Anda di halaman 1dari 41

COLEGIO PARTICULAR MIXTO DE

MAGISTERIO, JUTIAPA
Nombre:
Pamela Ileana Zuñiga Fajardo

Catedrática:
Carlos Humberto Mazariegos

Cátedra:
Idioma Español

Grado:
3ro. Básico

Ciclo Escolar:
2018

Punteo
_____________________
INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
EL ACENTO Y LA TILDE ............................................................................ 2
LA ENTREVISTA.......................................................................................... 3
LA DESCRIPCIÓN Y LA NARRACIÓN ..................................................... 8
EL DIPTONGO ........................................................................................... 12
EL TRIPTONGO ......................................................................................... 14
EL HIATO .................................................................................................... 16
LA ORACIÓN GRAMATICAL.................................................................... 16
PERSONAS GRAMATICALES ................................................................. 20
EL DEBATE ................................................................................................ 23
ORTOGRAFÍA ............................................................................................ 26
USO DE LA G .......................................................................................... 28
USO DE LA J ........................................................................................... 30
USO DE LA B Y V ................................................................................... 31
USO DE LA H .......................................................................................... 34
USO DE LA C .......................................................................................... 35
USO DE LA Z........................................................................................... 35
SEPARACIÓN DE SÍLABAS AL FINAL DEL REGLÓN......................... 37
Norma de Uso ..................................................................................... 37
INTRODUCCIÓN
En este trabajo ampliaremos el tema del idioma español, el cual es
nuestro idioma materno, en este idioma existen muchos componentes,
partes, formas gramaticales, los cuales se desarrollarán aquí, uso de
las letras con las que existe mucha confusión, la conformación de
sílabas, oraciones gramaticales, las entrevistas, etc.

1
EL ACENTO Y LA TILDE
La gran mayoría de las personas considera a las palabras tilde y
acento como sinónimos, sin
embargo, estas no hacen
referencia a lo mismo.

La tilde es el signo ortográfico


auxiliar con el que se
representa el acento prosódico
en la escritura, por ello, la tilde
recibe también los nombres de
acento gráfico u ortográfico, en
otras palabras, viene a ser la rayita oblicua (´) que se coloca en una
vocal. Su uso se atiene a una serie de reglas que afectan a todas las
palabras españolas, incluidos los nombres propios.

El acento es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada


sílaba dentro de una palabra, es decir, dentro de la cadena hablada no
todas las sílabas se pronuncian con igual relieve. El realce con que se
pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan se
denomina acento prosódico, también llamado de intensidad, tónico o
fonético.

La palabra café lleva tilde en la vocal –e, porque, cumpliendo las


reglas de acentuación, esta debe estar acentuada por ser palabra
aguda y terminar en vocal, además recordemos que la tilde representa

2
al acento prosódico, que en este caso sería bajo la sílaba –fé. En
cambio, la palabra ventana no tiene tilde, es decir, no presenta la
rayita oblicua, porque las palabras graves solo la llevan cuando no
terminan en –n, -s o vocal*, sin embargo, si presenta acento prosódico
en la segunda sílaba ta-.

LA ENTREVISTA
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el
entrevistador interroga y el que
contesta. La palabra entrevista
deriva del latín y significa "Los que
van entre sí". Se trata de una
técnica empleada para diversos
motivos, investigación, medicina y
selección de personal. Una
entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo
previo e intereses y expectativas por ambas partes.
La entrevista también puede significar mucho para otras personas, ya
que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o
prestigio social. El Diccionario de la lengua española define la palabra
«entrevistar» como: la conversación que tiene como finalidad la
obtención de información.
El entrevistador
 El entrevistador debe tener disposición y/o paciencia para así llevar
a cabo con éxito una entrevista. Debe tener seguridad al momento
de empezar a emplear las preguntas.

3
 Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.
 Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que
puede ayudar a mejorar de alguna u
otra manera el resultado de la
entrevista.
 Debe tener buena y clara letra para
que sean entendibles las respuestas
del entrevistado.
 Las preguntas debe hacerlas de
manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y
se sienta a gusto entrevistándose.
 Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas),
deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al
nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el
menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de tiempo de
ambas partes.
 El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es
necesario anotar las preguntas antes de comenzar la entrevista.
 El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas
improvisadas a partir de las respuestas debe de procurarse que las
preguntas sean de acuerdo al tema.

El entrevistado
Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto
entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene

4
algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que
puede tener son las siguientes:

Por su propio ego: Por el deseo de


aparecer en los medios o que se
escuche su opinión.
 Por publicidad: Sobre todo los
políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad
para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha.
Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
 Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los
periodistas no deberían pagar a los entrevistados es una práctica
frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos
famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
 Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar
simplemente para ayudar al periodista en el desempeño de su
trabajo.
 Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a
contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo
introductorio predefinido.
 La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de
forma ambiciosa por antropólogos, sociólogos, psicólogos,
politólogos o economistas. Por ello gran parte de los datos con que
cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los
científicos sociales dependen de ellas para obtener información
sobre los fenómenos investigados y comprobar así sus teorías e
hipótesis.

