Anda di halaman 1dari 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional


efectiva.-
Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos
o intereses, con sujeción a un debido proceso.

JURISPRUDENCIA

 (Casación Nº 983-98-Lima, El Peruano, 18/11/98, p. 2056).


Fuera del supuesto de la integración procesal, el acceso a un proceso entablado
debe atender a finalidades razonables y está íntimamente vinculado al derecho
a la tutela jurisdiccional, por ello cuando el juez niega ese acceso,
necesariamente debe hacerlo fundado en una causa legal aplicada
razonadamente, de tal manera que no se lesione ese derecho fundamental de
tutela.

 (Casación Nº 1169-99-Lima, El Peruano, 20/01/2000, p. 4608).


El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva no exime del cumplimiento de los
presupuestos procesales y las condiciones de acción. Siendo esto así, la
eventual denuncia referida a la vulneración del derecho de acción en mérito al
incumplimiento de algún elemento procesal subordinado a la acción, carece de
base legal.

 (Casación Nº 1241-97-Lima, El Peruano, 26/11/98, p. 2119).


El derecho de defensa como principio y garantía de la tutela jurisdiccional se
sustenta en el principio de la igualdad procesal, el cual asegura a las partes que
participan en el proceso a ser oídos y presentar pruebas.

 (Casación. Nº 799-99-Arequipa, El Peruano, 20/11/99, p. 4030).

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

El derecho al debido proceso se entiende como el derecho fundamental de los


justiciables, el cual no solo les permite acceder al proceso ejercitando su derecho
de acción, sino también el usar mecanismos procesales preestablecidos en la
ley con el fin de defender su derecho durante el proceso y conseguir una
resolución emitida con sujeción a la ley

 (Cas. Nº 1861-99-Lima, Sala Civil Permanente, Corte Suprema de


Justicia, Hinostroza Mínguez, Alberto, Jurisprudencia en Derecho
Probatorio, Gaceta Jurídica, 2000, pp. 172-173)
“... Si el documento (...) no ha sido ofrecido como medio probatorio ni ha sido
admitido como tal; en consecuencia, la impugnada contraviene el debido
proceso al fundar su decisión en aquel”

 (Cas. Nº 2347-97-Lima, El Peruano, 02/ 10/98, p. 1723).


Se contraviene el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de
la defensa con arreglo a un debido proceso cuando se omite poner en
conocimiento de alguna de las partes las resoluciones recaídas en el proceso.

Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del


proceso
La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la
ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este Código.
El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo
responsable de cualquier demora ocasionada por su
negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio
los casos expresamente señalados en este Código

JURISPRUDENCIA
 (Casación Nº 2935-98-Apurímac, El Peruano, 04/09/99, p. 3428).

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Si bien el juez es el director del proceso, el principio rector del proceso civil es el
principio dispositivo, por lo que el juez no puede irrogarse la calidad de parte y
aducir argumentos que no fueron hechos valer por las partes a través de los
recursos que les franquea la ley
 (Exp. Nº 4444-98, Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento,
Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 4, Gaceta
Jurídica, pp. 564-565).
Si bien la medida cautelar fue concedida antes del acuerdo conciliatorio,
no procede el levantamiento de esta, si el ejecutado en la actualidad aún no ha
cumplido con la obligación derivada del acuerdo.
Dentro de un sistema publicístico, el juez como director del proceso, está
facultado por el principio de elasticidad a adecuar la exigencia de cumplir con las
formalidades para los fines del proceso.
 (Exp. Nº 162-97, Cuarta Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 271).
El juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier
demora ocasionada por su negligencia.
Notificado al ejecutado el mandato de ejecución, el juez debe impulsar de oficio
el proceso, ordenando el remate de la prenda minera o la suspensión del proceso
 (Exp. Nº 633-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, pp. 272-273).
Es obligación del juez, en su calidad de director del proceso, verificar el
cumplimiento de las leyes, desde la etapa postulatoria del proceso, para la
debida admisión a trámite de la demanda
 (Exp. Nº N-711-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 274)
La dirección del proceso está a cargo del juez, quien debe impulsar el
proceso por sí mismo, de acuerdo a las normas del CPC.

Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma


procesal.-
El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del `proceso es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas
con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y
que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se
deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la
doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso.

