Anda di halaman 1dari 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Escuela Profesional de Ingeniería Química

Laboratorio de Operaciones Unitarias I

PI 135 A

Intercambiadores de calor

Docente: ING. APAZA HUANCAPAZA UBALDO


1. FUNDAMENTO TEÓRICO

En los sistemas mecánicos, químicos, nucleares y otros, ocurre que el calor debe ser
transferido de un lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Los intercambiadores de calor son
los dispositivos que permiten realizar dicha tarea.

Para que exista la transferencia de calor, debe estar presentes un fluido frío y otro caliente,
es decir, uno a mayor temperatura que el otro. La transferencia de calor se dará por el
gradiente térmico, haciendo que el calor pase del fluido más caliente al otro.

Los intercambiadores normalmente se clasifican de acuerdo con el arreglo de flujo y el tipo


de construcción. El intercambiador de flujo más simple es aquel en las que (McCabe, Smith,
& Harriot, 1991)el fluido caliente y frio se mueven en la misma dirección o en direcciones
opuestas en una construcción de tubos concéntricos.

Se emplean las siguientes ecuaciones en el balance de energía:

𝑞̇ = (𝑚̇ ∗ 𝑐𝑝 ) ∗ (𝑇𝐸𝐶 − 𝑇𝑆𝐶 )


𝐶

𝑞̇ = (𝑚̇ ∗ 𝑐𝑝 ) ∗ (𝑇𝑆𝐹 − 𝑇𝐸𝐹 )


𝐹

De la misma forma, la ecuación de la transmisión de calor, se expresa de la siguiente


forma:

̅̅̅̅
𝑞̇ = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇

Donde:

𝑞̇ : flujo de calor o potencia


𝑚̇: flujo másico
𝑐𝑝 : calor específico
T: temperatura
U: Coeficiente global de transferencia de calor
A: área de transferencia
̅̅̅̅: temperatura logarítmica media entre el fluido frío y el caliente
∆𝑇
Los subíndices C y F representan al fluido caliente y frío; mientras que, E y S,
representan la entrada y salida del flujo.

Para calcular el caso de flujo en paralelo, la temperatura logarítmica media será:

1
Ilustración 1. Distribución de temperatura, flujo en paralelo

(𝑇𝐸𝐶 − 𝑇𝐸𝐹 ) − (𝑇𝑆𝐶 − 𝑇𝑆𝐹 )


̅̅̅̅ =
∆𝑇
𝑇 − 𝑇𝐸𝐹
𝐿𝑛 ( 𝐸𝐶 )
𝑇𝑆𝐶 − 𝑇𝑆𝐹

Para el caso de flujo en contracorriente, la temperatura logarítmica media será:

Ilustración 2. Distribución de temperatura, flujo en contracorriente

(𝑇𝐸𝐶 − 𝑇𝑆𝐹 ) − (𝑇𝑆𝐶 − 𝑇𝐸𝐹 )


̅̅̅̅ =
∆𝑇
𝑇 − 𝑇𝑆𝐹
𝐿𝑛 ( 𝐸𝐶 )
𝑇𝑆𝐶 − 𝑇𝐸𝐹

Si se refiere al área externa del tubo o al área interna, el coeficiente global de


transferencia se expresa mediante:

1 𝐴0 𝐴0 𝐴0 𝐴0 1
= + ∗ 𝑅𝑖 + ∗ ln + 𝑅0 +
𝑈0 𝐴𝑖 ∗ ℎ𝑖 𝐴𝑖 𝐾 ∗ 2𝜋 ∗ 𝐿 𝐴𝑖 ℎ0
1 𝐴𝑖 𝐴𝑖 𝐴𝑖 𝐴𝑖 1
= + ∗ 𝑅0 + ∗ ln + 𝑅𝑖 +
𝑈𝑖 𝐴0 ∗ ℎ0 𝐴0 𝐾 ∗ 2𝜋 ∗ 𝐿 𝐴0 ℎ𝑖

Donde:

A0 : Área externa del intercambiador


Ai : Área interna del intercambiador
hi : Coeficiente de convección interior, del fluido frío
h0 : Coeficiente de convección exterior, del fluido caliente
K : Conductividad térmica del material del intercambiador
L : Longitud del intercambiador
R0 : Resistencia exterior debida a las incrustaciones
Ri : Resistencia interior debida a las incrustaciones

2
2. OBJETIVOS

 Calcular el coeficiente global de transferencia de calor para el intercambiador de


calor.
 Calcular los coeficientes peliculares del agua y el condensado, para distintos
caudales de fluido frío.
 Determinar la influencia de la velocidad de los fluidos en la transferencia de calor.

