Anda di halaman 1dari 10

ESPECIFICACIONES :

Teniendo en cuenta que “…lo importante es entender que el desarrollo del individuo no se explica
únicamente a partir de condiciones personales, sino desde la interacción de este individuo con los adultos y
compañeros a través de las oportunidades (ayudas) que se le faciliten”, debemos otorgar mayor importancia
a las condiciones sociales y educativas, e intervenir en ellas. (C. Giné i Giné. 2002)

“Incluir a los alumnos/as con su diversidad es el punto de mayor valor que posee un sistema educativo
basado en el respeto por las diferencias”.

Las especificaciones, se harán en pos de posibilitar el aprendizaje de los contenidos a través de recursos
específicos, redefiniciones de estrategias, temporalización, y de los procedimientos e instrumentos de
evaluación. En términos generales, consistirán en:
 Graduar minuciosamente los contenidos desde los más sencillos hasta los más complejos para
favorecer una verdadera construcción significativa de los aprendizajes, corroborando a cada paso que los
contenidos anteriores están logrados, si no fuera así se deberá volver a ellos. El DC provee esta graduación.
 Favorecer la cercanía del docente para focalizar su atención.
 Es fundamental ser consciente de la necesidad que tiene de que se fortalezca su autoestima. Hay que
darle oportunidades de que hagan aportaciones a la clase, para lo cual es sumamente importante tener en
cuenta su nivel de competencias en relación a cada situación didáctica.
Es una buena medida el encontrar algo en que sea especialmente bueno y desarrollar su autoestima mediante
el estímulo y el éxito. Es fundamental hacer observaciones positivas sobre su trabajo.
Es importante tener en cuenta la relación entre la autoestima y el tipo de propuestas que hace el docente, para
lo cual es importante:
Plantearse propósitos en relación a cada actividad que estén al alcance del alumno, en un nivel 1 (nivel de
partida y un nivel más que le implique un desafío) y acordarlo con el alumno. Es importante anticiparle los
propósitos para que el alumno se sienta satisfecho de sus logros.
 Brindarle atención individualizada siempre que sea posible, haciéndole saber que puede preguntar
sobre lo que no comprenda, sin generar una relación de dependencia con el MG. También puede preguntar a
un compañero.
 Asegurarse que entiende las tareas. Dividirlas en partes y comprobar paso a paso, que las comprende.
 En caso de que surja un texto el docente entregará la copia impresa a la alumna para poder trabajar
con MI.
Sobre la temporalización:
 Ambos docentes garantizarán que la tarea propuesta se ajuste a los tiempos posibles de resolución y a
las posibilidades del alumno. En tal sentido deberá priorizar lo que se va a trabajar. No es necesario
que haga la misma cantidad de tareas que el resto. Se seleccionarán las más significativas, para que
las resuelva en clase. Es importante centrar en un propósito por clase. El hecho de terminar una tarea
que puede ser corregida ese día por el MG, le da al alumno la sensación de éxito y favorece su
autoestima.
CONFIGURACIONES DE APOYO
En Prácticas del Lenguaje
Sobre el texto proppiamente dicho:
 Para determinar el apoyo, el MI evaluará en dónde radica la complejidad del texto que se ofrece para
La LECTURA:
Si la dificultad del Los posibles apoyos serán:
texto radica en …..
En relación a la Ampliar el texto con tamaño de letra 14 aprox.
accesibilidad al El tipo de letra no constituye en el aula un contenido en sí mismo ni un indicador de
texto avance. Por ej: “Por el momento lee mejor la letra Imprenta mayúscula, dificultándosele
la percepción en imprenta minúscula entre d/b/ p- a /e (lo cual está dentro de lo
esperable)”
Es necesario que el alumno siempre cuente con un texto para que siga la lectura de
quien lee.
En su formato Se utilizarán en formato de circulación social real siempre para que esa información
haga que el alumno acote el universo de posibilidades y pueda anticipar mejor los
contenidos del texto. Ej: un cuento es mejor en el propio libro que en la fotocopia, un
texto expositivo en la revista, o enciclopedia de la que se extrajo. Evitar textos
escolarizados.
El formato del texto favorece la comprensión y acota el campo semántico. Por ej de una
receta, el alumno espera que haya ingredientes y sabe que no va a hablar de ecosistema.
Si es un cuento sabe que va a haber personajes, que al final tiene que suceder algo, etc.
Si es necesario, Se le adjuntarán apoyo de imágenes, epígrafes, partes resaltadas en
negritas que focalizan la atención y colaboran en la comprensión.

