Anda di halaman 1dari 26

FIUNI Obras Hidráulicas

Capítulo II
Obras de Regulación y
Almacenamiento

Capítulo II 57 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Capítulo II
Obras de regulación y almacenamiento

2.1 Obras de almacenamiento

Introducción y Justificación de su uso

Las obras de almacenamiento captan el flujo superficial y lo almacenan


temporalmente para descargarlo hacia aguas abajo durante tiempos más prolongados
disminuyendo los caudales máximos en relación a los que provocaría la tormenta sin
ellas.
Las obras de almacenamiento captan el flujo superficial y lo almacenan
temporalmente para descargarlo hacia aguas abajo durante tiempos más prolongados
disminuyendo los caudales máximos en relación a los que provocaría la tormenta sin
ellas. Son muy efectivas en lograr reducir los gastos máximos pero no tiene efecto sobre
el volumen total de escorrentía, ya que sólo la postergan temporalmente.
Se recomienda emplearlas cuando no se dispone de capacidad de infiltración en el
suelo, o cuando los volúmenes de regulación necesarios son importantes.
Requieren de aguas relativamente limpias para evitar la acumulación de basuras y
su descomposición mientras el agua está almacenada. Además necesitan espacios
generosos.
Si se considera en términos estrictos prácticamente todas las obras alternativas
necesitan un cierto volumen de almacenamiento. Se denominan entonces como obras de
almacenamiento las que sólo actúan de esta forma, sin capacidad de infiltración de las
aguas que reciben.
Presentan como ventaja su gran efectividad en reducir los caudales máximos y la
posibilidad de emplearlas para otros fines, especialmente recreativos. Como desventaja
están las necesidades de espacio.
Estas obras pueden operar en serie hidráulica con otras obras alternativas, como
es el caso de obras de infiltración, o canales de drenaje urbano.
De esta manera pueden emplearse como elementos de almacenamiento para
alimentar con caudales reducidos obras de infiltración como zanjas, pozos o estanques de
infiltración, evitando que estos dispongan de grandes volúmenes de retención para
acomodar los gastos que reciben a los que pueden infiltrar.

Estanques de retención

Los estanques de retención se diseñan de manera que se vacíen totalmente


después de un periodo relativamente corto una vez que pasa la tormenta y por lo tanto la
mayor parte del tiempo se encuentran vacíos o secos. El objetivo fundamental de estos
estanques es reducir los caudales máximos hacia aguas abajo.

Capítulo II 58 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Frente a los cinco objetivos básicos propuestos para las obras alternativas de
drenaje urbano el comportamiento de los estanques de retención es el siguiente:

1. Disminuyen el caudal máximo


2. Permiten otros usos alternativos
3. Mejoran la calidad del efluente

Estos estanques están formados por una serie de elementos básicos cuya disposición
general se ilustra en la Figura 4.3.1.2.

Figura 4.3.1.2: Esquema de los elementos principales de un estanque de regulación.


1.- Entrada, 2.- Disipador de energía (opcional), 3.- Sedimentador (opcional), 4.- Zona
compatible con otros usos, 5.- Canal de flujos bajos, 6.-zona inferior, 7. Obra de descarga,
8. vertedero de seguridad, 9. conexión a red de drenaje

Ejemplo de estanque de retención como parque a lo largo de una calle.

Capítulo II 59 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Estanque de retención de un sólo nivel

Estanque de retención con un muro vertical

Estanque de retención, los gastos menores, Estanque de retención con canchas y


pasan por un ducto subterráneo bajo la cancha estacionamiento.

Capítulo II 60 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Bordos de almacenamiento

Los bordos de almacenamiento se pueden construir atendiendo a solicitudes de


campesinos de diversas regiones del País; particularmente en las zonas áridas y
semiáridas, donde la disponibilidad del agua es crítica por la baja precipitación pluvial.
Se enfoca principalmente el problema de los pequeños almacenamientos por
medio de la construcción de bordos de tierra compactada, o bien de pequeños diques
de mampostería.
La justificación de un pequeño proyecto: queda establecida por tres criterios de
singular importancia que son: 1) altura del dique de contención, 2) almacenamiento
posible y 3) economía de la obra.
La altura del dique es importante porque se ha encontrado que se puede
construir un bordo de tierra compactada de sección homogénea hasta de 12 metros de
altura con sección económica
Con respecto al almacenamiento, se tiene la experiencia de que volúmenes entre
100,000 y 250, 000 m3, permiten un fácil manejo por parte de los usuarios, ya que no se
requieren grandes canales de conducción y a su vez, pueden eliminarse conducciones
muy largas.

Diseño

1. Cortina: Para pequeños almacenamientos, se emplean preferentemente cortinas de


tierra compactada, por su relativo bajo costo, abundancia de materiales a distancias
cortas de acarreo, flexibilidad estructural, empleo de mínimo equipo de construcción, fácil
conservación, etc.

