Anda di halaman 1dari 10

Periodo precolombino[editar]

Artículo principal: Historia precolombina de Costa Rica

Véanse también: Arte precolombino de Costa Rica, Reino de Nicoya, Monumento Nacional
Guayabo, Esferas de piedra de Costa Rica y Jarrones trípodes de Costa Rica.

En la arqueología de Costa Rica se distinguen tres áreas culturales específicas: la cultura de


Nicoya (arriba a la izquierda, cerámica nicoyana), la Región Central y Atlántica (arriba a la
derecha, metate de panel colgante) y la cultura del Diquís (abajo, esferas de piedra).

La evidencia más antigua de ocupaciones humanas en Costa Rica se asocia a la llegada de


grupos de cazadores-recolectores alrededor de 12.200 años, con el hallazgo en el cantón de
Siquirres de 66 asentamientos humanos donde se recuperaron elementos funerarios,
petroglifos, basamentos de viviendas, calzadas, herramientas de piedra, alfarería, cerámica,
los cuales datan del Paleoindio y que corresponden a la etnia cabécar, constituyéndose en el
sitio arqueológico más antiguo de Centroamérica.40 De 10 000 a 7000 años a. C. datan
antiguas evidencias arqueológicas (fabricación de herramientas de piedra) localizadas en el
Valle de Turrialba, con presencia de puntas de lanza tipo clovis(norteamericana) y cola de
pez (sudamericana).41 La agricultura incipiente aparece hacia 5000 a. C., principalmente dada
por tubérculos y raíces. Para el primer y segundo milenios a. C. ya existían comunidades
agrícolas sedentarias, pequeñas y dispersas.42 Hacia 2000-3000 a. C., aparece el uso más
antiguo que se conoce de la cerámica, con fragmentos de ollas, vasijas cilíndricas, platones,
tecomates y otras formas de vasijas, decoradas con técnicas como incisos o acanaladuras,
estampados y modelados.43
Entre 300 a. C. y 500 d. C. hay un cambio de una organización tribal a una sociedad cacical,
con la construcción de basamentos con cantos rodados, montículos, hornos, pozos de
almacenamiento, y estatuaria. El maíz llega a consolidarse como el cultivo principal en
algunas regiones, mientras que en otras se da un sistema mixto, además del uso de recursos
costeros (pesca) y cacería.44 En este periodo aparece la producción y uso de artefactos
de jade y otras piedras verdes, metates ceremoniales, remates de piedra para bastones y
cerámicas especiales, se inicia el uso de objetos de metal (cobre y oro).45 Los
llamados metates trípodes de panel colgante son una manifestación sobresaliente y única del
arte precolombino costarricense, decorados con elementos animales y humanos. Su
manufactura se inicia en la parte tardía de este periodo (0-500 a. C.).46 Entre 300 y 800 d. C.
aparecen los primeros cacicazgos complejos, con presencia de aldeas grandes y obras de
infraestructura (basamentos, calzadas y montículos funerarios). Hay jerarquización de
asentamientos, con aldeas principales y poblados secundarios, formación de linajes de poder
hereditario y especialización de labores, con aparición de un cacique en la aldea principal y
caciques secundarios en aldeas subordinadas.47
A partir de 800 d. C. y hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, se presentó un
incremento en el tamaño y complejidad del diseño interno de las aldeas, y las diferencias
regionales se acentuaron. La presencia de numerosos cementerios, simples y complejos,
obras de infraestructura masivas, diversidad de bienes domésticos y suntuarios, desarrollo de
orfebrería, intercambio regional y conflictos entre cacicazgos por territorios y recursos son
elementos característicos de esta época. La jerarquización social incluye individuos principales
como el cacique y el chamán, y el pueblo común formado por artesanos y agricultores.
El orosubstituyó al jade como símbolo de rango, en especial en las regiones Central y
Diquís.48 En la región del Valle del Díquis, se fabrican las esferas de piedra distintivas de la
región, en el delta de los ríos Térraba y Sierpe, las cuales se postula que fueron utilizadas
como símbolo de rango y marcadores territoriales. Otras obras de piedra incluyen figuras de
bulto de formas humanas y animales, metates en forma de jaguar y estatuas antropomorfas.49
Las zonas sur y atlántica del país tuvieron influencia sudamericana, debido a la presencia de
grupos que hablan lenguas chibchas. La actual provincia de Guanacaste se convirtió en la
frontera sur de Mesoamérica con la llegada de los chorotegas para el periodo comprendido
entre los años 900 al 1000 d. C.50Los asentamientos humanos en la Costa Rica prehispánica
cumplieron una función de puente cultural entre el Sur y el Norte del continente, y la orfebrería
y la artesanía policromada en barro, tuvieron un amplio desarrollo y bellísimos resultados.50