En su contenido Siempre antes de la lectura propiamente dicha, se promoverá la activación de


conocimientos previos a partir de la lectura global del título, de los epígrafes, de las
imágenes que aparecen.
El MI puede registrar las hipótesis del alumno antes de la lectura para que al final
corrobore las mismas con la lectura. Ej.: ¿qué relación hay entre los personajes? ¿Es un
cuento, una noticia, una biografía? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Dónde te parece que
suceden los hechos? ¿De qué te parece que se va a tratar? ¿Por qué? Qué indicios tiene
en cuenta el alumno, nos permitirá determinar su nivel de comprensión.
Si el docente considera necesario que el alumno tenga previo a la lectura ciertos
conocimientos que aún no posee porque serán claves en la lectura el MI deberá
anticipar un intertexto previo a la lectura del texto original. Ej.: si van a leer una carta de
un ex combatiente de Malvinas, el alumno debe tener conocimiento del hecho histórico.
El Mi determinará con cuánta anticipación y profundidad abordar el contenido en
función del propósito de clase.
Se recordará la importancia de que el Mg /PF anticipe el tema a través de videos
ilustrativos que sitúen los temas y la elaboración de un mapa conceptual global que
permita a los alumnos relacionar subtemas que se aborden en relación a un tema
principal. EJ: lo que se va a trabajar en Ciencias naturales
Ej.: Aparto reproductor.
En su sintaxis, En situaciones de alumnos que aún no pueden leer por si mismos textos complejos, se
pueden regularizar los textos siguiendo la propuesta de alfabetización en Discapacidad
intelectual.
El MI puede elaborar textos específicos para leer acorde a lo que se trabaja en el aula.
Ej.: si se está hablando de San Martín, puede elegir o elaborar una biografía con ciertas
recurrencias, regularidades en los tiempos verbales.

En su léxico, Si se trabaja con textos digitalizados en la notebook el MI podrá preparar enlaces a


imágenes o intertextos que aporten a la comprensión de significados nuevos,
vocabulario técnico.
Para que el alumno vaya interiorizando los términos propios de cada disciplina que son
indicadores de avance, se organizará al final de cada Área un glosario, que se organizará
con imágenes, o definiciones por uso o de procesos y con ejemplos. Ej.: en Cs Naturales:
conceptos como Individuo, especie, célula, organismo, otros. CS Sociales, podrán ser:
Democracia, revolución, división de poderes, autoridades gubernamentales,
industrialización, otros.

Para resolver dudas de significado de palabras /frases el docente deberá promover la


asociación por familias de palabras, preguntas al docente, la deducción del significado
por el contexto, el uso de ejemplos oracionales, el mismo contexto textual, las imágenes,
o breves intertextos (Es adecuado que en los propios textos tengan al costado el glosario
o la acepción de la palabra nueva)
No siempre el diccionario colabora en esclarecer conceptos ya que es un tipo de texto
complejo, ya que hay que optar entre varias acepciones, y que si se usa
sistemáticamente con varias palabras dentro del texto, puede ocasionar interrupciones
en el hilo temático principal de lo que se lee. El maestro decidirá cuándo es oportuno su
uso.

Estrategias posibles

Es fundamental que el docente entregue anticipadamente la planificación mensual y los textos


seleccionados al MI y en base a ella se realizarán los acuerdos necesarios y las especificaciones que se
acordarán y que se registrarán en legajo del alumno.
El siguiente cuadro plantea las opciones por las que puede optarse, combinándose todas ellas en función
de los propósitos que se acuerden con MG:

Qué Rol del alumno Cuánto Contexto Modalidad Cuándo


(Donde) organizativa
(cómo)
El mismo texto que Lee /escribe Todo el texto En el aula Solo Al mismo
el resto de sus Con un tiempo que
compañeros. par el resto
Con MG
Con IM
Otro texto más Partes del Fuera del De a dos Con
adecuado al nivel texto aula en anticipación
del mismo género, ámbito al resto de
con el mismo individual sus pares.
personaje, otra con MI
versión del mismo
texto (siguiendo el
propósito
planteado)
Escucha y sigue En su casa En pequeños
con la vista el con grupos
texto /dicta referente
a un par familiar.
Al MG
Al M I
Al
familiar.
En forma
colectiva con
MG
Con apoyo
de MI

Observación: Se irá acordando la modalidad de organización en grupos, en parejas, individual, en relación a los
propósitos de cada actividad, y teniendo en cuenta su nivel de competencias en cada una de las áreas. (ej. al
escribir, inicia tomando el rol de dictar a otro par, al momento de renarrar oralmente se le dará participación
dado que en este aspecto se evidencian fortalezas, etc.)
Es sumamente importante acordar la progresiva reducción de los apoyos lo que se irá determinando en
función de los avances del alumno, de lo que se irá dejando constancia. Ej. En mayo se acuerda que el alumno
comienza a escribir por sí mismo textos más largos.
Es importante favorecer el trabajo colectivo, con otro /s, pues favorece la inmersión en experiencias de debate,
en la responsabilidad compartida para la elaboración de saberes comunes, en la necesidad de organizarse para
realizar tareas compartidas. Las interacciones sociales son – además de una modalidad de organización
didáctica- , un contenido en sí mismo. El trabajo colectivo es parte de lo que la escuela enseña.

La escuela debe generar momentos en las clases para que aquellas cuestiones que pueden resolverse en forma
grupal puedan, progresivamente, transformarse en aprendizajes individuales.

INTERVENCIONES POSIBLES DEL DOCENTE EN RELACION A SITUACIONES DIDACTICAS:


LEER POR SI MISMO / LEER POR PLACER Textos literarios

 Si son textos menos complejos, y/o más breves se promueve la lectura por sí mismo.
El docente interviene:
 No interrumpe la lectura del alumno.
 Puede hacer una segunda lectura modelo.
 Se evitarán las preguntas del tipo ¿dónde? ¿quién? ¿Cuándo? que son las más
evidentes. Sino que se promoverá la explicitación por parte del alumno de su
interpretación en relación a pistas del texto.
 Colabora en la comprensión de lo leído posterior a la lectura preguntando por ejemplo:
¿Qué tipo de cuento es? (puede dar opciones ejemplo ¿Te parece que el cuento es de
terror? ¿Con qué palabras uno se da cuenta que es de terror? (oscuro, tenebroso..)
¿Cuál es la parte que más te dio miedo? ¿Por qué? ¿Podes buscarla en el texto?

Estrategias docentes:
 Promover que el alumno por sí mismo o con ayuda vuelva al texto para validar o refutar hipótesis
 El docente puede acotar el lugar de búsqueda o realizar orientaciones. Ejemplo ¿te parece que eso lo vas a
encontrar al final o al principio del texto?
 Aporta información Ej: Acodarte que al principio siempre está la presentación de los personajes, etc.
 Releer partes para que el alumno contrarreste sus hipótesis. Ej. Mira, te voy a leer esta parte, presta
atención y decime si te parece que el lobo le dijo a propósito a caperucita que vaya por ese camino” o
ante una forma pronominal ejemplo “lo envió” relee y focaliza la atención que “LO” se refiere al personaje
inmediatamente anterior.
 Al ir re- leyendo puede favorecer la marcación con diferentes colores de partes importantes como por
ejemplo: los personajes, el tiempo, el lugar, el conflicto, así se favorece la recuperación y la comprensión al
leer. (relacionado con la prácticas relacionadas con la formación del estudiante );
 Se pueden hacer marcaciones con flechas de la relación de palabras o frases entre sí.(Elipsis /sujeto
tácito) Ej: lo envió(lo= al Principe )
 Favorecer la apropiación de las prácticas en contextos donde se justifique ejercerlas, y no desde un
punto de vista escolarizado, es decir sólo “para la maestra”
 El área de Prácticas del Lenguaje, no plantea distribución de contenidos por año, sino por ciclos, por lo
que no en todos los casos los mismos se hacen evidentes en el término de un trimestre o de un ciclo
lectivo.

