Anda di halaman 1dari 58

Índice de contenido

Objetivos ...................................................... 6

Ubicación del predio en estudio ................................ 6

Condiciones geotécnicas del suelo .............................. 8

Interpretación geotécnica .................................... 8

Corte estratigráfico a detalle .............................. 8

Unidades estratigráficas ................................... 14

Empujes horizontales en la zona del lago ...................... 16

Condiciones a corto plazo ................................... 16

Condiciones a largo plazo ................................... 21

Muro Milán .................................................... 24

Revisión por flexión ........................................ 25

Revisión por cortante ....................................... 28

Viga madrina .................................................. 31

Miembros en flexión ......................................... 32

Estado límite .............................................. 33

Resistencia de diseño en flexión ........................... 33

Resistencia de diseño al cortante .......................... 36

Troqueles ..................................................... 39

Miembros en compresión ...................................... 39

Estado límite .............................................. 39

Columnas tubulares de sección trasversal circular .......... 39

Falla de fondo por esfuerzos cortantes (Tamez-González, 2001) . 45

Mecanismo de falla .......................................... 45

Influencia del ancho de la excavación y el espesor del estrato


de arcilla en las dimensiones del mecanismo de falla de fondo 46

P á g i n a 1 | 58
Muros con pata .............................................. 47

Resistencia estructural del muro en flexión ................ 48

Fricción entre el muro y el suelo .......................... 50

Aplicación .................................................. 52

Falla por sub-presión ......................................... 55

Conclusiones .................................................. 57

Bibliografía .................................................. 58

P á g i n a 2 | 58
Índice de figuras
Figura 1. Ubicación del predio en estudio, en Eugenia 1409. ...... 6

Figura 2. Zonificación geotécnica de la Ciudad de México. ........ 7

Figura 3. Ubicación en planta del sondeo mixto (SCE/SPT). ....... 10

Figura 4. Sondeo mixto (SCE/SPT) de 0 a 20 m. de profundidad. ... 11

Figura 5. Sondeo mixto (SCE/SPT) de 20 a 30 m. de profundidad. .. 12

Figura 6. Pozo a Cielo Abierto. Pozo 1 y 2. ..................... 13

Figura 7. Perfil estratigráfico de la zona en estudio. .......... 15

Figura 8. Diagramas de empujes horizontales a corto plazo. ...... 17

Figura 9. Diagrama de empujes verticales a corto plazo para la


zona de estudio. ................................................ 19

Figura 10. Diagrama de empujes horizontales a corto plazo para la


zona de estudio. ................................................ 20

Figura 11. Diagramas de empujes horizontales a largo plazo. ..... 21

Figura 12. Envolventes de presión aparente para cortes en arena,


arcilla suave a media y arcilla firme, respectivamente, de Peck. 22

Figura 13. Envolventes de presión aparente de Peck .............. 23

Figura 14. Propuesta de numeración de muros Milán. .............. 24

Figura 15. Propuesta de apuntalamiento de los muros Milán. ...... 24

Figura 16. Resultados de cortante máximo para el muro Milán


propuesto. ...................................................... 25

Figura 17. Resultados de momento máximo para el muro Milán


propuesto. ...................................................... 25

Figura 18. Propuesta tipo de la distribución de acero de refuerzo


(Suárez-Almazán, 2012). ......................................... 29

Figura 19. Propuesta de la sección de acero de la viga madrina. . 32

Figura 20. Resultados de cortante máximo para la viga madrina más


desfavorable. ................................................... 32

P á g i n a 3 | 58
Figura 21. Resultados de momento máximo para la viga madrina más
desfavorable. ................................................... 32

Figura 22. Propuesta en planta de la distribución de troqueles.


Unidades en metros. ............................................. 42

Figura 23. Reacciones en los troqueles del nivel 2 y 3 de


apuntalamiento de la viga madrina del muro 1. ................... 43

Figura 24. Mecanismo de Terzagui-Prandtl para la falla del fondo


de excavaciones ademadas en arcilla saturada, con longitud, ancho
y profundidad infinitos. ........................................ 45

Figura 25. Ancho del mecanismo de falla del fondo limitado por: a)
una frontera rígida a profundidad finita Z y b) ancho finito de la
excavación. ..................................................... 47

Figura 26. Mecanismos de falla del suelo en el que se empotra la


pata. ........................................................... 48

Figura 27. Excavación en arcilla soportada por muro de concreto


con pata. Dimensiones en metros. ................................ 52

Figura 28. Esquema para análisis de la falla por sub-presión. ... 56

P á g i n a 4 | 58
Índice de tablas
Tabla 1. Unidades estratigráficas y parámetros del perfil de suelo
obtenido. ....................................................... 14

Tabla 2. Cálculo de los empujes verticales y horizontales para la


zona de estudio. ................................................ 18

Tabla 3. Cálculo de los empujes a largo plazo para la zona de


estudio. ........................................................ 23

Tabla 4. Redistribución de empujes a para la zona de estudio,


según Peck. ..................................................... 23

Tabla 5. Propuesta de diseño del muro Milán. .................... 27

Tabla 6. Características del perfil de acero de sección I


seleccionado para análisis por flexión. ......................... 35

Tabla 7. Características del perfil de acero de sección I


seleccionado para análisis por cortante. ........................ 37

Tabla 8. Revisión de secciones circulares huecas de diferentes


dimensiones. .................................................... 41

Tabla 9. Reacciones y carga solicitada en cada troquel. ......... 43

P á g i n a 5 | 58
Diseño de una cimentación mediante muro Milán

Objetivos
Este proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de una
cimentación de un edificio ubicado en la zona de lago, en Eugenia
1409, en un predio menor a 500 m2.

Partiendo de los parámetros geotécnicos, se analizarán los empujes


a corto y largo plazo, el muro Milán, las vigas madrinas y los
troqueles de apuntalamiento para una revisión integral del
procedimiento constructivo de la cimentación, así como el análisis
de la falla de fondo por esfuerzos cortantes en la pata del muro y
la falla por supresión.

Ubicación del predio en estudio


La ubicación del predio se encuentra en el Eje 5 Sur de la ciudad
de México, conocido como Eugenia, en el número 1409, entre Av.
Universidad y División del Norte (ver Figura 1). Esta zona
pertenece a la zona de lago centro, según la zonificación
geotécnica de la Ciudad de México presente en la Figura 2. La
superficie de construcción es menor a 500 m2 y será un edificio con
tres niveles de cimentación y seis niveles de altura.

Figura 1. Ubicación del predio en estudio, en Eugenia 1409.

P á g i n a 6 | 58
Figura 2. Zonificación geotécnica de la Ciudad de México.

P á g i n a 7 | 58
Condiciones geotécnicas del suelo
Interpretación geotécnica
El predio se localiza dentro de la zona conocida como del lago.
Esta zona se caracteriza porque dentro de la serie arcillosa
superior se encuentran intercalaciones de estratos limo arenosos
de origen aluvial, que se depositario durante las regresiones del
antigua lago. Este proceso dio origen a una estratigrafía
compleja, donde los espesores y propiedades de los materiales
pueden tener variaciones importantes en cortas distancias,
dependiendo de la ubicación del sitio en estudio con respecto a
las corrientes de antiguos ríos y barrancas (Suárez-Almazán,
2012).

Algunas características estratigráficas son:

 La costra superficial está formada esencialmente por


depósitos aluviales de capacidad de carga no uniforme
 Los materiales compresibles se extienden únicamente a
profundidades máximas del orden de 20 m.
 Existen inter estratificaciones de arcilla y suelos limo-
arenosos.

Corte estratigráfico a detalle

Para conocer la secuencia estratigráfica del subsuelo se realizó


un sondeo exploratorio, en el cual se combinó la técnica de cono
eléctrico y penetración estándar en aquellos estratos en los que
el cono no penetró.

La estratigrafía del sitio se definió a partir del sondeo mixto


realizado y se describe a continuación.

 Costra superficial: de 0 a 2.0 m, formada por suelos limo


arenosos; la resistencia de punta media es variable,
𝑘𝑔
teniéndose valores de 𝑞𝑐 = 18 𝑐𝑚2

 Serie arcillosa con lentes de arena: de 2.0 a 18.2 m, formada


por estratos consecutivos de arcillas de la zona de lago,

P á g i n a 8 | 58
cuya consistencia varía de blanda a firme conforme aumenta su
profundidad y se encuentra intercalada con estratos limo
arenosos. La resistencia de punta en los estratos de arcilla
varía entre 7 y 10 kg/cm2; mientras que en los lentes de
arena varía entre 20 y 45 kg/cm2.
 Depósitos profundos formados por arenas y limos con algunos
lentes de arcilla muy compacta: de 18.2 a 30.2 m. El número
de golpes de la prueba SPT varían considerablemente hasta los
150 golpes a partir de los 25 m.

La ubicación del sondeo mixto se observa en la Figura 3; mientras


que los resultados del mismo se presentan en la Figura 4 y Figura
5, para su apreciación.

