Anda di halaman 1dari 17

BQ V.

TEMA C

TEMA C
EL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA.
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA.
RELACIONES ENTRE COMPETENCIA COMUNITARIA, COMPETENCIA NACIONAL Y
COMPETENCIAS AUTONÓMICAS.

EL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA


El Presupuesto de la Unión Europea es la previsión normativa y vinculante de todos los
ingresos y todos los gastos de la Unión Europea en el período de un año. Se elabora
anualmente con el fin de ordenar y regular las cuentas públicas de la Unión para el año
próximo, computado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre como ejercicio
presupuestario natural.

Dado que la Unión Europea es una entidad política y jurídicamente distinta e independiente de
los Estados que la componen, está llamada asimismo a gestionar de forma autónoma e
independiente los medios de ingreso, gasto y gestión financiera propia, dirigidos a sostener e
impulsar las políticas comunes de la Unión. El presupuesto de la UE para 2017 se adoptó el 1
de diciembre de 2016, una vez que el Parlamento Europeo confirmó el acuerdo y establece el
nivel total de compromisos en 157. 860 millones de euros y el de pagos en 134. 490 millones
de euros.

- Los créditos de compromiso cubren el coste total de las obligaciones legales


1 (contratos, convenios de subvención y decisiones de subvención) que la UE podría
contraer en cada ejercicio. En otras palabras, son los importes que la UE puede
comprometerse a gastar en un ejercicio dado y que se gastarían en ese mismo año o a
lo largo de varios años.

- Los créditos de pago cubren el gasto que se efectúa en un año dado del MFP. Este
gasto procede de los compromisos jurídicos contraídos por la UE bien en ese mismo
año bien en años anteriores.

Su preparación y aprobación se llevan a cabo mediante un complejo proceso legislativo de


carácter especial, que involucra a diversas instituciones comunitarias, entre ellas la Comisión
Europea, encargada de presentar el proyecto y ejecutar el presupuesto, o el Parlamento
Europeo y el Consejo, que ejercen la función presupuestaria mediante la adopción conjunta de
aquél y la supervisión y examen de su adecuado cumplimiento. Los mecanismos jurídicos e
institucionales que dan vida, sostienen y culminan los presupuestos conforman el llamado
procedimiento presupuestario.

A su vez, el presupuesto anual debe fijarse dentro de los límites acordados en un marco
financiero plurianual previamente establecido para un período no menor de 5 años,
actualmente se hace por 7 años, aplicándose el Reglamento 1311/2013 del Consejo de 2 de
diciembre de 2013 por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-
2020. Hay dos tipos de límites máximos de gasto:

- un límite máximo para cada rúbrica (es decir, para cada prioridad política) en créditos
de compromiso
- un límite máximo global para los créditos de compromiso y para los créditos de pago.

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

1. Principios Presupuestarios
El Reglamento financiero reafirma los principios del derecho presupuestario que figuran en
el Tratado de Funcionamiento de la UE y limita las excepciones a lo estrictamente
necesario en un marco riguroso.

- Unidad y veracidad presupuestaria: Estos principios implican que todos los ingresos y
gastos de la UE, así como los de la Unión (que se hagan con cargo al presupuesto) deben
consignarse en el presupuesto. Esto incluye los gastos e ingresos de la UE, incluidos los
gastos administrativos de las instituciones relativas a la puesta en práctica de las
disposiciones del Tratado de la Unión Europea en el ámbito de la política exterior y de
seguridad común (PESC). Los gastos de funcionamiento en el ámbito de la PESC también
deben registrarse si son asumidos por el presupuesto de la UE.

- Anualidad: En él se establece que los créditos consignados en el presupuesto se


autorizarán por un ejercicio presupuestario; la duración del mismo coincidirá con el año
natural.

- Equilibrio: el presupuesto debe estar equilibrado en ingresos y gastos.

- Unidad de cuenta; En principio, el euro es la unidad de cuenta aplicable a la elaboración,


ejecución y rendición de cuentas del presupuesto europeo. No obstante, algunas
operaciones pueden efectuarse en las monedas nacionales según las condiciones
precisadas en las normas de desarrollo del Reglamento financiero.
2 - Universalidad: El principio de universalidad significa que el total de los ingresos del
presupuesto cubre el total de los gastos. Este principio implica dos normas importantes: la
no asignación y la no contracción.

o La norma de no asignación impide que un ingreso específico financie un gasto


específico. El Reglamento financiero prevé derogaciones a este principio. Es el
caso, en particular, de la contribución financiera de los Estados miembros a
algunos programas de investigación, o también las participaciones de terceros
países en actividades de la UE, en el marco del Espacio Económico Europeo por
ejemplo.

o La norma de no contracción dispone que no puede existir contracción entre


ingresos y gastos con el fin de garantizar una presentación exhaustiva y
completa del presupuesto. Así pues, los ingresos y los gastos se consignan por
su importe íntegro. Sólo se admiten algunas excepciones autorizadas por el
Reglamento financiero o sus normas de desarrollo.

- Especialidad: Para evitar la confusión entre los distintos créditos, cada uno de ellos debe
tener un destino determinado y destinarse a un gasto específico. El presupuesto se
estructura en secciones, títulos, capítulos, artículos y partidas. No obstante, dado que
resulta indispensable para las instituciones una cierta flexibilidad de gestión, el
Reglamento financiero establece las normas para las transferencias de los créditos. Las
transferencias pueden ser consecuencia de un derecho autónomo de la institución o estar
sometidas a la información previa o a la decisión de la autoridad presupuestaria (el
Consejo y el Parlamento).

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

- Buena gestión financiera: Este principio se define por referencia a los principios de
economía, eficiencia y eficacia. La aplicación de este principio pasa por la definición de
objetivos comprobables que son seguidos a través de indicadores de resultados
mensurables, con el fin de pasar de una gestión orientada hacia los medios a una gestión
orientada hacia los resultados. Las instituciones deben realizar evaluaciones previas y a
posteriori, de conformidad con las orientaciones definidas por la Comisión.

- Transparencia: Se trata de garantizar la transparencia en la elaboración y la ejecución del


presupuesto, así como para la rendición de las cuentas. Esta transparencia se traduce,
entre otras cosas, en la publicación del presupuesto y de los presupuestos rectificativos en
el Diario Oficial de la UE.3 Esta publicación se efectúa en un plazo de dos meses a partir de
la fecha de la aprobación definitiva del presupuesto por el Parlamento Europeo.

