Anda di halaman 1dari 135

CAPITULO I: RECURSO DE QUEJA

1.- Concepto de Recurso de Queja: (545, 548, 559) Medio de impugnación extraordinario que la ley
confiere a las partes, para impetrar de un tribunal superior el ejercicio de sus facultades disciplinarias
respecto de los jueces o de los órganos que ejerzan jurisdicción, por las faltas o abusos graves
cometidos en el pronunciamiento de ciertas resoluciones judiciales que no son susceptibles de ser
impugnadas por vía jurisdiccional. (Supone como fundamento jurídico, la existencia de un perjuicio, el
cual debe provenir de la falta o abuso grave del ente jurisdiccional al dictar la resolución impugnada).
 Finalidad del recurso de queja: Corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de
resoluciones de carácter jurisdiccional. (545 COT)

2.- Características:
1) Extraordinario: no basta solo el agravio del recurrente, debe fundarse en las causales
establecidas en la ley: existir falta o abuso grave en la dictación de una resolución.
2) De derecho estricto: en su interposición debe cumplirse con una serie de requisitos formales
establecidos por ley, y solo procede contra determinadas resoluciones.
3) Excepción a la regla general: se interpone directamente ante el tribunal superior, quien va a
conocer y resolverlo.
4) Recurso disciplinario.
5) Renunciable: solo está establecido en favor de la parte agraviada.
6) Tramitación breve y sumaria: sometido a un procedimiento rápido que permite cumplir con
el objetivo que lo fundamenta, esto es, poner pronto remedio al mal que motiva la queja.
7) Suspende solo excepcionalmente la tramitación del juicio en que se dicto la resolución
abusiva.
8) Personal: se dirige contra el juez que ha incurrido en la falta o abuso grave. Es a él a quien se
le va a aplicar una sanción disciplinaria y como consecuencia de ella si corresponde se va a
modificar la resolución.
9) Especial: no se encuentra establecido en el CPC sino que en la CPR (Art 82) y COT (545,
548, 549)

3.- Resoluciones impugnables: Procede cuando la falta o abuso grave se haya cometido en:
a) Sentencias definitivas
b) Sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su
continuación.
Además, no deben ser susceptibles de recurso alguno, ordinario o extraordinario. Esto sin perjuicio de
la posibilidad que tiene la CS para actuar de oficio en ejercicio de sus facultades disciplinarias.
 Excepción: 545 inc 1 final: Se exceptúan las sentencias definitivas de primera o única instancia
dictadas por árbitros arbitradores, en cuyo caso procederá el recurso de queja, además del recurso de
casación en la forma.

4.- Tribunal competente para conocer del recurso de queja: Es necesario distinguir:
a) Si el recurso se interpone contra una resolución dictada por un juez de letras, juez de
policía local, juez árbitro o por un órgano que ejerza jurisdicción: Conoce en única
instancia la CA con jurisdicción en el territorio en que estos tengan su asiento. (63 N°1 letra c
COT)
b) Si el recurso se interpone contra una resolución dictada por una CA: Conoce la CS (Art
98 N°7). La aplicación de medidas disciplinarias será de la competencia del tribunal pleno.

5.- Causales del recurso de queja: La ley no dice nada sobre qué entendemos por falta o abuso grave.
 545 inc 2 COT: El fallo que acoge el recurso de queja contendrá las consideraciones precisas
que demuestren la falta o abuso así como los errores u omisiones manifiestos y graves que los
constituyan y que existan en la resolución que motiva el recurso, y determinará las medidas
conducentes a remediar tal falta o abuso.
En conclusión, queda entregado a la jurisprudencia establecer los casos en que exista falta o
abuso grave. Antes de la dictación de la ley 19.374 se estimaba por los tribunales superiores de justicia
que existía falta o abuso cuando:
a) Había contravención formal del texto legal.
b) Había una interpretación errada de la ley.
c) Había falsa apreciación de los antecedentes del proceso.

6.- Plazo para interponer el recurso: Debe interponerse en el plazo fatal de 5 días hábiles, contados
desde la fecha que se le notifique la resolución que motiva el recurso. Puede aumentar según la tabla de
emplazamiento a que se refiere el 259 CPC cuando el tribunal que haya dictado la resolución tenga su
asiento en una comuna o agrupación de comunas diversa de aquellas en que lo tenga el tribunal que
deba conocer del recurso. Con todo, el plazo no podrá exceder de 15 días hábiles contados de igual
forma. (548 COT)
 Características de este plazo: Legal, fatal, individual, de días hábiles, se aumenta de la forma
señalada para el término de emplazamiento para contestar demandas, es improrrogable.

7.- Interposición del recurso: Se debe interponer ante el mismo tribunal que conocerá de él, esto es,
superior jerárquico del que dicto la resolución objeto del recurso.
 Forma de interponerlo: la parte personalmente, su mandatario judicial, su abogado patrocinante,
procurador del numero y deberá ser expresamente patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión. (Rec. Patrocinio y Mandato Judicial, Procesal I)

8.- Requisitos de forma: (Art 548 COT)


1) Indicar nominativamente los jueces o funcionarios recurridos.
2) Individualizarse el proceso en que se dicto la resolución que lo motiva.
3) Transcribirse la resolución recurrida o acompañarse copia de ella.
4) Consignar el día de su dictación, la foja en que rola en el expediente y la fecha de su
notificación al recurrente.
5) Acompañar un certificado emitido por el secretario del tribunal en el que conste: numero de rol
del expediente y su caratula, nombre de los jueces que dictaron la resolución que lo motiva,
fecha de su dictación y de su notificación al recurrente, nombre del mandatario judicial y del
abogado patrocinante de cada parte. (Este certificado se extiende por el secretario del tribunal,
sin necesidad de decreto judicial, a petición verbal o escrita del interesado.
9.- Requisitos de fondo: Debe señala clara y específicamente las faltas o abusos que se imputan a los
jueces o funcionarios recurridos. No lo señala el 548, pero parece lógico que habrá que indicar como la
falta o abuso le produce agravio al recurrente, y la petición de aplicarle al funcionario recurrido
medidas disciplinarias.

10.- Posibilidad de solicitar orden de no innovar: Es una de las medidas que puede solicitar el
recurrente para poner pronto remedio al mal que motiva el recurso.
Está contemplada en el 548 inc final: El recurrente podrá solicitar orden de no innovar en cualquier
estado del recurso. Formulada esta petición, el Presidente del Tribunal designará la Sala que deba
decidir sobre este punto y a esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso.
Si bien no se señala expresamente que deba solicitarse esta orden en el escrito de formalización, parece
conveniente hacerlo en ese momento, esto para evitar la grave falta que le causa la resolución. Una vez
formulada la petición, la sala que va a decidir sobre ese punto conocerá de la orden en cuenta y esa
misma sala fallará el recurso, es decir, se va a producir la radicación del recurso de queja en la misma
sala que conoce de la orden.
Finalidad de la orden de no innovar: Obtener la suspensión del cumplimiento de la resolución
recurrida, mientras se sustancia y resuelve el recurso de queja interpuesto en su contra. Luego, sus
efectos son transitorios, limitados al periodo de duración de la tramitación del recurso y subordinados
en todo caso a la condición de que se acoja o rechace el recurso.
Efectos en caso de concesión de la orden de no innovar: (La ley nada dice, por lo que debe estarse
al Auto Acordado de la CS en esta materia N°7). Los efectos pueden ser totales o parciales.
a. Totales: se concede la orden sin limitación alguna y se paraliza todo el procedimiento, pero no
se suspende el curso de los plazos fatales que hayan comenzado a correr antes de comunicarse
dicha orden.
b. Parciales: se concede en forma limitada, afectando solo un aspecto del procedimiento.
 Si no se solicita la orden de no innovar, la sola interposición del recurso no suspende la
ejecución de la resolución recurrida. Solo se suspenderá cuando se solicite y conceda.

11.- Tramitación del recurso: (549 COT) El recurso de queja se tramitará de acuerdo a las siguientes
normas:
a) Interpuesto el recurso, la sala de cuenta (Sala Tramitadora) del respectivo tribunal colegiado
deberá comprobar que éste cumple con los requisitos que establece el artículo precedente (de
forma y fondo) y, en especial, si la resolución que motiva su interposición es o no susceptible
de otro recurso.
De no cumplir con los requisitos señalados o ser la resolución susceptible de otro recurso, lo
declarará inadmisible, sin más trámite. Contra esta resolución sólo procederá el recurso de
reposición fundado en error de hecho. No obstante, si no se ha acompañado el certificado a
que se refiere el inciso cuarto del artículo anterior, por causa justificada, el tribunal dará un
nuevo plazo fatal e improrrogable para ello, el cual no podrá exceder de seis días hábiles;
b) Admitido a tramitación el recurso, se pedirá de inmediato informe al juez o jueces
recurridos, el cual sólo podrá recaer sobre los hechos que, según el recurrente constituyen las
faltas o abusos que se les imputan. El tribunal recurrido deberá dejar constancia en el proceso
del hecho de haber recibido la aludida solicitud de informe y disponer la notificación de
aquélla a las partes, por el estado diario. El informe deberá ser evacuado dentro de los 8 días
hábiles siguientes a la fecha de recepción del oficio respectivo;
c) Vencido el plazo anterior, se haya o no recibido el informe, se procederá a la vista del recurso,
para lo cual se agregará preferentemente a la tabla. (Preferencia especial, 69 COT) No
procederá la suspensión de su vista y el tribunal sólo podrá decretar medidas para mejor
resolver una vez terminada ésta.
d) Cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso hasta antes de la vista de la
causa. (La finalidad es poner en conocimiento de la parte no recurrente la existencia del recurso
a objeto de que concurra, si quiere, a defender sus derechos.

12.- Problemas que presenta el art 66 inc 3 COT: En caso que ante una misma Corte de Apelaciones se
encuentren pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una misma causa,
cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse conjunta y simultáneamente en una
misma sala. La acumulación deberá hacerse de oficio, sin perjuicio del derecho de las partes a requerir
el cumplimiento de esta norma. En caso que, además de haberse interpuesto recursos
jurisdiccionales, se haya deducido recurso de queja, éste se acumulará a los recursos
jurisdiccionales, y deberá resolverse conjuntamente con ellos.
 Se puede interpretar de 2 formas:
A. Si hay recurso de queja, y como este se agrega preferentemente, arrastrará a los otros
recursos jurisdiccionales, y como respecto del recurso de queja no procede la suspensión de la
vista de la causa, tampoco procederá respecto de los otros recursos jurisdiccionales
acumulados.
B. Si se han interpuesto recursos jurisdiccionales y además se ha deducido recurso de
queja, éste se acumulará a los recursos jurisdiccionales y deberá resolverse conjuntamente
con ellos, lo que implica que debe seguirse la tramitación y vista de estos últimos.
 Pero si el recurso de queja solo procede cuando contra la misma resolución no
proceden otros recursos ¿Cómo entendemos el Art 66?: La única forma tendría lugar
cuando haya varias resoluciones recurridas en una misma causa y solo respecto de una de ellas
es procedente el recurso de queja. De esta forma se podrían ver todos los recursos
conjuntamente.

13.- Fallo del recurso: Hace referencia al fallo el art 545. Se contemplan 2 posibilidades:
A. Se rechaza el recurso: No se produce ninguna alteración en el proceso, va a quedar
confirmada la resolución impugnada, y se devuelven los antecedentes si se han ordenado traer
a la vista.
B. Se acoge el recurso: Ese fallo debe contener las consideraciones precisas que demuestren la
falta o abuso, así como los errores u omisiones manifiestas y graves que los constituyan y que
existan en la resolución que motiva el recurso. Además determinará las medidas conducentes
a remediar tal falta o abuso.
 Las medidas: Están dirigidas a corregir la conducta abusiva del juez, a travez de una
medida disciplinaria correspondiente y como la resolución abusiva que motivo el recurso es
una consecuencia directa de dicha conducta irregular, se puede enmendar, modificar o
invalidar. Por otra parte, si el tribunal para remediar la falta o abuso opta por invalidar la
resolución recurrida, queda obligado a imponer una medida disciplinaria en pleno. Luego, el
pleno no tiene facultad para discutir si aplica o no la sanción, sino que únicamente decidirá
qué medida va a aplicar, la que no puede ser inferior a amonestación privada.
14.- Recursos contra la resolución que falla el recurso de queja: se debe distinguir:
a) Tratándose de la CS: El Art. 97 señala que "las sentencias que dicte la Corte Suprema al
fallar los recursos de casación de fondo y forma, de nulidad en materia penal, de queja, de
protección y de amparo, así como la revisión de sentencias firmes, no son susceptibles de
recurso alguno, salvo el de aclaración, rectificación y enmienda que establece el artículo
182 del Código de Procedimiento Civi".
Toda solicitud de reposición o reconsideración de las resoluciones a que se refiere este
artículo será inadmisible y rechazada de plano por el Presidente de la Corte, salvo si se pide
la reposición a que se refieren los artículos 778, 781 y 782 del Código de Procedimiento
Civil".
b) Tratándose de las CA: De acuerdo al 63 N°1 letra c del COT, conocen en única instancia de
los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de policía local,
jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su territorio jurisdiccional.
 Problema: Art 551 COT:
Art. 551: Las resoluciones que pronuncien los tribunales unipersonales y colegiados en el
ejercicio de sus facultades disciplinarias, sólo serán susceptibles de recurso de apelación.
Por consiguiente, aquellas que resuelvan recursos de queja, sea en primera o en segunda
instancia, no son susceptibles del recurso de reposición o de reconsideración, cualquiera sea
la jerarquía del tribunal que las dicte.
Se produce una contradicción entre estos dos artículos: debe entenderse en el sentido que el Art 551
debe aplicarse solo respecto de la resolución del pleno que impone la medida disciplinaria. En ese
caso el tribunal competente para conocer de esa apelación sería el superior jerárquico del que dictó la
resolución apelada.

15.- Término del recurso de queja: La forma normal y directa será mediante el fallo del mismo, ya sea
acogiéndolo o desechándolo. No obstante existen los medios indirectos, los que pueden clasificarse en:
a) Medios indirectos normales: entre ellos se encuentra la declaración de inadmisibilidad, el
desistimiento y la deserción del recurso.
b) Medios indirectos anormales: transacción y el desistimiento de la demanda.

16.- La queja disciplinaría (queja propiamente tal): Tiene por objeto sancionar la falta o abuso
ministerial cometida por los jueces y demás funcionaros que están sujetos a la jurisdicción disciplinaria
de las Cortes, cuando aquellas no incidan en la dictación de las resoluciones judiciales.

17.- Diferencias entre la queja propiamente tal y el recurso de queja:


1) Queja: busca solo una sanción disciplinaria. No tiene por objeto alterar una resolución
judicial.
Recurso de queja: busca además de aplicar una sanción disciplinaria invalidad, modificar o
enmendar una resolución judicial.
2) Queja: sirve para atacar cualquier actuación judicial. Como no constituye un recurso,
mediante su interposición se puede reclamar de un acto cualquiera del juez o de otro
funcionario de jerarquía judicial.
Recurso de queja: está dirigido a controlar conductas abusivas del juez, cometidas en el
pronunciamiento de determinadas resoluciones judiciales.
3) Queja: se puede interponer en forma verbal o escrita.
Recurso de queja: se debe interponer por escrito.
4) Queja: puede plantearse durante las visitas ordinarias que los jueces superiores jerárquicos
realizan a sus inferiores.
Recurso de queja: no se puede plantear ante un juez visitador
5) Queja: no existe la orden de no innovar.
Recurso de queja: la orden de no innovar le es propia.
6) Queja: es de competencia del pleno.
Recurso de queja: es de competencia de la sala.
7) Queja: no tiene ritualidad procesal establecida.
Recurso de queja: si tiene.

CAPITULO II: RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

El Recurso de Casación en General: (Titulo XIX del libro III Arts 764 y ss.) Los podemos definir
como un "Medio de impugnación extraordinario que la ley concede a la parte agraviada con ciertas
resoluciones judiciales para obtener la invalidación de ellas, cuando han sido dictadas con omisión de
las formalidades legales, han incidido en un procedimiento vicioso, o han sido dictadas con infracción
a la ley, y esta ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo".
Cabe señalar que la casación no es instancia, ya que en estas se comprende tanto el examen de los
hechos como del derecho que debe aplicarse en un asunto controvertido. La casación en cambio, en sus
dos especies, solo se detiene en el análisis del derecho.
Misión del recurso de casación: conseguir un mismo entendimiento y criterio en la aplicación de las
leyes para completar la unidad jurídica del país. Su objetivo es completar el derecho escrito en la
interpretación usual y fijar la verdadera inteligencia de las leyes y suplirlas en sus omisiones. La
publicidad que se da a las sentencias dictadas en estos recursos ayuda a guiar a los demás tribunales en
la aplicación de la ley a los nuevos pleitos en que se susciten problemas similares.
Clasificación: en la Forma y en el Fondo.

1.- Recurso de casación en la forma: El Art 765 indica en su inc 3 que el recurso de casación es en la
forma en los casos del 768, pero no lo define. Tomando en consideración los numerandos del 768
puede elaborarse el siguiente concepto "Es el recurso extraordinario que la ley concede a la parte
agraviada con ciertas resoluciones judiciales para obtener la invalidación de ellas cuando han sido
dictadas con omisión de las formalidades legales o cuando han incidido en un procedimiento vicioso".
 Fundamento: Procurar el respeto a las reglas o normas que la ley establece para la tramitación de
los juicios. Referida tanto a la tramitación misma como a la dictación del fallo, de modo que
violándose estas normas tendrá lugar la casación en la forma.

2.- Procedencia del recurso: Procede cuando no se cumplen los requisitos que la ley establece:
a) Para el pronunciamiento de la sentencia.
b) Cuando no se cumplen ciertos tramites esenciales durante la sustanciación del juicio.
3.- Resoluciones contra las que procede: De acuerdo al art 766 CPC en general, sólo se concede contra:
1. Sentencias definitivas,
2. Sentencias interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación
y, excepcionalmente,
3. Sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin previo emplazamiento de la
parte agraviada, o sin señalar día para la vista de la causa.
4. Sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales.
Excepción: aquéllos que se refieran a la constitución de las juntas electorales y a las
reclamaciones de los avalúos que se practiquen en conformidad a la Ley N° 17.235, sobre
Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las leyes.

4.- Características:
1) Es un recurso extraordinario: esto porque: requiere agravio de la parte recurrente (769),
solo procede contra determinadas resoluciones (766), debe interponerse por las causales
específicamente indicadas en la ley (768)
2) Debe interponerse ante el tribunal que dictó la resolución que se trata de impugnar:
(771)
3) Su conocimiento y fallo corresponde al tribunal superior jerárquico del cual dicto la
resolución impugnada.
4) Es de derecho estricto: es necesario observar en su interposición y tramitación ciertas
formalidades, bajo sanción de no ser admitido.
5) El fallo solo debe pronunciarse sobre las causales que se hayan invocado. (722 inc 2)
6) Es un recurso establecido en el interés particular de los litigantes: solo puede ser
interpuesto por la parte agraviada y afectada por el vicio (771). Esto sin perjuicio de las
finalidades de protección y respeto a las normas procesales que se obtienen por medio de la
casación de oficio.
7) No constituye una instancia: el tribunal ad quem se limita a conocer de las cuestiones de
derecho.
8) Puede desistirse de él la parte que lo hizo valer: sin embargo, no se acepta su renuncia
anticipada, puesto que las reglas de procedimiento son de carácter público. Excepción: se
permite en el arbitraje, con la limitante de que ella no tiene efecto tratándose de causales de
incompetencia del tribunal y de ultra petita.

5.- Causales que autorizan la interposición del recurso de casación en la forma: Como es de naturaleza
extraordinario, solo procede por las causales expresamente enumeradas en el Art 768 CPC. Si no se
funda en alguna de ellas debe ser desestimado.
 Para su estudio se pueden distinguir:
A. Vicios cometidos en el PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA:
1. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley: comprende dos situaciones:
a) Sentencia pronunciada por tribunal incompetente: Comprende tanto la competencia
absoluta como la relativa. Teniéndose presente que en esta etapa del desarrollo del litigio
puede haber operado ya la prorroga de la competencia relativa, aun cuando puede haberse
dado el caso que el afectado haya reclamado oportunamente de esta prórroga y que el
tribunal la hubiere denegado.
b) Sentencia pronunciada por tribunal integrado en contravención a lo dispuesto por la
ley: Tiene lugar cuando la sentencia es dictada por un tribunal colegiado superior, respecto
de los cuales rigen las reglas de integración 215 y ss del COT. (Sobre esta integración
puede reclamarse oportunamente en los términos del Art 166 CPC)
2. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente:
Comprende 3 situaciones:
a) Sentencia pronunciada por un juez o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado: causales de implicancia 195 COT. Causales de recusación 196 COT. El
procedimiento para hacerlas valer se encuentra en los Art 113 a 128 CPC. Conocerán de
ellas ellos mismos si son unipersonales (202 COT), si son colegiados conocerán ellos
mismos con exclusión del miembro o miembros de cuya implicancia se trata. (203)
b) Sentencia pronunciada por un juez cuya recusación esté pendiente.
c) Sentencia pronunciada por un juez cuya recusación haya sido declarada por tribunal
competente.
 Entre las causales de implicancia y recusación, para los efectos del recurso hay una
diferencia:
i. Implicancia: para alegarla basta su existencia, es suficiente que el juez dicte sentencia
afectándole un motivo de implicancia.
ii. Recusación: es necesario que haya sido declarada o se encuentre pendiente.
3. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o
pronunciadas por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de
jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa:
a) Sentencia acordada en los tribunales colegiados por menor numero de votos: El
numero de votos para acordar un fallo es la mayoría absoluta de los votos conformes de los
miembros del tribunal- (72 y 103 COT).
b) Sentencia pronunciada por menor numero de jueces que el requerido por la ley: Los
autos, sentencias definitivas y las interlocutorias deben ser pronunciadas con la
concurrencia de 3 de sus miembros a lo menos. (168 CPC)
c) Sentencia pronunciada con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la
causa y viceversa: No podrán tomar parte en ningún acuerdo los que no hubieren
concurrido como jueces a la vista del negocio. (Art 75 COT). Ningún acuerdo podrá
efectuarse sin que tomen parte todos los que como jueces hubieren concurrido a la vista,
salvo los casos de los artículos siguientes. (Art 76) (Excepciones: si antes del acuerdo
falleciere, fuere destituido o suspendido de sus funciones, trasladado jubilado o se
imposibilitare por enfermedad alguno de los jueces que concurrieron a la vista. En estos
casos se procede a ver de nuevo el asunto).
4. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que
éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley: en otras palabras, cuando
falla ultra o extra petita. Se debe recordar que el juez debe fallar conforme al merito del
proceso (Art 160 CPC).
¿Cómo determinar si una sentencia adolece de vicio de ultra petita?: Se debe comparar
su parte resolutiva con los escritos de fondo (demanda y contestación, o apelación y
adhesión), con los cuales debe guardar absoluta conformidad.
Sin embargo, el tribunal no incurre en vicio de ultra petita, a pesar de otorgar en la
sentencia más de lo pedido por la parte, cuando está facultado para fallar de oficio.
5. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170: esta causal tiene los siguientes alcances:
a) Es aplicable únicamente a las sentencias definitivas: porque a ellas hacen referencia
los requisitos del 170. Los de las interlocutorias se señalan en el 171.
b) Al interponerse el recurso es preciso citar el Art 768 N°5 en relación con el numero
del Art 170 que corresponda.
c) Procederá cuando exista contradicción entre la parte considerativa y la parte
resolutiva del fallo: se entiende que en esta situación el fallo carece de considerandos.
d) Procederá cuando los considerandos de una sentencia están en contradicción entre
sí: de modo que se destruyen entre sí, en tal caso la sentencia debe estimarse como no
fundada.
e) No procede cuando los considerandos están en contradicción entre sí: en tal caso
debe estimarse como no fundada.
6. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el juicio: tanto las sentencias definitivas como las interlocutorias
que ponen termino al juicio o hacen imposible su prosecución producen el efecto de cosa
juzgada, de modo que ambas pueden servir de base para esta causal.
Se requiere además que la cosa juzgada se haya alegado oportunamente. (Sea como
acción o como excepción) (Recordar: efectos de las resoluciones: cosa juzgada y
desistimiento).
7. En contener decisiones contradictorias: Hay contradicción en las decisiones cuando ellas son
incompatibles entre sí, cuando no pueden cumplirse simultáneamente o cuando lo que una
decisión afirma es negado por otra.
 Esta contradicción debe darse en la parte resolutiva de la sentencia: Se debe tener
cuidado con los llamados considerandos resolutivos, que son aquellos en que el juez va
resolviendo aspectos controvertidos y que al final pueden resultar contradictorios con lo que
resuelve.
8. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida: se está
ante una sentencia de primera instancia que fue apelada y respecto de la cual el tribunal
superior declara su deserción, prescripción o desistimiento, pese a lo cual este continua
conociendo del asunto y dicta fallo. (Ej.: el tribunal que está conociendo de la apelación, ante
un escrito de desistimiento simplemente lo provee con un “téngase presente” y olvide
pronunciarse sobre el desistimiento.

B. Vicios producidos en el CURSO DE LA TRAMITACIÓN DEL JUICIO:


1. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier
otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad: No se trata
de vicios en la sentencia, sino que está fue dictada con la concurrencia de vicios que
acontecieron durante la sustanciación del juicio. Comprende 2 situaciones:
 Tramites o diligencia declarados esenciales por la ley: Estos están comprendidos en los
Arts 789, 795, y 800 CPC. (Para los juicios de mínima, juicios de mayor o menos cuantía en
primera o única instancia, juicios seguidos ante un árbitro y juicios de mayor o menor cuantía
y juicios especiales en segunda instancia).
 Cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay
nulidad: Así resulta por ejemplo en el caso del Artículo 61, en cuanto a los requisitos
comunes de toda resolución judicial: debe ser autorizada por un ministro de fe.
El artículo 380 nº2 del Código Orgánico de Tribunales impone la obligación al secretario de
autorizar las resolución que dicta el fallo. Si omitimos la firma de ese secretario en esta
Resolución, hay un vicio que autoriza un Recurso de casación en la forma basado en esta
disposición. (N°9 en relación con el artículo 61 CPC más 380 nº2 del Código Orgánico de
Tribunales.)
a) Tramites esenciales en la primera o única instancia en juicios de mínima cuantía:
Art 789:
i. El emplazamiento al demandado en la forma prescrita por la ley para que conteste la
demanda.
ii. El acta en que deben consignarse las peticiones de las partes y el llamado a
conciliación.
b) Trámites esenciales en la primera o única instancia en juicios de menor o mayor
cuantía y juicios especiales: señalados por el 795 CPC
 Art. 795: En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
2. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a
la ley;
3. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;
4. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;
5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra
la cual se presentan;
6. La citación para alguna diligencia de prueba; y
7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

 Desarrollo del Artículo 795:


1. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley: Llamamiento que hace
el Tribunal para concurrir a defenderse en el litigio si así lo desea. Los requisitos del
emplazamiento son la notificación hecha en forma legal y el transcurso del plazo.
 No habrá emplazamiento:
i. Si no se ha conferido traslado de la demanda.
ii. Se la demanda no ha sido notificada en forma legal: Puede ocurrir en este
caso que si bien no se notificó en forma legal, este vicio quede subsanado y se
produzca la convalidación. Si el demandado contesta la demanda aunque no
se le haya notificado en forma legal, se hace como que tomó conocimiento
cierto de la demanda y por lo tanto se subsanó el vicio. (No se le causó ningún
perjuicio a la contraparte).
iii. Si la demanda no ha sido notificada: No lo habrá porque no ha transcurrido
el término de emplazamiento, no hay notificación, no hay nada.
iv. Si no ha transcurrido totalmente el plazo que la ley señala para contestar
la demanda: 15 días en el juicio ordinario; susceptible de ser aumentado en
ciertas condiciones, pero hay que esperar el transcurso completo de él para
tener por cumplido el plazo. (En cada tipo de juicio especial habrá que ver
cuál es el emplazamiento que corresponde).
2. El llamado a las partes a conciliación en los casos que dispone la ley: Conforme al Art
262 el llamado a obligación es obligatorio, salvo aquellos casos que están
expresamente exceptuados.
i. En el juicio ordinario: el momento es una vez finalizado el periodo de
discusión.
ii. En el juicio sumario: tiene lugar en la audiencia de contestación.
Se refiere solo al llamado, no que se verifique la conciliación propiamente. Se necesita
también que esté notificado legalmente a las partes.
3. El recibimiento de la causa a prueba, cuando lo disponga la ley: Es decir, cuando se
den los requisitos que contempla el Art 318 del CPC. No habrá tal recepción en las
circunstancias reguladas en el Art 313.
4. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión pudiera producir indefensión: lo
fundamental es que la ausencia de la práctica de esta diligencia solicitada por las partes
produzca indefensión. De esta manera, la omisión de medidas para mejor resolver no
autorizan una casación en la forma, pues importan el ejercicio de una facultad del
órgano jurisdiccional.
5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la
cual se presentan: conviene tener presente lo prescritos en los Art 346 N°3 y 348 CPC.
 Art. 346: Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre
aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer;
2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en
otro juicio diverso;
3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su
falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su
presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella
parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone
dentro de dicho plazo; y
4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución
judicial.
 Art. 348: Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta
el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta la vista de la
causa en segunda instancia.
6. La citación para alguna diligencia de prueba: si el tribunal resuelve practicar una
diligencia de prueba solicitada por las partes debe dictar una resolución que así lo
ordene (324), pero esta no podrá llevarse a cabo sino después de notificada dicha
resolución a las partes y transcurridos 3 días sin que las partes se hayan
opuesto o formulado observaciones.
En el caso que ordene de oficio una, haciendo uso del 159 CPC, basta con dar
conocimiento a las partes de tal resolución para llevarla a efecto. No hay citación.
7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.
c) Tramites esenciales en la segunda instancia de los juicios de menor o mayor cuantía
y juicios especiales: Art 800.
 Art. 800: En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra
la cual se presentan;
3. La citación para oír sentencia definitiva;
4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la
forma establecida en el artículo 163, y
5. Los indicados en los números 3°, 4° y 6° del artículo 795, en caso de haberse
aplicado lo dispuesto en el artículo 207.
 Desarrollo del Artículo 800:
1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del
recurso: Está referido al emplazamiento para comparecer en segunda instancia. Está
constituido por:
1) Notificación de la resolución que concede el recurso.
2) Transcurso del plazo. En general es de 5 días contados desde que los autos
ingresan a la secretaría, pero susceptible de aumentarse conforme a los Art 258
y 259 CPC.
 No hay emplazamiento en segunda instancia:
i. Si el decreto que concede la apelación se notifica a la parte misma, teniendo
ésta mandatario constituido en la causa.
ii. Sí paralizado el juicio por más de 6 meses se notifica a cualquiera de las
partes la resolución que concede el recurso sólo por el estado diario, en
circunstancias que debió ser notificada personalmente o por cedula. (De
acuerdo al Art 52)
iii. Cuando sin haber proveído el tribunal inferior el escrito en que se
interpuso el recurso de apelación, el superior conoce de el y dicta sentencia.
iv. Cuando se ha visto y resuelto la causa antes de que haya transcurrido
totalmente el termino para comparecer ante el tribunal de alzada.
2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes,
con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla
contra la cual se presentan: Su plazo será entre 3 y 6 días dependiendo si son
públicos o privados. Se debe tener en consideración el Art 358 en cuanto a su
oportunidad para presentarlos.
3. La citación para oír sentencia definitiva: En segunda instancia es complejo, pues
comprende de varias etapas:
i. Notificación legal del decreto que ordena traer los autos en relación.
ii. Certificación del relator.
iii. Fijación de la causa en la tabla.
iv. Vista de la causa propiamente tal. (anuncio, relación, alegatos).
Respecto de las sentencias definitivas que se ven “en cuenta”, la citación para oír
sentencia contendrá la resolución que ordena dar cuenta y su notificación en forma
legal.
4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la
forma establecida en el artículo 163.
5. Los indicados en los números 3°, 4° y 6° del artículo 795, en caso de haberse
aplicado lo dispuesto en el artículo 207: Este artículo se refiere a la prueba en
segunda instancia.

6.- Limitaciones para la interposición del recurso de casación en la forma: (Casarino) se deben
señalar 3 limitaciones:
A. La falta de preparación del recurso: (Art 769)
Art. 769: "Para que pueda ser admitido el recurso de casación en la forma es indispensable
que el que lo entabla haya reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus
grados los recursos establecidos por la ley.
No es necesaria esta reclamación cuando la ley no admite recurso alguno contra la
resolución en que se haya cometido la falta, ni cuando ésta haya tenido lugar en el
pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de casar, ni cuando dicha falta haya
llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia.
Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la sentencia de segunda
instancia por las causales cuarta, sexta y séptima del artículo 768, que se haya reclamado
contra la sentencia de primera instancia, aun cuando hayan afectado también a ésta los
vicios que lo motivan.
La reclamación a que se refiere el inciso primero de este artículo deberá hacerse por la parte
o su abogado antes de verse la causa, en el caso del número 1° del artículo 768".
 Preparación: Consiste entonces en ejercer en su oportunidad todos los medios que concede
la ley al efecto para reclamar de la falta, sin que se haya logrado subsanar el vicio que
fundamenta el recurso.
Ej.: si el vicio es la incompetencia del tribunal el interesado debe reclamar de ella formulando
oportunamente el incidente respectivo. Si este incidente es rechazado por el tribunal de
primera instancia debe apelarse de esa resolución, y en el caso de que el tribunal de alzada
confirma sentencia de primera instancia, el vicio de incompetencia queda subsistente, por lo
que el afectado podrá reclamar de el interponiendo el correspondiente recurso de casación en
la forma.
 Requisitos para entender preparado el recurso: (769 inc 1)
1) Que se haya reclamado previamente del vicio que constituye la causal.
2) Que el reclamo se haya hecho ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los
medios de impugnación señalados por la ley. (reposición, apelación, hecho).
3) Que el reclamo lo haya formulado aquel que interpone el recurso.
 Para reclamar de los vicios que pueden producirse durante el desarrollo del procedimiento,
el CPC contempla 2 tipos de recursos:
a) Recursos ordinarios: Proceden en contra de la resolución en que se ha cometido el vicio.
(reposicion, apelación, de hecho, nulidad procesal).
b) Recurso de casación en la forma: Procede contra la sentencia dictada en juicio
faltándose a los tramites esenciales del procedimiento.
De acuerdo a esto, la preparación del recurso de casación está constituida por la interposición
de los recursos ordinarios. (Respecto del de queja, cabe señalar que no repara el recurso de
casación, pues es subjetivo, personal y se dirige solo contra el juez respectivo).
 Excepciones a la preparación del recurso: (Art 769 incisos 2 y 3)
1) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución en que se ha
cometido el vicio. Ej: aquellos que se fallan en única instancia.
2) Cuando la falta o el vicio haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia que se trata de casar: corresponde a la situación del N°5 del Art 768.
3) Cuando la falta haya llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la
sentencia. Así ocurre si se omite el trámite de la citación para oír sentencia, en que solo
se tomará conocimiento de este hecho cuando se notifique el fallo.
4) Cuando se interpone en contra de una sentencia de segunda instancia por las
causales del N°4 (Ultrapetita), N°6 (cosa juzgada), o N°7 (Decisiones contradictorias).
No es necesario prepararlo aun cuando esos vicios se hayan cometido en la sentencia de
primera instancia. La razón es que el legislador considera estás causales de especial
gravedad e importancia.
 Situación en que la sentencia de segunda instancia no subsana la omisión de algún
requisito de forma del fallo de primera instancia. Procede recurso de casación contra el
fallado de alzada?: tendrá lugar esta situación cuando la sentencia de segunda confirma la de
primera, sin salvar la omisión de un requisito de forma que aquella contenía.
a) No es procedente el recurso de casación en la forma en su contra: porque no se ha
preparado el recurso interponiendo casación contra la sentencia de primera instancia. El
inc 3 del 769 no se refirió al N°5 del 768, el que se refiere a la omisión de alguno de los
requisitos del Art 170.
b) Es perfectamente procedente el recurso de casación en la forma en su contra: pues
incurre en un nuevo vicio, independiente de aquellos en que pudo incurrir la de primera
instancia, y es por esta circunstancia que resulta innecesaria la preparación del recurso.
B. Que el perjuicio causado por la resolución contra la cual se recurre sea reparable solo con la
invalidación del fallo, o bien que el vicio no influya en lo dispositivo del fallo. (Art 768 inc 3)
 Art. 768. Inc3: No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá desestimar el
recurso de casación en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el
recurrente no ha sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando
el vicio no ha influido en lo dispositivo del mismo.
 Comprende por lo tanto 2 situaciones:
a) Que el perjuicio pueda ser reparado por una via distinta a la invalidación del fallo:
(Ej: apelación) Acoger el recurso significa anular la sentencia, y la ley busca que este sea
el ultimo medio para reparar el perjuicio. Esto sin embargo, no obsta a la facultad del
tribunal para interponer una casación de oficio conjuntamente con la apelación.
b) Cuando el vicio no ha influido en lo dispositivo del fallo: requiere de un examen
especifico en cada caso.
C. La falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valer
oportunamente. (768 inc 4, 755 inc 2) En este caso el tribunal podrá limitarse a ordenar al de la
causa que complete su sentencia dictando resolución sobre el punto omitido.

7.- De la interposición del recurso de casación en la forma:


 Art. 771: El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya
pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde
conocer de él conforme a la ley.
 Requisitos para ser titular del recurso:
1) Haber sido parte en el juicio en que se dictó la sentencia que se impugna: corresponde
tanto a las partes principales como a los terceros coadyuvantes y excluyentes. (Estos se
equiparan a las partes principales).
2) Ser agraviado por esa sentencia: para que la parte sea considerada agraviada se deben
cumplir 2 requisitos:
a. Que la sentencia le perjudique: lo perjudica cuando ha perdido el litigio o no ha obtenido
todo lo que pedía.
b. Que el vicio en que se funda la causal le afecte: a él y no a la parte contraría. No podría
recurrir de casación por ejemplo el demandante si faltare el emplazamiento del
demandado. (Aun así hay vicios que afectan a todas las partes. Ej: infracción a las reglas
de los acuerdos de los tribunales colegiados).
 Forma y plazo en que se interpone el recurso: Se realiza por medio de un escrito (770 CPC) y en un
determinado plazo. Respecto de este último se debe tener presente las siguientes variables:
a) Sentencia de primera instancia: Debe recurrirse dentro del plazo concedido para la
apelación. Si también se apela es menester recurrid de casación conjuntamente con la
apelación, vale decir, dentro de 5 o 10 días tratándose de una sentencia definitiva, 5 si es una
interlocutoria susceptible de casación y 15 días si se trata del laudo y ordenata dictado por el
juez partidor. (189, 664 y 666 CPC).
b) Sentencia única o de segunda instancia: Será de 15 días, contados desde la notificación de la
sentencia contra la cual se recurre. (7070 inc 1)
c) Si se deducen recursos de casación en la forma y en el fondo en contra de una misma
sentencia: Ambos deben interponerse en el mismo escrito simultáneamente.
 Características de este plazo:
a) Legal
b) Fatal
c) Individual
d) Improrrogable
e) De días hábiles
 Del escrito de interposición del recurso: Este escrito es el acto jurídico procesal tendiente a
impugnar una sentencia judicial por vía de la casación. Su objeto es señalar al tribunal el vicio o
defecto en que se funda el recurso y debe cumplir con requisitos de fondo y forma.
 Art. 772: "El escrito en que se deduzca el recurso de casación en el fondo deberá:
1. Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia
recurrida, y
2. Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.
3. Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el vicio o defecto en que
se funda y la ley que concede el recurso por la causal que se invoca.
4. En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por abogado habilitado, que no sea
procurador del número".
 Requisitos:
a) Son de fondo: Señalar expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que lo
concede por la causal que se invoca.
b) Son de forma: Presentación escrita y que sea patrocinado por un abogado habilitado que
no sea procurador del numero. La Jurisprudencia ha agregado que el escrito además debe
contener las peticiones concretas que formula el recurrente al tribunal ad quem.
 Importante: Es en esta misma oportunidad en que el recurrente junto con la interposición del
recurso, pero en solicitud separada, puede pedir que no se cumpla el fallo mientras el vencedor no
rinda fianza de resultas: esta solicitud se agrega al cuaderno de compulsas o fotocopias. (773 inc 1
y 2)
 Actitud del tribunal a quo: (776 CPC) Si el examen lo hace un tribunal colegiado se hará “en
cuenta”. Es un examen formal y no de fondo. Una vez interpuesto el tribunal a quo debe examinar
únicamente:
a) Si ha sido interpuesto en tiempo
b) Si ha sido patrocinado por abogado habilitado
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en el inciso primero
del artículo 197, es decir deberá el tribunal determinar las piezas del expediente que, además de la
sentencia recurrida, deban compulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, para
los efectos del cumplimiento de la sentencia y ordenará elevar los autos originales al tribunal
superior para que conozca del recurso y devolver las fotocopias o compulsas respectivas al tribunal
que deba conocer del cumplimiento del fallo.
Se aplicará al recurrente lo establecido en el inciso segundo del artículo 197: El apelante,
dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta resolución, deberá depositar
en la secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretario estime necesaria para cubrir el
valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretario deberá dejar constancia de
esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito. Se remitirán
compulsas sólo en caso que exista imposibilidad para sacar fotocopias en el lugar de asiento del
tribunal, lo que también certificará el secretario.
Si el apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin más
trámite.
Se omitirá lo anterior cuando contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y concedido
apelación en ambos efectos.
¿Qué ocurre si se omiten estos requisitos?: ya sea uno o ambos, el tribunal a quo debe declarar
inadmisible sin más este recurso y esa resolución no necesita ser fundada. (778) Y solo puede ser
impugnado por recurso de reposición fundado en un error de hecho que debe hacerse valer dentro
de tercero día. El fallo sobre esta reposición es inapelable pero puede ser objeto de recurso de
queja.

 Importancia del escrito de interposición: Corresponde al efecto denominado “Invariabilidad de


la casación”.
 Art. 774: Interpuesto el recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género.
Por consiguiente, aun cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en
que haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y
forma.
La trascendencia de este escrito radica en que determina la competencia del tribunal ad
quem: de tal manera que interpuesto no se puede efectuar variación alguna en el mismo. Por
consiguiente, la sentencia que falla el recurso no puede extenderse a otras causales que a aquellas
que han sido alegadas en tiempo y forma, aun cuando posteriormente se descubra una nueva causal
en que haya podido fundarse. (Esto sin perjuicio de las facultades del tribunal ad quem para casar
de oficio la sentencia recurrida. 775 CPC)
 Efectos que produce la interposición del recurso en el cumplimiento del fallo: (773) La regla
general entonces es que no suspende la ejecución de la sentencia. La excepción consiste en los
casos en que su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso.
(Ej: nulidad del matrimonio o que permite el de un menor).
Se suspende también la ejecución de la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza
de resultas a satisfacción del tribunal que la haya dictado.
No tiene derecho a fianza de resultas: cuando sea el demandado el que interpone el recurso y la
sentencia sido pronunciada en juicio ejecutivo, posesorio, de desahucio o de alimentos.
Este derecho se ejerce conjuntamente con el recurso y en solicitud separada. Se hace por
separado puesto que el recurso debe elevarse a la CS con el expediente original, en tanto que el
escrito en que se solicita el no cumplimiento del fallo se devolverá con las compulsas al tribunal de
primera instancia para la ejecución de la sentencia.
El tribunal se pronunciará de plano y en única instancia a su respecto y fijará el monto de la
caución antes de remitir el cuaderno respectivo a dicho tribunal. El tribunal a quo conoce
también en única instancia a todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución.
8.- Tramitación del recurso de casación en la forma: Se debe distinguir entre el tribunal a quo y ad
quem.
A. Tramitación ante el tribunal a quo:
i. Debe realizar el examen de admisibilidad del recurso en conformidad al Art 778.
ii. Declarado admisible el recurso debe disponer que se de cumplimiento a lo dispuesto en el
Art 197, bajo apercibimiento de tener al recurrente por desistido del recurso so se
incumple la obligación que este señala.
iii. Si el recurrente no franquea la remisión del expediente al tribunal ad quem puede pedirse
al a quo que se le requiera para ello, bajo apercibimiento de tener por no interpuesto el
recurso.
B. Tramitación ante el tribunal ad quem: (779 CPC)
i. Una vez recibidos los autos en el tribunal superior, el secretario debe certificar en la
causa el día de la recepción (Cargo), aplicándose al recurso los artículos 200, 201 y 211.
Desde la fecha de esta certificación se cuenta el plazo que tienen las partes para
comparecer a proseguir la tramitación del recurso, aplicándose las reglas que rigen para
el recurso de apelación.
ii. El art 211 solo será aplicable en cuanto a la no comparecencia del recurrente dentro del
plazo.
iii. Recibidos los autos, estampada la certificación y compareciendo las partes el tribunal se
pronunciará sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso.
 De acuerdo al Art 781 el tribunal ad quem va a examinar en cuenta:
1) Si la sentencia objeto del recurso es de aquéllas contra las cuales lo concede la ley
2) Si éste reúne los requisitos que establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776,
inciso primero.
3) Si se menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda, y la ley que
concede el recurso por la causal que se invoca. (Challo de Oberg, no sale en el
CODIGO).
Además debe analizar si se preparó o no el recurso (779): nada dice la ley, pero
se sostiene que debe hacerlo toda vez que esta es la oportunidad en que debe
declarar la admisibilidad o no del recurso.
 De este examen el tribunal ad quem puede concluir:
a. Declararlo inadmisible: Si el tribunal encuentra mérito para considerarlo
inadmisible, lo declarará sin lugar desde luego, por resolución fundada.
Asimismo, podrá decretar autos en relación, no obstante haber declarado la
inadmisibilidad del recurso, cuando estime posible una casación de oficio.
La resolución por la que el tribunal de oficio declare la inadmisibilidad del
recurso, sólo podrá ser objeto del recurso de reposición, el que deberá ser
fundado e interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución.
b. Declararlo admisible: Ordenará traer los autos en relación, sin más trámite.

9.- Comparecencia de las partes en el recurso de casación en la forma: Se aplican los Art 200, 201
y 211. El 201 solo regirá en cuanto a la no comparecencia del recurrente dentro del plazo.
 Art. 200: Las partes tendrán el plazo de cinco días para comparecer ante el tribunal
superior a seguir el recurso interpuesto, contado este plazo desde que se reciban los autos
en la secretaría del tribunal de segunda instancia.
Cuando los autos se remitan desde un tribunal de primera instancia que funcione fuera de la
comuna en que resida el de alzada, se aumentará este plazo en la misma forma que el de
emplazamiento para contestar demandas, según lo dispuesto en los artículo 258 y 259.
 Artículo 201: Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución
inapelable o no es fundada o no contiene peticiones concretas, el tribunal correspondiente
deberá declararla inadmisible de oficio; y si el apelante no comparece dentro de plazo,
deberá declarar su deserción previa certificación que el secretario deberá efectuar de
oficio. La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar la declaración pertinente,
verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada podrá pedirse reposición dentro
de tercero día. La resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante
producirá sus efectos respecto de éste desde que se dicte y sin necesidad de notificación.
 Art. 202: Si no comparece el apelado, se seguirá el recurso de su rebeldía por el solo
ministerio de la ley y no será necesario notificarle las resoluciones que se dicten, las cuales
producirán sus efectos respecto del apelado rebelde desde que se pronuncien.
El rebelde, podrá comparecer en cualquier estado del recurso, representado por el
procurador del número.
 Art. 211: Si, concedida una apelación, dejan las partes transcurrir más de tres meses sin
que se haga gestión alguna para que el recurso se lleve a efecto y quede en estado de
fallarse por el superior, podrá cualquiera de ellas pedir al tribunal en cuyo poder exista el
expediente que declare firme la resolución apelada. El plazo será de un mes cuando la
apelación verse sobre sentencias interlocutorias, autos o decretos.
Interrúmpese esta prescripción por cualquiera gestión que se haga en el juicio de alegarla.
El recurrente puede designar hasta antes de la vista de la causa un abogado para que lo
defienda ante el tribunal ad quem (803). De la misma forma las partes pueden hasta el
momento de verse el recurso, consignar en escrito firmado por un abogado, que no sea
procurador del número, las observaciones que estimen convenientes para el fallo del
recurso. (783 inc 4 CPC).

10.- Vista de la causa en el recurso de casación en la forma: Se aplican las mismas reglas
establecidas por la ley para la apelación.
 La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará, a una hora. En los demás
asuntos que conozca la Corte Suprema, las alegaciones sólo podrán durar media hora. El
tribunal podrá, sin embargo, por unanimidad, prorrogar por igual tiempo la duración de las
alegaciones. Con todo, si se tratare de una materia distinta de la casación, el tribunal podrá
prorrogar el plazo por simple mayoría.
 Si se interpone conjuntamente con un recurso de apelación contra una sentencia de
primera instancia: se verán conjuntamente y se dictará una sola sentencia para desechar la
casación y fallar la apelación. Si se da lugar a la apelación se tendrá como no interpuesta la
casación. (798)
 Si se interponen conjuntamente recursos de casación en la forma y fondo: se tramitarán
y verán conjuntamente, resolviéndose en un mismo fallo. Si se acoge la casación en la forma
se tendrá por no interpuesto el de fondo (808 CPC).

11.- Prueba ante el tribunal ad quem: se aplica lo dispuesto en el Art 799, a pesar de estar ubicado
en las disposiciones especiales del recurso de casación interpuesto contra sentencias pronunciadas en
primera o única instancia, pues es aplicable a las de segunda en virtud de lo dispuesto en el Art 807 inc
2 CPC.
 Art. 799: Cuando la causa alegada necesite de prueba, el tribunal abrirá para rendirla un
término prudencial que no exceda de treinta días.
 Cuando tendrá lugar está prueba?: cuando los hechos constitutivos de la causal alegada no
constan en el proceso, siendo necesario acreditarlos por alguno de los medios ordinarios de prueba. El
tribunal fijará entonces el termino probatorio prudencialmente sin que exceda de 3 días.
 En lo demás se aplicarán las reglas generales sobre la prueba: (esto porque no existen otras
disposiciones sobre el particular). De esta forma, la parte que quiera rendir prueba presentará un escrito
en tal sentido al tribunal ad quem, pidiendo que se ordene recibirla y que se fije un termino para tal
efecto.
 Oportunidad para ejercer este derecho: desde el momento en que se reciben los autos en la
secretaría hasta antes de la vista del recurso.

