Anda di halaman 1dari 33

1

ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE 2

Por:

Jhon Faber Giraldo Jiménez Código 71315104


Diego Fernando López Código 98667636
Carlos Enrique Murillo Ocampo Código 71187198
Roberto Carlos González Brun Código 78741805
Juan Esteban Jiménez Código 71361448

GRUPO:
102017_112

TUTOR DE CURSO:
Diego Germán Martínez Delgado

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MEDELLIN
2017
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción___________________________________________________ 3
1. Problema central del caso de estudio____________________________ 4
2. Preguntas que ayudan a solucionarlo___________________________ 4
3. Desarrollo de los temas de profundización_______________________ 5
4. Conclusiones________________________________________________ 31
5. Referencias bibliográficas_____________________________________ 32
3

INTRODUCCIÓN

En el curso de Macroeconomía 102017A_360 de la Universidad Nacional Abierta y a


Distancia – UNAD, vamos a interactuar para conocer y desarrollar competencias
correspondientes a la macroeconomía como disciplina de la economía, que permite al estudiante
conocer el comportamiento de las variables económicas de manera global.

En el siguiente trabajo se estudiarán algunos aspectos del curso de Macroeconomía tales


como el problema central del caso de estudio y la forma para solucionarlo, asimismo se
analizarán en los temas de profundización los conceptos relacionados con la Macroeconomía
(PIB, oferta agregada, demanda agregada, equilibrio macroeconómico), El Modelo keynesiano y
la política fiscal, las funciones del dinero, el desempleo, la inflación y la política monetaria;
teniendo en cuenta que estos son herramientas indispensables de conocimiento en desarrollo
profesional y personal.

Con estos conceptos se pretende dar a conocer al lector y en este caso al estudiante de la
UNAD, sobre la realidad de nuestro país en materia económica, con casos prácticos que permitan
ilustrar claramente sobre los fenómenos económicos que aunque todos los días se nombran, aun
no son entendidos por los colombianos, así pues; el correcto acompañamiento del tutor, la buena
disposición de los integrantes del grupo y todas las herramientas y metodologías aportadas por la
universidad, harán de ésta una actividad muy enriquecedora para los fines que ha sido diseñada.
4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Problema central del caso de estudio (Máximo 200 palabras)

De acuerdo al caso de estudio analizado, se considera que el problema central identificado


corresponde a la denominada “Enfermedad holandesa”, dado que es el tema central sobre el cual
gira la lectura y lo aterriza a la realizada colombiana, pues en este se evidencia claramente como
los malos manejos administrativos terminan poniendo en desventaja de otras potencias
mundiales, un promisorio enfoque industrial, ejemplo de ello; el caso Cerrejón, para nombrar un
solo caso, un proyecto de vanguardia y que sin duda alguna, le traería grandes beneficios
económicos al país, pero que en una apresurada maniobra, terminó siendo vendido a otras
empresas, quienes si le sacaron provecho y utilidad.

Colombia, sin ser ajeno a esta realidad y a la “enfermedad holandesa”, de cierta forma
sufrió este fenómeno, pues ante tanta maravilla (Cerrejón), hubo una precipitud de decisiones, las
cuales terminaron afectando la economía nacional, acrecentando la deuda externa que se tiene
con otros países, pues con tanta bonanza sucedió lo que actualmente se observa y fue el mal
manejo que se le dio a estos recursos y el aprovechamiento de las oportunidades de negocio, por
parte de potencias que si cuentan con las tecnologías de punta y las economías para volver estos
proyectos rentables.

2. Presentan cinco (5) preguntas que ayuden a solucionarlo (No deben presentar las
respuestas).

1. ¿Qué medidas debe adoptar el gobierno para que las multinacionales no se lleven nuestras
riquezas minerales?
5

2. ¿Cuál política económica sería la adecuada implementar, para proteger a la industria no


explotadora de recursos minero – energéticos del país?

3. Qué mecanismo de liquidación y redistribución de regalías sería el apropiado para las


explotaciones de los recursos naturales en Colombia a manos de extranjeros

4. ¿Actualmente qué medidas está tomando el gobierno nacional, junto con las poderosas
empresas del sector energético, para evitar que la economía nacional se vea afectada por
incidentes similares a la ''enfermedad holandesa?

5. ¿Considera que el gobierno nacional debe mejorar sus políticas de explotación de recursos
naturales, con el fin de proteger las comunidades directamente afectadas con la
explotación de los mismos

6. ¿Es una utopía pensar que en Colombia las empresas pueden ser tan competitivas como
las referenciadas en el exterior?

3. Desarrollo de los temas de profundización.

a. Estudie el documento Conceptos básicos de Macroeconomía que se encuentra en el


entorno de conocimiento, este documento le presenta una descripción de los principales
conceptos que estudia la macroeconomía, con esta información realice:

b. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se encuentra en el


entorno de conocimiento, en el encontrara la explicación keynesiana de la propensión
marginal del consumo y del ahorro, de igual manera explica la propensión media al
consumo y al ahorro. Con la información que se presenta a continuación calcule las
propensiones medias y marginales del consumo y del ahorro, explique los resultados.
6

Producción o renta Consumo


Y C
900 1180
2300 2300
3300 3100
4100 3740

Con los datos dados en la tabla anterior, se procede a realizar los respectivos cálculos:

Producción o renta Consumo Ahorro

Y C
A 900 1180 - 280

B 2300 2300 0
C 3300 3100 200
D 4100 3740 360

Primero que todo se debe tener en cuenta que la renta es igual al consumo más el ahorro

En el ítem A se tiene que la renta o el ingreso (producción) es de 900, y para poder cubrir
la necesidad de consumo se necesitan de 1180, lo que se traduce en un ahorro negativo ó
desahorro de - 280, el cual se debe reponer por otros medios para que no se vea afectado el
consumo de bienes y servicios.

