Anda di halaman 1dari 7

FITOPATOLOGÍA GENERAL

6. GENÉTICA DE LAS ENFERMEDADES DE LAS


PLANTAS.
La producción agrícola vegetal en el mundo incluye rubros prioritarios como los cereales, las
raíces y tubérculos, leguminosas de grano, oleaginosas, frutas y hortalizas, de amplio
consumo. El rendimiento de cada uno de estos rubros depende de la eficiencia en el uso de la
tierra, del capital y mano de obra, pero sobre todo de la aplicación de tecnologías limpias, de
nuevas semillas y plantas resistentes a condiciones adversas y manejo adecuado de
condiciones ambientales, económicas, políticas, vinculados a la actividad agrícola. La
importancia de conocer aspectos relacionados con la información genética de los
microorganismos, el control de las enfermedades a nivel cultural, biológico y genética hace del
futuro profesional una persona fundamental en el tratamiento eficiente de los problemas
sanitarios en la agricultura.

6.1. INFORMACIÓN GENÉTICA.

La información genética de los microorganismos se encuentra codificada en el Acido


ácido DNA, presente en los cromosomas y en el caso de los virus en el ácido RNA. Los
patógenos que infectan a los cultivos generalmente son específicos para causar la
enfermedad en esa planta y no en otra, como es el caso elFusarium oxysporum que afecta
al tomate y no a otra planta, existen otros tipos de Fusarium exclusivos para ocasionar
enfermedades en muchos cultivos, dicha especificidad es proporcionada por genes que
actúan sobre ese hospedante en particular , de manera que según afirma Agrios G (2001 )
cada hospedante tiene un juego de genes que determina su susceptibilidad contra un
patógeno y son a su vez específicos para el patógeno.

Algunos microorganismos afectan a muchas especies de plantas por que


contienen genes para desarrollar virulencia más amplia sobre diversos hospedantes, en esa
misma dirección el hospedante también posee genes que le permiten ser susceptible a la
virulencia de cientos de patógenos. Estos genes aparecen por mutación tanto en patógenos
como hospedantes y producen resistencia a la infección.

6.2. MECANISMOS DE VARIABILIDAD.

¿Cuales son los mecanismos de variabilidad?

 Recombinacion: este proceso comienza con la reproducción de tipo sexual de hongos y


nematodos, en donde dos núcleos haploides con material genético distinto, se unen para
conformar un núcleo diploide o cigoto. Se presenta entrecruzamiento genético en las
cromátidas de un cromosoma con partes de las cromatidas del otro cromosoma. En los
hongos se producen hifas que forman micelio y esporas haploides
 Mutaciones: consiste en un cambio en el material genético de un organismo transmitido
hereditariamente a la progenie.
 La mutación consiste básicamente en un cambio en la secuencia de bases DNA por adición o
sustitución de bases. En algunas ocasiones ocurren en las patógenas mutaciones
extracromosomicas y en ese caso los organismos adquieren capacidad para desarrollar
algunos procesos fisiológicos no comunes en ellos.

6.3. MECANISMOS ESPECIALIZADOS DE VARIABILIDAD.

Parasexualismo: se dan recombianaciones geneticas en los heterocariones de los hongos,


se dan entrecruzamientos geneticos en las divisiones micóticas.

Heterocariosis: se produce a través de procesos de fertilización y anastomosis.

Heteroploidia: se da en organismos con un número de cromosomas por núcleo diferente al


normal 1N o 2N. La heteroploidía afecta el número de esporas, el color de las hifas y del
micelio.

Recombinación genética: En los virus inoculados en un mismo hospedante, y que provienen


de una misma cepa, al reaislar se produce un virus con características disimiles a los
originalmente inoculados en el hospedante.
6.4. RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LAS ENFERMEDADES.

 Resistencia verdadera: es la resistencia a enfermedades controlada por uno o varios genes.


El patógeno y el hospedante son incompatibles y no hay reconocimiento químico entre ellos.

 Resistencia Horizontal se denomina poligénica o múltiple cuando la resistencia está a


cargo de muchos genes, este tipo de resistencia retarda el desarrollo de las enfermedades y
retrasa la propagación de enfermedades.

 Resistencia vertical se presenta en plantas que son resistentes a algunas razas de


patógenos y susceptibles a otras razas del mismo patógeno. se denomina resistencia
monogénica u olegogénica controlada por uno o varios genes, el hospedante por lo general
responde reaccionando a la virulencia; algunas especies tienen 20 o 40 genes resistentes
contra un patógeno

 Resistencia aparente: Se traduce en la tolerancia de las plantas a una enfermedad.