3. DATOS
3.1 Características del intercambiador de calor

Tabla 1 Características del intercambiador de calor

Tubería interna Tubería Externa


Acero inoxidable Cedula 40 ¾” Fierro Negro Cedula 40 2”
Diámetro Interno (mm) 20.93 52.20
Diámetro Externo (mm) 26.67 60.00
Longitud (m) 3.28 3.28

* Coeficiente de conductividad térmica para acero inoxidable (k): 17.3 W/m°C

3.2 Caudales y temperaturas medidas

Tabla 2 Datos Experimentales

P = 20 psi
Fluido caliente Temperatura de la pared
Fluido Frío
Vapor de agua Condensado exterior del tubo interno
Caudal T6 (in) T5 (in) T1 (out) Caudal T4 (in) T2 (out)
T7 (out) T (˚C) T3 (˚C)
(LPM) (˚C) (˚C) (˚C) (cm/s) (˚C) (˚C)
9 23.7 52.3 136.4 135.8 55 0.0043 136.1 135.3 135.1
10 24.3 50.0 136.1 135.4 55 0.0045 136.0 135.4 135.0
11 24.5 48.9 136.9 135.2 55 0.0050 136.4 133.8 133.0

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS
4.1 Balance de energía y porcentaje de pérdida

4.1.1 Balance de energía


Se calculará primero el calor ganado por el agua mediante el uso de la ecuación:

𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝑐𝑝 𝑎𝑔𝑢𝑎 × (𝑇7 − 𝑇6 )

3
𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 × 𝜌 × 𝑐𝑝 𝑎𝑔𝑢𝑎 × (𝑇7 − 𝑇6 )

Para lo cual se tiene los siguientes datos

Tabla 3 Calor ganado por el agua

T agua
P F agua F agua
prom 𝝆 Cp agua q agua
(psi) (L/min) (m3/s) (Kg/m3) (KJ/Kg°C) (KJ/s)
(°C)

9 1.50E-04 37.97 985.65 4.178 17.67


20 10 1.67E-04 37.13 985.65 4.178 17.60
11 1.83E-04 36.68 986.65 5.178 22.90

𝑇7 +𝑇6
(* ) La densidad se calculó para la temperatura promedio 2
a partir de datos
tabulados

Luego se procedió a calcular el calor entregado por el vapor de agua saturado mediante la
siguiente ecuación:

𝑞̇ = 𝑚̇ × 𝜆𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Donde:
𝑚̇ = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜
𝜆 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛

De la tabla 2 se tiene datos de caudales en cm/s, para obtener el caudal del vapor
condensado se midió el diámetro del recipiente: 0.51 m con lo que se puede calcular
el área del mismo y por tanto el flujo volumétrico deseado; obteniéndose:

Tabla 4 Calor entregado por el vapor saturado

Flujo másico Calor Latente


F. T.
P
condensado condensado 𝝆 del de q
(psi) (Kg/m3) condensado vaporización λ vapor
(m3/s) (°C)
(Kg/s) (KJ/Kg) (KJ/S)

8.80E-06 55 985.65 0.0087 2152.14 18.66


20 9.27E-06 55 985.65 0.0091 2155.25 19.69
1.08E-05 55 986.65 0.0106 2156.25 22.94

(*) La densidad se obtuvo de datos tabulados para la temperatura del condensado

4
4.1.2 Porcentaje de pérdida

Por ultimo para obtener el porcentaje de pérdida se utilizó la ecuación:

q vapor − q agua
% Perdidas = × 100%
q vapor

Obteniéndose el siguiente resultado:

Tabla 5 Pérdidas de calor

F agua %q
perdido
(L/min)

5.31
9
10.59
10
19.44
11

4.2 Coeficiente global experimental referido al área exterior

Para el cálculo del coeficiente global referido al área exterior se utilizará la siguiente
ecuación:

𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑈𝑜 × 𝐴𝑜 × 𝐿𝑀𝑇𝐷

Donde:
𝑈𝑜 : Coeficiente global de transferencia de calor (KJ/°C .s .m2)
𝐴𝑜 : Área superficial de transferencia (m2 )
LMTD: Temperatura media logarítmica

La temperatura media logarítmica se obtiene mediante la siguiente ecuación:

ΔT1 − ΔT2
𝐿𝑀𝑇𝐷 =
ΔT1
Ln(ΔT2)

Donde se cumple que Δ𝑇1=𝑇5−𝑇7 y Δ𝑇2=𝑇1−𝑇6 para un arreglo en contracorriente

El área de transferencia con respecto al diámetro exterior se calcula con la siguiente


ecuación:

𝐴𝑜 = 𝜋 × 𝐷𝑜 × 𝐿

De la tabla 1 se tienen los datos del diámetro exterior y la longitud con lo que se
obtiene:

5
𝐴𝑜 = 0.2748 𝑚2

Con esto se obtiene los siguientes resultados:

Tabla 6 Coeficiente global de transferencia referido al área exterior

P F agua F agua q agua LMTD Uo


(psi) (L/min) (m3/s) (KJ/s) (°C) (KJ/m2s°C)

9 1.50E-04 17.67 97.45 0.65969


20 10 1.67E-04 17.60 98.07 0.65320
11 1.83E-04 18.48 98.91 0.67976

4.3 Coeficiente pelicular experimental del agua y del condensado

4.3.1 Coeficiente pelicular experimental del agua

Para el caso del coeficiente pelicular experimental del agua se utilizara la ecuación:

𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 =𝐴𝑖×ℎ𝑖×𝐿𝑀𝑇𝐷
Donde:

𝐴𝑖: Área con respecto al diámetro interno de la tubería


ℎi : Coeficiente pelicular del agua
𝐿𝑀 : Temperatura media logarítmica

Para el cálculo de la temperatura media logarítmica primero se halla la temperatura


en el interior de la pared del tubo de acero inoxidable ya que los datos que se tiene
son de la parte exterior del tubo.

