Anda di halaman 1dari 82

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TESIS DE GRADO

“RELACIÓN DEL GRADO DE ANEMIA CON PARASITOSIS INTESTINAL EN


NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ALICE ALVAREZ” -
PROVINCIA OBISPO SANTIESTEBAN (MINEROS) EN LOS MESES DE
SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2017.”

POR:
PAOLA ANDREA JUSTINIANO VACA

Santa Cruz
2018
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TESIS DE GRADO

“RELACIÓN DEL GRADO DE ANEMIA CON PARASITOSIS INTESTINAL EN


NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ALICE ALVAREZ” -
PROVINCIA OBISPO SANTIESTEBAN (MINEROS) EN LOS MESES DE
SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2017”

POR:
PAOLA ANDREA JUSTINIANO VACA

ASESORA:
Dra. JUANA DILSE CUELLAR

Santa Cruz
2018
HOJA DE APROBACIÓN

El presente trabajo de investigación titulado RELACIÓN DEL GRADO DE

ANEMIA CON PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “ALICE ALVAREZ” - PROVINCIA OBISPO

SANTIESTEBAN (MINEROS) EN LOS MESES DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE

2017, presentada por PAOLA ANDREA JUSTINIANO VACA, como requisito parcial

para optar al título de Licenciada en Bioquímica y Farmacia, ha sido corregida por el

Comité de Tesis de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Cristiana de

Bolivia.

COMITÉ DE TESIS

MSc. Blanca Sonia Arteaga


DIRECTORA DE CARRERA
……………………………………………….

Dr. Henry Yamashiro


DIRECTOR DE POST GRADO
E INVESTIGACION ……………………………………………….

MSc. Juana Dilse Cuellar ……………………………………………….


ASESORA

Santa Cruz

2018
DEDICATORIA

CON MUCHO CARIÑO A:

A mi niña, la luz de mis ojos, Andrea, mi impulso para lograr culminar mi carrera.

A mis padres Augusto Justiniano y María Rosario Vaca por el amor que supieron

brindarme, además por todo su apoyo, permitiéndome completar mis estudios

satisfactoriamente apoyándome en el transcurso de mi vida.


AGRADECIMIENTOS

• A Dios

Todo poderoso por darme la oportunidad de alcanzar una de las metas más

importantes de mi vida, a pesar de los obstáculos.

• A mi familia

Agradezco con mucho cariño a mis padres y mis hermanas por brindarme su apoyo

en el transcurso de mi formación profesional, que Dios los bendiga.

• A la Universidad Cristiana de Bolivia

Igualmente, a los docentes por sus enseñanzas impartidas en el trayecto de los años

académicos.

• A mi asesora MSc. Juana Dilse Cuellar

Por ser una guía, un apoyo y por haber contribuido a la investigación de este

trabajo.

• A la directora de carrera MSc. Blanca Sonia Arteaga

• por su apoyo en el transcurso de mi carrera en la universidad, por brindarme

siempre su colaboración hasta la culminación de nuestra carrera.

• A mi esposo

Por todo el apoyo brindado cuando lo necesité

• A la clínica universitaria UCEBOL

Por brindarme su laboratorio de análisis clínico para el procesamiento de las

muestras.
Índice de contenido

1. INTRODUCCION ................................................................................................ 1

2. OBJETIVOS.......................................................................................................... 3

2.1 Objetivo general .................................................................................................... 3

2.2 Objetivos específicos............................................................................................. 3

3. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................ 4

3.1 Definición de anemia ............................................................................................ 4

Serie Roja .............................................................................................................. 4

Hemoglobina (Hb): ............................................................................................... 4

Hematocrito (Hct) ................................................................................................. 4

Hematíes ................................................................................................................ 5

Volumen Globular Medio (VGM) ........................................................................ 5

Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)............................................................. 5

Concentración media de hemoglobina globular (CmHb): .................................... 6

Estructura de la hemoglobina ................................................................................ 6


3.2 Tipos de anemia .................................................................................................... 8

Anemias por trastornos de proliferación: .............................................................. 8

Anemias por trastorno de maduración .................................................................. 8

Anemias por pérdidas de eritrocitos ...................................................................... 9

3.3 Clasificación de las anemias ................................................................................. 9

Por el origen de la anemia .................................................................................... 9

Dependiendo del grado de afectación de la eritropoyesis ..................................... 9

Atendiendo al contenido de hemoglobina de los eritrocitos ................................. 9

Atendiendo el tamaño de los eritrocitos: ............................................................. 10

Manifestaciones, síndrome anémico: .................................................................. 10

3.4 Hierro .................................................................................................................. 10

Metabolismo del hierro ....................................................................................... 11

Absorción del hierro ............................................................................................ 11

Aumento de las pérdidas de hierro ...................................................................... 12

3.5 Anemia ferropénica ............................................................................................. 12

Causas de anemia ferropénica ............................................................................. 13

Síntomas de anemia ferropénica ......................................................................... 14


3.6 Parásitos .............................................................................................................. 15

Clasificación de los parásitos ............................................................................. 15

Definición de parasitosis ..................................................................................... 16

Mecanismo de acción de los parásitos ................................................................ 16

3.7 Mecanismos de defensa del hospedero – inmunidad .......................................... 17

Naturales.............................................................................................................. 17

3.8 Parasitosis intestinal ............................................................................................ 19

3.9 Anemia por parasitosis ........................................................................................ 19

Epidemiologia de anemia por parasitosis en Santa Cruz de la Sierra ................. 20

3.10 Parásitos causantes de anemia y desnutrición ..................................................... 22

Uncinariasis ......................................................................................................... 22

Strongyloidiasis ................................................................................................... 26

Ascariasis ............................................................................................................ 29

Tricocefalosis ...................................................................................................... 33

Himenolepiasis .................................................................................................... 36

Giardiasis ............................................................................................................. 39

Amebiasis ............................................................................................................ 43
Infección por Blastocytis hominis ....................................................................... 45

4. MATERIALES Y METODOS ........................................................................... 48

4.1 Localización y Duración del estudio ................................................................... 48

4.2 Población objetivo ............................................................................................... 48

4.3 Tipo de estudio .................................................................................................... 48

4.4 Población y Muestra ............................................................................................ 48

4.5 Conducción del estudio ....................................................................................... 48

4.6 Variables estudiadas ............................................................................................ 49

Variables dependientes ........................................................................................ 49

Variables independientes..................................................................................... 50

4.7 Análisis Estadístico ............................................................................................. 50

5. RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................................... 51

5.1 Distribución, según el sexo en los escolares de la Unidad Educativa “Alice

Alvarez Arredondo” ............................................................................................ 51

5.2 Distribución según la edad de los escolares de la Unidad Educativa “Alice

Alvarez Arredondo”. ........................................................................................... 52


5.3 Distribución según grado de anemia en los escolares de 7 a 11 años de edad de la

unidad educativa “Alice Alvarez Arredondo”. ................................................... 53

5.4 Distribución de frecuencia, según grado de anemia y sexo en los escolares de 7 a

11 años de edad de la Unidad Educativa “Alice Alvarez Arredondo”. ............... 55

5.5 Distribución de frecuencia, según grado de anemia y la edad en los escolares de

a 11 años de edad de la Unidad Educativa “Alice Alvarez Arredondo”. ............ 56

5.6 Distribución de frecuencia, según la presencia de parásitos de los escolares de la

Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo”. .................................................. 58

5.7 Distribución de frecuencia, según la presencia de parásitos de los escolares de la

Unidad Educativa de “Alice Alvarez Arredondo”. ............................................. 59

5.8 Distribución según grado de anemia y la presencia de parasitosis de acuerdo a la

edad en los escolares de la Unidad Educativa de “Alice Alvarez Arredondo”. .. 60

6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 62

7. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 63

8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA..................................................................... 64

ANEXO 67
1. INTRODUCCION

El reporte de la organización mundial de la salud (OMS) y la UNICEF del 2008,

indican que alrededor de dos mil millones de personas padecen anemia en el mundo, la

mitad de ellas por deficiencia de hierro.

La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente y la principal

causa de anemia a escala mundial. En los países en vías de desarrollo los grupos más

afectados son los niños y adolescentes, debido a sus mayores requerimientos

determinados por el crecimiento.

La anemia continúa siendo un gran problema de salud pública a nivel mundial pero

también en América Latina; Ecuador y Bolivia son los países con mayor prevalencia de

anemia (57% y 56% respectivamente). Según la Encuesta Nacional de Nutrición del 2007,

Bolivia presentó un aumento de la anemia en menores de 24 meses del 78% al 82% en

cuatro años, llegando en algunas regiones del país al 90% (Grandy et al., 2010).

En Bolivia, el problema de la desnutrición es crítico. Según los resultados del

estudio de la Línea de Base a nivel nacional (llevada a cabo en el 2007), ocho de cada diez

niños y niñas menores de dos años tiene algún grado de anemia (81.9%), estos resultados

no son muy diferentes de los que presenta la ENDSA 2003, que muestra una prevalencia de

78.2% (Ministerio de Salud 2013). La desnutrición se concentra sobre todo en poblaciones

rurales, hogares sin acceso a agua potable y/o saneamiento. La desnutrición se agrava al no

1
recibir lactancia materna exclusiva, exponerse a patologías infecciosas, ni recibir

alimentación complementaria adecuada

Los parásitos forman una parte importante como una de las causas de anemia que

existe en Bolivia; ya que estos producen pérdida del apetito, incremento del metabolismo,

mala absorción intestinal y lesiones en la mucosa intestinal.

En Bolivia el 38% de las y los escolares sufren de anemia en diferentes grados como

consecuencia de un bajo consumo de alimentos ricos en hierro, además, acompañado de la

presencia y diseminación de parásitos intestinales, la contaminación fecal del suelo y de los

alimentos, falta de agua potable, aumentan la viabilidad y maduración de geo-helmintos,

aspecto que estaría incidiendo en el aumento de estados carenciales de hierro y también en

el rendimiento escolar, , es decir, en los movimientos de pies y manos de los niños,

fundamentales para realizar actividades físicas y deportivas.(Ministerio de salud, 2013).

Según estudios realizados por el INE-Encuesta Nacional de Demografía y Salud

2003, el porcentaje de niños de 6 a 59 meses que padecen de anemia a nivel nacional es del

51% del cual 56.3% corresponden al área urbana. Mientras que en el departamento de Santa

Cruz 39.8% de los niños de las mismas edades padece de algún grado de anemia.

La anemia y desnutrición relacionada con la parasitosis se observa con mayor

frecuencia en zonas tropicales, que presentan suelos húmedos apropiada para la

sobrevivencia de los parásitos. Es por ello que se llevó a cabo el estudio de

coproparasitología y anemia en los niños de la Unidad Educativa “Alice Álvarez” -

provincia Obispo Santisteban (Minero).

2
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar anemia y su relación con la parasitosis en estudiantes de 5 a 12 años de

la Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo” de la Provincia Obispo Santisteban de la

localidad de Minero.

2.2 Objetivos específicos

 Establecer los valores de hemoglobina para determinar la existencia de

anemia

 Clasificar el grado de anemia según los niveles de hemoglobina.

 Evaluar el estado anémico con la prevalencia parasitaria según la edad.

 Identificar las parasitosis más frecuentes en la población estudiada a través

de coproparasitológico seriado.