6.5. RECOMBINACIONES GENÉTICAS.

Genes de resistencia Genes


recesivos/Susceptibilidad
genes virulentos/genes no R dominante ( resistente ) r recesivo ( Susceptible )
virulentos
A Dominante ( No virulento ) AR (-) Ar( + )
a recesivo ( virulento ) aR (+) ar (+)
De las combinaciones mostradas en la tabla anterior, la AR es resistente; en la Ar el
hospedante carece de resistencia, luego es infectado; en aR el hospedante es infectado y
en ar la planta es infectada debido a que es virulento y susceptible. Existen genes
estructurales que determinan la clase y propiedades de las proteínas, los genes
reguladores controlan el ritmo de actividad de los genes y la síntesis de proteína

Resistencia de las plantas: Las técnicas de mejoramiento genético para obtener


resistencia se describen a continuación:

Fusion de protoplastos: consiste en la fusión de células híbridas que contienen


cromosomas y citoplasma de plantas emparentadas e incorporan nuevas características a
partir de la fusión de protoplastos, así se regeneran nuevas plantas con mayor número de
cromosomas y nuevas características a partir de la fusión.

Transformación genética de células resistentes a enfermedades: Consiste en la


introducción de DNA en los cromoplastos de las células bien sea por absorción directa del
DNA, inyección del DNA o transferencia de DNA o lisosomas y posterior transferencia de la
molecular que lleva la información mediante los plasmodios del centrómero... El
Agrobacterium se ha empleado para introducir el las plantas nuevos genes. El estudio lo
Reporta Agrios G (2001) cuando refiere investigaciones sobre aislamientos del gen de las
proteínas de la semilla del frijol y al introducirlo en el plasmodio de agrobacterium, para
generar tumores. Cuando la enfermedad se produce una mínima parte del DNA del
plasmodio Ti o inductor de tumores, se transfiere a la célula vegetal y lo incorpora dentro del
genoma de la planta. La resistencia de la planta se expresa al incorporar genes de resistencia
de manera que puedan actuar en el caso de que se presente una enfermedad, la planta
puede generar resistencia al ataque de los patógenos.
Existen técnicas de resistencia inducida por microbios como una estrategia novedosa para el
control de enfermedades en las hortalizas sobre todo las transmitidas por insectos, según
Geoffrey, Z (1996) las enfermedades de la plantas causados por patógenos que son a su vez
transmitidos por insectos es uno de los problemas mas importante para las hortalizas, ya que
son insectos de alta movilidad y colonizan rápidamente los cultivos. Enfermedades epidémicas
como el CMV en tomate que produce el virus, tiene como vector un aphido. Las plantas han
evolucionado hasta desarrollar mecanismos de defensa contra enfermedades. Kloepper
(1982) acuño el término RSI o proceso de protección activa o sistémica de una planta,
dependiendo del tipo de barreras físicas y químicas levantadas por las plantas. Ciertas
Bacterias que colonizan las raíces de las plantas o rhizobacterias, que promueven el
crecimiento de las plantas, controlan también algunos patógenos del suelo y funcionan como
antagónicas de los patógenos del suelo mediante competencia. Algunos experimentos
producidos en plantas reproducidas por semillas y tratadas con RPCP o bacterias promotoras
del crecimiento (rhizobacterias), incidieron en la baja aparición de enfermedades como
la marchites bacteria

También existen estudios en la evaluación de 26 lineas de RPCP o rhizobacterias realizados


en Auburn en variedades de tomate, las semillas de tomate fueron mezcladas con granulados
bacteriales antes de ser sembradas, las plantas fueron inoculadas con CMV o virus de
tabaco por fricción una semana con rhizobacterias después del trasplante. El porcentaje de
plantas con síntomas de virosis en los tratamientos fue de 14.7% en comparación con el
75.8 % de las plantas que no fueron tratadas con RPCP.

6.6. LA NATURALEZA DE LA RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES.


Desde que el hombre empezó su lucha contra las enfermedades de las plantas, se ha
presentado el problema de por qué algunas plantas permanecen total o casi totalmente
inalteradas por la enfermedad en tanto que otras no pueden soportarla, y todavía se busca la
solución de este problema sin alcanzar la respuesta definitiva, lo cual no implica,
necesariamente que ignoremos todos los fenómenos de la resistencia a la enfermedad, ya que
sabemos que ésta es tan variable como es de esperarse en una rdación tan compleja como la
que existe entre el susceptivo y el patógeno. El conocimiento. de los factores responsables de
la inmunidad o de la resistencia a las enfermedades en las plantas, es indispensable para el
ingeniero agrónomo, especialmente para los fitopatólogos, genetistas y fitotécnicos por cuanto
sobre ese conocimiento se basa fundamentalmente uno de los métodos de control de mayores
perspectivas: el de la Inmunización. Si bien es cierto que en los últimos años han aparecido
muy interesantes artículos sobre este tema, la mayoría de la literatura está dispersa en
publicaciones inaccesibles para muchos interesados y por este motivo el autor ha creído útil
hacer un breve recuento informativo de las distintas teorías y hechos expuestos por los
investigadores, al respecto, -sin que haya pretendido agotar el tema ya que ello sería
imposible- para beneficio principalmente, de sus discípulos.

