Anda di halaman 1dari 84

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PRIMER TRABAJO

“Trabajo Nro. 4 - Río Locumba”

ASIGNATURA: Hidrología

GRUPO: 8

PROFESOR: Mogrovejo, Gutiérrez

ALUMNOS: Atencia Rosas, Raúl

Morales Huamán, Gabriel

Gonzales Garnique, Angel

Lazo Acuña, Rossmery

Espinoza Lopez, Aldair

2018-I

Trabajo 4 Página | 1
Índice General

1. Introducción 3

2. Objetivos 4

o Objetivos generales 4
o Objetivos específicos 4

3. Fundamento Teórico 5
o Cuenca Hidrográfica 5
o Ciclo del Agua 8

4. Cuenca Rio Locumba 11


o Ubicación y descripción 12
o Procedimiento y Resultados 16

5. Conclusiones 82

6. Recomendaciones 83

7. Referencias 84

Trabajo 4 Página | 2
Introducción

La Hidrología es la ciencia que estudia el agua y sus manifestaciones en la atmósfera,


sobre y debajo de la superficie terrestre; estudia asimismo sus propiedades y sus
interrelaciones naturales.

Desde tiempos remotos, el hombre ha ponderado las preguntas que permitirá una nación
para construir fiable, funcional y estructuras históricas. Desde las pirámides de Gaza a el
canal de panamá, los ingenieros civiles que desempeñan un papel muy importante en el
desarrollo y mejor de la calidad de vida de las personas.

Trabajo 4 Página | 3
Objetivos

Objetivo General:

 Realizar un Análisis Hidrológico de la cuenca del Rio Locumba

Objetivos Específicos:

1. Graficar el Hietograma e Hidrograma

2. Calcular la infiltración.

Trabajo 4 Página | 4
Fundamento Teórico

Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,
es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un
único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula
administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro
las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más
coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.

Una cuenca y una cuenca hidrológica se diferencian en que la cuenca se refiere


exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las
aguas subterráneas (acuíferos).

Características de la Cuenca Hidrográfica


Las principales características de una cuenca son:

 La curva de la cota superficie: es una indicación del potencial hidroeléctrico de la


cuenca.
 El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es
capaz de generar.
 El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de
onda de avenida.

Divisoria de aguas
La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea imaginaria que delimita la cuenca
hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las
cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente
en ríos distintos. Otro término utilizado para esta línea se denomina parteaguas.
El divortium aquarum o línea divisoria de vertientes, es la línea que separa a dos o más
cuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como límite entre dos espacios
geográficos o cuencas hidrográficas.

Trabajo 4 Página | 5
El río principal
El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo)
o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje, aunque hay notables excepciones como
el río Misisipi o el río Miño en España. Tanto el concepto de río principal como el
de nacimiento del río son arbitrarios, como también lo es la distinción entre río principal
y afluente. Sin embargo, la mayoría de cuencas de drenaje presentan un río principal bien
definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas. El río principal tiene
un curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura.
En el curso de un río se distinguen tres partes:

 Curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión de las aguas
del río es vertical. Su resultado: la profundización del cauce;
 Curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle;
 Curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí, el caudal del río pierde
fuerza y los materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando las llanuras aluviales

Afluentes
Los afluentes son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene
su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.

El relieve de la cuenca
El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de
relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por
las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

Partes de una Cuenca

Una cuenca tiene tres partes:

 Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una
gran pendiente
 Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido
que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.
 Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se
deposita en lo que se llama cono de deyección.

Trabajo 4 Página | 6
Tipos de Cuenca

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en
Sudamérica.
 Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación fluvial
al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una
red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central
pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del Sahara y en muchas
otras partes.

Trabajo 4 Página | 7
Ciclo del agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay
una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua casi sólo se traslada de
unos lugares a otros o cambia de estado físico.1
El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares,
como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La
segunda fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo sobre
los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de
los glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y de la banquisa.2
Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera, en estado
gaseoso (como vapor) o en estado líquido, formando nubes. Esta fracción atmosférica es
muy importante para el intercambio entre los compartimentos para la circulación
horizontal del agua, de manera que, se asegura un suministro permanente de agua, a las
regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales.

Ciclo Hidrológico

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo o nieve), líquido y gaseoso (vapor de
agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie
se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo,
la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en
la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo. El ciclo
interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático, formada mediante
reacciones químicas en el interior de la tierra, sale a través de volcanes y fuentes
hidrotermales y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando las aguas de los océanos
se introducen por las zonas de subducción hasta el manto.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra
ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en
constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de
gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego
la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de
lluvia.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A
medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la
condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es

Trabajo 4 Página | 8
la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es
más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos;
otra discurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se
le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo
formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este
proceso es la infiltración. De la capa freática, a veces, el agua brota en la superficie en forma
de fuente, formando arroyos o ríos. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente
a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Fases del Ciclo Hidrológico

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

 Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre


y también por los organismos, en el fenómeno de
la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las
plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo
capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que
ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
 Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes,
constituidas por agua en gotas minúsculas.
 Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían
acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores
que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La
precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
 Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y
pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en
superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de
la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o,
más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos
extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen
agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde
los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la
superficie del terreno.
 Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se
desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente
secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el
principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
 Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía
superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades:

Trabajo 4 Página | 9
 Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al
producirse el deshielo.
 Solidificación: Al disminuir
la temperatura en el interior de
una nube por debajo de 0 °C, el
vapor de agua o el agua misma
se congelan, precipitándose en
forma de nieve o granizo, siendo
la principal diferencia entre los
dos conceptos que en el caso de
la nieve se trata de una
solidificación del agua de la nube
que se presenta por lo general a
baja altura. Al irse congelando la
humedad y las pequeñas gotas
de agua de la nube, se forman
copos de nieve, cristales de hielo
polimórficos (es decir, que
adoptan numerosas formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo,
es el ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la
formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese
ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce una manga de agua (especie
de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy caldeada por
el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al
núcleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio,
consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Trabajo 4 Página | 10
Cuenca del Rio Locumba
El río Locumba es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur
del Perú, región Tacna. Nace en las cumbres andinas al sur de la cordillera occidental de los
Andes peruanos, y recorre de este a oeste atravesando el Desierto costero del Perú hasta
su desembocadura en el mar de Grau. En su desembocadura se forma un sistema de
humedales conocidos localmente como "Pantanos de Ite".

El río Locumba tiene una longitud de 170 kilómetros, Su cuenca se encuentra al norte de
la región Tacna y abarca las provincias de Jorge Basadre y Candarave.
Cuenta con 5 subcuencas:

 Callazas-Candarave: Esta cuenca cuenta con 1022 km2 de superficie y tiene su naciente
en la laguna de Suches a más de 4000 msnm.
 Salado-Calientes: Esta cuenca tiene 369 km2 de superficie. Al unirse el río
Callazas(cuenca Callazas-Candarave) con el río Salado, forman la laguna de Aricota.
 Ilabaya-Tacalaya: Esta cuenca tiene 921 km2 de superficie y comprende los ríos Tacalaya
que en su parte baja pasa a llamarse Camilaca, y que luego de su confluencia con el río
Huanuara forman el río Ilabaya.
 Curibaya-Aricota: Su cuenca tiene 293 km2 de superficie. En esta zona se encuentra la
laguna de Aricota y la central hidroeléctrica de Aricota.
 Locumba: Esta cuenca tiene 3284 km2 de superficie y comprende la zona baja del río
hasta su desembocadura en el mar.
En la cuenca alta del río Locumba, en la zona de quebrada Honda se encuentra la mina y el
asentamiento minero de Toquepala, uno de los más grandes complejos mineros a tajo
abierto del Perú.

Fuente: Civil 3D 2018

Trabajo 4 Página | 11
Procedimiento

El Área a
trabajar se
ubicó usando
google earth

Fuente: Google Earth

Se delimito un
polígono para
ser usado en el
Global Mapper

Fuente: Google Earth

Fuente: Global Mapper

Trabajo 4 Página | 12
El global Mapper se
configuro a coordenadas
UTM

Fuente: Global Mapper

Fuente: Global Mapper

Se procedió a
descargar el mapa
online, usando el
polígono de google
Earth como
referencia.

Fuente: Global Mapper

Luego se generaron
las curvas de nivel, a
un intervalo de cada
50 metros (menor),
200 metros (mayor)

Fuente: Global Mapper

Trabajo 4 Página | 13
Fuente: Global Mapper

Se exporto el archivo
en formato DWG,
para luego ser usado
en el software de Civil
3D

Fuente: Civil 3D 2018

Se delimito una zona de


trabajo aproximada para
mayor comodidad.

Fuente: Civil 3D 2018

Trabajo 4 Página | 14
Se creó una superficie,
para poder analizar el
relieve de la zona.

