Anda di halaman 1dari 26

1

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA: “ABORDAJE PSICOLOGICO DE LA VIOLENCIA DE GENERO”

ESTUDIANTES:
GUTIERREZ PARDO ALINA
RODRIGUEZ BALTAZAR YOEL
ASIGNATURA: PSICOLOGIA CLINICA
CICLO: VI

GRUPO: B

DOCENTE: VIZCARRA CANGALAYA MARISOL

AYACUCHO – PERÚ
2018
2

INDICE

I. DEDICATORIA………………………………………………………………………….4

II. AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………...5

III. RESUMEN…...…………………………………………………………………………..6

IV. ABSTRAC...……………………………………………………………………………...7

1. INTRODUCCION…...……………………….…………………………………………8

2. CAPITULO I…………..…………………………………………………………………9

2.1.LA VIOLENCIA DE GENERO………………………………………………………9

2.2.DELIMITACIÓN CONTEXTUAL: LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y LA

VIOLENCIA DE GENERO……………………..……………………………………9

2.3.¿POR QUÉ LA MUJER ES VÍCTIMA DE MALOS TRATOS? …………………..10

2.4.¿CÓMO SE DESARROLLA LA VIOLENCIA DE GÉNERO? …………………...10

2.5.TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO……………………………………………..11

2.5.1. Violencia física………………………………………………………………..…………………………..11

2.5.2. Violencia psíquica……………………………………………………..……………………………..…12

2.5.3. Violencia sexual…………………………………………………………………………………………..12

2.6.¿QUÉ PASA CON LA MUJER-VÍCTIMA DEL MALTRATO?………...…...……12

2.6.1. tipos de mujeres maltratadas………………………..………………………..13

3. CAPITULO II………………………………………………………………………..…13

3.1.CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO………………………………………...13

3.1.1. Fase de acumulación de tención….…………………………………………14

3.1.2. Fase de agresión……………..……………………………………………....15

3.1.3. Fase de reconciliación……………..………………………………………....15


3

3.2.TRATAMIENTOS………………………………...………………………………...16

3.2.1. TRATAMIENTO A VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO……..…..16

3.3.MITOS………...……………………………………………………………………..19

3.4.CONSECUENCIAS PSICÓLOGICAS PARA LA MUJER MALTRATADA……..20

3.4.1. Desarrollo del síndrome de la mujer maltratada……..……………………...20

3.5.PREVENCIÓN………..……………………………………………………………..21

V. CONCLUSION…………………………………………………………………………22

VI. RECOMENDACIÓN…………………………………………………………………..22

VII. ANEXOS………………………………………………………………………………...23

VIII. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….23
4

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros

padres Sebastiana Baltazar Sullcaray, Hermenes

Rodriguez Laura; Beatriz Pardo León,

Hermenegildo Gutiérrez Gamboa que son el

motor de todo nuestro esfuerzo de cada día y

por fortalecernos cuando más los necesitamos.


5

AGRADECIMIENTO

A la Universidad los Ángeles de Chimbote, alma Mater y fuente de sabiduría y enseñanza.

A la Escuela Profesional de Psicología, forjadora de profesionales a la vanguardia.

Agradecemos a nuestros padres porque ellos estuvieron en los días difíciles dándonos su apoyo y

también queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron a valorar los

estudios y a superarnos cada día.

Estamos seguros que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende nos debemos

esforzar cada día para ser mejores en la universidad y en todo lugar sin olvidar el respeto que

engrandece a la persona.

El presente trabajo va dirigido a nuestros maestros, que con entusiasmo, nos vierten sus

conocimientos en el proceso de nuestra enseñanza y en la adquisición de nuestros conocimientos.


6

RESUMEN

A lo largo de los años la mujer ha sido la más perjudicada en tema de género, abarcándonos un

poco épocas anteriores en las cuales ellas no tenías derechos como los varones, ellas no tenían

derecho a botar o estudiar mucho menos de ejercer algún trabajo o encargo ya que la sociedad de

antes discriminaban a las mujeres por su género.

