Anda di halaman 1dari 16

CREATIVIDAD EN ARTE DRAMÁTICO 1

Tomás Motos, Universidad de Valencia


Jorge Picó, Escuela Superior de Arte Dramático de

Valencia
Resumen

Este trabajo intenta de ofrecer una panorámica de la creatividad centrada en el


arte dramático. Partiendo de la complejidad del teatro se analizan los

indicadores más eficaces para detectar si se presenta creatividad en este


campo, los procesos de creatividad expresiva y el cómo promover un clima

creativo en la enseñanza del arte dramático. Aunque se hacen referencias al


ámbito profesional, está centrado en la enseñanza tanto de futuros

profesionales (Escuelas de Arte Dramático) como en los distintos niveles de la


enseñanza escolarizada institucional. Y se desarrolla yuxtaponiendo premisas

generales a ideas, pensamientos e intuiciones fruto de la práctica teatral y de la


docencia en el aula.

Palabras clave: arte dramático, creatividad, pedagogía teatral

1. Complejidad de la creatividad dramática

La creatividad es multidimensional y compleja y sus manifestaciones dependen


del campo concreto al que se aplica. Pero cuando se trata de la creatividad en

arte dramático la multidimensionalidad y la complejidad se acrecientan ya que


este ámbito, por su naturaleza, es un espacio de integración y encuentro de

lenguajes, de modos de expresión, de formas, de papeles desempeñados y de


finalidades diversos. Por eso, hablar de arte dramático es hablar de muchas

cosas al mismo tiempo, pues el teatro es plural en su concepción, en sus


productos, en sus procesos, en sus agentes y en los ámbitos en que se

1
Este trabajo fue publicado en De la Torre, S. Y Violant, V. (ccord.) (2006) Comprender y Evaluar la
creativiad Vol. 1. Málaga: Aljibe, p. 389-400.
practica. Al tratar de arte dramático como mínimo hay considerar las siguientes

variables:

elementos lenguajes papeles finalidad que contextos en


del desempeñados se pretende que se
lenguaje alcanzar emplea
dramático según los
ámbitos
- - verbal (palabra, - autor - artística - profesional
personaje entonación - dramaturgo - educativa - aficionado
- conflicto ...) - director - terapéutica - escolar
- espacio - corporal (actitud física, - actor - desarrollo
- tiempo gesto, movimiento - escenógrafo personal
- acción ...) - iluminador
- tema - icónico (decorado, - productor
- ritmo espacio escénico, - creador
vestuario, maquillaje, sonoro
luces...) - espectador
- musical (banda sonora...) - crítico
- multimedia

En consecuencia, al tratar de creatividad dramática hay que acotar claramente

el espacio al que nos estamos refiriendo. Si abordamos la creatividad centrada

en la persona ¿nos referimos al autor del texto, al dramaturgo, al director, al


actor, al espectador? Si ponemos el foco en la creatividad centrada en el medio

de expresión ¿hablamos de expresión corporal, verbal, plástica, rítmico-


musical, multimedia? Si se trata de creatividad centrada en los productos, nos

encontramos con unos resultados de arquitectura efímera y otros duraderos,


entonces ¿nos estamos refiriendo a la escritura del texto dramático, al

espectáculo, a la interpretación de los actores, al diseño de una escenografía,


coreografía, iluminación, maquillaje o vestuario? Y si se trata del contexto y la

finalidad ¿estamos aludiendo a la creatividad del profesional (dramaturgo,


director, escenógrafo, iluminador) que pretende levantar un espectáculo

estética y eficazmente construido, a la creatividad del alumno que se prepara


para ser profesional o de la del escolar con quien se utilizan las llamadas

técnicas dramáticas para desarrollar su capacidad de expresión y


comunicación y alcanzar un nivel aceptable de alfabetización artística?

En el presente trabajo, aunque hagamos referencias al ámbito profesional, nos

vamos a centrar en la enseñanza tanto de futuros profesionales (Escuelas de


Arte Dramático) como en los distintos niveles de la enseñanza escolarizada

institucional. Y esto introduce nuevas variables, referidas tanto a la finalidad


como a poner más o menos énfasis en el proceso o en el producto como queda

reflejado en el cuadro siguiente.