5
La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres
factores:

Un evidente interés hacia la persona entrevistada.


Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta.
Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de
comunicación.

Tipos de entrevista
 La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a
continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los
medios de comunicación:

 Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la


combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos
obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato
escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
 De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los
ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado. En
esta se deberá destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
 Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico.
Normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o
reportaje, por eso se destacan puntos notables del tema del que se
está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa
investigación.

6
 Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con
distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor
hasta la seriedad.
 De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de
entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información
 Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc.
Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor
estético del texto y el interés humano.
 Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones
cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas
organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades
obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir
qué es lo mejor que pueden encontrar en sí mismas descubrirán
cómo tener éxito.
 Cuando la entrevista se realiza tiene un proceso productivo en el
área de textos:
 Laboral: Para informarse, el entrevistador valora al candidato a un
puesto de trabajo, para saber si puede ser apto o no para realizar
su función.
 Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar
psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras
técnicas determinar el tratamiento adecuado.
 Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día;
es noticiosa, por tanto, se redacta en forma de noticia. Jamás se
titula con frases textuales.

7
 De divulgación: Sobre temas especializados en avances o
descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc., o temas de
actualidad o de interés permanente.
 Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones
sobre un acontecimiento o suceso presenciado.
 Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.
 Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la
opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para
obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que
piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un
tema de actualidad o interés permanente.

LA DESCRIPCIÓN Y LA NARRACIÓN
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les
suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos
ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento,
estamos haciendo una narración. En ella, muchas veces se incluyen
descripciones, que suponen detener la acción y preparar el
«escenario» de los hechos que siguen. Existen tres tipos principales
de descripciones: de lugares, de objetos y personas.

8
Marco y trama
Básicamente, la narración tiene dos partes: el marco y la trama.

El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se


desarrolla la acción, y se presenta a alguno de los personajes. Suele
aparecer al principio del relato.
La trama o historia es el conjunto de los hechos que les ocurren a los
personajes. En general, la narraciones tienen una estructura parecida,
es decir, un «esqueleto» sobre el que se va montando todo lo que
sucede en el relato.

Los personajes
Los personajes de una narración tienen una determinada
personalidad, que a veces permanece igual a lo largo del relato, como
en los cuentos, y otras veces evoluciona a medida que la trama
avanza.

9
El protagonista es el personaje que lleva a cabo la parte más
importante de la acción. En muchos relatos hay también un
antagonista, un personaje negativo, muy distinto al protagonista y
enfrentado a él.

El narrador
Generalmente, el narrador cuenta los hechos que les suceden a los
personajes. En estos casos se expresa en tercera persona.

Otras veces, en cambio, el narrador es también uno de los personajes


de los hechos en los que él mismo participa. En estos casos se
expresa en primera persona.

Una narración en la que el narrador cuenta sus vivencias es una


autobiografía o narración autobiográfica. Si el autor relata su propia
vida, se trata de una autobiografía real, y es ficticia cuando el autor
simula que el narrador es el protagonista.

Descripción de objetos
Las descripciones de objetos en las narraciones dirigen la atención del
lector hacia los detalles importantes y dan verosimilitud al relato.

Para describir un objeto se señalan sus rasgos característicos: forma,


tamaño, impresión que produce...Y si el objeto consta de partes, se
enumeran y detallan ordenadamente.

10
En la descripción de objetos se utilizan términos específicos; por
ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se emplean términos
como caja, esfera, manilla, pesas... Si es preciso indicar la posición de
las distintas partes del objeto, se utilizan palabras y expresiones como
encima de, sobre, a los lados...
El retrato
Llamamos retrato a la descripción minuciosa de una persona. Puede
ser de dos tipos:
Retrato físico
A veces, el retrato se centra en los rasgos o la apariencia externa de la
persona: el rostro, el porte, la indumentaria...; en ese caso decimos
que se trata de un retrato físico.

Por medio de los retratos de los personajes el escritor transmite a los


lectores cómo son los personajes y les ayuda a imaginárselos en
acción.

Para hacer un retrato se seleccionan las características más


destacadas del personaje; por ejemplo, frente amplia, ojos redondos e
inquietos, andar desgarbado... Luego se enumeran los rasgos más
sobresalientes, normalmente siguiendo un orden desde el aspecto
general a los detalles concretos.

Retrato de carácter
Describir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y
todo lo que forma su personalidad es hacer un retrato de carácter.

11
Los retratos de carácter que aparecen en cuentos y novelas ayudan al
lector a imaginar a cada personaje y a adentrarse en su interior.