Pero hoy en día hubo un gran cambio referente a al contexto de ver a las mujeres ya que ellas

pueden tener un trabajo, derecho y posibilidades al igual que los varones, pero por mas cambiada

este la sociedad aún siguen existiendo la discriminación a las mujeres por parte de varones a los

cuales denominamos machistas, quien aún siguen con la discriminación así mismo el maltrato

hacia ellas ya que tienen el pensamiento de que ellas son menos que el varón.

Poe ello en este trabajo monográfico abarcaremos referente sobre las violencias de género que en

su mayoría es referente contra las mujeres así mismo realizaremos algunos tipos de abordajes

psicológicos para la ayuda de las víctimas de la violencia de genero.

Palabras-Clave: violencia, género, mediación, conflicto, resolución, víctima, victimario,

victimización.
7

ABSTRAC

Throughout the years, women have been the most affected in terms of gender, covering us a little

earlier times in which they did not have rights like men, they had no right to bounce or study

much less to perform some work or commission since the society of before discriminated against

women because of their gender.

But nowadays there was a big change regarding the context of seeing women since they can have

a job, a right and possibilities like men, but however much this society has changed,

discrimination against women still exists. part of men whom we call machistas, who still

continue with the discrimination likewise the mistreatment towards them since they have the

thought that they are less than the male.

Poe this in this monographic work we will cover referring on the violence of gender that in its

majority is referring against the women likewise we will realize some types of psychological

approaches for the help of the victims of the gender violence.

Keywords: violence, gender, mediation, conflict, resolution, victim, victimizer, victimization.


8

INTRODUCCION

En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de

Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…

La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido

a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de

pareja en las que no hay convivencia.

La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho

de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños,

mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Algunas definiciones:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como

resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas

de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida

pública o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer. Naciones Unidas, 1994).

Susana Velázquez (2003) amplía la definición de violencia de género: Abarca todos los actos

mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes

aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad,

seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.


9

CAPITULO I

1.1. LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Todo acto de violencia constituye el empleo de la fuerza, de la dominación, del poder con el

objetivo de torturar, herir, o incluso causar la muerte, que como hemos podido comprobar a lo

largo de la historia, constituyen atrocidades que se han manifestado a nivel universal. Sin embargo,

no existe una definición clara y completa de la violencia debido a que es un fenómeno difuso y

complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por multitud

de fuerzas (tanto familiares como de comunidades).

1.2. DELIMITACIÓN CONTEXTUAL: LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y LA

VIOLENCIA DE GÉNERO

Para referirse a la violencia que se ejerce en el ámbito privado se han empleado diferentes

expresiones. Se ha hablado de violencia doméstica, violencia intrafamiliar, violencia familiar,

violencia machista, violencia en la pareja, violencia sobre la mujer, violencia conyugal, violencia

de género… Sin embargo, no todas estas violencias significan lo mismo, hay que adecuar el uso

de los términos porque las implicaciones que se derivan de cada una de ellas son distintas, a pesar

de que han sido empleadas de forma confusa, incluso en gran parte de los estudios jurídicos o leyes

y normativas. Por eso, es conveniente la clarificación de los mismos para entenderlos y

diferenciarlos correctamente con el fin de poder intervenir adecuadamente en relación a realidades

diferentes.

Así, la “violencia doméstica” como la “violencia intrafamiliar” o la “violencia familiar” es la

violencia que se produce en el ámbito familiar dirigida generalmente a los miembros más

vulnerables de la familia como los niños, las mujeres y los ancianos. Por tanto, este concepto se
10

refiere tanto a las agresiones a la mujer como contra otras personas que conviven bajo el mismo

techo7, no hace referencia al sexo de quién causa la violencia ni de quien la sufre.

1.3 ¿POR QUÉ LA MUJER ES VÍCTIMA DE MALOS TRATOS?