Teatro en Educación

Proceso Producto

Actividades dramáticas Arte dramático


Juego de expresión
Juego dramático
Espectáculo
Activ. de sensopercepción
Texto literario
Representación de papeles
Dramatización

Finalidad Finalidad
Expresión- Exhibición
comunicación
Objetivos curriculares Espectáculo

Teatro para ver/Teatro para hacer

La expresión ‘arte dramático’ es generalmente entendida como sinónimo de


‘teatro’. El término ‘dramático’ procede de la palabra griega ‘dramatikos’ que

significa teatral, y éste a su vez de ‘drama’ que significa acción y, también,


acción representada. El arte dramático trata, pues, de la acción que tiene lugar

en el seno del teatro y hace referencia, al mismo tiempo, a lo que debe ser

hecho -la acción dramática- y al método o práctica artística para realizarla. Y


también designa un género literario: el conjunto de piezas, textos, obras

literarias que originan el espectáculo teatral.

El teatro se caracteriza por trabajar sobre el comportamiento humano y por


recrear la vida en todo su misterio, igual que las otras artes, pero se distingue

por hacerlo en un espacio y en un tiempo concretos. En el caso de una


escultura o de un cuadro nadie nos impone la duración de la recepción ni

tampoco dónde debe mirarse. Cuadro y escultura existen independientemente


del lugar donde se exponen. Sin embargo, en teatro el espacio determina la

propia obra. Por eso, saber acertar con la medida justa de su duración forma

parte del buen quehacer teatral. Mientras la pintura, la escultura y otras artes

son artes simultáneas, en teatro, igual que en la música, la sucesión es


esencial, de aquí la división en secuencias, actos, cuadros o escenas. Por eso,
se ha afirmado que el arte escénico relata procesos transformaciones,

metamorfosis (Díaz, 2005, 38). Así, en La visita de la vieja dama de Dürrremant


expone cómo toda una ciudad se va transformando con la llegada de un

personaje, o si analizamos los héroes de Shakespeare nos damos cuenta de


que lo que nos atrae de ellos es que no terminan igual que empezaron en la

obra. Otra diferencia fundamental con respecto a artes muy cercanas, como el
cine, es que el espectador escoge dónde mira; en este sentido, el teatro es un

arte bastante democrático frente a la dictadura de la cámara que nos impone


dónde debemos mirar.

De entre las ideas que recorren el arte escénico en el siglo xx destaca la de

que, contrariamente a otras artes, el teatro se caracteriza por ser un arte


ecléctico (Vassiliev, 1999, 148) -por eso la formación en arte dramático incluye

esgrima, danza, canto, mimo, historia del arte, escenografía, vestuario, etc.-.

Aunque frente a este intento de reflejar la complejidad del arte escénico


también se ha afirmado que el teatro es el arte del actor, que podríamos

prescindir de cualquier otro de los componentes humanos del hecho escénico


(escenógrafo, director, autor, etc.) porque para que se produzca teatro

solamente es necesario un actor en escena y alguien que lo mire (Grotowsky


(1983, 83). Y por tanto estudiar los mecanismos creativos en teatro es analizar

el arte y la técnica de actuación del actor. Así, la mayor parte de la pedagogía


teatral y técnica de actuación del siglo xx, está centrada en el estudio de las

emociones y en cómo hacer aflorar el inconsciente, lo que se ha llamado la


psicología del personaje. Diferentes pedagogías y corrientes escénicas han

buceado en el interior de la persona en busca de unos rasgos, impulsos, gestos


que hicieran visible esta interioridad (Stanislavsky). Frente a esta tendencia que

marca casi todo el teatro europeo contemporáneo está el abordar la


interpretación desde un punto de vista físico, a través de las máscaras ( Artaud,

Meyerhold, Lecoq). En coherencia, el actor, director, el pedagogo deben llegar


a una forma, a una idea de personaje y ello supone recorrer la distancia entre

la persona y el personaje, desde el yo privado hasta lo público. El actor


presenta el personaje en vez de encarnarlo, o dicho desde una óptica política,

representar un personaje es actuar sus circunstancias (Bretch).

La enseñanza del arte dramático ha de tener también un componente de


alfabetización artística, lo que implica ver/leer teatro, expresarse mediante

teatro y hablar sobre teatro, es decir adquirir las capacidades mínimas que
permitan a la persona llegar a ser un espectador activo y reflexivo –escucha

activa y mirada consciente- capaz de valorar y disfrutar de la obra de arte.