Capítulo II 61 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Cuando las condiciones topográficas, geológicas, hidrológicas, no lo permitan o


las limitaciones de materiales hagan prohibitivo el empleo de una cortina de tierra,
podrá recurrirse a las secciones de tipo mixto, formadas por un corazón impermeable
de tierra y espaldones de enrocamiento, o bien, secciones de gravedad a base de
mampostería o concreto.
Ambos casos quedarán sujetos a la existencia de los materiales necesarios y a
estudios más severos, bajo la supervisión de los departamentos técnicos respectivos.

Perfiles de bordos de almacenamiento de secciones recomendadas

Perspectiva de un bordo de almacenamiento

Capítulo II 62 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2. Obra de excedencias. Teniendo en cuenta que las fallas ocurridas mundialmente en


presas de tierra se han debido de manera especial a la insuficiencia del vertedor de
demasías, se tendrá especial cuidado en su diseño, basando los cálculos en datos
obtenidos de la avenida máxima observada.
La estructura queda anclada al terreno natural, alojándose en cualquiera de las
laderas o en un puerto natural, pero jamás en el cuerpo de la cortina.

Vertedor tipo lavadero en bordo de almacenamiento.

3. Obra de toma: El conducto de la obra se iniciará en un muro de cabeza, este,


generalmente de mampostería, cimentado sobre terreno firme. El paramento aguas arriba
será vertical, los laterales y el de aguas abajo serán inclinados y deberán garantizar su
estabilidad.
La operación de la torna se hará por medio de una compuerta deslizante accionada
por un mecanismo elevador, el cual se instalará sobre una ménsula de concreto reforzado
anclada al muro de cabeza, o bien, sobre viguetas empotradas en la mampostería del
mismo muro.

4. Canales. Se calcularán siempre por medio de la fórmula de Manning deben proyectarse


con un gasto proporcional al área de riego que vayan a servir; siendo pequeñas en
general requieren un caudal unitario de 3 l.p.s./ha.
Las condiciones geométricas se ajustarán en lo posible, a secciones tipo, de fácil
construcción.
Los canales de riego se proyectarán de modo que la superficie libre de agua quede
0.20 m por encima del nivel natural del terreno, con bordos de protección en ambas
márgenes, tratando de obtener una sección compensada, o la sección tipo que más se
acerque a ella.

Capítulo II 63 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

5. Obras de derivación. El diseño empieza por la determinación del caudal que es


necesario derivar ya sea para riego o para alimentación de vasos de almacenamiento.
En el primer caso, será el resultado de considerar a todos los factores agrológicos
que intervienen; en el segundo, el gasto se fijará en proporción a la capacidad del
depósito, teniendo en cuenta las condiciones hidrológicas de la región.
La etapa siguiente, consiste en proyectar la bocatoma que puede ser en general
uno o varios orificios: o un vertedor.
Sus dimensiones se determinan, en el primer caso aplicando la formula de orificios,
considerando la carga que propicia el gasto, igual al desnivel entre el espejo del agua, a la
entrada y a la salida del orificio; este ultimo a su vez queda definido por el tirante en el
canal, que siempre será mayor que el orificio, con objeto de provocar ahogamiento que
impida turbulencia.
Es necesario además, proyectar un desarenador, que invariablemente tendrá su
eje normal al de la toma, y con una elevación de la plantilla frente a la bocatoma que será
cuando menos 60 cm más baja que la elevación de la parte inferior del conducto de la
toma. Con objeto de que los sedimentos se depositen en el canal desarenador frente a la
toma, debe darse un área de paso apropiada; ésta se determina dividiendo el gasto
máximo de extracción por la toma, entre una velocidad comprendida de 0.3 a 0.6.
Cuando la finalidad de la obra sea la de derivar aguas de una cuenca hacia otra,
deberán proyectarse orificios libres, sin compuertas en condiciones tales, que permitan
la entrada del agua al canal en cualquier momento en que se produzca una avenida. En
el caso en que los volúmenes de acarreos sean considerables, será conveniente preferir
una bocatoma de tipo vertedor.