Fuente: Civil 3D 2018

Se georreferencio la zona
de trabajo para poder usar
el mapa online.

Fuente: Civil 3D 2018

Finalmente con ayuda del


software se delimito la cuenca
y también se calculó tanto el
área como el perímetro.

Fuente: Civil 3D 2018

Trabajo 4 Página | 15
Resultados

Los Resultados Obtenido son:

AREA DE LA CUENCA:
5553.707 KM2

PERIMETRO DE LA CUENCA
387.081 KM

Trabajo 4 Página | 16
Parámetros Generales de una Cuenca Hidrografica

El funcionamiento de la escorrentía superficial y subterránea de la cuenca puede


caracterizarse por su geología, morfología, por la naturaleza del suelo y por la cobertura
vegetal. La influencia de estos factores sobre la transformación de la precipitación en
escorrentía es fácilmente intuible cualitativamente, estribando la dificultad en expresar
estas influencias mediante parámetros sencillos y complejos de carácter cuantitativo. Sin
embargo, es posible definir cierto número de índices o “parámetros” susceptibles de servir,
al menos de referencia en la clasificación de cuencas y de facilitar los estudios del
funcionamiento base hidrológica, hidráulica y de los movimientos del agua en la cuenca
hidrográfica.

Parámetros Geomorfológicos

Las características fisiográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos


parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica
y conocimiento de la topografía de la zona de estudio. La cuenca como unidad dinámica
natural es un sistema hidrológico en el que se reflejan acciones recíprocas entre parámetros
y variables. Las variables pueden clasificarse en variables o acciones externas, conocidas
como entradas y salidas al sistema, tales como: precipitación, escorrentía directa,
evaporación, infiltración, transpiración; y variables de estado, tales como: contenido de
humedad del suelo, salinidad, cobertura vegetal, entre otros. Los parámetros en cambio
permanecen constantes en el tiempo y permiten explicar las características
fisiomorfométricas de la cuenca.

En general, las variables del sistema hidrológico cambian de tormenta a tormenta, en


contraste con los parámetros que permanecen invariables. En hidrología superficial existe
una relación muy estrecha entre parámetros y variables, relaciones que son muy bien
aprovechadas por el ingeniero para solucionar problemas cuando se carece de información
hidrológica en la zona de estudio.

La morfología de la cuenca se define mediante tres tipos de parámetros:

a. Parámetros de forma
b. Parámetros de relieve
c. Parámetros relativos a la red hidrográfica

a) Parámetros de forma

Antes de desarrollar los parámetros de forma se requieren establecer dos parámetros


básicos: el área y el perímetro de la cuenca.

Trabajo 4 Página | 17
Área de la cuenca hidrográfica (A):

Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortium aquarum.


La magnitud del área se obtiene mediante el planimetrado de la proyección del área de la
cuenca sobre un plano horizontal. Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño
influye en mayor o menor grado en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de
base o flujo sostenido.
El tamaño relativo de estos espacios hidrológicos definen o determinan, aunque no de
manera rígida, los nombres de micro cuenca, sub cuenca o cuenca.

Perímetro de la cuenca hidrográfica (P)

Es la longitud de la línea de divortium aquarum. Se mide mediante el curvímetro o


directamente se obtiene del software en sistemas digitalizados. También se puede obtener
con el recorrido de un curvímetro sobre la línea que encierra la forma de la cuenca.
La forma de la cuenca influye sobre los escurrimientos y la distribución de los hidrogramas
resultantes de una precipitación dada. Así en una forma alargada el agua escurre en general
solo por un cauce, mientras que en una forma ovalada los escurrimientos recorren cauces
secundarios hasta llegar a uno principal por lo tanto su duración es superior. Los índices
más utilizados para representar estas características son:

Coeficiente de Gravelius o índice de compacidad

Relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de otra cuenca teórica circular de la


misma superficie, es expresa por la siguiente forma:

Donde:
Cg : es el coeficiente de Gravelius
P : es el perímetro de la cuenca en Kilómetros
A : es la superficie de la cuenca en Km2

El valor que toma esta expresión siempre es mayor que 1 y crece con la irregularidad de la
forma de la cuenca, estableciéndose la siguiente clasificación:

Trabajo 4 Página | 18
Indice Cg Forma de la cuenca
1.00 a 1.25 Redonda
1.26 a 1.50 Ovalada
1.51 a 1.75 Oblonga a rectangular

Factor de Forma (F)

Es la relación entre el área A de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido (L). Este
parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas
y sostenidas, según que su factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o
pequeños, respectivamente. Es un parámetro adimensional que denota la forma
redondeada o alargada de la cuenca.

F= A
L2

A = Área de la cuenca (km2)


L = Longitud de máximo (km)

b) Parámetros de relieve

La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A una mayor pendiente
corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la red
de drenaje y afluentes al curso principal, los parámetros más utilizados son:

Pendiente media (Sm)

También conocido como pendiente de laderas, es el promedio de las pendientes de la


cuenca, es un parámetro muy importante que determina el tiempo de concentración y su
influencia en las máximas crecidas y en el potencial de degradación de la cuenca, sobre todo
en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal. Existen variadas metodologías, tanto
gráficas como analíticas, que permiten estimar la pendiente de la cuenca. Dentro de las
metodologías gráficas, la más recomendada por su grado de aproximación es el Método de
HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa mediante la siguiente ecuación:

Sm = Li x E
A

Trabajo 4 Página | 19
Donde:

Sm es la pendiente media en %
Li es la suma de longitudes de las curvas de nivel en Km
E es la equidistancia entre curvas de nivel en Km
A es la superficie de la cuenca en Km2

La curva hipsométrica (Ch)

Es la representación gráfica del relieve de la cuenca, se logra por medio de las cotas del
terreno en función de las superficies correspondientes. Para su representación se utiliza un
gráfico similar a un perfil topográfico (en las ordenadas las alturas y en las abscisas las
superficies). La curva hipsométrica permite caracterizar el relieve, una pendiente fuerte en
el origen hacia cotas inferiores indica llanuras o zonas planas, si la pendiente es muy fuerte
hay peligro de inundaciones. Una pendiente muy débil en el origen revela un valle
encajonado, y una pendiente fuerte hacia la parte media significa una meseta.

c) Parámetros relativos a la red hidrográfica

Densidad de drenaje (D)

Está definida por la longitud de todos los cauces divididos entre el área total de la cuenca.
Sin tomar en consideración otros aspectos de la cuenca, cuando mayor sea la densidad de
drenaje más rápida es la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, drenando el agua
en menor tiempo.

Pendiente media de un cauce (Pc)

Representa la inclinación promedio de un cauce parcial o del cauce principal de la cuenca.

Trabajo 4 Página | 20
Tiempo de Concentración (T c)

Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partícula,
hidráulicamente más lejana, en viajar hasta en punto emisor. Para ello se supone que el
tiempo de duración de la lluvia es de por lo menos igual al tiempo de concentración y que
se distribuye uniformemente en toda la cuenca. Este parámetro tiene estrecha relación con
el volumen máximo y con el tiempo de recesión de la cuenca, tiempos de concentración
muy cortos tienen volúmenes máximos intensos y recesiones muy rápidas, en cambio los
tiempos de concentración más largos determinan volumen máximo más atenuado y
recesiones mucho más sostenidas. Existen muchas fórmulas empíricas para estimar el
tiempo de concentración de la cuenca, siendo una de las más completas la siguiente:

El Número de Orden de la Cuenca (N)

Es un número que tiene relación estrecha con el número de ramificaciones de la red de


drenaje. A mayor número de orden, es mayor el potencial erosivo, mayor el transporte de
sedimentos y por tanto mayor también el componente de escorrentía directa que en otra
cuenca de simular área. El número de orden de una cuenca es muy vulnerable a sufrir el
efecto de escala, la misma que es necesario especificar siempre.
Existen dos metodologías para determinar el orden de una cuenca, el criterio de Schumn y
el criterio de Horton. El primero se determina asignando el primer orden 1 a todos los
cauces que no tienen tributarios y, en general la unión de dos cauces de igual orden
determinan o dan origen a otro de orden inmediatamente superior y dos de diferente orden
dan origen a otro de igual orden que el de orden mayor y así sucesivamente hasta llegar al
orden de la cuenca. El cauce principal tiene el orden más elevado, que es nada menos el
orden de la cuenca. El criterio de Horton sólo permite asignar el orden 1 a uno de los
tributarios simples confluyentes, siendo el otro de orden inmediatamente superior que
hace un menor ángulo con la dirección del flujo en el punto de confluencia. Siguiendo la
misma ley anterior se llega al número de orden de la cuenca.

Trabajo 4 Página | 21
Imagen referencial de la red Hidrográfica a trabajar

Para este caso de ordenamiento de la red


hidrográfica nos dio una cuenca de orden 3.