Para esto se utiliza la ecuación diferencial:

dT
𝑞agua = 𝐾𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 × 2 × r × π × L ×
dr

Integrando y despejando la temperatura de la pared interna del tubo de acero


inoxidable se obtiene:

𝐷
𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑥𝐿𝑛 ( 𝐷0 )
𝑖
𝑇𝑊 𝑖𝑛𝑡 = 𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 −
2𝜋𝑥𝐿𝑥𝐾𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙

Ahora de los datos de la tabla 2 se pueden obtener dos temperaturas para la pared
externa de la tubería de acero inoxidable una de entrada (TW ext in) y otra de salida
(Tw ext out) de la siguiente manera:

6
𝑇𝑤4 + 𝑇𝑤3
𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛 =
2
𝑇𝑤2 + 𝑇𝑤3
𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑜𝑢𝑡 =
2
Las cuales se utilizarán para calcular las temperaturas de entrada (TW int in) y salida
(TW int out) de las paredes internas de la tubería de acero inoxidable obteniéndose:

Tabla 7 Temperatura de la pared interna de la tubería de acero inoxidable

Tw ext out Tw ext in Tw int out Tw int in


(°C) (°C) (°C) (°C)
135.2 135.7 135.2 135.7
135.2 135.7 135.2 135.7
133.4 135.1 133.4 135.1

La temperatura media logarítmica se obtiene mediante la siguiente ecuación:

ΔT1 − ΔT2
𝐿𝑀𝑇𝐷 =
ΔT1
Ln(ΔT2)

Donde se cumple para nuestro sistema que:

∆𝑇1 = 𝑇𝑊 𝑖𝑛𝑡 𝑖𝑛 − 𝑇7

∆𝑇2 = 𝑇𝑊 𝑖𝑛𝑡 𝑜𝑢𝑡 − 𝑇6

Y el Área de transferencia Ai es igual a 0.2157 m2


Obteniéndose:

Tabla 8: Reslutados obtenidos para el calculo de hi

F agua Ktubo qa Tw int out Tw int in LMTD i hi


(L/min) (KJ/ms°C) (KJ/s) (°C) (°C) (°C) (KJ/m2s°C)

9 0.0173 17.67 123.2 123.7 84.72 0.97


10 0.0173 17.60 123.2 123.7 85.74 0.95
11 0.0173 18.48 120.8 122.5 84.49 1.01

4.3.2 Coeficiente pelicular experimental del condensado ho

Para el caso del coeficiente pelicular experimental del condensado se utilizara la ecuación:

𝑞𝑎𝑔𝑢𝑎 =𝐴0×ℎ0×𝐿𝑀𝑇𝐷

7
Donde:

𝐴0: Área con respecto al diámetro externo de la tubería


ℎ0 : Coeficiente pelicular del condensado
𝐿𝑀 : Temperatura media logarítmica

Los datos de la tabla 1 y 2 son suficientes para realizar este cálculo ya que se obtuvo
datos experimentales de la temperatura de la pared externa del tubo de acero
inoxidable.

Ahora al igual que en el caso anterior de los datos de la tabla 2 se pueden obtener
dos temperaturas para la pared externa de la tubería de acero inoxidable una de
entrada (TW ext in) y otra de salida (Tw ext out) de la siguiente manera:

𝑇𝑤4 + 𝑇𝑤3
𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛 =
2
𝑇𝑤2 + 𝑇𝑤3
𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑜𝑢𝑡 =
2

La temperatura media logarítmica se obtiene mediante la siguiente ecuación:

ΔT1 − ΔT2
𝐿𝑀𝑇𝐷 =
ΔT1
Ln(ΔT2)

Donde se cumple para nuestro sistema que:

∆𝑇1 = 𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑖𝑛 − 𝑇5

∆𝑇2 = 𝑇𝑊 𝑒𝑥𝑡 𝑜𝑢𝑡 − 𝑇1

Y el Área de transferencia Ao es igual a 0.2748 m2

Obteniéndose:

Tabla 9 Coeficiente pelicular del condensado

q agua Twin Twout LMTD ho


T5(in) T1(out)
(KJ/s) (°C) (°C) (°C) (KJ/m2s°C)

17.7 135.7 135.2 136.4 135.8 0.6 105.8


17.6 135.7 135.2 136.1 135.4 0.3 239.0
18.5 135.1 133.4 136.9 135.2 1.0 70.7

8
4.4 Estimación de hi usando la ecuación 5 de la guía de Laboratorio de
Operaciones Unitarias
La ecuación 5 de la guia de Laboratorio de operaciones Unitarias nos muestra la
siguiente ecuación:

1 1 ∆𝑥𝑤 . 𝑑0 1
= + + + 𝑅𝑓
𝑈0 ℎ𝑖 𝐾. 𝑑𝑚 ℎ0
Donde

Uo : Coeficiente global de transferencia de calor en KJ /m2.°C.s.


hi : Coeficiente pelicular del agua líquida en KJ /m2.°C.s.
ΔXw : Espesor del tubo interior en m .
do : Diámetro externo de la tubería interna-flujo de agua en m .
dm : Diámetro medio logarítmico en m .
ho : Coeficiente pelicular del condensado en KJ /m2.°C.s.
Rf : Resistencia de la incrustación en m2.°C.s/ KJ .
K : Conductividad térmica del acero inoxidable en KJ/m.s.°C .

Se considerá que no existe presencia de incrustaciones en las tuberias del


intercambiador de calor, en otras palabras Rf = 0.

