Anda di halaman 1dari 2

Universidad Central del Ecuador

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas


Formación Social del América Latina I
Nombre: Carlos Andrés Sarango Reyes
Curso: Política 3. Semana No: 9
Texto a reseñar:

Cueva Agustín 1980. “El proceso de acumulación originaria” en El desarrollo del capitalismo en
América Latina (pp. 65-78). México, Siglo XXI Editores.
Competencias del autor:

Agustín Cueva, “sociólogo ecuatoriano, fue uno de los principales referentes del pensamiento crítico
de aquel país durante ese período: Agustín Cueva (1937-1992) … entre sus trabajos más destacados
despuntan aquellos dedicados al abordaje de la historia, la política y la economía latinoamericanas (como
es el caso de su libro más célebre El desarrollo del capitalismo en América Latina). (Tzeiman, 2016,
p.1).
Desarrollo de la tesis:

En este texto Agustín Cueva se propone determinar las principales características del proceso de
acumulación originaria con especial atención a su desarrollo en Latinoamérica. El autor adelanta que
detrás del desarrollo de la historia, en términos generales, existen regularidades estructurales que no
pueden ser sino leyes históricas que rigen el desarrollo de un determinado modo de producción. En estos
términos, dichas leyes no se manifiestan en “estado puro”, al contrario, se encuentran articuladas a un
sin número de vínculos y relaciones sobre diversidad de factores sociales. En base a lo antepuesto, lo
que se revela es el carácter complejo del proceso histórico.
Seguidamente el autor trae a acotación que el proceso de producción capitalista solo puede
desarrollarse sobre la base de dos estamentos principales: “la constitución de la propiedad privada sobre
los medios de producción y la creación de una mano de obra “libre”, libre en la medida que han sido
despojados de toda propiedad, incluyendo los medios necesarios para su reproducción social” (p.65-66).
Estos dos estamentos son los componentes a la vez de un solo proceso histórico: El divorcio entre el
productor directo y los medios de producción, lo que viene siendo el génesis del proceso de acumulación
originaria.
Bajo estas premisas el autor se plantea examinar el caso latinoamericano. El primer punto que plantea
el autor explica que el proceso de acumulación originaria en Latinoamérica se produce una vez el
capitalismo mundial ha alcanzado un desarrollo “superior”, es decir entra en su fase imperialista. Por
tanto, este desarrollo del capitalismo mundial contrae una determinada forma de relación entre las
metrópolis y la periferia. Esta determinada relación se acoge a la creciente necesidad de afluencia de
materias primas y productos agrarios que requieren las metrópolis. Por tanto, el papel de Latinoamérica
como periferia se ciñe a la satisfacción de esta necesidad, en sumo se constituye como una economía
primario – exportadora que complementa el desarrollo del capitalismo industrial mundial con centro en
las metrópolis.
El segundo punto que el autor aborda trata sobre las contravenciones que supone la implantación
tardía del modo de producción capitalista en Latinoamérica. Esta situación produce problemas peculiares
incluso para la acumulación originaria. En el caso de Europa, el proceso de acumulación se produce
paulatinamente y se complementa con el excedente económico extraído de Latinoamérica, en
consecuencia, el proceso de acumulación originaria en Latinoamérica solo podría darse en una base
interna que a pesar de todo debe asumir la extracción metropolitana, que desde el principio se da y no
deja de producirse por vía del intercambio desigual.
Por esta condición de Latinoamérica el proceso de desarrollo capitalista va acompañado de un
importante incremento de la inversión extranjera sobre todo en el tema ferroviario, fundamental para el
proceso de extracción y transporte de las materias primas, así como la intervención en el tema financiero.
Sobre éste último, la estructura financiera latinoamericana en base a esta intervención se traslada de una
circulación mercancía – dinero – mercancía a una circulación netamente capitalista dinero – mercancía
– mercancía, lo que significa la penetración irresoluble de la circulación capitalista. Los dos procesos
(ferrocarril – financiero) aún en discontinuidad apuntan a un mismo objetivo: la dominación del
comercio interior y exterior latinoamericano.
De acuerdo al autor, el proceso de acumulación originaria se produce durante el último tercio del
siglo XIX, claro ésta entendiendo que le anteceden la serie de procesos y situaciones descritas antes.
Este proceso de acumulación en Latinoamérica tal como lo describe el autor, pasó por una serie
expropiación de bienes eclesiásticos, robo y desintegración de la propiedad comunal, así como una serie
de procesos que terminaban por crear nueva mano de obra dirigida a la industria urbana. El autor describe
continuadamente el caso de México, Guatemala y Costa Rica. todos ellos con la misma base de
desarrollo funcional del proceso de acumulación descrito antes, pero claro, con sus propias
particularidades.
El autor trae a acotación el caso de Brasil, esto dado que no se trata un caso de expropiación de la
iglesia ni a comunidades campesinas, sino por su sistema esclavista. El proceso de acumulación
originaria en este caso se da en base a la disolución de este sistema esclavista, que a la vez implica la
creación de mano de obra “libre” y libre en tanto han sido despojados de los medios de subsistencia.
Para finalizar, una tercera situación que aborda el autor es la difusión del alambrado. En casos como
el de Chile, Uruguay y Argentina, los procesos de acumulación originaria se dieron muy tempranamente
y significaron la disputa de grandes extensiones de tierra. La difusión de alambrado significo una
“mejora técnica” que establecía a su vez un derecho jurídico de propiedad privada sobre la tierra. Mejora
“técnica” que conllevó procesos de expropiación agresivos a territorios indígenas, un ejemplo irresoluble
del proceso de acumulación originaria en estado puro.
Enumerar los principales conceptos utilizados:

- Proceso de acumulación originaria - Producción primario-exportadora


- Modo de producción capitalista - Mano de obra “libre”
- Periferia - Propiedad de los medios de
- Metrópolis producción.

Bibliografía:

Tzeiman, A. (2016). Agustín Cueva en la década de 1960: dilemas acerca de cultura e


identidad ecuatoriana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de
Ecuador. Recuperado de: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/2250/1540

Anda mungkin juga menyukai