Anda di halaman 1dari 49

ASIGNATURA:

Geología estructural (practicas)


DOCENTE:
ING.AGR.GEOL. TEDY MAROCHO ORE
ESTUDIANTES:
Choque quispe Keiko rocio 150158
Huachaca avalos deyvis 151721
Lucana muñoz Naomi 150165
Peña pinto Katerine milagros 151716
QUISPE LIMA ANTONY 141397
Salas ríos Franz Luis 144805
Vargas yana selene Judith 141558
Villena quispe melani 150174
Vilca Mamani zenon 122095
.
RESUMEN EJECUTIVO

La galería de Tambomachay ubicado al noreste de la cuidad del cusco siendo el lugar de


estudios.
El presente trabajo tiene como objetivos realizar el levantamiento y análisis estructural de
la galería, mediante los datos tomados de la geometría de esta, tomando puntos principales
para tener guía y de ahí poder registrar las fallas encontradas. Encontrar la geometría de la
veta considerando su posición en la galería y por ultimo hacer un cuadrado de un metro por
un metro para poder hacer nuestra ventana estructural.
Así presentamos el trabajo final del levantamiento y del perfil correspondiente de la galería
de Tambomachay como resultado del trabajo de campo y del gabinete.
El desarrollo del presente informe se plasma en cinco capítulos refiriéndose así a la
ubicación del lugar, su accesibilidad, los objetivos a seguir y sus respectivas hipótesis.
También tenemos los conceptos más resaltantes, el marco teórico con sus respectivas
bibliografías. Como realizamos el trabajo, que materiales usamos y todas las conclusiones
que obtuvimos al final de campo y de gabinete.
Refiriéndonos a la beta consta principalmente de malaquita y en menor cantidad óxidos,
bornita y calcita. La roca caja de la beta se caracteriza por la arenisca feldespática. En la
galería inferior por la progresiva 18 la veta desaparece por la falla principal y a unos 80
centímetros vuelve a aparecer la veta volviendo a desaparecer en la progresiva 54. Se pudo
identificar estructuras en flor positiva lo cual nos indica que hubo muchas fuerzas
compresivas en esta zona.
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................ 1
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES ....................................................................... 2
1.1. Ubicación ................................................................................................................ 2
1.1.1. Ubicación política ........................................................................................... 2
1.1.2. Ubicación geográfica ...................................................................................... 3
1.1.3. Ubicación Hidrográfica .................................................................................. 3
1.2. Objetivos del proyectos ......................................................................................... 4
1.2.1. Objetivo general.............................................................................................. 4
1.2.2. Objetivos específicos....................................................................................... 5
1.3. Hipótesis.................................................................................................................. 5
1.4. Justificación ............................................................................................................ 5
CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL ................................................ 6
2.1. Marco conceptual....................................................................................................... 6
2.2. Marco teórico ............................................................................................................. 7
2.2.1. Estratigrafía ......................................................................................................... 7
2..2.2. Brújula de mano y colgante ............................................................................. 10
2.2.3. Método general para la medición de rumbo y buzamiento ........................... 11
2.2.4. Medición de dirección de buzamiento ............................................................. 12
CAPITULO III: METODOLOGIA Y MATERIALES.................................................. 13
3.1. Materiales ................................................................................................................. 13
3.1.1. Materiales de gabinete ...................................................................................... 13
3.1.2. Materiales de campo ......................................................................................... 13
3.2. Equipo ....................................................................................................................... 14
3.2.1. Equipos de gabinete .......................................................................................... 14
3.2.2. Equipos de campo ............................................................................................. 14
3.2.3. Indumentaria ..................................................................................................... 14
3.3. Metodologia .............................................................................................................. 15
3.3.1. Pre-campo .......................................................................................................... 15
3.3.2. Campo ................................................................................................................ 15
3.3.3. Gabinete ............................................................................................................. 16
CAPITULO IV: DESARROLLO DEL ESTUDIO ......................................................... 18
4.1. Descripción del clima ............................................................................................... 18
4.2. Descripción de la geomorfología ............................................................................. 18
4.3. Procedimiento y descripción ................................................................................... 19
4.3.1. Levantamiento topográfico de la galería......................................................... 19
4.3.2. Método de la brújula colgante.......................................................................... 20
4.3.3. Método de la mano derecha.............................................................................. 21
4.3.4. Medición del rumbo y buzamiento .................................................................. 21
4.4. Cuadros de datos...................................................................................................... 22
4.4.1. Cuadro de ejes ................................................................................................... 22
4.4.2. Geometría de la galería ..................................................................................... 23
4.4.3. Levantamiento de veta ...................................................................................... 25
4.4.4. Cuadro de fallas................................................................................................. 28
4.5. Mapeo litológico ....................................................................................................... 35
4.6. Calidad de macizo rocoso ........................................................................................ 37
4.6.1. Cuadro de fractura............................................................................................ 37
CAPITULO V: DISCUSION DE RESULTADOS .......................................................... 39
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 40
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 42
ANEXOS ............................................................................................................................. 43
INTRODUCCION

El presente trabajo sobre levantamiento estructural fue realizado en el sector de


Tambomachay, comunidad de Yuncaypata, distrito de Cusco, Provincia de Cusco y Región
del Cusco.
La Galería de Tambomachay cuenta con las siguientes coordenadas, al Norte 8508187 y al
Este 179531 y una altitud de 3953 msnm ubicados en la zona 19 uso L.

En este informe se detalla las actividades y procesos que se realizó durante el levantamiento
estructural de la galería que se ubica en la zona de Tambomachay por el método de la
brújula colgante, la regla de la mano derecha y la representación en un plano en dos vistas,
en planta y en perfil en una escala 1:50, así como también secciones en cada progresiva,
todo está clasificado por una determinada simbología y leyenda, usando con colores y
símbolos respectivos.

