Anda di halaman 1dari 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Psicología
Técnicas de la entrevista

Nombres: Franklin Mendez, José Miguel Arellano


Fecha: 12 de julio de 2018

El proceso migratorio y los efectos psicológicos en el migrante

Introducción:

La migración es un fenómeno histórico y social que ha permitido el desarrollo del hombre


y el progreso de la humanidad, el desplazamiento o movilización del ser humano a otras
regiones puede verse motivado por varios factores, sin embargo el objetivo de esta
investigación se centra en el análisis de como este fenómeno social puede repercutir en la
psique y en la salud mental de las personas por lo que se va tomar como objeto de análisis
al migrante que realiza un desplazamiento humano de una manera forzada y se encuentran
en situación de irregular tomando como referencia el actual proceso migratorio que se
encuentra motivado por conflictos bélicos, razones económicas y conflictos políticos,
comprender como estos factores inciden de manera negativa en la psique del migrante
provocando diversos trastornos psicológicos que vulneran su salud y bienestar e
igualmente buscar los mecanismo necesarios para una intervención adecuada hacia los
mismos.

Objetivo General:

Analizar los procesos migratorios y descubrir cual puede ser el impacto psicológico en el
individuo que está pasando por este fenómeno social.

Objetivos específicos:

1) Investigar cuales son los síndromes psicológicos o psicopatologías que se en


encuentran relacionados con los procesos migratorios.
2) Analizar cuáles pueden ser los mecanismos de intervención que puede utilizar el
psicólogo para dar un tratamiento adecuado a los trastornos psicológicos que
surgen a raíz de la migración.

Los fenómenos migratorios pueden verse motivados por diversos factores como la
búsqueda de recursos naturales, la formación académica o solamente con el conocer la
diversidad cultural que nos ofrecen las diferentes regiones del mundo, factores positivos
que enriquecen al ser humano y de igual manera ayudan a su desarrollo cultural y salud
mental, en este caso se va a dar prioridad a los factores negativos como las guerras ,
dificultades económicas, problemas políticos, que obligan a las personas de una manera
forzada a trasladarse a otras lugares para buscar seguridad y bienestar sin embargo en la
mayoría de los casos la realidad con la que se encuentran los migrantes en sectores ajenos
a su lugar de origen es otra por lo general viven situaciones que vulneran su humanidad
como la discriminación que se puede presentar en varios ámbitos como el laboral o
cultural y que por su condición de personas irregulares en la mayoría de los casos carecen
de derechos y les hace proclives a ser objeto de ataques xenófobos o explotación laboral.
De igual manera el abandono de su lugar de origen, su familia y su cultura hacen que haya
una baja considerable en el estado anímico y emocional estos factores hacen que los
migrantes por su situación de vulnerabilidad sean proclives a adquirir trastornos o
síndromes psicológicos que modifican su conducta de una manera negativa deteriorando
su salud mental, en este caso vamos a tomar en cuenta dos trastornos que afectan el
sistema psíquico de los migrantes el Estrés aculturativo y el Síndrome de Ulises que son
los más habituales entre la población de inmigrantes.

Estrés aculturativo:

Las personas que realizan movimientos migratorios de una manera forzada pero necesaria
para su bienestar, dejan atrás varios elementos importantes que forma parte de su ser como
lo son su cultura su familia, lenguaje y costumbres componentes esenciales de su
identidad, pero que debido a los desplazamientos que realizan a regiones que superan su
espacio geográfico cultural y nacional deben a afrontar procesos adaptativos a su nuevo
lugar de hábitat lo que provoca un impacto psicológico particular como el estrés
aculturativo que es definido como los cambios adaptativos que se producen en individuo
cuando éste abandona su forma de vida, su cultura, su idioma, su familia y todo lo que le
vincula a su lugar de origen y empieza a experimentar una serie de cambios culturales.
Estos cambios a los que se enfrenta el inmigrante provocan varias modificaciones en su
conducta debido a que en su proceso de adaptación tanto al nuevo medio geográfico como
al contexto social y cultural al que se enfrenta por razones de supervivencia debe cambiar
sus esquemas sociales sus hábitos alimenticios, lo que dependiendo de la posición que
adopte el migrante ante estos cambios pueda dar origen al estrés lo que hace que el
individuo esté incapacitado para hacer frente a los acontecimientos angustiosos y factores
crónicos de ansiedad de la vida cotidiana. (Collazos, Qureshi, Antonín y Tomás-sábado,
2008). Por lo que se podría decir que el estrés aculturativo es un proceso psíquico
contraproducente para el individuo es su búsqueda de adaptación al nuevo entorno este
tipo de estrés en el inmigrante hace que adopte conductas sociales distorsionadas como
la autoexclusión y marginación debido al miedo y la angustia que le genera encontrarse
en una realidad diferente a la cual él ya estaba acostumbrado a su vez la falta de resistencia
al nuevo medio geográfico e igualmente los nuevos hábitos alimenticios podrían dar como
origen problemas psicosomáticos como la fatiga que hacen más difícil su proceso
adaptativo.