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

JURISPRUDENCIA
 Si en el proceso de conocimiento, se parte de una situación de
incertidumbre a fin de obtener una declaración jurisdiccional de certeza o la
solución a un conflicto de intereses, en el proceso ejecutivo se parte de un
derecho cierto pero insatisfecho (Cas. Nº 1695-97-Lima, El Peruano, 18/10/98,
p. 1976).
 En los procesos de conocimiento se parte de una situación incierta para obtener
un pronunciamiento jurisdiccional de certeza del derecho controvertido. En los
procesos de ejecución, se parte de una situación cierta, pero, insatisfecha, y el
proceso verá, precisamente, sobre esa satisfacción que debe tener el
ejecutante respecto de su acreencia la que se puede reducir mas no alterar.
(Cas. Nº 871-97-Puno, El Peruano, 19/10/98, p. 1985).
 Por interpretación errónea se entiende la elección de la sentencia de un
precepto procedente, pero que ha habido error en el juzgador al otorgarle un
sentido distinto al querido por el legislador. Por tanto si una norma no ha sido
aplicada al caso, mal se podrá hablar de haberse interpretado erróneamente la
misma
(Cas. Nº 1664-98-Ucayali, El Peruano,22/09/98, p. 1636).
 El principio de vinculación del proceso civil exige que el órgano
jurisdiccional se active justificadamente para resolver un real conflicto de
intereses o una incertidumbre jurídica, para lo cual se debe presentar un
petitorio con arreglo a ley, el mismo que puede ser observado hasta en
tres oportunidades que a continuación se mencionan: al admitirse la demanda,
al contestarla o al declararse saneado el proceso (Cas. Nº 802-97-Ica, El
Peruano, 16/10/98, p. 1938).
 El proceso no es un fin en sí mismo, ni los trámites pueden convertirse en ritos
sacramentales, disociados tanto en su realización como en su omisión, de los
efectos que produzcan, toda vez que el culto a la forma ha de ser guardado en
cuanto sirva de protección y amparo frente al ejercicio precipitado o
desmedido del jus lítlgatoris. Su finalidad abstracta es lograr la paz social
en justicia y el juez puede adecuar las exigencias de las formalidades al logro
de los fines del proceso (Cas. Nº 733-98-Lima-Cono norte, El Peruano,
21/11/98, p. 2078).
 El proceso, del latín “processus”, etimológicamente significa avanzar,
marchar, proceder en cierto orden, y desde el punto de vista jurídico, es
conjunto ordenado y sucesivo de actos y formas, determinados por el Estado,
destinados a asegurar en orden los debates; que protegen a las partes por
igual, y que deben ser cumplidos a fin de obtener un pronunciamiento
jurisdiccional que solucione un conflicto intersubjetivo de intereses o una
incertidumbre con relevancia jurídica. De faltar alguna de las formalidades
establecidas se incurriría en vicio, mas esta no siempre acarrea una nulidad
(Cas. Nº 225-98-Cusco, ElPeruano, 03/01/99, p. 2338).

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Artículo IV.- Principios de Iniciativa de parte y de Conducta procesal.-


El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará
interés y legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio
Público, el procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos.
Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los
partícipes en el proceso, adecuan su conducta a los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe.
El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o
dilatoria.

JURISPRUDENCIA
 La legitimidad para obrar es la cualidad emanada de la ley para requerir
una sentencia favorable respecto del objeto litigioso, situación que coincide
con la relación jurídico procesal. Los demandantes acreditan legitimidad para
obrar con la suscripción de la escritura pública de constitución de fianza,
respaldada con garantía hipotecaria otorgada a favor del banco emplazado.
El debate para determinar si la empresa afianzada es aún deudora del banco
emplazado, corresponde al fondo de la controversia y no a una discusión
que se deba dilucidar vía excepción (Exp. Nº 48004-98, Sala de Procesos
Sumarísimos, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 260).

 Para amparar la falta de legitimidad para obrar del demandante, solo es


suficiente que el actor invoque, no que acredite, la legitimidad para demandar.
El juez al sentenciar evaluará si procede o no amparar la indemnización
reclamada, y ello será evaluado de acuerdo a los medios probatorios que se
aporten en el proceso (Exp. Nº 4485-98, Sala de Procesos Abreviados y
de Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia
Actual, Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 255).

