Anda di halaman 1dari 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACION

“INFORME DE LECTURA”

Curso: Administración educacional


Profesora: Carolina Aparicio
Integrantes: Channel Caro
Benjamín Fuentes
Alfredo Sepúlveda

CONCEPCIÓN, 13 de julio del 2018


Introducción

El Capitulo “cultura y comunidades de aprendizaje” nos invita a ver dos puntos de vista
diferentes sobre la educación y el rol del profesor dentro de esta. Como es más factible
llevar el aprendizaje y como hemos sido parte de viejas creencias.

Para esto, el artículo se basa en seis diferentes culturas educativas de diferentes partes
del mundo y en como la educación individualista esta sobre la educación colaborativa.
De cierta manera, el autor, nos invita a reflexionar en como los profesores de
diferentes partes del mundo tienen las mismas semejanzas y los mismos problemas a
la hora de realizar una clase.

Explica elocuentemente, el cómo, a través de los años, hemos ejercido un rol en la


sociedad de manera solitaria, privándonos del resto, cayendo en el egoísmo con
nuestros pares por el miedo al qué dirán. Es así nos hace ver a la educación como un
proceso en comunión, teniendo en cuenta que, las escuelas son parte de una pequeña
comunidad. Trabajar solos es lo peor que podemos hacer para el desarrollo de esta.
Desde el director, a los funcionarios administrativos, todos caemos en el mismo
silencio cómplice que permite que la educación no avance y solo siga, evitando así, una
retroalimentación positiva.

Bajo el ejemplo de dos escuelas de Tennessee (Estados Unidos), el autor las divide
como “paralizadas” y “en movimiento” cuyas escuelas, la educación está bajo este
mismo conflicto, el del individualismo.

Para contrarrestar, y a manera de tesis, el libro propone esta forma de educación


como antigua y falta de compromiso, viéndolo como algo negativo que como futuros
docentes o administradores educacionales obtengamos el conocimiento para
combatirlo y asumir, desde profesores a directores, el rol de líderes para el desarrollo
de “educación en comunidad”, favoreciendo el aprendizaje compartido y las
estrategias educacionales en el aula.
Síntesis

El texto expuesto por Hargraves y Fullan nos explica el rol de los profesores en la
educación y como estos han ejercido de la misma manera durante muchos años. Pese
a no ser una de las primeras profesiones del mundo, ha estado implicada
fundamentalmente en el desarrollo humano desde los tiempos clásicos. En todo este
tiempo hemos contrariado la función primordial de la educación. El crear ciudadanos
competentes a la sociedad y como de una sociedad, también, hablamos de una
comunidad.

¿Hemos podido llevar el desarrollo de comunidad a las aulas o meramente nos hemos
centrado en el comportamiento moral individualista reinante a través de los años en la
sociedad?, ¿Qué significa, primeramente, el termino comunidad?

Estas fueron las preguntas que se planteó la autora de este libro, en el cual, y a modo
de tesis nos plantea el hecho de que, como docentes de la educación, hemos atendido
demasiado a la individualidad. Por egoísmo, por vergüenza, por miedo a las
evaluaciones que traigan un descuento a nuestro sueldo. Que a generar una
retroalimentación positiva y una educación en comunidad con nuestros pares y con los
funcionarios administrativos del colegio.

Para mejorar este problema el libro propone “reculturizar” las escuelas para el
desarrollo educativo. Esto pasa a que las labores de administración tengan una
relación con los docentes en post de un mejoramiento en las estrategias y deficiencias
en el aprendizaje. Si todos colaboramos, nos hará crear mejores estudiantes.

La autora habla de “un aprendizaje empobrecido” producto de nuestro individualismo,


explicándonos algunos de sus efectos como el aislamiento y la incertidumbre que
constituyen un “coctel toxico” para nuestro crecimiento. Este fenómeno lo denomino
un “conservadurismo” de nuestras propias experiencias, generando la no
retroalimentación entre pares. Identificándolo como un problema serio para la
evolución pedagógica y el aprendizaje de las escuelas.