Según Berry (1997) el estrés aculturativo es un tipo particular de estrés, que se caracteriza
por que los estresores tienen su origen en el proceso de aculturación debido al esfuerzo
de adaptación que éste implica. Los esfuerzos a los cuales se encuentra sometido el
inmigrante como el aprendizaje de las nuevas normas sociales, costumbres, y en algunos
casos el lenguaje, provocan un desgaste en sus capacidades cognoscitivas ya que debe
rediseñar y adecuar sus esquemas mentales al nuevo lugar e igualmente la exclusión que
recibe por parte del grupo dominante o autóctono ya que es percibido como un “otro” no
solo culturalmente sino también en el ámbito laboral tomando en cuenta que su estatus
social también cambia por su condición de indocumentado, lo que provoca una confusión
de identidad lo que hace que tome una actitud depresiva y ansiosa un punto importante
que se debe tomar en cuenta es la personalidad ,edad, sexo, educación, manejo de la nueva
lengua del inmigrante ya que de estos factores dependen el nivel y el manejo del estrés.
Síndrome de Ulises

“Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee
unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los
seres humanos.” (Achotegui, 2005: 39), el síndrome de estrés crónico múltiple o también
conocido como síndrome de Ulises es un tipo de estrés muy común en la actualidad y es
considerado un factor de riesgo para la salud mental de la comunidad migrante este tipo
de estrés se caracteriza por ser crónico es decir se prolonga a peridos bastantes largos de
tiempo lo que facilita su evolución y nivel de intensidad, por otro lado es múltiple ya que
se encuentran integrados y correlacionados entre si varios estresores lo que ayuda a
agravar el estado mental de quien lo padece. El síndrome de Ulises es un término acuñado
por el psiquiatra Joseba Anchotegui, este síndrome evoca a Ulises personaje de la odisea
de Homero libro donde se narra los sufrimientos y desventuras por los que tuvo que pasar
este héroe de la mitología griega, este síndrome psicológico por las características que
posee es considerado extremo ya que supera las capacidades adaptativas del inmigrante

El síndrome de Ulises está estructurado por estresores psicosociales y psicológicos


Achotegui (2006) los delimita en los siguientes:

Separación forzada de amigos y familiares lo cual estimula el sentimiento de soledad y


hace que de caigan los niveles de instinto de apego.

Sentimiento de desesperanza debido a que los migrantes no logran cumplir las metas que
se fijaron realizar en su proyecto migratorio, por lo que la motivación tiende a de caer y
les embarga un sentimiento de fracaso.

Lucha por la supervivencia el migrante al no poder satisfacer sus necesidades elementales


o básicas en este caso de alimentación y seguridad por carecer de un empleo estable y
vivir en condiciones precarias estos factores potencian que se den enfermedades
psicosomáticas en el afectado y por otro lado la falta de seguridad a la integridad física
por no vivir en un lugar estable agrava su situación de vulnerabilidad.

El miedo debido a que en su posición de indocumentado no cuenta con respaldo jurídico


que le permita exigir sus derechos lo que les hace vulnerables a la deportación.

Debido a estos estresores Achotegui cataloga a este síndrome el trastorno provocado por
“un estrés superior a las capacidades de adaptación”.
Bibliografía:

Achotegi, J. (2006). “Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés
crónico y múltiple (Síndrome de Ulises)”. Revista Norte de salud mental de la Sociedad
Española de Neuropsiquiatría. Volumen V, Nº 21. Pp. 39-53.

Achotegi, J. (2005). “La crisis como factor agravante del síndrome de Ulises (síndrome
del duelo migratorio extremo.” Conferencia Foro Social Mundial de las Migraciones,
Madrid, España.

Berry, J.W. (1997). Immigration, Acculturation, and Adaptation. Applied Psychology:


An International Review. 46(1):5-68.

Collazos, F., Qureshi, A., Antonín. M. y Tomás-Sábado, J. (2008) “Estrés aculturativo y


salud mental en la población inmigrante” Programa de Psiquiatría Transcultural. Papeles
del Psicólogo Vol. 29(3), pp. 307-315, Barcelona.

Anda mungkin juga menyukai