Mientras que en el ítem B se observa que existe un equilibrio, es decir el gasto agregado
planeado o consumo es igual a la producción total o renta (Inversión). Es de resaltar que en este
punto los 2300 de ingresos o renta, son utilizados en su totalidad o sea el 100% para cubrir la
necesidad de consumo, no habiendo lugar para el ahorro pero tampoco para estar en una situación
que obligue a buscar recursos por otros medios.

En el punto C y D acontece la misma situación, existe la posibilidad de ahorro, debido a


que la capacidad de consumo no supera la renta; en el punto C se observa que la renta es de 3300
y el consumo es de 3100 lo que da como resultado 200, el cual es el valor que se puede ahorrar.
7

Lo mismo ocurre en el ítem D, se cuenta con unos ingresos de 4100, de los cuales 3740 se
utilizan para satisfacer las necesidades básicas, o sea hay un saldo a favor de 360 que se puede
utilizar para el ahorro.

Gráfica 1. Funciones de consumo y ahorro

En la gráfica anterior la línea púrpura es la renta o PIB y la línea verde está representando
el consumo.
8

En el punto A (de rojo), se puede observar que la renta de 900 está por debajo del
consumo que es de 1180, lo que significa que hay desahorro de – 280, dando como resultado
gráficamente que la línea verde esté por encima de la púrpura o sea la función de la renta, en esta
situación no hay capacidad de ahorro antes al contrario hay dificultades para solventar las
necesidades básicas.

Analizando el punto B, se tiene que tanto la línea verde como púrpura se intersectan, es
decir los ingresos que son recibidos son utilizados todos para el consumo, no se contempla la
posibilidad de ahorrar.

Es de anotar que para los puntos C y D, la línea púrpura pasa por encima de la verde, lo
que significa que el consumo es menor que la renta que se recibe, dando como resultado
capacidad de ahorro, ya que se pudieron cubrir en primer lugar las necesidades básicas.

Propensión Marginal al Consumo (PMC): es una proporción que establece que al


aumentar en una unidad monetaria el consumo aumenta de igual forma la renta.

Para ello se utilizara la fórmula:

Donde la variación de la cantidad consumida se entiende como la resta del consumo


inicial con el consumo del periodo anterior.

La variación de la renta resulta de restarle a la renta del periodo inicial, la renta del
periodo inmediatamente anterior.

Para el ejercicio anterior se debe empezar a calcular desde el ítem B debido a que en el
ítem A hubo un ahorro negativo o desahorro.

Producción Ahorro
Consumo
o renta
Y C
A - 280
900 1180
B 2300 2300 0
9

C 3300 3100 200


D 4100 3740 360

PMC = 2300 – 1180 / 2300 – 900

= 1120 / 1400 = 0,8

PMC = 0,8

Lo anterior significa que de cada peso que aumentan los ingresos o renta en una
economía familiar, 80 centavos son utilizados netamente para el consumo.

En otras palabras al incrementarse la renta en 550 pesos, 440 pesos (el resultado de
multiplicar el aumento de la renta por el PMC) son para uso exclusivo de consumo lo restante
sirve para ahorrarlo.

PMC para el período de B a C:

PMC = 3100 – 2300 / 3300 – 2300

= 800 / 1000

PMC = 0,8

Para el periodo de C a D se tiene que:

PMC = 3740 – 3100 / 4100 – 3300

= 640 / 800

PMC = 0,8

Como se puede observar en todos los periodos el PMC es de 0,8 (80 centavos) valor que
se debe tener en cuenta en el momento de calcular el consumo autónomo.
10

Para calcular el consumo autónomo se utiliza la siguiente fórmula: C = c + Y * PMC, en


donde el consumo total es igual al consumo autónomo sumado a la renta que se utiliza para cubrir
el consumo o sea el resultado de multiplicar la PMC por la renta.

Para este ejercicio se tiene que al reemplazar los valores en la fórmula se obtiene lo
siguiente:

Al tener unos ingresos o renta disponible de 3300 se utilizan para el consumo 3100,
además ya se conoce el PMC que es de 0,8

C = c + Y * PMC

3100 = c + 3300 * 0,8

3100 = c + 2640

c = 3100 – 2640

c = 460 = consumo autónomo

Propensión marginal a ahorrar: se calcula por medio de la división entre la variación


del ahorro y la variación de la renta, en pocas palabras la PMS se entiende como la pendiente de
la función del ahorro y se representa con la siguiente formula

Donde S representa el ahorro y Y la renta o producción; reemplazando con los valores de


la siguiente tabla, se tiene que:

Producción Ahorro
Consumo
o renta
11

Y C
A 900 1180 - 280

B 2300 2300 0
C 3300 3100 200
D 4100 3740 360

Reemplazando en la fórmula con los valores del ítem B, se tiene que:

PMS = 0 + 280 / 2300 – 900 = 280 / 1400

PMS = 0,2

En este caso la función del ahorro es S = - 460 + 0,2 Y, la cual está representada
anteriormente en la gráfica 1. Funciones de consumo y ahorro.