 Realizar cruce de variables entre el grado de anemia con la parasitosis.

3
3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Definición de anemia

Se entiende por anemia la disminución de la concentración sanguínea de

hemoglobina, por debajo de sus valores establecidos para personas sanas de la misma edad,

sexo y raza. (Prieto y Yuste, 2015).

La anemia no es una enfermedad en sí, sino una manifestación de una enfermedad

subyacente (Rodak, 2005).

Serie Roja

Los datos de la CH (Citometría Hemática) que se informa, son:

Hemoglobina (Hb):

La hemoglobina (Hb), es el principal componente de los glóbulos rojos, es una

proteína conjugada, constituida por grupos hemo y globina, (Pagana, 2015).

Sirve como vehículo para el transporte de oxígeno y dióxido de carbono, la

principal función de la hemoglobina es transportar oxígeno desde los pulmones (Mazza,

2004).

Hematocrito (Hct)

El hematocrito, expresado en porcentajes, es el volumen ocupado por los hematíes

respecto al volumen de sangre total. Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción

de eritrocitos en el total de la sangre. Este parámetro no debe emplearse para establecer la

4
existencia de anemia. Los valores normales del hematocrito dependen también del sexo, de

la edad y altura del sitio de residencia. (García et al., 2015).

Hematíes

Los hematíes son células con forma de disco bicóncavo con un diámetro de 7.5 µm

y grosor en la periferia de 2 µm y de 1 µm en la parte central, célula sin núcleo y sin

organelas. Es la célula más abundante en sangre periférica, aproximadamente entre un 90%

y un 95% de toda la célula sanguínea se forman en medula ósea por el proceso

Contiene en su interior una proteína compleja en cuya molécula está presente el

hierro, que confiere a la sangre su color característico, y se llama Hemoglobina; se mide en

millones por micro litro (millones/ul). Su valor normal depende también de los factores

señalados para los otros dos parámetros eritrocíticos (Hb y Hct). (García et a.l, 2015).

Volumen Globular Medio (VGM)

Se mide en fentolitros (fl) o micras cúbicas. Este índice eritrocítico, medido

directamente con citometría de flujo, es de gran valor en el esclarecimiento de la causa de

una anemia. Los valores de VGM permiten saber si una anemia es macrocítica (VGM

mayor a los límites normales) o microcítica (VGM menor a los límites normales).

Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)

Se expresa en picogramos (pg) y representa la cantidad promedio de hemoglobina

(Hb) en cada eritrocito. Los citómetros de flujo determinan este índice dividiendo la Hb

5
entre el número de glóbulos rojos y multiplicandos por el cociente de 10. (García et al,

2015).

Concentración media de hemoglobina globular (CmHb):

Es medido como porcentaje (%), se determina dividiendo la Hb multiplicada por

100 entre el Hct. Como el Hct es un parámetro eritrocitario calculado a partir del GR y del

VGM con los citometros de flujo,la CmHb es un dato de referencia menos útil e inexacto

(Ruiz, 2009).

Cuadro 1: Valores normales de la hemoglobina en escolares

EDAD NIVELES
HEMOGLOBINA g/dL

De 6 meses a 4 años 11.0 g/dL

De 5 a 12 años 11,5 g/dL

 de 12 años 12.0 g/dL

Fuente: OMS, 2005

Estructura de la hemoglobina

Tiene un peso molecular de 64.500 Dalton y está formada por cuatro moléculas del

grupo hemo y cuatro cadenas poli peptídicas (globinas).

6
3.1.8.1 Estructura del grupo hemo:

El grupo hemo o ferroporfirina está formado por una protoporfirina IX más un ion

ferroso (fe 2+).La protoporfirina IX es una molécula formada por átomos de C, H y O, que

comprende cuatro anillos pirrólicos.

El ion ferroso está situado en el centro de los cuatro anillos pirrólicos, uniéndose a

sus extremos nitrogenados de forma no covalente y quedándole dos valencias libres (estado

reducido: fe 2+).El grupo hemo proporciona a la sangre su color rojo característico.

3.1.8.2 Estructura de la globina

La globina es una cadena poli peptídica. Las distintas moléculas de globina se

designa con el alfabeto griego: α, β, δ, ε. (García et al., 2015).

La hemoglobina posee cuatro cadenas globínicas iguales dos a dos. Cada cadena

poli peptídica de la globina se engarza, a través de un aminoácido, al átomo de hierro de su

ferroporfina correspondiente, y por otro lado, al ácido propiónico del grupo hemo. Como la

hemoglobina está formada por cuatro cadenas de globinas y cuatro grupos hemos, cada sub

unidad formada por una cadena de globina y un grupo hemo se tiene que unir a las otras

tres sub unidades para formar la estructura cuaternaria.

La estructura primaria (secuencia de aminoácido) de la proteína se enrolla sobre sí

misma en forma de α – hélice, para dar la estructura secundaria, a partir de la estructura

secundaria se obtiene la estructura terciaria por uniones entre diversos aminoácidos, que

7
dejan un hueco donde se instalará el grupo hemo. Cuatro sub unidades terciarias se unen

para formar una molécula de hemoglobina (estructura cuaternaria). (García et al., 2015).

3.1.8.3 Función de la hemoglobina

La principal función de los eritrocitos es asegurar el transporte de oxígeno, desde el

alveolo pulmonar a todas las células del organismo, y de una parte del transporte del

dióxido de carbono, desde las células hasta el alveolo pulmonar.

Esta función la realizan los hematíes gracias a la hemoglobina. (García et al., 2015).

3.2 Tipos de anemia

Según el mecanismo de producción, se presentan los siguientes tipos de anemia:

Anemias por trastornos de proliferación:

a) Por alteración de eritropoyetina, por formación insuficiente o por actividad

insuficiente.

b) Por síntesis insuficiente de hemoglobina, incluye hipoproteinemia, carencia

de hierro (anemia ferropénica), por secuestro de hierro (anemia de

afecciones crónicas) o por utilización defectuosa de hierro (anemia

sideroblastica).

c) Por insuficiencia de medula ósea, anemia aplásica, refractaria, aplasia

eritrocitaria pura.

Anemias por trastorno de maduración

a) A nivel citoplasmático: hemoglobinopatía, talasemias.

8
b) A nivel nuclear: por carencia de ácido fólico, vitamina b12

Anemias por pérdidas de eritrocitos

a) Por hemorragias internas o externas

b) Por hemólisis, que pueden ser hereditarias (alteración de membrana,

esferocitosis, eliptocitosis hereditarias) y adquiridas (autoinmunes, tóxicas,

infecciosas, mecánicas).

3.3 Clasificación de las anemias

Puede establecerse según distintos criterios:

Por el origen de la anemia

 Anemias centrales, que se originan en medula ósea.

 Anemias periféricas: si tiene su origen en sangre periférica

Dependiendo del grado de afectación de la eritropoyesis

 Anemias Arregenerativas, con alteración cualitativa o cuantitativa de los

eritroblastos a nivel de la médula ósea y con un descenso de los

reticulocitos:

 Anemias regenerativas, cursan con aumento de eritroblastos en médula ósea

y con un ascenso de los reticulocitos a nivel de sangre periférica.

Atendiendo al contenido de hemoglobina de los eritrocitos

 Anemias hipocromas : HCM< 27

 Anemias normocromas : HCM entre 27 y 31.

9
 Anemias hipercromas : HCM> 31

Atendiendo el tamaño de los eritrocitos:

 Anemias microcíticas : VCM < 80

 Anemias normocíticas : VCM 80- 100

 Anemias macrocíticas : VCM > 100

 Anemias megaloblásticas: VCM> 120 (García et al., 2015).

Manifestaciones, síndrome anémico:

La anemia es la manifestación de un trastorno subyacente, este síndrome está

formado por un conjunto de síntomas y signos que pueden clasificarse en:

1) Síntomas generales (astenia, disnea fatiga y palidez)

2) Trastornos cardiorrespiratorios

3) Trastornos neuromusculares

4) Trastornos del ritmo menstrual

5) Trastornos de la función renal

6) Trastornos gastrointestinales

3.4 Hierro

El hierro es un metal de transición abundante en la tierra, y en muy pequeña

cantidad en los sistemas biológicos. Ingresa en el organismo humano únicamente con los

alimentos e interviene no solo en el transporte de oxigeno (hemoglobina) y electrones

(citocromos), sino también como catalizador de muchas reacciones necesarias para el

10
desarrollo, la diferenciación y la proliferación celulares (reacciones enzimáticas,

metabolismo oxidativo y crecimiento celular)

Metabolismo del hierro

El hierro es el metal más abundante en el cuerpo humano, con una concentración de

aproximadamente 40 mg a 50 mg de hierro por kilo de peso. Dos tercios de hierro total

esta en forma de hemoglobina en los eritrocitos circulantes, cerca de un cuarto (5 mg/kg a

6 mg/kg en las mujeres y de 10 mg/kg a 12 mg/kg en los hombres) permanecen en los

depósitos en forma de hemosiderina o ferritina, y unos 6 mg/kg a 7 mg/kg además, están

presentes en forma de mioglobina, enzimas de grupo hemo y enzimas no hemo repartidos

por los demás tejidos. Una pequeña cantidad del hierro corporal (0,5%) está unida a la

transferrina del plasma y el líquido extracelular (Henry et al 2005).

Un adulto normal de 70kg tiene alrededor de 4g de hierro, distribuidos entre

hemoglobina (2,5g o 63% del total), complejos de almacenamientos (ferritina y

hemosiderina) (1g o 25%), mioglobina (0,28g o 7%), enzimas con hierro (0,16 g o 4%) y

moléculas de transporte (transferrina) (0,04g o 1%).

Absorción del hierro

La absorción limitada del hierro ocurre en todos los niveles del tracto intestinal,

pero la absorción es más eficaz en el duodeno. El hierro inorgánico debe estar en el estado

divalente para que se produzca la absorción, aunque el hem es absorbido junto con su

componente férrico. La cantidad de hierro absorbido aumenta con la dosis ingerida, aunque

el porcentaje absorbido disminuye a medida que aumente la dosis. En las personas sanas

11
aproximadamente el 10% del hierro de la dieta es absorbido. En los hombres esta cantidad

es alrededor de 1 mg al día. El ácido ascórbico, el HCl gástrico y la mucina facilitan la

absorción del hierro. La proporción de hierro absorbido aumenta cuando hay anemia o

eritropoyesis acelerada y disminuye cuando hay hipoplasia de la medula ósea. El efecto de

la ingesta de alcohol en la absorción del hierro es controvertido; los estudios han obtenidos

resultados conflictivos (Mazza, 2004).

Aumento de las pérdidas de hierro

En los niños las pérdidas crónicas pueden ocurrir por microhemorragias, oxiuriasis,

anquilostomiasis, esofagitis por reflujo, como también por defectos de la absorción

intestinal como en el síndrome de Malabsorción, celiaca, fibrosis quistica, giardiasis,

también por el ingreso inadecuado de hierro en una pobre alimentación con leche de vaca.

