Anda di halaman 1dari 58

[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE PLAN ICTIOLÓGICO


Proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima

PLAN DE GESTION SOCIAL – FUNDACIÓN CODESAROLLO


Contrato No. 2080170

Elaborado por

Presentado a

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO


FONADE - INCODER

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 1


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 6

2. OBJETIVOS 7

2.1 GENERAL 7
2.2 ESPECIFICO 7

3. JUSTIFICACIÓN 8

4. CUENCA MAYOR DEL RÍO SALDAÑA 9

4.1 GENERALIDADES DE LA CUENCA MAYOR DEL RÍO 9


SALDAÑA

4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO 11


DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA
4.2.1 Ubicación 11
4.2.2 Zonas de vida 12
4.2.3 Clima 12
4.2.4 Suelos 12
4.2.5 Caracterización de la fuentes hídricas 13

5. FAUNA ICTICA 14

5.1 FAUNA ÍCTICA DE LA CUENCA MAYOR DEL RÍO 14


SALDAÑA
5.1.1 Fauna íctica de las subcuencas del río Saldaña 15
5.1.2 Fauna íctica del área de influencia del Proyecto 18
Distrito de Riego Triángulo del Tolima

5.2 EFECTO DE LA MIGARCIÓN SOBRE LA DINAMICA 27


POBLACIONAL DE LAS ESPECIES ICTICAS

6. PLAN DE REPOBLAMIENTO ICTICO 29

6.1. ESPECIES ÍCTICAS A UTILIZAR 29


6.1.1 Bocachico - Prochilodus magdalenae Steindachner, 30
1879

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 2


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

6.1.2 Capaz - Pimelodus grosskopfii Steindachner, 1879 33


6.1.3 Nicuro - Pimelodus blochii Valenciennes, 1840 36

6.2 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES HABITAT 38


RECEPTORES DE LOS INDIVIDUOS

6.3 NÚMERO DE EJEMPLARES A LIBERAR 39

6.4 ORIGEN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ALEVINOS A 40


SEMBRAR - ESTACIONES PISCICOLAS Y
ESPECIFICACIONES TECNICAS

6.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES 44


ENMARCADAS EN EL PLAN DE REPOBLAMIENTO
ICTICO
6.5.1 Participación de la comunidad aledaña al área de 44
influencia del repoblamiento pesquero.
6.5.2 reconocimiento previo del los hábitat donde se llevará 45
a cabo la siembra de los alevinos.
6.5.3 Provisión de alevinos a utilizar 46
6.5.4 Jornadas de siembra 47
6.5.5 Monitoreos a la comunidad de peces y de la actividad 48
pesquera en la zona
6.5.6 Número de eventos de repoblamiento 48

6.6 MARCO LEGAL PARA EL REPOBLAMIENTO ICTICO DE 48


LAS AGUAS CONTINENTALES ENCOLOMBIA.

7. CONCLUSIONES 49

BIBLIOGRAFIA 51

ANEXO A. RESOLUCIÓN No 531 DE 20 DE DICIEMBRE DE 1995

ANEXO B. CONCEPTO TECNICO DEL INSTITUTO


COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INCODER SOBRE EL
PAQUETE TECNOLOGICO DE LA ESPECIE Icthyolephas
longirostris (pataló)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 3


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro1. Clasificación taxonómica de la fauna íctica de la cuenca río 16


Amoyá, (subcuenca del río Saldaña).

Cuadro 2. Clasificación taxonómica de la fauna íctica de la cuenca del río 17


Anamichú, (Subcuenca del río Saldaña)

Cuadro 3. Clasificación taxonómica la fauna íctica de las cuencas de los 18


ríos Guanábanos y Mendarco (Subcuencas del río Saldaña)

Cuadro 4. Lista de especies ícticas registradas en el área de influencia del 24


proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima

Cuadro 5. Especies ícticas de interés comercial capturadas aguas arriba 25


de la bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima

Cuadro 6. Especies ícticas de interés comercial capturadas aguas abajo 26


de la bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima.

Cuadro 7. Estaciones piscícolas productoras de alevinos en el país 42

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 4


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

TABLA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Cuenca Mayor del Río Saldaña. 11

Figura 2. Vegetación de la zona de influencia del Proyecto Distrito de 12


Riego Triángulo del Tolima.

Figura 3. Especies amenazadas en la cuenca del río Amoyá (subcuenca 15


río Saldaña).

Figura 4. Especies de interés comercial capturadas 300 m aguas arriba y 20


300 m aguas abajo de la construcción de la bocatoma.

Figura 5. Esquema de migraciones de peces en el río Magdalena 27


(Colombia).

Figura 6. Prochilodus magdalenae (bocachico). 30

Figura 7. Mapa de distribución de Prochilodus magdalenae (bocachico). 31

Figura 8. Pimelodus grosskopfii (capaz). 34

Figura 9. Mapa de distribución de Pimelodus grosskopfii (capaz). 34

Figura 10. Pimelodus blochii (nicuro). 36

Figura 11. Mapa de distribución de Pimelodus blochii (nicuro). 37

Figura 12. Río Saldaña aguas arriba y aguas abajo de la zona de 39


construcción de la bocatoma de proyecto Distrito de riego Triángulo del
Tolima.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 5


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

1. INTRODUCCIÓN

El principal objetivo del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima es el de


incrementar la productividad agrícola, activar la economía regional y elevar el nivel
de vida de los agricultores de los municipios de Coyaima, Natagaima y
Purificación. Sin embargo, las obras adelantadas sobre el cauce principal del río
Saldaña (Captación), inciden sobre el ecosistema provocando cambios en la
composición, abundancia y movilidad de las comunidades acuáticas esto puede
causar posibles impactos sobre el recurso pesquero; reducir la abundancia de
especies y su capacidad reproductiva, al alterar los hábitats y la diversidad
genética de las mismas, situaciones no evidenciadas a la fecha.

En cumplimiento del requerimiento establecido por el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el artículo cuarto de la Resolución No.
2032 del 20 de noviembre de 2008, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –
INCODER plantea la siguiente propuesta para el programa de repoblamiento íctico
en el río Saldaña tanto aguas arriba, como aguas abajo del sitio de construcción
de las obras (300 metros aguas arriba y 300 m después del dique), con las
siguientes especies Prochilodus magdalenae (bocachico), Pimelodus grosskopfii
(capaz) o Pimelodus blochii (nicuro).

Sin embargo, se analizan detalladamente las dificultades, las especies a ser


utilizadas, las actividades y acciones necesarias para desarrollar el presente
programa de repoblamiento en la zona de influencia del proyecto Distrito de Riego
Triángulo del Tolima y otras especificaciones relacionadas con este tipo de
acciones de enriquecimiento de la fauna íctica de las cuencas colombianas.

La siguiente propuesta de repoblamiento pesquero se rige de acuerdo a los


lineamientos establecidos en Resolución No 531 de 20 de diciembre de 1995 "Por
el cual se establecen los requisitos para el repoblamiento íctico de las aguas
continentales en Colombia" (Anexo A).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 6


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Dar cumplimiento al requerimiento establecido por el Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el artículo cuarto de la
Resolución No. 2032 del 20 de noviembre de 2008, donde se determina la
necesidad de adelantar el programa de repoblamiento íctico en el río
Saldaña, 300 m aguas arriba y 300 m aguas abajo del sitio de construcción
de la bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima.

2.2 ESPECIFICOS

Analizar la factibilidad del repoblamiento íctico en la zona establecida por el


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el
artículo cuarto de la Resolución No. 2032 del 20 de noviembre de 2008
(300 m aguas arriba y 300 m aguas abajo de la bocatoma del proyecto
Distrito de Riego Triángulo del Tolima).

Implementar estrategias que permitan mitigar los posibles impactos que se


puedan ocasionar por la construcción de la captación del distrito de riego
Triángulo del Tolima sobre las especies ícticas de interés comercial del río
Saldaña, con el fin de dar sostenibilidad a las pesquerías artesanales y
garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades del área de
influencia del presente proyecto.

Fomentar la participación comunitaria dentro de los planes de mitigación de


los posibles impactos sobre el recurso pesquero en la zona de influencia del
proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima, en pro de una explotación
racional de los recursos pesqueros de la zona con el fin de asegurar el
aprovechamiento sostenido de estos.

Contribuir con la conservación y mantenimiento de los recursos ictiológicos


en la cuenca del río Saldaña.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 7


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

3. JUSTIFICACIÓN

Los programas de repoblamiento íctico deben obedecer a dos objetivos


principales, fundamentados en la sostenibilidad del recurso mismo y el desarrollo
socioeconómico de las comunidades, estos son: sostener stocks de poblaciones
para pesca comercial y contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades
de pescadores.

La información disponible a la fecha sobre: la fauna íctica de interés comercial


para el río Saldaña, la actividad pesquera en la zona y la influencia de las obras
adelantadas sobre el cauce principal del río dentro del marco del proyecto Distrito
de Riego Triángulo del Tolima, no permite identificar el estado poblacional de las
diferentes especies ícticas y por ende la necesidad de implementar acciones de
enriquecimiento de la ictiofauna en el área de influencia del proyecto. Solo se
conoce el concepto generalizado de los pescadores de la zona sobre la reducción
de la oferta pesquera.

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades de esta


zona, fortalecer sus alternativas económicas y compensar los posibles impactos
generados por las obras adelantadas por el proyecto Distrito de Riego Triángulo
del Tolima (bocatoma) sobre algunas poblaciones de peces que son importantes
para la actividad pesquera local, se plantea la presente propuesta de
repoblamiento íctico en conformidad con lo establecido por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el artículo cuarto de la
Resolución No. 2032 del 20 de noviembre de 2008.

Sin embargo, se debe tener claro que las acciones de enriquecimiento de la fauna
íctica del río Saldaña (300 m aguas arriba y 300 m aguas abajo de la bocatoma
del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima), tributario de la cuenca del río
Magdalena y que por ende, se encuentra vinculado totalmente con ella mediante
el movimiento cíclico de individuos de especies de peces migratorias,
posiblemente no repercutan directamente sobre la abundancia de peces en las
capturas de los pescadores locales por tres razones:

1. Teniendo en cuenta las características del río Saldaña y específicamente


de la zona de influencia donde se debe llevar a cabo el repoblamiento íctico
con forme a los requerimientos del Ministerio. Se indica que no es
pertinente adelantar acciones de este tipo, en áreas tan altamente
impactadas, dado que se carece de hábitats adecuados para realizar la
liberación de los alevinos, por lo cual no se podría garantizar la efectividad
de este programa de enriquecimiento de la ictiofauna en la zona.

2. Los individuos sembrados entrarán a hacer parte de las poblaciones que se


mueven por la gran cuenca magdalénica y la oferta de peces para los

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 8


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

pescadores del río Saldaña, dependerá del estado de las poblaciones en


todo el sistema.

3. La falta de reglamentación pesquera en la cuenca del río Saldaña y por


ende las malas prácticas de pesca (captura de individuos por abajo de las
tallas mínimas establecidas, el uso inadecuado de las artes y de aparejos
no reglamentados); con lleva a un eminente deterioro de las poblaciones
ícticas en esta zona.

4. CUENCA MAYOR DEL RÍO SALDAÑA

4.1. GENERALIDADES CUENCA MAYOR DEL RÍO SALDAÑA

La cuenca del río Saldaña es la segunda cuenca más importante del


departamento del Tolima, se encuentra localizada en la parte suroccidental del
departamento en el flanco derecho de la cordillera Central, con un área de
987.817.7 Ha, donde tienen influencia los municipios de San Antonio,
Chaparral, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Ataco, Coyaima,
Guamo, Saldaña, San Luis, Valle de San Juan y Rovira (CORTOLIMA, 1998,
2001).

El río Saldaña nace en el Páramo de Santo Domingo en el Parque Nacional


Natural Nevado del Huila a una altura aproximada de 4200 m.s.n.m. y
desemboca en el río Magdalena a una altura aproximada de 300 m.s.n.m., con
una longitud en su cauce principal de 200 kilómetros lineales (INCODER,
2005). Sus afluentes son los ríos Aico, Amoyá, Anamichú, Cambrin, Atá,
Mendarco, Tetuán, Ortega, Cucuana, Luisa, Meche, Guanábanos, Bravo y San
Miguel (CORTOLIMA, 1998, 2001) (Figura 1). El río Saldaña es utilizado para
distritos de riego como el de USOSALDAÑA; para actividades de pesca y la
explotación minera de oro y material pétreo. Se destacan como fuentes
abastecedoras de acueductos municipales el río Amoyá y la quebrada San
Jorge (Chaparral), el río Meché (Coyaima), el río Anaba (Ortega) y las
quebradas Paipita y El Barro (Ataco) (CORTOLIMA, 2001).