 Nuestro sistema procesal se basa en el principio dispositivo pues el


juez puede brindar tutela jurídica solo a iniciativa de parte y, por lo
mismo, resulta vigente el principio de congruencia procesal, por el cual se
exige al juez que no omita, altere o exceda las peticiones contenidas en el
proceso que resuelve (Cas. Nº 1453-99-Lima-Cono norte, El Peruano,
20/01/2000, p. 4603)

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

 Si el demandado considera que el actor ha errado en el planteamiento de su


demanda, solo a él le permite nuestro sistema procesal y no al órgano
jurisdiccional denunciarlo al momento de ejercer su derecho de contradicción
(Cas. Nº 1112-98-Ucayali, El Peruano, 30/11/99, p. 4189).

 La suspensión de la prescripción debe ser invocada por cualquiera que tenga


un interés legítimo. Por tratarse de hechos ocurridos, no puede ser intervenida
de oficio por el juez, quien debe sujetarse y limitarse a lo que las partes
invoquen (Exp. Nº 629-99, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 4, Gaceta Jurídica, pp. 292-293)

Artículo V.- Principios de Inmediación, Concentración, Economía y Celeridad


Procesales.-

Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez,


siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones
procesales por comisión.

El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor


número de actos procesales.

El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales,


sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.

La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos


establecidos, debiendo el Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección,
tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del
conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.

JURISPRUDENCIA

 La declaración de nulidad de vicio debe influir de manera decisiva sobre


el acto, de tal modo que pueda ser capaz de producir su ineficacia. Además
debe tener una influencia decisiva sobre la sentencia, la cual constituye el
objeto del recurso de casación. Una nulidad de vicio, de hecho existente pero
que no ha de influir sobre la sentencia, no solo carece de todo interés jurídico
sino que además atenta contra la economía procesal (Cas. Nº 3300-99, El
Peruano, 25/08/2000, p. 6094).

 El principio de preclusión alude a la división del proceso en una serie de etapas,


en las cuales se reparte el ejercicio de la actividad de las partes, de tal manera
que a determinados actos debe corresponder determinada etapa, fuera de la
cual no puede ser ejercido, siendo las partes responsables de las

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

consecuencias jurídico procesales de no haber ejercido los actos


correspondientes a la etapa reclusa, lo que si bien constituye una limitación,
es beneficiosa pues redunda en un proceso ordenado, claro y rápido. Este
principio no limita la facultad discrecional del juzgador para disponer la
renovación de un acto procesal, se actúen pruebas ofrecidas oportunamente y
admitidas, pues el logro de los fines del proceso prima sobre estas
consideraciones (Cas. Nº 720-97-Lima, El Peruano, 01/02/99, p. 2565).

 Se infringe el principio de inmediación si de autos se aprecia que la audiencia de


pruebas fue celebrada ante un vocal superior que no intervino en la resolución
de vista, no verificándose que haya existido avocamiento alguno por parte de
otro vocal (Cas. Nº 815-99-Lima, El Peruano, 02/11/99, p. 3844)

Artículo VI.- Principio de Socialización del proceso.-


El Juez debe evitar que la desigualdad entre las
personas por razones de sexo, raza, religión, idioma
o condición social, política o económica, afecte el
desarrollo o resultado del proceso.

JURISPRUDENCIA
 “Sin embargo, la igualdad, además de ser un derecho fundamental, es
también un principio rector de la organización del Estado Social y
Democrático de Derecho y de la actuación de los poderes públicos. Como
tal, comporta que no toda desigualdad constituye necesariamente una
discriminación, pues no se proscribe todo tipo de diferencia de trato en el
ejercicio de los derechos fundamentales; la igualdad solamente será vulnerada
cuando el trato desigual carezca de una justificación objetiva y razonable. La
aplicación, pues, del principio de igualdad, no excluye el tratamiento desigual;
por ello, no se vulnera dicho principio cuando se establece una diferencia de
trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y razonables.” (Expediente
N° 00048-2004-AI/TC)
 “La igualdad, en tanto principio, es uno de los pilares del orden constitucional que
permite la convivencia armónica en sociedad. Por su parte, la igualdad, en tanto
derecho, implica una exigencia individualizable que cada persona puede oponer
frente al Estado para que éste lo respete, proteja o tutele. Así pues, el Derecho
de igualdad, a su vez, tiene dos dimensiones: formal y material. En
su dimensión formal, impone una exigencia al legislador para que éste no realice
diferencias injustificadas; pero también a la administración pública y aun a los
órganos de la jurisdicción, en el sentido de que la ley no puede aplicarse en forma

