Anda di halaman 1dari 26

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

DERECHO AMBIENTAL

 INTEGRANTES:
- RABANAL CARRILLO, ABEL MARTÍN SEBASTIÁN
 DOCENTE:
- DR. ESCUDERO AMADO, CARLOS AUGUSTO
 FACULTAD:
- DERECHO & CIENCIAS POLÍTICAS
 NIVEL/CICLO:
- II – V / 2018
 TEMA:
- BIO SEGURIDAD

SAN JUAN
IQUITOS – PERÚ
2018

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


INTRODUCCIÓN

La aplicación de la biotecnología en la vida cotidiana no es una actividad humana reciente, ya


que este procedimiento existe desde hace muchos miles de años, que es mediante el cual se
obtiene la modificación genética de un organismo vivo con el fin de cambiarlo o mejorarlo, sin
embargo, debido a los avances tecnológicos a los que hemos llegado, este tipo de actividades
tienen que ser reguladas con el fin de proteger la salud, el medio ambiente y al ser humano.

Por lo que, en el presente trabajo, se conocerá cuáles son los aspectos resaltantes a esta
actividad, como es que surgió la idea de su regulación, como se aplicó esta regulación en el Perú,
quienes son las autoridades competentes, y todos los puntos relativos al tema para un
conocimiento exacto en el cual podremos basar un aprendizaje objetivo del tema tratado.

Finalmente, se espera que toda la información sea entendida de la manera correcta, con el fin
de poder comprender todos los aspectos de la bioseguridad y la biotecnología moderna, para
un correcto uso y aplicación de estas medidas y acciones.
ÍNDICE

1. CONCEPTOS GENERALES ...............................................................................................4


1.1. CONCEPTO BIOSEGURIDAD ...................................................................................5
1.2. CONCEPTO BIOTECNOLOGÍA .................................................................................5
1.3. CONCEPTO OVM ...................................................................................................5
2. REGULACIÓN EN EL PERÚ .............................................................................................7
2.1. REGULACIÓN ........................................................................................................8
2.2. ÓRGANOS COMPETENTES .....................................................................................9
2.2.1. Ministerio del Ambiente ................................................................................9
2.2.2. Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB) ............................ 11
2.2.3. OSC – AGRICULTURA.................................................................................... 11
2.2.4. OSC – PESQUERÍA ........................................................................................ 12
2.2.5. OSC – SALUD ............................................................................................... 14
3. LEGISLACIÓN APLICABLE ............................................................................................. 16
3.1. MARCO CONSTITUCIONAL................................................................................... 17
3.2. POLÍTICA NACIONAL EN BIOSEGURIDAD .............................................................. 17
3.3. PROTOCOLO DE CARTAGENA .............................................................................. 18
3.4. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA .... 18
3.5. LEY DE MORATORIA ............................................................................................ 19
4. ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS ........................................................................... 21
4.1. COMO DETECTAR UN OVM ................................................................................. 22
4.2. CONTROL Y VIGILANCIA DE OVM ......................................................................... 23
4.3. LABORATORIOS DE DETECCIÓN DE OVM ............................................................. 23
4.4. CONTROL DE INGRESO DE OVM........................................................................... 24
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 26
PARTE I
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1. CONCEPTO BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es un término utilizado para describir las medidas, políticas y procedimientos


que permiten reducir y eliminar los riesgos potenciales que resultan de las aplicaciones de la
biotecnología moderna (como la ingeniería genética) y sus productos derivados (como son
los Organismos Vivos Modificados). Está basada en un enfoque precautorio, por lo que la falta
de certeza científica no deberá utilizarse como excusa para posponer una acción cuando existe
una amenaza de daño grave o irreversible al ambiente, la diversidad biológica o la salud humana.
Entonces, básicamente, la bioseguridad, es el uso responsable y seguro de la biotecnología
moderna.
Gracias a la biotecnología moderna, los investigadores pueden aislar genes de distintos
organismos e insertarlo en otra célula vegetal o animal para proporcionarle una característica
deseada, por ejemplo: una planta que es resistente a una plaga o enfermedad específica. Esto
puede acarrear algunos efectos asociados sobre el ambiente, la diversidad biológica y la salud
humana, tanto desde el punto de vista ecológico, como social y económico.

La bioseguridad permite maximizar todos los beneficios que pueda generar la biotecnología
moderna, reduciendo al mínimo sus riesgos asociados.

1.2. CONCEPTO BIOTECNOLOGÍA

En términos generales, la biotecnología es cualquier aplicación tecnológica que basa en el uso


de sistemas biológicos, organismos vivos o alguno de sus derivados (por ejemplo, las proteínas),
con el fin de crear o modificar productos y procesos para el desarrollo de distintos bienes y
servicios. La biotecnología utiliza diferentes técnicas o métodos, y es aplicada en distintas
actividades humanas. La biotecnología permite un desarrollo sostenible de la agricultura, la
pesca y la actividad forestal, así como de las industrias alimenticias, farmacéuticas y químicas
entre otras.

Por su parte, la biotecnología moderna es la aplicación de las técnicas que manipulan


directamente el material genético (la ingeniería genética); construyendo y/o modificando
secuencias de ADN (o ARN) de diversas fuentes, para obtener formas o combinaciones que no
se encuentran naturalmente y que posteriormente son introducidas en un organismo vivo. La
biotecnología moderna también abarca la fusión de células de especies que corresponden a
diferentes familias taxonómicas.

Por "biotecnología moderna" se entiende la aplicación de:


a) Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN)
recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos.
b) La fusión de células más allá de la familia taxonómica, que superan las barreras
fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas
utilizadas en la reproducción y selección tradicional.