De acuerdo con la metodología de la Secretaría de Agricultura de los Estados


Unidos el 71% de los suelos de la cuenca corresponden a la clase VIII, el 25%
a las clases IV y VI, y solo el 4% a la clase III. Las tierras que corresponden a
la clase VIII presentan una fuerte irregularidad en el relieve y pendientes
mayores del 50%. Los suelos son en gran parte inadecuados para cultivos y
deben restringirse a cubierta vegetal y bosque, presentan grandes
deslizamientos o derrumbes e incorporan gran cantidad de materiales y
sedimentos a los cuerpos de agua (CORTOLIMA, 2008); la cuenca del río

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 9


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Saldaña aporta una cantidad importante de sedimentos al Alto Magdalena


(ESTUDIOS Y ASESORIAS Ltda, 1983).

Dentro los problemas de esta zona se destacan la irregularidad en el régimen


de caudales, lo que origina insuficiencia de agua durante la época de verano e
inundaciones durante el periodo de invierno. Adicionalmente, se presentan
fallas geológicas (deslizamientos, derrumbes, desprendimientos), problemas
de erosión debido al uso irracional del suelo, a la deforestación y un proceso
de desertización. Además la minería artesanal, el vertimiento directo de aguas
servidas y del beneficio del café, son las principales causas de deterioro de las
fuentes hídricas de la zona (CORTOLIMA, 1998).

Por otra parte la zona alta de la cuenca correspondiente al Parque Nacional


Natural Nevado del Huila, ha sido objeto de aprovechamiento irracional de
bosques, quemas de vegetación, colonización y ampliación de la frontera
agrícola por parte de las comunidades allí asentadas las cuales presentan
condiciones socioeconómicas precarias (CORTOLIMA, 1998).

Figura 1. Cuenca Mayor del Río Saldaña.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 10


[PROPUESTA
PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO
REPOBLA ÍCTICO Mayo de 2010

Fuente. CORTOLIMA (2001).


(

4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO DISTRITO DE RIEGO


TRIÁNGULO DEL TOLIMA.

4.2.1 Ubicación.. En la cuenca del río Saldaña actualmente se adelanta el


proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima, en jurisdicción de los municipios
de Coyaima, Natagaima y Purificación, a una altura de 350 m.s.n.m. Dista
D 110 km
de Ibagué, capital del departamento del Tolima. En el municipio de Coyaima sobre
la margen derecha del río Saldaña se lleva a cabo la construcción de las obras del
proyecto (captación)
(captación (INCODER, 2005).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 11


[PROPUESTA
PROPUESTA DE REPOBLA
REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

La bocatoma del distrito de Riego Triángulo del Tolima se encuentra localizada


específicamente a 11.5 Km aguas arriba de la estación Puente Colache del
IDEAM sobre la carretera Coyaima
Coyaima- Chaparral, y apenas a 265 m aguas debajo de
la estación Bocatoma Triángulo,
Triángulo, del mismo instituto. Por tanto corresponde a la
zona de influencia directa.
directa. Al igual que la zona de inundación del embalse Zanja
Honda sobre el cauce del río Chenche (INCODER, 2005).

vida El área se caracteriza por ser semiárida, corresponde, según


.2 Zonas de vida.
4.2.2
el sistema de Holdridge (1967) a bosque seco tropical (bs (bs-T) con tendencia a la
formación de bosque muy seco tropical (bms (bms-T).
T). Entre las especies forestales se
destacan: iguá (Pseudosamanea guachapele), caracolí (Anacardium
Pseudosamanea guach Anacardium excelsum),
excelsum
dinde (Chlorophora tinctoria payandé (Pithecelobium
Chlorophora tinctoria), dulce hobo (Spondias
Pithecelobium dulce),
mombin),), guásimo (Guazuma
( ulmifolia), cachimbo (Sapindus sapinaria yarumo
Sapindus sapinaria),
(Cecropia sp),
), samán ((Samanea saman), ), entre otras y en cuanto a la vegetación
arbustiva está representada por el totumo ((Crescentia cujete matarratón (Gliricida
Crescentia cujete),
sepium)) y chaparro (Curatella
( americana), ), principalmente. Aunque cabe a notar
que la palma real también conocida como palma de vino ((Schellera
Schellera magdalénica),
magdalénica
se asocia frecuentemente con el bosque secundario y se encuentra
abundantemente en el área adyacente a la bocatoma del proyecto (INCODER,
2005) (Figura 2).

Figura 2. Vegetación de la zona de influencia del Proyecto Distrito de Riego Triángulo del
Tolima.

4.2.3 Clima. La zona presenta clima cálido semihúmedo cuyas características de


altura son menos de 650 m.s.n.m
m.s.n.m. y precipitación anual de 1500 a 2000 mm, con
una temperatura anual promedio de 28 oC, humedad relativa media del aire del
69% y evapotranspiración potencial media de 1750 mm (INCODER, 2005).
2005)

4.2.4 Suelos. La zona de captación forma parte del valle inferior alto del río
Saldaña donde predomina un relieve suave, excavado en rocas de la edad jura- jura
triásica y basamento cristalino donde es común la erosión difusa y laminar,
formando llanuras y terrazas aluviales. Los suelos corresponden a colinas
aisladas, glacis y terrazas bajas. Pequeñas variaciones de clima local, combinado

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 12


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

con factores de tipo topográfico y edáfico, producen cambios en la humedad del


suelo, favoreciendo en esta zona una vegetación arbórea densa, característica de
la formación de bosque seco tropical (bs-T) en zonas de colinas, glacis y terrazas
bajas menores, lo cual contrasta con el resto de la zona como los glacis con
erosión moderada y la unidad de cárcavas y lomas residuales (INCODER, 2005).

En cuanto a la utilización de los suelos cerca del 80% se encuentran en praderas,


rastrojos y pastos naturales destinados a la explotación extensiva de ganado de
cría y el área restante corresponde a la agricultura, con cultivos de algodón, sorgo,
ajonjolí, arroz y pequeñas áreas de pancoger. La baja precipitación en verano y
las inundaciones en invierno ocasionan perdidas a la agricultura, con rendimientos
inferiores a los obtenidos en otras zonas, lo que ha dejado la agricultura relegada
a las cercanías de las fuentes de agua (INCODER, 2005; CORTOLIMA, 1998).

4.2.5. Caracterización de fuentes hídricas. Entre los afluentes más importantes


del río Saldaña enumerados desde la porción alta hacia abajo encontramos los
ríos: Anamichú (300 Km2), Atá (1281 Km2), Amoyá (1538 Km2), Ortega (284 Km2),
Tetuán (755 Km2) y Cucuana (1837 Km2) (INCODER, 2005).

El caudal medio del río Saldaña es del orden de 320 m3/s, con un rendimiento de
aproximadamente 47 lt/sg/Km2. Sin embargo el caudal medio del río Saldaña
estimado a la altura de la bocatoma del Distrito de Riego Triángulo del Tolima es
de 228,9 m3 /s, con máximos de 426,2 m3 /s y mínimos de 88,51 m3 /s. El caudal a
captar por la bocatoma es máximo de 23.3 m3 /s (INCODER, 2005).

En términos generales las aguas del río Saldaña, son de mineralización baja, pH
neutro, con contenido bajo de sales inorgánicas, de alcalinidad y dureza baja, con
nivel aceptable de oxígeno disuelto, sin presencia de grasas y aceites, sin
presencia de elementos tóxicos, con contendido bajos de materia orgánica e
inorgánica, aguas tipo C1-S1 (Sodización baja y salinidad media), y con valores de
Sólidos en Suspensión y Turbiedad altos (Alcaldía Municipal de Coyaima, 2000).

En cuanto a la zona de influencia del proyecto de acuerdo a los análisis


fisicoquímicos realizados desde 1996 hasta 2005 por Mineros El Dorado S.A
(1996), SNC LAVALIN (1998) y CPT S.A (2005), se observan condiciones oligo a
eutróficas y los coliformes fecales (400 y 21000 NMP/100 ml) y totales (800 y
24000 NMP/100 ml) señalan aportes de aguas residuales con materia orgánica al
sistema. Adicionalmente de acuerdo al índice IFSN (Índice de la Fundación para la
Sanidad Nacional en los Estados Unidos de América), el cual se basa en que la
calidad de agua es un atributo independiente del uso para el cual se destina, se
considera que el río Saldaña en general presenta una regular condición en la
calidad del agua (se encuentra en el rango de 50–70; específicamente IFSN=
68,10) y se concluye que las características físicas y químicas de la cuenca son el
reflejo los usos del suelo, por lo cual la protección de la calidad de agua y la

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 13


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

preservación de la vida acuática, son aspectos de vital importancia a tratar en esta


zona.

El cuanto al componente hidrobiológico de la zona se ha registrado que el


fitoperifiton está representado por las clases Cyanophyceae (algas verde
azuladas), Chlorophyceae o algas verdes, Zygophyeceae, Ulothricophyceae,
Xantophyceae (algas verde amarillentas) y Bacillariophyceae (diatomeas), siendo
la clase Bacillariophyceae o diatomeas el grupo más abundantes para las zonas
monitoreadas sobre el río Saldaña, lo que está ampliamente relacionado con las
múltiples adaptaciones a los sistemas de aguas corrientes. De igual forma en el
embalse Zanja Honda, sobre el cauce del río Chenche, es evidente el predominio
de esta mismas clase de alga con un porcentaje del 92,55% (INCODER, 2005).

Los macroinvertebrados bentónicos, están representados por la clase Insecta, con


los ordenes Díptera y Trichoptera. Siendo la familia Chironomidae (Díptera) la más
abundante en el río Saldaña, en la zona de la bocatoma y en el embalse Zanja
Honda con un 60 y 66% de la abundancia relativa, respectivamente. Este
comportamiento en los valores de abundancia de la familia Chironomidae se
relaciona con la representatividad de este grupo en los ambientes acuáticos
continentales, constituyendo una franja importante en la ecología de la comunidad
bentónica de la mayoría de los cuerpos de agua, además de su gran capacidad
para tolerar ambientes enriquecidos de carga orgánica residual, debido a sus
mecanismos de respiración, los cuales poseen pigmentos respiratorios
(hemoglobina disuelta en la hemolinfa) (Roldan-Pérez, 2003). En general los ríos
grandes como el Saldaña, suelen ser pobres en bentos, prácticamente
independiente de la calidad de agua, dado que los sustratos y el flujo del agua,
limitan ampliamente la presencia de condiciones favorables para el desarrollo y
establecimiento de estas comunidades. Esto se refleja en una abundancia de 3 y
18 organismos/m2.

5. FAUNA ÍCTICA

5.1 FAUNA ÍCTICA DE LA CUENCA MAYOR DEL RÍO SALDAÑA

La cuenca del río Saldaña abarca cerca de la mitad del departamento del Tolima,
se estima que la diversidad de peces es muy alta, sin embargo muchos ambientes
se encuentran hasta el momento sin explorar, solo se tiene registro de la fauna
íctica de las subcuencas de los ríos Amoyá, Anamichú, Mendarco y Guanábanos,
evaluadas dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Cuencas Hidrográficas
del departamento del Tolima (Villa-Navarro et al. 2005; García y Lozano, 2008,
2009), y del cauce principal del rio Saldaña, de acuerdo a lo registrado en estudio
de impacto ambiental en la zona de influencia del proyecto Triángulo del Tolima
(INCODER, 2005) y al monitoreo ictiológico adelantado por el Consorcio Coyaima

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 14


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

2006 (2009) en el cauce principal del río Saldaña en un área de 300 m aguas
arriba y 300 m aguas abajo de la zona de construcción de la bocatoma del
proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima.

5.1.1 Fauna íctica de las subcuencas del río Saldaña. Para la subcuenca del río
Amoyá se han reportan 5 órdenes, 18 familias, 36 géneros y 50 especies ícticas,
de las cuales 3 se encuentran reportadas en el libro rojo de los peces; Saccodon
dariensis casi amenazadas (NT), Microgenys minuta e Hypostomus hondae
vulnerable (VU) (Villa-Navarro et al. 2005) (Figura 3) (Cuadro 1).

