Anda di halaman 1dari 75

FORMACION DE PRODUCTOS

METABOLICOS E INGENEIRIA
METABOLICA
I.- FORMACION DE PRODUCTOS
•La velocidad de formación de producto en un proceso
microbiano puede expresarse por:
•dP/dt = Yp.X

•Donde, qp es la velocidad específica de formación de


producto.
•La productividad, puede ser mejorada entonces
aumentando X, Yp o ambos.

•Los productos según su función metabólica, pueden ser:


•I. Productos finales del metabolismo primario.
•II. Productos intermedios de metabolismo primario.
•III. Productos de metabolismo secundario (OEA, 2006)
1.1. Productos finales del metabolismo
primario.
•Como el etanol, ácido láctico, acético, butírico, butanol, y
otros compuestos asociados a procesos anaerobios.
•En este caso, se busca, primero lograr una concentración
celular elevada, y luego limitar el contenido de nitrógeno,
para limitar el poder de sintetizar componentes
estructurales, impidiendo la duplicación, de modo que la
fuente de carbono se use para mantenimiento, y formación
de producto.
•Ejemplo. La obtención del etanol por levadura puede
dividirse en dos etapas: la primera es aerobia, con una
relación C/N apropiada para el crecimiento del
microorganismo. La segunda etapa es anaerobia, con baja
concentración de nitrógeno y elevada concentración de
glucosa, la cual es convertida en un 90% en etanol y CO2 .
1.2. Productos intermedios de
metabolismo primario.
•Como aminoácidos, nucleótidos, vitaminas, y enzimas.
•Se pretende lograr una regulación anormal del
metabolismo, de modo que la fuente de carbono y energía
se derive hacia la formación de un metabolito intermedio.
•Ejemplo, la producción de glicerina, y acido cítrico.

•1.3. Productos del metabolismo


secundario.
•En este caso, también tiene dos fases; en la primera se
provee al microorganismo, los nutrientes necesarios para su
crecimiento, y luego se les somete a estrés, generalmente
en fase estacionaria.
• Ejemplo: los antibióticos, las toxinas, los alcaloides y las
giberelinas. Frecuentemente requieren precursores
específicos para la biosíntesis de estos productos.
II.- METABOLISMO PRIMARIO
•Se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y
anabolismo.
•Las reacciones catabólicas; como la glicólisis, liberan
energía.
•Las reacciones anabólicas, utilizan la energía liberada para
construir enlaces químicos y los componentes celulares como
proteínas y ácidos nucleicos.

•En los procesos


catabólicos se produce
energía en forma de ATP
y poder reductor como
NADH, la misma que se
utiliza para la biosíntesis
durante el anabolismo .
2.1.- procesos Catabólicos
•Los organismos tienen un catabolismo que se clasifica
segun:
•1. La forma como obtiene el carbono para la
construcción de la masa celular:
–Autótrofo. El carbono se obtiene del dióxido de
carbono.
–Heterótrofo. El carbono se obtiene de compuestos
orgánicos (glucosa).

•2. La forma en la que el organismo obtiene energía:


–Quimiotrofo. La energía se obtiene de compuestos
químicos. Estos pueden ser organótrofos o litótrofos.
–Fototrofo. La energía se obtiene de la luz.
2.1.1.- Quimiorganoheterótrofo
•Oxidan los compuestos orgánicos para producir energía
(catabolismo) y usan su carbono para sintetizar material
celular (anabolismo).
•Estos microorganismos son responsables de la
degradación de los polímeros orgánicos naturales como
celulosa, quitina, etc.

•El catabolismo heterótrofo puede ocurrir por fermentación


o por respiración.
2.1.1.1.- Fermentación
•Es un proceso catabólico que sucede en ausencia de un aceptor
externo de electrones, con oxidación incompleta del sustrato.
•Los compuestos orgánicos producidos son generalmente ácidos
orgánicos cortos y alcoholes (etanol, acetato, lactato, butirato, etc).
•Los organismos que fermentan, oxidan el NADH a NAD+
reduciendo un compuesto orgánico intermedio como el piruvato, y
no utilizan la cadena de transporte de electrones.

•Hay 3 vías de fermentación de la glucosa:


–Embden-Meyerhof.
–Vía Heteroláctica, o de la fosfocetolasa
–Entner-Doudoroff
a.- Vía Embden-Meyerhof-Parnas
•Estas fermentaciones pueden llevar a un amplio espectro
de productos dependiendo de los pasos de reducción del
piruvato y oxidación del NADH.H.
a.1.- Fermentación alcohólica.
•Puede producirse por la via EMP y la via Entner-Duodoroff. La via
ED es capaz de lograr mayor cantidad de producto,
• Levaduras • Zymomonas mobilis
a.2.- Fermentaciones lácticas
•Las bacterias acido lácticas
(BAL) producen ácido láctico.
•Esto sucede en dos formas:
•Homofermentativa.
•Propia de los géneros
Lactococcus, Streptococcus,
Enterococcus, Pediococcus y
algunas especies de
Lactobacillus.
•Metabolizan la glucosa a
piruvato por la ruta Embden-
Meyerhof-Parnas,
obteniéndose ácido láctico
por fermentación de lactosa
(glucosa y galactosa).
•Heterofermentativa,
propia del género
Leuconostoc y de algunas
especies de
Lactobacillus.
•La fermentación de la
glucosa tiene lugar por la
ruta de la fosfocetolasa.
• Los productos de esta
vía son ácido láctico, CO2
y cantidades variables de
acido acético y etanol.
•Este metabolismo se ve
favorecido en aerobiosis,
lo que permite desviar el
acetil-CoA hacia la
síntesis de acido acético y
generar una molécula
extra de ATP. (Sánchez,
2005)
Otros productos de las fermentaciones lácticas.
•Producción de aromas
•La producción de diacetilo y acetoína
sucede cuando hay exceso de
piruvato en la célula
homofermentativa en relación con las
necesidades de regeneración de
NAD+.
•Esto puede ocurrir por existencia en
el medio de una fuente de piruvato
adicional al carbohidrato fermentado
o que otro compuesto actúe como
aceptor de los electrones del NADH.
•En leche hay citrato (~1.5 mg/mL),
que las BAL pueden transformar en
piruvato, vía oxalacetato, y producir
diacetilo y acetoína.
•El diacetilo es el responsable del
aroma típico a mantequilla y participa
en las características organolépticas
del yogur junto al acetaldehído y el
lactato.
•Producción de exopolisacáridos
•Algunas bacterias lácticas pueden sintetizar polisacáridos
extracelulares (EPSs). Se trata de polímeros de cadena
larga y que contribuyen a mejorar la textura y viscosidad del
producto fermentado.
•La síntesis de dextrano ocurre por acción del enzima
dextransacarasa, de expresión inducible por sacarosa.
•Este enzima utiliza la energía del enlace de la sacarosa
para catalizar la transferencia de una molécula de glucosa a
la cadena del polímero, liberándose una molécula de
fructosa.
•Otra posibilidad es que la molécula de glucosa se una a
otro receptor, como la maltosa, formando oligosacáridos no
digeribles con propiedades prebióticas interesantes, algunos
de los cuales se comercializan para nutrición humana y
dermocosmética (Sanchez, 2005).
b.- Respiración
•Es la oxidación de los sustratos, que ocurre con transporte
de electrones hasta un aceptor final externo.
•Puede ser de dos tipos:
•Aerobia: el aceptor final de electrones es O2 (se reduce y
se forma H2O).
•Anaerobia: el aceptor final de electrones no es O2.

•b.1. Respiración aerobia.

•Si el sustrato es glucosa, se


tiene:
•Glucólisis + Ciclo (TCA)
•En el ciclo TCA, se produce
la formación de NADH2
reducido, que entrega sus
electrones y protones a la
cadena transportadora
Se produce con Producción de acido cítrico
Aspergillus niger en
cultivo sumergido.
El acido cítrico es un
producto intermedio
del TCA.
Su producción requiere
favorecer la acción de la
citrato sintasa que
cataliza la reacción de la
acetil-CoA con el
oxalacetato, y bloquear
la enzima aconitasa que
transforma citrato en
isocitrato. Para eso se
agrega EDTA que
secuestra el Fe (cofactor
de la aconitasa), o se
agrega Cu que se enlaza
con la aconitasa,
desplazando al Fe.
•Proceso:
•Como materia prima, se puede utilizar la melaza de caña, o
residuos amiláceos del maíz.
•Filtración y tratamiento de la melaza con resinas de
intercambio iónico. (para eliminar iones como Mg, Zn, Fe y
sobretodo el Mn que favorece la producción de acido oxálico)
•Fermentacion a pH entre 2,8 y 1,5 y temperatura entre 28oC
y 33oC por 6 a 15 días (según la materia prima utilizada), con
eficiencia de 70 – 80% del carbohidrato inicial.
•Filtración (para remover células y otros residuos solidos)
•Agregado de Ca(OH)2 para precipitar citrato de calcio
•Filtración del precipitado que luego se disuelve con ácido
sulfúrico formando acido cítrico y sulfato de calcio, seguido
de filtración.
•Purificación en columnas con carbón activado y columnas
con resinas de intercambio iónico.
•Concentración, cristalización, centrifugación, secado
b.2.- Respiración anaerobia
•Los organismos anaerobios utilizan aceptores de electrones,
como: el sulfato, el nitrato, CO2, Fe3+, etc., en lugar del O2

•En este proceso también hay una cadena transportadora


de electrones similar a la de aerobios en la que se reoxida
NADH.H.
…Respiración anaerobia.
b.2.1.- Denitrificación
Desnitrificacion.
Es la reducción del nitrato a nitrito y, después a N2 en presencia de
fuente de carbono orgánico.
El nitrato y el nitrito reemplazan al oxígeno como aceptores de
electrones en ambientes anóxicos, en presencia de materia
orgánica como donador de electrones.
Desnitrificación con metanol.
6NO3− + 5CH3OH → 3N2 + 5CO2 + 7H2O + 6OH−
•Desnitrificación heterótrofa. En condiciones anóxicas por
Pseudomonas, Paraccocus, Alcaligenes, Thiobacillus, Bacillus,
ocurre usando como sustrato orgánico: metanol, etanol, ácido
acético, glucosa, etc.
•La oxidación del ácido acético:
•1.25 CH3COOH + 2NO3- ---- 2.5CO2 + N2 + 2OH- + 1.5 H2O.
•En ambos casos el aceptor de electrones es el nitrrato.
b.2.2.- Reducción de sulfatos
•En algunos sistemas anaeróbicos, el sulfato, es el aceptor
de electrones, y se reduce a sulfuro (H2S).
• Otros pueden utilizar compuestos oxidados, como sulfito,
tiosulfato o azufre elemental, y producen (H2S).
•SO4 ----- H2S
•Las bacterias reductoras de azufre obtienen su energía
reduciendo azufre a sulfuro de hidrógeno. Acoplan esta
reacción a la oxidación de acetato, succinato, hidrocarburos
tales como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, y se
utilizan para limpiar suelos contaminados.
•Otros son autótrofos, y usan hidrógeno como donador de
electrones.
•El sulfato se reduce a sulfuro
en varias etapas.
•Primero. Como el sulfato es
una sustancia estable éste
debe activarse con ATP por
medio de la enzima ATP
sulfurilasa la cual une el
sulfato a un fosfato del ATP
para formar adenosina
fosfosulfato (APS), el APS
puede reducirse a sulfito (SO3-
2 + AMP) por la actividad de la

