Anda di halaman 1dari 36

Capítulo 4

Estudios Básicos y
Complementarios

P á g i n a 3 | 36
Tabla de contenido
4.1 Estudios Básicos ............................................................................................................. 5
4.1.1 Estudio Hidrológico e hidráulico ....................................................................... 5

4.1.2 Estudio Geoeléctrico vertical ........................................................................... 32


4.1.3 Estudio topográfico ........................................................................................... 32
4.1.4 Estudio de Tráfico .............................................................................................. 32

P á g i n a 4 | 36
4.1 Estudios Básicos
4.1.1 Estudio Hidrológico e hidráulico
4.1.1.1 Estudio Hidrologico
El presente estudio hidrológico corresponde al estudio “Puente la Asunta”. El mismo
contempla la delimitación de la cuenca de aporte, determinación de las curvas IDF y cálculo de
los caudales

4.1.1.1.1 Ubicación del Puente


El puente se encuentra en el municipio de La Asunta, aproximadamente a 16 km de la
población la Asunta.

El Puente se encuentra en las siguientes coordenadas UTM:

Coordenada Este: 701230.00 m


Coordenada Norte: 8202196.00 m
Zona: 19 K

Imagen 1 Ubicación del Puente

Fuente: Propia/ Google Earth


4.1.1.1.2 Delimitación de las Cuencas de Aporte:
A continuación mostramos la delimitación de la cuenca y sus propiedades:
Imagen 2 Delimitación de Cuenca

Fuente: Propia/ Google Earth

P á g i n a 5 | 36
Imagen 3 Cuenca en Planta

Fuente: Propia/ Google Earth

Imagen 4 Área de aporte de Cuenca

Fuente: Propia

4.1.1.1.3 Propiedades de la Cuenca


De acuerdo al levantamiento topográfico e imágenes Fotogramétricas se pudo determinar los
siguientes parámetros:
Imagen 5 Fotogrametria

Fuente: SRTM Worldwide Elevation Data

P á g i n a 6 | 36
Imagen 6 Curvas de Nivel Para Cuencas

Fuente: Propia

Área de la Cuenca: 23362 Km2 = 2 336 200 Ha

Longitud del Cauces: 7329 km

Cota máxima del Cauce: 850 msnm

Cota Mínima del Cauce: 2400 msnm

4.1.1.1.4 Calculo de las Curvas IDF


Las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia son de amplio uso en los métodos de diseño de
drenajes pluviales, canales abiertos de drenaje, puentes y presas. Estas nos ayudar a estimar la
intensidad de las lluvias.

4.1.1.1.5 Precipitaciones Totales


Las precipitaciones totales corresponden a los registros de la estación “La Asunta”, con las
siguientes propiedades:

Estación: La Asunta Latitud Sud:16º 07' 36"


Departamento: La Paz Longitud Oeste: 67º 11' 48"
Provincia: Sud Yungas Altura m/s/n/m: 2820

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2003 295.40 155.20 170.00 16.90 7.00 62.40 72.00 49.80 26.60 101.90 129.00 449.70 1535.90
2004 258.50 225.00 60.20 54.30 48.20 40.00 76.50 51.40 26.50 74.50 61.30 269.50 1245.90
2005 226.40 203.80 39.00 112.30 9.20 13.40 52.40 13.30 85.30 96.90 74.80 157.20 1084.00
2009 304.80 215.70 133.50 74.70 39.50 5.50 55.30 9.80 170.80 112.00 217.30 224.40 1563.30
2010 309.80 316.10 182.30 37.70 27.30 5.00 27.40 91.10 54.50 134.90 42.70 212.20 1441.00
2011 401.60 363.90 291.10 12.40 49.20 18.90 21.30 38.70 94.10 59.90 48.70 212.80 1612.60
2012 188.10 121.00 122.70 71.60 5.30 13.20 76.40 39.10 47.90 18.90 70.80 151.60 926.60
2013 171.40 134.50 96.40 7.30 0.00 54.30 24.40 70.40 21.50 68.20 26.20 180.90 855.50
2014 166.60 347.90 186.00 70.90 47.90 65.00 14.80 76.40 81.20 20.70 58.60 245.50 1381.50
2015 223.00 162.50 111.10 166.40 93.50 14.90 111.30 39.60 43.90 101.70 182.80 69.70 1320.40
2016 76.10 178.90 119.30 99.20 34.60 47.60 0.00 81.90 25.20 74.90 39.00 227.80 1004.50
SUMA 2621.70 2424.50 1511.60 723.70 361.70 340.20 531.80 561.50 677.50 864.50 951.20 2401.30 13971.20
MEDIA 238.34 220.41 137.42 65.79 32.88 30.93 48.35 51.05 61.59 78.59 86.47 218.30 1270.11

4.1.1.1.6 Precipitaciones máximas en 24 horas


Las precipitaciones máximas en 24 horas corresponden a los registros de la estación “La
Asunta”, con las siguientes propiedades:

Estación: La Asunta Latitud Sud:16º 07' 36"


Departamento: La Paz Longitud Oeste: 67º 11' 48"
Provincia: Sud Yungas Altura m/s/n/m: 2820

P á g i n a 7 | 36
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2003 144.30 23.70 35.00 6.80 6.60 59.00 61.00 29.60 7.60 69.80 75.00 87.00 144.30
2004 64.00 81.00 21.60 22.50 18.50 26.50 40.20 18.60 11.50 17.50 32.50 81.50 81.50
2005 44.60 35.10 10.40 29.80 5.20 7.40 33.10 7.80 25.60 24.80 36.00 57.80 57.80
2009 76.70 53.10 28.10 33.10 21.40 4.60 53.60 5.90 65.60 45.10 91.80 97.00 97.00
2010 72.40 80.00 67.20 21.10 6.20 4.00 14.10 37.70 26.80 45.60 23.30 43.50 80.00
2011 62.10 58.80 52.10 7.30 14.20 6.20 6.20 23.60 30.20 16.30 23.30 63.30 63.30
2012 45.00 18.60 48.60 25.40 5.30 13.20 40.80 20.20 31.40 7.30 30.80 38.30 48.60
2013 45.20 39.20 33.40 3.20 0.00 14.10 6.50 32.30 11.30 19.70 13.40 30.00 45.20
2014 28.10 73.40 52.10 30.60 19.90 50.90 11.70 44.20 25.50 7.90 28.40 70.10 73.40
2015 34.10 23.40 30.30 50.20 28.30 13.40 45.70 14.90 12.10 21.80 44.40 26.60 50.20
2016 20.30 36.10 43.70 26.80 12.70 24.60 0.00 23.10 15.60 18.30 15.60 68.20 68.20
MAX 144.30 81.00 67.20 50.20 28.30 59.00 61.00 44.20 65.60 69.80 91.80 97.00 144.30

4.1.1.1.7 Calculo de la ecuación de intensidad:


Debido a la falta de fluviógrafos en las estaciones próximas al sitio de proyecto, que permitan
una determinación directa de las curvas de intensidad - duración - frecuencia, se trabajó sobre
la base de registros de máximas precipitaciones diarias.