Exploración y conquista - siglo XVI[editar]


Artículo principal: Conquista de Costa Rica
La conquista de Costa Rica fue un proceso lento y dividido en dos etapas, que se prolongó por casi tres
cuartos de siglo a causa de diversos factores. En la imagen, "El rescate de Dulcehe", de Tomás
Povedano.

Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica de Costa Rica el 25 de septiembre de 1502, en su


cuarto viaje, visitando la isla Uvita (llamada Quiribrí por los indígenas y bautizada La Huerta
por Colón), y el poblado de Cariay.37 Según los diarios escritos por Colón, en el territorio
existía mucho oro,37 lo que impulsó a los aventureros a emprender otras exploraciones y sirvió
de polo de atracción para los colonizadores. A las expediciones iniciales de Diego de
Nicuesa y Alonso de Ojeda sobre el litoral atlántico, siguió la de Vasco Núñez de Balboa,
quien descubrió el Océano Pacífico en 1513 luego de atravesar el istmo de Panamá.51 En
1519 Juan de Castañeda y Hernán Ponce de León descubrieron el golfo Dulce y el golfo de
Nicoya.52 Gil González Dávila recorrió el litoral pacífico costarricense, arribó a Nicoya y
continuó hacia Nicaragua, donde fue obsequiado ricamente por el cacique Nicarao.
Las riquezas encontradas por González Dávila hicieron que el gobernador de
Panamá, Pedrarias Dávila, enviara una misión al mando de Francisco Hernández de Córdoba,
quien bordeando el litoral pacífico desembarcó en el río Grande de Tárcoles y fundó la Villa de
Bruselasen 1524, siendo esta la primera población colonial en territorio costarricense.53 En
1534 Felipe Gutiérrez obtuvo permiso para conquistar la Gobernación de Veragua y en
1538, Hernán Sánchez de Badajoz se convirtió en adelantado y mariscal de Costa Rica, fundó
la efímera ciudad de Badajoz en Talamanca y el puerto de San Marcos. En 1540, Diego de
Gutiérrez recorrió el litoral caribeño hasta llegar al río San Juan. Fundó las poblaciones de
Santiago y San Francisco en el territorio de Cartago. Apresó luego a los
caciques Camaquire y Cocorí para pedir recompensa (a pesar de que fue bien recibido por los
aborígenes), y tras internarse en las llanuras de Santa Clara para salir a la Cordillera Central,
fue emboscado y murió. Tras esto, no hubo más expediciones al país por un lapso de diez
años.53
En enero de 1561, Juan de Cavallón recorrió Nicoya y entró en el Valle Central, donde
fundó Castillo de Garcimuñoz, la primera población del Valle Central. A Juan de Cavallón se le
considera como el primer conquistador de Costa Rica,53 si bien no pudo ejercer un control
absoluto de la población indígena y se vio envuelto en una lucha contra el cacique Garabito,
rey de los huetares, para poder adquirir víveres. El reino de Garabito se extendía desde el río
Virilla hasta las costas del Pacífico (Jacó y Tilarán) y desde la cordillera Volcánica Central
hasta el río San Juan, y su influencia en el país era enorme, aun entre sus enemigos
los chorotegas, que controlaban Nicoya. Garabito, símbolo de la resistencia huetar, no se
enfrentó abiertamente a los españoles, sino que usó tácticas de guerrilla, con emboscadas e
incursiones rápidas en los campamentos y las poblaciones españolas.54
En 1562, Juan Vázquez de Coronado recorrió los cuatro costados del territorio costarricense y
participó en dos expediciones, la primera, penetrando en Nicoya desde Nicaragua, hasta
Garcimuñoz, luego Quepos y Coto, en el Pacífico Central. Fue nombrado alcalde mayor de
Costa Rica y Nueva Cartago ese año.55 En la segunda expedición, recorrió la desembocadura
del río Grande de Térraba hasta la cordillera de Talamanca, llegó a las llanuras del Caribe y
luego a Garcimuñoz, la cual trasladó al Valle del Guarco en 1564 y renombró como Cartago.56
A Vázquez de Coronado se le conoce como el verdadero conquistador de Costa Rica por el
papel pacificador que desempeñó al lado de los indígenas, ganándose su confianza y
adhesión, empleando el diálogo en lugar de la violencia y entablando amistad entre españoles
y aborígenes, además de que fue el que tuvo un mayor conocimiento del territorio
costarricense.57 Más tarde, fue nombrado gobernador y adelantado de la Provincia de Costa
Rica, pero no asumió el cargo al morir en el naufragio de su nave en 1565. Con su ausencia,
los soldados españoles iniciaron la represión de los indígenas,55 que se alzaron en todo el
país y sitiaron Cartago en 1566,56 por lo que se nombró a un nuevo gobernador, Perafán de
Rivera, quien liberó Cartago en 1568, y un año después, sometió a encomienda a los
indígenas y repartió la tierra entre los conquistadores, iniciando de este modo el periodo
colonial.58

