Anda di halaman 1dari 17

11-2150 clave 2150 809-608-1179 soranyi

1- Elaboración de un ensayo de tres páginas como máximo de las actividades económicas de la


República Dominicana, que tome los siguientes sectores:

- Agrícola Los principales cultivos comerciales de la República Dominicana se producen en grandes


plantaciones localizadas principalmente en el noreste y en la planicie costera del sur, aunque la mayoría de los
agricultores se dedican a los cultivos de subsistencia. La caña de azúcar es uno de sus principales cultivos
comerciales. En 1992 se produjeron anualmente casi 6,8 millones de toneladas de caña de azúcar. Otros cultivos
importantes, en cifras también de 1999, son: plátano (565.000 t), arroz (514.000 t), banana (420.000 t), mango
(191.000 t), mandioca (145.000 t), tomate (89.000 t), cacao (47.000), café (38.000) y tabaco (20.000). Se cría
ganado vacuno (más de 2,3 millones de cabezas en 1992), porcino (750.000 cabezas) y aves de corral (30
millones), básicamente para el consumo local.

La agricultura es una fuente de ingreso importante en el Caribe proveyendo empleo a una quinta parte de los
trabajadores de la región. Muchos países son muy vulnerables a los desastres naturales y no tienen defensa
ante las fluctuaciones de los precios.

La industria de la agricultura del Caribe, consecuentemente, ha empezado a declinar o rezagarse, en la medida


en que los agricultores y gobiernos absorben los costos de las amenazas meteorológicas y las fluctuaciones de
los precios. Esto a su vez ha traído como consecuencia, niveles más bajos de ingresos en el área rural, pobreza
aumentada, y crecimiento económico y competitividad reducidos.

A excepción de la industria del banano en el Caribe del Este y en una institución de seguros existente en la
República Dominicana, los seguros agrícolas contra tales choques no existen dentro del Caribe.

La actividad agrícola en la República Dominicana está centrada en dos cosechas: azúcar y arroz.
Representando el 11% del PIB y cerca del 15% de los empleos, es de particular importancia para el país reducir
la vulnerabilidad del sector ante los desastres naturales.

Anteriormente, los desastres naturales habían representado una pesada carga para las finanzas del país. El
gasto público durante las tormentas tropicales Noel y Olga en el 2007, fue de alrededor de 0.6% del PIB y
alcanzó 1.6% del PIB durante el 2004 con el Huracán Jeanne.

La tormenta más destructiva la trajo en 1998 el huracán Georges y en 1979 la tormenta tropical Federico,
resultando en pérdidas económicas equivalentes a 16.1% y 18.4% del PIB, respectivamente.

La experiencia ha demostrado que los huracanes, tormentas tropicales, terremotos, deslizamientos,


inundaciones y sequías, afectan mayormente a los pequeños agricultores (menos de 3.13 ha.), quienes
representan el 72% del total de los agricultores, y responden por el 28% de la tierra agrícola.

La reforma agraria es un proyecto político a gran escala cuyo objetivo es un cambio rápido y radical del régimen
de propiedad y explotación de la tierra. Bajo esta denominación se encuentran múltiples procesos que deben ser
contextualizados en relación a tres cuestiones clave: el alcance, las indemnizaciones y la organización.

La reforma puede afectar a todo un país o a parte del mismo, orientarse a grandes parcelas y latifundios o incluir
también medianas propiedades, o estar limitada a criterios de rendimiento. Deberá producir, en todo caso, una
transformación profunda de la estructura de propiedad y explotación.

Las tierras pueden ser confiscadas (en las economías socialistas) o expropiadas con indemnización. Si se
indemniza, puede emplearse el valor fiscalmente declarado de la propiedad (Italia, 1951) o condicionar el pago a
la reinversión en la industria (Perú, 1969). La organización de los beneficiarios, en cuanto al tamaño de las
nuevas explotaciones y su capitalización, es la clave final del éxito en términos de incremento de la renta familiar
disponible.

-Pecuario La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza de
animales para su posterior aprovechamiento económico.
El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de
carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del
ganado es la ganadería.

En su sentido más amplio la pecuaria se refiere a aquello propio del ganado o relativo a éste.

También, el término es empleado para referirse a la actividad económica de la ganadería.


La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza de animales para su
posterior aprovechamiento económico.

El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de
carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del
ganado es la ganadería.

Desde los años 90 la producción pecuaria en República Dominicana ha tenido un crecimiento sostenido, con
excepción de los años 2003 y 2004, cuando se vio muy afectada por la crisis económica. • La pecuaria tiene una
participación cercana al 40% en el producto interno agropecuario y está a la par con la producción agrícola,
quizás con unos puntos por encima.

La Domesticación de animales Las primeras especies que fueron domesticadas eran aquéllas cazadas por los
primeros seres humanos; como las cabras, cerdos, ovejas y los bóvidos ancestros del buey y la vaca. El primer
animal domesticado fue el perro, ya que, servía de guardián.

La crianza de los animales La crianza de animales no sólo se realiza con fines comerciales, muchas familias
crían animales para satisfacer sus necesidades particulares como parte de la economía de subsistencia. La
crianza de animales adopta diferentes formas, como puede ser la crianza del ganado libre, estabulado,
semiestabulado, o en pequeños corrales en los patios de viviendas.

Los sistemas ganaderos Los sistemas ganaderos de dividen en: tradicionales y comerciales. Los sistemas
tradicionales son dos: la trashumancia y las dehesas. • La trashumancia es el desplazamiento alternativo y por
períodos de los rebaños entre dos regiones de clima y relieve diferentes en busca e pastos. • Las deheseas son
un sistema ganadero propio de regiones áridas, donde el suelo es bastante pobre para uso agrícola. En las
dehesas se despeja el terreno con la finalidad de que la luz penetre y crezcan los pastos, y llegan a tener buenos
rendimientos.

Tipos de Ganado • Las aves de corral este se compone de los pollos, gallinas ponedoras, patos, gansos, pavos,
guineas y otros. • El ganado ovino y caprino son las ovejas y las cabras, empezaron a domesticarse en el
Sudoeste asiático, hace unos diez mil años • El ganado vacuno incluyen las vacas y bueyes. • Los cerdos o
ganado porcino, fueron domesticados hace unos nueve mil años.

Enfermedades y plagas del ganado vacuno • * La mastitis, que es la inflamación de la glándula mamaria y puede
ser producida por numerosas bacterias. • * La diarrea, que puede afectar sobre todo a los terneros y en otros
casos los adultos. Puede ser de origen viral o también provocado por el estrés o un exceso de alimentación. • *
Otras plagas y enfermedades que afectan al ganado vacuno son: la sarna, las garrapatas, los piojos, las tiñas,
gusanos y parásitos internos, para lo que se requieren vermífugos, etc. También la brucelosis, fiebre aftosa y
encefalopatía bovina espongiforme.

Clasificación del Ganado Vacuno - Ternera de leche - Ternera rosada - Añojo - Novillo –

Buey o vaca (vacuno mayor) Agropecuaria Se designa con el término de agropecuaria a aquella actividad
humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales. La denominación
ha sido acuñada de la combinación de otros dos términos: agricultura (cultivo de la tierra para sembrar
alimentos) y pecuaria, que de alguna manera resultan ser las actividades principales que quienes llevan a cabo
esta actividad despliegan. Entonces, quien lleva a cabo una actividad agropecuaria es porque se dedica a la
agricultura o a la ganadería.