2. Elaboración
El procedimiento presupuestario, tal como quedó configurado tras la entrada en vigor del
Tratado de Lisboa, comienza el 1 de septiembre y culmina el 31 diciembre de cada
ejercicio presupuestario.
- El primer paso se lleva a cabo tiempo antes, cuando a finales de junio las instituciones,
órganos y organismos de la Unión remiten a la Comisión Europea una estimación
general de los gastos e ingresos previstos para el siguiente ejercicio, de acuerdo con
sus procedimientos internos.
- Sobre la base de dichas estimaciones consolidadas por las de sus propios servicios, la
Comisión elabora diversos borradores y define un anteproyecto bajo la
responsabilidad del comisario de presupuestos, que éste eleva, previas las consultas
adecuadas, al Colegio de Comisarios. Si éste lo aprueba, el texto deviene proyecto
3 presupuestario. Esta fase del proceso debe concluir antes del 1 de septiembre, fecha
en que el proyecto se remite al Parlamento Europeo y al Consejo y da comienzo el
procedimiento propiamente dicho.
- El Consejo será el primero en pronunciarse acerca del proyecto de presupuesto,
remitiendo su posición motivada al Parlamento antes del 1 de octubre.
- Por su parte, el Parlamento Europeo podrá aprobar la posición del Consejo, lo que
supondría la adopción del Presupuesto. Igualmente, si en el plazo de 42 días no ha
manifestado su postura, el Presupuesto se considerará adoptado. Finalmente, si la
mayoría parlamentaria aprobase la introducción de enmiendas al Presupuesto, se
convocará automáticamente el Comité de Conciliación. No obstante, si en el plazo de
diez días, el Consejo decide aprobar las enmiendas presupuestarias del Parlamento, el
Comité de Conciliación no llegará a reunirse.
- Suponiendo que el Consejo no apruebe las enmiendas del Parlamento, actuará el
Comité de Conciliación, compuesto por los miembros del Consejo e igual número de
europarlamentarios. El Comité dispondrá de 21 días para consensuar un texto
conjunto.
- En el supuesto de que no se llegase a consensuar un texto conjunto en el seno del
Comité de Conciliación, la Comisión habrá de presentar un nuevo proyecto de
presupuesto, volviendo así a la primera etapa del procedimiento. No obstante, si el
Comité llega a consensuar dicho texto conjunto, deberá someterlo a la aprobación del
Consejo y del Parlamento, que contarán con un plazo de catorce días para
pronunciarse. Si una de las instituciones sobrepasa ese plazo, supondrá la adhesión a
la decisión que adopte la otra Institución, cuando sí se haya pronunciado; si ninguna
de las instituciones se pronuncia en plazo, el texto se considerará adoptado.
- En el supuesto de que el Consejo lo apruebe y el Parlamento lo rechace, la Comisión
deberá presentar otro proyecto de presupuesto. En el supuesto de que el Consejo lo
rechace, pero el Parlamento lo apruebe, se abrirá un plazo de catorce días a partir de

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

la fecha del rechazo del Consejo, decidir por mayoría de los miembros que lo
componen y tres quintas partes de los votos emitidos.

3. Ingresos
La Unión Europea se nutre de los recursos que le transfieren los estados miembros y de
sus recursos propios.
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) establecida el 23 de julio de 1952
estaba financiada por un auténtico sistema de recursos propios, de recursos europeos,
basado en una tasa por cada tonelada de acero producida, pagada directamente por las
empresas productoras del Carbón y el Acero al presupuesto de la CECA. En el marco del
Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, la Comunidad Económica Europea iba a ser
financiado por contribuciones nacionales por un período de transición para ser seguido por
un cambio a un sistema de recursos propios. Este cambio tuvo lugar el 21 y 22 de abril
1970, cuando el Consejo Europeo de Luxemburgo acuerda poner fin a la contribución
nacional y la introducción de un nuevo sistema de financiación basado en los recursos
propios.
Los recursos propios de la Unión Europea tienen básicamente cuatro orígenes:

- Exacciones agrícolas: impuestos sobre las importaciones de productos agrícolas.


Suponen entre un 1% y un 2% de los ingresos de la Unión.
- Derechos de aduanas: arancel común para los productos importados de terceros
países. Supone un 10% de los ingresos de la Unión.
- Cuota sobre el IVA: los estados miembros realizan aportaciones al presupuesto de la
Unión por valor de un porcentaje uniforme sobre la base del impuesto sobre el valor
añadido (IVA). Supone cerca del 15% de los ingresos de la Unión.
4 - Cuota en relación con el PIB: las necesidades financieras restantes para cubrir los
presupuestos de la Unión se cubren mediante aportaciones de los estados miembros
en función de su Producto Interior Bruto. Supone cerca del 75% de los ingresos de la
Unión.
- Hay otros recursos, de carácter testimonial, ya que suponen sólo un 1% de los ingresos
de la Unión, como son las multas impuestas por la Comisión Europea o el excedente
positivo, si hay, del año anterior.

4. Gastos
El procedimiento presupuestario anual determina el importe exacto de los gastos y su
distribución entre las distintas líneas presupuestarias para el año de que se trate. La
distribución del gasto por rúbricas se articula en torno a las prioridades políticas de la
Unión para el período en cuestión.

El carácter de compartimento estanco de las rúbricas significa que cada línea


presupuestaria se financia en el marco de una rúbrica determinada. Por ello, cada rúbrica
debe estar suficientemente dotada para permitir una posible redistribución de los gastos
entre las distintas acciones de una misma rúbrica en función de las necesidades o permitir
financiar los gastos imprevistos. El margen para imprevistos entre el límite máximo de los
recursos propios y el límite máximo de los créditos para pagos, tiene por función:

- permitir revisar el marco financiero, en caso de necesidad, para hacer frente a


gastos no previstos al adoptarse las perspectivas financieras;
- contribuir a absorber las consecuencias de un crecimiento económico menor del
previsto;

Los gastos de la Unión Europea se dividen en dos grandes bloques, y éstos en partidas:

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

- Gastos de funcionamiento: incluye los gastos de funcionamiento de los organismos


de la Unión (personal, inmuebles, materiales...). Supone el 6,3% del gasto de la
Unión Europea (rubrica Administración del presupuesto 2006).
- Gastos de operaciones: incluye los gastos de las diferentes políticas comunitarias.
Hay 8 áreas de políticas comunitarias:
o Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola, Sección Garantía
(FEOGA-Garantía). Supone casi la mitad de los gastos de la Unión y la
mayor parte de estos fondos están destinados a la Política Agraria
Comunitaria.
o Operaciones estructurales, fondos estructurales y de cohesión: mecanismo
financiero, otras operaciones agrícolas y regionales, transportes y pesca.
Supone un 34% del gasto de la Unión.
o Formación, juventud, cultura, sector audiovisual, información, dimensión
social y ocupación. Supone cerca del 1% del gasto de la Unión.
o Energía, control de la seguridad nuclear del Euratom y medio ambiente.
Supone menos del 0,5% del gasto de la Unión.
o Protección de los consumidores, mercado interior, industria y redes
transeuropeas. Supone entre un 1% y un 2% del gasto de la Unión.
o Investigación y desarrollo tecnológico. Supone un 4% del gasto
comunitario.
o Medidas exteriores. Supone un 7% del gasto comunitario.
o Política exterior y de seguridad común. Supone un 0,1% del gasto
comunitario.
5
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Los instrumentos financieros son una herramienta de ejecución destinada a proporcionar
apoyo financiero con cargo al presupuesto de la UE. El apoyo financiero prestado a los
beneficiarios finales a través de estos instrumentos puede consistir en préstamos, garantías
e inversiones en capital. Aplicados de forma adecuada, los instrumentos financieros producen
dos beneficios concretos con respecto a las subvenciones:

- la posibilidad de movilizar fondos públicos y privados adicionales para complementar la


financiación pública inicial.
- a posibilidad de que la dotación de capital tenga un carácter renovable

INSTRUMENTOS FINANCIEROS E APOYO A LOS ESTADOS MIEMBROS

La Unión Europea cuenta con varios instrumentos para facilitar apoyo financiero a los Estados
miembros:

a. Los instrumentos financieros para la cohesión


Se desarrollan en el ámbito de la cohesión principalmente en el marco del Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER) y en menor medida del Fondo Social Europeo (FSE). Desde
el período de programación 2014-2020, los instrumentos financieros también pueden
utilizarse para el Fondo de Cohesión (FC). Cada instrumento debe ser ejecutado en el
marco de un programa operativo (PO), sobre el que deciden las autoridades de gestión
responsables del programa, que también definen su tamaño y su diseño

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

En el caso de estos instrumentos, la Comisión, junto con sus colaboradores, participa


directamente en el diseño y en el desarrollo de la estrategia de inversión y de la dotación.
La decisión de crear estos instrumentos corresponde a las autoridades presupuestarias (es
decir, el Parlamento Europeo y el Consejo) sobre la base de una propuesta de la Comisión.

Los instrumentos financieros constituyen un método eficiente en materia de recursos para


la aplicación de los recursos de la política de cohesión que permitirán conseguir los
objetivos de la Estrategia Europa 2020. Dirigidos a proyectos con posibilidades de
viabilidad económica, los instrumentos financieros ofrecen apoyo a las inversiones a través
de préstamos, garantías, capital y otros mecanismos de cobertura de riesgos, incluidas las
garantías vinculadas a la política para el Fondo Social Europeo (FSE), combinados con
bonificaciones de interés o subvenciones de comisiones de garantía dentro de la misma
operación.

Además de los obvios beneficios que suponen los fondos a largo plazo, los instrumentos
financieros contribuyen a movilizar más co-inversiones públicas o privadas con el fin de
abordar las deficiencias del mercado de conformidad con las prioridades de Europa 2020 y
la política de cohesión. Sus estructuras de ejecución implican una experiencia y unos
conocimientos adicionales, que ayudan a aumentar la eficiencia y la eficacia de la
asignación de recursos públicos.

Además, estos instrumentos proporcionan muy diversos incentivos para mejorar el


rendimiento, incluida una mayor disciplina financiera al nivel de los proyectos financiados.
Los instrumentos financieros se han empleado para realizar inversiones para los Fondos
Estructurales desde el periodo de programación 1994-1999. Su relativa importancia ha
aumentado y, en estos momentos, representan en torno a un 5% de los recursos totales
6 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La ayuda de la política de cohesión puede extenderse a:

- Instrumentos financieros establecidos a nivel de la UE y gestionados por la Comisión,


de conformidad con el Reglamento financiero (gestión directa).
Con arreglo a esta opción, las aportaciones del programa operativo a los instrumentos
financieros estarán delimitadas para las inversiones en las regiones y las acciones
cubiertas por el programa operativo del que procedieron las aportaciones.
- Instrumentos financieros establecidos a nivel nacional y regional y gestionados de
conformidad con la propuesta de Reglamento sobre las disposiciones comunes y el
Derecho derivado relacionado (gestión compartida).
- Las autoridades de gestión podrán aplicar por sí mismas los instrumentos financieros
que consistan únicamente en préstamos o garantías. En tales casos, las autoridades de
gestión serán reembolsadas en función de los préstamos actuales provistos o los
importes de garantía bloqueados para los nuevos préstamos y no habrá posibilidad de
cambiar los costes ni los gastos de gestión para los Fondos del MEC.

b. Apoyo a la Balanza de Pagos


El apoyo a la balanza de pagos adopta la forma de préstamos a medio plazo facilitados por
la UE, y en general se proporciona conjuntamente con la financiación del FMI y de otros
prestamistas multilaterales o con una ayuda bilateral de los Estados miembros.
Es un instrumento de carácter excepcional y se activa caso por caso mediante una decisión
del Consejo. Los beneficiarios potenciales son los Estados miembros no pertenecientes a la
Eurozona que afrontan serias dificultades de balanza de pagos. La ayuda es de carácter
macroeconómico (esto es, no está vinculada a un empleo específico de los fondos, como
ocurre en el caso de la ayuda a proyectos). La ayuda se desembolsa siempre que se

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

cumplan determinadas condiciones de política económica y está encaminada a aliviar las


restricciones globales de financiación exterior de los Estados miembros beneficiarios y a
restablecer la viabilidad de su balanza de pagos. Dichas condiciones de política económica
son acordadas por la Comisión y el Estado miembro beneficiario en un acuerdo que se
firma antes de ejecutar los acuerdos de préstamo. La ayuda respalda la aplicación de
medidas de ajuste destinadas a resolver estas dificultades. La verificación de tales medidas
es un requisito previo para el desembolso de nuevos tramos de estos préstamos.