Período colonial (1573-1821)[editar]


Véase también: Provincia de Costa Rica

Mucho del legado colonial español en Costa Rica subsiste en sus ermitas e iglesias que datan de ese
periodo. Arriba, Iglesia colonial de Nicoya (1644), la tercera más antigua del país; a la derecha, Iglesia
colonial de Orosi (1743), declarada monumento nacional; abajo, a la izquierda, ruinas de la Iglesia de
la Inmaculada Concepción de Ujarrás, construida entre 1686 y 1693, en Paraíso de Cartago; a la
derecha, ruinas de la parroquia de Santiago Apóstol en Cartago, Patrimonio Cultural de Costa Rica.
Cartago fue la capital de Costa Rica desde la fundación de la ciudad, en 1563, hasta 1823.
Costa Rica fue desde 1574 la dependencia más austral de la Capitanía General de
Guatemala, parte del Virreinato de Nueva España, situación en la que permaneció hasta su
independencia. La lejanía de la ciudad de Guatemala, el reducido número de oficiales del
gobierno y de representantes de la Iglesia, y su carencia de riquezas agrícolas o mineras,
provocaron que se encontrara en total abandono por parte de las autoridades españolas, lo
cual facilitó que se desarrollara con mucha mayor autonomía que otras provincias de
Centroamérica. El interés relativo que mostraron los colonizadores hacia esta región modificó
algunas de las situaciones características que se dieron en otras naciones, dotando a Costa
Rica de algunas peculiaridades. Algunos estudiosos sostienen que parte de la idiosincrasia
nacional se formó durante esta época colonial,59 en donde las privaciones de tipo material
eran el común para todos y al no haber una fuerte mano de obra indígena y africana, tanto el
Gobernador Provincial como el más humilde de los campesinos, esclavos y amerindios, tenían
que velar cada cual por su sustento y por el de sus familias, creándose así una sociedad más
igualitaria y menos regida por castas. Otros estudios demuestran que en la Costa Rica
colonial, y sobre todo, a partir del siglo XVII, se empezó a cimentar una marcada
diferenciación social, con una élite comercial y terrateniente que manejaba a antojo los hilos
de la economía y la política interna.59
En 1573, con la desaparición de Garabito, el gobernador Alonso Anguciana de
Gamboa consolidó la colonización del territorio, y se formaron asentamientos en las ciudades
de Cartago y Espíritu Santo (actual Esparza), principalmente campesinos labradores.60
La Gobernación de Costa Rica se extendió desde el río Tempisque y la margen derecha
del río San Juan de Nicaragua, al oeste y norte, hasta la isla del Escudo de Veragua en Bocas
del Toro y el río Chiriquí en el sureste. El dominio efectivo español sobre el territorio fue más
pequeño: el Valle Central, la región del Pacífico seco, el Valle del río Reventazón hasta el
Caribe central y parte del Pacífico sur. La capital provincial se ubicó en Cartago.61 Talamanca,
algunas secciones del Pacífico sur y las llanuras del norte (actual San Carlos) funcionaron
como refugio para los indígenas, por su difícil acceso o falta de interés de las autoridades en
controlarlas. Nicoya se constituyó en una Alcaldía Mayor con fuertes lazos con la Provincia de
Nicaragua en parte cimentadas por el comercio ganadero. Entre 1570 y 1581 surgieron varias
villas que se fundaron primeramente como pueblos de indios, a cargo de un corregidor y bajo
el adoctrinamiento religioso de frailes franciscanos.62
La provincia tuvo varios ciclos económicos: una economía de subsistencia basada en los
tributos indígenas en especie (encomienda) y en el trabajo de labradores sin derecho a
encomienda (o encomenderos empobrecidos, que se volvieron campesinos), que subsistían
mediante la chacra, por lo menos hasta 1610;63 la exportación de maíz, trigo, harina, bizcocho,
sebo, cerdos y capones mediante mulas (1590-1680), que se hacía por tierra por los antiguos
caminos prehispánicos que comunicaban el Valle Central con el Pacífico, hacia Panamá;63 la
producción ganadera (1650-1750) en Esparza y Guanacaste hacia Granada y León; el ciclo
del cacao (1727-1747) en el valle de Matina, que era vendido mediante contrabando a
comerciantes ingleses y holandeses, comercio ilícito que rompía el monopolio impuesto por
los españoles;64 el cultivo del tabaco (1787-1792), que Costa Rica recibió como monopolio en
1787, exportado a Granada (Nicaragua), y que se cultivó en el Valle Central, lo que permitió
que se consolidaran algunas poblaciones en lo que luego serían San José y Heredia.
Reproducción de una pintura del presbítero Florencio del Castillo, diputado por Costa Rica y Nicoya en
las Cortes de Cádiz en 1812, realizada en 1832 por Francisco López. Ubicada en la Universidad Benito
Juárez, Oaxaca, México.