En el ítem C, el resultado es el siguiente:

PMS = 200 – 0 / 3300 – 2300 = 200 / 1000

PMS = 0,2

Y para el ítem D se tiene que:

PMS = 360 – 200 / 4100 – 3300 = 160 / 800

PMS = 0,2

Lo anterior significa que la suma de la PMC y la PMS es la unidad, puesto que la renta o
se consume o se ahorra, como se puede observar anteriormente la PMC = 0.8 y la PMS = 0,2, lo
que quiere decir que si se suman ambas tiene que dar la unidad:

PMC + PMS = 0,8 + 0,2 = 1


12

En el caso de la propensión marginal a ahorrar en el ejercicio anterior por cada unidad


monetaria que aumente la renta 20 centavos serán utilizados para el ahorro en las economías
familiares.

PROPENSION MEDIA A CONSUMIR

Se define de acuerdo a cada nivel determinado de los ingresos o renta, en relación entre el
consumo total y la renta total.

Se utiliza la fórmula:

Propensión media a consumir = cantidad consumida / Renta total

PMeC = C / Y

Es de anotar que según estudios empíricos, éstos mostraron que la propensión media al
consumo sólo es decreciente cuando la renta es a corto plazo y permanece casi constante al largo
plazo.es decir para que la propensión media al consumo sea constante debe pasar por el punto de
nivelación o equilibrio. Esto se debe al tener la posibilidad de elegir entre nuevos bienes y
servicios de consumo y por el aumento de la riqueza de las familias.

Producción Ahorro
Consumo
o renta
Y C
A 900 1180 - 280

B 2300 2300 0
C 3300 3100 200
D 4100 3740 360

Con los datos de la tabla anterior se procede a calcular la propensión media al consumo:
13

Para este ejercicio se debe empezar a calcular desde el ítem B debido a que en el ítem A
hubo un ahorro negativo o desahorro.

PMeC = C / Y

PMeC periodo B = 2300 / 2300 = 1

Lo anterior significa que el 100 % de la renta se utiliza a cabalidad para el consumo, no


se contempla la posibilidad de ahorro.

PMeC periodo C = 3100 / 3300 = 0,94

En este periodo se observa que la cantidad consumida es menor que la renta disponible
por lo que da lugar al ahorro

PMeC periodo D = 3740 / 4100 = 0,92

En este período se puede ver que la renta es mayor que la cantidad consumida, por lo
tanto hay ahorro.

PROPENSION MEDIA AL AHORRO

En cuanto a la propensión media al ahorro es definida como el cociente del ahorro total
entre la renta total para cualquier determinado nivel de renta.

La fórmula es:

PMeS = Ahorro total / Renta total

No se toma el periodo A debido a que hubo desahorro

PMeS periodo B = 0 / 2300 = 0

Como se observa en este período no hubo posibilidad para el ahorro ya que toda la renta
disponible se utilizó para el consumo.

PMeC periodo C = 200 / 3300 = 0,06


14

En este caso hubo un ahorro del 0,06 %

PMeC periodo D = 360 / 4100 = 0,08

En este período también hubo posibilidad de ahorro reflejado en un 0,08 %

Es de resaltar que los resultados tanto de la propensión media al consumo como la


propensión media al ahorro, deben sumar 1, por lo tanto se tiene que:

Periodo B = PMeC + PMeS = 1 + 0 = 1

Periodo C = PMeC + PMeS = 0,94 + 0,06 = 1

Periodo D = PMeC + PMeS = 0,92 + 0.08 = 1

c. De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique: ¿Por qué el efecto
multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?

Para dar respuesta a este interrogante es preciso indicar que la Propensión Marginal al
Consumo (PMC) es una proporción que establece que al aumentar en una unidad monetaria el
consumo, aumenta de igual forma la renta.

De tal forma que esta utiliza la siguiente fórmula:

Donde la variación de la cantidad consumida se entiende como la resta del consumo


inicial con el consumo del periodo anterior.

La variación de la renta resulta de restarle a la renta del periodo inicial, la renta del
periodo inmediatamente anterior.
15

En el ejemplo anterior el resultado arrojó que de cada peso que aumentan los ingresos o
renta en una economía familiar, 80 centavos son utilizados netamente para el consumo,
siendo esta una constante en todos los periodos del PMC, el cual correspondió a 0,8; valor que se
debe tener en cuenta en el momento de calcular el consumo autónomo. Recordemos que el PMC
varía entre 0 y 1.

De allí que se llame efecto multiplicador porque provoca un proceso multiplicador, en el


cual un pequeño incremento del consumo, provoca una elevación de la renta en unidades
monetarias.
En otras palabras al incrementarse la renta en 550 pesos, 440 pesos (el resultado de
multiplicar el aumento de la renta por el PMC) son para uso exclusivo de consumo lo restante
sirve para ahorrarlo.