1.3. CONCEPTO OVM

Antes de definir un Organismo Vivo Modificado (OVM), debemos saber qué es un “organismo
vivo” en el marco del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Un organismo
vivo es cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material genético, incluyendo a
los organismos estériles, a los virus y los viroides.
El material genético está compuesto por moléculas (ADN o ARN) que contienen la información
necesaria (genes) para la síntesis de proteínas específicas. Es así que las proteínas son el
producto final de la expresión de un gen que llevan a cabo todos los procesos esenciales de los
seres vivos (metabolismo celular). Cada proteína tiene su propia identidad y función. Algunas
son llamadas enzimas y se encargan de facilitar las reacciones químicas que se llevan a cabo
dentro de las células; mientras que otras cumplen roles estructurales.

Actualmente es posible expresar un determinado gen, sin importar su origen, en cualquier


organismo vivo. Por ejemplo, existen bacterias que producen insulina humana, una hormona
que regula los niveles de azúcares en la sangre. También hay plantas de tabaco que expresan
proteínas de virus y son usadas para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades
tan letales como el Ébola. Las posibilidades son muchas y han sido posibles gracias a la
biotecnología moderna.

Finalmente, un Organismo Vivo Modificado (OVM) es un organismo vivo que tiene una nueva
combinación de material genético que ha sido obtenido mediante la aplicación de la
biotecnología moderna. Los OVM también son conocidos como transgénicos, aunque esta
palabra surge como término genérico para referirse a los organismos vivos que poseen un gen
insertado de otra especie.

Entonces, básicamente los OVM, son organismos vivos a los cuales se le ha incorporado una
característica nueva, que es propia de otro organismo, por ejemplo:

 Resistencia a plagas y enfermedades.


 Tolerancia a herbicidas y a condiciones adversas (sequias, helada, salinidad)
 Producción de sustancias farmacéuticas, nutricionales, etc.

Esto se realiza en los laboratorios mediante la ingeniería genética.


PARTE II
2. REGULACIÓN EN EL PERÚ
2.1. REGULACIÓN

En el Perú, la bioseguridad se encuentra regulada mediante tres normas importantes: un tratado


internacional, que a la fecha cuenta con más de 132 miembros y que fue adoptado en la
Conferencia de las Partes en enero del 2000; el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la
biotecnología del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica), y por el lado nacional, la ley
27104, ley de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología y su reglamento, el
decreto supremo 108-2002-PCM.

El Protocolo de Cartagena, adoptado en el 2001 como parte de un proceso iniciado en el CDB,


constituye un instrumento internacional que entró en vigor el 13 de julio del 2004. Se orienta a
regular el movimiento transfronterizo de OVM resultante de la biotecnología moderna. Es decir,
establece las reglas internacionales para el tráfico de estos productos entre los países.

Dentro del proceso impulsado por el Protocolo de Cartagena, el Protocolo Suplementario de


Nagoya – Kuala Lumpur, de 15 de octubre de 2010, sobre Responsabilidad y Compensación en
materia de bioseguridad, se han establecido los principios y reglas que rigen cómo y bajo qué
condiciones, los países asumen responsabilidades internacionales por el movimiento
transfronterizo de OVM.

La ley 27104, ley de prevención de riesgos en el uso de la biotecnología, y su reglamento, son


también resultados del CDB y del proceso internacional para el desarrollo de un protocolo de
bioseguridad. Estas normas nacionales regulan las actividades de investigación, producción,
introducción, manipulación, transporte, almacenamiento, conservación, intercambio,
comercialización, uso confinado y liberación de OVM, bajo condiciones controladas. La ley 27104
establece que los OVM deberán ser introducidos al país previa aprobación de la autoridad
competente. No estarán sujetos a las reglas generales del PIC y a autorizaciones de ingreso al
país los commodities u OVM que se pudieran destinar al consumo directo o procesamiento.

La adopción del Protocolo Suplementario antes mencionado, obliga al Perú a adecuar su


normativa y establecer pautas para lo que serían procesos administrativos o judiciales
relacionados con la responsabilidad, civil o penal dado el caso, por daños o efectos adversos
causados por la liberación y comercialización de transgénicos. En ese sentido, en el Perú, el
régimen de responsabilidad aplicable sería el general previsto en los distintos ámbitos, es decir,
el administrativo, el civil y el penal.

Si bien no se cuenta con un sistema de responsabilidad ad hoc para el caso de OVM en el ámbito
nacional, se han dado avances interesantes en el debate y se han incorporado al Código de
Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), referencias a la necesidad de etiquetar
productos que pudieran derivar de manera directa o indirecta de OVM, como forma de informar
al consumidor en sus opciones de compra y consumo.
2.2. ÓRGANOS COMPETENTES

2.2.1. Ministerio del Ambiente

La creación del Ministerio del Ambiente – MINAM, en mayo de 2008, marcó un hito en la
institucionalidad ambiental del país, pues se adecuó la estructura del Estado para responder a
los desafíos nacionales e internacionales para lograr el desarrollo sostenible.

1) Según el reglamento de la Ley 27104, el MINAM asume las funciones de Instancia de


Coordinación Intersectorial en temas de bioseguridad y Punto Focal Nacional para
el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

Donde se establece como sus funciones:

a) Actuar como Centro de Intercambio de Información sobre


Seguridad de la Biotecnología – CIISB, administrando,
consolidando y difundiendo la información generada por los
Organismos Sectoriales Competentes – OSC, sobre actividades
realizadas con Organismos Vivos Modificados (OVM) de su
competencia, así como cualquier otra información nacional e
internacional que se genere sobre esta materia.
b) Analizar, diseñar y proponer mecanismos para el intercambio de
información generados por los OSC sobre la evaluación, gestión
y comunicación de riesgos, así como los registros otorgados
para las actividades con OVM, sus derivados o los productos que
los contengan, en el territorio nacional.
c) Informar cuando corresponda, a los organismos
internacionales, regionales o subregionales competentes sobre
los registros concedidos para realizar actividades con OVM.
Implementar los acuerdos y convenios relacionados con el
Protocolo de Cartagena.
d) Cumplir las disposiciones y obligaciones emanadas del
Protocolo informando a la Secretaría sobre las actividades
desarrolladas en el país o incidentes ocasionados por los OVM.
e) Analizar, diseñar y proponer mecanismos para el
fortalecimiento de las funciones de las instancias nacionales
encargadas de aplicar el presente reglamento.