4.1.1.1.8 ESTIMACION DE LA PRECIPITACION MAXIMA PROBABLE


La precipitación máxima probable es aquella magnitud de lluvia que ocurre sobre una cuenca
particular, en la cual generará un gasto de avenida, para el que virtualmente no existe riesgo
de ser excedido.

Los diversos procedimientos de estimación de la precipitación máxima probable no están


normalizados, ya que varían principalmente con la cantidad y calidad de los datos disponibles;
además, cambian con el tamaño de la cuenca, su emplazamiento y su topografía, con los tipos
de temporales que producen las precipitaciones extremas y con el clima. Los métodos de
estimación de fácil y rápida aplicación son los empíricos y el estadístico.

Aunque existe un número importante de distribuciones de probabilidad empleadas en


hidrología, son sólo unas cuantas las comúnmente utilizadas, debido a que los datos
hidrológicos de diversos tipos han probado en repetidas ocasiones ajustarse
satisfactoriamente a un cierto modelo teórico. Las lluvias máximas horarias o diarias por lo
común se ajustan bien a la distribución de valores extremos tipo I o Gumbel, a la Log-Pearson
tipo III y a la gamma incompleta. En este proyecto se empleó la distribución Gumbel.

Se trabajará con la serie anual de máximos correspondiente a la estación La Asunta.


Tabla 1 Registro Pluviométrico - Método Gumbel

Mes Precipitación (mm)


No Año
Max. Precip. xi (xi - x)^2
1 2003 Enero 144.30 4999.78
2 2004 Diciembre 81.50 62.55
3 2005 Diciembre 57.80 249.35
4 2009 Diciembre 97.00 547.99
5 2010 Febrero 80.00 41.08
6 2011 Diciembre 63.30 105.90
7 2012 Marzo 48.60 624.55
8 2013 Enero 45.20 806.04
9 2014 Febrero 73.40 0.04
10 2015 Abril 50.20 547.13
11 2016 Diciembre 68.20 29.06
Suma 809.5 8013.47

P á g i n a 8 | 36
x=
åx i
= 73.59 mm
n

å (x - x)
n
2
i
i =1
S= = 28.31 mm
n -1
6
a= *s = 22.07 mm
p

u = x - 0.5772 * a = 60.85 mm

Para el modelo de probabilidad:

æ x -u ö
- çç ÷÷
-e è a ø
F(x) = e
Según el estudio de miles de estaciones - año de datos de lluvia, realizado por L. L. Welss, los
resultados de un análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas anuales tomadas en
un único y fijo intervalo de observación, al ser incrementados en un 13% conducían a
magnitudes más aproximadas a las obtenidas en el análisis basado en lluvias máximas
verdaderas. Por tanto el valor representativo adoptado para la cuenca será multiplicado por
1.13 para ajustarlo por intervalo fijo y único de observación.
Tabla 2 Cálculo de las láminas para distintas frecuencias

Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección


Retorno Reducida (mm) ocurrencia intervalo fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
2 0.3665 68.9407 0.5000 77.9030
5 1.4999 93.9574 0.8000 106.1718
10 2.2504 110.5206 0.9000 124.8883
25 3.1985 131.4482 0.9600 148.5365
50 3.9019 146.9736 0.9800 166.0802
75 4.3108 155.9975 0.9867 176.2772
100 4.6001 162.3843 0.9900 183.4942
500 6.2136 197.9961 0.9980 223.7356

Las relaciones o cocientes a la lluvia de 24 horas se emplean para duraciones de varias horas.
D. F. Campos A. propone los siguientes cocientes:

Estos datos serán obtenidos como un porcentaje de los resultados de la precipitación máxima
probable para 24 horas, para cada período de retorno, diferentes porcentajes de este valor
según los tiempos de duración de lluvia adoptados.

P á g i n a 9 | 36
Tabla 3 Relación para lluvia de 24 horas

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00
Fuente: D. F. Campos A., 1978
Tabla 4 Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias

Tiempo de Cociente P.M.P. (mm) para diferentes tiempos de duración Sg. Periodo de Retorno
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 75 años 100 años 500 años
24 hr X24 77.9030 106.1718 124.8883 148.5365 166.0802 176.2772 183.4942 223.7356
18 hr X18 = 91% 70.8917 96.6164 113.6483 135.1682 151.1329 160.4122 166.9798 203.5994
12 hr X12 = 80% 62.3224 84.9375 99.9106 118.8292 132.8641 141.0217 146.7954 178.9884
8 hr X8 = 68% 52.9740 72.1968 84.9240 101.0048 112.9345 119.8685 124.7761 152.1402
6 hr X6 = 61% 47.5208 64.7648 76.1818 90.6073 101.3089 107.5291 111.9315 136.4787
5 hr X5 = 57% 44.4047 60.5179 71.1863 84.6658 94.6657 100.4780 104.5917 127.5293
4 hr X4 = 52% 40.5095 55.2093 64.9419 77.2390 86.3617 91.6641 95.4170 116.3425
3 hr X3 = 46% 35.8354 48.8390 57.4486 68.3268 76.3969 81.0875 84.4074 102.9184
2 hr X2 = 39% 30.3822 41.4070 48.7064 57.9292 64.7713 68.7481 71.5628 87.2569
1 hr X1 = 30% 23.3709 31.8515 37.4665 44.5610 49.8240 52.8832 55.0483 67.1207