Con el fin de concentrar a una población cada vez más dispersa, las autoridades civiles y
eclesiásticas ordenaron la fundación de iglesias, oratorios y parroquias en el Valle Central:
Villa Vieja (1707, actual Heredia); Villa Nueva de la Boca del Monte (1738, actual San José);
Villa Hermosa (1782, actual Alajuela). En el Pacífico, Esparza (Costa Rica) fue la ciudad más
importante, que se fue despoblando por los ataques piratas, por lo que mucha población se
trasladó hacia el valle de Bagaces, dando lugar a la población de Cañas en 1751. Hacia la
segunda mitad del siglo XVIII, se inició la actividad en el puerto de Puntarenas, principalmente
para comerciar tabaco, pero no fue declarado oficialmente puerto hasta 1814. En Nicoya, la
actividad ganadera con Nicaragua permitió una fuerte influencia de esa provincia en toda la
región hasta el valle del Tempisque, la cual, sin embargo, contaba con una población dispersa,
por lo que en 1769 se fundó una ermita en un importante cruce de caminos, que dio lugar a la
ciudad de Liberia.65

La rebelión de Pablo Presbere según el Álbum de Figueroa.

La población indígena disminuyó debido a las guerras de conquista,66 y a las enfermedades


traídas de Europa. Los pocos indígenas que quedaron debieron realizar servicios personales a
los peninsulares.66 Hubo varias rebeliones: el incendio de Santiago de Talamanca (1610);67 la
rebelión urinama de 1678, que propició que se trajese mano de obra africana para trabajar en
los cacaotales entre 1680 y 1690;67 y la más importante, la de Pablo Presbere (1709), que
aglutinó a los reinos indígenas de Tierra Adentroy recuperó la soberanía de sus territorios en
Talamanca.67 Durante el siglo XVII, el país se vio azotado por las constantes invasiones de
piratas provenientes del Reino de la Mosquitia (litoral atlántico de Honduras y Nicaragua): en
1666, 1676, 1681, 1687, 1742 y 1747 en la costa del Caribe, y en 1681, 1685 y 1686 por el
Pacífico.
El censo borbónico de 1778 determinó la composición étnica de la población: 12%, indígenas;
18%, negros y mulatos; 60%, mestizos "claros" (según consta en el documento); y 10%,
españoles.68 Socioculturalmente, era un mundo de campesinos y comerciantes donde se
imponía una cultura criolla-mestiza que incorporaba elementos africanos e indígenas. Costa
Rica, con apenas 50 000 habitantes hacia 1800,68 no tenía suficiente población para colonizar
todo el territorio nacional. Las enfermedades tropicales, de pantanos, y la falta de tierras
fértiles, la escasez de mano de obra por ser tierras poco aptas para las poblaciones dados los
limitados recursos mineros, y lo accidentado del terreno que conforma la mayoría del Valle
Central, se unieron para que la colonización española fuera muy lenta y se enfrentara a serias