La anemia por deficiencia de hierro es una de las principales causas de mortalidad

en el mundo, afectando a más de dos tercios de los niños de países subdesarrollados. Los

niños entre los 6 y 18 meses son particularmente vulnerables a este tipo de anemia porque

sus requerimientos de hierro son más altos. La población infantil boliviana, especialmente

de edades entre 6 meses y 2 años de edad, llega a niveles alarmantes de algún grado de

anemia que alcanzan el 78%, según datos recogidos de la Encuesta Nacional de Demografía

y Salud del 2003 (Mejia et.al., 2005)

3.5 Anemia ferropénica

En estas anemias existe una falta de hierro debido a causas múltiples:

12
 Falta de aporte (déficit nutricional)

 Disminución de absorción (gastrectomía y síndrome de mala absorción)

 Aumento de las necesidades (embarazo, lactancia y adolescencia)

 Incremento de las perdidas (menstrual, gastrointestinal, parasitosis).(García

et al., 2015).

La Anemia Ferropénica (AF) es la más frecuente en la práctica clínica. Se calcula

que afecta al 2-5% de los hombres adultos y de las mujeres postmenopáusicas en el mundo

desarrollado. En el caso de las mujeres en edad fértil se observa hasta en el 10%. Las

causas son variadas y mientras son las pérdidas gastrointestinales las causas más frecuentes

en hombres adultos; en mujeres postmenopáusicas, son las pérdidas menstruales el origen

en la mayoría de las mujeres fértiles (Murray et al, 2005).

Causas de anemia ferropénica

Es la causa más frecuente de anemia en general, y de anemia microcítica en

particular:

a) Requerimientos aumentados

➢ Pérdidas de sangre:

 Pérdidas en el tracto gastrointestinal.

 Pérdidas en el tracto genitourinario.

➢ Crecimiento (primera infancia).

➢ Embarazo y lactancia.

b) Suplementos de hierro.

 Dieta con aporte insuficiente de hierro.

13
 Inadecuada de absorción de hierro.

 Malabsorción intestinal Cirugía gástrica.

c) Otras causas de anemias:

 Parásitos expoliadores de hierro

 Anemias hereditarias: falciforme. (OMS, 2006).

Síntomas de anemia ferropénica

Las alteraciones dan lugar a síntomas de fatiga, uñas frágiles, caídas del cabello,

dificultad en la deglución, grietas o fisuras en la piel, son los síntomas más frecuentes en

pacientes ambulatorios (García et al., 2015).

Los síntomas dependen de la rapidez con la que se instaura la anemia. Los más

comunes son: cansancio, agotamiento, falta de aliento (disnea) y latidos irregulares. Los

síntomas menos comunes de la anemia ferropénica son: dolor de cabeza, zumbido de oídos

(acúfeno) y alteración del sentido del gusto. Otro síntoma poco común es el deseo de comer

sustancias no nutritivas, como hielo, papel o tierra (pica) (Kumar et al., 2005).

En los casos crónicos los pacientes pueden estar asintomáticos y tolerar sin

aparentes problemas cifras de hemoglobina menores de 7 g/dL.Con estas cifras los

pacientes se quejan de astenia. Otros síntomas habituales son cefalea, alteraciones en el

gusto y tinitus (García Conde, 2003).

14
3.6 Parásitos

Los parásitos son organismos que pertenecen al reino animal, habitan en el hombre

y los animales, se nutren de las sustancias de otros organismos vivos para poder

desarrollarse en forma adecuada, están constituidos por agrupaciones moleculares:

 Una célula (Bacteria, Hongos, Protozoos)

 Millones de células agrupadas en órganos y sistemas ej. Helmintos

La importancia de los parásitos radica en que con el tiempo repercute en el ámbito

cerebral, es considerado como una manifestación primordial que afecta en el aspecto

nutricional (Peters y Pasvol, 2008).

Clasificación de los parásitos

3.6.1.1 Protozoos:

 Flagelados: giardia lamblia, trichomonas vaginales, trypanozoma cruzi

 Sarcodina: Entamoeba histolytica

 Ciliados

 Apicomplexo :toxoplasma gondii

3.6.1.2 Helmintos:

 Platelmintos: Céstodos(taenia saginata, taenia solium) Hymenolepis nana;

Tremátodos

 Nematelmintos: áscaris lumbricoides, enterobius vemicularis, Thrichinella

spiralis, Trichuris trichiura

 Acanthocephalos

15
3.6.1.3 Artrópodos:

Sarcoptis scabei, Triatoma infestans Pediculus humanis var capitis Phtirius pubis.

Definición de parasitosis

Parasitosis es lo que se da entre un parásito y el huésped. El primero vive en y a

expensas del segundo, y además le causa daño, la parasitología como una disciplina de la

biología, se encarga de estudiar el parasitismo producido por protozoarios, helmintos y

artrópodo. (Cabello, 2010).

3.6.2.1 Características e importancia de la parasitosis

Las enfermedades parasitarias se pueden clasificar por su localización en:

intestinales y extraintestinales, por lo agentes pueden ser: protozoos y helminto por su

dinámica de transmisión pueden ser: por fecalismo, transfusión, vía transplacentaria y

contacto directo con mucosas. (Cabello, 2010).

Mecanismo de acción de los parásitos

Los parásitos afectan al organismo humano de maneras muy diversas, dependiendo

del tamaño, número, localización, etc.; los mecanismos por los cuales los parásitos causan

daño a sus huéspedes son:

3.6.3.1 Mecánica:

Obstructiva, expansiva, por compresión extrínseca o intrínseca. Ejemplo:

ascaridiasis masiva.

16
3.6.3.2 Química:

Enzimática, inmunoalérgica. Ejemplo: productos de excreción-secreción en absceso

amebiano.

3.6.3.3 Expoliadora:

Directa, indirecta. Ejemplo: pérdida de sangre en tricocefalosis.

3.6.3.4 Bioquímica:

Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la

capacidad de destruir tejidos (Atías, 2006).

3.6.3.5 Inmunológica:

Los parásitos y sus productos de excreción derivados del metabolismo, producen

reacciones de hipersensibilidad inmediata o tardía.

3.6.3.6 Exfoliativa:

Estos mecanismos se refieren al consumo de elementos propios del huésped por

parte de los parásitos por parte de los parásitos por ejemplo la pérdida de sangre por

succión, en el caso de las uncinarias. (Atías, 2006).

3.7 Mecanismos de defensa del hospedero – inmunidad

Naturales

 Edad

17
 Estado nutricional

 Integridad de mucosas y piel

3.7.1.1 Inmunológicos

 Innata (barreras químicas, barreras físicas y flora normal)

 Inflamación

 Fagocitosis

 Sistema del complemento

 Adquirida (IgE Aumento, eosinofilia, aumento de leucocitos PMN y

eosinófilos)

 Respuesta humoral

 Respuesta celular

Los principales factores que influyen en una alta prevalencia parasitaria son:

3.7.1.2 Condiciones ambientales

La presencia de suelos húmedos y con temperaturas apropiadas, son indispensables

para la supervivencia de los parásitos.

3.7.1.3 Contaminación fecal

Es el factor más importante en la diseminación de los parásitos intestinales, al no

existir una adecuada disposición de excretas y la defecación se hace en el suelo, lo cual

permite que los huevos y las larvas de helmintos eliminados en las heces, se desarrollen y

llegue hacer infectantes

18
3.7.1.4 Deficiencia en higiene y educación

La mala higiene personal y la ausencia de conocimientos, sobre transmisión y

prevención de las enfermedades parasitarias, son factores favorables a la presencia de éstas.

(Becerrill, 2011).

3.8 Parasitosis intestinal

Ocupan un lugar de importancia sanitaria dentro de las enfermedades

gastrointestinales de origen infeccioso que se produce en países en vías de desarrollo.

Aunque, la mayoría de los casos de infecciones parasitarias intestinales cursan de forma

asintomática, en aquellos donde ocurren síntomas la anemia, desnutrición y diarrea son de

las manifestaciones más resaltantes (Atías, 2006).

Dentro de los helmintos especial atención merecen los llamados geohelmintos, es

decir, aquellos helmintos que requieren pasar por el suelo para completar su ciclo biológico

(OMS, 2006).

3.9 Anemia por parasitosis

Se tiene que valorar los factores ecológicos (clima, radiaciones solares, terreno, etc.)

y los económicos, sociales y culturales que condicionan la aparición y distribución de las

parasitosis en diversas partes del mundo. Estos factores caracterizan al grupo de parasitosis,

como enfermedades tropicales., las condiciones de producirse contactos entre los diferentes

eslabones de las cadenas de infecciones son máximas, y de ahí los centenares de millones

de sujetos que se encuentran expuestos a las enfermedades parasitarias (Cabello, 2010).

19
Tiene gran variedad los mecanismos por los cuales los parásitos producen anemia.

Algunas veces, los parásitos provocan una alteración nutricional crónica cuya causa puede

ser: la anorexia, la mala absorción, vómito, diarrea el sangramiento microscópico o el daño

hepático; o bien pueden desencadenar anemia en corto tiempo debido a las hemorragias.

Con la consiguiente pérdida de glóbulos rojos y deficiencia de hierro que ha podido ser

provocada por la acción directa del parasito contra la mucosa intestinal como ocurre en la

uncinariasis, amebiasis y en la tricocefalosis. (Atías, 2006).

Debido al ciclo que realiza puede llegar a provocar el síndrome de Loeffler en los

pulmones y eosinofilia durante el estadio migratorio larval pulmonar. En infección grave el

huésped podría perder el equivalente de 250 a 500 ml de sangre por semana por la infección

de uncinarias lo que provocaría anemia severa hipocrómica por déficit de hierro y una

marcada hiperplasia eritroide de la médula ósea (Henry et al., 2005).

Epidemiologia de anemia por parasitosis en Santa Cruz de la Sierra

En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, debido a las condiciones de vida, hábitos de

higiene y clima, existe una alta parasitosis. Sin embargo los datos obtenidos por cada

investigación no han sido comunicados extensamente, aun así, existen algunos trabajos

investigativos que ayudarían a tener un panorama de ésta realidad.

Amurrio (2013), realizó un estudio en la Unidad educativa “Monte verde”, de la

comunidad del mismo nombre, Provincia Warnes del Departamento de Santa Cruz de la

Sierra, durante los meses de junio a diciembre del 2013. De 82 estudiantes que participaron

en la investigación el 73% presentaron anemia, el 37% presentó anemia leve, el 30%

20
anemia moderada y el 6% anemia severa de acuerdo con la clasificación de la OMS. Según

el grupo etáreo con anemia severa el más prevalente se encontró en la edad de 7 a 8 años

con el 4% (3) de los participantes. De aquellos que presentaron anemia moderada el grupo

más prevalente fue el de edad de 5 a 6 años con el 12% (10) estudiantes seguido del grupo

de 7 a 8 años con el 8% (7) estudiantes. La anemia leve se encontró más prevalente en el

grupo de 7 a 8 años con el 11% (9) estudiantes.

El 15% se encontraron parasitados por Áscaris lumbricoides, de los cuales el 12%

presentaron anemia leve y el 3% anemia moderada. El 2% se encontraron parasitados por

Uncinarias, la anemia presente fue leve.

Calla (2015), Llevó a cabo un estudio del estado anemia en los estudiantes de la

Unidad Educativa 18 de noviembre de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Donde se dio a

conocer que el 43% de los alumnos presentaron anemia, el 93,2% presentaron anemia leve,

el 6,8% presentaron anemia moderada y ninguno presento anemia severa. El 76,7%

presentaron Anemia microcítica hipocrómica. El género femenino fue el más frecuente con

el 53% (90) estudiantes y la menor frecuencia fue del masculino con el 47% (81). De

acuerdo a la edad la mayor frecuencia de anemia leve se presentó en los de 5 a 6 años con

un 35.6 % y los con anemia moderada la mayor frecuencia fue en la de 9 a 10 años en un

4,0 %.