Para hacer un retrato de carácter se seleccionan los rasgos psíquicos


más característicos de sus personajes. A veces primero se describe al
personaje exteriormente, para pasar después a adentrase en su forma
de ser; pero otras veces se entremezclan los rasgos físicos y los de
carácter. 65

EL DIPTONGO
Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de
dos vocales, una a continuación de la otra,1
sin interrupción y produciéndose una
transición suave en las frecuencias sonoras
que caracterizan los timbres de cada una de
las dos vocales. Fonológicamente dos
vocales articuladas de esa manera forman
parte de la misma sílaba.

En un diptongo los formantes acústicos tienen una transición suave


desde un punto del área vocálica a otro, lo que les da su naturaleza de
diptongos. Esto corresponde a una articulación en que la lengua se
mueve entre distintos puntos durante la emisión del diptongo. Los dos
puntos extremos de la articulación son percibidos como las dos
vocales que forman el diptongo. En el espectrograma de un hiato no
se observa la zona de transición, razón por la que fonéticamente son
diferentes.

12
Si bien la mayor parte de las lenguas del mundo tienen en su
repertorio diptongos fonéticos, existen algunas lenguas que carecen
por completo de diptongos. La calidad de las vocales que pueden
formar diptongo varía de una lengua a otra.

Un hiato es en cierto modo lo opuesto a un diptongo, ya que es un


contacto de dos vocoides (sonidos de tipo vocálico) que no forman
sílaba; es decir, es la pronunciación separada de dos vocales, en que
cada vocal pertenece a una sílaba distinta.

En español dos vocales en contacto se articulan como diptongo


cuando una de las vocales es cerrada átona a menos que ambas sean
iguales (como en chiíta o duunviarato), en esos casos la vocal cerrada
se articula como semivocal (diptongo decreciente) o semiconsonante
(diptongo creciente). Los diptongos más frecuentes combinan una
vocal abierta (/a e o/) con una cerrada (/i u/), o viceversa, la cerrada no
debe ser tónica. También existen diptongos formados por dos vocales
cerradas consecutivas como sucede en ruiseñor o ciudad, estos casos
generalmente se resuelven como diptongo creciente.

En algunas variedades de español existen más palabras con diptongo


que en otras variedades, y así, en español del centro de México y
otros muchos lugares, es frecuente oír que palabras donde, según la
escritura, concuerdan dos vocales abiertas, como en toalla o asear, se
articulen como [ˈto̯aʝ̞a~ˈtu̯aʝ̞a] o [aˈse̯aɾ~aˈsi̯ aɾ], mientras que en
variedades más conservadoras se mantiene el hiato.

13
En español, en general sólo pueden formarse diptongos entre dos
vocales (distintas) sin otra restricción que la de que al menos una de
ellas sea débil (/i/ o /u/), sin importar el orden. Ejemplos de diptongos:
aire, auto, pierna.

Se dice en español que dos vocales abiertas contiguas forman hiatos


(aunque en algunas variantes dialectales dos vocales abiertas pueden
formar diptongo como se ha descrito más arriba). Ejemplos de hiatos
por tratarse de una vocal abierta y otra cerrada: tío, púa. Sin embargo,
es común que esas mismas combinaciones actúen como diptongos en
el castellano oral, por ejemplo en las 2 últimas vocales de línea, que
se suelen considerar un hiato a partir de su escritura, pero que en la
práctica se pronuncian generalmente como un diptongo. Sin embargo,
según la Real Academia el uso oral de estas separaciones no afecta a
la grafía estándar a partir de la edición de 2010, cuando se llegó a un
consenso.

EL TRIPTONGO
Un Triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba.

Triptongo en español
La vocal fuerte ocupa la posición
central y está flanqueada por dos
vocales débiles. Algunos
ejemplos: riais, amortiguáis,
aliviáis, acariciéis, Paraguay,
Uruguay, despreciéis, criais, Guaiqueri, semiautomático y vieira. La

14
siguiente combinación no es triptongo sino hiato+diptongo cuando el
acento recae en la primera vocal débil, como sucede en la palabra
rompíais.

Es necesario que ninguna de las vocales cerradas sea tónica para que
exista triptongo.

Colocación de la tilde en los triptongos


Triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una
misma sílaba: a - pre - ciáis, co - piéis, buey. Para que exista un
triptongo han de combinarse dos vocales cerradas (i, u) átonas y, en
medio de estas, una vocal abierta (a, e, o):1 anunciáis, guau, miau,
confiéis.

No son triptongos en español las secuencias de vocal cerrada (débil) +


vocal abierta (fuerte) + vocal cerrada (débil) cuando alguna de las dos
vocales cerradas (débiles) es tónica. Entonces siempre que se
acentúa la vocal cerrada (débil), el triptongo se destruye
automáticamente sin importar cómo esté estructurada la palabra. Lo
que hay en esos casos es un hiato seguido de un diptongo, cuando es
tónica la primera vocal cerrada (débil): vivíais (vi - ví - ais); o un
diptongo seguido de un hiato, cuando es tónica la segunda vocal
cerrada: limpiaúñas (lim - pia - ú - ñas).

