Anda di halaman 1dari 5

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/277022116

Análisis petrográfico de cerámicas arqueológicas.


La presencia de vitroclastos en la cerámica Viluco
(Mendoza, Argentina)

Conference Paper · January 2009

CITATIONS READS

0 37

1 author:

Cristina Prieto Olavarría


National Scientific and Technical Research Council
34 PUBLICATIONS 97 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ciudades tempranas y cultura material en territorio mapuche: análisis urbanístico y de colecciones


museológicas (s. XVI y XVII) (Poyecto DID-ES-2016, UACh) View project

La producción cerámica en el Norte de Mendoza (Centro Oeste Argentino). Estudio de los estilos
tecnológicos y la organización de la manufactura en los períodos Agroalfarero Medio, Tardío y colonial.
View project

All content following this page was uploaded by Cristina Prieto Olavarría on 23 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009

Análisis petrográfico de cerámicas arqueológicas. La presencia


de vitroclastos en la cerámica Viluco (Mendoza, Argentina)
Prieto, C.1, Castro de Machuca, B.2

(1) Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco (Mendoza). Ituzaingó 2034 (C.P.
5500) Mendoza, Argentina.
(2) CONICET - Instituto de Geología (INGEO), FCEFN, Universidad Nacional de San
Juan. Av. Ignacio de la Roza y Meglioli (C.P. 5407) Rivadavia, San Juan, Argentina.

cristiprieto@gmail.com

Introducción
Los estudios petrográficos desarrollados por la geología para describir y clasificar
rocas, son aplicados a la cerámica arqueológica y constituyen una fuente importante de
conocimiento sobre diversos aspectos de la tecnología cerámica. La petrografía se utiliza
para determinar la naturaleza de los constituyentes minerales de la matriz y las
inclusiones de la cerámica (antiplásticos). Su aplicación se justifica en el hecho que la
cerámica es concebida como una roca sedimentaria artificial -en la que las inclusiones
están contenidas en una matriz arcillosa- que se alteró parcialmente durante la quema [1].
La caracterización petrográfica de las pastas cerámicas permite rastrear la procedencia
de las materias primas con que se manufacturaron las vasijas, aunque esta tarea no
siempre es posible ya que en muchas ocasiones el origen de las inclusiones se ve afectado
por las prácticas culturales involucradas en la manufactura [1]. En la preparación de las
pastas pueden utilizarse gran cantidad de elementos, tanto de origen natural como
antrópico: los más comunes son las inclusiones de origen mineral como granos de cuarzo
y feldespatos de granulometría arena, rocas de naturaleza heterogénea (ígneas,
sedimentarias, metamórficas); las orgánicas (semillas, guano); las biominerales
(fragmentos de conchas) y las de origen antrópico (cerámica molida). La diversidad de
las inclusiones depende de las tradiciones alfareras y de las materias primas disponibles
en el área de obtención de los recursos.
En este trabajo se presentan resultados preliminares del estudio petrográfico de las
pastas cerámicas de la alfarería Viluco que se desarrolló durante el período agroalfarero y
colonial temprano (≈ entre 1450 y 1650), en la provincia de Mendoza, Argentina.

Inclusiones de vitroclastos en la cerámica Viluco - Metodología de estudio.


Las muestras estudiadas corresponden a patrones de pasta cerámica definidos
macroscópicamente con lupa binocular (10X y 60X). El estudio microscópico se llevó a
cabo sobre láminas delgadas, las que se observaron con un microscopio de polarización
con objetivos de 2,5X, 10X y 25X. El análisis se orientó a: 1) estimar porcentuales
matriz-inclusiones; 2) identificar las inclusiones (fragmentos cristalinos, líticos y