limitaciones económicas para poder llevarse a cabo. Costa Rica fue entonces la provincia más
austral y pobre de la Nueva España.69 En lo religioso, el culto a la Virgen de los Ángeles, la
«Negrita» (desde 1635), permitió satisfacer las necesidades espirituales de las masas
campesinas mestizas, mulatas y españolas, permitiendo de alguna manera una mayor
integración de estos grupos sociales.70 Al término del periodo colonial, coexistían en Costa
Rica dos sociedades: la de origen hispánico, implantada en el Valle Central y con
prolongaciones hacia el Caribe central y Pacífico seco, central y sur; y la sociedad indígena
que no pudo ser sometida en Talamanca, las llanuras de los guatusos y parte del Pacífico sur.
En 1812, siendo gobernador Tomás de Acosta y Hurtado de Mendoza, se nombra al
presbítero Florencio del Castillo como diputado a las Cortes de Cádiz por la provincia de Costa
Rica y el Partido de Nicoya, esto por la exigua población de ambas dependencias como para
nombrar un representante cada uno. Durante este periodo, se introduce el café en el Valle
Central, el cual será vital para el futuro desarrollo del estado luego de la independencia.

Independencia y República: Estado Patriarcal (1821-1848)[editar]

Juan Mora Fernández, primer Jefe de Estado. De su tino como gobernante responde el periodo de
tranquilidad y progreso que caracterizaron a Costa Rica entre 1824 y 1833.

Costa Rica se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821, junto al resto de
la Capitanía General de Guatemala. Después de recibir el pronunciamiento de la ciudad
de León, establecido en el "Acta de los Nublados",71 el ayuntamiento de Cartago emitió el acta
del 29 de octubre, declaró la independencia y, el 1 de diciembre, una Junta de Legados
promulgó el Pacto de Concordia, la primera Constitución, en la que constituyó su propia forma
de gobierno, a cargo de una Junta Superior Gubernativa, se reconocieron los derechos civiles
de los habitantes, se abolió la esclavitud y se proclamó la libertad de comercio.72 Costa Rica
formó parte de la República Federal de Centroamérica (1823), pero su participación (1823-
1842) fue bastante marginal. Costa Rica buscó solucionar sus problemas por sí misma: para
1825, contaba con su propia moneda, Jefe de Estado, Asamblea Legislativa y Corte Suprema
de Justicia. Entre 1825 y 1833, mientras la República Federal se debate en la anarquía política
y la guerra civil (1826-1829), Costa Rica vive un periodo de relativa estabilidad política. El
Estado ganó territorio con la anexión del Partido de Nicoya al país, el 25 de julio de 1824, pero
también perdió con la ocupación de Bocas del Toro de 1836 por la República de la Nueva
Granada.