Una misma secuencia de vocal cerrada átona + vocal abierta + vocal


cerrada átona puede pronunciarse, en unas palabras, formando parte
de la misma sílaba, esto es, como un triptongo y, en otras, en dos

15
sílabas diferentes, es decir, como un hiato seguido de un diptongo, o
viceversa; así, la secuencia iei se pronuncia como triptongo en la
palabra cambiéis [cam - biéis] y como hiato + diptongo en confiéis [con
- fi - éis], al menos en España y en los países americanos en los que
la tendencia antihiática es menos fuerte. Sin embargo, a efectos de
acentuación gráfica, cualquier secuencia formada por una vocal
abierta entre dos vocales cerradas átonas siempre se considerará un
triptongo, con independencia de su articulación real en una o en dos
sílabas.

EL HIATO
Entre las reglas ortográficas del idioma español es importante tener en
cuenta que existen tres relaciones
principales entre vocales seguidas
que son: el hiato, el diptongo y el
triptongo.

Entre las reglas ortográficas del


idioma español es importante
tener en cuenta que existen tres
relaciones principales entre
vocales seguidas que son: el hiato, el diptongo y el triptongo.

LA ORACIÓN GRAMATICAL
La oración es la palabra o conjunto
de palabras con las que se expresa
una idea con sentido completo.

16
Generalmente está formada por un sujeto y un predicado. El elemento
esencial de la oración es el verbo.
Oraciones formadas por varias palabras: Las grandes compañías dan
trabajo a muchas personas.
Los buenos empleados ayudan al éxito de una empresa.

ORACIONES SIMPLES
Las oraciones simples están formadas por un conjunto de palabras
unidas gramaticalmente que tienen significado completo. Constan de
un solo predicado. Deben llevar un verbo ya sea en forma simple o
compuesta. Guisela trabaja en un diario importante. Ella ha escrito
artículos muy interesantes.

El sujeto de una oración es la persona, lugar, cosa o idea de la que se


habla en la oración. Puede ser un sustantivo, un pronombre o un
grupo de palabras que desempeñan la función de sujeto. Los
pronombres personales en función de sujeto muchas veces se omiten.
Iré a Barranquilla. Estaré allá diez días.

El núcleo o la palabra esencial del sujeto es el sustantivo. Las lindas


playas colombianas atraen a miles de turistas (Las lindas playas
colombianas es el sujeto de la oración. El sustantivo playas es el
núcleo del sujeto).
El predicado es todo lo que se dice del sujeto. Está compuesto de
diferentes clases de palabras. El verbo es el núcleo del predicado. En
la oración anterior, 'Las lindas playas colombianas atraen a miles de
turistas', atraen a miles de turistas es el predicado de la oración. Su

17
núcleo es el verbo ATRAER; atraen. El verbo concuerda en número y
persona con el sujeto

El predicado de una oración puede llevar una sola palabra: el verbo.


Los niños estudian. El pasto crece.

Puede llevar complementos. Ana abre las ventanas de la casa. Juan le


da un regalo a Rosa.

El sujeto de la oración se reconoce preguntando, ¿De quién o de qué


se habla?
El predicado se reconoce preguntando, ¿Qué se dice del sujeto?

Oraciones impersonales
Las oraciones que carecen de sujeto reciben el nombre de oraciones
impersonales. Hay muchos árboles en el parque. Se vive bien aquí.
Está lloviendo mucho últimamente. Es bueno estudiar.

Oraciones activas y pasivas


La oración activa es la oración en la que el sujeto (agente) realiza la
acción indicada en el verbo. Pedro escribe. El complemento es el que
completa el significado de la acción. Pedro escribió una carta.
La oración pasiva es la oración en la que el sujeto (paciente) no realiza
la acción sino el que la recibe. La carta fue escrita por Pedro. (Ver
explicación en La voz pasiva)

ORACIONES COMPUESTAS

18
Estas oraciones pueden estar formadas por dos o más oraciones
simples e independientes que se enlazan por signos de puntuación o
por conjunciones copulativas. Rosario salió con Manuel, Victoria se fue
con Julián y Margarita se quedó en casa.
También pueden estar formadas por dos oraciones o cláusulas, una
principal y una subordinada o dependiente de la principal, enlazadas
por conjunciones, por pronombres relativos, por adverbios o por
locuciones adverbiales.
• Saldremos a bailar si llegas temprano. Ella quiere que vayas a la
reunión. Iba a salir pero no pude.
• Busco una secretaria que sepa inglés. Por favor, pásame la revista
que está junto a ti.
• Te daré la noticia cuando vengas.
• Tendremos que terminar el proyecto nosotros, ya que no vino
Ricardo.
Cláusulas subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
1. Las cláusulas u oraciones subordinadas sustantivas pueden ser:
a) De sujeto, cuando hacen el oficio de sujeto. Al señor Ramírez le
molesta que sus empleados lleguen tarde (que sus empleados lleguen
tarde es el sujeto de la oración).
Para comprobar que la oración subordinada es el sujeto, se puede
reemplazar por el pronombre neutro eso. Al señor Ramírez le molesta
eso. Eso le molesta al señor Ramírez. Eso es el sujeto de la oración.
b) De complemento directo, cuando ejercen las funciones de
complemento directo. Comenté que nos iban a aumentar el sueldo
(que nos iban a aumentar el sueldo es el complemento directo).