Cuando se presenta un incremento de la renta hace que las personas incrementen su


consumo, según el valor de la propensión marginal al consumo (PMgC), el ejemplo en 0,8
centavos por cada peso de incremento, para continuar recordemos la fórmula de la demanda
agregada (DA)

DA = consumo (2000) más inversión (1500) más gasto gubernamental (1000) más
exportaciones netas (800) (exportaciones menos importaciones) DA = 5300

Supongamos que la renta sube en mil pesos, como la PMgC es de 0,8, quiere decir que el
consumo se incrementara en 800, este mismo incremento se traslada a la DA, entonces DA es
igual a 5300 más 800 = 6100

Pero que sucede con los otros componentes de la DA como inversión, gasto
gubernamental y exportaciones netas?

Como el consuno sube, las empresas necesitaran producir más y en algunos casos esto se
refleja en mayores inversiones, estas variaciones que se presentan por efecto de cambios en otras
variables se conoce como efecto multiplicador.
16

e. Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno de


conocimiento, este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la
economía. En la página 46 se encuentra el cuadro Agregados monetarios. Explique cada
uno de ellos y plantee un ejemplo para cada uno.

Los agregados monetarios son los componentes que integran la oferta monetaria; es decir,
la oferta de dinero en todas sus expresiones. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se
encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado.

AGREGADOS DESCRIPCION EJEMPLO


MONETARIOS
Está compuesto por Monedas y billetes,
M1 billetes y monedas en depósitos en cuentas
circulación (efectivo en corrientes
circulación) y por
depósitos a la vista.
Está compuesto por los Los depósitos o cuentas de
M2 pasivos incluidos en M1 ahorro y los certificados
más los depósitos a de depósito a término fijo
plazo de hasta dos años (CDT).
y los depósitos
disponibles con preaviso
de hasta tres meses.
M3 Comprende los pasivos Repos con el sector real,
incluidos en M2 más las los depósitos fiduciarios,
cesiones temporales, las los depósitos a la vista, y
participaciones en los bonos.
fondos del mercado
monetario e
instrumentos del
17

mercado monetario y los


valores de renta fija de
hasta dos años, emitidos
por las instituciones
monetarias.

El cálculo de los agregados monetarios realiza a partir del balance consolidado de las
instituciones financieras monetarias y de los pasivos monetarios de la Administración Central,
que son:

(1) Efectivo en manos del público


(2) Efectivo en manos del sistema crediticio
(3) Depósitos en el Banco Central
(4) Base monetaria
(5) Depósitos a la vista
(6) M1 6 = 1 + 5
(7) Depósitos a plazo y disponibles con preaviso
(8) M2 8 = 6 + 7
(9) Cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado monetario y valores de
renta fija
(10) Otros componentes de M 3
(11) M3 11 = 8 + 9 + 10

Las funciones del dinero. En primer lugar el dinero cumple la función de ser un medio de
cambio, es decir, que debe ser aceptado por las personas a cambio de los bienes y servicios que
ellas venden; así, se elimina uno de los problemas derivados del trueque: la necesidad de que
coincida el interés de los que participan en el intercambio con los respectivos objetos que tienen
para intercambiar.

En segundo lugar, el dinero puede usarse como unidad de cuenta; esto significa que los
precios de los bienes y servicios pueden expresarse en unidades de dinero en vez de expresarlos
18

en términos de otros bienes. En una economía de trueque era necesario, por ejemplo, establecer
que dos bultos de trigo equivalían a diez metros de paño; así, el dinero es un medio que sirve para
expresar los precios y los valores de las demás mercancías. En tercer lugar, el dinero tiene una
función muy importante como depósito de valor. Para poder cumplir esta función, el dinero debe
mantener su valor durante el tiempo y, por tanto, no es necesario intercambiarlo inmediatamente
cuando se recibe —como pudo suceder cuando en una economía de trueque se recibían productos
perecederos como carne o frutas.

La función del dinero de servir como depósito de valor está estrechamente relacionada
con la de ser medio de cambio, pues para que cumpla su función en el intercambio debe mantener
su valor a lo largo del tiempo; esto permite que la acción de comprar pueda separarse de la de
vender, tanto en el tiempo como en el espacio; por ejemplo, un agricultor puede vender su
cosecha el día de hoy en un pueblo, y usar el dinero recibido para comprar el vestuario que
necesita al día siguiente en otro pueblo; en este sentido, un objeto que se usa como medio de
cambio necesariamente debe ser depósito de valor.

La cantidad de dinero incide en muchas variables económicas, por lo cual resulta


interesante precisar qué es la cantidad de dinero y qué partidas incluye. El activo más evidente
que habría que incluir es el efectivo, es decir, los billetes y las monedas que estén en manos del
público. Por otro lado, la mayoría de los comercios aceptan cheques personales que podemos
emitir con cargo a los depósitos bancarios. Por lo tanto, los depósitos que tenemos en los bancos
pueden utilizarse para comprar y deben incluirse al medir la cantidad de dinero. Una definición
pragmática establece que el dinero es la suma del efectivo (las monedas y billetes) más los saldos
de las cuentas corrientes, es decir, los depósitos de los bancos. El efectivo, esto es, las monedas y
los billetes, es el dinero legal emitido por el Banco de España, mientras que los depósitos
bancarios constituyen el dinero bancario.