El instrumento fue creado en 1975, aunque el creciente número de Estados miembros


beneficiarios potenciales tras la ampliación y el deterioro de la situación económica en
varios de ellos llevó a un aumento del límite máximo de préstamo del instrumento con
objeto de responder a las necesidades potenciales. El límite máximo se aumentó en mayo
de 2009 hasta €50.000 millones.

c. Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera


El Reglamento (UE) nº 407/2010 de 19 de mayo de 2010 estableció el MEEF, que se basa
en el artículo 122, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y
cuenta con el pleno apoyo del presupuesto de la UE. El importe máximo disponible en el
marco del mecanismo es de €60.000 millones.

La ayuda financiera de la Unión conforme al MEEF adopta la forma de un préstamo o una


línea de crédito. La Comisión está habilitada a contraer empréstitos en los mercados de
capitales o con las instituciones financieras en nombre de la Unión Europea. La activación
del mecanismo se supedita al cumplimiento de estrictas condiciones económicas, en el
contexto de un programa de apoyo conjunto de la UE y el FMI.
7 En particular, la ayuda financiera de la Unión se concede en virtud de una decisión
adoptada por el Consejo, por mayoría cualificada y sobre la base de una propuesta de la
Comisión, que contiene:
- las condiciones del préstamo o la línea de crédito,
- las condiciones generales de política económica asociadas a la ayuda financiera
- el programa de ajuste presentado por el Estado miembro beneficiario para cumplir
dichas condiciones económicas.

La Comisión y el Estado miembro beneficiario celebran un Memorandum (MoU) en el que


se definen con precisión las condiciones generales de política económica establecidas por
el Consejo. A continuación, la Comisión comunica el MoU al Parlamento Europeo y al
Consejo. Las condiciones de política económica se revisan periódicamente y pueden
ajustarse en caso necesario.

La Comisión debe informar periódicamente al CEF y al Consejo sobre la aplicación y sobre


la continuación o no de las circunstancias excepcionales que justificaron su adopción.

d. Fondo Europea de Estabilidad Financiera


El Fondo Europeo de Estabilización Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) es un
instrumento temporal para proveer asistencia financiera, sujeta a estricta condicionalidad,
a los Estados miembros que así lo soliciten cuando resulte indispensable salvaguardar la
estabilidad de la zona euro. Su capacidad máxima de asistencia financiera asciende a
€440.000 millones.
A partir del 30 de junio de 2013 no podrá participar en nuevos programas de asistencia
financiera, aunque continuará haciendo frente a la gestión y el pago de las obligaciones
pendientes hasta su reembolso total.

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

La EFSF es una sociedad anónima de carácter instrumental y temporal constituida en


Luxemburgo el 7 junio de 2010, por los entonces 16 Estados miembros de la zona euro, a
los que posteriormente se uniría Estonia tras incorporarse el 1 de enero de 2011 a la
Eurozona.
Desde el punto de vista organizativo, cuenta con un Consejo de Administración, que
adopta las decisiones más relevantes y está formado por un representante de cada Estado
miembro (17). La Comisión Europea y el Banco Central Europeo participan en el Consejo
como observadores. Los compromisos de los socios de la EFSF se rigen por el Acuerdo
Marco que, tras la entrada en vigor de su segunda enmienda, el 18 de octubre de 2011,
avalan de forma incondicional e irrevocable hasta el 165% del principal y de los intereses
de las emisiones que realiza la EFSF en los mercados de capitales para obtener fondos. La
EFSF puede asistir a un Estado miembro que lo solicite mediante los siguientes
instrumentos:
- Préstamos cuyas condiciones serán establecidas caso por caso y cuyo desembolso
estará sometido al cumplimiento de la condicionalidad impuesta al Estado.
- Intervenciones en el mercado primario de deuda.
- Intervenciones en el mercado secundario de deuda.
- Líneas de crédito a Estados miembros no sujetos a un programa de ajuste
macroeconómico, pero en situación de crisis financiera.
- Financiación para la recapitalización de las entidades financieras de un Estado
miembro a través de préstamos a los Gobiernos, incluso en aquellos casos en los
que dicho Estado no está inmerso en un programa de ajuste macroeconómico.

En principio, los 17 Estados miembros de la EFSF pueden ser beneficiarios de su asistencia


financiera. En el caso de asistencia financiera bajo programa de ajuste, la EFSF puede
prestar asistencia financiera a un Estado miembro si éste lo solicita previamente y una vez
8 que dicho programa de ajuste macroeconómico, de obligado cumplimiento, haya sido
negociado entre el Estado miembro, la Comisión Europea y el Fondo Monetario
Internacional y aceptado posteriormente por el Eurogrupo (Ministros de finanzas de la
zona euro). La condicionalidad así establecida queda recogida y firmada por las distintas
partes en un Memorando de Entendimiento (MoU). Actualmente, los Estados
beneficiarios de la asistencia financiera de la EFSF son:

- Con Programa de ajuste: Grecia, Irlanda y Portugal.


- Sin programa de ajuste: España.
-
e. Mecanismo Europeo de Estabilidad
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) es una institución financiera internacional
sujeta al derecho internacional, con sede en Luxemburgo, cuyos accionistas son los 17
Estados Miembros de la Unión Europea cuya moneda es el euro. El MEDE cuenta con
80.000 millones de euros de capital desembolsado y dispone de un capital suscrito de
700.000 millones de euros. Este capital le confiere una capacidad de préstamo efectiva de
500.000 millones de euros.
El MEDE es un mecanismo permanente de resolución de crisis económicas para países de
la zona euro. Su finalidad es movilizar fondos y proporcionar apoyo a la estabilidad
financiera, bajo una estricta condicionalidad, a los miembros del MEDE que experimenten
o corran el riesgo de experimentar graves problemas de financiación, cuando ello sea
indispensable para salvaguardar la estabilidad financiera de la zona euro en su conjunto o
de sus Estados Miembros. Con este fin, el MEDE podrá obtener fondos a través de la
emisión de instrumentos financieros o mediante la celebración de acuerdos con sus
propios miembros, entidades financiera y terceros.