enzima APS reductasa y por


último el sulfito se reduce al
sulfuro (H2S) por la acción de la
sulfito reductasa (Espinoza et
al 2010)
Control de la sulfatoreduccion.
El molibdato de sodio tiene la capacidad de inhibir la
sulfato reducción.
Esto se debe a que el molibdato posee una estructura muy
parecida a la del sulfato, de esta manera, es un inhibidor
competitivo de la ATP sulfurilasa, que convierte el sulfato
en APS y pirofosfato; por lo que, la cantidad requerida para
inhibir la sulfato reducción será dependiente de la
concentración de sulfato en el medio.
El molibdato inhibe la sulfato reducción, pero no el
metabolismo fermentativo de este grupo de las BSR.
b.3.- Reducción de CO2

•Utilizan al CO2 como aceptor terminal de e-. El donador es


H2.
•A pesar que el poder reductor del CO2 es muy bajo, pero
este anión es uno de los más comunes en la naturaleza.
•Lo usan las metanógenas y arqueas para producir
metano.
• CO2 + 4 H2 → CH4 + 2H2O
Otras rutas de
metanogénesis

•También existe
metanogénesis de otros
sustratos como: de formato
(HCOO -), de monóxido de
carbono (CO), de piruvato
(CH3COOCOH), de metanol
(CH3OH), de acetato
(CH3COO-), entre otros.
•Estos compuestos se
forman previamente, por
fermentación anaerobia de
organótrofos, sobre materia
orgánica de desecho.
Hidrólisis.
•Las proteínas son hidrolizadas en péptidos y aminoácidos.
•La degradación de lípidos produce ácidos grasos de cadena
larga y glicerol.
•La velocidad de degradación de los materiales lignocelulósicos,
es lenta, y suele ser la etapa limitante de esta fase. La hidrólisis
de celulosa da celobiasa y glucosa, y la hemicelulosa produce
pentosas, hexosas y ácidos urónicos.
•Etapa fermentativa.
•Se sucede en dos pasos: acidogénesis, y acetogénesis
•Fermentan las moléculas orgánicas solubles formando: ácidos
propiónico, butírico, valérico, láctico y etanol, además acético,
fórmico, H2.
•Estas bacterias (facultativas y anaeróbias obligadas,
denominadas bacterias formadoras de ácidos), además eliminan
todo el oxígeno disuelto del sistema.
•La mayoría de microorganismos acidogénicos también participan
de la hidrólisis. El género Clostridium, Paenibacillus y
Ruminococcus están presentes en todas las fases del proceso de
fermentación, pero son dominantes en la fase acidogénica.
Fermentación 2… Acetogenesis

•Las bacterias acetogénicas (Syntrophomonas wolfei y


Syntrophobacter wolini), convierten etanol, ácidos grasos
volátiles y algunos compuestos aromáticos, en acetato
(CH3COO-) e hidrógeno (H2), a través de
•CH3-CH2-CH2-COOH +H2O --- CH3COOH + 2H2
•Acido butírico + agua --- ac. Acético + H2
•Todos los microorganismos acetogénicos tienen un tiempo
de generación de hasta 84 h.
•Un grupo especial, los homoacetogénicos (Acetobacterium
woodii o Clostridium aceticum) degradan azúcares o
compuestos monocarbonados (como mezcla H2/CO2)
produciendo acetato, y consumen hidrogeno.
Etapa metanogénica
•Los microorganismos
metanogénicos forman metano a
partir de sustratos
monocarbonados o con dos
átomos de carbono unidos por un
enlace covalente: acetato, CO2,
formiato y metanol.
•Las principales especies son:
Methanobacterium,
Methanospirillum hungatii , y
Methanosarcina.
•Se pueden establecer dos
grandes grupos de
microorganismos, en función del
sustrato principal que metabolizan:
•hidrogenotróficos, que consumen
H2/CO2.
•acetoclásticos, que consumen
acetato, metanol y algunas
aminas.
Acción conjunta de metanogenos y BSR.
El acetato, propionato, metanol e H2 puede ser utilizados por
bacterias sulfatoreductoras y metanogenicas como fuente de e-.

•Cuando abunda el sulfato, el propionato y el butirato son


degradados más rápido por bacterias sulfatoreductoras.
Aplicación en decoloración de efluentes
con colorantes azo.
La decoloración anaerobia es una reacción de reducción que
rompe los enlaces azo; dando aminas aromáticas incoloras.
La ruptura del enlace azo requiere la transferencia de cuatro
electrones desde un reductor (materia orgánica) hacia el
colorante azo, que actúa como aceptor final de electrones.

Esto implica desviar los electrones


de la acción metabólica de las
sulfatoreductoras inhibiendo la
síntesis de sulfuro, y los electrones
de la fase fermentativa de las
metanógenas, inhibiendo la acción
de acetoclasticas e
hidrogenotróficas
Se emplea molibdato de sodio como inhibidor de la sulfato-
reducción y ácido 2-bromoetano sulfónico (BES) para inhibir
la metanogénesis

Los efluentes textiles generalmente contienen sulfato, que es


aditivo en el proceso de teñido, o formado por oxidación
sulfuro, hidrosulfuro o ditionita; también puede generarse
como resultado de la neutralización de efluentes alcalinos
con ácido sulfúrico.