-hídrico El principio fundamental de la Ley: LEY DE AGUAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

El dominio público hídrico forma parte del patrimonio común de la Nación, por lo que no existe la propiedad
privada de las aguas ni derechos previamente adquiridos sobre ellas. El uso y aprovechamiento justificado y
racional del dominio público hídrico sólo puede ser otorgado por el Estado, con propósitos que estén en armonía
con el interés general, el equilibrio ecológico y el desarrollo del país, de conformidad con las normas establecidas
en la presente Ley y su Reglamento.
La precipitación media anual es de 1 410 mm, que suponen un volumen anual de agua en todo el territorio de 68
620 millones de m3. La precipitación media sufre variaciones a lo largo del país que van desde 350 mm en la
cuenca conocida como Hoya de Enriquillo a 2 743 mm anuales en la Cordillera Oriental.

Los recursos hídricos renovables internos se estima en 23 498 millones de m3/año y se ha establecido por
regiones hidrográficas (Tabla 2 y Tabla 3) (Pérez y Romero, 2012). Los recursos hídricos subterráneos se
estiman en 4 161 millones de m3/año, todos considerados como caudal base o superposición entre agua
superficial y agua subterránea. La disponibilidad de agua subterránea aprovechable se ha estimado en 2 469
millones de m3/año.

La gestión del agua en el país ha ido evolucionando según las necesidades de cada momento. A mediados del
siglo pasado, la gestión estuvo orientada a la construcción de presas, acueductos y sistemas de riego que
permitieran satisfacer la demanda, y a una política de subsidios para los agricultores, pero sin existir una
planificación integral del recurso. Estas obras, aún sirven de soporte económico de muchas regiones, pero no se
impulsó un crecimiento sostenible apareciendo de esta manera conflictos por el uso de los recursos disponibles.

Esto generó un cambio de enfoque con el que se buscó una gestión económica y socialmente sostenible. Se
impulsó una gestión del agua más participativa, involucrando a los usuarios en labores de gestión, educación y
participación, control, supervisión y conservación que permitió el desarrollo de infraestructura, la explotación de
nuevas fuentes, un fortalecimiento de la conciencia ambiental, así como cubrir costos. Se procedió a la
organización de las juntas y asociaciones de regantes, a las que se transfirieron derechos para la gestión local
del recurso a fin de garantizar la rentabilidad.

A día de hoy los principios de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional están orientados a una
descentralización, participación e integración. La consolidación de estos principios se puede lograr incorporando
los siguientes instrumentos: Sistema de licencias para vertidos, uso y reuso del agua; Plan Hidrológico Nacional;
Gestión de riegos; Educación del agua para los usuarios; Investigación y Desarrollo; Sistema Tarifario
equilibrado; Vigilancia e inspección y Sistema de información sobre el recurso. Para hacer realidad estos
principios es necesario incorporar normativas, políticas y planes indicativos .

-Forestales La cubierta forestal en la República Dominicana Principales causas de la deforestación Gestión de


los recursos forestales en la República Dominicana.

Luego, en la década de los noventa, este proceso destructivo comenzó a revertir y la cubierta forestal comenzó a
recuperarse gradualmente. Por último, la Ley Forestal (203), que fue establecido en los años sesenta, comenzó
a dar sus frutos. Esta ley tiene por objeto detener la tala del bosque dominicana y para promover la recuperación
de las tierras degradadas. De hecho, a través de programas de reforestación, la superficie forestal del país se
incrementó a alrededor de 13.000 km2 en 1998, más del doble de lo que era en mediados de los ochenta, pero
aún así no es más que una fracción (30%) de lo que era hace 100 años . Después de ese período, el área
boscosa de la República Dominicana estabilizado durante unos años, mostrando un equilibrio entre la
deforestación y la reforestación. De hecho, de acuerdo con la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales,
publicado por la FAO en 2005, la cubierta forestal dominicano estaba a punto de 13.760 km2, que es
aproximadamente el 28,5% de la superficie total del país. La tasa de variación anual de la superficie forestal en
el país mostró una reducción de la superficie boscosa de entre 0 y 0,5% por año en el período comprendido
entre 2000 y 2005.

La principal causa de deforestación en América Latina y el Caribe es la conversión de bosques en tierras de


agricultura extensiva y la agricultura. Otros factores que influyen en la pérdida de los bosques en el hemisferio
occidental son los incendios forestales, la tala industrial con fines comerciales, la producción de carbón vegetal y
la leña, la minería, incluyendo petróleo y gas, la construcción de embalses e infraestructuras de los mega (por
ejemplo, carreteras), la urbanización; desarrollo costero, y, en las zonas originalmente cubiertas por bosques de
manglar, las granjas camaroneras.

En el Caribe, la pérdida de los bosques causada por los desastres naturales que generan graves daños a los
árboles, la erosión del suelo, deslizamientos de tierra e inundaciones es muy frecuente. Cada dos años, los
huracanes y las tormentas tropicales estragos en las islas como Cuba, La Española, Jamaica y Puerto Rico, la
destrucción de sus bosques naturales y las plantaciones forestales.Recientemente, ha habido un aumento en el
número e intensidad de los huracanes y tormentas en la región del Caribe, posiblemente causado por el ser
humano relacionados con el calentamiento global.
La deforestación y la degradación de los bosques tienen efectos adversos sobre la diversidad y la ecología de
los bosques, amenazando a sus múltiples funciones, incluyendo la conservación de los recursos de la
biodiversidad, el suelo y el agua y el suministro de madera y otros productos no forestales, así como las áreas de
recreación y sumideros de carbono que proporcionan. En resumen, cuando pierden su cubierta forestal, las
tierras están limitadas en su capacidad para ayudar a mantener el equilibrio ecológico del planeta, lo que afecta
negativamente al bienestar de los seres humanos que dependen de los servicios ambientales ofrecidos por los
valiosos ecosistemas como los bosques tropicales y templados .

En los últimos cien años, la República Dominicana ha logrado grandes avances en lo que respecta a la
legislación forestal. La primera Ley Forestal (Ley 4794) se produjo en 1907 y confirmó la creación de los
guardabosques. Desde entonces, muchas reglas ejecutivos, leyes y reglamentos han sido emitidos, cada vez
más centrados en la gestión forestal sostenible y la conservación de los recursos forestales.

En 1999, la Ley 118 se estableció, mediante el cual el país pasó a formar parte del Departamento de Montes de
la estructura del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA por sus siglas en
español). Desde el comienzo de este siglo, la legislación forestal que sirve como marco institucional y legal para
el manejo forestal moderno e integrado de los bosques dominicanos se basa en cuatro normas legales: a) Ley
5856 sobre Conservación de Bosques y Árboles Frutales, b) 705 Ley para el Control del la tala de árboles y
Operaciones Industriales, c) la Ley 290 de Incentivos Forestales, y d) Resolución 258 aprueba el Plan Nacional
de Bosques.

En la actualidad, la Secretaría SEMARENA de Recursos Forestales opera a nivel nacional como la entidad
gubernamental encargada de promover y asegurar la reforestación y el manejo sostenible de los recursos
forestales, en cumplimiento de la política forestal del país y las normas que regulan su uso.

Al mismo tiempo, es responsable de proporcionar la información más reciente sobre las cuestiones forestales,
obtenidos a partir de la investigación que se lleva a cabo en el país y en partes de otros países, que pueden ser
aplicadas en la República Dominicana.