En el intercambiador de calor se va a cumplir que el espesor del tubo interno es la


diferencia existente entre el radio externo y el interno o la semisuma entres los
diametros del tubo en mención. Es decir:

𝑑𝑜 − 𝑑𝑖
Δx𝑤 =
2
Reemplazando los datos dados en la tabla 1, se tiene:

∆xw = 0.00287 m

La diametro medio logaritmico es una relacion entre el diametro interno y externo


de la tuberia interna del intercambiador de calor, esta relación viene dada por:

𝑑𝑜 − 𝑑𝑖
𝑑𝑚 =
𝑑
𝐿𝑛 𝑜
𝑑𝑖

Con los valores dados en la tabla 1, se obtiene:

dm = 0.02368 m

Finalmente, reemplazando todos los datos, se obtiene:


Tabla 10: Resultados al calcular hi con la ecuación 5 de la guia de Laboratorio de operaciones unitarias.

9
dm 0.02368 m
∆X 0.00287 m
Uo ho hi
(KJ/m2s°C) 2
(KJ/m s°C) (KJ/m2s°C)
0.66 105.84 0.69
0.65 238.99 0.68
0.68 70.69 0.71

4.5 Gráfica 1/UA vs 1/V0,8 mediante la ecuación 14 de la guía de Laboratorio de


Operaciones Unitarias y cálculo del coeficiente pelicular del condensado y
del agua.

4.5.1 Gráfica 1/UA vs 1/V0,8 mediante la ecuación 14 de la guía de Laboratorio de


Operaciones Unitarias

La ecuación 14 de la guia de Laboratorio de operaciones unitarias es la ecuación del método


gráfico de Wilson, que viene dada por:

1 𝐶2
= 𝐶1 + 0.8
𝑈𝐴 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎

Para este análisis se usará el coeficiente de transferencia de calor referido al área


externa, por ende se usará el área externa. Entonces la ecuación viene dada por:

1 𝐶2
= 𝐶1 + 0.8
𝑈𝑜 𝐴𝑜 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎

Siendo Vagua, la Velocidad del agua de enfriamiento, que viene dada por

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 =
𝐴𝑡

Además:

𝜋 𝑑𝑖2
𝐴𝑡 =
4
Reemplazando los datos de la tabla 1, se tiene:

10
At = 0.00034 m2

También se sabe que:

𝐴𝑜 = 𝜋 × 𝐷𝑜 × 𝐿

De la tabla 1 se tienen los datos del diámetro exterior y la longitud con lo que se
obtiene:

𝐴𝑜 = 0.2748 𝑚2

De los datos se obtiene:


Tabla 11: Resultados obtenidos para realizar la gráfica.

Uo V
1/V^0.8 1/UA
(KJ/m2s°C) (m/s)
0.66 0.44 1.94 5.52
0.65 0.48 1.79 5.57
0.68 0.53 1.65 5.35

Realizando la gráfica:

1/UA vs 1/V^0.8
5.60
y = 0.5354x + 4.5196
5.55 R² = 0.4654

5.50
1/UA

5.45

5.40

5.35

5.30
1.60 1.65 1.70 1.75 1.80 1.85 1.90 1.95 2.00
1/V^0.8

Gráfico 1: Método gráfico de Wilson.

De la gráfica se tiene que:

C1 = 4.5196 y C2 = 0.5354

11
4.5.2 Cálculo del coeficiente pelicular del condensado
Se sabe que:

𝑑𝑜
𝐿𝑛()
𝑑𝑖
𝑅𝑡 =
2 .𝜋 .𝐿 .𝐾
Reemplazado los datos de la tabla 1, se tiene que: Rt = 0.262 s˚C/kJ
Se sabe que:

C1 = Rt + Ro

Ro = 4.26 s. ˚C/kJ
Con esto se tiene que:

1
ℎ𝑜 =
𝑅𝑜 . 𝐴𝑜

Reemplazando

ho = 0.85 KJ/m2s°C

4.5.3 Cálculo del coeficiente pelicular del agua


Se sabe que:

1
𝐶2 =
𝐶 . 𝐴𝑖

Reemplazando datos se tiene que:

C = 533.05 KJ/m2s°C

Además se sabe que:

ho = C . V0.8

Entonces se tiene:

Tabla 12: Resultados del cálculo de hi por medio del metodo grafico de Wilson

hi
V0.8
(KJ/m2s°C)
0.51 274.37
0.56 298.50
0.60 322.15

12
4.6 ESTIMACIÓN DE CALORES CON EL USO DE CORRELACIONES (FALTA)

4.6.1 Cálculo del coeficiente pelicular del condensado por el método de Kern y McAdams
De la ecuación:
1
𝐾𝑓3 𝑥𝜌𝑓2 𝑥𝑔𝑥𝜆𝑓 4
ℎ = 0.729𝑥 [ ]
∆𝑇𝑥𝑑0 𝑥𝜇𝑓
Donde:
𝐾𝑓 : Conductividad térmica del fluido en KJ/m.seg. ᵒC
𝜌𝑓 : Densidad del fluido en Kg/m3
𝑔: Aceleración de la gravedad en m/s2
𝜆𝑓 : Calor latente de condensación del fluido
∆𝑇: Diferencia de temperatura según el método que se aplica en ᵒC
𝑑0 : Diámetro externo de la tubería interna-flujo de agua
𝜇𝑓 : Viscosidad del fluido en Kg/m.s

Las propiedades físicas de la película se toman a la temperatura pelicular (Tf)


en esa condición se forma una película de condensado por lo cual es líquido y
se tomaría los valores las propiedades físicas del agua del Ocon-Tojo
considerando que está en su estado de saturación

Por la ecuación de Kern:


𝑇𝑣 + 𝑇𝑤
𝑇𝑓 =
2
Donde
𝑇𝑣 : Temperatura del vapor
𝑇𝑤 : Temperatura de la pared
Para determinar ambas temperaturas se va tomar el promedio de las
temperaturas indicadas por la termocupla.