De las 40 muestras de materia fecal estudiadas el 80% (32) presentaron Blastocystis

hominins y el 20% (18) quistes de Giardia lamblia. De estos parasitados por Giardia

lamblia el 44% (8) presentaron anemia.

21
3.10 Parásitos causantes de anemia y desnutrición

Uncinariasis

Parasitosis intestinal producida por nematodos: Ancylostoma duodenale, A.

ceylanicum, A. braziliense, A. caninum y Necator americanus. La vida media de estos

gusanos adultos, que miden un centímetro de longitud, es de unos seis años. Su distribución

geográfica: es endémica en los países tropicales y subtropicales, así como en lugares con

condiciones ambientales similares, como las minas. La encontramos en muchas zonas de

Asia, principalmente en Asia sudoriental, el Pacífico meridional y África Oriental. En

América Latina, la incidencia varía entre los diferentes países, siendo mayor en Brasil,

Argentina, Paraguay y Bolivia

Casi todas las personas infectadas se encuentran asintomáticas. La

enfermedad aparece cuando se combinan los siguientes factores: inoculo masivo de

gusanos, duración prolongada de la infección e ingestión inadecuada de hierro y causa

anemia ferropénica y, en ocasiones, a hipoproteinemia. (Peters y Pasvol, 2008).

3.10.1.1 Morfología de las Uncinarias

Necator americanus y Ancylostoma duodenale son gusanos cilíndricos,

blanquecinos y miden entre 0.8 - 1.5 cm. Las hembras son un poco más grandes que los

machos y tienen la abertura vulvar hacia la mitad posterior del cuerpo; los machos poseen

en su extremo posterior un ensanchamiento que corresponde a la bursa copulatriz (cuyas

características son de utilidad en estudios taxonómicos). ( Peters y Pasvol, 2008).

22
Necator americanus presenta 2 pares de placas cortantes (anterior y dorsal). La

cápsula bucal de A. duodenale está armada con 2 pares de dientes. Los huevos de las 2

especies son indistinguibles entre sí; tienen forma oval, una membrana, miden 60 x 45 µm.

Son observan en diferentes fases de blastogénesis. Las larvas filariformes, forma infectiva,

exhiben una gran movilidad, miden alrededor de 500 µm de longitud. No se aprecia en ellas

la cápsula bucal. El esófago es recto y presenta una pequeña protuberancia en su unión con

el intestino. (Peters y Pasvol, 2008)

3.10.1.2 Ciclo de Vida de Uncinarias

El reservorio son los humanos, salvo para el A. ceylanicum y A. caninum que son

los perros y gatos. Los huevos que hay en las heces se depositan en el suelo, eclosionan y

las larvas se desarrollan durante 7-10 días hasta que son infectivas (Peters y Pasvol, 2008)

El hombre, al estar con los pies o las manos sin protección, toma contacto con las

larvas que atraviesan la piel, alcanzan la circulación sanguínea, llegan al corazón y de allí

los pulmones; donde alcanzan la luz de los bronquios y ascienden hasta la tráquea y la

faringe y son deglutidos para, finalmente, permanecer en el intestino delgado unidos a la

mucosa intestinal por su cápsula bucal. Producen miles de huevos al día.

Las larvas de A. caninum y A. braziliense mueren dentro de la piel tras producir

la larva cutánea migrans. No existe transmisión persona a persona, pero un individuo

infectado puede contaminar el suelo durante años si no recibe tratamiento. Su periodo de

incubación es de 2 días a 2 años (Henry et al., 2005).

23
Figura 1: Ciclo de vida de Uncinarias

Fuente: Peters y Pasvol, 2008

3.10.1.3 Patología por Uncinarias

Según (Cotram, et al., 2003), citado por Gutiérrez, (2010),asegura que debido al

consumo diario de sangre que realizan las uncinarias da lugar a anemia, la gravedad es

proporcional al número de gusanos infectantes, además las personas infectadas suelen

presentar también una mala nutrición y déficit de hierro, lo que exacerba su anemia.

Necator que consume solo la décima parte de sangre que ancylostoma da lugar a una

anemia más leve.

La mayor parte de las infecciones por uncinarias son asintomáticas. Las larvas

infecciosas pueden producir una dermatitis maculo papulosa pruriginosa (“picor de la

tierra”) en el punto de penetración cutánea, así como tractos serpiginosos de emigración

24
subcutánea (similares a los de la larva migrans cutánea) en los huéspedes previamente

sensibilizados. La larva, al emigrar a través de los pulmones, produce a veces una

neumonía transitoria leve, aunque con menos frecuencia que en la ascariasis. En la fase

intestinal precoz, las personas infectadas experimentan ocasionalmente epigastralgia (a

menudo, con acentuación posprandial), diarrea inflamatoria u otros síntomas abdominales

acompañados de eosinofilia. La principal consecuencia de la infección crónica por

Uncinarias es el déficit de hierro. (Becerril, 2011).

La hemorragia intestinal y el consumo de sangre por parte de los gusanos, que se

calcula en 0.05 ml por gusano al día, lleva a la anemia microcítica, hipocrómica y

ferropénica, después de unos meses de que se produjo la infección. La persistencia de la

anemia determina el trastornos generales en los órganos hematopoyéticos; hay hiperplasia

medular, y en ocasiones eritropoyesis extramedular en bazo e hígado. En pacientes graves

hay insuficiencia cardiaca con degeneración grasa del corazón, asi como degeneración

celular del hígado con hiperplasia de las células de Kupffer. Si la concentración de hierro

en el suero está por debajo de lo normal, entonces la anemia por la uncinariasis se agrava o

mejora de acuerdo con las disponibilidades de hierro en la dieta o en las reservas del

organismo. (Becerril, 2011).

Los síntomas son mínimos si la ingestión de hierro es adecuada, pero las personas

con una nutrición escasa presentan síntomas de anemia ferropénica e hipoproteinemia

progresivas, con debilidad, dificultad para respirar y despigmentación cutánea. Las

infecciones pueden desencadenar una insuficiencia cardiaca franca. (Pasvol y Peters, 2008).

25
Strongyloidiasis

Producida por Strongyloides stercoralis, es un nemátodo filiforme muy pequeño,

donde alternan generaciones de vida libre en el suelo, su habitad es el intestino delgado, en

infecciones masivas puede invadir todo el intestino delgado y grueso. Puede observarse en

el individuo parasitado síntomas como nauseas, diarrea, hemorragia digestiva, colitis

crónica leve y adelgazamiento (Atías, 2006).

Ésta parasitosis es la cuarta geohelmintiasis, con Áscaris, Tricocefalosis y

Uncinariasis, constituye el grupo de nematodiasis intestinales transmitidas por la tierra, de

gran importancia en las zonas tropicales (Botero y Restrepo, 2003).

3.10.2.1 Morfología del Strongyloides stercoralis

El macho mide 0,7 mm de longitud por 40 a 50 µm de ancho y vive en la luz

intestinal. La hembra se aloja en la mucosa o la submucosa del intestino delgado, en

especial en el duodeno; mide 2.2 mm de largo por 40 µm µm de ancho y sus extremos son

afilados. Posee dos úteros con unos diez huevos embrionados que, depositados en la

mucosa intestinal, dejan rápidamente en libertad una larva rhabditiforme de 200 µm de

largo, la cual llega al exterior con las heces. (Cabello, 2010).

3.10.2.2 Ciclo de vida Strongyloides stercoralis

En el suelo las larvas evolucionan hacia adultos, penetran por la piel de los pies,

ingresan al torrente circulatorio y por éste arriban al corazón derecho y luego al pulmón,

donde perforan la pared y caen al espacio aéreo, ascienden a los bronquios y tráqueas donde

son deglutidas, llegan al intestino delgado. El ciclo dura unos 28 días.

26
Además de ciclo parasitario de desarrollo, Strongyloides puede experimentar un

ciclo libre de desarrollo en el suelo. Esta adaptabilidad facilita su supervivencia en ausencia

de huéspedes mamíferos. Las larvas rhabtidiformes eliminadas por las heces se transforman

en larvas filariformes infecciosas de manera directa o después de una fase de desarrollo

libre. El ser humano contrae la estrongiloidiasis cuando el suelo contaminado con larvas

fecales penetra en la piel o las mucosas. Después, las larvas viajan por el torrente sanguíneo

hasta los pulmones, donde perforan los espacios alveolares, ascienden por el árbol

bronquial, son deglutidas y así alcanzan el intestino delgado. Allí, las larvas maduran hasta

gusanos adultos que atraviesan la mucosa del intestino delgado (Atias, 2006).

Las diminutas hembras adultas se reproducen por partenogénesis; no existen

parásitos macho adultos. Los huevos se rompen localmente dentro de la mucosa intestinal,

liberando larvas rhabtidiformes que emigran hasta la luz y se eliminan con las heces.

(Becerril, 2011).

27
Figura 2: ciclo biológico de Strongyloides stercoralis
Fuente: Peters y Pasvol, 2008

3.10.2.3 Patología por Strongyloides stercoralis

En los puntos de entrada cutánea de las larvas filariformes se puede inducir prurito

seguido de una pequeña pápula y edema. Al pasar por el pulmón, las larvas ocasionan

destrucción de alveolos, engrosamiento de tabiques interalveolares y de bronquiolos,

infiltración celular especialmente de eosinófilos, transudado de plasma y pequeñas

hemorragias.

La invasión intestinal se puede acompañar de un aumento de la actividad peristáltica

del intestino. Frecuentemente, la mucosa intestinal no presenta alteraciones de importancia;

pero a veces se describe una enteritis catarral, edematosa y ulcerosa. Las formas ulcerosas

28
suelen afectar extensas zonas del intestino delgado. Por lo que puede manifestarse anemia,

deshidratación, irritabilidad nerviosa y depresión en los casos más graves. La

sensibilización frente al parasito se manifiesta por una intensa eosinofilia tisular y

periférica, y por urticaria crónica. En pacientes sometidos a terapia con corticoesteroides,

inmunocomprometidos, Sida, transplantados de órganos, neoplásicos, etc (Atias, 2006).

Ascariasis

Es una infección causada por el parásito Ascaris lumbricoides. Son helmintos

cilíndricos, se localizan en el intestino, puede permanecer en forma asintomática o producir

cuadros digestivos inespecíficos, alteración de la nutrición y complicaciones de riesgo de

vida (Atías, 2006).

Esta parasitosis es la más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiasis

humanas, constituye un problema de salud pública existen alrededor de 7,358.645 550

personas en el planeta que se encuentra infectada por geo helmintos. (Botero y Restrepo,

2003).

3.10.3.1 Morfología

El Áscaris lumbricoides en su estado adulto la hembra mide de 20 a 30 cm de

longitud y de 3 a 6 mm de diámetro, el macho de 15 a 20 cm de largo y de 2 a 4 mm de

diámetro. Los huevos fértiles tienen forma oval o redondeada y miden aproximadamente

60 micras de diámetro mayor. Tienen 3 membranas, y una externa mamelonada y dos

internas lisas inmediatamente debajo de la anterior (Botero y Restrepo, 2003).

