Anda di halaman 1dari 16

Instituto Superior de Ciencias Médicas

Villa Clara

Manual de prácticas de Parasitología Médica

Colectivo de autores

Año 2005
Introducción:

Este manual ha sido elaborado con el objetivo de que los estudiantes, técnicos de
laboratorio y especialistas en laboratorio clínico de Parasitología, sean capaces
de poder interpretar cada técnica que se va a describir, lo que servirá como
manual práctico a la hora de realizar el montaje de cada técnica que será descrita
con detalles en este folleto.

Autores:
Dr. José Antonio Rodríguez Rodríguez.
Dra. Ofelia Magariños Montesbravo
Lic. María Elena García González
Dr. Gilberto Reyes Romero
Dra. Emma Germana Truffín Truffín.
Dra. Teresita Reyes Bello.
Dra. Gladys Cueto Montoya
Dra. Norma Fernández Cárdenas
Dra. Zendy Mesa Delgado
Dra. Silvia Mildestein Verdés
Tec. Marina Marrero García
Tec. Zita Luisa Fernández Leal.

2
Dedicatoria:

En primer lugar a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, máximo promotor
de esta tarea tan linda de la revolución que es masificar la cultura.
A todos los pueblos que recibirán el fruto de este proyecto, porque un mundo
mejor es posible.
A ustedes los estudiantes que sabrán aplicar sus conocimientos en cualquier lugar
que los necesiten.

˝ Que cada hombre aprenda a hacer algo de lo que necesiten los


demás ˝
José Martí

3
Técnicas de laboratorio:
Muestras empleadas para el diagnóstico parasitológico.
El laboratorio clínico puede recibir varios tipos de muestras que deberá examinar
para hallar en ellas parásitos.
1. Heces fecales
2. Raspado de la mucosa anal
3. Contenido duodenal
4. Materiales uro-genital (secreciones vaginales, vulvares y orina)
5. Sangre.
1. Muestra de heces fecales.
 La muestra debe ser fresca y se debe examinar en 1 ó 2 horas después de
su emisión o establecer un procedimiento para su preservación).
 Existen sustancias para preservar las heces. Ej. Formalina al 5% y F2AM,
las no preservadas pueden refrigerarse.
 Las heces fecales destinadas a examen parasitológico se recogerán en un
recipiente limpio, seco y con tapa. Es suficiente de 5 a 10 gramos de la
muestra.
 Cuando se trata de exámenes seriados (tres muestras o mas), las mismas
pueden ser emitida espontáneamente, deben obtenerse al menos en días
alternos, pudiendo utilizarse o no laxantes salinos.
 Se enumerarán los frascos y las indicaciones de cada paciente para su
identificación.
 No dejar la muestra expuesta al aire en recipiente sin tapa. No dejar
muestras para examinar al terminar la mañana.
 No aceptar muestras mezclada con agua, orina, tierra o empacada en papel
o caja de cartón.
 No colocar el frasco con la muestra sobre la indicación.
Examen microscópico de las heces fecales:
Directo: (ver anexo 1, 2 y 3)
 Lugol
 Eosina
 Solución salina
Concentrado:
Alta densidad (ver anexo 4)
 Sedimentación (copa cónica)
 Centrifugación (Ritchie)

4
Examen directo: su finalidad es identificar trofozoitos y quistes de protozoarios.
Procedimiento:
1. Rotular el portaobjeto con la muestra a examinar
2. Colocar una o dos gotas de lugol y eosina en cada extremo del portaobjeto
3. Con un aplicador tomar una muestra de heces fecales y hacer una emulsión
uniforme, primero en la solución de eosina y luego en la de lugol
(aplicadores independientes)
4. Cubrir cada preparación con un cubre objeto
5. Enfocar con el objetivo de 10x y pasar a objetivo de 40x para observar
estructuras parasitarias
6. La observación de la preparación debe hacerse recorriendo todo los
campos, siguiendo siempre un orden igual. Se comienza por el ángulo
anterior izquierdo y se terminaría por el ángulo posterior derecho, moviendo
la preparación primero de izquierda a derecha para la primera hilera
horizontal de campos microscópicos, al llegar a la extrema derecha se corre
un campo microscópico hacia delante y seguimos la dirección horizontal
inversa hacia la izquierda y así sucesivamente hasta mirar toda la
preparación, realizando un conteo por campo microscópico para determinar
un promedio de acuerdo con los estadios en fases observadas (trofozoitos
– quistes)