Además, se realizaron dos pozos a cielo abierto para describir


geotécnicamente el material de la costra superficial. Se
encontraron los siguientes materiales:

 Relleno formado por limo arcilloso y arenoso café con gravas


y fragmentos de concreto
 Limo arenoso y arcilloso café con gravas
 Arena gris fina

Los resultados de los pozos a cielo abierto se encuentran en la


Figura 6.

P á g i n a 9 | 58
Figura 3. Ubicación en planta del sondeo mixto (SCE/SPT).

P á g i n a 10 | 58
Figura 4. Sondeo mixto (SCE/SPT) de 0 a 20 m. de profundidad.

P á g i n a 11 | 58
Figura 5. Sondeo mixto (SCE/SPT) de 20 a 30 m. de profundidad.

P á g i n a 12 | 58
Figura 6. Pozo a Cielo Abierto. Pozo 1 y 2.

P á g i n a 13 | 58
Unidades estratigráficas

La estratigrafía reconoce en las rocas, formas, composiciones


litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones
originarias, relaciones de edad, distribución y contenido
fosilífero. Todas estas características sirven para reconocer y
reconstruir secuencialmente eventos geológicos.

Las unidades estratigráficas son cuerpos rocosos de la corteza


terrestre individualizados y descritos de acuerdo a sus diferentes
propiedades (Caballero-Miranda, 2016).

La Tabla 1 resume la información de las unidades estratigráficas


del perfil de suelo obtenido; asimismo muestra los parámetros del
suelo (peso específico, cohesión y ángulo de fricción interna)
típicos para esos materiales. Además, estas unidades
estratigráficas son ejemplificadas en el perfil estratigráfico de
la Figura 7.

Se observa que el nivel freático del agua se encuentra a 1.8 m


bajo la superficie. Sin embargo, esta posición del agua depende de
la época del año y de las fugas e infiltraciones que se generen en
las colindancias.

Tabla 1. Unidades estratigráficas y parámetros del perfil de suelo obtenido.

Unidad Descripción Profundidad Espeso qc γ C φ (°)


Estratigráfic (m) r del (kg/cm2) (t/m3 (t/m2
a de a estrat ) )
o (m)
U1 costra 0 2 2 18 1.20 0.5 20
superficial
U2 arcilla 2 6.1 4.1 8 1.22 1.6 0
U3 lente de 6.1 6.4 0.3 45 1.55 0 22
arena
U4 arcilla 6.4 10.5 4.1 7 1.22 1.6 0
U5 lente de 10.5 11 0.5 10 1.3 1.9 0
arena
U6 arcilla 11 11.9 0.9 8 1.6 0 0
U7 lente de 11.9 12.1 0.2 10 1.3 1.9 0
arena
U8 arcilla 12.1 14 1.9 9 1.8 0 31
U9 lente de 14 15.2 1.2 22 1.3 2 0
arena

P á g i n a 14 | 58
U10 arcilla 15.2 18.2 3 10 1.5 0 0
U11 depósitos 18.2 30.2 12 20 1.3 0 0
profundos

Figura 7. Perfil estratigráfico de la zona en estudio.

P á g i n a 15 | 58
Empujes horizontales en la zona del lago
El objetivo de este apartado es definir el criterio de cálculo de
los empujes horizontales que actúan a corto y a largo plazo, en el
muro Milán que se utilizará para la construcción de la cimentación
del edificio, ubicado en la zona del lago de la Ciudad de México
(Tamez, Santoyo, Mooser, & Gutiérrez, 1987).

En el cálculo de los empujes horizontales sobre los muros deben


considerarse dos condiciones de trabajo diferente:

 Corto plazo. El empuje del suelo es del tipo activo;


prevalece la resistencia no drenada del suelo.
 Largo plazo. Durante la vida útil del cajón, los empujes
actuantes corresponden a las condiciones de empuje en reposo;
prevalece la resistencia drenada del suelo.

Condiciones a corto plazo


Los empujes horizontales sobre el muro Milán se determinan con las
siguientes expresiones (ver Figura 8):

a) En la costra superficial, CS:

𝑃1 = 0.65(𝐾𝑎 𝛾1 𝑍1 − 2𝐶1 )
𝜑1
𝐾𝑎 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 − )
2
b) En las arcillas blandas, PC y NC:

1
𝑃2 = 𝛾1 𝑍1 + 𝛾2 𝑍2 − 2𝐶2
2
c) El empuje general que debe considerarse para toda la
profundidad de la excavación será el promedio de los dos
empujes anteriores:

𝑃1 𝑍1 + 𝑃2 𝑍2
𝑃̅ =
𝑍1 + 𝑍2

P á g i n a 16 | 58
Figura 8. Diagramas de empujes horizontales a corto plazo.

La distribución de esfuerzos con respecto a la profundidad se


indica en la Tabla 2 y los diagramas de empujes verticales y
horizontales a corto plazo se ejemplifican en la Figura 9 y la
Figura 10, respectivamente. Para estos escenarios se consideró el
nivel freático a una profundidad de 1.8 m y una sobrecarga de 5
ton/m2.

P á g i n a 17 | 58
Tabla 2. Cálculo de los empujes verticales y horizontales para la zona de estudio.

Esfuerzos verticales Esfuerzos horizontales


Unidad Descripción Profundidad Espesor γ Ka σ U σ´ σ´ (t/m2) U σ (t/m2)
Estratigráfica (m) del (t/m3) (t/m2) (t/m2) (t/m2) (t/m2)
estrato
(m)
de a Ka i Ka i+1 Ka i Ka i+1

U0 NTN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 0.00 5.00 0.00 2.45 0.00 0.00 2.45
U1 costra 0.00 2.00 2.00 1.20 0.49 7.40 0.20 7.20 3.53 7.20 0.20 3.73 7.40
superficial
U2 arcilla 2.00 6.10 4.10 1.22 1.00 12.40 4.30 8.10 8.10 3.69 4.30 12.40 7.99
U3 lente de 6.10 6.40 0.30 1.55 0.45 12.87 4.60 8.27 3.76 8.27 4.60 8.36 12.87
arena
U4 arcilla 6.40 10.50 4.10 1.22 1.00 17.87 8.70 9.17 9.17 9.17 8.70 17.87 17.87
U5 lente de 10.50 11.00 0.50 1.30 1.00 18.52 9.20 9.32 9.32 9.32 9.20 18.52 18.52
arena
U6 arcilla 11.00 11.90 0.90 1.60 1.00 19.96 10.10 9.86 9.86 9.86 10.10 19.96 19.96
U7 lente de 11.90 12.10 0.20 1.30 1.00 20.22 10.30 9.92 9.92 3.18 10.30 20.22 13.48
arena
U8 arcilla 12.10 14.00 1.90 1.80 0.32 23.64 12.20 11.44 3.66 11.44 12.20 15.86 23.64
U9 lente de 14.00 15.20 1.20 1.30 1.00 25.20 13.40 11.80 11.80 11.80 13.40 25.20 25.20
arena
U10 arcilla 15.20 18.20 3.00 1.50 1.00 29.70 16.40 13.30 13.30 13.30 16.40 29.70 29.70
U11 depósitos 18.20 30.25 12.05 1.30 1.00 45.36 28.45 16.91 16.91 - 28.45 45.36 -
profundos

P á g i n a 18 | 58
Figura 9. Diagrama de empujes verticales a corto plazo para la zona de estudio.

P á g i n a 19 | 58
Figura 10. Diagrama de empujes horizontales a corto plazo para la zona de
estudio.

P á g i n a 20 | 58
Condiciones a largo plazo
Una vez construido el cajón, y durante su vida útil, actúan las
condiciones de empuje en reposo de los suelos de la zona del lago
(ver Figura 11). A los diagramas de empujes horizontales que
resultan de las dos condiciones (a corto y a largo plazo), se
añaden las presiones laterales que ocasionan las cargas cercanas
que existen en la superficie.

Figura 11. Diagramas de empujes horizontales a largo plazo.

Peck (1969) también proporcionó los diagramas de las envolventes


de presión lateral aparente para cortes en arcilla suave a media y
en arcilla firme. La envolvente de presión para arcilla suave a
media se muestra en la Figura 12 y es aplicable para la condición
(Braja M., 2011):

𝛾𝐻
>4
𝐶

Donde C=cohesión no drenada (𝜑 = 0).

La presión, 𝜎𝑎 , es la mayor de:

4𝐶
𝜎𝑎 = 𝛾𝐻 [1 − ( )]
𝛾𝐻

P á g i n a 21 | 58
𝜎𝑎 = 0.3𝛾𝐻

Donde 𝛾= peso específico de la arcilla.