6.7. DEFENSA MECÁNICA

Cutícula.-Sin duda, el espesor de la cutícula desempeña un papel muy importante en la


resistencia que ciertos susceptivos presentan a un patógeno. Sorauer, (citado por Appel,
1915: 780), encontró que la resistencia de ciertas variedades de claveles a la infección de la
roya se debía al espesor de la cutícula.

El sugiere también la posibilidad de que este hecho se deba a la presencia de una capa
cerosa que siempre está presente en las gramíneas.

Se ha sugerido que existe íntima relación entre el espesor del pellejo y la resistencia a la
"pudrición Párda" en algunas variedades de ciruelas. Se ha encontrado que variedades de
pellejo muy delgado compuesto de dos capas, además de la epidermis y con pulpa tierna, son
más susceptibles a la enfermedad que las variedades de piel gruesa constituída por 5 a 8
capas de cé lulas y de una textura más firme y dura.

La resistencia de las plántulas de cereales a los carbones muestra la influencia de la cutícula


sobre la infección causada por el patógeno; esta influencia obra solamente durante los
primeros estados del desarrol'lo de la planta y se cree que es debida a la existencia de ácido
silícico en los tejidos de la plántula (Appel 1915: 780).

Epidermis.-La naturaleza de las células epidermales del trigo se considera corno un factor de
resistencia a la infección causada por las royas; las variedades Kota por ejemplo. tienen
células epidermales muy duras lo cual exige para abrirse paso a través de ellas, una presión
mayor de las hifas, con lo cual las pústulas se demoran más para presentarse y el período de
infección se alarga. En otros casos las pústulas traspasan imperfectamente la epidermis o no
alcanzan a sobrepasarla, permaneciendo por tanto en una condición subepidermal. (Stakman
& Hart 1933: 259).

Estomas.-EI arreglo o disposición de los estomas, lo mismo que su forma y estructura, pueden
ser de importancia en la klendusidad puesto que hay muchos casos evidentes en que ellos
aparecen corno factores de primera importancia para evitar la entrada del patógeno.

6.8. PRODUCCIÓN DE VARIEDADES RESISTENTES.


El mejoramiento gen ético es un proceso mediante el cual son seleccionadas características
de interés agronómico, transfiriéndose de un organismo a otro los genes que las codifican. Se
logra mediante una serie de cruzamientos controlados, seguido de un proceso de evaluación y
selección. La estrategia del programa de mejoramiento en café lo constituye la formación de
líneas puras. Estas líneas se obtienen luego de una serie de procesos de autofecundación.

6.9. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS PARA OBTENER RESISTENCIA A LAS


ENFERMEDADES.

El mejoramiento de la resistencia a las enfermedades data de principios de este siglo, sin


embargo mucho antes el hombre había observado y reportado un comportamiento diferente
de las plantas a las enfermedades.Dos echos importantes marcaron el desarrollo del
mejoramiento para la resistencia a enfermedades; uno la aceptación de la naturaleza
parasítica de las enfermedades y el desarrollo de la genética como ciencia. El trabajo de la
resistencia genética en la interacción huésped patógeno enmarca bases genéticas,
fitopatológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares.

El uso exclusivo de híbridos o variedades que son los más productivos, puede provocar
que, en una región o en todo un país desaparezca la mayoría de las variedades nativas y con
ellas las posibilidades futuras de mejorar las plantas cultivadas. Así, cuando en una región o
país se agota la variabilidad genética, es necesario introducir nuevos materiales de la especie,
de otros lugares donde exista gran variabilidad. Una vez que se han obtenido las colecciones
de semillas de diferentes variedades, hay que clasificarlas, evaluarlas y conservarlas como
semillas vivas, lo cual implica que todas ellas se siembren periódicamente, a fin de obtener
semilla nueva (rejuvenecer).

La renovación de la semilla para su preservación ocasiona altos costos, debido a que:


1. No todas las colecciones pueden sembrarse en una misma localidad por problemas de
adaptación a diferentes climas.
2. Es difícil manejar varios miles de lotes de diferentes plantas polinizadas artificialmente
(plantas alógamas).
3. Es necesario manejar las colecciones muy cuidadosamente, a fin de evitar mezclas
mecánicas, errores en las anotaciones o pérdidas por enfermedades o mal manejo de los
materiales.

La viabilidad de la semilla depende fundamentalmente de la temperatura y la humedad. La


mayoría de las semillas conservan su viabilidad por más tiempo cuando su contenido de
humedad es muy bajo (4 a 7%), en una atmósfera seca o al vació (semillas enlatadas) y a una
temperatura baja (de 2º a 5 ºC). Por lo tanto, la semilla se guarda a baja humedad en frascos
de vidrio con insecticida, en cuartos refrigerados y aire seco. En estas condiciones, las
semillas pueden sembrarse una vez cada diez años. Como el número de colecciones es muy
grande, en vez de sembrarse todas ellas en una sola ocasión, lo recomendable es sembrarlas
en grupos escalonados, de modo que cuando se siembre el último de los grupos, se vuelva a
sembrar el primero y así sucesivamente

Anda mungkin juga menyukai