Figura 3. Especies amenazadas en la cuenca del río Amoyá (subcuenca río


Saldaña).

Saccodon dariensis (mazorco) (NT)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 15


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Microgenys minuta (sardinita) (NT)

Hypostomus hondae (Cucha) (VU)

Fuente. Jorge Enrique García Melo

En el caso de la subcuenca del río Anamichú la fauna íctica se encuentra


representada por dos órdenes, cinco familias, seis géneros y ocho especies,
siendo el orden Siluriformes el más abundante con un 66% del total de individuos
capturados durante el estudio, mientras que el Characiformes conforma 44%
restante (Cuadro 2) (García y Lozano, 2008). De otra parte, en las subcuencas de
los ríos Mendarco y Guanábanos se han reportado cuatro órdenes, nueve familias,
17 géneros y 22 especies, siendo el orden Siluriformes el más abundante con un
75,28%, seguido del orden Characiformes con un 22,19%. La menor abundancia
la presentó el orden Cyprinodontiformes representado por la especie Poecilia
caucana (1,12% (Cuadro 3) (García y Lozano, 2009).
Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la fauna íctica de la cuenca río Amoyá,
(subcuenca del río Saldaña)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 16


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

ORDEN FAMILIA ESPECIE

Parodon suborbitalis
PARODONTIDAE Parodon caliensis
Saccodon dariensis
CRENUCHIDAE Characidium fasciatus
Astyanax fasciatus
Astyanax magdalenae
Creagrutus magdalenae
Creagrutus sp
CHARACIFORMES Hemibrycon dentatus
CHARACIDAE Bryconamericus tolimae
Microgenys minuta
Roeboides dayi
Saccoderma hastatus
Argopleura magdalenensis
Gephyrocharax melanocheir
GASTEROPELECIDAE Gasteropelecus maculatus
ERYTHRINIDAE Hoplias malabaricus
CETOPSIDAE Pseudocetopsis othonops
ASPREDINIDAE Dupouyichthys sapito
Xyliphius magdalenae
Paravandellia phaneronema
TRICHOMYCTERIDAE Trichomycterus banneaui
Trichomycterus striatus
Astroblepus homodon
Astroblepus grixalvii
ASTROBLEPIDAE Astroblepus longifilis
Astroblepus trifasciatus
Crossoloricaria cf variegata
Sturisomatichthys leightoni
Chaetostoma fischeri
LORICARIIDAE Chaetostoma leucomelas
SILURIFORMES Chaetostoma milesi
Chaetostoma thomsoni
Lasiancistrus caucanus
Hypostomus hondae
PSEUDOPIMELODIDAE Pseudopimelodus bufonius
Cetopsorhamdia nasus
Cetopsorhamdia molina
HEPTAPTERIDAE Heptapterus sp
imparfinis nemacheir
Pimelodella chagresi
Rhamdia quelen
PIMELODIDAE Pimelodus blochii
GYMNOTIFORMES STERNOPYGIDAE Sternopygus aequilabiatus
APTERONOTIDAE Apteronotus eschmelleri
CYPRINODONTIFORMES POECILIDAE Poecilia reticulata
RIVULIDAE Rivulus magdalenae
PERCIFORMES CICHLIDAE Aequidens pulcher
Geophagus steindachneri
Fuente. Villa-Navarro et al. 2005
Cuadro. 2. Clasificación taxonómica de la fauna íctica de la cuenca del río
Anamichú, (Subcuenca del río Saldaña)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 17


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

ORDEN FAMILIA ESPECIE

PARODONTIDAE Parodon caliensis


CHARACIFORMES CHARACIDAE Bryconamericus tolimae
Creagrutus magdalenae
TRICHOMYCTERIDAE Trichomycterus banneaui
Trichomycterus sp
SILURIFORMES ASTROBLEPIDAE Astroblepus grixalvii
Astroblepus trifasciatus
LORICARIIDAE Chaetostoma fischeri
Fuente. García y Lozano (2008)

Cuadro 3. Clasificación taxonómica la fauna íctica de las cuencas de los ríos


Guanábanos y Mendarco (Subcuencas del río Saldaña)

ORDEN FAMILIA ESPECIE

Astyanax fasciatus
Bryconamericus sp
Creagrutus magdalenae
CHARACIFORMES CHARACIDAE Creagrutus affinis
Gephyrocharax melanocheir
Argopleura magdalenensis
CRENUCHIDAE Characidium fasciatum
ERYTHRINIDAE Hoplias malabaricus
Astroblepus cf. grixalvii
ASTROBLEPIDAE Astroblepus cf. homodon
Astroblepus cf. trifasciatus
TRICHOMYCTERIDAE Trichomycterus cf transandianus
Trichomycterus sp. 1
SILURIFORMES Trichomycterus banneaui
Chaetostoma leucomelas
LORICARIIDAE Sturisomatichthys leigtoni
Pimelodella chagresi
HEPTAPTERIDAE Imparfinis nemacheir
Heptapterus sp
Rhamdia quelen
PERCIFORMES CICHLIDAE Geophagus steindachneri
Fuente. García y Lozano (2009)
5.1.2 Fauna íctica del área de influencia del Proyecto Distrito de Riego
Triángulo del Tolima. En cuanto al componente íctico en el área de influencia del

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 18


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

proyecto se han reportado cinco órdenes, 17 familias, 35 géneros y 42 especies,


cifra que equivale al 31,57% de las especies presentes en la cuenca Alta del rio
Magdalena (Tabla 4).

Teniendo en cuenta la información registrada en los Cuadros 4,5 y 6, las especies


de interés comercial en la zona son: Prochilodus magdalenae (bocachico),
Ichthyoelephas longirostris (pataló), Pimelodus blochii (nicuro), P. grosskopfii
(capaz), Brycon moorei (mueluda o sábalo), Brycon henny (sabaleta), Curimata
mivartii (sardina), Sorubim lima (cucharón), Pseudoplaystoma magdaleniatum
(bagre rayado), Pseudopimelodus bufonius (pejesapo), Chaetostoma sp (cucha),
Leporinus muyscorum (moino) y Salminus affinis (dorada o picuda) (Figura 4). Las
demás son utilizadas esporádicamente para el consumo dado que la mayoría
presentan tallas muy pequeñas. Sin embargo, juegan un importante papel
ecológico, por lo que se hace de vital relevancia la conservación de su hábitat.

De las especies de interés comercial en la zona se encuentran clasificadas de


acuerdo a la UICN en las categorías “en peligro crítico (CR)” el bocachico
(Prochilodus magdalenae), “en peligro (EN)” pataló (Ichthyoelephas longirostris),
doncella (Ageneiosus pardalis) y “vulnerable (VU)” sardina (Curimata mivartii) y
dorada o picuda (Salminus affinis). Debido a la sobrepesca, al uso de artes de
pesca ilegales, a las bajas tallas de captura y al deterioro del hábitat, a tal punto
que se pone en alto riesgo la conservación del recurso pesquero. Así mismo, la
falta de control en todos los canales de comercialización, los efectos adversos a
que conlleva las prácticas mineras y la alteración de la dinámica de los caudales
del río por la construcción de la bocatoma, contribuyen a la afectación de la
actividad pesquera.

De acuerdo con los datos registrados durante los cuatro monitoreos de la fauna
íctica de interés comercial, adelantados por el Consorcio Coyaima 2006 (2009) en
el río Saldaña, comprendidos en un área de 300 metros aguas arriba y 300 metros
aguas abajo de la bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima
(Tabla 5 y 6), las especies más importantes en términos de biomasa aportada a
las capturas aguas arriba de la bocatoma fueron: Bocachico (Prochilodus
magdalenae) con 6,33 Kg (13%), capáz (Pimelodus grosskopfii) con 6,23 Kg
(12,79%), cucha (Chaetostoma sp) con 5,63 Kg (11,55%), pataló (Ichthyelephas
longirostris) con 4,65 Kg (9,54%) y picuda con 3,97 Kg (8,15%). Estas cinco
especies además de contribuir con el 55% de la biomasa total del área evaluada,
son las de mayor importancia comercial y de consumo de la región.

Cabe resaltar en esta zona la captura de Piaractus brachypomus (Cachama


blanca), la cual es propia de la Orinoquia y amazonia, sin embargo es
ampliamente utilizada para cultivo y las malas prácticas conllevan a que algunos
ejemplares resulten en el cauce principal de los ríos y afluentes de las cuencas
colombianas como es el caso del río Saldaña, donde se constituye en una especie
introducida.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 19


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

En cuanto a la zona baja la biomasa estuvo representada por capaz (Pimelodus


grosskopfii) con 12,34 Kg (40,43%), cucha (Chaetostoma sp) con 7,39 Kg
(24,21%) y bocachico (Prochilodus magdalenae) con 4,88 Kg (16%), estas tres
especies aportaron el 80,63% de la biomasa capturada en esta área. Las especies
como las “cuchas” tienen alguna importancia comercial a nivel local, pero
básicamente son para el autoconsumo.

En general en la cuenca del río Saldaña, el bocachico, pataló, nicuro y capáz son
frecuentes en las faenas de pesca, sin embargo se desconoce si son poblaciones
propias de la cuenca o provienen del río Magdalena y migran hacia esta. Situación
que se vería posiblemente afectada dada la construcción y funcionamiento de la
bocatoma del proyecto, lo que puede llevar a una reducción significativa de la
abundancia de estas especies principalmente aguas arriba de la bocatoma, dado
que esta se constituye en una barrera para las especies, que por su hidrodinámica
se limita la capacidad de ascenso en corrientes y zonas con estas características.

Figura 4. Especies de interés comercial capturadas 300 m aguas arriba y 300 m


aguas abajo de la construcción de la bocatoma.

Prochilodus magdalenae (bocachico)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 20


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Leporinus muyscorum (moino)

Ichthyoelephas longirostris (pataló)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 21


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Salminus affinis (dorada o picuda)

Pseudopimelodus bufonius (pejesapo)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 22


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Chaetostoma sp (cucha)

Pimelodus grosskopfii (capaz)

Pimelodus blochii (nicuro)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 23


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Cuadro 4. Lista de especies ícticas registradas en el área de influencia del


proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima

ORDEN FAMILIA ESPECIE

MYLIOBATIFORMES POTAMOTRYGONIDAE Potamotrygon magdalenae


Astyanax fasciatus
CHARACIDAE Astyanax magdalenae
Brycon moorei
Brycon henny
Thriportheus magdalenae
Salminus affinis
Roebides dayi
Leporinus muyscorum
CHARACIFORMES ANOSTOMIDAE Leporellus vittatus
ERYTHRINIDAE Hoplias malabaricus
CTENOLUCIIDAE Ctenolucius hujeta
PROCHILODONTIDAE Ichthyoelephas longirostris
Prochilodus magdalenae
PARODONTIDAE Parodon suborbitalis
Curimata mivartii
CURIMATIDAE Curimata magdalenae
ASTROBLEPIDAE Astroblepus longifilis
Chaetostoma milesi
Chaetostoma fischeri
LORICARIIDAE Spatuloricaria gymnogaster
Ancistrus sp
Lasiancistrus caucanus
SILURIFORMES ASPREDINIDAE Xiliphius magdalenae
PIMELODIDAE Pimelodus grosskopfii
Pimelodus blochii
Sorubim lima
Pseudoplaystoma magdaleniatum
PSEUDOPIMELODIDAE Pseudopimelodus bufonius
Microglanis sp
HEPTAPTERIDAE Imparfinis cf nemacheir
Pimelodella chagresi
Rhamdia quelen
Ageneiosus pardalis
AUCHENIPTERIDAE Centromochlus reticulatus
GYMNOTIFORMES STERNOPYGIDAE Sternopygus macrurus
PERCIFORMES CICHLIDAE Aequidens pulcher
Geophagus steindachneri
Petenia umbrifera
Petenia kraussi
Fuente. Alcaldía municipal de Coyaima (2000), INCODER (2005) y Consorcio Coyaima
2006 (2009).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 24