La envolvente de presión para cortes en arcilla firme se muestra


en la Figura 12, en donde:

𝜎𝑎 = 0.2𝛾𝐻 𝑎 0.4𝛾𝐻 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 0.3𝛾𝐻

Es aplicable para la condición:

𝛾𝐻
≤4
𝐶

Al utilizar las envolventes antes descritas, se debe considerar


los siguientes puntos:

1. Se aplican a excavaciones con profundidades mayores que 6 m


aproximadamente.
2. Se basan en la suposición de que el nivel freático está
debajo del fondo del corte.
3. Se supone que la arena está drenada con presión de poro del
agua nula.
4. Se supone que la arcilla no está drenada y no se considera la
presión de poro del agua.

Figura 12. Envolventes de presión aparente para cortes en arena, arcilla suave a
media y arcilla firme, respectivamente, de Peck.

P á g i n a 22 | 58
La Tabla 3 muestra los cálculos realizados para estimar los empujes a largo plazo; mientras que la
Tabla 4 presenta dichos empujes redistribuidos según el diagrama propuesto por Peck de la Figura
13. Para estos escenarios se consideró el nivel freático a una profundidad de 1.8 m y una
sobrecarga de 5 ton/m2, así como un nivel máximo de excavación de 7 m.

Tabla 3. Cálculo de los empujes a largo plazo para la zona de estudio.

Estrato Descripción Profundidad Espesor γ C φ (°) Ka Pv(t/m2) σ (t/m2) EMPUJE (t/m)


(m) (m) (t/m3) (t/m2)
de a Ka i Ka i+1 E1 E2 Total
NTN 0.00 -0.52 0
1 costra 0.00 2.00 2.00 1.20 2.00 25.00 0.41 2.40 0.46 1.90 -1.04 0.97 -0.06
superficial
2 arcilla 2.00 6.10 4.10 1.22 1.60 15.00 0.59 7.40 7.79 5.64 7.80 12.07 19.87
3 lente de arena 6.10 6.40 0.30 1.55 0.00 22.00 0.45 7.87 8.13 9.67 1.69 0.37 2.07
4 arcilla 6.40 7.00 0.60 1.22 1.60 0.00 1.00 8.60 15.40 5.80 1.72 7.52
29.39

Tabla 4. Redistribución de empujes a para la zona de


estudio, según Peck.

TRANSFORMADA DE PECK (TRAPECIO)


B (m) ET h (t/m2) b (m)
0.00 0.00
2.00 -0.06 -0.04 1.50
6.10 19.81 3.71 4.58
6.40 21.87 3.91 4.80
7.00 29.39 4.80 5.25 Figura 13. Envolventes de presión aparente de Peck

P á g i n a 23 | 58
Muro Milán
Con los empujes horizontales a largo plazo, estimados
anteriormente, se procede a diseñar estructuralmente el muro
Milán, el cual tendrá un espesor definitivo de 60 cm apoyado
lateralmente al interior del núcleo durante el proceso de
excavación, así como en su condición definitiva, a través de las
losas de los sótanos.

Figura 14. Propuesta de numeración de muros Milán.

Figura 15. Propuesta de apuntalamiento de los muros Milán.

P á g i n a 24 | 58
La Figura 14 muestra la distribución de los muros propuestos y la
Figura 15 presenta el nivel de desplante máximo que tendrá el
muro, el cual es igual de 9.1 m, considerando la pata del muro.
Según los empujes redistribuidos de Peck, la condición más
desfavorable para el análisis del muro es cuando el empuje es de
4.8 t/m2.

El análisis del muro Milán se realizó en STAAD®, con los datos de


la Tabla 5 y hasta una profundidad de 9.1 metros, según lo muestra
la Figura 15. Los resultados de cortante y momentos máximos se
muestran a continuación en la Figura 16 y en la Figura 17.

Figura 16. Resultados de cortante máximo para el muro Milán propuesto.

Figura 17. Resultados de momento máximo para el muro Milán propuesto.

Revisión por flexión


Para la revisión por flexión se utiliza el Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal y las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de
Concreto (DF, 2004), en las que se encuentran las siguientes
fórmulas para la revisión por flexión:

0.7 ∗ √𝑓′𝑐
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
𝑓𝑦

P á g i n a 25 | 58
𝑑 =ℎ−𝑟

# 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎


𝐴𝑠 =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑞=
𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓"𝑐

1
𝑀𝑅 = 𝐹𝑅 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑓"𝑐 ∗ 𝑞 ∗ (1 − 𝑞)
2

Donde:

𝜌𝑚𝑖𝑛 = densidad mínima de acero.

𝑓′𝑐 = resistencia especificada del concreto a compresión, en kg/cm2.

𝑓𝑦 = esfuerzo especificado de fluencia del acero de refuerzo, en


kg/cm2.

𝑝 =cuantía del acero de refuerzo longitudinal a tensión.

𝐴𝑠 = área de refuerzo longitudinal en tensión en acero de elementos


a flexión; también, área total del refuerzo longitudinal en
columnas; o también, área de las barras principales en ménsulas,
en cm2.

𝑏 = ancho de una sección rectangular, o ancho del patín a


compresión en vigas T, I o L, o ancho de una viga ficticia para
resistir fuerza cortante en losas o zapatas, en cm.

𝑑 = peralte efectivo en la dirección de flexión, es decir,


distancia entre el centroíde del acero de tensión y la fibra
extrema de compresión, en cm.

𝑟 = recubrimiento, igual a 7.5 cm.

ℎ = espesor del muro Milán, igual a 60 cm.

𝑓"𝑐 = magnitud del bloque equivalente de esfuerzos del concreto a


compresión, en kg/cm2.

𝑀𝑅 = momento flexionante resistente de diseño, en kg-cm.

𝐹𝑅 = factor de resistencia, igual a 0.9.

P á g i n a 26 | 58
Los datos necesarios para realizar los cálculos se observan
enseguida en la Tabla 5:

Tabla 5. Propuesta de diseño del muro Milán.

f'c = 250 kg/cm2


f*c = 212.5 kg/cm2
f"c = 180.6 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
h= 60 cm
b= 100 cm
r= 7.5 cm
Área de varilla 1” 5.1 cm2
# de varillas 20 -
Longitud muro 300 cm
Fr = 0.9 -

0.7 ∗ √𝑓′𝑐 0.7 ∗ √250


𝜌𝑚𝑖𝑛 = = = 0.003
𝑓𝑦 4,200

# 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 20 ∗ 5.1 𝑐𝑚2


𝐴𝑠 = = = 33.8 𝑐𝑚2
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 300 𝑐𝑚
100 𝑐𝑚

𝑑 = ℎ − 𝑟 = 60 𝑐𝑚 − 7.5 𝑐𝑚 = 52.5 𝑐𝑚

𝑘𝑔
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 33.8 𝑐𝑚2 ∗ 4,200 2
𝑞= = 𝑐𝑚 = 0.150
𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓"𝑐 100 𝑐𝑚 ∗ 52.5 𝑐𝑚 ∗ 180.6 𝑘𝑔
𝑐𝑚2
1
𝑀𝑅 = 𝐹𝑅 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑓"𝑐 ∗ 𝑞 ∗ (1 − 𝑞)
2
𝑘𝑔 1
= 0.9 ∗ 100 𝑐𝑚 ∗ (52.5 𝑐𝑚 )2 ∗ 180 2
∗ 0.150 ∗ (1 − 0.150) = 62 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚
𝑐𝑚 2

El momento resistente 𝑀𝑅 = 62 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 es mayor al máximo momento


obtenido en STADD®, 𝑀𝐴 = 10.6 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚, de la Figura 17. Con esto se
comprueba que el armado resistirá dicho momento, pues éste es el
más desfavorable.

P á g i n a 27 | 58
Revisión por cortante
Para calcular el esfuerzo cortante del concreto se utilizan las
fórmulas mostradas en las Normas Técnicas Complementarias para
Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Para analizar el
esfuerzo cortante resistente total del muro 𝑉𝑅 , se debe sumar el
esfuerzo cortante del concreto 𝑉𝐶𝑅 y el de los estribos de acero
𝑉𝑆𝑅 . Por lo tanto:

𝑉𝑅 = 𝑉𝐶𝑅 + 𝑉𝑆𝑅

𝑆𝑖 𝑝 < 0.015 𝑉𝐶𝑅 = 𝐹𝑅 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ (0.2 + 20𝑝) ∗ √𝑓𝑐∗

𝑆𝑖 𝑝 > 0.015 𝑉𝐶𝑅 = 0.5 ∗ 𝐹𝑅 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ √𝑓𝑐∗

𝐴𝑠
𝑝=
𝑏∗𝑑
𝐹𝑅 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝑉𝑆𝑅 =
𝑠
# 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠
𝐴𝑣 =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑓𝑐∗ = resistencia nominal del concreto a compresión, igual a 0.85𝑓′𝑐

𝐴𝑣 = área de todas las ramas de refuerzo por tensión diagonal


comprendido en una distancia 𝑠; también, en vigas dafragma, área de
acero de refuerzo vertical comprendida en una distancia 𝑠, en cm2.

𝑠 = separación del refuerzo transversal, en cm.