Hacer que los jóvenes comprendan y aprecien las obras artísticas desde sus

diversas dimensiones como que espectadores capacitados, críticos y

conscientes. Es decir, alfabetizar en arte: dotando a los ciudadanos y

ciudadanas de una competencia sígnica que les permita entender el arte de la


sociedad en que viven. Si no se forma el oído y el ojo del espectador,

dotándole de las competencias decodificadoras necesarias, es muy difícil


seguir el teatro actual en sus avances.

2. Indicadores de creatividad en arte dramático

Los indicadores son las señales que nos marcan cuando algo es, o se
considera, creativo. Son rasgos fundamentales que nos permiten, por una

parte, diagnosticar las realidades creativas, y, por otra, se pueden convertir en


objetivos a alcanzar en la formación para la creatividad. Por tanto, un resultado,

situación o idea serán creativos si los indicadores de la creatividad están


presentes en ellos.

De los indicadores que los distintos teóricos señalan (Marín y de la Torre, 1991)
consideramos que los más eficaces para nuestro campo son los recogidos en

este cuadro:

Indicadores descripción general en arte dramático


aptitudinales
Fluidez - Generación de ideas en un tiempo - En el contexto profesional se trabaja
dado o ante una situación propuesta. con tiempos cortos por lo que no hay
que obsesionarse con la cantidad de
ideas, en ocasiones interesa más el
cómo se han de plasmar éstas; sin
embargo en el ámbito del taller los
tiempos son más largos y los riesgos
menores, por tanto este indicador es
básico.
Flexibilidad - Maneras distintas de hacer las cosas, - La misma idea trabajada con estilos
variedad de respuestas a un reto. diferentes (cómico, dramático, lírico,
- Adaptación de una idea anterior a una épico ), la misma idea expresada con
situación diferente, superando las lenguajes y recursos diferentes (con
limitaciones impuestas por la situación palabras, sólo con objetos, sólo con
nueva. sonidos, etc. ) o con estilo diferentes
- Trabajo con diferentes categorías (al modo del cine mudo, de la comedia
mentales, lenguajes y modos y medios del arte, del teatro del absurdo, etc.)
de expresión. - Cambios de época, mezcla de
personajes, conflictos, situaciones, etc.
Originalidad - Imprevisibilidad: factor sorpresa; - Cambio de perspectiva: hacer lectura
variaciones en el uso de los elementos de una obra como si fuera una sinfonía,
del lenguaje dramático. poniendo el énfasis en el ritmo,
- Factibilidad: búsqueda de la manera en el conflicto de intereses
de realizar plástica, verbal, rítmica, o en las motivaciones.
corporalmente la idea adaptándose a las - Concebir una representación desde el
circunstancias. lenguaje plástico (por ejemplo, los
- Sin baremo previo: los estándares personajes son horizontales y
establecidos se sobrepasan cuando se terminan siendo curvos), desde la
crea. claridad a oscuridad, desde lo abierto a
- El valor de una nueva idea depende lo cerrado, desde las formas (el
del medio social y cultural. mobiliario comienza siendo recto y
termina en redondo, etc.)
Elaboración - Desarrollo y elaboración de la idea. - Elaborar no significa ilustrar. Hay
- Transformar, redefinir, recrear, que saber poner fin. El resultado no ha
modificar y mejorar; de producir la sensación de
- Ir más allá de lo establecido. laboriosidad sino de facilidad, como si
cualquiera pudiera haberlo hecho.
- Ser conscientes de que en teatro todo
se puede cambiar, y que tanto la
reacción del espectador como el
espacio modifican el resultado.
- El ensayo teatral es el método de la
búsqueda de alternativas y el periodo
de la elaboración. Tras el ensayo es
necesario la fijación y la repetición.
- La obra nunca está acabada, la
posibilidad de mejora existe hasta la
última representación.
- Ser conscientes de que hay ideas que
se pueden expresar mejor con otros
lenguajes que con el teatral.