1
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. Ubicación

1.1.1. Ubicación política

 Región: Cusco
 Provincia: Cusco
 Comunidad: Tambomachay – Puka Pucara
 Sector: Ranraccasa NW-SE
 Zona: Tambomachay
 Limites:

 Norte: Provincia de Calca


 Sur: Provincia de Paruro
 Este: Provincia de Paucartambo y Quispicanchis
 Oeste: Provincia de Anta

IMAGEN 01: Imagen satelital de Tambomachay(Google Earth)

2
1.1.2. Ubicación geográfica

 Longitud: 13°28°37.07°
 Latitud: 71°57°35.49°
 Altura: 3914 m

COORDENADAS UTM

 Zona :19L
 Este: 0179525
 Norte:8508190

IMAGEN 02: localidad de Tambomachay

1.1.3. Ubicación Hidrográfica

 Cuenca: Apurimac
Área:10072.42 km2
 Subcuenca: Huatanay
Área: 502.18 Km2
 Microcuenca: Rio Tambomachay

3
1.2. Accesibilidad

Para acceder a la zona de estudio primero se toma el microbús-colectivo


“SEÑOR DE HUERTO”; desde la puerta principal de la Universidad Nacional de
San Antonio Abab del Cusco en el paradero de avenida la cultura, el viaje dura
aproximadamente 30 minutos por la carretera asfaltada Cusco- Pisac hasta llegar
al paradero del centro arqueológico de Tambomachay; de allí se toma el camino
de herradura en dirección NE y se camina durante 20 minutos hasta llegar a la
galería.

IMAGEN 03: Entrada por la carretera a la galería de Tambomachay

1.3. Objetivos del proyecto

1.3.1. Objetivo general


Realizar un levantamiento topográfico y análisis estructural de la
galería de Tambomachay.

4
1.3.2. Objetivos específicos
 Ubicar los aspectos estructurales que se encuentran al interior
de la galería.
 Aprender a identificar y clasificar los distintos tipos de fallas.
 Diseñar una ventana estructural categorizando las fracturas por
familias.
 Identificar y registrar las dimensiones geométricas de la galería
incluyendo la beta que se encuentra en esta galería.
 Reconocer la beta y cuál es su alcance en la galería.

1.4. Hipótesis
Las fallas con sus respectivos rumbo y buzamiento podemos determinar y
reconstruir una posible historia de lo sucedido con la galería y la beta, también
realizar un mapa geológico teniendo una mejor visualización de la ubicación de
la beta con respecto a la galería, haciendo uso de un cordel y ubicando
progresivas como referencia de ubicación y distancia entre las distintas fallas.

1.5. Justificación
 Para hacer un levantamiento correcto y así la galería estará bien realizada
debemos ubicar los puntos exactos tomando las distancias tomadas.
 Para observar los distintos hechos ocurridos en la galería y aledaño a esta
haciendo una correlación de las sucesiones en las fallas.
 Para determinar y evaluar la calidad de macizo rocoso realizamos la
ventana estructural.

5
CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. Marco conceptual

 Fracturas: Son las estructuras más frecuentes en la superficie de la Corteza


terrestre. Son observables en cualquier afloramiento y en cualquier tipo de
roca. El estudio de las fracturas es de particular importancia porque afectan
la resistencia de las rocas a los esfuerzos, y por lo tanto deben analizarse
cuidadosamente cuando se trata de construcción de túneles, represas y otras
obras de Ingeniería (2).

 Falla: Discontinuidades en rocas a lo largo de las cuales existe un


desplazamiento diferencial significativo. Aunque generalmente se han
formado durante etapas de deformación frágil (1).

 Falla normal: Se indica con líneas cortas perpendiculares a la traza del


plano de falla y de igual grosor que ésta, trazadas en el lado que corresponda
al bloque hundido de la falla (3).

 Falla inversa: Se indican con triángulos equiláteros (sin rellenar o rellenos),


con una de las caras sobre la traza, y el vértice opuesto hacia el bloque
levantado, y espaciados entre sí (3).

 Diaclasa: Fracturas a lo largo de las cuales no existe desplazamiento. Es un


plano de discontinuidad en la roca, sin desplazamiento (2).

 Vetas: Las vetas y vetillas son fracturas rellenas con mineral precipitado a
partir de fluidos que circulan en su interior. El material de relleno puede
presentarse masivo o en fibras (2).

6
 Cuenca Hidrográfica: Es el espacio de territorio delimitado por la línea
divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus
aguas a un río principal (3).

 Espejo de falla: Es la parte del plano de falla que queda expuesta a la


intemperie, donde las estrías anuncian el sentido y la dirección del
desplazamiento de los bloques (4).
 Estrías de falla: Acanaladuras producidas por granos de cuarzo al
desplazarse los bloques del plano de falla (5).

 Rumbo o dirección (strike): Es el ángulo horizontal, generalmente


determinado con una brújula, entre una línea imaginaria (que se genera de
intersección del plano de interés y un plano horizontal imaginario) y el norte
magnético o geográfico. Puede ser expresado en forma azimutal (0°a 360°) o
por cuadrante (0° a 90°) (6).
 Buzamiento o inclinación: Es el ángulo vertical, generalmente medido con
un clinómetro, entre un plano horizontal imaginario y la línea de máxima
pendiente del plano de interés que siempre es perpendicular al rumbo. El
valor de buzamiento varía entre 0° (para el caso de un plano horizontal) y
90° (plano vertical) y se debe indicar la dirección del buzamiento general, ej.
N, NO, SE, etc. (6).

2.2. Marco teórico

2.2.1. Estratigrafía

 Grupo san jerónimo


Una potente serie roja de origen continental de más de 6000 m de espesor
conocida como Grupo San Jerónimo (Córdova: 1986). Aflora ampliamente
en la región de Cusco y Sicuani. El Grupo San Jerónimo originalmente ha

7
sido dividido en tres formaciones (Córdova: 1986): Kayra (3000 m), Soncco
(1600 m) y Punacancha (1700 m). Actualmente solo las formaciones Kayra y
Soncco se han redefinido como parte del Grupo San Jerónimo (Carlotto eta
1997b; Carlotto, 1998-2002; Carlotto et al, 2005) que sobre yace en
discordancia erosional a las formaciones Quilque y Chilca. Las formaciones
Kayra y Soncco forman un conjunto que está principalmente constituido por
areniscas feldespáticas intercaladas con lutitas y algunos bancos de
conglomerados, todos de origen fluvial y de edad eocena inferior-oligocena
inferior (Carlotto, 1998, 2002, 2006a).