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Cuadro 5. Especies ícticas de interés comercial capturadas aguas arriba de la


bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima
LONGIDUD
NOMBRE No BIOMASA ESTÁNDAR
ESPECIES VULGAR INDIVIDUOS TOTAL (gr) (cm)
Monitoreo No 1. (24 - feb -2009)
Pimelodus grosskopfii capaz 3 735 23,5
Pimelodus blochii nicuro 4 120 23,5
Chaetostoma sp cucha 5 60 8
Curimata mivartii *** sardina 1 70 14
Sternopygus macrurus caloche 2 35 20
TOTAL 15 1.025
Monitoreo No 2. (2-jul-2009)
Pimelodus grosskopfii capaz 8 1.480 21,5
Pimelodus blochii nicuro 3 750 14
Prochilodus magdalenae* bocachico 3 825 24,3
Leporinus muyscorum moino 3 1.810 33
Brycon henni sabaleta 2 380 22,5
Chaetostoma sp cucha 2 20 6,5
Curimata mivartii *** sardina 8 315 11,6
Ichthyoelephas longirostris
** pataló 2 800 29
Pseudopimelodus bufonius pejesapo 1 945 37
TOTAL 32 7.365
Monitoreo No 3. (29 - sep-2009)
Pimelodus grosskopfii capaz 2 1.025 34
Prochilodus magdalenae* bocachico 9 3.125 23
Leporinus muyscorum moino 1 385 30
Chaetostoma sp cucha 8 1.135 15
Curimata mivartii *** sardina 1 740 45
Ichthyoelephas longirostris
** pataló 3 3.075 38
dorada o
Salminus affinis *** picuda 2 3.970 44
TOTAL 26 13.455
Monitoreo No 4 ( 15 - Dic- 2009)
Pimelodus grosskopfii Capaz 8 2.990 29
Prochilodus magdalenae* Bocachico 6 2.380 27
Leporinus muyscorum Moino 8 3.655 30
Chaetostoma sp cucha 112 4.415 20
Pseudopimelodus bufonius pejesapo 1 820 36
Ichthyoelephas longirostris
** pataló 1 775 34
Piaractus brachypomus Cachama 1 1.825 37
TOTAL 137 16.860
Fuente. Consorcio Coyaima 2006 (2009).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 25


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Categoría de la lista Roja


( * ) En Peligro Crítico (CR) ( ** ) En Peligro (EN) ( *** ) Vulnerable (Vu)

Cuadro 6. Especies ícticas de interés comercial capturadas aguas abajo de la


bocatoma del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima

NOMBRE No BIOMASA LONGIDUD


ESPECIE VULGAR INDIVIDUOS TOTAL (gr) ESTÁNDAR (cm)

Monitoreo No 1. (24 - feb -2009)


Pimelodus grosskopfii Capaz 10 2.315 21
Prochilodus magdalenae* Bocachico 1 320 28
Ageneiosus pardalis** Doncella 1 20 23
TOTAL 12 2.655
Monitoreo No 2. (2 - jul-2009)
Pimelodus grosskopfii Capaz 30 6.350 22
Pimelodus blochii nicuro 1 40 14
Curimata mivartii *** sardina 1 45 14
Ichthyoelephas longirostris ** pataló 1 50 32
Pseudopimelodus bufonius pejesapo 2 70 9,5
TOTAL 35 6.555
Monitoreo No 3. (29 – sep-2009)
Pimelodus grosskopfii Capaz 4 1.165 27
Prochilodus magdalenae* bocachico 4 1.430 24
Chaetostoma sp cucha 18 3.240 16
Brycon henni sabaleta 2 450 23
Ichthyoelephas longirostris** pataló 1 1.035 37
Salminus affinis *** dorada 1 1.240 42
TOTAL 30 8.560
Monitoreo No 4 ( 15 - Dic- 2009)
Pimelodus grosskopfii Capaz 11 2.510 25
Prochilodus magdalenae * bocachico 8 3.130 25
Leporinus muyscorum Moino 4 2.060 32
Chaetostoma sp cucha 52 4.150 20
Pseudopimelodus bufonius pejesapo 1 610 31
Brycon henni sabaleta 1 290 26
TOTAL 77 12.750
Fuente. Consorcio Coyaima 2006 (2009).
Categoría de la lista Roja
( * ) En Peligro Crítico (CR) ( ** ) En Peligro (EN) (*** ) Vulnerable (Vu)

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 26


[PROPUESTA
PROPUESTA DE REPOBLA
REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

5.2 EFECTO DE LA MIGRACIÓN


MIGRACIÓN SOBRE LA DINAMICA POBLACIONAL DE
LAS ESPECIES ICTICAS.

Para la implementación de un repoblamiento íctico, es necesario tener en cuenta


los procesos de migración
migr de las poblaciones ícticas.
cticas. Debido a que estos influyen
en la presencia y abundancia de las especias en determinada zona de acuerdo a
los cuatro periodos hidroclimáticos del año que regulan las temporadas de pesca
conocidas como subienda (durante los meses de enero y marzo), bajanza (entre
abril, mayo y junio), la subienda de mitaca (que ocurre entre julio y septiembre) y
finalmente la bajanza de mitaca (entre octubre y diciembre) (Miles,
(Mi 1971) (Figura
5). Por tal razón con estas acciones de repoblamiento no se puede garantizar la
disponibilidad del recurso para las comunidades aledañas, dado que los
ejemplares sembrados en la zona entran a ser parte de las poblaciones que se
mueven porr la gran cuenca magdalénica y la oferta de peces para los pescadores
del río Saldaña, dependerá más del es estado
tado de las poblaciones de toda la cuenca
del Magdalena que de la efectivid
efectividad
ad del programa de enriquecimiento íctico.

Figura 5. Esquema de migraciones de peces en el río Magdalena (Colombia).


(Colombia

Fuente. http://www.fao.org/docrep/008/s7088s/S7088S04.htm

Los procesos migración de algunas especies ícticas (reofilicas) como el bocachico,


nicuro y capáz están regulados por los
l periodos de lluvias y estiajes que provocan
una marcada estacionalidad en la productividad biológica de los ríos. Este ciclo
hidrológico es tan importante para el bio
bio-ritmo
ritmo de la biota acuática presente en las
regiones tropicales que es comparable con el régimen de temperaturas
temperatu en las
zonas templadas.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 27


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Esta dinámica se rige por los ciclos hidrológicos de cada región, estableciéndose
un comportamiento de dependencia a los cambios de nivel de agua por parte de
algunas poblaciones de peces para efectos de completar sus ciclos biológicos,
especialmente en sus migraciones con objeto de reproducirse. Estas variaciones
del nivel de agua son un factor de enriquecimiento nutritivo de los sistemas, por el
arrastre y lavado de las áreas adyacentes de material vegetal y detritos orgánicos.
Otros aspectos de variación de la calidad del agua acompañan a este proceso,
tales como los cambios de temperatura y concentración de algunos parámetros
como el oxígeno disuelto y los sólidos suspendidos.

En general, las migraciones que incluyen movimientos longitudinales a lo largo de


los ríos y laterales entre el río y los planos de inundación, repercuten en cambios
de la comunidad íctica presentes tanto en el cauce principal de los ríos como en
las lagunas de sus planos inundables. Estos eventos cíclicos son entendidos como
estrategias adaptativas que presentan algunas especies para evitar eficientemente
las condiciones ambientales adversas que se presentan en los planos de
inundación durante la época de sequía o como estrategia de forrajeo durante la
época de aguas altas. Sin embargo, este comportamiento repercute en eventos
reproductivos que suceden en el cauce principal de río y en sus tributarios.

Dentro de los factores que controlan los ciclos migratorios de los peces se
encuentra la presencia de condiciones apropiadas para estos, tales como un
caudal suficiente, con profundidades superiores a 0,30-0,40 m que permitan el
desplazamiento, velocidades no mucho mayores de 0,85 m/s y temperaturas
inferiores a las del curso de agua principal y complejos cenagosos de donde
provienen, siendo éstas algunas de las características fisicoquímicas e hidráulicas
que son requeridas por la generalidad de los peces de subienda para que se les
induzca el proceso de reproducción.

Son pocos los tributarios del Magdalena que en la actualidad mantienen unas
condiciones de calidad de agua que favorezcan la migración reproductiva, en
muchos de los casos por contaminación química y en otros por el deterioro de la
cuenca del tributario, el cual arrastras grandes cantidades de sedimentos, que no
son favorables para los peces. La mayoría de las especies de peces al parecer no
realizan migraciones largas, por lo tanto, se esperaría que la mayor parte de los
peces que salen de las ciénagas busquen los tributarios, siempre y cuando estos
mantengan las condiciones necesarias para su permanencia en cursos de agua y
características físicas, químicas y biológicas que inducen la maduración gonadal.
Parte de las poblaciones migrantes ascienden desde el Magdalena por sus
tributarios hasta donde la pendiente, la torrencialidad de la corriente y su propia
capacidad de ascenso les permiten llegar.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 28


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

6. PLAN DE REPOBLAMIENTO ICTICO

6.1 ESPECIES ICTICAS A UTILIZAR

El Ministerio de Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Resolución


No. 2032 del 20 de noviembre de 2008, estableció dos especies a utilizar
(Prochilodus magdalenae “bocachico” e Ichthyoelephas longirostris “pataló”) para
el repoblamiento de la cuenca del río Saldaña, tanto aguas arriba, como aguas
abajo de la bocatoma.

Con base a la información sobre las especies presentes en la cuenca del río
Saldaña, su importancia como recurso pesquero, su estado actual según el libro
rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (Mojica et al. 2000) y su disponibilidad
en las estaciones piscícolas productoras, así como su abundancia y volúmenes de
captura en el área de influencia, se considera que la especie Prochilodus
magdalenae (bocachico), es apta para llevar a cabo este plan de enriquecimiento
íctico, dado que cuenta con el paquete tecnológico, es parte fundamental de la
actividad pesquera de la región y se encuentra en la categoría de peligro critico
(CR).

En el caso del pataló (Ichthyoelephas longirostris) no existe un paquete


tecnológico implementado para su reproducción en cautiverio (Anexo B), los datos
sobre aspectos ecológicos y reproductivos de esta especie son prácticamente
desconocidos y la información disponible se trata de registros puntuales y
localizado (Mojica et al. 2002). Cabe aclarar que la información de esta especie en
la zona de influencia (cuenca río Saldaña) es escasa y no se conoce el estado de
poblacional de la misma.

Como alternativa se siguiere utilizar dentro de este plan especies como Pimelodus
grosskopfii (capáz) o P. blochii (nicuro). Partiendo del hecho que la especie
Pimelodus grosskopfii (capáz) se encuentra en la cuenca del río Saldaña, es
significativa su captura en las pesquerías y en la estación piscícola de Gigante –
Huila se adelanta la producción de alevinos de forma seminatural, se puede
considerar dentro del presente plan de repoblamiento. Adicionalmente la especie
Pimelodus blochii (nicuro) también podría considerarse como una especie
potencial a utilizar en estos planes de repoblamiento, pese a no conocerse el
paquete tecnológico para su reproducción en cautiverio, la Organización Pajonales
S.A. (empresa Tolimense ubicada en el municipio de Ambalema) como resultado
de sus investigaciones orientadas al repoblamiento de cuencas hidrográficas ha
logrado producir alevinos de esta especie, aunque en bajo volúmen (10000
alevines/año), podría considerarse disponerse de esa oferta.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 29


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

6.1.1 Bocachico - Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879

ORDEN: Characiformes
FAMILIA: Prochilidontidae
GENERO: Prochilodus
ESPECIE: Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879.
NOMBRE COMÚN: Bocachico
CATEGORÍA NACIONAL: En peligro crítico (CR)

Descripción. Es un pez de talla mediana, cuerpo alargado, grueso, boca


pequeña, carnosa y prominente provista de una serie de diminutos dientes y una
espina predorsal punzante. El color del cuerpo en adultos es plateado uniforme y
las aletas con matices rojos o amarillos; escamas rugosas al tacto y las escamas
de la línea lateral está compuesta por 40 a 46 escamas perforadas. Los machos
de bocachico se distinguen fácilmente de las hembras por ser más delgados y
esbeltos (Mojica y Álvarez-León, 2002) (Figura 6).

Figura 6. Prochilodus magdalenae (bocachico)

Distribución geográfica. Sin duda alguna, el bocachico es una de las especies


más representativas de la ictiofauna Colombiana (Olaya-Nieto et al. 2003), al
punto de ser considerada emblema de las pesquerías del río Magdalena,
encontrándose en todas las zonas bajas de éste, al igual que en los sistemas de
los ríos Sinú y Atrato hasta aproximadamente 1000 m, pudiendo llegar a los 1500
m de altura en la cuenca del río Cauca (Mojica y Alvarez-León, 2002). Maldonado-
Ocampo et al. (2005) lo reportan en distintos ríos de los departamentos del Cauca,
Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca (Figura 7).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 30


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Figura 7. Mapa de distribución de Prochilodus magdalenae (bocachico)

Fuente. Maldonado – Ocampo et al. (2005).