La violencia contra las mujeres tiene lugar en una estructura social a partir de los valores, símbolos

y significados que cada persona asimila de su grupo o de su comunidad, y cada persona junto con

los que la rodean construyen una realidad social.

Una vez que estos valores, normas, conductas… son interiorizadas y aprendidas indicándonos

Cuáles son los patrones de conducta adecuados y deseables que se deben seguir, se legitiman en

nuestra sociedad y, aquéllos que no se guían por las mismas serán rechazados/as. Pero, ¿cuál ha

sido esa estructura social que ha construido una realidad y una sociedad desde instituciones hasta

procesos de socialización de forma universal y generalizada? Sin duda alguna ha sido una

estructura androcéntrica dónde la dominación del hombre en todos los campos constituye el

denominador común, y desde el cual se ha instaurado un mundo social para y por los hombres. Las

mujeres y su papel en la sociedad, impuesto por esta estructura, han sido ignorados e infravalorados

construyendo la “mujer ideal”. Este sistema patriarcal ha dividido sexualmente al mundo: los

varones que gobiernan, deciden y ordenan, y las mujeres que acatan, aceptan y obedecen.

1.4. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

Fase de Acumulación de Tensión: durante esta fase, la violencia se expresa de manera sutil, se

manifiestan los micromachismos anteriormente citados. La tensión surge de problemas sin

importancia para ser utilizado por el hombre en contra de la mujer y descalificarla con sarcasmos,

gestos de desprecio a lo que la víctima responde con su bloqueo y se esfuerza por ser amable,

calmar la agresividad para rebajar la tensión e intenta conversar con él sobre el tema, pero el

agresor no lo admite y la hace a ella responsable del clima tenso que hay entre los dos e incluso
11

puede sugerir que es la víctima quien quiere iniciar la disputa. Pero la situación se caldea y aumenta

la violencia con una mayor carga de agresividad verbal y la posibilidad de que aparezcan episodios

de violencia física.

Fase de Explosión: en esta fase el hombre estalla y la explosión de violencia empieza. Se producen

gritos, insultos, amenazas graves y en ocasiones, puede llegar a agredirla físicamente, también

empezando por empujones, golpes, bofetadas, pero pueden llegar hasta usar un arma o incluso

provocar la muerte de la mujer. En esta fase, ya la mujer ha recibido las suficientes agresiones

emocionales como para sentirse totalmente paralizada y no poder defenderse, porque eso supondría

agravar más la violencia, lo único que puede hacer es desear intensamente que los golpes terminen,

que él se vaya.

Fase de Arrepentimiento y Luna de Miel: el agresor regresa mostrando toda su amabilidad y

justificando sus conductas que puedan liberarle del sentimiento de culpa. El agresor pide perdón y

la promete que no volverá a ocurrir adoptando todo tipo de conductas agradables y de muestras

afectuosas hacia la mujer. Y la mujer, de esta manera, recupera la esperanza y cree que

verdaderamente ha sido un hecho aislado que no volverá a repetir y que ya todo cambiará, pero lo

que no sabe la mujer maltratada es que sólo ha hecho que tolerar la violencia.

1.5. TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1.5.1. Violencia física. Toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda provocar

daños y lesiones físicas en las mujeres. Incluye el uso de la fuerza física o de objetos para

atentar contra su integridad física (empujones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, patadas,

pellizcos, mordiscos, mutilación genital, tortura, asesinato,). Este tipo de violencia es la

más evidente para terceros.


12

1.5.2. Violencia psíquica. Incluye el empleo de mecanismos de control y comunicación que

atentan contra su integridad psicológica, su bienestar, su autoestima o su consideración,

tanto pública como privada. Es más difícil de detectar porque se demuestra de forma más

sutil por encubrir comentarios hirientes como amenazas, aislamiento social y familiar,

desprecio, insultos.