Para el cálculo del esfuerzo cortante del concreto, tenemos:

𝐴𝑠 33.8 𝑐𝑚2
𝑝= = = 0.006
𝑏 ∗ 𝑑 100 𝑐𝑚 ∗ 52.5 𝑐𝑚

Como 𝑝 < 0.015, tenemos:

𝑉𝐶𝑅 = 𝐹𝑅 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 ∗ (0.2 + 20𝑝) ∗ √𝑓𝑐∗

𝑘𝑔
= 0.8 ∗ 100 𝑐𝑚 ∗ 52.5 𝑐𝑚 ∗ (0.2 + 20 ∗ 0.006) ∗ √215 = 20.1 𝑡𝑜𝑛
𝑐𝑚2

P á g i n a 28 | 58
Para el cálculo del esfuerzo cortante de los estribos de acero,
tenemos:

La sección de la Figura 18 muestra 4 estribos que son de la


varilla del #2 a cada 40 cm y otros 4 estribos que son de la
varilla del #4 a cada 20 cm, es decir, con un espaciamiento
𝑠 = 40 𝑐𝑚 y 𝑠 = 20 𝑐𝑚, respectivamente.

Figura 18. Propuesta tipo de la distribución de acero de refuerzo (Suárez-


Almazán, 2012).

a) Para los 4 estribos de la varilla del #2 a cada 40 cm,


tenemos:

1 2
𝜋 ∗ 𝑑2 𝜋 ∗ (4 ∗ 2.54 𝑐𝑚)
á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = = = 0.317 𝑐𝑚2
4 4

# 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 4 ∗ 0.317 𝑐𝑚2


𝐴𝑣 = = = 0.422 𝑐𝑚2
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 300 𝑐𝑚
100 𝑐𝑚

2 𝑘𝑔
𝐹𝑅 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑 0.8 ∗ 0.422 𝑐𝑚 ∗ 4,200 𝑐𝑚2 ∗ 52.5 𝑐𝑚
𝑉𝑆𝑅 = = = 1.9 𝑡𝑜𝑛
𝑠 40 𝑐𝑚

b) Para los 4 estribos de la varilla del #4 a cada 20 cm,


tenemos:

P á g i n a 29 | 58
1 2
𝜋 ∗ 𝑑2 𝜋 ∗ (2 ∗ 2.54 𝑐𝑚)
á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = = = 1.267 𝑐𝑚2
4 4

# 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 4 ∗ 1.267 𝑐𝑚2


𝐴𝑣 = = = 1.689 𝑐𝑚2
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 300 𝑐𝑚
100 𝑐𝑚

2 𝑘𝑔
𝐹𝑅 𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑 0.8 ∗ 1.689 𝑐𝑚 ∗ 4,200 𝑐𝑚2 ∗ 52.5 𝑐𝑚
𝑉𝑆𝑅 = = = 14.9 𝑡𝑜𝑛
𝑠 20 𝑐𝑚

Por lo tanto, 𝑉𝑆𝑅 = 1.9 𝑡𝑜𝑛 + 14.9 𝑡𝑜𝑛 = 16.8

𝑉𝑅 = 𝑉𝐶𝑅 + 𝑉𝑆𝑅 = 20.1 𝑡𝑜𝑛 + 16.8 𝑡𝑜𝑛 = 36.9 𝑡𝑜𝑛

El cortante resistente 𝑉𝑅 = 36.9 𝑡𝑜𝑛 es mayor al máximo cortante


obtenido en STADD®, 𝑉𝐴 = 10.1 𝑡𝑜𝑛, de la Figura 16. Con esto se
comprueba que el armado resistirá dicho cortante, pues éste es el
más desfavorable.

P á g i n a 30 | 58
Viga madrina
Las secciones tipo 1 pueden alcanzar el momento plástico en vigas
y el momento plástico reducido por compresión en barras
flexocomprimidas, y conservarlo durante las rotaciones inelásticas
necesarias para la redistribución de momentos en la estructura, y
para desarrollar las ductilidades adoptadas en el diseño de
estructuras construidas en zonas sísmicas (DF, 2004). Para que una
sección sea clasificada como tipo 1, sus patines deben estar
conectados al alma o almas en forma continua; además las secciones
tipo 1 sometidas a flexión deben tener un eje de simetría en el
plano del alma, y si trabajan en compresión axial o en
flexocompresión han de tener dos ejes de simetría.

El perfil seleccionado para el análisis de la viga madrina fue de


acero de sección I de 356x314 mm. Las características principales
de este perfil se encuentran en la Tabla 6. La viga madrina se
coloca en el muro Milán, según la distribución de los
apuntalamientos de la Figura 15. Se observa que, según la
distribución de los muros de la Figura 14, existen 5 muros y 3
niveles de apuntalamiento por muro; sin embargo, cabe resaltar que
las vigas madrinas del segundo y tercer nivel de apuntalamiento
tienen las mismas reacciones debido a que los empujes a los que
están expuestas son los mismos, según el diagrama redistribuido de
Peck, analizado anteriormente. Por lo tanto, se analizaron 10
vigas madrinas en STAAD® con las dimensiones presentes en la
Figura 19, correspondientes al perfil de acero de sección I de
356x314 mm.

P á g i n a 31 | 58
Figura 19. Propuesta de la sección de acero de la viga madrina.

Los resultados de la viga madrina del segundo nivel de


apuntalamiento del muro 2, según la nomenclatura asignada en la
Figura 14 son los más desfavorables. Por lo tanto, a continuación
se muestran estos resultados en la Figura 20 y en la Figura 21.

Figura 20. Resultados de cortante máximo para la viga madrina más desfavorable.

Figura 21. Resultados de momento máximo para la viga madrina más desfavorable.

Miembros en flexión
Esta sección es aplicable a vigas laminadas, vigas formadas con
lámina delgada y trabes hechas con placas soldadas, de sección I o
en cajón, con dos ejes de simetría, cargadas en uno de los planos
de simetría. Todos los elementos trabajan principalmente en

P á g i n a 32 | 58
flexión, producida por cargas transversales o por momentos
aplicados en sus extremos; la flexión se presenta, casi siempre,
acompañada por fuerzas cortantes.

Estado límite

En el diseño de miembros en flexión deben considerarse los estados


límite de falla siguientes:

a) Formación de un mecanismo con articulaciones plásticas.


b) Agotamiento de la resistencia a la flexión en la sección
crítica, en miembros que no admiten redistribución de
momentos.
c) Iniciación del flujo plástico en la sección crítica.
d) Pandeo lateral por flexotorsión.
e) Pandeo local del patín comprimido.
f) Pandeo local del alma producido por flexión.
g) Plastificación del alma por cortante.
h) Pandeo local del alma por cortante.
i) Tensión diagonal en el alma.
j) Flexión y fuerza cortante combinadas.
k) Fatiga.
l) Otras formas de pandeo del alma producidas por fuerzas
transversales.

Además, deben considerarse también estados límite de servicio, de


deformaciones y de vibraciones excesivas.

Resistencia de diseño en flexión

La resistencia de diseño en flexión, 𝑀𝑅 , de una viga o trabe de


eje recto y sección transversal constante se determina según lo
siguiente:

a) Miembros en los que el pandeo lateral no es crítico (𝐿 ≤ 𝐿𝑢 )

La resistencia de diseño de miembros en flexión cuyo patín


comprimido está soportado lateralmente en forma continua, o está

P á g i n a 33 | 58
provisto de soportes laterales con separación 𝐿 no mayor que 𝐿𝑢 ,
para secciones tipo 1 o 2 es igual a:

𝑀𝑅 = 𝐹𝑅 𝑍𝐹𝑦 ≤ 𝐹𝑅 (1.5𝑀𝑦 )

𝑀𝑦 = 𝑆𝐹𝑦

√2𝜋 𝐸𝐶𝑎
𝐿𝑢 = √ √1 + √1 + 𝑋𝑢2
𝑋𝑢 𝐺𝐽

𝑋𝑢 = 3.220𝑋𝑟

4 𝑍𝐹𝑦 𝐶𝑎
𝑋𝑟 = 𝐶 √
3 𝐺𝐽 𝐼𝑦

2 2
𝑡𝑓 𝑑2 𝑏𝑓1 ∗ 𝑏𝑓2
𝐶𝑎 = ∗ 2 2
12 𝑏𝑓1 + 𝑏𝑓2

Donde:

𝑍 módulo de sección plástico.

𝐹𝑦 valor mínimo garantizado del esfuerzo correspondiente al límite


inferior de fluencia del acero, igual a 2,530 kg/cm2.

𝐹𝑅 factor de reducción igual a 0.9.

𝑀𝑦 momento nominal correspondiente a la iniciación de la fluencia


(sin considerar esfuerzos residuales), en la sección en
consideración.

𝑆 módulo de sección elástico.

𝐿 distancia entre secciones de la viga soportadas lateralmente de


manera adecuada.