Abundancia. Aunque no es la especie más representativa en la cuenca del río


Magdalena en cuanto al número de individuos si en su biomasa. Sin embargo, los
volúmenes de captura en los últimos años se han visto drásticamente disminuidos,
el promedio anual durante el período comprendido entre 1997 y 2002 superó las
1600 toneladas, generando beneficios económicos y de seguridad alimentaria
para un sinnúmero de familias (Valderrama et al. 2003), especialmente en las
épocas de subienda en los tributarios grandes de la cuenca del río Magdalena.

De acuerdo al monitoreo ictiológico adelantado por el Consorcio Coyaima 2006


(2009), esta especie no es la más representativa en cuanto al número de
individuos, excepto en el mes de septiembre (3 monitoreo) que corresponde a la
época de subienda de mitaca donde fue la especie más abundante aguas arriba
de la construcción de la bocatoma con un 34,61%.

Biomasa. El bocachico es la especie más importante a nivel de pesquerías en la


cuenca magdalénica, sin embargo pese a lo anterior, los estudios sobre biomasa
de esta especie son escasos, incluyendo en la cuenca del río Saldaña. Según los
datos obtenidos en el monitoreo ictiológico realizado por el Consorcio Coyaima
2006, (2009), en el área de influencia del proyecto se capturaron 18 individuos
aguas arriba y 13 aguas abajo de la construcción de la bocatoma, los cuales
aportan en cuanto a biomasa un 14% del total capturado con 11, 21 kg.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 31


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Talla. Puede alcanzar más de 50 cm de longitud estándar (Mojica et al. 2000). La


Talla Mínima de Captura es de 25 cm. En el área de influencia presenta una talla
promedio de 24 cm con valores máximos de 27 y mínimos de 23 cm.

Peso. De acuerdo a la información registrada en el monitoreo ictiológico esta


especie en la zona evaluada alcanza un peso promedio de 361 g con un peso
máximo de 396 g y mínimo de 275 g.

Alimentación. El bocachico es una especie detritívora, con predominio de materia


orgánica en descomposición (detritos, diatomeas y algas verde-azules). En época
de subienda consume preferentemente perifiton (algas adheridas a rocas y troncos
sumergidos) (Maldonado-Ocampo et al. 2005).

Reproducción y ciclo de vida. El ciclo de vida de las especies está asociado a


los patrones hidrológicos de inundación y estiaje, durante las aguas altas
permanece en las ciénagas alimentándose del detritus proveniente de la
descomposición de la materia orgánica aportada principalmente por la vegetación
acuática (macrófitas); en esta época la abundante disponibilidad de alimento
permite el rápido aumento en tamaño y biomasa de los individuos, así como la
acumulación de grasas; en los meses de diciembre a enero, con el inicio del
periodo de aguas bajas abandona la ciénagas y remonta los ríos en busca de los
tributario laterales, en una migración masiva conocida como “subienda”; allí
permanece durante todo el período seco y se alimenta de las algas que crecen
adheridas a las rocas y palos sumergidos (perifiton).

El gasto energético que implica remontar los ríos, sumado al cambio a una dieta
menos rica, conlleva a la pérdida de peso de los individuos, y esto al parecer es
uno de los factores desencadenantes de la maduración sexual; con la llegada de
la temporada de lluvias retorna a las ciénagas con las gónadas ya maduras en un
desplazamiento que se conoce como “bajanza” (marzo-abril); durante el descenso
tiene lugar el desove en los canales de los río y las aguas de desborde se
encargan de transportar lo alevinos a las planicies de inundación donde se reinicia
el ciclo descrito. Dahl (1971) estimó que este ciclo de vida del bocachico es de 4
años, edad a la que alcanza los 25 cm o más de longitud total; el número de
huevos por postura de las hembras puede variar entre 80,000 y 1´000.000
aproximadamente dependiendo de la talla (Maldonado-Ocampo et al. 2005 y
Mojica y Alvarez-León, 2002), los huevos son flotantes, por tanto se dispersan en
el agua y no existe cuidado por parte de los padres (Cortes-Millán, 2003).

Según Cortes-Millán (2003), los machos alcanzan la madurez sexual al año de


edad y las hembras al año y medio. El bocachico no se reproduce naturalmente en
aguas quietas como ciénagas, represas o lagunas, por lo tanto necesita realizar
las migraciones en el río para completar su madurez sexual.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 32


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Ecología. Se puede encontrar en ciénagas y ríos preferencialmente en tributarios


laterales, dependiendo de la disponibilidad de alimento. Es una especie muy
difundida en el piedemonte de todos los ríos del Alto Cauca y en la cuenca
magdalénica, su forma y hábito de vivir asociada al sustrato le evita ser arrastrada
por lo que es sensible a la remoción del sustrato de los ríos (Maldonado-Ocampo
et al. 2005).

Importancia comercial. El bocachico es una de las especies más representativas


de la ictiofauna colombiana (Olaya-Nieto et al. 2003). Esta especie tiene un alto
valor económico por lo que es explotada durante todo el año (Mojica y Álvarez-
León, 2002).

Amenazas. El bocachico es en la actualidad una de las especies con mayor grado


de vulnerabilidad en la cuenca del río Magdalena, por su alto aporte a la pesca
comercial y de consumo. En la actualidad se estima que los volúmenes de captura
han descendido en un 90% en los últimos 25 años (Mojica y Álvarez-León, 2002).

Es evidente que la sobrepesca es el principal factor que ha incidido en la drástica


diminución de sus volúmenes de pesca y consecuentemente reducción continúa
de las tallas medias de captura. La migración masiva de esta especie durante
subienda y bajanza es un periodo supremamente crítico para la especie debido a
que coincide con su periodo de reproducción. Esto sumado a la concentración de
los individuos en los ríos la hace particularmente vulnerable a la pesca, lo que
minimiza el potencial reproductivo de la especie (Mojica y Alvarez-León, 2002).

Para evitar estos problemas de tallas mínimas se debe establecer vedas


selectivas y capacitar a los pescadores y a la comunidad en cuanto a la
explotación racional, para conservar el recurso.

Otro problema consiste en la alteración de los hábitats de los ríos y ciénagas por
deforestación, contaminación de las fuentes hídricas, sedimentación, construcción
de embalses y la desecación de ciénagas con fines agrícolas ocasionando
desequilibrio en las poblaciones de peces (Cortes- Millán, 2003).

6.1.2 Capaz - Pimelodus grosskopfii Steindachner, 1879

ORDEN: Siluriformes
FAMILIA: Pimelodidae
GENERO: Pimelodus
ESPECIE: Pimelodus grosskopfii Steindachner, 1879
NOMBRE COMÚN: capaz, barbudo

Descripción. Se caracteriza por ser un pez de tamaño mediano, cuerpo de color


gris con visos dorados, oscuro en el dorso y con puntos negros. Presenta un
puente óseo desde el cráneo hasta la aleta dorsal, la hipófisis postcleitral es

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 33


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

aplanada y triangular, los primeros radios de las aletas pectorales y dorsal están
provistos de espinas fuertes, aleta adiposa larga (Villa-Navarro, 1999) cabe cuatro
veces o menos en la longitud esqueletal (3,5 - 4 veces según Miles, 1971), la
distancia entre las comisuras de la boca es mayor que la longitud del rostrum, A
V7-V8 (Maldonado-Ocampo et al. 2005) (Figura 8).

Figura 8. Pimelodus grosskopfii (capáz)

Distribución. Se distribuye en los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú,


Cesar, Atrato, Baudo y Catatumbo (Maldonado-Ocampo et al. 2005) (Figura 9).

Figura 9. Mapa de distribución de Pimelodus grosskopfii (capaz)

Fuente. Maldonado – Ocampo et al. (2005).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 34


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Abundancia. De acuerdo a la información suministrada por el Consorcio Coyaima


2006 (2009) en el área de influencia del proyecto esta especie presentó una
abundancia del 20,87% con un total de 76 individuos.

Biomasa. De acuerdo a los monitoreos adelantados por el consorcio Coyaima


2006 (2009), fue la segunda especie en cuanto a porte de biomasa aguas arriba
de la bocatoma con 6,23 Kg (12,79%) y la primera aguas abajo con 12,34 Kg
(40,43%).

Talla. En la zona evaluada esta especie presenta una longitud promedio de 25,37
cm, con un máximo de 34 cm y mínimo de 21 cm (Consorcio Coyaima 2006,
2009).

Peso. Los ejemplares capturados en área de influencia del proyecto presentaron


un peso promedio de 284,84 g, con un máximo de 373,75 g y un mínimo de 185 g
(Consorcio Coyaima 2006, 2009).

Alimentación. Esta especie se caracteriza por ser un consumidor de segundo


orden con claras preferencias en insectos, macroinvertebrados y peces (Villa-
Navarro, 1999). Para el río Magdalena Villaneda (1977) registra que es omnívora
con un 48% de material de origen animal, dentro de este los insectos fueron el
31,25%, peces y crustáceos el 4,09% y desechos el 13,54%; para el embalse de
pardo, Villa-Navarro (1999) encontró que la especie es omnívora con más del 60%
de material de origen animal, siendo las larvas de Chironomidae las más
abundantes en ejemplares menores de 30 cm y los peces y moluscos en
ejemplares de tallas mayores.

Reproducción y ciclo de vida. Esta especie al igual que P. blochii presenta


migraciones, aunque estas no parecen estar relacionadas exclusivamente con
épocas de desove. Villaneda (1977) considera que estos desoves se presentan en
la parte alta de la cuenca del río Magdalena y menciona que la talla mínima de
madurez sexual para este río es de 25 cm, para el embalse de Prado se registra a
33 cm con una fecundidad promedio de 39700 huevos, con una época extendida
de reproducción cuyo principal pico se observa entre septiembre y diciembre
(Villa-Navarro, 1999), para el embalse de Betania se registra que la especie
desova entre octubre y marzo y se observa dimorfismo sexual ya que las hembras
son de mayor talla que los machos (aproximadamente 11 cm) (Cala, 1996).

Importancia económica. El capáz hace parte de las 30 especies de peces


dulceacuícolas de interés pesquero en el país, siendo una de las más importantes
a nivel de explotación en las pesquerías del río Magdalena (Corporación Colombia
Internacional, 2006). En zonas como el embalse de Betania es la especie de
mayor valor comercial.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 35


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

6.1.3 Nicuro - Pimelodus blochii Valenciennes, 1840

ORDEN: Siluriformes
FAMILIA: Pimelodidae
GENERO: Pimelodus
ESPECIE: Pimelodus blochii Valenciennes, 1840.
NOMBRE COMÚN: Nicuro

Descripción. Pez de tamaño mediano, boca subterminal pequeña, barbicelos


maxilares largos que se extienden hasta el final de la base de la aleta anal, cuerpo
alargado de coloración oscura en el dorso y blanco en la zona ventral con visos
plateados. Aleta adiposa corta, la longitud de su base cabe cinco o más veces en
la longitud de esqueletal; la distancia entre las comisuras de la boca es mayor que
la longitud del rostrum; A V 9-V-10 (Maldonado-Ocampo et al. 2005 y Villa-Navarro
et al. 2007) (Figura 10).

Figura 10. Pimelodus blochii (nicuro)

Distribución geográfica. Se distribuye en los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, San


Jorge, Cesar, Atrato y Baudó (Maldonado-Ocampo et al. 2005) (Figura 11).

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 36


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Figura 11. Mapa de distribución de Pimelodus blochii (nicuro)

Fuente. Maldonado – Ocampo et al. (2005).

Abundancia. En el área de influencia es una especie poco abundante en las


capturas, ya que aportó solo un 2,2% del total de las capturas, con apenas 8
ejemplares (Consorcio Coyaima 2006, 2009).

Biomasa. Según los datos obtenidos en el estudio desarrollado por el Consorcio


Coyaima 2006 (2009) en el área de influencia del proyecto, esta especie se puede
considerar como poco frecuente en las capturas, por lo que el número de
ejemplares no permite generar un estimado confiable de su biomasa.