19
Para saber cuál es el complemento directo de una oración se
pregunta: 'qué' + verbo. ¿Qué comentaste?
c) De complemento indirecto cuando hacen el oficio de ese
complemento. Casi nunca (les) dan créditos a quienes realmente lo
merecen (a quienes se lo merecen es el complemento indirecto).
El complemento indirecto responde a la pregunta, ¿A quién o ¿A
quiénes? ¿A quiénes no les dan créditos?

2. Las cláusulas subordinadas adjetivas son las que desempeñan las


funciones de adjetivo. Busco una secretaria que sepa inglés. Que sepa
inglés es la oración o cláusula subordinada adjetiva. Conozco a una
persona que trabaja en un banco. Que trabaja en un banco esla
cláusula subordinada adjetiva.

3. Las cláusulas subordinadas adverbiales son las que están unidas a


la principal por un adverbio o por una locución adverbial. Nos
encontraremos donde quieras. Iré a tu despacho en cuanto pueda.

PERSONAS GRAMATICALES
La persona gramatical es un rasgo gramatical que expresa una
relación de las personas o cosas referenciadas en un acto de habla
con ese acto.
Típicamente distingue la
primera persona, que es
el emisor del acto de

20
habla, la segunda persona, que es el receptor (quien escucha), y la
tercera persona, que es cualquiera que no sea ni emisor ni receptor
del acto (de quien se habla). La persona gramatical se puede reflejar
en diversas clases gramaticales; por ejemplo en español afecta al
verbo, a los pronombres personales, a los posesivos, y en cierta
medida a los demostrativos.

Este rasgo regula la forma deíctica concreta necesaria para


desambiguar qué papel ocupan el hablante, el oyente u otro
interviniente respecto a la predicación. Desde un punto de vista formal
la persona gramatical puede ser tratada con un rasgo gramatical.
Sistemas pronominales
Las categorías gramaticales que distinguen persona, como el
pronombre personal y posesivo y en algunas lenguas el verbo tienen
generalmente un mínimo de tres formas diferenciadas, que la
gramática tradicional asocia a tres personas o valores del rasgo de
persona gramatical, que se llaman generalmente primera, segunda y
tercera persona (en algunas lenguas puede argumentarse de hecho la
existencia de un valor adicional). Sin embargo, el número de formas
pronominales y marcas relacionadas con la persona puede ser mayor
si además en el pronombre se distingue formas según el número
gramatical y el género gramatical.

La mayor parte de las lenguas del mundo tienen un sistema


pronominal que se ajusta a las siguientes formas distintivas:
singular no-singular Nombre tradicional

21
(dual, plural)

[+ hablante][- oyente] 'yo' 'nos.' (exclusivo) primera

[+ hablante][+ oyente] 'nos.' (inclusivo) (primera inclusiva)

[- hablante][+ oyente] 'tú' 'vosotros' segunda

[- hablante][- oyente] 'él' 'ellos' tercera persona

En la tabla [+ hablante] indica que se trata de una forma cuya


referencia incluye al hablante que enuncia la predicación, [+ oyente]
indica que la forma hace referencia al que oye. A veces "tercera"
persona se llama no persona porque tiene rasgos diferentes e incluso
esta es la persona usada en las formas impersonales (lo que justifica
el nombre de no-persona).
Típicamente el singular de la mayoría de lenguas distingue tres formas
(aunque el aymara tiene una forma "singular" que incluye sólo a
hablante y oyente y otra de plural que incluye a los dos y a algún
tercero).

En el plural muchas lenguas distinguen una forma adicional para


distinguir de las cuando las referencias que se refieren al hablante
incluyen o exluyen también al oyente. Las forma inclusiva también
llamada "nosotros inclusivo" es 'yo + tú + (otro)' mientras que la forma
exclusiva o "nosotros exclusivo" es 'yo + otro(s), pero no tú'.

En las lenguas indoeuropeas generalmente no se marca la distinción


entre las formas inclusivas y exclusivas (y ese es el motivo por el cual
la gramática tradicional, suele reconocer sólo tres personas o formas

22
de referencia). Sin embargo la existencia de cuatro formas en el plural
es frecuente en las lenguas dravídicas, algunas variedades de chino,
alguna lengua africana como el fulani, las lenguas austronesias y buen
número de lenguas amerindias.