7. Reporte o informe: Primero se escribe la fase o estadio y a continuación el


nombre del parásito con su nombre genérico con mayúscula y el específico con
minúscula. Ej. Quistes de Giardia lamblia 3 a 4 por campo.

5
A continuación se mostrará un cuadro con las ventajas y desventajas del examen
directo con el método de lugol y de eosina.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Lugol Se colorea el citoplasma pardo Inmoviliza la forma vegetativa


amarillento, distinguiendo el
núcleo, así como las masas de
glucógeno que se tiñen de caoba

Eosina No es tóxica para las formas No tiñe las estructuras ya que el


vegetativas, permitiendo observar parásito aparece incoloro
el movimiento de trofozoitos y
larvas, ofrece un mejor contraste
para observar los parásitos en
fondo rosado.

6
Examen concentrado:
Su finalidad es la observación de huevos y larvas de helmintos.
-Método de alta densidad: (método de flotación o Willis) ver anexo 4. Se realiza
para observar los helmintos mas frecuentes (excepto Fasciola hepática por su
peso).
Fundamento: este método utiliza un medio líquido de suspensión mas pesada que
los parásitos y éstos suben a la superficie y pueden ser recogidos de la película
superficial.
Procedimiento:
1. Identificar frascos y láminas con las muestras
2. Para la concentración de huevos por el método de flotación, colocar una
porción de heces fecales ( 1-2 gramos) en un frasco pequeño de boca ancha y
echar 5 ml de la solución de alta densidad (agua, azúcar, sal y formol)
3. Macerar bien y completar el frasco con la solución hasta formar un menisco
4. Colocar sobre el frasco una lámina portaobjeto y retirarla a los 20 minutos
(invertirla de forma rápida) y con una lámina cubreobjeto (no dejar la lámina
mas de 30 minutos con la solución de heces fecales.
5. Observar al microscopio con objetivo de 10x
6. Resultado: se recorre toda la lámina contando todos los huevos de parásitos
encontrados. Ej. 10 huevos por lámina de Trichuris trichiura (10 huevos de
Trichuris trichiura por preparación)
-Método de sedimentación:
Copa cónica:
Finalidad. Detectar huevos de Fasciola hepática, a su vez puede observar huevos
de Helmintos. Se fundamenta en la sedimentación.
Procedimiento:
1. Se toma una muestra de 50 gramos de heces fecales y se mezcla con 200 ml
de agua
2. Filtrar (gasa) la suspensión y recoger en una copa cónica, llenar la copa con
agua y dejar sedimentar.
3. Cada dos horas o mas se decanta el líquido sobrenadante, llenando de nuevo
la copa y revolviendo el sedimento hasta que sea claro y transparente.
4. Se decanta de nuevo y se toma el sedimento para ver al microscopio
5. Se observa la microscopio con objetivo de 10x.
6. Resultados: se recorre toda la lámina contando los huevos de parásitos
encontrados. Ej. 10 huevos de Fasciola hepática por preparación