Talla. Puede alcanzar hasta los 35 cm longitud estándar. La Talla Mínima de


Captura es de 20 cm (Consorcio Coyaima 2006, 2009).

Peso. De acuerdo a la información registrada en el monitoreo ictiológico esta


especie en la zona evaluada alcanza un peso promedio de 106 g con un peso
máximo de 250 g y mínimo de 30 g.

Alimentación. Esta especie se encuentra caracterizada como omnívora con


preferencia en insectos (larvas, ninfas, imagos, exuvias) y crustáceos (copépodos,
ostrácodos, cladóceros y camarones) (Maldonado-Ocampo et al. 2005).
Adicionalmente se considera que se alimenta principalmente de
macroinvertebrados planctónicos, bentónicos y aquellos asociados a macrófitas,
así como de insectos terrestres, y material vegetal dentro del que se incluyen
pelos absorbentes del sistema radicular de macrófitas y varios tipos de semillas:
gramíneas y leguminosas (López-Casas y Jiménez-Segura, 2007). Igualmente se

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 37


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

encuentran restos de otros peces y escamas, se considera que esto sólo muestra
su capacidad para consumir desechos y carroña (Maldonado-Ocampo et al. 2005).

Reproducción y ciclo de vida. Al parecer la especie alcanza la madurez sexual


gradualmente medida que migra desde la ciénaga hasta los ríos, por lo que su
comportamiento trófico y reproductivo, está asociado en parte, en la dinámica
hidrológica de los sistemas donde se presenta (López-Casas y Jiménez-Segura,
2007).

Ecología. Pimelodus blochii es identificada como una especie migratoria


(Valderrama y Zarate, 1989), cuyo comportamiento trófico y reproductivo, al igual
que el de otras especies de su género, está asociado en parte, con la dinámica
hidrológica de los sistemas donde se presenta (Prada-Pedreros, 2003).La especie
se considera de hábitos gregarios y es común encontrarla bajo troncos en el fondo
de los ambientes acuáticos (Lundberg y Littmann, 2003). Sin embargo otros
estudios sugieren que estos organismos se encuentran en mayor número en la
zona limnética y en zonas con mayor desarrollo de la franja litoral de macrófitas
(López-Casas y Jiménez-Segura, 2007).

Importancia comercial. El nicuro se considera como una de las especies más


importantes a nivel pesquero en la cuenca del río Magdalena (INPA, 2002), para el
año 2006 en el país se comercializaron 709,30 toneladas de esta especie, lo que
la ubica como la segunda en importancia comercial, reportándose las mayores
capturas durante la época de “subienda” (Corporación Colombia Internacional,
2006).

Amenaza. No se encuentra en la lista roja de la UICN ni en el libro rojo de


especies dulceacuícolas de Colombia. Sin embargo, es preocupante la
sobreexplotación de esta especie en la cuenca magdalénica en las denominadas
épocas de “subienda” y “bajanza” afectando los procesos reproductivos de la
misma.

6.2 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES HABITAT RECEPTORES DE LOS


INDIVIDUOS.

El Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial según


Resolución Número 2032 del 20 de Noviembre de 2008 se debe llevar a cabo el
plan de repoblamiento tanto aguas arriba, como aguas abajo del dique o
bocatoma. Sin embargo, teniendo en cuenta las características del río Saldaña y
específicamente de la zona de influencia (300 metros aguas arriba y 300 m aguas
abajo de la bocatoma) (Figura 12). Se indica que no es pertinente adelantar
acciones de este tipo, en zonas tan altamente impactadas, dado que se carece de
hábitats adecuados para realizar la liberación de los alevinos, por lo cual no se
podría garantizar la efectividad del programa de enriquecimiento íctico.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 38


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Como alternativas para realizar el programa de repoblamiento se plantea evaluar


las quebradas Jabonera, Papagala y Chiparco y los ríos Doyare y Meche con el
objetivo de identificar posibles sitios o zonas a repoblar, dado que son tributarios
directos de la cuenca baja del río Saldaña.

También puede considerarse el embalse Zanja Honda ubicado en la confluencia


del río Chenche con su tributario Zanja Honda, que tiene como propósito controlar
inundaciones en la zona baja del río Chenche. No obstante, se puede aprovechar
como medio para enriquecer el recurso pesquero de la zona.

Figura 12. Río Saldaña aguas arriba y aguas abajo de la zona de construcción de
la bocatoma de proyecto Distrito de riego Triángulo del Tolima.

(a). Río Saldaña - Margen derecha construcción de la bocatoma del proyecto Distrito de
riego Triángulo del Tolima.

(b). Aguas arriba de la bocatoma (c). Aguas abajo de la bocatoma

6.3 NÚMERO DE EJEMPLARES A LIBERAR

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 39


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Es difícil definir el número de individuos a sembrar de cada una de las especies


seleccionadas dentro del presente programa de repoblamiento, dado que no se
cuenta con información base en cuanto a oferta alimentaria, abundancia, Biomasa
Total (BT) y Biomasa Promedio Individual (BPI) de las diferentes especies en el
sistema a repoblar. Tampoco existe información que permita definir la tasa de
mortalidad y la intensidad de los eventos reproductivos en el sistema. Por lo cual
se sugiere un número estimado de alevinos a sembrar de cada una de las
especies mencionadas para efectuar el repoblamiento en base a experiencias de
este tipo de acciones en otras zonas del país (Valderrama et al. 2006) y a los
parámetros establecidos para cultivos extensivos bajo condiciones de policultivo,
no obstante esta densidad de siembra debe reevaluarse de acuerdo con los
resultados del proyecto de monitoreo ictiológico y pesquero de la zona.

Para el caso del bocachico se recomienda una densidad de siembra de 1 alevino/


3 a 4 m2. De acuerdo a lo anterior se deben sembrar entre 3500 a 2625 alevinos
por hectárea número que incluye 5% de mortalidad estimada durante el transporte
y aclimatación. Para el nicuro y el capaz se pueden utilizar 1 alevino/3 m2, es decir
una densidad semestral de siembra promedio de 3500 alevinos por especie por
hectárea.

Teniendo en cuenta las características del río Saldaña y específicamente de la


zona de influencia (300 metros aguas arriba y 300 m aguas abajo de la bocatoma)
donde el río tiene un ancho promedio de 150 m, el área da cerca de 9 ha.

Se sugiere realizar el repoblamiento por dos años uno cada seis meses es decir
cuatro periodos teniendo en cuenta las épocas de estiaje.

El repoblamiento debe realizarse a partir de que esté construido el dique, que es


cuando se podría empezar a afectar el recurso ictiológico ya que antes no habría
interrupción del cauce del río.

6.4 ORIGEN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ALEVINOS A SEMBRAR -


ESTACIONES PISCICOLAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

En el Cuadro 7, se presenta información básica sobre las principales piscícolas del


país productoras de alevinos de las especies seleccionadas en el presente plan de
repoblamiento íctico. Sin embargo, para el repoblamiento es conveniente que el
plantel de reproductores sea originario de la cuenca que se desea repoblar para
evitar alteraciones al genoma original de la especie. Por tal razón los alevinos
deberán provenir preferiblemente de las estaciones piscícolas que manejen
poblaciones nativas del río Magdalena y que ofrezcan los individuos de las
especies seleccionadas. Entre estas estaciones se encuentran, las estaciones de

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 40


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Repelón, San Silvestre, el Centro Piscícola de Gigante – Huila y La Organización


Pajonales.

En cuanto a la certificación sanitaria de los alevinos esta será expedida ante el


Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Por lo cual, se sugiere adquirir los
alevinos en Piscícolas adscritas esta entidad: Estación piscícola de Gigante Huila
y Estación Piscícola de Repelón. La semilla de P. blochii que no se pueda producir
en estas piscícolas, se debe adquirir de productores externos debidamente
autorizados y certificados por el INCODER, con el fin de asegurar su calidad y
evitar la siembra de especies que no pertenezcan a la cuenca magdalénica.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 41


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Cuadro 7. Estaciones piscícolas productoras de alevinos en el país.


NOMBRE DE LA
PERSONA CORREO O DIRECCIÓN NÚMERO DE ESPECIE
ENTIDAD O CASA DIRECCIÓN
RESPONSABLE ELECTRÓNICA TELÉFONO DISPONIBLE
COMERCIAL
Centro de
Investigación Piscícola Córdoba, Montería Víctor J.
Vjaetencio@telecom.com.co 7 860 113 ext 267 Bocachico
de la Universidad de Cra 6 N° 76-103 Atencio García
Córdoba-CINPIC
Santander,
Gloria
Piscícola San Silvestre Barrancabermeja 6221100 Unidad
Chipagra Gloriachip@latinmail.com Bocachico
S.A. Kilómetro 7 Vía al 109-3103052160
Rincón
Llanito
Cundinamarca,
Organic Peces de Bogotá
organicpecescol@gmail.com 3216337613 Bocachico
Colombia Calle 18 N° 28 A 80
oficina 402 Bogotá
Agua Verde Cundinamarca,
www.aguaverdeacuicultura.com Bocachico
Acuicutura Bogotá
Langostinos del Llano Meta, Villavicencio 655044 - 6550531
Javier Álvarez www.alevinoscom Bocachico
LTDA Km 18 Vía Cumaral Cel. 3108503218
Meta, Cumaral Calle
Piscícola Agualinda 10 N° 28-26. Barrio www.piscicolaagualinda.com 6870282 - 6870387 Bocachico
el Prado
Tolima, Ambalema
www.olman.oviedo@pajonales.
Organización Carrera 5ta Centro Nicuro y
Amalia Pinzón com 2611048 - 2850010
Pajonales Comercial La Quinta Bocachico
infopajonales@pajonales.com
oficina 292
3609504
Jaime Valencia Jvallencia50@hotmail.com
(Barranquilla-sólo
*Estación piscícola Atlántico, Repelón
fines de semana) Bocachico
Repelón
Tel (57 1) 33237
INCODER
00Bogotá
*Estación piscícola de Tel (57 1) 33237 Bocachico
INCODER· ·
Gigante-Huila 00Bogotá capaz
*Estaciones a cargo del INCODER – alevinos certificados por esta Entidad.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 42


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ENTIDAD: Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba-


CINPIC

Grupo de reproductores
Número Número de Número de Edad de los
Especie Río de origen
total actual machos hembras reproductores
Bocachico
(Prochilodus 400 250 150 1-2 años Sinú
magdalenae)

Renovación del grupo de reproductores


Origen de nuevos
Especie Renovación Causas para reproductores Río de origen
renovar Cultivo Silvestre

Bocachico a.) Vigor genético


(Prochilodus Anual
magdalenae) b.) Evitar reacción X X Sinú
inmune a los
inductores
hormonales

Producción de alevinos
Talla
Certificación
(cm) Precio por Oferta
Capacidad Edad de sanitaria
Especie de alimentación individuo de
actual alevinos de los
alevi alevinos
alevinos
nos

$ 150 mas
2.5 a Artemia y Constan
Bocachico 1000000 30 días flete de SI
3.0 zooplancton te
transporte

ENTIDAD: Piscícola San Silvestre S.A

Grupo de reproductores: El grupo de reproductores (Prochilodus magdalenae)


de esta piscícola proviene del Magdalena y actualmente cuenta con 10.000. La
disponibilidad de alevinos es de 4.000.000 de alevinos/año.

ENTIDAD: Estación Piscícola de Repelón

Grupo de reproductores: Esta entidad cuenta con un grupo de reproductores de


bocachico (Prochilodus magdalenae) cuyo río de origen es del Magdalena.
Adicionalmente se utilizan hormonas para inducir la reproducción; las ovas se

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 43


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

obtienen de manera seminatural. Cuentan con una disponibilidad por encima de


los 6.000.000 de alevinos anualmente.

ENTIDAD: Estación piscícola de Gigante – Huila.

En esta estación se obtienen alevinos de especies nativas como bocachico


(Prochilodus magdalenae) y capáz (Pimelodus grosskopfii) dirigida al
repoblamiento de cuencas hidrográficas. La reproducción es seminatural, la cual
incluye la inducción al desove mediante la aplicación de dos dosis hormonales,
recolección de huevos e incubación. Los resultados obtenidos hasta la fecha en
algunas de las especies promisorias como el Pimelodus grosskopfii son:
maduración gonadal en los meses de abril y noviembre, hembras entre 24-36 cm.
con mayor producción de huevos fértiles, machos maduros sexualmente desde 11
cm, desove en 250 horas grado, eclosión en 640 horas grado.