29
3.10.3.2 Ciclo de Vida del Áscaris lumbricoides

Los gusanos adultos viven en el intestino delgado donde depositan grandes

cantidades de huevos que son eliminados con las heces (Pasvol y Peters, 2008)

En la tierra pueden contaminar fácilmente las verduras, por ejemplo, cuando se

utilizan excrementos humanos como fertilizantes. Las larvas se desarrollan en el interior de

los huevos que son deglutidos con los alimentos no cocinados (Botero y Restrepo, 2003).

Los huevos alcanzan el yeyuno donde aparecen las larvas que atraviesan la mucosa

y son transportadas a través de la circulación hepática hasta el corazón y los pulmones. En

el tejido pulmonar crecen y presentan dos mudas antes de salir desde los capilares hacia los

alveolos. Finalmente vuelven al estómago a través de la tráquea y del esófago desde donde

llegan al intestino delgado, en el que crecen hasta la formación de ejemplares adultos

(Peters y Pasvol, 2008).

30
Figura 3: Ciclo de vida del Áscaris lumbricoides:
Fuente: Pasvol y Peters, 2008

3.10.3.3 Patología por Ascaris lumbricoides

Los efectos patológicos producidos por Áscaris lumbricoides en el organismo

humano, se presentan en varios sitios, de acuerdo a la localización de las diversas formas

evolutivas. Las larvas al pasar por el pulmón producen rupturas de los capilares y de la

pared alveolar. Como consecuencia de esto se presenta hemorragia e inflamación. Cuando

ocurre en forma masiva da origen al síndrome de Loeffler que se caracteriza por lesiones

múltiples de los alveolos, con abundante exudado inflamatorio y hemorrágico (Atías,

2006).

31
Figura 4: Huevo de Áscaris lumbricoide
Fuente: Becerril, 2011

La ascariasis en niños interfiere en la nutrición por dos mecanismos:

a) Disminuye la ingestión de alimentos al producir anorexia

b) Disminución de la utilización de carbohidratos, grasas y proteínas por mala

absorción, Estos efectos dañinos a la nutrición son mayores en niños

preescolares y escolares que son desnutridos por falta de aporte alimenticio

(Botero y Restrepo (2003)

En algunas parasitosis, se puede desarrollar una anemia microcítica hipocrómica

debido a la incapacidad para aprovechar el hierro proveniente de la hemoglobina de los

glóbulos rojos destruidos normalmente por el organismo, lo que puede observarse en

algunos casos de filariasis, amebiasis, tricocefalosis, y ascariasis (Atías, 2006).

32
El parásito muestra distintos tipos de acción patógena en el humano, como

mecánica, toxica, expoliatriz, inflamatoria, traumática o irritativa. El áscaris lumbricoides

produce pequeñas equimosis de la mucosa en los sitios de su implantación junto con

infección bacteriana y desarrollo de abscesos; cuando el paciente es sensible o hay

parasitosis masivas se aprecia marcada acción que irrita la mucosa intestinal, y que

clínicamente se manifiesta por síndrome diarreico, anorexia, palidez, pérdida de peso y

malestar general. (Becerril, 2011)

Tricocefalosis

La geogelmiantosis conocida como trichuriosis o tricocefalosis es una parasitosis

intestinal producida por el nemátodo Trichuris trichiura, el cual infecta el intestino grueso

del humano, ocupa el tercer lugar en frecuencia a nivel mundial; el primero es la ascariasis

y el segundo la uncinariasis que, para completar su ciclo biológico, sus huevos requieren

estar en tierra durante un periodo de 3 a 4 semanas para alcanzar el estadio de huevo

larvado, que es la forma infectante de huevo larvado, que es la forma infectante para el

humano (Cabello, 2010).

3.10.4.1 Morfología de Trichuris trichiura

Es un nematodo que característicamente no tiene la región anterior más delgada que

la región posterior. Prácticamente los dos tercios anteriores son muy delgados y el tercio

posterior es grueso. De ahí bien el nombre , ya que trichos quiere decir “pelo” y céfalo

significa cabeza, la hembra es mayor que el macho , el macho tiene en su extremo posterior

enroscado , posee una boca que se continua con el esófago, le sigue el intestino y termina

en el ano.

33
El macho forma de látigo mide de 30 a 45 milímetros, presenta el extremo posterior

enroscado y una espícula copulatoria. La hembra, también en forma de látigo, mide de 35 a

50 milímetros, con un extremo posterior romo. El huevo tiene forma de barril, con aspecto

ovoide, como de balón de futbol americano, con una cubierta triple de polos con tapones

mucosos, mide de 50 a 60 por 25 a 35 micras presenta un contenido celular con una

membrana delga (Cabello, 2010)

3.10.4.2 Ciclo biológico de Trichuris trichiura

Es sencillo, puesto que a pesar de ser un geohelminto, no tiene un ciclo indirecto, es

decir, que no tiene migración tisular, sino que todo se realiza a nivel de tubo digestivo. Así,

los adultos se encuentran en su hábitat que es el ciego y el recto sigmoides. Aquí los

adultos copulan, la hembra libera los huevos después de un corto tiempo, los cuales salen

con la materia fecal al medio ambiente, si ésta es depositada en el suelo, se encuentran en el

sitio adecuado para que dentro de dos a cuatro semanas embrionen y así se desarrollen

adentro de una larva, convirtiéndose en un huevo larvado (forma infectante). Cabello,

2010).

El individuo ingiere el huevo larvado que ha llegado a las manos, a los alimentos o

a los utensilios, una vez digeridos el huevo desciende la parte alta del tubo digestivo y los

tapones de los lados se pierden en el intestino delgado, dejando entonces un orificio de cada

lado por donde saldrá la larva. A esto se denomina eclosión, al quedar libre la larva en la

luz, penetra en la mucosa y se convierte en adulto, para nuevamente ir a su hábitat, donde

nuevamente tendrán la oportunidad de copular y la hembra de liberar huevos, cerrándose

así su ciclo biológico ( Cabello, 2010).

34
Figura 5: Ciclo de vida de Trichiuri trichiura
Fuente: Peters y Pasvol, 2008

3.10.4.3 Patología

El daño que produce T. trichiura en el huésped está en relación directa con el

número de parásitos. Se observa que la parte anterior delgada por donde se introduce en las

paredes intestinales, provocando daño traumático. Con esta acción el parásito llega a

producir ulceraciones sangrantes, perdiéndose sangre , por lo que al succionarla se dice que

realiza una acción exfoliativa, T. trichiura también libera productos que generan una

reacción inflamatoria y exfoliante de la mucosa colónica, la acción traumática y el número

35
de parásitos que se impactan en la mucosa intestinal estimulan los plexos nerviosos, lo que

se traduce en aumento del peristaltismo y desde luego diarrea con dolor tipo cólico, como

complicaciones se presentan irritación de mucosa del apéndice, cuando los parásitos se

introducen en este sitio , y el prolapso rectal, que se debe a la distensión de la pared del

ámpula rectal y la disminución en el tono muscular por alteraciones de las terminaciones

nerviosas.(Cabello, 2010).

En general, los mecanismos patogénicos atribuidos al tricocéfalo para

ocasionar daño al huésped se dividen en mecanismos y químicos. Entre los primeros se

encuentra la penetración del extremo anterior en la mucosa intestinal, sobre todo a nivel de

las criptas de Lieberkuhn. En la región afectada. En la región afectada se observa

hiperemia, reacción inflamatoria y eosinófilos. En el gusano se pueden encontrar glóbulos

rojos, lo cual indica que el microtraumatismo produce lesiones en vasos sanguíneos y que

los gusanos son hematófagos. Si el individuo parasitado es un niño con desnutrición,

entonces el parásito contribuye al desarrollo de anemia.

Se estima que un tricocéfalo ocasiona diariamente la pérdida de 0.005 ml de sangre;

lo anterior significa que con una infección de 1000 tricocéfalos se produce una pérdida de

5ml de sangre al día y la anemia resultante es hipocrómica (Lawrence y Orihel, 2010)

Himenolepiasis

Infección parasitaria del intestino del hombre, producida por céstodos del género

Hymenolepis, los cuales pueden producir manifestaciones clínicas, sobre todo en los niños.

El género Hymenolepis posee dos especies que parasitan al hombre: Hymenolepis nana o

36
“tenia enana”, la más frecuente en el hombre, y otra excepcional, Hymenolepis diminuta o

“tenia del raton” (Guyton y Hall, 2011).

3.10.5.1 Himenolepys nana

Son céstodos muy parecidos a Taenia solium, el escólex de Himenolepis nana mide

300 micras, posee un rostelo con ganchos, de 20 a 30 en una hilera, además de 4 ventosas.

Su cuello en las proglótides tiene la particularidad de que son muy cortos y más anchos en

relación con los proglótides de Taenia Solium. Un adulto mide solo unos milímetros y

cuando mucho unos pares de centímetros se encuentra formando un verdadero tapiz,

cuando está infectando; de modo que según la cantidad de parásitos en el intestino podemos

hablar de himenolepis leve, moderada o severa.

El huevo es ovalado de unas 45 micras de diámetro con cubierta transparente, en su

interior de observa el embrión, oncosfera o hexacanto y uno de los detalles más interesantes

es que tiene pequeñas saliente a manera de polos. El cisticercoides mide aproximadamente

300 micras de diámetro, tiene un escólex invaginado. (Cabello, 2010).

3.10.5.2 Ciclo biológico

Puede ser de dos tipos: directo e indirecto. El directo no requiere de un huésped

intermediario, mientras que el indirecto si necesita uno. La infección se da en el intestino

delgado de un hombre. Los proglótides grávidos se deprenden, y se desintegran soltando

los huevos; los huevos son arrastrados con el contenido intestinal y salen con la materia

fecal ya embrionados. Un individuo ingiere los huevos, se rompe en el intestino delgado,

liberando al embrión, el embrión penetra en la vellosidad intestinal, donde se transforma en

37
la forma larvaria o cisticercoide, éste madura, sale de la vellosidad para fijarse a la pared

del intestino delgado, donde crece hasta formar una cadena estrobilar. Nuevamente libera

proglotides grávidos, cerrándose el ciclo biológico.

Ocurre la auto infección interna, cuando el huevo se encuentra libre en el intestino

delgado, puede eclosionar, se suelta el embrión y penetra la vellosidad intestinal. También

está el ciclo indirecto, donde los huevos de Hymenolepis nana, con la materia fecal, quedan

libres en el medio ambiente, llega un díptero y los ingiere (Cabello, 2010).

Figura 6: Ciclo de vida de Hymenolepis nana


Fuente: peters y pasvol, 2008

3.10.5.3 Patogenia

Los productos que se liberan son tóxicos, para el organismo humano. Las

substancias lícitas producen deformidad, aplanamiento y destrucción de vellosidades

38
intestinales. Éste fenómeno toxico alérgico provoca disfunción intestinal la oncósfera se

fija a los ganchos y produce daños, el adulto fija el escólex, y provoca un poco de

irritación; se da un secuestro de material orgánico nutriente, aprovechando los nutrientes

antes de que lleguen y se absorban en la pared intestinal. Parece ser que la respuesta

inmune actúa dirigida a las diferentes fases de desarrollo del parásito. (Cabello, 2010).