1.5.3. Violencia sexual. Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el que se la

obliga a soportar actos de naturaleza sexual o realizarlos. Hay que tener en cuenta que estas

agresiones sexuales también pueden formar parte de la violencia de género puesto que hay

que delimitar muy bien el deseo sexual con el delito de agresión sexual. Por tanto, el

consentimiento de la mujer es lo que limita un comportamiento del otro, pero no un

consentimiento viciado por el miedo o por creer que su pareja tiene el derecho de pedirle

y hacer todo lo que diga.

1.6. ¿QUÉ PASA CON LA MUJER-VÍCTIMA DEL MALTRATO?

La mujer, como cualquier otro ser humano, en la medida que se siente aceptada, satisfecha y segura

con su relación se muestra más receptiva a su pareja y cada día más entusiasmada con su vida,

pero para cuando el hombre maltratador saca a traslucir sus estrategias de dominación y de

superioridad de forma continuada, provoca en la víctima una situación de depresión que inhibe la

capacidad de respuesta y la hacen dependiente de su agresor dada su incomprensión por esa nueva

“cara” de su pareja. Desde este contexto, cabría preguntarse, si también se habla de un perfil de

mujer maltratada. Pero tampoco existe claramente un perfil exacto de la mujer maltratada puesto

que cualquier mujer puede ser víctima de violencia de género, independientemente de su clase

social, de la edad, del nivel formativo, del lugar en que vive, de la procedencia familiar sólo basta

con que su pareja considere a la mujer como un ser más inferior fundado
13

1.6.1. tipos de mujeres maltratadas

Tipo A, la mujer técnicamente maltratada (maltrato técnico): son las mujeres que no son

conscientes de su situación de inferioridad con respecto al marido pero que responden que son

víctimas de determinados comportamientos, considerados como indicativos de cierto grado de

violencia.

Tipo B, la mujer autoclasificada (maltrato declarado): son las mujeres que tienen

conciencia de ello y confiesan haber sido maltratadas durante el último año.

CAPITULO II

2.1. CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La situación de violencia que la mujer sufre por parte de su pareja en su relación, se explica porque

la víctima se vuelve cada vez más vulnerable, perdiendo con ello su capacidad de autodefensa.

Todo comienza con una parte invisible o silenciosa que puede durar desde 1 a los 10 años de

convivencia. Se inicia siempre de forma sutil, invisible a los ojos de la mujer. En estos comienzos

se aprecia un exceso de control por parte del hombre hacia su pareja, que ella suele confundir con

celos, con una preocupación excesiva por su parte o, incluso, como signos de un gran amor hacia

ella. Esta actitud controladora se evidencia en muchos aspectos (su forma de vestir, su trabajo,

control de sus gastos, control de salidas y de las amistades, intentos de separación de su familia)

así como humillación o menosprecio de las cualidades o características de la mujer, intentando

dejarla en muchas ocasiones en ridículo, A veces, delante de los demás, y en la mayoría de los

casos, en la intimidad del hogar. De forma que va consiguiendo que ésta vaya perdiendo poco a

poco su autoestima, su autonomía e incluso su capacidad o reacción o defensa ante esta situación.
14

El comportamiento agresivo del varón va aumentando en frecuencia en intensidad, hasta que

la mujer decide consultar o pedir ayuda, ésta se convierte en la fase visible. Donde muchos/as

se enteran de la situación por la que están pasando. Muchas de ellas, se encuentran que no son

creídas, dado que algunos de estos maltratadores suelen comportarse fuera de los muros del

hogar de forma admirable, siendo, a los ojos de la sociedad, “el marido perfecto”

Nos encontramos con que el ciclo de la violencia es una secuencia repetitiva, que explica en

muchas ocasiones los casos del maltrato crónico.

Se describen tres fases en este ciclo: acumulación de tensión, explosión y reconciliación,

denominada, más comúnmente, “luna de miel”.