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

desigual frente a supuestos semejantes (igualdad en la aplicación de la ley); Por


otro lado, en su dimensión material, el derecho de igualdad supone no sólo una
exigencia negativa, es decir la abstención de tratos discriminatorios; sino, además,
una exigencia positiva por parte del Estado, que se inicia con el reconocimiento
de la insuficiencia de los mandatos prohibitivos de discriminación y la necesidad
de equiparar situaciones, per se, desiguales.”( Expediente N° 0060-2004-AA/TC)

Artículo VII.- Juez y Derecho.-


El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al
proceso, aunque no haya sido invocado por las
partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo,
no puede ir más allá del petitorio ni fundar su
decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes.

JURISPRUDENCIA
 Es nula la sentencia que declara un derecho preferente a favor del
demandante mucho mayor al que este ha solicitado. Por el principio de
congruencia y por lo regulado en el artículo VII del TP del CPC, el juez no
puede darle a las partes más allá de su petitorio, ni fundar su decisión en
hechos diversos a los alegados por ellas (Exp. Nº 56-99, Sala de Procesos
Abreviados y de Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 202).

 El juez no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos


diversos de los que no han sido alegados por las partes. Es nula la resolución
si el juez se pronuncia sobre el mejor derecho a la propiedad, el mismo que
no ha sido objeto de la demanda. Dicha controversia debe ser dirimida por
COFOPRI (Exp. Nº 889-99, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 146).

 Resulta imposible que la voluntad del pretensor sea modificada por decisión
jurisdiccional, en razón de tratarse de un derecho inherente a la persona como
justiciable. No se puede resolver en función de intereses particulares distintos
al invocado, situación que reafirma el artículo VII del TP del CPC.
La función correctora y supletoria del juez, respecto a la aplicación de la norma
responde al derecho discutido, mas no se refiere a la persona que invoca la
titularidad del mismo (Exp. Nº 4301-98, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 143).

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

 El juez no puede ir más allá del petitorio ni fundar sus decisiones en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes.
Si se demanda la acción petitoria de herencia, el juez no puede declarar a
quienes quedan como legítimos sucesores para concurrir a la herencia, pues,
ni de la demanda ni de la contestación se ha solicitado ello (Exp. Nº 4105-98,
Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento, Ledesma Narváez,
Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 144).

 La resolución del contrato es una sanción derivada por el incumplimiento de


las prestaciones; situación distinta a que este haya sido resuelto por acuerdo
de las partes y luego se pretenda el cumplimiento de ese acuerdo. Ello
importaría modificar el petitorio, lo que constituye un imposible jurídico, a tenor
del artículo VII del TP del CPC (Exp. Nº 13-99,Sala de Procesos Abreviados
y de Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 106)

Artículo VIII.-Principio de Gratuidad en el acceso a


la justicia.-
El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin
perjuicio del pago de costos, costas y multas
establecida en este Código y disposiciones
administrativas del Poder Judicial.

JURISPRUDENCIA
El demandante afirma que la resolución cuestionada, cuyo texto aprueba los
nuevos aranceles judiciales para el ejercicio gravable 2002, establece odiosas
diferencias entre los justiciables en razón del monto económico del petitorio que
estos planteen ante el órgano jurisdiccional, provocando que muchos de ellos no
tengan acceso a la justicia. Tal situación, a su juicio, es contraria a la igualdad
ante la ley y a la tutela judicial efectiva, reconocidas tanto por la Constitución del
Estado como por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, motivo
por el que solicita que la demanda sea declarada fundada...( EXP. N.° 2497-
2002-AA/TC)

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Artículo IX.-Principios de Vinculación y de