Giardiasis

Esta protozoosis es de las más frecuentes parasitosis del tubo digestivo sobre todo

en lactantes, preescolares y escolares; su agente etiológico es un flagelado descrito

inicialmente por Antony van Leeuwenhoock, que presenta formas de trofozoito y quistes

(Cabello, 2010).

3.10.6.1 Morfología

El ciclo biológico de Giardia lamblia incluye dos fases o estadios: el trofozoíto

(forma vegetativa) cuyo hábitat es el intestino delgado, siendo responsable de las

manifestaciones clínicas, y el quiste (forma de resistencia e infecciosa) responsable de la

transmisión del parásito. Los trofozoítos colonizan primariamente el yeyuno, aunque

algunos organismos pueden encontrarse en el duodeno y, rara vez, en el íleon, vías biliares

o vesícula biliar. Esta predilección de los trofozoítos por el yeyuno sugiere que requieren

una alta concentración de nutrientes para su supervivencia y proliferación, especialmente

los que el parásito no es capaz de sintetizar ex novo, como el colesterol, elemento

fundamental para la biogénesis de sus membranas y en el proceso de enquistación de los

trofozoítos a lo largo del intestino. Los trofozoítos se dividen en el intestino delgado

39
mediante un proceso de fisión binaria, que incluye la división nuclear en primer lugar,

seguida del aparato neuromotor y del disco ventral, y la separación posterior del

citoplasma, obteniéndose dos trofozoítos hijos.

Trofozoíto: La forma vegetativa o trofozoito se encontrará en el tubo digestivo del hombre.

Este es:

- Piriforme

- Simétrico

- Mide 12 a 20 micras de largo

- 6 a 20 micras de ancho

- Posee 2 núcleos

- 4 pares flagelados

- Disco suctor

Quiste: El quiste tiene como carácter fundamental ser la fase de resistencia que le permite

vivir en el medio ambiente, esto gracias a la pared quística. Sus características principales:

- Es ovalado

- Mide 9 a 12 micras

- Posee pared quística

- 2 a 4 núcleos

- Restos de flagelo (Lawrence y Orihel, 2010)

40
3.10.6.2 Ciclo de vida

Una vez ingeridos los quistes, el proceso de exquistación se inicia en las primeras

porciones del intestino delgado. Aunque no se conocen claramente los mecanismos exactos

involucrados en el proceso, es probable que la influencia del cambio de pH entre el

estómago y el duodeno, den como resultado aparición de dos nuevos trofozoítos que viven

y se multiplican asexualmente en la superficie mucosa del intestino delgado. El parásito se

encuentra, habitualmente, en el duodeno y primeras porciones del yeyuno.

Por condiciones no bien conocidas; entre las que se señalan, los cambios

bruscos de pH entre el estómago y el duodeno y, posiblemente, la acción de enzimas

digestivas, pero aparentemente adversas para los trofozoítos se desarrolla la enquistación.

Los quistes son eliminados al exterior y pueden, potencialmente, infectar un nuevo huésped

inmediatamente después de haber sido excretados. Esta forma de resistencia en el medio

exterior tiene la capacidad de mantenerse con vida varios meses a bajas temperaturas.

(Lawrence y Orihel, 2010)

41
Figura 7: Ciclo de vida de Giardia lamblia
Fuente: Peters y Pasvol, 2008

3.10.6.3 Patología

La infección grave por G. lamblia puede dar lugar a una atrofia vellositaria parcial

en el duodeno y el yeyuno, con el aplanamiento resultante de las vellosidades (Peters y

Pasvol, 2008).

La patología principal se encuentra en infecciones masivas, en cuyo caso la barrera

mecánica creada por los parásitos y la inflamación intestinal, pueden llegar a producir un

síndrome de mala absorción. Se relaciona la patología de esta parasitosis con la presencia

42
de hipogammglobulinemia principalmente deficiencia de IgA secretoria (Botero y

Restrepo, 2003)

Amebiasis

La amebiasis es una infección causada por un parásito (Entamoeba histolytica). En

casos graves, esta enfermedad puede causar diarrea con sangre.

3.10.7.1 Entamoeba histolytica

Es un protozoario comensal del intestino grueso, en su calidad de ameba no

patógena no provoca lisis tisular y se alimenta de bacterias, levaduras y otros protozoarios,

rara vez de eritrocitos, a menos que se encuentren cercanos a su medio (Becerril, 2011)

3.10.7.2 Morfología

Trofozoito: Su tamaño varía entre 10 a 60 micras. Las formas no invasoras miden de

15 a 20 micras, y los microorganismos invasores tienen más de 20 micras, los trofozoitos

vivos presentan movilidad progresiva. El núcleo único de 3 – 5 micras no es visible en

preparaciones sin teñir.

Con la tinción se observa en el núcleo un cariosoma pequeño compacto y casi

siempre de localización central, aunque puede ser excéntrico. La cromatina periférica es

finamente granulosa y está distribuida de manera uniforme sobre la superficie interna de la

membrana nuclear, el citoplasma es granuloso fino. Las amebas no invasoras pueden

contener bacterias, y las formas invasoras pueden ingerir glóbulos rojos

43
Quistes: Los quistes maduros son esféricos y contiene cuatro núcleos. Pueden tener un

diámetro de 1 a 2 micras, pero su tamaño habitual es de 12 a 15 micras. Los núcleos no son

visibles en preparaciones sin teñir. Los núcleos del quiste son similares a los de trofozoito,

excepto por su pequeño tamaño, el glucógeno del quiste maduro es difuso; los cuerpos

cromatoides, cuando están presentes, son alargados y con extremos redondeados.

(Lawrence y Orihel, 2010).

3.10.7.3 Ciclo de vida de Entamoeba histolytica

Se transmite en forma directa por ingestión de los quistes, puede transmitirse por vía

sexual.

La E. histolytica es la única amiba con la capacidad de producir enfermedad en el

hombre. Este organismo patógeno existe en dos formas: el quiste protegido y el trofozoíto

activo. Las amibas (usualmente quistes, rara vez trofozoítos), son ingeridas por el hombre

ordinariamente en agua o alimentos contaminados. Los trofozoítos ingeridos morirán por

los ácidos gástricos dado que no tienen una cubierta protectora.

Los quistes son acarreados a la parte baja del íleon, donde la amiba eclosiona. Los

trofozoítos liberados alcanzan el lumen del colon, se multiplican, y pueden invadir y

destruir la pared tisular del colon (secretando una enzima) o invaden y se multiplican en

otros órganos (pulmones, hígado, cerebro, etc.) a través del sistema circulatorio.

Los trofozoítos pueden multiplicarse en el lumen del colon, la pared del colon, y

otros órganos que invaden. En el lumen pueden enquistarse o mantenerse como trofozoítos

y en cualquiera de las dos formas se eliminan en las heces; los trofozoítos son más comunes

44
en heces disentéricas. La mayoría de los trofozoítos se desintegran poco tiempo después de

excretarse; los quistes pueden ser ingeridos y el ciclo biológico continúa.

Figura 8: Ciclo de vida de Entamoeba histolytica


Fuente: Peters y Pasvol, 2008

Infección por Blastocytis hominis

Para muchos autores Blastocytis hominis es no patógeno, numerosos estudios

sugierenque puede ser una de las causas de molestias abdominales y de diarrea, en alfunas

personas.

45
3.10.8.1 Morfología

Quiste de pared gruesa, esférico, varia de tamaño de 6-40 micras, aunque con más

frecuencia los que se encuentran en las heces mide de 5 a 15 micras. En las células

epiteliales del intestino hay formas vacuolares que originan microorganismos

multivacuolares y ameboides parecen evolucionar a quistes de pared gruesa. Es

característico que estos microorganismos tengan un gran cuerpo central (que visualmente se

asemeja a una vacuola) con un margen estrecho de citoplasma que contiene núcleos y

cuerpos de inclusión. En frotis fecales con tinción tricrómica, el cuerpo central grande suele

tomar un color entre verde y gris, y los cuerpos de inclusión en el citoplasma se tiñen de n

color rojo brillante a rojo oscuro. (Lawrence y Orihel, 2010).

3.10.8.1 Ciclo de vida de Blastocytis hominis

No se conoce por completo, la multiplicación se produciría por fisión binaria. Los

quistes de pared gruesa que se encuentran en las heces parecen infectar a las células

epiteliales del intestino, experimentan multiplicación asexual y dan origen a formas

multivacuolares y ameboides. Se propone que los quistes de pared delgada producidos por

las formas multivacuolares son responsables de la auto infección, mientras que los quistes

de pared gruesa que se desarrollan a partir de las formas ameboides son excretadas al medio

externo. Éste parasito se halla en otros animales, y lo más probable es que la forma de

transmisión sea la fecal-oral.

46
Figura 9: Ciclo de vida de Blastocytis hominis
Fuente: Peters y Pasvol, 2008

47
4. MATERIALES Y METODOS

4.1 Localización y Duración del estudio

El presente estudio se realizó en niños de 7 a 11 años en la Unidad Educativa

“Alice Álvarez Arredondo” de la Provincia Obispo Santisteban de la localidad de Minero.

En los meses de Septiembre a Diciembre del 2017.

4.2 Población objetivo

Son los niños de 7 a 11 años de la Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo” de

la Provincia Obispo Santisteban de la localidad de Minero.

4.3 Tipo de estudio

Es un estudio Descriptivo donde se analizaron los niveles de hemoglobina para

determinar anemia y se realizó el análisis coproparasitológico seriado de cada participante.

4.4 Población y Muestra

La población estuvo conformada por los alumnos del ciclo básico de edad de 7 a 11

años de la Unidad educativa Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo” de la Provincia

Obispo Santisteban de la localidad de Minero. La muestra fue de 122 escolares.

4.5 Conducción del estudio

Se envió una carta al director de la Unidad Educativa, para realizar el presente

estudio. Una vez que se obtuvo la aceptación de las autoridades de Salud, se coordinó con

48
los padres de familia el día de la recolección de la materia fecal y de la extracción

sanguínea.

 Se entregaron los frascos con tapa rosca para la recolección de las muestras

de materia fecal de acuerdo a la lista de alumnos.

 Al siguiente día se realizó la recolección de la materia fecal, la cual fué

debidamente identificada y formolizada.

 Se extrajo 2.5 ml de sangre venosa y se colocó en tubos con anticoagulantes

EDTA para la determinación de hemoglobina.

 Las muestras fueron trasladadas en condiciones de refrigeración al

laboratorio de la clínica Ucebol para su respectivo análisis.

 Se realizó el análisis de hemoglobina a través del método

cianmetahemoglobina de la línea Wiener. Posteriormente se enviaron dos

muestras de sangre anticoagulada al azar para que se compararan los

resultados.

 Los análisis parasitológico se realizaron a través del método de

concentración de Ritchie modificado. (Yugar, 1998).

 Obtenidos los resultados fueron transcritos y entregados al director de la

Unidad Educativa para su entrega a los padres de familia.

4.6 Variables estudiadas

Variables dependientes

 Niveles de hemoglobina

49
 Parasitosis intestinal

Variables independientes

 Genero

 Edad

4.7 Análisis Estadístico

Los datos que se obtuvieron en la investigación, fueron analizados a través del

paquete estadístico computacional Statiscal Package for Social Sciences (SPSS versión 12)

se utilizaron los métodos numéricos, tabulares y gráficos empleados para la Estadística

Descriptiva.