12.- Terminación del recurso de casación en la forma: se debe distinguir entre modos normales y
anormales.
A. Modo Normal: mediante el fallo que recaiga en él. Se producirá una vez terminada que sea la
vista de la causa, quedando el tribunal ad quem en situación de emitir su sentencia. (Ateniéndose
a las normas que sobre los acuerdos se contienen en el COT).
 Este fallo se denomina sentencia de casación: la que no es posible incluir entre los tipos de
resoluciones del 158 CPC, pues no es una sentencia definitiva ni tampoco interlocutoria.
 Plazo para dictar sentencia:
a. Sentencias definitivas de segunda instancia: 20 días contados desde la finalización de la
vista de la causa. (806 CPC)
b. Sentencias de única o primera instancia: 30 días contados desde el termino de la vista de
la causa. (90 COT)
 El tribunal al fallar el recurso no se pronuncia sobre las cuestiones del fondo que constituyen
el objeto del pleito: solo tiene facultad para resolver
a. Si los hechos en que se funda la causal invocada existen o no.
b. Si existiendo tales hechos constituyen la causal invocada y si esta es de las contempladas en
la ley.
Reuniéndose estas circunstancias el tribunal ad quem anulará la sentencia impugnada o el
procedimiento vicioso, según sea el caso.
 El tribunal al fallar el recurso puede adoptar 2 actitudes:
a. Acogerlo o denegarlo.
b. Limitarse a ordenar al juez de la causa que complete la sentencia: esto en el caso que el
vicio en que se funda sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que
se haya hecho valer oportunamente en el juicio. (768 final)
a) Sentencia que acoge el recurso: (768 CPC) para que el tribunal ad quem pueda acoger el
recurso, es menester la concurrencia de las siguientes circunstancias:
1) Que los hechos en que se funda la causal consten en los autos, o que hayan sido
acreditados por medio de la prueba que se produjo de acuerdo al 799.
2) Que esos hechos constituyan realmente la causal invocada.
3) Que la causal que se invoque sea de aquellas que contempla la ley.
4) Que de los antecedentes aparezca de manifiesto que el recurrente ha sufrido un
perjuicio reparable solo con la invalidación del fallo.
5) Que el vicio haya influido en lo dispositivo del fallo impugnado.
En las ultimas 2 circunstancias, si el vicio puede ser subsanado por otro medio distinto de la
casación esta debe ser rechazada.
 Esta sentencia debe determinar el estado en que queda el proceso, el cual se remitirá para
so conocimiento al tribunal correspondiente (786): Esto es, aquel a quien toca conocer del
negocio en caso de recusación del juez o jueces que dictaron la sentencia casada. Si hay
varios será competente aquel a quien correspondería subrogarlo de acuerdo a las reglas
generales. (El inhabilitado es juez o jueces, no el tribunal).
Si el vicio se cometió en la sentencia misma, (1, 2, 3 y 8 768) el proceso debe quedar en
estado de volver a dictar una nueva sentencia.
Si el vicio incide en el procedimiento (768 N°9) el proceso debe quedar en estado de
seguirse tramitando desde la diligencia inmediatamente anterior a aquella en que se cometió
el vicio.
 Hay algunas situaciones en que no tiene vigencia lo dispuesto en el 786: Si el vicio que
diere lugar a la invalidación de la sentencia fuere alguno de los contemplados en las
causales 4a, 5a, 6a y 7a del artículo 768, (es decir, vicios cometidos en la sentencia misma)
deberá el mismo tribunal, acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar la
sentencia que corresponda con arreglo a la ley.(786 inc 3)
ESTA ES LA LLAMADA SENTENCIA DE REEMPLAZO.
 Por consiguiente en esta situación van a haber 2 sentencias:
a. La sentencia de casación: que acoge el recurso.
b. La sentencia de reemplazo: que sustituye a la que se dictó en el proceso.
La misma regla rige en el caso del 776 inc 1, si el tribunal respectivo invalida de oficio la
sentencia por alguna de las causales mencionadas. Esto constituye la denominada casación
oficiosa. (La referencia contenida en el 786 al 776 inc 1 debe entenderse hecha al 775 inc 1
realmente).
b) Sentencia que rechaza el recurso: no concurriendo las circunstancias necesarias el tribunal
ad quem deniega el recurso y debe devolver los autos al tribunal de la causa para que se
proceda al cumplimiento de la sentencia si es que no hay otro recurso pendiente.
B. Modos Anormales de poner termino al recurso: pueden ser directos (desistimiento del recurso
y prescripción) o indirectos (abandono del procedimiento y conciliación)
1. La deserción del recurso: (anormal directo) puede darse tanto en el tribunal a quo como al
ad quem.
a) Ante el tribunal a quo: cuando el recurrente no deposita en poder del secretario del
tribunal los dineros necesarios para cubrir el valor de las fotocopias o compulsas
dentro del plazo fatal de 5 días. (776, 197 inc 3 CPC). Si bien el 187 habla de
desistimiento, en verdad se trata de una deserción.
→Este criterio no es compartido por todos: el Art 776 hace referencia al inc del 197,
inciso que no contempla ninguna sanción, y estas son de derecho estricto. La
reforma introducida por la Ley 18.705 creó un nuevo inciso segundo al 197, pasando
el segundo a ser tercero y no modifico la referencia del 776. Se ha dicho que se debe
a un simple olvido del legislador.
b) Ante el tribunal a quo: cuando el recurrente no franquea la remisión de los autos al
tribunal ad quem habiendo sido apercibido para ello (777 CPC).
c) Ante el tribunal ad quem: cuando el recurrente no comparece en tiempo oportuno.
(248, 259, 200 inc 2 y 779 CPC)
 Tramitación de la deserción: va a depender del caso:
a. Sanción art 197: el tribunal a quo debe resolver la deserción, de plano y sin
más trámite.
b. Falta de franqueo: el tribunal a quo debe apercibir al recurrente para que este
franquee el envío, advirtiéndole que en caso de incumplir esta obligacion en el
plazo que se le fije el tribunal declarará desierto el recurso.
c. No comparece en tiempo oportuno: se va a resolver de plano con el solo
merito del certificado del secretario del tribunal. (779)
2. El desistimiento del recurso: es el modo de ponerle término por la declaración expresa de
la voluntad del recurrente de no insistir en su prosecución. Se desiste del recurso cuando el
recurrente manifiesta su voluntad de abandonarlo después de interpuesto. (Renuncia:
manifiesta su voluntad de no hacer uso de él, de no interponerlo).
El escrito respectivo puede presentarse tanto ante el tribunal a quo como ad quem,
según se encuentren los autos en uno o en otro.
La jurisprudencia ha señalado que el escrito puede presentarse en cualquier
momento, aun después de la vista de la causa y acordada la sentencia.
 Tramitación: nada dice la ley, pero se aplica por analogía lo resuelto por la
jurisprudencia respecto del recurso de apelación, de esta forma el desistimiento debe ser
resuelto de plano por el tribunal, esto es, sin darle ninguna tramitación y sin que la
contraparte pueda formular oposición.
3. La prescripción del recurso: en esta materia se aplican las disposiciones que corresponden
a la prescripción del recurso de apelación.
 Art. 211: Si, concedida una apelación, dejan las partes transcurrir más de tres meses sin que se
haga gestión alguna para que el recurso se lleve a efecto y quede en estado de fallarse por el
superior, podrá cualquiera de ellas pedir al tribunal en cuyo poder exista el expediente que
declare firme la resolución apelada. El plazo será de un mes cuando la apelación verse sobre
sentencias interlocutorias, autos o decretos.
Interrúmpese esta prescripción por cualquiera gestión que se haga en el juicio de alegarla.
4. Declaración de abandono del procedimiento:
 Art 152: El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el
juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última
resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

13.- Casación en la forma de oficio: (Art 775) es la facultad que la ley concede en ciertos casos a los
tribunales para invalidar de oficio sentencias judiciales, cuando de los antecedentes de que estuvieren
conociendo, aparece de manifiesto que ellas adolecen de un vicio que autoriza la casación en la forma.
Su objeto es anular las sentencias que adolecen de vicios que atenten contra el interés general de la
sociedad y la ley.
1. El tribunal puede invalidar de oficio una sentencia en los siguientes casos (775): No obstante
lo dispuesto en los
artículos 769 y 774, pueden los tribunales, conociendo por vía de apelación, consulta o
casación o en alguna incidencia, invalidar de oficio las sentencias cuando los antecedentes
del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan lugar a la casación en la forma.
 Según la jurisprudencia:
a. Si el tribunal declara improcedente un recurso de apelación siempre conserva la facultad
para casar de oficio la sentencia apelada.
b. También un tribunal puede casar de oficio la sentencia cuando está conociendo de los
recursos de casación en la forma o en el fondo y aun cuando tales recurso sean declarados
inadmisibles.
2. Causales en que puede fundarse la casación oficiosa: son las mismas de las que pueden hacer
uso las partes, es decir, las comprendidas en el 768 CPC.
Sin embargo es requisito esencial que la causal en que se funda aparezca DE
MANIFIESTO del asunto de que está conociendo. (Ej: que aparezca de manifiesto que se ha
incurrido en ultrapetita o que falta un requisito de la sentencia).
Por lo tanto puede casar de oficio una sentencia por las mismas causales que las partes podrían
haber alegado casación en la forma, aun cuando haya sido rechazado por extemporáneo o se
desestimó por no haber sido preparado, o por haber sido interpuesto por quien no tenía la
calidad de parte agraviada.
3. Tramitación: (775) el tribunal debe oír sobre este punto a los abogados que concurran a alegar
en la vista de la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre los cuales deberán
alegar.
4. Efectos de la casación de oficio: casada de oficio una sentencia, el tribunal deberá abstenerse
de seguir conociendo de la apelación, consulta o incidente pendiente, los que sin necesidad de
ser rechazados van a entenderse como si nunca hubieren sido interpuestos.
Invalidada la sentencia el tribunal ad quem debe determinar el estado en que queda el proceso
y lo devolverá al tribunal a quo que corresponda para darle la tramitación pertinente. (786 inc
final).
Lo anterior no rige cuando el tribunal invalida de oficio una sentencia por las causales N°4
(ultrapetita), N°5 (omisión de los requisitos del 170), N°6 (haberse dictado contra otra pasada
en autoridad de cosa juzgada), N°7 (contener decisiones contradictorias), caso en el cual es el
propio tribunal ad quem el llamado a dictar la sentencia que corresponda acto continuo y sin
nueva vista, pero separadamente. Es la llamada SENTENCIA DE REEMPLAZO.
Por otra parte, si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna acción o
excepción que se haya
hecho valer en el juicio, el tribunal superior podrá limitarse a ordenar al de la causa que
complete la sentencia, dictando resolución sobre el punto omitido, y entre tanto, suspenderá el
fallo del recurso. (775)

CAPITULO III: RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

1.- Concepto: La ley no lo define, pero de los artículos 764 y 767 del C.P.C. se desprende que “Es un
recurso extraordinario que la ley concede a la parte agraviada con ciertas resoluciones judiciales
para obtener la invalidación de éstas cuando han sido pronunciadas con infracción de la ley y ésta ha
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo”.
 Fundamento: Se encuentra en la conveniencia de uniformar la jurisprudencia de los tribunales
nacionales, aun cuando en nuestro país no es vinculante.
 Objetivo: El objetivo final que se persigue es invalidar ciertas sentencias, Art 774.

2.- Características:
1. Es un recurso extraordinario: Solo procede contra determinadas resoluciones judiciales y en los
casos expresamente señalados en la ley.
2. Se interpone ante el tribunal que dictó la sentencia que se trata de invalidar: Es decir al mismo
tribunal que conoció de la causa.
3. No constituye instancia: Porque el tribunal que conoce de casación sólo examina las cuestiones
de derecho, no los hechos.
4. El conocimiento y fallo del recurso le corresponde al superior jerárquico del tribunal que dictó
la sentencia que se impugna: Será siempre la Corte Suprema, pues este recurso procede contra
ciertas sentencias inapelables dictadas por las Cortes de Apelaciones o por tribunales de
derecho de segunda instancia.
5. Es de derecho estricto: Pues su interposición está sujeto a ciertas formalidades.
6. Es un recurso que se ha establecido en el interés particular de los litigantes: Aun cuando
excepcionalmente procede de oficio, Art 785 inc 2º.

3.- Requisitos de Interposición del recurso: Según emana de los artículos 766 y 764 no es posible
interponer válidamente el recurso sin que la resolución impugnada reúna los siguientes requisitos.
1. Debe tratarse de una sentencia definitiva o interlocutoria de aquellas que establecen derechos
permanentes a favor de las partes, ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.
2. Debe tratarse de una sentencia inapelable, Art 767 inc 2º.
3. Debe tratarse de una sentencia dictada por una Corte de Apelaciones o por un tribunal arbitral
de segunda instancia constituido por árbitros de derecho, en la medida que los árbitros hayan
conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes.
4.- Causal que autoriza el recurso de casación en el fondo: Este recurso tiene una causal genérica, cual
es que la sentencia se haya dictado con infracción de ley y esta infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
I. Infracción de Ley: Los autores y la jurisprudencia entienden que hay infracción de ley cuando
a) Cuando se contraviniere su texto legal: Esta situación se da cuando la sentencia
impugnada está en oposición directa con el texto expreso de la ley.
b) Cuando se le interpreta erróneamente: Juez al aplicar la ley al caso concreto le da un
alcance distinto de aquel que el legislador le otorgo. En otros términos, en esta
situación el juez se aparta de las reglas de interpretación de los artículos 19 al 24 del
C.C.
c) Cuando se hace una falsa apreciación de la ley: En este caso se aplica la ley a una
situación no regulada por ella, o, a la inversa, cuando deja de aplicarse a un caso para
el cual fue dictada.
Según el artículo 767 esta infracción debe referirse a la ley, pero, por su lado, el
artículo 772 Nº. 1 y 2 establece que el escrito en que se deduzca el recurso de casación
en el fondo “deberá expresar en qué consiste el o los errores de derecho…” y
“señalar de qué modo ese o esos errores de derecho…”, utilizando la palabra genérica
derecho y no ley, se amplía la posibilidad de entablar este recurso al infringirse no sólo
la ley, sino que a toda otra norma que constituya derecho.
 Incensurabilidad de los hechos o Intangibilidad de los hechos: En virtud de este
principio la Corte Suprema es decir, el tribunal casador, debe pasar por los hechos
conforme lo establecido en el tribunal inferior, no puede modificarlos pues solo tiene
facultades para determinar si se ha aplicado o interpretado correctamente el derecho.
De esta Incensurabilidad surge, la necesidad de analizar cuáles son las cuestiones de
derecho y cuáles las cuestiones de hecho en un juicio.
Se ha definido los hechos del juicio diciendo que son las circunstancias o
acontecimiento que sirven de base al litigio, de tal manera que sin ellos no se concibe.
Son los acontecimientos materiales que constituyen la controversia.
En la práctica no es tan fácil diferenciar las cuestiones de hecho y de derecho, el
problema se centra en encontrar la línea divisoria entre ellos, y como una forma de
solucionar este problema, el juez acostumbra a separar en tres grupos los aspectos que
debe indagar el juez en un litigio.
a. Averiguar si los hechos que sirven de base al proceso existen o no existen.
b. Calificación jurídica de los hechos establecidos.
c. Determinada la calificación jurídica, el juez debe establecer los efectos o
consecuencias jurídicas que emanan de él.
El primer aspecto es una cuestión de hecho. Los otros dos de derecho, pues tratan de la
aplicación de la ley al hecho en lo relativo a los elementos o requisitos internos que
sirven para caracterizar un contrato y en lo relativo a los efectos propios de los actos
jurídicos. Respecto de ellos, entonces, procede el recurso de casación en el fondo.
d) Violación de las leyes reguladoras de la prueba: Hasta este momento se ha sostenido
que los jueces de fondo son soberanos en cuanto al establecimiento de los hechos de la
causa, y que la infracción de los mismos no puede servir de base a un recurso de
casación en el fondo.
Sin embargo, existe una manera de atacar los hechos por vía de la casación de fondo,
lo que acontece cuando el tribunal sentenciador los ha dado por establecidos violando
las disposiciones legales que regulan la prueba, infringiendo las leyes reguladores de la
prueba.
Ahora por leyes reguladoras de la prueba podemos entender que son “aquellas normas
fundamentales impuestas por la ley a los sentenciadores y que importan prohibiciones
o limitaciones destinadas a asegurar una recta dirección en el juzgamiento”.
Ahora, encontramos que existe violación de las leyes reguladoras de la prueba, y por
consiguiente procede el recurso de casación en los siguientes casos:
a. Cuando se ha alterado el peso de la prueba sin mediar una convención entre las
partes interesadas. La infracción es el Art 1698 del C.C.
b. Cuando se admite un medio probatorio no señalado por la ley, o se rechaza uno
permitido por la ley. Se infringen los artículos 1698 del C.C y 341 del C.P.C.
c. Cuando se infringen las leyes que reglan el valor probatorio de los medios de
prueba.
 ¿Qué clase o tipo de leyes deben infringirse para que proceda este recurso?:
a) Pueden ser tanto leyes sustantivas como adjetivas o de procedimiento, y aun leyes
especiales. Pero tratándose de leyes procesales, deben ser de aqueññas que tienen el
carácter de decisoria litis, es decir, aquellas con arreglo a las cuales debe resolverse el
litigio, ya que sólo ellos pueden influir sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
b) Infracción de la costumbre: Según lo dispuesto en el artículo 2 del C.C. podría
sostenerse que cuando la ley se remite a la costumbre y el juez no la aplica, habría
margen apra recurrir de casación en el fondo, por cuanto lo que se está infringiendo es
la ley.
c) Infracción de la ley del contrato: Esto en relación al artículo 767 del C.P.C y el 1545
del C.C. La Corte Suprema a evolucionado a favor de la aceptación de los recursos en
referencia a este motivo, equiparando por tanto la infracción de la ley general a la
infracción de la ley del contrato.
d) Infracción de la ley extranjera: Cuando la ley extranjera ha debido aplicarse por que la
ley nacional se remite a ella y el juez deja de aplicarla, o la ha aplicado erróneamente,
procede el recurso de casación en atención a que lo violado es la ley nacional.
e) Infracción de leyes especiales: De acuerdo a lo prescrito en el inc 2º del 766, si bien es
factible intentar ir de casación en el fondo sobre leyes especiales, para determinar su
procedencia habrá que estarse a los términos de la respectiva ley.
f) Infracción legal constitutiva de causal de casación en la forma: No toda infracción
legal da lugar a la casación en el fondo, aun cuando influya sustancialmente en lo
dispositivo del fallo. En efecto, si la infracción es constitutiva de una causal de las
señaladas para la casación en la forma, será esta la que prime y no la casación en el
fondo. Lo que no obsta de que puedan interponerse conjuntamente en un mismo
escrito, Art 808 C.P.C.
II. Influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo: La infracción debe encontrarse en lo
resolutivo o dispositivo de la sentencia. De allí que cualquiera que fuere el alcance de los
considerandos de la sentencia, no procede el recurso de casación en el fondo por infracciones
legales que ellos comprendan, a menos que lo considerandos formen un solo todo con la parte
resolutiva.
Además, se requiere que la infracción influya sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia,
esto es, que ella sea de tal naturaleza que de no haberse cometido se habría podido obtener una
decisión diferente del asunto.

5.- Interposición del Recurso: El recurso se interpone ante el tribunal que pronunció la sentencia que se
trata de invalidar y para que sea conocido y resuelto por la Corte Suprema, Art 771.
5.1) Personas que pueden interponerlo: Son aquellas que han intervenido como partes en el j juicio en
el cual se dictó el fallo que se impugna y que son agraviadas por éste.
5.2) Requisitos del escrito de interposición: El escrito de interposición debe cumplir con las exigencias
que contempla el Art 772, vale decir:
1. Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida.
2. Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo dispositivo
del fallo.
3. Ser patrocinado el recurso por abogado habilitado, que no sea procurador de número.
La omisión de cualquiera de estos requisitos traerá como consecuencia la inadmisibilidad del recurso.
 Solicitar que sea conocido por el pleno: Esta petición solo podrá fundarse en el hecho que la Corte
Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto
del recurso, Art 780.
El tribunal deberá pronunciarse sobre esta petición, y la resolución que debe ser fundado e interponerse
dentro de tercero día de notificada la resolución. La Corte Suprema no está obligada a acceder a esta
solicitud, es facultativo para ella, aun cuando el punto de derecho haya sido realmente controvertido,
Art 780 y 782 inc 3º.
 Efectos de la interposición del recurso en relación con la ejecución del fallo recurrido: Aquí operan
las mismas reglas existentes para la casación en la forma, y que están en el artículo 773 del C.P.C., lo
que significa que la regla general es que la interposición del recurso no suspende la ejecución del fallo,
salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte de acogerse el recurso.
Además la parte vencida puede exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte vencedora
no rinda fianza de resultas a satisfacción el tribunal que haya dictado la sentencia recurrida, salvo que
el recurso se interponga por el demandado contra la sentencia definitiva dictada en el juicio ejecutivo,
en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos, Art 773 inc 2. Esto debe realizarse
conjuntamente con el escrito de recurso de casación ene l fondo, pero en solicitud separada que se
agregará al cuaderno de fotocopias o de compulsas, que debe remitirse al tribunal que deba conocer del
cumplimiento del fallo.
El tribunal A Aquo se pronunciará de plano y en única instancia sobre esta petición, y fijara el monto
de la caución antes de remitir el cuaderno de fotocopias o compulsas el tribunal llamado a conocer del
cumplimiento. De todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución conocerá también en
única instancia el tribunal a quo, Art 773.

6.- Tramitación del recurso: Artículo 782, elevado un proceso en casación de fondo, el tribunal
examinara en cuenta:
a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la ley.
b) Si el recurso reúne en su interposición los requisitos que se establecen en los incisos primero
de los artículos 772 y 776.
 Rechazo de inmediato del recurso: Aun cuando se reúnan los requisitos mencionados, la misma sala
puede rechazar de inmediato el recurso, si en opinión unánime de sus integrantes, adolece de
manifiesta falta de fundamento. Esta resolución debe ser someramente fundada, pudiendo ser
impugnada por recurso de reposición que se indica en el artículo 781 inciso final, vale decir, debe ser
fundado e interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución.
 Declaración del recurso como inadmisible: Se aplica al recurso de casación lo que establece el
artículo 782 incisos 2º,3º y 4º, que se refieren a la posibilidad de declarar el recurso inadmisible desde
luego si hay mérito para ello, mediante una resolución fundada que también puede ser objeto de
reposición dentro de tercero día de notificada la resolución, Art 781. En el evento de estimarlo
admisible ordenara traer los autos en relación.
 Casación de oficio: No obstante haber declarado inadmisible el recurso, puede disponer que se
traigan los autos en relación si estima posible una casación de oficio.
 Aspectos importantes:
a) El recurrente hasta antes de la vista del recurso, puede designar un abogado para que lo
defienda ante el tribunal ad quem, que podrá ser o no el mismo que patrocinó el recurso, Art
803.
b) Tratandose de este recurso la ley permite a las partes presentar por escrito y aun impreso, un
informe de derecho hasta el momento de la vista de la causa, Art 805.
c) Las partes pueden hasta el omento de cerse el recurso, consignar por escrito por abogado que
no sea procurador del número, las observaciones que estimen convenientes para el fallo del
recurso, Art 783 inciso final.
d) No se prodra admitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ninguna clase que
tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos en el juicio en que haya recaído la
sentencia recurrida, Art 807.
e) En la vista de la causa se observaran las reglas establecidas para las apelaciones, con la
salvedad que la duración de los alegatos de cada abogado se limitará a dos horas, pudiendo el
tribunal por unanimidad prorrogar por igual tiempo la duración de ellos, Art 783 inc 2º y 3º.
7.-Modos de terminar el recurso de casación en el fondo: La tramitación puede terminar por los
mismos modos que el recurso de casación en la forma, vale decir:
a) Medio normal directo: Está constituido por el fallo del recurso.
b) Medio anormal directo: Formado por la deserción y el desistimiento, a los cuales se les aplica
las mismas reglas que sobre la materia rigen en la casación en la forma.

8.- Fallo del recurso: La sentencia es el modo normal de terminar el recurso, y debe dictarse dentro de
los 40 días siguientes a aquel en que haya terminado la vista (805 inc final) y en su pronunciamiento
deben observarse las reglas que el C.O.T. establece para los acuerdos.
El tribunal de casación solo debe pronunciarse sobre las cuestiones de derecho que hayan sido objeto
del recurso. Excepcionalmente el tribunal ad quem podrá inmiscuirse en los hechos, cuando el tribunal
del fondo hubiere quebrantado algunas de las leyes que regulan la prueba. Por consiguiente, la
competencia del tribunal de casación queda determinada al momento de interponerse el recurso, Art
774.

 Al fallar el recurso el tribunal ad quem puede acogerlo o denegarlo:


a) Si lo acoge: En este caso el tribunal debe dictar dos resoluciones, que se encuentran en u
mismo acto, pero separadamente. Es lo que señala el artículo 785 del C.P.C.
i. Resolución que invalida la sentencia recurrida: Esta es la conocida como “sentencia de
casación” debe contener las razones por las cuales se acoge el recurso. Es ella la que
fija la doctrina de la Crote Suprema respecto de la contravención, interpretación o
aplicación de la ley.
ii. Resolución que resuelve la cuestión materia del juicio: Se denomina como “sentencia
de reemplazo”, se dicta para ocupar el lugar de la sentencia de segunda instancia que
ha sido anulada, y se pronuncia sobre el fondo mismo del pleito y comparte la misma
naturaleza del fallo recurrido.
El art 785 prescribe que cuando la Corte Suprema invalida una sentencia por casación
en el fondo “… dictara acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente…” la
sentencia que crea conforme a la ley y al mérito de los hechos tales como se dieron por
establecidos en el fallo recurrido (incensurabilidad de los hechos), y reproduciendo los
fundamentos de derecho de la resolución anulada que no se refieran a puntos que no
han sido materia del recurso y la parte del fallo que no sea afectada por él.
b) Si lo deniega: Deben señalarse las razones que existen para ello, y ordenar se devuelvan los
antecedentes al tribunal a quo para que éste dicte el cúmplase de las sentencia recurrida. La
Corte de Apelaciones o el tribunal arbitral de segunda instancia en su caso, lo remite a su vez
al tribunal de primer instancia a quien corresponda la ejecución de lo resuelto.

9.- Casación en el Fondo de oficio: Cuando la Corte Suprema desecha el recurso de casación en el
fondo por defectos en su formalización puede invalidar de oficio la sentencia recurrida, si se ha dictado
con infracción de ley y esta infracción ha influido sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia, Art
785 inc 2º.
Cuando el tribunal decida hacer uso de esta facultad debe dejar constancia de estas circunstancias y los
motivos que la determinan. A continuación de haber anulado el fallo, dicta sentencia de reemplazo de
la manera que ya hemos señalado anteriormente
CAPITULO IV: NULIDAD PROCESAL

1.- Concepto de nulidad procesal: Es una sanción de ineficacia, en virtud de la cual se priva a un
acto del proceso, o a todo él, o a una actuación judicial determinada, de los efectos normales previstos
por la ley, cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas para dicho acto.
En nuestro sistema procesal la nulidad se reglamenta a través de disposiciones aisladas. Nuestro código
no la define. Hay manifestaciones de ella en algunas disposiciones (particularmente en el Art. 83 CPC)
sin perjuicio de que también hay referencia a ella en otras disposiciones.
 Art 83: La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos
que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se
trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido
a su materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá
demandar la nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal, al
declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su
conexión con el acto anulado.

2.- Finalidad de la nulidad procesal: Restarle valor a un acto determinado que se encuentra viciado
por no haberse ajustado en su realización a la ley.

3.- Características:
1. Debe ser declarada judicialmente: No hay nulidad sin resolución judicial que así lo declare.
Mientras ella no medie, se le va a atribuir al acto supuestamente viciado todos los efectos normales
que puede producir un acto válido. Si no se reclama de él, aun cuando sea vicioso, va a quedar
saneado (válidamente celebrado) una vez que se termine el pleito. (opera dentro de los límites del
juicio, no más allá).
No obstante, en algunas situaciones, el CPC contiene manifestaciones del principio de la
inexistencia, que va más allá de la nulidad. (Esta sí opera de pleno derecho, no necesitando
petición de la parte).
2. Debe ser alegada por las partes: Específicamente por la parte agraviada (Sin perjuicio de la
declaración de oficio por el tribunal, pero ella tiene ciertos límites)
Se debe tener siempre presente que esta nulidad difiere de la nulidad absoluta y relativa de Derecho
Civil. Ellas no se dan en materia procesal. Esta de ordinario debe ser alegada por la parte y sólo
excepcionalmente el tribunal puede declararla de oficio.

4.- Sujeto Activo: Para ser sujeto activo o titular de ella, se requiere:
a) Que el solicitante sea parte en el respectivo proceso.
b) Que esta parte sea agraviada por la irregularidad del acto.
c) Que esa parte no sea causante del vicio del cual está reclamando, ni que haya contribuido a su
materialización (Art. 83 inciso segundo)
Luego, esa es una limitación que opera aun cuando efectivamente pueda existir esa irregularidad en los
hechos, si ella se debe a una actitud o gestión de una parte, ella no puede aprovecharse de su propio
dolo y reclamar de la nulidad procesal de que se trate.

5.- Principios de la nulidad procesal: En doctrina se rige por ciertos principios, los que son llamados:
Antes de entrar al examen particular de los principios, debemos tener presente que existe una premisa
clave en esta materia: “no hay nulidad procesal sin daño”; “no hay nulidad por la nulidad”. Esta es
una idea central en la nulidad procesal.
1. Principio de la extensión: Es la comunicación de los efectos de ineficacia de un acto declarado
nulo a todas actuaciones del proceso que son una consecuencia directa de él. Declarada la nulidad
de un acto, se anulan los demás actos que se derivan de él.
 Este principio tiene aplicación dentro de nuestro sistema procesal, pero con distintos matices.
a) Regla general: La nulidad de un acto no implica la nulidad de todo el procedimiento, sino
sólo de aquellos actos que dependen del acto nulo. Ej: Art. 165 del Código Procesal Penal, el
cual dispone que la declaración de nulidad del acto conlleva la de los actos consecutivos que
de él emanen o dependieren.
Por lo demás, el Art. 83 así también lo indica en su inciso tercero, cuando señala que: “La
declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado”.
Está refiriéndose a un aspecto negativo de la extensión. Pero en este Art. 83 también se
contiene un mandato positivo, en cuanto le dispone al tribunal que al declarar la nulidad debe
establecer precisamente cuáles actos quedan nulos, en razón de su conectividad con el acto
que se declara nulo.
Por lo tanto, aplicando este principio, la nulidad de un acto puede significar la nulidad
de todo lo obrado en un proceso. Efectivamente, si en un proceso existe una irregularidad o
vicio en un presupuesto procesal, ese vicio va a acarrear la nulidad de todo lo obrado en la
causa. Ej.: Competencia absoluta del tribunal, la capacidad de las partes, el emplazamiento del
demandado, etc.
b) Reglas especiales relativas a la falta de emplazamiento: Artículos 79 y 80 CPC.
 Art. 79. Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado en el juicio en
rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor.
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio.
 Art. 80. Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo
acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos
las copias a que se refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte
substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.
2. Principio de la especificidad y de la generalidad:
a) La especificidad implica que para que opere la nulidad procesal, se requiere de la
existencia de una ley expresa que así lo disponga. Ej: casación en la forma, procede sólo en
los vicios indicados en el Art. 768, sin otra alternativa.
b) La generalidad implica que basta que un acto se ejecute irregularmente para que irrogue la
nulidad del mismo, sin necesidad que la ley indique que debe producirse tal nulidad. Basta
con que exista el vicio para que pueda alegarse por la parte agraviada la nulidad procesal.
Así lo hemos visto en algunas situaciones, ya conocidas.
En nuestro país operan ambos principios, y la aplicación de uno u otro dependerá del medio, de
la materia y si esta nulidad se declara de oficio o a petición de parte.
En materia Procesal Penal, opera plenamente el principio de la especificidad: Art. 159 C.
Procesal Penal y 69 C. Procedimiento Penal.
 Artículo 159 CPP: Procedencia de las nulidades procesales. Sólo podrán anularse las
actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los
intervinientes un perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad. Existe
perjuicio cuando la inobservancia de las formas procesales atenta contra las
posibilidades de actuación de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento.
 Artículo 69 C. de PP: Sólo pueden anularse los actos procesales cuando la violación de
las normas que los establecen esté sancionada con la nulidad o se refiere a un acto o
trámite declarado esencial por la ley.
Se entiende siempre establecido bajo sanción de nulidad el cumplimiento de las
disposiciones concernientes a la intervención del Ministerio Público en los actos en que
ella es obligatoria; y a la intervención, patrocinio y representación del reo, en los casos
y formas establecidos por la ley.
Tratándose de la materia civil, es necesario distinguir el medio que nos sirve de vía para
declarar esa nulidad: si ese medio para obtener la declaración de nulidad es el recurso de casación
en la forma, rige plenamente el principio de la especificidad. Si el medio que se utiliza para obtener
esa nulidad es el recurso de casación en el fondo, opera el principio de la generalidad. Ej: En el
recurso de casación en el fondo, se establece una causa genérica, que es la infracción de una ley. Es
una causal genérica, ya que no se indica la ley que debe ser infringida.
 Principio de la generalidad y el Incidente de nulidad procesal: Es promovido por una de las
partes. En ese incidente de nulidad procesal también tiene aplicación este principio de la
generalidad.
Con todo, hay que advertir que en el Art. 83 se contienen dos reglas: Una, referida a la
especificidad, cuando establece que hay nulidad en los casos que la ley expresamente así lo
dispone, agregando ademas en su inciso primero, que procede en todos aquellos casos en que
exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de
nulidad.
3. Principio de la trascendencia: Está conectado con las ideas de “no hay nulidad sin daño”, “no
hay nulidad sin perjuicio”, o “no hay nulidad por la nulidad”.
Tiene que existir un daño, lo cual es básico, pues puede que efectivamente exista una irregularidad
o vicio, pero el acto puede no ser declarado nulo, porque ese perjuicio o agravio no tiene la
trascendencia necesaria para declararla.
 ¿Cuándo va a tener aplicación este principio de la trascendencia?: Cuando la irregularidad
que le sirve de antecedente corrompe sustancialmente el acto nulo y le impide cumplir con el fin
para el cual fue establecido por la ley.
Ej.: la notificación por el estado diario, al manifestar que los errores que se puedan cometer no
invalidan la notificación, si el acto cumple su cometido final.
Hay casos en que la jurisprudencia sostiene que no se anula un fallo porque se omita dejar
constancia del nombre del ministro redactor, como lo ordena el COT. Es un error intrascendente.
Actualmente en los fallos que emite la Corte Suprema no se hace mención de quién ha sido el
ministro redactor.
También ha sostenido la jurisprudencia que, si el marido demanda a su cónyuge y omite el apellido
materno de la misma, no hay vicio que acarree la nulidad de lo obrado.
Es lo que hace el legislador en el recurso de casación en la forma, cuando en su numerando nº
9 indica la omisión de un trámite declarado esencial por la ley, en relación con el Artículo 795
del CPC, donde hay enumeración de todos estos actos que se consideran esenciales.
Entonces, si hay incumplimiento en algunos de estos actos esenciales, podremos decir que hay un
vicio que causa un perjuicio evidente a la parte agraviada. ¿Cómo no va a haber perjuicio si falta el
emplazamiento? ¿Cómo va a haber una relación procesal válida si falta el mismo? Todo lo que se
haya podido ejecutar, entonces, debe caer por la base: un acto nulo.
Para que este vicio pueda producir esta nulidad se requiere que él cause perjuicio, que el
mismo no produzca sus efectos normales. Así lo dice el Art. 83 en aquella parte que dice “en
todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable
sólo con la declaración de nulidad”.
Algo similar ocurre cuando hablamos de la casación al señalar que una de las condiciones
para que se obtuviera la nulidad de la sentencia, era que la invalidación fuera el único medio
de saneamiento de esas irregularidades, puesto que si hay otras posibilidades, hay que hacer uso
de las mismas, antes que este mecanismo de nulidad.
La sentencia tendrá un vicio, cuando la irregularidad importe una injusticia y que además cause un
daño a las partes. De la misma forma, se precisa que el vicio altere en forma grave el ordenamiento
jurídico, que es la trasgresión que interesa a la sociedad. (cuando se produce esta última posibilidad
el legislador faculta a los jueces para obrar de oficio y corregir el acto irregular de que se trata).
4. Principio de la convalidación: La nulidad sólo puede alegarse y declararse en la etapa que
corresponda y, en todo caso, ‘limini litis’, dentro del proceso, mientras esté pendiente el
procedimiento. Porque si el proceso está terminado y existe sentencia firme y ejecutoriada, los
vicios de orden procesal que pudieron haberse cometido durante la tramitación del juicio, quedan
saneados o convalidados. Ej: Aunque sea evidente que no hubo emplazamiento y que ello es
injusto, si nadie alega o cuestiona aquella medida, este acto queda saneado.
 Para ver si tiene o no aplicación este principio de la convalidación, hay que hacer un distingo
entre actos esenciales y los actos complementarios.
a) En cuanto a los actos esenciales: Son aquellos cuya omisión o ejecución imperfecta, producen
la nulidad de todo lo obrado, dado que ellos miran al Orden Público, sirven de base a la
relación procesal y constituyen la estructura misma del proceso. Hay que estarse a lo que
indica el Art. 84 inc. 4º
 Art 84 inc 4: El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la
nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las
actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal
indicado por la ley.
Pero, los actos que puede corregir de oficio este juez, sólo son aquellos que importan una
infracción al Orden Público, que sirven de base a la relación procesal. De modo que no
todos los actos irregulares pueden ser saneados, corregidos, enmendados por el tribunal,
haciendo uso de esta facultad.
La jurisprudencia incluye dentro de estos actos esenciales a los siguientes:
a) Todo lo relativo a la relación procesal
b) Capacidad de las partes
c) Emplazamiento
d) Competencia absoluta
e) Recepción de la causa a prueba.
Todos aquellos actos, pese a que pueden existir en forma irregular, si no se reclama de ellos
en su momento, van a quedar saneados una vez que el fallo quede ejecutoriado.
También aun cuando no se reclamaron en su oportunidad, pueden ser objeto de una
convalidación tácita o expresa de la parte agraviada. (Si bien es cierto que nosotros estamos
parcelando estos principios, en un momento dado pueden coexistir perfectamente sin que
sean o se estimen contradictorios. Justamente acá vemos que puede producirse la
convalidación)
b) En cuanto a los actos complementarios: Son aquellos que miran al sólo interés de las partes
litigantes y no invisten la calidad de ser de Orden Público.
La ineficacia de estos actos no se extiende a todo el proceso, sino que se limitan a dejar sin
efecto el acto mismo de que se trate, o de los que son a consecuencia del acto que se declara
nulo.
Ej.: nulidad del escrito de réplica o dúplica o de una declaración de testigos, debido a que el
testigo de la misma no juró. Ese acto mira sólo al interés particular de la parte contendora de
aquel que presentó a ese testigo. Él será el llamado a promover la declaración de nulidad de
ese testimonio o de ese testigo que no ha jurado.
En estos actos sujetos a convalidación, el sujeto titular es únicamente la parte agraviada. No
puede convalidar el juez, sino sólo la parte.
 Momento para producir la convalidación:
 Art. 85: Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante el juicio,
deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte
respectiva.
Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la parte, y si ésta
ha practicado una gestión posterior a dicho conocimiento, el incidente promovido
después será rechazado de plano, salvo que se trate de alguno de los vicios o
circunstancias a que se refiere el inciso 3° del artículo anterior.
Se convalidan estos actos por el simple hecho de no formularse el incidente formal en el
momento que indica la ley. Hay en el fondo una renuncia a hacer valer los derechos del Art. 83 y
siguientes. (Los incidentes tienen una oportunidad para proponerse, y si no se proponen en esta
oportunidad establecida por la ley, posteriormente el tribunal los tiene que rechazar de plano, por
ser inoportunos).
 Tal convalidación es susceptible de clasificarse:
a) Definitiva: Se da cuando la resolución que pone término al juicio queda firme, operando
en esta situación el efecto de Cosa Juzgada. El código no contempla en forma expresa a
este tipo de convalidación, y sólo es posible extraerla de los principios generales que
gobiernan la Cosa Juzgada.
b) Anticipada: Cuando el litigante que está habilitado para solicitar la nulidad, deja pasar la
oportunidad señalada en la ley para hacerla. Ahí no solo nos encontramos frente a la
convalidación, sino también frente a la preclusión. Se contempla en el Art. 83, inciso
segundo, segunda parte.
c) Tácita anticipada: Se da cuando el titular que pudo ejercer la respectiva petición de
nulidad, deja pasar las oportunidades prescritas por la ley, no haciendo uso de ellas.
Opera también aquí la idea de la preclusión. También se conoce con el nombre de
“convalidación por conformidad”, toda vez que el agraviado no hace uso de su derecho
de reclamar de la irregularidad de un vicio de un determinado acto, conformándose con
él.
d) Expresa anticipada: El perjudicado por el vicio realiza actuaciones dentro del proceso,
las cuales manifiestan conocimiento del acto irregular. Teniendo el conocimiento del
mismo, esta parte no reclama de la nulidad del mismo y contribuye, por el contrario, a
que el acto cumpla con el fin que la ley le da para él.
Ej: Debiendo notificarse por cédula una sentencia definitiva, se ha notificado por el
estado diario, no obstante lo cual la parte apela de esa sentencia dentro del plazo y con
los requisitos propios del escrito de apelación. Él no reclamó de esa irregularidad de la
notificación y se conformó con la notificación por el estado. Y tan verdad es esto de su
conocimiento del fallo, que interpone un recurso de apelación en tiempo y forma. Se
suele llamar también a esta convalidación “convalidación por confirmación”.

 La convalidación: es el saneamiento posterior que se da de un acto presuntamente irregular o


vicioso y que en virtud de dicho saneamiento, adquiere plena eficacia de efectividad, produciendo
los efectos que le señala la ley.
 Convalidación por ratificación: La parte que incurrió en el vicio o irregularidad, al tiempo de
realizar el trámite, diligencia o actuación, posteriormente y antes de que se pida la nulidad de dicho
acto, diligencia o actuación, lo ratifica. Es decir, lo confirma, corrigiendo el error en que se
incurrió.
Incluso, puede ser que no ocurriera ningún vicio, pero que se requiera de la ratificación para que
ese acto pueda tener plena eficacia. Ej. Agencia oficiosa. Se representa a la parte pero ésta no ha
conferido poder para que la representen en juicio. La parte representada oficiosamente, después
ratifica lo hecho por el presunto representante.
 Rectificación del acto nulo: Es una especie de convalidación. La parte que cometió la
irregularidad y antes que se pida la nulidad, enmienda o corrige esa actuación para que llegue a
tener todos sus efectos.
No hay incidente de nulidad de lo obrado, porque la parte, anticipándose a esta posibilidad,
rectifica el error en que se pudo incurrir.

6.- Titulares de la nulidad procesal: La nulidad procesal puede tener dos sujetos activos, dos
titulares: la parte agraviada y el tribunal
A. La Parte agraviada: para que pueda pedirse la nulidad procesal por ella, este titular debe:
a) Ser parte en el litigio: ya que a los extraños no les afecta, sólo a aquellos con calidad de parte.
Además de partes principales incluye a terceros relativos pero no a terceros absolutos (testigos,
peritos)
b) Debe ser parte agraviada por la irregularidad cometida, es decir, afectarle. Además este
agravio debe ser sólo reparable con la invalidación del fallo.
c) El peticionario de la nulidad no debe ser causante del vicio de la irregularidad. lo
establece expresamente el Art. 83.
 Así como hay sujetos que pueden pedir la nulidad procesal, hay otros que lo tienen prohibido:
a. La parte que ha originado el vicio. Art. 83
b. La que ha contribuido a la materialización del vicio.
c. Aquel que ha convalidado expresa o tácitamente el vicio.
Ej. Se cita a comparendo, a una audiencia. Debió notificarse por cédula, pero se notificó por estado
diario. Quien comparece a ella sin reclamar de la irregularidad de notificación, contribuye a la
materialización del vicio. Concurriendo, sanea el vicio y pese a que la notificación no fue diligente,
toma cabal conocimiento de dicha actuación. No podrá alegar posteriormente que ese comparendo
está viciado por error en la notificación.
 Oportunidad: La parte habilitada puede hacerlo por medio de incidente que se tramitará
como tal, y en cualquier parte del proceso, incluso después de haber sido citadas las partes
para oír sentencia. (Recordar que es una excepción el promover un incidente de nulidad procesal
cuando las partes han sido citadas para oír sentencia).
Incluso, puede formularse dicho incidente hasta antes de vista de la causa en segunda instancia.
Pero esta reclamación de nulidad procesal debe realizarse en tiempo y forma que señala la ley,
porque si el vicio incide en una sentencia, sólo podrá intentarse la nulidad mediante un recurso de
casación en la forma, y no a través de un incidente.
B. El Tribunal: Está facultado para actuar oficiosamente en determinadas ocasiones y declarar la
nulidad cuando se ha cometido un vicio o irregularidad. Esta actitud oficiosa sólo es permisible
en la medida que refiera a actos esenciales en la sustanciación del proceso y no a aquellos actos
que miran sólo al interés particular de las partes. Debe estar comprometido el interés público para
que juez pueda hacer uso de esta facultad oficiosa. Es decir, el juez debe estarse al mérito del
proceso (Art. 160).
 Oportunidad: El juez puede hacer uso de esta facultad hasta que opere el desasimiento. (El
cual opera cuando la sentencia ha sido notificada a alguna de las partes)

7.- Medios para alegar la nulidad procesal:


A. Medios Directos: Son aquellos cuyo fin preciso es lograr una declaración judicial de ineficacia
de algún acto procesal. Estos medios están establecidos en la ley de manera exclusiva para lograr
la nulidad. Ellos son:
1. Incidente de nulidad procesal: se habla de incidente, porque está constituido por la petición de
nulidad que formula una parte, la cual es una petición accesoria al juicio, requiriendo como tal,
de un pronunciamiento especial del tribunal (Como toda cuestión accesoria).
2. Excepciones dilatorias: pese a que invistan el carácter de incidente del juicio en que se
promueven. Pero si bien son cuestión accesoria, la ley les confiere fisonomía propia en Art.
303 y siguientes. Estas excepciones dilatorias tienen por fin corregir vicios de procedimiento,
sin resolver el fondo del asunto.
3. Recurso de casación en la forma: establecido para invalidar ciertas resoluciones judiciales que
han sido emitidas con omisión de determinados requisitos o formalidades procesales, o bien,
que inciden en procedimiento vicioso.
4. Facultad del tribunal para declarar de oficio la nulidad del acto del proceso: consagrada en
Art. 83 y 84 inciso final, 775 (casación en la forma de oficio) ,785 (casación en el fondo de
oficio).
B. Medios indirectos: Aquellos que no persiguen de forma exclusiva la nulidad o ineficacia del
procedimiento, pero que es factible que mediante ellos se logre la nulidad procesal. Estos medios
son:
1. Recurso de reposición.
2. Recurso de apelación.
3. Recurso de queja.
4. Recurso de revisión.
 El uso de estos medios directos o indirectos es establecido por la ley, por tanto, no queda al
arbitrio las partes ni del juez el hacer uso de ellos a su voluntad. Así para poder usarlos, habrá
que determinar:
a) La naturaleza de la irregularidad cometida.
b) El carácter del acto en que incide esa nulidad.
c) La oportunidad procesal en que este presunto vicio se da.
La Jurisprudencia sostiene que no puede prosperar la petición de nulidad de un acto si no
se utiliza el medio adecuado para su obtención. Así, no puede usarse apelación si corresponde
utilizar la casación.
No es posible demandar en juicio ordinario una nulidad procesal cometida en juicio que ya
tiene o en que ya se pronunció una sentencia definitiva. Así, no hay acción ordinaria de
nulidad procesal, porque significaría la iniciación de juicio independiente de aquel en que se
cometió el vicio o irregularidad. La nulidad procesal sólo es factible In limini litis, es decir,
mientras está pendiente el juicio y no cuando ha terminado, porque se ha producido el efecto de
cosa juzgada y, por ende, la convalidación de todo lo realizado en la sustanciación del juicio.

8.- Facultad oficiosa del tribunal para declarar la nulidad: Esta facultad se encuentra en el artículo
84 inciso final.
El Art. 84 se refiere a ciertos tipos de actos. Aparentemente, se entiende esta norma con carácter
general, pero la jurisprudencia señala que esta facultad oficiosa sólo puede ejercerse en relación a actos
esenciales propios de la tramitación y no a los actos complementarios, que miran sólo al interés
particular.
Estos actos esenciales son los que el tribunal tiene que considerar si quiere hacer uso de esta facultad.
De los actos que tienen este carácter, podemos mencionar:
a) Incompetencia absoluta del tribunal.
b) Capacidad de las partes.
c) Falta de personería o representación legal de parte.
d) Vicios relacionados con emplazamiento de las partes.
Estos casos afectan a la relación procesal y, por ello, invisten carácter de esenciales.
 Alcances a estas facultades del 84 inciso final:
a) Declaración de nulidad del acto, ya que este es el objetivo final.
b) Que el juez ordene corregir errores observados en tramitación del proceso y que cuya
omisión o irregularidad produce la nulidad que está declarando.
c) Faculta al juez a tomar medidas necesarias, tendientes a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. Así, no sólo va a declarar la nulidad de un determinado acto, sino que también
tomar medidas para evitar nulidades dentro de la sustanciación del proceso.
→Sin embargo, hay un límite: el juez no puede subsanar las actuaciones viciadas en razón
de haberse efectuados fuera del plazo señalado por la ley. (Art. 84 inciso final parte final).
 Oportunidad para declarar de oficio esta nulidad: la regla general es que el tribunal declare de oficio
esta nulidad en cualquier estado del juicio. No hay oportunidad precisa. Si las partes pueden reclamar
en cualquier estado del juicio (con las limitaciones indicadas), no se ve razón para negarle esta misma
posibilidad al juez. Por tanto, podrá hacer uso de esta facultad con la limitante de no haber operado el
desasimiento.
Esta facultad del tribunal no puede verificarse sino dentro del juicio y antes de que este se haya
terminado de manera definitiva, es decir, in limini litis.
Para que el juez haga uso de esta facultad se requiere, además, que el vicio aparezca de manifiesto en la
causa.

9.- Incidente de nulidad procesal: Es una cuestión accesoria que las partes promueven o pueden
promover en el curso del litigio, acerca de la validez de determinados actos procesales que importan el
desarrollo del procedimiento. Al constituir un incidente según la ley será preciso que se le de la
tramitación propia de un incidente.
Las partes, al igual que el cuando el tribunal ejerce actividad oficiosa, deber hacerlo dentro del proceso
es decir, in limini litis.
 Se encuentra regulado por el Art. 83, contiene 2 reglas:
a) Regla general aplicable a todo incidente de nulidad, sin distinción de la magnitud del vicio ni
la importancia del acto en que incide: sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados
desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del
vicio.
Le corresponderá a la contraparte probar que este conocimiento se adquirió por el peticionario
en oportunidad distinta, dado que a éste le favorece la presunción legal de la buena fe.
b) Excepción: Incompetencia absoluta: de manera tal que se puede reclamar de la incompetencia
absoluta del tribunal sin sujetarse a este plazo de 5 días que se establece, para poder impetrar la
nulidad de todo lo obrado. Sólo la incompetencia absoluta.
9.1) Oportunidades en que debe suscitarse o promoverse un incidente de nulidad: No queda muy en
claro el momento propicio para formular este incidente. El problema surge de los artículos 83 y 84
CPC, pues este último se remite al artículo 83. Para determinar la oportunidad y promover este
incidente de nulidad, debe distinguirse:
a) Si el o los vicios nacen o no de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio, y si
aparece o se acredita que el peticionario tuvo o no conocimiento de él: Si el incidente nace
de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio y si aparece o se acredita que la
parte (incidentista) tuvo conocimiento del vicio, deberá promover el incidente, reclamando de
él, antes de hacer cualquier gestión principal en el juicio. Si lo promueve fuera de ese
momento, va a ser rechazado por extemporáneo.
b) Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio y no aparece
ni se acredita que el peticionario tuvo conocimiento del vicio: debe aplicarse el 3 inc 2.
De modo que podrá pedirse la nulidad en el curso del proceso, pero dentro de los 5 días a que
alude este inciso 2º del artículo 83. Si no se formula en esa ocasión, será desestimado de plano
por extemporáneo.
Si la parte peticionaria conoce del vicio que anula todo lo obrado, pero no pide la
correspondiente nulidad ni realiza gestión alguna que suponga conocimiento de esa
causal irregular: se aplica el artículo 84. En otras palabras, este incidentista conserva el
derecho de invocar la nulidad hasta el momento de practicar alguna gestión en el juicio, sin
perjuicio de la convalidación que va a emanar de la sentencia que se emita en esa causa y que
vaya a producir la autoridad de cosa juzgada.
Decretada que sea la nulidad de esos actos, que se refiere el artículo 84, que tienen el carácter
de esenciales, el juez debe disponer que se practiquen las diligencias necesarias para que el
proceso siga su curso legal (art. 84 inciso final - medidas que tiendan a evitar la nulidad del
procedimiento).
 Esto en relación con un incidente de nulidad que motiva la nulidad de todo lo obrado, pero,
también este incidente de nulidad puede comprender aquellos actos que no importan la nulidad
de todo lo obrado, o bien, tratarse de vicios no esenciales cometidos antes del juicio o
coetáneos con su principio.
Según el profesor Julio Salas, hay 2 posibilidades frente a este incidente referido a estos tipos
de actos:
i. El incidente se rige sólo por lo que prescribe el artículo 83: Por consiguiente, debe
promoverse dentro del plazo que ahí se indica (5 días desde que se tuvo conocimiento o se
acredita que tuvo ese conocimiento). Si se realiza alguna cuestión antes de reclamar de ese
vicio, se habrá convalidado el acto nulo y va a producir todos sus efectos.
ii. La irregularidad debe alegarse por medio de una excepción dilatoria: Esta última
alternativa es la que a la luz de nuestras disposiciones parece la más adecuada.
c) Si se trata de vicios que acontecen durante la marcha del proceso, cualquiera que sea su
efecto: Ellos se enmarcan dentro del campo de aplicación del artículo 83. Este artículo, en este
caso, tiene un carácter especial frente a lo que prescribe el artículo 85, que se refiere a los
incidentes en general.
Por consiguiente, siguiendo lo dispuesto en el artículo 83, este incidente debe promoverse
dentro del plazo de 5 días, contados desde que se tuvo conocimiento del vicio, a menos que se
ejecute antes cualquier gestión que suponga conocimiento del vicio, con lo cual va a quedar
convalidado.
d) Si se trata de un incidente de nulidad, cuyas causas existan simultáneamente y de las
cuales la parte tuvo conocimiento de su existencia, deben promoverse conjuntamente,
según lo que establece el artículo 86, y dentro del plazo señalado por el artículo 83. Si se
realiza cualquier gestión antes de formular ese incidente, esa nulidad se sanea.
Art. 433: Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún
género.
Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 83, 84, 159 y 290. Los
plazos establecidos en los artículos 342 N° 3, 346 N° 3 y 347 que hubieren comenzado a
correr al tiempo de la citación para oír sentencia, continuarán corriendo sin interrupción y la
parte podrá dentro de ellos, ejercer su derecho de impugnación. De producirse ésta, se
tramitará en cuaderno separado y se fallará en la sentencia definitiva, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 431.
En el juicio ordinario, una de las etapas procesales es la que convoca a las partes a la citación
para oír sentencia. Lo que se sigue de esa resolución así notificada es cerrar el proceso,
impidiendo la presentación en ese instante de cualquier gestión, documento. En fin, se acaba
la posibilidad para las partes, precluye su derecho para hacer cualquier gestión que implique
seguir discutiendo el asunto controvertido.
Sin embargo, en el inciso 2º de esta disposición se establece una serie de excepciones, una de
éstas es que se puede promover un incidente de nulidad procesal, pero siempre en la medida
en que esté corriendo el término que indica el artículo 83 inciso 2º, y siempre y cuando la
parte peticionaria no haya hecho gestión alguna que suponga conocimiento de la existencia
del vicio. Si no se da esta circunstancia, habrá operado la convalidación y no habrá posibilidad
de intentar ese incidente de nulidad. Con el alcance que se menciona en este artículo 83, en el
sentido que, tratándose de la incompetencia absoluta, no rige esta limitación.
Con todo, si se trata de aquellos actos que no persigan la ineficacia del proceso, es decir, que
no tengan el carácter de esenciales, sino que persiguen la nulidad de determinados actos
particulares, que se pudieron haber desarrollado en el curso de la sustanciación de la causa,
no puede suscitarse el incidente de nulidad después de haber sido citadas las partes para oír
sentencia.
9.2) Oportunidad especial para promover el incidente de nulidad procesal en caso de falta o
irregularidad en el emplazamiento de las partes: (79 y 80) En términos generales la nulidad fundada en
estas disposiciones, debe impetrarse mientras se encuentre el juicio pendiente y, en ese estado, va a
poderse reclamar la nulidad en cualquier estado del juicio. Pero esa regla sufre ciertas alteraciones con
estos artículos art. 79 y 80.
 Artículo 79: “Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado en el juicio en
rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio. ”
 Artículo 80: “Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar
que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que
se refieren los artículo 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que aparezca o
se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.”
La regla señala que la nulidad procesal puede reclamarse mientras está pendiente el litigio. Tiene esta
excepción del artículo 80, que se refiere a la nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento del
demandado.
 ARTÍCULO 80: Este artículo parte de 2 supuestos:
1. Que al demandado no se le haya hecho saber -en persona- ninguna de las providencias
libradas en el juicio.
2. Que esas omisiones se deban a un hecho que no le es imputable a este demandado, y que por
ese hecho que no le es imputable, no han llegado a sus manos las copias a que aluden los
artículos 40 y 44. O bien que, habiéndole llegado a sus manos dichas copias, no son exactas en
su parte sustancial.
Con motivo de estos 2 supuestos, el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado.
Si concurren estos supuestos, el demandado puede solicitar la nulidad de lo obrado o la rescisión de lo
obrado, dentro del plazo fatal de 5 días, contados desde que aparezca o se acredite que tuvo
conocimiento personal del juicio.
Esta petición del demandado se va a tramitar conforme al procedimiento incidental y ese incidente se
va a tramitar en un cuaderno separado. Por ende, no va a suspender el curso de la causa principal.
Es posible, dentro de estas mismas condiciones que indica el artículo 80, que ese conocimiento el
demandado lo haya adquirido cuando el proceso está totalmente terminado e, incluso, en ese proceso la
sentencia que se haya podido dictar esté firme, ejecutoriada.
¿Podrá, en esas condiciones, el demandado rebelde accionar y pedir la nulidad de todo lo obrado por
falta de emplazamiento, porque no fue notificado en forma personal ni se le han hecho llegar esas
copias de los artículos 40 y 44? La respuesta aparece de los propios términos del legislador.
Es cierto que no se dice así en este artículo 80, pero de la relación de ciertas disposiciones, aparece que
es perfectamente posible intentar este incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento (esto sería contrario a lo señalado anteriormente: que la sentencia en esas condiciones,
produce autoridad de cosa juzgada y que la sentencia firme y ejecutoriada no puede ser revivida por
ninguna autoridad). Las razones que abonarían esta tesis son las siguientes:
a) El artículo 182 CPC, establece el “Desasimiento del tribunal”. En virtud de éste, que se da
cuando se notifica la sentencia a alguna de las partes, el tribunal tiene la prohibición de alterar
o modificar la sentencia que haya pronunciado.
En el año 44, la ley 7.760 le agregó un inciso 2º a este artículo 182 y dijo que ese desasimiento
que indicaba el inciso 1, no impedía para que se pudiera hacer uso del derecho que confiere el
artículo 80.
En otros términos, reconociéndose que se ha producido desasimiento, no hay impedimento
cuando lo que se invoca es la nulidad fundada en la falta de emplazamiento, aún cuando el
proceso estuviese fenecido y produciendo el efecto de cosa juzgada.
 Artículo 182: “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no
podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo,
a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar
los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la
misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le
confiere el artículo 80.”
b) El artículo 231 contempla el “Cumplimiento incidental de una sentencia” : Menciona que se
va a proceder al cumplimiento de la sentencia definitiva o interlocutoria una vez que ellas estén
firmes, es decir, cuando el proceso esté afinado.
Sin embargo, en esa etapa de ejecución que se sigue conforme a este procedimiento incidental,
el mismo legislador permite, a través del texto del artículo 2, 3, 4 que en ese momento pueda
promoverse un incidente de nulidad de todo lo obrado.
 Artículo 234 inciso final: “Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo prevenido en el
artículo 80.”
Luego, el ejecutado puede defenderse en el momento en que se le está requiriendo el
cumplimiento forzado de la prestación que se contiene en el fallo que se dictó, resolviendo el
asunto controvertido. Pero en ese instante, cuando ya está ejecutoriada la sentencia y por eso es
que se está pidiendo su cumplimiento, el inciso final le dice que esto es sin perjuicio de lo que
establece el artículo 80.Luego, en esa etapa de ejecución de esa sentencia firme, ese ejecutado
puede solicitar, puede excepcionar diciendo que esta causa, cuyo cumplimiento se está
persiguiendo, es nula en su totalidad, porque no fue emplazado en ese asunto, no le puede
empecer. De ahí que se promueve este incidente de nulidad.Esta es entonces, otra razón en que
se permite que, pese a la existencia de esta sentencia firme, pueda este demandado pedir la
nulidad de todo lo obrado.
c) Historia fidedigna del establecimiento de la ley: El Consejo General del Colegio de Abogados
manifestó, a través de un oficio del 6 de enero de 1943, que informando de este agregado que
se incorporaba al artículo 182, ese nuevo inciso tiene por objeto armonizar esa disposición con
el artículo 80, el cual permite al juez dejar sin efecto su propia sentencia, cuando ella sea
consecuencia de la nulidad de lo obrado.
Esta nulidad, que se acepta haciendo uso del artículo 80 “no significa una excepción al
principio in limiti litis”
Se dice que no existe aplicación de este principio, porque hay de por medio una falta de
emplazamiento del demandado rebelde. Al no existir este emplazamiento no se formó una
relación procesal válida y, al no existir esta relación procesal válida entre las partes -y también
con respecto del juez, que es un trámite esencial de todos los procesos-, esa causa sólo es una
“apariencia del litigio”. No puede considerarse que ese litigio seguido en las condiciones de
rebeldía, por las causales ya señaladas, pueda ser un instrumento eficaz para resolver la
controversia que se promovió en él.
Ese proceso ha tenido una aparente validez, pero no se puede aducir un error común, porque lo
que se impugna es que hay un vicio, que es la falta de emplazamiento. Al dictarse una
sentencia en esa causa con esas condiciones, estas sentencias tienen sólo la apariencia de tal,
aún cuando se resuelva aparentemente la controversia que se debatió en el curso de su
sustanciación y esa sentencia no puede llegar a producir el efecto de cosa juzgada.
Todo ese proceso ha sido sustanciado irregularmente. De ahí entonces esa posibilidad de poder
promover un incidente de tales características que anule todo lo obrado.
Si esa sentencia fue notificada en forma legal al demandado, ella no ha adquirido el carácter de
firme, sino que esa firmeza es sólo aparente. Siendo una apariencia de sentencia firme, es
factible impetrar esta nulidad de todo lo obrado, conforme al artículo 80, y que va a retrotraer
el asunto al momento de notificar válidamente la demanda al demandado.
Así lo ha entendido también la Corte Suprema en algunas ocasiones.
Si se observa este artículo 80, éste dice que se va a poder pedir la rescisión de lo obrado en la
medida que se acredite que, por un hecho que no le es imputable al demandado, dejaron de
llegar a sus manos las copias a que se refieren los artículo 40 y 44. (El artículo 40 se refiere a
la notificación personal y el artículo 44 a la notificación especial, sustitutiva de la personal
cuando operan esas circunstancias ahí mencionadas).
¿Dónde surge el problema?, ¿Sólo es aplicable o sólo es posible intentar este incidente de
nulidad procesal, de nulidad de todo lo obrado, porque se infringieron los artículos 40 y 44
CPC?
i. Si se atiene al tenor literal del artículo 80, tendría que decirse que sí. Esta es una
interpretación restrictiva
ii. Con todo, la Corte Suprema, ha estimado que ese incidente no sólo puede fundarse en
estas infracciones que se refieren los artículos 40 y 44, sino que también puede
comprender cualquier otra forma de notificación. Vale decir, le da una interpretación
extensiva a ese artículo 80 y dice que las referencias a los artículos 40 y 44 sólo son
meramente ejemplificativas
iii. Por ende, según la Suprema, es factible solicitar este incidente si ha habido una forma
irregular en una notificación por avisos, que es sustitutiva de la notificación personal o
de la notificación por cédula. De manera tal que si no se cumplen las exigencias
previstas para la notificación por avisos (artículo 54) y se siguió el juicio en rebeldía,
en base a este tipo de notificación por avisos viciosa o irregular, ese demandado podrá
hacer uso de este artículo 80 y pedir la nulidad de todo lo obrado en la causa por falta
de emplazamiento. Lo podrá hacer incluso cuando el proceso esté terminado o,
incluso, en etapa de ejecución de lo resuelto.