 Formación kayra
Eoceno inferior (Córdova; 1986; Carlotto: 1998). La Formación Kayra
(Córdova. 1986) aflora ampliamente al sur de la ciudad del Cusco, donde
forma parte del sinclinal de Anahuarqui y anticlinal de Puquín. Al oeste.
Igualmente lo hace en el sinclinal de Ancaschaca, en Yaurisque-Paruro, en el
sinclinal de San Lorenzo y en el sector de Cusibarmba-Sanka. Litología y
ambiente de sedimentación. Está esencialmente constituida por areniscas
feldespáticas. Intercaladas con niveles de lutitas rojas. Este conjunto se
desarrolló en un medio fluvial entrelazado y llanura de inundación. La parte
media-superior es más gruesa y está compuesta por areniscas y
microconglomerados con clastos volcánicos y cuarcíticos de un medio fluvial
altamente entrelazado. Hacia el sur las facies se hacen más gruesas y
aparecen los conglomerados. La formación acaba con facies areno-pelíticas
de llanura de inundación y canales divagantes. Las paleo corrientes indican
que los aportes proceden del sur y suroeste. El espesor de esta unidad varía
entre 2000 y 3000 m Edad. Estudios anteriores habían considerado a las
Capas Rojas del Grupo San Jerónimo como de edad cretácica superior-
terciaria (Marocco, 1978; Córdova, 1986). Estudios recientes (Carlottoetal.,
1995a; Carlotto, 1998,2002, 2006a) han mostrado que el Grupo San
Jerónimo reposa sobre secuencias datadas paleontológicamente como del
Paleoceno-Eoceno inferior (Formación Chilca). Nuevas edades trazas de

8
fisión FT en apatitos de la base de la Formación Kayra indican una edad de
52.6 ± 8.7 Ma (Eoceno basal) hasta 43 a 42 Ma. En consecuencia, la edad de
la Formación Kayra es eocena inferior.

 Formación Soncco
Eoceno superior-Oligoceno inferior (Córdova, 1986; Carlotto, 1998). La
Formación Soncco (Córdova, 1986) sobre yace concordantemente o en
discordancia progresiva a la Formación Kayra, como se aprecia en
Ancaschaca. Aflora en los mismos lugares donde lo hace la Formación Kayra
y además al oeste de Yaurisque. Litología y ambiente de sedimentación. La
Formación Soncco se divide en dos miembros: el Miembro I o inferior (200-
300 m) está constituido por lutitas rojas de llanura de inundación,
intercaladas con niveles de areniscas finas (con mineralización de cobre). El
Miembro II o superior (1000-2000 m) está compuesto por areniscas con
clastos blandos y conglomerados con clastos volcánicos de un sistema fluvial
altamente entrelazado de procedencia S y SO. En efecto, al sur se puede
apreciar conglomerados con clastos más grandes, como en Cusibamba. Edad.
Al suroeste de la ciudad de Cusco, en el flanco suroeste del anticlinal Saylla-
Lucre, cerca al techo de la Formación Soncco, tobas volcánicas dieron una
edad K/Ar en plagioclasas de 29.9 ± 1.4 Ma (Carlotto et al, 1995a) y una
edad Ar/Ar 30.84 ± 0.83 (Fornari et al., 2002). Esto permite asignarle a esta
unidad una edad del Eoceno superior-Oligoceno inferior. Nuevas edades FT
indican que la sedimentación de la Formación Soncco comienza en 43 Ma y
va hasta 30 Ma: es decir Eoceno superior-Oligoceno inferior.

 Falla Tambomachay
Se ubica al norte de la Ciudad del Cusco y separa la Meseta de
Sacsayhuamán de las Montañas del Cusco, es decir que pone en contacto las
formaciones del Grupo Yuncaypata con las del Grupo San Jerónimo. Esta
falla es muy parecida a la falla de Zurite, puesto que anteriormente jugó
como falla inversa y actualmente tiene evidencias de un juego cuaternario

9
antiguo (400 metros) y reciente (2 metros). Que indican que se trata de una
falla activa. (7)

2..2.2. Brújula de mano y colgante


 La brújula de mano es un instrumento que da el rumbo o dirección con
relación a la meridiana magnética. Se compone esencialmente de una aguja
imantada que pude girar libremente sobre un pivote colocado en el centro de
un círculo graduado por cuadrantes de 0 a 90 grados, correspondiendo los
ceros a los dos puntos diametrales opuestos marcados con las letras N y S.
En el compás este círculo va unido a una pieza metálica que se atornilla a la
llamada rodilla, que consiste en una pequeña esfera unida al eje que puede
moverse dentro de una cubierta metálica de la misma forma. Con la ayuda de
un tornillo de presión, esta puede esta fijarte en cualquier posición para de
esa manera determinar el rumbo (es el ángulo formado con la meridiana
magnética y se encuentra de 0 a 90 grados desde el norte o desde el sur).
Brújula colgante es una variante de la brújula de mano, pero con aplicación
para la minería subterránea, esta funciona posicionando los extremos en uno
de los puntos para conocer la posición del otro punto con respecto a un
sistema de coordenadas conocidas fijada con la ayuda de un tránsito. (7)

FIGURA N° 01: Partes de una brújula

10
2.2.3. Método general para la medición de rumbo y buzamiento

El método básico, más convencional, para determinar el rumbo consiste en


apoyar el canto inferior del cuerpo de la brújula directamente sobre el plano
de interés, moviendo la misma sin despegar el canto del plano hasta que se
encuentre centrada respecto al nivel circular y se realiza la lectura con la
aguja norte (se puede trazar la línea como auxilio visual). El buzamiento se
determina perpendicularmente al rumbo medido previamente, colocando a
un lado de la caja de la brújula y la tapa directamente apoyados en el plano
que aflora, centrando el nivel tubular y realizando la lectura con el
clinómetro, ejemplo: 45°/60°SE.
Se debería tomar la preocupación de utilizar una superficie lisa como una
libreta de campo o cuaderno, debido tanto a las imperfecciones de las
superficies naturales como a que la base de apoyo de la brújula es pequeña,
para no incurrir en errores importantes.