Indicadores descripción general en arte dramático


actitudinales
Sensibilidad a - Actitud de búsqueda y - Ser sensible a que la idea escapa al
los problemas descubrimiento; actitud crítica; creador, por eso es importante estar
- Curiosidad, hacerse preguntas y atento a las nuevas puertas que se
buscar excepciones a las reglas. abren durante la creación.
- Sorprenderse y dejarse sorprender;
- Insatisfacción por lo dado.

Tolerancia a - Estar abierto a lo diferente, a lo - No estamos obligados las claves de


la inacabado y a lo ambiguo. toda la obra, esta se escapa pues tiene
ambigüedad vida propia.
- El teatro históricamente ha sido un
lugar de mezcla y mestizaje; es el
espacio del contagio.
- Admirar y fascinarse por las otras
propuestas estéticas diferentes a
propias.
Centralidad - Centrarse en la tarea. - El proceso creativo es como un
en la tarea - Motivación para realizarla de manera rapto, se termina viendo realidad a
impecable. través desde la idea que te obsesioina.
- Gusto por el acabado, la precisión y el - En teatro la verdad está en los
detalle: precisar, perfilar, detallar, detalles y al mismo tiempo es
matizar. necesario tener una visión panorámica
del conjunto. Simultáneamente hay
que mirar la parte y el todo.

Comunicación - Disposición a transmitir los productos - Hay que interpelar al espectador y


e ideas elaborados para ser compartidos por eso debe ser más energético, más
y contrastados. potente que la propia vida, el teatro es
- Emoción: transmisión de emociones la vida misma vivida a un 110 por
con empatía (emisor), sintonizar con ciento.
las emociones transmitidas.
(espectador).

Los indicadores del cuadro anterior pueden ser aplicados tanto a los ámbitos

de la creación profesional o de aficionados (autor, dramaturgo, director,

coreógrafo, actor, performer, etc.) como al de la enseñanza del arte dramático


en los distintos niveles educativos ya se trate de educación formal como no

formal. Además, pueden constituir un buen instrumento orientador para la


crítica de los productos artísticos, y, también, para orientar y construir el gusto

estético de los espectadores en general (alfabetización artística), ofreciéndoles


criterios para apreciar aquellos espectáculos en que se asocian el teatro, la

danza, el vídeo, la poesía y el cine, es decir, “el teatro de las artes visuales”.

4. Procesos para la expresión creadora en arte dramático

Todo acto expresivo se basa en un movimiento de doble dirección: del mundo

exterior hacia la persona –impresión- y de la persona hacia el mundo exterior –


expresión-. Sólo podemos expresarnos si nos dejamos impresionar por lo que
nos rodea o interpela. Si no somos como sensibles placas receptoras que
registramos mediante los sentidos y almacenamos las diversas sensaciones
muy poco podremos después expresar y comunicar.

Para la práctica de la enseñanza del arte dramático proponemos un modelo

(Motos, 1999 y 2003) que consta de cuatro dimensiones: las fases del proceso
creativo, el proceso de representación artística, los momentos de la clase o

taller didáctico y el tipo de actividades realizadas.

Expresión y proceso creador


FASES DEL PROCESO DE MOMENTOS DEL
PROCESO CREADOR EXPRESIÓN TALLER DE TIPOS DE ACTIVIDADES
EXPRESIÓN
Juegos iniciales
Desinhibición
Preparación Percibir Puesta en Calentamiento
marcha Relación grupal

Sensopercepción
Relajación
Incubación Sentir Relajación Concentración

Improvisación
verbal, plástica,
rítmico-musical,
Expresión gráfica, dramática,
Iluminación Hacer hipertextual
comunicación
Exploración: cuerpo,
movimiento, sonido,
palabra, objeto,
espacio, color, forma
Actualización

Revisión Reflexionar Verbalización


Retroacción
Comentario
Transposición a
otros lenguajes

1). Proceso creador. Los teóricos de la creatividad ( Wallas, 1926; Torrance,

1969; Logan y Logan, 1980; Maslow 1995; De la Torre,1984) suelen identificar


cuatro o cinco fases en el proceso creador, que, aunque con distintos nombres, en

esencia se concretan en:


• Preparación: manejo de conocimientos y destrezas adquiridas, necesidad y

urgencia de dar respuesta a una demanda o a una situación. En arte dramático


supone tomar conciencia de qué es lo que quiero contar o el darse cuenta de

que hay una necesidad de contar algo. La identificación de un problema que


produce insatisfacción, en teatro está muy ligado a la realidad social y política.