7
-Método de centrifugación:
Ritchie:
Se fundamenta en concentrar huevos, larvas de helmintos y quistes de protozoos
a través de la eliminación de materia fecal y grasas facilitando su observación
Procedimiento:
1. Identificar frasco, tubo y lámina con la muestra
2. Transferir 1 ó 2 gramos de heces al tubo de centrífuga y agregar 10 ml de
formalina al 10%. Mezclar, dejar reposar 30 minuto.
3. Filtrar la suspensión (gasa) con ayuda de un embudo, llenar el tubo de ensayo
a 2 o 3 mm antes del borde.
4. Equilibrar los tubos en la balanza.
5. Centrifugar a 1500 rpm durante 2 min.
6. Descartar el sobrenadante
7. Agregar mas formalina al sedimento, agitando este con un aplicador
8. agregar 2 –3 ml de acetato de etilo. Agitar vigorosamente por 15 min.
9. Destapar con cuidado el tubo y centrifugar a 1500 rpm durante 10 min.
10. Al final de la centrifugación se obtienen 4 capas: sedimento, formalina, tapón
de restos fecales y éter. En la superficie con un aplicador desprender el tapón
de restos fecales todo alrededor y descartar los sobrenadante en un solo
movimiento.
11. En el fondo se quedará el sedimento a estudiar.
12. Con un aplicador con algodón limpiar las paredes interiores del tubo
13. Colocar una gota de sedimento sobre una lámina portaobjeto, agregar una gota
de lugol para colorear quistes.
14. Se observa la preparación con 10 y 40 x.
Resultados:
Se recorre toda la lámina contando todos los huevos, larvas o quistes e
informando según otras técnicas.
Examen macroscópico de las heces fecales:
Permite observar a simple vista parásitos adultos o restos de los mismos, así otros
elementos como fibras vegetales y otros restos de alimentos. También puede
observarse mucus y sangre.
Técnica de tamizaje: es un procedimiento de observación macroscópica de las
heces fecales.
El tamizaje se emplea con preferencia para la identificación de parásitos y el
conteo de los mismos y debe realizarse después de concluido los exámenes
químicos y microscópicos de las heces fecales.

8
Procedimiento de la técnica de tamizaje:
1) Al frasco o los frascos que contienen la muestra de material fecal, se
les adiciona agua en cantidad suficiente, se tapan y se agitan
enérgicamente hasta homogenizar las heces los mas completamente
posible.
2) Se pasa la mezcla a través de tres coladores, colocados en serie de
arriba abajo situado primero al que contiene la malla mas gruesa,
después el de la malla mediana y debajo el de la malla fina.
3) Se lavan estos coladores bajo un chorro fuerte de agua de la pila.
4) En una cubeta esmaltada, la mitad de cuya superficie se ha pintado
de negro, se vierte todo el contenido de los coladores.
Determinación de sangre oculta en heces fecales.
Consiste en un examen químico de las heces en la que se investiga la presencia
de sangre.
Se fundamenta en la reacción que se produce entre el hierro de la hemoglobina
liberada y el reactivo empleado (bencidina, ácido acético glacial y peróxido de
hidrógeno). Con el objetivo de evitar reacciones positivas falsas el paciente debe
permanecer 72 horas sometido a una dieta libre de carne roja, es decir, caldos,
sopas, pescado, además verduras que contengan hierro como la espinaca, ni
medicamentos que contengan este producto.
Técnica para investigar sangre oculta en heces fecales:
Reacción con bencidina:
Prueba directa:
Esta prueba puede realizarse directamente sobre las heces fecales, aunque los
resultados son menos exactos. Es el procedimiento que se utiliza habitualmente.
Procedimiento:
1) Sobre un portaobjeto o vidrio de reloj que preferiblemente no hayan
contenido sangre nunca, mezclar una pequeña cantidad de heces fecales
con varias gotas de agua.
2) A la mezcla anterior, añadir 3 gotas de la solución de bencidina y 2 o 3
gotas de agua oxigenada al 3%.
3) Si las heces contienen sangre las muestras tomarán un color azul, cuya
intensidad varía de acuerdo con la cantidad de sangre que contenga y se
informa la presencia de sangre oculta positiva.

Causas que pueden falsear los resultados:


1. No realizar la dieta adecuada.
2. Utilizar medicamentos que contengan hierro.
3. Uso de cristalería con restos de sangre.