Obra de Toma en Bordo de almacenamiento

Capítulo II 64 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.2 Embalses

2.2.1 Introducción

El hombre ha construido embalses desde antiguo, pero no ha sido hasta muy


recientemente cuando este tipo de construcciones ha tenido un auge considerable. La
creciente demanda de agua y energía hidroeléctrica, así como las múltiples aplicaciones
adicionales de los embalses ha impulsado considerablemente su construcción.
En el mundo actual, las represas destinadas a producir energía hidroeléctrica son
las que resaltan más por ser las de mayor tamaño. Estas represas cada vez más altas y
anchas, han permitido almacenar una cantidad cada vez mayor de agua
Los embalses son estructuras de construcción de mucha utilidad, ya que son
usados en campos como el riego, el aprovechamiento y generación de energía, el control
de inundaciones, la navegación, la pesca, control de sedimentos, y la recreación.
Un embalse o represa es una acumulación artificial de agua que tiene como
particularidad poder ser parcial y/o totalmente vaciado por gravedad o por aspiración.
Según su origen se clasifican en naturales o artificiales. Un embalse de origen
natural (como un valle inundado) se lo puede clasificar de acuerdo con su tamaño, su
profundidad, su localización geográfica como: Lago Charca Laguna Estanque. Si es de
origen artificial puede ser cavado en el suelo (por ejemplo, en las gravas), o ser
consecuencias de una represa en tierra (estanque de piscicultura, por ejemplo), de
piedras y de hormigón (por ejemplo, las grandes represas).

2.2.2 Definición

Desde el punto de vista de riego, hemos definido embalse como un lago artificial
construido para almacenar agua durante la estación lluviosa y para distribuirla durante la
estación seca.
Para la mayoría de los países del mundo, ésta es una condición general impuesta
por el clima. Nuestras lluvias, salvo contadas áreas, están concentradas durante un
periodo de cinco o seis meses, que llamamos invierno, siendo muy escasa o nulas
durante el resto del año; entonces esa mala distribución del agua de lluvia nos obliga a
almacenarla mediante la construcción de embalses. Los embalses pueden almacenar
agua y tiene muchos usos no menos importantes como son:
 En Riego; usos domésticos e industriales, obteniéndose como beneficio;
Incremento de la producción agropecuaria. Suministro de agua para uso de las
poblaciones y de las industrias.
 En control de inundaciones; Prevención de daños causados por
desbordamiento durante la creciente, en defensa de las poblaciones y áreas
cultivadas o industriales.
 Generación de Energía; protección y suministro de energía para usos
domésticos e industriales.

Capítulo II 65 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

 Navegación; facilidades de transporte por vía fluvial, permitiendo la navegación


entre poblaciones.
 Control de sedimentos; pequeños embalses para control de sedimentos a otros
embalses o a corrientes de agua. Control de erosión.
 Recreación; aumento de bienestar de la población.
 Mejoramiento de la piscicultura para usos industriales. Mejoramiento de la
ecología vegetal y animal.

2.2.3 Justificación de su uso

Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles


en un área geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos
importantes.
Ha aumentado la crítica a estos proyectos durante la última década. Los críticos
más severos reclaman que, como los beneficios valen menos que los costos sociales,
ambientales y económicos, es injustificable construir represas grandes. Otros sostienen
que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un
nivel aceptable, al evaluar
cuidadosamente los problemas
potenciales y la implementación
de las medidas correctivas.
El área de influencia de
una represa se extiende desde
los límites superiores de
captación del reservorio hasta el
estero, la costa y el mar. Incluye
la cuenca hidrográfica y el valle
del río aguas abajo de la represa.
Si bien existen efectos
ambientales directos de la
construcción de una represa (por
ejemplo, problemas con el polvo,
la erosión, el movimiento de
tierras), los impactos mayores provienen del envase del agua, la inundación de la tierra
para formar el reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo.
Estos efectos tienen impactos directos para los suelos, la vegetación, la fauna y
las tierras silvestres, la pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas
del área.
Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los
directos, se relacionan con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de la misma
(por ejemplo, los caminos de acceso, campamentos de construcción, líneas de
transmisión de la electricidad) y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o
municipales, fomentadas por la represa.

Capítulo II 66 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Además de los efectos ambientales directos e indirectos de la construcción de la


represa, deberán ser considerados los efectos que el medio ambiente produce en la
represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la
represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del área de
captación encima del reservorio (por ejemplo la agricultura, la colonización, el desbroce
del bosque) y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios en la calidad del
agua del reservorio y del río, aguas abajo.
Los beneficios de un embalse son: se controlan las inundaciones y se provee un
afluente de agua más confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso domésticos e
industrial. Además, las represas pueden crear alternativas para las actividades que tienen
el potencial para causar impactos negativos mayores.
La energía hidroeléctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energía
termoeléctrica a base del carbón, o la energía nuclear. La intensificación de la agricultura,
localmente, a través del riego, puede reducir la presión sobre los bosques, los hábitats
intactos de la fauna, y las otras áreas que no sean idóneas para la agricultura.
Asimismo, las represas pueden crear una industria de pesca, y facilitar la
producción agrícola en el área, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede
más que compensar las pérdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su
construcción.