La superficie forestal de la República Dominicana supera el 39 por ciento del territorio del país, lo que lo coloca
dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya meta es llegar al 34 por ciento.

Así lo manifestó el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, durante el acto de conmemoración del
Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en el Parque del Este de Santo Domingo Este, y que estuvo
encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina.

El funcionario señaló que "también superamos la meta de gestión del Gobierno, sembrando más de 50 millones
de árboles, y a la vez recuperamos numerosos ecosistemas y tenemos un porcentaje de nuestro territorio
superior al 25 por ciento bajo el régimen de protección".

Además, llamó la atención sobre el impacto que tienen los delitos contra los ecosistemas naturales e instó a la
población a tomar conciencia sobre este punto.

-Mineros La República Dominicana ha sido sede de la industria minera más antigua de América. Tuvo
sus incios durante las primeras expediciones dirigidas por Cristóbal Colón en el siglo XV. Incluso, en las ruinas
de la Villa de La Isabela, en la provincia de Puerto Plata, existe un museo con ejemplares de las herramientas
originales usadas por los españoles en las primeras excavaciones de carácter minero que hicieron en la zona y,
por naturaleza, fueron las primeras en América. No debemos obviar que la mayoría de nuestras ciudades más
antiguas (Santo Domingo, Santiago, La Vega; por mencionar a tres) tuvieron su inicio debido a los
descubrimientos de depósitos de oro en varios ríos importantes de la isla.

El aporte de la actividad minera al empleo es apreciable; en 2007 generó alrededor de 6,000 empleos directos.
En adición a unos 2,500 empleos directos que suma la pequeña minería, se estima que el sector en su conjunto
aporta alrededor del 0.2% del empleo total nacional y cerca del 2.6% del empleo industrial. Las remuneraciones
del personal ocupado en el sector minero son superiores en un 12% al promedio nacional debido a los factores
de riesgo y distancias asociados al desarrollo de esta actividad.

Las provincias donde la producción minera ha tenido un impacto significante, tanto en creación de riqueza como
de empleos, han sido Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y Pedernales; aunque existen explotaciones en otras
provincias.
La industria minera dominicana está constituida, principalmente, por las actividades extractivas de:

 Ferroníquel

 Oro

 Plata

 Cobre

 Yeso

 Sal

 Arcilla

 Minerales industriales (caolín, feldespato, arenas silíceas y otras)

Además, incluye las actividades de pequeña minería y minería artesanal:

 Rocas calizas

 Yeso

 Larimar

 Ámbar

 Lajas

Mas otros minerales no concesibles por la Ley Minera, principalmente arena y grava. Sin embargo, los rubros
con mayor peso en el valor agregado de la actividad minera son ferroníquel, arena, grava y gravilla, yeso, piedra
caliza y mármol.

La República Dominicana carece de reservas probadas de petróleo que sean comercialmente viables. Esto se
debe a la ausencia de una política de exploración de hidrocarburos consistente al igual que la carencia de
informaciones geológicas que permitan evaluar con mayor precisión el potencial petrolífero y la selección de
áreas más prometedoras. A pesar de ello, el año pasado fue descubierto un yacimiento petrolero en las
inmediaciones de Higüey, en la región Este del país, aunque se desconoce la cantidad. En las inmediaciones de
Azua también se han descubierto pozos petrolíferos desde la Era de Trujillo, aunque no en cantidades que
valgan la pena explotar.

De la 31 Provincia que tiene la República Dominicana , 24 tiene industria de extracción minería

La región Sur de República Dominicana concentra en nueve de sus diez provincias el 41.3% de los permisos de
explotación de minería otorgados por las autoridades, siendo San Cristóbal, con un total de 18, la demarcación
con mayor número de concesiones.

De las 18 licencias para extracción de minerales en San Cristóbal, el 83.3% corresponden a roca caliza (15),
11.1% a arena (2) y una a caliche, de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Hasta el pasado 31 de octubre, el Estado dominicano otorgó, a través del MEM, 125 permisos para explotación
de yacimientos. Un total de 55 estaban asignados a provincias sureñas y de esa cifra, el 32.7% a San Cristóbal.
De los 55 permisos que hay en el Sur, el 52.7% es para explotar roca caliza (base del cemento), 16.3% para
yeso y el 7.2% para arcilla. En la región se extraen otros materiales, como larimar, mármol y sal, pero en un
porcentaje menor.

El Sur también cuenta con la tercera provincia del país con más permisos de extracción de minerales. En
Barahona, con 13 concesiones, equivalente al 23.6% del total regional, las licencias para explotar yacimientos de
yeso representan el 30.7%. Le siguen la roca caliza con 23%. Allí existen también una mina de larimar y otra de
mármol, dos permisos para extracción de sal y dos de materiales diversos.

Tanto en San Juan y Bahoruco, el travertino y el yeso son los minerales con más licencias para aprovechar.
Mientras que en Peravia, de los cuatro permisos de extracción que concentra, el 75% corresponde a arcilla. En
Pedernales, Elías Piña, Independencia y Azua priman las explotaciones de roca caliza.

La actividad minera se ha convertido en una de las principales dinamizadores de la economía en tanto que las
exportaciones de minerales, fundamentalmente de oro, se ubican entre los tres rubros más importantes para el
país en los últimos dos años. En el país, el inicio de las operaciones de la Barrick Pueblo Viejo marca un antes y
un después en el desempeño del sector minero y su impacto sobre la economía dominicana.

En el sector minero dominicano coexisten empresas grandes de capital internacional, fundamentalmente en el


sector de la minería metálica, con empresas locales y pequeños productores que participan en la explotación de
las riquezas de minerales metálicos y no metálicos del país.

- Energético La República Dominicana tradicionalmente ha sobrellevado una imperecedera crisis energética


que se resume en la constante interrupción del servicio, así como en considerables pérdidas, incluyendo robo de
electricidad a través de conexiones ilícitas, causando a su vez elevadas tarifas minoristas para cubrir estas
ineficiencias, y provocando una significativa carga fiscal para el gobierno a través de subsidios directos e
indirectos, además de altos costos para los consumidores, debido a que muchos de ellos dependen de una
electricidad alternativa autogenerada que resulta muy costosa.

Respecto de la estructura del sector eléctrico en el país, el suministro del servicio tradicionalmente descansó en
el Estado, sin embargo, desde finales de los 90, cuando se materializó un proceso de reestructuración de las
empresas públicas, las funciones de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica
pasaron a estar a cargo de empresas privadas. Esta reestructuración nace precisamente para combatir la
enraizada crisis del sector.

Sin embargo, a pesar del flujo ascendente de inversión extranjera directa al sector, no ha sido suficiente frente al
escenario supra-indicado. Según los Informes de Resultados sobre la Economía Dominicana elaborados por el
Banco Central cada cierre de año, en el año 2013 el sector atrajo un significativo importe de US$449.6 millones,
mientras que en el año 2012 el sector generó US$304.5 millones, frente a los US$258.8 millones que produjo
durante el año 2011, suponiendo así, un incremento de US$107.6 millones en sólo dos años, una grata noticia,
debido a que la economía dominicana se ve lacerada por la deficiencia de esta industria y resulta en
consecuencia necesario atraer inversión como un mecanismo para impulsarla.