La reducción anaeróbica de colorantes azo comprende


mecanismos diferentes, pueden distinguirse entre
azoreducción directa e indirecta. La azoreducción directa
implica la transferencia enzimática de equivalentes reducidos
originados de la oxidación de sustratos orgánicos hacia los
colorantes azo.
b.4. Reducción del Fe3+
•El Fe3+ es un aceptor de electrones utilizado por organismos
anaerobios autótrofos y heterótrofos.
•En los organismos reductores de hierro III, la enzima final es la
hierro-férrico reductasa.
•Los organismos que usan la vía incluyen Shewanella
putrifaciens y Geobacter metallireducens.
•Algunas
como G.
metallireducens,
son heterótrofas
y pueden utilizar
incluso
hidrocarburos
como tolueno
como fuente de
carbono
Aplicación: Generación de electricidad con
microorganismos
•La electricidad, se manifiesta a través de un flujo de
electrones.
•La transferencia de electrones desde una célula es un
proceso, en el que la oxidación de compuestos orgánicos
cede electrones a un aceptor terminal externo, (oxigeno en
aerobios, nitratos, Fe3+, SO4, CO2 en anaerobios) .
•Este proceso puede usarse en la construcción de Pilas de
Combustible Microbianas (PCM).
•Las PCM son un dispositivo que utilizan microorganismos
para convertir la energía química presente en un sustrato
en energía eléctrica, lo cual es posible si los
microorganismos transfieren los electrones producto de su
actividad metabólica a un electrodo (ánodo) en lugar de a
un aceptor natural de electrones (como oxígeno). (Revelo et
al., 2013)
2.2.2.- Quimiolitotrofía
•Uso de un compuesto inorgánico como fuente de energía.
(donadores de electrones)
•Litótrofos aerobios: remueven electrones del substrato
inorgánico y los ponen en un sistema de transporte de
electrones hasta el O2, que producirá ATP.
•Fuentes de donadores inorgánicos de electrones: S, N y
Fe.
•Son útiles en agricultura, minería.

•Los litótrofos anaerobios reducen: nitrógeno (NO2, NH3,


N2), azufre (H2S), etc. a sus estados oxidados NO3 y SO4
respectivamente; para producir energía.
•Ejemplos: bacterias del hidrogeno, nitrificantes, sulfuro
oxidantes, bacterias del hierro
•La mayoría de los organismos quimiolitotrofos son también
autótrofos
a.- Oxidación de hidrogeno
•El hidrógeno se puede utilizar como fuente de energía aerobia.
•H2 + ½O2  H2O Go’ = -237 kJ
•En estos organismos, el hidrógeno es oxidado por una
hidrogenasa ligada a la membrana, realizando el desplazamiento
del protón vía una transferencia de electrones a varias quinonas y
citocromos.

•Ralstonia eutropha puede fijar CO2 como fuente de carbono,


utilizar la urea de la orina como fuente de nitrógeno y utilizar
el hidrógeno como fuente de energía para crecer formando
biomasa que puede servir como fuente de proteínas. se estudia
como un organismo capaz de sostener la vida en el espacio.
b.- Oxidación de compuestos reducidos de
azufre
•Algunas bacterias oxidan
compuestos reducidos de azufre,
como H2S, S0 y S2O32-, para formar
ácido sulfúrico (H2SO4).
•Reacciones:
•H2S + 2O2  SO42- + 2H+
•HS- + ½O2 + H+  S0 + H2O
•S0 + H2O + 1½02 + H+  SO42-+
2H+
•S2O32- + H20 + 202  2SO42- + 2H+
•La oxidación se realiza
generalmente en dos etapas. Los
compuestos de azufre reducidos se
convierten en sulfito (SO32- ) que se
transforma a sulfato por la enzima
sulfito oxidasa.
•Otros organismos, realizan la
misma oxidación usando un
sistema inverso de APS reductasa
(Adenosin fosfato reductasa),
invirtiendo el usado por las
bacterias reductoras del sulfato.
Bacterias oxidantes de azufre

•Microorganismos que crecen en medios de cultivo orgánicos.


Géneros y especies Donador inorgánico Rango de pH
de electrones de crecimiento
Thiobacillus thioparus H2S, sulfuros, Sº, S2O3 2- 6-8
Thiobacillus denitrificans H2S, Sº, S2O3 2- 6-8
Halothiobacillus neapolitanus Sº, S2O3 2- 6–8
Acidithiobacillus thiooxidans Sº 2-4
Acidithiobacillus ferrooxidans* Sº, sulfuros metálicos, Fe2+ 2-4
Starkeya movella* S2O3 2- 6-8
Thiomomas intermedia* S2O3 2- 3-7

Acidithiobacillus thiooxidans
Se le encuentra en suelos con sulfuros, en la corrosión
del concreto de tubos de alcantarilla, transformando el
sulfuro en ácido sulfúrico en aguas residuales.
c.- Oxidación de compuestos de nitrógeno:
nitrificación
•Proceso por el cual el amoníaco (NH3) es convertido en
nitrato (NO3-).
•En la nitrificación toman lugar dos microorganismos:
Etapa 1: Bacterias nitrificantes o amoniooxidantes
(Nitrosomonas)
NH4 + 1.5O2 → 𝑁O2− + 2H+ + H2O
Etapa 2: Bacterias nitrito-oxidantes(Nitrobacter).
𝑁O2 − + 0.5O2 → 𝑁O3 −
La fase 1 es mas rápida que la fase 2, que se convierte en
limitante.
Aplicación: Eliminación de nitrógeno de aguas
residuales