𝑇𝑤4 + 𝑇𝑤3 + 𝑇𝑤2


𝑇𝑤 =
3
𝑇1 + 𝑇5
𝑇𝑣 =
2
Luego:
∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑤

Los datos:

13
L/min T1(°C) T5(°C) Tw4(°C) Tw3(°C) Tw2(°C)

8 136.8 136.0 135.7 136.0 136.6


9 136.6 138.1 136.2 135.7 135.7
10 136.6 136.0 137.4 134.2 135.7
11 136.6 136.6 137.3 135.5 134.9

Datos de la tabla de las Propiedades Físicas del agua:

Temperatura Densidad en Viscosidad en Conductividad Calor latente


en ᵒC Kg/m3 Kg/m.seg Térmica en en Kcal/Kg
Kcal/m.h. ᵒC

130 935.2 0.212x10-3 0.652 519

140 926.4 0.296x10-3 0.664 511.9

Para 8L/min:

Se va a extrapolar las propiedades físicas del agua a 136.8 ᵒC.

Para la densidad:

140 − 136.8 926.4 − 𝜌𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜


=
140 − 130 926.4 − 935.2
𝐾𝑔⁄
𝜌𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 = 929.2 𝑚3

De manera similar se realiza para las demás propiedades físicas.

Temperatura Densidad en Viscosidad en Conductividad Calor latente


en ᵒC Kg/m3 Kg/m.seg Térmica en en KJ/Kg
KJ/m.s.ᵒC

136.8 929.2 0.269 x10-3 7.674x10-4 2152.2

Ahora vamos a determinar la temperatura del vapor

136.8 + 136.0
𝑇𝑣 =
2
𝑇𝑣 = 136.4 ℃

Ahora vamos a determinar la temperatura de la pared


14
135.7 + 136.0 + 136.6
𝑇𝑤 =
3
𝑇𝑤 = 136.1 ℃
Sabemos que:
𝑇𝑣 + 𝑇𝑤
𝑇𝑓 =
2
136.4 + 136.1
𝑇𝑓 =
2
𝑇𝑓 = 136.25 ℃

Además
∆𝑇 = 136.25 − 136.1
∆𝑇 = 0.15 ℃

Se va a emplear la siguiente ecuación para determinar el coeficiente


pelicular del condensado
1
𝐾𝑓3 𝑥𝜌𝑓2 𝑥𝑔𝑥𝜆𝑓 4
ℎ0 = 0.729𝑥 [ ]
∆𝑇𝑥𝑑0 𝑥𝜇𝑓
1
(0.0007674)3 𝑥(929.2)2 𝑥9.81𝑥2152.2 4
ℎ0 = 0.729 [ ]
0.15𝑥0.0266x0.000269

𝐾𝐽
ℎ0 = 38.37
𝑚2 𝑥℃ 𝑥𝑠

Vamos a determinar el número de Reynolds


Sabemos que:
𝑚̇
𝜏=
𝐿
𝑚̇: Velocidad másica del agua condensada en Kg/seg
L: Longitud de la tubería en m
0.022
𝜏=
3.28
𝐾𝑔
𝜏 = 0.0067
𝑚. 𝑠

De ahí
4𝑥𝜏
𝑅𝑒 =
𝜇𝑓
4 𝑥 0.0067
𝑅𝑒 =
0.000269
𝑅𝑒 = 99.628
Nos damos cuenta el flujo de líquido condensado sale en régimen laminar

15
Hallando el Número de Nusselt
ℎ. 𝑑
𝑁𝑢 =
𝐾
h: Coeficiente pelicular del condensado en KJ /m2.ᵒC.seg
d: Diámetro externo de la tubería interna-Flujo de agua en m
K: Conductividad térmica del fluido en KJ/m.seg.ᵒC
Reemplazo
38.37𝑥0.0266
𝑁𝑢 =
0.0007674
𝑁𝑢 = 1330

Aplicando el método de Mc Adams:


3
𝑇𝑓 = 𝑇𝑣 − 𝑥Δ𝑇
4
∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑤
Se realiza con los mismos valores que el método de Kern y se obtiene lo
siguiente
𝐾𝐽
ℎ0 = 37.19 2
𝑚 𝑥℃ 𝑥 𝑠
𝑅𝑒 = 99.628
𝑁𝑢 = 1289.1
Entonces el flujo de condensado es laminar.