“El individualismo no es solo una actitud o una afectación, y aún menos una
aflicción psicológica de los maestros. Está enraizado en los contextos del
trabajado de los docentes, tiempo, elaboraciones y sistemas de
retroalimentación entre otros. Sin embargo, estas condiciones y tradiciones han
sido sometidas a cambios significativos en los albores del siglo XXI. Los tutores,
mentores y comunidades profesionales de aprendizaje y grupos de análisis de
datos han abierto nuevas posibilidades y creado mayor unión entre los
docentes, para la enseñanza y el profesionalismo docente.” (Hargraves y Fullan,
2014, p 141)

Es así como, a medida que las tecnologías avanzan, nuestra profesión también lo hace.
Permitiendo ayudar en la tarea de evaluación y deficiencias a través del análisis de
datos dentro de las aulas.

Para contrarrestar esta deficiencia la autora propone “educar en comunidad”


separando las “escuelas paralizadas”, aquellas en donde los maestros pensaban que la
enseñanza era técnicamente fácil, trabajaban solos, creando individualidades contrario
a las “escuelas en movimiento”, aquellas en donde los docentes pensaban que la
enseñanza era difícil, siempre pedían ayuda y nunca dejaban de aprender.

“El apoyo y la comunicación entre colegas conducía a los docentes a tener


mayor confianza y seguridad acerca de lo que pretendían lograr y las mejores
formas de conseguirlo. La seguridad no era provista por guiones o estadísticas,
sino por el apoyo compartido y el acuerdo entre los propios maestros.”
(Hargraves y Fullan, 2014, p 142)

Para esto, se identificaron algunas formas de cómo se logra este aprendizaje


compartido: - Análisis y relatos: Compartir ideas, anécdotas y cotilleos.

-Ayuda y asistencia: Normalmente cuando se pide.

-Compartir: Materiales y estrategias didácticas.

-Trabajo en equipo: En el que los maestros investigan o trabajan juntos.

Una de las grandes bases para fomentar esta comunidad es mantener las relaciones y
la confianza con nuestros pares. Como en cualquier ejercicio social humanos, las
relaciones cobran un punto importante en nuestro comportamiento frente a la
comunidad. Sentirnos acompañados y tener la seguridad suficiente para preguntar
algo cuando no sepamos que hacer, son datos interesantes respectos a las deficiencias
actuales dentro de nuestro país, así como una mirada esencial a la estructura y
comportamiento de las escuelas de países más desarrollados o con mejores estándares
en educación.

A esto se refiere la autora cuando habla sobre el desarrollo intercultural de diferentes


escuelas y a la misma vez rebela como cada cultura posee las mismas falencias y las
mismas virtudes, en este caso aún nos queda mucho que trabajar para generar aquella
comunidad educativa clave para la tarea más importante de cualquier profesional de la
educación, generar educación para brindar un mejor futuro a las nuevas generaciones.
Desarrollo

El primer aspecto a destacar se relaciona con las culturas colaborativas, especialmente


con la “balcanización”, es un individualismo disfrazado de colaboratividad, trata sobre
una conducta segregadora, que se ampara en pequeños grupos actuando en
detrimento del otro, con un claro afán de competitividad y búsqueda de poder, acto
que no favorece la convivencia laboral y conduce a una comunicación pobre entre
pares, incentiva a trifulcas por espacio, prioridad y privilegios docentes. Casos de esta
índole son visibles con mayor frecuencia en profesores innovadores, destacados, que
se consideran por sobre sus compañeros, este tipo de situación genera una
segmentación en el ambiente educativo, lo que desemboca en una envidia
desmesurada entre colegas de trabajo.

Un ejemplo visible en la realidad chilena es el caso de Mario Santibáñez, premiado


como uno de los mejores profesores del mundo, su historia refleja un caso de
“balcanización”, en donde según su testimonio, factores externos a su desempeño
laboral influenciaron en su despido, a continuación sintetizamos los aspectos más
relevantes de esta noticia rescatada desde el portal de noticias Cooperativa en su
versión digital.