En este gráfico, la red de drenaje indica que el cauce principal final es de segundo orden. Se
observa que al cauce principal en su recorrido, llegan a unirse cauces del primer, segundo
o tercer orden, pero al final el río principal llega a tercer orden.

Trabajo 4 Página | 22
Cuadro de Parámetros Generales de La cuenca del Rio Locumba Tacna

Cuenca de Orden N° 3
Descripción Resultado
Cauce Principal (Km) 189.645
Longitud Tributarios (km) 387.369
Orden N°1 12
Orden N°2 8
Orden N°3 3
2
Área (km ) 5553.707
Perímetro (km) 387.081

Cuadro de Tramos de Longitudes de Tributarios

Tributarios Longitud (km)


1 8.156
2 19.105
3 15.144
4 48.980
5 29.225
6 44.388
7 28.331
8 30.483
9 10.063
10 3.868
11 7.685
12 31.521
13 21.403
14 23.300
15 26.140
16 31.240
17 8.336
Long de tributarios
(Km) 387.369

Trabajo 4 Página | 23
Cálculos en base al área de trabajo seleccionado

Tabla N°1
Ancho medio (A) km
Área(Km2) 5553.707
Long cauce princ. (Km) 189.645
A(km) 29.285

5553.707
A= = 29.285 (𝑘𝑚)
189.645

Tabla N°2
Factor de forma (F)
Área(km2) 5553.707
Long cauce princ. (Km) 189.645
F 0.154

5553.707
FF = = 0.154
(189.645)2

Tabla N°3
Densidad de corrientes (Dc)
Orden 1 N° 12.000
Orden 2 N° 8.000
Orden 3 N° 3.000
N corrientes 23.000
Área (km2) 5553.707
Dc (1/km2) 0.004

23 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Dc = = 0.004 ( )
5553.707 𝑘𝑚2

Trabajo 4 Página | 24
Tabla N°4
Densidad de Drenaje (Dd)
Tributarios Longitud (km)
1 8.156
2 19.105
3 15.144
4 48.980
5 29.225
6 44.388
7 28.331
8 30.483
9 10.063
10 3.868
11 7.685
12 31.521
13 21.403
14 23.300
15 26.140
16 31.240
17 8.336
Long cauce princ. (Km) 189.645
Total 577.014
2
Área (km ) 5553.707
Dd (1/km) 0.104

577.014 1
Dd = = 0.104 ( )
5553.707 𝑘𝑚

Trabajo 4 Página | 25
Tabla N°5

Indice de Compácidad (Cg)


2
Area (Km ) 5553.707
Perimetro (Km) 387.081
Cg 1.454
387.081
Dd = 0.28 = 1.454
√(5553.707)

Tabla N°6

Pendiente Taylor Schwarz

Cota Minima Cota Longitud Longitud


Pendiente
(msnm) Maxima(msnm) (km) /(Pendiente)^0.5
0.00 750.00 19.30 0.03886 97.90523425
750.00 1250.00 25.09 0.019928 177.7332998
1250.00 3500.00 48.01 0.046865 221.7723484
3500.00 4750.00 97.25 0.01285347 857.7869127
∑ 189.65 1355.197795

(189.65)2
S= = 1.958%
(1355.197795)2

S% 1.958%

Tabla N°7

Pendiente Media (S%)


Diferencia de cotas (km) 4.5
Long cauce princ. (Km) 189.645
S(%) 2.37279%

4.750 − 0.250
S= = 2.37279%
(189.65) ∗ 103

Trabajo 4 Página | 26
Tabla N°8
S =Tiempo de Concentración (Tc)
Long cauce princ. (Km) 189.645
S% 0.01958
Tc(min) 1000.97

(189.645 ∗ 103 )0.77


S = 0.019 = 1000.97 (min)
(0.01958)0.385

CURVA HIPSOMÉTRICA
Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la cuenca,
construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las superficies proyectadas
en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta
alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel
consideradas.

MORFOLOGIA DE LA CUENCA LOCUMBA

Fuente: Google Maps

Trabajo 4 Página | 27
TIPOS DE CURVAS HIPSOMÉRICAS:

Tabla N°9

Trabajo 4 Página | 28
Tabla N°10

TABLA DE COMPUTO PARA LA CUENCA LOCUMBA


promedio
Altura (m.s.n.m) (m.s.n.m) Área km² Área Acumulada km² Área %
5750 4750 5250,000 532,514 532,514 9,588
4750.000 4497.870 4623,935 796,928 1329,442 23,938
4497.870 3500.240 3999,055 732,779 2062,221 37,132
3500.240 2994.670 3247,455 355,663 2417,885 43,536
2994.670 2249.080 2621,875 374,274 2792,159 50,276
2249.080 1749.660 1999,370 444,059 3236,218 58,271
1749.660 1249.930 1499,795 553,668 3789,886 68,241
1249.930 0750.000 999,965 1029,301 4819,186 86,774
0750.000 0250.000 500,000 734,521 5553,707 100,000

Fuente: Excel 2018

Trabajo 4 Página | 29
Precipitación

La precipitación, es toda forma de humedad que, originándose en las nubes, llega hasta la
superficie del suelo; de acuerdo a esta definición la precipitación puede ser en forma de: lluvias,
granizadas, garúas y nevadas. Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la
precipitación es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis,
forman el punto de partida de los estudios concernientes al uso y control del agua.

Origen de la precipitación:
Una nube está constituida por pequeñísimas gotas de agua, que se mantienen estables gracias
a su pequeño tamaño, algunas características de las gotitas de las nubes son:
 Diámetro aproximado de las gotitas 0.02 mm
 Espaciamiento entre gotitas 1 mm
 Masa 0.5 a 1 gr/m3
Por el contrario, las gotas de lluvia, tienen un diámetro de 0.5 a 2 mm, es decir, un aumento
en el volumen de las gotitas de las nubes, de 100.000 a 1.000.000 de veces. En este
sorprendente aumento, está el origen de las precipitaciones y se asume principalmente
gracias a dos fenómenos:
 Unión entre sí de numerosas gotitas
 Engrosamiento de una gota por la fusión y condensación de otras

Formas de precipitación
Llovizna, pequeñas gotas de agua, cuyo diámetro varía entre 0.1 y 0.5 mm, las cuales tienen
velocidades de caída muy bajas. ƒ Lluvia, gotas de agua con diámetro mayor 0.5 mm.
 Escarcha, capa de hielo por lo general transparente y suave, pero que usualmente
contiene bolsas de aire.
 Nieve, compuesta de cristales de hielo blanco traslúcido, principalmente de forma
compleja.
 Granizo, precipitación en forma de bolas o formas irregulares de hielo, que se producen
por nubes convectivas, pueden ser esféricos, cónicos o de forma irregular, su diámetro
varía entre 5 y 125 mm.

Trabajo 4 Página | 30
Clasificación de la precipitación
La formación de la precipitación, requiere la elevación de una masa de agua en la atmósfera, de
tal manera que se enfríe y parte de su humedad se condense. Atendiendo al factor que provoca
la elevación del aire en la atmósfera, la precipitación se clasifica en:
 Precipitación de convección: En tiempo caluroso, se produce una abundante evaporación
a partir de la superficie del agua, formando grandes masas de vapor de agua, que por
estar más calientes, se elevan sufriendo un enfriamiento de acuerdo a la adiabática seca
o húmeda. En el curso de su ascenso, se enfrían según el gradiente adiabático seco (1° C
/100m), o saturado (0.5°C /100m). Las masas de vapor se acumulan en los puntos
llamados células de convección. A partir de este punto, estas masas pueden seguir
elevándose hasta llegar a las grandes alturas, donde encuentran condiciones que
provocan la condensación y la precipitación. Generalmente viene acompañada de rayos
y truenos. Son precipitaciones propias de las regiones tropicales, donde las mañanas son
muy calurosas, el viento es calmo y hay una predominancia de movimiento vertical del
aire.

 Precipitación orográfica: Se producen cuando el vapor de agua que se forma sobre la


superficie de agua es empujado por el viento hacia las montañas, aquí las nubes siguen
por las laderas de las montañas, y ascienden a grandes alturas, hasta encontrar
condiciones para la condensación y la consiguiente precipitación.

Trabajo 4 Página | 31
 Precipitación ciclónica: Se producen cuando hay un encuentro de dos masas de aire, con
diferente temperatura y humedad, las nubes mas calientes son violentamente
impulsadas a las partes más altas, donde pueden producirse la condensación y
precipitación. Están asociadas con el paso de ciclones o zonas de baja presión. Todas
estas formas de originarse las lluvias, en la naturaleza se presentan combinadas, de modo
que una lluvia determinada puede provenir de cualquiera de las formas o de la
combinación de ellas.