No obstante, persiste el alto costo al que las empresas adquieren la energía antes de distribuirla. Durante el año
2013, el 55% de la energía comprada por las Empresas Distribuidoras de Electricidad y la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) se adquirió al precio más caro del mercado, oscilando
entre 22.3 y 25.4 centavos de dólar por kilovatio, según datos ofrecidos por el Director de Distribución y
Reducción de Pérdidas de la CDEEE. Esta situación se debe a que la producción de energía en nuestro país
depende fundamentalmente de generadores eléctricos de gasoil, gas y otros combustibles fósiles (energía
convencional), lo cual resulta muy costoso para cualquier país del mundo. Muchos expertos coinciden en que el
costo energético en la República Dominicana es uno de los más elevados de los países del Caribe y América.
Utilizando palabras textuales citadas en la "Propuesta de Solución Integral" presentada por la firma Grant
Thornton International, "cualquier solución que no sitúe la tarifa eléctrica por debajo de los 9 centavos de dólar no
es sostenible a largo plazo".

En adición, la demanda de energía eléctrica se incrementa a una gran velocidad, debido a que el país está
creciendo significativamente desde el punto de vista demográfico. Según la Comisión Nacional de Energía
(CNE), al año 2030, la demanda energética se duplicará, y que de 13 Gigavatios por hora (GW/h) pasará a 24
GW/h. En ese sentido, es vital que el Estado tome las medidas necesarias para garantizar este servicio a largo
plazo, y así mejorar las oportunidades de desarrollo de la población.

Política actual del Gobierno para con el sector eléctrico, nuestras autoridades a lo largo de los años han
manifestado interés en la problemática, aunque con pobres resultados. El actual mandatario Danilo Medina
declaró al inicio de su gestión que "al finalizar su mandato en el año 2016 dejará resuelto el problema de la
energía eléctrica en el país", y señaló que no es factible continuar subsidiando el servicio y seguir invirtiendo
anualmente los más de US$1,400 millones que se emplean para asumir la carga del mismo.

La Red de Distribución Eléctrica en la República Dominicana cubre al día de hoy 88% de la población. Los
planes del actual gobierno, en este sentido, persiguen lograr una cobertura del 95% hasta finales del año 2015,
es decir, un año antes de culminada la presente gestión. Para lograr este fin se han ejecutado diversas políticas
públicas para enfrentar esta "crisis centenaria", siendo al día de hoy la más importante la construcción de dos
plantas a carbón. Cada planta aportará 380 megavatios al sistema eléctrico, además de unos 7,500 empleos
directos y 20,000 indirectos. La construcción de esta central de generación, la cual implicará una inversión
estimada de US$1,945 millones, integrará un puerto marino a granel para la recepción del carbón que alimentará
a las plantas y una sub-estación eléctrica de 345 KV.

A todo esto, si bien es cierto que esta iniciativa resulta un gran logro para el sector eléctrico, en el ámbito
ambiental estas medidas conllevan un retroceso, debido a que la combustión de carbón produce tantas o más
emisiones de gases con efecto invernadero que la combustión de otros combustibles fósiles. Todo esto a su vez
provoca el llamado calentamiento global, que se manifiesta en el incremento de la temperatura media global de
la atmósfera y los océanos.

Otra de las medidas tomadas por la actual gestión es la creación del Ministerio de Energía y Minas, mediante la
Ley No. 100-13, de fecha 30 de Julio del 2013, cuyo objetivo principal es formular y administrar la política
energética y de minería metálica y no metálica del país, sin embargo, han transcurrido ya siete meses desde su
promulgación y aún no se ha emitido el Reglamento de Aplicación de la Ley, como tampoco se ha nombrado al
nuevo Ministro, a pesar de que la operación de este ministerio se encuentra previsto en el Presupuesto General
de la Nación 2014 aprobado.

Sumado a esto, el presidente Danilo Medina en el marco de su alocución de Rendición de Cuentas a la Nación
de Febrero 2014, indicó que antes de concluir el año en curso convocará un Pacto Nacional sobre el tema
eléctrico con la mediación del Consejo Económico y Social (CES). Con las medidas citadas precedentemente y
otras que puedan sumarse, la actual gestión pretende que el país alcance un ahorro de US$900 millones al año.

Están por verse las medidas que se adoptarán dentro del marco del propuesto Pacto Nacional, pero es
indiscutible que la revitalización de la economía dominicana depende en gran medida de una reforma medular
del sector eléctrico, resultando esto un verdadero reto que supone cambiar drásticamente sistemas asentados
hace decenas de años de cara a la sostenibilidad de esta trascendental industria.

Lograr costos del sistema eléctrico que aporten a la competitividad y sostenibilidad del sector productivo,
incentivar el desarrollo de fuentes de energía renovables y la conciencia del impacto que cada persona tiene con
sus decisiones en la situación energética y ambiental del país son los principales retos que enfrenta República
Dominicana en materia energética.

2-Investigación de la producción agrícola por las principales zonas del país para el año 2016, luego
preséntalo en un cuadro.

PRODUCTO ZONA DE PRODUCCION Y HISTORIAL

El arroz En el país, el arroz es considerado un alimento básico por la población, con un consumo anual
per cápita de 45-50Kg. Este consumo es cubierto por la producción nacional, la cual llegó a
12.1 millones de quintales en el año 2011. Las variedades que se cultivan en nuestro país son
insensibles al fotoperíodo; por lo tanto, el cereal se puede sembrar durante todo el año.

Existen dos épocas principales de siembra. Desde diciembre a abril se obtienen mejores
resultados que en el período de junio- agosto.
Las principales regiones de siembra, se destacan el Cibao Central, el nordeste, Bajo Yuna,
Línea Noroeste, San Juan de la Maguana y el Este (Miches, Nisibón y Sabana de la Mar). El
Cibao Central, la región nordeste y el Bajo Yuna abarcan el 65% de la superficie del cultivo. La
región noroeste ocupa el segundo lugar en superficie sembrada y el Sur y Este se encuentran
en un tercer lugar con solo el 8% del área cultivada.

En las regiones del país donde se siembra, el arroz es cultivado bajo el sistema de riego
(aproximadamente el 98% de área sembrada). En el Sur, el arroz es sembrado básicamente
una vez al año debido a la escasa disponibilidad del agua de riego, por lo que este cultivo se
rota con otros productos, como son el maíz y algunos vegetales. La producción de arroz en el
país es realizada por alrededor de 30,000 productores, en un área sembrada de 2.9 millones
de tareas. El 45% de los productores son parceleros bajo la Reforma Agraria, y están ubicados
en parcelas pequeñas de 20 a 75 tareas, las cuales cultivan en forma individual con
financiamiento del Banco Agrícola. El 55% de los productores petenecen al sector privado. La
producción de arroz en el periodo 2002-2012 ha sido muy ñuctuante, variando entre 8.2
millones de quintales en 2004 y 10.8 millones de quintales en 2012, debido a cambios en el
área cosechada, que ha variado de 2.1 millones de tareas a 2.5 millones de tareas como
variaciones en los rendimientos.

El arroz, aunque registró una diferencia negativa entre las tareas sembradas y las cosechadas
de 1.4%, debido a que se sembraron 2,571,143 y se cultivaron 2,534,830, tuvo un rendimiento
de 4.66 quintales por tarea, solo un 0.34 más que el promedio establecido por la institución.