EL DEBATE
El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes
sobre un mismo tema
entre dos o más
personas. El que sea
más completo a
medida que los
argumentos
expuestos vayan
aumentando en
cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos
expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar
a un fijo acuerdo.
Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales,
los que tienen un formato preestablecido, así como el tema específico
a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales que
no son previamente acordados, donde no existe un moderador directo,
y prima la libertad de argumentación

Pasos a seguir durante la realización del debate

23
Se define el
tema o
problema
sobre el cual
se desea
debatir.
Organización
de equipos de
trabajo.
Preparar participación para el debate.
Hipótesis y tesis planteada.
Llevar a cabo el debate.
El moderador debe ayudar a completar el tema.
Reglas para realizarlo
Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir.
Durante el debate el moderador debe:

Poner en consideración el objetivo del tema.


Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
Describir la actividad.
Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden aleatorio
Reglas a tener en cuenta

Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate,


resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor,
consideren los siguientes puntos:
Ser breve y concreto al hablar.

24
Ser tolerante respecto a las diferencias.
No subestimar al otro.
No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la
tendencia al monólogo y la monotonía.
No burlarse de la intervención de nadie.
Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
Acompañar las críticas con propuestas.
Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada.
Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz
adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del
mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de
enunciación, pausas, entre otras.).

Argumentos
Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra
se llaman objeciones.
Por los primeros, se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o
argumentos de la parte.
Por los segundos, se intentará mostrar los errores de la contraparte.

Argumentos lógicos racionales


Sintomáticos o por signo: Las razones se presentan en forma de
indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por

25
ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe ,
fuma en exceso, además trabaja demasiado.
Nexos causales: Las razones se presentan como la causa que
provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5
kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema
cardiovascular. Corra por su vida.
Analógicos: Razonamiento basado en la existencia de atributos
semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una
preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un
auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y
usar de un modo racional sus beneficios.
Por generalización: A partir de varios casos similares, se puede
generalizar una tesis común a todos ellos, comprobándola mediante
solución.

ORTOGRAFÍA
La ortografía es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el
sistema de escritura
habitual establecido para
una lengua estándar.

La ortografía
frecuentemente ha
protagonizado debates,
la reforma de la
ortografía alemana de 1996 llevó a un amplio debate, y finalmente no

26
fue aplicada ni en Austria ni en Suiza. Igualmente la propuesta de
reforma ortográfica del francés de 1988 fue ampliamente contestada
entre 1988 y 1991, llegando algunos periódicos a boicotear la reforma.
La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo
XVIII, con el establecimiento en 1727 de las primeras normas
ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco tiempo
de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías
eran constantes: unos optan por soluciones fonémicas, tratando de
adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por
criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de
correspondencia en la pronunciación del español de la época. El
resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión.

Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que


garantizan la unidad ortográfica. De este modo, la edición de la
Ortografía de la lengua española (1999) fue la primera en ser
elaborada con la colaboración consensuada de todas las academias
de América y de Filipinas.

Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las


grafías que presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo),
"c"/"s"/"z" (seseo y ceceo), "g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos
problemáticos son la utilización correcta de los signos de puntuación y
la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español utiliza una
variante modificada del alfabeto latino, que consta de los 27 símbolos
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X,
Y, Z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar

27
otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados
estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y
/k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores fonéticos específicos, por lo que
en la Ortografía de la lengua española de 1754 se les comenzó a
considerar como letras del alfabeto español y a partir de la publicación
de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española en 1803 se
ordenaron separadamente de c y l, fue durante el X Congreso de la
Asociación de Academias de la Lengua Española celebrado en Madrid
en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó
reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal
les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario.
Con la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010,
ambas dejaron de considerarse letras del abecedario. Las vocales (A,
E, I, O, U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba
acentuada y la diéresis o crema modifica a la «u» en las sílabas
«gue», «gui» para indicar su sonoridad: «güe», «güi».

USO DE LA G
El hecho de que la "g" y la "j" tengan el mismo sonido cuando están
antes de la "e" o la "i", hace
que haya confusión y errores
de ortografía al momento de
escribir palabras con este
sonido, es por ello que para
ambas letras existen normas

28
para su correcto uso ortográfico.

Se escriben con g:2


Todas las palabras que empiezan con:
germ: germen, germanofilia, germano.
in, salvo injerto, injección y sus derivados: ingenio, ingerir, ingenuo.
La raíz latina legi, que significa "ley": legítimo, legislativo, legislar.
El prefijo de origen griego geron, que significa "viejo": gerontocracia,
geriatría.
Las palabras que contienen la partícula:
gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
gen: vigente, tangente, aborigen, género, margen, homogéneo.
Excepto avejentar, jengibre, berenjena, Jenaro, Jenofonte, comején,
ajeno, enajenar, ajenjo, jején, ojén; y las formas de los verbos que en
infinitivo tiene "j": dejen (dejar), tejen (tejer), lijen (lijar), bajen (bajar).
ges: gesto, gestión, congestión, ingestión. Excepto: majestad y sus
compuestos y derivados (majestuosidad, majestuosamente).
Los verbos terminados en ger, gir, giar e igerar, así como sus
derivados: proteger, afligir, presagiar, morigerar. Excepto: crujir, tejer,
mejer, anejir, brujir, grujir, desquijerar y sus compuestos y derivados.
En las formas verbales de los verbos terminados en ger y gir, se
sustituye la g por la j cuando precede a las vocales a y o: protejo,
aflijamos, recoja, exijan.
Las palabras que tienen como prefijo o sufijo a la raíz griega:
geo, que significa "tierra": geoquímica, geodesia, epigeo, perigeo.
gine, que significa "mujer": vagina, poliginia, misoginia, ginofobia.