9
4. Utilizar reactivos vencidos.
2. Raspado de la mucosa anal
Para el raspado de las márgenes del ano hay dos procedimientos parecidos:
 Hisopado rectal
 Método de Graham
En ambos métodos es importante explicarle a los pacientes que no pueden
bañarse, asearse, la zona anal, defecar ni orinar. Preferiblemente debe tomarse
esta muestra en las primeras horas de la mañana.
Hisopado rectal: Consiste en utilizar el aplicador de madera con algodón en la
punta (hisopo) el cual se introduce en las márgenes del ano realizando
movimientos de rotación, luego se introduce en solución salina, se centrífuga a
1000 R.P.M y se observa el sedimento al microscopio con objetivo 10X. Técnica
específica para huevos de Enterobius vermicularis.
Método de Graham. Colocar en un depresor de madera una tira de celulosa
adhesiva y transparente (Scotch tape), la cual se dobla por los extremos y forma
un asa con la superficie adhesiva hacia fuera . Se pasa varias veces el depresor
así preparado por las márgenes del ano. Para realizar el examen se fija la tira
sobre una lámina portaobjeto y se examina al microscopio.
El raspado de las márgenes del ano puede ser realizado por el propio paciente si
es adulto por cualquiera otra persona, si se trata de un niño, o , lo que es
preferible, por personal técnico del laboratorio.
3. Contenido duodenal.
Procedimiento:
Esta muestra se tomara situando al paciente en posición erguida, se introduce la
sonda (numero18) por la boca, cuidando que no se despegue de la línea media ,
pasando 55cm en el cuerpo del estomago , se aspira con jeringuilla de 10 ml, si no
se obtiene liquido se debe retirar la sonda hasta el esófago (40 cm) y se vuelve a
introducir lentamente.
Es de gran importancia, pues mediante esta prueba podemos observar parásitos
que habitan en el tracto digestivo superior y no se logran encontrar con el examen
de heces fecales. Entre estos parásitos podemos citar la Fasciola hepática,
Giardia lamblia y Strongyloides stercoralis.
Este procedimiento es de certeza para estos parásitos aunque pueden aparecer
otros.
Conservación de la muestra. Refrigeración. Permite conservar los parásitos
durante algunas horas, máximo un día. Excepto para los Trofozoitos.
4. Materiales uro-genital.
Orina. Se recogerá la muestra en frasco limpio y seco. Se le indicará al paciente
la realización de ejercicios físicos y que posteriormente orine y recoja muestra. La
misma se centrífuga a 1 000 rev/minuto, se decanta y el sedimento se observa

10
entre cubre y portaobjeto. Se observa con objetivo de 40 x. Se informa la
presencia o no de huevos de Schistosoma haematobium.
Exudado vaginal. Se le explicará a la paciente que no tenga contacto sexual en
los tres días anteriores a la toma de la muestra. Puede asearse, pero no con
ducha vaginal. Tampoco aplicar en días anteriores óvulos, tabletas, cremas,
soluciones antisépticas y otros.
 Toma de la muestra. Se colocará la paciente en posición ginecológica y se
le pondrá espéculo sin lubricante. Se toma un hisopo que se introduce para
tocar el fondo de saco y pared de la vagina. El hisopo se introduce en
solución salina, se centrífuga a 1 000 rev/minunto durante 1 minuto, se
decanta y se elimina el sobrenadante. El sedimento se observa entre cubre
y portaobjeto con objetivo de 40x.
 Si no hay centrífuga se dejará el tubo con solución salina en reposo durante
1 hora o con el hisopo que se tomó la muestra, o se coloca la secreción en
la lámina portaobjeto que contiene una gota de solución salina. Se cubre
con cubreobjeto y se observa de igual forma.
Exudado vulvar. Se humedece un hisopo en solución salina el que se rota por la
vulva y se introduce en el tubo con solución salina. Se procede igual que en el
exudado vaginal.
Esta muestra es de importancia para el diagnóstico de Enterobius vermicularis en
las infantes.
Para la conservación y el transporte debe tenerse con el tubo cerrado que eviten
el derramamiento del líquido.
5. Sangre.
Esta muestra puede ser utilizada para el diagnóstico de múltiples parásitos, entre
ellos el Plasmodium (Paludismo o Malaria).
Puede obtenerse muestra de:
1. Gota gruesa (ver anexo 5)
2. Sangre total
Técnica de la gota gruesa:
1. Seleccionar portaobjetos limpios, transparentes y libres de ralladuras
2. Seleccionar para la punción fundamentalmente el dedo del medio en la
zona lateral ( en niños en el lóbulo de la oreja o en el primer dedo del pié)
3. Desinfectar la zona con alcohol.
4. Secar bien con algodón seco.
5. Apretar la primera falange del dedo seleccionado (para restar sensibilidad
al dolor).
6. Puncionar con una lanceta de forma rápida y profunda.
7. Desechar la primera gota de sangre.