Medición de la Precipitación: La precipitación se mide en términos de la altura de lámina de agua


(hp), y se expresa comúnmente en milímetros. Esta altura de lámina de agua, indica la altura del
agua que se acumularía en una superficie horizontal, si la precipitación permaneciera donde
cayó. Los aparatos de medición, se clasifican de acuerdo con el registro de las precipitaciones,
en pluviómetros y pluviógrafos.

 Pluviómetro: Consiste en un recipiente cilíndrico de lámina, de aproximadamente 20 cm


de diámetro y de 60 cm de alto. La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se
comunica con una probeta de sección 10 veces menor que la de la tapa. Esto permite
medir la altura de lluvia en la probeta, con una aproximación hasta décimos de milímetro,
ya que cada centímetro medido en la probeta, corresponde a un milímetro de altura de
lluvia; para medirla se saca la probeta y se introduce una regla graduada, con la cual se
toma la lectura; generalmente se acostumbra hacer una lectura cada 24 horas.

Trabajo 4 Página | 32
 Pluviógrafo: Es un instrumento, que registra la altura de lluvia en función del tiempo, lo
cual permite determinar la intensidad de la precipitación, dato importante para el diseño
de estructuras hidráulicas.

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros


pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas
mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la
tormenta con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:

Donde:
Pd = precipitación total (mm)
d = duración en minutos
P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm)
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante la
siguiente relación:

Donde:
I = Intensidad máxima (mm/h)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

Trabajo 4 Página | 33
Las curvas intensidad – duración – frecuencia
Son un elemento de diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y
la frecuencia con la que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo
de retorno.

Modelo de Frederick Charles Bell (1969)


Combinó las relaciones duración- lluvia y los cocientes frecuencia- lluvia, para obtener una
relación general de Precipitación- Duración- Periodo de retorno, que responde a la siguiente
expresión.

Donde
t= Duración (min.)
T= Periodo de retomo en años
PTt= Precipitación de duración t minutos y periodo de retomo T (mm).
p1060= Precipitación de duración 60 minutos y periodo de retomo 1O años (mm).

Trabajo 4 Página | 34
Datos:

Tabla N°11
PP Max.
Año 24hrs
1965 10.6
1966 43.1
1967 4.1
1968 7.8
1969 16.3
1970 2.5
1971 9.4
1972 13.1
1973 3.9
1974 3.1
1975 18.5
1976 8
1977 25.6
1978 23.6
1979 20
1980 25.3
1981 17.1
1982 37.4
1983 33.2
1984 33.5
1985 20.2
1986 48.8
1987 16.2
1988 21.4
1989 20
1990 35.8
1991 31.8
1992 46.9
1993 29.5

Trabajo 4 Página | 35
Paso 1 Calculo del Promedio de Precipitaciones y Varianza

Promedio 21.61034483 mm
S 13.23966834 mm

Paso 2 Formula de Ven Te Chow

Seleccionamos los años, los cuáles bordean a nuestro Tr.


Tabla N°12
Tr (años) Kt
10 1.30456321
100 3.13668064
200 3.67908679
300 3.99587865
400 4.22050911
500 4.39468871

Paso 3 Formula de Ven Te Chow

Tabla N°13
PP24h
Tr Kt PP24h (mm) fluencia correg.
(mm)
10 1.304563213 38.8823291 0% 38.8823291
100 3.136680644 63.1389562 0% 63.1389562
200 3.679086794 70.3202338 0% 70.3202338
300 3.995878654 74.5144529 0% 74.5144529
400 4.220509111 77.4884857 0% 77.4884857
500 4.394688714 79.7945659 0% 79.7945659

mm

Trabajo 4 Página | 36
Paso 4 Método de Dick Peschke

mm

Tabla N°14
Precipitaciones(mm)
Tr (años)
15 30 60
10 12.42179803 14.7720906 17.5670752
100 20.17110035 23.9876161 28.5262437
200 22.46531423 26.7159115 31.7707521
300 23.80524793 28.3093702 33.6657045
400 24.75536679 29.4392583 35.0093755
500 25.49209381 30.3153793 36.0512648

Paso 5 Tabla de Intensidades (mm/h)

Tabla N°15
Intensidades (mm/hr)
Tr (años)
15 30 60
10 49.68719211 29.5441812 17.5670752
100 80.68440139 47.9752321 28.5262437
200 89.86125691 53.431823 31.7707521
300 95.22099173 56.6187404 33.6657045
400 99.02146716 58.8785166 35.0093755
500 101.9683752 60.6307587 36.0512648

mm/hr

Trabajo 4 Página | 37
Paso 6 Análisis de Datos
Tabla N°16

Log(I) Log(Tr) Log(t)


1.696244455 1 1.17609126
1.470471958 1 1.47712125
1.244699461 1 1.77815125
1.906789581 2 1.17609126
1.681017085 2 1.47712125
1.455244588 2 1.77815125
1.953572489 2.301029996 1.17609126
1.727799992 2.301029996 1.47712125
1.502027495 2.301029996 1.77815125
1.9787327 2.477121255 1.17609126
1.752960204 2.477121255 1.47712125
1.527187707 2.477121255 1.77815125
1.995729357 2.602059991 1.17609126
1.76995686 2.602059991 1.47712125
1.544184363 2.602059991 1.77815125
2.008465499 2.698970004 1.17609126
1.782693003 2.698970004 1.47712125
1.556920506 2.698970004 1.77815125

Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0.998951822
Coeficiente de determinación
R^2 0.997904743
R^2 ajustado 0.997625375
Error típico 0.010680318
Observaciones 18

Trabajo 4 Página | 38
Análisis de los residuales

Observación Pronóstico para Y Residuos


1 1.704748837 -0.0085044
2 1.47897634 -0.0085044
3 1.253203843 -0.0085044
4 1.889945545 0.01684404
5 1.664173048 0.01684404
6 1.438400551 0.01684404
7 1.945695309 0.00787718
8 1.719922812 0.00787718
9 1.494150315 0.00787718
10 1.97830683 0.00042587
11 1.752534333 0.00042587
12 1.526761837 0.00042587
13 2.001445073 -0.0057157
14 1.775672576 -0.0057157
15 1.549900079 -0.0057157
16 2.019392488 -0.010927
17 1.793619991 -0.010927
18 1.567847495 -0.010927

Donde:
a0= 2.401620574
a1= 0.185196708
a2= -0.75

Trabajo 4 Página | 39
Paso 7 Calculo de k, m y n

K=10^a0
K 252.1277067
m= a1
m 0.185196708
n = -a2
n 0.75

Paso 8 Curva de Intensidad-duración-frecuencia

Tabla N°17
Intensidades (mm/hr)
Tr (años)
15 30 60
10 50.6697588 30.1284188 17.914465
100 77.61497905 46.1501427 27.441039
200 88.24605686 52.4714193 31.1996926
300 95.12766356 56.5632472 33.632708
400 100.3332945 59.6585338 35.4731765
500 104.5664799 62.1756009 36.9698335

252.1277067 ∗ 100.185196708 𝑚𝑚
I= = 50.6697588( )
150.75 ℎ𝑟

Trabajo 4 Página | 40
Tr(10 años)

Curvas IDF Tr(100 años)

Tr(200 años)
120
Tr(300 años)
100
Tr(400 años)

80 Tr(500 años)

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: Excel 2016

Trabajo 4 Página | 41
Datos:
Tabla N°18
PP Max.
Año 24hrs
1965 10.6
1966 43.1
1967 4.1
1968 7.8
1969 16.3
1970 2.5
1971 9.4
1972 13.1
1973 3.9
1974 3.1
1975 18.5
1976 8
1977 25.6
1978 23.6
1979 20
1980 25.3
1981 17.1
1982 37.4
1983 33.2
1984 33.5
1985 20.2
1986 48.8
1987 16.2
1988 21.4
1989 20
1990 35.8
1991 31.8
1992 46.9
1993 29.5

Trabajo 4 Página | 42
Paso 1 Calculo del Promedio de Precipitaciones y Varianza

Promedio 21.6103448 mm
S 13.2396683 mm

Paso 2 Formula de Ven Te Chow

Seleccionamos los años, los cuáles bordean a nuestro Tr.