Muchas veces la propia creación está contenida en el acto de plantear


preguntas sin ofrecer necesariamente las respuestas.

• Incubación: elaboración interna de la idea; acopio de información y tanteo, ver


si la forma se adapta al contenido, o si el contenido de lo que quiero decir está

en la propia forma. Análisis de la situación y búsqueda de soluciones múltiples.


• Iluminación: plasmación de la nueva idea y fijación de la mejor solución

encontrada.
• Revisión: evaluación de los resultados; experimentación, corrección y puesta

en práctica o comunicación. En arte dramático hay que procurar centrarse en


constatar los resultados sin apriorismos, y huir de valoraciones del tipo "me

gusta-no me gusta", dejar de lado la idea que se tiene sobre las cosas e ir a las
cosas mismas. En definitiva hay indicar y constatar por qué la creación no

funciona, independientemente del gusto personal.

2). Proceso expresivo. Todo proceso expresivo se articula, desde una óptica
constructivista y experiencial, sobre estas palabras clave: percibir, sentir, hacer,

reflexionar.
• Percibir. Es tanto como estar a la escucha de uno mismo y del entorno.

Supone la disponibilidad del individuo a dejarse impregnar por los estímulos del
entorno y permitir que surjan las imágenes que éstos inducen. Esto implica un

estado de disponibilidad en los planos cognitivo, motriz y afectivo. En el juego


dramático la percepción casi va ligada con la toma de soluciones, el teatro es el

arte del instante, del aquí y ahora, el teatro se decide en cuestión de segundos.

• Sentir. Es equivalente a pensar con el cuerpo.

• Hacer. El sujeto pone en acción sus imágenes interiores, las elabora


dándoles forma y las comunica, Por ejemplo, Romeo tiene muchas

posibilidades ante el balcón de Julieta: pedirle que sea ella la que baje, ir a
buscar ayuda, etc. pero de todas las que puede hacer decide escalarlo. Lo que

hacemos en escena nos define.


• Reflexionar. Se trata de disponer de un momento de pausa para volver sobre

la actividad realizada y apropiarse de la experiencia vivida. Es el momento del


análisis, de la vuelta sobre lo que ya ha sido vivido y de tomar conciencia de los

medios utilizados para expresarse. Existe el peligro de que mucha reflexión sea
algo paralizante, pues el azar, el caos, la intuición son grandes componentes

del la creación dramática. Es preferible sentarse a la mesa a analizar el trabajo


después de haber pasado horas de pie y en movimiento.

3). Momentos en el taller de teatro/dramatización y actividades .

Este aparatado lo hemos desarrollado ampliamente en Motos 1999 y Laferrière


y Motos 2003 por que remitimos al lector a estas publicaciones.

Las fases del proceso creador son aplicables tanto a la enseñanza como a la

elaboración de un espectáculo teatral. En lo referente al proceso de expresión es


válido para el trabajo con escolares o con una finalidad terapéutica, pero

perfectamente modificable al trabajar en la formación de creadores profesionales. El


proceso de expresión propone unos pasos naturales y orgánicos, pero hacer teatro

es ir contra la naturaleza, construir un arte-facto y un posible orden alternativo sería:


percibir-decidir (casi simultáneamente) -hacer-reflexionar. Si el actor ante una

situación de juego, por ejemplo, "anunciarle a tu mujer de que has ganado la lotería"
se pone a dar saltos de alegría, solamente estará respetando lo que le dicta su

sentir y no estará proponiendo soluciones creativas. ¿Acaso no es más creativo

llamar a tu jefe delante de ella y decirle todo lo que verdaderamente piensas a su

cara o ir tirando por la ventana los vestidos de tu mujer, ya que eres rico, en vez de
ir pegando saltos de alegría y gritar que has ganado la lotería? Si alguien se está

preguntando dónde queda el sentir, esperamos que entre el público que es quien
recibe las impresiones corporales del actor. Es difícil, casi imposible, trabajar

directamente sobre el sentir o las emociones en un proceso creador, pues siento al


tiempo que hago y no al revés.

5. ¿Cómo promover un clima propicio a la creatividad en arte

dramático?
La creatividad no se enseña directamente sino que se propicia a través del
clima y de los principios de procedimiento que rijan nuestra práctica docente.