El dinero está formado por el dinero legal (efectivo = monedas + billetes) más el dinero
bancario o depósitos.

Agregados monetarios. Explique cada uno de ellos y plantee un ejemplo para cada uno.
19

Agregados monetarios Según establece el Banco Central Europeo, los agregados


monetarios son variables que cuantifican el dinero existente en una economía y que los bancos
centrales suelen definir para efectuar análisis y tomar decisiones de política monetaria.

(1) Efectivo en manos del público: conjunto de monedas y billetes en circulación.


Ejemplo el dinero que tiene todo ciudadano en su bolsillo

(2) Efectivo en manos del sistema crediticio: El efectivo en manos del sistema
crediticio constituye las reservas bancarias, y la suma de éstas con el efectivo en manos del
público forma la base monetaria del sistema o dinero de alta potencia. La BM es el valor de todos
los billetes y monedas en manos del público (EMP) más las reservas bancarias (RL). Esta
relación se expresa en la siguiente ecuación:

BM = EMP+RL

(3) Depósitos en el Banco Central*: El banco central recibe dinero de los bancos como
consecuencia de los fondos que se guardan en la reserva bancaria (ver documento Encaje
bancario ), fondos que se depositan en cuentas que estos bancos o instituciones tienen en él, lo
que significa que el Banco de la República es depositario de los dineros que le consignan en
cumplimiento del requisito de reserva bancaria (encaje), requisito que sirve para regular la
capacidad de crédito del sistema bancario. Esta reserva, mantenida con máximas condiciones de
seguridad, sirve de respaldo a la liquidez del sistema.

(4) Base monetaria: la base monetaria (BM, denominada también base de


dinero, reserva de dinero o dinero de alta potencia (en inglés high-powered money) , está
constituido por la suma del dinero legal en manos del público (billetes y monedas) y las reservas
bancarias, que son a su vez la suma del dinero legal en manos de los bancos y los depósitos de
éstos en el banco central emisor, que es banquero de bancos y del Estado: debe haber una
regulación por parte del emisor, para el control de la oferta monetaria.

(5) Depósitos a la vista: Es aquella operación, también denominada cuenta de cheques,


en la cual el depositante entrega su Dinero sin Reservas al Banco, con la certeza de que puede
disponer el mismo en cualquier momento, sin intereses retirables a la vista mediante cheques.
Depósito que se hace en un Banco comercial cuya restitución puede exigirla el depositante en
20

cualquier momento. Estos depósitos se realizan en cuentas corrientes, pudiendo retirarse o


transferirse los fondos mediante cheques.

(6) M 1 6=1+5: Está compuesto por los billetes y monedas en circulación (efectivo en
circulación) y por los depósitos a la vista. Ejemplo; Monedas y billetes, depósitos en cuentas
corrientes

(7) Depósitos a plazo 1010 y disponibles con preaviso: Un depósito a plazo (también
llamado imposición a plazo fijo) es un producto que consiste en la entrega de una cantidad de
dinero a una entidad bancaria durante un tiempo determinado. Transcurrido ese plazo, la entidad
devuelve el dinero, junto con los intereses pactados. También puede ser que los intereses se
pagan periódicamente mientras dure la operación. Los intereses se liquidan en una cuenta
corriente o libreta que el cliente tendrá que tener abierta en la entidad al inicio.

Con preaviso son instrumentos financieros que comprenden los depósitos de ahorro, en
los que el tenedor, previo aviso, tiene que esperar un período fijo para poder disponer de sus
fondos. En algunos casos existe la posibilidad de retirar una determinada cantidad fija en un
período especificado o de disponer de los fondos con antelación, sujetos a una penalización. Los
depósitos disponibles con preaviso inferior a tres meses están incluidos en el agregado monetario
M2 (y, por lo tanto, en M3), mientras que los disponibles con preaviso superior a tres meses lo
están en los pasivos financieros a más largo plazo (no monetarios) del sector Instituciones
Financieras Monetarias.

(8) M 2 8=6+7: Está compuesto por los pasivos incluidos en M1 más los depósitos a
plazo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses. Ejemplo;
Los depósitos o cuentas de ahorro y los certificados de depósito a término fijo (CDT).

(9) Cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado monetario y valores


de renta fija: Cesiones temporales; acuerdos por los cuales el vendedor cuando vende un
activo, obtiene simultáneamente el derecho y la obligación de recomprarlo a un precio
determinado en una fecha futura o a solicitud de la otra parte. Estos acuerdos son similares a la
toma de préstamos con garantía, con la diferencia de que, en el caso de las cesiones, el vendedor
no conserva la propiedad de los valores. Participaciones en fondos del mercado monetario;
son participaciones en instituciones de inversión colectivas que invierten fundamentalmente en
21

instrumentos del mercado monetario y/o que tratan de conseguir un rendimiento que se aproxime
a los tipos de interés de los instrumentos del mercado monetario. Valores de renta fija; Títulos
representativos de una deuda, emitidos por empresas privadas o por organismos públicos que
precisan financiación Rentabilidad: Determinada en el momento de la emisión para toda la vida
de la empresa

(10) Otros componentes de M 3: Bonos, Letras del Tesoro y Pagares

(11) M 3 11 = 8 + 9 + 10: Comprende los pasivos incluidos en M2 más las cesiones


temporales, las participaciones en fondos del mercado monetario e instrumentos del mercado
monetario y los valores de renta fija de hasta dos años, emitidos por las instituciones monetarias.
El agregado monetario M3 es el más estable, por ello, ha sido el elegido por el Euro sistema,
dentro de su estrategia de política monetaria, para definir un valor de referencia para el
crecimiento del dinero.