•En aguas residuales interesa eliminar todo el nitrógeno


(NH4) convirtiéndolo en N2, pero:
•En condiciones aerobias hay nitrificación, con
oxidación aerobia, del nitrógeno orgánico NH3, que cede
electrones, y pasa hasta NO2 y NO3.
• En condiciones anaerobias, hay desnitrificación, con
reducción del nitrato a nitrito, después, a óxido nítrico,
óxido nitroso N2O y N2, y sucede en presencia de una
fuente de carbono orgánica.
•Ambos procesos no pueden coexistir por ser uno aerobio
y el otro anaerobio estrictos.
•Solucion:
•Se aplica tratamientos en dos fases:
Nitrificación y desnitrificación vía nitrito. Proceso
SHARON

Este proceso es usado para tratar efluentes con altas


concentraciones de nitrógeno amoniacal siguiendo la ruta
del nitrito.
Se fundamenta en la mayor velocidad de crecimiento que
tienen las bacterias amonioxidantes (AOB) frente a las
bacterias nitritoxidantes (NOB) a temperaturas >25ºC, lo
que permite que operando el proceso con un tiempo de
retención celular (TRC) relativamente bajo los organismos
NOB sean eliminados del sistema.
El resultado es un efluente con abundantes
concentraciones de nitrito.
Proceso ANAMMOX
•En el proceso ANAMMOX (Anaerobic Ammonia Oxidation)
las bacterias en condiciones anóxicas convierten el
amonio en nitrógeno gaseoso, empleando el nitrito como
aceptor de electrones.
•5 NH4+ + 3NO3-  4N2 + 9 H2O + 2H+ G: 1.483 kJ/reacc.
•La realizan Brocadia anammoxidans e implica el
acoplamiento de la oxidación de NH4 con la reducción de
NO3.
El proceso ANAMMOX requiere una nitritación parcial previa,
que permite obtener una relación entre el amonio y el nitrito
ligeramente inferior a 1. Esto se consigue con un tratamiento
Sharon previo.
El proceso también se puede conducir en un solo reactor con
tiempos aerobios y anaerobios secuenciales, asegurando
concentraciones bajas de oxigeno disuelto.
Sistema se eliminación de nitrógeno en aguas
residuales. La Escalerilla- Arequipa.
2.2.3.- Fotótrofos
•Utilizan la luz como fuente de energía, convierten la
energía luminosa en energía química como ATP.
•La fotosíntesis puede ser: oxigenica o anoxigenica.
•La fotosintesis oxigénica, sucede en plantas, algas y
cianobacterias en las que el dador de electrones es el agua
y, consecuentemente, se desprende oxígeno
•La fotosíntesis anoxígena, se caracteriza por que utiliza un
sólo fotosistema, tiene receptores de bacterioclorofilas i/o
carotenos, y no produce oxígeno.
•En este caso el flujo de electrones es cíclico, de modo que los
electrones empleados en la fotosíntesis, son reciclados al
único centro de la reacción.
•Suelen usar como donador de electrones sulfuro de hidrógeno
(H2S), para producir sulfato.
•No genera oxigeno y consume ATP para reciclar los
electrones.
2.4.- Rutas anabolicas
•Es el conjunto de reacciones de formación de biomoleculas
complejas a partir de otras mas sencillas (precursoras)
formadas en el catabolismo.
•Las rutas anabólicas emplean energía química en forma de
ATP y poder reductor del NADH o NADPH para sintetizar
componentes celulares a partir de moléculas más sencillas.
•Principales rutas:
•Biosíntesis de carbohidratos (fotosíntesis, gluconeogénesis,
etc)
•Biosíntesis de lípidos.
•Biosíntesis de aminoácidos y proteínas.
•Biosíntesis de purinas y pirimidinas
a. Autotrofía: fotosíntesis.

•La mayoría de los


microorganismos
fotosintéticos son
autótrofos, fijan CO2 por
el ciclo de Calvin.
•Algunas bacterias
fotosintéticas (por
ejemplo, Chloroflexus
aurantiacus) son
fotoheterótrofos, es decir
que utilizan compuestos
orgánicos como fuente de
carbono para el
crecimiento.
b.- gluconeogénesis.
Proceso inverso a la
vía glicolítica
c.- Síntesis de ácidos grasos
•En la sintesis de Novo, inicialmente, se produce malonil-
CoA a partir de acetil-CoA.
•El malonil-CoA, aporta dos de sus tres átomos de carbono
al esqueleto carbonado del ácido graso en crecimiento.

•Por acción enzimática se condensan un acetil-ACP y un


malonil-ACP (derivado del anterior), dando una molécula de
4 carbonos.
•En los ciclos siguientes ya
solo se añadirá un malonil-
ACP, añadiendo carbonos de
dos en dos.
•El producto final del proceso
es siempre ácido palmítico, un
ácido graso saturado de 16
carbonos.
•A partir de él, pueden
sintetizarse otros ácidos
grasos.
•8 Acetil-CoA + 14 (NADPH +
H+) + 7 ATP → Ácido palmítico
(C16) + 8 CoA + 14 NADP+ + 7
(ADP + Pi) + 6 H2O
d.- Síntesis de aminoácidos
•Utilizan diferentes rutas como:
–Derivados del alfa-
cetoglutarato
–Derivados del oxalacetato.
–Derivados del 3-
fosfoglicerato.
–Derivados del
fosfoenolpiruvato.
–Derivados de la ribosa-fosfato.
Son siempre metabolitos
primarios intermedios
Síntesis de aminoácidos aromáticos.