4.1.1.1.9 Calculo de Intensidades:


Basándose en los resultados de la anterior tabla, y los tiempos de duración adoptados,
calculamos la intensidad equivalente para cada caso, según:

Pmm
I=
t duraciónhr.
Tabla 5 Intensidades de lluvia para diferentes tiempos de duración

Tiempo de duración Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno


Hr min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 75 años 100 años 500 años
24 hr 1440 3.2460 4.4238 5.2037 6.1890 6.9200 7.3449 7.6456 9.3223
18 hr 1080 3.9384 5.3676 6.3138 7.5093 8.3963 8.9118 9.2767 11.3111
12 hr 720 5.1935 7.0781 8.3259 9.9024 11.0720 11.7518 12.2329 14.9157
8 hr 480 6.6218 9.0246 10.6155 12.6256 14.1168 14.9836 15.5970 19.0175
6 hr 360 7.9201 10.7941 12.6970 15.1012 16.8848 17.9215 18.6552 22.7464
5 hr 300 8.8809 12.1036 14.2373 16.9332 18.9331 20.0956 20.9183 25.5059
4 hr 240 10.1274 13.8023 16.2355 19.3097 21.5904 22.9160 23.8543 29.0856
3 hr 180 11.9451 16.2797 19.1495 22.7756 25.4656 27.0292 28.1358 34.3061
2 hr 120 15.1911 20.7035 24.3532 28.9646 32.3856 34.3741 35.7814 43.6284
1 hr 60 23.3709 31.8515 37.4665 44.5610 49.8240 52.8832 55.0483 67.1207

La representación matemática de las curvas Intensidad - Duración - Período de retorno, Sg.


Bernard es:

a *T b
I=
En la cual: tc

I= Intensidad (mm/hr)
t= Duración de la lluvia (min)
T= Período de retorno (años)
a,b,c = Parámetros de ajuste

P á g i n a 10 | 36
Realizando un cambio de variable:

d = a *T b

De donde:

d
I=  I = d * t -c
tc

Periodo de retorno para T = 2 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 3.2460 7.2724 1.1774 8.5626 52.8878
2 1080 3.9384 6.9847 1.3708 9.5745 48.7863
3 720 5.1935 6.5793 1.6474 10.8388 43.2865
4 480 6.6218 6.1738 1.8904 11.6707 38.1156
5 360 7.9201 5.8861 2.0694 12.1808 34.6462
6 300 8.8809 5.7038 2.1839 12.4565 32.5331
7 240 10.1274 5.4806 2.3152 12.6890 30.0374
8 180 11.9451 5.1930 2.4803 12.8802 26.9668
9 120 15.1911 4.7875 2.7207 13.0254 22.9201
10 60 23.3709 4.0943 3.1515 12.9033 16.7637
10 4980 96.4352 58.1555 21.0070 116.7817 346.9435

Ln (A) = 5.6853 A= 294.5142 B= -0.6164

Regresión T= 2 años
Intensidad (mm/hr)

26
24
22
20 y = 294.5142x-0.6164
18
16 R² = 0.9994
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

P á g i n a 11 | 36
Periodo de retorno para T = 5 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 4.4238 7.2724 1.4870 10.8141 52.8878
2 1080 5.3676 6.9847 1.6804 11.7370 48.7863
3 720 7.0781 6.5793 1.9570 12.8757 43.2865
4 480 9.0246 6.1738 2.2000 13.5820 38.1156
5 360 10.7941 5.8861 2.3790 14.0031 34.6462
6 300 12.1036 5.7038 2.4935 14.2224 32.5331
7 240 13.8023 5.4806 2.6248 14.3858 30.0374
8 180 16.2797 5.1930 2.7899 14.4879 26.9668
9 120 20.7035 4.7875 3.0303 14.5076 22.9201
10 60 31.8515 4.0943 3.4611 14.1709 16.7637
10 4980 131.4289 58.1555 24.1030 134.7863 346.9435

Ln (A) = 5.9949 A= 401.3852 B= -0.6164

Regresión T= 5 años
Intensidad (mm/hr)

34
32
30
28
26 y = 401.3852x-0.6164
24
22
20 R² = 0.9994
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

Periodo de retorno para T = 10 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 5.2037 7.2724 1.6494 11.9948 52.8878
2 1080 6.3138 6.9847 1.8427 12.8710 48.7863
3 720 8.3259 6.5793 2.1194 13.9439 43.2865
4 480 10.6155 6.1738 2.3623 14.5844 38.1156
5 360 12.6970 5.8861 2.5414 14.9587 34.6462
6 300 14.2373 5.7038 2.6559 15.1485 32.5331
7 240 16.2355 5.4806 2.7872 15.2756 30.0374
8 180 19.1495 5.1930 2.9523 15.3311 26.9668
9 120 24.3532 4.7875 3.1927 15.2849 22.9201
10 60 37.4665 4.0943 3.6234 14.8356 16.7637
10 4980 154.5978 58.1555 25.7266 144.2285 346.9435

P á g i n a 12 | 36
Regresión T= 10 años

40

Intensidad (mm/hr)
38
36
34
32
30
28 y = 472.1432x-0.6164
26
24
22 R² = 0.9994
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

Periodo de retorno para T = 25 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 6.1890 7.2724 1.8228 13.2560 52.8878
2 1080 7.5093 6.9847 2.0161 14.0822 48.7863
3 720 9.9024 6.5793 2.2928 15.0848 43.2865
4 480 12.6256 6.1738 2.5357 15.6550 38.1156
5 360 15.1012 5.8861 2.7148 15.9794 34.6462
6 300 16.9332 5.7038 2.8293 16.1376 32.5331
7 240 19.3097 5.4806 2.9606 16.2260 30.0374
8 180 22.7756 5.1930 3.1257 16.2316 26.9668
9 120 28.9646 4.7875 3.3661 16.1151 22.9201
10 60 44.5610 4.0943 3.7969 15.5456 16.7637
10 4980 183.8717 58.1555 27.4607 154.3133 346.9435

Ln (A) = 6.3307 A= 561.5461 B= -0.6164

Regresión T= 25 años

48
Intensidad (mm/hr)

46
44
42
40
38
36
34
32 y = 561.5461x-0.6164
30
28 R² = 0.9994
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