4.6.2 Cálculo del coeficiente pelicular del agua usando las ecuaciones 20, 21, 22, 23, 24 y 26
guía de Laboratorio de Operaciones Unitarias. ¿Cuál es más adecuada para el agua?
Con la ecuación de Dittus Boelter, para calentamiento:

𝑁𝑢 = 0.0243 ∗ 𝑅𝑒 0.8 ∗ 𝑃𝑟 0.4

Definiendo el número de Reynolds, de Prandtl y de Nusselt:

𝜌∗𝑉∗𝐷 𝐶𝑝 ∗ 𝜇 ℎ ∗ 𝑑𝑖
𝑅𝑒 = 𝑃𝑟 = 𝑁𝑢 =
𝜇 𝐾 𝐾

Para un caudal de 8L/min, se tiene:

Re=12289.54
Pr=4.38
Nu=78.97
hi=2.377

Para los demás caudales:

Tabla 13. Coeficiente pelicular del agua usando la ecuación de Dittus Boelter

16
Caudal
Re Pr Nu hi (KJ/m2s°C)
LPM
8 12289.54181 4.38085619 78.97106761 2.377055547
9 13825.73453 4.248216216 85.71346923 2.575908846
10 15361.92726 4.244058917 93.21482372 2.796890076
11 16898.11999 4.210096154 100.2774716 2.989638904

De la ecuación de Eagle Fergusson:

𝑣 0.8
ℎ = 1057 ∗ [1.352 + 0.02 ∗ 𝑇] ∗
𝐷 0.2

Para un caudal de 8L/min, a una temperatura promedio de 39.45°C, se tiene un hi


de 2.297 KJ/m2s°C.

Así, para los demás caudales:

Tabla 14. Coeficientes peliculares del agua usando la ecuación de Eagle Fergusson

Caudal LPM t prom v (m/s) hi (KJ/m2s°C)


8 39.45 0.387534524 2.297132931
9 37.55 0.43597634 2.479309538
10 37.15 0.484418155 2.687085579
11 35.7 0.532859971 2.859841317

Con la ecuación de Sieder Tate:

1 𝜇𝑏 0.14
𝑁𝑢 = 0.027 ∗ 𝑅𝑒 0.8 ∗ 𝑃𝑟 3 ∗ ( )
𝜇𝑤
Para un caudal de 8L/min, se tuvo una temperatura de pared promedio de
124.24°C y una temperatura de fluido promedio de 39.45°C, obteniéndose:

Re=12289.54
Pr=4.38
Nu=95.74
hi=2.88

Para los demás caudales:

Tabla 15. Coeficientes peliculares del agua usando la ecuación de Sieder tate

Caudal
Re Pr Nu hi (KJ/m2s°C)
LPM
8 12289.54181 4.38085619 95.73942549 2.881788727

17
9 13825.73453 4.248216216 104.0371519 3.126582347
10 15361.92726 4.244058917 112.7689647 3.383607732
11 16898.11999 4.210096154 121.5745689 3.624583421

Usando la ecuación de Gnielinski:

(𝑓/2) ∗ (𝑅𝑒 − 1000) ∗ 𝑃𝑟


𝑁𝑢 = 3 ∗𝐾
1 + 12.7 ∗ √𝑓/2 ∗ ( √𝑃𝑟 2 − 1)

𝑓 = [1.58 ∗ 𝐿𝑛(𝑅𝑒) − 3.28]−2

Para los caudales empleados en la práctica:

Tabla 16. Coeficientes peliculares del agua usando la ecuación de Gnielinski

Caudal LPM Re Pr f Nu hi (KJ/m2s°C)


8 12289.54181 4.38085619 0.00640197 45.22778016 1.361371309
9 13825.73453 4.248216216 0.006215494 49.55986061 1.49176838
10 15361.92726 4.244058917 0.006055504 54.33516647 1.635506683
11 16898.11999 4.210096154 0.005916037 58.54591396 1.762251591

4.7 Calcule el coeficiente global de transmisión de calor referido al área


exterior Uo, utilizando los valores de hi estimado en la pregunta 7 y el
valor de ho=1500 Btu/h-pie2 - ºF para el vapor recomendado por kern.
Compare valor experimental
Usando la siguiente ecuación:

1 d0 1 ∆xw d0 1
= + +
U0 di hi K w dm h0

Donde:

∆𝑥𝑤 : espesor de la pared.


𝑑0 : Diámetro exterior de la tubería interna.
𝑑𝑖 : Diámetro interior de la tubería interna.
ℎ𝑖: Coeficiente pelicular del líquido.
𝐾𝑤 : Conductividad térmica del material de la tubería.

Datos:

di = 0.02093 m d0 = 0.02667 m
Reemplazando los datos y los valores hallados previamente, obtenemos:

18
Caudal hi (W/m2°C) Uo (W/m2°C)
(L/min)

9 1.7245 1.3476

10 1.8462 1.3355

11 1.9112 1.5104

4.8 Material adecuado para el aislamiento térmico. ¿Cuál es el usado?


 Espuma rígida de poliuretano:

El poliuretano es un polímero obtenido mediante la condensación de polioles


mezclados con polisocianatos.

El poliuretano generalmente lo constituyen dos componentes; el primero es


el poliol, una formula balanceada entre glicoles y agentes espumantes y otros
aditivos como aminas, siliconas, y catalizadores organometálicos.

El aspecto es como miel y puede tener un fuerte olor amoniacal. El segundo


elemento es una mezcla de isocianatos, con un contenido de grupos NCO que
puede variar desde el 18 a 35% en funcionalidad. Algunos son de color café,
muy viscosos y otros son casi transparentes y fluidos.

La capacidad de aislamiento térmico del poliuretano se debe al gas


aprisionado en las celdillas cerradas del entramado del polímero. En
aislamiento térmico se utilizan poliuretano rígidos con densidades entre 30-
50kg/m3.