2.1.1. Fase de acumulación de la tensión:

En esta fase los actos o actitudes hostiles hacia la mujer se suceden, produciendo conflictos dentro

de la pareja. El maltratador demuestra su violencia de forma verbal y , en algunas ocasiones, con

agresiones físicas, con cambios repentinos de ánimo, que la mujer no acierta a comprender y que

suele justificar, ya que no es consciente del proceso de violencia en el que se

encuentra involucrada. De esta forma, la víctima siempre intenta calmar a su pareja, complacerla

y no realizar aquello que le moleste, con la creencia de que así evitará los conflictos, e incluso, con

la equivoca creencia de que esos conflictos son provocados por ella, en algunas ocasiones. Esta

fase seguirá en aumento.


15

2.1.2. Fase de agresión.

En esta fase el maltratador se muestra tal cual es y se producen de forma ya visible los malos tratos,

tanto psicológicos, como físicos y/o sexuales. Ya en esta fase se producen estados de ansiedad y

temor en la mujer, temores fundados que suelen conducirla a consultara alguna amiga, a pedir

ayuda o a tomar la decisión de denunciar a su agresor.

2.1.3. Fase de reconciliación,

más conocida como “fase de luna de miel”: Tras los episodios violentos, el maltratador suele pedir

perdón, mostrarse amable y cariñoso, suele llorar para que estas palabras resulten más creíbles,

jura y promete que no volverá a repetirse, que ha explotado por “otros problemas” siempre ajenos

a él. Jura y promete que la quiere con locura y que no sabe cómo ha sucedido. Incluso se dan casos

en los que puede llegar a hacer creer a la víctima que esa fase de violencia se ha dado como

consecuencia de una actitud de ella, que ella la ha provocado, haciendo incluso que ésta llegue a

creerlo. Con estas manipulaciones el maltratador conseguirá hacer creer a su pareja que “no ha

sido para tanto”, que “sólo ha sido una pelea de nada”, verá la parte cariñosa de él (la que él quiere

mostrarle para que la relación no se rompa y seguir manejándola). La mujer que desea el cambio,

suele confiar en estas palabras y en estas “muestras de amor”, creyendo que podrá ayudarle a

cambiar. Algo que los maltratadores suelen hacer con mucha normalidad “pedirles a ellas que les

ayuden a cambiar”. Por desgracia ésta es sólo una fase más del ciclo, volviendo a iniciarse,

nuevamente, con la fase de acumulación de la tensión.

Por desgracia estos ciclos suelen conducir a un aumento de la violencia, lo que conlleva a un

elevado y creciente peligro para la mujer, quien comienza a pensar que no hay salida a esta

situación.
16

Estos sucesión de ciclos a lo largo de la vida del maltratador es lo que explica porqué muchas

víctimas de malos tratos vuelven con el agresor, retirando, incluso, la denuncia que le había

interpuesto.

2.2. TRATAMIENTOS

La violencia de género es un grave problema que padece nuestra sociedad, por ello, es importante

desarrollar programas de intervención específicos y efectivos que permitan:

 Proteger y atender a las víctimas.

 Fomentar la igualdad y el respeto en las relaciones humanas y en la pareja.

 Rehabilitar al agresor.

Para erradicar este tipo de violencia es fundamental generar programas especializados y

específicos tanto para víctimas como para agresores. Por ello, enCepsim, proponemos dos modelos

de intervención:

2.2.1 TRATAMIENTO A VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO

En muchas ocasiones es necesaria una intervención previa, que la mujer pase por un período de

reflexión y quizá varios intentos de salir de esa relación violenta, con ayuda terapéutica o sin ella,

hasta que tome la decisión definitiva. A partir de entonces, el apoyo psicológico se centrará en

varios aspectos, valorando previamente las necesidades y demandas individuales de cada paciente.

Deberemos evaluar cuáles han sido las secuelas concretas que ha dejado la situación vivida en esa

persona, y graduarlas para establecer un orden para el tratamiento.

Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación serían:


17

 Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.

 Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio,

agorafobia, crisis de pánico, etc).

 Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio

de ideas distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc,

orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,

Programas: Tratamiento a victima violencia de genero. El principal objetivo de este programa es

el de ayudar a la persona víctimaa superar todos los problemas y consecuencias que le han

generado el sufrir malos tratos. Por ello se busca brindar apoyo para la recuperación de habilidades

y capacidades personales que permitan alcanzar la autonomía y la integración en la vida personal,

social y laboral.

Las mujeres que sufren violencia de género pueden tener diversas consecuencias psicológicas de

la violencia sufrida:

 Miedo o terror, ataques de pánico

 Ansiedad intensa

 Respuesta de hipervigilancia

 Trastornos del sueño

 Dificultad para concentrarse

 Baja autoestima

 Falta de asertividad

 Conductas de riesgo – adicciones

 Sentimientos de vulnerabilidad
18

 Ideas e intentos de suicidio

 Patologías agravadas o desestabilizadas por la violencia

Estos problemas pueden llegar a desencadenar:

 TEPT. Trastorno de Estrés Postraumático

 Depresión

 Trastornos de Ansiedad

 Trastornos cognitivos y relacionales

Por ello, el tratamiento integral propuesto busca la plena recuperación de la víctima, para que

pueda liberarse de los malos tratos y logre desarrollar una vida autónoma y plena.

Para alcanzar este objetivo:

 En primer lugar buscamos acoger a la víctima en un espacio que pueda sentirse

segura para que pueda trabajar sus problemas y dificultades. Teniendo en cuenta los

tiempos y ritmos de cada persona.

 Elaboramos una valoración integral para desarrollar un plan específico acorde a las

necesidades de la persona y de este modo potenciar de manera más adecuada su

recuperación.

 El plan de tratamiento puede incluir intervención psicológica individual y/o grupal,

asesoramiento de redes y recursos, apoyo psicosocial, derivación para asesoramiento

jurídico, etc.
19

Al final del tratamiento a víctima de violencia de género la persona podrá:

 Establecer relaciones de pareja basada en la igualdad.

 Poder defenderse de manera asertiva ante posibles agresiones.

 Poder llevar una vida libre de malos tratos.

 Recuperarse de las secuelas sufridas por la violen

2.3. MITOS.

Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:

 Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), ·

 Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo

busca, le provoca, es manipuladora…”),

 Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),

 Los celos (“crimen pasional”),

 La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.

 Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas

mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y

económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.

Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su

gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero. El estrés laboral o

de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven

violentos con su pareja.


20

En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además

del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

2.4. CONSECUENCIAS PSICÓLOGICAS PARA LA MUJER MALTRATADA

El síndrome de la mujer maltratada, definido por Walker y Dutton se define como una adaptación

a la situación aversiva caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona para afrontar

los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la

minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí mismas, a los demás

y al mundo. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés postraumático,

sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas

somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales

Enrique Echeburúa y Paz del Corral equiparan estos efectos al trastorno de estrés postraumático,

cuyos síntomas y características, sin duda, aparecen en algunas de estas mujeres: re-

experimentación del suceso traumático, evitación de situaciones asociadas al maltrato y aumento

de la activación. Estas mujeres tienen dificultades para dormir con pesadillas en las que reviven lo

pasado, están continuamente alerta, hipervigilantes, irritables y con problemas de concentración.

Además, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones psicosomáticas, y

pueden aparecer problemas depresivos importantes.

2.4.1 Desarrollo del síndrome de la mujer maltratada

Marie-France Hirigoyen diferencia entre dos fases en las consecuencias, las que se producen en

la fase de dominio y a largo plazo

En la primera fase, la mujer está confusa y desorientada, llegando a renunciar a su propia identidad

y atribuyendo al agresor aspectos positivos que la ayudan a negar la realidad. Se encuentran

agotadas por la falta de sentido que el agresor impone en su vida, sin poder comprender lo que
21

sucede, solas y aisladas de su entorno familiar y social y en constante tensión ante cualquier

respuesta agresiva de su pareja.