2) Asimismo, es la Autoridad Nacional Competente de la Ley 29811, que establece una


moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados por un periodo de
10 años.

Estableciendo como sus funciones:


A. Como Centro Focal Nacional:
a) Fomentar la creación y fortalecimiento de capacidades relativas
a bioseguridad y bioética a nivel nacional.
b) Elaborar conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, Proyectos
Especiales, en coordinación con las autoridades sectoriales que
corresponda, con la finalidad de generar capacidades
nacionales científicas y tecnológicas necesarias para evaluar y
analizar los posibles riesgos de la liberación de OVM en el
ambiente.
c) Elaborar conjuntamente con el Instituto Nacional de Innovación
Agraria – INIA, el Programa de Biotecnología y Desarrollo
Competitivo, con el fin de fomentar la biotecnología con base
en los recursos genéticos nativos para lograr su conservación y
desarrollo competitivo en lo económico social y científico.
d) Generar, en coordinación con las autoridades sectoriales que
corresponda, las líneas de base sobre la biodiversidad nacional
potencialmente afectada por la liberación de OVM, a través del
Programa para el Conocimiento y Conservación de los Recursos
Genéticos Nativos con Fines de Bioseguridad.
e) Coordinar la formulación, implementación y seguimiento de los
Programas y Proyectos Especiales, con las entidades públicas y
privadas competentes.

B. Como Autoridad Nacional Competente:


a) Proporcionar información y atender consultas en el marco de la
Ley 29811 y su reglamento.
b) Velar por el cumplimiento de la Ley 29811, en coordinación con
las entidades responsables de su implementación.
c) Establecer los lineamientos para la elaboración armonizada de
protocolos con las autoridades de vigilancia y control, y dar
opinión previa a la aprobación de los mismos.
d) Coordinar con las autoridades de vigilancia y control las
acciones referidas a los movimientos transfronterizos en
cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 29811.
e) Identificar y ubicar los centros de origen y diversificación de
biodiversidad de acuerdo a las líneas de base elaboradas en los
procesos de Zonificación Ecológica Económica y de
Ordenamiento Territorial.
f) Mantener un Registro de Infractores actualizado, así como de
las sanciones impuestas.
g) Fortalecer capacidades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
– SENASA, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera –
SANIPES, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT, del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y demás entidades
con competencia en la materia, en la detección cualitativa de
OVM para la aplicación de la Ley 29811.
h) Proponer y aprobar las normas que permitan mejorar la
regulación de la bioseguridad en el país, en el marco de la Ley
Nº 29811 y demás normativa aplicable.
i) Informar anualmente al Congreso de la República sobre el
cumplimiento de la Ley 29811 y la situación nacional en materia
de bioseguridad.
2.2.2. Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB)

La es la instancia consultiva de asesoramiento y concertación en asuntos referidos a la seguridad


en la biotecnología y apoya al CONAM en la propuesta de directrices respecto de los OVM a ser
aprobadas de acuerdo a la presente Ley.
La CONADIB, conformada por diversas instituciones públicas y privadas, tendrá como función
general llevar a cabo el seguimiento de la implementación de los compromisos derivados del
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y tratados relacionados (como RAMSAR, CITES,
CMS); así como el diseño, actualización, implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica, cuyo contenido debe orientar e informar en este tema a las estrategias, planes y
proyectos de desarrollo nacionales, sectoriales y regionales.
La CONADIB tiene carácter multisectorial e interdisciplinario, en la que los representantes de los
Ministerios, gobiernos regionales, sector privado, sector académico, organismos no
gubernamentales y pueblos indígenas; proponen, recomiendan y conciertan políticas, acciones
y medidas para dar efectivo cumplimiento a lo dispuesto en el Convenio sobre la Diversidad
Biológica y en la normativa nacional vigente en la materia.

2.2.3. OSC – AGRICULTURA

El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA es el Órgano Sectorial Competente (OSC) del
Sector Agricultura, según lo dispuesto por el reglamento de la Ley 27104, cuya función es regular
toda actividad que involucre el uso de Organismos Vivos Modificados con fines agrarios,
incluyendo los controladores biológicos, plaguicidas biológicos formulados y alimentos
primarios.

Para ello, el INIA cuenta con la Sub Dirección de Regulación de la Innovación Agraria, dentro de
la Dirección de Gestión de Innovación Agraria, donde se constituye el Componente para la
Regulación de la Seguridad de la Biotecnología Agraria (CRSBA), que tiene el encargo de
formular, actualizar e implementar las estrategias, las normas técnicas y los procedimientos
operativos para ejercer las funciones del INIA como ente rector en materia de bioseguridad
agraria.

Funciones:

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones referentes a la seguridad de la biotecnología


establecidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Cartagena, la
Ley 27104, la Ley 29811 y otras disposiciones nacionales o internacionales y
complementarias relacionadas a la bioseguridad.
b) Elaborar, con la colaboración del Grupo Técnico Sectorial (GTS) de Agricultura, el
Reglamento Interno de Bioseguridad del Sector Agricultura, que contendrá los
mecanismos y procedimientos para la toma de decisiones y el fortalecimiento
institucional; así como implementarlo y velar por su cumplimiento.
c) Recibir y evaluar las solicitudes para la realización de todas las actividades con OVM
agrarios.
d) Registrar y mantener actualizado el registro de los OVM agrarios, sus productos
derivados y los organismos que los contengan, así como también las personas naturales
o jurídicas, del sector público o privado, que realicen actividades con estos.
e) Otorgar, reevaluar, modificar, suspender, cancelar o denegar autorizaciones de uso y
registros de OVM agrarios, sus productos derivados y los organismos que los contengan,
siguiendo los procedimientos especificados en el Protocolo de Cartagena y la normativa
nacional, basando su decisión en el informe del GTS de Agricultura.
f) Implementar y conducir el Programa Nacional para el Seguimiento de actividades que
se realicen con OVM agropecuarios y forestales en el país, con apoyo del GTS de
Agricultura, incluyendo la revisión de los programas de gestión de riesgos para
determinar los posibles efectos adversos por el uso confinado, liberación voluntaria o
comercialización de dichos OVM.
g) Realizar inspecciones de las instalaciones, laboratorios, campos de investigación y
experimentación de las instituciones públicas y privadas, previamente registradas, del
sector agricultura. Bajo informe técnico del GTS de Agricultura, podrá disponer el cierre
parcial o total de estas instalaciones si no cuentan con las medidas de bioseguridad
necesarias y podrían poner en riesgo a la salud humana, la diversidad biológica y el
ambiente.
h) Canalizar las denuncias de los posibles efectos adversos generados por el uso y manejo
de OVM a nivel nacional.
i) Proponer y coordinar con el MINAM la política sectorial de bioseguridad.
j) Realizar la gestión de asistencia técnica y financiera para el fortalecimiento institucional
y de sus órganos de apoyo, incluyendo el GTS de Agricultura, en la implementación de
las disposiciones contenidas en la normativa nacional vigente en materia de
bioseguridad.
k) Velar por la capacitación de sus profesionales y la adopción o desarrollo de
metodologías técnico-científicas en materia de bioseguridad agrícola.
l) Informar al MINAM sobre las acciones que se ejecuten en la bioseguridad agrícola y
apoyar en la elaboración de informes para las reuniones intersectoriales, nacionales o
internacionales, en materia de bioseguridad.
m) Establecer convenios con universidades, instituciones, empresas o especialistas
nacionales o extranjeros para apoyar sus decisiones sobre OVM agropecuarios y
forestales.
n) Difundir información sobre los riesgos y beneficios derivados del uso y manejo de OVM
agropecuarios y forestales, procurando la participación de la sociedad civil.

Miembros del GTS de Agricultura:

1) Instituto Nacional de Innovación Agraria.


2) Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
3) Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y
Riego.
4) Ministerio del Ambiente.
5) Universidades relacionadas con el sector agrario.

2.2.4. OSC – PESQUERÍA

El Viceministerio de Pesca y Acuicultura, del Ministerio de la Producción (PRODUCE), es el


Órgano Sectorial Competente (OSC) del Sector Pesquero, según lo dispuesto por el Reglamento
de la Ley 27104, cuya función regular todos los productos derivados de Organismos Vivos
Modificados (OVM) y sus derivados de origen hidrobiológico.
Funciones:

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones referentes a la seguridad de la biotecnología


establecidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Cartagena, la
Ley 27104, Ley 29811 y otras disposiciones nacionales o internacionales y
complementarias relacionadas a la bioseguridad.
b) Elaborar, con la colaboración del GTS Pesquero, el Reglamento Interno de Bioseguridad
del Sector Pesquero, que contendrá los mecanismos y procedimientos para la toma de
decisiones y el fortalecimiento institucional; así como implementarlo y velar por su
cumplimiento.
c) Recibir y evaluar las solicitudes para el uso de OVM de origen hidrobiológico.
d) Registrar y mantener actualizado el registro de los OVM de origen hidrobiológico, sus
productos derivados y los organismos que los contengan, así como también las personas
naturales o jurídicas, del sector público o privado, que realicen actividades con estos.
e) Otorgar, reevaluar, modificar, suspender, cancelar o denegar autorizaciones de uso y
registros de OVM de origen hidrobiológico, sus productos derivados y los organismos
que los contengan, siguiendo los procedimientos especificados en el Protocolo de
Cartagena y la normativa nacional, basando su decisión en el informe del GTS Pesquero.
f) Implementar y conducir el Programa Nacional para el Seguimiento de actividades que
se realicen con OVM de origen hidrobiológico en el país, con apoyo del GTS Pesquero,
incluyendo la revisión de los programas de gestión de riesgos para determinar los
posibles efectos adversos por el uso confinado, liberación voluntaria o comercialización
de dichos OVM.
g) Realizar inspecciones de las instalaciones, laboratorios, centros de investigación y
experimentación acuícola de las instituciones públicas y privadas, previamente
registradas, del sector pesquero. Bajo informe técnico del GTS Pesquero, podrá disponer
el cierre parcial o total de estas instalaciones si no cuentan con las medidas de
bioseguridad necesarias y podrían poner en riesgo a la salud humana, la diversidad
biológica y el ambiente.
h) Canalizar las denuncias de los posibles efectos adversos generados por el uso y manejo
de OVM a nivel nacional.
i) Proponer y coordinar con el MINAM la política sectorial de bioseguridad.
j) Realizar la gestión de asistencia técnica y financiera para el fortalecimiento institucional
y de sus órganos de apoyo, incluyendo el GTS Pesquero, en la implementación de las
disposiciones contenidas en la normativa nacional vigente en materia de bioseguridad.
k) Velar por la capacitación de sus profesionales y la adopción o desarrollo de
metodologías técnico-científicas en materia de bioseguridad.
l) Informar al MINAM sobre las acciones que se ejecuten en bioseguridad y apoyar en la
elaboración de informes para las reuniones intersectoriales, nacionales o
internacionales, en materia de bioseguridad.
m) Establecer convenios con universidades, instituciones, empresas o especialistas
nacionales o extranjeros para apoyar sus decisiones sobre OVM de origen
hidrobiológico.
n) Difundir información sobre los riesgos y beneficios derivados del uso y manejo de OVM
y procurar la participación de la sociedad civil.

Miembros del GTS Pesquero:

1) Instituto del Mar del Perú.


2) Instituto Tecnológico Pesquero.
3) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
4) Universidades relacionadas al sector pesquero.