2.2.4 Efectos Sociales

Muy a menudo, la gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven
lejos, disfrutan de los beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de
los costos ambientales y sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a
saber: los habitantes del área inundada por el reservorio, y los que viven en los terrenos
aluviales.
Al llenar el reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de cientos de
miles de personas (en algunos proyectos), requiriendo un reajuste social profundo, no
solamente de parte de ello, sino también, de la gente ya establecida en las áreas de
reasentamiento (ver la sección Desplazamiento involuntario”).
Para las personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo se restringe el
acceso al agua, la tierra y los recursos bióticos. Se interrumpe la pesca artesanal y la
agricultura tradicional (tipo recesión) de los terrenos aluviales, a causa de los cambios en
el caudal y la reducción en el asentamiento de linos.
Los terrenos aluviales de muchos ríos tropicales son áreas enormes de gran
importancia para la población humana y la de los animales; al reducirse los terrenos
aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra, si no las poblaciones se verán
obligadas a cambiarse de sitio.
A menudo, se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua de otras
personas al área, es decir, los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales
para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, y los campesinos que
aprovechan el mayor acceso al área gracias a los caminos, líneas de transmisión o mejor
transporte fluvial.

Capítulo II 67 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Las consecuencias son: problemas de la salud, agobiamiento de los servicios


públicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales
negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del río aguas abajo.

2.2.5 Efectos hidrológicos

Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y


limnología del sistema fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad,
cantidad y uso del agua, los organismos bióticos y la sedimentación de la cuenca del río.
La descomposición de la materia orgánica (por ejemplo, los árboles), de las tierras
inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados aguas
arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio. Esto
soporta no solamente la pesca, sino también el crecimiento de las hierbas acuáticas,
como nenúfares y jacintos de agua.
Las esteras de hierbas y algas pueden constituir molestias costosas, si obstruyen
las salidas de la represa y los canales de riego, destruyen la pesca, limitan la recreación,
aumentan los costos de tratamiento del agua, impiden la navegación y aumentan
sustancialmente las pérdidas de agua a causa de la transpiración.
Si el terreno inundado, tiene muchos árboles y no se limpia adecuadamente antes
de inundarlo, la descomposición de esta vegetación agotará los niveles de oxígeno en el
agua. Esto afecta la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de pescado. Los
productos de la descomposición anaeróbica incluyen el sulfuro de hidrógeno, que es
nocivo para los organismos acuáticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano, que
es un gas de invernadero. El dióxido de carbono, el gas principal que se produce, también
exacerba los riesgos de invernadero.
Las partículas suspendidas que trae el río se asientan en el reservorio, limitando su
capacidad de almacenamiento y su vida útil, privando el río de los sedimentos, aguas
abajo. Muchas áreas agrícolas de los terrenos aluviales han dependido siempre de los
limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya no se
deposita, aguas abajo, en el terreno aluvial, esta pérdida de alimentos deberá ser
compensada mediante insumos de fertilizantes, para mantener la productividad agrícola.
La liberación de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar los
lechos, aguas abajo. Sin embargo, la sedimentación del reservorio produce agua de más
alta calidad para riego, y consumo industrial y humano.
Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río,
incluyen variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y problemas
de salinización; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los usuarios aguas
abajo.

Capítulo II 68 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.2.6 Estructuras que conforman los embalses

Todo embalse consta de las siguientes estructuras básicas: la presa, el aliviadero y


las obras de toma.
La presa, dique o represa, es la estructura de retención de las aguas y resiste un
empuje. Debe ser por lo tanto, impermeable y estable, conjuntamente con su fundación y
sus estribos.
El aliviadero o estructura de alivio o descarga de los excedentes que llegan al
embalse, los cuales no se desean almacenar. Sus características más importante es la de
evacuar con facilidad las máximas crecientes que llegan al vaso de almacenamiento.
Su insuficiencia provoca el desborde del agua por encima de la cresta de la presa y
el posible colapso de esta estructura si se trata de una presa de tierra o enrocado.
Las obras de toma son un conjunto de estructuras formado por una estructura de
entrada o toma, un túnel o conducto a través de un estribo o de la presa y una estructura
de salida. Este conjunto permite tomar las aguas del embalse y pasarlas al canal principal.
Debe tener suficiente capacidad para descargar las aguas abastecer a la zona de
riego con el gasto necesario, de acuerdo a los requerimientos de los suelos para niveles
mínimos del embalse.
En algunos embalses se construyen diques o presas adicionales para el cierre de
alguna depresión en la divisoria de aguas del vaso de almacenamiento. Algunos de estos
diques se diseñan como diques fusibles, es decir, que pueden destruirse con el paso de
las aguas sobre los mismos, aumentando así la seguridad de la presa principal.