De aquí el interés en concretar las condiciones que favorecen el desarrollo y la


expresión de la creatividad. Por clima se entiende las conductas, normas,

valores compartidos, actitudes y sentimientos que se presentan de manera


cotidiana en un grupo o en una organización. En consecuencia, la

climatización en el arte dramático consiste básicamente en construir y


favorecer un ambiente de confianza, espontaneidad y transdisciplinariedad que

permita la expresión, que posibilite alcanzar lo que Ronald Ross, Premio Nobel
de Medicina manifestaba "vivo para entrar en todos los mercados, para ejercitar

mi mano en todas las artes, para interesarme por toda la ciencia y para que mi
corazón se temple en todas las pasiones”.

Se han identificado nueve dimensiones de un clima favorable para la


creatividad (Isaksen y otros, 1995) que resumimos en el cuadro siguiente:

Desafío y reto y grado en que los miembros del grupo se involucran en la


tareas y en las metas grupales
compromiso

Libertad independencia de conducta de los componentes del grupo

Confianza y apertura seguridad emocional en las relaciones interpersonales

Tiempo para idear disponibilidad de tiempo para generar nuevas ideas y ponerlas
en práctica
Conflicto nivel bajo de conflictividad

Apoyo a las ideas receptividad ante las nuevas propuestas

Discusión/debate desacuerdo entre las distintos puntos de vista, ideas,


experiencias y conocimientos
Juego y sentido del espontaneidad y soltura en grupo
humor
Toma de riesgos tolerancia a la ambigüedad y a la incertidumbre
Para orientar la práctica de la enseñanza en arte dramático, estas dimensiones

se han de concretar en unos principios de procedimiento que definan las


condiciones contextuales y funcionales en que las tareas y trabajo grupal se

han de llevar a cabo. Como fundamentales señalamos:

1) Aprender a tolerar la ambigüedad y la incertidumbre. Las propuestas de

trabajo no han de ser cerradas, ni excesivamente dirigistas de modo que se


conviertan en consigna-orden, sino invitaciones suficientemente abiertas. La

incertidumbre ha de ser una constante de la forma de operar en teatro, es


decir, se debe crear un clima de enseñanza-aprendizaje donde el conocimiento

con el que se está trabajando no se dé como inmutable y estático ni los


resultados presentarlos como definitivos. Siempre el n+1.

2) Las tareas en cualquiera de las dimensiones teatrales (creación,


interpretación, puesta en escena, etc.) han de girar en torno a tres ejes: variar,

improvisar y componer. Variar: en el sentido de construir una única o nueva


opción para ejecutar una tarea a partir de un modelo dado. Improvisar:

repentizar o iniciar nuevos esbozos o combinaciones de ellos. Componer:


utilizar la combinación de elementos ya aprendidos para formar un diseño

único.

3) Desarrollar la confianza en uno mismo y en las propias convicciones. No se


trata sólo de tolerar las diferencias sino de reconocer que cada uno tiene

fortalezas y debilidades, talentos únicos y que con ellos se puede ayudar y


complementar el trabajo de los demás. Por otra parte, hay que aprender a

confiar en las capacidades potenciales del grupo y no solamente en las reales.


El resultado teatral siempre es fruto de un colectivo.

4) Tomar riesgos. Plantear actividades y tareas que supongan retos y permitan


ver las nuevas esquinas de los problemas y del conocimiento. En ocasiones

puede ocurrir que las ideas novedosas no se concreten en resultados, pero es


importante que los alumnos estén rodeados de un ambiente que les permita

probar nuevas cosas sin estar presionados por los resultados que deben
alcanzar. Se debe incitar al alumnado, a dar respuestas no convencionales, no

acordes con los modelos dados, y también a formular preguntas en vez de


buscar respuestas.

5) Vencer el miedo a cometer errores. Y esto significa romper con reglas

establecidas. Hay que llevarles al convencimiento de que los errores y los


resultados no deseados o imprevistos pueden representar una nueva

oportunidad de aprendizaje.