6.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y ACCIONES ENMARCADAS EN


EL PLAN DE REPOBLAMIENTO ICTICO.

6.5.1 Participación de la comunidad aledaña al área de influencia del


repoblamiento íctico.

Objetivos:

• Impulsar la participación comunitaria en los planes recuperación del recurso


pesquero en la cuenca baja del río Saldaña.

• Concientizar a la comunidad de la explotación racional de los recursos


pesqueros con el fin de asegurar el aprovechamiento sostenido de estos.

• Capacitar a la comunidad en las diferentes acciones en marcadas dentro


del plan de repoblamiento íctico en la cuenca baja del río Saldaña.

Acciones:

• Diagnóstico socio-pesquero. Como primera instancia se debe adelantar un


diagnóstico acerca de los ambientes de pesca, la producción pesquera con
fines comerciales, así como el estado social y económico de los pescadores
artesanales de la región con el fin de formular estrategias de recuperación y
aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros (en proceso).

• Actividades de capacitación a las comunidades beneficiadas (Talleres de


sensibilización hacia el manejo ambiental participación de la comunidad en

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 44


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

las actividades correspondientes al programa de repoblamiento), con el fin


de promover los conceptos de “conservación”, “pesca responsable” y por
ende el uso sostenible del recurso pesquero. Adicionalmente Talleres de
capacitación sobre repoblamiento íctico, las actividades a realizar y su
impacto sobre la disponibilidad del recurso pesquero en la zona.

• Conformación de grupos de trabajo para las diferentes actividades


enmarcadas dentro del plan de repoblamiento (reconocimiento de hábitat a
adecuados para la liberación de alevinos, construcción de encierros para la
aclimatación, siembra, aclimatación y seguimiento de los alevinos).

• Presentación de los resultados del programa de repoblamiento íctico.

• Evaluación de la efectividad del programa y su impacto real en la


disponibilidad del recurso pesquero en la zona.

Comunidades objetivo: pescadores y población aledaña a la zona de influencia


del proyecto distrito de Riego Triángulo del Tolima.

Duración: 2 años (Continua).

Responsable por Gestión y Financiación: INCODER.

6.5.2 Reconocimiento previo del los hábitat donde se llevará a cabo la


siembra de los alevinos.

Objetivo:

• Identificar en cada zona seleccionada dentro del programa de


repoblamiento el hábitat adecuados para la liberación de los alevinos.

Acciones:

• Previo a la siembra se debe realizar un recorrido por las zonas a repoblar


con el objetivo de identificar el hábitat adecuado para realizar la liberación
de los alevinos. Se debe tener en cuenta escoger zonas con características
de remansos poco profundas, con buena cobertura vegetal, velocidad del
flujo del agua no mayor a 1 l/s.

• Registrar variables fisicoquímicas del agua (profundidad, transparencia,


oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, pH, DQO, sólidos
totales, entre otras) y biológicas (presencia de perifiton, macroinvertebrados

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 45


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

acuáticos y zonas de refugio), para corroborar la calidad del agua y la


disponibilidad de alimento en las zonas a repoblar.

Duración: aproximadamente 3 días antes de realizar la siembra.

Responsable por gestión y financiación: INCODER

6.5.3 Provisión de alevinos a utilizar.

Objetivo:

• Obtener los alevinos requeridos para las siembras en las diferentes zonas a
repoblar.

Acciones:

• Coordinar en las piscícolas certificadas, la producción y disponibilidad de


los alevinos requeridos dentro del plan de repoblamiento.

• Realizar la compra de los alevinos.

• Transportar los alevinos desde las piscícolas hasta las zonas a repoblar.
Para ello se debe tener en cuenta las especificaciones de las piscícolas de
acuerdo al número de individuos por bolsa y el tiempo máximo de
permanencia de los individuos en estas.

• Realizar una revisión detallada de los alevinos a utilizar, tanto en el centro


piscícola antes del embalaje y después de este en la zona a repoblar, con
el objetivo de garantizar la calidad y buen estado de los individuos a utilizar
en el programa.

Duración: En cuanto a coordinación y compra de los alevinos (máximo 2


semanas), transporte y siembra de alevinos (no más de 36 horas).

Responsable por gestión y financiación: INCODER

6.5.4 Jornadas de Siembra

Objetivo: Introducir los nuevos individuos al cuerpo de agua.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 46


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Acciones:

• Días previos a la siembra, preparar encierros con mallas apropiadas en las


zonas donde se llevará a cabo la siembra de los alevinos, para favorecer los
procesos de aclimatación de los individuos a las nuevas condiciones.

• Asignar los alevinos y zonas de siembra a los grupos establecidos de acuerdo


a las actividades a realizar dentro del plan de repoblamiento.

• Llevar a cabo las campañas de siembra en asocio con la comunidad.

La siembra puede realizar en cualquier época del año, según la disponibilidad de


los ejemplares, sin embargo se recomienda realizarla en aguas bajas. Para la
siembra de los alevinos es muy importante hacer una correcta aclimatación es
decir, permitir que los alevinos se adapten a las nuevas condiciones del agua
donde serán sembrados. Para ello, se ponen a flotar las bolsas sobre el agua
durante unos 10 a 15 minutos, lo cual permite igualar las temperaturas; luego de
esto, se abren las bolsas y lentamente se adiciona agua de la fuente hídrica a la
bolsa para igualar las condiciones físico-químicas. Transcurridos unos 3 a 5
minutos, permitir la salida de los peces de las bolsas hacia el encierro, el cual
debe tener un área libre para que poco a poco, los individuos se desplacen hacia
aguas abiertas. El repoblamiento se deberá realizar en horas de la mañana desde
las 06:00 a.m. hasta las 10:00 a.m., o en horas de la tarde desde las 04:00 a 06:00
p.m., momento en el cual la temperatura es adecuada para la siembra de los
peces.

Duración: Un día para cada especie.

Responsable por gestión y financiación: INCODER

6.5.5 Monitoreo a la comunidad de peces y de la actividad pesquera en la


zona.

Objetivo:

• Evaluar la eficiencia de las acciones de enriquecimiento con las especies


seleccionadas para el repoblamiento íctico en la zona.

Acciones:

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 47


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

• Realizar un seguimiento al crecimiento y sobrevivencia de la especie.

• Adelantar un plan de seguimiento biológico pesquero en el cual se


establezcan indicadores con miras a valorar los resultados en las especies
utilizadas (bocachico, capaz y nicuro). Dentro de estos indicadores
encontramos: 1) cambios en la abundancia (biomasa), 2) modificación de la
estructura de la población (tamaños o edades), 3) cambios en las capturas
pesquera (subsistencia y comercial). Los dos primeros son considerados
indicadores de estado de la población y sirven para evaluar la diversidad y
abundancia de las comunidades de peces y el tercero indica la producción
pesquera en la zona.

Teniendo en cuenta que el monitoreo suministrará los resultados y el impacto de


las actividades de repoblamiento, se deberá evaluar la efectividad y viabilidad del
programa y de esta manera tomar decisiones en cuanto a la continuidad y los
ajustes del mismo (frecuencia de las siembras y el número de alevinos a sembrar).

Duración y Frecuencia: El monitoreo a la comunidad de peces y a la actividad


pesquera deben ser anuales, de acuerdo con el plan de manejo ambiental.

Responsable de la gestión y financiación: INCODER.

6.5.6. Número de eventos de repoblamiento. Se recomienda hacer dos


repoblamiento por año, en cada zona seleccionada y de acuerdo a los resultados
obtenidos durante el primer año se determina tanto el número de eventos de
repoblamiento a implementar, como el número de alevinos a sembrar, durante
todo el programa.

6.6 MARCO LEGAL PARA EL REPOBLAMIENTO ICTICO DE LAS AGUAS


CONTINENTALES ENCOLOMBIA.

El marco legal se basó en la revisión de la Constitución Política de 1991, haciendo


énfasis en la resolución N °. 000531 del 20 de diciembre de 1995 que reglamenta
los requisitos para el repoblamiento íctico de las aguas continentales de Colombia.
También se consultaron algunos funcionarios de INCODER y personas con
experiencia en este campo en cuanto a requisitos y viabilidad de este tipo de
acciones en las fuentes hídricas colombianas.

La resolución N°. 000531 del Instituto Nacional de Pesca, presenta cinco artículos
en los cuales reglamenta los repoblamientos en las aguas continentales
colombianas. Cabe mencionar la exigencia del concepto técnico emitido por el

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 48


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

INCODER, basado en un plan de actividades que entregará el interesado en


emprender esta acción.

Los demás artículos expresan la prohibición de sembrar especies exóticas o bien,


especies provenientes de otras poblaciones localizadas en cuencas diferentes a la
cuenca objeto del repoblamiento. Del mismo modo, la participación de la
comunidad dentro de las actividades y que estos emprendimientos deberán ser
realizados directamente con el INCODER o bien por instituciones u organismos
previamente autorizados por este (Anexo 1).

7. CONCLUSIONES

• Se considera que debido a la intervención antrópica generada por la


construcción del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima, la zona
establecida por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(300 metros aguas arriba y 300 m aguas abajo de la bocatoma), para la
implementación del presente plan de repoblamiento pesquero no posee las
condiciones ambientales que garanticen la efectividad de este programa de
enriquecimiento íctico sobre estos puntos específicos, por lo que se
recomienda adelantar dichas acciones en tributarios directos de la cuenca
baja del río Saldaña tales como las quebradas Jabonera, Papagalá y
Chiparco y los ríos Doyare y Meche. También puede considerarse el área
del embalse Zanja Honda ubicado en la confluencia del Río Chenche con
su tributario Zanja Honda (en etapa de operación del distrito), el cual se
puede aprovechar como medio para enriquecer el recurso pesquero de la
zona.

• El número de alevinos a utilizar en el repoblamiento pesquero, se estimó


con base a los parámetros establecidos para cultivos extensivos bajo
condiciones de policultivo y de acuerdo a lo evidenciado en otras
experiencias de repoblamiento a nivel nacional, debido a que no se cuenta
con información suficiente para calcular el número de alevinos a introducir
en este ecosistema.

• Es necesario evaluar la calidad de agua y oferta alimentaria para las fauna


íctica (perifiton y macroinvertebrados) en los tributarios directos de la
cuenca baja del río Saldaña (los ríos Doyare y Meche y las quebradas
Papagala, Jabonera y Chiparco) con el objetivo de identificar zonas
potenciales para llevar a cabo el presente plan de repoblamiento íctico.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 49


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

• El pataló (Icthyoelephas longirotris) recomendado por el Ministerio de


Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial como una especie potencial para
realizar el repoblamiento pesquero, carece de paquete tecnológico, lo que
limita la implementación de esta especie dentro del presente plan de
repoblamiento.

• Es posible que estas acciones de repoblamiento no repercutan


directamente sobre la pesca local, dado que el río Saldaña es uno de los
tributarios de la cuenca del río Magdalena y por ende, se encuentra
vinculado totalmente con ella mediante el movimiento cíclico de especies de
peces migratorias, por tanto los individuos sembrados entrarán a hacer
parte de las poblaciones que se mueven por la gran cuenca magdalénica y
la oferta de peces para los pescadores del río Saldaña, dependerá del
estado de las poblaciones en todo el sistema.

BIBLIOGRAFIA

ALCALDIA MUNICIPAL DE COYAIMA. 2000. Plan Básico de Ordenamiento


Territorial del Municipio Coyaima - Departamento del Tolima, Tomo 1. 188 p.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 50


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. 2001. Clasificación de


cuencas hidrográficas para el departamento del Tolima. Ibagué, Colombia,
CORTOLIMA.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. 1998. Plan de Gestión


Ambiental para el departamento del Tolima. Ibagué, Colombia, CORTOLIMA. 91 p.

CORPORACIÓN COLOMBIANA INTERNACIONAL. 2006. Pesca y Acuicultura


Colombiana. Bogotá, Colombia, CCI. 138 p.

CONSORCIO DISTRITO DE RIEGO COYAIMA 2006. 2009. Monitoreo del


recurso ictiológico en el área comprendida para la construcción de la Ataguía en el
río Saldaña. Informes técnicos No 1, 2, 3 y 4. Tolima, Colombia.