Capítulo II 69 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.2.7 Capacidad de un embalse:


La capacidad de un embalse se mide por el volumen de agua contenido en su vaso
de almacenamiento para una altura dada de la presa y de su aliviadero. Para calcular la
capacidad se utilizan los planos levantados del vaso de almacenamiento.
Para ello, una vez que hallamos fijado el sitio de la presa y la cota del fondo del río,
comenzamos por medir con el planímetro las áreas abarcadas por cada una de las
curvas de nivel.
Luego, si calculamos la semisuma de las áreas entre curvas y las multiplicamos por
el intervalo entre las mismas obtenemos el volumen almacenado entre curvas o volumen
parcial. Si se acumulan luego los volúmenes parciales, se obtienen el volumen
almacenado por cada cota o altura sobre el fondo del río.
Todos estos cómputos se anotan en un cuadro similar al que se muestra a
continuación:

Altura Cota Lectura Constantes Areas 4/2 Volúmenes Volúmenes


mts m.s.n.m Planim. Has. Has. parciales acumulados

2.2.7.1 Curvas de áreas y capacidades:

Con los datos del cuadro dibujamos las curvas de capacidades y de áreas, las
cuales nos permitirán conocer gráficamente los volúmenes capaces de ser almacenados
en el sitio y las áreas que serán inundadas para cualquier altura de la presa. Estas curvas
nos permiten seleccionar entre varias alternativas, aquellas que presentan mayores
capacidades para la misma altura de la presa.
Para dibujar estas curvas se elige un sistema de coordenadas rectangulares y
sobre el eje de las abscisas, a escala determinada, se dibujan los volúmenes, a escala
determinada, se dibujan los volúmenes; en las ordenadas a partir de la cota de fondo del
río las alturas o cotas, o ambas. Se dibuja también las áreas inundadas, usando sentido
contrario a la curva de volúmenes para evitar confusiones al usar el gráfico.
Los cómputos de los volúmenes, de las áreas y el dibujo de las curvas deben
hacerse lo más preciso posible y muy cuidadosamente. Si se cometen errores al
calcularlas o dibujarlas, éstos se reflejarán en las dimensiones de todas las estructuras
que integrarán el futuro embalse.
Las capacidades de los vasos de almacenamiento, se expresan en metros cúbicos
(m³), hectómetros cúbicos (Hm³), equivale también esta medida a (10 6m³), o en hectáreas-
metro (Ha.m), equivalente a 10.000 m³.

Capítulo II 70 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.2.7.2 Capacidades características de un embalse:

En un embalse podemos distinguir tres capacidades o volúmenes característicos:


1) el volumen muerto o capacidad de azolves;
2) el volumen útil
3) la suma de ambos que nos da el volumen total.
Vt = va + vu

El volumen de azolves es el volumen que debemos disponer en el vaso para


almacenar los sedimentos. Transportadas por el río y que con el tiempo se van
depositando en él. El período que tarda en colmarse esta capacidad, constituye la vida
útil del embalse y se estima para proyectos pequeños en unos 50 años y para los grandes
proyectos para unos 100 años.
El volumen útil es el necesario para suplir las demandas y las pérdidas de aguas
durante un período determinado de funcionamiento del embalse. Debe ser de tal magnitud
que garantice dentro de un periodo hidrológico escogido, el riego de toda el área
disponible aprovechable. Cuando se presentan períodos muy secos, no previstos en el
período de estudio, se puede racionar el agua prudentemente alargando así lo más
posible, el tiempo de abastecimiento y evitando dejar completamente vacía la capacidad
útil del embalse para el año siguiente.
En algunos casos cuando se desea combinar el riego con el control de
inundaciones, se prevé otro volumen adicional, por encima del volumen útil con el objeto
de retener la creciente por un tiempo prudencial, no permitiendo que el aliviadero
sobrepase gastos determinados, equivalentes a la capacidad adicional debe siempre
quedar disponible para absorber la creciente prevista.

2.2.7.3 Alturas de las presas:

En todo embalse existen dos alturas determinadas en


las curvas de capacidades, así:
1) La altura de aguas muertas, h1 y
2) La altura de aguas normales, h2.
Pero no es aceptable que el agua vierta sobre la presa misma y por lo tanto debemos
añadir una altura h3 que llamaremos borde libre. Entonces la altura total de la presa será:
H = h1 + h2 + h3.

2.2.7.4 Sección típica de una presa de tierra

Las presas de tierra, tienen sección trapezoidal. En ellas se denomina ancho de


cresta o simplemente cresta, al lado menor, el lado mayor está definido por la línea de
contacto entre el material de la presa y el material de la fundación y los lados del trapecio
constituyen los taludes. El que está en contacto con el agua se denomina talud aguas
arribas y al opuesto talud aguas abajo.