11
8. Dividir mentalmente el portaobjeto en tres tercios. En el primero de
izquierda a derecha depositar una gota de sangre y en el tercio medio otra
gota de sangre.
9. Con un portaobjeto auxiliar hacer movimientos en forma de Z con ángulo de
450, hasta obtener un rectángulo o cuadrados y se dará uniformidad
balanceando la lámina. (esto permite calcular el número de parásitos por
mm3 de sangre y evita la coagulación y el desprendimiento de la misma). La
gota no debe quedar gruesa, mas bien fina.
10. Con la gota del tercio medio realizar una extensión fina que después de
seca, servirá para escribir la identificación de la muestra. El tercer tercio se
utilizará par la manipulación de la lámina
11. Dejar secar la gota gruesa en una superficie plana para conseguir
uniformidad, no menos de una hora: en caso de urgencia una vez seca la
lámina se puede colocar a no mas de 40 0 C, en una incubadora por espacio
de 10 min.
12. Identificar la lámina según lo expuesto anteriormente con lápiz grafito con el
número de orden, historia clínica, fecha y si fuese necesario la hora.
Conservación y transporte de las muestras:
La lámina de portaobjeto seca e identificada se envuelve en un papel limpio y seco
y se envía acompañada de la ficha del paciente al laboratorio.
La muestra de sangre total puede también utilizarse para realizar láminas de gota
gruesa y otros diagnósticos además de paludismo.
Coloración de Giemsa por el método de Walker para gota gruesa
1. Compruébese la identificación de la muestra con lápiz grafito.
2. Sumergir el porta objeto en una solución de azul de metileno por espacio de 1
segundo en lo que mentalmente decimos ˝101˝, con el objetivo de
deshemoglobinizar los hematíes, se escurre en una toalla, pañito o esponja.
3. Sumergir en solución amortiguadora de 6 a 11 veces y se escurre nuevamente.
Puede enjuagarse en agua destilada en el caso de que no tuviéramos cantidad
de solución amortiguadora suficiente.
4. Colóquese la muestra con la gota gruesa hacia abajo en una bandeja con una
depresión de 4 a 6 mm de altura de altura en sus bordes.
5. Se prepara una solución de trabajo de Giemsa a razón de 1 a 2 gotas de
solución madre de Giemsa por cada ml de solución amortiguadora. Para cada
muestra necesitamos 2 ml de esta solución.
6. Déjese deslizar Giemsa recientemente preparada por debajo del portaobjeto
hasta que llene la depresión. Quítense las burbujas que se forman en la gota
gruesa o cerca de ella.
7. Déjese actuar el colorante de 8 a 10 minutos.
8. Sumerja nuevamente el portaobjeto en solución amortiguadora para quitar el
exceso de colorante.