P á g i n a 13 | 36
Periodo de retorno para T = 50 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 6.9200 7.2724 1.9344 14.0678 52.8878
2 1080 8.3963 6.9847 2.1278 14.8620 48.7863
3 720 11.0720 6.5793 2.4044 15.8193 43.2865
4 480 14.1168 6.1738 2.6474 16.3443 38.1156
5 360 16.8848 5.8861 2.8264 16.6366 34.6462
6 300 18.9331 5.7038 2.9409 16.7743 32.5331
7 240 21.5904 5.4806 3.0722 16.8379 30.0374
8 180 25.4656 5.1930 3.2373 16.8113 26.9668
9 120 32.3856 4.7875 3.4777 16.6495 22.9201
10 60 49.8240 4.0943 3.9085 16.0027 16.7637
10 4980 205.5888 58.1555 28.5771 160.8058 346.9435

Regresión T= 50 años

54
Intensidad (mm/hr)

52
50
48
46
44
42
40
38 y = 627.8702x-0.6164
36
34
32
30 R² = 0.9994
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

Periodo de retorno para T = 75 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 7.3449 7.2724 1.9940 14.5012 52.8878
2 1080 8.9118 6.9847 2.1874 15.2782 48.7863
3 720 11.7518 6.5793 2.4640 16.2113 43.2865
4 480 14.9836 6.1738 2.7070 16.7122 38.1156
5 360 17.9215 5.8861 2.8860 16.9873 34.6462
6 300 20.0956 5.7038 3.0005 17.1142 32.5331
7 240 22.9160 5.4806 3.1318 17.1645 30.0374
8 180 27.0292 5.1930 3.2969 17.1207 26.9668
9 120 34.3741 4.7875 3.5373 16.9348 22.9201
10 60 52.8832 4.0943 3.9681 16.2467 16.7637
10 4980 218.2116 58.1555 29.1730 164.2711 346.9435

Ln (A) = 6.5019 A= 666.4203 B= -0.6164

P á g i n a 14 | 36
Regresión T= 75 años

Intensidad (mm/hr)
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40 y = 666.4203x-0.6164
38
36
34
32 R² = 0.9994
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

Periodo de retorno para T = 100 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 7.6456 7.2724 2.0341 14.7930 52.8878
2 1080 9.2767 6.9847 2.2275 15.5585 48.7863
3 720 12.2329 6.5793 2.5041 16.4753 43.2865
4 480 15.5970 6.1738 2.7471 16.9599 38.1156
5 360 18.6552 5.8861 2.9261 17.2235 34.6462
6 300 20.9183 5.7038 3.0406 17.3431 32.5331
7 240 23.8543 5.4806 3.1720 17.3844 30.0374
8 180 28.1358 5.1930 3.3370 17.3291 26.9668
9 120 35.7814 4.7875 3.5774 17.1269 22.9201
10 60 55.0483 4.0943 4.0082 16.4110 16.7637
10 4980 227.1455 58.1555 29.5742 166.6046 346.9435

Ln (A) = 6.5420 A= 693.7046 B= -0.6164

Regresión T= 100 años

18 y = 693.7046x-0.6164
Intensidad (mm/hr)

16 R² = 0.9994
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Duración (min)

I Vs. t Power (I Vs. t)

P á g i n a 15 | 36
Periodo de retorno para T = 500 años
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 9.3223 7.2724 2.2324 16.2350 52.8878
2 1080 11.3111 6.9847 2.4258 16.9434 48.7863
3 720 14.9157 6.5793 2.7024 17.7799 43.2865
4 480 19.0175 6.1738 2.9454 18.1840 38.1156
5 360 22.7464 5.8861 3.1244 18.3906 34.6462
6 300 25.5059 5.7038 3.2389 18.4740 32.5331
7 240 29.0856 5.4806 3.3702 18.4711 30.0374
8 180 34.3061 5.1930 3.5353 18.3588 26.9668
9 120 43.6284 4.7875 3.7757 18.0762 22.9201
10 60 67.1207 4.0943 4.2065 17.2228 16.7637
10 4980 276.9598 58.1555 31.5571 178.1358 346.9435

Ln (A) = 6.7403 A= 845.8379 B= -0.6164

4.1.1.1.10 Resumen de la regresión lineal

Resumen de aplicación de regresión potencial


Periodo de Término ctte. de Coef. de
Retorno (años) regresión (d) regresión [ c ]
2 294.51415603397 -0.6163860881
5 401.38523616666 -0.6163860881
10 472.14319037402 -0.6163860881
25 561.54605309070 -0.6163860881
50 627.87020385987 -0.6163860881
75 666.42032892204 -0.6163860881
100 693.70462751068 -0.6163860881
500 845.83793043038 -0.6163860881
Promedio = 570.42771579854 -0.6163860881

En función del cambio de variable realizado, se realiza otra regresión de potencia entre las
columnas del periodo de retorno (T) y el término constante de regresión (d), para obtener
valores de la ecuación:

d = a *T b

P á g i n a 16 | 36
Regresión potencial
Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 2 294.5142 0.6931 5.6853 3.9408 0.4805
2 5 401.3852 1.6094 5.9949 9.6485 2.5903
3 10 472.1432 2.3026 6.1573 14.1777 5.3019
4 25 561.5461 3.2189 6.3307 20.3777 10.3612
5 50 627.8702 3.9120 6.4423 25.2026 15.3039
6 75 666.4203 4.3175 6.5019 28.0720 18.6407
7 100 693.7046 4.6052 6.5420 30.1272 21.2076
8 500 845.8379 6.2146 6.7403 41.8885 38.6214
8 767 4563.4217 26.8733 50.3949 173.4349 112.5074

Ln (A) = 5.6724 A= 290.7263 B= 0.1866

Termino constante de regresión (a) = 290.7263


Coef. de regresión (b) = 0.186646
Constante de Regresión d

1000
900
800
700
600
500
400 y = 290.7263x0.1866
300 R² = 0.9614
200
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Período de Retorno (años)

d Vs. T Power (d Vs. T)

4.1.1.1.11 Ecuación de Intensidad


Finalmente se tiene la ecuación de intensidad válida para la cuenca:

0.186646

290.7263 * T
I= 0.61639
t

Donde:
I = intensidad de precipitación (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)