𝐿𝑢 longitud máxima no soportada laterlamente para la que el miembro


puede desarrollar todavía el momento plástico; no se exige
capacidad de rotación, (cm).

𝐸 módulo de elasticidad del acero, igual a 2,040,000 kg/cm2.

𝐶𝑎 constante de torsión por alabeo de la sección.

P á g i n a 34 | 58
𝐺 Modulo de elasticidad al esfuerzo cortante, igual a 784,000
kg/cm2

𝐽 constante de torsión de Saint Venant.

𝐼𝑦 momento de inercia respecto al eje de simetría situado en el


plano del alma.

𝐶 = 1 cuando el momento flexionante en cualquier sección dentro del


tramo no soportado lateralmente es mayor que 𝑀2 , o cuando el patín
no está soportado lateralmente de manera efectiva en uno de los
extremos del tramo

𝑀1 y 𝑀2 son, respectivamente, el menor y el mayor de los momentos


en los extremos del tramo en estudio, tomados en valor absoluto.

Tabla 6. Características del perfil de acero de sección I seleccionado para


análisis por flexión.

𝑡𝑓 𝑏𝑓1 = 𝑏𝑓2 𝑑 𝐸 𝐹𝑦 𝐺 𝑍 𝐼𝑦 𝐽

mm mm mm Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 cm3 cm4 cm4

39.6 401 400 2.04*10 2,530 784,000 6,391 42,872 1,856


6

2 2
𝑡𝑓 𝑑 2 𝑏𝑓1 ∗ 𝑏𝑓2 39.6 ∗ 4002 4012 ∗ 4012
𝐶𝑎 = ∗ 2 2 = ∗ = 1.7 ∗ 1013
12 𝑏𝑓1 + 𝑏𝑓2 12 4012 + 4012

4 𝑍𝐹𝑦 𝐶𝑎 4 6,391 ∗ 2,530 1.7 ∗ 1013


𝑋𝑟 = 𝐶 √ = ∗1∗ ∗√ = 295.2
3 𝐺𝐽 𝐼𝑦 3 784,000 ∗ 1,856 42,872

𝑋𝑢 = 3.220𝑋𝑟 = 3.22 ∗ 295.2 = 950.7

√2𝜋 𝐸𝐶𝑎 √2𝜋 2.04 ∗ 106 ∗ 1.7 ∗ 1013


𝐿𝑢 = √ √1 + √1 + 𝑋𝑢2 = √ √1 + √1 + 950.72
𝑋𝑢 𝐺𝐽 950.7 784,000 ∗ 1,856

= 22,272.5 𝑐𝑚 ≈ 222.7 𝑚

P á g i n a 35 | 58
Por lo tanto, para todos los casos propuestos en el diseño de las
vigas, se tiene 𝐿 ≤ 𝐿𝑢 .

𝑘𝑔
𝑀𝑅 = 𝐹𝑅 𝑍𝐹𝑦 = 0.9 ∗ 6,391 𝑐𝑚3 ∗ 2,530 = 145.5 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚
𝑐𝑚2
𝑘𝑔
𝑀𝑦 = 𝑆𝐹𝑦 = 5,539 𝑐𝑚3 ∗ 2,530 = 140.1 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚
𝑐𝑚2

𝑀𝑅 ≤ 𝐹𝑅 (1.5𝑀𝑦 ) = 0.9 ∗ 1.5 ∗ 140.1 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚 = 189.2 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

De esta manera se comprueba que la viga madrina seleccionada


cumple con la resistencia de diseño de miembros en flexión en los
que el pandeo lateral no es crítico. Además se observa que el
momento máximo actuante en la viga madrina de la Figura 21 es de
120.25kN-m = 12.26 ton-m; por lo que se concluye que el perfil en
sección I seleccionado es capaz de resistir por flexión.

Resistencia de diseño al cortante

Esta sección se aplica al alma de vigas y trabes de sección


transversal con dos ejes de simetría, sometidas a fuerzas
cortantes alojadas en uno de los planos de simetría, que coincide
con el alma cuando ésta es única o es paralelo a ellas en miembros
con más de un alma, cuando el diseño queda regido por alguno de
los estados límite de resistencia al cortante.

La resistencia de diseño al cortante de una viga o trabe de eje


recto y sección transversal constante, de acción I, C o en cajón
es:

𝑉𝑅 = 𝑉𝑁 𝐹𝑅

Donde:

𝐹𝑅 = factor de resistencia igual a 0.9

𝑉𝑁 = resistencia nominal

Al evaluar 𝑉𝑁 se tendrá en cuenta si la sección tiene una o más


almas.

P á g i n a 36 | 58
a) El alma falla por cortante en el intervalo de endurecimiento
por deformación, si

ℎ 𝐸∗𝑘
≤ 0.98√
𝑡 𝐹𝑦

𝑉𝑁 = 0.66 ∗ 𝐹𝑦 𝐴𝑎

Donde:

𝐴𝑎 área del alma, igual al producto de su grueso, 𝑡, por el peralte


total de la sección, 𝑑;

ℎ peralte del alma;

𝑡 grueso del alma;

𝑎 = separación entre atiesadores transversales;


𝑎
𝑘 = coeficiente sin dimensiones. 𝑘 = 5 cuando > 3 y cuando no se

emplean atiesadores; en almas no atiesadas ℎ/𝑡 no debe ser mayor


que 260.

b) Existen otras consideraciones de falla; sin embargo, no se


tomarán en cuenta debido a que la sección propuesta se
comporta dentro del intervalo propuesto en el inciso a).

Estas consideraciones de falla pueden ser debido a


plastificación del alma por cortante, tomando en cuenta dos
casos: estado límite de iniciación del pandeo del alma y
estado límite de falla por tensión diagonal.

Tabla 7. Características del perfil de acero de sección I seleccionado para


análisis por cortante.

𝑑 ℎ 𝑡 𝐴𝑎 𝐸 𝐹𝑦 𝑘

mm mm mm cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 -

400 287 25 100 2,040,000 2,530 5

P á g i n a 37 | 58
ℎ 287 𝑚𝑚
= = 11.48
𝑡 25 𝑚𝑚

𝑘𝑔
𝐸∗𝑘 (2,040,000
𝑐𝑚 2 ) (5)
0.98√ = 0.98 √ = 62.23
𝐹𝑦 𝑘𝑔
2,530
𝑐𝑚2
𝑘𝑔
𝑉𝑁 = 0.66 ∗ 𝐹𝑦 𝐴𝑎 = 0.66 ∗ 2530 ∗ 100 𝑐𝑚2 = 166,980 𝑘𝑔 ≈ 167 𝑡𝑜𝑛
𝑐𝑚2

𝑉𝑅 = 𝑉𝑁 𝐹𝑅 = 0.9 ∗ 167 𝑡𝑜𝑛 = 150.3 𝑡𝑜𝑛

De esta manera se comprueba que la viga madrina seleccionada


cumple con la resistencia de diseño al cortante.

Además se observa que el cortante máximo actuante en la viga


madrina de la Figura 20 es de 13.92 ton; por lo que se concluye
que el perfil en sección I seleccionado es capaz de resistir por
cortante.

P á g i n a 38 | 58
Troqueles
En secciones circulares huecas la relación ancho/grueso se
sustituye por el cociente del diámetro exterior entre el grueso de
la pared.

Miembros en compresión
Esta sección se refiere a miembros prismáticos sometidos a
compresión axial producida por fuerzas que actúan a lo largo de
sus ejes centroidales.

Estado límite

En el diseño de miembros comprimidos hechos con secciones tipo 1,


2 o 3 con dos ejes de simetría, en cajón, o de cualquier otra
forma, para los que pueda demostrarse que no es crítico el pandeo
por torsión o flexo torsión, se considera el estado límite de
inestabilidad por flexión.

Columnas tubulares de sección trasversal circular

La resistencia de diseño de columnas de sección trasversal


circular hueca, de paredes delgadas, sometidas a compresión axial,
cuyas relaciones de diámetro exterior / grueso de pared (𝐷/𝑡) son
mayores que 0.115𝐸/𝐹𝑦 , pero no exceden de 0.448𝐸/𝐹𝑦 , se calcula
según:

a) Estados límite de flexión, torsión o flexotorsión, y pandeo


local, combinados

Cuando la sección transversal de la columna es circular, la


resistencia de diseño 𝑅𝑐 se determina:

𝐹𝑦
𝑅𝑐 = 1⁄ 𝐴𝑒 𝐹𝑅 ≤ 𝐹𝑦 𝐴𝑒 𝐹𝑅
𝑛
(1 + 𝜆𝑒 2𝑛 − 0.152𝑛 )

𝐹𝑦
𝜆𝑒 = √
𝐹𝑒

𝐴0
𝐴𝑒 = [1 − (1 − 𝑅 2 ) (1 − ⁄𝐴 )] 𝐴𝑡
𝑡

P á g i n a 39 | 58
𝐹𝑦
𝑅=√
2𝐹𝑒

0.037𝐸 2
𝐴𝑜 = [ + ] 𝐴𝑡
𝐹𝑦 (𝐷⁄𝑡) 3

𝜋 2𝐸
𝐹𝑒 =
𝑘𝐿 2
(𝑟)

Donde:

𝐹𝑅 factor de resistencia, igual a 0.85.