Tabla N°19
Tr (años) Kt
10 1.30456321
100 3.13668064
200 3.67908679
300 3.99587865
400 4.22050911
500 4.39468871

mm

Paso 3 Formula de Ven Te Chow

Tabla N°20
PP correg.
Tr(años) Kt PP(mm) fluencia
(mm)
10 1.30456321 38.8823291 0% 38.8823291
100 3.13668064 63.1389562 0% 63.1389562
200 3.67908679 70.3202338 0% 70.3202338
300 3.99587865 74.5144529 0% 74.5144529
400 4.22050911 77.4884857 0% 77.4884857
500 4.39468871 79.7945659 0% 79.7945659

mm/hr

Trabajo 4 Página | 43
Paso 4 Método de Frederic Bell

Constante 10 𝑏
𝑃60 = 𝑎𝑃24

Donde:
a 0.4602
b 0.876
10 11.3650043
𝑃60

Escogemos 3 valores en minutos para hallar las intensidades, en las cuales debe estar 60 minutos
Tabla N°21
Precipitaciones(mm)
Tr (años)
15 30 60
10 6.27065326 8.5113278 11.3650043
100 9.21577557 12.5088222 16.4249367
200 10.1023457 13.7121879 18.005038
300 10.620956 14.4161118 18.929338
400 10.9889159 14.9155537 19.5851392
500 11.2743277 15.3029509 20.0938182

Paso 5 Tabla de Intensidades (mm/h)

Tabla N°22
Intensidades (mm/hr)
Tr (años)
15 30 60
10 25.082613 17.0226556 11.3650043
100 36.8631023 25.0176444 16.4249367
200 40.4093829 27.4243759 18.005038
300 42.4838241 28.8322235 18.929338
400 43.9556635 29.8311073 19.5851392
500 45.0973109 30.6059018 20.0938182

Trabajo 4 Página | 44
Tabla N°23
Log(I) Log(Tr) Log(t)
1.399372778 1 1.17609126
1.231027312 1 1.47712125
1.048284602 1 1.77815125
1.566591881 2 1.17609126
1.398246415 2 1.47712125
1.215503704 2 1.77815125
1.606482218 2.30103 1.17609126
1.438136752 2.30103 1.47712125
1.255394042 2.30103 1.77815125
1.628223602 2.47712125 1.17609126
1.459878136 2.47712125 1.47712125
1.277135425 2.47712125 1.77815125
1.64301484 2.60205999 1.17609126
1.474669374 2.60205999 1.47712125
1.291926663 2.60205999 1.77815125
1.654150646 2.69897 1.17609126
1.48580518 2.69897 1.47712125
1.303062469 2.69897 1.77815125

Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0.99908642
Coeficiente de determinación
R^2 0.99817368
R^2 ajustado 0.99793017
Error típico 0.00784707
Observaciones 18

Trabajo 4 Página | 45
Análisis de los residuales

Pronóstico para
Observación Y Residuos
1 1.40726467 -0.0078919
2 1.23172058 -0.0006933
3 1.0561765 -0.0078919
4 1.55822071 0.00837117
5 1.38267663 0.01556979
6 1.20713254 0.00837117
7 1.60366301 0.00281921
8 1.42811892 0.01001783
9 1.25257483 0.00281921
10 1.63024505 -0.0020214
11 1.45470096 0.00517717
12 1.27915687 -0.0020214
13 1.64910531 -0.0060905
14 1.47356122 0.00110816
15 1.29801713 -0.0060905
16 1.66373446 -0.0095838
17 1.48819037 -0.0023852
18 1.31264628 -0.0095838

a0 1.94214018
a1 0.15095604
a2 -0.5831448

Trabajo 4 Página | 46
Paso 6 Calculo de k, m y n

k 87.5266241
m 0.15095604
n 0.58314484

Paso 7 Curva de Intensidad-duracion-frecuencia

Tabla N°24

Intensidades (mm/hr)
Tr (años)
15 30 60
10 25.54257469 17.0498508 11.3808971
100 36.1593582 24.1366296 16.1113724
200 40.1479163 26.7990206 17.8885374
300 42.6820283 28.4905584 19.017651
400 44.57643231 29.7550866 19.8617326
500 46.10355965 30.774455 20.5421682

Trabajo 4 Página | 47
Curvas IDF
50
45
200 años
40
Intensidades (mm/hr)

35 100 años
30 10 años
25
300 años
20
15 400 años
10
500 años
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70
tiempo de duracion (minutos)

Fuente: Excel 2016

Trabajo 4 Página | 48
Se volvió a realizar el mismo procedimiento, pero con un tiempo de 2 horas, contabilizando
cada 15 minutos los resultados.

Método Bell:
Tabla N°25
Datos
PP Max.
Año 24hrs
1965 10.6
1966 43.1
1967 4.1
1968 7.8
1969 16.3
1970 2.5
1971 9.4
1972 13.1
1973 3.9
1974 3.1
1975 18.5
1976 8
1977 25.6
1978 23.6
1979 20
1980 25.3
1981 17.1
1982 37.4
1983 33.2
1984 33.5
1985 20.2
1986 48.8
1987 16.2
1988 21.4
1989 20
1990 35.8
1991 31.8
1992 46.9
1993 29.5

Trabajo 4 Página | 49
Calculo del Promedio de Precipitaciones y Varianza

Promedio 21.6103448 mm
S 13.2396683 mm

Formula de Ven Te Chow

Tabla N°26

Tr (años) Kt
10 1.30456321
100 3.13668064
200 3.67908679
300 3.99587865
400 4.22050911
500 4.39468871

Formula de Ven Te Chow

Tabla N°27
PP
Tr(años) Kt PP(mm) fluencia
correg.(mm)
10 1.30456321 38.8823291 0% 38.8823291
100 3.13668064 63.1389562 0% 63.1389562
200 3.67908679 70.3202338 0% 70.3202338
300 3.99587865 74.5144529 0% 74.5144529
400 4.22050911 77.4884857 0% 77.4884857
500 4.39468871 79.7945659 0% 79.7945659

Trabajo 4 Página | 50
10 𝑏
𝑃60 = 𝑎𝑃24
Constante

Donde:
a 0.4602
b 0.876

10 11.3650043
𝑃60
Tabla N°28

Tabla N°29
Tabla de Intensidades (mm/h)

Trabajo 4 Página | 51
Analisis de Datos
Tabla N°30
Log(I) Log(Tr) Log(t)
1.399372778 1 1.17609126
1.231027312 1 1.47712125
1.125535128 1 1.65321251
1.055569604 1 1.77815125
0.987193936 1 1.87506126
0.936602046 1 1.95424251
0.893392385 1 2.0211893
0.855662873 1 2.07918125
1.566591881 2 1.17609126
1.398246415 2 1.47712125
1.292754231 2 1.65321251
1.215503704 2 1.77815125
1.154413039 2 1.87506126
1.103821149 2 1.95424251
1.060611488 2 2.0211893
1.022881976 2 2.07918125
1.606482218 2.30103 1.17609126
1.438136752 2.30103 1.47712125
1.332644568 2.30103 1.65321251
1.255394042 2.30103 1.77815125
1.194303376 2.30103 1.87506126
1.143711486 2.30103 1.95424251
1.100501825 2.30103 2.0211893
1.062772314 2.30103 2.07918125
1.628223602 2.47712125 1.17609126
1.459878136 2.47712125 1.47712125
1.354385951 2.47712125 1.65321251
1.277135425 2.47712125 1.77815125
1.21604476 2.47712125 1.87506126
1.165452869 2.47712125 1.95424251
1.122243209 2.47712125 2.0211893
1.084513697 2.47712125 2.07918125
1.64301484 2.60205999 1.17609126
1.474669374 2.60205999 1.47712125

Trabajo 4 Página | 52
1.36917719 2.60205999 1.65321251
1.291926663 2.60205999 1.77815125
1.230835998 2.60205999 1.87506126
1.180244108 2.60205999 1.95424251
1.137034447 2.60205999 2.0211893
1.099304935 2.60205999 2.07918125
1.654150646 2.69897 1.17609126
1.48580518 2.69897 1.47712125
1.380312995 2.69897 1.65321251
1.303062469 2.69897 1.77815125
1.241971804 2.69897 1.87506126
1.191379914 2.69897 1.95424251
1.148170253 2.69897 2.0211893
1.110440741 2.69897 2.07918125

Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0.9991042
Coeficiente de determinación
R^2 0.9982092
R^2 ajustado 0.99812961
Error típico 0.00844609
Observaciones 48

Análisis de los residuales

Pronóstico para
Observación Y Residuos
1 1.41388239 -0.0145096
2 1.23193175 -0.0009044

Trabajo 4 Página | 53
3 1.12549744 3.7684E-05
4 1.0499811 0.0055885
5 0.99140608 -0.0042121
6 0.9435468 -0.0069448
7 0.90308236 -0.00969
8 0.86803046 -0.0123676
9 1.56429448 0.0022974
10 1.38234383 0.01590258
11 1.27590953 0.0168447
12 1.20039319 0.01511051
13 1.14181817 0.01259487
14 1.09395889 0.00986226
15 1.05349444 0.00711704
16 1.01844255 0.00443943
17 1.60957303 -0.0030908
18 1.42762239 0.01051437
19 1.32118808 0.01145649
20 1.24567174 0.0097223
21 1.18709672 0.00720666
22 1.13923744 0.00447405
23 1.09877299 0.00172883
24 1.0637211 -0.0009488
25 1.63605928 -0.0078357
26 1.45410864 0.0057695
27 1.34767434 0.00671162
28 1.272158 0.00497743
29 1.21358297 0.00246179
30 1.16572369 -0.0002708
31 1.12525925 -0.003016
32 1.09020735 -0.0056937
33 1.65485158 -0.0118367
34 1.47290094 0.00176844
35 1.36646663 0.00271056
36 1.29095029 0.00097637
37 1.23237527 -0.0015393
38 1.18451599 -0.0042719
39 1.14405154 -0.0070171
40 1.10899965 -0.0096947
41 1.66942802 -0.0152774
42 1.48747737 -0.0016722
43 1.38104307 -0.0007301
44 1.30552673 -0.0024643
45 1.24695171 -0.0049799

Trabajo 4 Página | 54
46 1.19909243 -0.0077125
47 1.15862798 -0.0104577
48 1.12357609 -0.0131353

a0 1.97433156
a1 0.15041209
a2 -0.604427

Calculo de k, m y n: Por
regresión.