50
5. RESULTADOS Y DISCUSION

El presente estudio obtuvo los siguientes resultados:

De los 122 escolares de 7 a 11 años de edad de la Unidad educativa “Alice Álvarez

Arredondo”, se obtuvieron los resultados que a continuación se detallan:

5.1 Distribución, según el sexo en los escolares de la Unidad Educativa “Alice

Alvarez Arredondo”

Figura 10: Frecuencia, según el sexo en los escolares de la

Según el sexo

Femenino Masculino
54% 46% Masculino
Femenino

Fuente propia

De los 122 escolares sometidos al estudio 66 (54%) corresponden al sexo femenino

y 46 (51,4%) al sexo masculino

Según estudios realizados por el INE-Encuesta Nacional de Demografía y Salud

2003, el porcentaje de niños de 6 a 59 meses que padecen de anemia a nivel nacional es del

51
51% del cual 56.3% corresponden al área urbana. Mientras que en el departamento de Santa

Cruz 39.8% de los niños de las mismas edades padece de algún grado de anemia.

5.2 Distribución según la edad de los escolares de la Unidad Educativa “Alice

Alvarez Arredondo”.

De acuerdo a los datos obtenidos del 100% (122) estudiantes la mayor frecuencia

encontrada de acuerdo a la edad fue la de 9 años con el 32% (39) estudiantes, seguidos de

los de 8 años con el 22% (27) estudiantes, los de 10 años con el 20,5% (25), los de 7 años

con el 17,2% (21) estudiantes y los de 11 años con el 8,2% (10) estudiantes.

Cuadro 2: Frecuencia, según grupo etáreo de los escolares de 7 a 11 años de edad de

la Unidad educativa de “Alice Álvarez Arredondo”.

EDAD n %

7 21 17,2
8 27 22

9 39 32
10 25 20,5

11 10 8,2
Total 122 100

Fuente propia

Se observa que la mayoría de los escolares en estudio corresponden al grupo etáreo

de 9 años de edad con el 32%.

52
5.3 Distribución según grado de anemia en los escolares de 7 a 11 años de edad de la

unidad educativa “Alice Alvarez Arredondo”.

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijados los siguientes puntos de

corte para definir anemia a nivel del mar: Niños de 5 a 11 años 11,5 mg/dl; niños de 6

meses a 59 meses: 11 mg/dl; mujeres no gestantes (de la pubertad a la menopausia): 12

mg/dl; mujeres gestantes: 11 mg/dl y hombres adultos 13 mg/dl.

La anemia ferropénica se define como el descenso de la hemoglobina secundario a

una disminución de la concentración de hierro en el organismo. Según la OMS se clasifica

en niños de 5 a 11 años de edad en: Leve (Hb: 11 a 11.4 mg/dl), Moderada (Hb: 8 a

10.9mg/dl), Grave (Hb: ≤ 8 mg/dl) y Sin anemia (Hb: ≥ a 11.5 mg/dl) (OPS/OMS Bolivia)

2011.

Al examen de hemoglobina elaborado a los escolares de 5 a 11 años de edad en

estudio, se obtuvieron los siguientes resultados:

Cuadro 3: Distribución de frecuencia, según grados de anemia en los escolares de 7 a

11 años de edad de la Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo”.

Anemia n %
Leve (Hb: 11 a 11.4 g/dl) 14 11.5
Moderada (Hb: 8 a 10.9 g/dl) 20 16,4
Grave (Hb: ≤ 8 g/dl) 0 0
Sin anemia (Hb: ≥ 11.5 g/dl) 88 72,1
Total 122 100

53
Fuente propia

Siendo los pacientes en estudio escolares, se observa que el 16,4% (20) escolares

presentaron anemia moderada, el 11,5% (14) anemia leve y no presentaron anemia el

72,1% (88) de los escolares de 7 a 11 años de edad.

Calla (2015), llevó a cabo un estudio del estado anemia en los estudiantes de la

Unidad Educativa 18 de noviembre de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. El 43% de los

alumnos presentaron anemia, el 93,2% presentaron anemia leve, el 6,8% presentaron

anemia moderada y ninguno presento anemia severa.

54
5.4 Distribución de frecuencia, según grado de anemia y sexo en los escolares de 7 a

11 años de edad de la Unidad Educativa “Alice Alvarez Arredondo”.

De los 122 escolares la anemia leve se presentó en el 11,5% (14) de estos el 5,7%

(7) corresponden al femenino y en el mismo porcentaje en el masculino. La anemia

moderada se determinó en el 16,4% (20) escolares de los cuales el 12,3% (15) en el

femenino y el 4,1% (5) en el masculino.

Cuadro 4: Distribución de frecuencia, según grado de anemia y sexo en los escolares

de 7 a 11 años de edad de la Unidad educativa de “Alice Álvarez Arredondo”..

Anemia
Sin anemia Total

Sexo Leve Moderada Grave (≥ 11.5 mg/dl)


(11 a 11.4
(8 a 10.9 mg/dl) (≤ 8 mg/dl)
mg/dl)
n % n % n % n % n %
Femenino 7 5,7 15 12,3 0 0 44 36 66 54
Masculino 7 5,7 5 4,1 0 0 44 36 56 46
Total 14 11,5 20 16,4 0 0 88 72,1 122 100

Fuente propia

Podemos observar que la mayoría de los escolares del sexo femenino presento

anemia moderada.

Calla (2015), según estudio de anemia y parasitosis en la Unidad Educativa 18 de

noviembre de Santa Cruz, la anemia según el género, el más frecuente se encontró en el

femenino con el 53% (90) estudiantes y la menor frecuencia fue del masculino con el 47%

(81).

55
5.5 Distribución de frecuencia, según grado de anemia y la edad en los escolares de

a 11 años de edad de la Unidad Educativa “Alice Alvarez Arredondo”.

Del 11,5% (14) que presentaron anemia leve la edad más frecuente fue la de 8 y 9

años de edad con el 3,3% (4) de cada edad. Del 16,4% (20) estudiantes que presentaron

anemia moderada la edad más recuente la de 8 años de edad con el 5,7% (7) estudiantes,

seguido de la edad de 10 años con el 4,9% (6) estudiantes.

Cuadro 5: Distribución de frecuencia, según grado de anemia y la edad en los

escolares de la Unidad educativa “Alice Álvarez Arredondo”.

Anemia
Edad Leve Moderada Grave Sin anemia Total
(11 a 11.4 mg/dl) (8 a 10.9 (≤ 8 mg/dl) (≥11.5 mg/dl)
mg/dl)

n % n % n % n % n %

7 3 2,4 4 3,3 0 0 14 11,5 21 17,2


8 4 3,3 7 5,7 0 0 16 13 27 22
9 4 3,3 2 1,6 0 0 33 27 39 32
10 2 1,6 6 4,9 0 0 17 14 25 20,5
11 1 0,8 1 0,8 0 0 8 6,6 10 8,2
Total 14 11,5 20 16,4 0 0 88 72,1 122 100

Fuente propia

Podemos observar que la mayoría de los estudiantes con anemia moderada

corresponde al grupo etáreo de 8 años de edad con el 5,7%.

56
La población infantil boliviana, especialmente de edades entre 6 meses y 2 años de

edad, llega a niveles alarmantes de algún grado de anemia que alcanzan el 78%, según

datos recogidos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2003 (Mejia et.al.,

2005).

Amurrio (2013), en estudio realizado en la Unidad Educativa Monte Verde de la

Provincia Warnes del Departamento de Santa Cruz de la Sierra. De 82 estudiantes

estudiados encontró Según el grupo etáreo con anemia severa los más frecuentes fueron los

de edad de 7 a 8 años con el 4% de los participantes, con anemia moderada los de 5 a 6

años con el 12%, seguido del grupo de 7 a 8 años con el 8%. La anemia leve se encontró

más frecuente en el grupo de 7 a 8 años con el 11%.

Calla (2015) De acuerdo a la edad la mayor frecuencia con anemia leve se presentó

en los de 5 a 6 años con un 35.6 % y con anemia moderada la mayor frecuencia fue en la de

9 a 10 años en un 4,0 %.

57
5.6 Distribución de frecuencia, según la presencia de parásitos de los escolares de la

Unidad Educativa “Alice Álvarez Arredondo”.

Del 100% de parasitados la mayor frecuencia se encontró en los parasitados con

Blastocystis hominis con el 36% (44), seguidos de los parasitados con Quistes de

Entamoeba coli y Giardia lamblia cada uno con el 20,5% (25) alumnos.

Cuadro 6: Distribución de frecuencia, de acuerdo a la presencia de parásitos de los

escolares de 5 a 11 años de edad de la Unidad educativa de “Alice Álvarez

Arredondo”.

Parasitosis n %

Blastocystis hominis 44 36

Quistes de Giardia lamblia 25 20,5

Quiste de Entamoeba coli 25 20,5

Quiste de Entamoeba histolytica 7 5,7

Huevo de Hymenolepis nana 9 7,4

Huevo de Ascaris lumbricoides 12 9,8

Huevo de Uncinaria sp 3 2,5

Larva de Strongyloides stercoralis 6 4,9

Fuente propia

El 9,8% (12) estudiantes se encontraron parasitados por Ascaris lumbricoides,

seguidos de los parasitados por Himenolepis nana con el 7,4% (9) estudiantes, el 5,7% (7)

estudiantes con Entamoeba histolytica, el 4,9% (6) con Strongyloides stercoralis y el 2,5%

(3) estudiantes con Uncinarias sp.

58
Calla (2015), de las 40 muestras de materia fecal estudiadas el 80% presentaron

Blastocystis hominins y el 20% quistes de Giardia lamblia.

5.7 Distribución de frecuencia, según la presencia de parásitos de los escolares de la

Unidad Educativa de “Alice Alvarez Arredondo”.

Del total de 122 escolares la mayoría tiene parasitosis con el 96,7% de los cuales el

9,8% con anemia leve, el 15,6% con anemia moderada y el 71,3% (87) sin anemia

Cuadro 7: Distribución de frecuencia, según grado de anemia y la presencia de

parasitosis en los escolares de la Unidad educativa de “Alice Álvarez Arredondo”.

Parasitosis Anemia
Sin anemia Total
Leve Moderada Grave (≥11.5 mg/dl)
(11 a 11.4 (8 a 10.9 (≤ 8 mg/dl)
mg/dl) mg/dl)
n % n % n % n % n %
Con 12 9,8 19 15,6 0 0 87 71,3 118 96,7
Parasitosis
sin 2 1,6 1 0,8 0 0 1 0,8 4 3,3
parasitosis
Total 14 11,5 20 16,4 0 0 88 72,1 122 100
Fuente propia

De los escolares sin parasitosis se encontraron el 3,3% de los cuales 1,6% anemia

leve, 0,8% anemia moderada y el 0,8% sin anemia.

Amurrio (2013), Del 100% que presentaron anemia el 72% presentaron parasitosis y

el 28% no estaban parasitados.

59
5.8 Distribución según grado de anemia y la presencia de parasitosis de acuerdo a la

edad en los escolares de la Unidad Educativa de “Alice Alvarez Arredondo”.