Las Habichuelas: es uno de los comestibles más comunes en el país. Se cultiva en casi todo el
habichuelas territorio nacional. Algunas de las provincias de mayor producción son: San Juan, Bahoruco,
Elías Piña, Santiago y Espaillat.

Las habichuelas rojas también tuvieron un ligero rendimiento positivo en 2015. Con una
productividad promedio de 1.14 quintales por tarea, el año pasado el producto generó 1.35
quintales, 0.21 por encima de la media, cosechándose las 274,045 tareas que fueron
sembradas.

Los En término agropecuario el país ha sido dividido de manera oficial en varias regiones que
plátanos cubren todo el territorio y casi en cada una de esas regiones aparece un pueblo al que se le
identifica por un producto del agro. Las regiones son: Norte, formada por las provincias
Santiago, Espaillat y Puerto Plata; está la región Nordeste, que integran las provincias Duarte,
Samaná, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez; la región Noroeste, conformada por
Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez, y la región Norcentral, formada por las
provincias La Vega, Monseñor Nouel y Salcedo.

En la división figuran, además, la regional Central, formada por el Distrito Nacional, Peravia,
San Cristóbal y Monte Plata; la regional Sur, integrada por las provincias Barahona, Bahoruco,
Pedernales e Independencia; la región Suroeste, formada por San Juan, Elías Piña y Azua, y
la regional Este, que cuenta con las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato
Mayor y San Pedro de Macorís. Al municipio de Constanza, perteneciente a la región
agropecuaria Norcentral, se le conoce por sus vegetales, pero más concretamente por el “ajo
de Constanza” y por la fresa de Constanza. Y a Moca, un pueblo más o menos cercano a
Constanza, pero perteneciente a la región agropecuaria Norte, se le conoce por su “yuca
mocana”.

La cosecha y el rendimiento de los plátanos fue la más elevada del período y de los productos
analizados. De acuerdo a las estadísticas de Agricultura, el año pasado fueron sembradas
260,364 tareas y se cosecharon 726,647 de la musácea, 179% más del área plantada.

Con un rendimiento establecido de 2.64 millares por tarea, las plantaciones de plátano
registraron 3.02 millares en 2015, superando con 0.38 su productividad promedio.

De los bienes agrícolas estudiados, el que menor rango de productividad tuvo durante el 2015
fue el cacao. Con 2.4 millones de tareas cosechadas, el rendimiento del producto base del
chocolate fue de 0.69, 0.17 más que el promedio por tarea.

En plátanos, el Caribe registró en el período analizado una tasa negativa de rendimiento de


-3.60. No obstante, las estadísticas de la FAO revelan que de 2012 a 2013 la productividad
dominicana en ese producto fue de 8.79.

Sin embargo, el rendimiento del ajo cayó considerablemente en el país de 2012 a 2013,
contrario a lo sucedido en la región. La productividad del cultivo en República Dominicana
decreció -30.17, pero en el Caribe se situó en 13.11.

La cebolla La cebolla es la hortaliza que más se utiliza para condimentar nuestros alimentos y se ha
convertido en un cultivo de gran importancia para la economía dominicana. Aproximadamente,
94% se consume fresca y 5% es utilizada como materia prima por la industria en la fabricación
de condimentos y una pequeña cantidad se exporta en algunos años. Tradicionalmente, en
nuestro país más del 50% de la producción de cebolla se concentra en la región Sur,
específicamente en Peravia y San Cristóbal. Otras áreas de producción incluyen al valle de
San Juan, Montecristi, San José de Ocoa y Constanza, aunque existe potencial de producción
en muchas otras regiones. Las siembras se realizan en zonas que tienen el riego garantizado
pues utilizan principalmente riego por gravedad y en menor proporción, riego presurizado.
Hace más de 15 años que se cultivan principalmente las variedades siguientes: Red Creóle,
Texas Early Grano-502 de bulbos rojos, la Yellow Granex F1 Hybrid, la Tropicana y la F1
Hybrid de bulbos amarillos, todas de días cortos por lo que la siembra es exclusivamente de
invierno.

De dichos rubros agrícolas, la cebolla fue el que obtuvo peor rendimiento, pues para este
producto la institución oficial establece una productividad promedio de 23.43 y en 2015 las
65,724 tareas que fueron cultivadas tuvieron un rendimiento de 19.31, un 21% por debajo del
promedio. La cebolla cayó en rendimiento -12.35 en la región y -6.44 en República
Dominicana.

El ajo En el caso de Baní, es común escuchar mencionar “la cebolla banileja”.

El ajo fue el otro producto que registró un rendimiento por debajo del promedio. Las 9,989
tareas cosechadas, de las 6,907 sembradas, tuvieron una productividad de 7.41 quintales, -2.1
del rango establecido por tarea para este alimento, pese a que el área cultivada fue 44.6%
superior a la plantada.

El maíz, En el país, se cultivan variedades tradicionales, entre las que se encuentran: Francés Largo y
Tusa Fina; variedades mejoradas, como la CESDA-88 y Loyola-86 y variedades híbridas,
como la N02 x T66. La principal zona productora de maíz está ubicada en el municipio de
Luperón, Puerto Plata, donde se cultivan unas 300 mil tareas; las restantes áreas de
producción están diseminadas en diversas zonas. El área sembrada ha disminuido de unas
536,000 tareas en el 2003, a tan sólo 380,000 para el 2011, con una producción de 780,000
quintales. Como respuesta a la necesidad de aumentar la producción de maíz para suplir el
consumo nacional, el Ministerio de Agricultura promueve la siembra masiva de maíz y sorgo.
En la actualidad, se tiene programado involucrar a los productores tradicionales y las
agroindustrias que siembran tomate y tabaco y utilizan estos rubros en sus programas de
rotación de cultivo.

En 2015 en República Dominicana se sembraron 459 mil tareas de maíz, pero las cosechadas
solo fueron 373 mil, una reducción de 22.9%. El grano también disminuyó su rendimiento, al
tener un promedio de 2.16 quintales por tarea y el año pasado solo rendir 2.01.

El maíz también aumentó su productividad en el área caribeña, un 24.36, pero en ese período
en el país solo fue de 0.57, hectogramo por hectárea. El rendimiento del café fue el que más
cayó, -17.83 y en República Dominicana fue de -40.15.
El café El café se comenzó a cultivar en República Dominicana en 1735, en Barahona y otras
provincias del sur. A partir de esa fecha se extendió rápidamente a varias regiones del territorio
nacional, constituyéndose en uno de los principales cultivos agrícolas del país. Su siembra se
ha localizado en los cuatro macizos montañosos principales: Cordillera Central, donde se
concentra el área sembrada; la Cordillera Septentrional, con un 33% de la siembra; Sierra de
Neyba, con un 12% y Sierra de Bahoruco. Una región conocida por la excelencia de su café es
Barahona, donde la Asociación de Productores de Paraíso y Barahona está promoviendo la
producción de café de alta calidad. En el país se cultiva el café tipo Arábica en un 90%,
teniendo un área cosechada en el 2011 de alrededor de 2.2 millones de tareas, con un
rendimiento de 0.28 quintales por tarea.