Se emplea como material de aislamiento térmico en tuberías de refrigeración,


agua helada y otros. Con una densidad de 35kg/m3, tiene un coeficiente de
transferencia térmica de aproximadamente 0.02 W/m.K.

 Lana de roca

La lana de roca, perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un


material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente
como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el fuego en la
edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que le permite
albergar aire relativamente inmóvil en su interior.

La estructura de la lana de roca contiene aire seco y estable en su interior,


por lo que actúa como obstáculo a las transferencias de calor

19
caracterizándose por su baja conductividad térmica, la cual está entre los
0.050 y 0.031 W/m·K, aislando tanto de temperaturas bajas como altas.

 Espuma rígida de poliisocianurato (PIR)

Panel de espuma rígida de poliisocianurato (PIR) revestida por las dos caras
con aluminio gofrado lacado. Una de las caras del panel utiliza un aluminio
con una laca de protección decorativa de color blanco. Entre sus principales
características destacan su alta resistencia térmica, que permite utilizar
espesores menores de panel aislante, su rigidez y su ligereza que facilitan la
manipulación y puesta en obra. El alto poder aislante del panel PIR GR
permite asegurar un alto confort térmico una vez instalado. Por otro lado, el
acabado en aluminio protege al panel de atmósferas agresivas y facilita el
lavado a presión consiguiendo una higiene óptima en instalaciones agrícolas.

Como aislante térmico se presenta en gran variedad de densidades y


resistencias a la compresión, por lo que se utiliza en aislamientos con un
intervalo de temperaturas entre -183 °C a 148 °C.

4.9 Función de la trampa de vapor en el intercambiador de calor

Las trampas de vapor son un tipo de válvula automática que filtra el condensado
(es decir vapor condensado) y gases no condensables como lo es el aire esto sin
dejar escapar al vapor. En la industria, el vapor es regularmente usado para
calentamiento o como fuerza motriz para un poder mecánico. Las trampas de
vapor son usadas en tales aplicaciones para asegurar que no se desperdicie el
vapor

El vapor se forma cuando el agua es evaporada para formar un gas. Para que el
proceso de evaporación se produzca, las moléculas de agua deben recibir
suficiente energía de tal manera que las uniones entre las moléculas (uniones de
hidrogeno, etc.) se rompan. Esta energía que se da para convertir un líquido a
gas recibe el nombre de "calor latente".

Los procesos basados en el calentamiento utilizan el calor latente y lo


transfieren al producto. Cuando se realiza este trabajo (es decir el vapor a cedido
su calor latente), el vapor se condensa y se convierte en condensado. En otras
palabras, el condensado no tiene la habilidad de hacer el trabajo que el vapor
realiza. Por lo tanto la eficiencia de calentamiento se ve afectada si el
condensado no es removido propia y rápidamente como sea posible, ya sea en
una tubería para transportar el vapor o en un intercambiador de calor.

20
4.10 Razón por la cual es necesario disponer de una conexión de purga de los
gases no condensables
Las purgas del sistema se realizan para eliminar los gases no condensables del
sistema. Se pueden llevar a cabo en forma manual o en forma automática o
semiautomática y en diferentes puntos del sistema; para esto hay varias
opciones en el mercado.

Hay varios puntos de purga que hay que tomar en cuenta queremos ubicar
donde se aloja el mayor volumen de aire y esos son localizados en los puntos de
más baja temperatura, las áreas de más baja velocidad como en el recibidor de
líquido que en su parte superior se almacena la mayor parte de los gases no
condensables; también en los condensadores el aire está en la parte superior del
cabezal de descarga de líquido.

Se aplican tres conceptos para la purga de gases no-condensables:

 Venteo directo de la mezcla de aire refrigerante.


 Comprimir la mezcla, condensar lo más posible el refrigerante y ventear la
mezcla de vapor que es rica en gases no-condenables.
 Condensar el refrigerante en un evaporador pequeño, seguido del venteo de
la mezcla de aire-refrigerante.

4.11 Descripción de una breve biografia y su contribución a la transferencia


de calor por Osborne Reynolds, L. Prandtl y W. Nusselt.
Osborne Reynolds:
Nació en Belfast, Irlanda y murió en Watchet en Somerset, Inglaterra. Se
graduó de la universidad de Cambridge en 1867 después de estudiar
matemáticas. En 1868 se hizo profesor en la universidad de Owens en
Manchester (un precursor de la universidad de Victoria de Manchester, se
combinó con el UMIST en 2004 para hacer la universidad de Manchester). Se
retiró en 1905.

Reynolds estudió las condiciones en las cuales el flujo del líquido en


transición de laminar a turbulento. De estos experimentos vino el número
adimensional de Reynolds para el cociente dinámico de la semejanza de
fuerzas de inercia a las fuerzas viscosas.

L. Prandtl:
Nació en Freising, una ciudad cerca del noreste de Munich. Él estudió la
ingeniería industrial en el Technische Universität Munchen (la universidad
técnica de Munich). Fue director de física técnica en la universidad de

21
Göttingen (1904-1953), y director del instituto de Kaiser Wilhelm para los
mecánicos fluidos a partir de 1925.

Realizó importantes trabajos pioneros en el campo de la aerodinámica, y


durante la década de 1920 desarrolló la base matemática que da sustento a
los principios fundamentales de la aerodinámica subsónica. En sus estudios
identificó la capa límite, y elaboró la teoría de la línea sustentadora para alas
esbeltas. El número de Prandtl, que desempeña un importante papel en el
análisis de problemas de fluidos ha sido nombrado en su honor.