* La suma del efectivo en manos del sistema crediticio y los depósitos en el Banco
Central constituyen las reservas bancarias. Ejemplo¸ los depósitos fiduciarios, los depósitos a la
vista, y los bonos.

f. En el mismo documento del punto 4 encuentra la temática Creación de dinero, que


explica el proceso de creación de dinero por parte de los bancos. Supongamos que el Banco
de la República llevo a circulación 5000 pesos, el coeficiente de reservas es del 20%. Con
esta información elabore el cuadro de expansión múltiple de los depósitos bancarios a
través del sistema bancario y calcule el multiplicador del dinero bancario.
Cómo se crea el dinero: expansión bancaria.

Frente a la forma oficial de crear el dinero, existe otra forma que podríamos denominar
“virtual”. Esta es el procedimiento por el cual los bancos comerciales también pueden crear
dinero. Como sabréis, la actividad principal del sector bancario es “vender dinero” y el precio de
éste está marcado por el tipo de interés.

Los bancos centrales fijan el coeficiente de reservas que no es sino el porcentaje de dinero
que, basado en los depósitos, el banco ha de tener en efectivo para satisfacer las necesidades de
sus clientes. Es decir, si una entidad bancaria tiene un coeficiente de reservas del 10% y todos sus
22

depósitos acumulan mil euros, pues esta entidad se verá obligada a tener siempre cien euros en
efectivo. Cuanto menor sea este coeficiente, más dinero podrá prestar el banco. El fenómeno de
creación de dinero bancario se conoce como “expansión múltiple de los depósitos bancarios”.

Basándonos en el banco descrito en el párrafo anterior, el proceso de expansión lo que


hace es crear dinero virtual mediante la concesión de préstamos. Si suponéis que éste es el único
banco de la ciudad el proceso se simplificará. Suponed que un cliente pide novecientos euros al
banco a un cierto interés para comprar un bien. El propietario del bien, coge el dinero de la venta
y lo ingresa en el banco. Si otro cliente viene a pedir un préstamo, podrá usar el depósito del
vendedor para concederlo.

Eso sí, puesto que ahora el banco tiene mil novecientos euros en depósitos (los mil
iniciales y novecientos más) el coeficiente de reservas (el 10%) indica que ha de mantener ciento
noventa euros en efectivo, de forma que sólo podrá prestar ochocientos diez al nuevo cliente. De
este modo, el dinero se expande dentro del sistema financiero comercial tantas veces como el
coeficiente de reservas permita.

El proceso de expansión múltiple de los depósitos bancarios consta de dos partes:

1ª) el banco central determina la cantidad de reservas que deben mantener los bancos
comerciales, y 2ª) tomando estas reservas como punto de partida, el sistema bancario las
transforma en una cantidad mucho mayor de dinero bancario.

El multiplicador del dinero bancario es igual al cociente entre los nuevos depósitos y el
aumento de las reservas.

La suma de los términos de la progresión geométrica formada por los depósitos constituye
el multiplicador del dinero bancario. Este multiplicador del dinero bancario es el cociente entre
los nuevos depósitos y el incremento de las reservas, o, como se indica a continuación, la unidad
dividida entre el coeficiente de caja o de reservas. Así pues, el multiplicador del dinero bancario
o más concretamente de la oferta monetaria, M, ya que ésta es igual al efectivo más el dinero
bancario, se expresa como sigue:

Cuadro - Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario
23

POSICIÓN DEL NUEVOS NUEVOS NUEVAS


BANCO DEPÓSITOS PRESTAMOS RESERVAS

Banco original 4000 1000


5000
Banco 2ª generación 4000 3200 800
Banco 3ª generación 3200 2560 640
Banco 4ª generación 2560 2048 512
Banco 5ª generación 2048 1638 410
Suma de las 5 primeras 16808 13444 3362
generaciones de bancos
Suma de las restantes 8192 6556 1638
generaciones de bancos
Total para el sistema del 25000 20000 5000
conjunto bancario

Multiplicador del dinero bancario = ________1____________

Coeficiente de caja o de reservas

= nuevos depósitos

Incremento de reservas

= 25000

5000

Multiplicador del dinero bancario = 5

Balance consolidado final del sistema bancario


24

ACTIVO PASIVO
Reservas 5000 Depósitos 25000
Prestamos 20000
Total 25000 Total 25000

La fórmula del multiplicador, como la inversa del coeficiente de caja o de reservas, tiene
sentido. Si un banco tiene 5.000 pesos de depósitos, un coeficiente de caja o de reservas de 1/5
(20 por 100) significa que el banco debe tener 1000 pesos de reservas. El multiplicador del dinero
simplemente da la vuelta a esta idea: si el sistema bancario tiene un total de 1000 pesos de
reservas, sólo pueden tener 5.000 pesos de depósitos. En otras palabras, si w es el cociente entre
las reservas y los depósitos de cada banco, es decir, el coeficiente de caja o de reservas, el
cociente entre los depósitos y las reservas del sistema bancario, es decir, el multiplicador del
dinero debe ser 1/w.