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

La decisión de crear el MEDE surge del Consejo Europeo de diciembre de 2010 ante la
necesidad de que los Estados miembros de la Eurozona establecieran un mecanismo
permanente de estabilidad que asumiera las tareas desempeñadas por el Fondo Europeo
de Estabilización Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera
(MEEF). El 2 de febrero de 2012, los Estados Miembros de la zona euro firmaron un
acuerdo intergubernamental por el que se establecía el Mecanismo Europeo de
Estabilidad, que ha entrado en vigor el 27 de septiembre de 2012 tras su ratificación por
los Estados Miembros.
El MEDE puede conceder asistencia financiera a través de los siguientes instrumentos
financieros:
- Préstamos convencionales como parte de un programa de ajuste macroeconómico.
- Compra de deuda soberana en los mercados primario y secundario.
- Asistencia financiera preventiva a través de líneas de crédito que pueden ser
destinadas a la concesión de préstamos al Estado Miembro beneficiario o a la compra
de deuda soberana en el mercado primario.
- Asistencia para la recapitalización de entidades financieras a través de préstamos al
Estado Miembro cuyo sistema financiero amenace su propia estabilidad o la del
conjunto de la zona euro. El MEDE tendrá la capacidad de recapitalizar directamente a
las entidades financieras de la zona euro una vez esté plenamente en vigor el
mecanismo de supervisión bancaria único.
- Desde su entrada en vigor, el MEDE no ha concedido ningún programa de asistencia
financiera.
- De acuerdo a la declaración de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la zona
euro de 29 de junio de 2012, el programa de asistencia financiera concedido a España
para la recapitalización de instituciones financieras será transferido al MEDE cuando
9 esté en vigor.

España está representada en el Consejo de Gobernadores por el Ministro de Economía y


Competitividad y en el Consejo de Administración por el Secretario General del Tesoro y
Política Financiera. Ambos órganos de Gobierno cuentan con Gobernadores y Directores
alternos. El número de derechos de voto atribuidos a cada miembro del MEDE es igual al
número de acciones que cada miembro haya suscrito en el capital autorizado del MEDE.
España tiene una participación del 11,9037%.

INSTRUMENTOS EUROPEOS DE APOYO FINANCIERO AL EXTERIOR.

La Unión Europea cuenta con unos instrumentos de apoyo financiero a países en vías de
desarrollo o a países candidatos a ser miembros de la Unión. A través de estos instrumentos
financieros, la UE promueve la buena gobernanza, el desarrollo económico y humano y hace
frente a asuntos universales, tales como la lucha contra el hambre y la preservación de los
recursos naturales. Mediante estas inversiones, la UE apoya la creación de empleo, la
competencia, el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo
sostenible.

Existen determinados instrumentos que buscan reducir las disparidades económicas, sociales y
territoriales que todavía existen entre las regiones europeas, mejorando el transporte y las
conexiones de internet con las regiones más remotas, apoyando a las PYMEs en áreas
complicadas, invirtiendo en un ambiente más limpio, mejorando la educación y las
competencias. Adicionalmente, la UE invierte en innovación, en el desarrollo de nuevos
productos y métodos de producción, en eficiencia energética y en hacer frente al cambio
climático. A continuación se analiza cada uno de ellos:

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

Fondo Europeo de Desarrollo

Su objetivo es promover el desarrollo económico, social y cultural en los estados de África,


Caribe y Pacífico (ACP) y territorios de ultramar. Financia proyectos de apoyo al desarrollo
económico, social y cultural y comercio, apoyo a la integración y a la cooperación regional,
apoyo a las políticas macroeconómicas, seguridad alimentaria, desarrollo rural estable y apoyo
institucional. a contribución de España al FED (2014-2020) está cifrada en un 7,93% de los
aportados por los Estados Miembros. El órgano gestor es la Comisión Europea (en conjunción
con los Estados Miembros). Las prioridades del FED van dirigidas a conseguir la reducción de la
pobreza y se concentran en:

- Comercio e integración regional


- Infraestructuras de base: transporte y servicios de comunicación, acceso a agua,
energía y saneamiento
- Sanidad
- Educación
- Desarrollo rural y seguridad alimentaria
- Buen gobierno y apoyo macroeconómico e institucional

2. Instrumento de Política Europea de Vecindad (ENI)

El Instrumento Europeo de Vecindad (ENI) es el instrumento financiero de la Política


Europea de Vecindad (PEV). Va dirigido a los países socios de la PEV, y propone Asistencia
Técnica y Financiación para los procesos de fortalecimiento de la gobernanza y del
desarrollo económico y social equitativo. El ENI apoya también la cooperación
transfronteriza e interregional, así como la integración económica progresiva en la UE de
10 los países beneficiarios (Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia, Israel,
Jordania, Líbano, Libia, República de Moldavia, Marruecos, Autoridad Palestina, Siria, Túnez
y Ucrania).

El objetivo general de la Política Europea de Vecindad es avanzar hacia la construcción de


un área de prosperidad y buena vecindad con los países socios de la frontera este y frontera
sur de la UE, desarrollando una relación especial basada en la cooperación, la paz y la
seguridad. Las prioridades principales para el apoyo de la UE se encuentran en los “Planes
de Acción” firmados con los países-vecinos o “Documentos de Acuerdo Conjunto
equivalentes”. Con el fin de disponer de un instrumento financiero que acompañase a la
Política Europea de Vecindad se creó el Fondo de Inversiones de Vecindad (FIV).

3. Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA)

El Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA) ofrece asistencia a los países que han
emprendido el proceso de adhesión a la Unión Europea (UE). El IPA pretende mejorar la
eficacia y coherencia de la ayuda facilitada en un marco único para el refuerzo de la
capacidad institucional, la cooperación transfronteriza, y el desarrollo económico, social y
rural. Las ayudas de preadhesión respaldan el proceso de estabilización y de asociación de
los países candidatos y de los potenciales países candidatos, respetando sus especificidades
y los procesos propios de cada uno de ellos.

El objetivo general es proporcionar un apoyo efectivo y enfocado a las necesidades y a la


evolución del país beneficiario (Islandia, Montenegro, Macedonia, Serbia, Turquía, Bosnia
y Herzegovina, Albania y Kosovo).

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

En concreto, los objetivos del IPA se resumen en:

- Ayudar al fortalecimiento de las instituciones democráticas y del marco legislativo


- Reformar la administración pública
- Llevar a cabo reformas económicas
- Promover el respeto por los derechos humanos, de las minorías y la igualdad de
género
- Apoyar el desarrollo de la sociedad civil y avanzar en la cooperación regional
- Contribuir al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza.
- Se añade otro objetivo para los países candidatos: la adopción e implementación de
todos los requisitos para su adhesión. Mientras que para los países candidatos
potenciales sólo se les exige una aproximación a esos requisitos.

5. Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo


El Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (DCI, siglas en inglés) de la
UE tiene por objetivo fundamental la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.
Además, este instrumento financia acciones dirigidas a la promoción del crecimiento
económico, social y medioambiental sostenido. Desde el punto de vista geográfico, la
asistencia de la Unión se dirige a países de América latina, Asia, Asia Central, Oriente
Medio y Sudáfrica. Incorpora también acciones de carácter horizontal y temático, así como
el Programa Pan-Africano.
El Instrumento de Cooperación al Desarrollo actúa a través de Programas Geográficos en
los siguientes ámbitos:

- Derechos Humanos, Democracia y Buena Gobernanza.


- Crecimiento Sostenible e Inclusivo para el Desarrollo Humano.
11 - Otras áreas significativas para el Desarrollo: Migración y Asilo, Asistencia
Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, entre otros.

6. Fondos para Inversiones en zonas especificas

Los Fondos para Inversiones tiene como objetivo principal la movilización de fondos
adicionales para la inversión en una región. Representan un estímulo para los gobiernos
beneficiarios y sus instituciones públicas a fin de que lleven a cabo inversiones
esenciales, para ayudar a la región a abordar los retos que esta enfrenta, a fin de financiar
infraestructuras clave, su necesidad de desarrollar tecnologías punta, así como su
necesidad de aumentar su competitividad en los mercados mundiales, contribuyendo a la
reducción de la pobreza. Existen Fonos para Inversiones para:

- Latinoamérica
- Caribe
- Asia
- Asia central
- Pacifico
- Balcanes Occidentales

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA


MARCO GENERAL DE LAS COMPETENCIAS COMUNITARIAS
La UE no es un Estado federal, son organizaciones internacionales intergubernamentales,
ciertamente muy distintas a las Organizaciones clásicas. La diferencia esencial entre las
competencias de las organizaciones internacionales y los poderes en un Estado es que aquellas
sólo disponen de competencias de atribución. Esto quiere decir que no disponen de poderes
generales sino específicos, concretados caso por caso en los Tratados constitutivos. Lo
importante en la organización internacional es la función, más exactamente, la finalidad
funcional y la competencia o poder que se le otorga está limitado por aquella. Luego, la
competencia comunitaria es una competencia específica, limitada y expresa. Las Comunidades
Europeas no tienen competencias propias originariamente; las que poseen son fruto de un
apoderamiento que hace voluntariamente cada Estado miembro. Las competencias
comunitarias son habilitaciones específicas para hacer algo concreto. Nunca se ha utilizado la
atribución por materias, típica de los sistemas federales o cuasi-federales de base estatal. La
atribución por materias es incompatible conceptualmente con los entes de base funcional.
Se confirmaba en el Tratado de Lisboa la interpretación que había hecho el Tribunal de Justicia
y la doctrina en las pasadas décadas de que la UE se basa en la atribución de competencias que
hacen los Estados, según los esquemas clásicos del Derecho de las Organizaciones
Internacionales. El principio de atribución de competencias se inserta expresamente y de
forma reiterada, desde el primer precepto del Tratado, para que no haya dudas, son los
Estados miembros quienes atribuyen a la Unión competencias para que ésta alcance los
objetivos asignados a la Unión (art. 1 TUE).
Este precepto significa que los Estados renuncian a ejercer determinadas competencias
concretas y trasladan el ejercicio de la competencia a las Instituciones de la UE. Las
competencias de la UE no son conferidas “por el Tratado de Lisboa” sino que son
12
competencias “atribuidas en el Tratado” por los Estados miembros. Por tanto toda
competencia no atribuida a la UE en el Tratado corresponde a los Estados Miembros. Todo lo
que no está regulado en los Tratados permanece bajo plena soberanía nacional (art. 4.1 y 5
TFUE). Así pues, los preceptos del vigente Tratado dedicados a la delimitación competencial no
son una novedad en su contenido de fondo o material, pues esa clasificación ya se utilizaba por
la jurisprudencia y la doctrina comunitaria. La novedad es la clarificación y su explicitación en
el texto del Tratado:
- Primero, se definen las categorías de competencias. Esta especificación de las categorías
de competencias es lo novedoso: exclusivas, compartidas, de apoyo, coordinación y
complemento.
- luego, se enuncia la materia que corresponde a cada tipo de competencia.

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA UE
En las competencias exclusivas sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente
vinculantes, mientras que los Estados miembros sólo podrán hacerlo si la Unión los habilita
para ello (art. 2.1 TFUE); el factor determinante tenido en cuenta es el alcance de la
competencia legislativa conferida a la Unión en relación con la de los Estados Miembros. En la
medida en que esa plena capacidad no se ejerza por la Unión, los Estados Miembros la
pueden ejercer. La ejecución administrativa siempre descansará en los Estados miembros
(regiones o poderes centrales). En definitiva, los Estados no han quedado privados de toda
competencia en esos ámbitos.
Competencias exclusivas significa que la UE tiene plena capacidad legislativa (art. 3 TFUE) en
estas materias y sólo en estas materias; es una lista cerrada:
- en materia de unión aduanera, lo que sucede desde los años cincuenta;

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

- normas sobre competencia “leal” entre empresas, necesarias para el funcionamiento


del mercado interior, es decir, la prohibición de prácticas restrictivas y situaciones de
abuso de posición dominante en operaciones de dimensión comunitaria.
- política comercial común; también es una antigua competencia. La competencia es
exclusiva para el comercio de mercancías, pero la competencia interna sobre el
comercio de servicios y los aspectos comerciales de la propiedad intelectual (hoy
muchísimo más importantes que el de mercancías) es compartida;
- la política de gestión y conservación de recursos pesqueros, lo que venía sucediendo
desde los años ochenta;
- política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro
- Por otra parte, ese mismo precepto, de una forma confusa y discutible, incluso
criticable técnicamente, se refiere a la competencia exterior de la UE. Reconoce a la
Unión competencia exclusiva para la celebración de acuerdos internacionales cuando
sea necesario ejercer una competencia interna mediante acuerdo internacional (