ESCUCHAR LEER /LEER CON OTROS Textos literarios


 El Mi en el ámbito individual podrá anticipar la lectura de estos textos, para promover más posibilidades
de participación del alumno en clase.

LEER PARA APRENDER:


 No siempre ni todo se aprende desde los textos escritos, hay otras formas de aprender. En tal sentido es
importante despejar lo lingüístico de los contenidos propiamente dicho, para poder habilitar otras vías
de aprendizaje que no sean sólo la lectura, como pueden ser la oralidad, hasta tanto sea el momento.
 El docente deberá distinguir entre el contenido temático, de la forma lingüística en que se vehiculizan
dichos contenidos. Mientras favorecemos progresivamente la lectura por sí mismo de textos/ de partes de
textos, debemos buscar la forma de que acceda a los contenidos por ejemplo de Ciencias por otro camino
que no sea sólo la lectura por sí mismo si aún no está al alcance de sus posibilidades. Es decir no debemos
restringir sus posibilidades de acceso a los contenidos por sus dificultades lectoras.
Es posible utilizar también el canal auditivo para la recepción de la información de contenidos de
ciencias, ya que en forma oral puede comprender mejor. Puede compensar si alguien le lee, y le ayuda a
repasar oralmente
Una opción es que lea con otro/s es decir que se organice el trabajo en parejas, o en grupos.
 Es sumamente importante que se resguarde dentro del aula un momento de síntesis o explicación oral
de parte del docente.
 No dudar en ser repetitivo, si pensamos que no ha entendido. Más que repeticiones estrictas, se trata
más bien de reformulaciones del mismo mensaje. La información nueva, las palabras nuevas repetírsela más de
una vez, debido a su dificultad de memoria a corto.
Hay temas que podrá conceptualizar mediante:
 La EXPERIMENTACIÓN. Ej: crecimiento de las plantas, etc.
 la OBSERVACIÓN DIRECTA (visitas a Museos, Recorridas por la ciudad, ) costumbres sociales de época,
 OBSERVACIÓN INDIRECTA, a través de videos, imágenes, fotos, cuadros etc. Por ej. mayo de 1810,
películas sobre hechos históricos como cruce de los Andes, de la vida de Manuel Belgrano, etc.

ESCRIBIR:
En caso de tratarse de producción escrita (Ej: hacer una versión diferente, agregarle el final, etc.) una opción
posible es que el alumno le dicte al docente o al MI o familiar. Al igual que el resto, para organizar las ideas, se
la ayudará con preguntas acerca de lo que desea escribir, se le harán sugerencias, se hará un bosquejo previo,
el 1º dictado se copiará tal cual lo dicte y eso constituirá su versión borrador. Luego se revisará con ayuda para
hacer la revisión del aspecto sintáctico y semántico.
Se evitará la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Se focalizará sólo en algunos. Se
trabajará prioritariamente sobre los aspectos de coherencia y la cohesión.
En el área de P. del Lenguaje, en tareas que impliquen elaboraciones personales, permitirle escribir,
prescindiendo de la “buena” letra, poniendo más atención en el mensaje que en la prolijidad con que lo hace, y
favoreciendo la corrección reflexiva.
Se evitará como expresa el DC la copia sin sentido, sin reelaboración personal.

TOMAR LA PALABRA /comentario de lo leído/exponer oralmente :


Se deberá siempre favorecer la participación en clase, y la demostración de saberes en esta modalidad, que
podrá a veces reemplazar a la escrita. En casos de exposición necesitará guía del docente para organizar sus
ideas.
Algunas opciones posibles son:
 Potenciar la comunicación a través de referencias al entorno concreto.
 Hacerle preguntas.
 Darle opciones de respuesta.
 Permitirle demostrar la comprensión de los conceptos, no por la expresión o memorización de la definición, sino
mediante ejemplos, y otros recursos.
 Aprender a utilizar facilitadores de evocación como la inducción, reglas nemotécnicas, entre otras.
Obs: estas ayudas se irán retirando progresivamente a medida que se desarrolle el nivel lingüístico del
alumno.