P á g i n a 17 | 36
Tab la de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno
Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30
2 122.70 80.04 62.34 52.21 45.50 40.66
5 145.58 94.96 73.96 61.95 53.99 48.25
10 165.69 108.08 84.18 70.50 61.44 54.91
25 196.59 128.24 99.88 t
t
83.65
c
c =
= 0.3
S

0.0195
 S
72.90
*
Lm
1
0.385
L
/
0.77

4



0.76
65.15
50 223.75 145.95 113.67 95.20 82.97 74.15
75 241.34 157.42 122.61 102.69 89.49 79.98
100 254.65 166.11 129.37 108.35 94.43 84.39
500 343.87 224.31 174.71 146.32 127.52 113.96
Tabla de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno (continuación...)
Frecuencia
años 35 40 45 50 55 60
2 36.98 34.06 31.67 29.68 27.99 26.52
5 43.87 40.41 37.58 35.21 33.21 31.47
10 49.93 45.99 42.77 40.08 37.79 35.82
25 59.25 54.57 50.74 47.55 44.84 42.50
50 67.43 62.10 57.75 54.12 51.03 48.37
75 72.73 66.98 62.29 58.38 55.05 52.17
100 76.74 70.68 65.73 61.60 58.08 55.05
500 103.63 95.44 88.76 83.18 78.43 74.34

375.00
350.00
Año 500
325.00
300.00
275.00
Año 100
INTENSIDAD (mm/h)

250.00
Año 75
225.00
Año 50
200.00
175.00 Año 25
150.00 Año 10
125.00 Año 5
Año 2
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)

4.1.1.1.12 Método racional


El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo
asociado a determinada lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el diseño de obras de
drenaje urbano y rural. Y tiene la ventaja de no requerir de datos hidrométricos para la
Determinación de Caudales Máximos.

P á g i n a 18 | 36
La expresión utilizada por el Método Racional es:

Donde:

Q = Caudal máximo [m3/s]

C = Coeficiente de escorrentía, en este Tutorial encontrarás algunos


valores para cuencas Rurales y Urbanas.

I = Intensidad de la Lluvia de Diseño, con duración igual al tiempo de


concentración de la cuenca y con frecuencia igual al período de retorno seleccionado
para el diseño (Curvas de I-D-F) [mm/h]

A = Área de la cuenca. [Ha]

Entre las limitaciones destacadas por algunos autores acerca del Método Racional se pueden
referir:

* Proporciona solamente un caudal pico, no el hidrograma de creciente para el diseño.

Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo (intensidad constante) lo cual es sólo cierto
cuando la duración de la lluvia es muy corta.

* El Método Racional también supone que la lluvia es uniforme en toda el área de la cuenca
en estudio, lo cual es parcialmente válido si la extensión de ésta es muy pequeña.

* Asume que la escorrentía es directamente proporcional a la precipitación (si duplica la


precipitación, la escorrentía se duplica también). En la realidad, esto no es cierto, pues la
escorrentía depende también de muchos otros factores, tales como precipitaciones
antecedentes, condiciones de humedad antecedente del suelo, etc.

* Ignora los efectos de almacenamiento o retención temporal del agua escurrida en la


superficie, cauces, conductos y otros elementos (naturales y artificiales).

* Asume que el período de retorno de la precipitación y el de la escorrentía son los mismos,


lo que sería cierto en áreas impermeables, en donde las condiciones de humedad antecedente
del suelo no influyen de forma significativa en la Escorrentía Superficial.

4.1.1.1.13 Calculo del Caudal


Datos de la Cuenca :

Area de Cuenca = 2,336,200 (Ha)

P á g i n a 19 | 36
Longitud del Cauce Principal = 7,329 (ml)

Cota Maxima Cauce Principal = 2,400 (msnm)

Cota Minima Cuace Principal = 850 (msnm)

4.1.1.1.14 Calculo del Coeficiente de escorrentía


El Coeficiente de Escorrentía no es un factor constante, pues varía de acuerdo a la magnitud
de la lluvia y particularmente con las condiciones fisiográficas de la Cuenca Hidrográfica
(Cobertura vegetal, pendientes, tipo de suelo), por lo que su determinación es aproximada.

En general, los cálculos de este coeficiente se efectúan a partir de los valores anuales de
precipitación y caudal, encontrándose (por fortuna) tabulados en la bibliografía relativa al
tema de la Hidrología superficial. En esta Tabla hemos reproducido algunos valores comunes
del Coeficiente de Escorrentía utilizados para el cálculo de Cuencas Rurales (no urbanizadas).

Para la selección del Coeficiente de Escorrentía utilizando esta tabla, necesitamos conocer
(además del tipo de cobertura vegetal) dos parámetros específicos del área en estudio: la
pendiente promedio del terreno (la cual podría bien ser la resultante del estudio morfológico
de la cuenca) y el tipo de suelo predominante en el área de estudio, de forma tal de poder
estimar su nivel de permeabilidad, la cual deberá ser determinada a partir de muestreos,
inspección directa o estudios geológicos. Como referencia, los tres niveles de permeabilidad
utilizados en esta tabla pueden ser asociados a los tipos de suelos de la siguiente manera:

 Suelo Impermeable: Rocas, arcillas, limos arcillosos.


 Suelo Semipermeable: Arenas limosas o arcillosas, gravas finas con alto contenido de
arcillas.
 Suelo permeable: Arenas, gravas, en general suelos de alto contenido arenoso.

De la siguiente tabla podemos adoptar el coeficiente de escorrentía según los siguientes


parámetros: se tiene una pendiente alta y una vegetación densa.

Adoptamos:
C= 0.4

P á g i n a 20 | 36
4.1.1.1.15 Determinamos la duración de la lluvia
Para la obtención de la Intensidad de Diseño es necesario conocer la duración de la lluvia
asociada. Para ello, el Método Racional supone que la duración de la lluvia será igual al Tiempo
de Concentración de la Cuenca en Estudio, el cual es el tiempo que se tarda una gota de agua
en recorrer el trayecto desde el punto más alejado de ella hasta el punto en consideración
(punto de definición de la cuenca).