Tabla N°31
k 94.2608953
m 0.15041209
n 0.60442695

Curva de Intensidad-duración-frecuencia

Tabla N°32

Trabajo 4 Página | 55
50
Curvas IDF
45
40
35 Tr 10 años
Intensidades (mm/hr)

30
Tr 100
25
años
20 Tr 200
15 años
Tr 300
10 años
5
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo de duracion

Fuente Excel 2016

Con el dato de intensidades de 500 años construimos la siguiente tabla:

Tabla N°33
d(min) d(hr) I(mm/hr) pp(mm) PPint.d(mm) B.A(mm) Q(m3/s)
15 0.25 46.711952 11.677988 11.6779880 1.4916409 35.946565
30 0.5 30.7239729 15.3619864 3.6839984 1.8648600 44.940651
45 0.75 24.0460125 18.0345094 2.6725230 2.6725230 64.404256
60 1 20.208158 20.208158 2.1736486 11.6779880 281.424007
75 1.25 17.6584144 22.073018 1.8648600 3.6839984 88.779471
90 1.5 15.8158459 23.7237689 1.6507509 2.1736486 52.382046
105 1.75 14.4088056 25.2154098 1.4916409 1.6507509 39.780904
120 2 13.291564 26.5831279 1.3677182 1.3677182 32.960192
PP(mm) = 0.25*46.711952= 11.677988

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)15 = 11.677988 − 0 = 11.677988

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)30 = 15.3619864 − 11.677988 = 3.6839984

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)45 = 18.0345094 − 15.3619864 = 2.6725230

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)60 = 20.208158 − 18.0345094 = 2.1736486

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)75 = 22.073018 − 20.208158 = 1.8648600

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)90 = 23.7237689 − 22.073018 = 1.6507509

Trabajo 4 Página | 56
𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)105 = 25.2154098 − 23.7237689 = 1.4916409

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)120 = 26.5831279 − 25.2154098 = 1.3677182

Histograma

11.6779880
B.A(mm)

3.6839984
2.6725230
2.1736486
1.49164091.8648600 1.65075091.3677182

15 30 45 60 75 90 105 120
Tiempo(min)

Fuente: Excel 2016

En la sección B.A(mm) van los mismos datos, pero de una manera ordenada para realizar
el gráfico.

Trabajo 4 Página | 57
Tabla N°34

El rio locumba no tiene vegetación, y su pendiente es mayor a 1% además el tipo de suelo es


permeable. Según la Tabla N°34 del MTC el valor del coeficiente de escorrentía será 0.35.

Tc =0.63 horas

0.631.25
𝐾 = 1+
0.631.25 + 14
K=1.04

Trabajo 4 Página | 58
𝐶 = 0.35

Á𝑟𝑒𝑎(𝑘𝑚2 ) = 595.37

𝑚3 1.4933786 𝑚3
𝑄( ) = 0.278 ∗ 0.35 ∗ ( ) ∗ 595.37 ∗ 1.04 = 359.465648( )
𝑠 0.25 𝑠

Hidrograma Nro 1
300.000000

250.000000
Caudal (m^3/s)

200.000000

150.000000

100.000000

50.000000

0.000000
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo(min)

Fuente Excel 2016

Trabajo 4 Página | 59
Método de Dick Peschke

Tabla N°35

Tabla N°36
Tabla de Intensidades (mm/h)

Análisis de Datos
Tabla N°37

Log(I) Log(Tr) Log(t)


1.696244455 1 1.17609126
1.470471958 1 1.47712125
1.338403514 1 1.65321251
1.244699461 1 1.77815125
1.172016952 1 1.87506126
1.112631017 1 1.95424251
1.062420925 1 2.0211893

Trabajo 4 Página | 60
1.018926965 1 2.07918125
1.906789581 2 1.17609126
1.681017085 2 1.47712125
1.54894864 2 1.65321251
1.455244588 2 1.77815125
1.382562078 2 1.87506126
1.323176143 2 1.95424251
1.272966051 2 2.0211893
1.229472091 2 2.07918125
1.953572489 2.301029996 1.17609126
1.727799992 2.301029996 1.47712125
1.595731548 2.301029996 1.65321251
1.502027495 2.301029996 1.77815125
1.429344986 2.301029996 1.87506126
1.369959051 2.301029996 1.95424251
1.319748959 2.301029996 2.0211893
1.276254999 2.301029996 2.07918125
1.9787327 2.477121255 1.17609126
1.752960204 2.477121255 1.47712125
1.620891759 2.477121255 1.65321251
1.527187707 2.477121255 1.77815125
1.454505197 2.477121255 1.87506126
1.395119263 2.477121255 1.95424251
1.34490917 2.477121255 2.0211893
1.30141521 2.477121255 2.07918125
1.995729357 2.602059991 1.17609126
1.76995686 2.602059991 1.47712125
1.637888416 2.602059991 1.65321251
1.544184363 2.602059991 1.77815125
1.471501854 2.602059991 1.87506126
1.412115919 2.602059991 1.95424251
1.361905827 2.602059991 2.0211893
1.318411867 2.602059991 2.07918125
2.008465499 2.698970004 1.17609126
1.782693003 2.698970004 1.47712125
1.650624558 2.698970004 1.65321251
1.556920506 2.698970004 1.77815125
1.484237996 2.698970004 1.87506126
1.424852061 2.698970004 1.95424251
1.374641969 2.698970004 2.0211893
1.331148009 2.698970004 2.07918125

Trabajo 4 Página | 61
Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación
múltiple 0.999170414
Coeficiente de determinación
R^2 0.998341516
R^2 ajustado 0.998267805
Error típico 0.0100695
Observaciones 48

Análisis de los residuales

Observación Pronóstico para Y Residuos


1 1.704748837 -0.0085044
2 1.47897634 -0.0085044
3 1.346907896 -0.0085044
4 1.253203843 -0.0085044
5 1.180521334 -0.0085044
6 1.121135399 -0.0085044
7 1.070925307 -0.0085044
8 1.027431347 -0.0085044
9 1.889945545 0.01684404
10 1.664173048 0.01684404
11 1.532104604 0.01684404
12 1.438400551 0.01684404

Trabajo 4 Página | 62
13 1.365718041 0.01684404
14 1.306332107 0.01684404
15 1.256122015 0.01684404
16 1.212628054 0.01684404
17 1.945695309 0.00787718
18 1.719922812 0.00787718
19 1.587854368 0.00787718
20 1.494150315 0.00787718
21 1.421467805 0.00787718
22 1.362081871 0.00787718
23 1.311871779 0.00787718
24 1.268377818 0.00787718
25 1.97830683 0.00042587
26 1.752534333 0.00042587
27 1.620465889 0.00042587
28 1.526761837 0.00042587
29 1.454079327 0.00042587
30 1.394693392 0.00042587
31 1.3444833 0.00042587
32 1.30098934 0.00042587
33 2.001445073 -0.0057157
34 1.775672576 -0.0057157
35 1.643604132 -0.0057157
36 1.549900079 -0.0057157
37 1.47721757 -0.0057157
38 1.417831635 -0.0057157
39 1.367621543 -0.0057157
40 1.324127583 -0.0057157
41 2.019392488 -0.010927
42 1.793619991 -0.010927
43 1.661551547 -0.010927
44 1.567847495 -0.010927
45 1.495164985 -0.010927
46 1.43577905 -0.010927
47 1.385568958 -0.010927
48 1.342074998 -0.010927

a0 2.401620574
a1 0.185196708
a2 -0.75

Trabajo 4 Página | 63
Calculo de k, m y n: Por Regresión.

