Anda di halaman 1dari 3

Teoría Social

Moreno Bueno Klever

Los estudios de Género, así como las teorías Feministas, surgieron en la década de los 70
del siglo XX; como una manera de especificar las diferenciaciones que partiendo por el
sexo, genero u orientación sexual, se han instaurado en el relacionamiento social,
económico, étnico y otras. Estas teorías crearon un horizonte de sentido sobre la
racionalización y pensamiento en la sociedad patriarcal y heteronormada, que ha
influenciado en el lenguaje académico y científico de las últimas décadas.

En estos lineamientos, las teorías feministas han sido de suma relevancia en la explicación
de la realidad, siendo parte de la teoría crítica y reforzando su manera de analizar el mundo
desde los estudios en el cual conllevan una serie de puntos de vista y aristas sobre los
temas que se centran en crear una igual verdadera entre lo llamado masculino y femenino.
En este sentido una de las primeras intelectuales que se interesó por las teorías de Género
fue Simone de Beauvoir, la misma que plasmo sus ideas en su libro titula El segundo sexo.
En este texto Beauvoir “no se nace mujer se llega a serlo” (Butler 2003 ,303), esto ha
llevado a un discusión muy enriquecedora de como los comportamientos culturales, así
como la normalización de las prácticas desarrolladas por los sujetos han marcado una
subjetividad y hasta cierto punto una manera de representarse en el mundo.

Con esto, lo que se busca es develar una manera determinada por las formas culturales y
que se han perennizado sobre los cuerpos; esto no significa que sea algo natural las
normalizaciones sobre los sujetos femeninos o masculinos; sino más bien que
construcciones sociales naturalizadas por las prácticas culturales. Otro punto a tener
presente en el desarrollo de estas ideas de Beauvoir, nos dice Judith Butler, es que “lo que
llegamos a ser no es que somos ya, el género se halla desalojado del sexo; la interpretación
cultural de los atributos sexuales es distinguida de la facticidad o simple existencia de estos
atributos” (Butler 2003, 303).es decir, que nuestros órganos sexuales no necesariamente
determinan nuestros procesos de normalización en la sociedad, pero si se espera una guía
biologicista en la construcción de nuestras identidades de género.

1
Con esto, debemos de tener presente que el género es un proyecto cultural; siendo que “se
concibe el cuerpo como un locus cultural de significados de género, deja de estar claro qué
aspectos de este cuerpo son naturales o cuáles carecen de importancia cultural” (Butler
2003, 304). Una división imaginaria que la cultura ha creado y fomentado como una
manera de establecer jerarquizaciones y representación de lo pre-establecido para ciertos
sujetos.

Otro punto que nos permite ahondar en los estudios de Género, es la categoría cuerpo:
entendido esta como “un ser llevado más allá de sí mismo, que se refiere al mundo y que
con ello revela sus estatus ontológico en tanto que realidad referencial” (Butler 2003, 307).
Esto nos dice que el cuerpo es una forma de intencionalidad, que esta direccionada y
planeada a un ámbito que dispone del deseo y el comportamiento de esta actitud de acceso
al mundo. Con esto el cuerpo deja de caracterizarse como un medio o espacio ya definido,
sino que es algo moldeado y destinado a una práctica definida por las costumbres o lo
considerado adecuado.

Con esto se percibe que los estudios de género tiene un horizonte de sentido amplio dentro
de las ciencias sociales y han permitido extender y tener un punto de vista más onda sobre
temas relacionados a las ciertas formas consideradas naturales en la vida y relaciones
sociales. También podríamos decir que las teorías Feministas son una postura política
frente la obtención de derechos, que no abarca solo a las mujeres, sino a los cuerpos
feminizados, minorías sexuales y son parte de los estudios de grupos subalternos que son
invisibilizados por los discursos oficiales.

Bibliografía:

De Beauvoir, Simone 1999 (1949). Introducción. En: El segundo sexo, Buenos Aires:
Sudamericana.

Judith Butler, “Variaciones sobre sexo y género: de Beauvoir, Wittig y Foucault”. En:
Marta Lamas (comp.). 2003. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual.
México: PUEG.

2
3

Anda mungkin juga menyukai