Para la determinación del Tiempo de Concentración existen diferentes expresiones, entre las
que destacada la Ecuación de Kirpich:

Pendiente:
S= 0.211488607
L= 7,329 (ml)

Tc = 0.56 (hr)
Tc = 33.36 (min)

4.1.1.1.16 Calculo de la Intensidad

0.186646
290.7263 * T
I= 0.61639
t

Donde:
I = intensidad de precipitación (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)

Frecuencia Duración
años 33.36 (min)
2 38.09 (mm/hr)
5 45.19 (mm/hr)
10 51.43 (mm/hr)
25 61.03 (mm/hr)
50 69.46 (mm/hr)
75 74.92 (mm/hr)
100 79.05 (mm/hr)
500 106.75 (mm/hr)

4.1.1.1.17 Calculo de Caudal


Aplicando la formula

P á g i n a 21 | 36
Frecuencia
Caudal
años
2 9,89 (m3/s)
5 11,73 (m3/s)
10 13,35 (m3/s)
25 15,84 (m3/s)
50 18,03 (m3/s)
75 19,45 (m3/s)
100 20,52 (m3/s)
500 27,71 (m3/s)

4.1.1.2 Estudio Hidraulico


4.1.1.2.1 Introducción:
Este informe se enmarca dentro de la consultoría “ESTUDIO CONSTRUCCIÓN PUENTE LA
ASUNTA – MUNICIPIO DE LA ASUNTA”, y pretende describir el comportamiento hidráulico
del río en eventos de crecida y su interacción con el receptor marino, así como también
entregar variables hidráulicas de diseño.

En el presente informe se exponen los resultados obtenidos de la simulación hidráulica del


rio La Asunta para el puente que se desea implementar cerca del municipio. Los caudales
de diseño con los cuales se realizara la modelación están en base al estudio hidrológico.

De acuerdo a los caudales y el levantamiento topográfico se podrá modelar el eje hidráulico


utilizando el modelo unidimensional HEC-RAS y se analizarán diferentes escenarios
representativos de las crecidas del Río. Además, se incluye el cálculo de la socavación
general para el tramo simulado y socavación local para el diseño de obra de protección del
emisario.

4.1.1.2.2 Objetivos:
4.1.1.2.2.1 Objetivo General
 Describir el comportamiento hidráulico del Rio, mediante la modelación
unidimensional en HEC-RAS.

4.1.1.2.2.2 Objetivo Especifico


 Determinación de los caudales máximos instantáneos de crecida (Q máx. inst.: 2,
5, 10, 25, 50 , 100 y 200 Años).

P á g i n a 22 | 36
 Simulación en HEC-RAS del cauce, Cálculo del eje hidráulico,
 Obtener la distribución de velocidad en cada sección transversal
4.1.1.2.3 Antecedentes Básicos:
4.1.1.2.3.1 Ubicación del proyecto:
El puente se encuentra en el municipio de La Asunta, aproximadamente a 16 km de la
población la Asunta.

El Puente se encuentra en las siguientes coordenadas UTM:

Coordenada Este: 701230.00 m


Coordenada Norte: 8202196.00 m
Zona: 19 K

Imagen 7 Ubicación del Puente

Fuente: Propia/ Google Earth


4.1.1.2.4 Estudios Básicos
4.1.1.2.4.1 Levantamiento Topográfico
Con el objetivo de implementar un modelo de simulación hidráulico, se realizó un
levantamiento topográfico con estación total y que permitió representar la morfología del
cauce del Río también se recurrió a fotogrametría para tener una topografía más extensa
del sector. La información recolectada se la proceso en el software “Autodesk Civl 3D 2018”
donde se realizar la modelación de la topografía.

Imagen 8 Fotogrametria

Fuente: SRTM Worldwide Elevation Data

P á g i n a 23 | 36
Imagen 9 Topografía del Sector

Fuente: Propia

Como resultado se entregan en el Anexo 1 el plano de planta, perfiles transversales y


longitudinales del río.

4.1.1.2.5 Análisis Hidrológico


Dentro del estudio hidrológico se optor por utilizar la información de la estación “La Asunta”
que es la estación pluviométrica mas cercana al sector se estudio

Tabla 6 Estación La Asunta

Nombre de la
Ubicación Latitud Longitud
Estación

La Asunta La Asunta 16º 07' 36" S 67º 11' 48"O

Fuente: Elaboración Propia /SENAMI

4.1.1.2.5.1 Caudales de Diseño


Los caudales de diseño obtenidos del estudio hidrológico se muestran a continuación.

P á g i n a 24 | 36
4.1.1.2.6 Modelación Hidráulica:
4.1.1.2.6.1 Introducción
Con los caudales de diseño de la Hidrología, se modela el eje hidráulico.

El desarrollo del estudio hidráulico comprende los siguientes aspectos:

 Cálculo de alturas del eje hidráulico, número de Froude y otros parámetros del
escurrimiento.
 Cálculo de la profundidad de la socavación en estribos y cepas.
4.1.1.2.6.2 Criterios Generales para la Modelación
Para el análisis del funcionamiento hidráulico del sector se utilizará software de aplicación
específica del Hydrologic Engineering Center - U.S. Army Corps of Engineers, HEC-RAS
(Hydraulic Engineering Center - River Analysis System) versión 5.03.

 Para el comienzo de la iteración se ocupan la altura crítica, dado que las


características del escurrimiento así lo indica. Dichas características son: pendiente
alta, poca sedimentación, velocidades de escurrimiento altas.
 En el caso del cálculo de la altura normal, si no se conoce la pendiente de la línea
de energía, se ingresa un valor cercano a ésta, que es la pendiente del fondo del
lecho; en caso de la altura crítica, existe la posibilidad de que el cálculo matemático
de esta altura, puede llegar a más de un valor, por lo que se seleccionará de
aquellos valores que dé la menor altura o energía.
 Es básico detectar en terreno, el nivel histórico alcanzado por las aguas, ya sea
considerando los rastros que dejó en el cauce o los sedimentos en las planicies de
inundación, y así predecir crecidas futuras.
4.1.1.2.6.3 Coeficiente de Rugosidad
De lo observado en terreno, y al disponer del plano topográfico de planta del sector, es
posible caracterizar el cauce desde el punto de vista de su rugosidad. Esto de acuerdo a
la relación de COWAN, en los términos establecidos en la publicación "Open Channel
Hydraulics" Ven Te Chow, McGraw-Hill 1959, Tabla 5-5. La cual estima el coeficiente de
rugosidad de Manning, a partir de la separación de factores de incidencia:

n = m5 (n0 + n1 + n2 + n3 + n4)
Donde:
n: coeficiente de rugosidad de Manning.
m5: factor de corrección por sinuosidad del cauce (meandros).
n0: valor base, suponiendo cauce ideal.
n1: valor adicional por irregularidades superficiales.
n2: valor adicional por variaciones de forma y tamaño de las
secciones transversales.
n3: valor adicional por obstrucciones.
n4: valor adicional según presencia de vegetación y condiciones
del flujo.