La fórmula del multiplicador también nos dice que cuanto mayor es el coeficiente de caja
o de reservas, menor es la cantidad de cada depósito que prestan los bancos y menor es el
multiplicador del dinero. Así, si el coeficiente de caja o de reservas es l/10 (10 por 100) el
multiplicador sería 10. En el caso especial en que las reservas es 1, el multiplicador 1 y los
bancos no crearían dinero, pues no concederían préstamos.

Los bancos pueden expandir el volumen de depósitos bancarios mediante el proceso de


expansión múltiple de los depósitos bancarios por medio de la concesión de nuevos créditos. La
explicación del proceso radica en que los bancos mantienen como liquidez sólo un porcentaje de
los depósitos.

El proceso estudiado se denomina de creación porque el dinero aparece cuando el banco


concede un nuevo préstamo. Los procesos de creación de dinero y de expansión del crédito
coinciden, siendo éste la contrapartida de aquél: la expansión de la cantidad de reservas a la
cantidad total de dinero M.
25

g. Estudie el temas “Desempleo” que se encuentra en el entorno de conocimiento, este


documento le explica que es el desempleo, cuáles son sus causas y sus características. A
partir de este texto realice los siguientes cálculos y explique los resultados.

En el mes de Marzo del año 2015, la economía de un país empleaba a 33200 personas,
además 4100 personas estaban desempleadas y 15200 estaban fuera de la fuerza laboral.

Para el mes siguiente se presentaron los siguientes movimientos en el empleo, 300


personas perdieron su empleo, 90 renunciaron a su empleo, 800 fueron contratadas o
recontratadas, 120 se retiraron de la fuerza laboral y 100 entraron o reentraron a la fuerza laboral.

Calcule para el mes de abril de 2015:


a. La fuerza laboral.
b. La tasa de desempleo.
c. La población en edad de trabajar.
d. La tasa de ocupación.
Y para el final del mes de Abril de 2015 calcule:
a. El número de personas desempleadas.
b. El número de personas empleadas.
c. La fuerza laboral.
d. La tasa de desempleo.

Inicialmente tomamos los datos de marzo 2015:

Empleados: 33.200 personas


Desempleados: 4.100 personas
Fuera de fuerza laboral: 15.200 personas

Luego empleamos las fórmulas para cada cálculo:

Fuerza laboral= # Empleados + # Desempleados


33.200 + 4.100 = 37.300
26

EXPLICACION: Corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país, al estar constituida


por las Personas que están laborando o buscan trabajo. En otras palabras, corresponde a la
sumatoria de los individuos que participan del mercado de trabajo, ya sea que hayan
encontrado un empleo o no.

# 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒔
Tasa de desempleo = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒍

𝟒.𝟏𝟎𝟎
= 𝟑𝟕.𝟑𝟎𝟎 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎, 𝟗𝟗%

EXPLICACION:
La Tasa de Desempleo se define como la proporción de la fuerza de trabajo que se
encuentra desempleada. Se obtiene de dividir el # de personas desempleadas entre la fuerza
laboral, y luego se multiplica por 100, para hallar el porcentaje de dicha tasa.

La población en edad de trabajar

= Fuerza laboral + Fuera de la fuerza laboral


37.300 + 15.200 = 52.500

EXPLICACION:
En Colombia según el DANE, éste segmento está constituido por las personas de 12 años
y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales. Se divide en población
económicamente activa y población económicamente inactiva, se halla al sumar éstas dos
poblaciones, es decir, la Fuerza Laboral más las personas por Fuera de la Fuerza Laboral.

La tasa de ocupación

# 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒔 𝟑𝟐.𝟑𝟎𝟎
= 𝑷. 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟏. 𝟓𝟐%
𝒆𝒏 𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓 𝟓𝟐.𝟓𝟎𝟎

EXPLICACION:
27

La tasa de ocupación es el porcentaje de personas, en edad de trabajar, empleadas del total


de las disponibles. Es decir, de dividir el # de personas empleadas entre las que están en edad de
trabajar y con disponibilidad, pero que no están ejerciendo, luego se multiplica por 100 para
hallar el porcentaje de dicha tasa.

Entonces se tiene que en marzo de 2015 hubo:

a. 37.300 personas como fuerza laboral.

b. 10.99% como tasa de desempleo.

c. 52.500 personas como población en edad de trabajar.

d. 61.52% como tasa de ocupación.

Según los movimientos reflejados en abril:

300 personas perdieron su empleo

90 renunciaron a su empleo

800 fueron contratadas o recontratadas

120 se retiraron de la fuerza laboral

100 entraron o reentraron a la fuerza laboral

Se realizan los siguientes ejercicios:

Le restamos al # Personas empleadas, los que perdieron su empleo y los que


renunciaron para luego sumarlos a los que fueron contratados o recontratados:

33.200 – 300 – 90 + 800 = 33.610

# Personas empleadas = 33.610

A la fuerza laboral le restamos los que se retiraron y le sumamos los que entraron o
reentraron:
28

37.300 – 120 + 100 = 37.280

Fuerza laboral = 37.280 personas

Continuando con las fórmulas para cada caso:

Personas desempleadas: 37.280 – 33.610 = 3.670

𝟑.𝟔𝟕𝟎
Tasa de desempleo: 𝟑𝟕.𝟐𝟖𝟎 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟗, 𝟖%

Al finalizar abril tendremos entonces:

3.670 el número de personas desempleadas.