29
genea/geno , que significa "nacimiento, origen o linaje": criógeno,
endrógeno, bacterígeno, genealogía.
Los sufijos:
logía, que significa "ciencia o tratado": astrología, genealogía,
farmacología, mineralogía.
gogía, que significa "conducir": andragogía, psicopedagogía,
hidragogía.
algia, que significa "dolor o pesar": nostalgia, mialgia, otalgia,
enteralgia.
fagia, que significa "comer": onicofagia, disfagia, antropofagia.

USO DE LA J
El hecho de que en español la "G" y la "J" suenen igual cuando están
antes de la "e" y la "i", hace que haya confusión y errores de ortografía
al momento de escribir palabras con este sonido. Por eso existen
normas para el correcto uso ortográfico
de ambas letras.
Se escriben con J
Las partículas ja, jo, ju, únicos
representantes de los sonidos /xa/, /xo/,
/xu/: reja, jocoso, injuria, bajar, mejor,
justo, etc.
Los verbos terminados en jear: lisonjear,
cojear, canjear, ojear, granjear, forcejear.
Las palabras que comienzan con eje: ejercicio, ejecutar, ejército,
ejemplar.

30
Las palabras terminadas en je, jero, jera y jería, excepto ambages,
auge, cónyuge, enálage, esfinge, falange, faringe, Jorge, laringe,
litarge, meninge, verge, ligero, ligera y las voces procedentes de
verbos terminados en ger y gir, como coge, dirige, elige.
Ejemplos: ultraje, linaje, porcentaje, conserje, monje, hereje, buje,
relojero, brujería'.

Todas las formas de los verbos que llevan "j" en el infinitivo,


especialmente los terminados en jar y jear: alejemos, homenajeé,
agasajemos, canjeé, aconsejé.
Los compuestos y derivados de las palabras que llevan las partículas
ja, jo, ju: sonajero (de sonaja), cajita, cajero (caja), ojeras, ojitos (ojo),
granjero (granja), rojizo (rojo).
Las formas en pasado de los verbos en las que, por irregularidad,
existen las partículas je y ji, sin que el infinitivo de dicho verbo
contenga una 'G' o 'J'

USO DE LA B Y V
El uso de la B y la V es una de las cuestiones ortográficas que más
errores provoca a la hora de
redactar un texto en
castellano. Es por ello que
hace falta saber, a la hora de
escribir, en qué ocasiones
hemos de utilizar la B, y qué

31
ocasiones debemos escoger la V.

– Usaremos la B, siempre, antes de una L o una R (Nablús, broca)


– Escribiremos siempre con B las partículas Bi, Bis, o Biz.
– Emplearemos siempre la B en las palabras cuyos comienzos deriven
de Bibli (de Biblión: libro, en griego), como biblioteca, biblioteconomía,
etcétera.

– Siempre que una palabra termine en Ble o en Bilidad, esa última


partícula la escribiéremos con B (cuestionable, habilidad).
– Siempre que una palabra termine en Bundo o Bunda, la escribiremos
con B (tremebundo, abunda).
– Todas las terminaciones del pretérito imperfecto de la primera
conjugación de indicativo (Aba, Abas, Aba, Ábamos, Abais, Aban) se
escriben con B, siempre (buscaban, jugaban, medraban).
– La regla anterior es también aplicable a un verbo de la tercera
conjuntación, como Ir (ibais, iban, ibas…)
– Determinadas partículas, como Abs, Ob, Obs y Sub, siempre se
escriben con B (absoluto, obtuso, obsceno, subterráneo).
– Se escriben con B todas las terminaciones de verbos de la primera
conjugación cuyo infinitivo finalizaba en Bir (concebir, percibir).
Cuidado con confundir aquí la B y la V: no utilizaremos la B con los
verbos de esa misma conjugación que terminen en Vir (hervir, vivir,
servir).
– Las partículas que significan bondad, como Bene y Bien, siempre
van con B (benefactor, bienhechor).

