Anda di halaman 1dari 2

Daniel Felipe Garzón Cortes, Facultad de Ciencias humanas, Universidad nacional de

Colombia sede Bogotá

El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al


cacique colonial, 1537-1575

Sin ánimo de adular al autor del libro ni mucho menos, vale la pena decir que este es un
muy buen texto, fácil de leer, entender y que nos da a entender la organización de los
llamados “muiscas” en el altiplano colombiano. Adicional a esto se le atribuye la
explicación de los modelos de jerarquía piramidal y del modelo discontinuo de tierras a
través del uso los esquemas que permiten entender fácilmente estos conceptos. Sin
embargo esto no significa que no tenga inconsistencias las cuales mencionare a
continuación.

La primera inconsistencia desde mi punto de vista, es la falta de un glosario de terminología


“chibcha”. Esta terminología es usada a lo largo del desarrollo del texto y me parece muy
importante y es un logro de esta obra, el problema con la falta de un glosario es que al
momento de leer una de estas palabras y no recordemos que significa, podamos remitirnos
a este y buscar rápidamente el significado de esta palabra y no tener que buscar en cual
página estaba el significado de la palabra y con esto truncar la buena lectura del texto.

La segunda critica que le podría hacer al texto es que el autor básicamente se limita a
interpretar o explicar lo que dijo cada fuente pero es muy poca las veces que hace una
reflexión o una interpretación propia sobre los acontecimientos descritos por los cronistas
de la época o de épocas posteriores a la conquista. Respecto a las fuentes otra crítica que le
puedo hacer es que son fuentes con una visión meramente europea o euro centrista que el
autor no se toma la molestia de desmentir o confrontar. Como por ejemplo en la parte en la
que los autores consultados hacen un vínculo entre el modelo de los Incas en el Perú y el
posible modelo de organización económica de los muiscas, pero el autor nunca lo
desmiente ni lo afirma no da su punto de vista sobre esta hipótesis.

Otra crítica es en la parte de la introducción que dice que los indígenas no resultaron tan
mal en la conquista española y que muchas de sus costumbres de organización no fueron
eliminadas sino adaptadas por los españoles, puede llegar a ser malinterpretada por muchos
lectores que pueden sentir que el autor está defendiendo la posición española o europea de
la conquista, la llamada “Leyenda rosa” de la conquista.
Además de esta criticas ya mencionadas, también esta una que por lo que hemos visto en
clase de América prehispánica y las otras clases creo que hay un error en esta parte del
texto “El autor aplico la teoría evolucionista de Lewis H. Morgan, que luego Marx y
Engels incorporaron al materialismo histórico…” (Gamboa J., El cacicazgo muisca en los
años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575, Bogotá:
Icanh, 2010, pp. 47) el error a partir de lo visto en clase esta en decir que las ideas de
Morgan fueron tomadas por Marx, porque si mal no entendí en clase, quien tomo las
ideas de Morgan fue solamente Engels, abandonando lo que había planteado Marx acerca
de los diferentes modos de producción (Antiguo, esclavista, etc.) esto lo hizo después de
la muerte de Marx y fue cuando escribió “El origen de la familia la propiedad privada y
el estado en el año de 1884 un año después de la muerte de Marx en 1883.

Bibliografía
 Gamboa, Jorge. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del
sihipkua al cacique colonial, 1537-1575 (Bogotá: Icanh, 2010). Introducción y Cap.
1 (primera parte): pp. 1-84.

Anda mungkin juga menyukai