𝐹𝑦 valor mínimo garantizado del esfuerzo correspondiente al límite


inferior de fluencia del acero, igual a 2,530 kg/cm2.

𝐸 módulo de elasticidad del acero, igual a 2,040,000 kg/cm2.

𝐴𝑡 área total, no reducida, de la sección trasversal de la columna.

𝐴𝑒 área neta efectiva de la sección transversal de un miembro.

𝐴𝑜 parámetro para determinar el área efectiva de una columna de


sección trasversal circular hueca

𝜆 parámetro de esbeltez.

𝜆𝑒 parámetro de esbeltez de una columna que falla por torsión o


flexotorsión.
𝐾𝐿
𝑟
es la relación de esbeltez efectiva máxima de la columna. La
relación de esbeltez de miembros en compresión no excederá de 200.

𝑛 coeficiente adimensional, igual a 1.4

𝐷 diámetro exterior de la sección.

𝑡 grueso de la pared.

𝐹𝑒 menor de los esfuerzos críticos de pandeo elástico por torsión o


flexotorsión.

𝑅 parámetro para determinar el área efectiva de una columna de


sección trasversal circular hueca.

P á g i n a 40 | 58
En secciones circulares huecas no es crítico el pandeo por torsión
o flexocompresión.

A continuación se analizan 5 secciones circulares huecas con las


características mostradas en la Tabla 8 y se observa que todas las
secciones se comportan correctamente para el análisis de los
estados límite de flexión, torsión o flexotorsión, y pandeo local,
combinados. Por lo tanto, estas secciones pueden elegirse para el
apuntalamiento de las vigas.

Tabla 8. Revisión de secciones circulares huecas de diferentes dimensiones.

Designación mm 273 x 9.27 324 x 9.53 356 x 9.53 406 x 9.53 457 x
11.13
D in 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00
t in 0.37 0.38 0.38 0.38 0.44
2
At cm 76.83 94.12 103.61 118.82 155.90
r cm 9.33 11.10 12.20 14.00 15.80
L* m 14.22 14.22 14.22 14.22 14.22
K - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
kL/r - 152.41 128.11 116.56 101.57 90.00

𝐹𝑒 Kg/cm2 866.75 1,226.81 1,482.01 1,951.58 2,485.68


2
𝐴𝑜 cm 134.88 150.50 151.87 162.30 217.11

𝑅 - 1.21 1.02 0.92 0.81 0.71


2
𝐴𝑒 cm 138.81 98.81 81.37 61.72 49.28

𝜆𝑒 - 1.71 1.44 1.31 1.14 1.01

𝑅𝑐 Ton 88.61 82.66 77.82 70.33 64.13

𝐹𝑦 𝐴𝑒 𝐹𝑅 Ton 298.50 212.48 174.99 132.74 105.98

*La longitud que se consideró para el análisis corresponde a la


longitud del troquel más largo, según el diseño de los
apuntalamientos en planta descrito en la Figura 22.

De la Tabla 8 se observa que la resistencia de diseño es mayor


para perfiles pequeños; esto es debido a la relación de esbeltez.

En la Figura 22 se muestra la distribución de los 7 troqueles en


planta y son tres niveles de apuntalamiento; por lo tanto, se
deben analizar 21 troqueles. Sin embargo, igual que como sucedió
con el análisis de las vigas madrina, el nivel 2 y 3 de
apuntalamiento reaccionan igual debido a los empujes

P á g i n a 41 | 58
redistribuidos de Peck. Por lo tanto, únicamente se analizaron 14
troqueles en STAAD®.

Figura 22. Propuesta en planta de la distribución de troqueles. Unidades en


metros.

A continuación la Figura 23 presenta un ejemplo de las reacciones


en los puntos de los troqueles del nivel 2 y 3 de apuntalamiento
de la viga madrina del muro 1. Se observan 4 reacciones en la
parte central, las cuales corresponden a los troqueles conocidos
como 1, 2, 3 y 4 del muro 1 de la Figura 22. Además, estas
reacciones están marcadas en amarillo en la Tabla 9, la cual

P á g i n a 42 | 58
muestra un resumen de las reacciones calculadas para cada troquel
en cada nivel.

Figura 23. Reacciones en los troqueles del nivel 2 y 3 de apuntalamiento de la


viga madrina del muro 1.

Tabla 9. Reacciones y carga solicitada en cada troquel.

Troquel Nivel Reacciones Rmax Ltroquel Ángulo Psolicitad


o
1 1 11.13 11.77 11.77 7.07 45 8.32
2 1 8.13 4.79 8.13 11.31 45 5.75
3 1 9.23 15.12 15.12 13.12 45 10.69
4 1 11.75 13.28 13.28 7.07 45 9.39
5 1 13.28 6.37 13.28 14.22 28 6.24
6 1 15.12 13.70 15.12 7.07 45 10.69
7 1 13.25 14.86 14.86 11.14 63 13.24
1 2 y 3 19.50 20.62 20.62 7.07 45 14.58
2 2 y 3 14.23 8.40 14.23 11.31 45 10.06
3 2 y 3 16.17 26.49 26.49 13.12 45 18.73
4 2 y 3 20.59 23.27 23.27 7.07 45 16.45
5 2 y 3 26.49 11.16 26.49 14.22 28 12.43
6 2 y 3 23.27 24.00 24.00 7.07 45 16.97
7 2 y 3 23.22 26.03 26.03 11.14 63 23.19

La Tabla 9 también presenta las cargas solicitadas para cada


troquel en cada nivel de apuntalamiento, y se concluye que un
troquel de 12 pulgadas es el necesario (ver la resistencia de

P á g i n a 43 | 58
diseño en la Tabla 8) para los 21 troqueles propuestos en la
Figura 22.

P á g i n a 44 | 58
Falla de fondo por esfuerzos cortantes (Tamez-
González, 2001)
Mecanismo de falla
La falla de fondo de excavaciones ademadas en arcillas blandas y
saturadas, se manifiesta como un levantamiento brusco del fondo
simultáneamente con el hundimiento repentino de la superficie del
terreno aledaño a la excavación y, finalmente, el colapso de la
estructura de soporte lateral. Para analizar la condición crítica
en la que ocurre este tipo de falla, Terzagui propuso un mecanismo
que se muestra en la Figura 24.

Figura 24. Mecanismo de Terzagui-Prandtl para la falla del fondo de excavaciones


ademadas en arcilla saturada, con longitud, ancho y profundidad infinitos.

El factor de seguridad, 𝐹𝑆𝑏 , contra la falla de todo el mecanismo


bidimensional de Terzagui-Prandtl, se expresa por la relación
entre los momentos respecto al eje que pasa por el punto cero, de
las fuerzas resistentes, 𝑀𝑟 , que se oponen al deslizamiento, y el
de las fuerzas actuantes, 𝑀𝑎 , que tienden a producirlo; esta
relación está dada por la siguiente ecuación simplificada:

P á g i n a 45 | 58
𝐻
5.14𝐶𝑢2 + 2𝐶𝑢1 𝐵
𝐹𝑆𝑏 =
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠

Esta forma de la ecuación permite tomar en cuenta la variación de


la resistencia al corte de la arcilla con la profundidad, cuando
se tienen variaciones significativas. Frecuentemente, se considera
un valor promedio general cuando las diferencias en la resistencia
no son mayores de 10% del promedio 𝐶𝑢. Esto equivale a considerar
que se tiene una arcilla razonablemente homogénea, dentro de la
profundidad involucrada en el mecanismo analizado. Si este fuera
el caso, la ecuación anterior se puede simplificar considerando
que: 𝐶𝑢1 = 𝐶𝑢2 = 𝐶𝑢.

𝐻
5.14(1 + 0.389 𝐵 )𝐶𝑢
𝐹𝑆𝑏 =
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠

En 1951, Skempon estudió experimentalmente el comportamiento de


zapatas rectangulares en las arcillas de Londres para determinar
la influencia de la profundidad del desplante 𝐻 y de la longitud
de la zapata 𝐿 sobre la capacidad de carga; estos estudios le
llevaron a proponer la siguiente expresión para el factor de
profundidad:

𝐻
(1 + 0.2 )
𝐵

Cambiando esta expresión en la ecuación del factor de seguridad


𝐹𝑆𝑏 , se obtiene:

𝐻
5.14(1 + 0.2 𝐵 )𝐶𝑢
𝐹𝑆𝑏 =
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠

Influencia del ancho de la excavación y el espesor del


estrato de arcilla en las dimensiones del mecanismo de
falla de fondo
El mecanismo de la falla de fondo considerado en el modelo de la
Figura 24 supone que el ancho de la excavación 𝐵𝑒 y el espesor del

P á g i n a 46 | 58
estrato 𝑍 son infinitos. Tal hipótesis no existe en la práctica,
lo que implica que debe tomarse en cuenta la influencia de los
límites reales de estos dos factores en el valor del ancho 𝐵
considerado en el mecanismo de falla.