COMPETENCIAS COMPARTIDAS DE LA UE
Competencias compartidas significa que la UE y sus Estados miembros son titulares de las
competencias y concurren ambos a regularlas. En las competencias compartidas, la Unión
y los Estados miembros tienen potestad para legislar y adoptar actos jurídicamente
vinculantes pero los Estados ejercen su competencia únicamente si la Unión no ha ejercido
la suya o haya decidido dejar de ejercerla y sólo en la medida en que no lo haya hecho (art.
2.2). En realidad en técnica jurídica estamos ante competencias concurrentes. Los dos
concurren a regular, pero cuando lo hace la UE desplaza la competencia nacional y “ocupa
el terreno”. Si de verdad fueran competencias compartidas podrían ejercer conjuntamente
las competencias. Aquí la utilización de la competencia por la Unión priva, al menos
13 parcialmente, de la competencia a los Estados miembros. Ahora bien la intervención
comunitaria está regida por el principio de subsidiariedad, además del principio de
proporcionalidad. El Tratado establece que las competencias compartidas son las que no
son exclusivas ni de apoyo o coordinación (art. 4 TFUE). Por tanto las competencias
compartidas se enuncian, bien por exclusión, como clausula residual; bien por listado de
materias específicas recogido en el art. 4.2, donde se enumeran once “ámbitos
principales”. Pero como estos preceptos no son títulos competenciales sino preceptos que
categorizan en abstracto las competencias, se precisa la concreta base jurídica relativa a
las políticas para poder ejercer competencias compartidas. El Tratado enumera algunos
ámbitos a título ejemplificativo que pueden ser objeto de competencia compartida:
- el mercado interior, competencia que ya tiene desde los años setenta. Para su ejercicio
se debe recurrir, como en todos los casos, a las bases jurídicas concretas donde se
detallan las competencias de armonización para el funcionamiento del mercado
interior;
- la agricultura y la pesca (salvo la gestión y conservación de recursos pesqueros que es
exclusiva);
- la política social,
- la política de cohesión económica, social y territorial,
- la protección de los consumidores,
- investigación y desarrollo, que se formula como verdaderamente compartida o
conjunta, pues el ejercicio de la competencia por la Unión no impedirá el ejercicio de
la competencia por los Estados Miembros.
- medio ambiente,
- los transportes,
- las redes transeuropeas, reguladas desde los años noventa;

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

- el espacio de libertad, seguridad y justicia, se formula con mucha amplitud pues no se


limita como hasta ahora a cruce de fronteras, visados, asilo e inmigración y a la
cooperación judicial civil. De forma general, se amplia y se profundiza
- la energía;
- los aspectos comunes de seguridad de la política de salud pública;
- la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria.

La intervención de la UE en estas áreas se determinara en base a tres criterios cumulativos,


conforme al principio de subsidiariedad:
- la dimensión comunitaria del problema,
- la necesidad de actuar
- la mayor eficacia de la respuesta.
El respeto al principio de subsidiariedad integra la legalidad de las normas y actos
comunitarios y es susceptible de control ante el Tribunal de Justicia.

COMPETENCIAS DE APOYO, COORDINACIÓN Y COMPLEMENTO En estos ámbitos la acción


comunitaria es complementaria de la de los Estados miembros y de fomento de la
cooperación. Quedaría excluida expresamente la competencia de armonización de las
disposiciones legislativas y reglamentarias de los Estados miembros (art. 2.5 TFUE) Entran
en esta categoría las siguientes competencias, que ya la UE venía ejerciendo con muy baja
intensidad normativa:
- políticas de educación
- formación profesional y juventud
- deporte
- cultura,
14 - industria,
- turismo,
- protección civil,
- la protección y mejora de la salud humana,
- cooperación administrativa.

OTRAS COMPETENCIAS DE LA UE
Aunque el Tratado establece tres grandes categorías de competencias, enuncia otras de
tanta importancia que no ha querido subsumir en ninguna.
- La importante política de coordinación económica y de empleo: por su trascendencia
política no figura entre los renglones de las competencias compartidas, entre las que
tampoco encaja plenamente, aunque se pueda clasificar entre ellas, si bien los
instrumentos puestos en manos de la UE para coordinar las políticas económicas y de
empleo de los Estados Miembros seán “orientaciones generales” e iniciativas en
sentido amplio.
- Otra política que no se adapta a la categorización es la Política Exterior y de Seguridad
Común y, vinculada a ella, la política común de seguridad y defensa. Además, el
Tratado de la Unión, muy modificado por el Tratado de Lisboa, incluye normas
específicas para el ejercicio de las competencias en materia de Política Exterior y de
Seguridad Común, Defensa y también en el marco del Espacio de Libertad, Seguridad y
Justicia (art.21-46 TFUE).

LA CLÁUSULA DE FLEXIBILIDAD
En determinados supuestos lo que importa para el ejercicio por la UE de una acción,
aunque no te competencia expresa, es que el objetivo a alcanzar se le haya asignado. Hay,
pues, una cláusula de flexibilidad (actual art. 308 del Tratado de la Comunidad Europea/¡ y
352 en el TFUE) que permite aprobar normas a la Unión en situaciones imprevistas en las

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

que carece de competencia en los Tratados pero el objetivo entra dentro de los asignados.
Como es una extensión de la competencia más allá de lo atribuido, se exige unanimidad
del Consejo, pero mientras con anterioridad no se exigía el control del Parlamento
Europeo ni de los Parlamentos nacionales sobre la atribución que ellos autorizaron en el
ingreso a la UE, el art. 352 TFUE, tal como ha sido modificado por el Tratado de Lisboa,
exige no la mera consulta del Parlamento Europeo, sino su previa aprobación. También se
abre al control de los Parlamentos nacionales pues deben ser avisados por la Comisión de
estas propuestas para que comprueben que no violarán el principio de subsidiariedad, es
decir, que la UE no extenderá su competencia normativa más de lo necesario para resolver
de forma eficaz un problema de alcance europeo. También es una novedad el hecho de
que impida la utilización de la cláusula para armonizar las disposiciones legislativas y
reglamentarias de los Estados miembros.

RELACIONES ENTRE COMPETENCIA COMUNITARIA, COMPETENCIA NACIONAL Y


COMPETENCIAS AUTONÓMICAS
El ingreso de España en la Comunidad Europea, hoy Unión Europea, tuvo una serie de
consecuencias jurídicas y políticas que, en muchos casos, revistieron el carácter de auténticas
mutaciones constitucionales. A partir de ese momento, a las notas definitorias del Estado
configurado por el Texto Constitucional de 1978, Social y Democrático de Derecho, se añadió la
de Estado comunitario europeo, Estado integrado en una organización supranacional como es
la Unión Europea. El cumplimiento de las obligaciones derivadas de nuestra pertenencia a la
Unión y la aplicación del derecho europeo se convirtió en una cuestión central para la teoría y
la praxis jurídica de nuestro país. Y en la medida en que nuestra Constitución establece un
sistema de organización territorial del poder descentralizado se planteó la cuestión de la
alteración del reparto competencial efectuado por el Titulo VIII, en función de la cesión de
15 competencias a la UE.