Capítulo II 71 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

En las presas zonificadas existen uno o dos espaldones de materiales


impermeable, núcleo o corazón de la presa, el cual, puede ser vertical o inclinado.
Otro elemento importante en las presas homogéneas para almacenamiento, es el
dren de pie, el cual tiene como función colectar toda el agua que pueda percolar a través
de la sección o de la fundación de la misma. El dren desaparece en las presas zonificadas
cuando el espaldón aguas abajo es impermeable y por lo tanto sustituye al dren.
Cuando la presa está fundada sobre material permeable y se desea cortar el flujo
de aguas a través de dicho material, se diseña una zanja, denominada dentellón, la cual
se rellena con el mismo material del núcleo.
Cuando la fundación es directa sobre la roca, se transforma el dentellón en una
pequeña zanja de traba para la mejor unión del material del núcleo con la roca de
fundación.

Capítulo II 72 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.2.8 Características de un Embalse

Diseño del embalse: Consiste en la determinación del tamaño del almacenamiento


incluyendo el volumen muerto, el útil, las pérdidas, volumen de operación, volumen
forzado y el borde libre.

Operación de embalses
Es la simulación del comportamiento del embalse a través del tiempo.
Las reglas de operación que se deducen están afectadas por los datos hidrológicos
que son difíciles de predecir, por lo que la regulación que se establezca para el embalse
debe ser ajustada o variada de acuerdo con las condiciones reales de funcionamiento que
se presenten.

Los estudios se pueden dividir en tres tipos:


 Determinar la descarga óptima del embalse teniendo en cuenta almacenamientos
largos o estaciónales (multianuales, anuales, mensuales).
 Hacer la operación del embalse para suplir las fluctuaciones de la demanda en
horas picos (regulación horaria, diaria, semanal).
 Dar las reglas para la operación del embalse en épocas de sequía o de
precipitaciones extremas.

La operación del embalse se hace para cualquiera de los siguientes casos:


 Determinar el volumen necesario a embalsar para suplir la demanda.
 Determinar el consumo máximo que se puede garantizar si se tiene como limitante
el volumen del embalse.
 Optimización del embalse en proyectos multipropósito.

La operación de embalses esta regulada por las siguientes ecuaciones básicas:


Ecuación de continuidad

ΔV = Ventra - Vsale
ΔV = cambio en el almacenamiento durante un período dado (semana, mes).
Ventra = aportes al embalse durante un período dado (semana, mes).
Vsale = caudales de demanda, vertimiento, pérdidas durante un período dado. Las
pérdidas en el embalse pueden ser por evaporación o por filtración.

ΔV = Vf -Vi
Vf = almacenamiento al final del período
Vi = almacenamiento al inicio del período

La operación de embalses se hace para un ciclo. Un ciclo se considera formado por


el número de años para los cuales existen datos hidrológicos. Para la mayoría de estudios
se buscan datos de mínimo 20 años. Para el caso de muchos pequeños proyectos la
información disponible es solo la que se puede recoger durante los estudios.

Capítulo II 73 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Para realizar la operación de embalses se asume que el caudal que ha ocurrido en


el pasado se repite en el futuro.
Teóricamente se puede construir una presa en cualquier sección de un curso de
agua pero no siempre resulta práctico hacerlo de modo que resulte segura, económica y
de capacidad suficiente para suplir las necesidades de los usuarios. Se puede dar el caso
de que la demanda de agua exceda la capacidad disponible del vaso. En estos casos,
toca por ejemplo, aumentar la altura de la presa y a veces también se hace necesario la
construcción de diques para aumentar la capacidad de almacenamiento.

Nivel de embalse muerto (NME): es el nivel mínimo de agua en el embalse.


Delimita superiormente el volumen muerto del embalse el cuál debe exceder en
capacidad al volumen de sedimentos calculado durante la vida util el fin de que el
embalse los pueda contener. Su determinación es muy compleja, sobre todo si el embalse
es de propósito múltiple (caso en que debe tenerse en cuenta la carga de agua sobre las
turbinas, condiciones de navegación aguas arriba, altura de comando sobre las tierras de
riego, etc.).
Nivel mínimo de operación del embalse (NMOE): delimita superiormente el
volumen generado por la altura mínima del agua necesaria para el correcto
funcionamiento de toma de agua la que se sitúa por encima de NME.
Nivel normal del agua (NNE): delimita superiormente al volumen útil del embalse,
que es el que se aprovecha y gasta en función de diferentes propósitos: energía,
irrigación, suministro de agua, etc. Para su ubicación se tienen en cuenta los siguientes
aspectos: aportes de la cuenca, demanda de agua, pérdidas por infiltración y evaporación.
Nivel forzado de agua (NFE): se presenta temporalmente durante la creciente de
los ríos dando lugar al volumen forzado del embalse, el cual puede ser usado en algunos
casos, pero por lo general es evacuado rápidamente por medio del vertedor de demasías
o rebosadero o aliviadero.

En condiciones normales ocurre oscilación del nivel del agua entre el NNE y el
NMOE.
Volumen total del embalse = volumen muerto + volumen de operación + volumen
útil +volumen forzado.