Del total de 118 (100%) escolares que presentaron parasitosis y presentaron anemia

leve, la edad más frecuente fue la de 9 años con el 3,4% (4) estudiantes, seguidos de los de

edad de 7 años con el 2,5% (3) estudiantes. De los que presentaron anemia moderada y

presentaron parasitosis la edad más frecuente fue la de 8 y 10 años cada uno con el 5% (6)

estudiantes, seguidos de la edad de 7 años con el 2,5% (3) estudiantes.

Cuadro 8: Frecuencia, según grado de anemia y la presencia de parasitosis de

acuerdo a la edad en los escolares de la Unidad educativa de “Alice Álvarez

Arredondo”.

Anemia

Con Leve Moderada Grave Sin anemia Total

Parasitosis (11 a 11.4 mg/dl) (8 a 10.9 mg/dl) (≤ 8 mg/dl) (≥ 11.5 mg/dl)

Edad n % n % n % n % n %

7 3 2,5 4 3,4 0 0 14 11,9 21 17,8

8 2 1,7 6 5 0 0 15 12,7 23 19,5

9 4 3,4 2 1,7 0 0 33 27,9 39 33

10 2 1,7 6 5 0 0 17 14,4 25 21,2

11 1 0,8 1 0,8 0 0 8 6,8 10 8,5

Total 12 10,2 19 16 0 0 87 73,7 118 100

Fuente propia

60
La edad con menor frecuencia encontrada que presentaron parasitosis y anemia leve

fue la edad de 8 y 10 años con el 1,7% (2) estudiantes y el 0,8% (1) estudiantes. Los que

presentaron anemia moderada con menor frecuencia fueron los de edad de 9 años con el

1,7% (2) y los de 11 años con el 0,8% (1) estudiante.

Amurrio (2013), en sus investigaciones encontró el 15% parasitados por Áscaris

lumbricoides, de los cuales el 12% presentaron anemia leve y el 3% anemia moderada. El

2% se encontraron parasitados por Uncinarias, la anemia presente fue leve.

Calla (2015), de los parasitados por Giardia lamblia el 44% presentaron anemia.

61
6. CONCLUSIONES

Del 100% (122) estudiantes, el 27,9% presentaron anemia y el 72,1% sin anemia.

El 16,4% (20) escolares presentaron anemia moderada, el 11,5% (14) anemia leve,

ninguno presento anemia grave.

Del 11,5% (14) que presentaron anemia leve la edad más frecuente fue la de 8 y 9

años de edad con el 3,3% (4) de cada edad. Del 16,4% (20) estudiantes que presentaron

anemia moderada la edad más recuente la de 8 años de edad con el 5,7% (7) estudiantes,

seguido de la edad de 10 años con el 4,9% (6) estudiantes.

Del 100% de parasitados la mayor frecuencia se encontró en los parasitados con

Blastocystis hominis con el 36%, Quistes de Entamoeba coli y Giardia lamblia cada uno

con el 20,5%. El 9,8% con Ascaris lumbricoides, el 7,4% por Himenolepis nana, el 5,7%

con Entamoeba histolytica, el 4,9% con Strongyloides stercoralis y el 2,5% con Uncinarias

sp.

Del total de 122 escolares la mayoría tiene parasitosis con el 96,7% de los cuales el

9,8% con anemia leve, el 15,6% con anemia moderada y el 71,3% (87) sin anemia. De los

escolares sin parasitosis se encontraron el 3,3% de los cuales 1,6% anemia leve, 0,8%

anemia moderada y el 0,8% sin anemia.

62
7. RECOMENDACIONES

 Es vital que los niños se laven las manos correctamente y con asiduidad antes y

después de ir al baño, para evitar la parasitosis.

 Antes de consumir las frutas y las verduras deben ser cuidadosamente lavadas,

debiendo colocarlas en una solución de hipoclorito de sodio y luego lavarlas varias

veces en abundante agua, ya que son un medio por el cual puede ser infectado por

parásitos.

 El agua debe hervirse antes de consumirse.

 La basura debe ser eliminada rápidamente del hogar para evitar la aparición de

cucarachas u otros animales indeseados que diseminan la enfermedad

 Hay que tener especial cuidado con las mascotas ya que éstas pueden contagiar

fácilmente a los niños. Éstas deben ser desparasitadas.

 Se debe realizar campañas de educación sanitaria a nivel de centro de salud,

colegio, etc. Para cambiar los hábitos de higiene y salud.

 Realizar educación sanitaria de saneamiento básico (de basuras, alimentos, bebidas,

vivienda, insectos y animales)

63
8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

AMURRIO E. 2013. Indicadores de desnutrición y anemia ferropenia en los niños

de 5 a 14 años en la Unidad Educativa Monte Verde de la provincia Warnes del

Departamento de Santa Cruz de la Sierra, durante los meses de Junio a Diciembre del 2013.

ATIAS, A. 2006. Parasitología Clínica. 3ra Edición. Edit. Publicaciones Técnicas

Mediterráneo. Santiago-Chile. 615 págs.

BECERRILL, M.A. 2008. Parasitología médica. 3ºEdición. Editorial

McGraw.Hill. México. 431 págs.

BOTERO, D., M. RESTREPO.2003 Parasitosis Humana 2da Edición Corporación

para investigaciones Biológicas .Medellín .Colombia

CABELLO, R 2007 .Microbiología y Parasitología Humana. 3ª Edición. Editorial.

Medica Panamericana. México D.F.873 págs.

CALLA O.R.S. 2015. Tesis: Estado anémico de los estudiantes de la Unidad

Educativa 18 de noviembre de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.

GARCIÁ CONDE J. 2003.Hematologia.Edicion Aran Ediciones

.España.1320Pags.

GARCIA, B; F, RUBIO; M R, CRESPO, 2015 Técnicas de Análisis

Hematológicos, 1° Edición .Madrid .España .Editorial Paraninfo.475 págs.

64
GUTIERREZ, B.2010.Tesis: Estudio de Parasitosis Intestinal y su Relación con

anemia en niños de la Unidad Educativa las Barreras de la Provincia de Warnes, durante los

meses de Mayo a Diciembre del 2009.

GUYTON A. y J. HALL. 2001, Tratado de Fisiología Médica. 11 EDIC. Editorial

Mexicana. México.792 págs.

HENRY, J; F. DAVEY; CH HERMAN; R.MCPERSON: M. PINCUS; G

THREATTE Y G. WODDS. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico .MARBAN

Libros SL.Madrid . España.320 págs.

JAIME, J.C y D, GOMEZ.2005.Hematologia la Sangre y sus Enfermedades.1ª

Edición .Editorial McGrawHill. Mexico D.F.872 págs.

KUMAR, V; N.FAUSTO; A.ABRAS. 2005. Robbins y Cotran. Patología

estructural y funcional. 7ª Edición. Editorial Elsevier. Madrid – España.520 págs.

LAWRENCE, A; ORIHEL, T. 2010 Parasitología Humana.5 ta Edición. Editorial

Panamericana.556 págs.

MAZZA, J.2004.Hematologia Clínica. 3ª Edición. Editorial Marban. Madrid

.España.532 págs.

MEJIA SALAS H, SORIA DE CLAROS; A. DE YALE M. DAROCA M. D.

2005.Nuevas formas de combatir la anemia en los niños: Sprinkles (chispitas nutricionales).

La Paz Bolivia.

65
MURRAY, P; K ROSENTHAL; M PFALLER. 2004. Microbiología Médica.5ª

Edición. Editorial McGrawHill.México D.F 856 págs.

OMS, 2006 Requerimiento de Hierro.

PAGANA, K y T, PAGANA. 2015. Laboratorio Clínico Indicaciones e

Interpretación de Resultados.5°edición, editorial Manual Moderno México.376 págs.

PETERS W. Y G. PASVOL. 2008. Medicina tropical y parasitología. 6ª. Edición.

Editorial Elsevier Mosby. Madrid. España.431pags.

PRIETO, J.M; J, YUSTE. 2015. La Clínica y el Laboratorio.22° edición .editorial

Elsevier Masson.Barcelona.España.986 págs.

RODAK, B. 2005.Hematología Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. 2ª Edición.

Editorial Panamericana. 838 págs.

RUIZ A.G.2009. Fundamentos de hematología. 5ª. Edición. Editorial

Panamericana. Buenos Aires – Argentina 742 págs.

66
ANEXO

67
Anexo 1: DETERMINACION DE HEMOGLOBINA

Método: Colorimétrico

Fundamento del método

La hemoglobina presente en la muestra, en presencia de ferricianuro, se oxida a

hemoglobina (también llamada metahemoglobina) que a su vez se combina con iones

cianuro a pH 7,2 convirtiéndose en cianuro de hemoglobina o cianmetahemoglobina.

Todos los hemocromogenos, a excepción de la sulfohemoglobina, reaccionan

completamente en 3 minutos y la lectura se efectúa a 540nm.

Instrucciones para su uso

HemogloWiener Reactivo

En un matraz de 1 litro verter el contenido de una ampolla de Tensioactivo CNX

evitando desperdicios o derrames. Agregar 700-800 ml de agua destilada y un comprimido

de Buffer/Ferricianuro. Mezclar por rotación hasta disolución completa y llevar a volumen

con agua destilada. Trasvasar a un frasco color caramelo, rotular y fechar.

Procedimiento

Homogeneizar perfectamente la muestra antes de usar.

En dos tubos marcados S (Estándar) y D (Desconocido) colocar:

68
S D

HemogloWiener Reactivo 5 ml 5 ml

Con pipeta limpia y seca, agregar:

HemogloWiener Estándar 20 ul ----

Muestra ---- 20 ul

Medir primero el Estándar y luego usar la misma micropipeta, enjuagando tres

veces en el propio reactivo antes de agregar cada muestra. Mezclar y luego de 3 minutos

leer en espectrofotómetro a 540 nm o en fotocolorímetro con filtro verde (520-550),

llevando el aparato a cero con reactivo.

Estabilidad de la mezcla final

El color de reacción es estable al menos 24 horas, por lo que la absorbancia debe ser

leída dentro de este lapso.

Valores de referencia

Hombres: 13,0 – 18,0 g/dl Mujeres: 11,0 – 16,0 g/dl

69
Anexo 2: METODO DE CONCENTRACION DE RITCHIE MODIFICADO

Este método permite la concentración principalmente de quistes, huevos y larvas de

las distintas especies enteroparasitarias. Es un método bifásico.

Reactivos

Formol al 10%

Solución fisiológica

Éter etílico o gasolina

Procedimiento

 Disolver 2 mL de heces en solución salina al 8.5% agitar y filtrar

 Anadir al filtrado un volumen de 10 mL de solución salina, centrifugar por

2 minutos a 1500 rpm.

 Si el sobrenadante se encuentra aún turbio, decantar el mismo, volver a

añadir solución salina hasta un volumen de 10 mL y centrifugar.

 Decantar el sobrenadante y añadir 7 mL de formol al 10% mas 3 ml de Eter

etílico o gasolina, agitar y centrifugar.

 Cortar la interfase y decantar

 Observar una a dos gotas del sedimento (al que se puede añadir gotas de

lugol al 1%, para identificar el parasito), entre porta y cubre objeto, y

realizar la observación microscópica con objetivo 10X y luego con 40X.

70
Anexo 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ACTIVIDADES
1a 2a 1a 2a 1a 2a 1a 2a

Proyecto

Solicitud de investigación en
la unidad educativa
Toma de muestra sanguínea
y recolección heces.

Análisis y estadísticas

71

Anda mungkin juga menyukai