• Ruta del siquimato.


Aplicación: Producción de glutamanto monosodico GMS
•Al principio se extraía de alimentos ricos en proteínas como
algas.
•Hoy se fermenta con corinebacterias cultivadas con amoníaco
y carbohidratos de melaza, que excretan aminoácidos en el
caldo de cultivo desde donde se aísla el L-glutamato.
•Proceso:
•La melaza es calentada por 5 minutos a 120°C, para
esterilizar.
•Luego, es mezclada con amoniaco para formar un caldo que
fermenta aeróbicamente por 40 horas a 30°C., donde las
bacterias convierten la glucosa en glutamato.
•El caldo fermentado se concentra en un evaporador.
•Al caldo concentrado se agrega ácido clorhídrico para producir
ácido glutámico en forma de cristales.
•El ácido glutámico es separado del caldo por decantación.
•El ácido glutámico cristalizado, pasa a refinado, mientras que el
filtrado, es bombeado de vuelta al evaporador y reprocesado,
para mejorar la eficiencia.
• El caldo de ácido glutámico cristalizado es neutralizado
añadiendo NaOH, para producir MSG.
•La solución de MSG cruda, es alimentada en una columna de
resina de intercambio de iones para purificar y decolorar el MSG.
•La solución de MSG refinada es transferida a un evaporador
donde es concentrada.
•El MSG concentrado es colocado en un tanque de inversión de
cristales donde será cristalizado en su forma final.
•Los cristales de MSG son colocados en una centrífuga para la
remoción total o completa de agua en los cristales. Luego los
cristales de MSG refinados son empaquetados.
e.- Fijación de nitrógeno.

•El nitrógeno es un elemento requerido para el


crecimiento por todos los sistemas biológicos. Aunque es
abundante (80% por volumen) en la atmósfera en forma de
gas (N2) es generalmente inaccesible biológicamente
debido a su alta energía de activación.
•Hay bacterias especializadas, capaces de fijar nitrógeno,
convirtiéndolo en amoníaco (NH3) que es asimilado
fácilmente por todos los organismos.
•La enzima nitrogenasa, responsable de la fijación de
nitrógeno, es muy sensible al oxígeno que la inhibe
irreversiblemente, por lo que los organismos fijadores de
nitrógeno deben tener un mecanismo para mantener la
concentración de oxígeno baja.
III. CADENA METABOLICA VITAL
•La cadena metabólica de montaje consta de cinco etapas
secuenciales: mecanismos de entrada para ingresar los
nutrientes del exterior. Reacciones catabólicas que dan lugar a
los 12 metabolitos precursores, energía y poder reductor.
Biosíntesis que produce los bloques básicos de las
macromoléculas. Polimerización que forma la macromoléculas.
Ensamblaje que une las macromoléculas para dar forma a las
estructuras celulares.
Reacciones catabolicas

• Se produce ATP, NAD(P)H, y 12 metabolitos precursores.


Biosintesis

•A partir de los 12 metabolitos, y parte del NAD(P)H y ATP, se


sintetizan: aminoacidos, acidos grasos, nucleotidos, azucares y
coenzimas.
Polimerizacion

•Los monomeros de la biosintesis se polimerizan, para formar


ADN, ARN, proteinas, polisacaridos, lipidos, y otros, con el mayor
consumo de ATP.
Ensamblaje