La Comunidad Europea (CE), y por extensión la Unión Europea (UE), es una Organización
internacional de integración regional y no de cooperación dada la intensidad y la amplitud de
la cesión de competencias soberanas a su favor por parte de sus Estados miembros. Sus
competencias son de muy diferente intensidad según los sectores considerados, como hemos
visto, pero constituye sin duda el estadio más avanzado de integración como pone de
manifiesto su evolucionado y complejo entramado institucional (en el que la mayoría de las
decisiones se toman por mayoría y existen órganos de composición no intergubernamental) y
normativo (que presentan la particularidad de que generalmente son aplicables directamente
y con primacía); el papel que juegan en la vida internacional (sus relaciones exteriores son en
muchos aspectos asimilables a las de los Estados) y el completo y eficaz sistema de control
judicial (jurisdicción permanente, automática y obligatoria, entre otros rasgos).

Como hemos analizado las competencias de la UE lo son por atribución de los Estados
Miembros, pero su regulación es imprecisa y compleja: las causas principales de la complejidad
y falta de claridad del sistema competencial comunitario proceden de:
- La forma en que se definen las competencias atribuidas en las distintas bases jurídicas
impide delimitar con suficiente claridad el reparto de competencias entre la CE y los
Estados miembros: unas bases jurídicas siguen una orientación marcadamente
funcional, mientras otras definen las competencias más por materias.
- El sistema no es lo bastante claro en cuanto a la naturaleza de las competencias en
cuestión, por ejemplo, hay entrelazadas competencias legislativas, administrativas, de
fomento, de coordinación, etcétera. Hay disposiciones de las que derivan obligaciones
precisas e incondicionales junto con otras que precisan desarrollo normativo por los
Estados miembros.

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

- Es difusa la distinción entre competencias exclusivas y compartidas. En la aplicación


del principio de subsidiariedad, las instituciones comunitarias gozan de un amplio
margen de apreciación.
- Gran confusión en lo que se refiere a la tipología de actos derivada en buena medida
de la falta de delimitación entre el poder legislativo y el poder de ejecución
normativo. El proceso legislativo comunitario a veces se agota con la aprobación de
reglamentos y directivas, pero muchas veces se reclama la aprobación de medidas
comunitarias de ejecución en forma de reglamentos, directivas y decisiones de
ejecución.

En los ámbitos de competencia (compartida) concurrente de la UE juega su papel la teoría de


la preemption (ocupación del terreno) para:

- desplazar la competencia nacional en relación con los aspectos reglamentados por el


legislador comunitario (efecto desplazamiento).
- Lo que implica adicionalmente la pérdida de toda capacidad de actuación en el sector
objeto de la competencia concurrente cuando la norma comunitaria lo regula
completamente (efecto preclusión)
- Por consecuencia, queda excluida la aplicación de la norma nacional que entra en un
ámbito de competencia concurrente ejercitado por la CE (efecto inaplicación) salvo
que medie autorización comunitaria para la intervención estatal y ésta respete las
normas comunitarias vigentes y los objetivos de los Tratados.

Los problemas se multiplican si además las normas de la CE contienen una regulación prolija
del tema que deja un margen estrecho para la intervención interna. Este esquema
16 competencial y la vis expansiva del derecho comunitario nos permite analizar la incidencia de
su ejercicio sobre las competencias reservadas a los Estados miembros y, por vía de
consecuencia, a los entes autonómicos, dado que pierden capacidad de decisión autónoma,
especialmente legislativa. Pongamos un ejemplo: La política de enseñanza y de formación
hasta el Tratado UE era competencia reservada a los Estados y en España es competencia
concurrente entre el Estado y las Comunidades Autónomas (artículo 149.1.30 de la
Constitución española). El Tratado de Maastricht confiere competencia complementaria en
educación a la Comunidad, pero mucho antes de su entrada en vigor, a finales de 1993, el
Tribunal de Justicia había prohibido a los Estados miembros invocar su competencia en
materia educativa para imponer a los hijos de los trabajadores inmigrados, beneficiarios del
derecho de residencia, un régimen discriminatorio para su admisión en los centros de
enseñanza.

El sistema competencial comunitario ha sido objeto de una pertinaz crítica por parte de
determinadas regiones con competencias legislativas. Ello es debido en buena medida a la
constatación por estos entes regionales de que las actuaciones de las instituciones
comunitarias tienen un impacto grande en sus competencias, sobre todo en las zonas ubicadas
entre la competencia nacional y la comunitaria, pero que finalmente afecta a competencias
exclusivas de las comunidades en virtud del texto constitucional, dejando a las CCAA
desprovistas de su competencia. Y ello tiene lugar a menudo sin que el ente regional haya
estado presente en el Consejo, a pesar de que el artículo 203 del Tratado CE permite la
participación de los gobiernos regionales dentro de la delegación estatal en el Consejo y, por el
contrario, con el consentimiento de su Estado, que sí ha podido participar en el procedimiento
comunitario de adopción del acto que sustrae un ámbito a la capacidad de decisión del ente
regional a través de la representación estatal en el Consejo. De esta manera, la pertenencia de
su Estado a la UE puede llegar a alterar el reparto constitucional interno de competencias en
algunos Estados miembros a pesar de que teóricamente no debería ser así ya que los

©AAyS2017
BQ V. TEMA C

gobiernos centrales, mediante su participación en el Consejo, acrecientan sus poderes de


intervención y pueden conseguir una influencia en el proceso comunitario de decisión sobre
temas que, en la distribución material interna de competencias, les estaría vetados por
tratarse de competencias autonómicas. En la práctica se produce, pues, una recentralización
en la toma de decisiones comunitarias (fase ascendente) dando intervención al poder central
estatal en las instituciones comunitarias en relación con materias de competencia regional,
con lo que se altera de hecho el reparto constitucional interno de competencias. Si tenemos en
cuenta, por otra parte, determinadas tendencias centralizadoras que existen para la ejecución
nacional del Derecho comunitario en algunos Estados miembros, los entes regionales corren,
además, el peligro de que en la fase descendente intervenga el poder central en los ámbitos
competenciales de aquéllos. El trasvase de competencias regionales a la UE y su ejercicio
centralizado a través, fundamentalmente, del Consejo formado por los representantes con
rango ministerial de los Estados miembros, da origen al fenómeno del doble efecto
centralizador de la UE sobre las Comunidades Autónomas.

17

©AAyS2017

Anda mungkin juga menyukai