Formalidad.-
Las normas procesales contenidas en este
Código son de carácter imperativo, salvo
regulación permisiva en contrario.
Las formalidades previstas en este Código
son imperativas. Sin embargo, el Juez
adecuará su exigencia al logro de los fines
del proceso. Cuando no se señale una
formalidad específica para la realización de
un acto procesal, éste se reputará válido
cualquiera sea la empleada

JURISPRUDENCIA

 El Código Procesal contiene una norma que atañe a la conducta del juez y de
las partes.
En algunos casos tiene carácter imperativo, de tal manera que todos
los actores en el proceso deben acatarlas, mientras que en otros, sea
que se faculta al juez o porque la norma no trasciende la finalidad del
proceso, se puede adecuar o eximir su cumplimiento, sin incurrir en sanción
de nulidad (Cas. Nº 554-2000-Lima, El Peruano, 17/09/2000, p.6277).

 Las normas procesales pueden ser “rígidas” o “flexibles” para el juez y


“absolutas” o “dispositivas” para las partes, según se encuentre en juego el
orden público o el interés privado, de ahí que no todas las normas de
procedimiento son de orden público. Asimismo, no existe un criterio definido
para determinar en qué medida se encuentra comprometido el orden público,
para distinguir una norma de interés público de una de interés privado, por lo
que queda solo resolver teniendo en cuenta la naturaleza y el objeto de cada
disposición (Cas. Nº 2400-98-Lima, El Peruano, 03/05/99, p. 2947).

 La voluntad de las partes tiene su límite en las normas legales de orden


imperativo. Si la restricción a la propiedad no se basa en necesidad
pública, o interés social, no resulta legítima (Exp. Nº 184-97, Primera Sala
Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1,
Gaceta Jurídica, p. 173).

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

 Si bien la competencia territorial es prorrogable, los cambios administrativos


en el Poder Judicial no pueden ir más allá de las disposiciones legales de
mayor trascendencia, por su rango (Exp. Nº N-740-97, Primera Sala Civil,
Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta
Jurídica, p. 266)

Artículo X.- Principio de Doble instancia.-


El proceso tiene dos instancias, salvo disposición
legal distinta.

JURISPRUDENCIA
 Es nula la sentencia que resuelve una pretensión parcial. Ella no puede
ser objeto de convalidación, en atención al principio de la doble instancia que
regula el artículo X del TP del CPC (Exp. Nº 4797-98, Sala de Procesos
Abreviados y de Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 191).

 La falta de motivación en la sentencia debe ser sancionada. No puede


convalidarse por el colegiado porque se afectaría la garantía constitucional de
la pluralidad de instancia, pues se argumentarían situaciones no consideradas
por las partes al apelar; que de afectar sus intereses, estas no podrían
impugnar para su reexamen (Exp. Nº 4129-98, Sala de Procesos
Abreviados y de Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 187).

 La indemnización implica una obligación solidaria, mas no mancomunada; por


tanto, no se puede ordenar pagar cantidades distintas a cada uno de los
emplazados porque el monto es único.
Si el juez no ha compulsado adecuadamente la responsabilidad que atañe a
cada uno de los demandados, de acuerdo a la prueba actuada, no puede
determinarse por el colegiado, en atención al principio de la doble
instancia (Exp. Nº 4675-98, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual,
Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 96).

 La facultad conferida a los abogados patrocinantes en el artículo 290 de la Ley


Orgánica del Poder Judicial no les faculta a interponer apelaciones ni ningún
otro recurso impugnatorio, lo que solo puede ser formulado por los propios
justiciables. Las normas establecidas en el Código Procesal Civil se aplican
preferentemente respecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Exp. Nº 608-

DERECHO PROCESAL CIVIL II


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

7-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia


Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 288).

 Toda resolución que cause estado, es decir, que resuelva algo de manera
definitiva dentro del proceso, es apelable, en virtud del principio constitucional
de la doble instancia.
La modalidad de la apelación dependerá de la trascendencia de la misma
(Exp. Nº N-700- 97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella,
Jurisprudencia Actual, Tomo 1,Gaceta Jurídica, p. 394)

SECCION PRIMERA

JURISDICCION, ACCION Y COMPETENCIA

TÍTULO I

JURISDICCIÓN Y ACCIÓN

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Anda mungkin juga menyukai