 ARTÍCULO 79 : El Artículo 80 del CPC, alude a la falta de emplazamiento del demandado, pero
esta nulidad procesal también puede referirse al actor. De este modo, es el Art. 79 el CPC, la
disposición que puede aplicar tanto al demandante como al demandado.
Se refiere al litigante al que se le ha notificado la demanda validamente, pero por fuerza mayor no ha
podido ejercer los derechos que le corresponden. Ej.: la resolución que recibe la causa a prueba se
notifica de manera distinta a lo señalado en el CPC y, ésta se lleva a cabo en su rebeldía
En los hechos puede haber transcurrido en exceso el plazo que la ley concede para ejercer sus
derechos, pero él no ha podido ejercer los mismos, por fuerza mayor
El legislador procesal no ha contemplado lo que debemos entender por fuerza mayor o caso fortuito.
Debemos por lo tanto estar a lo que señala el Art. 45 del CC.

10.- Oportunidad en que debe promoverse la Nulidad procesal del Art. 79: Dentro de los 3 días
siguientes en que se creó el impedimento y pudo hacerse valer éste por el tribunal que conoce del
negocio. (Recordar que en nuestro sistema hay casos de fuerza mayor que tienen una sanción distinta a
lo señalado en el Art. 79. Por Ej. Los entorpecimientos que pueden ocurrir durante un término
probatorio. A quien le afecta, podrá reclamar para que se le conceda un término especial de prueba.

11.- ACTOS DE CARÁCTER MIXTO: Hay posibilidad de reclamar la nulidad de actos que revisten
un carácter mixto, que tienen en su noción una connotación civil y procesal. La nulidad civil y procesal
deben alegarse por medios distintos, no obstante que su objetivo último es el mismo.
Al tener distintas formas de alegarse debemos determinar cómo se persigue la ineficacia de estos actos
mixtos. Cuando hablamos de ellos nos referimos a ciertos actos contratos de carácter civil, pero que
forman parte o se pueden generar en un proceso o causa. Ej. El remate, la subasta de bienes raíces
que se verifican en el juicio ejecutivo. O en la adjudicación que se realiza a las partes en un juicio de
partición de bienes, o en el laudo y ordenata. O bien en los juicios en que se busca hacer efectivo el
derecho real de prenda.
 Para responder a la interrogante tanto la doctrina como la jurisprudencia distinguen entre:
a) Vicios que se cometen en el acto, mirando exclusivamente su aspecto civil. Aquí lo que se
atiende son las irregularidades que se producen en el acto en cuanto es contrato, y que
involucra que se pueda alegar una nulidad civil. Si es así, esta nulidad civil tendrá que
demandarse en un juicio ordinario de nulidad. Ej. Los vicios del consentimiento. Se ejercita la
acción ordinaria de nulidad correspondiente.
El hecho que se ejecute una acción ordinaria de nulidad para dejar sin efecto ese contrato no
significa introducirse en el procedimiento en donde se celebró ese contrato. No afecta lo
obrado en la tramitación del juicio.
b) Vicios producidos como consecuencias de actuaciones procesales del cual el acto forma
parte. Aquí se han omitido formalidades durante la secuela del juicio, que se refieren a actos
meramente procesales. Podría producirse, por ejemplo, la falta de publicidad, o se incurrió en
una omisión o vicio relativo al emplazamiento.
Conociendo el efecto extensivo de la nulidad procesal, será preciso que se anulen las
actuaciones que se siguen del acto ineficaz. De manera que los contratos que pudieron haberse
ejecutado no tendrán ninguna eficacia aún cuando, desde el punto de vista civil, se traten de
contratos perfectos. Esta nulidad que deriva de actos procesales debe alegarse dentro del
proceso y se hará valer por aquellos mecanismos que indica el legislador para cada
oportunidad.
Hay jurisprudencia de la Corte Suprema que señala que en ventas forzadas en juicios
ejecutivos puede atacarse por la vía ordinaria en los casos en que la nulidad corresponda a
efectos contractuales señalados por la ley, que son suficientes para anular ese contrato.

12.- RENOVACIÓN DE ACTOS PROCESALES DECLARADOS NULOS: Esta renovación


deriva del hecho de que aquel acto que ha sido anulado se considera como no realizado. De aquí surge
un problema ¿Puede o no renovarse el acto procesal que ha sido anulado? ¿Puede realizarse de nuevo
esa actuación?
 Para dar respuesta a esa interrogante hay que distinguir entre:
a) Actos anulados no sujetos a plazo fatal:
Hay que subdistinguir:
i. Actos anulados que tienen el carácter de esencial: la anulación del acto produce la nulidad de
todo lo demás.
ii. Actos procesales que tienen el carácter de complementarios: su nulidad no afecta a otros
actos del juicio. Sólo acarrea la nulidad del acto de que se trata
Tanto en uno como en otro caso los tribunales están facultados para renovar el acto y, además,
en virtud del Art. 84, tienen que adoptar todas las medidas que tiendan a evitar la nulidad de
los actos de procedimiento.
a) Actos anulados que deben verificarse dentro de un determinado plazo fatal y ese se ha
extinguido: No hay posibilidad de renovarlo. Esa es la tesis general porque el Art. 84 parte
final dice que el juez no podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de
haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.
b) Si al juez le afecta este Art. 84, menos pueden hacer la renovación las partes, pues el plazo
fatal extingue el derecho que ellas tenían para ejercer una determinada diligencia. Ha operado
una preclusión.
CAPITULO V: EL JUICIO EJECUTIVO

Corresponde a un procedimiento especial, que da inicio al Libro Tercero del CPC “de los juicios
especiales”.
Por nuestros estudios de Derecho civil, los Derechos y las obligaciones que les son correlativas y para
que esos Derechos y obligaciones puedan tener un cumplimiento, ya sea voluntario o compulsivo, en
este último caso, cuando se requiere el procedimiento compulsivo, es menester contar con algún
mecanismo, algún medio o vía para hacer efectiva esa obligación, y si no se tuviese ese medio
compulsivo de apremio, quedaría el cumplimiento de esas obligaciones entregado a la mera voluntad
del deudor.

1.- Concepto y Generalidades:

Concepto: es un procedimiento especial, que tiene por objeto obtener por vía de apremio el
cumplimiento de una obligación convencional o que ha sido declarada fehacientemente por una
Resolución judicial y que el deudor no cumplió en su oportunidad.
Normas aplicables: se rige por los Títulos I y II del libro tercero del Código de Procedimiento Civil.
Artículos 434 y siguientes.
Se le aplican conjuntamente las reglas comunes a todo procedimiento.
En tercer término, también le son aplicables y en defecto de las anteriores, por tener el carácter de
supletorias, las normas del procedimiento del juicio ordinario de mayor cuantía (artículo 3 Código de
Procedimiento Civil)
Características
 Es un juicio especial
 Persigue el cumplimiento forzado de ciertas obligaciones que constan fehacientemente
 Se utilizan, emplean, procedimientos compulsivos.

2.- Clasificación
Es posible también, este juicio ejecutivo clasificarlo desde distintos puntos de vista.
a) Considerando la naturaleza de las obligaciones cuyo cumplimiento forzado se exige:
i. Juicio ejecutivo en las obligaciones de dar
ii. Juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer y
iii. Juicio ejecutivo en las obligaciones de no hacer.
b) Si nos atenemos a la cuantía:
i. Juicio ejecutivo de mayor cuantía
ii. Juicio ejecutivo de mínima cuantía
No se contempla el de menor cuantía.
c) Si nos atenemos a la naturaleza de las normas que lo regulan:
i. Juicios Ejecutivos especiales, que se regulan en leyes especiales: Código Tributario, por
ejemplo. También la ley de abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, ley
14.490, ley sobre prenda 20.190 del año 2007. Todas ellas tienen un procedimiento
especial. Hay otras también.
ii. Juicio Ejecutivo ordinario, del artículo 434 y siguientes. Pese a que la ley lo califica de
especial, pero digamos que es un especial ordinario.

3.- El Juicio Ejecutivo de Obligaciones de DAR: Para que pueda exigirse el cumplimiento de una
obligación de dar, se requiere la concurrencia de 3 requisitos:
I. Que la obligación conste en un título ejecutivo
II. Que la obligación sea líquida y actualmente exigible
III. Que la acción ejecutiva no esté prescrita.
I) QUE LA OBLIGACIÓN CONSTE EN UN TÍTULO EJECUTIVO: Titulo ejecutivo es aquel
documento al cual la ley le atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de
la obligación que se contiene en él.
Este título ejecutivo, el juez lo debe considerar en el inicio de la ejecución como determinante. Para
evaluar esa determinación, el juez va a examinar la regularidad del título. Con esto basta para que el
juez esté obligado a despachar la ejecución y a realizar los actos propios de dicha ejecución. En el
proceso de ejecución el fundamento de la petición es siempre el título ejecutivo que se invoca. La
individualización de los demás requisitos no se precisa alegarlas si se acompaña el titulo ejecutivo
pertinente.
En el titulo se resumen todas las alegaciones y las pruebas que el ejecutante precisa y cualquier otra
cosa estará en la causa por la vía del ejecutado. Será éste el que introduzca otras circunstancias que
dañen o perjudiquen al título que se está invocando.
El ejecutante, el acreedor, al inicio del proceso pedirá que el actúa activamente legitimado. Esa
legitimidad consta en el título que acompaña y lo hará frente al deudor, al legitimado pasivamente y a
quien va a ser el titular del a obligación según el mismo título.
Eh hecho que se tenga que recurrir a los Tribunales para hacer cumplir forzadamente la obligación,
significa que se le dan atribuciones especiales al juez que conoce de la ejecución. Él debe ver la
regularidad formal del título, él debe despachar la orden del mandamiento de ejecución y embargo, y
verificar los actos concretos, todo lo cual importa una garantía no para el ejecutante, sino para el
ejecutado, el deudor. Eso porque toda la actividad le corresponde ejercitarla al órgano jurisdiccional.
Las demás personas que pueden intervenir en el Juicio Ejecutivo, que son los órganos auxiliares de la
administración de justicia, actúan sujetos a la jurisdicción del juez a la verificación de los actos
ejecutivos. Todos esos actos son directamente revisados ante el juez o ante él, revisables de otra
manera procedimental.
Ahora bien, es importante señalar que los títulos ejecutivos, sólo puede crearlos la ley.
No hay títulos ejecutivos creados por la convención de las partes; en este sentido es necesario tener
presente el artículo 1545 del Código Civil, en que es ley para los contratantes el contrato celebrado,
éste no da a los contratos un mérito ejecutivo, por lo que hay que estarse a lo que diga la ley para ver si
un acto o contrato tiene fuerza ejecutiva.
Así aparece también del artículo 434 que en su numerando 7º señala que: “Cualquiera otro título a que
las leyes den fuerza ejecutiva.”
En la nota al pie del artículo 434 n°7 una serie de documentos que pueden llegar a tener este merito
ejecutivo.
Los títulos ejecutivos están indicados en el artículo 434 y pueden también contenerse en otras leyes
especiales.
 Artículo 434: “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar
su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:
1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria;
2. Copia autorizada de escritura pública
3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro
de fe o por dos testigos de actuación;
4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin
embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de
cambio o subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma
al tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya
sido personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de
cambio, pagaré o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por
notificación judicial, no alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día
tacha de falsedad.
Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio,
pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un
notario o por el Oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento
un notario.
5. Confesión judicial;
6. Cualesquiera títulos al portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que
representen obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los libros
talonarios.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache la
ejecución la protesta de falsedad del título que en el acto haga el director o la persona
que tenga la representación del deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como
una de las excepciones del juicio; y
7. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva.”
¿Por qué las partes no pueden crear títulos ejecutivos?: Porque existe un interés público
comprometido, no sólo hay uno particular de las partes contratantes; y por ende, ese documento para
que tenga fuerza ejecutiva, debe cumplir con los requisitos que le señala la ley.
No obstante lo señalado en el artículo 434, hay una serie de documentos que tienen fuerza ejecutiva,
por ejemplo el DL 3475 de 1980, indica que si esos documentos no han pagado el tributo que se señala
para ese acto en particular, ese título pierde su fuerza ejecutiva y no puede hacerse valer ante ninguna
autoridad judicial, administrativa, ni de ninguna índole. No tendrán mérito ejecutivo mientras no se
acredite el pago del impuesto con los reajustes, interés y multas que correspondan.
Es importante que cubra el impuesto que le señala la ley porque si no lo hace, no tiene mérito
ejecutivo. Si no cubrió el impuesto, quedo expuesta a que me opongan una excepción a esa ejecución,
y manifestándose que al no cubriéndose ese impuesto no tiene mérito ejecutivo y la ejecución queda
hasta ahí. Para recuperar la fuerza ejecutiva tengo que pagar el impuesto con los intereses, más los
reajustes, más las multas que correspondan. Esta multa dependerá de la cuantía del documento.
 Ahora bien, estos Títulos Ejecutivos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista:
1. Atendiendo a quien interviene en su otorgamiento.
a) Título ejecutivo Auténtico: Aquel en cuyo otorgamiento interviene un funcionario
público con las formalidades que prescribe la ley, en el ejercicio de sus atribuciones.
b) Titulo ejecutivo Privado: Aquél que se extiende por los particulares, sin formalidades
legales y que adquiere carácter ejecutivo por el reconocimiento efectuado por la
justicia.
2. Según si tiene o no fuerza ejecutiva por sí mismos o no
a) Perfectos o completos.
b) Imperfectos o incompletos.
 Análisis particular de Los títulos ejecutivos:
1. “Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria”: Para que estemos en presencia de este
título ejecutivo, se requiere que tenga el carácter de firme, en los términos del Art. 174 del
Código de Procedimiento Civil.
Pero no toda Sentencia va a llegar a ser título ejecutivo aunque esté firme, sea definitiva o
interlocutoria. Se precisa que ella contenga una obligación de dar, hacer o no hacer. Es a esa
sentencia, la que se va a referir la ejecutoriedad de la sentencia.
Ejemplos: En una Sentencia definitiva que declara nulo un matrimonio, en ésta no se contiene
ninguna obligación de dar, hacer o no hacer. En general todas las Sentencia de estado civil de
las personas en que no hay prestaciones de dar, hacer o no hacer.
Las sentencias dictadas por árbitros tienen merito ejecutivo ya que la ley les concede la misma
fuerza obligatoria a sus fallos que a aquellos que emanan de los tribunales ordinarios. La
diferencia está en que los jueces árbitros no pueden conocer del juicio ejecutivo para exigir el
cumplimiento del fallo que ellos dictaron, pues carecen de imperio. En estas, las partes no
tienen dentro de su haber patrimonial esa facultad de conferirle fuerza al dictamen de los
árbitros. El cumplimiento de estas prestaciones debe requerirse ante los Tribunales de justicia.
Esa sentencia definitiva o interlocutoria a la que se trata de ejecutar, le corresponderá el
conocimiento al Tribunal respectivo que la dicto en 1ª o Única instancia, siguiéndose las reglas
de la ejecución de los artículos 113, y 114 del Código Orgánico de Tribunales. El Tribunal
competente en otro caso verá las reglas de competencia.
Otro problema que se puede plantear es que ciertas sentencias definitivas no es posible
cumplirlas siguiendo estas disposiciones del principio de ejecución ni tampoco puede
aplicárseles las reglas generales que se contienen para el cumplimiento de Sentencias
definitivas firmes; éstas son las Sentencias que se dictan el juicio de hacienda, en que está
involucrado el interés fiscal. Según el artículo 752 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil, no se puede requerir el cumplimiento forzado. Puesto que estamos en presencia de un
Título Ejecutivo pero no se puede obtener el cumplimiento forzado. La única forma es
mediante la dictación de un DS de parte del presidente de la república.
A juicio del profesor Oberg, las disposiciones relativas a estas hoy en día no debieran aplicarse,
porque toda esa materia está derogada tácitamente por el artículo 76 de la CPE que señala: “La
facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de
la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse
causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir
procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.
Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción
que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el
Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de
acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá
calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata
de ejecutar.”
También debe tenerse presente que estas sentencias firmes, sean definitivas o interlocutorias,
tienen una ejecutoriedad relativa. Es relativa porque la sentencia sólo produce efectos entre las
partes que intervinieron en el juicio (Art. 3° CC), respecto de las cuales se siguió un litigio y
están ligadas procesalmente. No es factible aplicarles el Título Ejecutivo a los que no tuvieron
esa calidad. Aquí nos referimos que produce efectos a las partes indirectas y a los terceros
relativos. Los terceros absolutos, no tienen vinculación en el desarrollo del proceso. (Es el
llamado el mérito ejecutivo relativo de las sentencias.)
 Puede suceder que podamos hablar de ciertos tipos de Sentencias. No basta con que sea
definitiva, firme. Podemos catalogarlas en:
a) Sentencias originales: Que son aquellas que están escritas en el expediente, en los autos, y
que están firmadas por el juez y su secretario. Es esa lo que una q vez firme, adquiere
mérito ejecutivo.
b) La copia de la sentencia, que se registra en el libro copiador de fallos; esta no tiene
mérito ejecutivo en atención a que ella debe permanecer en la oficina del secretario para el
cumplimiento de ciertos fines administrativos.
Es una copia de esa sentencia original y que de acuerdo con lo que disposición el Código
Orgánico de Tribunales en su artículo 384 nº1, vale una obligación que se le impone al
secretario del Tribunal, una copia de ella debe registrarse, archivarse en el registro de
sentencias. Esa sentencia no tiene mérito ejecutivo. Se archiva exclusivamente para fines
administrativos, de orden interno del Tribunal.
c) Sentencias que pueden darse a los interesados en virtud de un decreto judicial, ellas si
tienen merito ejecutivo. Éstas sí tienen mérito ejecutivo y así lo ha dispuesto la
jurisprudencia
Aquí es posible apreciar que a propósito de estos diferentes tipos de Sentencia, todas ellas
pueden provenir del primer tipo, de la Sentencia original, porque de allí se extrae la copia que
se dispone y que se solicitó por el interesado. Esta copia tiene que estar autorizada por el
ministro de fe que la otorga, por consiguiente podrá ser el secretario del Tribunal, podrá ser
también el archivero judicial que tiene ya en su haber el archivo desea causa.
2. “Copia autorizada de escritura pública.”: Para saber lo que es una escritura pública,
recurrimos también al Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 403: “Escritura pública
es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el
competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.”
Por consiguiente, debe ser incorporada por el notario, incorporada a su registro público y
otorgada con las solemnidades que indica la ley en sus artículos 403 a 414 del Código
Orgánico de Tribunales.
En toda escritura pública es menester distinguir la matriz, entendiendo por ella el manuscrito
firmado por los comparecientes, por los otorgantes y por el notario.
También se distinguen las transcripciones de la matriz, que son las copias. Estas copias que
importan ese traslado de las escrituras públicas pueden ser simples o autorizadas.
Serán copias autorizadas cuando ella es autorizada por el notario o por el archivero.
Será copia simple en la medida que esa transcripción carezca de la firma de alguno de esos
ministros de fe.
La matriz nunca tiene mérito ejecutivo. No constituye fuerza ejecutiva, porque ese original está
adherido al protocolo, no se puede extraer del mismo, y lo que se otorga son meras copias del
contenido de esa matriz y son esas copias las que tienen mérito ejecutivo. Son copias
autorizadas de escrituras públicas. Son autorizadas por el notario ante el cual se otorgó el
instrumento o por el archivero que también tiene el carácter de ministro de fe.
3. “Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro de fe
o por dos testigos de actuación”; Entenderemos por “acta de avenimiento” al acuerdo
producido por los litigantes y aprobado por el juez que conoce del asunto acerca de las formas
de poner término al juicio.
Cuando vimos la conciliación, vimos el problema del apelativo que se le da: conciliación,
avenimiento o transacción. Acá el Código de Procedimiento Civil usa el término avenimiento,
es decir, el obrar de consuno por los litigantes acerca de poner término el juicio. Este debe ser
aprobado por el juez que conoce del litigio.
Para que sea este avenimiento fuerza ejecutiva, debe contener una prestación de dar, hacer o no
hacer. Si no contiene referencia a esas prestaciones, no es posible que estemos en presencia de
un título ejecutivo.
“Pasada ante Tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de
actuación”:
El ministro de fe que autoriza es el secretario del Tribunal que conoce del litigio. Si ese
ministro de fe no se utiliza, va a ser entonces otro ministro de fe.
¿Cuál? Si seguimos el juicio ante un árbitro de Derecho, será el ministro que designó el juez
árbitro para que autorice las Resolución que dicta en ese arbitraje.
Si estamos en presencia de un árbitro arbitrador cambia la figura, porque éste si obra con un
ministro de fe será este ministro de fe el que autorice el acta de avenimiento: será el “actuario”.
Si este árbitro arbitrador no tiene designado un ministro de fe, esa acta de avenimiento debe ser
suscrita por dos testigos de actuación.
En definitiva, los Requisitos para que tenga merito ejecutivo:
1. Un acuerdo de voluntades manifestado por los litigantes para poner término al juicio
2. Que el acuerdo contenga para alguno de ellos una obligación de dar.
3. Que el avenimiento se lleve a cabo ante el tribunal que está conociendo del juicio.
4. El acto de avenimiento debe ser autorizada por un ministro de fe, que puede ser el
secretario del tribunal que conoce de la causa y si el juicio se siguió ante un árbitro de
derecho, esa acta se debe autorizar por el ministro de fe que el mismo arbitro haya
designado para la sustanciación del proceso. En cambio si el juicio se siguió ante un árbitro
arbitrador, hay que hacer un distingo: a) si el arbitrador sustancia la causa asesorado por un
ministro de fe, será este el que autorice el acto de avenimiento, b) En cambio si el
arbitrador sustancia la causa solo, el acto debe ser autorizada por dos testigos de actuación.
4. “Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin
embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de
cambio o subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al
tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido
personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré
o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial, no alegue
tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.
Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio, pagaré
o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un notario o por el
Oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario.”_: Este
numerando consta de dos partes: en la primera parte se refiere a este instrumento privado
respecto del cual se requiere reconocimiento para darle merito ejecutivo, y luego, en su
segunda parte hace referencia a excepciones a ello, designando otros instrumentos, respecto de
los cuales no se requiere el reconocimiento aludido.
a) Instrumento privado reconocido o mandar a tener por reconocido: Se excluyen la letra
de cambio, el pagaré y el cheque.
Adquirirá mérito ejecutivo en las circunstancias que señala: cuando ha sido reconocido
judicialmente o ha sido mandar a tener por reconocido. Es menester realizar ciertas
gestiones previas al Juicio Ejecutivo en sí. Esas gestiones se llaman “diligencias o
gestiones preparatorias de la vía ejecutiva”.
Hasta antes de ese reconocimiento no hay un Título Ejecutivo. Va a poder llegar tener
fuerza ejecutiva cuando sea judicialmente Reconocido o mandado tener por Reconocido.
Para eso necesitamos las diligencias preparatorias de la vía ejecutiva, y sólo si estas llegan
a tener éxito, contaremos con un Título Ejecutivo.
Este reconocimiento cómo se logra:
Para lograr ese reconocimiento hay que tener presente el artículo 435 del Código de
Procedimiento Civil.
 Artículo 435: “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la
ejecución por el reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se
cite al deudor a la presencia judicial, a fin de que practique la que corresponda de estas
diligencias.
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas evasivas, se dará por reconocida la firma o
por confesada la deuda”
Consiste en que se llame a la presencia judicial al firmante, al que aparece en el documento
que se pretende reconocer la firma puesta en él. Para llegar a realizar esta gestión
preparatoria se requiere de una solicitud que hace el acreedor y que solicita la presencia
judicial del deudor para que reconozca la firma que va a acompañar esa gestión.
Ejemplo: Un deudor, Juan le dice a su amigo acreedor Pedro: “Te voy a pagar la cantidad
que te debo el día 24 de Abril, se despide tu amigo Juan”, con una firma. Juan, como no le
pagó Pedro, le recuerda a Pedro que le pague. Pedro lo evade. Juan se acuerda del 434 nº4 y
escribe su demanda. Primero cita a Pedro para que vaya a reconocer la firma. Con el objeto
de preparar la ejecución le pide al juez que cite a Pedro a que reconozca la firma, bajo
apercibimiento que se señala en la ley, porque si no concurre, se le tiene por reconocida la
firma en cuestión.
Esta solicitud para llegar ante el Tribunal que estimamos competente, será decisivo que
cumplamos con las normas de competencia: será competente el juez del domicilio del
deudor, y si es comuna asiento de corte, como se trata de un asunto contencioso civil,
requiere de distribución de causa. Si no hay Corte de Apelaciones, entonces, directamente
irá al juzgado de letras de turno si hay más de uno. Si hay uno solo, no hay ningún
problema.
Tendremos que cumplir con los trámites previos que no están establecidos en ningún cartel.
Para ello hay que preparar así la vía ejecutiva para lograr tener el Título Ejecutivo, con el
objeto de lograr un título ejecutivo perfecto, cumpliéndose los requisitos del artículo 435.
El Tribunal ya conociendo de la presentación que se le ha hecho, fijará hora y día para que
comparezca el deudor a su presencia judicial. Decretada esta audiencia habrá que ponerla en
noticia al deudor. Luego, habrá que notificarlo personalmente.
Luego de fijado el día y la hora para que el deudor comparezca en el Tribunal. El tribunal
procederá a citarlo. (Citación que es diferente a la que se pide cuando se acompaña un
instrumento público o a la forma que se decreta una actuación “con citación”)
 El deudor puede asumir distintas actitudes o conductas, frente a esta situación.
a) Puede comparecer y reconocer la firma.
b) Puede comparecer y dar respuestas evasivas.
c) Comparecer y negar la firma.
d) Por último, puede no comparecer.
Hay que tener en cuenta que en estas gestiones preparatorias de la vía ejecutiva de
reconocimiento de firma, el único objetivo que se persigue a través de ella es reconocer o
no la firma puesta en ese instrumento privado. Por consiguiente ese deudor no puede hacer
alegaciones de fondo sobre la existencia o inexistencia del instrumento en que esta puesta la
firma.
No obstante que se sostiene que este deudor no puede formular ninguna alegación sobre el
fondo, se permite por la jurisprudencia que él puede alegar la excepción dilatoria de
incompetencia del Tribunal.
 Conductas que puede asumir el citado:
a) Comparece y reconoce la firma: Según el 436, queda preparada la ejecución. Esto
significa que está aludiendo que ha nacido el Título Ejecutivo pertinente. La
pregunta es afirmativa: “¿es suya o no es suya esta firma?”. El interrogado dirá: “sí,
es mía, la reconozco porque yo hago estas rayitas”.
Artículo 436: “Reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aunque se
niegue la deuda.”
¿Cuál es el Título Ejecutivo que se invoca para iniciar la ejecución pertinente? Es
el instrumento privado que se acompañó por el acreedor.
Producido el reconocimiento el acreedor puede iniciar la ejecución sin más trámite.
No requiere de resolución judicial que así lo disponga. No necesita resolución firme
para iniciar la ejecución. Basta que el deudor reconozca la firma y así puede iniciar
de inmediato el juicio ejecutivo.
Lo normal es que el deudor comparezca en el día y hora que se le cite, pero
excepcionalmente es que pueda hacerlo antes de la fecha y hora fijadas. La hora de
poder comparecer con antelación se encuentra en que ese día y hora está
estableciendo un plazo que es de carácter judicial, y que por ser tal, no tiene el
carácter de fatal, de suerte que mientras no se acuse esa rebeldía, ese plazo no
produce la extinción del derecho que tiene ese deudor.
No sólo el deudor puede comparecer con antelación, sino que más allá de ese plazo,
porque ese plazo no es fatal y la única forma de extinguirlo es acusar la rebeldía y
que se decrete por el Tribunal la rebeldía, en los términos generales del artículo 49
del CPC.
Mientras no exista esa declaración de rebeldía que ha sido requerida, ese deudor va a
poder comparecer.
Observemos también que el artículo 435, lo que se dispone es que se pida que ese
deudor sea citado a la presencia judicial.
Cuando habla de la presencia judicial, se está queriendo decir a la presencia del
juez, no a la presencia del tribunal como tal. No hay, entonces, una posibilidad que
el juez delegue su facultad en otra persona, como podría ser el secretario del
Tribunal.
Luego, esta acta pasa a formar parte de esta gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Hay algunos tribunales que no admiten la presencia del acreedor, porque la gestión
se refiere al llamado al deudor a reconocer la firma.
Luego, el titulo ejecutivo es el documento que el acreedor acompaño y respecto
del cual pidió el reconocimiento de firma del deudor.
 Ese deudor, de qué manera puede comparecer:
1. Lo normal es que lo haga en persona.
Ese deudor puede comparecer en persona, físicamente, pero también según
lo ha estimado la jurisprudencia, lo podrá hacer mediante alguna
presentación escrita. No se cumple con el espíritu de la ley pero hay algunos
que lo aceptan. Se le da tanto o más valor que a la comparecencia real, física
ante el Tribunal.
Podría también pensarse que este deudor sólo está obligado a comparecer en
el día y hora que le fijó el Tribunal. Es posible que pueda hacerlo en día
distinto al que fue citado. Puede hacerlo con antelación, y la razón de esto
radica que el plazo que le señala el Tribunal está establecido en su beneficio
y por ende, puede renunciar a él. No hay inconveniente en que aparezca
anticipadamente.
2. Es también posible que ese deudor comparezca con posterioridad al día y
hora que se le señaló, porque ese día y hora que se le fijó es de índole
judicial y no tiene el carácter de fatal. El plazo judicial se considera vigente
mientras no esté extinguido por la correspondiente declaración de rebeldía.
Ésta no se declara de oficio, debe hacerse a petición de parte.
b) El deudor comparece y da respuestas evasivas: Si así acontece, frente a esta
respuesta que tratan de eludir el reconocimiento, la ley simplemente va a dar por
reconocida la firma, pero a diferencia de lo que ocurrió en la situación anterior, aquí
se precisa de una Resolución judicial que declare o que tenga por reconocida la
firma puesta en ese instrumento privado. Esta Resolución proviene de una petición
formulada por el acreedor.
Se dejará constancia de las respuestas que da el deudor en esa acta que se levanta, y
a consecuencia de esos dichos, el acreedor, a petición de parte pedirá que se le tenga
por reconocida la firma en atención a las respuestas evasivas que dio el deudor.
El acreedor, a petición de parte debe indicarle al tribunal que tenga por reconocida la
deuda y ese reconocimiento no será Título Ejecutivo, el Título Ejecutivo aparecerá
en la medida en que el Tribunal haga efectivo el apercibimiento que pidió el
acreedor cuando inició la gestión preparatoria.
“Si no comparece o da respuestas evasivas, se haga bajo apercibimiento de tener por
reconocida la firma”: así es como debe pedirse.
El Título Ejecutivo será en este caso es la Resolución que dicta el juez teniendo por
reconocida la firma. Esta Resolución es una Sentencia interlocutoria, y para que
tenga el carácter de Título Ejecutivo, debe ser firme.
c) Comparece el deudor en la oportunidad fijada y al ser requerido, el deudor dice
que no es su firma. (Comparecer y negar la firma): Aquí se acaba la gestión
preparatoria. Se acabó la posibilidad de tener un Título Ejecutivo. Así se considerará
que esa gestión preparatoria ha fracasado. No se puede forzar al deudor a que
reconozca la firma, va contra los derechos del deudor
El juez en el acta pondrá sólo que no reconoció la firma, no le interesan los motivos.
d) Es posible otra actitud de este deudor: No comparecer
Si no comparece, se le va a dar por reconocida la firma en rebeldía. Esto significa
que debe dictarse una resolución judicial para dar por reconocida la firma. Al igual
que cuando se dan respuestas evasivas, el acreedor debe solicitarle al juez que ante
la incomparecencia del deudor, se le tenga por reconocida la firma. El juez así
solamente dará por reconocida la firma.
Esa resolución es una sentencia interlocutoria, que una vez firme, tendrá el carácter
de Título Ejecutivo.
El artículo 434 n°4 segunda parte señala: “Sin embargo, no será necesario este
reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio o subscriptor de un
pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo de protestarse el
documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni
respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré o
cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial, no
alegue tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.
Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de
cambio, pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca
autorizada por un notario o por el Oficial del Registro Civil en las comunas
donde no tenga su asiento un notario.”
Esta es una excepción al contenido de la primera parte, porque señala que no es
necesario el reconocimiento de firma en los casos y en las personas que pasa a
enumerar.
 Estas personas son:
a) El aceptante de una letra de cambio.
b) El suscriptor de un pagaré al que no hayan puesto tacha de falsedad a su
firma al tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que
el protesto haya sido personal.
Esto en la medida en que no hayan puesta tacha de falsedad a su firma al tiempo de
verificarse el protesto, porque puede ser que el girador de un pagaré haya puesto
tacha al tiempo de protestarse el documento en tiempo de pago. Si no se hace esto,
estaremos en presencia de un Título Ejecutivo.
¿Quién protesta una letra?: El notario.
El protestante tendrá que ir donde el deudor y requerirlo de pago. El deudor dirá que
no puede pagar. Es un protesto personal, dentro de la persona física del deudor. Este
es el momento según la ley en que el deudor puede señalar que jamás ha firmado
una letra. Aquí hay una tacha de falsedad en su firma. Esa letra en esas condiciones
carece de mérito ejecutivo.
Agrega este 434 además que “Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de
reconocimiento previo, la letra de cambio, pagaré o cheque, respecto del obligado
cuya firma aparezca autorizada por un notario o por el Oficial del Registro Civil en
las comunas donde no tenga su asiento un notario.”
Se distingue entre un protesto personal y uno no personal, siempre que se refiera a la
falta de pago del pagaré. Si opera por falta de aceptación, no opera el 434 nº4,
porque sólo aquí se refiere al protesto por falta de pago. No por falta de aceptación
(Son ciertas limitaciones para hacer excepción a este tipo de protesto.)
Agrega además el 434 nº4 segunda parte, que tampoco es necesario el
reconocimiento respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de
cambio, pagaré o cheque, cuando puesto en su conocimiento por la vía judicial, una
notificación judicial no alegue en el mismo acto o dentro de tercero día, la falsedad
de su firma.
Aquí, en esta segunda excepción, no hay un protesto personal. Lo que hay es una
notificación judicial de notificación de protesto. No habiéndose verificado un
protesto en forma personal de esta letra de cambio o pagaré es necesario notificar
judicialmente a este aceptante o suscriptor de pagaré. Cuando se notifica, éste puede
tachar en ese mismo momento o dentro de tercero día de practicada la notificación
puede tachar la falsedad. Esto importa una gestión preparatoria de la vía ejecutiva
cuando no es personal.
Indica también este numerando que tampoco es necesario este reconocimiento
respecto del obligado al pago de una letra de cambio, de un pagaré o de un cheque
cuando la firma de ese aceptante, de ese suscriptor o girador esté autorizada por un
notario u oficial del registro civil.
Cuando esa firma está autorizada por un notario, no es necesario notificar ese
protesto. Tiene por sí solo mérito ejecutivo. No hay en ese caso un reconocimiento
previo, como en las situaciones anteriores; basta con que ese documento haya sido
girado y que sea autorizado.
La duda es cuando es autorizado por oficial del registro civil, porque cuando se
habla de mandato judicial, las facultades que se le otorgaban al oficial del registro
civil fueron derogadas y ahora carecen de esa facultad. Es un punto discutible
porque podría decirse que el del 434 nº4 es un mandato especial para autorizar estos
documentos.
De ahí que estos documentos van a tener mérito ejecutivo sin necesidad siquiera de
protesto.
Tal vez sí convenga tener en cuenta que en alguna ocasión tenga mérito ejecutivo
per se, es posible que a pesar de tener ese mérito ejecutivo vale la pena protestar esa
letra o ese pagaré en razón de que esos documentos pueden estar además de estar
aceptados por el deudor, se haya constituido un aval en ese documento. Ese aval,
para que pueda aceptar la obligación en el momento en que no se paga, es menester
que se haya protestado el documento. Si no se protesta, ese pagaré si va a tener
mérito ejecutivo, pero no respecto del aval, porque respecto de ese documento se ha
perjudicado, porque si tengo un documento autorizado por notario y también hay
aval constituido no se le podrá obligar a éste si no se ha protestado.
El artículo 31 de la Ley 17318 se dispone que las letras de cambio y pagarés de
instituciones bancarias y de entidades fiscales de crédito, aceptadas o suscritas por
un analfabeto, tienen mérito ejecutivo por el solo hecho de ser aceptadas la
impresión dígito pulgar por un notario público u oficial del registro civil.
Hay también que tener en cuenta en relación con esto que dispone el 434 nº4, lo que
dispone la ley 18092 de 1982., la cual en sus artículos 110, 111 y 112 se refieren a
situaciones que se dan cuando el deudor tacha de falsa la firma puesta en estos
documentos.
 Artículo 110: “Cualquiera persona que, en el acto de protesto o en la
gestión preparatoria de la vía ejecutiva tachare de falsa su firma puesta en
una letra de cambio o pagaré y resultare en definitiva que la firma es
auténtica, será sancionada con las penas indicadas en el artículo 467 del
Código Penal, salvo que acredite justa causa de error o que el título en el
cual se estampó la firma es falso.”
O sea cuando es personal y resulta que la firma es auténtica será sancionada con las
penas del Código Penal para el delito de estafa, a menos que demuestre una justa
causa o es falso el documento.
 Artículo 111: “Si se tachare de falsa la firma, en los casos de que trata el
inciso primero N° 4 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, la
tacha se tramitará como incidente y corresponderá al demandante
acreditar que la firma es auténtica.
Si se acreditare la autenticidad de la firma el Tribunal lo declarará así y el
documento constituirá título ejecutivo.
Las apelaciones en este incidente se concederán en el sólo efecto
devolutivo.”
La tacha se tramita como incidente y al demandante le corresponde probar que es
auténtica.
En este caso no ha habido una gestión preparatoria porque el protesto no fue
personal. Hay que colocarlo en conocimiento del suscriptor del pagaré o del
aceptante de la letra. En ese instante el deudor tenía la posibilidad de tachar de falsa
su firma en ese momento o dentro de 3º día. Lo hizo en ese mismo momento, y esa
circunstancia se tramitará como incidente.
Estas gestiones preparatorias sólo tienen por objeto preparar el Título Ejecutivo.
En este sentido, la ley está autorizando para que dentro de la misma gestión
preparatoria se pueda promover el incidente y se vea que la firma es auténtica. El
peso de la prueba recae sobre el acreedor, el cual podrá producir prueba de testigos,
documental, caligráfica, etc., con el objeto de ver la autenticidad de la firma.
Si se acredita su autenticidad el Tribunal tiene que dictar una resolución que falla el
incidente que se promovió para demostrar la autenticidad de la firma. Esto lo hará
vencido el término probatorio incidental. En este caso el Título Ejecutivo es el
instrumento privado que se acompañó: la letra de cambio o pagaré y no será la
sentencia judicial.
 Artículo 112: “No obstante lo prescrito en el artículo anterior, el
demandado en un juicio civil y el inculpado o procesado en el juicio
criminal por el delito establecido en el artículo 110, podrán oponer como
defensa o excepción la falsedad del título o la de su firma y justificarla en
dichos procesos.”
No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, aunque haya sentencia declarativa de
que la firma es auténtica, el deudor igual puede demostrar la falsedad de la firma en
el proceso civil o penal que se siga. Habrá una inversión de la prueba.
Tenemos una sentencia que falla un incidente. Habrá una sentencia interlocutoria de
aquellas que establecen un derecho permanente a favor de las partes y sin embargo
esta sentencia interlocutoria que produce el efecto de cosa juzgada la pondremos en
duda en este nuevo proceso penal o civil, y entonces hablaremos de una cosa
juzgada formal. Se puede discutir de nuevo en otro juicio.

5. “Confesión judicial;”: Entenderemos por confesión judicial es el reconocimiento que hace


una persona de un hecho que genera en su contra consecuencias jurídicas.
No es el medio de prueba que ya conocíamos. Hay una diferencia con el medio de prueba y
ésta que es una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
 Diferencias:
a) Desde luego, ellas persiguen objetivos distintos: una persigue probar un hecho
controvertido; formar un Título Ejecutivo.
b) El medio de prueba puede producirse de manera voluntaria o de forma provocada;
la confesión preparatoria sólo puede tener lugar en la forma prevista en el artículo
435.
 Artículo 435: “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la
ejecución por el reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir
que se cite al deudor a la presencia judicial, a fin de que practique la que
corresponda de estas diligencias.
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas evasivas, se dará por reconocida la
firma o por confesada la deuda.”
c) La gestión preparatoria sólo puede referirse a la existencia de la deuda; el medio de
prueba puede referirse a cualquier medio controvertido.
d) En lo que se refiere a si el absolvente, el confesante niega la efectividad del hecho
controvertido, se puede recurrir a otros medios de prueba para acreditarla; en
gestión preparatoria si el deudor niega la deuda, no es posible dentro de esas
gestiones preparatorias no es posible valerse de otros medios de prueba para
demostrarla.
e) La confesión medio de prueba requiere que se cite al demandado para absolver
posiciones dos veces; en tanto que en la confesión gestión preparatoria sólo se
requiere la citación de 1 sola vez.
f) En la confesión medio de prueba, la práctica de la misma se puede cometer al
secretario o a otro ministro de fe; en la gestión preparatoria sólo puede tomarla el
juez.
A esta confesión gestión preparatoria de la vía ejecutiva se aplican similares normas
que rigen para el reconocimiento de firma puesta en instrumento privado. Será
menester hacer una presentación al Tribunal para que se cite a la presencia judicial al
deudor para que este confiese en el día y hora que se le fije, la deuda que se está
invocando. No hay en esta gestión preparatoria nada que se tenga que acompañar.
Aquí basta la afirmación del acreedor que dice tener tal calidad respecto de tal persona
que le debe una cantidad de dinero y que se le cite a confesar deuda.
EJ: Merino me debe 1000 pesos. Pido que se cite al Tribunal para que bajo
apercibimiento se le tenga por confeso.
En el otro reconocimiento de firma sí se deben acompañar documentos.
 Actitudes que puede adoptar el deudor:
a) Concurre y confiesa la deuda: el acreedor tiene su Título Ejecutivo. No hay
problema.
 Artículo 435: “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la
ejecución por el reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir
que se cite al deudor a la presencia judicial, a fin de que practique la que
corresponda de estas diligencias.
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas evasivas, se dará por
reconocida la firma o por confesada la deuda.”
Por consiguiente, (Ej. Si Diego dice “Sí, debo la cantidad que se está invocando”),
ahí habrá Título Ejecutivo. Tratándose de instrumento privado es preciso que se
levante un acta sobre este respecto y en que el encargado le preguntará si le debe
al acreedor.
b) Que no compareciera o diera respuestas evasivas: En ese caso se le va a tener
por confeso de la deuda. Se precisa que el juez dicte una Resolución sobre el
particular, a pedido del acreedor. Esa resolución va a constituir el Título Ejecutivo.
Es una sentencia interlocutoria.
c) Ese deudor comparece y niega la deuda: Dejará constancia de eso el acta
respectiva. El deudor expresó que no debe nada. Fracasó la gestión preparatoria y
no hay Título Ejecutivo. Al acreedor, tan sólo le quedará la posibilidad de reclamar
por la vía ordinaria.
Esta confesión que presta este deudor, no puede dividirse en perjuicio del
confesante, del deudor, del absolvente. Esto se llama indivisibilidad de la
confesión. (Artículo 401 del CPC)
 Hay que verla en relación a las situaciones que pueden darse y las cuales hemos
manifestado:
a) El deudor confiesa pura y simplemente la deuda: esa confesión no puede
dividirse. Luego, queda preparada la ejecución.

b) El deudor acepta el hecho pero lo califica: no puede dividirse en perjuicio


del confesante. La gestión preparatoria habrá fracasado.

c) El deudor acepta los hechos que invoca el acreedor pero a su vez agrega
nuevos hechos que modifican lo expresado por el acreedor; (Ej. “sí me los
prestó, pero yo pagué la plata hace rato”):
Esta confesión tampoco puede dividirse, aunque el acreedor pueda
acreditar la falsedad de los hechos que está invocando. No hay
posibilidades de obtener un Título Ejecutivo. De esa gestión preparatoria
no habilita para que en ella se pretenda demostrar la inexistencia de la
obligación o el pago de la obligación. Eso tendrá que debatirse en un juicio
ordinario posterior.
d) Reconociendo el deudor los hechos que se invocan por el acreedor ese
deudor le agrega hechos nuevos, enteramente desligados entre sí. (Ej. “sí,
yo es cierto que le debo, pero debo hacer presente a su señoría que él me
debe a mí”; Alega una posible compensación): esta confesión es divisible
y va a quedar preparada la ejecución.
6. “Cualesquiera títulos al portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que representen
obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos, siempre que los
cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los libros talonarios.
Resultando conforme la confrontación, no será obstáculo a que se despache la ejecución la
protesta de falsedad del título que en el acto haga el director o la persona que tenga la
representación del deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como una de las
excepciones del juicio; y”: Es de uno de los títulos llamados imperfectos o incompletos porque
también requiere de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, y esa gestión preparatoria de
la vía ejecutiva en ese caso, es la confrontación de los títulos al portador o nominativos
legítimamente emitidos por institución de crédito legalmente para ello. (Ej. Pueden ser bonos
de carácter hipotecario, las que emite la universidad para financiarse)
(A Esos bonos hipotecarios, para que puedan llegar el día de mañana a tener mérito ejecutivo,
es necesario confrontarlos.)
El título trae una leyenda de quien es la emisora de ese título, llevará una fecha, llevará una
enumeración correlativa, en fin, todos los datos que se precisen como para el día de mañana
poderlos hacer efectivo. Pero le agrega “y los cupones también vencidos de dichos títulos”;
todos estos bonos se emiten a largo plazo, a años plazo y lo que se hace es que se van pagando
paulatinamente en el transcurso del tiempo.
Cada uno de esos cupones tiene su propia fecha de vencimiento, que quedan comprendida
dentro del plazo general por el cual se emitió este título. Entonces esta confrontación según el
código va a ser: “que representen obligaciones vencidas”. Habrá entonces que confrontar este
cupón que está vencido, con el título. Hay que ver que haya conformidad entre los datos
contenidos en ese cupón con este título, pero eso no es suficiente, porque agrega “que los
títulos confronten con el libro talonario”, porque todos estos títulos conforman un libro.
Entonces, es necesario que el libro con el título concuerden y este título con el talonario
respectivo, que debe contener a su vez todos los datos que se mencionan en el título.
Esta es la confrontación de que habla, y una vez que resulta conforma esta confrontación,
tenemos un título ejecutivo.
7. “Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva.”