1
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
antrópicos); 3) determinar el grado de redondez-esfericidad; 4) medir el tamaño de los
fragmentos con ocular micrométrico; 5) estimar la abundancia relativa de las inclusiones;
6) determinar orientación o fluidalidad de las mismas. Para el cálculo de las frecuencias
relativas se aplicó la técnica de estimación visual de porcentajes [2] complementada con
el uso de un contador de puntos.
El estudio se centró en 5 muestras (17, 24, 523, 1177 y 1302) procedentes del sitio
Ruinas de San Francisco de la ciudad de Mendoza. Las mismas, al ser observadas con
lupa binocular, presentaban inclusiones blanquecinas de formas redondeadas, algunas de
aspecto filamentoso, que las distinguían del resto de las muestras. Al microscopio se
determinó que dichas inclusiones correspondían a vitroclastos y fragmentos de pómez.
La muestra 17 tiene pasta oxidante con ≈ 65% de matriz y 35% de antiplásticos.
Dominan ampliamente los fragmentos de naturaleza vítrea respecto de los cristalinos (<
10% del total de la muestra). Los primeros alcanzan tamaños de hasta 2,3 mm mientras
que los fragmentos de cristales son muy pequeños (< 0,4 mm) identificándose
plagioclasa, cuarzo, biotita y óxidos de Fe en orden decreciente de abundancia. En
general los fragmentos vítreos tienen formas angulosas y están estirados definiendo una
sutil orientación. En algunos se aprecia la textura perlítica del vidrio; en unos pocos se
advierte alteración incipiente a minerales arcillosos. Los líticos son muy escasos,
pequeños y subredondeados, corresponden a un fragmento de andesita y dos de pasta
microgranular plagioclásica-cuarzosa (pasta de pórfido).
La muestra 24 consiste en una pasta de cocción oxidante, con 60-65% de matriz y 35-
40% de inclusiones. El material es bastante homogéneo desde el punto de vista
composicional; los vitroclastos son más abundantes y de mayor tamaño (1,6 mm
máximo) que los cristaloclastos, las formas varían de angulosas a subangulosas. Se trata
fundamentalmente de material pumíceo (pómez), fragmentos de vidrio con textura
perlítica y trizas vítreas, raras veces con desvitrificación incipiente y/o alteración leve a
minerales arcillosos. La predominancia de componentes vítreos frescos sugiere como
fuente de aporte material volcánico relativamente reciente. Los fragmentos cristalinos en
orden decreciente de abundancia corresponden a plagioclasa, cuarzo, biotita, piroxeno
verde pálido, hornblenda castaño oscura y óxidos de Fe. En escasa proporción hay
fragmentos de rocas volcánicas ácidas con textura porfírica y pasta microgranular
fuertemente sericitizada.
La muestra 523 está compuesta por 75% de matriz y 25% de inclusiones, de las cuales
5% son de fragmentos cristalinos y 20% de líticos. Se observa una orientación incipiente
de las mismas. Los fragmentos líticos tienen tamaños que oscilan entre 0,1 y 1,5 mm.
Entre ellos se reconocen abundantes rocas piroclásticas y vitroclastos y escasas rocas
volcánicas del tipo andesita. Los fragmentos de cristales tienen forma angulosa a
subangulosa y tamaños que varían entre 0,03 y 0,5 mm. En orden decreciente de
abundancia se identificó cuarzo de origen ígneo; plagioclasa; biotita; óxido de Fe y
turmalina. Hay escasa sericita y calcita como productos de alteración.