La República Dominicana fue un gran exportador de café durante varias décadas. Para finales
de la década de 1940 el país ya exportaba más de 10,000 toneladas de café verde, cantidad
que fue aumentando con el transcurrir del tiempo. Así vemos que para la década de 1960 las
exportaciones de café habían llegado a cerca de 35,000 toneladas (año 1965), con un valor
superior a los US$30 millones. Estos volúmenes de exportación se mantuvieron hasta
principios de la década del 1990, pero comenzaron a disminuir sustancialmente desde
entonces. A partir del 2010 las exportaciones de café en grano se han recuperado, pues en el
2011 tuvieron un aumento del 39% y para el 2012 el crecimiento fue superior al 100%.

El café, que no está incluido en la rectificación técnica, tuvo una productividad de 0.14
quintales por tarea, por debajo del 0.25 establecido para éste.

La caña de La historia de la industria azucarera de República Dominicana se remonta al año 1505. El


azúcar primer ingenio que produjo azúcar de caña en escala comercial se instaló en San Cristóbal en
el año 1517 y exportaba el azúcar a España. Para 1520 funcionaban tres ingenios de azúcar.
En el año 1527 trabajaban plenamente 19 ingenios y 6 trapiches, la mayor parte en la ribera
de los ríos Ozama, Haina, Nizao, Ocoa y Yaque del Sur. La producción azucarera de la isla se
mantuvo hasta 1570 cuando comenzó a decrecer por la reducción de la navegación española,
el contrabando y otros factores.

Entre los años 1874-1880, inmigrantes cubanos y norteamericanos construyeron el primer


ingenio movido a vapor y se organizaron las grandes plantaciones de caña de azúcar. Al cierre
del siglo XIX, las principales instalaciones procesadoras de la caña de azúcar estaban en
manos de extranjeros. De ahí en adelante, las plantaciones de caña de azúcar se extienderon
principalmente en la zona Este del país, en las provincias de San Pedro de Macorís, La
Romana, La Altagracia, El Seibo, aunque también en Barahona, el Distrito Nacional y Puerto
Plata. Así se produce el gran auge de la industria azucarera dominicana, la cual por muchas
décadas constituyó la principal actividad económica del país.

De acuerdo al Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR) durante la zafra azucarera 2011-


2012 se molieron 4.9 millones de toneladas métricas de caña, durante un período
comprendido entre noviembre y junio. Asimismo, durante esa zafra la producción de azúcar
fue de 553,717 TM. Además se produjo 33.8 millones de galones americanos de melaza y
28.2 toneladas métricas de furfural. Durante ese período, las exportaciones de azúcar crudo
alcanzaron las 218,806 toneladas métricas dirigidas principalmente al mercado de Estados
Unidos, por un valor de US$146.8 millones. De melaza se exportaron 15.6 millones de galones
americanos por un valor de US$15.3 millones de dólares y 28,924 toneladas métricas de
furfural, con un valor de US$19.1 millones de dólares. Por lo tanto, el total de las
exportaciones de azúcar y otros derivados de la caña ascendió a US$181.5 millones de
dólares, constituyendo así el segundo renglón de exportación de origen agrícola del país,
después del banano.

La caña de azúcar, aunque registró un rendimiento de 58.89 quintales por tarea, el Ministerio
de Agricultura no tiene establecido cuál es su productividad promedio.

La productividad de la caña de azúcar en el área del Caribe fue de -3.67, mientras que en el
país fue de -1.85. En tanto, el cacao sufrió una baja en la productividad de -5.94 hectogramo
por hectárea y en el país fue de -5.83.
El cacao La provincia Duarte es la zona donde se produce la mayor cantidad de cacao orgánico en el
mundo, lo que a su vez. En esta provincia y en la región nordeste hay miles de tareas
dedicadas al cultivo del cacao orgánico, lo que convierte esta zona en la "capital mundial" de
este producto.

La República Dominicana cuenta en la actualidad con aproximadamente 25, 364,800


tareas (1,585,300 ha.) bajo cubierta forestal, de las cuales el área sembrada de cacao ocupa
alrededor de 2,436,185 tareas (152,261.56 hectáreas), un 9.6%, el área de cubierta forestal
se calcula en un 33% del total.

Hoy la distribución de este cultivo está concentrada en 28 municipios, de las regiones:


Nordeste, Este, Central, Norte y Norcentral.

La región Nordest constituye un 60.82% del total, o sea 1,481,681 tareas (92,605 ha.) en
San Francisco de Macorís, Pimentel, Castillo, Hostos, Cotuí, Fantino, Villa Rivas, Nagua, El
Factor, Río San Juan, Sánchez, Las Terrenas, y Samaná.

El cacao sufrió una baja en la productividad de -5.94 hectogramo por hectárea y en el país fue
de -5.83.

LONDRES.- El bar de la Hispaniola, así se llama la barra de chocolate elaborado con granos
de cacao orgánicos de la República Dominicana, la cual venció a varias empresas de peso
pesado mundial de chocolate como Akesson de Inglaterra, Amedei de Italia y Michel Cluizel de
Francia.

LONDRES.- El bar de la Hispaniola, así se llama la barra de chocolate elaborado con granos
de cacao orgánicos de la República Dominicana, la cual venció a varias empresas de peso
pesado mundial de chocolate como Akesson de Inglaterra, Amedei de Italia y Michel Cluizel de
Francia.

La empresa Almonte’s tiny Hummingbird Chocolate ha sido galardonada con el mejor


chocolate en barra del mundo.

En una ceremonia organizada por la Academia de chocolate en Londres el fin de semana, la


barra Hispaniola de Hummingbird superó a otros 14 ganadores del oro del mundo para ganar
el codiciado premio “Golden Bean”, la primera compañía canadiense en ganar el prestigioso
premio.

Mientras Hummingbird ahora fabrica barras de diferentes países, fueron los granos de cacao
de la hispaniola, la isla del Caribe que incluye Haití y la República Dominicana, que primero
convenció a Drew Gilmour, ex trabajador de ayuda, que pusieran a prueba la fabricación de
chocolate

Los Gilmours, que viven en Stittsville, son ex trabajadores de ayuda internacional; lo que
importan granos de cacao directamente de los agricultores en la República Dominicana,
Nicaragua, Guatemala y Vietnam.

“Por eso estamos tan agradecidos por la excelente cacao cultivado por los agricultores en el
norte de República Dominicana”. El Cacao Meyor del Mundo.

El tabaco La Española fue el primer territorio en el mundo en que se sembró tabaco con objetivos
comerciales. Las primeras siembras se realizaron en el 1531. A pesar de las constantes
prohibiciones, alrededor de la villa de Santiago se fue formando una sociedad tabaquera
integrada por campesinos propietarios y comerciantes independientes, cuyos conocimientos
fueron transmitidos por generaciones. Cuando la isla pasó al dominio francés, en 1795, se
expandieron las exportaciones de tabaco al mercado europeo. En 1870, se inició una nueva
era para República Dominicana con la llegada de grandes inversiones de capital, básicamente
en plantaciones de caña de azúcar; pero el tabaco continuó siendo el cultivo principal para un
gran número de pequeños agricultores del Cibao. En 1889, se instaló una empresa holandesa
en Santiago generando una producción en gran escala. En la primera década del siglo XX se
fundaron La Habanera y la Aurora, las cuales tuvieron una gran incidencia en la siembra y
comercialización de dicho rubro y de los cigarros. Se estima que para 1907 el país contaba
con 87 tabaquerías y 25 cigarrerías.