También destacaron sus trabajos en mecánica de sólidos y estructural, en


particular su contribución a la teoría de la torsión mecánica, la teoría de
membranas, la capacidad portante de los terrenos y sus aplicaciones al
diseño de cimentaciones, además de sus aportaciones a la teoría de la
plasticidad.

W. Nusselt:

Nació 25 de noviembre de 1882, Nürnberg, Alemania. Él estudió la ingeniería


mecánica Technische Hochschulen de Berlín-Charlottenburg y Munchen y
graduado (como un Diplomado de Ingeniería en 1904).

Wilhelm Nusselt fue un ingeniero alemán. Estudió ingeniería mecánica en la


Universidad Técnica de Múnich (Technische Universität München), donde
terminaría doctorándose en 1907. Fue profesor en Dresde entre 1913 y
1917.

Durante su periodo de enseñanza desarrolló el análisis dimensional de la


transferencia de calor, sin conocimiento del Teorema de Pi-Buckingham o el
trabajo en fluidos de Lord Rayleigh. Al hacerlo abrió el camino de la
formulación moderna de los fenómenos convectivos. En honor a su trabajo
se llama así al Número de Nusselt, usado en este campo.

Tras enseñar en Suiza y Alemania entre 1917 y 1925, fue nombrado


catedrátco de Mecánica Teórica en Múnich. Trabajó entonces en
intercambiadores de calor hasta 1952, cuando fue sustituido por el también
famoso en el campo Ernst Schmidt.

Dirigió los estudios avanzados en las matemáticas y físicas y se hizo un


ayudante de O. Knoblauch en el Laboratorio para las Físicas Técnicas en
Munchen. Completó su tesis doctoral en la "Conductibilidad de Materiales"
Aislantes en 1907, usando la Esfera de Nusselt para sus experimentos. De
1907 a 1909 trabajó como un ayudante de Mollier en Dresde, y calificado
para un Profesorado con su trabajo en el Calor y Traslado de Velocidad
adquirida en los Tubos. En 1915, Nusselt hizo una publicación abriendo
camino: Las Leyes Básicas de Traslado de Calor en que por primera vez
derivó el número adimensional ahora directamente conocido como los

22
parámetros principales en la teoría de similitud de traslado de calor de las
ecuaciones diferencial básicas de flujo fluido y traslado de calor. Entre sus
trabajos matemáticos principalmente tenemos las soluciones para el traslado
de calor laminar en la región de la entrada de tubos, para el intercambio de
calor en el flujo cruzado y la teoría básica de regeneradores.

5. DISCUCIÓN DE RESULTADOS
 Hay una mayor pérdida de calor a mayor caudal de acuerdo a la tabla 5. Las pérdidas
se deben a que las tuberías no están aisladas de manera adecuada.
 Al realizar el cálculo mediante el método gráfico de Wilson el error es mucho
mayor que el hallado por la ecuación 5, de acuerdo a la tabla 10, siendo el método
grafico de Wilson muy impreciso. Esto se debe principalmente porque al hacer
la gráfica de 1/v0.8 vs 1/UA la gráfica no resulta ser lineal.
 En la práctica, el flujo de condensado no resultó ser constante, se obtuvieron los
valores de la tabla 2, midiendo el desplazamiento de agua solamente cuando el
flujo era regular. Esto pudo deberse a que la trampa de vapor no se encontraba
en condiciones óptimas de operación.
 El coeficiente pelicular del agua experimental resultó estar entre 0.95 y 1.02
KJ/m2s°C, mientras que, usando correlaciones, los valores están comprendidos
entre y KJ/m2s°C. Usando las ecuaciones de Dittus Boelter y Eagle-Fergusson,
se obtuvieron valores similares (de 2.29 a 2.98 KJ/m2s°C). La ecuación de Sieder-
Tate dio valores un poco más elevados (de 2.88 a 3.62 KJ/m2s°C), mientras que,
con la ecuación de Gnielinski, se obtuvieron los valores más bajos (de 1.36 a 1.76
KJ/m2s°C).

 Por el método de Kern y Mc Adams se obtuvieron resultados similares en la


determinación del coeficiente pelicular del condensado.

6. CONCLUSIONES
 A mayores caudales se da una mayor pérdida de calor
 La ecuación de Gnielinski se aproxima más a las condiciones trabajadas en el
laboratorio debido a que toma en cuenta la rugosidad del material del
intercambiador de calor, que resulta ser alto por el uso y la falta de
mantenimiento.
 El porcentaje de pérdidas alto nos indica que el sistema no tiene un aislamiento
adecuado.
 Los coeficientes individuales de los fluidos nos sirven para determinar el flujo de
transferencia de calor de un fluido a otro a través de una pared de separación.

23
7. BIBLIOGRAFÍA

Foust, A. S., Wenzel, L. A., Clump, C. W., Maus, L., & Andersen, L.
B. (2006). Principio de Operaciones Unitarias. Mexico: Compañia
Editorial Continental.
Incropera, F. P., & DeWitt, D. P. (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor. Mexico:
Prentice Hall.

McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriot, P. (1991). Operaciones Unitarias en Ingenieria
Quimica. Madrid: McGraw-Hill.

24

Anda mungkin juga menyukai