FIGURA 02. a. obtención del rumbo b. obtención del buzamiento

En casos en que no se dispongan de planos aflorantes, se puede utilizar la


picota para exponer la superficie o tres puntos de la misma. Resulta posible
reconstruir o proyectar el plano de interés en base a estos tres puntos con la
ayuda de una libreta o cuaderno de campo. (6)

11
2.2.4. Medición de dirección de buzamiento

En este caso se debe apoyar todo el dorso de la tapa de la brújula o el


canto debajo de la misma en el plano de interés o la superficie auxiliar,
dejando la base o caja de la brújula en posición horizontal (fig.1.4) (6),
moviendo la brújula hasta centrar el nivel circular, y leer con la aguja
norte en forma azimutal. Para medir el buzamiento, en el caso de las
brújulas de tipo estructural es posible leerlo directamente de la
graduación en la bisagra. En el caso de las otras brújulas se debe medir
el ángulo vertical con el clinómetro en la dirección obtenida.
Continuando con el mismo plano del ejemplo anterior 45°/60°SE, la D
bz sería: 135°/60° (6)

FIGURA N° 03: Ejemplo de cómo medir el buzamiento

12
CAPITULO III: METODOLOGIA Y MATERIALES

3.1. Materiales

3.1.1. Materiales de gabinete

 Papel 8 oficios milimetrado


 Escalimetro
 Protactor
 Lápiz y lapiceros
 Colores y plumones
 Hojas bond
 Escuadras
 Transportador
 Borrador
 Cinta
 Goma
 Libreta de campo
 Google Earth Pro
 Microsoft Word
 Microsoft Excel
 ArcGis
 Google Map

3.1.2. Materiales de campo

 Cordel
 Varillas de construcción de fierro
 Picotas
 Lupas
 Combas

13
 Trozos de cartulina
 Tablero
 Tizas
 Listones
 Clavos de acero
 Wincha
 flexómetro

3.2. Equipo

3.2.1. Equipos de gabinete

 Laptop
 Calculadora
 Cámara

3.2.2. Equipos de campo

 3 brujulas
 Gps
 Pilas
 Linterna

3.2.3. Indumentaria

 Zapatos
 Cascos
 Chalecos
 Ropa abrigadora

14
IMAGEN N° 04: Materiales usados en el campo

3.3. Metodologia

3.3.1. Pre-campo
 Buscar información de la zona en la que se realizara el trabajo
de campo.
 Adquirir todos los materiales e instrumentos en óptimo estado,
con las baterías debidamente cargadas y con repuestos.
 Compra y preparación de insumos.

3.3.2. Campo
 Instalación del cordel y las varillas de construcción, a través de
las dos galerías.
 Ubicación de las progresivas en el cordel.
 Medición de rumbo y buzamiento de los distintos segmentos
del cordel mediante el método de brújula colgante.

15
 Medición de cada progresiva (piso, techo, lado derecho, lado
izquierdo)
 Análisis y ubicación 8 con respecto de fallas en cada galería.
 Medición de rumbo, buzamiento, dirección y ángulo de pitch.
 Análisis de la veta (caja techo de veta, caja piso de veta).
 Obtención de muestras.
 Análisis de fracturas (diferenciación de familias)
 Análisis de las estructuras rocosas.

3.3.3. Gabinete
 Organización de todos los datos obtenidos en campo.
 Representación gráfica de los datos en un plano de prueba.
 Representación esquemática de las galerías.
 Adición de los datos de vetas y fallas correspondientes.
 Realización del informe en digital.
 Transcripción del plano de prueba a un plano final.

IMAGEN N° 05: Realizando el levantamiento en planta

16
IMAGEN N° 06: Realizando el perfll estructural

IMAGEN N° 07: Todos realizando el trabajo

17
CAPITULO IV: DESARROLLO DEL ESTUDIO

4.1. Descripción del clima


El clima es relativamente fresco. La temperatura promedio anual fluctúa entre los
10.3°C y los 13°C (entre 50.54° y 52.34° Fahrenheit). Hay un poco de
uniformidad en la temperatura entre verano e invierno. Normalmente hace frío en
la noche y durante las primeras horas de la mañana aumenta considerablemente
la temperatura hasta el mediodía. En los días soleados la temperatura alcanza los
20°C Cusco se halla bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire
provenientes de la selva sur oriental, del Altiplano, e incluso de la lejana región
de la Patagonia. Los vientos que llegan del Altiplano peruano-boliviano son más
bien fríos y secos, al igual que los que provienen de la Patagonia, ingresando por
la zona sur oriental y que por lo general suponen eventos climáticos de mayor
escala.

4.2. Descripción de la geomorfología


Las Montañas de Cusco son una cadena de cumbres altas que se hallan al norte
de las Altiplanicies, al límite con la Cordillera Oriental. Dentro del cuadrángulo
de Urubamba se ubica en la parte oriental y se prolonga hacia el Cuadrángulo de
Calca. Estas Montañas como el Sencca (4,423 msnm), Hatunluicho
(4,482msnm), Unoraqui (4,377 msnm) y el Huaynapicol (4,448 msnm) se han
desarrollado sobre las areniscas y limolitas del Grupo San Jerónimo, las que se
hallan plegadas. Las Montañas del Cusco, se hallan separadas cerca a la laguna
de Piuray por la prolongación de la Pampa de Piuray-Maras. Su límite norte es
directamente con la Cordillera Oriental mediante una falla NO-SE, o a través de
algunas mesetas intermedias. Su límite sur es con la Meseta de Sacsayhuamán
mediante la falla Tambomachay.

18
IMAGEN N° 08: frente del lugar de estudio

4.3. Procedimiento y descripción

4.3.1. Levantamiento topográfico de la galería

Para realizar el levantamiento topográfico se realizó el método de la brújula


colgante la cual se colocó en la cuerda y se midió la dirección de la cuerda y
el ángulo que forma con la horizontal

IMAGEN N° 09: Vista de la galería con las progresivas

19
IMAGEN N° 10: Viendo como medir la brújula colgante

4.3.2. Método de la brújula colgante

La brújula colgante; realizándose en algunos casos estos levantamientos para


ver el avance alcanzado y tener al dia los planos. Antes de la invención del
teodolito, la brújula representaba para los ingenieros, agrimensores y
topógrafos el único medio práctico para medir direcciones y ángulos
horizontales.