Los valores considerados, para cada uno de los factores de la expresión anterior fueron:

P á g i n a 25 | 36
Tabla 7 Valores adoptados para el Método de Cowan

CONDICIONES DEL CAUCE VALOR Planicie Cauce ppal.

Tierra 0.020

Roca n0 0.022 0.024 0.028

MATERIAL Grava Fina 0.024

Grava Gruesa 0.028

Despreciable 0.000

Leve n1 0.005 0.020 0.020

GRADO DE IRREGULARIDAD Moderado 0.010

Alto 0.020

Graduales 0.000

VARIACIONES DE LAS SECCIONES Alternándose

A LO LARGO DE LA SECCION Gradualmente n2 0.005 0.005 0.005

Alternándose

Frecuentemente 0.010 0.015

Despreciable 0.000

EFECTO RELATIVO DE LAS Leve n3 0.010 0.015 0.010 0.010

OBSTRUCCIONES Apreciable 0.020 0.030

Alto 0.040 0.060

Baja 0.005 0.010

DENSIDAD DE VEGETACION Media n4 0.010 0.025 0.030 0.030

Alta 0.025 0.050

Muy Alta 0.050 0.100

Leve 1.000

FRECUENCIA DE MEANDROS Apreciable m 1.150 1.000 1.000

Alto 1.300

Valor de n 0.087 0.093

P á g i n a 26 | 36
4.1.1.2.7 Análisis de Resultados
4.1.1.2.7.1 Modelación de la Topografía:
Ilustración 1 Topografía del Cause del Rio Modelacion 3D

Ilustración 2 Planta Ubicación del Puente

4.1.1.2.8 Resultados Modelación HEC-RAS


4.1.1.2.8.1 Eje Hidráulico
Los perfiles transversales fueron extraídos directamente de la base de datos topográfica,
por lo cual el modelo generado posee un alto grado de confiabilidad.
La altura del eje hidráulico resultó bastante baja en relación con la rasante del camino
proyectada, esto se debe a la alta pendiente encontrada. A continuación, se presentan
cuadros con los resultados del eje hidráulico.

P á g i n a 27 | 36
Ilustración 3 3D de Eje Hidraulico

Ilustración 4 Perfil Longitudinal Eje Hidráulico

4.1.1.2.8.2 Anaisis del seccion donde se va emplazar el puente


La sección donde se va emplazar el puente corresponde a la sección 278.88, como se puede
ver en la figura:

P á g i n a 28 | 36
4.1.1.2.8.3 Resultados para la sección 278.88

P á g i n a 29 | 36
Ilustración 5 Resultados para 2 años

Ilustración 6 Resultados para 5 años

Ilustración 7 Resultados para cada Transversal para 10 años

P á g i n a 30 | 36
Ilustración 8 Resultados para cada Transversal para 50 años

Ilustración 9 Resultados para cada Transversal para 100 años

Ilustración 10 Resultados para cada Transversal para 500 años

P á g i n a 31 | 36
4.1.2 Estudio Geoeléctrico vertical
Ver Anexo “Estudio Geofisico”

4.1.3 Estudio topográfico


Ver Anexo “Estudio Topografico”

4.1.4 Estudio de Tráfico


4.1.4.1 TRÁNSITO
4.1.4.1.1 Introducción
Este capítulo tiene como objetivo definir el TMDA de diseño por tramos de camino,
profundizando las tasas de crecimiento por tipo de vehículo para el sector en estudio.

En este estudio se establecerá los niveles de crecimiento por tipo de vehículo para el período
1994-2006 y el tránsito medio diario anual (T.M.D.A.) Conjugando además dichos
antecedentes con tasas de crecimiento derivadas, que se obtienen efectuando regresiones
entre los flujos vehiculares y las variables explicativas.

4.1.4.1.2 Solicitación Histórica de Tránsito


Para determinar los niveles de solicitación de tránsito que presenta el camino, es importante
conocer la evolución que ha tenido a través del tiempo.

El comportamiento histórico que ha tenido la solicitación en el sector en estudio, será


analizado en función de los antecedentes estadísticos proporcionados por el Municipio

P á g i n a 32 | 36
4.1.4.2 Modelos de proyección de demanda

El objetivo principal de la presente sección es efectuar un análisis econométrico tendiente a la


determinación de un modelo de proyección de demanda de los flujos vehiculares en los puntos
de control próximos al área del estudio. Para realizar lo anterior, se consideran las series de
tiempo correspondientes a volúmenes de tránsito para el horizonte temporal 1994-2008. Los
datos por tipo de vehículo han sido medidos en diversos puntos de control

Se consideran las agrupaciones siguientes: Autos, Camionetas, Camiones Simples (Camiones


Simples de dos Ejes y Camiones Simples de más de dos Ejes), Camiones Articulados (Semi
Remolques y Remolques) y Vehículos de Transporte Público (Buses y Taxi buses).

4.1.4.2.1 Modelo de crecimiento histórico


Para la determinación de las tasas de crecimiento históricas, se utilizó exponencial de
crecimiento de la demanda

Este modelo supone un crecimiento exponencial de la demanda, la ecuación que le describe


es:

TMDA = e a bt

La tasa de crecimiento está dada por la función.

( )
i = e b - 1 ·100
Donde los coeficientes a y b son equivalentes a:

a = Ln(TMDA0 )

b = Ln(1  i )

Estos datos se obtienen de considerar que el tránsito para el año “t”, se puede expresar como
una función del tipo.

TMDA = TMDA0 ·(1  i )T


Donde

i = Tasa de crecimiento

TMDA0= Tránsito año base por tipo de vehículo

TMDAt= Tránsito año t por tipo de vehículo

P á g i n a 33 | 36
Los volúmenes de tránsito por tipo de vehículo expresados en unidades de TMDA constituyen
la variable que debe ser explicada. Como se señalara en la introducción.