2.2.5. OSC – SALUD

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria – DIGESA, del Ministerio de


Salud, es el Órgano Sectorial Competente (OSC) del Sector Salud, según lo dispuesto por el
reglamento de la Ley 27104, cuya función regular todos los productos derivados de Organismos
Vivos Modificados (OVM) para uso como alimento humano.

Funciones:

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones referentes a la seguridad de la biotecnología


establecidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Cartagena, la
Ley 27104 y otras disposiciones nacionales o internacionales y complementarias
relacionadas a la bioseguridad.
b) Elaborar, con la colaboración del Grupo Técnico Sectorial (GTS) de Salud, el Reglamento
Interno de Bioseguridad del Sector Salud, que contendrá los mecanismos y
procedimientos para la toma de decisiones y el fortalecimiento institucional; así como
implementarlo y velar por su cumplimiento.
c) Recibir y evaluar las solicitudes para el uso directo como alimento humano de un
producto derivado de OVM.
d) Registrar y mantener actualizado el registro de productos derivados de OVM para uso
directo como alimento humano, así como también de las personas naturales o jurídicas,
del sector público o privado, que realicen actividades con dichos productos.
e) Otorgar, reevaluar, modificar, suspender, cancelar o denegar autorizaciones de uso y
registros de productos derivados de OVM para uso directo como alimento humano,
siguiendo los procedimientos especificados en el Protocolo de Cartagena y la normativa
nacional, basando su decisión en el informe del GTS de Salud.
f) Implementar y conducir el Programa Nacional para el Seguimiento de actividades que
se realicen con productos derivados de OVM para uso directo como alimento humano
en el país con el apoyo del GTS de Salud; incluyendo la revisión de los programas de
gestión de riesgos para determinar los posibles efectos adversos sobre la salud humana.
g) Canalizar las denuncias de los posibles efectos adversos generados por el uso y manejo
de OVM a nivel nacional.
h) Proponer y coordinar con el MINAM la política sectorial de bioseguridad.
i) Realizar la gestión de asistencia técnica y financiera para el fortalecimiento institucional
y de sus órganos de apoyo, incluyendo el GTS de Salud, en la implementación de las
disposiciones contenidas en la normativa nacional vigente en materia de bioseguridad.
j) Velar por la capacitación de sus profesionales y la adopción o desarrollo de
metodologías técnico-científicas en materia de bioseguridad.
k) Informar al MINAM sobre las acciones que se ejecuten en bioseguridad y apoyar en la
elaboración de informes para las reuniones intersectoriales, nacionales o
internacionales, en materia de bioseguridad.
l) Establecer convenios con universidades, instituciones, empresas o especialistas
nacionales o extranjeros para apoyar sus decisiones sobre OVM.
m) Difundir información sobre los riesgos y beneficios derivados del uso y manejo de OVM
y procurar la participación de la sociedad civil.

Miembros del GTS de Salud:

1) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.


2) Instituto Nacional de Salud.
3) Representantes de las universidades relacionadas al sector salud.
PARTE II
3. LEGISLACIÓN APLICABLE
3.1. MARCO CONSTITUCIONAL

La Constitución Política del Perú reconoce que la persona es el fin supremo de la sociedad y del
Estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida (artículo 2°, inciso 22). Del mismo modo, los artículos 66° al 69°, disponen
que el Estado debe determinar la Política Nacional del Ambiente, y que los recursos naturales,
renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. Precisa que el Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el
territorio nacional, así como el desarrollo sostenible de la Amazonía.

En cuanto al carácter vinculatorio del tema relacionado con Bioseguridad, el “Protocolo de


Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica” fue
adoptado en la ciudad de Montreal, Canadá, el 29 de enero de 2000 y aprobado por el Congreso
de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28170 de 13 de febrero de 2004; Que es
conveniente a los intereses del Perú, ratificándolo mediante el Decreto Supremo N° 022-2004-
RE, entrando en vigencia el 13 de Julio de 2014.

3.2. POLÍTICA NACIONAL EN BIOSEGURIDAD

Los lineamientos de la Política Nacional del Ambiente, establecido por el Decreto Supremo Nº
012-2009-MINAM, en materia de bioseguridad son los siguientes:

1. Establecer mecanismos para regular, bajo parámetros científicos, toda


actividad que involucre el uso de organismos vivos modificados, así como el
uso seguro y responsable de la biotecnología moderna y de sus productos
derivados.
2. Identificar las aplicaciones de la biotecnología moderna y evaluar su
pertinencia y oportunidad en la solución de problemas específicos en los
procesos productivos nacionales o en la generación de servicios, de forma
inocua, competitiva y sostenible.
3. Promover la utilización responsable de la biotecnología moderna sin que
perjudique procesos productivos que ya son competitivos y sostenibles, y
cuyos bienes y productos sean apropiados y apropiables.
4. Construir y desarrollar un sistema regulatorio basado en la aplicación de
análisis de riesgos transparentes y científicos; capaces de garantizar la
inocuidad y trazabilidad de los bienes y/o servicios obtenidos a través de la
aplicación de la biotecnología moderna, respondiendo a las demandas de
los consumidores, a nuestra condición de país megadiverso y al contexto de
continuos desarrollos tecnológicos.
5. Establecer criterios científicos, ambientales, socioeconómicos y políticos,
para un sistema de bioseguridad y uso responsable de la biotecnología, con
niveles de seguridad compatibles con la política nacional de comercio
exterior y de promoción de la innovación local y nacional.
6. Generar, usar y difundir información de calidad sobre bioseguridad, para
contribuir a la toma responsable de decisiones entre proveedores y usuarios
y en aras de la construcción de una opinión pública adecuadamente
informada.
7. Generar y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de gestión y
de infraestructura de las instituciones que tengan como ámbito de acción la
regulación de la biotecnología moderna, necesarias para la implementación
de los marcos legales nacionales e internacionales de bioseguridad.