IMAGEN N° 11: Midiendo la brújula colgante en el cordel

20
4.3.3. Método de la mano derecha

El método se llama “Regla de la Mano Derecha, que consiste en tomar con la


mano derecha la brújula de tal forma que la “pínula” o “flecha de dirección de
viaje”; según sea el modelo de la brújula, indique el sentido de la estructura o
estrato a medir y que el dedo índice coincida con estos, obtendremos el azimut.
Luego el dedo pulgar se dirija al lado derecho de la misma que indicara el lado
del buzamiento de dicha estructura.

IMAGEN 12: Poniendo la mano según el techo y el piso de la falla

4.3.4. Medición del rumbo y buzamiento

El rumbo medimos paralelo al plano horizontal y ponemos la pínula de


acuerdo con ayuda de la mano derecha para obtener el angulo y para hallar el
buzamiento ponemos la brújula perpendicular al plano de fractura con la
pínula en dirección de esta o de acuerdo a como se acomode el nivel tubular.

21
IMAGEN N° 13: Midiendo el rumbo y midiendo el buzamiento

4.4. Cuadros de datos

4.4.1. Cuadro de ejes


GALERIA DE ABAJO (1)

PUNTO AZIMUT DISTANCIA(m)

A B 337 7.19 14.38

B C 310 22.15 44.3


C D 243 3.03 6.06

D E 300 13.06 26.12

E F 240 4.77 9.54

F G 298 4.55 9.1

GALERIA DE ARRIBA (2)

PT <HORIZONTAL < VERTICAL


AZIMUT
A I
I J N310° -4°
J K N316° -9°
K L N285° 14°

22
CUADRO DE EJES DEL CATEO
PUNTO AZIMUT ANGULO VERTICAL
H N 30° -1°

4.4.2. Geometría de la galería

GEOMETRÍA DE LA GALERÍA SUPERIOR (GALERIA 2)


Progresiva Derecha (m) Izquierda (m) Techo (m) Piso (m)

0+044.85 0.24 0.38 0.23 1.43


0+044 0.59 0.71 0.4 1.42
0+042 0.55 0.61 0.51 1.41
0+040.07 0 1.37 0.67 1.26
0+040 0.06 1.34 0.66 1.27
0+038 0.37 1.03 0.54 1.30
0+036 0.68 0.6 1.39 0.54
0+034 1.23 0.31 1.7 1.41
0+032.41 1.31 0 1.30 1.41
0+032 1.33 0.69 0 1.32
0+030 1.17 0 0 1.24
0+028 1.30 0 0 1.36
0+026 0 0 0 1.44
0+024 0 0 0 1.52
0+022 0 0 0 1.64
0+021.39 0 0 0 1.72

GEOMETRÍA DEL CATEO


Progresiva Derecha (m) Izquierda (m) Techo (m) Piso (m)

0+019.54 0.70 0.32 0.47 1.43


0+020 0.76 0.40 0.41 1.41
0+022 1.17 0.22 0.50 1.31
0+024 0.81 0.54 0.57 1.21
0+026 0.48 0.90 0.66 1.6
0+027.07 0.10 0.72 0.60 0.81

23
GEOMETRIA DE LA GALERIA N° 01
PROGRESIVA ASTIAL TECHO PISO
(m) DERECHO(cm) IZQUIERDO(cm) (cm) (cm)
0.00 0 0 0 0
0.02 58
0.04 135 96
0.06 65 160 139
B (7.19) 0 168 50 162
0.08 24 127 23 157
0.10 63 107 35 154
0.12 40 104 38 144
0.14 49 131 45 137
0.16 33 95 71 135
0.28 58 93 75 135
0.20 87 74 63 134
0.22 88 54 53 135
0.24 90 48 45 137
0.26 96 5 29 143
0.28 69 125 62 145
C(29.34) 0 204 83 143
0.30 29 186 79 145
0.32 99 21 46 136
D(32.37) 120 0 49 126
0.34 102 28 70 132
0.36 90 47 72 135
0.38 24 106 61 131
0.40 15 105 56 125
0.42 45 75 51 126
0.44 62 106 62 133
E(45.43) 0 160 47 127
0.46 20 137 51 126
0.48 74.6 96.3 65 129

24
0.50 150 16 67 1.26
F(50.20) 1.49 0 66 131
0.52 102 32 58 138
0.54 64 86 38 138
G(54.75) 54.4 72 1.40

4.4.3. Levantamiento de veta


GALERIA DE ABAJO (1)

PROGRES TECHO PISO RUMBO BUZAMIENTO DIRECCION OBSERVACIONE LITOLOGI D I

IVA S A
TECH PISO TECHO PISO
O
0 + 008 1.20 0.20 N307 N290° 50° 72° SW Arenisca X
°
0 + 010 1.01 0.25 N284 N307° 53° 65° SW Arenisca X
°
0 + 012 1.16 0.60 N286 N285° 28° 60° SW Arenisca X
°
0 + 014 1.25 0.00 N305 N296° 32° 60° SW La falla que Arenisca X
° corta la veta lo
desplaza al
techo
0 + 016 0.35 0.14 N293 N214° 54° 55° SW Arenisca X
°
0 + 018 0.00 0.14 N305 N300° 81° 85° SW Se desaparece Arenisca
° la veta por la
falla principal
con relleno
0 + 020 0.85 0.80 N130 N135° 68.5° 61° SW A unos 80cm del Arenisca X
° otro lado la veta
aparece

25
0 + 022 0.24 0.18 N85° N301° 41° 78° SW Una falla que Arenisca
corta la galería
pasa por la veta
0 + 024 0.05 0.16 N306 N305° 72° 80° SW Arenisca
°
0 + 026 0.34 0.32 N304 N284° 74° 60° SW Arenisca
°
0 + 028 0.58 0.73 N301 N304° 56° 52° SW Falla importante Arenisca X
° cambia de
arenisca y lutita
0 + 030 0.62 0.11 N306 N280° 40° 61° SW Arenisca X
°
0 + 032 0.05 0.91 N292 N283° 54° 35° SW Arenisca X
°
0 + 034 0.87 1.12 N294 N310° 52° 41° SW Paralelo a los Arenisca
° estratos (en
forma de un
ojito de veta)
0 + 036 0.23 0.27 N283 N267° 66.5° 64° SW Arenisca
°
0 + 038 0.08 0.23 N294 N292° 75° 50° SW arenisca X
°
0 + 040 0.20 0.68 N259 N290° 46° 71° SW arenisca X
°
0 + 042 0.28 0.10 N294 N309| 79° 64° SW El estrato ligado arenisca X
° sigue
0 + 044 0.10 020 N294 N288° 89° 42° SW arenisca X
°
0 + 046 0.70 1.20 N259 N253° 44° 40° SW arenisca X
°
0 +048 0.00 0.63 N215 N243° 48° 57° SW arenisca X
°