Braulio Carrillo Colina. Por su obra monumental, se le reconoce como el "Arquitecto del Estado
Costarricense"

El 3 de marzo de 1823, se formó el primer Congreso con diputados de las cuatro ciudades
principales del Valle Central. Los localismos llevaron a un enfrentamiento por el poder entre
las ciudades conservadoras de Cartago y Heredia, partidarias de unirse al Primer Imperio
Mexicano, y las ciudades liberales y republicanas de San José y Alajuela. La batalla de
Ochomogo (5 de abril de 1823) resultó en la victoria de los republicanos, dirigidos por Gregorio
José Ramírez, y el traslado de la capital a San José.72 Ramírez devolvió el poder a los pocos
días, y se nombró una nueva Junta Gubernativa que gobernó hasta 1824, año en que se
nombró al primer Jefe de Estado, Juan Mora Fernández (1824-1833), josefino liberal con
amplia experiencia administrativa, bajo cuyo gobierno se introdujo la imprenta, se estableció la
primera casa de moneda y se reorganizó la Casa de Enseñanza de Santo Tomás,
considerada la primera universidad de Costa Rica; se promulgó una nueva constitución, la Ley
Fundamental del Estado Libre de Costa Rica (1825), así como la Ley Aprilia, que daba
autonomía al país dentro de la República Federal.73

José María Castro Madriz, primer presidente y fundador de la república.

A Mora le sucedió José Rafael de Gallegos en 1833, en cuyo gobierno entró en vigencia
la Ley de la Ambulancia, que rotaba la capital del país entre las cuatro principales ciudades del
Valle Central.74 Esta ley fue derogada por su sucesor, Braulio Carrillo (1835-1837, 1838-1842),
lo que detonó la Guerra de la Liga, la segunda guerra civil de Costa Rica, en la que la victoria
josefina afianzó a la ciudad como capital.75 Carrillo impuso el orden del país: fortaleció las
instituciones públicas, creó el pago de impuestos, impulsó el cultivo del café, promulgó la Ley
Contra la Vagancia y el respeto a las autoridades. Derrotado por Manuel Aguilar Chacón en
las elecciones de 1837, Carrillo lo derrocó en 1838. En su segundo mandato, estableció
códigos en materia penal, civil y de procedimientos, fundamentales para el país, y promulgó
el Decreto de Bases y Garantías, en el cual se proclamó Jefe Vitalicio.75 El 15 de noviembre
de 1838 separó al país de manera definitiva de la República Federal y lo proclamó estado
libre, soberano e independiente.75 En 1842, los adversarios políticos de Carrillo convocaron al
país a Francisco Morazán, quien lo derrocó. Morazán intentó usar a Costa Rica como base
militar para reconstruir la República Federal, disuelta en 1839, por lo que fue depuesto y
fusilado en San José el 15 de septiembre de 1842.76 Le sucedió José María Alfaro(1842-1844,
1846-1847),77 y tras él Francisco María Oreamuno (1844-1846), primer Jefe de
Estado electo por sufragio directo.
En 1847 fue electo José María Castro Madriz (1847-1849, 1866-1868), doctor en leyes que
llegó a ocupar la presidencia de los tres poderes de la República. Hombre culto, propició la
educación de la mujer, la libertad de prensa y la gestión para crear la primera diócesis en
Costa Rica en 1850, con Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente como el primer obispo de
Costa Rica. El 31 de agosto de 1848 promulgó una nueva constitución en la que declaró a
Costa Rica como nación soberana e independiente de cualquier otro estado, nombrándola
definitivamente como República de Costa Rica. El 29 de septiembre de 1848 dotó al país de la
primera bandera tricolor, obra de su esposa, Pacífica Fernández, y las bases del actual
escudo. La Constitución de 1848 estableció un Poder Ejecutivo fuerte frente al Legislativo,
permitiendo al país agilidad para nombrar funcionarios públicos, acelerando la centralización
del poder y abriendo camino al país para su conversión hacia un Estado moderno.77

Estado Oligárquico (1849-1870)[editar]


Arriba, a la izquierda, Juan Rafael Mora, segundo presidente y héroe nacional. A la
derecha, Monumento Nacional de Costa Rica. Abajo, los héroes nacionales Juan
Santamaría y Francisca Carrasco Jiménez. La Campaña Nacional de 1856-1857 es la culminación del
proceso de consolidación de la independencia y el inicio de la formación de la identidad nacional.

En 1849 ascendió al poder Juan Rafael Mora Porras (1849-1859), bajo cuya administración el
país presentó un gran auge económico y social, secundario al establecimiento de un modelo
agroexportador basado en el café, lo que permitió la formación

Anda mungkin juga menyukai