“Mario Santibáñez fue reconocido como uno de los mejores profesores del
mundo en 2017, pero un año después está cesante”

Este es el titular de esta noticia, donde a grandes rasgos se informa como el docente
luego de ser premiado con el máximo galardón dentro del mundo de los profesores
recibió una propuesta de trabajo del Acalde de Recoleta, Daniel Jadue, para encargarse
como Jefe de didáctica de Ciencias, lamentablemente tan solo 10 meses después fue
despedido de su cargo y declaró lo siguiente:

"En educación ningún proyecto es a corto plazo. Esperar un resultado


impactante en diez meses es absurdo, no existe en ninguna parte […] Según el
alcalde, yo le había dado prioridad a mi crecimiento personal y no al desarrollo
comunal. Pero si salí en la tele ¡fue por los niños de la comuna! […] Yo no soy del
partido político del alcalde, ni de la gran cantidad de funcionarios de Recoleta.
Tampoco soy cercano a nadie de ahí. Soy totalmente externo y para muchos era
el invasor que llegó a la Municipalidad y que además viaja y sale en la tele.
Varias veces me dijeron: 'Para con lo autorreferente”
Tal cual cómo podemos apreciar en este caso de la educación Chilena, el modelo
balcánico de colaboración se ve empleado, finalmente siempre existió un competencia
que llevo a Alcalde y profesor a una comunicación pobre, se pusieron enfrente
intereses personales como partido político u otras cuestiones que terminaron
desechando un proyecto educativo que pudo ser fructífero.

Ahora bien, la cultura del individualismo, como segundo aspecto, está referida a la
situación de aislamiento que se da con frecuencia en la comunidad escolar, los
educadores no están dispuestos a abrirse en diálogo profesional, compartir
experiencias y solucionar problemas en conjunto, estas actitudes no favorecen el
progreso de las prácticas docentes. En ocasiones este tipo de situaciones caen
situaciones como conservadurismos y en extremos de mal funcionamiento, un ejemplo
de esa índole la vi reflejada en mi centro de práctica que corresponde a un
establecimiento con altos índices de vulnerabilidad, mal rendimiento y deficientes
resultados en el Simce por dos años consecutivos. Pese a los malos resultados, los
profesores no se plantean una reinvención o una autocrítica notable ante el fracaso
escolar, prefiriendo responsabilizar en su totalidad a los alumnos, en lugar de buscar
soluciones en comunidad.

Por último, La colegialidad artificiosa, en su mal sentido, es el tercer aspecto que se


encuentra presente en la sociedad chilena, se entiende como un mal sentido
colaborativo, en el que los directivos determinan fechas topes, un ritmo acelerado de
trabajo, jornadas de trabajo extenuantes que no desembocan en buenos resultados,
por el contrario, se produce un efecto contraproducente en los profesores sumidos en
una falsa colaboración, así se grafica en el siguiente ejemplo proveniente de la Agencia
de la institución Elige Educar y que corresponde a la realidad docente de Chile, que
muestra a profesores estresados e infelices debido al agobio laboral.

“¿Son felices los profesores? Radiografía de la felicidad docente” […] El


estudio evidencia que los niveles de felicidad o el bienestar laboral son
fundamentales en la profesión, pues impactan en cuestiones tan relevantes
como lo son calidad de la educación dentro del aula y la retención docente. […]
Entre los aspectos a mejorar y que inciden en el bienestar docente se
encuentran las condiciones las condiciones laborales. Solo uno de cada cinco
docentes declara tener un buen equilibrio entre el tiempo dedicado al trabajo y
a su vida personal. El mismo número se repite entre quienes creen que su
trabajo es realizable durante la jornada laboral.”