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN

La evaluación del alumno integrado implica un abordaje que tenga en cuenta la participación
activa del alumno en el proceso de construcción de sus aprendizajes y el grado de autonomía
alcanzado en el mismo acorde a sus posibilidades. En todas y cada una de las áreas, la evaluación se
entenderá como proceso integrado a los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde a la
concepción sustentada en el Diseño Curricular del Nivel Primario.
Se evaluarán los aprendizajes que los niños realizan como producto de las situaciones de
enseñanza que el docente ha desarrollado. Los aprendizajes de los alumnos solo pueden ser evaluados
tomando en consideración las condiciones didácticas concretas en la que se produjeron, por tanto, el
aprendizaje solo puede ser evaluado en relación con la enseñanza.
No se trata de evaluar evolutivamente el lenguaje oral o escrito; ni de centrarse en las falencias o
en lo que los niños “no pueden” se trata de ver los logros de los niños a partir de participar en las
situaciones de enseñanza propuestas.
Saber cómo llegan los niños a la escolaridad es fundamental como punto de partida, pero es
responsabilidad de la escuela enseñar, por lo tanto es esperable que los niños aprendan y enriquezcan
ese punto de partida.

El instrumento básico para apreciar el avance de los niños es la observación de sus intervenciones y
de las producciones orales y escritas.
La observación: - Ocasional
· - Sistemática
· El análisis de producciones de los alumnos.
· La entrevista: -.individual
- grupal
· Las pruebas específicas orales o escritas estandarizadas o no.

Es importante que todos los docentes registren por medio de registro anecdóticos, análisis de
producciones, el seguimiento de los aprendizajes, entre otros.

La escuela debe certificar lo que un sujeto aprendió a lo largo de su trayecto educativo en relación
siempre a lo que se enseñó.
Sobre el criterio de evaluación
 Hay que considerar evaluarle con respecto a sus propios esfuerzos y logros, en vez de evaluarle
respecto de los otros alumnos de la clase. El sentimiento de obtener éxito lleva al éxito. El fracaso conduce al
fracaso (profecía que se auto-cumple). La guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve el
niño, la situación de partida, el esfuerzo realizado. El docente deberá tener en cuenta el grado de desfasaje
con la propuesta de su grupo- clase.
 Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que pueda entender, sabiendo que realizar
un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades.
Las actividades sugeridas para comprobar la comprensión lectora en textos expositivos.
Observaciones: se excluyen los textos literarios dado que persiguen la lectura por PLACER y no la adquisición
de contenidos temáticos específicos.
 oraciones V o F sencillas
 completar textos breves con oraciones lacunares ( incompletas)
 Realizar ilustraciones de determinados conceptos
 Completar cuadros de doble entrada
 Escribir ejemplos.
 Asociar palabras en textos.
 En lugar de copiar /transcribir respuestas, subrayar directamente en los textos. Copiar sólo con
sentido.
 Se favorecerá que desarrolle las mismas tareas que el resto. Pero el Mi podrá elaborar otras
alternativas a las propuestas por el docente con el mismo objetivo, o bien dar tareas de refuerzo
acorde a sus necesidades puntuales.
En relación la evaluación escrita:
Debemos tener en cuenta de guardar el mayor grado de coherencia entre lo que se planifica, lo que se
enseña y lo que se evalúa, asumiendo que estos recursos no son los únicos modos de identificar los avances de
los alumnos y repensar la enseñanza.
Se debe tener en cuenta que el hecho de que el alumno no pueda responder en forma escrita, no implica
necesariamente que el contenido no esté aprendido. Por otra parte, las pruebas escritas son sólo una forma de
registro de evaluación y será tenido en cuenta el proceso general de aprendizaje.
Los docentes integradores podrán: alterar el orden de las actividades, modificar algunos datos de los
problemas, considerar diferentes criterios para su corrección, incorporar otros problemas, quitar alguno,
etcétera.
Sobre le CORRECCION: es importante partir de la idea que la corrección debe ser un aporte a la enseñanza y al
aprendizaje.
Por eso, es insuficiente entregar los resultados de las pruebas y que allí termine la tarea:
¿Qué se les dice a los alumnos?
¿Cómo se recuperan los resultados de las evaluaciones para que los alumnos sepan qué les pasó y por qué
les pasó lo que les pasó?
¿Cómo se reorienta la enseñanza para que los alumnos avancen?
¿Qué aspectos o qué resultados se consideran para la promoción?