Capítulo II 74 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2.3 Calculo del Volumen Útil

Para determinar el volumen útil del embalse se consideran los siguientes criterios:
 Se busca tener el embalse lleno la mayor parte del año.
 La operación del embalse se inicia considerándolo lleno al inicio del ciclo.
 El embalse se considera lleno cuando el volumen de almacenamiento es cero y
desocupado para un volumen igual al máximo valor absoluto.
 Rebose solo se presenta cuando el embalse está lleno y cuando el volumen que
entra al embalse sea mayor que el volumen que sale del embalse.
 Al finalizar la operación del embalse se debe chequear que el almacenamiento al
final de la operación sea igual al almacenamiento al inicio de la operación. Este
implica que se siga con la operación del embalse hasta que logre el ajuste.
 El volumen útil requerido es el mayor valor absoluto de la operación del embalse.
 El período critico es el número de períodos de tiempo desde que el embalse está
lleno hasta que se desocupa.
 La operación del embalse se puede hacer para períodos semanales, mensuales,
anuales, o multianuales, con la limitación de que los aportes medios del río al
embalse en un período dado deben superar la demanda media en el mismo
período.

Ejemplo:
Calcular el volumen útil del embalse para abastecer una demanda de 1.9 m 3/s si se
cuenta con los aportes del río indicados en los respectivos gráficos.

Caudales mínimos (m3/s) 1970


E F M A M J J A S O N D
1.3 0.6 1.3 2.9 1.3 2.8 2.2 3.9 3.4 3.0 2.8 1.7
Caudales mínimos (m3/s) 1971
E F M A M J J A S O N D
1.1 1.8 0.3 0.7 1.8 2.1 3.5 2.9 3.1 4.9 1.2 0.6

Capítulo II 75 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

La operación del embalse se resume en las siguientes tablas.

Tabla . Operación del embalse.

Volumen útil = 11.8 Mm3


La operación realizada indica que el volumen útil requerido para suplir la demanda
es de 11.8 Mm3.
Período crítico = 6 meses (Octubre/1971 a Marzo/1970).

Capítulo II 76 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Tabla. Resumen de la operación del embalse considerándolo lleno la mayor parte


del año.

2.3.1 Determinación del volumen muerto del embalse

Para el dimensionamiento de embalses, se requiere contar con estimativos


suficientemente precisos del tipo, magnitud y variación a través del tiempo del transporte
de sólidos por las corrientes de agua que llegan al embalse. Esta información es útil para
planear medidas de control de erosión en la cuenca del embalse y anticipar los efectos de
modificaciones en la hoya sobre la producción de sedimentos. Es frecuente que la
información histórica sobre transporte de sedimentos sea muy deficiente en cuanto a su
calidad, representatividad y duración. En muchos casos no hay datos y la información
disponible es la que se obtiene durante el tiempo de estudio del proyecto. Este problema
no es solo de Colombia pues también ocurre en países desarrollados.
La ausencia de información se traduce en la dificultad para decidir sobre la
factibilidad de un proyecto, especialmente cuando depende de la apreciación correcta del
acarreo de sedimentos al embalse.

Capítulo II 77 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Los factores principales que afectan el transporte de sedimentos a un embalse son:


 Características hidráulicas del cauce.
 Características de los materiales del cauce.
 Factores hidrometeorológicos que afectan el proceso erosivo.
 Factores topográficos, especialmente importantes en zonas de montaña que en
combinación con lluvias copiosas generan crecientes rápidas con alto potencial de
arrastre.
 Factores geológicos causantes de problemas principalmente en la zona andina de
Colombia con frecuentes inestabilidades de los taludes y cañones de los ríos y
quebradas. Estas inestabilidades generan la formación de depósitos de sedimentos
poco consolidados que a su vez constituyen aporte de sedimentos a los cauces.
 Factores erosivos agravados por reforestación.
 Mal manejo de materiales sobrantes de obras de ingeniería civil.