Tabla N°38

K 252.1277067
m 0.185196708
n 0.75

Curva de Intensidad-duración-frecuencia

Tabla N°39

Trabajo 4 Página | 64
Curvas IDF
120

100
Intensidades (mm/hr)

80 10
100
60
200

40 300
400
20 500

0
0 20 40 60 80 100 120 140
tc(min)

Fuente: Excel 2016

Tabla N°40
d(min) d(hr)
I(mm/hr) pp(mm) PPint.d(mm) B.A(mm) Q(m3/s)
15 0.25 104.56648 26.14162 26.1416200 1.6075000 38.738616
30 0.5 62.1756009 31.0878005 4.9461805 2.1210061 51.113430
45 0.75 45.8724089 34.4043067 3.3165062 3.3165062 79.923397
60 1 36.9698335 36.9698335 2.5655268 26.1416200 629.978336
75 1.25 31.2726716 39.0908396 2.1210061 4.9461805 119.196383
90 1.5 27.2758975 40.9138463 1.8230068 2.5655268 61.825790
105 1.75 24.2979122 42.5213463 1.6075000 1.8230068 43.932043
120 2 21.9823945 43.964789 1.4434427 1.4434427 34.785053
PP(mm) = 0.25*104.56648= 26.14162

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)15 = 26.14162 − 0 = 26.14162

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)30 = 31.0878005 − 26.14162 = 4.9461805

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)45 = 34.4043067 − 31.0878005 = 3.3165062

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)60 = 36.9698335 − 34.4043067 = 2.5655268

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)75 = 39.0908396 − 36.9698335 = 2.1210061

Trabajo 4 Página | 65
𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)90 = 40.9138463 − 39.0908396 = 1.8230068

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)105 = 42.5213463 − 40.9138463 = 1.6075000

𝑃𝑃𝑖𝑛𝑡. 𝑑(𝑚𝑚)120 = 43.964789 − 42.5213463 = 1.4434427

Histograma
26.1416200
B.A(MM)

4.9461805
3.3165062 2.5655268 1.8230068
1.6075000 2.1210061 1.4434427

15 30 45 60 75 90 105 120
TIEMPO(MIN)

Fuente: Excel 2016

Trabajo 4 Página | 66
En la sección B.A(mm) van los mismos datos, pero de una manera ordenada para realizar
el gráfico. Tabla N°41

El rio locumba no tiene vegetación, y su pendiente es mayor a 1% además el tipo de suelo es


permeable. Según la Tabla N°41 del MTC el valor del coeficiente de escorrentía será 0.35.

Tc =0.63 horas

0.631.25
𝐾 = 1+
0.631.25 + 14
𝑘 = 1.04

𝐶 = 0.35

Trabajo 4 Página | 67
Á𝑟𝑒𝑎(𝑘𝑚2 ) = 59.537

𝑚3 1.6075000 𝑚3
𝑄( ) = 0.278 ∗ 0.35 ∗ ( ) ∗ 59.537 ∗ 1.04 = 𝟑𝟖. 𝟕𝟑𝟖𝟔𝟏𝟔( )
𝑠 0.25 𝑠

Hidrograma Nro 2
700.000000

600.000000

500.000000
Q(m^3/s)

400.000000

300.000000

200.000000

100.000000

0.000000
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo(min)

Fuente: Excel 2016

Metodo Racional Modificado

Trabajo 4 Página | 68
Tabla N°42

Datos:

La longitud del cauce: 3017 metros.

El Tiempo de retorno: 500 años.

La pendiente: 2.5%.

El área de la cuenca: 595.7 km2

Trabajo 4 Página | 69
El rio locumba tiene una cobertura sin vegetación además presenta una pendiente que es
mayor a 1% y su tipo de suelo es permeable.

Calculo del caudal por el método de bell.

Paso 1: Calculo del Coeficiente de escorrentía.

Según la Tabla N°8 del MTC el valor del coeficiente de escorrentía será 0.35.

Pasos 2: Calculo de la Intensidad

Datos “k”, “m” y “n” sacados de la tabla N° 31:


5000.15
𝐼 = 94.26 ∗
37.570.60

I= 27.18 mm/h

30170.77
𝑇𝑐 = 0.019 ∗
0.0250.385

Tc=37.57 minutos

Paso 3: Calculo del coeficiente de uniformidad

Tc =0.63 horas

0.631.25
𝐾 = 1+
0.631.25 + 14
K=1.04

Paso 4: Cálculo del caudal

Q=0.278*0.35*27.18*59.537*1.04

Q=163.7505 m3/s

Método de Dick Persckle:

Trabajo 4 Página | 70
Paso 1: Calculo del Coeficiente de escorrentía.

Según la Tabla N°8 del MTC el valor del coeficiente de escorrentía será 0.35.

Pasos 2: Calculo de la Intensidad.

Datos “k”, “m” y “n” sacados de la tabla N° 38.

5000.19
𝐼 = 252.13 ∗
37.570.75
I= 54.11 mm/h

Paso 3: Calculo del coeficiente de uniformidad.

Tc =0.63 horas

0.631.25
𝐾 = 1+
0.631.25 + 14
K=1.04

Paso 4 Calculo del caudal

Q=0.278*0.35*54.11*59.537*1.04

Q=325.995 m3/s

Estimación del tirante:

Trabajo 4 Página | 71
De nuestros resultados el mayor caudal fue del hidrograma Nro. 2. De la página
68 el cuál es 6299.783360, usamos ese dato para hallar el tirante.

Para la sección trapezoidal:


Por socavación 𝑛 = 0.023

𝑆 = 2.5%

𝐴 = (𝑏 + 𝑦𝑧)𝑦

𝑅ℎ = ((𝑏 + 𝑦𝑧)𝑧)/(𝑏 + 2 ∗ 𝑦√𝑧 2 + 1)

𝑏 = 87.102𝑚

𝑧 = 7.42

Q=621.556 m3/s

2
𝐴∗ 𝑅ℎ3 ∗ √𝑆
𝑄=
𝑛
(87.102 + 7.42𝑦)𝑦 2
(87.102 + 7.42𝑦)𝑦 ∗ ( ) 3 ∗ √0.025
87.102 + 2 ∗ 𝑦√7.422 + 1
629.978 =
0.023

𝑦 = 1.012𝑚

Trabajo 4 Página | 72
SOCAVACION (Suelo granular)

Se entiende por socavación normal el descenso del fondo de un río que se produce al presentarse
una creciente. Se origina por el aumento de la capacidad de arrastre material sólido que en ese
momento adquiere la corriente, en virtud de la mayor velocidad de flujo.

CALCULO DE SOCAVACION

Tabla N°43
Vida Util 20 años
Riesgo 15 %
Tr 500 años
Qd 629.978 m3/s
Ho 1.012 m
T 120.12 m
Arenas
Dm 2.5 medias

𝛽 = 0.7929 + 0.0973 log(𝑇𝑟)

𝛽 = 0.7929 + 0.0973 log(500) = 1.06

𝑧 = 0.394557 − 0.04136 log(𝐷𝑚 ) − 0.00891𝑙𝑜𝑔2 (𝐷𝑚 )

𝑧 = 0.394557 − 0.04136 log(2.5) − 0.00891𝑙𝑜𝑔2 (2.5) = 0.38

𝜑 = 1.0 , 𝑠𝑖 𝜆𝑠 = 1.0 𝑡/𝑚3 (Agua clara)


𝑣 = 629.978/240.746 = 2.62 m/s

Trabajo 4 Página | 73
Tabla N°44

Tabla N°45

Trabajo 4 Página | 74
Modelamiento

Fuente: Autocad 2017

Luz libre = 60m

3 − 2.5 3 − 2.62
=
0.98 − 0.99 0.98 − 𝑢

U =0.988

𝑄𝑑
𝛼= 5
𝑇∗ 𝐻𝑜 3

629.978
𝛼= 5 = 5.14
120.12 ∗ 1.0123

Trabajo 4 Página | 75
5

𝐻𝑠 = (
𝛼 ∗ 𝐻𝑜3 )1/(1+𝑧)
5
𝑇 ∗ 𝐻𝑜 3 ∗ 0.68 ∗ 𝛽 ∗ 𝑢 ∗ 𝐷𝑚0.28

Donde

Qd = caudal de diseño (m3/s)

Ho = tirante inicial (m)

5
5.14 ∗ 1.0123
𝐻𝑠 = ( 0.28
)1/(1+0.38)
0.68 ∗ 1.06 ∗ 0.988 ∗ 2.5

𝐻𝑠 = 3.528𝑚

𝑌𝑠 = 𝐻𝑠 − 𝐻𝑜 = 3.528 − 1.02 = 2.508𝑚


Por lo tanto falla por socavación.

𝐻𝑠 + 𝐵. 𝐿 = 3.528 + 2.5 = 6.028𝑚 > 5.5𝑚

Trabajo 4 Página | 76
FILTRACION DE AGUA
Se emplearon las siguientes formulas:

1000
𝑆 = 25 ∗ 4( − 10)
𝐶𝑁
Tabla N°46

Considerando CN = 88 (Valor promedio detallado en el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje


para tierra cultivada sin tratamiento, suelo con bajo contenido orgánico y suelos con altos
contenidos de arcilla).