32
La letra V se utilizará sin excepción en los siguientes casos:
– Después de una consonante B, D o N, escribiremos siempre una V
(obvio, advertir, envolver)
– En general, toda palabra que empieza por Eva, Eve, Evi o Evo irá
con V (evanescencia, evitar, evapotranspiración, evento). Sin
embargo, hay que ser cuidadoso a la hora de aplicar esta regla, pues
existen excepciones: ébano, ebanista, ebanistería, etcétera.
– Usaremos la V, siempre, en todas las palabras que comiencen por
Vice o por Villa (Vicepresidente, Villanueva)

– Los pretéritos de indicativo y subjuntivo, así como el futuro de


subjuntivo de los verbos: Estar, Andar, Tener y los compuestos de los
anteriores Desander, Retener, Detener, Mantener, se escriben con V.
De la misma manera, se escribe también con V el presente de
indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del sungular del
imperativo del verbo Ir.

– Toda palabra que termine en Viro, Vira, Voro y Vora se escribirá con
V (triunviro, Tavira). Pero cuidado, pues hay una excepción: Víbora. La
explicación es que esa palabra proviene del latín Vipera, y no tiene,
por ende, ninguna relación con la terminación Vora.

– Los adjetivos que terminen en Ava, Ave, Avo, Eva, Eve, Evo e Iva
van siempre con V. Excepto, nuevamente una excepción, todos los
derivados de Árabe.

33
USO DE LA H
La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos
que es muda.

Se escriben con "H"


inicial todas las
palabras que empiezan
por los diptongos "ia",
"ie", "ue" o "ui".
Ejemplo: hueso, hiena,
huele.

Se escriben con "H" las formas de los verbos haber, hacer, hablar,
hallar y habitar.
Se escriben con "H" las palabras que empiezan por "hum" mas vocal.
Por ejemplo húmeda, Humano, humo, humilde, humor.

Se escriben con "H" las palabras derivadas y compuestas de otras que


llevan "h",
Por ejemplo: hiervecilla, hierbabuena.

Se escriben con "H" las palabras que empiezan por hecto - (cien),
helio - (sol), hetero - (distinto), hepta - (siete), hexa - (seis), hemo,
hemi.
Ejemplos: hemorragia, hemisferio, hexágono, heptagonal, hexaedro,
heptasílabo, helio, heterogénea

34
Se escriben con "H"Las palabras que empiezan por hiper- hipo- y
homo.
Ejemplos: hipermercado, hipódromo, homófobo, hipertensión,
hipocondríaco, hipótesis, homogénea.

USO DE LA C
La C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a
cada palabra.

• Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por


ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o como las terminaciones: cito, cita,
cillo.

• Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben


con “c”. Ejemplos: lápiz- lápices o luz-luces.

• Y por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor,


cambia a “ción”. Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.

USO DE LA Z
Las palabras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo.
Ejemplos: capaz, eficaz, corredizo, escurridizo, etc.

35
Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y
despectivos.
Ejemplo: (carro, carrazo), (hacha, hachazo), (comida, comidaza),
(camisa, camisaza), etc.

Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepción de rasgo.


Ejemplo: compradrazgo, hallazgo.

Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y


eza.
Ejemplo: timidez, honradez, pureza, grandeza.

En los sustantivos abstractos que se forman a partir de un verbo, usan


la terminación anza.

36
Ejemplo: (confiar, confianza), (vengar, venganza), (esperar,
esperanza).

En los sustantivos derivados de verbos que usan la terminación zon.


Ejemplo: (armar, armazón), (hinchar, hinchazón), (picar, picazón), etc.

Con los siguientes sufijos: izar, izo.


Ejemplo: minimizar, canalizar, finalizar, colonizó, organizó, amenizó,
etc.

Con los siguientes grafemas: ezc, uzc.

SEPARACIÓN DE SÍLABAS AL FINAL DEL


REGLÓN
Para dividir las palabras al final de una línea se utilizará el guión, sirve
para dividir una palabra al final de renglón cuando no cabe en él
completa, de acuerdo con estas normas:
Norma de Uso Ejemplos

El guión no debe separar letras de una La palabra teléfono podría


misma sílaba. dividirse de las siguientes
maneras

Te- léfono
Telé- fono
Teléfo- no

37
Sin embargo, cuando una palabra está No- sotros
integrada por otras dos que funcionan Nos- otros
independientemente en la lengua, o por
una de estas palabras y un prefijo, será
potestativo (“a la facultad de uno”) De- samparo
dividir la voz resultante separando sus Des- amparo
componentes, aunque la división no
coincida con el silabeo de la palabra.

Dos o más vocales seguidas no pueden Can - ción, tiem - po, santi -
separarse, tanto si constituyen un güéis
diptongo o un triptongo.

Tampoco si no lo constituyen y están en Tea - tro, poé - tico


hiato.

Excepto si forman parte de los Contra - espionaje


segmentos distintos de una palabra
compuesta

Cuando la primera sílaba de una Amis - ta - des


palabra es una vocal, se evitará dejar
esta letra sola al final de la línea. Si la He - re - de - ros
vocal está precedida por una h, se
invalida la norma.

38
39

Anda mungkin juga menyukai