• Consumiendo una pequeña parte del ATP, a partir de los


polimeros se ensamblan las estructuras celulares.
V.- METABOLISMO SECUNDARIO
•Los metabolitos secundarios son
compuestos sintetizados por el
organismo que no tienen un rol
directo en el crecimiento o
reproducción del mismo.
•Los metabolitos secundarios se
dividen en tres grupos:
compuestos terpénicos,
compuestos fenólicos y
compuestos con nitrógeno.
•Puede distinguirse las siguientes
rutas:
•Ruta del MEP
(metileritritolfosfato), ruta del MVA
(ácido mevalónico), ruta del ácido
malónico y la ruta del ácido
siquimico (en ingles shikimico).
•(Sauer U, Eikmanns BJ. 2005).
•Cada una de estas vías está relacionada de la siguiente
manera con el metabolismo primario:
•-La ruta del ácido shiquímico, es originada del
fosfoenolpiruvato y la eritrosa-4-fosfato, su vez este ácido
es precursor de los aminoácidos aromáticos.
•- La ruta MEP se origina del piruvato y del gliceraldehido-3-
fosfato.
•- Los aminoácidos alifáticos son obtenidos a partir del ciclo
de krebs (ciclo del ácido cítrico).
•- Las rutas malónica y mevalónica, a partir de Acetil-CoA.
•Las relaciones existentes entre estas rutas y los grupos de
metabolitos secundarios son las siguientes:
•- Los compuestos terpenoides se biosintetizan por las rutas
MEP o MVA.
•- Los compuestos fenólicos por la ruta del ácido
shiquímico.
•- Los compuestos de nitrógeno provienen de los
aminoácidos aromáticos y/o alifáticos.
Uso industrial: Producción de penicilina
•La penicilina y la lisina
comparten la ruta biosintética
del ácido L-a-aminoadípico
ramificada.
•La lisina inhibe la síntesis de
penicilina inhibiendo por
retroalimentación a la
homocitratosintasa, un
enzima implicado en la
síntesis de L-a-AAA.
•Si el L-a-AAA es deficiente,
no puede sintetizarse
penicilina.
•La biosíntesis de penicilina
se ve afectada por la
concentración de fosfato y
también muestra represión
catabólica por glucosa.
Métodos de producción
•La fermentación de penicilina es un proceso aeróbico con una
absorción de oxígeno de 0,4-0,8 mM/l min.
•La velocidad de aireación requerida está entre 0,5-1,0
volúmenes de aire*(volumen de líquido)-1 *min-1.
•La fase de crecimiento aerobio dura unas 40h con un tiempo de
duplicación de 6h, durante la cual se forma la mayor parte de la
masa celular. Aquí, el suministro de oxígeno es crítico, pero el
aumento de la viscosidad dificulta la transferencia de oxígeno.
•Después de la fase de crecimiento, se produce penicilina,
ferementando hasta 120-160 h.
•Cuando el cultivo esta limitado en nitrógeno cesa la producción
de penicilina, la cual se restablece al ser la fuente de carbono
la limitante.
•Para mejorar la producción de penicilina, se debe dosificar un
precursor, fenilacetato sódico, 0.47 g g-1 para penicilina G, y de
fenoxiacetato de sodio, 0.50 g g-1 para penicilina V.
•Se separa el micelio del medio de cultivo por filtracion.
•El filtrado rico en penicilina es luego enfriado en
intercambiador de calor a 0 - 4 °C con el objeto de disminuir
la degradación enzimática y química posteriores.
•Las penicilinas G y V son ácidos fuertes (pKa entre 2.5 -
3.1), y son solubles en muchos solventes orgánicos y se
pueden extraer con un alto rendimiento en acetato de amilo o
de butilo a pH 2.5 - 3.0.
VII.- INGENIERIA METABOLICA
•Llamada también ingeniería de vías metabólicas (IVM). Estudia la
modificación racional de las reacciones del metabolismo de una
célula, para mejorar una producción deseada (Jimenez y Gosset,
2007).
•Su aplicación requiere conocer los mecanismos de reacción
enzimática y de síntesis de las enzimas.
•La figura muestra un esquema del flujo de información genética
en la célula, así como las áreas de la biología y la ingeniería que
son utilizadas en la IVM.
…Ingeniería metabolica.
•Este esquema indica que la información genética fluye del
ADN, hacia el ARN y, finalmente, hacia las proteínas.
•Las proteínas enzimáticas son las responsables de llevar a
cabo las funciones celulares; por lo que, el tipo y la cantidad
de proteínas específicas (proteoma) presentes en una
célula determinan qué funciones celulares estarán activas.
•La célula posee mecanismos para coordinar que proteínas
son necesarias, según las condiciones externas.
•Cualquier célula microbiana tiene en su genoma el
potencial genético para sintetizar un muchas proteínas, asi
la bacteria Escherichia coli, se estima sean una 4400
proteínas diferentes. El control sobre cuáles proteínas se
sintetizan ocurre principalmente a nivel de la síntesis del
ARN, que se regula por acción enzimática. De esta manera,
mediante la regulación genética, la célula tiene mecanismos
para controlar que sólo se sinteticen las proteínas
necesarias para una condición ambiental determinada.
6.1.- Herramientas de la ingeniería metabolica
•Como el metabolismo es una compleja red de reacciones,
se requieren herramientas especializadas para modificarlo.
•La biología estructural y las técnicas de ADN
recombinante se usan para modificar las enzimas,
surgiendo así la ingeniería de proteínas, para el
mejoramiento de enzimas.
•Dichas mejoras pueden ser: incrementar la actividad
específica, cambiar la especificidad hacia nuevos
substratos, eliminar la inhibición alostérica, entre otros.
Estrategias de la IVM

•La regulación se realiza por: la actividad enzimática y la


síntesis de las enzimas.

•Regulación de la actividad enzimática, se produce


generalmente por: inhibición de enzimas alostéricas.
•Ejemplo: en células anaerobias facultativas la fermentación
es bloqueada en presencia de oxígeno.
•En este fenómeno denominado efecto Pasteur, la enzima
fosfofructoquinasa (enzima alostérica) es activada o inhibida
según la relación entre el ATP y el ADP, regulando así el
consumo de glucosa.
•Regulación de la síntesis de enzimas, como el operón
lactosa. Hay tres enzimas que participan en la utilización
de la lactosa (ß-galactosidasa, galactósido permeasa y
galactósido transacetilasa), las cuales tienen un promotor
único.
•En ausencia de lactosa, la transcripción para estas
enzimas está bloqueada por un represor que se une al
promotor inhibiendo la acción de la ARNpolimerasa.
•Cuando se agrega lactosa al medio, ésta se une al
represor, bloqueando de este modo su acción y
permitiendo la acción de la ARNpolimerasa y la síntesis de
las tres enzimas anteriormente mencionadas.
Estrategias generales de IVM para incrementar una producción

•Se puede aplicar, la siguiente estrategia:


•1) Conociendo la vía metabólica que sintetiza al compuesto
de interés, se identifica a las enzimas que son sujetas a
control por inhibición alostérica.
•2) Para incrementar el flujo de carbono hacia la vía de
interés, identificar los controles alostéricos y
transcripcionales en las enzimas clave de esa vía o en los
genes que las codifican.
•3) Lograr un alto nivel de expresión de los genes que
codifican las enzimas deseadas.
•4) Identificar y eliminar posibles pasos limitantes dentro de
la vía de interés.
•5) Incrementar la disponibilidad metabólica de los
precursores del metabolito que se desea producir (Martínez
y Gosset, 2007).
Desarrollo de nuevos productos.
Síntesis de compuestos aromáticos en E. coli, por
introducción de genes heterólogos (caso melanina)
•Por ingeniería genética, se ha creado cepas de E. coli con la
capacidad de sintetizar proteínas humanas de uso
terapéutico.
•También, se ha logrado insertar en E. coli, genes que
codifican para nuevas enzimas y asi modificar su
metabolismo.
•Utilizando la IVM, es posible desarrollar cepas bacterianas
con potencial para sintetizar compuestos aromáticos, a partir
de fuentes de carbono.
•Se han construido cepas de E. coli capaces de producir a
partir de glucosa: ácido quínico, catecol, melanina e índigo
(LaDuca et al., 1999).
•Melaninas. Existen varios tipos de melaninas, uno de ellos,
las eumelaninas, formadas a partir de la tirosina por medio de
la acción de la enzima tirosinasa (Cabrera-Valladares et al.,
2006).
Figura . Compuestos aromáticos sintetizados por Escherichia coli
mediante la introducción de genes de otras especies microbianas. El
nombre de los genes introducidos y el organismo del que provienen
están indicados en las flechas que dan lugar a cada compuesto
…síntesis de compuestos aromaticos
•Se sabe que la melanina puede actuar como fotoprotector,
intercambiador catiónico, agente quelante, semiconductor
amorfo, y posee actividades antioxidantes y antivirales.
•Hoy se busca lograr producciones comercialmente
rentables.
•Las melaninas se pueden obtener mediante síntesis
química a partir de L-dihidroxifenilalanina (L-dopa) u otras
moléculas químicamente similares, ó mediante extracción a
partir de tejidos animales, pero la extracción de melanina a
partir de tejidos animales presenta el problema de un bajo
rendimiento y, sobretodo, de variabilidad en la composición
química del producto.
•Las limitaciones anteriores, desatan el interés en el
desarrollo de cepas microbianas modificadas que permitan
la síntesis de melanina químicamente homogénea y con un
nivel de producción elevado.
REFERENCIAS
•Cabrera-Valladares, N. et al., “Expression of the melA gene from
Rhizobium etli CFN42 in Escherichia coli and characterization of
the encoded tyrosinase”, en Enzyme Microb. Technol., 38, 2006.
•Espinosa Márquez Jesús , Revah Sergio y Le Borgne Sylvie. Rutas
metabólicas de oxidación del azufre en bacterias
quimiolitoautótrofas, relevancia ambiental y biotecnología.
Mensaje Bioquímico, Vol. XXXIV, 2010, 101-120.
•Guerrero-Ortiz Pilar Lourdes; Quintero-Lizaola Roberto; Espinoza-
Hernández Vicente; Benedicto-Valdés Gerardo Sergio; Sánchez-
Colín María de Jesús. Respiración de CO2 como indicador de la
actividad microbiana en abonos orgánicos de lupinus. Terra
Latinoamericana, vol. 30, núm. 4, 2012, pp. 355-362, A.C.
Chapingo, México.
•Huitzil Hinojosa Talía Elena. Generación de electricidad
empleando geobacter sulfurreducens. Universidad nacional
autónoma de méxico, Facultad de ingeniería. Tesis para obtener el
•Korneel Rabaey, Willy Verstraete, las células de combustible
microbianas: novela de la biotecnología para la generación de
energía, Trends in Biotechnology, Volumen 23, Número 6, junio
de 2005, páginas 291-298, ISSN desde 0167 hasta 7799
•LaDuca, R. J. et al., “Metabolic pathway engineering of aromatic
compounds”, en Davies y Demain (eds.), Manual of industrial
microbiology and biotechnology, Washington, American Society
for Microbiology, 1999.
•Martínez Jiménez Alfredo y Gosset Lagarda Guillermo. Ingeniería
metabólica de bacterias. Biotecnologia V14 CS3.indd 373. 2007.
•Restrepo Oscar, Montoya Carlos, Muñoz Nury. Degradación
microbiana de cianuro procedente de plantas de beneficio de oro
mediante una cepa nativa de P.fluorecens. Dyna, Año 73, Nro.
149, pp. 45-51. Medellín, Julio de 2006. ISSN 0012-7353.
•Sánchez Martínez Jorge Ignacio. Memoria para optar al grado de
Doctor. Potencial biotecnológico de bacterias lácticas silvestres
en productos lácteos fermentados: actividad metabólica y
•C.K. Mathews, K.E. van Holde, K.G. Ahern, Bioquímica.Traduccion
por José Manuel González de Buitrago. 2002.
•Tapia Quezada Jaime Mauricio. Fenomenos de interacción
químico-biológicos del hierro en nuevos sistemas de generación
de energía. Memoria para optar al grado de doctor. Universidad
complutense de Madrid facultad de ciencias químicas. Madrid,
2010.
•Varela G., Grotiuz G. Fisiología y metabolismo bacteriano. Temas
de bacteriología y virología médica.
•Sauer U, Eikmanns BJ.. The PEP-pyruvate-oxaloacetate node as
the switch point for carbon flux distribution in bacteria. FEMS
Microbiol Rev 29: 765-794. 2005.
•Torrenegra R. D. y Baquero J.E. Determinación de Metabolitos
Secundarios a partir de una Cepa Nativa de Penicillium sp. Aislada
del Paramo de Guasca, Departamento de Cundinmarca.
Departamento de Química, Pontificia Universidad Javeriana,

Anda mungkin juga menyukai