6) Convertir las aulas y talleres de arte dramático en espacios para el asombro,


la experimentación y la investigación. En teatro, el diablo es el aburrimiento. La

sorpresa, la situación inesperada o insólita, el juego, el humor, el efecto que


produce asombro son ingredientes básicos del teatro. Por lo tanto un principio

esencial de la pedagogía teatral es aceptar lo imprevisto, disfrutar de lo

inesperado e incorporarlo al proceso de enseñanza-aprendizaje. No hay un

ambiente de ensayo ideal: está formado por muchos microclimas, unas veces
impera el rigor, otras la flexibilidad y el desbordamiento. El propio ambiente de

los ensayos contagia el producto final: si son muy rígidos y rigurosos,


normalmente la obra resultante tendrá un tono previsible sin lugar para la

sorpresa. Montar una obra de teatro es siempre divertirse: divertirse capturando


verdad y vida. Ante la música existe un oído musical que nos permite decir si

afinamos o no, en teatro estaríamos hablando de un oído total que nos indica si
el espectáculo está o no lleno de vida.
7) Respetar los tiempos y los ritmos de cada participante. Las propuestas de

creación han de ser suficientemente flexibles de modo que permitan tiempo


para idear, para que los participantes puedan meterse en la actividad.

8) Favorecer el desacuerdo productivo. El consenso no es el estado natural de

la actitud de las personas cuando se comunican. Pero hay que dejar claro que
la expresión del desacuerdo es fuente de ideas y de aprendizaje, que se

produce en el debate y en la manifestación libre de puntos de vista que pueden


ser dispares y encontrados. Y este hecho supone la aceptación del otro como

fuente de ideas e iniciativas y, además, promueve la comunicación en


confianza y apertura y el respeto entre los miembros del grupo.

9) La vida y la realidad en teatro se revela más que se muestra o se ilustra,

cuando más sugerimos y menos ilustramos más cerca estamos de ser


creativos. Reconocemos que algo es creativo cuando somos capaces de

reinventar la vida de otra forma. La realidad está presente, vista bajo los ojos
del actor. Detrás de cada obra hay siempre una imagen del mundo (Brecht,

1972, 414).

10) El teatro es un acuerdo rítmico entre el espectador y el actor. Es posible


que en una obra, o en una representación no entendamos al ciento por ciento

lo que está ocurriendo, pero nos mantiene atrapados gracias al ritmo. No


olvidemos que el teatro se ve y se entiende tanto con la cabeza como con el

estómago.

12) Mirar y analizar la obra de teatro como si fuera un edificio e intentar


descubrir cuál es la arquitectura interna que lo sujeta. Los personajes, las

situaciones, el conflicto actúan como vectores de fuerza en el espacio.


En síntesis, el teatro está alimentado por una parte invisible que se hace visible
al crear. La creatividad consiste, pues, en dejar que esta parte invisible aflore.

En cualquier caso no podemos saber a ciencia cierta cómo hacerlo, como


mucho lo imaginamos (Donnellan, 2002, 84). En pedagogía teatral ser creativo

es poner y saltar obstáculos, encerrar en límites para encontrar caminos


inexplorados, adentrarse en el laberinto de la tradición teatral. El teatro es el

espejo de la sociedad, como decía Shakespeare por boca de Hamlet, pero


también proporciona unas herramientas para el desarrollo personal y para

comprender la complejidad de la naturaleza humana.

BRECHT, B. (1972). Ecrits sur le théâtre. Paris: Editorial L’Arche.


DÍAZ, M (2005).“Apuntes sobre la técnica del actor” en La Geometría de las
Emociones, Valencia: Publicaciones de la ESAD València, Ediciones Generales
de la Construcción.
DONNELLAN, D. (2002). The actor and the target , Londres: NHB.
GROTOWSKY, J. (1983). Hacia un teatro pobre, Madrid: Siglo XXI.
LAFERRIÈRE, G. y MOTOS, T. (2003): Palabras para la acción. Ciudad Real:
Ñaque
LECOQ J. (2001). El cuerpo poético, Madrid: Alba Editorial
MARIN, R. y de la TORRE, S.(1991). Manual de la creatividad. Barcelona:
Vicens Vives
MOTOS, T. y TEJEDO, F. (1999). Prácticas de Dramatización. Madrid: La
Avispa.
MOTOS, T. (1999). Creatividad Dramática. Santiago: Universidad de Santiago
de Compostela.
VASSILIEV, A. (1999). Sept ou huit leçons de théâtre. Paris: P.O.L,

Anda mungkin juga menyukai