II) QUE LA OBLIGACIÓN SEA LÍQUIDA Y ACTUALMENTE EXIGIBLE:


1. Es líquida, cuando está determinada en la especie, el género y la cantidad. Luego el artículo
438 del CPC, señala que también son líquidas, las que se pueden liquidar mediante simples
operaciones aritméticas, con los datos que el titulo ejecutivo suministre.
En este sentido es importante tener presente los artículos 438 y 439 del CPC, para los casos en
que se señala cuando está líquida una obligación (art. 438); y cuando una obligación es parte
líquida y parte ilíquida. (art.439)
 Artículo 438: “La ejecución puede recaer
1° Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor;
2° Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor, haciéndose
su avaluación por un perito que nombrará el tribunal; y
3° Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya avaluación
pueda hacerse en la forma que establece el número anterior.
Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad, sino
también la que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los
datos que el mismo título ejecutivo suministre.
El acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por la
cual pide el mandamiento de ejecución.
Sin embargo, tratándose de moneda extranjera, no será necesario proceder a su
avaluación, sin perjuicio de las reglas que para su liquidación y pago se expresan en
otras disposiciones de este Código.”
 Artículo 439: “Si del título aparece una obligación en parte líquida e ilíquida en otra, podrá
procederse ejecutivamente por la primera, reservándose al acreedor su derecho para
reclamar el resto en vía ordinaria.”
 Conclusiones respecto a estos artículos: De estas dos disposiciones se puede concluir
1. Que del 438 n°2 del CPC, el acreedor deberá acompañar el título que se tenga y de esa
forma preparar la vía ejecutiva.
2. Que tratándose de los numerales 2° y 3° del artículo 438, se va a liquidar por una
gestión preparatoria distinta a la señalada en el artículo 435, esto es, por informe de
peritos.
Pero esta avaluación no es definitiva, puesto que el artículo 440 del CPC, señala: “La
avaluación que, en conformidad al artículo 438, se haga para determinar el monto de
la ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes para pedir que se
aumente o disminuya.”
A su vez nada impide que esta avaluación se haya realizado previamente por las propias
partes, que en el contrato que generaron la obligación que hoy día se ejerce o pretende
ejercer la ejecución. Si se ha realizado el acuerdo previo, se estará a esa voluntad
común para esa evaluación y no será necesario hacer una gestión preparatoria para
lograr el valor líquido que se va a cobrar. (Por ejemplo, que conste en una clausula
penal)
3. Tratándose del caso señalado en el artículo 439, si del título consta o aparece que tiene
esa naturaleza la obligación, puede procederse ejecutivamente en lo relativo a la
ejecución líquida. Lo ilíquido se reserva para que el acreedor reclame por vía ordinaria
esa obligación ilíquida.
¿Por qué nos interesa precisar esta idea de que la obligación sea líquida y actualmente
exigible? Porque así también lo expresa el inciso tercero del 438, cuando señala: “…El
acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por la
cual pide el mandamiento de ejecución…”
En la demanda ejecutiva, debe precisarse la especie o la cantidad líquida por la cual se
pide el mandamiento de ejecución. Es un requisito fundamental.
Por ello es que hay un instante, un momento procesal en que necesariamente se debe
saber cuánto es la deuda que tiene el ejecutado para con el acreedor, he ahí la
importancia.
2. Es Exigible: Cuando
a) No está sujeto a modalidad alguna (Ej. Condición, Plazo o Modo), porque es evidente que se
va a suspender su exigibilidad.
b) Que sea actual, es decir que exista al momento en que se interponga la demanda ejecutiva.

III) QUE NO ESTÉ PRESCRITA: Las acciones ejecutivas prescriben en 3 años desde que la
obligación se hizo exigible y las ordinarias en 5 años, Según se desprende del artículo 2515 del Código
Civil.
De acuerdo al artículo 442 del CPC: “El tribunal denegará la ejecución si el título presentado tiene
más de tres años, contados desde que la obligación se haya hecho exigible; salvo que se compruebe la
subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en
conformidad al artículo 434.”
En definitiva, la declaración de prescripción debe ser declarada de oficio por el tribunal, y se debe
hacer antes de que el tribunal ordene despachar mandamiento de ejecución y embargo.
No puede posteriormente ese mismo tribunal, so pretexto de que esta prescrita, corregir en ese
momento, posteriormente, el procedimiento que ya se inició.
Si se ha despachado, al ejecutado sólo le restará hacer valer las excepciones en las oportunidades que
indica el legislador.

¿El juez puede declarar prescrita la acción antes de los 3 años? Se sostiene que no, sino que sólo le
corresponderá al ejecutado, valer las excepciones. A su vez el artículo 442 señala que es posible
hacerla subsistir mediante dos gestiones preparatorias de la vía ejecutiva.
Son:
a) El reconocimiento de firma;
b) Y la confesión judicial.
En este caso se renueva la acción ejecutiva, no la obligación que consta en ese instrumento privado o
que ocasionó la confesión.
Sólo lo que se renueva es la acción. Podremos iniciar la ejecución, pero el deudor podrá ejercer la
excepción de prescripción de la obligación.
Hay un problema que puede presentarse en relación a este 442, en que hay casos en que la acción
ejecutiva prescribe en un plazo menor al de los 3 años que indica la ley (Ej. El Cheque, en que esta
acción prescribe en un año). Si se hace valer una acción ejecutiva basada en este cheque en un plazo
más allá del año, ¿El juez está autorizado para repeler oficiosamente la ejecución que se inicia teniendo
como fundamento ese cheque? La respuesta es negativa. El juez no lo puede repeler oficiosamente.
Esta afirmación en el texto del artículo 442. “el Tribunal denegará si el título presentado tiene más de 3
años”. Se atienen al tenor literal de la disposición, cuando el título tiene más de 3 años, no menos de
ese plazo.
Será el deudor quien hará valer para interponer la excepción de prescripción de que se trata.
Es importante destacar que esta prescripción del 442 no se suspende a favor de ninguna persona. A su
vez, se interrumpe naturalmente cuando el deudor reconoce la existencia de la obligación y se
interrumpe civilmente cuando el acreedor demanda judicialmente.

4.- Tramitación del juicio Ejecutivo: Este se estructura de dos cuadernos: uno que se denomina
cuaderno ejecutivo o principal y otro constituido por el cuaderno de apremio. Estos dos se necesitan
para tramitar el mismo juicio. Lo que se hace en uno no influye en el otro. Se tramitan de manera
independiente.
a) Cuaderno Ejecutivo o Principal: En él se plasma el juicio mismo, en él está la discusión de
las partes, la demanda, la prueba y la sentencia ejecutiva.
b) Cuaderno de Apremio: En él están las actuaciones para proceder al embargo de los bienes
del deudor. Comprenderá la administración de esos bienes embargados, contendrá la
realización de esos embargados y también va a comprender la liquidación de la deuda, del
crédito y el pago de la misma.
Estos, se tramitan en forma separada, así resulta del artículo 458 del CPC.
 Art. 458. (480). Se formará ramo separado con las diligencias relativas al embargo, a su
ampliación y a procedimiento de apremio, que tiene por objeto realizar los bienes
embargados y hacer pago al acreedor.
Se pondrá testimonio en el ramo principal, de la fecha en que se practique el embargo y la
ampliación.
Este cuaderno se tramitará independientemente del cuaderno ejecutivo, sin que la marcha del
uno se retarde por los recursos que en el otro se deduzcan.
Sin embargo, es posible que exista un tercer cuaderno, el de las tercerías, el cual no forma parte del
juicio ejecutivo propiamente tal, sino que constituye un proceso separado, que se tramita en el mismo
juicio ejecutivo, para de que terceros puedan hacer valer sus derechos, que han sido lesionados con
ocasión del juicio ejecutivo. (Pero aquí la intervención de los terceros está limitada, no es amplia)
 Las tercerías pueden ser de:
1. Dominio
2. Prelación
3. Posesión
4. Pago
Estas pueden interponerse desde que se inicia el juicio, en cualquier estado de este, sea que se hayan
embargado bienes de dominio o posesión de un tercero, sea que el tercero tenga un derecho de pago
preferente por sobre el ejecutante o que se pague conjuntamente con este.
4.1) TRAMITACIÓN EN EL CUADERNO EJECUTIVO: Este cuaderno principal puede iniciarse
a través de la demanda ejecutiva o a través de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Todas
esas gestiones preparatorias a que hemos aludido, tienen por finalidad obtener un Título Ejecutivo que
carece el acreedor o perfeccionar un Título Ejecutivo para que él tenga fuerza ejecutiva.
Cualquiera de esos medios nos permitirá iniciar la demanda ejecutiva.
 En cuanto a su naturaleza son contenciosos civiles, y tienen esta índole dado que le sirven de
antecedente al Juicio Ejecutivo que se puede iniciar con posterioridad y del hecho que se consideren
importan una preparación para entrar al Juicio Ejecutivo posterior se derivan ciertas consecuencias:
a) Este escrito por el cual se pide una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en caso que lo deba
conocer un Tribunal asiento de corte, deberá constar de los requisitos propios para determinar
el Tribunal competente. Todos aquellos asuntos que vimos acerca del Tribunal competente
para conocer de un asunto. En consecuencia,
a. Hay que llevar esa preparación de la gestión ejecutiva a designación de la corte para
que el presidente de la Corte designe el Tribunal competente.
b. Si no hay asiento de corte, será el juez de turno quien conozca de esta gestión
preparatoria.
b) Se le aplican las mismas disposiciones del Juicio Ejecutivo en cuanto a la naturaleza de la
gestión preparatoria lo permita. Ejemplo: lo relativo al Recurso de apelación para el Juicio
Ejecutivo va a tener aplicación para esta gestión preparatoria
c) También es una consecuencia que se deriva el hecho que el mandato judicial que se confiere
también se mantiene para el Juicio Ejecutivo posterior en caso las gestiones preparatorias
tengan éxito. No necesitan ser realizados por el acreedor mismo.
Por consiguiente, esta gestión preparatoria la cual se designa el Tribunal, también permite, así también
lo prescribe el Código Orgánico de Tribunales, que la demanda ejecutiva posterior se inicie ante el
Tribunal que conoce de la gestión preparatoria. Por lo tanto no se necesita recurrir a una nueva
distribución o designación del Tribunal.
Se mantiene la competencia del Tribunal que conoció de la gestión preparatoria.
 Un aspecto que puede presentarse en la vía, es la situación que contempla el artículo 1377 del
Código Civil.
 Artículo 1377 del Código Civil: “Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente
contra los herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución,
sino pasados ocho días después de la notificación judicial de sus títulos.”
La gestión que se dice aquí también puede importar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Los herederos no se libran de las obligaciones que contrajo su causante y los Títulos Ejecutivos que
tenían esa calidad en contra del causante van a mantener esa característica en contra del causante,
según el 1377. Se necesita notificar a esos herederos y después de 8 días, los Título Ejecutivos tienen
fuerza ejecutiva en contra de los herederos.
El Título Ejecutivo per se ya tenía fuerza ejecutiva, pero murió el causante y esa fuerza quedó perdida,
latente y por lo tanto hay que cumplir con esta formalidad para que recobre su fuerza ejecutiva.
 Este artículo 1377 en cierta medida se modifica en parte por el artículo 5 del Código de
Procedimiento Civil:
 Artículo 5 del Código de Procedimiento Civil: “El conocimiento de las causas de Hacienda,
de que conoce actualmente la Corte Suprema, corresponderá a la Corte de Apelaciones de
Santiago.
La representación del Fisco, en juicio corresponderá a las personas que hoy la ejercen y el
Director del Tesoro podrá asumir esta representación por sí o por medio de mandatario,
cuando lo estime por conveniente, cesando en tales casos la representación de cualquier otro
funcionario.”
En este sentido hay que distinguir
a) Luego si el deudor fallece antes de la ejecución: Se rige por la norma del artículo 1377 del
CC, porque no está contemplada en el artículo 5° del CPC.
b) Si fallece durante el Juicio Ejecutivo hay que hacer un nuevo subdistingo:
i. Si litigaba personalmente el deudor, se aplica el artículo 5°del CPC.
ii. Si no litigaba personalmente, tenía constituido apoderado, rige el 1377, porque el artículo 5
no contempla esa situación, sólo se refiere al litigante que lo hace en forma personal.
A) La Demanda Ejecutiva.
 Debe contener:
i. En primer lugar, este debe ir acompañada del título ejecutivo correspondiente y que le sirve de
fundamento a esa acción.
ii. A su vez debe cumplir con los requisitos del artículo 254 del CPC.
iii. Y con los requisitos comunes a todo escrito. En este sentido hay una variación en la parte
petitoria, puesto que en ella se pedirá que se despache mandamiento de ejecución y embargo al
deudor y agregará que se disponga la continuación del Juicio Ejecutivo por todos sus trámites
hasta obtener el pago total de lo que se adeuda, capital, intereses, reajustes y costas. y que se
señale la especie sobre la cual se pide el mandamiento (Si se trata de una cantidad líquida de
dinero, se indicará la cantidad que se solicita sea cubierta por el deudor.)
iv. Debe cumplir con los requisitos de la ley 18.120
 Puede contener:

i. Que el acreedor en su demanda puede señalar ciertos bienes del deudor sobre los cuales deba
recaer el embargo que se trabe o si no, no hay irregularidad, no hay vicio si no se señala.
ii. Puede también este acreedor designar un depositario previsional de los bienes que se
embarguen al ejecutado.
Recordemos que en el cuaderno de apremio se contempla la administración de los bienes que
se embargan.
 En este sentido pueden darse dos situaciones (Art. 441 CPC):
 Art. 441 (463). El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución, sin
audiencia ni notificación del demandado, aun cuando se haya éste apersonado en el juicio.
Las gestiones que en tal caso haga el demandado no embarazarán en manera alguna el
procedimiento ejecutivo, y sólo podrán ser estimadas por el tribunal como datos ilustrativos
para apreciar la procedencia o improcedencia de la acción.
Si denegado el mandamiento de ejecución, se interpone apelación de este fallo y ha lugar a
ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también sin notificación del demandado.
a) Si cumple con todos estos requisitos, el Tribunal que provee alguna Resolución en la
demanda, verá los títulos que se acompañan y verá si cumplen los requisitos para tener
fuerza ejecutiva y luego la proveerá ordenando mandamiento de ejecución y embargo.
b) Si no reúne las condiciones necesarias, el Tribunal denegará la ejecución. A ello debe
tenerse presente la facultad oficiosa del tribunal sobre la prescripción de la acción
ejecutiva (más de 3 años), a menos que se pueda haber renovado o haber hecho
subsistir a través de las gestiones preparatorias como el reconocimiento de firma o
confesión.
La Resolución que dicta el Tribunal que conoce la demanda ejecutiva, se hace sin audiencia ni
notificación del demandado, aun cuando el deudor se haya apersonado en el juicio;
Supongamos que haya sido objeto de una gestión preparatoria y creyendo que eso autoriza para
incorporarse posteriormente al Juicio Ejecutivo que se inicia, la ley no le reconoce ese derecho.
No puede ser un obstáculo para que el Tribunal decrete tener por interpuesta la demanda
ejecutiva y despachar ese mandamiento de ejecución y embargo y lo que pueda hacer ese
ejecutado va a ser a título informativo al Tribunal. No impedirá que el juicio ejecutivo tenga su
procedimiento regular.
Es posible que el Tribunal que conoce de esta demanda ejecutiva deniegue la ejecución por la
razón que acabamos de indicar o bien, ordene despachar el mandamiento.
En conclusión, Una vez presentada la demanda, el tribunal examinará el título que se
acompaña y el que se reúna todos los requisitos de esta demanda (Art. 441 del CPC). Y de ahí
proveerá concediendo o denegando la ejecución sin notificación del demandado, aun cuando se
haya apersonado en el juicio (441 inc.1 CPC). En este caso la providencia será “ordénese
mandamiento de ejecución y embargo”.
¿Es factible recurrir en contra de esta resolución dictada proveyendo la demanda?: Si el tribunal
deniega el mandamiento de ejecución y embargo pueden proceder recursos: procedería el recurso de
apelación (el apelante en este caso sería el ejecutante, es decir el acreedor).
Si se interpone por el acreedor el recurso de apelación el tribunal va a conocer de esa apelación sin
notificación del demandado. Art. 441 Inc. Final “Si denegado el mandamiento de ejecución, se
interpone apelación de este fallo y ha lugar a ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también
sin notificación del demandado”. La naturaleza de esta resolución es una sentencia interlocutoria
de aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, y en contra de esta
procede el recurso de apelación.
Procedería también el recurso de casación ya que estaríamos frente a una sentencia interlocutoria de
aquellas que hacen imposible la continuación del juicio.
 Si se acoge la demanda: Y ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo, se estima por
la jurisprudencia y doctrina mayoritaria que el ejecutado también podría apelar de esa resolución.
 Importante: Presentada la demanda ejecutiva y cumpliendo los requisitos va a ordenar que se
despache orden de ejecución y embargo, esta es la providencia.
Presentada la demanda ejecutiva y cumpliendo con las condiciones propias para que prospere,
el juez examinará la demanda ejecutiva y si esta no cumple con los requisitos de la demanda o
con los requisitos para entablar la acción, el juez denegará la ejecución.

Si se acoge el requerimiento EL TRIBUNAL DICTA DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE


EJECUCIÓN Y EMBARGO.
Esa resolución que deniega la ejecución es susceptible de recursos.
El ejecutado dicta la resolución, podría apelar, por las reglas del art 184 CPC, no se podría impedir la
apelación. Esta apelación se va a realizar sin notificación del ejecutado.
 Contenido del mandamiento de ejecución y embargo: Está señalado en el artículo 443 del CPC,
sin embargo, podemos señalar que es una resolución oficial, que consiste en una orden escrita del juez,
de requerir al demandado el pago, y de embargarle de bienes suficiente, si no cumple ese
requerimiento.
Con esta resolución nace el Cuaderno de Apremio. En el Cuaderno de Principal, estará la resolución
que señale el “despáchese” y luego se creará el Cuaderno de Apremio.

 Art. 443 (465): El mandamiento de ejecución contendrá:


1° La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente;
pero si no es habido, se procederá en conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a
que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día, hora y lugar que
fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. No concurriendo a esta citación el
deudor, se hará inmediatamente y sin más trámite el embargo.
Cuando el deudor haya sido notificado personalmente o con arreglo al artículo 44 para otra
gestión anterior al requerimiento, se procederá a éste y a los demás trámites del juicio, en
conformidad a lo establecido en los artículos 48 a 53. La designación del domicilio, exigida
por el artículo 49, deberá hacerse en tal caso por el deudor dentro de los dos días
subsiguientes a la notificación, o en su primera gestión si alguna hace antes de vencido este
plazo;
2° La de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus
intereses y las costas, si no paga en el acto; y
3° La designación de un depositario provisional que deberá recaer en la persona que, bajo su
responsabilidad, designe el acreedor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si
el acreedor no la ha indicado. El acreedor podrá designar como depositario al mismo deudor
o pedir que no se designe depositario.
No podrá recaer esta designación en empleados o dependientes a cualquier título del tribunal
ni en persona que desempeñe el cargo de depositario en tres o más juicios seguidos ante el
mismo juzgado.
Si la ejecución recae sobre cuerpo cierto, o si el acreedor en la demanda ha señalado, para
que se haga el embargo, bienes que la ley permita embargar, el mandamiento contendrá
también la designación de ellos.
Siempre que en concepto del tribunal haya fundado temor de que el mandamiento sea
desobedecido, podrá solicitar, a petición de parte, el auxilio de la fuerza pública para
proceder a su ejecución.
 Requisitos obligatorios que debe contener el mandamiento.
En este sentido, los requisitos obligatorios que debe contener el mandamiento de ejecución y embargo
son, en el tenor del artículo 443 del CPC:
a) La orden de requerir de pago al deudor.
b) La orden de embargar bienes, con intereses y las costas, si no paga en el requerimiento.
c) La designación de un depositario provisional que se va a hacer cargo de la administración de
los bienes que están embargados. Es facultativo para el acreedor pedir que se designe como
depositario a una determinada persona, la que puede ser el propio deudor. La ley agrega
incluso que el acreedor puede pedir que no se designe depositario.
 Requisitos facultativos que puede contener el mandamiento.
El acreedor puede acompañar la designación de los bienes, sobre los que debe recaer el embargo, si es
que el acreedor tiene conocimiento de ellos, o sobre la especie de que se trata. También puede solicitar,
a petición de parte, cuando se traba el embargo, el auxilio de la fuerza pública, cuando se tema
fundadamente que el demandado se substraerá de cumplirlo.
 Análisis de los requisitos obligatorios del Art. 443: Artículo 443: “El mandamiento de ejecución
contendrá:
1. La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente;
pero si no es habido, se procederá en conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a
que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día, hora y lugar
que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. No concurriendo a esta citación el
deudor, se hará inmediatamente y sin más trámite el embargo.”
Esta consiste en la notificación personal de la demanda y en la intimación que hace el ministro
de fe (El Receptor).
 Excepcionalmente podrá hacerse por la del artículo 44 del CPC, y en ese sentido debe
tenerse presente:
a) Si se realiza por el artículo 44 debe cumplirse con los requisitos propios del artículo 44 a
más del mandamiento, en él, deberá indicar el día la hora y lugar en que se va a requerir de
pago, porque es el tramite esencial en que se va a generar el plazo que tiene el demandado
para defenderse. Sin embargo este requerimiento ya no va a ser en la morada, casa-
habitación o en el domicilio, puesto que allí no fue habido.
Luego, ese ministro de fe le indicará el lugar, hora, día y lugar en que se practicará el
requerimiento (el que generalmente será la oficina del ministro de fe). A él no se puede
concurrir anticipadamente. (Estamos en presencia de un término)
El término permite realizar un acto en un día en específico que lo da el tribunal, el plazo
sin embargo, dice relación con el espacio de tiempo determinado en el cual se pueden
ejercer los derechos, realizar el acto judicial, lo determina la ley o el juez o las partes en
forma convencional, no tiene un día prefijado, así por ejemplo el término de
emplazamiento, puede contestar la demanda el día diez o el día cinco, dentro de los quince
días.
Aquí nos encontramos con un término que para efectos de nuestro CPC, son análogos, a él
no se podrá concurrir anticipadamente a esta diligencia del requerimiento, puesto que no
está establecida en el sólo beneficio del ejecutado la fijación del día, la hora y lugar,
entonces si ese ejecutado no concurre a esa citación se le hace inmediatamente y sin más
trámite el embargo. (Lo que en definitiva lo habilita para proceder al embargo)
b) Pero de acuerdo a lo señalado en el 443 Nº 1, es posible que el deudor hubiese sido
notificado personalmente o de acuerdo con el 44 en una gestión anterior a esta ejecución y
por ende anterior al requerimiento, como es el caso de las gestiones preparatorias de la vía
ejecutiva, en que esa diligencia fue necesario notificarla personalmente a este deudor, ya
sea para preparar el titulo ejecutivo, estas son; el reconocimiento de firma o de deuda,
entonces es posible que ese ejecutado ya se encuentre notificado para la realización de
estas gestiones preparatorias, en cuyo caso se establece por el 443 inciso 3º, que cuando ha
sido notificado personalmente o por el 44, para una gestión anterior al requerimiento, este
se va a realizar conforme a lo que se establece conforme a los artículos 48 al 53.
En otras palabras, al ejecutado, se le requerirá de pago por cédula y por el estado diario,
(ya no por la vía de la notificación personal, ni la del artículo 44), sino conforme a lo que
indican los arts. 48 al 53 del CPC.
Cuando el deudor haya sido notificado personalmente o con arreglo al artículo 44 para otra
gestión anterior al requerimiento, se procederá a éste y a los demás trámites del juicio, en
conformidad a lo establecido en los artículos 48 a 53.
La designación del domicilio, exigida por el artículo 49, deberá hacerse en tal caso por el
deudor dentro de los dos días subsiguientes a la notificación, o en su primera gestión si
alguna hace antes de vencido este plazo;
En este sentido, es necesario tener presente el artículo 462 inc.2 del CPC.
Artículo 462 inciso 2º: “Si el requerimiento se verifica dentro de la República, el ministro
de fe hará saber al deudor, en el mismo acto, el término que la ley concede para deducir la
oposición y dejará testimonio de este aviso en la diligencia. La omisión del ministro de fe
le hará responsable de los perjuicios que puedan resultar, pero no invalidará el
requerimiento.”
2. La de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus
intereses y las costas, si no paga en el acto; y
En este sentido, ¿Qué se entiende por bienes suficientes? La jurisprudencia, ni la doctrina han
afirmado un argumento tajante en tal sentido.
3. La designación de un depositario provisional que deberá recaer en la persona que, bajo su
responsabilidad, designe el acreedor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si
el acreedor no la ha indicado. El acreedor podrá designar como depositario al mismo deudor
o pedir que no se designe depositario.
En cuanto a las otras menciones son las contenidas en este numerando tercero, estas se refieren
a la designación de un depositario provisional, que puede proponer el depositante en su espíritu
de demanda o bien simplemente prescindir de ese depositario o incluso pueden desempeñar las
funciones de tal el propio deudor.
El inciso final de este 443, contiene otra mención que puede darse en este mandamiento, que es
el relativo al uso de la fuerza pública, que el tribunal puede decretar para llevar a efecto esta
diligencia, agregando que debe existir un fundado temor que el mandamiento sea desobedecido.
En los hechos, el tribunal nunca suele otorgar el auxilio fuerza pública de inmediato (puesto que
generalmente es desobedecido, entonces la gestión del receptor se limita a dejar constancia que
no pudo realizar el embargo porque se opuso el ejecutado, hasta allí llega la diligencia),
entonces recién en ese instante, se podrá pedir el auxilio a la fuerza pública, conforme al 443
inciso final, auspiciándose a la respectiva autoridad policial.

A.1) Oposición del ejecutado a la demanda ejecutiva: Una vez notificado el ejecutado de la
demanda ejecutiva (requerido de pago), nace para él el derecho a defenderse, lo que lo hará oponiendo
excepciones a la demanda ejecutiva. Lo dicho no constituye diferencia con el juicio ordinario o el
juicio sumario, pero la diferencia está en que va a ser el requerimiento de pago y no la notificación de
la demanda lo que hace nacer el derecho a defenderse. Lo dicho no significa que no se deba notificar la
demanda al ejecutado siempre se notifica la demanda y en ese mismo acto se requiere de pago.
El plazo para oponerse se encuentra en los artículos 459, 460, 462, todos del CPC
El requerimiento de pago se practica y se deja constancia de él en el cuaderno de apremio, pero las
excepciones que pueda oponer el ejecutado, una vez requerido de pago, las opondrá en el cuaderno
principal.
Esta defensa que puede llevar a cabo el ejecutado, tiene ciertas características que la hacen diferir de
las excepciones que puede oponer en el juicio ordinario.
 Oportunidad que el ejecutado tiene para oponer excepciones: La primera regla la da el art. 462
que señala “El término para deducir la oposición comienza a correr desde el día del requerimiento de
pago”. Este plazo es fatal y para saber de cuanto es el plazo hay que hacer las siguientes distinciones:
1) Art. 459 “Si el deudor es requerido de pago en el lugar del asiento del tribunal, tendrá el
término de cuatro días útiles para oponerse a la ejecución”.
2) Si el deudor es requerido dentro del territorio jurisdiccional donde se ha promovido el juicio,
pero fuera de la comuna del asiento del tribunal, el plazo que tiene el ejecutado para oponerse
será de 8 días hábiles. (Art. 459 Inc. 2 “Este término se ampliará con cuatro días, si el
requerimiento se hace dentro del territorio jurisdiccional en que se ha promovido el juicio,
pero fuera de la comuna del asiento del tribunal”).
3) Si el ejecutado es requerido en el territorio jurisdiccional de otro tribunal hay que
subdistinguir:
 Si la oposición se formula ante el tribunal exhortante, el plazo será de 8 días más el
aumento que indique la tabla de emplazamiento. (Art. 460 Inc. 1 “…”)
 Si se hace ante el tribunal exhortado, los plazos eran los indicados en el art. 459. Esto
es 4 días u 8 días según el lugar en que se notifique el requerimiento. (Art. 460 Inc. 2.)
4) Si se requiriere de pago fuera del territorio de la república, el término para deducir oposición
será de 8 días más el aumento que indique la tabla de emplazamiento. (Art. 461 CPC)
Para oponerse tienen el carácter de fatal y en él, el ejecutado debe hacer valer todas sus
defensas, incluso las de prescripción, cosa juzgada, etc., señalados en el art. 310 del CPC
 Excepciones que puede formular el ejecutado en el artículo 464 del C.P.C.: El artículo 464 del CPC
prescribe: “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las
excepciones siguientes:
1. “La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda”: Como la ley no
distingue, se estaría refiriendo tanto a la competencia absoluta y relativa. Sin perjuicio que
pueda tener lugar la prórroga tácita de competencia.
Es posible que el juicio ejecutivo haya tenido como antecedente ciertas gestiones preparatorias
de la vía ejecutiva, cuando el acreedor no cuente con un título perfecto o cuando incluso no
tiene título. La intervención que en estas GPVE le corresponde al demandado no constituye
prórroga de competencia (Art. 465 del CPC).
Este artículo agrega que deducida esta excepción, podrá el tribunal pronunciarse sobre ella
desde luego (de inmediato, con el solo mérito de los antecedentes del proceso), o bien reservar
su fallo para la sentencia definitiva.
2. “La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que
comparezca en su nombre”: Aquí se distinguen tres excepciones:
a) Falta de capacidad del demandante. La capacidad es una materia que no se rige por
leyes procesales sino que por leyes sustantivas.
b) Falta de personería del demandante. Cuando una persona comparece a nombre de otra,
lo hace en virtud de un mandato.
c) Falta de representación legal del que comparezca en su nombre. Se refiere a que la
representación emana de la ley. Entonces podría suceder que alguien representa a otro sin
ser mandatario. Por ejemplo: agencia oficiosa, o cuando alguien dice ser representante
legal de otro sin serlo.

3. “La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya sido
promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención”: La litis pendencia se
refiere a juicio pendiente entre las mismas partes, por el mismo motivo o fundamento (se pide
exactamente lo mismo); pero aquí la ley hace una exigencia ya que indica que “el juicio que le
da origen”, o sea, el primer juicio haya sido promovido necesariamente por el acreedor y no por
el deudor. En la litis pendencia no tiene trascendencia el papel procesal que tangan las partes
(en el primer juicio en relación al segundo), ya que dicho papel puede invertirse. Pero en esta
situación y para evitar “juicios inventados” (ya que el deudor que sabe que va a ser demandado
ejecutivamente puede inventar un juicio contra su acreedor) se exige que el juicio sea
promovido por el acreedor.
4. “La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la demanda,
en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254”: Esta es la norma de la cual se desprende que
la demanda en el juicio ejecutivo debe cumplir con los requisitos del artículo 254 del CPC.
Esta excepción se puede formular cualquiera que sea el requisito que se omita o que se indique
mal. Por ejemplo: falta indicar el segundo apellido de la parte contraria. Pero la jurisprudencia
ha precisado que esta excepción prosperaría únicamente cuando la demanda sea vaga o
ininteligible; o sea, que no se pueda comprender claramente.
En el caso que exista un error en el título (respecto el nombre de una parte) se puede subsanar
poniendo el nombre correctamente en la demanda, en este tipo de juicio.
Existe una serie de otras excepciones que indica el artículo 464, y que en general se refieren a
los modos de extinguir las obligaciones.
 Tramitación de estas Excepciones.
1. Presentación del escrito de oposición de parte del ejecutado.
2. Una vez que se presenta el escrito, el artículo 466 prescribe que “del escrito de oposición se
comunicará traslado al ejecutante, dándosele copia de él para que dentro de 4 días exponga lo
que juzgue oportuno”. Este es un plazo único, que no admite aumento.
3. Vencido el plazo único de 4 días (independientemente que el ejecutante haya o no formulado
observaciones que le merezca la oposición del ejecutado), el tribunal debe pronunciarse
respecto la admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones opuestas (Art. 466 inciso 2° del
CPC). Esto no implica o no es lo mismo que pronunciarse sobre el fondo de la excepción. Ya
que una cosa es declararlas admisibles o inadmisibles y otra cosa es acogerlas o rechazarlas.
Los aspectos que el magistrado debe considerar para determinar la admisibilidad de las
excepciones son los siguientes:
a) Si las excepciones se formularon dentro del plazo legal.
b) Si las excepciones son de aquellas que la ley contempla taxativamente en el artículo 464
del CPC.
Si las considera admisibles, les va a dar la tramitación que corresponda; y podrá recibirse la
causa a prueba, de ser pertinente; es decir, si hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos.
Características del artículo 464 del CPC.
1. Las excepciones consagradas en el artículo 464 del CPC son las únicas que puede formular el
ejecutado, dicha norma es taxativa.
2. Otra particularidad de este artículo dice relación con la naturaleza de las excepciones que
contempla, ya que hay dilatorias y perentorias, ambos tipos de excepciones están reguladas en
la misma norma porque la oportunidad para formularlas es única.
3. En el juicio ejecutivo es posible interponer excepciones ante un tribunal que no está conociendo
del juicio, dependiendo del lugar donde sea requerido de pago el ejecutado. Y si es requerido
en territorio jurisdiccional diverso, puede hacer uso de este derecho.
 Deudor no deduce Excepciones: Si el ejecutado no formula oposición dentro del plazo se produce
un efecto importante, ya que en tal situación la ley prescribe que se omitirá la sentencia definitiva. Es
decir, en este caso no se va a pronunciar sentencia definitiva en el juicio (Art. 472 del CPC).
Dicha norma agrega que “bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor pueda perseguir
la realización de los bienes embargados y el pago, de conformidad a las disposiciones del
procedimiento de apremio”. En otras palabras, se puede seguir adelante con el juicio ejecutivo con el
solo mandamiento de ejecución y embargo.
B) Estudio de Admisibilidad de las Excepciones y Resultados: El artículo 466 del CPC señala que
una vez presentado el escrito de oposición, se confiere traslado al ejecutante por 4 días. Vencido este
plazo, independientemente que el ejecutante haya o no formulado observaciones que le merezca la
oposición del ejecutado, el tribunal debe pronunciarse sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de las
excepciones alegadas.
 Este estudio que hace el juez sobre las excepciones formuladas está referido a dos aspectos:
1. Si las excepciones referidas son de aquellas que contempla el artículo 464 del CPC (norma
taxativa).
2. Si las excepciones han sido opuestas dentro del plazo legal.
 En cuanto las posibilidades de este estudio de admisibilidad son las siguientes:
a) Si el escrito cumple con las condiciones anteriores, el tribunal debe declararlas admisibles.
Pero esto no significa que las está acogiendo.
En la misma resolución en que declara admisibles las excepciones, si corresponde el tribunal
deberá recibir la causa a prueba, en la medida que exista hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos (Art. 466 parte final del CPC).
 ¿Qué sucede si el juez, estimando admisibles las excepciones, recibe la causa a prueba?:
Esta resolución que recibe la causa a prueba debe cumplir con los requisitos propios de dicha
clase de resolución; y deberá señalar cuáles son los hechos controvertidos relacionados con las
excepciones interpuestas.
Esta resolución debe notificarse por cédula (Art. 48 del CPC); sin perjuicio que deba
notificarse por el estado diario como sanción.
A falta de norma diferente en el juicio ejecutivo, esta resolución puede impugnarse por los
mismos recursos y con las mismas finalidades respecto la resolución que recibe la causa a
prueba en el juicio ordinario; es decir, mediante reposición y apelación en subsidio, con la
finalidad de agregar, eliminar o modificar los hechos controvertidos del juicio.
b) Si el tribunal estima que las excepciones son admisibles, pero no es necesario rendir prueba,
deberá dictar una sentencia definitiva. Hay una sola resolución que se va a pronunciar
(sentencia definitiva) en la cual se va a consagrar la declaración de admisibilidad.
c) Si el tribunal estima que las excepciones no son de aquellas que contempla el artículo 464 del
CPC, o si están presentadas fuera de plazo; deberá declararlas inadmisibles, y al mismo
tiempo debe dictar sentencia definitiva. Hay una sola resolución.
C) Periodo de Prueba: El artículo 468 del CPC señala que cuando haya de recibirse a prueba la causa,
el término para rendirla será de 10 días.
Aquí también puede distinguirse las diversas clases de término probatorio que existen:
a) Término Probatorio Ordinario. Es aquel que establece el inciso 1° del artículo 468 del CPC,
el cual es equivalente a 10 días. Este plazo está fijado para rendir prueba ante el mismo juez
que conoce del juicio; sin perjuicio que también puede rendirse prueba en otro territorio
jurisdiccional si alcanza en dicho término.
La ley dice que este plazo puede ampliarse hasta por 10 días más, a petición del acreedor.
O sea, es un plazo prorrogable, en la medida que la prórroga se solicite antes de vencer el
plazo inicial de 10 días, y correrá sin interrupción después de éste.
b) Término Probatorio Extraordinario. La ley dice que por acuerdo de ambas partes podrá el
tribunal conceder los términos extraordinarios que las partes designen. Cuestión que en el
juicio ordinario no es así, ya que no se pide de común acuerdo entre las partes porque se
utiliza para rendir prueba en un territorio jurisdiccional diverso.
c) Términos Probatorios Especiales. Sobre éstos la ley nada dice, ante lo cual se debe recurrir a
las normas generales. Esto ocurriría en aquellos casos en que se produzca algún motivo
imprevisto, ajeno a la voluntad de las partes para rendir la prueba. Se aplican las mismas
normas del juicio ordinario.
 Forma de rendir la Prueba: Se regula este tópico en el artículo 469 primera parte del CPC. La prueba
se rendirá del mismo modo que en el juicio ordinario; con la diferencia que la única novedad en esta
materia es que el ejecutado que ha deducido excepciones debe anunciar anticipadamente, en el mismo
escrito en que las formula, cuáles son los medios de prueba que va a utilizar.
***Se ha entendido que en el juicio ejecutivo no es necesario presentar la minuta de puntos de prueba,
sino que es suficiente la resolución del juez que fija dichos puntos.
 Vencimiento del Término Probatorio: Finalizado el probatorio los autos quedarán en la secretaría
del tribunal por espacio de 6 días a disposición de las partes, antes de pronunciarse la sentencia.
El CPC señala que durante este plazo se podrá hacer por escrito las observaciones que el examen de la
prueba sugiera a las partes. Dichas observaciones a la prueba son escritos que tiene derecho a
presentar tanto el demandante como el demandado, analizando críticamente la prueba rendida por la
parte contraria y la prueba rendida por la propia parte que formula las observaciones. Se trata de
escritos eminentemente voluntarios, ya que de no ser presentados ello no acarrea mayores
consecuencias. En definitiva, son escritos meramente ilustrativos para el tribunal, no son vinculantes.
D) Periodo de Citación para Oír Sentencia: Una vez vencido este plazo de 6 días para formular
observaciones a la prueba, háyanse o no presentado escritos, y sin nuevo trámite, el tribunal citará a las
partes a oír sentencia (Art. 469 parte final del CPC).
Esta es una resolución que se notifica por el estado diario, porque aquí no se trata de disponer una
citación a un comparendo sino que es una manera de señalar que la causa está en estado de ser fallada.
Citadas las partes a oír sentencia, se producen los mismos efectos del artículo 433 del CPC; es decir, se
cierra el debate jurídico, ya que no se aceptan más escritos ni pruebas de ningún género porque la causa
queda en estado de fallo; con las mismas excepciones que indica el inciso 2° del artículo 433 del CPC.
E) Periodo de Sentencia Definitiva: Esta materia está regulada en el artículo 470 del CPC. La
sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro del término de 10 días, contados desde que el pleito
quede concluso.
 ¿Qué significa que el “Pleito quede concluso”?: Esto en general significa que el pleito va a quedar
concluso desde que queda ejecutoriada la resolución que cita a las partes a oír sentencia. Sin perjuicio
que en el juicio ejecutivo el tribunal también podría disponer la práctica de Medidas para Mejor
Resolver del artículo 159 del CPC.
 Requisitos de la Sentencia Definitiva: La sentencia definitiva debe cumplir con los requisitos
propios de este tipo de resolución judicial, ya que no existe ninguna norma en contrario.
Pronunciamientos de la Sentencia Definitiva: Esta sentencia debe pronunciarse sobre todas las
excepciones que han sido opuestas por el ejecutado. Esto significa que si el deudor opuso varias
excepciones del artículo 464 del CPC, el juez debe pronunciarse sobre cada una de ellas. De lo
contrario, la sentencia puede ser casada.
 La sentencia definitiva puede ser de dos clases:
a) Sentencia Definitiva Absolutoria. Es aquella que acoge algunas de las excepciones opuestas
por el deudor o ejecutado. Por tanto, esta resolución debe contener lo siguiente:
1) Dicha resolución debe contener una declaración en virtud de la cual se desecha la
demanda ejecutiva.
2) Ordenará el alzamiento del embargo.
3) Condenará en costas al ejecutante.
Este tipo de sentencia absolutoria demuestra que el título ejecutivo no necesariamente da cuenta
de una obligación indubitable.
b) Sentencia Definitiva Condenatoria. Aquella que desecha todas las excepciones opuestas por el
deudor. Por tanto deberá contener:
1) Declaración en virtud de la cual se acoge la demanda ejecutiva.
2) Orden de seguir adelante con la ejecución, hasta hacer entero pago de la deuda al
acreedor.
3) Condena en costas al ejecutado.
En la sentencia condenatoria, al rechazar las excepciones deducidas por el ejecutado, esta
sentencia orden expresamente seguir adelante con la ejecución (Art. 471 inciso 1° del CPC).
Aquí el juez está dando lugar a la petición que se formuló en la demanda ejecutiva, porque
cuando se formulan excepciones el cuaderno de apremio se paraliza hasta la diligencia del
embargo, a la espera que se resuelvan las excepciones.
 Clases de Sentencias Condenatorias: Esta sentencia condenatoria puede ser de dos clases:
1. Sentencia Condenatoria de Pago. Aquella que se dicta cuando el embargo haya recaído sobre
dinero o sobre la misma especie o cuerpo cierto que se debe.
Se llama sentencia “De Pago” porque esta resolución se va a cumplir mediante la entrega de la
especie o cuerpo cierto al acreedor; esta es la forma de pagarse. En este caso hay coincidencia
absoluta entre lo embargado y lo adeudado. Por tanto no es necesario realizar los bienes
embargados.
2. Sentencia Condenatoria de Remate. Aquella que se dicta cuando el embargo ha recaído sobre
bienes (muebles o inmuebles) que es necesario realizar previamente para poder hacer el pago
al acreedor.
En este caso la sentencia se cumple, no entregando los bienes embargados al acreedor, sino que
con la realización de los bienes, por ejemplo: a través del remate de los mismos. O sea, los
bienes embargados hay que reducirlos a dinero, porque el acreedor va a pagar con dinero. Esta
sentencia se dicta en el cuaderno principal.
 Pago de Costas en el Juicio Ejecutivo: En esta materia tiene aplicación el artículo 471 del CPC.
Hay que distinguir:
a) Si la Sentencia Definitiva es Condenatoria. Debe condenar obligatoriamente en costas al
ejecutado. No rige la posibilidad de eximirlo del pago, situación que contempla el artículo 144,
el cual le da al juez la posibilidad de eximir del pago de las costas cuando se ha tenido motivos
plausibles para litigar, cuestión que es calificada por el magistrado.
b) Si la Sentencia Definitiva es Absolutoria. Se deberá condenar obligatoriamente en costas al
ejecutante, sin posibilidad de eximirlo del pago.
La única excepción a estas reglas es que el tribunal admita sólo en parte algunas de las excepciones,
caso en que la ley dice que las costas se distribuirán proporcionalmente, a no ser que el magistrado
estime necesario imponérsela al ejecutado, por motivos fundados.
F) Recursos en el Juicio Ejecutivo: Contra la sentencia definitiva proceden los siguientes recursos:
I. Recurso de Apelación: Hay que distinguir:
a) Si la sentencia definitiva es Absolutoria (favorable al ejecutado). En este caso el
apelante es el ejecutante. El recurso deberá ser concedido en ambos efectos,
aplicándose la regla general del artículo 195 del CPC.
En ambos efectos significa que si hay embargo en el juicio, dicho embargo continúa
rigiendo no obstante la sentencia absolutoria: es decir, no se puede alzar materialmente
el embargo mientras la apelación esté pendiente, porque hay efecto suspensivo.
b) Si la sentencia definitiva es Condenatoria (sea de pago o de remate). El apelante será
el ejecutado. La apelación deberá concederse en el solo efecto devolutivo; esto
significa que el procedimiento puede continuar adelante en su tramitación.
Al respecto, el artículo 475 del CPC prescribe que si la sentencia es condenatoria de
Pago, se concederá en el solo efecto devolutivo y para proceder a la ejecución del fallo
es necesario que el ejecutante cauciones las resultas del juicio.
Si la sentencia es condenatoria de Remate, la apelación también se concede en el solo
efecto devolutivo, se puede continuar adelante con el procedimiento de apremio; o sea,
se pueden rematar los bienes embargados, pero el producto del remate debe quedar
depositado en la cuenta corriente del tribunal, y tampoco se puede pagar con ese dinero
al acreedor mientras no caucione las resultas del juicio (Art. 481 y 509 inciso 2° del
CPC).
II. Recurso de Aclaración, Agregación o Rectificación (o enmienda): Nos remitimos a lo ya
dicho en Procesal II.
III. Recurso de Casación en la Forma: Nos remitimos a lo ya dicho.
G) Cosa Juzgada en el Juicio Ejecutivo: De acuerdo al artículo 175 del CPC, la sentencia definitiva
que se dicta en el juicio ejecutivo produce tanto acción como excepción de cosa juzgada. O sea, por
una parte, la sentencia se podrá cumplir (acción de cosa juzgada); y al mismo tiempo se impide volver
a discutir en un nuevo juicio, entre las mismas partes, el mismo asunto (excepción de cosa juzgada).
Por tanto debe darse la triple identidad del artículo 177 del CPC.
 Este nuevo juicio puede ser:
a) Un nuevo juicio ejecutivo.
b) Un nuevo juicio ordinario posterior.
En definitiva, se trata de impedir que el asunto se vuelva a plantear.
 Excepciones a la Cosa Juzgada: Esta regla de que la sentencia definitiva dictada en el juicio
ejecutivo produce cosa juzgada, particularmente la excepción de cosa juzgada, tiene algunas
excepciones, y que son las siguientes 2:
a) Renovación de la Acción Ejecutiva: Esta situación se da en ciertos casos en que la acción
ejecutiva es rechazada en la sentencia definitiva, por los motivos que la ley indica en el
artículo 477 del CPC. O sea, se trata de una sentencia absolutoria dictada en el juicio ejecutivo
por determinados motivos, en que el ejecutante va a perder el juicio. Considerando los
motivos por los cuales se rechaza la demanda ejecutiva, la ley permite posteriormente renovar
esa acción, esto significa que la ley permite volver a demandar ejecutivamente; y en este
segundo juicio ejecutivo no se puede alegar la excepción de cosa juzgada.
 Motivos por los cuales el acreedor puede volver a plantear un Juicio Ejecutivo: Están
señalados en el artículo 477 del CPC, tales motivos son:
1. Cuando se rechaza la acción ejecutiva por incompetencia del tribunal. La
incompetencia significa que se opuso la excepción del artículo 464 N° 1° del CPC.
Esto supone que el deudor formuló la excepción de incompetencia absoluta o relativa
del tribunal ante el cual se presentó la demanda ejecutiva; y en definitiva el juez
acogió dicha excepción en su sentencia.
Si una demanda ejecutiva es rechazada por incompetencia del tribunal, parece injusto
que el acreedor pierda la oportunidad de cobrar su crédito, ya que ésta es una cuestión
formal.
2. Por incapacidad (Art. 464 N° 2 del CPC).
3. Por ineptitud del libelo, por defectos en la manera de proponer la demanda (Art. 464
N° 4 del CPC).
4. Por falta de oportunidad en la ejecución. Este motivo por el cual el acreedor puede
volver a plantear el juicio ejecutivo ¿a qué excepción del artículo 464 corresponde?
Esto lo ha precisado la jurisprudencia, señalando que esta razón o motivo está referido
a los siguientes casos:
a) Cuando existe litis pendencia promovida por el acreedor (Art. 464 N° 3°).
b) En el caso del Beneficio de Excusión (Art. 464 N° 5).
c) Cuando falte algún requisito o condición para que el título tenga fuerza ejecutiva
d) Cuando se han concedido esperas o prórrogas (Art. 464 N° 11).
Si la demanda ejecutiva ha sido rechazada por alguno de estos motivos, el ejecutante puede
volver a demandar en un nuevo juicio ejecutivo posterior, y pretender el cobro de la obligación
(de la misma obligación que trató de cobrar en el primer juicio); sin que el ejecutado pueda
oponer la excepción de cosa juzgada en este segundo juicio ejecutivo. Esta posibilidad se
justifica porque todas estas causales o motivos por los cuales se rechaza la demanda ejecutiva
son excepciones formales (de forma) que no afectan el fondo de la acción; por lo cual parece
injusto privar al acreedor de la oportunidad de demandar nuevamente.
b) Reserva de Derechos: El principio es que la sentencia definitiva que ha sido pronunciada en
juicio ejecutivo no produce cosa juzgada en un juicio ordinario posterior que puede iniciarse
cuando se ha concedido reserva de derechos en el juicio ejecutivo.
Puede tratarse de una reserva de acciones, si quien ejerce el derecho es el ejecutante, o bien
puede ser una reserva de excepciones si quien lo solicita es el ejecutado.
El juez debe reservar el derecho de la parte que lo solicite, para que lo pueda deducir o hacer
valer posteriormente en un juicio ordinario. Con esto se impide que la sentencia pueda
producir excepción de cosa juzgada. Esto significa que en el juicio ejecutivo debe existir una
petición es ese sentido, ya que el juez no lo va a declarar de oficio sino que debe haber una
petición en virtud de la cual se solicite la reserva de derechos, y seguidamente debe
pronunciarse una sentencia judicial.
b.1) Reserva de Acciones: También llamada “Reserva de Derechos que pide el ejecutante”.
Se trata de una reserva que el ejecutante puede solicitar estando en tramitación el juicio
ejecutivo, con el fin de impedir que la sentencia que se dicta en ese juicio ejecutivo vaya a
producir cosa juzgada en el juicio ordinario posterior.
 El ejecutante tiene dos oportunidades para solicitar esta reserva:
1. En el traslado; o sea, dentro del plazo de 4 días que le otorga el artículo 467 del CPC
para responder las excepciones opuestas en su contra por el ejecutado. Esto ocurre
porque en este plazo de 4 días el ejecutante podría darse cuenta que va a ser difícil
(dentro de ese breve plazo) destruir las excepciones que le opuso el deudor. Entonces
la ley le brinda la posibilidad de reservar su derecho a discutir esto es un juicio
ordinario posterior.
Para este efecto, el ejecutante debe desistirse de su demanda ejecutiva y solicitar la
reserva de su derecho para entablar posteriormente una acción ordinaria.
 Esto lo hará de la siguienre manera:
a) Presentando un escrito sin necesidad de mayores fundamentos.
b) Y el tribunal debe aceptar este desistimiento de inmediato (lo cual constituye una
excepción a la regla del artículo 148, porque el juez no oye a la parte contraria
antes de resolver), no se genera un incidente.
c) El tribunal lo va a tener por desistido de la demanda ejecutiva, y accede a la
reserva pedida. Esta resolución que tiene al ejecutante por desistido de la
demanda ejecutiva, y que accede a la reserva de derechos, es una resolución
judicial equivalente a una sentencia absolutoria dictada en el juicio ejecutivo
porque produce los mismos efectos que ésta.
 Efectos derivados de esta actitud del ejecutante.
a) Se termina el juicio ejecutivo con la resolución del juez que acepta el
desistimiento de la demanda ejecutiva y que accede a la reserva de derechos,
porque dicha resolución es equivalente a una sentencia absolutoria; en
consecuencia queda sin efecto el embargo de inmediato, de pleno derecho.
b) El ejecutante no puede iniciar posteriormente un nuevo juicio ejecutivo, ya que
pierde este derecho. El derecho que tiene el ejecutante le permite iniciar un
nuevo juicio ordinario posterior, sobre los mismos puntos o materia referidos
en el juicio ejecutivo.
c) El ejecutante responde por los perjuicios que hubiere podido causar con su
acción ejecutiva (Art. 467 parte final del CPC). En este caso, la ley no le
establece plazo al acreedor para renovar la acción ordinaria (pero no puede
demandar ejecutivamente).
2. En cualquier momento durante la tramitación del juicio ejecutivo, hasta antes que
se dicte sentencia definitiva (Art. 478 inciso 2° del CPC). La jurisprudencia ha
precisado que esta oportunidad está referida hasta antes de la dictación de la sentencia
definitiva de 1° instancia.
 En este caso el ejecutante debe dar razones en su escrito porque la ley le exige
que debe proceder por motivos calificados.
 El tribunal se pronunciará respecto esta reserva en la sentencia definitiva.
 Si el tribunal accede a esta reserva, el ejecutante tiene un plazo de 15 días
para deducir su nueva demanda ordinaria, contados desde que la sentencia
queda ejecutoriada. Se trata de un caso de ejercicio forzado de la acción
porque la ley señala que si no se presenta la demanda ordinaria dentro de este
plazo, no va a ser admisible después (Art. 474 y 478 inciso final del CPC).
b.2) Reserva de Excepciones: También la finalidad es impedir que la sentencia que se dicta en
juicio ejecutivo pueda producir cosa juzgada en un juicio ordinario posterior.
 Oportunidades para solicitar la reserva de excepciones:
1. Mismo escrito en que formula la excepción. Ello según el artículo 473 del CPC. Esta
situación tiene lugar cuando el ejecutado, oponiendo excepciones a la ejecución,
señala que no tiene medios probatorios para justificar sus excepciones.
 Y por lo mismo, solicita se le reserve su derecho para hacerlo valer
posteriormente en un nuevo juicio ordinario.
 Junto con lo anterior, pide en el mismo escrito que no se haga pago al acreedor sin
que éste caucione previamente las resultas de este juicio.
 En este caso, el tribunal debe dictar sentencia definitiva condenatoria, que podrá
ser de pago o de remate. Y junto con eso, el juez debe acceder a la reserva de
derecho y ordenará que se rinda caución para hacer el pago al acreedor.
 El deudor tiene un plazo de 15 días para deducir la correspondiente demanda en
juicio ordinario, contados desde que queda ejecutoriada la sentencia. Y si no lo
hace pierde el derecho, no pudiendo deducir la demanda en un juicio ordinario. La
caución queda sin efecto y la sentencia dictada en juicio ejecutivo se puede hacer
ejecutar.
2. En cualquier momento de la tramitación del juicio ejecutivo, pero antes de dictarse
sentencia definitiva. La jurisprudencia ha entendido que se trata de la sentencia
definitiva de 1° instancia, de acuerdo al artículo 478 inciso 2° del CPC. Se aplican las
mismas reglas que en la reserva de acciones.