Trabajo 4 Página | 77
1000
𝑆 = 25,4 ∗ ( − 10)=34.64mm
88

Usando los datos de la tabla Nro. 40

Tabla N°47
B.A(mm) ∑PP(mm) ∑Ppneta(mm) Ppneta(mm) Abst(mm)
1.6075000 1.6075000 0.96549123 0.965491229 0.6420088
2.1210061 3.7285061 0.3255915 0 2.1210061
3.3165062 7.0450123 0.00039393 0 3.3165062
26.1416200 33.1866323 11.3223523 11.32195836 14.8196616
4.9461805 38.1328128 14.7884138 3.466061537 1.4801190
2.5655268 40.6983396 16.6705185 1.882104718 0.6834221
1.8230068 42.5213463 18.0382449 1.36772637 0.4552804
1.4434427 43.9647890 19.1376282 1.099383324 0.3440594
23.8620635

∑𝐏𝐏 = 1.6075000 + 2.1210061 =3.7285061mm

2
∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = (∑𝐏𝐏(𝐦𝐦) − 0.2 ∗ S)
(∑𝐏𝐏(𝐦𝐦) + 0.8 ∗ S)
2
∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = (1.6075000−0.2∗34.64)
(1.6075000+0.8∗34.64)
=0.96549123mm

𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = 0.3255915 − 0.96549123 =-0.63989973=0


𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = 11.3223523 − 0.00039393 =11.32195836

𝐀𝐛𝐬𝐭(𝐦𝐦) = 1.6075000 − 0.965491229 =0.6420088

Trabajo 4 Página | 78
Infiltración
14.8196616

ABST(MM)

3.3165062
2.1210061
1.4801190
0.6420088 0.6834221 0.4552804 0.3440594

15 30 45 60 75 90 105 120
TIEMPO(MIN)

Fuente: Excel 2016

𝐈𝐚(𝒎𝒎) = 0.2 ∗ S =0.2*34.64=6.298


∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚
𝐂 = (∑𝐏𝐏𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥)

∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = ∑𝐏𝐏 − ∑𝐀𝐛𝐬 = 𝟒𝟑. 𝟗𝟔 − 𝟐𝟑. 𝟖𝟔 = 𝟐𝟎. 𝟏𝐦𝐦

𝟐𝟎. 𝟏
𝐂 = (𝟒𝟑. 𝟗𝟔
) = 𝟎. 𝟒𝟓𝟕

𝐕𝐨𝐥 = 𝐴 ∗ 𝐻𝑎𝑏𝑠 = 𝟓𝟗. 𝟓𝟑𝟕 ∗ 𝟐𝟑. 𝟖𝟔 ∗ 𝟏𝟎𝟑 = 𝟏𝟒𝟐𝟎𝟔𝟕𝟓. 𝟔𝟕 𝒎𝟑

𝐪 = 𝑣𝑜𝑙 = (𝟏𝟒𝟐𝟎𝟔𝟕𝟓. 𝟔𝟕
) = 𝟏𝟗𝟕. 𝟑𝟏𝟔𝟎𝟔𝟔(𝒎𝟑 /𝒔)
𝑡 𝟐 ∗ 𝟑𝟔𝟎𝟎

Trabajo 4 Página | 79
Usando los datos de la tabla Nro. 33

Tabla N°48
B.A(mm) ∑PP ∑Ppneta Ppneta(mm) Abst(mm)
1.4916409 1.4916409 1.01199712 1.011997123 0.4796438
1.8648600 3.3565009 0.41056393 0 1.8648600
2.6725230 6.0290239 0.02395179 0 2.6725230
11.6779880 17.7070119 2.55811591 2.53416412 9.1438239
3.6839984 21.3910103 4.2599968 1.70188089 1.9821175
2.1736486 23.5646589 5.39774677 1.137749961 1.0358987
1.6507509 25.2154098 6.31864204 0.920895272 0.7298556
1.3677182 26.5831279 7.11526188 0.796619844 0.5710983
18.4798207

∑𝐏𝐏 = 1.4916409 + 1.8648600 =3.3565009mm

2
∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = (∑𝐏𝐏(𝐦𝐦) − 0.2 ∗ S)
(∑𝐏𝐏(𝐦𝐦) + 0.8 ∗ S)
2
∑𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = (1.4916409−0.2∗34.64)
(1.4916409+0.8∗34.64)
=1.01199712mm

𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚= 0.41056393 − 1.01199712 =-0.60143319=0


𝐏𝐏𝐧𝐞𝐭𝐚 = 2.55811591 − 0.02395179 =2.53416412

𝐀𝐛𝐬𝐭(𝐦𝐦) = 1.4916409 − 1.011997123 =0.4796438

Trabajo 4 Página | 80
Infiltración

9.1438239

ABst(mm)

2.6725230
1.8648600 1.9821175
1.03589870.7298556
0.4796438 0.5710983

15 30 45 60 75 90 105 120
Tiempo(min)
Fuente: Excel 2016

Ia(𝑚𝑚) = 0.2 ∗ S =0.2*34.64=6.298


∑PPneta
C = (∑PPtotal )

∑PPneta = ∑PP − ∑Abs = 26.5831279 − 18.4798207 = 8.1033072mm

8.1033072
C = (26.5831279) = 0.3048

Vol = 𝐴 ∗ 𝐻𝑎𝑏𝑠 = 59.537 ∗ 18.4798207 ∗ 103 = 1100233.09𝑚3

q = 𝑣𝑜𝑙 = (1100233.09 ) = 152.810151(𝑚3 /𝑠)


𝑡 2 ∗ 3600

Trabajo 4 Página | 81
Conclusiones

Según los cálculos obtenidos en la Tabla N°2 se puede definir que la cuenca no producirá
corrientes ya que su tendencia a la crecida es de 0.154, un valor muy bajo

Según los cálculos obtenidos en la Tabla N°4 se puede definir que la cuenca no esta bien
drenada, cabe resaltar que el suelo es duro, poco erosionable.

Según los cálculos obtenidos en la Tabla N°5 se puede definir que la cuenca tiene una forma
ovalada, ya que se nuestro resultado es 1.454 y se encuentra en el rango 1.26<1.454<1.5.

Debido a los cálculos obtenidos en la Tabla N°7 se define que la cuenca en estudio es un rio,
por ser la pendiente muy pequeña S = 1.958.

Según los datos de la tabla N°10 podemos formar la curva hipsométrica, en la cual se puede concluir
por la forma que la cuenca es de tipo B en etapa de madurez, y también que se encuentra en
equilibrio.

Calculamos las intensidades por ambos métodos, Dyck y Bell, para 10, 100, 200, 300, 400 y
500 años de tiempo de retorno y 15, 30 y 60 minutos como tiempo de concentración.
Comparando los datos para 15 minutos de tiempo de concentración y 10 años de tiempo
de retorno para ambos métodos se notó el gran porcentaje de error que existe entre ambos,
casi supera el 60%, 50.6697588(Dyck) - 25.54257469(Bell) esto se debe a que el método de Bell
está diseño para tiempos de concentración de hasta 2 horas, mientras que el método de
Dyck es para 24 horas. En caso de escoger uno se optaría por el menor ya que mientras
menor sea la intensidad, menor será el caudal, y el costo será menor.

Nuestro Caudal pico con el método de Bell y Dick fueron 262.516504 y 587.653171
respectivamente. Estos resultados no son iguales debido a los diferentes resultados de las
intensidades halladas anteriormente.

Debido a que hemos realizado la obra civil en la parte de recarga de la cuenca nuestro
caudal hallado por el método racional modificado es muy elevado.

Para que la estructura no falle la profundidad de cimentación debe ser mayor a 3.528m

Trabajo 4 Página | 82
Recomendaciones

Se debe profundizar la cimentación 2 metros adicional, esto provocará que aumente el costo pero
evitaría la falla por socavación.

Trabajo 4 Página | 83
Referencias

 Informe de la calidad de agua en el rio Locumba. Es.slideshare.net. Retrieved 12 February


2009, from http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/diagnostico_calidad_agua-
tomo2/diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_locumba.pdf

 ¿Qué es La Hidrología y Cuál es Su Relación con la Ingeniería Civil? | Tutoriales al Día -


Ingeniería Civil. (2017). Ingenieriacivil.tutorialesaldia.com. Retrieved 2 abril 2018, from
http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/%C2%BFque-es-la-hidrologia-y-cual-es-su-
relacion-con-la-ingenieria-civil/

 Ciclo hidrológico. (2017). Es.wikipedia.org. Retrieved 4 abril 2018, from


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico

 La Cuenca del Rio Locumba. (2017). www.ima.org.pe. Retrieved 2 abril 2018, from
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Locumba

Trabajo 4 Página | 84

Anda mungkin juga menyukai