2
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
La muestra 1177 presenta 75% de matriz y 25% de antiplásticos, de éstos 5% son
cristales y 20% líticos. En general tienen formas angulosas y no se aprecia orientación de
los mismos (Fig. 1a). Las inclusiones líticas tienen tamaños comprendidos entre 0,16 y
1,2 mm dominando las rocas piroclásticas y vitroclastos con proporción muy subordinada
de rocas volcánicas (andesitas). Los fragmentos de cristales tienen tamaños entre 0,04 y
0,6 mm y corresponden en orden decreciente de abundancia a cuarzo de origen ígneo;
plagioclasa; feldespato potásico; biotita; turmalina y piroxeno. Hay escasa calcita y
sericita productos de alteración. Como rasgo distintivo se observa la probable presencia
de inclusiones antrópicas (tiesto molido).
La muestra 1302 está compuesta por 80% de matriz y 20% de antiplásticos, de éstos
13% son líticos y 7% cristales. La forma de los mismos es subredondeada a subangulosa
y no se observa orientación. Los líticos tienen tamaños comprendidos entre 0,3 y 2,2 mm
y entre ellos los más abundantes son de rocas piroclásticas, vitroclastos y fragmentos de
pómez (Fig. 1b), aunque también se reconocen algunos clastos de andesitas y dacitas-
riolitas. El tamaño de los fragmentos cristalinos oscila entre 0,08 y 0,6 mm y
corresponden en orden decreciente de abundancia a plagioclasa; cuarzo de origen ígneo y
metamórfico; feldespato potásico; óxidos de Fe; biotita; circón y piroxeno.

Discusión y conclusiones
Las técnicas petrográficas aplicadas a la caracterización mineralógica de la cerámica
Viluco, permitieron definir la presencia de material vítreo-pumíceo como componente
dominante de la misma, además de rocas volcánicas y cristales derivados de ellas, aunque
en menor proporción. Estas características composicionales son similares a las halladas
en cerámicas arqueológicas del noroeste argentino (NOA) que presentan abundantes
inclusiones de vitroclastos. Los antiplásticos de naturaleza vítrea son interpretados como
una tradición tecnológica incorporada en el NOA a partir del ingreso de población
mitmaqkuna de origen puneño desplazada al área durante el período de expansión del
imperio Inca [3]. La identificación de inclusiones homologables en las cerámicas del
norte de la provincia de Mendoza, confirmaría la idea sobre la amplia dispersión espacial
de esta técnica alfarera y alerta acerca de su significado como práctica de manufactura
extendida y característica de un momento del desarrollo socio-cultural prehispánico de las
poblaciones anexadas al estado incaico [4].
El material vítreo se altera fácilmente, sin embargo, en las muestras analizadas no se
aprecia alteración (o sólo muy incipiente) y se preservan intactas las texturas primarias de
vesiculación, lo que sugiere que el área de aporte de ese material correspondería a
depósitos volcánicos relativamente jóvenes desde el punto de vista geológico. Depósitos
piroclásticos de caída (lluvia de tefra) se distribuyen en el norte de Mendoza (El
Borbollón, Departamento Las Heras) y en el centro de la provincia y podrían ser la fuente
de procedencia del material vítreo-pumíceo utilizado [5].

3
XII Congreso Geológico Chileno
Santiago, 22-26 Noviembre, 2009
Referencias
[1] Rice, P. 1987. Pottery Analysis: a Sourcebook. University of Chicago Press, 584 p.

[2] Folk, R., P. Andrews, D. Lewis 1970. Detrital sedimentary rock classification and
nomenclature for use in New Zealand. NZ Journal of Geology and Geophysics 13: 937-
968.

[3] Williams, V., B. Cremonte 1994. ¿Mitmaqkuna o circulación de bienes? Indicadores


de la producción cerámica como identificadores étnicos. Un caso de estudio en el NOA.
Avances en Arqueología 2: 9-27.

[4] Páez, C., B. Manasse y G. Toselli 2007. Alfarería Tardía con inclusiones blancas en el
valle de Tafí, Provincia de Tucumán. Aportes Científicos desde Humanidades 7: 270-282,
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.

[5] Rodríguez, E., Barton, M. 1993. El cuaternario de la llanura. En: V. Ramos (editor),
Geología y recursos naturales de Mendoza. Relatorio. 12° Congreso Geológico
Argentino y 2° Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 174-194. Buenos Aires.

(a) (b)

Figura 1. Muestras 1177 (a) y 1302 (b): Fragmentos pumíceos con microestructura
vesicular tubular en matriz oxidante. Ambas fotomicrografías con nicoles paralelos.

View publication stats

Anda mungkin juga menyukai