La Figura 25 considera el caso en el que el espesor 𝑍 está


limitado por una frontera rígida, que puede ser roca o un suelo de
mayor resistencia al corte que la arcilla; en tal caso, el ancho
máximo 𝐵 del mecanismo de falla vale:

𝐵 = 1.41𝑍

Si el ancho de la excavación es 𝐵𝑒 < 1.41𝑍 como se observa en la


Figura 25, el ancho del mecanismo de falla será igual que el de la
excavación 𝐵 = 𝐵𝑒 .

Figura 25. Ancho del mecanismo de falla del fondo limitado por: a) una frontera
rígida a profundidad finita Z y b) ancho finito de la excavación.

Muros con pata


En excavaciones es común el uso de muros de concreto colado en el
lugar, cuyo extremo inferior, conocido como pata, se instala hasta
alguna profundidad bajo el nivel del fondo de la excavación, antes
de iniciar los trabajos de extracción de la tierra. Esta práctica
tiene el propósito de aumentar el factor de seguridad ante falla
de la pata.

P á g i n a 47 | 58
La rigidez estructural del muro introduce dos acciones favorables
al equilibrio del mecanismo de falla del suelo en el que se
empotra la pata: una es producida por el momento resistente del
muro y la otra por la fricción que se desarrolla entre el muro y
el suelo, como se ilustra en la Figura 26.

Figura 26. Mecanismos de falla del suelo en el que se empotra la pata.

Resistencia estructural del muro en flexión

El proceso de colocación de los puntales de una excavación ademada


se desarrolla en varias etapas, cada una de las cuales alcanza una
profundidad de unos 30 a 50 cm por debajo de cada nivel de
apuntalamiento.

Al colocar los puntales de cada etapa y aplicarles una precarga


controlada mediante un gato hidráulico, se introduce un momento
flexionante en la sección horizontal del muro ubicada al nivel de
los puntales. Para explicar con mayor detalle la sección favorable
de este momento, considérese la colocación de los puntales
precargados del nivel inferior indicado en la Figura 26. La

P á g i n a 48 | 58
precarga aplicada genera un incremento medio de presión horizontal
𝑝𝑒𝑚 en el suelo que está en contacto con la cara exterior del muro,
cuyo momento flexionante, respecto al punto de aplicación de los
puntales, 𝑀, debe ser soportado por el momento resistente del
muro, 𝑀𝑟 . El momento flexionante máximo no debe exceder al momento
resistente del muro 𝑀𝑟 . Considerando, de manera simplista, que el
incremento de presión 𝑝𝑒𝑚 , se distribuye uniformemente a lo largo
de la altura ℎ𝑚 , su valor máximo se expresa por:

2𝑀𝑟
𝑝𝑒𝑚 = 2
ℎ𝑚

Este incremento de presión 𝑝𝑒𝑚 , generado por el desplazamiento del


muro contra el suelo exterior, actúa en el mismo sentido que el
empuje pasivo de la pata, por lo cual su momento debe agregarse al
del empuje pasivo 𝑝𝑝 para determinar el factor de seguridad.

Reforzar los muros de concreto con dos parrillas iguales de barras


de acero es una práctica común, una de cada cara, que representa
un porcentaje de acero en tensión 𝑝, del orden de 1% o menor; por
lo tanto, resultan losas sub esforzadas en las que el momento
resistente 𝑀𝑟 , depende de la fuerza resistente admisible del acero
en tensión y la separación entre las parrillas de refuerzo. En
estas condiciones, el momento resistente admisible se expresa por
la ecuación siguiente:

𝑀𝑟 = 𝐴𝑠 𝐹𝑅 𝑓𝑦 (ℎ − 2𝑟)

Donde:

𝑀𝑟 = momento resistente admisible, en ton-m

𝐴𝑠 = área de acero, por metro lineal, en la cara en tensión de la


sección 𝑀, en cm2

𝐹𝑅 = factor de reducción de resistencia, considerado de 0.7

𝑓𝑦 = límite elástico del acero, considerando 4.2 ton/cm2

ℎ = espesor de la sección de concreto, en m

P á g i n a 49 | 58
𝑟 = recubrimiento del acero, en m, considerando 7.5 y 5 cm para
muros y tablaestacas, respectivamente.

Fricción entre el muro y el suelo

A medida que la excavación avanza, crece el desequilibrio entre el


exterior y el interior de ésta, generando un asentamiento 𝑝𝑎 , de la
superficie exterior colindante y una expansión 𝑝𝑒 , del fondo de la
excavación, como se observa en la Figura 26. Al descender el
prisma de suelo 𝑃 desarrolla una fuerza friccionante negativa −𝑆1 ,
sobre la cara exterior del muro, transfiriéndole una carga que lo
hace descender, y la pata penetra en el suelo en que se empotra,
desarrollando así una reacción formada por fuerzas friccionantes
positivas +𝑆2, en cada una de sus caras, las cuales se deben
equilibrar a −𝑆1, transferida a la parte superior del muro.

Por otra parte, también se desarrolla la reacción de la punta 𝑄𝑝 ,


cuya magnitud es pequeña en comparación con las fuerzas
friccionantes, cuando la punta se apoya en la misma arcilla; para
que se desarrolle 𝑄𝑝 en su totalidad, se necesita un desplazamiento
del muro relativamente mayor que el de las fuerzas friccionantes.
Por ambas razones, esta fuerza se considera despreciable.

Cualquiera que sea la magnitud de la fuerza −𝑆1, su presencia


resulta favorable a la estabilidad del mecanismo de falla; porque,
esta fuerza descendente genera una reacción ascendente del muro
+𝑆1, que actúa sobre la cara del prisma de suelo 𝑃, que está en
contacto con el muro, contrarrestando así parte del peso del
prisma y disminuyendo la presión vertical ejercida por éste sobre
el mecanismo de zapata en que se apoya.

La Figura 26 muestra el diagrama de transferencia de carga del


suelo al muro; este diagrama permite analizar la relación entre
las fuerzas friccionantes y su magnitud. La fricción negativa −𝑆1
debe ser equilibrada por las fuerzas de fricción positiva +2𝑆2 . De
esta manera, el máximo valor de −𝑆1 estará limitado por el menor de
los siguientes valores:

P á g i n a 50 | 58
𝑆1 = 𝐶𝑢1 𝐻 o 2𝑆2 = 2𝐶𝑢2 𝐻𝑝

Cuando ambos valores sean iguales se tendrá el máximo valor


posible 𝑆1𝑚𝑎𝑥 , y la profundidad máxima 𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥 , necesaria para que la
pata alcance la condición de equilibrio que se expresa por la
siguiente igualdad:

𝑆1𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑢1 𝐻 = 2𝐶𝑢2 𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥

𝐻𝐶𝑢1
𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥 =
2𝐶𝑢2

Si se tiene un depósito de arcilla homogénea 𝐶𝑢1 = 𝐶𝑢2 = 𝐶𝑢:

𝐻
𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥 =
2
Esta expresión justifica la receta empírica que recomienda que en
arcillas, la longitud de la pata no debe ser mayor que ½ de la
profundidad de excavación, ya que una longitud mayor no produciría
ningún incremento de la fuerza friccionante 𝑆1 . Por lo tanto, para
cualquier valor de 𝐻𝑝 < 𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥 , el valor de 𝑆1 estará limitado por la
longitud 𝐻𝑝 y se tendrá:

𝑆1 = 2𝐶𝑢2 𝐻𝑝

La presión media ascendente 𝑝𝑠1 , generada por la reacción positiva


del muro +𝑆1, sobre el prisma del suelo, será entonces:

𝑆1 2𝐶𝑢2 𝐻𝑝
𝑝𝑠1 = =
𝐵 𝐵

Agregando las presiones 𝑝𝑠1 y 𝑝𝑒𝑚 , al numerador de la ecuación se


obtiene el factor de seguridad bidimensional que incluye: los
efectos de la fricción en el muro y de la resistencia estructural
de la pata, para valores de 𝐻𝑝 < 𝐻𝑝𝑚𝑎𝑥 .

𝐻 𝐻𝑝 2𝑀
5.14 (1 + 0.2 𝐵 ) 𝐶𝑢 + 2𝐶𝑢2 𝐵 + 2 𝑟
ℎ𝑚
𝐹𝑆𝑏 =
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠

P á g i n a 51 | 58
Aplicación
La Figura 27 muestra una excavación con profundidad 𝐻 = 7 𝑚,
soportada lateralmente por un muro de concreto cuya altura total
es de 9.1 m; es decir que, la longitud de la pata 𝐻𝑝 = 2.1 < 0.5𝐻. La
altura de la excavación es mayor de 4 veces el ancho del mecanismo
de falla de la pata; por lo tanto, se debe considerar como caso
bidimensional, según la ecuación correspondiente.