Permitirle revalidar las pruebas en forma oral, o corregirlas con ayuda porque el error tiene valor en tanto
edifica el aprendizaje.
No se dictarán las pruebas. Se utilizará material impreso para que insuma todo el esfuerzo en la
resolución y no en la copia.
 Se le debe dar más tiempo o la mitad que al resto porque su esfuerzo es el doble que el de los demás.
Es frecuente que el alumno no acepte hacer pruebas diferentes que el resto de sus pares, en tal caso,
será el docente quien adecue el criterio de corrección y calificación a lo pautado en el presente PPI.
Una opción posible para que el alumno integrado acepte una prueba diferente del resto, es que el MG
plantee la diversidad en todo el grupo, es decir que planifique exámenes diferentes para todos sus alumnos.
En ocasiones, se podrá contemplar la opción de sustituir el exámen por la entrega de un trabajo escrito,
que podrá realizarse con la guía del docente Especial, quien consignará una observación a modo de evaluación.
La evaluación será continua, es decir del proceso mismo de aprendizaje.
 Es importante para realizar un seguimiento sistemático de los aprendizajes, teniendo informada a la
familia respecto de los avances y dificultades. Se consignará en su cuaderno o carpeta las tareas que realiza
con ayuda del MI o MG.
Debemos instalar la continuidad de la enseñanza. La enseñanza de los contenidos escolares- la
alfabetización, por ejemplo- requieren de tiempos prolongados y continuos. La formación de un lector y
escritor no puede completarse en término de tiempos escolares; la producción de un texto escrito de cierta
extensión y de alguna trascendencia extra escolar lleva varios días de revisión, de ideas que se sacan y se
agregan, de reemplazo de algunos términos por otros más adecuados -más accesibles para los destinatarios,
más convincentes o impactantes-, de edición.
 Las tareas siempre deben ir creciendo en complejidad, de otra forma, si reducimos las consignas, si
facilitamos siempre, estaríamos provocando un estancamiento en sus aprendizajes.

• CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA EL ABORDAJE DE LA DIVERSIDAD:


Se acuerda con el docente ciertos criterios rectores a tener en cuenta para el diseño y la evaluación de
la enseñanza (ver Diseño Curricular 2007. EP 1º CICLO)
 La igualdad es un horizonte hacia el que necesariamente se debe avanzar partiendo de considerar lo
que necesita cada alumno/a para aprender. En principio, la búsqueda de ese horizonte obliga a partir
de una premisa: bajo determinadas condiciones, todos los alumnos/as pueden aprender. Aquellas
características que no responden a “lo esperado” o definido a priori como “normal” no pueden
constituir un obstáculo para la educabilidad (“con estos niños/as no se puede porque…”). Es necesario,
más bien, poner en cuestión las condiciones que se ofrecen a los alumnos/as para que puedan
aprender.
 Debemos asumir en la enseñanza la heterogeneidad del aula, Debemos tomar conciencia de las
diferencias en sus respectivos “tiempos”. Hay un supuesto implícito clásico que es que los alumnos/as
aprenderán durante la enseñanza. Sin embargo es preciso considerar, a priori, que no todos los
alumnos/as aprenden lo mismo, al mismo tiempo ni con la misma enseñanza. La enseñanza durante
mucho tiempo ha funcionado bajo una ficción de homogeneidad.
“Incluir a los alumnos/as con su diversidad es el punto de mayor valor que posee un sistema educativo
basado en el respeto por las diferencias”.
 Es necesario que los alumnos/as signados por experiencias diversas construyan o recuperen en la
escuela la confianza en su capacidad de aprender. Para que esto sea posible se requiere que los
adultos confíen. La experiencia escolar debe construirse sobre la confianza y la interrupción de una
profecía de fracaso.
 Planificar implica también analizar otras maneras de intervenir complementarias, anteriores o
posteriores a la propuesta de enseñanza, que debe precisar no sólo la explicitación de los contenidos,
como simple enumeración de temas, sino la consideración del modo de producir el conocimiento.

Anda mungkin juga menyukai