4.2) TRAMITACIÓN DEL CUADERNO DE APREMIO: Este cuaderno siempre debe existir en el
procedimiento ejecutivo. Y se estructura de la siguiente manera:
A) Resolución Mandamiento de Ejecución y Embargo: Este cuaderno se forma siempre que el
tribunal que conoce la causa pronuncia una resolución que dispone la orden de despachar mandamiento
de ejecución y embargo. Esta resolución se dicta en el cuaderno principal porque es la resolución que
recae en la demanda ejecutiva; pero materialmente se cumple con posterioridad en el cuaderno de
apremio, y para eso se dicta una nueva resolución en este último que se denomina “Mandamiento de
Ejecución y Embargo”.
 Menciones que debe contener esta resolución: El mandamiento de ejecución y embargo debe
contener las siguientes menciones que indica el artículo 443 del CPC, tales son:
1. La orden de requerir de pago al deudor.
2. La orden de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus
intereses y las costas, si no paga en el acto.
3. La designación de un depositario provisional.
B) Notificación y Requerimiento de Pago: Con los antecedentes anteriores, el ministro de fe
(receptor judicial) debe notificar al ejecutado, precisamente debe requerirlo de pago.
Este requerimiento puede ser personalmente, por el artículo 44 del CPC, según las reglas generales
(Art. 443 del CPC).
El ministro de fe, junto con requerir de pago al deudor y dependiendo de lo que el demandado
manifieste en esta diligencia, puede producirse o no el embargo de bienes. El embargo de bienes al
deudor dependerá de lo siguiente:
1.- Si el deudor (ejecutado) paga en el acto del requerimiento. En esta situación, el juicio
ejecutivo prácticamente se acaba.
2.- Si el ejecutado no paga en el acto del requerimiento. El ministro de fe debe cumplir la
segunda orden de la resolución (mandamiento de ejecución y embargo) que es la de embargar
los bienes suficientes.
 Ejecutado se opone al Embargo: Podría ocurrir que este deudor que ha sido requerido de pago, se
oponga al embargo en este acto ya que tiene derecho a ello. Cuando existe oposición al embargo, esta
diligencia debe cumplirse posteriormente con ayuda de la fuerza pública y previa solicitud del
acreedor.
En caso contrario, si no se opuso al embargo, el receptor judicial debe dejar constancia de aquello. Y
paralelamente le está corriendo plazo para oponer excepciones en el cuaderno principal; pero no
obstante ello, el embargo igual se produce porque quedaría hasta aquí paralizado.
C) Embargo de Bienes del Ejecutado: Parte de la doctrina hace una distinción entre el “embargo”
mismo y lo que se denomina “traba de embargo”. El ministro de fe practica una diligencia judicial,
como consecuencia de esta actuación judicial ciertos bienes del deudor van a quedar afectos a la
ejecución; ya que el embargo es una especie de garantía al pago del crédito.
 Concepto de Embargo: El artículo 450 del CPC establece de qué forma se entiende hecho el
embargo. Existen diversas definiciones:
a) El Embargo es una “medida judicial que afecta a uno o más bienes del deudor al pago
eventual de un crédito, limitando las facultades de disposición y goce de esos bienes”.
El deudor no puede vender los bienes embargados porque de lo contrario su enajenación
adolece de objeto ilícito (Art. 1464 del CC). Los bienes garantizan el pago de un crédito.
b) La Corte Suprema ha dicho que el Embargo es una “aprehensión material o simbólica de
bienes determinados del deudor, que por mandato del tribunal se entregan a un depositario
que toma su tenencia con el objeto de asegurar con su realización el pago de la deuda”.
c) Según don Hugo Alsina, el Embargo es “la afectación de un bien del deudor al pago del
crédito en ejecución”.
 Fases del Embargo: Primero se practica la traba del embargo, que viene a ser la actuación del
receptor; y dicha traba concreta el embargo mismo de los bienes. Por tanto la Traba del Embargo es
la “diligencia judicial que practica un receptor judicial, que consta en la entrega real o simbólica de
ciertos bienes del deudor a un depositario con el objeto de asegurar con dichos bienes el pago de una
deuda”.
El embargo viene a ser como una verdadera medida precautoria en el juicio ejecutivo porque con él se
asegura el pago del crédito.
En el juicio ejecutivo no quedan descartadas otras medidas precautorias (las normales) porque la ley no
las prohíbe; y están señaladas en el artículo 290 del CPC. Pero en todo caso, el embargo es más
efectivo que una medida precautoria.
El embargo de bienes sólo se justifica que se practique y que se mantenga como tal, en la medida que
la relación procesal del juicio ejecutivo se mantenga vigente una vez que el deudor ha sido requerido
de pago (mientras el juicio no termina). ***Por tanto, si el juicio ejecutivo termina por cualquier
motivo, el embargo tendría que alzarse porque no habría obligación que caucionar. La finalidad del
embargo es asegurar el resultado de la acción del juicio ejecutivo.

 Bienes que pueden ser objeto de Embargo: La regla general es que pueden embargarse todos los
bienes del deudor, cualquiera sea su naturaleza (muebles, inmuebles, acciones, derechos, etc.), salvo
aquellos que la ley declara inembargables. Esto es consecuencia de lo que dispone el CC en el artículo
2465 (“Derecho de Prenda General”).
El CPC establece en el artículo 445, ciertos bienes que no pueden ser objeto de embargo. Esta regla
parte de la base que para que el embargo se realice con eficacia es indispensable:
1. Que los bienes se encuentren en el patrimonio del deudor, ya que en algunos casos se traba
embargo sobre bienes que no pertenecen al deudor. En este caso los bienes estarían mal
embargados. Los terceros no tienen por qué responder por deudas ajenas, así que éstos pueden
formular “tercerías”.
2. También es necesario que esos bienes sean susceptibles de ser enajenados.
3. No debe existir ninguna prohibición legal que impida ese embargo.
 ¿Por qué la ley establece ciertos bienes inembargables?: Esta excepción se debe a que el legislador
se ha preocupado de evitar que el deudor quede privado de los bienes más indispensables para subsistir.
Como esta es una situación excepcional que está establecida en el solo beneficio del deudor, es
renunciable, porque también el ministro de fe puede en ciertos casos efectuar el embargo sobre bienes
inembargables por ignorancia, ya que por ejemplo el artículo 445 N° 18 es genérico. En este caso, si el
deudor no hace gestión se entendería que renuncia a su inembargabilidad (Art. 519 inciso final del
CPC). Este reclamo que hace el deudor es un incidente en el juicio ejecutivo; quien debe reclamar es el
deudor. Éste puede renunciar a la inembargabilidad por el artículo 12 del CC.
 ¿Quién puede designar los bienes que serán objeto del embargo?: Hay diversas situaciones:
1. El propio ejecutante podría designar bienes para el embargo. Tiene dos oportunidades para
hacer uso de este derecho:
a) En la demanda ejecutiva (Art. 443 N° 3 del CPC). Para señalar los bienes se supone
que el acreedor debe conocer la situación patrimonial de su deudor, pero esto no es
requisito de la demanda ejecutiva. Los bancos normalmente conocen la situación
patrimonial de sus deudores.
b) Si no señala bienes para el embargo en la demanda ejecutiva, también puede hacerlo
en el mismo momento en que se practica la diligencia del embargo (Art. 447 del CPC),
con tal que no excedan de los necesarios para responder a la demanda. Esta
apreciación le corresponde al ministro de fe.
2. El propio deudor podría designar bienes para el embargo (Art. 448 del CPC).
3. El Ministro de Fe procede inmediatamente a embargar los bienes en el orden que la ley
establece, empezando por el dinero (Art. 449 del CPC).
 Diligencia del Embargo: Según el artículo 450 del CPC, para los efectos del CPC, la ley entiende
que el embargo queda materialmente hecho por la entrega de los bienes al depositario designado.
En el Mandamiento de Ejecución y Embargo una de sus menciones esenciales es la designación del
depositario. Puede nombrarse a un tercero o al propio deudor, bajo las responsabilidades legales (Art.
443 N° 3 del CPC).
Esta diligencia que practica el ministro de fe, y por la cual quedan afectados los bienes del deudor,
puede requerir o no el auxilio de la fuerza pública (carabineros). Y el ministro de fe que practica el
embargo debe levantar un acta de la diligencia.
 Acta de la diligencia de Embargo: El acta materialmente se hace después que la diligencia se
practica, porque es la constancia de lo que ha ocurrido. Y en ella debe consignarse lo siguiente:
1. En esta acta debe constar la hora, fecha y lugar en que el embargo se trabó.
2. Continuará con la designación individual y detallada de los bienes embargados.
3. Debe indicar si fue o no necesario el auxilio de la fuerza pública.
4. Si la diligencia se practicó con auxilio de la fuerza pública, deberá indicarse los funcionarios
policiales que asistan.
5. Debe dejarse constancia de toda alegación que haga un tercero, invocando la calidad de dueño
del bien embargado. Esto es como un antecedente previo a la interposición de la tercería.

6. En el caso del embargo de bienes muebles, el acta debe indicar su especie, calidad y estado de
conservación; y todo otro antecedente necesario para su debida singularización.
7. En el caso del embargo de bienes inmuebles, se individualizará por su ubicación y los datos de
la respectiva inscripción de dominio (fojas, número y registro de propiedad).
8. El acta de esta diligencia debe ser suscrita (firmada) por el ministro de fe que practicó la
diligencia y por el depositario, acreedor o deudor que concurra al acto y que desee firmar.
De la diligencia del embargo se deja constancia en el cuaderno de apremio, porque aquí se efectúa el
embargo; sin perjuicio que también en el cuaderno principal se deja constancia de la fecha en que se
practicó el embargo (esto para guardar armonía entre ambos cuadernos).
 Carta Certificada: Sin perjuicio de la constancia que deja el ministro de fe en el cuaderno de
apremio, además el receptor judicial debe enviar carta certificada al ejecutado comunicándole el
hecho del embargo, dentro de los 2 días siguientes a la diligencia (Art. 450 inciso 5 del CPC). Si el
correo está cerrado, se hará al día siguiente en que se reabren las oficinas. Esto no afecta la validez del
embargo.
El artículo 458 inciso 2 del CPC establece que en el cuaderno principal se pondrá testimonio de la
fecha en que se practique el embargo.
Lo más importante del artículo 450 del CPC es el hecho mediante el cual se entiende realizado el
embargo; esto es por la entrega real o simbólica de los bienes al depositario, aunque éste deje la
especie en poder del mismo deudor.
 Retiro Material de los Bienes Embargados: Es importante dejar establecido que después del
embargo es necesario proceder al retiro material de las especies. La ley establece un plazo para el
retiro, no se puede decretar sino una vez que hayan transcurridos 10 días contados desde el embargo,
salvo que el juez ordene otra cosa (Art. 455 inciso 3 del CPC). Si hay oposición al retiro se puede
solicitar el auxilio de la fuerza pública; este auxilio podría estar decretado con anticipación.
 Embargo de Bienes Raíces o Derechos Reales constituidos en ellos: Para que dicho embargo
produzca efectos respecto de terceros deberá inscribirse de acuerdo al artículo 453 del CPC.
 Efectos del Embargo: Se producen fundamentalmente 3consecuencias:
1. De acuerdo al artículo 479 del CPC, el deudor queda privado de la administración de los bienes
embargados y ésta le corresponde al depositario.
2. El deudor, desde la fecha que se produce el embargo, queda privado de la facultad de disponer
de las cosas embargadas. Quedan fuera del comercio humano, se aplica el artículo 1464 del
CC.
3. El embargo no otorga al acreedor ningún derecho para pagarse preferentemente con los bienes
embargados, porque a ese juicio ejecutivo podrían concurrir otros acreedores de igual o mejor
derecho que el ejecutante.
 Reembargo: Consiste en determinar si es o no posible volver a practicar un nuevo embargo sobre un
bien que ya ha sido embargado en otra ejecución. Algunos lo aceptan, en cambio otros sostienen que
no es procedente. Así:
a) Una parte de la doctrina y jurisprudencia sostiene que el hecho que un acreedor haya obtenido
el embargo no impide que otro acreedor posteriormente pueda obtener un segundo embargo
sobre el mismo bien; esto porque no puede limitarse los derechos de los demás acreedores,
porque todos ellos tienen el derecho a pagarse de sus créditos con todos los bienes del deudor.
Si se negara esta posibilidad, se estaría otorgando un privilegio al primer acreedor.
Esta es una posición minoritaria porque tiene muchos inconvenientes prácticos, por ejemplo:
artículo 1464 N ° 3 del CC. La principal crítica es que de seguirse esta postura, sería necesario
que cada uno de los jueces autorice la enajenación o el remate en cada juicio ejecutivo que se
plantee; de lo contrario habría objeto ilícito y ello produciría demora en la tramitación del
juicio.
b) Otro sector, más ajustado a derecho y sustentado principalmente por don Raúl Espinoza, indica
que el CPC sin decirlo es partidario de evitar sucesivos embargos respecto de un mismo bien.
La idea del CPC es que trabado el embargo sobre un bien determinado, no debería trabarse otro
sobre ese mismo bien porque la ley le otorga al segundo acreedor otros derechos que son más
efectivos de ejercer en ese momento, tales como:
b.1) La posibilidad de deducir una tercería en el primer juicio ejecutivo, sea una
tercería de pago o de prelación; y con esta gestión sus derechos quedan a salvo.
b.2) Que este segundo acreedor haga valer su propia demanda ejecutiva, y en esta
situación deberá pedir al juez que oficie al magistrado ante el cual se sigue el primer
juicio ejecutivo, con el objeto que retenga de los bienes realizados aquella cuota que
proporcionalmente le corresponde a este segundo acreedor (Art. 528 del CPC).
Hay fallos que sostienen que un segundo embargo sobre un mismo bien sería nulo.
 Incidentes que pueden surgir en relación el Embargo: Se refiere a las alegaciones accesorias que
podrían formular las partes. Tales son:
a) Ampliación del Embargo. Es un derecho que puede hacer valer el ejecutante, y que consiste en
pedir al juez que el embargo se amplíe a otros bienes. Se materializa de la siguiente manera:
a. Esto se hace mediante petición escrita, en cualquier estado del juicio.
b. Siempre que haya justo motivo para temer que los bienes no son suficientes, lo cual es
una cuestión de hecho.
i. Esto origina una cuestión incidental, y se puede dar en dos casos:
ii. 1.- Cuando el embargo haya recaído sobre bienes de difícil realización (Art.
456 inciso 2 del CPC). Será siempre justo motivo.
iii. 2.- Cuando en el juicio ejecutivo se hace valer una tercería sobre los bienes
embargados. También es justo motivo.
c. Si el juez accede a la petición, el embargo se amplía. Si se solicita la ampliación
después de la sentencia definitiva no será necesario que se pronuncie nueva sentencia
para estos efectos.
Que esta solicitud de ampliación del embargo se tramite “incidentalmente” significa que el
juez no puede resolver sin antes oír a la parte contraria. Entonces habría que conferir traslado a
la parte contraria por el plazo de 3 días.
b) Reducción del Embargo. Es la alegación que se formula al juez para eliminar determinados
bienes que están embargados. Aquí la petición la formula el ejecutado.
Siempre debe existir proporcionalidad entre los bienes embargados y el monto de la deuda.
a. La petición se funda en el hecho de haberse embargado bienes en exceso. Se trata de
un derecho que se deduce de lo que dispone el artículo 447 del CPC en su parte final.
b. El ejercicio de este derecho del ejecutado da origen a un incidente.
c. Si el juez acoge la petición, el embargo queda reducido porque se deben excluir ciertos
bienes.
 Cesación del Embargo: Consiste en la terminación del embargo, mediante la liberación de los bienes
embargados, se alza el embargo respecto de esos bienes. Ocurre en dos ocasiones:
1. Cuando el deudor paga la deuda, capital, intereses si proceden y los reajustes. El pago siempre
debe ser completo. La consecuencia del pago es que el juicio ejecutivo termina. Si el juez fue
quien decretó el embargo, el mismo debe decretar el alzamiento.
Si el embargo recae sobre bienes raíces, se tiene que inscribir el embargo y si luego se alza
habrá que requerir la anotación correspondiente al margen de la inscripción del embargo
respectivo.
2. Cuando el embargo haya recaído sobre bienes inembargables. Le corresponde al ejecutado
hacer valer la inembargabilidad, pidiendo que el embargo se deje sin efecto. La
inembargabilidad es renunciable.
Que el embargo se alce significa que los bienes quedan liberados, por tanto el ejecutado puede disponer
libremente de ese bien.
 Sustitución del Embargo (Art. 457 del CPC): Es un derecho que tiene el deudor que lo puede hacer
efectivo en cualquier estado del juicio (antes del remate), y que es un reemplazo de los bienes
embargados por dinero; para cuyo efecto debe consignar una cantidad suficiente para el pago de la
deuda y las costas. Se consigna en la cuenta corriente del tribunal.
 No se trata de un pago. El deudor consigna una suma con el ánimo de poder recuperar el bien
embargado.
Esta sustitución queda a la espera de lo que el tribunal resuelva en la sentencia definitiva.
 Administración de los Bienes Embargados: Uno de los efectos del embargo es que la administración
de los bienes embargados le corresponde a un depositario (Art. 479 del CPC). Por excepción, ciertos
bienes no van a ser entregados al depositario, por ejemplo: cuando recae sobre dinero ya que en este
caso deberá depositarse en el banco. O bien, cuando el embargo recae sobre el menaje de una casa del
deudor, ya que queda en su poder.
El depositario debe ejercer su cargo hasta que los bienes sean enajenados.
La ley se refiere al depositario provisional y definitivo; pero en realidad nunca las partes solicitan un
depositario definitivo sino que siempre el depositario provisional pasa a tener el carácter de definitivo
(Art. 451 del CPC).
El depositario puede realizar todos los actos de administración que sean necesarios, como por ejemplo:
percibir los frutos, pagar deudas, percibir las rentas, disponer de todas las medidas conservativas
necesarias, etc. Podría también disponer el traslado de bienes a un lugar seguro (Art. 469 inciso 2 del
CPC).
Lo que no puede hacer el depositario son los actos de disposición sobre los bienes embargados, salvo
que el juez lo autorice.

4.3) CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EN EL JUICIO EJECUTIVO: Una


vez que se ha trabado el embargo el cuaderno de apremio queda paralizado hasta la dictación de la
sentencia definitiva (en cuaderno principal) si es que se oponen excepciones a la ejecución en dicho
cuaderno.
Una vez dictada la sentencia definitiva, y en la medida que sea condenatoria (porque se desechan las
excepciones deducidas por el ejecutado), el cuaderno de apremio debe continuar su tramitación porque
este cuaderno habría quedado paralizado con el embargo a la espera del resultado o de lo que suceda en
el cuaderno principal.
 Forma en que se cumple el Fallo Condenatorio: Hay que distinguir las dos clases de sentencia
condenatoria que existen:
I. Cumplimiento de la Sentencia Condenatoria de Pago. Aquella que se dicta en el juicio
ejecutivo desechando las excepciones deducidas por el ejecutado, y que ordena seguir adelante
con la ejecución, en los casos que el embargo ha recaído sobre dinero o sobre la misma especie
o cuerpo cierto debida que es materia de la ejecución.
a) Si el embargo recae sobre Dinero. Ejecutoriada que sea la sentencia definitiva, el ejecutante
debe solicitar al tribunal la liquidación de la deuda, en capital e intereses, y que se tasen y
regulen las costas del juicio. Esto es así, por cuanto el pago de la deuda debe ser total, habida
consideración del paso del tiempo. La liquidación es la actualización de la deuda en cantidad
numérica. Entonces en este caso el procedimiento es el siguiente:
1. El acreedor (ejecutante) debe solicitar al juez de la causa que ordene liquidar la deuda.
Esta liquidación se le ordena al secretario del tribunal, y se refiere tanto al capital,
intereses y costas procesales.
2. El secretario del tribunal respectivo debe presentar la liquidación de la deuda, acto
seguido, dependiendo de la fórmula que contempla el título ejecutivo.
3. Una vez presentada, el juez ordena ponerla en conocimiento de las partes a través de
notificación judicial. Y esta liquidación se tiene por aprobada si no es objetada dentro
de 3° día.
4. Posteriormente, una vez que se encuentra firma esta liquidación, el juez regula las
costas personales (honorarios) en forma independiente.
5. Ejecutoriada o firme esta liquidación el acreedor debe solicitar al juez que se gire
cheque.
b) Si embargo recae sobre la misma Especie o Cuerpo Cierto que se debe. El acreedor debe
solicitar al tribunal que proceda a hacer entrega de la cosa embargada que se encuentra en
poder del depositario.
En cuanto a las costas se aplican las normas generales, o sea, el acreedor debe pedir al juez que
ordene al secretario regular las costas procesales. Las costas personales son reguladas por el
juez.
II. Cumplimiento de la Sentencia Condenatoria de Remate. Aquella que se dicta en el juicio
ejecutivo desestimando todas las excepciones deducidas por el ejecutado, y en la cual se
ordena seguir adelante con la ejecución, habiendo recaído el embargo en otros bienes que no
sean ni dinero ni la misma especie o cuerpo cierto que se debe.
Se trata de bienes que es necesario realizar previamente como única forma de hacer el pago al
acreedor. Realizar los bienes significa que éstos deben transformarse en dinero, ya que
también se paga a través del dinero. Y de esta manera se da la coincidencia entre lo pedido en
la demanda ejecutiva y lo que se debe pagar al acreedor.
La diferencia respecto la situación anterior es que aquí se debe seguir todo el proceso de
realización de bienes. Por ejemplo: se demanda el pago de una suma de dinero, pero el
embargo recae sobre un camión.
 Procedimiento de Realización de Bienes: Este procedimiento se cumple íntegramente en el
cuaderno de apremio. Es fundamental que el mandatario judicial cuente con las facultades para
percibir (Art. 7 inciso 2 del CPC).
Hay que hacer una serie de distinciones:
I. En primer lugar, el CPC establece reglas diferentes dependiendo de la naturaleza de los bienes
(fundamentalmente entre muebles e inmuebles).
II. El segundo criterio de distinción es si los bienes requieren o no tasación previa.
A. Realización de Bienes que NO requieren Tasación previa: Materia que se encuentra
regulada en el artículo 481 del CPC. Se trata de tres clases de bienes muebles, tales son:
a) Bienes Muebles susceptibles de ser vendidos al Martillo. Esta es la regla general. Estos
bienes se rigen por lo dispuesto en el artículo 482 del CPC.
1. El martillero público debe ser previamente designado por el tribunal que
corresponda.
2. Para estos efectos el depositario debe entregar los bienes al martillero público.
Recordar que una vez embargados los bienes en el cuaderno de apremio no se
puede efectuar este retiro de bienes que el depositario entrega al martillero, sino
después de 10 días para efectos de darle plazo a los terceros para que puedan, por
ejemplo, formular tercerías si corresponden.
3. Los bienes se retiran para entregarlos al martillero, y éste procede a su subasta o
venta al mejor postor, sin tasación previa. En la subasta no existe precio mínimo
porque no existe tasación de los bienes embargados.
4. Todos los pormenores de la subasta corren por cuenta del martillero, el juez no se
entromete en dicha diligencia.
5. Verificado el remate y adjudicado el bien, el martillero debe consignar el dinero de
la subasta en la cuenta corriente del tribunal (valor líquido), deducido los gastos y
su comisión.
b) Bienes Muebles sujetos a corrupción, susceptibles de próximo deterioro o de difícil o
dispendiosa conservación. Por ejemplo: muebles sujetos a corrupción (comestibles,
cosechas), bienes de conservación dispendiosa (caballos de carrera). Están regulados en el
artículo 483 del CPC.
El depositario está facultado para vender estos bienes sin autorización previa, pero con
autorización del juez (el acreedor pide dicha autorización).
c) Bienes Muebles que consisten en efectos de comercio realizables en el acto. Están
regulados en el artículo 484 del CPC. Por ejemplo: acciones, bonos, valores mobiliarios,
etc.
Estos efectos de comercio se venderán sin previa tasación, por un corredor de bolsa o de
comercio nombrado según la forma señalada en el artículo 414 (igual que un perito).
A petición de parte, el tribunal debe citar al ejecutante y ejecutado a una audiencia para los
efectos de nombrar al corredor de bolsa o de comercio.
En los tres casos, una vez realizada la venta forzada, el producto se debe depositar en la
cuenta corriente del tribunal previa deducción de los gastos y honorarios; o sea, lo que se
consigna es el valor líquido. Además se debe rendir cuenta de las diligencias practicadas.
B. Realización de Bienes que requieren de Tasación Previa: Situación contemplada en el
artículo 485 del CPC. Se trata de los bienes no comprendidos en los artículos anteriores.
Eso significa que aquí se contemplan, por ejemplo: ciertos bienes incorporales (patente
comercial, permiso, etc.), inmuebles, derechos de uso de líneas telefónicas, etc.
Estos bienes deben ser tasados previamente y después de ello deben ser vendidos en pública
subasta.
En este caso, el remate se verifica ante el tribunal que conoce de la ejecución; o bien ante el
tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes. Ya que quien vende es el juez,
cuando así resuelva a solicitud de parte y por motivos fundados.
La regla es que remate el juez que conoce de la ejecución; por excepción el remate lo puede
hacer el tribunal en cuya jurisdicción se ubiquen los bienes, debiendo así ser resuelto por el
tribunal que está conociendo del juicio ejecutivo.
 Procedimiento para efectos de la Tasación de los Bienes.
1. Tasación y Aprobación. Para efectos de la tasación hay que distinguir entre los bienes
inmuebles y los otros bienes. Así:
a) Bienes Raíces. La ley dice que la tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté
vigente para efectos del pago del impuesto territorial. Para este efecto es necesario que se
acompañe al juicio el correspondiente Certificado de Avalúo Fiscal.
i. La ley prescribe que el ejecutado tiene derecho a solicitar que se haga una nueva
tasación; esto porque normalmente el avalúo fiscal es inferior al avalúo comercial
(Art. 486 inciso 1 del CPC). Esta nueva tasación se hace a través de peritos
designados de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 414 del CPC.
ii. Tanto la tasación que figura en el certificado de avalúo fiscal como la que determina
el perito son impugnables. Hay un plazo de 3 días contados desde que se pone en
conocimiento de las partes la tasación, para los efectos de objetarla.
iii. Formuladas estas objeciones, quien decide es el juez; y dicha resolución es
inapelable.
iv. Presentada la tasación, sin hacerse objeciones o bien una vez que éstas sean
resueltas, dicha tasación debe tenerse por aprobada (Art. 488 del CPC).
v. Para efectos de lo anterior, conviene solicitar expresamente al tribunal que tenga por
aprobada la tasación, ya que este será el precio mínimo de la subasta.
b) Otros Bienes. Se refiere a todos los bienes que no sean inmuebles, como por ejemplo:
derechos de una línea telefónica. En este caso la tasación se hace recurriendo directamente al
nombramiento de peritos. Y esta tasación debe tenerse por aprobada al igual que la anterior.
2. Debe fijarse lo que se denomina “Bases de Remate”: Las cuales consisten en las condiciones
bajo las cuales debe procederse a la venta en pública subasta de los bienes embargados,
después de aprobada la tasación (Art. 491 del CPC).
Estas bases de remate las propone la parte ejecutante, por escrito con citación de la contraria.
Esto significa que presentada estas bases de remate, el tribunal las tendrá por aprobadas y el
ejecutado tiene plazo de 3 días contados desde que se le notifica la resolución para formular las
observaciones. Y si no formula observaciones, o si lo hace y se resuelven, se van a tener por
aprobadas.
 Contenido de las Bases de Remate: En las Bases de Remate se consignan los siguientes
aspectos:
a) El monto mínimo para iniciar la postura de los interesados.
b) La forma en que se debe pagar el precio.
c) La garantía o caución que se va a exigir a los interesados para poder tomar parte en la
subasta (Art. 494 del CPC).
d) La fecha en que se debe hacer la entrega material de los bienes.
e) Constancia si el bien se remata como especie o cuerpo cierto, etc.
Si se formula objeción dentro de los 3 días por el ejecutado a esta fase del remate, es el juez
quien debe resolver de plano esta oposición. Y en este caso, el juez tiene algunas
limitaciones, por ejemplo: en cuanto al mínimo, el juez no puede rebajar en menos de 2/3 del
valor; en cuanto a la caución el límite es de 10%.
Se tienen por aprobadas estas bases de remate a través de una resolución judicial.
3. Fijación del día y hora para que se lleve a efecto la subasta. Esto lo fija el juez a través del
pronunciamiento de una resolución judicial que posteriormente debe notificarse.
4. Publicidad de la subasta. En este caso, la publicidad es una formalidad muy importante
porque se trata normalmente de bienes cuantiosos, respecto de los cuales hay mucho interés
público.
Esta publicidad es importante para atraer un mayor número de interesados en la subasta, y en
definitiva para poder obtener un mejor precio en la venta de los bienes subastados.
 ¿En qué consiste la Publicidad?: La subasta se debe anunciar por medio de avisos
publicados en diarios, al menos 4 avisos en días distintos, en un diario de la misma comuna
donde tenga su asiento el tribunal que conoce de la causa, o de la cabecera de provincia o de
capital regional (Art. 489 del CPC).
El primer aviso debe practicarse con 15 días de anticipación, como mínimo, a la fecha del
remate sin descontar los inhábiles (se trata de días corridos).
Si los bienes están ubicados en una comuna distinta a la que se sigue el juicio, el remate debe
anunciarse en diarios de esa comuna o de la capital regional que corresponda.
Los avisos se publican por el secretario del tribunal, pero en la práctica se redactan por el
propio ejecutante, y debe contener los datos necesarios para identificar los bienes que van a
rematarse.
Y de la fecha de la publicación se debe dejar constancia escrita en el expediente.
5. Cuando se trata de embargar y rematar bienes raíces, habrá que tener conocimiento en forma
fehaciente que el deudor es dueño del inmueble de que se trata; lo cual se sabe por la
correspondiente inscripción y certificado que emite el Conservador de Bienes Raíces, y ello es
lo que permite que posteriormente se inscriba el embargo.
Se refiere al “Certificado de Dominio Vigente” y “Certificado de Gravámenes y
Prohibiciones”. En este último certificado va a constar si el inmueble tiene o no hipotecas o
cualquier otra limitación al dominio.
6. El artículo 2428 del CC exige la Citación de los Acreedores Hipotecarios para los fines que
dicha disposición establece. La hipoteca es causa de preferencia. Siempre deben ser citados al
juicio los acreedores hipotecarios, antes de procederse al remate, para hacer valer sus derechos
y para que la hipoteca pueda extinguirse respecto el adjudicatario.
Estos acreedores hipotecarios deben ser notificados personalmente de la existencia de este
juicio ejecutivo y de la realización del remate.
Y cumplido todo lo anterior, se extinguirá la hipoteca y el tercero que remata ese bien queda
liberado del “Derecho de Persecución” que otorga la hipoteca.
Puede ocurrir que el inmueble tenga varias hipotecas (Art. 492 del CPC); pero éstas se
prefieren por su fecha.
7. Subasta Pública. Cumplidos los trámites o diligencias anteriores, es posible proceder al remate
de los bienes embargados.
La subasta se puede llevar a efecto ante el mismo juez que está conociendo la causa (regla
general); o en su defecto, ante el tribunal en cuyo territorio jurisdiccional se encuentran
ubicados los bienes, siempre que lo autorice el juez de la ejecución con solicitud de parte y por
motivos fundados.
 Formalidades que se cumplen en el día fijado para el Remate.
i. La primera formalidad que se cumple es la referente a la calificación de las
cauciones; ya que cada interesado debe rendir caución para participar en la subasta
(Art. 494 del CPC). La finalidad de la caución es responder al pago del precio de los
bienes. La calificación de la caución como “suficiente” le da derecho a las personas
que la rindieron para tomar parte como postores en la subasta.
ii. Se da a conocer el contenido de las Bases de Remate.
iii. Se procede al remate mismo en el tribunal. Para lo cual se realizan las posturas de los
interesados, respetando el mínimo de tasación. Dependiendo de lo estipulado por las
partes, es posible que también participe el propio ejecutante en la subasta como
interesado en adjudicarse el bien; y a éste no se le exige caución. Si el ejecutante llega
a adjudicarse el bien, el valor de esa adjudicación se imputa al valor del crédito
impago.
Se adjudicará el bien aquel postor que ofrezca la suma más alta. Pueden ocurrir dos
cosas:
1.- Que el valor de adjudicación de los bienes embargados sea inferior al monto del
crédito que se está cobrando. En cuyo caso el acreedor no queda satisfecho. Y el juicio
ejecutivo debe seguirse adelante hasta que se logre pagar en definitiva toda la deuda.

2.- Que el valor de adjudicación sea superior al monto de la deuda. En cuyo caso la
diferencia le corresponde al deudor (ejecutado).
iv. El valor de esta adjudicación debe ser consignado por el adjudicatario en la cuenta
corriente del tribunal, dentro del plazo fijado en la Bases del Remate. Pero en realidad,
se debe consignar el valor líquido, o sea, el valor de la adjudicación menos la caución.
Si no se consigna el precio dentro del plazo, el remate queda sin efecto y el
adjudicatario pierde la caución (Art. 494 inciso 2 del CPC).
8. Trámites posteriores a la Subasta. Después de realizada la subasta, y adjudicado el bien deben
realizarse las siguientes diligencias:
i. Hay que extender la correspondiente Acta de Remate. En la cual se deja constancia de
todos los pormenores que ocurrieron en la subasta, conforme a las reglas generales de
las actuaciones judiciales.
En el caso particular de los Bienes Raíces, el acta de remate debe extenderse en el
“Registro Especial de Remate” que lleva el secretario del tribunal.
Esta acta debe ser firmada por el juez, el subastador (adjudicatario) y el secretario del
tribunal (Art. 495 del CPC). Ese subastador podría eventualmente rematar a favor de
un tercero (Art. 496 del CPC).
ii. Sin perjuicio del acta, además en el expediente se debe dejar constancia de un extracto
de dicha acta (Art. 498 del CPC): La ley en el artículo 495 inciso 2 del CPC señala que
el acta de remate valdrá como escritura pública para efectos del artículo 1801
inciso 2 del CC.
Esta subasta, desde el punto de vista jurídico, es un verdadero Contrato de
Compraventa (una venta forzada), así:
a) El juez es el representante legal del ejecutado (quien es el dueño del bien) como
parte vendedora;
b) Y por otro lado está el subastador, que es el comprador.
c) Y el precio es el valor de la adjudicación.
iii. No obstante que el CC señala que el acta de remate vale como escritura pública, se
debe extender además la respectiva Escritura Pública de Compraventa dentro de 3°
día: En la cual es imprescindible insertar todos los antecedentes necesarios (Art. 495
inciso 2 del CPC).
Esta escritura pública de compraventa (no obstante estar perfecta la compraventa) se
extiende porque el Conservador de Bienes Raíces la exige para inscribir el dominio a
favor del adjudicatario (Art. 497 del CPC). Dicha escritura será suscrita por el
adjudicatario y por el juez (como representante legal del vendedor). Y se entiende
autorizado el adjudicatario para requerir y firmar la inscripción en el Conservador.
El precio de la subasta también se debe pagar dentro de 3° día. Y al valor de la
adjudicación se debe descontar el 10% que se consignó como caución.
Para efectos de otorgarse la escritura pública, el subastador (adjudicatario) debe
solicitar por escrito al juez que ordene extender la escritura. La ley dice en el artículo
495 del CPC que la escritura pública debe otorgarse dentro de 3° día, con inserción de
los “antecedentes necesarios”, esto significa que a la escritura pública se debe insertar
las piezas o antecedentes del juicio ejecutivo, para que los títulos queden ajustados a
derecho; y en definitiva aquél que posteriormente estudie los títulos pueda determinar
si el remate se hizo o no conforme a la ley.
 ¿Qué ocurre si no se consigna el precio del remate dentro de la oportunidad que
corresponda? o ¿si no se suscribe la escritura pública definitiva?: Se trata de dos
situaciones distintas, pero que producen la misma consecuencia jurídica. En ambos
casos el remate quedará sin efecto a petición de parte, y se hará efectiva la caución
(Art. 494 inciso 2 del CPC). Esto último significa que el subastador pierde la caución.
Y el monto de esta caución se abona en parte al crédito, y la otra en beneficio de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial.
De manera que esta es una consecuencia importante porque al subastador (aquel que se
adjudicó el bien en el remate) no se le puede obligar a pagar el precio, ni tampoco a
suscribir la escritura pública definitiva de compraventa, porque aquí no se aplican las
sanciones civiles sino que procesales.
 ¿Qué ocurre si al día del remate no se presentan postores?: Si no hay interesados en
el remate, éste no se llevará a efecto. Y en tal caso el ejecutante tiene dos opciones
(Art. 499 del CPC):
1. Puede solicitar que se le adjudique los bienes embargados por los 2/3 de la
tasación: Si el acreedor opta por esta situación, en este caso también estamos
en presencia de una verdadera compraventa, en la cual el subastador sería el
acreedor y el precio se paga compensando con el crédito que tiene el acreedor
contra el ejecutado. Habrá que determinar si ese valor alcanza para cubrir la
deuda o si queda un saldo pendiente, ya que esto determinará si el juicio
ejecutivo termina o continúa en su tramitación. En este caso también hay que
proceder a otorgar la correspondiente escritura pública, para que quede
perfeccionada la compraventa, y el comprador pueda inscribir el dominio.
2. O bien puede pedir al juez que se reduzca prudencialmente el avalúo
aprobado, y que se proceda a un nuevo remate: Esta reducción no podrá
exceder de la tercera parte del avalúo.
 ¿Qué ocurre si al segundo remate tampoco se presentan postores?: En este caso se
aplica el artículo 500 del CPC. Y el acreedor (ejecutante) tiene derecho a pedir
cualquiera de estas tres cosas a su elección:
1. Que se le adjudique los bienes por los 2/3 de la tasación.
2. Que los bienes se pongan en remate por tercera vez. En este caso, por el precio
que el tribunal designe.
3. Que solicite que se le entreguen los bienes en prenda pretoria. Sin perjuicio
que en este último caso la ley dice que el deudor puede solicitar que se pongan
los bienes por última vez en remate (Art. 501 del CPC).
 PRENDA PRETORIA: Es un “Contrato que se celebra a través de los
tribunales mediante el cual se le entrega al acreedor los bienes embargados
para que se pague de su crédito con los frutos, en la medida que éstos se vayan
percibiendo”.
O sea, el acreedor se paga con las utilidades que van produciendo los bienes
embargados. Por ejemplo: puede tratarse de un inmueble arrendado, por el cual
se genera rentas de arrendamiento.
Para este efecto, la ley dice que la entrega de los bienes debe hacerse bajo
inventario solemne y el acreedor queda obligado a rendir cuenta exacta de
todos los productos de dichos bienes (Art. 503 y siguientes del CPC).
El acreedor tiene derecho a pedir que se ponga término a la prenda pretoria en
cualquier momento y que se proceda a un nuevo remate. O en su caso,
eventualmente también tiene derecho a pedir ampliación del embargo.
No hay que olvidar el hecho que estos bienes se saquen a remate sin postores
es una demostración de que el bien es de difícil realización, y en tal situación
hay derecho a pedir ampliación del embargo (derecho que subsiste).
 ¿Qué ocurre si fracasa el tercer remate?: La ley no contiene más reglas al respecto.
Por lo que la respuesta es que no hay ningún impedimento para que ese bien se siga
rematando, teniendo el juez la facultad de ir fijando los mínimos; sin perjuicio del
derecho del acreedor de solicitar ampliación del embargo (Art. 456 del CPC).
iv. El último trámite en el cuaderno de apremio es la actuación del depositario. El
depositario debe rendir cuenta de su administración (Art. 514 del CPC). Y si durante
ella, la cosa produjo frutos o utilidades ha debido consignarlas (Art. 515 del CPC).
Siempre que se rinde cuenta por escrito ante el juez, dicha cuenta puede ser impugnada
u objetada. Para este efecto, la ley prescribe que presentada la cuenta las partes tienen
plazo de 6 días para examinarla y hacerle reparos, en cuyo caso se genera un incidente.
El depositario tiene derecho a percibir remuneración, fijada por el juez.
v. Liquidación del crédito y regulación de las costas. Hay que determinar si el dinero
consignado es o no suficiente para cubrir la deuda; y para estos efectos es necesaria
una liquidación.
El juez ordena liquidar con el secretario, en lo referente al capital, intereses y costas
procesales (Art. 510 del CPC). En cambio, las costas personales (honorarios) las regula
el juez.
vi. Ejecutoriada la liquidación, se procede a efectuar el Pago al Acreedor con los fondos
consignados (Art. 511 del CPC): Para la imputación de los fondos se siguen las
siguientes reglas.
1. Lo primero que se pagan son las costas (Art. 513 inciso final del CPC), y la
remuneración del depositario (si lo hay) (Art. 516 del CPC). En realidad se
refiere a todos los gastos del juicio.
2. Y seguidamente el crédito. Y dentro de éste, a lo primero que se imputan los
fondos es a los intereses.

5.- NULIDADES EN EL JUICIO EJECUTIVO: En el juicio ejecutivo también es posible que se


cometan vicios procesales. En principio, las nulidades se rigen por las reglas generales en la medida
que durante la tramitación del juicio ejecutivo existan vicios procesales, cumpliéndose en general con
las condiciones o requisitos propios de la institución de la nulidad (Art. 83 del CPC).
5.1) Nulidad del Remate: Hay una situación especial en el juicio ejecutivo respecto esta materia, que
dice relación con la Nulidad del Remate. Porque como dice la doctrina, el remate es una actuación que
presenta un doble carácter; ya que por una parte constituye un trámite procesal inserto dentro del
procedimiento de realización de bienes, y por otro lado constituye una venta. Desde el punto de vista
sustantivo, el remate es un contrato de compraventa forzado, y como tal genera derechos y
obligaciones entre las partes que lo suscriben.
Este es importante porque al referirse a la nulidad del remate hay que tener en cuenta este doble
carácter que presenta esta diligencia. Y por lo mismo, la nulidad puede tener su origen en dos tipos de
vicio:
 Tipos de vicio:
a) El remate puede ser anulado por Vicios de Procedimiento. Por ejemplo: no se dio
cumplimiento a las formalidades de las publicaciones legales; no se efectuó la tasación del
bien; no se señaló fecha para la verificación del remate; etc. Estos son vicios procesales.
b) También podría pedirse la nulidad del remate por Vicios de carácter Sustantivo. Es decir, por
omisión o infracción de alguno de los requisitos regulados en el CC. Por ejemplo: capacidad.
Se hace hincapié en el doble carácter de la nulidad porque ambas nulidades (procesal y civil) se hacen
valer de manera distinta, no se reclama de la misma manera. Así:
a) Nulidad Procesal. Se reclama dentro del juicio ejecutivo en que se produjo el vicio de
procedimiento. Por regla general, interponiendo el correspondiente incidente de nulidad.
b) En cambio, si la nulidad se funda en vicios de carácter Civil. Dicha nulidad no es posible
reclamarla dentro del juicio ejecutivo sino que es necesario iniciar un nuevo juicio declarativo
en que se demande dicha nulidad (juicio distinto e independiente).
6.- TERCERÍAS EN EL JUICIO EJECUTIVO: La tercería es la “intervención de terceros en un
juicio, personas que sin ser parte directa intervienen en el juicio alegando determinadas pretensiones,
por tener un interés actual en el resultado del juicio”. El tercero demanda a las partes directas del
juicio.
Estas pretensiones que hacen valer los terceros pueden estar fundadas en derechos que sean
independientes o incompatibles, o incluso armónicos con los de alguna de las partes. Esto es lo que
habitualmente ocurre con los terceros que intervienen en juicios declarativos.
En el juicio ejecutivo la intervención de terceros tiene un régimen especial porque el legislador es más
riguroso. Esto significa que las reglas que establece el CPC en los artículos 22 y 23 quedan
modificadas en el juicio ejecutivo, a partir de los artículos 518 y siguientes.
En el juicio ejecutivo no es posible que los terceros sostengan cualquier pretensión, a diferencia de lo
que puede ocurrir en el juicio ordinario. Sino que en el juicio ejecutivo la intervención de terceros está
restringida.
En nuestro sistema procesal, en general, se acepta ampliamente la intervención de terceros en la
medida que se cumplan todos los requisitos, y puedan alegar cualquier pretensión, salvo que la ley lo
limite. En cambio, en el juicio ejecutivo el legislador restringe la intervención de terceros en el sentido
que limita las pretensiones o alegaciones que puede hacer valer, ya que debe invocarse concretamente
algunas de las pretensiones específicas que la ley establece.
6.1) Tercerías admisibles en el Juicio Ejecutivo: El artículo 518 del CPC prescribe que en el juicio
ejecutivo sólo son admisibles las tercerías cuando el tercero pretende lo siguiente:
1. Dominio sobre bienes embargados: Tercería de Dominio.
2. Posesión sobre bienes embargados: Tercería de Posesión.
3. Derecho a ser pagado preferentemente: Tercería de Prelación.
4. Derecho a concurrir en el pago a falta de otros bienes: Tercería de Pago.
Sin perjuicio de que es posible también alegar o formular otras reclamaciones, de acuerdo a los
artículos 519 y 520 del CPC.
6.2) Naturaleza Jurídica de esta Intervención. Interesa determinar la naturaleza jurídica de esta
intervención de terceros:
a) Para algunos la tercería es un simple incidente del juicio.
b) Para otros, constituye un juicio independiente y distinto, no obstante estar relacionado.
 Esto tiene trascendencia ya que optar por una u otra tesis produce consecuencias jurídicas distintas
en el juicio. Por ejemplo:
1. Tiene relevancia para determinar la eficacia del mandato judicial que ha sido conferido para el
juicio ejecutivo: Así
a) Si se considera que la tercería es un incidente del juicio ejecutivo, ese mandato sirve o
es suficiente para que el apoderado del ejecutante y ejecutado pueda intervenir en el
incidente.
b) Pero si se considera que la tercería es un juicio independiente, ese mandato no sirve,
sino que debe conferirse un nuevo mandato.
2. Tiene trascendencia en materia de notificaciones. Es decir, a la forma en que se notifica la
tercería misma.
a) Si se considera que la tercería es una cuestión incidental, basta con que se notifique
por el estado diario.
b) Si se considera que la tercería es una demanda en un juicio nuevo, hay que notificarla
personalmente.
3. Para determinar la naturaleza jurídica de la resolución que falla la tercería.
a) Si se considera que la tercería es un incidente, la resolución que la falla es una
sentencia interlocutoria.
b) Si se considera que la tercería es un juicio independiente, debe ser una sentencia
definitiva.
Nuestra jurisprudencia se ha ido uniformando por sostener que las tercerías son verdaderos juicios
nuevos, independientemente del procedimiento de tramitación aplicable a la tercería, ya que el artículo
521 dice que las tercerías de posesión, de prelación y de pago se tramitarán como incidentes. En
cambio, la tercería de dominio se tramita de acuerdo a las normas del juicio ordinario. Que el CPC
disponga que la tercería se tramita como incidente no significa que sea un incidente.
En general se sostiene que la tercería constituyen un juicio independiente dentro del juicio ejecutivo.
6.3) Desarrollo de las diferentes Tercerías:
1. TERCERÍA DE DOMINIO: Consiste en la intervención en el juicio ejecutivo de un tercero
extraño a la ejecución, quien solicita al juez que conoce de la causa que se le reconozca su
derecho de dominio sobre los bienes embargados y que en consecuencia, esos bienes sean
excluidos del embargo.
Esta intervención es lógica porque se podrá comprender que un tercero (que nada le debe al
ejecutante o acreedor) si ve que sus bienes están afectados por el embargo, pueda intervenir en
el juicio pidiendo la exclusión de estos bienes del embargo, ya que ese tercero no tiene por qué
hacerse cargo de deudas ajenas.
 Finalidad: La finalidad que se persigue es que el juez reconozca el derecho de dominio que
tiene el tercerista sobre los bienes embargados.
Cuando el ministro de fe concurre a practicar la diligencia del embargo, en algunos casos es
difícil determinar con exactitud si los bienes que están siendo objeto de esta medida pertenecen
o no al ejecutado. Hay que ser cauteloso en esta materia. En la duda, el ministro de fe debe
proceder a trabar embargo.
Si en la diligencia de embargo algún tercero formula alegación respecto al dominio de los
bienes, el ministro de fe está en la obligación de dejar constancia de dicha alegación en la
diligencia (Art. 450 inciso 2 parte final del CPC). Esa alegación que hace el tercero, indicando
que los bienes embargados le pertenecen, no lo exime de la obligación de presentar
efectivamente la tercería. El bien no va a quedar excluido del embargo por esa simple
alegación.
 Oportunidad en que se deduce esta Tercería : La pregunta es la siguiente: ¿en qué momento
de la tramitación del juicio se puede deducir esta tercería de dominio? Desde el momento en
que se hayan embargado bienes. Ya que el artículo 518 N° 1 del CPC señala que el tercero
puede reclamar el dominio sobre los bienes “embargados”. Es decir, una vez que el embargo se
ha trabado jurídicamente, una vez que la diligencia se ha practicado.
Puede deducirse esta tercería hasta que no se haya efectuado la tradición de los bienes
embargados y subastados. Es decir, hasta antes que se perfeccione la enajenación de los bienes
embargados. Lo cual es distinto, según se trata de bienes muebles o inmuebles.
a) La enajenación de los bienes muebles se perfecciona por la entrega material de la cosa.
b) La enajenación de los bienes inmuebles se perfecciona por la inscripción del dominio
en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces.
Si la tradición se ha perfeccionado, el tercero dentro del juicio ejecutivo ya no puede efectuar
ninguna alegación. La tercería es un juicio independiente dentro del juicio ejecutivo.
 Características de la Tercería de Dominio.
1. Tiene que hacerse valer a través de un escrito, que debe ser presentado al mismo juez y
en el mismo procedimiento del juicio ejecutivo.
Este escrito constituye una nueva demanda, que se dirige contra el ejecutante y
ejecutado (partes directas del juicio ejecutivo) (Art. 521 del CPC). Se tramitan en
cuaderno separado.
2. Se tramitan de acuerdo a las reglas del juicio ordinario, sin escritos de réplica ni
dúplica.
3. Como demanda, debe cumplir con los requisitos propios de toda demanda y con los
requisitos de comparecencia en juicio.
Efectos que produce la interposición de la Tercería: Para determinarlos hay que distinguir:
a) Efectos en el Cuaderno de Apremio. Por regla general, en este cuaderno no se
suspende la tramitación. Salvo el caso en que el tercerista funde su tercería en la
existencia de un instrumento público otorgado con anterioridad a la fecha de
presentación de la demanda ejecutiva (Art. 523 del CPC). Este instrumento público se
ha entendido que debe ser el medio de prueba fundamental del dominio.
En los casos que no logre suspender el procedimiento de apremio, la ley le permite al
tercerista el mismo derecho relativo a la sustitución del embargo, consignando (Art.
521 inciso final del CPC).
b) Efectos en el Cuaderno Principal. La interposición de la tercería de dominio no
produce ningún efecto especial en el cuaderno principal; o sea, este cuaderno se va a
seguir tramitando (Art. 522 del CPC). Esto es lógico porque la tercería de dominio no
dice relación con la acción ejecutiva ni con el título ejecutivo; o sea, no dice relación
con el aspecto contencioso principal del juicio ejecutivo. Ya que lo único que le
interesa al tercerista es que el acreedor no se pague con los bienes embargados.
El hecho de deducir una tercería siempre constituye dentro del juicio ejecutivo un
motivo justificado para pedir la ampliación del embargo (Art. 456 inciso 2 del CPC).
El acreedor siempre tiene este derecho.
 Fallo de la Tercería de Dominio: El tribunal de la causa podrá acoger o rechazar la
alegación del tercero. Así:
a) Si el fallo acoge la tercería. Significa que le da la razón al tercerista. Y como
consecuencia debe ser excluido el bien que ha sido embargado, y debe serle
restituido al tercero. Esto en el entendido que la tercería logró suspender el
procedimiento de apremio.
En caso contrario, o sea, si la interposición de la tercería no suspendió el
procedimiento y si el bien ya se subastó; una vez que se reconozca el derecho de
dominio del tercero, solamente tendría que ejercer la acción ordinaria correspondiente
(acción reivindicatoria).
b) Si la tercería se rechaza. Significa desconocer los derechos invocados por el tercero, y
que éste no es dueño de los bienes embargados; de manera que el juicio ejecutivo debe
continuar, reiniciándose el cuaderno de apremio si es que se logró paralizar; o
continuará en el estado en que se encuentra.
2. TERCERÍA DE POSESIÓN: Es de creación relativamente reciente; nació a consecuencia de
la interpretación de la jurisprudencia. Pero en la práctica, cuando se deducía una tercería de
dominio había gran dificultad para acreditar el dominio de los bienes muebles.
La Tercería de Posesión consiste en “la intervención de un tercero poseedor del bien
embargado, quien solicita al tribunal que se le respete esta posesión y que por lo mismo debe
presumirse que es dueño, con la finalidad de que dichos bienes sean excluidos del embargo”.
Esta tercería es distinta a la anterior porque en este caso el tercerista sólo debe probar su
posesión y no el dominio (Art. 518 N° 2 del CPC).
 Oportunidad para deducir esta Tercería: Se podrá deducir desde el momento mismo en que
se ha trabado el embargo de bienes del tercero; y hasta que no se haya efectuado la tradición de
los mismos.
 Tramitación de la Tercería de Posesión: Hay diferencias respecto la anterior, ya que la ley
indica que la tercería de posesión se tramita como incidente (Art. 521 inciso 1 parte final del
CPC), lo cual no significa que sea un incidente.
Igualmente se tramita en cuaderno separado. Y la demanda incidental debe cumplir con todos
los requisitos propios de la demanda y con la ley N° 18.120 que establece reglas relativas a la
comparecencia en juicio.
 Efectos que produce la interposición de esta Tercería de Posesión.
a) Efectos en el Cuaderno Principal. No ocurre nada especial, este cuaderno no resulta
afectado por la interposición de la tercería de posesión, ya que al tercerista no le
interesa la discusión del ejecutante y del ejecutado, ya que el tercero no es parte de esta
discusión.
b) Efectos en el Cuaderno de Apremio. Es posible que se suspenda el procedimiento de
apremio sólo si se acompaña a la demanda de tercería ciertos antecedentes que
constituyan, a lo menos, presunción grave de la posesión que se invoca. Estos
antecedentes están referidos a que el tercerista haga valer ciertos medios de prueba que
permitan presumir la posesión (Art. 522 parte final del CPC).
 Fallo de la Tercería de Posesión: La resolución que falla la tercería de posesión puede
acogerla o desecharla, conforme a la prueba que se rinda. Así:
a) Si el fallo acoge la tercería. Significa que reconoce la posesión, y los bienes deben ser
excluidos del embargo y ser restituidos al poseedor.
b) Si el fallo rechaza la tercería. El procedimiento de apremio debe continuar hasta que
se logre hacer el pago al acreedor.
3. TERCERÍA DE PRELACIÓN: La Tercería de Prelación “consiste en la intervención de un
tercero en el juicio ejecutivo, que pretende un derecho para ser pagado en forma preferente
con el producto del remate o producto de la realización de los bienes embargados”.
Esto significa que el tercero debe ser acreedor del deudor (ejecutado) en el juicio ejecutivo. Y
como acreedor pide que se le reconozca su crédito de carácter preferente al del ejecutante. De
manera que lo importante es considerar que esta tercería tendrá éxito en la medida que exista la
preferencia que se invoca.
De acogerse la tercería, el primero que se va a pagar es el tercerista (acreedor del ejecutado),
éste se paga antes que el ejecutante; y si queda dinero, será para el ejecutante inicial.
 Motivos de Preferencia: En cuanto los motivos de preferencia, según los artículos 2465 y
siguientes del CC, son los siguientes:
1) Privilegio.
2) E hipoteca.
 Oportunidad para deducir la Tercería de Prelación. Algunos autores señalan que esta
tercería podría hacer valer tan pronto se inicie la ejecución; ya que esta tercería (al igual que la
tercería de pago) es distinta a las dos anteriores puesto que tanto la tercería de dominio como la
de posesión están referidas directamente sobre los bienes embargados, y precisamente para que
éstos sean excluidos del embargo. En cambio, en la tercería de prelación lo que le interesa al
tercero es pagarse; esta tercería dice relación con el derecho al pago preferente.
Basado en lo anterior, don Ramón Espinoza entre otros autores, dice que la tercería de
prelación puede hacerse valer desde el momento mismo en que la ejecución se inicia, con
independencia si se ha trabado embargo o no. Para el éxito de la tercería es importante que se
embargue.
Se extinguiría el derecho a ejercer esta tercería una vez que se haya hecho pago al acreedor
(demandante inicial) pues no habría ningún pago en que ser preferente.
 Condiciones de procedencia de esta Tercería.
1) La alegación (tercería) debe hacerla valer un tercero, presentando el escrito
correspondiente al tribunal. Este tercero debe revestir la calidad de acreedor del deudor
demandado (ejecutado).
2) Que el tercero haga valer o invoque un título ejecutivo; no basta que sea un mero
acreedor, ya que su crédito debe constar en un título ejecutivo. Y el deudor debe ser el
mismo ejecutado (Art. 527 del CPC). El título ejecutivo del tercero debe ser acompañado
en un documento fundante de la tercería junto con el motivo de preferencia.
3) Debe invocarse en la solicitud de tercería un motivo legal de preferencia para el pago
(privilegio o hipoteca).
4) Cumplir las demás exigencias de procedencia de la acción ejecutiva, respecto el tercerista.
Con esta tercería se forma un cuaderno separado. En la práctica, el tercerista está haciendo
valer dos pretensiones en la demanda de tercería:
a) Pretensión ejecutiva. Directamente contra el ejecutado para que le pague su crédito.
b) Pretensión que se funda en el motivo de preferencia. Se dirige contra el ejecutante, ello con
la finalidad de que el tribunal declare la existencia de esta preferencia y el tercerista pueda
pagarse antes que el ejecutante.
Tramitación de la Tercería de Prelación: Se tramita como incidente, lo cual significa que se
aplican las normas del artículo 82 y siguientes del CPC. Y se confiere traslado por 3 días al
ejecutante y ejecutado.
 Efectos que produce la interposición de la Tercería de Prelación.
a) Efectos en el Cuaderno Principal. La interposición de la tercería de prelación no
produce ningún efecto en el cuaderno principal (Art. 522 del CPC), porque al tercerista
no le interesa la discusión que existe entre el ejecutante y el ejecutado.
b) Efectos en el Cuaderno de Apremio. En principio tampoco se producen efectos
especiales, ya que este cuaderno puede continuar tramitándose, no se suspende porque
el tercero tampoco tiene interés en que este cuaderno se suspenda sino que por el
contrario al tercerista le interesa que este procedimiento se realice para poder pagarse
(Art. 525 del CPC).
Verificado el remate y consignado el dinero en la cuenta corriente del tribunal, dicho
dinero se mantiene consignado hasta que se falle la tercería y quede ejecutoriada la
sentencia; es decir, hasta que el juez decida si hay o no preferencia.
 Fallo de la Tercería de Prelación.
a) Si la tercería fue desestimada. Significa que no existe preferencia y en consecuencia se
debe pagar el ejecutante y no el tercerista.
La única excepción que puede tener lugar es que se acreditare que el ejecutado no tiene
más bienes que los que han sido embargados; caso en que habrá que distribuir el pago
entre ambos acreedores proporcionalmente.
b) Si la tercería se acoge. Significa que se va a pagar primeramente el tercerista, y
después se pagará el ejecutante, si algo queda; de lo contrario simplemente no se
pagará.
Con esta tercería queda de manifiesto que el embargo no da ninguna preferencia al
acreedor sino que sólo es una garantía de efectuarse el pago, no lo asegura ya que en
algunas ocasiones no se verifica, por ejemplo: cuando se deduce una tercería de prelación,
la cual se acoge y se paga primeramente el tercerista; y no quedan más fondos, por tanto el
ejecutante no podrá pagarse.
4. TERCERÍA DE PAGO: La Tercería de Pago es la “intervención en el juicio ejecutivo de un
tercero acreedor que pretende que se le reconozca su derecho a concurrir al pago junto con el
ejecutante, una vez realizados los bienes embargados, a falta de otros bienes del deudor”.
 Fundamento de la Tercería de Pago: El fundamento de esta tercería es el derecho de prenda
general (Art. 2465 del CC) que consiste en que cualquier acreedor tiene exactamente el mismo
derecho a ser pagado con todos los bienes del deudor, salvo el tercero que tiene un derecho
preferente (que tiene mejor derecho).
Al no existir preferencia, el pago se hará a prorrata de los créditos.
 Derechos que tiene el tercero en relación a su Crédito: Se refiere específicamente a la
posibilidad que tiene el tercero para exigir el cumplimiento de su crédito.
A. Puede interponer la correspondiente Tercería de Pago en el Juicio Ejecutivo ya iniciado
por otro acreedor.
La tercería de pago es una alegación o demanda que se introduce en el juicio ejecutivo
iniciado, en que se hacen valer dos pretensiones. Tales son:
i. Pretensión ejecutiva contra el ejecutado (deudor).
ii. Pretensión de Pago contra el ejecutante.
B. El tercero decide interponer Demanda Ejecutiva en juicio distinto: Significa que el tercero
no va a intervenir en el juicio ejecutivo ya iniciado (que está en tramitación). La ley le
otorga un derecho que incluso puede ser más efectivo que deducir la tercería, que se
encuentra consagrado en el artículo 528 del CPC.
Este derecho consiste en pedir que se dirija oficio al tribunal que conoce de la primera
ejecución para que retenga de los bienes realizados la cuota que proporcionalmente le
corresponde al acreedor que dedujo esta demanda independiente
Requisitos para formular la Tercería de Pago.
a) Debe tratarse de un tercero acreedor del ejecutado.
b) El crédito debe constar en un título ejecutivo, y este crédito no debe ser preferente.
c) El deudor no debe tener otros bienes que los embargados.
d) Deben cumplirse con las demás exigencias de procedencia de la acción ejecutiva respecto
el tercero.
 Oportunidad para deducir la Tercería de Pago: En esta materia se rige por las mismas reglas
que la tercería de prelación. Algunos sostienen que desde que se inicie la ejecución y hasta que
se haga el pago al ejecutante.
 Tramitación de la Tercería de Pago: La tercería de pago se tramita como incidente.
 Efectos que produce la interposición de la Tercería de Pago: Se producen los mismos
efectos que en la tercería de prelación.
 Fallo de la Tercería de Pago.
a) Si se acoge la Tercería. Significa que una vez ejecutoriada la resolución, debe procederse
a pagar tanto al ejecutante como al tercerista (Art. 527 del CPC). Se distribuirá el
producto de los bienes entre ambos acreedores proporcionalmente; o sea, a prorrata de su
respectivo crédito.
b) Si se rechaza la Tercería. Significa que no se le reconoce el derecho al tercero; por tanto
quien se paga es únicamente el ejecutante.