26
0 + 050 0.85 0.46 N274 N262° 35° 57° SW arenisca
°
0 + 052 0.70 0.30 N286 N274° 45° 39° SW arenisca X
°
0 + 0 54 0.60 0.70 N292 N70° 49° 38° SW Desde este arenisca X
° punto
desaparece la
veta
0+ 0.50 0.40
054.75

GALERIA SUPERIOR (2)


PROGR TECHO( PISO(m RUMBO BUZAMIENTO DIRECC OBSERVACIONE LIT D I
ESIVA m) ) ION S OL
TEC PISO( TECHO PISO( OG
HO( m) (m) m) IA
m)
0+042 0.20 0.31 N N 32° 31° SW En la Are X
312° 310° progresiva43.32 nis
desaparece la ca
veta

0+040 0.40 0.85 N N 15° 29° SW Are X


304° 313° nis
ca
0+038 0.2 0.1 N N 69° 45° SW En la progresiva Are X
104° 278° 38.40 la veta se nis
dezplaza 45cm ca

0+036 0.17 0.10 N N 38° 43° SW Are X


292° 322° nis
ca
0+034 0.3 0.1 N N 44° 49° SW Are X
293° 312° nis
ca
0+032. 0 0.65 N N 40° 37° SW Veta solo está Are X
41 292° 298° en la progresiva nis
ca

27
0+032 0.132 0.132 N N 59° 29° SW La veta solo Are X
335° 327° entra hasta la nis
progresiva 33 y ca
desaparece en
esta progresiva
y luego
continua por
arriba

4.4.4. Cuadro de fallas


GALERIA DE ABAJO

N Progresiva Lado Medi Rb Bz Direcció Falla Tipo Descripción Angul


ro Izquier da n Normal(N Dextral(D) o DIP
do: I (cm) )
Derec Inversa(I) Sinextra(S)
ho: D
1 0+008.4 D 60 N116° 64° SW I S Arenisca no 48
pasa por el eje
2 0+011.05 D 47 N94° 65° SE I S Arenisca se 40
pierde en veta,
sin humedad
3 0+011.65 I 1.05 N197° 79° SW N X arenisca y 89
traspasa la veta
y galeria
4 0+012.58 I 1.05 N240° 81° SW I D corta veta y 35
pasa por
arenisca
5 0+013.67 I 1.3 N241° 80° SE I S arenisca, 30
traspasa la
galeria y corta la
veta,humedad
6 0+016.66 I 0.9 N12° 83° SE I D arenisca- 52
humedad, se

28
pierde en veta
7 0+017.06 I 96 N11° 69° SE I D arenisca, 77
humedad y
atraviesa la veta
8 0+019.02 I 90 N53° 65° SE I D arenisca se 15
pierde
9 0+019.1 I 80 N44° 54° SE I PURA contacto lutita 89
con arenisca,
atraviesa veta y
cateo
1 0+021.02 I 20 N144° 50° SW N D humedad, lutita 69
0
1 0+021.9 I 50 N22° 83° SE N S lutita se pierde 80
1 en veta
1 0+022.1 D 88 N56° 62° SE N S arenisca 30
2
1 0+022.12 I 20 N129° 61° SW I PURA arenisca y 5
3 humedad
1 0+022.14 D 93 N62° 47° SE N X lutita con 89
4 humedad
1 0+023.23 D 1m N94° 42° SW N D lutita, humedad 30
5
1 0+023.4 I 49 N94° 45° SE I D lutita pasa por 58
6 la veta
1 0+023.63 I 51 N60° 79° SE N X falla principal 88
7 pasa por el eje
con humedad
1 0+024.51 I 34 N79° 25° SE I D arenisca hasta la 56
8 cm veta
1 0+024.6 I 65 N187° 40° SW I S arenisca, 15
9 humedad
2 0+024.76 D 65 N97° 52° SW I D techo lutita, 57

29
0 piso arenisca
para cateo
2 0+025.25 I 20 N22° 37° SE I D arenisca 83
1
2 0+025.64 D 1.11 N120° 67° SW I S arenisca se 35
2 pierde en la
veta
2 0+025.88 I 50 N261° 64° NE N X arenisca no 87
3 pasa por el eje
2 0+026 D 50 N108° 48° SW N D techo lutita, 47
4 piso arenisca
para todo el
cateo
2 0+026.04 I 15 N197° 84° SE I S lutita, humedad 82
5 pasa por toda la
galeria
2 0+026.97 D 83 N333° 64° SE N S lutita y arenisca, 39
6 poca humedad
…………..
2 0+027 I 65 N15° 55° SWW N D ……………………… 31
7
2 0+027.5 D 65 N293° 66° SW I S veta por 88
8 arenisca
2 0+028.2 D 66 N8° 50° SE I S arenisca, veta 50
9 /XG…….
3 0+030.5 I 1.6 N38° 59° SE N S lutita……….. 21
0
3 0+030.59 D 34 N93° 47° SW N X arenisca 89
1 ………………..
3 0+030.66 I 1.15 N4° 40° NE N D contacto entre 84
2 arenisca y veta
3 0+031.34 I 67 N233° 75° SE I D arenisca 121