A partir de 1930, se implementaron importantes cambios tecnológicos en el cultivo y


procesamiento del tabaco. Alrededor de 1959 llegaron al país varios expertos cubanos que
fundaron el Instituto del Tabaco, impulsando así la siembra de este cultivo. La siembra y
producción de tabaco ha tenido altas y bajas durante los últimos 40 años. Sin embargo, en el
mismo período, la siembra de la variedad Piloto Cubano prácticamente se duplicó, alcanzando
unas 240,200 tareas sembradas hacia 1998, año en que se logró la mayor producción de esta
variedad.

El Tabaco: se emplea en la fabricación de cigarrillos y puros. Las principales provincias que lo


fabrican son Santiago, La Vega, Espaillat y Monte Cristi. La Región de Santiago, su fuerte es
el tabaco.

La naranja A Higüey, en la provincia La Altagracia, se le conoce bastante por la naranja higüeyana.


Existen casos de productos industrializados que identifican un lugar, como el casabe de
Monción.

3- Investigación en otras fuentes sobre la ganadería prevaleciente en cada región de nuestro país, luego
preséntala en un resumen, no mas de una pagina.

Se considera que un treinta por ciento de la tierra cultivable de la República Dominicana está dedicada al
pastoreo. Existen grandes fincas ganaderas y pequeños propietarios de hatos medianos.

Las principales razas de vacunos llegaron en los primeros años de la colonia, fueron importados desde Europa y
pronto se vio que eran importantes para mejorar la alimentación. Un siglo después hubo grandes ganaderías que
sufrieron fuertes decrecimientos por causa de los piratas, sin embargo se empezó a tecnificar la ganadería junto
a los grandes ingenios de azúcar.

La criolla que fomenta el Cimpa en Santiago, es la vaca traída por los colonizadores que se adaptó al trópico. La
vaca lechera es de clima templado, como Holstein, Jersey y Pardo Suiza. La cebuina es del trópico. Brasil ha
desarrollado la Girolando y la Gir lechera, pero hay fiebre aftosa. Una opción es traerla de México.

La Feria Ganadera de 1955 fue el despegue de los bovinos en República dominicana. Originalmente se cometió
el error de introducir las vacas Holstein, Jersey y Pardo Suiza al trópico, pero a partir de la década de 1990 se
cambió a la vaca híbrida, Bos indicus con Bos taurus de leche.

Los ganaderos tienen que hacer énfasis en la vaca lechera, que se adapte al medio ambiente de la finca. En
Monte Plata, Cotuí, San Francisco, Nagua, Costa Norte y el Este, debe pensarse en una vaca cebuina hibridada
con Holstein, Jersey o Pardo Suizo. En la Línea Noroeste y Baní hacia el Sur, hibridar las mestizas Holstein con
la Jersey o Pardo Suiza; siempre y cuando el ganado esté confinado.

Las principales razas de ganado son:

Raza Criolla: son descendientes de los primeros ganados traídos en el año 1493 por los conquistadores. El
criollo es un ganado muy resistente y bien adaptado al trópico, no es un ganado especializado pero da suficiente
leche y carne, además no necesita pastoreos especiales y es muy útil al campesino.
Raza Holstein: es una de las razas mas especializadas para la producción lechera. Este ganado tiene su
origen en Holanda y se conoce por su color blanco y manchas negras. Está bien adaptada al clima de la
República Dominicana.

Pardo Suizo: también es una raza lechera muy especializada de origen Europeo. Son animales de muy buen
tamaño por lo que resulta económico para la producción de carne. Su color puede cambiar de gris a marron
obscuro.

Raza Cebú: esta raza proviene de la India. Su caracteristica mas visible es su prominente giba, en la parte
anterior de su espalda. Esta raza resulta valiosa por su gran volumen de carne. Se ha adaptado bien al trópico
americano pero a veces lo utilizan como ganado de tiro por su fuerza y tamaño.

Raza Romana Roja: es un producto de cruces entre la raza cebú y otras razas (Santa Gertrudis) que ha
tenido un gran auge en la región de La Romana al Este del país. Sirve para acarrear lo mismo que para carne
debido a su gran tamaño y tien razgo de cebú como la giba y la papada y su color es rojizo.

4-Realización de una investigación de la producción minera y de los principales minerales exportados


por la República Dominicana en los años 2015-2016 y luego preséntalo en un gráfico..

La República Dominicana ha sido sede de la industria minera más antigua de América. Tuvo sus incios durante
las primeras expediciones dirigidas por Cristóbal Colón en el siglo XV. Incluso, en las ruinas de la Villa de La
Isabela, en la provincia de Puerto Plata, existe un museo con ejemplares de las herramientas originales usadas
por los españoles en las primeras excavaciones de carácter minero que hicieron en la zona y, por naturaleza,
fueron las primeras en América. No debemos obviar que la mayoría de nuestras ciudades más antiguas (Santo
Domingo, Santiago, La Vega; por mencionar a tres) tuvieron su inicio debido a los descubrimientos de depósitos
de oro en varios ríos importantes de la isla.

En 2010, el sector tuvo una producción de RD$2,698 millones (US$71 millones).

La República Dominicana posee cuantiosos y diversos yacimientos mineros entre los cuales se encuentra el
segundo depósito de oro más grande en América; cuenta además con importantes reservas de plata, níquel,
bauxita, mármol, piedra caliza y granito. Asimismo, en el país se explota ámbar y larimar, piedras semipreciosas
utilizadas en el diseño de joyería.

Las provincias donde la producción minera ha tenido un impacto significante, tanto en creación de riqueza como
de empleos, han sido Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y Pedernales; aunque existen explotaciones en otras
provincias.

La industria minera dominicana está constituida, principalmente, por las actividades extractivas de:

 Ferroníquel

 Oro

 Plata

 Cobre

 Yeso

 Sal

 Arcilla

 Minerales industriales (caolín, feldespato, arenas silíceas y otras)

Además, incluye las actividades de pequeña minería y minería artesanal:


 Rocas calizas

 Yeso

 Larimar

 Ámbar

 Lajas

En 2005, el posicionamiento mundial de República Dominicana en producción de los principales minerales


fueron los siguientes:

 Níquel: La posición 9 entre 20 países


 Yeso: La posición 42 entre 80 países
 Oro: La posición 65 entre 87 países
 Plata: La posición 43 entre 60 países
 Sal: La posición 89 entre 104 países
5-Elaboración de un informe de lectura sobre la explotación de los recursos naturales: contaminación,
agotamiento y deforestación.

CONTAMINACION: En la República Dominicana, existe contaminación cuando ciertas sustancias toxicas se


concentran en el ambiente causando efectos nocivos tanto en las personas, fauna, flora y en las cosas
inanimadas.

Los desechos animales, los cambios climáticos y las erosiones volcánicas fueron factores de contaminación
desde antes de la aparición de los seres humanos en el planeta sin embargo el progreso de los seres humanos
ha conllevado a un desarrollo que ha contaminado aceleradamente el ambiente en la tierra. Los principales tipos
de contaminación son: atmosféricos, terrestres, acuáticos y ruido. Para poder vivir los seres humanos necesitan
aire limpio, por esta razón es tan grave la contaminación atmosférica, las principales causantes de estas son: la
industria, el transito vehicular, el transporte publico, carros en mal estado, junto a los desechos sólidos y los
gases desprendidos de las chimeneas, han minado la atmosfera por lo que en muchas ciudades dominicanas
como santo domingo y Santiago ya se puede notar.

Entre los principales contaminantes están: dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y los ácidos, estos últimos
causan bastantes estrados provocando las lluvias acidas que matan las vegetaciones de los países
subdesarrollados.