3.3. PROTOCOLO DE CARTAGENA

El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología es un acuerdo internacional


centrado específicamente en el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos
Modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para
la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Fue adoptado el 29 de enero
de 2000 como un acuerdo suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en
vigor el 11 de septiembre de 2003.

De conformidad con el principio de precaución, el Protocolo de Cartagena tiene por objeto


garantizar que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de
la biotecnología moderna se haga en condiciones seguras para la conservación de la
biodiversidad y la salud humana. Este movimiento ha de estar precedido de un acuerdo
fundamentado previo que garantice que los países cuentan con la información necesaria para
tomar las decisiones relativas a la aceptación de las importaciones de dichos organismos en su
territorio, según se estipula en su artículo 01.

El Punto Focal Nacional del Protocolo de Cartagena es el biólogo José Álvarez Alonso, Director
General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente.

3.4. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE LA


BIOTECNOLOGÍA

El 12 de mayo de 1999 se promulga la Ley N° 27104, Ley de prevención de riesgos derivados del uso
de la biotecnología (en adelante, Ley de Bioseguridad) con el fin de regular todas las actividades
con Organismos Vivos Modificados (OVM). Estableciendo en su primer artículo el objeto de la ley:

 La presente Ley tiene por objeto normar la seguridad de la biotecnología de acuerdo a


la Constitución Política y lo estipulado por el Artículo 8º en su literal g) y el Artículo 19º
en sus numerales 3) y 4) del Convenio de Diversidad Biológica, aprobado por Resolución
Legislativa Nº 26181.

Seguido de el segundo artículo, estipulando la finalidad u objetivos de la Ley:

1) Proteger la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica;


2) Promover la seguridad en la investigación y desarrollo de la biotecnología en sus
aplicaciones para la producción y prestación de servicios;
3) Regular, administrar y controlar los riesgos derivados del uso confinado y la liberación
de los OVM;
4) Regular el intercambio y la comercialización, dentro del país y con el resto del mundo
de OVM, facilitando la transferencia tecnológica internacional en concordancia con los
acuerdos internacionales suscritos y que suscriba el país.

La presente Ley excluye a las actividades con el genoma humano, a todo tipo de vacunas
aplicadas a seres humanos, a los organismos cuya modificación genética se obtenga a través de
técnicas convencionales y métodos tradicionales (p. ej.: la fertilización in vitro, la inducción de
poliploidías, las mutagénesis, entre otras); siempre y cuando no impliquen la manipulación de
moléculas de ácido nucleico por ingeniería genética.

En el 2002 se aprueba su reglamento por Decreto Supremo N° 108-2002-PCM. Aquí se establece


a los tres sectores competentes en materia de bioseguridad:

- Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en temas agrarios


- Viceministerio de Pesca y Acuicultura, en temas pesqueros
- Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), en temas de
salud.

Asimismo, se designa al Ministerio del Ambiente como la instancia de coordinación


intersectorial en materia de bioseguridad y el Punto Focal Nacional de Protocolo de Cartagena.

3.5. LEY DE MORATORIA

El 9 de diciembre del 2011, el Congreso de la República promulga la Ley N° 29811 que establece
una moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados en el territorio nacional
por un periodo de 10 años. Esta Ley solo está enfocada a los OVM que serán liberados al
ambiente como cultivo o crianza, pues excluye:

a) OVM destinados a la alimentación humana, animal y para procesamiento.


b) OVM destinados a investigación en espacios confinados.
c) OVM destinados a un uso farmacéutico.

Un año después, se aprueba su Reglamento mediante D.S. N° 008-2012-MINAM.

La Ley de Moratoria tiene por objetivo implementar un Sistema Nacional de Bioseguridad sólido
y eficiente, mediante el fortalecimiento de capacidades nacionales en temas de bioseguridad,
desarrollando la infraestructura necesaria para el control y vigilancia de estos organismos a
través de laboratorios de detección y centros de investigación, y generando las líneas de base
de la biodiversidad nativa y naturalizada que podrían verse afectados por la introducción al
ambiente de esta tecnología. De esta manera, aprovechar al máximo todos los beneficios que la
biotecnología moderna puede generar, reduciendo al mínimo los riesgos sobre la conservación
y uso sostenible de la diversidad biológica, el ambiente y la salud humana.

Entonces, esta es una norma con el fin de conocer nuestra biodiversidad, las variedades y las
razas de distintas plantas y animales; así como su distribución en nuestro territorio. También
permitirá fortalecer nuestras capacidades en bioseguridad de los profesionales que laboran en
distintas instituciones del estado, quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones
informadas y adecuadas, y generaremos la infraestructura necesaria para una adecuada
regulación de los OVM.
Terminológicamente, Moratoria hace referencia a la ampliación de tiempo que se realiza para
cumplir con algo. En este caso, se establece la moratoria de diez (10) años que impida el ingreso
y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de
cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, a ser liberados en el ambiente. Salvo los que se indiquen
en la ley, que son:

1) Los organismos vivos modificados (OVM) destinados al uso en espacio confinado para
fines de investigación.
2) Los organismos vivos modificados (OVM) usados como productos farmacéuticos y
veterinarios que se rigen por los tratados internacionales de los cuales el país es parte y
normas especiales.
3) Los organismos vivos modificados (OVM) y/o sus productos derivados importados, para
fines de alimentación directa humana y animal o para su procesamiento.

Los organismos vivos modificados (OVM) excluidos de la moratoria, están sujetos al análisis de
riesgos previo a la autorización de su uso y a la aplicación de medidas para la evaluación, gestión
y comunicación de riesgo, de conformidad con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica), el Codex Alimentarius
relacionados a los “Alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos”, la Ley 27104,
Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, su Reglamento y demás
reglamentos sectoriales correspondientes.
PARTE II
4. ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS
4.1. COMO DETECTAR UN OVM

A simple vista, no se puede distinguir a un OVM de su contraparte convencional o natural. La


diferencia radica a un nivel mucho más profundo: uno o más genes (porciones de ADN que
fueron insertados en el organismo) y las proteínas que estos genes llegan a expresar. Por ello,
existen dos tipos de métodos de detección de OVM, uno basado en el ADN y otro en las
proteínas.