30
3
3 0+031.48 I 72 N116° 62° SSW N PURA veta/arenisca 87
4
3 0+031.58 D 96 N164° 65° SSE N S arenisca…………. 65
5
3 0+031.66 I 0.45 N330° 80° NE I S arenisca 67
6
3 0+031.8 I 35 N122° 53° NW I S …………….arenisc 70
7 a cuarzosa
3 0+031.9 I 30 N27° 36° SE N S arenisca/s/ 30
8
3 0+032.76 I 5 N52° 83° NW N S arenisca 48
9
4 0+033.17 I 30 N30° 83° NE N D lutita 122
0
4 0+033.49 D 1.2 N93° 59° SW I S veta 61
1
4 0+033.54 I 37 N23° 26° SSE N S veta-arenisca 68
2 mas humedad
4 0+035.16 D 1.14 N223° 76° SEE I D lutita- 114
3 humedd……..
4 0+035.27 I 40 N343° 50° SE N S humedad-veta 64
4 ……..
4 0+035.85 I 46 N54° 53° SE N X arenisca 82
5 cuarzosa
4 0+036.21 I 54 N52° 66° SE N S humedad 30
6
4 0+037.2 I 99 N129° 51° SW I D veta 64
7
4 0+037.25 I 88 N216° 58° NW N D arenisca 40
8
4 0+037.5 I 81 N20° 82° SE I D arenisca 30

31
9
5 0+038.21 I 121 N54° 87° SE N D arenisca- 50
0 lutita,veta
5 0+038.21 D 35 N23° 77° SE N S arenisca 70
1
5 0+039.04 I 110 N198° 77° NE I S arenisca 30
2
5 0+039.87 I 102 N44° 49° SE I D arenisca,se 37
3 pierde la veta
5 0+039.95 I 102 N113° 67° S N S arenisca 30
4
5 0+042.85 I 81 N266° 74° NE N D veta 78
5
5 0+043.47 I 81 N26° 42° SE N D lutita ,humedad 72
6
5 0+046.07 I 146 N188° 70° NW I S humedad pasa 60
7 por veta
5 0+046.31 D 124 N253° 78° NE N D veta 75
8
5 0+046.84 I 1.24 N40° 31° SE N S humedad,veta 40
9
6 0+047.28 I 68 N93° 65° SE I S veta,humedad 50
0
6 0+048.27 I 89 N236° 81° SE N D humedad 12
1
6 0+049.84 D 23 N43° 75° SE I D arenisca-lutita 25
2
6 0+050.23 D 0.03 N204° 72° NW I S humedad,lutita 28
3 y arenisca
6 0+050.96 I 0.11 N353° 59° SEE I D lutita y 28
4 humedad
6 0+051.95 D 1.25 N11° 49° NE N S contacto con 48

32
5 lutita y arenisca
6 0+052.09 D 1.15 N9° 21° SW I S gran cantidad 58
6 de agua , lutita
6 0+052.48 I 0.32 N187° 31° NW I D arenisca mas 28
7 lutita
6 0+052.54 D 1.16 N13° 42° NE N PURA lutita 80
8
6 0+054.55 I 0.6 N157° 46° SW I S veta 42
9
7 0+054.7 D 96 N10° 26° SE N S lutita 42
0

CUADRO DE FALLAS DE LA GALERIA SUPERIOR (GALERIA 2)


N° Progresiva Lado (m) Rumbo Bz Dirección Falla Tipo Peatch
(°)

1 0+044.39 I 0.65 N 22° 46° SE N D 55


2 0+044.05 I0 N 50° 56° SE N D 55
3 0+043.94 I 0.60 N 90° 59° SE N pura
4 0+043.69 I 0.79 N 35° 30° SE N D 50
5 0+043.13 I 0.49 N 104° 56° SE N S 85
6 0+042.68 I 0.71 N 29° 63° SE N D 65
7 0+041.09 I 0.95 N 115° 60° SW I S 60
8 0+040.20 I 1.34 N 310° 44° NE N D 58
9 0+039.67 I 1.3 N 4° 88° EE I S 15
10 0+039.34 I 1.13 N 337° 52° NE N S 75
11 0+038.48 I 1.15 N 27° 72° SE N D 58
12 0+037.63 I 1.00 N 5° 55° NE I S 80
13 0+036.67 I 0.8 N 114° 44° SE N D 61
14 0+035.79 I 0.61 136° 57° SW I S 54
15 0+032.15 I 0.52 N 193| 81° NW I S 53

33
GALERIA SUPERIOR (2)
PROGRE TECHO PISO( RUMBO BUZAMIENTO DIREC OBSERVACION LIT D I
SIVA (m) m) TECH PISO( TECHO PISO( CION ES OL
O(m) m) (m) m) OGI
A
0+042 0.20 0.31 N N 32° 31° SW En la Are X
312° 310° progresiva43.3 nisc
2 desaparece a
la veta

0+040 0.40 0.85 N N 15° 29° SW Are X


304° 313° nisc
a
0+038 0.2 0.1 N N 69° 45° SW En la Are X
104° 278° progresiva nisc
38.40 la veta a
se dezplaza
45cm

0+036 0.17 0.10 N N 38° 43° SW Are X


292° 322° nisc
a

0+034 0.3 0.1 N N 44° 49° SW Are X


293° 312° nisc
a

0+032.4 0 0.65 N N 40° 37° SW Veta solo está Are X


1 292° 298° en la nisc
progresiva a
0+032 0.132 0.132 N N 59° 29° SW La veta solo Are X
335° 327° entra hasta la nisc
progresiva 33 y a
desaparece en
esta progresiva
y luego
continua por
arriba

34
4.5. Mapeo litológico

DESCRIPCIONES PETROGRAFICAS
MUESTRA N°01
CODIGO: T - 01

MUESTRA: COORDENADAS ALTITUD


19L
T01 E: 179531 3916msnm
N:8508187
TEXTURA AFANITICA

COLOR GRIS VERDOSA


TAMAÑO DE GRANO MENORES A 1mm

GRADO DE
CEMENTACIÓN
GRADO DE IDIMORFISMO: GRADO DE CRISTALINIDAD:
ANHEDRAL

COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

 MINERALES PRINC: MALAQUITA

 MINERALES ACCESORIOS:
- HORNBLENDA

NOMBRE DE LA ROCA: ANDESITA


OTROS :
Presenta alteración de intemperismo.
TIPO DE ROCA ÍGNEA:
Volcánico lavico