CPT S.A. 2005. Análisis de calidad de aguas del área de influencia del proyecto
distrito de Riego Triángulo del Tolima (Ríos Saldaña - Bocatoma y sector puente
Colache – Hilarco y Guaguarco y zona de influencia del embalse Zanja Honda).
En: INCODER. 2005. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Distrito de Riego
Triángulo del Tolima - Actualizado, informe principal, Tomo 1. Bogotá, Colombia.
350 p.

DAHL, George. 1971. Los Peces del Norte de Colombia. Bogotá, Colombia,
Ministerio de Agricultura, Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales
Renovables (INDERENA). 391 p.

ESTUDIOS Y ASESORIAS Ltda. 1983. Estudios de sedimentos del Magdalena


Medio. INDERENA. En: INCODER. 2005. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto
Distrito de Riego Triángulo del Tolima - Actualizado, informe principal, Tomo 1.
Bogotá, Colombia. 350 p.

GARCIA-MELO, Luis José y LOZANO-ZARATE, Yeimi Yaneth. Capítulo de peces.


Pp 269. En: REINOSO-FLOREZ, G., VILLA-NAVARRO, F.A., ESQUIVEL, H. E.,
GARCIA-MELO, J.E. y VEJARANO-DELGADO, M.A. 2008. Biodiversidad
Faunística Y Florística de la cuenca mayor del rio Saldaña (subcuenca Anamichú)
- Biodiversidad Regional Fase IV. Grupo de Investigación en Zoología, Universidad
del Tolima, Ibagué, Colombia.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 51


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

GARCIA-MELO, Luis José y LOZANO-ZÁRATE, Yeimi Yaneth. Capítulo de peces.


Pp 200. En: REINOSO-FLOREZ, G., VILLA-NAVARRO, F.A., ESQUIVEL, H. E.,
GARCIA-MELO, J.E. y VEJARANO-DELGADO, M.A. 2009. Biodiversidad
Faunística Y Florística de la cuenca mayor del rio Saldaña (subcuencas
Guanabanos y Mendarco) - Biodiversidad Regional Fase IV. Grupo de
Investigación en Zoología, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.

HOLDRIDGE. 1982. Ecología Basada en Zonas de Vida, 1a. ed. San José, Costa
Rica.

INCODER. 2005. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Distrito de Riego


Triángulo del Tolima - Actualizado, informe principal, Tomo 1. Bogotá, Colombia.
350 p.

INPA. 2002. Boletín estadístico de pesca. Instituto Nacional de Pesca y


Acuicultura (INPA), Ministerio de Agricultura. Bogotá, Colombia.

LOPEZ-CASAS, S y JIMÉNEZ-SEGURA, L. 2007. Reproducción y hábitos


alimenticios del nicuro, Pimelodus blochii (valenciennes, 1840) (Pisces:
Pimelodidae), en la ciénaga de Cachimbero, río Magdalena, Colombia. En:
Actualidades Biológicas, 29 (87): 193-201.

LUNDBERG, J y LITTMANN, M. 2003. Family Pimelodidae (long-whiskered


catfishes). Pp. 432-446. En: REIS, Roberto, KULLANDER, Sven and FERRARIS,
Carl (Eds). 2003. Check list of the freshwater fishes of the south and Central
America. Porto Alegre Brasil, Edipucrs, 729 p.

MALDONADO-OCAMPO J. A., ORTEGA-LARA, A., USMA-OVIEDO, J. S.,


GALVIS-VERGARA, G., VILLA-NAVARRO F. A., VASQUEZ-GAMBONA, L.,
PRADA-PEDREROS, S y ARDILA C. 2005. Peces de los Andes de Colombia. 1
ed. Bogotá D.C. Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. 346 p.

MINEROS EL DORADO S.A, 1996. Monitoreo fisicoquímico y biológico del Río


Saldaña en el área de influencia del proyecto Distrito de Riego Triángulo del

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 52


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

Tolima. En: INCODER, 2005. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Distrito de


Riego Triángulo del Tolima - Actualizado, informe principal, Tomo 1. Bogotá,
Colombia. 350 p.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA YDESARROLLO TERRITORIAL. (2008).


Resolución Número (2032) 20 de Noviembre de 2008, por la cual se modifica la
licencia ambiental del proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima.

MILES, Celis. 1971. Los Peces del río Magdalena. 2 ed. Ibagué, Universidad del
Tolima. Centro audiovisual. UT ediciones. Ibagué-Colombia. 214 p.

MOJICA, J y ÁLVAREZ, R. 2002. Prochilodus magdalenae. Pp. E n: MOJICA, J.


CASTELLANOS, C. USMA, J. S. y ALVAREZ, R. (Editores). 2002. Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia. La serie libros rojos de especies amenazadas de
Colombia. Bogotá, Instituto de ciencias naturales, Universidad Nacional de
Colombia. 288 p.

OLAYA-NIETO C.W., SEGURA-GUEVARA, F.F., BRÚ-CORDERO, S.B., BLANCO


H. 2003. Biología reproductiva del Bocachico (Prochilodus magdalenae
Steindachner, 1878) en el río Sinú (Colombia). CIVA 2003
(http://www.civa2003.org), 727-734.

PRADA-PEDREROS, S. 2003. Biología, dinâmica populacional e avaliaçao do


estoque de mandi-amarelo Pimelodus maculatus Lacépède, 1803, (Ostariophysi:
Siluriformes, Pimelodidae) da bacia do alto e medio Rio Paraná, Brasil. Tese de
Doutorado. Instituto de Biociências, Universidade Estadual Paulista. Río Claro
(Sao Paulo), Brasil.

ROLDAN-PEREZ, Gabriel. 2003. Bioindicación de la calidad de agua. Propuesta


para el uso del método BMWP/Col. Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia.
129 p.

SNC LAVALIN. 1998. Diseño detallado y estudios complementarios del proyecto


Distrito de Riego Triángulo del Tolima. Regional No 12. Informe final. En:

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 53


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

INCODER. 2005. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Distrito de Riego


Triángulo del Tolima - Actualizado, informe principal, Tomo 1. Bogotá, Colombia.
350 p.

VALDERRAMA, M., SALAS, F. y SOLANO, D. 2006. Los peces y las pesquerías


en el embalse de Urra 2001-2005. Montería. 105 p.

VALDERRAMA-BARCO, M. y ZÁRATE-VILLARREAL, M. 1989. Some ecological


aspects and present state of the fisheryvof the Magdalena river basin, Colombia,
South America. Pp. 409-421. En: DODGE, DP (ed). Proceedings of the
international large river symposium. Canadian Special Publication, Fisheries and
Aquatic Sciences 106. Ottawa (Ontario), Canada.

VILLANEDA, J. A. 1977. Algunos aspectos biológicos del capaz Pimelodus


grosskopffi (Steindahcner 1879). Tesis de grado, Facultad de Biología Marina,
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá, 43 p.

VILLA-NAVARRO, F.V. 1999. Estudio biológico pesquero de la represa de Prado,


para la determinación de especies promisorias en acuicultura. Presentado a
Universidad del Tolima, CORTOLIMA; INPA; Gobernación del Tolima y Comité
departamental de cafeteros del Tolima. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.
105 p.

VILLA-NAVARRO Francisco, GARCIA-MELO, Luis José, HERRADA, Mercy,


LOZANO-ZÁRATE, Yeimi Yaneth. Capítulo de peces. Pp 403. En: REINOSO-
FLÓREZ, G., VILLA-NAVARRO, F.A., ESQUIVEL, H. E., GARCIA-MELO, J.E. y
VEJARANO-DELGADO, M.A. Biodiversidad Faunística y Florística de la Cuenca
del río Totare: Biodiversidad Regional Fase III. Ibagué, Grupo de Investigación en
Zoología, 2007. 1220 p.

VILLA-NAVARRO Francisco; BRIÑEZ-VASQUEZ, Negover; GARCÍA-MELO, Luis


José; GARCÍA-MELO, Jorge Enrique y HERRADA-YARA, Mercy. Biodiversidad
de la cuenca de los ríos Prado y Amoyá – Biodiversidad Regional Fase II. Tomo II.
Informe presentado a CORTOLIMA. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.
2005. 382 p.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 54


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

ANEXO A

RESOLUCION N°. 531 DE 20 DE DICIEMBRE DE 1995

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 55


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

"Por el cual se establecen los requisitos para el repoblamiento íctico de las aguas
continentales en Colombia"

El Gerente General del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura -INPA-, en uso


de sus facultades legales y estatutarias y

CONSIDERANDO:

Que la [Ley 13 de 1990] tiene por objeto el manejo integral y la explotación


racional de los recursos pesqueros con el fin de asegurar su aprovechamiento
sostenido.

Que de acuerdo con lo establecido en la [Ley 13 de 1990] y su [Decreto


Reglamentario 2256 de 1991], corresponde al Instituto Nacional de Pesca y
Acuicultura -INPA- el manejo integral, el fomento y control de la actividad pesquera
en las aguas jurisdiccionales colombianas.

Que con el fin de garantizar el aprovechamiento sostenido de los recursos


pesqueros en las aguas continentales, se hace necesario reglamentar el ejercicio
del repoblamiento con el fin de ejercer un estricto control en esta actividad.

Que corresponde al Gerente General del INPA de conformidad con lo establecido


en el [Artículo 13 Numeral 5 de la Ley 13 de 1991] expedir las normas para el
ejercicio de la actividad pesquera.

RESUELVE:

ARTICULO 1- Las personas naturales y jurídicas interesadas en actividades de


repoblamiento en aguas continentales deben obtener previamente concepto
técnico favorable emitido por el INPA.

ARTÍCULO 2- Se prohíben las siguientes conductas:

a. El repoblamiento de cuerpos de agua con especies exóticas, cuya introducción


al país no haya sido autorizada previamente por el Ministerio del Medio Ambiente.
b. En ningún caso se permitirá el repoblamiento con especies transplantadas o
procedentes de otras cuencas, sin antes disponer de un concepto técnico emitido
por el INPA.

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 56


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

ARTÍCULO 3- Las actividades de repoblamiento deberán ser llevadas a cabo


preferiblemente por el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA o por
aquellas previo cumplimiento de los siguientes criterios:

1. La utilización de especies nativas de la Cuenca o de la Región a tratar.

2. La utilización de especies que se reproduzcan en el respectivo cuerpo de agua


y que puedan así aportar un desarrollo sostenido de las pesquerías artesanales.

3. La utilización de especies cuyos hábitos alimenticios y reproductivos no


constituyan riesgo alguno para la sobrevivencia de las demás especies presentes
en el ecosistema, o en su defecto para el equilibrio biológico de las mismas.

4. Toda actividad de repoblamiento autorizada deberá estar acompañada de la


participación comunitaria, de su capacitación y del seguimiento biológico-pesquero
correspondiente.

PARAGRAFO 1°. Se prohíbe efectuar cualquier acción de repoblamiento en aguas


del territorio colombiano con la mojarra roja (Oreochromis spp), con la carpa
(Cyprinus spp) y con la lobina de boca grande o bass (Micropterus salmoides).

PARAGRAFO 2°. En las cuencas de la Orinoquía y Amazonía colombiana se


prohíbe el repoblamiento con especies exóticas y endémicas de otras cuencas.

PARAGRAFO 3°. En aquellas zonas del territorio colombiano donde no existe


tradición y vocación de aprovechamiento de truchas, se prohíbe repoblar con
especies de salmonidos.

ARTÍCULO 4- Los interesados en desarrollar actividades de repoblamiento deben


presentar al INPA un Plan de Actividades que cumpla con los siguientes
requisitos:

Objetivos, justificación, ubicación geográfica del área, piso térmico, descripción del
ecosistema, la cual debe incluir: estado actual del cuerpo de agua en cuanto a
características físico-químicas, especies ícticas presentes, su biomasa o
volúmenes de captura estimados y el nivel trófico que esta ocupan; nombre común
y científico de la (s) especies (s) a repoblar, cantidad y densidad a repoblar, origen
y certificación sanitaria de los alevinos, descripción de la metodología de siembra

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 57


[PROPUESTA DE REPOBLAMIENTO ÍCTICO Mayo de 2010

y de seguimiento. Concertación con usuarios y Municipios valoración del programa


(relación Costo/Beneficio) y cambios socio-económicos esperados en el sector.

ARTÍCULO 5- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación


en el Diario Oficial.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

ALEJANDRO LONDOÑO GARCIA


Gerente General

Fundación CODESARROLLO – Plan de Gestión Social Triángulo del Tolima. 58

Anda mungkin juga menyukai