12
9. Colóquelo en un porta láminas con la muestra hacia arriba, deje secar la
muestra en esa posición.
Además de esta técnica existen otras como la coloración rápida de Field y la
coloración de Romanowsky.
Técnica para investigar sangre oculta en heces fecales ( ver anexo 6 ):
Reacción con bencidina:
Prueba directa:
Esta prueba puede realizarse directamente sobre las heces fecales, aunque los
resultados son menos exactos. Es el procedimiento que se utiliza habitualmente.
Procedimiento:
4) Sobre un portaobjeto o vidrio de reloj que preferiblemente no hayan
contenido sangre nunca, mezclar una pequeña cantidad de heces fecales
con varias gotas de agua.
5) A la mezcla anterior, añadir 3 gotas de la solución de bencidina y 2 o 3
gotas de agua oxigenada al 3%.
6) Si las heces contienen sangre las muestras tomarán un color azul, cuya
intensidad varía de acuerdo con la cantidad de sangre que contenga y se
informa la presencia de sangre oculta positiva.
Causas que pueden falsear los resultados:
5. No realizar la dieta adecuada.
6. Utilizar medicamentos que contengan hierro.
7. Uso de cristalería con restos de sangre.
8. Utilizar reactivos vencidos.


Folleto docente del Instituto de Medicina Tropical ˝ Pedro Kourí ˝ Junio 2000, La Habana, Cuba.

13
Anexos:

1. Solución de lugol
Yodo cristal 1 gr.
Yoduro de potasio 2 gr.
Agua destilada 100 ml

2. Solución de eosina
Eosina 1 gr.
Agua destilada 100 gr.

3. Solución salina fisiológica.


Cloruro de sodio 0.85gr
Agua destilada 100 ml

4. Solución de Willis (modificado por Kourí y Basnuevo)

Cloruro de sodio 180 gr


Azúcar prieta o blanca 500 gr.
Formol al 37% 20 ml
Agua destilada 1200 ml
Esta solución debe tener una densidad de 1200

5. Coloración de Giemsa por el método de Walker

a. Preparar el fosfato de azul de metileno


 Azul de metileno medicinal 1 gr.
 Ortofosfato disódico anhidro 3 gr..
 Ortofosfato monopotásico 1gr

Se mezcla en un mortero seco y se añaden cantidades de 1 gr en pequeños


frascos ámbar de boca ancha y bien tapados. El contenido de un frasco se
disuelve a 400 ml de agua destilada.
b. Solución amortiguadora

14
 Ortofosfato disódico anhidro 6 gr
 Ortofosfato monopotásico 5 gr
Se mezclan en un mortero seco. Disolver 1 gr para 1000 de agua destilada. pH
7.2.
c. Colorante Giemsa comercial.
Añadir una gota de Giemsa comercial por 1 ml de la solución amortiguadora (b).
Si no hay Giemsa comercial se puede preparar el colorante de Giemsa a partir de
la Giemsa en polvo, certificado.
 Colorante de Giemsa en polvo 0.75 gr
 Alcohol metílico puro 65 ml
 Glicerina pura 35 ml
Añadir 1 o 2 gotas de Giemsa preparada a partir de los productos por 1 ml de la
solución amortiguadora (b).

6. Solución de bencidina para prueba indirecta de sangre oculta en heces


fecales.
Se prepara una solución saturada de bencidina con ácido acético glacial, de esa
solución se utilizan 3 gotas como se explica en el procedimiento técnico
anteriormente explicado.

15
Bibliografía:

1. Manual de parasitología-OPS, OMS Universidad de Honduras Rina Giral d


Kaminsky, M-Sec. 1996
2. Manual de técnicas básicas para un laboratorio de salud. No.2. Serie Paltex-
OPS.
3. Laboratorio tomo 2. Vol 1. Colina y colaboradores
4. Normas de Parasitología IPK
5. Generalidades de parasitología Dr. Federico Sotolongo.
6. Manual de parasitología. Técnicas para el laboratorio coproparasitológico. Dra.
Norma Fernández CPHE –VC 2001.
7. Cuaderno de práctica de parasitología médica.

16

Anda mungkin juga menyukai