La toma de datos de sedimentos en nuestro país se inició hace unos 30 años,


habiéndose limitado especialmente a los ríos con proyectos de centrales hidroeléctricas
importantes. La escasez de información ha ocasionado serias dificultades en la operación
de algunos embalses. Caso típico es el del Bajo Anchicayá que se colmató en pocos años
después de su construcción y se ve sometido a permanentes operaciones de dragado.
Es posible calcular teóricamente la capacidad de transporte de material de lecho de
un río aplicando principios de mecánica de fluidos, pero la dificultad está en la adquisición
de la información necesaria. La determinación teórica del material suspendido es difícil, y
se hace preciso recurrir a la toma directa de muestras de campo. El material suspendido
usualmente es predominante y sobre todo es alto en épocas lluviosas. El material de
lecho usualmente se considera como un 25% del suspendido.
Ante la necesidad de contar con registros de sedimentos suficientemente largos y
bien distribuidos a lo largo de la cuenca del cauce en estudio, es fundamental considerar
las estaciones automáticas de muestreo continuo y muestreadores de sedimentos para
aguas altas.
En resumen, para el dimensionamiento del volumen muerto de un embalse, se
requiere contar con información de caudales máximos y de aporte y calidad de los
sedimentos que llegan al embalse.
Las gravas finas, arenas, limos y arcillas constituyen el mayor porcentaje de
sedimentos que contribuyen a la formación del embalse muerto. El mayor porcentaje de
aporte de sedimentos se da cuando se presenta una creciente en el río por lo que los
caudales máximos son los que se consideran para la determinación del volumen muerto.
Dos formas para calcular el volumen muerto se van a considerar a continuación,
teniendo en cuenta si se tienen o no información sobre caudal y sedimentos.

Capítulo II 78 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

1. Teniendo en cuenta información de caudal y de sedimentos

CQT
VM  FC = [m3, Mm3]
bT

C = concentración de sedimentos en un intervalo de tiempo Δt [kg/m3]


Q = caudal máximo mensual [m3/s]
T = vida útil de la obra [años]
PbT = densidad bulk del sedimento al cabo de la vida útil del embalse, [kg/m 3]
peso volumétrico del sedimento
FC = factor de conversión de unidades 1 año = 31´536,000 segundos
PbT = Pb + β log T
Pb = densidad bulk inicial [kg/m3]
β = coeficiente de consolidación

Lane & Koelzer (1953) dan los siguientes valores para el cálculo de los anteriores
parámetros.

El volumen muerto se puede calcular mes a mes o año a año considerando la


información hidrológica disponible.
El volumen muerto total en un año se obtiene sumando el volumen muerto obtenido
para cada intervalo de tiempo Δt en un año y multiplicándolo por el número de años de
vida del embalse.

Capítulo II 79 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

2. Teniendo en cuenta el volumen útil del embalse


El volumen muerto se puede tomar preliminarmente entre un 8% y un 12 % del
volumen útil.

Ejemplo:
Determinar el volumen muerto si la vida útil de la obra es de 50 años y se cuenta
con la siguiente información hidrológica:

Concentraciones medias de sedimentos en suspensión (kg/m 3)


E F M A M J J A S O N D
0.26 0.18 0.16 0.33 0.25 0.20 0.09 0.09 0.16 0.30 0.38 0.22

Concentración media de sedimentos = 0.22 kg/m 3-mes


Caudales máximos (m3/s)
E F M A M J J A S O N D
3.1 2.4 4.3 5.0 5.2 8.4 5.6 10.5 10.2 8.0 9.5 7.6

El sedimento está compuesto en un 60% por arena y en un 40% por limo.


Vida útil del embalse = 50 años
El embalse permanecerá fluctuando entre el nivel máximo y el mínimo a lo largo del
año.

3. Teniendo en cuenta información mensual de caudal y de sedimentos

Cálculo de la densidad bulk al cabo de la vida útil de la obra para embalse casi
totalmente sumergido:

Arena PbT = 1500 + 0 log 50


PbT = 1500.0 [kg/m3]

Limo PbT = 1050 + 90 log 50


PbT = 1202.9 [kg/m3]

Los cálculos para determinar el volumen de sedimentos que se acumula en el


embalse durante un año se resumen en la siguiente tabla.

Capítulo II 80 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Notas:

El mes fue considerado con un promedio de 30.42 días


Densidad bulk de la arena para embalse lleno = 1500.00 kg/m 3
Densidad bulk del limo para embalse lleno = 1202.91 kg/m 3

La anterior tabla da un volumen de sedimentos de 33,341 m 3/año, por lo que el


volumen total de sedimentos a acumularse en el período de vida útil de la obra de 50 años
será:

VM = 50*33,341 = 1’667,050 m3
VM = 1.7 Mm3

4. Teniendo en cuenta el aporte medio de caudal y sedimentos

Media de la concentración mensual de sedimentos P = 0.22 kg/m 3


Media mensual del caudal máximo en el año Q = 6.65 m3/s

Arena

Capítulo II 81 Obras de regulación y almacenamiento


FIUNI Obras Hidráulicas

Limo

VM total = 1.69 Mm3

5. Cálculo del volumen muerto si no se cuenta con información de sedimentos

VM = 0.12*VU
VM = 0.12*11.8
VM = 1.4 Mm3

Cuando un embalse se utiliza para cumplir con dos o mas propósitos se le


denomina embalse de uso múltiple, por ejemplo, para riego y agricultura, para control de
crecientes y riegos, etc.

Capítulo II 82 Obras de regulación y almacenamiento

Anda mungkin juga menyukai