35
MUESTRA N°02
CODIGO: T- 02

MUESTRA: COORDENADAS
19L ALTITUD
T-02 E: 179531 3916msnm
N:8508187
TEXTURA AFANITICA

COLOR GRIS

TAMAÑO DE GRANO MENORES A 1mm


GRADO DE
CEMENTACIÓN

-------
GRADO DE IDIMORFISMO DEL MINERAL GRADO DE CRISTALINIDAD:
ANHEDRAL

NOMBRE DE LA ROCA: ARENISCA CON VENILLAS DE CUARZO

TIPO DE ROCA:
SEDIMENTARIO

36
4.6. Calidad de macizo rocoso
4.6.1. Cuadro de fractura
Galería 1

RIGUR TIPO DE PRESENCIA


FAMILIA FRACTURA ESPACIAMIENTO APERTURA RUMBO BZ DIRECCION
OSIDAD RELLENO DE H2O

1 Rugoso 10cm (1 a 2) Cerrado Sin Relleno N145° 50° SW No

2 Rugoso 23cm (2 a 3) Cerrado Sin Relleno N175° 70° SW No

3 Rugoso 7cm (3 a 4) Cerrado Sin Relleno N100° 54° SW Si


FAMILIA
4 Rugoso 11cm (4 a 5) Cerrado Sin Relleno N128° 58° SW No
01
5 Rugoso 8cm (5 a 6) Cerrado Sin Relleno N132° 64° SW Si

6 Rugoso 6cm(6 a 7) Cerrado Sin Relleno N125° 70| SW No

7 Rugoso 11cm (7 a 8) Cerrado Sin Relleno N125° 70° SW No


1 Rugoso 21cm (1 a 2) 1cm lutita N75° 49° SE Si
FAMILIA
2 Rugoso 42cm (2 a 3) Cerrado Sin Relleno N95° 55° SE No
02
3 Rugoso 6cm(3 a 4) 1cm lutita N52° 41° SE Si

1 Rugoso 10cm (1 a 2) Cerrado Sin Relleno N32° 62° SE No

FAMILIA 2 Rugoso 21cm (2 a 3) Cerrado Sin Relleno N40° 67° SE No


03 3 Rugoso 24cm(3 a 4) Cerrado Sin Relleno N51° 79° SE No
4 Rugoso Cerrado Sin Relleno N53° 52° SE Si

37
IMAGEN N° 14: VENTANA ESTRUCTURAL

Galería 2

CUADRO DE VENTANA ESTRUCTURAL


Rugosidad Espaciamiento Apertura Tipo de Relleno Rumbo Buzamiento Dirección
rugoso 8cm cerrado sin relleno N190° 84° NW
Familia 1

rugoso 9cm cerrado sin relleno N210° 73° NW


rugoso 40cm cerrado sin relleno N180° 82° NW
rugoso 0.5cm sin relleno N200° 75° NW
rugoso 18cm 1cm lutita N80° 31° SE
Familia 2

rugoso 12cm cerrado sin relleno N75° 31° SE


rugoso 56cm cerrado sin relleno N79° 54° SE
rugoso 2cm cerrado lutita N80° 37° SE
rugoso 12cm cerrado sin relleno N300° 35° NE
Familia 3

rugoso 9cm cerrado sin relleno N302° 45° NE


rugoso 20cm cerrado sin relleno N304° 13° NE
rugoso cerrado sin relleno N303° 24° NE

IMAGEN N° 15: Ventana estructural

38
CAPITULO V: DISCUSION DE RESULTADOS

 La mina de Tambomachay fue abandonada posiblemente por bajo


potencial económico debido a que la beta de cobre (malaquita) no tiene
suficiente mineral para generar ganancias en su producción.
 No contaron con la colaboración de un profesional en cateo por lo que
los inversionistas generaron gastos insulsos en sus intentos de realizar
el cateo.
 Porque no tiene economía rentable, usualmente buscamos una mina con
la finalidad de tener mayor recurso económico es por ello que al bajar el
valor del mineral los ingresos que se obtenían de estos no cubrían los
gastos de la explotación.

39
CONCLUSIONES

1. Se midió el rumbo y buzamiento de la galería y de la veta para el levantamiento del


plano en planta y plano en perfil respectivamente, con estos datos se determinó la
geometría de la galería de Tambomachay.

2. Se identificó y estudio las formas estructurales entre ellas: fallas normales e inversas así
mismo se midió rumbo y buzamiento de las mismas

3. Se hizo un análisis de la implicancia de las fallas sobre la veta y el desplazamiento de la


mineralización a la cual se dio lugar.

4. Se hizo un diseño de la ventana estructural para la evaluación de la calidad del macizo


rocoso de la galería de Tambomachay.
5. La beta es deslazada por casi toda la galería observando en que partes desaparece y
vuelve a aparecer.

40
RECOMENDACIONES

Tener conocimientos básicos de reconocimiento de fallas y el cálculo con la brújula.

Hacerse un cuadro en cuaderno de campo para tomar datos con mucho orden

Analizar el más mínimo detalle dentro de la galería

Tener los instrumentos necesarios a la mano antes de entrar a la galería.

Programar otras visitas de campo para desarrollar el criterio de los conocimientos


geológicos.

Hacer sesiones extras del curso de Geometría Descriptiva.

41
BIBLIOGRAFÍA

1. Ficha: Unidad 10, Consecuencias de la dinámica litosfera – Las fallas y sus tipos, Anaya,
2010
2. Ficha: Tema N°8: estructuras y deformaciones tectónicas, 2010.
3. Bazan, Orlando (2012) Geología Estructural

4. Tema N°5: Geologia estructural; M.I Hugo Sergio Haas Mora; Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Ingeniería; 2012.
5. Problemas de Geologia Estructural 8. FALLAS; Rosas Blanca Babin Vich y David Ortiz;
Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Geodinámica – Facultad de
Ciencias Geologicas, 2010.
6. Rivera, Hugo (2005) Geología General. Editorial Megabyte. Segunda Edición. Lima-
PERU
7. Boletín N°138 Serie A, Geología del Cuadrángulo de Cusco, Ingemmet, Víctor Carlotto,
José Cardenas y Gabriel Carlies; Lima – Perú – 2011.

42
ANEXOS

IMAGEN N° 16: Subiendo a la zona de estudios

IMAGEN N°17: Realizando el perfil

43
IMAGEN N° 18: Realizando el informe

IMAGEN N°19: Colocando las fallas en el plano

44
IMAGEN N° 20: comprobando las distancias de la geometría

IMAGEN N° 21 : Todos terminando el trabajo

45

Anda mungkin juga menyukai