Para nuestro caso se procedió a tramificar la ruta de en 4 tramos, acorde a la estructura de


censos dispersa en la ruta. A continuación se describen los tramos empleados.

4.1.4.2.2 Modelos derivados


En este ítem, las tasas de crecimiento históricas obtenidas con las relaciones anteriores son
contrastadas con las tasas de crecimiento derivadas. Estas últimas tasas son obtenidas
relacionando en forma directa al flujo vehicular con otras variables (por ejemplo, población y
actividad económica) que podrían explicar en mejor forma el fenómeno. Para realizar lo
anterior, se postula una relación estadística del tipo potencial que tiene como propiedad
verificar una elasticidad constante, tal como se señala en la siguiente expresión.

Yi = C * Z iD

En forma análoga al caso anterior, esta expresión es susceptible de ser transformada en una
lineal, obteniéndose por resultado la forma funcional mostrada a continuación.

ln Yi = ln C  D * ln Z i

A partir de la relación anterior, es posible deducir una expresión para la elasticidad de la


variable “Y” respecto de “Z”, la cual quedaría dada por la siguiente expresión.

Yi Yi
eYZ = =D
Z i Z i

Finalmente, ordenando los términos anteriores, se obtiene la expresión mostrada a


continuación, que permite determinar la tasa de crecimiento derivada como un producto entre
la elasticidad y la tasa de crecimiento histórica de la variable explicativa.

tasaY = eYZ * tasaZ

P á g i n a 34 | 36
Esta última expresión permite la obtención de tasas de crecimiento para la variable explicada
en función de las tasas de crecimiento derivadas para el caso de otras variables, que pueden
verificar un mejor comportamiento y, por ende, presentar un mayor nivel de confianza al
momento de ser proyectadas.

- Variables empleadas

Se hará uso de datos correspondientes a la Población estimada a nivel comunal,


específicamente de los datos estadísticos de Curicó y Hualañé. También se utilizará el PIB
regional agregado para la región del Maule y a nivel Nacional, completando las estadísticas
económicas con el INACER, que corresponde al índice de actividad económica regional.

A continuación se resumen los cuadros estadísticos de cada una de las variables explicativas
adoptadas para el estudio.

4.1.4.2.3 Mediciones de Tránsito

Para esta etapa, el Consultor realizó todas las mediciones de tránsito pertinentes para
determinar el TMDA base estacional y los posibles tránsitos desviados y transferidos producto
de la implementación de las nuevas obras.

4.1.4.2.3.1 Conteos de Flujos Vehiculares

- Metodología

Esta actividad tuvo como objetivo definir los criterios y metodología que se utilizaron en la
toma de datos en terreno, los que se basan en el Manual de Carreteras, y queda especificada
por los siguientes aspectos:

Forma de recopilación de la información:

La información fue registrada manualmente en formularios para cada uno de los sentidos de
circulación que se producen en el punto de control.

Definición de los puntos de medición:

La definición de los puntos de medición corresponde a las intersecciones coincidentes con los
PNCV Nº 07-019, PNCV Nº 07-020 y PNCV Nº 07-027 y cinco puntos adicionales que permiten
obtener una buena tramificación en términos de TMDA para la ruta. En dicho proceso se tuvo
en cuenta los siguientes aspectos:

P á g i n a 35 | 36
Horarios de medición:

Las mediciones se realizaron durante 12 horas de mayor demanda de un día laboral de una
semana representativa.

Tipología de vehículos:

Estas mediciones consideran las siguientes categorías de vehículos:

Automóviles, Furgones y Jeeps


Camionetas, Pick –up
Camiones de dos ejes
Camiones de más de dos ejes
Camiones semi-remolque
Camiones remolque
Bus – Taxibus rural o suburbano
Ciclistas
Ciclistas deportivos
Otros

Forma de registrar la información:

La información clasificada por tipo de vehículos fue registrada en forma manual, en


formularios ad-hoc cada quince minutos durante el período de medición considerando por
separado cada uno de los movimientos existentes que se registran en un punto de medición

- Preparación en Formularios para la Toma de Datos

Esta actividad consideró el diseño de los formularios a utilizar en la recopilación de


antecedentes de terreno, así como de la selección y capacitación de los supervisores y
medidores que efectuaron las mediciones.

Los formularios a utilizar para las mediciones y procesamiento de flujos vehiculares serán de
dos tipos:

 Formularios de terreno, para anotar directamente los flujos observados en cada período de
medición (15 minutos), por tipo de vehículo y movimiento. El formato de este formulario se
presenta en las siguientes dos figuras.
 Planillas resúmenes, en los cuales se entregan los flujos vehiculares validados por tipo de
vehículo y el flujo total en vehículos.

P á g i n a 36 | 36
Capítulo 4

Figura nº 1. Planilla de medición vehicular

P á g i n a 37 | 36
Capítulo 4
- Preparación de Mediciones

Dimensionamiento y Logística

A partir de una visita a terreno y sobre la base de la experiencia del consultor obtenida de
mediciones anteriores, se estableció para cada punto de control las necesidades de personal,
formularios y de otros materiales para cumplir adecuadamente con la tarea encomendada.

Junto con ello se estableció un plan logístico, orientado a resolver los problemas de
aprovisionamiento de elementos de trabajo, traslado y alimentación de medidores y
supervisores, de modo de garantizar la correcta y oportuna ejecución de cada medición.

Selección y Capacitación de Censistas.

Se reclutaron censistas de la zona, específicamente de la asunta. La totalidad de ellos son


capacitados en el manejo del formulario, objetivo de la medición y otros menesteres propios
de este tipo de campañas. El personal de supervisores estuvo compuesto por personal con
amplia experiencia en este tipo de mediciones y que participan durante todo el tiempo que
dura la campaña de censos.

- Identificación Puntos de Conteos

Los conteos se realizaron en 2 puntos de medición localizados en la ruta objeto del análisis.
Dichos puntos corresponden a cuatro intersecciones y un tramo bidireccional, el detalle es el
siguiente:

 PC 01: Inicio del estudio


 PC 02: Fin estudio,

P á g i n a 38 | 36

Anda mungkin juga menyukai