7.- JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE HACER: Se trata de un procedimiento en que


la prestación a que se obligó el deudor consiste en la ejecución de un hecho determinado.
7.1) Regulación:
 El procedimiento ejecutivo en obligaciones de hacer se encuentra regulado en el libro III, título
II, concretamente en los artículos 530 a 543 del CPC.
 Supletoriamente, se aplican las normas pertinentes del párrafo I, del título I, del Libro III,
artículos 434 a 478 del CPC. Esta aplicación supletoria la determina el artículo 531 del CPC.
En este procedimiento no hay tercerías, por la naturaleza de la obligación.
Si existe algún vacío se aplican las normas pertinentes del libro II “Del Juicio Ordinario”.
 Complementariamente, siempre las normas o reglas de procedimiento son complementadas
con las normas del libro I “Disposiciones Comunes a todo Procedimiento”.
La aplicación de este procedimiento parte del supuesto básico que la naturaleza de la obligación cuyo
cumplimiento se pretende obtener es de hacer.

7.2) Aspectos más relevantes de este Procedimiento: Este procedimiento tiene aplicación de acuerdo
con las normas del CC, cuando se trata de hacer cumplir una obligación que consiste en la ejecución de
una obra, o en la constitución de una obligación, o en la suscripción de un documento. Por lo mismo, el
procedimiento se puede dividir o clasificar según la finalidad que se pretende, así:
a) Procedimiento Ejecutivo relativo a la Constitución de una Obligación o Suscripción de un
Documento. Por ejemplo: cuando se ha suscrito un contrato de promesa de compraventa y
uno de los contratantes después no quiere cumplir.
b) Procedimiento Ejecutivo relativo a la Ejecución de una Obra Material. Por ejemplo: deudor
se obligó a construir algo y no cumple.
El CC, regulando los derechos del acreedor cuando se trata del cumplimiento de una obligación de
hacer, establece en el artículo 1553 que el acreedor tiene fundamentalmente tres derechos, tales son:
1. Que solicite al juez que apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
2. El acreedor puede pedir al juez que lo autorice para hacer ejecutar la obra por un tercero a
expensas del deudor.
3. Puede demandar la correspondiente indemnización de perjuicios resultantes por el
incumplimiento de la obligación.
Si se opta por las indemnizaciones, esta situación no da origen a un procedimiento ejecutivo sino que
constituye un derecho que habría que reclamar necesariamente por la vía declarativa, porque
primeramente los perjuicios deben estar establecidos o declarados; y una vez determinados dichos
derechos por el juez (en juicio declarativo) éste resolverá si se pagan o no.
7.3) Requisitos para el Ejercicio de la Acción Ejecutiva en este Procedimiento: En el procedimiento
ejecutivo de obligaciones de hacer se debe cumplir con los requisitos de procedencia de la acción
ejecutiva, porque la obligación cuyo cumplimiento se pretende debe constar en un título ejecutivo (Art.
530 del CPC). Los requisitos son los siguientes:
1. La obligación de hacer cuyo cumplimiento se pretende debe constar en un título ejecutivo.
2. Dicha obligación debe ser actualmente exigible.
3. La obligación de hacer debe ser determinada. Ello significa que esté claramente especificada
en el título ejecutivo.
4. Que la acción no esté prescrita. El plazo de prescripción es de 3 años, porque aquí no se
demanda el pago de una deuda sino que el objeto es diferente.
7.4) Estructura de los distintos tipos de procedimiento ejecutivo en obligaciones de hacer.
I. Juicio Ejecutivo sobre Suscripción de un Documento o Constitución de una Obligación:
En este procedimiento también existen dos cuadernos (como mínimo), esto es, el cuaderno
principal o ejecutivo y el cuaderno de apremio.
1. Demanda Ejecutiva. No tiene mayor diferencia respecto lo estudiado anteriormente. Salvo
la petición, ya que aquí se pide que el magistrado ordene despachar “Mandamiento de
Ejecución” contra el deudor, para que cumpla con su obligación de hacer; concretamente
para que el deudor suscriba el documento de que se trata o constituya la obligación
respectiva. Esto dentro de un plazo que el tribunal deberá fijar para tal efecto.
O sea, en este caso no se pide que se despache mandamiento de embargo porque no
corresponde, atendiendo a la naturaleza de la obligación que se pretende cumplir.
Obligatoriamente es necesario que se acompañe el correspondiente título ejecutivo porque
de este instrumento se debe desprender o deducir todos los requisitos de procedencia de la
acción ejecutiva.
2. Mandamiento de Ejecución. Verificadas por el tribunal todas las exigencias de procedencia
de la acción ejecutiva, el magistrado ordenará despachar Mandamiento de Ejecución contra
el deudor.
En este mandamiento se va a ordenar que suscriba el documento o que constituya la
obligación dentro de un plazo que le señale el tribunal (Art. 532 del CPC), bajo
apercibimiento legal correspondiente. Ya que si no lo hace puede proceder a su nombre el
juez, o sea, el juez cumple la obligación a nombre del deudor (ejecutado). Se trata de un
plazo judicial.
3. Notificación al Deudor. Debe procederse a la notificación legal al deudor. Esto significa
que debe ser requerido para que cumpla en los términos en que está redactado el
mandamiento; es decir, requerirlo para que suscriba el documento o para que constituya la
obligación.
Esta notificación normalmente se hace en forma personal; y con ello el deudor queda
emplazado.
4. Actitudes del Demandado, una vez notificado. Frente al requerimiento, el deudor puede
adoptar alguna de las siguientes actitudes procesales:
a) Cumplir dentro del plazo señalado es decir, suscribir el documento o constituir la
obligación dentro del plazo fijado por el tribunal. Caso en que se termina el
procedimiento ejecutivo, quedando obligado al pago de las costas.
b) Oponerse a la ejecución. El deudor (ejecutado) puede hacer valer las excepciones
ya estudiadas, dentro de los mismos plazos que establece la ley.
c) Que el deudor no oponga excepciones, no haga nada. En cuyo caso, se omite la
sentencia, y basta el mandamiento de ejecución para proseguir adelante con el
juicio.
A este procedimiento ejecutivo en obligaciones de hacer se aplica en lo no previsto en el
título II del libro III, las normas del título I “Del juicio ejecutivo de las obligaciones de
dar”.
5. Pronunciamientos del Mandamiento de Ejecución: Considerando la finalidad específica
que persigue este procedimiento, el mandamiento de ejecución debe contener lo siguiente
a) Orden expresa de requerir al deudor para que cumpla; o sea, para que suscriba el
documento o para que constituya la obligación.
b) Fijación del plazo dentro del cual debe cumplir. Pero como el plazo es judicial, el
deudor perfectamente podría cumplir una vez vencido.
 ¿Qué sucede si el deudor no cumple, habiendo sido requerido?: La ley dice que en este
caso puede proceder, en su nombre, el juez que conoce del litigio (Art. 532 del PC). La
pregunta que surge es en qué momento debe cumplir el juez.
a) Si no hubo oposición del ejecutado. El juez tendrá que cumplir una vez transcurrido el
plazo que se le otorgó al ejecutado. Situación que tendrá que hacer presente el acreedor
(debido al principio de pasividad de los tribunales de justicia). Es decir, transcurrido
este plazo, el acreedor (ejecutante) deberá presentar un escrito en que le explicará al
juez que el deudor no cumplió dentro de plazo, y en cuyo caso la ley ordena que
deberá proceder el juez a nombre del deudor.
b) Si deudor opuso excepciones. El juez tendrá que actuar después de notificada la
sentencia condenatoria, una vez ejecutoriada.
6. Pago de las Costas: El ejecutado (deudor) condenado al cumplimiento de la obligación de
hacer, o bien el deudor que no ha opuesto excepciones, quedará obligado al pago de las
costas de la causa de acuerdo a las reglas generales. Esto último significa que el acreedor
deberá presentar un escrito pidiendo la regulación y tasación de las costas.
Las costas procesales son tasadas por el secretario del tribunal que conoce la causa; en
cambio, las costas personales (honorarios) son reguladas por el juez en la resolución
respectiva.
La liquidación se pone en conocimiento de las partes, y si no es objetada se tiene por
aprobada.
II. Juicio Ejecutivo sobre Realización de una Obra Material: Este procedimiento ejecutivo en
obligaciones de hacer también consta en dos cuadernos como mínimo.
1. Demanda Ejecutiva. Este procedimiento se inicia por la interposición de la demanda ejecutiva.
En la cual se pedirá al tribunal que ordene despachar mandamiento de ejecución para requerir
al deudor en la ejecución de la obra a la que se obligó, conforme también al título ejecutivo que
debe acompañarse (Art. 533 del CPC).
2. Mandamiento de Ejecución. El tribunal deberá pronunciar esta resolución cuando se cumplan
las exigencias legales de procedencia de la acción ejecutiva.
3. Pronunciamientos del Mandamiento de Ejecución: El Mandamiento de Ejecución debe
contener los siguientes requisitos:
a) Orden expresa de requerir al deudor para que cumpla la obligación; o sea, para que
ejecute la obra material a que se obligó.
b) Señalamiento de plazo prudente para que el deudor de principio a la ejecución de las
obras.
4. Notificación legal al Deudor: Acorde a las reglas generales.
5. Actitud del Deudor. Éste, una vez requerido por el ministro de fe, también puede adoptar las
actitudes ya analizadas con anterioridad. Esto es:
a) Cumplir lo señalado en el Mandamiento de Ejecución. Ello significa que debe iniciar la
ejecución de los trabajos.

b) Podría oponerse a la ejecución, ejerciendo los derechos que le otorga la ley. Si el deudor
decide deducir excepciones, la ley señala que son procedentes las excepciones del artículo
464 del CPC; sin perjuicio que considerando la naturaleza de la obligación cuyo
cumplimiento se pretende, podría el deudor además oponer la excepción de “Imposibilidad
de la ejecución actual de la obra debida” (Art. 539 del CPC).
Las excepciones se tramitan y fallan, y el juez se pronunciará pudiendo ser la sentencia
absolutoria o condenatoria.
c) No hacer nada. Si el ejecutado decide no formular excepciones, se omite la sentencia y
basta el Mandamiento de Ejecución para seguir adelante con el procedimiento de apremio
posteriormente (Art. 535 del CPC).
El plazo que tiene para adoptar estas actitudes también es judicial.
6. Pago de las Costas: Aunque el deudor cumpla con el Mandamiento de Ejecución, quedará
igualmente obligado al pago de las costas.
Si no paga las costas, éstas se demandan en un procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar
(una suma de dinero, las costas).
7.5) Procedimiento de Apremio en Juicio Ejecutivo en Obligaciones de Hacer: El procedimiento de
apremio, en general, va a ser aplicable cuando el deudor no cumpla con dar inicio a las obras. Esto se
traduce en las siguientes situaciones:
1. Cuando transcurre el plazo que fijó el juez, y el deudor no da inicio a las obras.
2. Si el deudor no dedujo excepciones dentro de la oportunidad legal.
3. Si iniciadas las obras, el deudor deja abandonados los trabajos, paraliza las obras.
En definitiva estas situaciones están referidas a cualquier caso en que el deudor no cumple, o que
habiendo iniciado las obras no las termina.
 Derechos del Ejecutante ante el incumplimiento del Deudor: Ante alguna de estas circunstancias, el
ejecutante tiene los siguientes derechos:
A. El ejecutante puede solicitar al juez que conoce de la causa que lo autorice para hacer
ejecutar las obras a través de un tercero, a expensas del deudor (Art. 536 inciso 1 del CPC).
1. En este caso, el ejecutante (acreedor) solicita por escrito al juez de la causa que lo
autorice para terminar las obras; debiendo acompañar al escrito un el presupuesto
del valor de la obra que debe realizarse (Art. 537 del CPC).
2. El presupuesto se ordena ponerlo en conocimiento del deudor, el cual tiene un plazo
de 3 días para objetarlo o formularle observaciones. Si no lo hace se tendrá por
aprobado. En cambio, si el deudor objeta el presupuesto, éste tendrá que
determinarse por peritos.
3. En definitiva, el tribunal resuelve sobre el valor de la obra a ejecutar. Esto significa
que va a quedar fijado un valor de la obra, y la ley establece que el deudor debe
consignar en la cuenta corriente del tribunal el monto de este valor o presupuesto
(Art. 538 del CPC).
La ley en el artículo 539 del CPC regula la situación en que los fondos se agote; o
sea, que no resulten suficientes.
4. Si el deudor (ejecutado) no cumple con la obligación de consignar el monto
determinado de la obra, se procederá a trabar embargo sobre los bienes suficientes
para hacer esta consignación, y a enajenarle bienes con arreglo al procedimiento
ejecutivo de obligaciones de dar (Art. 541 del CPC). Sin que se admitan excepciones
para oponerse a la ejecución, si es que se ordena embargar.
5. Concluidas las obras, el acreedor o aquel que construyó a expensas del deudor, debe
rendir cuenta de la inversión de los fondos utilizados (Art. 540 del CPC).
B. El ejecutante puede pedir que se apremie al ejecutado con arresto o multas proporcionales:
Estos apremios consisten en que si el deudor no consigna el dinero que se exige para la
realización de las obras, el ejecutante puede pedir el arresto del deudor hasta por 15 días, o la
aplicación de multas proporcionales (Art. 543 del CPC).
8.- JUICIO EJCUTIVO EN OBLIGACIONES DE NO HACER: El procedimiento ejecutivo en
obligaciones de no hacer se encuentra reglamentado en el título II del Libro III del CPC.
Se diferencia del procedimiento ejecutivo en obligaciones de hacer en que en las obligaciones de no
hacer habrá que destruir la obra realizada en contravención a la obligación. Habrá que determinar en
cada caso si esa destrucción es estrictamente necesaria para el objeto que se tuvo en vista al momento
en que las partes contrataron. Así:
a) Si se puede destruir la obra realizada se puede aplicar el procedimiento ejecutivo.
b) Si no fuere posible la destrucción de la obra habrá que indemnizar perjuicios (Art. 1555 del
CC). En este caso, debe demandarse los perjuicios en un juicio declarativo.
En todos los demás aspectos se aplican las normas del procedimiento anterior.

CAPITULO VI: EJECUCIÓN O CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES JUDICIALES

1.- Regulación de esta materia: El cumplimiento o ejecución de las resoluciones judiciales está
regulado en el libro I del CPC, título XIX, artículos 231 y siguientes.
Dicho título está dividido en dos párrafos:
a) Uno de ellos se refiere a la ejecución de las resoluciones dictadas por tribunales chilenos
(Art. 231 y siguientes del CPC).
b) El otro párrafo se refiere al cumplimiento de las resoluciones pronunciadas por tribunales
extranjeros. La ejecución en Chile de resoluciones dictadas por tribunales extranjeros es
excepcional.
Cuando se pide el cumplimiento de una resolución dictada por tribunal chileno, el interesado acude
directamente ante el tribunal competente pidiendo el cumplimiento del fallo, porque tiene título
ejecutivo (sentencia).
En cambio, si se trata de hacer cumplir en Chile una sentencia dictada por tribunal extranjero, habrá
que seguir el procedimiento establecido en los artículos 242 y siguientes del CPC. Esto significa que el
interesado no puede llegar y presentarse ante el tribunal competente chileno con la sentencia extranjera.
De acuerdo al artículo 247, la resolución de sentencia extranjera debe ser presentada a la Corte
Suprema para que ésta otorgue la autorización o “Execuatur” para que se pueda cumplir esa sentencia
en Chile. Y en definitiva es la Corte Suprema quien decide si la sentencia extranjera se puede o no
cumplir en Chile.

2.- Procedimiento de Ejecución de las Resoluciones pronunciadas por Tribunales Chilenos: Esta
materia está regulada en los artículos 231 a 241 del CPC.
Las sentencias producen el efecto de cosa juzgada (acción y excepción) de acuerdo al artículo 175 del
CPC. Cuando se trata de la ejecución de una sentencia firme o ejecutoriada, o incluso de las sentencias
que causan ejecutoria (con ciertas limitaciones) lo que se está ejerciendo al pedir el cumplimiento es
precisamente la acción de cosa juzgada.
3.- Requisitos para pedir la ejecución de una Resolución Judicial.
1. Que en algún juicio se haya pronunciado sentencia (definitiva o interlocutoria), la cual debe
encontrarse firme o ejecutoriada. Esto significa que contra las sentencias no sea procedente la
interposición de recursos. O sea, esa sentencia desde el punto de vista de la decisión que
contiene es inamovible.
O bien, puede tratarse de la misma sentencia en el caso que no esté ejecutoriada, pero sea de
aquellas que causan ejecutoria (Art. 231 inciso 1 del CPC). Este tipo de resolución ese
ejecutable, se puede cumplir su cumplimiento, la decisión que contiene puede llegar a ser
cambiada o dejada sin efecto a través de los recursos pendientes en su contra. Por ejemplo:
sentencia que es recurrida de casación, o de apelación en el solo efecto devolutivo.
2. La sentencia referida debe ser condenatoria, o sea debe imponer el cumplimiento de una
obligación que podrá ser de dar, hacer o no hacer. De manera que las sentencias declarativas y
meramente constitutivas no son ejecutables a través de estos procedimientos.
3. La prestación que impone la sentencia debe ser actualmente exigible, no puede estar afecta a
ninguna modalidad (Art. 233 inciso 1 del CPC).
4. La acción no debe estar prescrita.
5. Debe existir una solicitud de parte interesada. O sea, de aquel litigante en cuyo favor se ha
declarado un derecho en el juicio (Art. 233 del CPC). Sin solicitud nunca tendrá lugar la
ejecución de una resolución; o sea, los tribunales no pueden proceder de oficio porque al juez
no le consta fehacientemente si la sentencia ha sido cumplida.
Es posible incluso que una sentencia se cumpla extrajudicialmente. Por ejemplo: el deudor se
allana y cumple el fallo, sin que necesariamente exista una constancia de ello en el proceso.

4.- Tribunal competente para conocer de la ejecución de las Resoluciones: Hay que distinguir:
a) Si se trata de un Auto o Decreto. El tribunal competente para conocer de su ejecución será
el mismo tribunal que los ha dictado.
b) En el caso de las Sentencias (definitivas o interlocutorias). Será competente para conocer
de su ejecución el mismo tribunal que las haya pronunciado en 1° o única instancia (Art.
113 del COT; 231 del CPC).
En este caso no es necesario iniciar un nuevo juicio ejecutivo para obtener el
cumplimiento, porque este cumplimiento puede ser solicitado materialmente dentro del
mismo proceso en que fue dictada la sentencia que se trata de hacer cumplir.
Respecto el cumplimiento de una sentencia definitiva, en algunos casos puede que se haga
necesario iniciar un nuevo juicio de ejecución (Art. 114 del COT y 232 del CPC).
El COT establece una excepción a esta regla que consiste en que ciertos casos los tribunales que
conocen de ciertos recursos pueden hacer ejecutar las resoluciones que dicten para la substanciación de
dichos recursos. Este es el caso concreto del Recurso de Apelación, Casación y Revisión, porque estas
resoluciones de substanciación no son sentencias.

5.- Procedimientos para obtener el cumplimiento de una Resolución Judicial: La ley establece
diversos procedimientos para lograr esta finalidad. Depende del plazo u oportunidad en que se exige el
cumplimiento y el tribunal ante el cual se acuda para estos efectos por la parte interesada. Además va a
depender de la naturaleza del juicio en que se pronunció la sentencia.
a) Si el cumplimiento de la sentencia se pide dentro del plazo de 1 año contado desde que la
ejecución se hizo exigible, y al mismo tribunal que pronunció dicha resolución en 1° o única
instancia: En este caso, a falta de normas especiales, deberá aplicarse el procedimiento que
establecen los artículos 233 y siguientes del CPC, que en la práctica se denomina erróneamente
“Procedimiento de Cumplimiento Incidental del fallo”. Pero en realidad esto no es un
incidente porque el juicio ya terminó y existe sentencia ejecutoriada. Más bien se le podría
denominar “Procedimiento establecido en el artículo 233 del CPC”.
b) Si el cumplimiento de una sentencia se solicita después de transcurrido 1 año, ya sea que se
pida al mismo tribunal que la pronunció en 1° o en única instancia, o que se pida a un tribunal
distinto. En este último caso, por ejemplo: al tribunal del domicilio del ejecutado.
En esta situación se aplica el procedimiento del “Juicio Ejecutivo”, ya sea en obligaciones de
dar, hacer o no hacer. Es decir, en este caso habrá que demandar ejecutivamente (Art. 237 del
CPC).
c) Puede ocurrir que la ley establezca normas especiales de ejecución. Por ejemplo:
1. Procedimientos relativos a juicios de arrendamiento en ciertos casos, específicamente
cuando la sentencia ordena restituir el inmueble arrendado al demandado. El artículo
595 del CPC establece el Procedimiento de Lanzamiento de los ocupantes del
inmueble.
2. En los Procedimientos de Hacienda (Art. 748 y siguientes) cuando el Fisco resulta
condenado (Art. 752 del CPC). Si el Fisco gana el juicio debe recurrir a las normas
generales de ejecución. En el caso del artículo 752 del CPC será necesario que se dicte
un DS que ordene el pago.
Si no es posible la aplicación de ninguno de estos procedimientos, la ley consagra la posibilidad de que
el juez de la causa dicta las medias necesarias para obtener el cumplimiento de la sentencia, e incluso
queda facultado para imponer multas o arrestos (Art. 238 del CPC).

6.- Procedimiento Regulado en los Artículos 233 y ss.: En realidad es un procedimiento ejecutivo,
pero no cabe señalar que constituye un incidente del juicio. Este procedimiento no constituye una
cuestión accesoria del juicio sino que es una cuestión principal porque es otra fase del ejercicio de la
jurisdicción.
6.1) Requisitos para la aplicación de este Procedimiento: En cuanto los requisitos de procedencia para
la aplicación de este procedimiento se indican los siguientes:
1. Que se haya dictado una sentencia (definitiva o interlocutoria) firme o que cause ejecutoria, la
cual imponga una prestación de dar, hacer o no hacer, que sea actualmente exigible.
2. Que la ley no haya dispuesto ninguna forma especial de cumplimiento o ejecución de esta
sentencia.
3. Que la ejecución se pida por el interesado ante el mismo tribunal que pronunció la sentencia en
1° o en única instancia.
4. Que el cumplimiento se solicite dentro del plazo de 1 año contado desde que la ejecución se
hizo exigible.
6.2) Estructura de este procedimiento de los artículos 233 y siguientes.
a) Solicitud de parte interesada. Este procedimiento se inicia siempre con la solicitud
correspondiente, por escrito y presentada por la parte interesada; esto es aquel litigante a cuyo
favor se ha declarado un derecho en un juicio.
1. En esta solicitud se pide al tribunal que ordene el cumplimiento de la sentencia con
citación de la persona contra la cual se pide (Art. 233 inciso 1 del CPC).
2. En esta solicitud hay que individualizar la sentencia que ha ordenado el cumplimiento
de la obligación respectiva.
3. Este escrito no requiere de patrocinio ni poder, de acuerdo al artículo 7 inciso 1 del
CPC. Ya que el patrocinio o poder otorgado en el juicio en que se ha pronunciado la
sentencia cuyo cumplimiento se pretende tendrá duración o vigencia hasta la ejecución
completa de la sentencia definitiva.
4. Esta solicitud de ejecución se agrega materialmente al mismo proceso en el cual se
dictó la sentencia cuto cumplimiento se pretende; o incluso se podrá agregar al
cuaderno de fotocopias o compulsas si es que se trata de sentencias que causan
ejecutoria.
b) Estudio de admisibilidad de la petición. Frente a la solicitud, el tribunal debe estudiar si
concurren o no los requisitos legales.
1. Si no concurren: No puede dar lugar al cumplimiento pedido.
2. Si concurren las exigencias legales: El tribunal debe proveer el escrito, resolviendo:
“Como se pide, con citación”. Que el magistrado ordene el cumplimiento de la
sentencia con “citación” de la parte contra quien se pide, significa dos cosas:
i. Que el juez está accediendo, dando lugar al cumplimiento de la sentencia.
ii. Significa también que este cumplimiento no se puede llevar a efecto de inmediato,
porque es necesario notificar a la persona en contra de quien se pide el
cumplimiento, siendo aplicable lo dispuesto en el artículo 69 (3 días después de la
notificación a la parte contraria, la cual tiene derecho a oponerse o formular
observaciones).
c) Notificación legal de la resolución judicial: La resolución que ordena el cumplimiento con
citación (que accede a la petición) se notifica por cédula al apoderado de la parte (Art. 233
inciso 2 del CPC).
El ministro de fe que practique la notificación deberá enviar Carta Certificada (aquella que
establece el artículo 46) tanto al apoderado como a la parte misma, en el domicilio en que se
haya notificado la demanda.
En el caso que el cumplimiento del fallo se pida contra un tercero, la notificación se le debe
hacer personalmente.
Desde el momento en que se practica la notificación empieza a correr el plazo de 3 días que
establece la ley para que el notificado se oponga o formule observaciones.
d) Actitudes de la persona contra la cual se exige el cumplimiento (ejecutado).
1. Notificada la resolución referida, el ejecutado podrá hacer valer su derecho de
oposición dentro del plazo de 3 días (Art. 69 del CPC). Esta oposición debe
formularse por escrito, en cuyo caso tendrá que hacer valer las excepciones que la ley
establece para este caso; la ley es más estricta que en el juicio ejecutivo, ello por varias
razones:
i. Porque la parte vencida en el juicio sólo puede hacer valer las excepciones que
la ley permite, y que son más restringidas que las del juicio ejecutivo (Art. 234
del CPC).
ii. Porque todas las excepciones deben fundarse en hechos ocurridos con
posterioridad a la dictación de la sentencia cuyo cumplimiento se está
pidiendo, porque no se pueden alegar excepciones que debieron deducirse en
el juicio declarativo. Por ejemplo: puede alegar que pagó (excepción de pago).
iii. Además todas las excepciones (salvo dos) deben fundarse en antecedentes
escritos. Salvo la pérdida de la cosa debida y la imposibilidad absoluta de
ejecutar la obra.
iv. Algunas de estas excepciones además deben estar revestidas de fundamento
plausible para ser admitidas.
v. Si el cumplimiento de la sentencia se pide contra un tercero, la ley le permite
además deducir la excepción de “No empecerle la sentencia”, para cuyo
efecto debe formular su oposición dentro del plazo de 10 días (Art. 234 inciso
2 del CPC).
2. Podría dejar transcurrir el plazo, sin oponerse. Y aquí se puede volver a distinguir:
a. Si no deduce oposición podrá cumplir la sentencia, en cuyo caso se termina
este procedimiento, sin perjuicio de que pueda quedar afecto al pago de las
costas de la ejecución.
b. Si no deduce oposición y además no cumple, hay que proceder a la aplicación
del procedimiento de apremio establecido en el artículo 235 del CPC.
e) Análisis del escrito de oposición. Si el deudor presenta oposición en conformidad a la ley, el
tribunal debe proceder a analizar este escrito de oposición para determinar si cumple o no con
las exigencias legales. Así:
a. Si no cumple con las exigencias legales (Art. 234 del CPC). El tribunal debe rechazar la
oposición de plano.
b. Si cumple con los requisitos. El tribunal debe admitir a tramitación la oposición.
La ley dice que la oposición se tramitará en forma incidental; o sea, la oposición del
ejecutado podría dar lugar a un incidente (Art. 234 del CPC). Esto significa que el juez
debe conferir traslado del escrito de oposición al ejecutante.
f) Tramitación del incidente. El juez debe tramitar el incidente. Se puede recibir a prueba las
excepciones, y se tendrá que emitir fallo al respecto.
a. Si el tribunal acoge la oposición. Significa que se termina el procedimiento de
ejecución; y que en definitiva no habrá ejecución. Esto no implica el desconocimiento
del fallo sino que ha ocurrido un hecho que impide cumplirlo.
b. Si el tribunal rechaza la oposición. Se aplica inmediatamente el procedimiento de
apremio dentro de este procedimiento, dispuesto en el artículo 235 del CPC.
6.3) Litigante Rebelde: El artículo 234 inciso final del CPC señala que lo prescrito en esta norma es sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 80 del CPC. El cual se refiere al litigante rebelde.
El artículo 234 nos dice que podríamos encontrarnos en esta etapa en que se pide el cumplimiento con
citación, con una sentencia ejecutoriada dictada en un juicio que se siguió en rebeldía porque no hubo
emplazamiento del demandado, lo cual significa que éste no realizó ninguna gestión en el juicio. Por
tanto, en estas condiciones el juicio ha sido aparente porque al no haber emplazamiento es nulo todo lo
obrado (se omitió una diligencia esencial), incluyendo la sentencia que ha sido pronunciada. Y el
litigante rebelde en esta etapa de ejecución de ese fallo tiene derecho a pedir la nulidad de todo lo
obrado en el juicio.
En definitiva, el procedimiento de ejecución contemplado en los artículos 233 y siguientes del CPC
sólo tiene cabida cuando la ejecución de la sentencia se pide al mismo tribunal que la pronunció en 1°
o en única instancia, y si la solicitud se presenta dentro del plazo de 1 año contado desde que la
obligación se hizo exigible.
6.4) Procedimiento de Apremio del artículo 235 del CPC: En términos generales, este procedimiento
de apremio va a tener lugar cuando el ejecutado no cumpla; lo cual ocurrirá en los siguientes casos:
1. Cuando el ejecutado no formula oposición al cumplimiento de la sentencia dentro de los 3 días,
dejando transcurrir dicho plazo, y no cumple la obligación que el fallo le impone. En otras
palabras, en este caso el deudor no se defendió ni cumplió su obligación.
2. Cuando habiéndose opuesto dentro de 3° día, dicha oposición es desestimada o rechazada por
el tribunal. En este caso se ha pronunciado sentencia desfavorable al ejecutado.
3. Cuando habiéndose formulado oposición, el juez rechaza las excepciones de plano por no
cumplir las exigencias del artículo 234 inciso 3 del CPC.
6.5) Aspectos relevantes del Procedimiento de Apremio del artículo 235 del CPC: Este procedimiento
de apremio tiene una característica relevante que consiste en que, a diferencia de lo que sucede en el
juicio ejecutivo, en este caso NO se requiere del Mandamiento de Ejecución y Embargo sino que
derechamente se procede a cumplir la prestación que corresponda de conformidad al artículo 235 del
CPC.
Este procedimiento se estructura de la siguiente manera:
a) Si la sentencia cuyo cumplimiento se pretende ordena entregar una Especie o Cuerpo Cierto,
el CPC prescribe que se debe efectuar simplemente la entrega de los mismos. O sea, a través de
un escrito se debe pedir al juez que ordene la entrega con el auxilio de la fuerza pública si fuere
necesario; esto es, cuando exista resistencia del deudor.
b) Si la sentencia ordena el Pago de una Suma de Dinero, para determinar en qué consiste el
apremio habrá que distinguir, ya que el CPC regula dos situaciones:
i. Si existen fondos retenidos. En tal situación, el tribunal ordenará el pago al acreedor
con los fondos retenidos sin más trámite, una vez hecha la liquidación del crédito.
ii. Si existen bienes que estén garantizando el resultado de la acción. Si no existen
fondos retenidos, el tribunal dispondrá previamente la realización de los bienes que
están garantizando el resultado de la acción.
Es decir, habrá que determinar si en el juicio existe o no medidas precautorias decretadas (que
son aquellas diligencias cuya finalidad es asegurar el resultado de la acción deducida); pero en
realidad lo que se está asegurando con estas medidas es la ejecución del fallo.
En caso contrario, si no existen medidas precautorias decretadas, se irá a la suerte; así, si no
existen bienes que garanticen el resultado de la acción se procederá a embargar y enajenar
bienes suficientes de la parte vencida, de acuerdo a las reglas del procedimiento de apremio,
sin necesidad de requerimiento (o sea, se pide derechamente el embargo). En general el CPC
hace aplicable las normas de apremio del juicio ejecutivo.
c) Si la sentencia ordena la Ejecución o Destrucción de una Obra Material, o si ordena la
Suscripción de un Documento o la Constitución de una Obligación. Se procederá de acuerdo al
procedimiento de apremio en las obligaciones de hacer o de no hacer, según el caso.
En todo lo no previsto en este artículo se aplicarán las reglas establecidas en el juicio ejecutivo para el
embargo y procedimiento de apremio.
Cuando se deben sumas de dinero igual debe hacerse la liquidación correspondiente del crédito porque
la deuda debe actualizarse al momento en que se paga.

7.- Cumplimiento de Sentencia después de transcurrido 1 año desde que la Ejecución de hizo
Exigible: La única posibilidad que queda para exigir el cumplimiento del fallo es recurrir al
procedimiento del juicio ejecutivo en obligaciones de dar, hacer o no hacer, dependiendo de la
naturaleza de la prestación (Art. 237 del CPC). Este mismo procedimiento ejecutivo se debe aplicar
cuando el cumplimiento se pide antes de transcurrido el plazo de 1 año pero ante un tribunal distinto de
aquel que pronunció la resolución en 1° o en única instancia.
Este juicio ejecutivo debe iniciarse por demanda ejecutiva, acompañándose necesariamente el título
ejecutivo (que en este caso será la sentencia judicial).
7.1) Paralelo entre el procedimiento de ejecución del artículo 233 y el procedimiento del artículo 237.
1. Lo anterior demuestra la ventaja que tiene el artículo 233, ya que el procedimiento del juicio
ejecutivo requiere necesariamente que se interponga una demanda; en cambio, el
procedimiento de ejecución del artículo 233 no necesita demanda sino que basta con la
solicitud en que se pide al tribunal que ordene el cumplimiento con citación.
2. Y esto presenta también la ventaja que el procedimiento del artículo 233 se lleva a efecto
dentro del mismo expediente o proceso en que se dictó el fallo cuyo cumplimiento se
pretende; en cambio el juicio ejecutivo constituye un juicio nuevo independiente.

8.- Casos especiales de Cumplimiento de Sentencias: Se refiere a situaciones de ejecución en que la


ley establece otras reglas distintas a las contenidas en los artículos 231 a 241, las cuales son de carácter
general.
En virtud del principio de especialidad corresponde la ejecución de acuerdo al procedimiento especial.
Por ejemplo: juicio de hacienda, únicamente cuando el Fisco resulta condenado, de lo contrario se
actúa de acuerdo a las reglas generales. También en los juicios de restitución en materia de
arrendamiento, mediante la solicitud de lanzamiento.
El CPC contiene normas complementarias en cuanto a que el juez tiene atribuciones para dictar
medidas conducentes al cumplimiento ejecutivo. Por ejemplo: imponer multas o arrestos determinados
judicialmente (Art. 238 del CPC).

CAPITULO VII: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1.- JUICIOS ANTE ÁRBITROS: Libro III, título VIII, arts. 628 al 644
A. Juicios arbitrales propiamente tal:
B. Partición de bienes.

A) Juicios Arbitrales propiamente tal: Es aquel en que las partes de común acuerdo o por mandato
del legislador someten la decisión de un asunto litigioso a jueces nombrados por ellos mismos o a la
autoridad judicial designados por ellos mismos.
A.1) Características:
a) Es un verdadero juicio, por lo que debe cumplir con todos los presupuestos procesales para
su validez.
b) Generalmente es de origen contractual, pues el arbitraje voluntario es la regla general.
c) Esta voluntad de las partes se puede expresar a través del contrato de compromiso y a
través de las cláusulas compromisorias.
d) El juicio arbitral supone la creación de un tribunal arbitral.
A.2) Tipos de Árbitros: Definidos en el art. 222 del COT como “aquellos jueces nombrados por las
partes o por la autoridad judicial en subsidio para la resolución de un asunto litigioso”
Al tenor del art. 223 COT se pueden clasificar en
I. Árbitro de derecho:
II. Árbitro arbitrador o amigable componedor:
III. Árbitro Mixto:
A.3) Juicios ante los Distintos tipos de Árbitros:
I. Juicio arbitral ante árbitro de derecho: Art. 628 inc. 1º, El árbitro de derecho se somete
en la tramitación como en el pronunciamiento del fallo a las reglas establecidas para los jueces
ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
El procedimiento que se le aplica al árbitro de derecho, es el mismo que se aplicaría al juez
ordinario a quien le hubiese correspondido el conocimiento del asunto.
 Pero estos árbitros de derecho tienen algunas reglas especiales:
a) En cuanto a la Notificación: Art. 629. Se practican personalmente o por cédula, salvo,
cuando las partes unánimes acuerden otra forma de notificación.
 Observaciones:
 Si es la primera notificación que debe practicarse en el juicio: la parte
correspondiente no puede optar entre practicarla por forma personal o cédula, sino
que obligatoriamente debe notificar personalmente. Por aplicación de las reglas de
notificación de las reglas del libro I del CPC.
 Se puede hacer uso de la notificación especial del art. 44, aún cuando no se indique
expresamente en el art. 629.
b) La autorización de las actuaciones judiciales dictadas por árbitros: Art. 632. Según este
artículo, la tramitación de este juicio arbitral se hace ante un ministro de fe que es
designado por el propio árbitro.
En principio ese ministro de fe será un notario, un secretario del tribunal unipersonal o
colegiado o un receptor. Pero si en el lugar en que se sigue el juicio no hay ministro de fe
o se encontrare inhabilitado el árbitro puede designar como actuario a cualquier persona.
Si este arbitro debe practicar actuaciones fuera del lugar en que se sigue el juicio, puede
designar actuario a un ministro de fe o en su defecto a cualquier persona que resida en el
lugar en que esas actuaciones se deban verificar.
c) La prueba: Regulado en los artículos 630. En materia de prueba se siguen las reglas que
rigen los juicios ordinarios pero con las distinciones o reglas particulares
La primera es que si los árbitros son dos o más deben intervenir ellos en la recepción de
la prueba. Y este art 630 nos dice que todos los árbitros deben concurrir a cualquier acto
de sustanciación del juicio salvo que las propias partes hayan acordado otra cosa. Y si se
trata de la prueba de testigos el juez árbitro solo puede interrogar a aquellos que se
presenten en forma voluntaria ante él. Art 633.
Si algún testigo se niega a declarar se le pedida al juez ordinario que proceda a practicar
esa diligencia; y este juez ordinario puede adoptar dos actitudes:
i. Practicar el mismo la diligencia (interrogar el testigo)
ii. Encargar la práctica de esa diligencia al juez árbitro asistido por un ministro de
fe, caso en el cual es el juez ordinario que debe poner al testigo a disposición
del juez árbitro.
d) Imperio: los tribunales arbitrales carecen de imperio. Si fuera necesario el cumplimiento
por medidas compulsivas se debe recurrir a la justicia ordinaria
e) En cuanto a los acuerdos de los árbitros de derecho: se regula en los artículos 630 y 631
(vistos en procesal 1, solo los nombro los artículos)
f) En cuanto a los recursos que proceden contra la resolución de los árbitros: Art 239 COT,
distingue si es arbitro arbitrador o derecho
g) En cuanto al cumplimiento de las sentencias de un árbitro de derecho: Regulado en el art.
635. Hay que distinguir la naturaleza de la resolución:
a. Si se trata de aun auto o decreto o sentencia interlocutoria, tribunal competente es
el juez arbitro
b. Sentencia definitiva, puede solicitar el cumplimiento ante el mismo tribunal
arbitral o ante el tribunal ordinario correspondiente.
Es necesario para exigir el cumplimiento del fallo ante tribunal arbitral que no haya
vencido el plazo del arbitraje, sin embargo por excepción, cualquiera que sea la
naturaleza de la resolución obligatoriamente se debe solicitar el cumplimiento ante
tribunal ordinario en los siguientes casos:
 Cuando cumplimiento exija un procedimiento de apremio o medidas compulsivas
 Cuando el cumplimiento vaya a afectar a tercero s que no son partes
 Cuando este vencido el plazo por cual fue designado el árbitro ( 2 años máximo)
II. Juicio arbitral ante un árbitro arbitrador.- Art 636 al 643: De acuerdo al 636 El
arbitrador no está obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las
que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso. Y si nada indican se
aplican del 637 al 643.
El principio fundamental de los árbitros arbitradores en materia de tramitación prima la
autonomía de la voluntad, en cuanto aplicaran el procedimiento que estimen más conveniente.
Si nada indican o si el procedimiento indicado por las partes fuera incompleta se aplicaran las
normas del CPC en sus art 637 y siguientes, complementado con las normas del libro I y libro
II.
Los árbitros arbitradores solo tienen autonomía para determinar el sentido de la sentencia pero
no en lo que dice relación con la tramitación, ya que se deben estar a lo que las partes indican
y sino a lo que indica el CPC.
En cuanto a la tramitación: Las normas se encuentran en el art. 637 y siguiente, pero hay
reglas especiales:
a) Emplazamiento de las partes, art 637, como en todo proceso es necesario el
emplazamiento, el árbitro va a oír a las partes, una vez que se solicita por una de las partes
la intervención del árbitro arbitrador este comunica o pone en conocimiento al demandado
de las peticiones del actor. Este es el emplazamiento que se hace. Este arbitro arbitrador
debe oír a las partes en forma conjunta, si no lo puede hacer lo hará en forma separada
(regla de la inmediación)
b) En los juicios antes de los árbitros arbitradores no es necesario designar abogado
patrocinante ni mandatario judicial. Art 2 ley 18120.
c) Autorización de los actuaciones que realiza, las regla general está en el art 639, es
facultativo para el arbitrador designar un actuario que autorice las actuaciones o actuar
solo. Sin embargo, esta regla contiene excepciones que se encuentran contenidas en el
artículo 640 indicando que la sentencia definitiva debe ser autorizada por el ministro de fe
o en su defecto por dos testigos. Otra excepción en el 630 al establecer que si el juez
ordinario comete al arbitrador el examen de testigos que no se presentaron voluntariamente
a declarar ese examen debe ser realizado ante un ministro de fe. Otra regla esta en el 648
cuando se trate de un arbitrador partidor de bienes que debe siempre ser autorizadas sus
actuaciones por un actuario
d) En cuanto a las actuaciones de un árbitro arbitrador se debe siempre dejar constancia
escrita, así lo indica el art 639
e) En cuanto a las notificaciones en CPC no dice nada, pero se ha establecido por la
jurisprudencia que aquí se aplican las reglas del libro I del CPC salvo lo que dice relación
con las norma en relación al estado diario, de manera que llegamos al a misma norma de
aplicación a los árbitros de derecho del art 629, es decir, notificaron es personal o por
cedula
f) En cuanto a la prueba se aplican las reglas del 637 y 638, estos arbitradores pueden de
oficio practicar las diligencias probatorias que estimen necesarias y al recepción de causa
será en el lugar que indica el arbitrador y solo cuando lo estime necesario.
g) En cuando a la rendición de la prueba de los testigos se aplica la regla del artículo 634 y
633 respectivamente.
h) En cuanto a la pluralidad de árbitros, si los árbitros arbitradores son dos o más todos ellos
deben concurrir a la dictación de la sentencia y a cualquier acto de sustanciación del
proceso salvo que las mismas partes hayan acordado algo en contrario. Art. 641 inc 1. Si
los árbitros son dos o más y no se logran poner de acuerdo se debe llamar al tercero en
discordia y la mayoría pronunciará resolución. Si no resulta mayoría o no existe un tercero
hay que distinguir la forma de solucionarlo
 Si la resolución es apelable se van a llevar los antecedentes a los árbitros
arbitradores de segunda instancia para que resuelvan como estimen conveniencia
 Si es inapelable quedara sin efecto este compromiso
i) Fallo de los árbitros arbitradores, art 640. El código nada dice de los requisitos de los
autos, decretos, sentencias interlocutorias que dicten los árbitros arbitradores, pero se ha
entendido por la jurisprudencia que estas resoluciones deben cumplir con lo que se estable
en el libro I del CPC
j) En cuanto al los recurso contra la sentencia del árbitro arbitrador procede los:
a. Recursos de aclaración y rectificaciones los mismo términos que procede en los
árbitros de derecho
b. El recurso de apelación solo procede cuando las partes en el acto constitutivo del
compromiso los hayan reservado expresamente para otros árbitros arbitradores en
segunda instancia. Art 642
III. Juicios arbitrales ante árbitros mixtos. Art 628: Los árbitros mixtos se ajustan en cuanto al
procedimiento a las mismas reglas establecidas para los árbitros arbitradores pero dictaran
sentencia de acuerdo a las reglas de los árbitros de derecho.
Este árbitro arbitrador tiene ciertas particularidades:
a) Debe cumplir con las normas de mandato y patrocinio contenidas en el art 2 de la ley
18120
b) Las sentencias definitivas deben cumplir con los requisitos del art 170 CPC porque
fallan como un árbitro de derecho.
c) En cuanto al régimen de recursos se aplican las reglas establecidas para los árbitros de
derecho porque el fallo a sido dictado de acuerdo a esas normas.