La tala y quema de arboles ha aumentado considerablemente la circulación de gases contaminantes en el


ambiente, provocando una pantalla de refracción de redacciones, dando lugar al fenómeno conocido como
Efecto Invernadero.

Aumentando grandemente el calor en el planeta.

La contaminación del agua es tan grave como la atmosférica, consiste en la adicción de materiales extraños que
alteran la potabilidad.

Numerosos contaminantes pueden adicionarse al agua: microorganismos patógenos, detergentes, plomo,


basura, insecticidas, etc. además la contaminación del agua de consumo humano con heces fecales ha sido
causa de muchos danos y muertes.
La descarga de desechos industriales en ríos y lagunas unidos a la contaminación de pesticidas y abonos
inorgánicos causa mortandad en su fauna, impide el uso de sus aguas por las poblaciones humanas y daña el
suelo de las partes más bajas. La presencia en el agua de metales pesados como el plomo y de insecticidas
como el DDT reviste mucha importancia debido a su utilidad.

AGOTAMIENTO: La segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX es el periodo del desarrollo y
expansión de la Industria Azucarera del país y de la tala comercial de los bosques en la República Dominicana. A
partir de la primera invasión norteamericana en 1916 fue que se introdujo un Modelo de Desarrollo basado en
estas actividades.

Gracias a la apertura de carreteras, la construcción de puentes y la organización de un Catastro Nacional de las


tierras, las compañías extranjeras comenzaron a llegar al país y a establecer la Industria Azucarera con métodos
que no se habían conocido antes en la isla. Así surgieron los grandes Centrales Azucareros que utilizaban la
máquina de vapor que sustituían los bueyes en la molienda de los antiguos trapiches y requerían cada vez más y
más caña y se desmontaban cada vez más áreas para dedicarlas a la siembra de la misma y utilizar los arboles
para alimentar las calderas de los ingenios y como " traviesas "para para las vías férreas en expansión.

Paralelamente al desarrollo de la industria moderna de producción de azúcar utilizando la tecnología disponible,


surgieron los aserraderos en la República Dominicana. Como hemos citado, la Invasión Norteamericana de 1916
preparó el ambiente adecuado para estos fines.

Para 1930, al inicio de la " Era de Trujillo ", la cobertura boscosa del país aún era de alrededor de un 70 % , esta
fue la más complaciente para el desarrollo de esta industria y de la desforestación masiva del país. El corte fue
tan intenso que ya para el 1960 según el informe de la OEA, los bosques en el país habían reducido a un nivel
de alrededor de un 11.5 %.

Agotados los bosques en la parte llana, se inició la penetración en las cuencas de los grandes ríos dominicanos,
hospederos de grandes macizos boscosos, principalmente de Pino Occidental o Criollo, ricos en resinas y de una
alta calidad maderable.

Es así como en apenas 3 a 4 décadas virtualmente se agotó el Bosque Dominicano, por lo que a Trujillo, además
de los tantos títulos otorgados, debió designársele como Padre de la Deforestación de la República Dominicana.

De acuerdo al ultimo inventario realizado por la FAO, un 18.3 del territorio de a república dominicana esta
cubierto de bosques de ese total el 5.1 de bosques sin afectar y el 13.2 de bosques afectados o degradados esto
equivale a 242,000 hectáreas y 629,000 hectáreas respectivamente, además el inventario referido reporta
647,000 hectáreas de vegetación leñosa latiofoliada y 224,000 hectáreas coníferas.

Existen 300,000 hectáreas con potencial para producir leña y carbón pero con un rendimiento bajo. Esto
amenaza con agotar esos recursos.

El suelo es uno de los más importantes recursos naturales de la humanidad. En la república dominicana la
erosión del suelo es uno de los mayores problemas, el conuquismo, la tala y quema de arboles para leña y
carbón, así como la inundación de los valles o ríos muy sedimentados han disminuido la fertilidad del suelo;
cerca d 2 millones de hectáreas son apta para la agricultura identificándose unos 24 tipos de suelo con potencial
agrícola de moderado a elevado, como suelo elevado para aptos cultivos de arroz se han cuantificado 131,300
hectáreas y aun mayores son las áreas potenciales para cultivo de café y cacao, por otro lado existen 1,197,000
hectáreas dedicadas a la ganadería.

La erosión puede eliminar hasta 3 libras de suelo por cada hectárea por ano en condiciones naturales, pero si
esta deforestada la perdida puede ascender a mas de 30 toneladas por ano.

La minería en gran escala comenzó en la república dominicana con la explotación de la bauxita con la alcoa
exploration company en el ano 1950, otros depósitos mineros han sido explotados además de la bauxita de
pedernales son el ferroníquel en bonao y el oro en cotúi. Paralelamente la explotación de estos grandes
depósitos mineros, hemos tenido una minería mas baja escala explotando, ambar, sal, yeso, mármol, caliza,
arena y larimar.
DEFORESTACION:
En la República Dominicana, como ya se expuso, a la par que existe una gran diversidad biológica y endemismo,
existen también agudos problemas socioeconómicos y ambientales que ponen en entredicho la sostenibilidad de
esta riqueza biológica y plantean un serio reto tanto al Estado como a la sociedad civil. Si bien cerca de un 16.5
del territorio nacional se encuentra actualmente bajo algún tipo de protección, el ritmo de deforestación entre
1980 y 1990 fue de aproximadamente 25,000 hectáreas por año. Debido a la deforestación indiscriminada, en las
últimas siete décadas del siglo pasado, se perdió aproximadamente el 60% de todos los bosques del país,
quedando a principios de la década de los noventa, solamente 14% de cobertura boscosa en todo el territorio
nacional. A comienzos del siglo pasado, el país poseía todavía un 85% de su territorio cubierto de bosque, pero
para 1940, este porcentaje se había reducido a 70%. Para 1973, quedaban solamente 1.1 millones de hectáreas
de bosques, equivalentes a un 23% y ya en 1986 quedaban solo 0.5 millones de hectáreas de bosque, para un
10.1% de toda la superficie nacional. A finales de la década de los 80 en el país quedaban unos 13,266 km2 de
cobertura boscosa, para un 27.5%.

Si bien el ritmo de deforestación parece haberse reducido a partir de los años 90, debido a lo inaccesible de
muchas de las áreas forestales remanentes, a la creación de nuevas áreas protegidas y al éxodo rural acelerado
en muchas regiones, el patrimonio forestal del país queda hoy día reducido a 13,000 km2, o sea 27% del
territorio nacional, con cerca del 70% de bosque denso incluido en el Sistema Nacional de Areas Protegidas.
Fuera del Sistema, existirían unos 5,500 km2 de áreas de bosque con cierto potencial productivo.

A finales del siglo 19, cuando se iniciaron los grandes desmontes en el Cibao Central y Oriental para dar paso a
la creación de inmensos cacaotales y cafetales, el bosque primitivo fue sustituido por los nuevos bosques de
cacao y café que crecían al amparo de árboles de Amapola y Gina, especialmente sembrados para dar sombra a
las nuevas plantas. En las zonas de café y cacao, la deforestación no llevó necesariamente a la erosión
catastrófica, como ocurrió en Haití y como ocurriría más tarde en muchos de la República Dominicana.

Recuerda incluir presentación, introducción y tu valoración personal..

Anda mungkin juga menyukai