Marie-France Hirigoyen habla de consecuencias a largo plazo refiriéndose a las etapas por las que

pasan las víctimas a partir del momento en que se dan cuenta del tipo de relación en la que están

inmersas. Durante esta fase, las mujeres pasan un choque inicial en el que se sienten heridas,

estafadas y avergonzadas, además de encontrarse apáticas, cansadas y sin interés por nada.

2.5. PREVENCIÓN

La prevención parte de la sensibilización pero va un poco más allá, ya que pretende atajar la

violencia de género desde sus raíces, el fin es el cambio de mentalidades, la eliminación de

actitudes sexistas arraigadas en la sociedad que crean el caldo de cultivo para la violencia de

género.

-Hay diferentes niveles de intervención: primaria, secundaria y terciaria.

Estrategias: Campañas de sensibilización (folletos, carteles y difusión en los medios de

comunicación).

-Celebración de actos públicos de denuncia y repudio hacia la violencia de género, como el día de

-conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre

la Mujer. Ambas estrategias suelen ponerse en marcha desde las Administraciones públicas o

asociaciones de la sociedad civil.

Pautas:

- Mostrar el riesgo y gravedad que supone la violencia de género.

-Dar pautas para identificar relaciones de abuso.

Informar sobre cómo actuar frente a la violencia de género.


22

Emitir mensajes dirigidos a profesionales.

Contrarrestar mitos y falacias sobre la relación hombre-mujer y sobre la violencia de género.

Hacer accesible la información a toda la población.


23

V. CONCLUSION

 Que la violencia de género en nuestro país es un fenómeno preocupante es un hecho

evidente y también lo es que las reformas legales realizadas hasta la fecha no han

surtido los efectos esperados, por lo que se hace necesario implementar nuevos recursos

que vengan a intentar mejorar, en la medida de lo posible, la situación actual.

 Las agresiones físicas y psicológicas usualmente se dan hacia las mujeres a causa de

que ellas viven regidas a una cultura dónde el varón es quien manda, existen diferentes

tipos de agresión y cada una de estas tienes un significado diferente así como la

violencia doméstica y la violencia de género, por lo cual es importante conocer sobre

cada uno de ellos para poder darle un mejor entendimiento, la violencia de género se

da en todas partes de mundo y estos afectan psicológicamente a quienes lo padecen

para ello se trata de informar sobre el tema para lograr una mejor tratamiento ante ello
24

VI. RECOMENDACIÓN

 Se recomienda a la sociedad a tener conocimiento de las pautas de cómo prevenir las

diferentes los maltratos en la cual puedan estar expuestos así mismo en lo personal el

incentivar a las familia realizar una adecuada educación a nuestros hijos para así

fomentar el respeto y cariño mutuo.

 Se recomienda a la población femenina informarse sobre la violencia de género para

así poder identificar si son parte de la población violentada y poder buscar la ayuda

necesaria para superar las diferentes agresiones ya vivida.


25

VII. ANEXOS
26

VIII. BIBLIOGRAFIA

Estudio sobre la percepción de la VDG de la DGVG: www.msssi.gob.es/ssi/

violenciaGenero/publicaciones/estudiosinvestigaciones/Estudios_Investigaciones/Percepcion

_Social_VG.htm

ALONSO SALGADO, C; TORADO TARRÍO, C., «Violencia de género, justicia restaurativa

y mediación: ¿Una combinación posible?», en CASTILLEJO MANZANARES, R (Dir.)

Violencia de género, justicia restaurativa y mediación, La Ley, Madrid, 2011

GALDEANO SANTAMARÍA., «El maltratados de violencia de género inimputable versus

esposa-cuidadora víctima de violencia de género», en La Ley, núm. 7967, de 19 de noviembre

de 2012.

Anda mungkin juga menyukai