B) JUICIO DE PARTICION: Artículos 646 a 666,


B.1) Definición: La partición de bienes se dice que es un conjunto complejo de actos destinados a
poner fin al estado de indivisión mediante la liquidación y la distribución entre los coparticipes del
caudal poseído pro indiviso en parte o en proporción que guardan relación con los derechos
cuotativos de cada uno.
Luego se desprende de esto que lo que existe en esto es una comunidad que hay que dividir.
B.2) Campo de Aplicación: Se aplica en la liquidación de comunidades hereditarias, liquidación de
sociedad conyugal disuelta, liquidación de sociedades civiles disueltas salvo el caso de las sociedades
anónimas y tratándose de liquidaciones de aquellas comunidades que nacen del cuasicontrato de
comunidad.
En cuanto a la manera de efectuar esta partición: La partición se puede hacer de acuerdo al CC, de
tres formas:
a) De común acuerdo por los interesados
b) Por el causante que solo podrá concurrir en el caso de la comunidad hereditaria o
c) Por medio de un juez partidos y este es el único caso que da origen a un Juicio de Partición.
B.3) Constitución del Juez Partidor: Será designado de distintas maneras:
a) Designado por el causante: Ello solo en el caso de una comunidad hereditaria. Según el 1324
CC puede designar el causante al partidor por instrumento publico entre vivos a través de
escritura pública o por testamento, el que puede ser de cualquier tipo
b) Común acuerdo por interesados: Se requiere que el nombramiento sea de común acuerdo por
la parte y que sea por escrito.
c) Por la justicia ordinaria: Esto va a ocurrir cuando el partidor no ha sido designado por el
causante ni de común acuerdo 1325 CC. En este caso y según el 646 cuando haya que
nombrar al partidor cualquiera de los interesados puede recurrir al tribunal competente
pidiéndole que cite a todos ellos a fin de hacer la designación, como en el nombramiento de
los peritos.
 Procedimiento: Distinguimos 4 pasos esenciales.
1. Interesado solicitara al tribunal que cite a todos los demás interesados para proceder al
nombramiento del partidor.
2. El tribunal proveerá fijando día y hora para ello.
3. La resolución que cita a los interesados a este comparendo se notifica personalmente a los
interesados.
4. Llegado el día del comparendo puede ocurrir lo siguiente:
a) Lleguen todos los interesados al comparendo y se pongan de acuerdo en la persona del
partidor. En este caso la persona convenida desempeñara las funciones de arbitro y el juez
no necesita dictar resolución alguna
b) No concurran todos los interesados o que concurriendo no se pongan de acuerdo en la
persona del partidor, en ese caso la designación la hará el juez dictando la correspondiente
resolución. No pudiendo nombrar a las dos primeras personas propuesta por los
interesados. Esta resolución en que nombra el juez a un partidor se le notifica a los
interesados para que dentro de un plazo de tercero día formulen oposición si lo estiman
conveniente.
 Inhabilidad aplicable al Juez Partidor: Es decir cuando se puede declarar inhábil este juez partidor
que será nombrado, este partidos y en general a todos los árbitros se le pueden aplicar las mismas
reglas de las implicancias y recusaciones establecidas para los jueces ordinarios con algunas
particularidades.
a) Si el partidor fue nombrado por el causante, este nombramiento es válido aun cuando a la
persona nombrada le afecte algún causal de implicancia o reacusación. En este caso el art
1324de CC cualquier interesado puede reclamar de esta circunstancia e inhabilitar a la persona
nombrada.
b) Si el partidor fue designado de común acuerdo por los interesados sol puede ser inhabilitado
por implicancia o recusación que sobrevengan al nombramiento. Art 1325 CC
c) Si el partidor fue nombrado por el juez solo podrá ser inhabilitado por los interesados en el
plazo de 3 días de que acabamos de hacer referencia.
 Naturaleza de la Resolución que lo designa: Es una sentencia interlocutoria que servirá de base para
el pronunciamiento de una sentencia definitiva que será la que dicte el juez partidor
 Requisitos para ser Juez Partidor: Se encuentran en los artículos 1323, 1324, 1325 del CC que son:
a) Ser abogado habilitado para el libre ejercicio de la profesión,
b) Tener la disposición de sus bienes.
c) No pueden ser designados los jueces letrados, los ministros de tribunales superiores, los
auxiliares de la administración de justicia con excepción del defensor público y los
procuradores comunes.
Estos árbitros deben actuar con un actuario y de acuerdo al 648 el actuario debe ser designado por el
juez partidor y lo hace al dictar si primera resolución. Y solo puede ser actuario los secretarios de los
tribunales superiores de justicia, los notarios o secretarios de juzgados de letras.
 Constitución del Tribunal: El partidor queda legalmente investido para el desempeño de sus
funciones cuando cumple con dos formalidades:
a) Aceptación del cargo
b) Juramento de desempeñarlo fielmente y en el menor tiempo posible.
Esta aceptación debe ser expresa ya que de acuerdo al art 1328 CC el juez cuando acepto debe
declararlo así.
La ley no ha señalado completamente como deben cumplirse esas formalidades (aceptar y jurar
desempeñarlo en el menor tiempo posible). Pero obviamente debe ser por escrito.
En la práctica hay tres procedimientos para constituirla:
1. Si el partidor fue designado por el causante cualquier interesado puede recurrir ante el juez
competente acompañando el respectivo testamento o la escritura pública correspondiente y
solicitar que se notifique a este partidor para que acepte el cargo y preste el correspondiente
juramento.
En este caso el partidor acepta y jura ante el receptor, y se le hace concurrir a la escritura de
nombramiento para que éste acepte y jure.
2. Si el partidor fue designado por los interesados, como el nombramiento es por escrito, en esa
misma escritura de nombramiento concurre el partidor, acepta y hace el juramento.
3. Si el partidor fue nombrado por la justicia, se va a efectuar de la misma forma que si hubiese
sido nombrado por el causante, es decir, se le va a notificar vía receptor de este nombramiento
para que acepte el cargo y preste el juramento.
 Plazo que tiene el partidor para desempeñar el cargo: Es de 2 años desde la aceptación.
Pero no se computa el tiempo en que la jurisdicción de este partidor se haya visto suspendida por la
interposición de algún recurso o por algún otro motivo (reglas estudiadas respecto de los árbitros).
 Prórroga del Plazo: Si el partidor no alcanzare a desempeñar sus funciones en este plazo o en el
plazo que se le hubiere señalando, los interesados pueden optar por prorrogar el nombramiento.
Al respecto existen dos alternativas, Somarriva: Da las siguientes posibilidades,
a) Que si la prorroga se efectúa aún pendiente el plazo inicial, es decir el plazo original de este
partidor, NO sería necesario cumplir con todos los requisitos antes señalados.
b) En cambio si la prorroga se hiciera después de vencido el plazo correspondiente, SI se debiera
cumplir con los requisitos porque estaríamos ante otro nombramiento de árbitro, o más bien
estaríamos en la situación de volver a nombrar al mismo arbitro, pero ante un nuevo
nombramiento, y por lo mismo lo que hubiere actuado ese arbitro partidor una vez vencido el
plazo que se le hubiera otorgado para la partición sería nulo, ello porque habría perdido su
competencia.
B.4) Competencia de este juez partidor.- art 651 CPC, De este artículo se desprende que puede
conocer de dos cuestiones:
a) Aquellas que la ley entregue especialmente a su conocimiento que están indicadas en el art.
651 CPC.
b) Aquellas que debiendo servir de base a la partición no hayan sido entregadas de modo expreso
a la justicia ordinaria.
De este mismo modo existen ciertas materias en que el juez partidor NO podrá intervenir, así según el
art. 1330 – 1331 CC. :
a) Sobre las cuestiones de desheredamiento,
b) Incapacidades para suceder,
c) Indignidades de los asignatarios
d) Controversias sobre derecho a la sucesión por testamento o ab intestato.
Hay asuntos que pueden conocer tanto este juez partidor como la justicia ordinaria: Art. 651-653- 656
CPC.
B.5) Características de este juicio
a) Asunto de Arbitraje forzoso. Art. 227 COT. Donde por regla general prima la voluntad de las
partes como se desprende del art. 1334 CC.
b) Se le aplican algunas normas propias de los contratos, así el art.1348 CC hace aplicables a este
juicio de partición las reglas de nulidad que se establecen para los contratos,
c) Es un juicio complejo porque dentro de él se pueden promover tantos juicios simples como
cuestiones sean necesarias resolver para servir de base a la partición,
d) Su cuantía es indeterminada, pues cuando se inicia el proceso se ignora de cuanto es el valor de
los bienes comunes que se posee y también se desconoce la cuantía de la cuota de cada una de
los interesados.
e) Se sigue este juicio en el lugar que las partes acuerden, y en su defecto en el lugar donde fue
designado el juez partidor.
B.6) Tramitación juicio de partición: Una vez que el juez partidor aceptó el cargo y juró
desempeñarlo fielmente en el menor tiempo posible queda constituido el tribunal arbitral. Y se debe
dar inicio al juicio de partición.
 Reglas:
1. Constitución del Compromiso: Cualquiera de los interesados puede presentar escritos al juez
partidor solicitándole tenga por constituido el compromiso y hecha esta participación el juez
partidor debe resolver, y esta resolución debe contener las siguientes menciones.
a) Declarar constituido el juicio de partición.
b) Debe citar a todos los interesados a un comparendo para el día y hora que el señale.
c) Designar quién se va a desempeñar como actuario.
Esta primera resolución se va a notificar personalmente a los interesados. Por ser la primera
que se dicta en este tipo de juicio.
2. Tramitación General: Este juicio no tiene una tramitación ordenada y preestablecida, sino que
se tramita en audiencias verbales o comparendos pudiendo eso si las partes presentar escritos
cuando la naturaleza o importancia de las cuestiones así lo exija. Art. 649 CPC.
 Estos comparendos pueden ser de dos clases:
a) Ordinarios: Se van a celebrar en días previamente acordados por las partes, o en su
defecto que fija el juez partidor, sin notificación previa.
En éstos se pueden adoptar acuerdos de cualquier naturaleza que se relacionen con la
partición por ejemplo: la tasación de los bienes o la administración de los bienes
durante este proceso.
Los acuerdos que se tomen en estos comparendos van a ser válidos para todos los
interesados aún cuando no hayan asistido al comparendo respectivo, salvo que se trate
de acuerdos que por disposición legal o por acuerdo de las partes requieran de la
unanimidad. Por ejemplo, que se requiera la unanimidad para revocar un acuerdo.
b) Extraordinarios: Aquellos que se celebran fuera de los días prefijados y que para su
verificación requieren de resolución previa del juez partidor notificada a los
interesados, y en ellos solo se puede tomar acuerdo sobre aquellas materias que
motivaron la citación a ese comparendo extraordinario.
 Primer Comparendo: El primer comparendo es de importancia porque deben
normalmente tomar una serie de acuerdos destinados a organizar la partición, así se deja
constancia:
i. Del objeto de la partición;
ii. Se determina quienes son los interesados en la partición, indicando sus nombres,
apellidos y domicilio;
iii. Si los interesados actúan personalmente o a través de representante, y si actúan a
través de representantes, el nombre y domicilio de ellos;
iv. Si la comunidad que debe partirse es hereditaria se deja constancia de la concesión de
la posesión efectiva y de su inscripción,
v. Inscripción especial de herencia respecto de los bienes raíces si los hubiera;
vi. Fijar día, hora y lugar en que se van a celebrar los demás comparendos ordinarios y se
va a indicar la forma en que se van a practicar las demás notificaciones.
3. Tramitación Particular: En cuanto a la tramitación particular de este juicio nos referimos a ella
en el art. 649 CPC, de acuerdo a éste el juicio de partición se tramita en audiencias verbales,
normalmente en varios cuadernos, y los cuadernos que generalmente se llevan son:
a) Cuaderno de actas: Se agregan las actas que se levantan de los distintos comparendos y
en ellas constan los acuerdos que toman las partes, en ellas también se incorporan los
escritos que se hayan presentado por los interesados.
b) Cuaderno de documentos: Se agregan los documentos que las partes presenten en apoyo
de sus peticiones.
c) Cuaderno de cuentas: En él se agregan las cuentas que presenten los albaceas comunes o
administradores pro indiviso de los bienes propios de la partición.
d) Cuaderno de incidentes: Habrán tantos cuadernos de incidentes como incidentes se
promuevan en la partición.
4. Cuestiones promovidas por las partes a Tramitación: En esta tramitación toda cuestión que se
promueva y que no se resuelva por las partes la va a tramitar y resolver el juez partidor
(recordar que la regla general es que prima la voluntad de las partes), la resolución del partidor
se va notificar a los interesados en la forma acordada por los interesados con arreglo a lo
establecido en el art. 629 CPC.
 Artículo 652: Podrá el partidor fijar plazo a las partes para que formulen sus peticiones
sobre las cuestiones que deban servir de base a la partición.
Cada cuestión que se promueva será tramitada separadamente, con audiencia de todos los
que en ella tengan interés, sin entorpecer el curso de las demás y sin que se paralice en unas
la jurisdicción del partidor por los recursos que en otras se deduzcan. Podrán, sin embargo,
acumularse dos o más de dichas cuestiones cuando sea procedente la acumulación en
conformidad a las reglas generales.
Las cuestiones parciales podrán fallarse durante el juicio divisorio o reservarse para la
sentencia definitiva.
Estas cuestiones se deben tramitar de acuerdo a las reglas que las parten fijen, y si estas nada
han dicho se aplican las reglas generales, por tanto se va a utilizar el procedimiento ordinario,
sumario, especial o incidental según la naturaleza de la cuestión propuesta.
5. Cuestiones que las partes pueden promover en los Comparendos: Son 2 principalmente.
a) Aquellas cuya resolución van a servir de base a la Liquidación y la Distribución de los
Bienes Comunes: La sentencia que resuelve estas cuestiones es una verdadera sentencia
definitiva de primera instancia.
 Liquidación y distribución de los bienes: Se aplican las normas del código civil, pero
primando siempre la voluntad de las partes, siempre y cuando los acuerdos se adopten por
una unanimidad, si no la hay resolverá el árbitro ciñéndose a las normas del Código Civil.
 ¿Cómo se debe hacer la liquidación de los bienes?: Hay Distintas formas:
a. Venta privada: Existirá cuando alguno uno de los bienes comunes se va a vender a
un tercero extraño a la comunidad. Se aplican aquí las normas del Código Civil.
b. Remate: Cuando alguno de los bienes comunes se vende en pública subasta ante el
juez partidor, para poder proceder a ella es necesario que se haya realizado la
tasación del respectivo bien por un perito designado en la forma ordinaria ya
estudiada. Regulado aparte del CC en el art. 657 inc.1º CPC.
No va a ser necesaria la tasación en los casos del art. 657 inc.2º. En estos casos de
excepción se debe publicar aviso de la subasta (plazo 15 días corridos). Art. 658
CPC.
c. Adjudicación: Cuando se entrega en propiedad exclusiva a un comunero en razón de
su cuota en la comunidad. Puede tener lugar en distintos momentos: Durante el
juicio de partición, o en la sentencia definitiva, y en algunos casos después de la
sentencia definitiva.
Si es durante el juicio de partición esto podrá producirse ya sea por acuerdo unánime
de los comuneros tomado durante el transcurso del proceso, o por concurrir alguno
de los comuneros a la adjudicación de los bienes comunes y rematarlo para sí, esta
posibilidad de adjudicación de los bienes por alguno de los comuneros se establece
en los art. 659- 660 CPC.
b) Incidentes propiamente tales: Estas cuestiones que se resuelven será de acuerdo a un auto o
una sentencia interlocutoria según el caso.
Las cuestiones que se pueden promover en un juicio de partición son múltiples, pero las
esenciales son:
a. Cesación en el goce gratuito de una cosa. Art. 655CPC.
b. Derechos de terceros acreedores y que afectan los bienes comunes.art. 656 CPC.
c. Administración de los bienes comunes. Art 653 CPC.
d. Nombramiento del administrador. Art. 654 CPC.
B.7) Sentencia Definitiva del Juicio de Partición: La sentencia definitiva en el Juicio de Partición,
recibe el nombre de “Laudo y ordenata”, este juicio de partición termina con dicha sentencia
definitiva que dicta el juez partidor, a la que se refiere el artículo 663 del CPC.
 Art. 663. “Los resultados de la partición se consignarán en un Laudo o sentencia final, que
resuelva o establezca todos los puntos de hecho y de derecho que deben servir de base para
la distribución de los bienes comunes, y en una Ordenata o liquidación, en que se hagan los
cálculos numéricos necesarios para dicha distribución.”
El juicio de partición se refiere a poner término a una comunidad proindiviso que se posee entre varios
comuneros para que se reparta cada uno a prorrata de lo que le corresponde, este “Laudo y ordenata”
tiene estas dos partes, una que se refiere a lo que corresponde a cada uno de los interesados en la
partición, y otro a todos los cálculos numéricos que se necesitan para determinar qué es lo que le
corresponde a cada uno de los interesados en la partición.
 Elementos de esta Sentencia Definitiva:
a) El Laudo: Es aquella parte de la sentencia del juez partidor, en que se resuelve todas las
cuestiones de hecho y de derecho que sirven de base para la distribución de los bienes.
Esta primera parte de la sentencia definitiva, el laudo, debe contener todos los requisitos
propios de una sentencia definitiva contenidos en el artículo 170 del CPC, pero además
requiere ciertos requisitos propios del laudo, que se indican en el artículo 663 del CPC. Es
decir, debe contener aquellas cuestiones de hecho y de derecho que van a servir de base a la
distribución de los bienes, y estas cuestiones de hecho y de derecho pueden quedar
establecidas de diversas formas:
a. Pueden quedar establecida por acuerdo de los comuneros durante el juicio particional
(en el juicio particional, primala voluntad de las partes).
b. Pueden quedar fijadas por resolución del partidor, que se toma durante el juicio
particional, así se indica en el artículo 652 del CPC.
c. Pueden quedar fijadas por resolución del partidor expedida en el propio laudo.
b) La Ordenata: Es aquella parte de la sentencia que dicta el juez partidor en que se contiene
todos los cálculos numéricos para efectuar la distribución de los bienes.
En cuanto a la ordenata, debe cumplir ciertos requisitos:
a. Debe contener la designación del cuerpo de bienes que forman la comunidad, indicando
cual es el valor de cada uno.
b. Debe señalar la designación de las bajas del cuerpo de bienes, indicando su valor.
c. Indicarlos frutos producidos por los bienes, señalando el valor de ellos.
d. Indicar si es que los hay, las bajas del cuerpo de frutos y su valor.
e. Debe indicarla formación de las hijuelas, que corresponde a cada uno de los comuneros
señalando su valor.
Las hijuelas, son los lotes que se forman con los bienes comunes para distribuirlos
entre los comuneros, de acuerdo a su derecho en esta comunidad, las hijuelas constan
de dos partes:
i. El Haber: Es la cantidad que corresponde al respectivo comunero por su cuota en la
comunidad.
ii. El Entero: Son los bienes con los cuales se paga esta cuota.
 Notificación de la Sentencia Definitiva en el Juicio de Partición : La sentencia definitiva en
única o primera instancia se notifica por cédula, pero tratándose del juicio particional, la sentencia
definitiva, “laudo y ordenata”, se va a entender notificada desde un hecho, lo cual lo hace distinta a la
regla general, no se notifica por cédula. En segunda instancia, la sentencia definitiva se notifica por el
estado diario.
 De acuerdo al artículo 664, “Se entenderá practicada la notificación del Laudo y Ordenata
desde que se notifique a las partes el hecho de su pronunciamiento, salvo el caso previsto en
el artículo 666. Los interesados podrán imponerse de sus resoluciones en la oficina del
actuario y deducir los recursos a que haya lugar dentro del plazo de quince días.”

La regla general, la da este artículo, que nos dice que se entenderá notificada esta sentencia, cuando se
notifica el hecho de haberse dictado, es decir, no se notifica el fallo.
Excepcionalmente se va a entender notificado el “laudo y ordenata”, en una oportunidad distinta y
ello será en los casos en que la partición deba ser aprobada por la justicia ordinaria, en esos casos, el
“laudo y ordenata”, se entiende notificado cuando se notifica la resolución del juez ordinario
aprobando o modificando el “laudo y ordenata”, y esta es la excepción a que se refiere el artículo
664, artículo 664, y que se contiene en el artículo 666.
 Art. 666. “Cuando la partición deba ser aprobada por la justicia ordinaria, el término para
apelar será también de quince días, y se contará desde que se notifique la resolución del
juez que apruebe o modifique el fallo del partidor.”
De acuerdo al artículo 1342 del CC, la partición debe ser aprobada por la justicia ordinaria en los
siguientes casos:
1) Cuando entre los interesados existen personas ausentes, que no designaron apoderado.
2) Cuando entre los interesados hay personas sujetas a tutela o curaduría.
3) Cuando en el laudo se efectúa la liquidación del impuesto a la herencia
 Recursos en contra del “Laudo y Ordenata”: Procede el recurso de apelación, y el recurso de
casación en la forma.
Contra la sentencia que dicte el tribunal de segunda instancia, procede el recurso de casación en la
forma y en el fondo.
 ¿Desde cuándo corre el plazo para interponer los recursos?
a) El recurso de apelación, se va a regir por las reglas generales, pero el plazo para entablarlo es
de 15 días contados desde que se notifica el laudo y ordenata, según las reglas del artículo 664
o 666, es decir la apelación se va a interponer contra la sentencia de partición y habrá que
distinguir si se requirió la intervención del juez ordinario o no.
a. Si no se requirió la intervención del juez ordinario, el plazo para apelar, que es de 15
días tratándose del laudo y ordenata, se va a contar, según el artículo 664, desde que
se notifica a las partes el hecho de pronunciarse la sentencia.
b. Si se requirió la intervención del juez ordinario, el plazo para apelar se va a contar en
la forma que indica el artículo 666, es decir desde que se notifica la resolución del
juez ordinario, aprobando o modificando la sentencia de partición.
b) En cuanto a la nulidad de la partición, de acuerdo al artículo 1348, las particiones se anulan
o rescinden de la misma manera y según las mismas reglas de los contratos, y la acción
rescisoria por lesión enorme va a corresponder al comunero que ha sido perjudicado en más
de la mitad de su cuota, luego este artículo 1348, se refiere a las nulidades de carácter civil, de
manera que las nulidades que derivan de vicios procesales se va a regir por la leyes procesales,
es decir, la nulidad procesal.

2.- Procedimientos Judiciales no Contenciosos: El Libro IV, del CPC, se refiere a los “Actos
judiciales no contenciosos” y que va del artículo 817 al artículo 924.
 El artículo 2 del COT, señala, “También corresponde a los tribunales intervenir en todos
aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención”.
 Por su parte, el artículo 817 del CPC, señala, “Son actos judiciales no contenciosos
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve
contienda alguna entre partes.”
Los actos judiciales no contenciosos, son aquellos en que no existe una controversia entre partes,
sino una petición que hace no una parte, sino un interesado al tribunal.
2.1) Requisitos: El artículo 817 define a los actos judiciales no contenciosos, de donde se desprende
que se requieren dos requisitos:
a) Que la ley requiera expresamente la intervención del tribunal
b) Que no haya contienda entre las partes
De donde se desprende que no hay más actos judiciales no contenciosos que los que la ley crea, se
desprende además que en los actos no contenciosos, no hay una parte que hace valer contra otra un
derecho, y por lo mismo la sentencia en los actos judiciales no contenciosos, no establece prestaciones
recíprocas, no puede obligar a otro, porque no hay una parte que ejerza respecto de otro una pretensión.
No todos los actos de jurisdicción voluntaria se encuentran en el CPC especialmente reglamentados en
el Libro IV, sino que hay otros que se encuentran en diversos cuerpos legales, así por ejemplo la
muerte presunta o el pago por consignación o la notificación de una cesión de crédito se reglamentan
en el Código Civil, o la constitución de un derecho minero se regula en el Código de Minería, y son
actos judiciales no contenciosos, así por lo demás lo indica el artículo 824 inciso 1º.
 Artículo 824. “En los negocios no contenciosos que no tengan señalada una tramitación
especial en el presente Código, procederá el tribunal de plano, si la ley no le ordena obrar con
conocimiento de causa.
Si la ley exige este conocimiento, y los antecedentes acompañados no lo suministren, mandará
rendir previamente información sumaria acerca de los hechos que legitimen la petición, y oirá
después al respectivo defensor público.”
2.2) Reglas de Competencia de los Asuntos Judiciales no Contenciosos: En cuanto a la
competencia absoluta, no rige en esta materia el factor fuero, esto según el artículo 133 del COT, y
la regla general es que estos actos no contenciosos, no son susceptibles de apreciación pecuniaria, y por
lo mismo se reputan de mayor cuantía, y por lo tanto son de competencia de un juez de letras.
En cuanto a la competencia relativa, se refiere a ella el artículo 134 del COT, que indica que va a ser
juez competente por regla general, el del domicilio del interesado, con todas las reglas especiales, que
se indican en los artículos siguientes.
De acuerdo al artículo 182 del COT, además, no procede en la jurisdicción voluntaria la prorroga de
competencia, puesto que la prórroga de competencia, esta prórroga de competencia, puede ser expresa
o tacita, expresa no puede ser, ya que no puede existir un acuerdo entre partes, por cuando en los actos
judiciales no contencioso hay un interesado, y puede ser tácita, ¿respecto de quien?
 ¿Cuándo tácitamente el demandante prorroga la competencia?: Cuando presenta la demanda ante
el tribunal relativamente incompetente.
 ¿Cuándo el demandado prorrogada tácitamente la competencia?: Cuando apersonado en juicio
realiza cualquier gestión que no sea alegar la incompetencia.
Como en los actos judiciales no contenciosos no están estas partes, luego, ni tácita ni expresamente
puede haber contrato o convenio alguno, porque sólo hay un interesado, y por ello no procede la
prorroga.
2.3) Reglas aplicables en los asuntos voluntarios
 En primer lugar se aplicarán las reglas especiales que estén establecidas para el acto de que se
trata en el Libro IV del CPC.
 Conjuntamente con lo anterior se aplican las disposiciones generales del Título I del Libro IV.
 Si son insuficientes se pueden aplicar las “Disposiciones comunes a todo procedimiento”, del
Libro I del CPC.
 Y supletoriamente a ellas, se pueden aplicar las del Libro II “Juicio Ordinario”, conforme al
artículo 3º.
2.4) Tramitación de los Actos Judiciales no Contenciosos: Pueden encontrarse diversas situaciones:
1. Si se trata de un acto judicial no contencioso expresamente reglamentado en el CPC o en
otro texto legal, se aplican las reglas especiales que esos cuerpos legales indiquen.
2. Si se trata de una acto judicial no contencioso no especialmente reglamentado en el CPC,
pero la ley ordena al juez que proceda con conocimiento de causa, habrá que distinguir:
a) Si de los antecedentes que acompaña el interesado suministran ese conocimiento de
causa que requiere la ley, el juez va a resolver con el mérito de esos antecedentes.
b) De los antecedentes acompañados por el interesado en su petición, no entregan ese
conocimiento de causa que requiere la ley (artículo 824 CPC), el juez va a resolver la
solicitud, ordenando que se rinda información sumaria acerca de los hechos que
legitiman la presentación, y oirá después al respectivo defensor público.
3. Si se trata de un acto judicial no contencioso no reglamentado expresamente en el CPC, y
respecto del cual la ley no ordena proceder con conocimiento de causa, el tribunal va a
resolver de plano, es decir, con el solo mérito de los antecedentes que se acompañan a la
solicitud.
2.5) Prueba en los Asuntos Judiciales no Contenciosos: Como se trata de asuntos de una naturaleza
especial no contenciosa, hay reglas especiales distintas a la prueba en asuntos contenciosos, aquí los
hechos que sirven de fundamento a la solicitud que presenta un interesado se pueden probar por medio
de información sumaria.
 ¿Qué se entiende por información sumaria?: A ello se refiere el artículo 818,
 Art 818: Aunque los tribunales hayan de proceder en algunos de estos actos con conocimiento
de causa, no es necesario que se les suministre este conocimiento con las solemnidades
ordinarias de las pruebas judiciales.
Así, pueden acreditarse los hechos pertinentes por medio de informaciones sumarias.
Se entiende por información sumaria la prueba de cualquier especie, rendida sin notificación
ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de término probatorio.”
En estos actos voluntarios, los tribunales van a apreciar esas pruebas prudencialmente, al decir el
artículo 819, “Los tribunales en estos negocios apreciarán prudencialmente el mérito de las
justificaciones y pruebas de cualquiera clase que se produzcan”.
Además el juez puede decretar de oficio diligencias informativas que estime conveniente, esto en los
asuntos contenciosos, se podrá asimilar a las medidas para mejor resolver.
En cuanto a la prueba, se rinde cualquier medio de prueba sin formalidad alguna, sin señalar un
término probatorio.

2.6) Naturaleza de las resoluciones que se dictan en los Asuntos Judiciales no Contenciosos: Es
importante determinar cuál es la naturaleza de las resoluciones que se dictan en estos asuntos, por las
siguientes razones:
a) Para saber los recursos que se pueden intentar en su contra
b) Para saber la forma que las resoluciones pueden revestir
c) Las notificaciones que se pueden practicar
El Libro IV no contiene ninguna norma relativa a las resoluciones que se pueden dictar en los asuntos
voluntarios, de ahí que sea necesario recurrir a las normas comunes del Libro I y específicamente al
artículo 158 que establece la clasificación de las resoluciones judiciales.
2.7) Sentencia Definitiva en los Asuntos no Contenciosos: Para los efectos de la sentencia definitiva
en estos actos, se dice, que es resolución que pone término a la gestión no contenciosa resolviendo la o
las peticiones del solicitante, y a esta sentencia se refiere el artículo 826 del CPC.
 Art. 826. “Las sentencias definitivas en los negocios no contenciosos expresarán el nombre,
profesión u oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del
tribunal. Cuando éste deba proceder con conocimiento de causa, se establecerán además las
razones que motiven la resolución.
Estas sentencias, como las que se expidan en las causas entre partes, se copiarán en el libro
respectivo que llevará el secretario del tribunal.”
Según este artículo, y al igual que el artículo 170 CPC, podemos observar, que este fallo en los
asuntos voluntarios, tiene una parte expositiva, considerativa y resolutiva.

2.8) Sentencias Interlocutorias, Autos y Decretos en los Asuntos no Contenciosos: Esta


resoluciones fallan incidentes, de lo cual surge la pregunta, ¿En un acto voluntario puede haber
incidentes?, la lógica nos dice, que no procederían los incidentes, dado que estos son cuestiones
accesorias que requiere un pronunciamiento especial, que requieren una contienda entre partes, lo que
no existe en los actos voluntarios en que no hay causa, ni cuestiones accesorias porque no hay
contienda, sin embargo, la sentencias interlocutorias y los autos, si pueden existir en los actos
voluntarios, puesto que en los asuntos voluntarios sí pueden haber incidentes, esto cuando ese acto
judicial no contencioso piérdala calidad de tal.
En cuanto a los decretos, como estos sirven para dar curso progresivo a los autos sí tiene cabida en los
actos voluntarios.
2.8) Recursos que proceden contra las resoluciones en los Asuntos no Contenciosos: Respecto de las
resoluciones de los actos voluntarios, proceden recursos, los ordinarios, ordinarios de aclaración
rectificación y enmienda, de apelación, de hecho, y los extraordinarios, de casación y queja.
En materia de actos judiciales no contenciosos un recurso que es propio de la jurisdicción no
contenciosa y que es el recurso de revocación o modificación, y que se encuentra regulado en el
artículo 821 CPC.
 Recurso de Revocación o Modificación: Como ya dijimos, lo trata el artículo 821.
 Art. 821. “Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado,
revocar o modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los términos
y formas establecidos para los asuntos contenciosos.
Podrán también en igual caso revocar o modificar las resoluciones afirmativas, con tal que
esté aún pendiente su ejecución.”
Este recurso tiene por objeto la enmienda de una resolución judicial no contenciosa ante el mismo
tribunal que la dictó, siempre que hayan variado las circunstancias que motivaron su pronunciamiento.
 Características del Recurso de Revocación o Modificación:
1) Sólo la puede hacer valer el interesado
2) Se entabla ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida
3) Procede contra las resoluciones negativas y afirmativas, siempre y cuando esté pendiente
su ejecución, entendiéndose que está pendiente su ejecución, cuando el interesado no haya
obtenido la finalidad que se persigue con ese acto voluntario.
4) Es necesario que hayan variado las circunstancias que motivaron su dictación, este recurso
debe ser fundado.
5) No está sujeto a plazo ni a formalidad alguna para su interposición.

2.9) Efectos de las Resoluciones Judiciales no Contenciosas: Lo normal en cuanto a los efectos de
los actos voluntarios, se refiere a la cosa juzgada.
Para precisar el efecto de las resoluciones de los actos no contenciosos, hay que distinguir entre:
a) Resoluciones Negativas: Aquí el artículo 821 indica que este tipo de resoluciones puede
modificarse o revocarse en cualquier momento, luego, ellas no van a adquirir el carácter de
firmes, y por ende, no van a p producir el efecto de cosa juzgada.
b) Resoluciones Afirmativas Incumplidas: Sucede lo mismo que sucede en las Resoluciones
Negativas, al poder modificarse nunca estan firmes, y al no estar firmes carecen del efecto de
cosa juzgada.
c) Resoluciones Afirmativas Cumplidas: Si la resolución está cumplida, adquieren el carácter
de firme desde el momento en que esta se cumpla, y desde ese momento no se puede intentar
recursos que la modifiquen o alteren.
Hay que tener en consideración que la acción de cosa juzgada (persigue el cumplimiento, y su
titular, es aquel en cuyo favor se declaró un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo
resuelto o la ejecución del fallo), no se aviene con las resoluciones no contenciosas, por cuanto
el objetivo que se persigue con la acción de cosa juzgada, es justamente obtener el
cumplimiento de lo resuelto, y estas resoluciones no contenciosas por su cumplimiento es que
adquieren el carácter de firmes.
En cambio respecto de la excepción de cosa juzgada, para determinar si un acto voluntario
produce o no efecto de excepción de cosa juzgada hay que distinguir entre:
a) El interesado: Una vez que se cumple la resolución, va a producir excepción de cosa
juzgada, y mediante ella, él podrá impedir que se revoque o que se modifique la
resolución.
b) Terceros: Respecto de ellos, no hay excepción de cosa juzgada, ya que ellos no
intervinieron en esa gestión voluntaria.
En atención a la importancia que conlleva el pronunciamiento de una resolución no
contenciosa, puesto que puede amagar intereses o derechos de terceros que no han
intervenido en esa gestión voluntaria, es que la ley permite que ese asunto o gestión
voluntaria, se transforme se convierta en contenciosa, ello se va a lograr mediante la
intervención de terceros que ven sus derechos comprometidos.
2.10) Transformación de un Acto Voluntario, en un Acto Contencioso por un Tercero: El tercero puede
comparecer al tribunal que conoce del asunto voluntario, y evitar que se dé lugar a la petición del
interesado, oponiéndose al acto impetrado por el solicitante, luego, se va a oponer el tercero, cuando el
asunto voluntario esté en trámite, podría también solicitar la nulidad del acto ya formado, cuando
existieran razones que así lo justificarán, pero en este caso, esta intervención se traduce en un juicio
contradictorio posterior, luego para transformar el asunto de voluntario a contenciosos, es necesario
que el tercero se oponga durante la tramitación del acto voluntario. Si no lo podrá hacer con
posterioridad mediante un juicio ordinario o según la naturaleza de la acción deducida, según el
procedimiento que corresponda, pero sería directamente un asunto contencioso, y no la transformación
de un asunto voluntario en contencioso.
 Requisitos de la Oposición:
a) Que se formule oposición: Se entiende que hay oposición, cada vez que se presente un tercero
en una gestión voluntaria, solicitando al tribunal que no acceda a la petición hecha por aquel
que promueve la gestión.
b) Que esta oposición emane del legítimo contradictor: En cuanto a que la oposición debe emanar
del legítimo contradictor, no se define por la ley lo que debe entenderse por legítimo
contradictor, pero se entiende que es todo aquel que invoca un título que justifica o autoriza la
acción o demanda entablada.
c) Que la oposición se formule en tiempo oportuno: Que la oposición debe hacerse en tiempo
oportuno, en cuanto a que se entiende por tiempo oportuno, para algunos, la oposición tiene
que ser formulada antes de que se resuelva la gestión no contenciosa, fundándose para ello en
el artículo 823 inciso 2º.
 Art. 823. “Si a la solicitud presentada se hace oposición por legítimo contradictor, se
hará contencioso el negocio y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.
Si la oposición se hace por quien no tiene derecho, el tribunal, desestimándola de
plano, dictará resolución sobre el negocio principal.”
Parte de la doctrina estima que esta oposición debe hacerse durante la tramitación del acto no
contencioso, fundándose en que Si la oposición se hace por quien no tiene derecho, se va a
rechazar, pero el tribunal desestimándola de plano dicta resolución sobre el negocio, quiere
decir que no se ha dictado resolución sobre el asunto no contenciosos, está pendiente la
tramitación de este asunto no contencioso.
Para otros se puede deducir la oposición hasta antes que se cumpla la resolución a que se
refiere el acto de jurisdicción voluntaria, y se fundan para ello, en que la intención del
legislador al establecer este derecho de los terceros, fue velar porque sus derechos no se
lesionen injustamente, y esta lesión se va a producir cuando se cumpla la sentencia que pone
término a la gestión voluntaria.

 Finalidad de la Oposición: En cuanto a la finalidad que se persigue por el tercero con la


oposición, es la de paralizar la gestión no contenciosa, transformándola, o pasando a ser ella
contenciosa, evitando los posibles perjuicios que pudiere acarrearle la terminación del acto judicial
voluntario, y además lo que se persigue es lograr la dictación de una sentencia judicial que desecha lo
pedido por el interesado con ese acto voluntario.

 Tramitación: Esta oposición que formula el legítimo contradictor constituye un incidente dentro de
la gestión voluntaria, pero también es una acción que sirve de punto de partida al procedimiento
contencioso posterior.
Promovida la oposición el juez va a dar traslado, y en este incidente que se va a generar se va a discutir
si este opositor es realmente legítimo contradictor, si la oposición es rechazada, si es que el tercero no
tiene el carácter de legítimo contradictor, se tendrá que desestimar la oposición y seguir adelante con el
acto no contencioso.
Si la oposición es acogida, el juez estima que se cumple con todos los requisitos previstos por la ley,
para transformar ese acto voluntario en contencioso, de acuerdo al artículo 823, se hará contencioso el
negocio y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.

 Naturaleza Procesal de la Oposición: La naturaleza de esta oposición es un incidente, pero además


constituye una acción, puesto que lo que hace el tercero es demandar en ese acto voluntario, y de
prosperar esta oposición va a transformar el acto voluntario en contencioso, según la naturaleza de la
acción que se haya presentado por el tercero, que va a dejar de ser tercero y se va a convertir en parte.
Es la solicitud de oposición, la que debe considerarse como demanda, basándose para esto en el
artículo 823, que indica que se hará contencioso el negocio y se sujetará a los trámites del juicio que
corresponda.
Ésta resolución que falla este incidente, que se genera producto de la oposición, es una sentencia
interlocutoria, que establece derechos permanentes a favor de las partes, ya sea que se acoja o se
rechace, y como sentencia interlocutoria que es, es susceptible de los recursos ordinarios y
extraordinarios correspondientes.
Respecto del nuevo juicio que se iniciará (puesto que anteriormente no era un juicio), en cuanto a las
notificaciones, se rige por las reglas generales según el procedimiento que corresponda, y siguiendo la
regla general, al ser la 1º notificación, esta deberá notificarse personalmente.

3.- Procedimientos de Menor y Mínima Cuantía: Se regulan en el Libro III, artículos 698 a 702.

3.1) Procedimiento de Menor Cuantía: El procedimiento de menor cuantía, “Es un procedimiento


extraordinario que se prevé para la tramitación de asuntos que no tienen señalada una norma
especial, que puede tener carácter declarativo, constitutivo o de condena, respecto de pretensiones
cuya cuantía supere las 10 UTM, pero que no exceda de 500 UTM.”
1. Aplicación Juicio Menor Cuantía: En cuanto a su aplicación, este procedimiento ordinario de
menor cuantía, se aplica a los juicios de más de 10 UTM, y que no exceda de 500 UTM,
siempre y cuando no tengan establecido un procedimiento especial, así lo indica el artículo
698. (Ver artículo)
2. Características Juicio Ordinario de Menor Cuantía
1) Es un procedimiento más breve y concentrado que el juicio ordinario de mayor cuantía, si
bien este juicio es su base, en este faltan importantes trámites y los plazos son menores.
2) Es un procedimiento extraordinario
3) Es de aplicación general, en el sentido que se aplica a cualquier pretensión dentro de una
determinada cuantía, que no tenga una tramitación especial.
4) Puede tener el carácter de declarativo, constitutivo o de condena.
3. Tramitación Juicio Ordinario de Menor Cuantía: De conformidad a lo dispuesto en el
artículo 698, este procedimiento se rige por las mismas reglas del juicio ordinario de mayor
cuantía, pero con ciertas modificaciones:
1) En lo relativo al término de emplazamiento, el término para contestar la demanda es de
8 días, más el aumento de la tabla y no puede exceder de 20 días, y no se aumenta en este
procedimiento, el aumento de 3 días, para el caso de que el demandado haya sido
notificado fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal.
2) En cuanto a las excepciones dilatorias, en el caso del artículo 308, esto es, si se rechazan
las excepciones dilatorias o se subsanan los vicios de las dilatorias acogidas, el plazo para
contestarla demanda es de 6 días, artículo 698 nº2.
3) En cuanto a lo relativo a la réplica y a la duplica, se omiten estos escritos, artículo 698
nº1.
4) En cuanto a la reconvención, se puede interponer, y en ese caso, se da traslado al
demandante reconvencional por 6 días, y no procede ni la réplica ni la duplica
reconvencional, artículo 698 nº1.
5) En cuanto a la conciliación, se cita a una audiencia de conciliación para un día no anterior
al 3º ni posterior al 10º desde la notificación de esa resolución.
6) En cuanto al término de prueba, el artículo 698 nº4, nos dice, “El termino de prueba
será de quince días y podrá aumentarse, extraordinariamente, de conformidad a lo
dispuesto en el número anterior”.
El término extraordinario se aumenta según la tabla de emplazamiento con una duración
máxima de 20 días.
7) En cuanto a las observaciones a la prueba, el término para hacer observaciones a la
prueba va a ser de 6 días, artículo 698 nº5.
8) En cuanto a la citación para oír sentencia, esta se va a llevar a cabo, una vez vencido el
término para las observaciones a la prueba.
9) En cuanto al plazo para dictar la sentencia definitiva, esta de cita dentro del plazo de
los 15 días siguientes a la notificación de la resolución que cita a oír sentencia, artículo
698 nº6.
10) En cuanto al régimen de los recursos, sólo hay norma expresa que regula la apelación,
luego, tratándose de los demás recursos, se aplican las reglas ya estudiadas.
La regla especial sobre el recurso de apelación se refiere a lo siguiente, la apelación de
una sentencia definitiva se tramita como en los incidentes, y se va a ver conjuntamente con
las otras apelaciones que se hayan concedido.
 Artículo 699 inciso 1º. “La apelación de la sentencia definitiva se tramitará como en
los incidentes y se verá conjuntamente con las apelaciones que se hayan concedido en
conformidad al inciso 1º del número 5º del artículo anterior”
Esta norma, realmente no tiene una importancia practica por lo dispuesto en el artículo 66
del COT, ello porque este indica u ordena la acumulación y la vista conjunta y simultanea
de los recursos de carácter jurisdiccional que inciden en una misma causa
El plazo para deducir este recurso es de 10 días contados desde que se notifica la sentencia.
Tratándose de la apelación de otra clase de resoluciones, el juez tendrá por interpuesto el
recurso para después de las sentencia que ponga término al juicio, artículo 698 nº7, el
recurso se interpone conforme a las reglas generales, pero se va a diferir su concesión hasta
después de la sentencia definitiva. El apelante en este caso deberá reproducirlo dentro de
los 5 días subsiguientes al de la notificación de la sentencia, y en virtud de esta reiteración
lo concederá al tribunal, lo que hay es una desfase entre este plazo y el plazo para deducir
la apelación contra la sentencia definitiva, en consecuencia el tribunal de alzada va a ver
conjuntamente todos los recursos de apelación.
En forma excepcional este recurso se va a conceder al tiempo de su interposición, si la
apelación se refiere a resoluciones relativas a la competencia o inhabilidad del tribunal o a
incidentes sobre un vicio que anule el proceso o a incidente sobre mediadas prejudiciales o
precautorias, artículo 698 nº 7.
La regla, es que cuando se interpone el recurso de apelación contra una sentencia definitiva
o interlocutoria, el tribunal debe declararlo inadmisible si no se cumplen los requisitos
propios del escrito o bien concederlo en el sólo efecto devolutivo o en ambos efectos, y
procederá la tramitación, tanto en 1º como en 2º instancia para ser fallado, tratándose del
juicio ordinario de menor cuantía, el artículo 698 nº7, nos habla de salvo ciertas
excepciones, y si deduce apelación contra una resolución, se va a deducir el recurso, pero
el tribunal no se va a pronunciar sobre la concesión del recurso, sino hasta que se dicta la
sentencia definitiva del juicio, ahí decide la concesión del recurso hasta que se dicta el
fallo. Después de dictada la sentencia, el apelante debe reproducir dentro de los 5 días
subsiguientes a la notificación de la sentencia y en virtud de esa reiteración se va a
conceder la apelación, esto se denomina “Efecto diferido de la apelación”, se difiere la
concesión y el efecto en que se va a conceder, hasta después de que se pronuncia el fallo en
ese juicio.
Los alegatos, en caso que los haya no pueden exceder de 15minutos, salvo que el tribunal
acuerde prorrogar el tiempo al doble, artículo 699 inciso 2º.
A su vez, el artículo 701, indica que el tribunal va a destinar por lo menos 1 día de cada
semana, para la vista preferente de estas causas, y la sentencia que se va a pronunciar sobre
el recurso, se debe dictar dentro del plazo de 15 días contados desde que se pone término a
la vista de la causa.
3.2) Juicio Ordinario de Mínima Cuantía: Se trata entre los artículo 703 al 729. Este procedimiento
es extraordinario y se prevé para la tramitación de los asuntos que no tengan señalado una norma
especial que puedan tener carácter declarativo, constitutivo o de condena, y respecto de pretensiones
cuya cuantía no exceda de 10 UTM
1. Características
1) Verbal
2) Informal
3) Brece
4) Concentrado
5) De todo lo que se haya obrado se levanta acta
6) Procedimiento Extraordinario
7) Puede ser declarativo, constitutivo o de condena
2. Tramitación Tiene un período de discusión, un período de prueba, uno de citación a oír
sentencia y un régimen de recursos.
1) El período de discusión, se inicia por demanda, verbal o escrita. Este procedimiento es
verbal, pero las partes pueden presentar minutas escritas. Si es escrita debe cumplir con
todos los requisitos generales, y si fuere verbal se deja constancia en un acta, artículo 704.
La resolución que provee esta demanda cita a las partes a una audiencia, que no puede ser
anterior al 31 día hábil siguiente a la notificación.
La notificación de la demanda en este procedimiento de mínima cuantía, se notifica
personalmente al demandado si es la primera gestión. El funcionario competente, por
regla general, para practicar la notificación será el receptor, y sino hay un receptor o está
inhabilitado, podrá ser funcionario para notificar, un vecino de confianza del tribunal,
mayor de edad, que sepa leer y escribir, o también podrá ser un carabinero, artículo 705.
Estas mismas personas, pueden efectuar la notificación especial del artículo 44.
En este tipo de procedimientos las horas hábiles para notificar, van desde las 06:00 a las
20:00 todos los días del año, artículo 708.
 Audiencia de Contestación de la demanda o Conciliación : Se va a realizar con
quienes asistan, y si la inasistencia es del demandado, el tribunal puede suspender la
audiencia en los casos que indica el artículo 710, fijando nuevo día y hora.
En esta audiencia el demandado debe oponer excepciones perentorias y dilatorias, las que
se van a tramitar y fallar en la sentencia definitiva, artículo 711, pero excepcionalmente el
tribunal puede acoger desde luego, o tramitar en forma separada excepciones dilatorias de
incompetencia, falta de capacidad o personería del demandante o incidentes de reclamo del
procedimiento, siempre que aparezcan manifiestamente admisibles, artículo 712.
 Reconvención: Esta procede sólo cuando el tribunal sea competente, y no esté
sometida a un procedimiento especial, y tenga por objeto enervar la acción o esté
íntimamente ligada a ella. Esta reconvención se va a tramitar conjuntamente con la
demanda, artículo 713.
 Avenimiento: Después de oír al demandado el tribunal llama a las partes a
avenimiento, de haberlo pone fin al juicio y tiene autoridad de cosa juzgada, artículo 711.
 Petición de prueba: La práctica de toda diligencia de prueba debe solicitarse en la
audiencia de contestación, bajo sanción de no ser admitida después, y el tribunal puede de
oficio para mejor resolver, en cualquier estado de la causa decretar las diligencias y
actuaciones conducentes a la comprobación de los hechos discutidos, artículo 714.
2) Periodo de Prueba, se inicia con la resolución que recibe la causa a prueba, la que es
inapelable, artículo 715. Esta resolución que recibe la causa a prueba se va a notificar por
cédula, según las reglas generales, así se indica en el artículo 706 y la demás resoluciones
se van a notificar por el estado diario, artículo 707.
 Medios de Prueba en particular: Respecto de la prueba documental, estas sólo se
pueden presentar conjuntamente con la demanda o en la audiencia de contestación o de
prueba, y las observaciones o impugnaciones a la prueba documental sólo se podrán hacer
en la audiencia en que se acompañan los documentos o en la inmediatamente siguiente.
Los incidentes que se originen se deben tramitar y probar al mismo tiempo que la cuestión
principal, y los que se formulen en la audiencia de prueba, se deben probar en esa misma
audiencia, salvo que por motivos fundados el tribunal fije nueva audiencia para ello.
Artículo 714.
En cuanto a la prueba de testigos, se debe presentar la lista de testigos en la audiencia de
contestación o dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto de prueba, y sólo
pueden declara 4 testigos por cada punto de prueba, por cada parte, artículo 716.
En cuanto a la prueba confesional, sólo se puede pedir una vez en la audiencia de
contestación o en la audiencia de prueba. En caso de negativa a declarar o dar respuestas
evasivas, el juez puede dar por confesados los hechos.
En caso de inconcurrencia del declarante, se dan por absueltas las posiciones en rebeldía,
sin necesidad de nueva citación, teniéndose absolvente por confeso de todos los hechos
categóricamente afirmados y que a juicio del tribunal sean verosímiles, artículo 718.
En cuanto a la prueba pericial, el artículo 720 indica que respecto de esta prueba se va a
designar preferentemente a un empleado público, municipal o de una institución semi
fiscal que se estime competente, quien está obligado al desempeño de esta función
gratuitamente.
Respecto de la inspección personal del tribunal, se aplica el artículo 719.
3) Periodo de Citación para Oír Sentencia, si no procedió la causa a prueba, la citación a oír
sentencia se debe dictar al concluir el comparendo de contestación y conciliación, y la
sentencia en ese caso se debe dictar dentro de los 8 días siguientes.
Si se hubiese recibido la causa a prueba, la sentencia se debe dictar dentro de los 60 días
siguientes a la audiencia de contestación, salvo circunstancias insuperables, artículo 722
La sentencia definitiva que se dicte debe cumplir con los requisitos del artículo 725.
Respecto de los incidentes, estos se deben formular y tramitar en las audiencias y se fallan
en la sentencia definitiva que es inapelable, artículo 723. El tribunal puede atendida la
naturaleza del incidente, tramitarlo en forma separada, con audiencia verbal de la parte
contraria y decretar diligencias.
Respecto del abandono del procedimiento, el plazo es de 3 meses, artículo 709.
4) Periodo en cuanto al Régimen de Recursos, todas las resoluciones, incluida la sentencia
definitiva son inapelables. Respecto de la casación en la forma, procede conforme a
reglas generales, pero con las modificaciones que se indican en los artículo 788, 789, 790,
791, 793 y 794, que se refieren a las disposiciones especiales de la casación contra
sentencias en juicios de mínima cuantía.