33.610 número de personas empleadas.

37.280 personas como fuerza laboral.

9.8% La tasa de desempleo.

h. Estudie el tema Inflación que se encuentra en el entorno de conocimiento, este documento


le explica que es la inflación, cuáles son sus causas y sus características. A partir de este
texto realice los siguientes cálculos y explique los resultados.

Con la información que se suministra a continuación calcule el IPC y la tasa de inflación.


Año base: 2014 y Año corriente: 2015. Explique detalladamente el resultado.

CALCULAR EL IPC

AÑO 2014

ARTICULO CANTIDAD PRECIO COSTO DE LA


CANASTA BASICA
Televisores 200 20 4000
Arroz 800 30 24000
29

Costo de la canasta básica a precios del 28000


periodo base

AÑO 2015

ARTICULO CANTIDAD PRECIO COSTO DE LA


CANASTA BASICA
Televisores 250 22 5500
Arroz 830 36 29880
Costo de la canasta básica a precios del 35380
periodo corriente

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒


𝐼𝑃𝐶(2014) = ∗ 100
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒

28000
𝐼𝑃𝐶(2014) = ∗ 100
28000

𝐼𝑃𝐶 𝑎ñ𝑜 2014 = 100

𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐼𝑃𝐶(2015) = ∗ 100
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒

35380
𝐼𝑃𝐶(2015) = ∗ 100
28000

𝐼𝑃𝐶(2015) = 1,263 ∗ 100

𝐼𝑃𝐶(2015) = 126,35

CALCULAR TASA DE INFLACION

𝑰𝑷𝑪(𝟐𝟎𝟏𝟓) − 𝑰𝑷𝑪(𝟐𝟎𝟏𝟒)
𝒕𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟐𝟎𝟏𝟓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑰𝑷𝑪(𝟐𝟎𝟏𝟒)
30

126,35 − 100
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 2015 = ∗ 100
100

26,35
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 2015 = ∗ 100
100

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎ñ𝑜 2015 = 0,2635 ∗ 100

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎ñ𝑜 2015 = 26,35%

Esto quiere decir que entre los años 2014 y 2015 los precios al consumidor registraron un
aumento del 26,35%, es decir, la tasa de inflación medida por el IPC fue de 26,35% en ese
periodo de tiempo.

Los productos analizados en el caso de estudio cuestan un 26,35% más en el año 2015 con
respecto al año 2014.
31

CONCLUSIONES

Se puede decir que la economía es la ciencia que estudia cómo y en qué manera podemos
enfocar unos recursos que son limitados para atender necesidades que posiblemente si son
ilimitadas.

Por medio de este trabajo se reconocen los actores importantes en una economía, como se
aplica en el entorno que nos rodea, además se comprende su comportamiento y su finalidad.

La macroeconomía estudia el comportamiento de las inversiones, exportaciones y demás


indicadores económicos, tales como: la inflación, el desempleo, estabilidad de precios, etc. Es por
eso que haber realizado este trabajó nos permitió identificar los indicadores económicos de
nuestro país y comprender las cifras de los últimos años y determinar en qué sectores económicos
hay variaciones considerables.

Tanto la globalización como la macroeconomía van de la mano, porque son la manera


como el ser humano ha podido crecer en todos sus campos a gran escala buscando copar cada
rincón del universo, donde la interacción es el común denominador entre las personas, las
empresas y los gobiernos de cada país, departamento, región, municipio ciudad o comunidad que
exista.

El presente trabajo nos indica las variaciones económicas en los que incurre nuestro país,
esto nos ayuda como administradores de empresas a tomar decisiones, cuando estemos
enfrentados en un proceso de exportación e importación, cuando tengamos que recurrir a la banca
nacional o extranjera para solicitar algún crédito de consumo para invertir en la empresa que
estemos dirigiendo.
32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El dinero y la política monetaria. Banco de la República. Departamento de Comunicación


Institucional, Mauricio Reina, Sandra Zuluaga, Marcela Rozo; ilustradores Rubén
Romero, Gabriel Pulido. - Bogotá: Banco de la República. Departamento de
Comunicación Institucional, 2006. Recuperado de:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/guia2_el_dinero_y_la_politica
_monetaria.pdf

Mochón, M. F. (2006). Conceptos básicos de macroeconomía. Principios de macroeconomía.


Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from http://www.ebrary.com. Paginas 1
-27. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=10491390
&tm=1479389752911

Mochón, M. F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com. Páginas 28 - 42. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=10491390
&tm=1479389752911

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). El desempleo. Introducción a la


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com. Páginas 234 – 245. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=351&docID=1107328
9&tm=1479390895156

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). La inflación y la política monetaria


Introducción a la macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com. Paginas 250- 261 Recuperado de
33

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=351&docID=1107328
9&tm=1479390895156

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid, ES:


McGraw-Hill España. Retrieved from http://www.ebrary.com. Páginas 3 – 8
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11073289

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Agregados monetarios. Recuperado


de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/libro

Anda mungkin juga menyukai