Figura 27. Excavación en arcilla soportada por muro de concreto con pata.
Dimensiones en metros.

Datos complementarios:

𝐶𝑢1 = 𝐶𝑢2 = 𝐶𝑢 = 1.0 𝑡𝑜𝑛/𝑚2 𝛾𝑚 = 1.22 𝑡𝑜𝑛/𝑚3

Datos del muro:

ℎ = 60 𝑐𝑚 𝑟 = 7.5 𝑐𝑚 𝑓 ′ 𝑐 = 250 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑓𝑦 =


4.2 𝑡𝑜𝑛/𝑐𝑚2 𝐴𝑠 = 33.8 𝑐𝑚2

P á g i n a 52 | 58
Cabe resaltar que la cantidad del acero de refuerzo para la pata
es el mismo acero de refuerzo que se consideró para el análisis
del muro por flexión y por cortante.

Considerando 𝐹𝑟 = 0.7, tenemos:

𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑟 = 𝐴𝑠 𝐹𝑅 𝑓𝑦 (ℎ − 2𝑟) = (33.8 𝑐𝑚2 ) ∗ (0.7) ∗ (4.2 ) ∗ (60 𝑐𝑚 − 2 ∗ 7.5 𝑐𝑚)
𝑐𝑚2
= 4469 𝑡𝑜𝑛 − 𝑐𝑚 = 44.7 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚

𝐵 = 1.41𝑍 = 1.4 ∗ 1.6 𝑚 = 2.26 𝑚

𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑆1 = 2𝐶𝑢2 𝐻𝑝 = 2 ∗ 1 2
∗ 2.1 𝑚 = 4.2
𝑚 𝑚
𝑡𝑜𝑛
𝑆1 4.2 𝑚 𝑡𝑜𝑛
𝑝𝑠1 = = = 1.86 2
𝐵 2.26 𝑚 𝑚
Por lo tanto, el factor de seguridad bidimensional que incluye los
efectos de la fricción en el muro y de la resistencia estructural
de la pata, es:

𝐻 𝐻𝑝 2𝑀
5.14 (1 + 0.2 𝐵 ) 𝐶𝑢 + 2𝐶𝑢2 𝐵 + 2 𝑟
ℎ𝑚
𝐹𝑆𝑏 =
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠
7𝑚 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 2.1 𝑚 2 ∗ 44.7 𝑡𝑜𝑛 − 𝑚
5.14 ∗ (1 + 0.2 ∗ )∗1 2 +2∗1 2 ∗ +
2.26 𝑚 𝑚 𝑚 2.26 𝑚 (3.1 𝑚)2
= 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
1.22 3 ∗ 7 𝑚 + 1.86 2
𝑚 𝑚
= 1.87

Si el muro no tuviera pata, el factor de seguridad sería:

𝐻 7𝑚 𝑡𝑜𝑛
5.14(1 + 0.389 𝐵 )𝐶𝑢 5.14 ∗ (1 + 0.389 ∗ )∗1 2
2.26 𝑚 𝑚 = 1.09
𝐹𝑆𝑏 = = 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝛾𝑚 𝐻 + 𝑝𝑠 1.22 3 ∗ 7 𝑚 + 1.86 2
𝑚 𝑚
Con lo anterior se observa que, el factor de seguridad
bidimensional, incluyendo el efecto de la pata, es de 1.87, el
cual resulta aceptable; mientras que la comparación con el caso
hipotético en el que se hubiera suprimido la pata daría un factor
de seguridad de 1.09, que resultaría inaceptable.

P á g i n a 53 | 58
Se dice que es conveniente un factor de seguridad no menor de 1.8
para un tiempo de exposición hasta de 180 días; por lo que el
factor de seguridad de 1.87 es aceptable.

P á g i n a 54 | 58
Falla por sub-presión
Para análisis la falla por sub-presión se considera, por lo menos:

𝛾𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ ℎ𝑓 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿 + 2 ∗ 𝐶 ∗ (𝐵 ∗ ℎ𝑓 + 𝐿 ∗ ℎ𝑝 )
𝐹𝑆 = >1
𝛾𝑤 ∗ ℎ𝑤 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿

Donde:

𝛾𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 = peso específico del estrato drenante, en kg/m3.

𝛾𝑤 = peso específico del agua, en kg/m3.

ℎ𝑓 = diferencia de altura entre el nivel de desplante y el estrato


drenante, en m.

𝐵 = ancho del predio, en m.

𝐿 = largo del predio, en m.

𝐶 = cohesión del estrato de desplante, en kg/m2.

ℎ𝑝 = diferencia de altura entre el nivel de la pata analizada y el


estrato drenante, en m.

ℎ𝑤 = diferencia de altura entre el nivel freático del agua y el


estrato drenante, en m.

La Figura 28 ilustra los parámetros descritos anteriormente.

𝛾𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ ℎ𝑓 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿 + 2 ∗ 𝐶 ∗ (𝐵 ∗ ℎ𝑓 + 𝐿 ∗ ℎ𝑝 )
𝐹𝑆 =
𝛾𝑤 ∗ ℎ𝑤 ∗ 𝐵 ∗ 𝐿
𝑘𝑔 𝑘𝑔
1.55 ∗ 3.5 𝑚 ∗ 20 𝑚 ∗ 25.8 𝑚 + 2 ∗ 1.6 2 ∗ (20 𝑚 ∗ 3.5 𝑚 + 25.8 𝑚 ∗ 1.4 𝑚)
= 𝑚3 𝑚 = 0.70
𝑘𝑔
1 3 ∗ 8.7 𝑚 ∗ 20 𝑚 ∗ 25.8 𝑚
𝑚
Se observa que el factor de seguridad es de 0.70, muy inferior a
1; por lo que se concluye que una falla por sub-presión existirá
inminentemente y se requiere la instalación de un sistema de
bombeo.

P á g i n a 55 | 58
Figura 28. Esquema para análisis de la falla por sub-presión.

P á g i n a 56 | 58
Conclusiones
Se realizó el diseño de la cimentación del edificio ubicado en
Eugenia 1409, en la zona de lago centro, para lo cual:

 Se analizaron los empujes a corto y largo plazo, partiendo de


los parámetros geotécnicos.
 Se revisó el muro Milán por flexión y por cortante, para lo
cual se requirió el software STAAD®. Las dimensiones y el
área de acero propuestas fueron suficientes para las
resultantes. Esta cantidad de acero fue la misma para el
análisis de la falla de fondo. Además, se propuso un diseño
genérico para el acero propuesto.
 Se analizó la resistencia de diseño de las vigas madrinas por
flexión y cortante, también se requirió el software STAAD®.
El perfil seleccionado para el análisis de la viga madrina
fue de acero de sección I de 356x314 mm y se comprobó que
éste es suficiente para el análisis.
 Se revisaron los troqueles de apuntalamiento y con los
resultados se propuso una sección circular hueca de 12 in
para todos los troqueles en estudio.
 Se analizó la falla de fondo por esfuerzos cortantes en la
pata del muro y se comprobó que si no existiera la pata, el
muro tendría una falla de fondo. Además, la cantidad de acero
sugerida fue suficiente para garantizar un factor de
seguridad de 1.8, el cual es aceptable para un tiempo de
exposición hasta de 180 días.
 Se revisó la falla por sub presión y los resultados mostraron
un factor de seguridad de 0.70; por lo que se comprueba una
falla de fondo y se recomienda la instalación de un sistema
de bombeo.

P á g i n a 57 | 58
Bibliografía
Braja M., D. (2011). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.
Séptima edición. México, DF.: Cengage Learning.

Caballero-Miranda, C. I. (08 de Noviembre de 2016). Unidad de


Procesos Sedimentarios, Ciencias de la Tierra. Obtenido de
Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México:
http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/UEstratigraf
icas.html

DF, G. O. (2004). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y


Construcción de Estructuras de Concreto. México, DF.:
Administración Pública del Distrito Federal.

DF, G. O. (2004). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y


Construcción de Estructuras Metálicas. México, DF.:
Administración Pública del Distrito Federal.

Suárez-Almazán, L.-E. (2012). Diseño de la cimentación de Torre


Reforma. México D.F.: Departamento de Ingeniería de
Materiales, Escuela Técnica Superior de Ingenierós de Minas.

Tamez, E., Santoyo, E., Mooser, F., & Gutiérrez, C. (1987). Manual
de Diseño Geotécnico. Volumen 1. México, D.F.: Comisión de
Vialidad y Transporte Urbano.

Tamez-González, E. (2001). 3.5 Falla de Fondo por esfuerzos


cortantes. En E. Tamez-González, Ingeniería de Cimentaciones.
Conceptos Básicos de la Práctica (pág. 571). México, DF: TGC
Geotecnia.

P á g i n a 58 | 58

Anda mungkin juga menyukai