A) Detección de OVM por pruebas de ADN

El primer paso es extraer el ADN de una muestra sujeta a evaluación (p. ej.: hojas,
semillas, harinas, etc.). Para ello debemos romper las células para liberar todo su
contenido. Una de las formas más usadas es congelar la muestra con nitrógeno líquido
(-195,8 °C) para luego moler la muestra hasta convertirla en un fino polvo. En este punto
se añaden detergentes, solventes orgánicos y sales, que permiten aislar y precipitar el
ADN, facilitando su purificación.

El siguiente paso es diseñar marcadores específicos que reconozcan la secuencia de ADN


que fue introducida en el organismo. Y, luego, mediante una técnica conocida como
reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se determinará si la secuencia está presente
o no en la muestra analizada.

Los marcadores reconocerán la secuencia de ADN que fue insertado en el OVM. Sacarán
copias de ese fragmento hasta llegar a un número que pueda ser visualizado en un gel
(izquierda) o a través de una gráfica en la computadora (derecha).

Este procedimiento, al requerir de algunos equipos sofisticados y complejos, es


realizado en el laboratorio. Sin embargo, los análisis basados en el ADN son mucho más
sensibles, aunque tienen un precio es mayor.

En el marco de la Ley de Moratoria, los análisis de ADN se usan en casos que el


administrado quiera una prueba confirmatoria, en casos de dirimencia o cuando las
pruebas de campo den resultados indeterminados o dudosos.

B) Detección de OVM por pruebas análisis de proteínas

Las proteínas derivadas de un transgén (secuencia de ADN insertado en un organismo)


se expresan en diversos tejidos de la planta. Por ello, el primer paso moler la muestra a
analizar usando una licuadora (para el caso de semillas) o un pilón (para el caso de hojas,
tallos, raíces, etc.). Luego, hacer una dilución con agua destilada o solución tampón
(búffer) y homogenizar la mezcla para que las proteínas de origen transgénico —de estar
presentes— queden diluidas.

Finalmente, se coloca una cinta conteniendo anticuerpos que reconocen de manera


específica a la proteína de origen transgénico, las cuales tienen incorporado un
colorante rojo que se manifiesta cuando hay una reacción positiva. Esto es similar al
funcionamiento de una prueba de embarazo rápida. Si aparece una sola línea roja
(control), la muestra es negativa. Si aparece dos líneas rojas (control + resultado), la
muestra tiene presencia de OVM.
1: Colección de muestra. 2: Molienda. 3: Dilución con agua destilada o búffer. 4: Uso de
tiras reactivas. 5: Interpretación de resultados. Una línea: negativo. Dos líneas: positivo.

En el marco de la Ley de Moratoria, los métodos de detección basados en proteínas


(tiras reactivas), al ser pruebas de campo, se usan en las acciones de control y vigilancia.

4.2. CONTROL Y VIGILANCIA DE OVM

Como parte de la implementación de la Ley de Moratoria, el Ministerio del Ambiente, en


coordinación con otras entidades como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),
el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), vienen ejecutando
acciones de control de ingreso y vigilancia de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el
territorio nacional.

Control de Ingreso de OVM

A través del D.S. N° 10-2014-MINAM, que modifica el reglamento de la Ley de Moratoria, se


establece el procedimiento de control de ingreso de OVM en el territorio nacional. El Ministerio
del Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), definieron un listado de 36 mercancías
(identificadas a través del número de Subpartida Nacional) las cuales estarán sujetas a declarar
si son o no OVM. El muestreo y análisis para la detección de OVM se realizará sólo en las
siguientes mercancías: semillas de maíz, semillas de alfalfa, semillas de soya, semilla
de colza (canola), semillas de algodón y peces ornamentales de agua dulce.

Lectura recomendada: ¿Cómo se controla el ingreso de OVM al país?

Vigilancia de OVM

A través del D.S. N° 06-2016-MINAM, se aprueba el procedimiento y Plan Multisectorial de


Vigilancia y Alerta Temprana. A través de este plan, el MINAM, el INIA, el SANIPES y el OEFA,
programarán sus intervenciones en campos de cultivo, criaderos de peces y establecimientos
comerciales, a nivel nacional, para detectar cualquier presencia no autorizada de OVM con fines
de cultivo o crianza.

4.3. LABORATORIOS DE DETECCIÓN DE OVM

El reglamento de la Ley de Moratoria establece que la infraestructura necesaria para la vigilancia


y control de OVM en el territorio nacional comprende a los laboratorios debidamente
implementados con equipos y procedimientos de bioseguridad acreditados. También se
considera a los laboratorios o centros de investigación que cuenten con mecanismos de
contención y que desarrollen trabajos de investigación o regulación con OVM.

Al momento que se dio la moratoria, el Perú no contaba con laboratorios acreditados para la
detección de OVM. Por esta razón, se establece que mientras se implementen por lo menos dos
laboratorios acreditados, el MINAM, en coordinación con la Dirección de Acreditación
del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), designará los laboratorios autorizados para la
realización de los análisis de la muestra y contramuestra de la mercancía sujeta a evaluación.
Durante dos procesos de selección, uno en el 2013 y otro en el 2015, se designaron cuatro
laboratorios, los cuales asumieron el compromiso de acreditarse.