4.- Procedimientos especiales del contrato de arrendamiento: Dentro de los procedimientos


especiales encontramos:
1. El procedimiento de desahucio
2. El procedimiento de restitución de la cosa arrendada
3. El procedimiento de terminación del contrato de arrendamiento
4. El procedimiento de terminación del contrato de arrendamiento por falta de pago de la renta
5. El procedimiento destinado a atajar el mal uso o la deterioración del fundo arrendado
6. El procedimiento relativo a los contratos de arrendamiento de bienes raíces urbanos que está
regulado por le ley 18.101
7. El procedimiento relativo a los contratos de arrendamiento de predio rústicos que está regulado
en el DL. 993

4.1) Procedimiento de desahucio


1. Concepto “Es la noticia anticipada de la voluntad de cualquiera de las partes para poner
término al contrato de arrendamiento”.
Dentro del procedimiento de desahucio la situación se presenta cuando una de las 2 partes ya
sea el arrendador o el arrendatario no desea persistir en el contrato de arrendamiento.
2. Tiene lugar:
1. Si no se ha fijado tiempo para la duración del arriendo.
2. Cuando habiéndose fijado tiempo, éste tiempo no es determinado por el servicio especial a
que se destina la cosa arrendada o por la costumbre.
Este procedimiento está regulado en el art. 588 y siguientes del CPC esta norma prescribe lo
siguiente “El desahucio de la cosa arrendada puede efectuarse judicial o extrajudicialmente.
La prueba del desahucio extrajudicial se sujetará a las reglas generales del Título XXI, Libro
IV del Código Civil y a los procedimientos que establece el presente Código.
El desahucio judicial se efectuará notificando al arrendador o arrendatario, de conformidad
al artículo 553, el decreto en que el juez manda poner en conocimiento de uno u otro la noticia
anticipada a que se refiere el artículo 1951 del Código Civil”.
De este artículo extraemos que existen 2 tipos de procedimientos de desahucio:
 Desahucio judicial
 Desahucio extrajudicial
3. Clases de Desahucio: Todo esto depende de la intervención del tribunal
a) Desahucio judicial: El procedimiento se inicia mediante una solicitud por escrito que se
presenta al tribunal para poner en conocimiento la voluntad de poner término anticipado al
contrato, del desahuciado. El desahuciado puede ser tanto el arrendador como el
arrendatario.
Entonces se presenta un escrito al tribunal solicitando el desahucio para que sea notificado
al desahuciado, luego el tribunal va a proveer y se va a ordenar su notificación al
desahuciado.
 ¿Cómo se realiza la notificación de esta resolución del tribunal?: Puede ser
personalmente o también de conformidad a lo dispuesto en el art. 44 según lo dispuesto en
el art. 533.
Actitudes del desahuciado ante la notificación: Podría reclamar o no reclamar.
a. Si reclama el desahuciado, posee un plazo de 10 días para presentar su reclamo
contados desde la notificación de desahucio de acuerdo al art. 590 que señala “Esta
reclamación sólo podrá entablarse dentro de los diez días subsiguientes a la noticia
del desahucio”.
Una vez recibido este reclamo por el tribunal (dentro del plazo legal) va a dictar una
resolución citando audiencia para el 5º día después de la ultima notificación de
acuerdo al art. 589 que señala “Cuando el arrendador o el arrendatario desahuciado
reclame contra este desahucio, citará el tribunal a las partes para la audiencia del
quinto día hábil de la última notificación, a fin de que concurran con sus medios de
prueba y expongan lo conveniente a sus derechos”. La notificación de la resolución
que cita a las partes a ésta audiencia por aplicación de las reglas generales se hace
por cédula.
La audiencia es de contestación y de prueba, por lo tanto, las partes deben concurrir
a ella y la parte que inicio el procedimiento de desahucio debe exponer lo que señaló
en su desahucio y la otra procederá a contestar; concurriendo cada una de ellas con
sus medios de prueba pertinentes, situación regulada por el art. 592 que señala “La
audiencia señalada tendrá lugar con sólo la parte que concurra. Si ha de rendirse
prueba testimonial, se procederá de conformidad con lo dispuesto en los artículos
554 y 560, inclusive”.
De esta audiencia, que se realiza ante un funcionario del tribunal con la parte que
asista, se va a levantar un acta con todo lo que se resuelva en el curso de ella, en ese
mismo acto se citará a las partes para oír sentencia. El tribunal podría dictar la
sentencia inmediatamente o dentro de tercero día.
La sentencia definitiva y su contenido está regulado en el art. 594 que puede:
 Rechazar la reclamación o
 Acoger la reclamación
b. Si el desahuciado no reclama, en cuanto a la continuación del procedimiento esta
discutido. Primero si se pide al tribunal que se dicte sentencia sin más trámite o
simplemente se ratifica el desahucio y se pide al tribunal que se dicte sentencia.
En cuanto a la sentencia definitiva y su contenido también esta discutido, pero el
profesor Oberg dice que generalmente se va a tener por ratificado el desahucio
porque no se va a tener la reclamación de la otra parte y el tribunal va a designar un
día para la restitución de la cosa arrendada.
Respecto al plazo que tiene el tribunal para fijarlo, es un plazo prudencial que debe
fijar el tribunal.
La otra opción que podría tener la sentencia es desestimar el desahucio por eso se
dice que esta discutido, pero generalmente va a tener por ratificado el desahucio y va
a tener que fijar un plazo dentro del cual se va a restituir la cosa arrendada.
 Recursos que se pueden intentar en contra de la sentencia En contra de la
sentencia definitiva de primera instancia procede:
a) El recurso de casación en la forma, de acuerdo al art. 773 inc. 2 no suspende la
ejecución y no se puede pedir que se rinda fianza de resultas.
b) También procede el recurso de apelación, de acuerdo al art. 606 según el cual “Las
sentencias en que se ratifique el desahucio o se ordene el lanzamiento, las que den
lugar a la retención, y las que dispongan la restitución de la cosa arrendada, en
los casos de los dos artículos anteriores, sólo serán apelables en el efecto
devolutivo, y la apelación se tramitará como en los incidentes”. Por lo tanto, si se
ratifica el desahucio se concede en el solo efecto devolutivo y si se deniega el
desahucio se concede en ambos efectos.
En contra de la sentencia de segunda instancia procede el recurso de casación en el
forma y en el fondo de acuerdo a las reglas generales sin suspender la ejecución de la
misma y sin que se pueda pedir fianza de resultas.
 Ejecución de la sentencia definitiva Primero si se trata de una restitución de una
cosa mueble se aplican las reglas generales y el auxilio de la fuerza pública en caso de
ser necesario, de acuerdo al art. 235 Nº1 que se refiere al cumplimiento de las
sentencias definitivas y al art. 596.
Si se trata de la restitución de cosa inmueble se aplica el lanzamiento, el cual está
regulado en el art. 595 que dispone “Si, ratificado el desahucio, llega el día señalado
para la restitución sin que el arrendatario haya desalojado la finca arrendada, éste será
lanzado de ella a su costa, previa orden del tribunal notificada en la forma establecida
por el artículo 48.”
El lanzamiento: si notificado del desahucio la persona que está viviendo en la casa no
hace abandono de ella, entonces el tribunal va a dictar un orden que es lanzamiento en
que se va a obligar a la parte a hacer abandono de la casa incluso pudiendo hacerse
auxiliar de la fuerza pública si la persona se niega, siempre se trata de una orden judicial
que ordena la salida de la persona del inmueble.
b) Desahucio extrajudicial: Como es extrajudicial no se inicia mediante una solicitud al
tribunal, sino que simplemente se trata de notificar extrajudicialmente al desahuciado,
simplemente se le hace saber que ya no se va a persistir en el contrato de arrendamiento.
 Actitudes del desahuciado
a. Reclamar. Si reclama tiene un plazo de 10 días desde que se le notifique el
desahucio, en este caso se va iniciar el procedimiento dentro del tribunal, se va a
señalar que ha sido notificado extrajudicialmente, pero él quiere reclamar del
desahucio, haciendo su reclamo mediante un escrito. Ante este escrito el tribunal va
a citar a las partes a una audiencia que de acuerdo al art. 591 va a ser notificada
personalmente. Y si quien hace el desahucio no se hace parte, debe intervenir el
defensor de ausentes.
Respecto del contenido de la sentencia se aplica lo mismo que ha sido dispuesto
para el desahucio judicial.
Respecto a los recursos y la ejecución se aplica también lo mismo.
b. No reclamar. Se solicita al tribunal que tenga por ratificado el desahucio. También
se cita a una audiencia cuya notificación se hace personalmente y la prueba del
desahucio se hace conforme a las reglas generales señaladas en el art. 588.
Respecto de la sentencia definitiva, recursos y ejecución, tiene aplicación lo
señalado para el desahucio judicial.

4.2) Procedimiento de restitución de la cosa arrendada


1. Objeto y campo de aplicación: De conformidad a los arts. 604 y 605 el objeto de este juicio
es la restitución de la cosa arrendada por concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
1) Expiración del tiempo estipulado para la duración del contrato, siempre que no se haya
estipulado dentro del contrato de arrendamiento que se va a ir renovando por periodos
iguales.
2) Extinción del derecho del arrendador (arts. 1958 ó 1961 CC)
3) Sentencia judicial que ordena la terminación del contrato en los casos previstos por la ley:
a) procedimiento especial de restitución y
b) procedimiento general del cumplimiento de sentencias
Estamos viendo el procedimiento especial de restitución, el procedimiento general del
cumplimiento de sentencias está regulado en los arts. 231 y siguientes.
4) Pacto comisorio con clausula de terminación Ipso Facto, que es una creación
jurisprudencial.
Lo que ocurre es que cuando se celebra el contrato de arrendamiento y se estipula esta
clausula de pacto comisorio con la expresión Ipso Facto, el contrato terminaría por ejemplo
si se dice que el contrato va a finalizar ipso facto si el arrendatario se atrasa un mes en el
pago de la renta. En este caso no tenemos que recurrir al juicio de arrendamiento
propiamente tal sino que simplemente se solicita la restitución del inmueble, porque no hay
que determinar si se termina o no el contrato, ya que este por ipso facto terminó.
Si se establece un pacto comisorio sin la clausula ipso facto se va a aplicar las reglas
generales y se tendrá que usar un procedimiento de arrendamiento iniciándose un juicio de
arrendamiento.
2. Procedimiento: Es el mismo procedimiento que en el juicio de desahucio, pero con las
siguientes modificaciones señaladas en el art. 604.
1) En la demanda se pide la restitución de la cosa y se debe indicar el fundamento.
2) El tribunal ordena poner en conocimiento del demandado la demanda y se notifica según
el art. 553 que dispone “La notificación de la querella se practicará en conformidad a lo
que dispone el Título VI del Libro I; pero en el caso del artículo 44 se hará la
notificación en la forma indicada en el inciso 2° de dicho artículo, aunque el querellado
no se encuentre en el lugar del juicio.
En estos casos, si el querellado no se ha hecho parte en primera instancia antes del
pronunciamiento de la sentencia definitiva, se pondrá ésta en conocimiento del defensor
de ausentes, quien podrá deducir y seguir los recursos a que haya lugar.” Es decir, la
notificación se practicará personalmente o por el art. 44.
3) El demandado tiene 10 días para oponerse y la oposición se tramita como un desahucio
judicial.
4) Cuando se trata de inmuebles la sentencia que deseche la reclamación ordenará el
lanzamiento si esta vencido el plazo del contrato, salvo que existan retenciones decretas a
favor del arrendatario.
3. Recursos que se pueden interponer en contra de la sentencia que ordena la restitución de la
cosa arrendada. Proceden los recursos mencionados anteriormente.

4.3) Procedimiento de terminación inmediata por obligación que no sea el pago de la renta: El
objeto de este procedimiento, es la declaración judicial del término del contrato de arrendamiento por
incumplimiento por parte del arrendatario de determinadas obligaciones que no sean el pago de la
renta.
Este procedimiento tiene lugar cuando hay un incumplimiento por parte del arrendatario de ciertas
obligaciones que no sean las de pagar el precio de la renta.
Junto con la demanda de terminación inmediata se va a pedir además la restitución de la cosa
arrendada.
1. Campo de aplicación : El art. 607 señala “Cuando la ley autorice al arrendador para pedir la
terminación inmediata del arrendamiento, como en los casos previstos por los artículos 1972 y
1973 del Código Civil, señalará el tribunal la audiencia del quinto día hábil después de la
notificación del demandado, a fin de que concurran las partes con sus medios de prueba y
expongan lo conveniente a su derecho. Tendrá lugar la audiencia con sólo el interesado que
asista.
Si ha de rendirse prueba testimonial, se procederá con arreglo a lo establecido en los dos
últimos incisos del artículo 578.”
 De acuerdo a este art. existe un alcance discutido:
a) Si solamente se refiere a los casos de los art. 1972 o 1973 de CC (ver arts.) o
b) Solamente se aplica cuando la ley autoriza la terminación inmediata o
c) Siempre que la ley autorice la terminación inmediata sea que se valga de esta fórmula o
utilizando expresiones análogas.
2. Procedimiento: Se inicia por una demanda de terminación inmediata. En esta demanda como
se solicita el término del contrato de arrendamiento y también la restitución de la cosa, podría
decir, en lo principal “solicita terminación inmediata del contrato de arrendamiento” y en un
otrosí se pide “la restitución del inmueble”.
Una vez presentada la demanda al tribunal éste va a proveer citando a una audiencia de
contestación y prueba que tiene el mismo objeto de la audiencia que ya se señaló
anteriormente, que las partes deben concurrir con sus medios de prueba para el quinto día
desde la última notificación.
 La notificación se realiza de acuerdo al art. 553, es decir, personalmente o por el art. 44
Respecto de la audiencia de contestación y prueba que está señalada en el art. 608 se realiza
solo con el interesado que asista, la prueba testimonial se va a realizar conforme al art. 578 y la
prueba pericial de acuerdo al art. 609 que señala “Cuando el tribunal lo estime necesario
podrá, antes de dictar sentencia, nombrar un perito que informe sobre los hechos alegados o
practicar una inspección personal.” En este art. se menciona otro medio de prueba según el
cual el tribunal para tener un buen conocimiento para poder fallar respecto de este
procedimiento de entrega y de terminación del inmueble puede constituirse en el mismo lugar
en que se está desarrollando el contrato de arrendamiento, visitar el inmueble y ver en qué
condiciones se encuentra para determinar si existe o no alguna causal que permita terminar el
contrato de arrendamiento.
 La citación para oír sentencia: De acuerdo al art. 610 se produce inmediatamente después
de terminada la audiencia que señala “Terminada la audiencia o practicadas las diligencias a
que se refiere el artículo anterior, el tribunal citará de inmediato a las partes para oír
sentencia, la que dictará, a más tardar, dentro de tercero día.”
 Sentencia: Debe pronunciarse después de tercero día de realizada esta audiencia de
contestación y prueba.
 Recursos: Se aplica el recurso de apelación según el art. 614 que señala “Cuando las
sentencias dictadas en los casos de que trata el presente párrafo dieren lugar a la terminación
del arrendamiento, sólo serán apelables en el efecto devolutivo, y el recurso se tramitará como
en los incidentes”.
Si acoge la terminación, acoge en el solo efecto devolutivo y si rechaza la terminación se
concede en ambos efectos.
Respecto del recurso de casación esta también procede con la misma salvedad que en el juicio
de desahucio, es decir, no suspende la ejecución y la parte vencida no puede solicitar fianza de
resultas.

4.4) Procedimiento de terminación inmediata por no pago de la renta


1. Campo de aplicación y su objeto: Este procedimiento tiene por objeto obtener la terminación
inmediata del contrato de arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios por falta del
pago de la renta, de acuerdo al art. 1977 CC.
En este art. del CC se regula la facultad que tiene el arrendador para proceder a este
procedimiento cuando no se ha pagado la renta.
Si el contrato versa sobre otra clase de bienes el ejercicio de la acción resolutoria que es la que
tiene por objeto poner fin al contrato se tramita en procedimiento ordinario sumario si es que
concurren los requisitos para que se aplique este procedimiento de lo contrario se debe recurrir
al juicio ordinario.
Junto con la terminación inmediata del contrato de arrendamiento también pueden cobrarse de
acuerdo al art. 611:
a) las rentas insolutas
b) las cuentas por servicios básicos
c) y también las prestaciones de cualquier naturaleza que se devenguen durante la tramitación
del juicio hasta la expiración del plazo fijado para la restitución o para el pago.
2. Procedimiento: El art. 1977 exige 2 reconvenciones de pago para que se pueda demandar
terminación del contrato entre las cuales medien a lo menos 4 días. El art. 611 que es el que
regula el procedimiento de terminación, parte de la base de que la primera reconvención se
hizo extrajudicialmente y la segunda solicitando al tribunal que se cite a una audiencia
inmediata, en tal caso el procedimiento continua igual que en el caso de terminación inmediata
en los casos que señala la ley (la reconvención es en el caso que el arrendador solicita el pago
del arrendatario). En la práctica la primera reconvención se hace judicialmente por medio de
un receptor que la notifica personalmente.
Pasados los 4 días se solicita la práctica de la segunda reconvención citando el juez a una
audiencia de reconvención, contestación y prueba para el quinto día, continuando la
tramitación según las normas del procedimiento de terminación inmediata en los casos que
señala la ley.
*En la práctica ambas reconvenciones de hacen judiciales.

4.5) Procedimiento relativo a juicio destinado a atajar el mal uso o la deterioración del fundo
arrendado exigiendo fianza u otra seguridad competente, y aun en casos graves, para hacer cesar
inmediatamente el arriendo:
1. Objetivo y Campo de Aplicación: El artículo 1976 del Código Civil establece que “el colono
o arrendatario rustico es obligado a gozar del fundo como buen padre de familia y si no lo
hiciere tendrá derecho el arrendador para atajar el mal uso o le deterioro del fundo exigiendo
una fianza u otra seguridad competente y aun para hacer cesar inmediatamente el arriendo en
casos graves. El artículo 612 del C.P.C. prescribe que “El arrendador que pretenda hacer uso
de los derechos concedidos por el artículo 1979 del código civil se ajustara a lo establecido en
el titulo XI de este libro sobre procedimiento sumario”
2. Objeto:
a. Exigir por parte del arrendador al arrendatario de predio rustico fianza u otra seguridad
competente
b. Pedir la terminación inmediata del contrato de arrendamiento de predio rustico en
casos graves. En ambos casos, el fundamento de las acciones deducidas será el mal uso
o deterioración del fundo por parte del arrendatario, esto es, en suma la infracción a su
más elemental obligación de gozar de aquel como buen padre de familia
3. Fundamento: Cualquiera de las dos acciones antes señaladas que deduzca el arrendador de
predio en contra del arrendatario, será substanciada en conformidad al procedimiento sumario.
La sentencia que da lugar a la terminación del arrendamiento solo será apelable en el efecto
devolutivo, y el recurso se tramitara como en los incidentes, en los demás casos la apelación se
concederá en ambos efectos y su tramitación se ajustara a las reglas generales. En cuanto a la
casación de acuerdo a las reglas generales, no suspenderá la ejecución de la sentencia recurrida
y el vencido no tendrá derecho a exigir del vencedor fianzas de resultas, por tratarse de
un juicio de desahucio. Las sentencias que se pronuncien no privaran a las partes del ejercicio
de las acciones ordinarias a que tengan derecho sobre las cuestiones resueltas por aquellas

4.6) Procedimiento relativo al contrato de arrendamiento de predios rústicos: La fuente legal es el


DL 933 de 1975 relativo al arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías u otras formas de
explotación por terceros. Este DL no rige respecto de los contratos de arrendamiento de predios
rústicos:
 Ubicados en áreas urbanas que tengan una cabida inferior a una hectárea física, de terreno
fiscal y de terreno indígena, art. 1 inc. 2 y 3 DL.
1. Competencia: En cuanto a la competencia las cuestiones y conflictos que surjan entre las
partes con motivo de los contratos de arrendamiento que se regulan en este DL van a ser
sometidos al conocimiento y resolución del juez de letras de la comuna donde estuviera
situado el inmueble o de cualquiera de las comunas si el inmueble está situado en alguna de
ellas, art. 2 inc. 1, no obstante ello las partes pueden cometer el asunto a arbitraje, art. 2 inc. 2.
2. Procedimiento: En cuanto al procedimiento hay que distinguir:
a) Si es de competencia de un juez de letras, se aplicará el juicio sumario
b) Si es de competencia de un tribunal arbitral, se aplicará el que indiquen las partes en el
respectivo contrato y si nada dicen se aplicaran las reglas de los árbitros arbitradores.
Si se integra respecto de este tipo de juicio el derecho legal de retención habrá que
distinguir según la clase de tribunal que conoce de la cuestión principal, art. 4 DL.
a. Si el que conoce es un tribunal arbitral, estará determinado por lo que fijen las partes o
lo que determine el árbitro.
b. En cambio si se trata de un tribunal ordinario se aplican las reglas sobre el desahucio.

4.7) Contrato de arrendamiento de predios urbanos: En cuanto a los procedimientos relativos al


juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos la fuente legal se encuentra en la ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos y se aplica esta normativa:
 Al arrendamiento de los bienes raíces urbanos ubicados dentro del radio y
 A las viviendas situadas fuera del radio urbano cuya superficie no exceda de una hectárea, art.
1º ley 18.101.
Hacen excepción a esta regla los inmuebles que se señalan en el art. 2 de los juicios que se originan del
contrato de arrendamiento de viviendas que se arriendan por temporadas y estacionamiento de
vehículos y automóviles se regirán por el procedimiento que señala esta ley.
En cuanto a las pretensiones que se aplica este arrendamiento de predios urbanos, el procedimiento se
aplica a los juicios derivados de los contratos de arrendamiento de inmuebles que se rigen por esta ley
y en especial a los siguientes juicios:
1. Desahucio
2. Terminación del arrendamiento
3. Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo
4. Restitución de la propiedad por extinción del derecho del arrendador
5. A la indemnización de perjuicios que intente el arrendador contra el arrendatario
6. A otros que versen sobre cuestiones derivadas de estos contratos,
Art. 7 ley 18.101.
Respecto del desahucio en estos contratos de arrendamiento de predios urbanos que sea indefinido o en
que el plazo por el momento se haya pactado mes a mes, el desahucio dada por el arrendador puede ser
de la siguiente forma lo que se indica en el art. 3:
a. Puede ser judicial, por la demanda de desahucio
b. Puede ser extrajudicial, mediante la notificación personal efectuada por un notario
En estos casos el plazo de desahucio es de 2 meses que se cuentan desde la notificación más el
aumento de un mes por cada año completo en que el arrendatario hubiere ocupado el inmueble con un
máximo de 6 meses.
En cuanto a la restitución del inmueble arrendado, en los casos en que haya un contrato de
arrendamiento a plazo fijo que no exceda de un año el arrendador solo puede solicitar judicialmente la
restitución y en ese caso el arrendatario tiene derecho a un plazo de 2 meses para realizar la restitución
contados desde la notificación, art. 4.
1. Competencia: Para conocer de estos procedimientos (desahucio, restitución) la competencia
corresponde primero a los jueces de letras de mayor cuantía según las reglas generales del
COT, art. 17 de esta ley, y conocerán estos jueces en única instancia si la cuantía no excede de
10 unidades tributarias mensuales y en primera instancia si excede de esa cuantía.
En cuanto a la competencia también pueden conocer de estas materias los jueces de policía
local que sean abogados en las ciudades compuestas por una o más comunas en que no tenga
asiento el juez de letras, a su vez va a conocer de estas materias el juez de letras con sede en la
ciudad de asiento de la Corte de Apelaciones en los juicios de arrendamiento en que el Fisco
sea parte o tenga interés, art. 18 agregando además que en estos tipos de procedimiento no se
considera el fuero, art. 133 COT.
2. Características del procedimiento: En cuanto a las características generales de este
procedimiento:
1) Es verbal, pero las partes pueden presentar minutas escritas, art. 8 Nº1 ley 18.101.
2) Las partes pueden comparecer y defenderse personalmente en primera instancia siempre
que se trate de juicios cuya renta no exceda de 4 unidades tributarias mensuales, art. 8 Nº
10.
3) Siempre que se solicite la entrega de un inmueble el arrendador puede hacer notificar la
demanda a las empresas que suministren el gas, la energía eléctrica, el agua potable y en
caso el demandado será el único responsable de los consumos durante dure la ocupación
del inmueble por el o las personas que están a su cargo, art. 14.
4) Los incidentes se debe n promover y tramitar en la audiencia de estilo sin aparejar la
cuestión principal, art. 8 Nº8.
5) Solo pueden declarar hasta 4 testigos por cada parte en cada punto de prueba, art. 8 Nº 3.
6) No se aplican exhortos para la prueba testimonial, art. 8 Nº7.
7) El tribunal ya sea de oficio o a petición de parte puede decretar medios probatorios que
estime pertinentes, art. 15.
8) La prueba se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica, art. 8 Nº 7.
3. Procedimiento La presentación de la demanda que puede ser verbal o escrita, pero en la
práctica siempre es escrita, y por lo mismo debe cumplir con los requisitos generales a todo
escrito y los del art. 254 CPC. Además debe indicar los medios de prueba de que pretende
valerse el demandante, debe acompañar además la nomina o la lista con la individualización de
los testigos que se pretenda hacer declarar.
En cuanto a la providencia del tribunal y notificación una vez que se deduce la demanda el
tribunal provee citando a las partes a una audiencia para el quinto día hábil después de la
última notificación, art. 8 Nº 2.
Si la notificación de esa demanda se efectúa conforme al inc. 1 del art. 553 CPC y para los
efectos del art. 44 CPC se presume de pleno derecho como domicilio del demandado el que
corresponda al inmueble arrendado, art. 8 Nº2.
 La audiencia de contestación es de conciliación y prueba, además ella va a tener lugar con
las partes que asistan. Comienza con la relación verbal de la demanda, continua con la
contestación de la demanda la que debe contener la indicación de las pruebas de que se piensa
valer el demandado y en este caso la nomina de testigos se debe acompañar hasta las 12 horas
del día que preceda al de la audiencia, art. 8 Nº 3, 4 y 6.
En la contestación el demandado puede reconvenir al actor debiendo en el mismo acto señalar
los medios de prueba en que sustenta su pretensión y de esa reconvención se va a dar traslado
al actor quien podrá contestar de inmediato o se fijará una nueva audiencia a petición del actor,
art. 8 Nº 5.
Si no se deduce reconvención el tribunal obligatoriamente contestada que sea la demanda,
llama a las partes a conciliación. De no haber conciliación el juez fija los hechos substanciales
pertinentes y controvertidos y recibe la causa a prueba acto seguido se recibirá la prueba
ofrecida tanto respecto de la cuestión principal como de los incidentes que se hubieran
promovido en la audiencia. De haberse promovido reconvención el actor la puede contestar
verbalmente en la misma audiencia o solicitar se cite a las partes a una nueva audiencia dentro
de los 5 días siguientes a objeto de proceder a la contestación de la misma; las partes se van a
entender citadas de pleno derecho a dicha audiencia. Esta nueva audiencia va a tener por
finalidad recibir la contestación de la demanda reconvencional, la prueba que ofrezca el
demandado reconvencional y su lista de testigos además recibir la prueba que cualquiera de las
partes solicite se reserve para esta audiencia y que no haya podido rendir en la primera
audiencia, además hará un llamado a conciliación respecto de la controversia reconvencional.
 Citación para oír sentencia: En cuanto a la citación para oír sentencia se trata de un
trámite esencial, que se va a llevar a cabo después de contestada la demanda en caso que no
hubiere termino probatorio o una vez concluido el termino probatorio si es que lo hubo o
concluida la segunda audiencia en caso de haber existido demanda reconvencional, art. 8 Nº 6
y 7.
 Sentencia definitiva: En cuanto a la sentencia definitiva, la ley no señala un plazo para su
dictación, esta debe cumplir los requisitos generales y pronunciarse para la acción principal, la
acción reconvencional de haberla y sobre los incidentes o solo se pronunciará sobre los
incidentes si estos fueran de previo y especial pronunciamiento, art. 8 Nº5 y 8.
 Recursos: En cuanto al régimen de recursos,
a) el recurso de apelación procede en contra de la sentencia definitiva y en contra de las
sentencias que pongan termino al juicio o que hagan imposible su continuación, se
concede en el solo efecto devolutivo y respecto de ella no procede la orden de no innovar,
art. 8 Nº 9.
b) En cuanto al recurso de casación procede según las reglas generales sin suspender la
ejecución del fallo y no se puede exigir fianza de resultas.
 Ejecución de la sentencia: Respeto de la ejecución de la sentencia se aplican las normas
indicadas en el art. 13 de la ley 18.101 que indica que el cumplimiento de las resoluciones
que se dictan en estos juicios se aplican las reglas generales de cumplimiento sin embargo
cuando se trate de la entrega de un inmueble se va a aplicar lo previsto en el art. 595 CPC.

 Derecho legal de retención: Este derecho puede ser a favor del arrendatario o a favor del
arrendador.
A. Concepto de derecho legal de retención a favor del arrendador Está señalado en el art.
1942 del CC, que establece un derecho legal de retención a favor del arrendador para asegurar
el pago de la renta y de las demás indemnizaciones a que tenga derecho y en virtud de este
derecho legal de retención el arrendador puede retener todos los frutos existentes en la cosa
arrendada y todos los objetos con que el arrendatario la haya amoblado, guarnecido o provisto
y que le pertenecieren, y se entenderá que le pertenecen a menos, de prueba en contrario.
Este derecho legal de retención no opera de pleno derecho luego es necesario que su
procedencia se declare judicialmente a petición del que pueda hacerlo valer, art. 545 CPC.
Procedimiento En cuanto a este procedimiento la ley no dice nada, luego se puede pedir por
vía principal o por vía incidental.
a. Si es por vía como pretensión principal, se puede deducir aisladamente o en conjunto con
otra pretensión, aplicándose el procedimiento que corresponda según la naturaleza de la
acción que se deduzca.
b. Si es por vía incidental, va a tener el carácter de medida precautoria destinada a asegurar
el resultado de la pretensión principal. Como medida provisional si es que el arrendatario
pretende burlar este derecho legal de retención el arrendador puede pedir el auxilio de la
fuerza pública, quien lo prestará por 2 días salvo que se exhiba copia autorizada de la
orden de retención, art. 598.
B. Respecto del derecho legal de retención a favor del arrendatario Según el art. 1937 en
todos los casos en que se debe indemnización al arrendatario no podrá éste ser expelido o
privado de la cosa arrendada sin que previamente se le pague o se le asegure el importe por el
arrendador. Al igual que en el caso anterior este derecho tampoco opera de pleno derecho y es
necesario que su procedencia se declare judicialmente a petición de quien pueda hacerlo valer,
art. 545 inc.1.
Sin embargo los gastos hechos por el arrendatario en la cosa arrendada con posterioridad al
desahucio no lo van autorizar para pedir su retención respecto de los gastos, art. 599.
En cuanto al procedimiento, este derecho debe reclamarse en el plazo de 10 días desde que se
notifica el desahucio o la demanda de restitución y se tramita y se falla de la misma forma que
el desahucio, art. 597 y 604.

5.- Juicio de Hacienda: Este juicio se encuentra en el libro III en el titulo decimo sexto, entre los
artículos 748 al 752.

1. Concepto: Todos aquellos en que tienen interés el fisco y cuyo conocimiento corresponden a
tribunales ordinarios de justicia.
 Dos son los elementos que tienen que concurrir para que estemos ante el juicio de hacienda:
a) Que el fisco tenga interés
b) Que el conocimiento corresponda a los tribunales ordinarios.
 ¿Qué se entiende por Fisco? La expresión patrimonial del estado, es decir, cuando el estado
obra en materia patrimonial se habla de fisco y se entiende que tiene interés para actuar o ser
parte en una causa, justamente cuando en un juicio es parte el fisco. Por lo mismo siendo que
interviene el fisco en asuntos patrimoniales, ese interés debe ser patrimonial o pecuniario.
 Art. 748 “Los juicios en que tenga interés el Fisco y cuyo conocimiento corresponda a los
tribunales ordinarios, se substanciarán siempre por escrito, con arreglo a los trámites
establecidos para los juicios del fuero ordinario de mayor cuantía, salvo las
modificaciones que en los siguientes artículos se expresan”

2. Tribunales competentes para conocer del juicio de hacienda Al tenor del artículo 48 del
COT en primera instancia es competente el juez de letras de asiento de Corte de Apelaciones,
no obstante esto, en los juicios en que el fisco obre como demandante, se puede recurrir en los
tribunales que ahí se indican, o al del domicilio del demandado, cualquiera sea la naturaleza de
la acción deducida.
 Art. 48 COT “Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en primera
instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco obre como
demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados o al del domicilio del
demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.
Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el Fisco tenga
interés.”.
Esta misma regla se aplica en todos aquellos asuntos no contenciosos en que tenga interés
el Fisco.
En segunda instancia por el principio del grado será competente la Corte de Apelaciones
respectiva.

3. Comparecencia En cuanto a la comparecencia la representación es amplia:


a) A través del Consejo de Defensa del estado, a través de su presidente esto en todos aquellos
casos en que no se ha señalado una persona especial, y aun en ese evento cuando el Consejo
toma la decisión de tomar la representación del Fisco.
b) Abogados y procuradores fiscales, dentro de sus respectivos territorios jurisdiccionales.
Tanto el Presidente del Consejo como los abogados y procuradores fiscales pueden delegar
poder conforme al art. 7 COT.

4. Privilegios procesales del Fisco: Antiguamente existían numerosos privilegios en atención a


ser el estado el que comparecía, hoy son bastante reducidos. Así por ejemplo:
a) El presidente y los abogados procuradores fiscales tienen el carácter de procuradores del
número y no rige respecto de ellos las exigencias del artículo 622 CPC.
b) Tampoco se pueden decretar medidas precautorias en su contra. (El objeto de estas
medidas es asegurar el resultado de la acción)
c) No rige el art. 28 ni 549 del COT, relativo a la responsabilidad personal por las costas.
d) El consejo de defensa del estado puede designar receptores propios.

5. Procedimiento: Este es declarativo, se somete a la presentación del juicio ordinario de mayor


cuantía, pero ello no implica que no se puedan aplicar otros juicios, como los especiales.
Art. 748 “Los juicios en que tenga interés el Fisco y cuyo conocimiento corresponda a los
tribunales ordinarios, se substanciarán siempre por escrito, con arreglo a los trámites
establecidos para los juicios del fuero ordinario de mayor cuantía, salvo las modificaciones que
en los siguientes artículos se expresan.
Se deben presentar siempre por escrito y respecto de este procedimiento se han establecido
varias modificaciones:
 Se suprimen los escritos de replica y duplica
 Se requiere audiencia al Ministerio Publico Judicial
 Se contempla el trámite de la consulta.

6. Tramite de la consulta Es un Trámite especial propio del juicio de hacienda. Es un tramite


procesal en cuya virtud una sentencia definitiva de primera instancia debe ser revisada por un
tribunal de alzada cuando no se ha hecho por vía de la apelación.
Hay que señalar que no es un recurso y no genera instancia.
Procede en materia de juicio de hacienda respecto de las sentencias definitivas de primera
instancia que no se apele y que sea desfavorable para el fisco, señalando el art. 751 cuando
una sentencia es desfavorable para el Fisco.
 Tramitación de la consulta: Dictada una sentencia desfavorable para el fisco pueden ocurrir
distintas situaciones:
1) Que se recurra contra ella.
2) Que no se haga nada. Es en este último caso cuando procede la consulta.
La consulta tiene una tramitación de oficio, sin necesidad que las partes intervengan, siendo el
propio tribunal el encargado de dar curso a los autos hasta el término de la relación procesal,
pero las partes pueden comparecer a la tramitación de la consulta y hacer alegaciones a la
corte.
Una vez que se recibe vía consulta los autos al tribunal de alzada la causa va a ser revisada en
cuenta para determinar si se encuentra o no ajustada a derecho y como consecuencia de ello se
pueden producir distintas alternativas (Art. 751 Inc. 2)
Puede suceder que determine:
- Que la sentencia no afecta los derechos del fisco, por lo que acá se aprueba la sentencia
(Art. 751 Inc. 2 primera parte)
- Que se estime que la sentencia perjudique los derechos fiscales, en ese caso, se retiene el
conocimiento del asunto. Aquí dicta una resolución señalando los puntos que le merecen
dudas ordenando traer los autos en relación.
Una vez que se ha retenido el conocimiento del asunto se procede a una nueva vista de la
causa, que se lleva a cabo como si se hubiera interpuesto apelación en tiempo y forma y en
esa segunda vista solo se van a analizar los puntos indicados en la resolución que detuvo el
conocimiento.
Finalizada la vista puede concluirse que la sala estima que la sentencia se ajusta a derecho
y por lo tanto confirma el fallo en primera instancia o que estime que la sentencia es
perjudicial y que en consecuencia la revoque.

7. Sentencia desfavorable al Fisco El art. 752 se refiere a la sentencia que condena al fisco y
señala “Toda sentencia que condene al Fisco a cualquiera prestación, deberá cumplirse dentro
de los sesenta días siguientes a la fecha de recepción del oficio a que se refiere el inciso
segundo, mediante decreto expedido a través del Ministerio respectivo.
Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al ministerio que corresponda, adjuntando
fotocopia o copia autorizada de la sentencia de primera y de segunda instancia, con certificado
de estar ejecutoriada.
Se certificará en el proceso el hecho de haberse remitido el oficio y se agregará al expediente
fotocopia o copia autorizada del mismo. La fecha de recepción de éste se acreditará mediante
certificado de ministro de fe que lo hubiese entregado en la Oficina de Partes del Ministerio o,
si hubiese sido enviado por carta certificada, transcurridos tres días desde su recepción por el
correo.
En caso que la sentencia condene al Fisco a prestaciones de carácter pecuniario, el decreto de
pago deberá disponer que la Tesorería incluya en el pago el reajuste e intereses que haya
determinado la sentencia y que se devenguen hasta la fecha de pago efectivo. En aquellos
casos en que la sentencia no hubiese dispuesto el pago de reajuste y siempre que la cantidad
ordenada pagar no se solucione dentro de los sesenta días establecidos en el inciso primero,
dicha cantidad se reajustará en conformidad con la variación que haya experimentado el Índice
de Precios al Consumidor entre el mes anterior a aquel en que quedó ejecutoriada la sentencia
y el mes anterior al del pago efectivo.”
 Art. 749 “Se omitirán en el juicio ordinario los escritos de réplica y dúplica, siempre que
la cuantía del negocio no pase de quinientas unidades tributarias mensuales.”
 Art. 751 “Toda sentencia definitiva pronunciada en primera instancia en juicios de
hacienda y de que no se apele, se elevará en consulta a la Corte de Apelaciones
respectiva, previa notificación de las partes, siempre que sea desfavorable al interés fiscal.
Se entenderá que lo es, tanto la que no acoja totalmente la demanda del Fisco o su
reconvención, como la que no deseche en todas sus partes la demanda deducida contra el
Fisco o la reconvención promovida por el demandado.
Recibidos los autos, el tribunal revisará la sentencia en cuenta para el solo efecto de
ponderar si ésta se encuentra ajustada a derecho. Si no mereciere reparos de esta índole,
la aprobará sin más trámites. De lo contrario, retendrá el conocimiento del negocio y, en
su resolución, deberá señalar los puntos que le merecen duda, ordenando traer los autos
en relación. La vista de la causa se hará en la misma sala y se limitará estrictamente a los
puntos de derecho indicados en la resolución.
Las consultas serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las
salas en que ésta esté dividida.”.

6.- Procedimiento ante los Tribunales de Familia: La Ley crea los Juzgados de Familia, es la nº
19.968, de 30 de agosto de 2004.
Artículo 3 de la Ley nº 19.968, Los Juzgados de Familia, “son aquellos que están constituidos por
uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional y que actúan y resuelven
unipersonalmente los asuntos sometidos a su decisión.”

1. Características
1) Es un tribunal especial, artículo 5 inciso 3º del COT
2) Es unipersonal
3) Es de 1º instancia
4) Es de composición múltiple
5) Se compone por un número variable de jueces, cada uno de los cuales detenta la plenitud
de las potestades jurisdiccionales en forma independiente.

2. Finalidad primordial de estos Juzgados: Consiste en garantizar el interés superior del niño,
niña y adolescente que se encuentren en el territorio nacional, permitiéndoles el ejercicio y
goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
Estos son los principios rectores, que siempre debe tener siempre el juez de familia presente, a
la hora de resolver el asunto.

3. Competencia: Se encuentran en el artículo 8º de la Ley nº 19.968, Competencia de los


juzgados de familia.
“Corresponderá a los juzgados de familia conocer y resolver las siguientes materias:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado
personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la
emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º y 3º del Título X del
Libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas que
digan relación con la curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el
inciso segundo del artículo 494 del Código Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados o
amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de
protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores;
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o
modificación del estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores
de catorce y menores de dieciséis años de edad, y las que se imputen a adolescentes mayores
de dieciséis y menores de dieciocho años, que no se encuentren contempladas en el inciso
tercero del artículo 1° de la ley N° 20.084.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o niña, el juez de familia procederá de
acuerdo a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que
corresponda de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto
en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del
matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de
derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos;
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les encomiende.”

4. Principios del procedimiento que rigen en la materia: El procedimiento que se aplica en los
Juzgados de Familia será oral, concentrado y desformalizado.
a) Respecto de la oralidad, todas las actuaciones procesales van a ser orales, salvo las que
expresamente indique la ley, sin perjuicio de esto, el tribunal lleva un sistema de registro
de las actuaciones orales, dicho registro se efectúa por cualquier medio apto para
producir fe, que permita garantizar la conservación y reproducción de su contenido,
asimismo si en una audiencia oral se lleva a cabo o se produce una conciliación de ella
debe consignarse por extracto y mantener fielmente los términos del acuerdo que se
contengan en esa conciliación y dejar registro de ella.
b) Respecto de la concentración, se indica en el artículo 11 de la Ley nº 19.968,
Concentración. “El procedimiento se desarrollará en audiencias continuas y podrá
prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión. El tribunal sólo podrá
reprogramar una audiencia, en casos excepcionales y hasta por dos veces durante todo
el juicio, si no está disponible prueba relevante decretada por el juez. La nueva
audiencia deberá celebrarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la anterior.
Asimismo, el tribunal podrá suspender una audiencia durante su desarrollo, hasta por
dos veces
solamente y por el tiempo mínimo necesario de acuerdo con la causa invocada, por
motivos fundados diversos del señalado en el inciso precedente, lo que se hará constar
en la resolución respectiva.
La reprogramación se notificará conforme a lo dispuesto en el inciso final del artículo
23, cuando corresponda, con a lo menos tres días hábiles de anticipación. La resolución
que suspenda una audiencia fijará la fecha y hora de su continuación, la que deberá
verificarse dentro de los treinta días siguientes, y su comunicación por el juez en la
audiencia que se suspende se tendrá como citación y notificación suficientes.”
c) Respecto a la inmediación, las audiencias y las diligencias de prueba se realizarán
siempre con la presencia del juez, quedando prohibida bajo sanción de nulidad la
delegación de funciones, luego, el juez forma su convicción sobre la base de las
alegaciones y prueba que personalmente haya recibido.
d) En cuanto a las actuaciones de oficio, una vez promovido el proceso y en cualquier
estado del mismo el juez deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias para
llevarlo a término con la mayor celeridad. Este principio se observa especialmente en
aquellas medidas que están destinadas a otorgar protección a los niños, niñas y
adolescentes y a las víctimas de violencia intrafamiliar, asimismo el juez da curso
progresivo a los autos salvando los errores formales y omisiones susceptibles de ser
subsanadas, pudiendo también solicitar a las partes los antecedentes necesarios para la
debida tramitación y fallo.
Artículo 13.- Actuación de oficio. “Promovido el proceso y en cualquier estado del
mismo, el juez
deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias para llevarlo a término con la
mayor celeridad. Este principio deberá observarse especialmente respecto de medidas
destinadas a otorgar protección a los niños, niñas y adolescentes y a las víctimas de
violencia intrafamiliar.
Asimismo, el juez deberá dar curso progresivo al procedimiento, salvando los errores
formales y omisiones susceptibles de ser subsanados, pudiendo también solicitar a las
partes los antecedentes
necesarios para la debida tramitación y fallo de la causa.”
e) Colaboración de parte: Art. 14 de la ley que indica que “durante el procedimiento y en
la resolución del conflicto, se buscarán alternativas orientadas a mitigar la
confrontación entre las partes, privilegiando las soluciones acordadas por ellas.”
f) En cuanto al interés superior del niño, niña o adolescente: Según el art. 16“el niño,
niña o adolescente, tiene siempre derecho a ser oído, pues esta ley que crea los
tribunales de familia tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas o adolescentes
que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus
derechos y garantías, este es principio rectore que el juez de familia debe tener siempre
como consideración principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o niña a todo ser humano que no ha
cumplido los catorce años y, adolescente, desde los catorce años hasta que cumpla los
dieciocho años de edad.”

5. Reglas procesales generales


a) La Acumulación necesaria: Que según el art. 17 “los jueces de familia conocerán
conjuntamente, en un solo proceso, los distintos asuntos que una o ambas partes sometan
a su consideración, siempre que se sustancien conforme al mismo procedimiento.”
b) Comparecencia en juicio: Que según el art. 18 “En los procedimientos que se sigan
ante los juzgados de familia, las partes deberán comparecer patrocinadas por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente
habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez en caso necesario las exceptúe
expresamente, por motivos fundados en resolución que deberá dictar de inmediato.”
c) Representación de los menores: El art. 19 señala, que “En todos los asuntos de
competencia de los juzgados de familia en que aparezcan involucrados intereses de
niños, niñas, adolescentes, o incapaces (menor de edad), el juez deberá velar porque
éstos se encuentren debidamente representados.”
En cuanto a la capacidad en materia procesal, existen 3 tipos:
1) Capacidad para ser parte
2) Capacidad para comparecer
3) Capacidad para pedir en juicio
Esta ley nos dice que si se trata de un niño, niña, adolescente o un incapaz (menor de
edad) necesariamente tiene que estar representado. Todos tenemos capacidad para ser
parte en juicio ya se trate de un niño, niña o adolescente, pero no todos tienen los
conocimientos necesarios para poder actuar en juicio, luego una persona que no tiene
capacidad para pedir en juicio requiere de un abogado patrocinante y un mandatario
judicial.
Pero un niño de 10 años puede ser parte en juicio, pero requiere un representante por ser
menor de edad, quien puede ser su padre o madre (quien tenga la patria potestad), en este
caso además requiere de un abogado patrocinante y un mandatario judicial, es decir, esta
ley recalca el art. 6 y 7 del CPC y el art. 1 y 2 de la ley 18.120.
d) Potestad cautelar: Este poder es muy amplio respecto del juez, quien de oficio puede
decretar una medida cautelar sin que las partes lo pidan, por ejemplo tratándose de los
alimentos provisorios, en que el juez adelanta la sentencia (es una anticipación de
sentencia), indicando que durante el tiempo que dure el proceso se le va a pagar a los
hijos y/o cónyuge una cantidad de dinero por concepto de alimentos provisorios, y si el
alimentante no paga se le aplicarán todas las sanciones que contempla la ley. Esta
resolución del tribunal que decreta alimentos provisorios no es una sentencia definitiva,
sino que el juez está haciendo uso del poder cautelar para evitar un daño mayor, respecto
de los hijos y cónyuge ya que el proceso puede durar bastante tiempo.
El art. 22 de la ley indica, respecto de la potestad cautelar que “Sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales, en cualquier etapa del procedimiento, o antes de su inicio,
el juez, de oficio o a petición de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho
invocado y el peligro en la demora que implica la tramitación, podrá decretar las
medidas cautelares conservativas o innovativas que estime procedentes. Estas últimas
sólo podrán disponerse en situaciones urgentes y cuando lo exija el interés superior del
niño, niña o adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia del daño que se trata de
evitar.
e) Notificaciones en el procedimiento de familia: En materia de notificaciones en este
proceso de familia, el art. 23 dispone que “La primera notificación a la demandada se
efectuará personalmente por un funcionario que haya sido designado para cumplir esta
función por el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del
tribunal. Dicho funcionario tendrá
el carácter de ministro de fe para estos efectos. La parte interesada podrá siempre
encargar, a su costa, la práctica de la notificación a un receptor
judicial”.
Es decir, en esta materia los receptores que se tienen para lo notificación de la demanda
son del tribunal, a menos que la parte interesada encargue la notificación a un receptor
judicial.
f) Prueba en el proceso de familia: El art. 28 indica que existe una libertad de prueba y
que “todos los hechos que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto
familiar sometido al conocimiento del juez podrán ser probados por cualquier medio
producido en conformidad a la ley.”
Se pueden aplicar conforme al art. 30 convenciones probatorias, puede haber al igual
que en materia procesal penal exclusión de prueba, según los arts. 30 y 31 de ley
19.968.
En cuanto a la valoración de la prueba los jueces la valoraran conforme a las reglas de
la sana critica y siguiendo al art. 32 la valoración “en consecuencia, no podrá
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo en su
fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere desestimado,
indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo.”

6. Procedimiento ordinario en los tribunales de familia: De acuerdo al art. 55 el


procedimiento ordinario es “aplicable a todos los asuntos contenciosos cuyo conocimiento
corresponda a los juzgados de familia y que no tengan señalado otro distinto en ésta u otras
leyes. Respecto de estos últimos, las reglas del presente Párrafo tendrán carácter supletorio.”
a) Demanda: Este procedimiento, según el art. 56 “El procedimiento comenzará por
demanda escrita.
En casos calificados, el juez, por resolución fundada, podrá autorizar al demandante
a interponer su demanda oralmente, de todo lo cual se levantará acta de inmediato.”
b) Contestación de la demanda y demanda reconvencional, según el art. 58 “El
demandado deberá contestar la demanda por escrito, con al menos cinco días de
anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea
reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de
la demanda y cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo anterior.
Deducida la reconvención, el tribunal conferirá traslado al actor, quien podrá
contestarla por escrito, u oralmente, en la audiencia preparatoria.”
c) Citación a audiencia preparatoria: En cuanto a la citación a la audiencia
preparatoria, según el art. 59 una vez “Admitida la demanda, el tribunal citará a las
partes a una audiencia preparatoria, la que deberá realizarse en el más breve plazo
posible.
En todo caso, la notificación de la resolución que cita a la audiencia preparatoria
deberá practicarse siempre con una antelación mínima de quince días.
En la resolución se hará constar que la audiencia se celebrará con las partes que
asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella,
sin necesidad de ulterior notificación.
d) Comparecencia a las audiencias, el art. 60 señala que “Las partes deberán concurrir
personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas
por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona
legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez en caso necesario las
exceptúe expresamente, por motivos fundados, en resolución que deberá dictar de
inmediato.
El juez podrá eximir a la parte de comparecer personalmente, lo que deberá hacer por
resolución fundada.”
e) Audiencia Preparatoria La audiencia preparatoria tiene la siguiente finalidad, de
acuerdo al art. 61:
1) Oír la relación breve y sintética, que harán las partes ante el juez, del contenido
de la demanda, de la contestación y de la reconvención que se haya
deducido, y de la contestación a la reconvención, si ha sido hecha por escrito.
2) Contestar la demanda reconvencional, en su caso.
3) Decretar las medidas cautelares que procedan, de oficio o a petición de parte, a
menos que se hubieren decretado con anterioridad, evento en el cual el
tribunal resolverá si las mantiene.
4) Promover, a iniciativa del tribunal o a petición de parte, la sujeción del conflicto
a la mediación familiar a que se refiere el Título V, suspendiéndose el
procedimiento judicial en caso de que se dé lugar a ésta.
5) Promover, por parte del tribunal, la conciliación total o parcial, conforme a las
bases que éste proponga a las partes.
6) Determinar el objeto del juicio.
7) Fijar los hechos que deben ser probados, así como las convenciones probatorias
que las partes hayan acordado.
8) Determinar las pruebas que deberán rendirse al tenor de la propuesta de las
partes y disponer la práctica de las otras que estime necesarias.
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, recibir la prueba que deba rendirse
en ese momento. La documental que se rinda en esta oportunidad no
radicará la causa en la persona del juez que la reciba.
10) Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la que deberá llevarse a efecto en un
plazo no superior a treinta días de realizada la preparatoria. Sin
perjuicio de ello, el juez podrá, previo acuerdo de las partes, desarrollar la
audiencia de juicio inmediatamente de finalizada la preparatoria.
Al termino de la audiencia preparatoria, según lo señalado por el art. 62 “no
habiéndose producido una solución alternativa del conflicto, el juez dictará una
resolución, que contendrá las menciones siguientes:
a) La o las demandas que deban ser conocidas en el juicio, así como las
contestaciones que hubieren sido presentadas, fijando el objeto del juicio.
b) Los hechos que se dieren por acreditados, de conformidad a lo dispuesto por el
artículo 30.
c) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 63 bis.
d) La individualización de quienes deberán ser citados a la audiencia respectiva.
Con todo, en los procedimientos de que trata esta ley tendrá lugar lo dispuesto en el
artículo 336 del Código Procesal Penal.”
f) Audiencia de juicio: Según lo indicado por el art. 63 “La audiencia se llevará a efecto
en un solo acto, pudiendo prolongarse en sesiones sucesivas si fuere necesario, y tendrá
por objetivo recibir la prueba admitida por el tribunal y la decretada por éste. El día y
hora fijados, el juez de familia se constituirá, con la asistencia del demandante y el
demandado, asistidos por letrados cuando corresponda.
Durante la audiencia, el juez procederá a:
1) Verificar la presencia de las personas que hubieren sido citadas a la audiencia y
declarar iniciado el juicio.
2) Señalar el objetivo de la audiencia, advirtiendo a las partes que deben estar atentas a
todo lo que se expondrá en el juicio.
3) Disponer que los testigos y peritos que hubieren comparecido hagan abandono de la
sala de audiencia.
4) Adoptar las medidas necesarias para garantizar su adecuado desarrollo, pudiendo
disponer la presencia en ellas de uno o más miembros del consejo técnico.
Podrá asimismo ordenar, en interés superior del niño, niña o adolescente, que éste u
otro miembro del grupo familiar se ausente durante determinadas actuaciones.”
 En relación a la producción de la prueba en esta audiencia de juicio, el art. 64 en
sus incs. 1 y ultimo prescribe que “La prueba se rendirá de acuerdo al orden que fijen
las partes, comenzando por la del demandante. Al final, se rendirá la prueba ordenada
por el juez.
Finalmente, las partes formularán, oralmente y en forma breve, las observaciones que
les merezca la prueba y la opinión del miembro del consejo técnico, así como sus
conclusiones, de un modo preciso y concreto, con derecho a replicar respecto de las
conclusiones argumentadas por las demás.” Es decir, se trata de los alegatos de clausura
que corresponden a las observaciones a la prueba en el juicio ordinario.
g) Dictación de la Sentencia: En relación a la sentencia el art. 65 nos indica que
“Una vez concluido el debate, el juez comunicará de inmediato su resolución,
indicando los fundamentos principales tomados en consideración para dictarla.
Excepcionalmente, cuando la audiencia de juicio se hubiere prolongado por más de
dos días, podrá postergar la decisión del caso hasta el día siguiente hábil, lo que se
indicará a las partes al término de la audiencia, fijándose de inmediato la
oportunidad en que la decisión será comunicada.”
El contenido de la sentencia definitiva que se dicta debe contener lo siguiente,
requisitos señalados en el art. 66, según el cual:
1. El lugar y fecha en que se dicta;
2. La individualización completa de las partes litigantes;
3. Una síntesis de los hechos y de las alegaciones de las partes;
4. El análisis de la prueba rendida, los hechos que estime probados y el
razonamiento que conduce a esa conclusión;
5. Las razones legales y doctrinarias que sirvieren para fundar el fallo;
6. La resolución de las cuestiones sometidas a la decisión del juzgado, y
7. El pronunciamiento sobre pago de costas y, en su caso, los motivos que tuviere el
juzgado para absolver de su pago a la parte vencida.”
h) Recursos que proceden en el proceso de familia: Según lo señalado en el art. 67 de
la ley sobre Tribunales de Familia, “Las resoluciones serán impugnables a través de
los recursos y en las formas que
establece el Código de Procedimiento Civil, siempre que ello no resulte incompatible
con los principios del procedimiento que establece la presente ley, y sin perjuicio de
las siguientes modificaciones:
1. La solicitud de reposición deberá presentarse dentro de tercero día de notificada
la resolución, a menos que dentro de dicho término tenga lugar una
audiencia, en cuyo caso deberá interponerse y resolverse durante la misma.
Tratándose de una resolución pronunciada en audiencia, se interpondrá y
resolverá en el acto.
2. Sólo serán apelables la sentencia definitiva de primera instancia, las resoluciones
que ponen término al procedimiento o hacen imposible su continuación, y las
que se pronuncien sobre medidas cautelares.
3. La apelación, que deberá entablarse por escrito, se concederá en el solo efecto
devolutivo, con excepción de las sentencias definitivas referidas a los asuntos
comprendidos en los numerales 8), 10), 13) y 15) del artículo 8º.
4. El tribunal de alzada conocerá y fallará la apelación sin esperar la
comparecencia de las partes, las que se entenderán citadas por el ministerio de
la ley a la audiencia en que se conozca y falle el recurso.
5. Efectuada la relación, los abogados de las partes podrán dividir el tiempo de sus
alegatos para replicar al de la otra parte.
6. Procederá el recurso de casación en la forma, establecido en los artículos 766 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil, con las siguientes
modificaciones:
a) Procederá sólo en contra de las sentencias definitivas de primera instancia
y de las interlocutorias de primera instancia que pongan término al juicio o
hagan imposible su continuación.
b) Sólo podrá fundarse en alguna de las causales expresadas en los números
1º, 2º, 4º, 6º, 7º, y 9º del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, o
en
haber sido pronunciada la sentencia definitiva con omisión de cualquiera de
los requisitos enumerados en el artículo 66 de la presente ley.
7. Se entenderá cumplida la exigencia de patrocinio de los recursos de casación,
prevista en el inciso final del artículo 772 del Código de Procedimiento Civil,
por la sola circunstancia de interponerlos el abogado que patrocine la causa.

Anda mungkin juga menyukai