En noviembre de 2016, se acredita el primer laboratorio, Certificaciones del Perú S.A. (CERPER
S.A.), para los siguientes métodos de ensayo:

 Detección de Organismos Genéticamente Modificados (GMO) mediante métodos de


tamizado (Marcadores: T-nos, p35S, Bar, pFMV, nptII). Matrices en la que aplica:
Semillas de alfalfa, algodón, arroz, canola, maíz y soya.
 Detección de peces ornamentales GMOs por GFP. Matriz en la que aplica: peces
ornamentales.
 Detección de peces ornamentales GMOs por RFP. Matriz en la que aplica: peces
ornamentales.
 En febrero de 2017, se acredita el segundo laboratorio, Biotecnología de Alimentos
S.A.C. (BioAl SAC), para los siguientes métodos de ensayo:
 Detección del promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (p35S) por PCR en punto
final. Matrices en la que aplica: Granos y semillas de maíz y soya.
 Detección del promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (p35S) por PCR en tiempo
real. Matrices en la que aplica: Granos y semillas de maíz y soya.
 Detección del terminador de la nopalin sintasa (tNos) de A. tumefaciens por PCR en
punto final. Matrices en la que aplica: Granos y semillas de maíz y soya.
 Detección del terminador de la nopalin sintasa (tNos) de A. tumefaciens por PCR en
tiempo real. Matrices en la que aplica: Granos y semillas de maíz y soya.
 Determinación del evento GM de maíz MON810 por PCR en tiempo real. Matrices en la
que aplica: Granos y semillas de maíz.
 Determinación del evento GM de maíz NK603 por PCR en tiempo real. Matrices en la
que aplica: Granos y semillas de maíz.
 Determinación del evento GM de soya GTS40-3-2 por PCR en tiempo real. Matrices en
la que aplica: Granos y semillas de soya.

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Moratoria, los análisis de las muestras y


contramuestras sujetas a evaluación se realizarán sólo en laboratorios acreditados

4.4. CONTROL DE INGRESO DE OVM

En el Perú, el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) cuyo fin sea la liberación al
ambiente (p. ej.: semillas, ovas de peces, alevinos, etc.) está restringido hasta el año 2021 por
la Ley de Moratoria. Por ello, el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Economía y Finanzas, elaboraron un listado de
37 mercancías que pasarán por un control documentario, en el cual, el importador indicará si el
producto es o no un OVM a través de una declaración jurada en la Ventanilla Única de Comercio
Exterior (VUCE).

Adicionalmente, a seis de esas 37 mercancías se les realizará un muestreo aleatorio y un análisis


para detectar la presencia de OVM, dado que ellas cuentan con variedades transgénicas que son
comercializadas en varios países del mundo. Estas mercancías son las siguientes:

 Semillas de alfalfa.
 Semillas de algodón.
 Semillas de colza (canola).
 Semillas de maíz.
 Semillas de soya.
 Peces ornamentales (solo de agua dulce).

Procedimiento para el control de semillas

Cuando llega un envío de las semillas sujetas a muestreo y análisis, el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (SENASA) da aviso al Ministerio del Ambiente para realizar la inspección
conjunta, ya sea en el terminal aéreo o portuario.

El primer paso es identificar y segregar las bolsas de semillas por lotes. Seguidamente, el
inspector del SENASA selecciona de manera aleatoria el 2% de las bolsas que conforman un
determinado lote. Con ayuda de una lanza, toma una pequeña muestra de semillas de cada una
de las bolsas seleccionadas para formar la muestra compuesta.

Se toma una pequeña cantidad de semillas a partir de la muestra compuesta y se coloca dentro
de un vaso para licuadora de 4 onzas. Se procesa las semillas a máxima velocidad hasta
convertirla en harina. Se añade una cantidad de agua destilada y se agita vigorosamente hasta
diluir la muestra. Se deja reposar el vaso por un minuto para que sedimente. Con ayuda de una
pipeta de plástico, se toma 15 mililitros de la solución y se transfiere a un nuevo vaso
descartable. Finalmente, se colocan las tiras reactivas y se interpretan los resultados: una línea
roja es negativo y dos líneas rojas es positivo (presencia de OVM).

En caso que se obtenga un resultado positivo, el lote con presencia de OVM será retenido.
Queda a decisión del importador si lo reembarca o si se compromete a destruirlo, y así evitar
sanciones pues la mercancía, al estar en zona primaria, aún no ha ingresado al país. También
puede solicitar un análisis adicional en el laboratorio para confirmar el resultado.

En caso de que los lotes pesen menos de 2 kilogramos (p. ej.: semillas experimentales,
germoplasma, parentales, etc.), el análisis se realizará en el campo de cultivo autorizado del
importador una vez que siembre la semilla.

Procedimiento para el control de peces ornamentales

Cuando llega un envío de peces ornamentales de agua dulce, el personal del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera(SANIPES) da aviso al Ministerio del Ambiente para realizar la inspección
conjunta en el terminal aéreo o en el local del importador.

Los peces ornamentales que son OVM emiten fluorescencia que puede ser verde, roja, azul,
naranja, entre otras, cuando son sometidas a la luz ultravioleta (UV). Por ello, el personal del
Ministerio del Ambiente acude al lugar de la inspección portando una linterna de luz UV, con la
que se ilumina a todos los peces que llegan en sus respectivas cajas. En caso de haber peces
fluorescentes (un indicativo de ser OVM), estos son sacrificados.
CONCLUSIONES

Entonces, al ya tener toda esta información desarrollada, podemos concluir que el tema de la
bioseguridad en el Perú, tiene un buen sistema de control, sin embargo, todavía hay aspectos
que seguirán surgiendo en un futuro, y se espera que estas medidas estén en constante cambio
y adaptación de todas las generaciones futuras y avances tecnológicos.

Finalmente, la bioseguridad es una medida de control atribuida en varias áreas, sin embargo,
en referencia al tema que se tocó, se habla de bioseguridad desde el aspecto de control de las
acciones de biotecnologías aplicadas en el Perú, y como es que los Organismos Vivos
Modificados son controlados según la legislación de nuestro estado. Se espera entonces, que el
presente trabajo sea de utilidad para la comprensión del manejo de Bioseguridad aplicado en el
Perú.

Anda mungkin juga menyukai