Como podemos apreciar, el estudio demarca la importancia del bienestar laboral para
un buen ejercicio de la profesión docente, lamentablemente en Chile, opera en
muchos establecimientos la colegialidad artificiosa, que simplemente empeoran la
calidad del docente, sobrecargando sus responsabilidades docentes limitando sus
espacios de ocio y de esparcimiento familiar, tal cual como lo podemos ver reflejado
en la siguiente cita:

“El estudio reportó, asimismo, que la mitad de los profesores sufre importantes
niveles de estrés, independiente de la dependencia administrativa, años de
experiencia profesional, nivel de enseñanza que imparte o sexo.”

Docentes con altos niveles de estrés, debido a lo que se ha llamado dentro del gremio
de docentes como la “tercera jornada laboral” que radica en todo el trabajo que los
docentes llevan consigo a sus hogares, y esta situación se acrecienta aún más en las
profesoras.

Continuando con el apartado de recomendaciones, como grupo nos hemos propuesto


responder la pregunta ¿Qué cree que deberían hacer las instituciones educativas para
mejorar su funcionamiento/ logro de objetivos a partir de la propuesta de los autores? En
relación a nuestra lectura donde se abordaron elementos como el individualismo y trabajo
colaborativo con sus correspondientes subcategorías, encontramos varios elementos
presentes en la educación chilena, y en base a esto intentaremos proponer ideas o
lineamientos para que la teorización teórica del texto se pueda manifestar en la realidad de la
educación.

Nosotros detectamos que el individualismo es uno de los problemas más latentes dentro los
docentes y escuelas del país, esto gatillado por una inestabilidad laboral y los pocos espacios
destinados para la interacción entre profesores, actualmente los espacios para poder
interactuar entre profesionales son los recreos y reuniones de profesores, pero ambos
espacios son accidentados o simplemente destinados para otras labores, los recreos
generalmente son tan solo unos minutos de descanso, por lo cual, hablar sobre como
relaciones contenidos o realizar un trabajo interconectado entre asignaturas es prácticamente
poco natural, además que en muchas ocasiones los recreos terminan siendo momentos de
atención a alumnos o incluso apoderados, en relación a las reuniones de profesores en nuestra
experiencia son dedicas a hablar situaciones de comportamiento, rendimiento y objetivos,
además de ser encabezadas por el director, por lo cual el dialogo natural entre docentes no se
genera ya que no se dan las condiciones. Como respuesta a esto para evitar el individualismo
en docentes y escuelas chilenas nosotros proponemos calendarios de reuniones entre
departamentos o docentes para que generen actividades en conjunto, sin presiones de tiempo
ni plazos, una reunión cada 15 días entre el departamentos de Historia y Lenguaje para realizar
una actividad puede ser un buen inicio, asi mismo, recomendamos que las reuniones sean
entre el horario de clases o previo a la jornada laboral, ya que si se realizan al cierra los
docentes estarán agotados y realmente no pondrán el interés ni la dedicación a la reunión.

Ahora bien, si tuviéramos que entregar una recomendación a los directores seria instar a sus
docentes a la interacción entre pares y entregar los espacios, ya que generalmente en nuestra
experiencia dentro de las aulas los directores celebran cuando los departamentos realizan
actividades en conjunto, pero no siempre ellos entregan los espacios o facilidades para que
estas relaciones de den, asimismo, queremos realizar una salvedad que es bueno instar a la
relación y colaboración entre departamentos, ya que en algunos colegios se ha transformado
esto en un competencia balcánica, el departamento de Matemáticas compite con el de
lenguaje para ver cuál realiza las mejores actividad, por lo cual, lamentablemente se pierde
parte del norte en nuestra opinión.

Retomando el problema recién planteado, la competencia entre departamentos u entre


colegas nos parece importante intentar entregar una solución a esto, ya que es un tema
cotidiano en algunos establecimientos, en nuestra experiencia personal, uno de nosotros le
toco vivir en primera persona una disputa entre el jefe de departamento de lenguaje y uno de
los docentes, cabe decir que esta fue una conversación que se dio en el respeto y el dialogo
profesional sobre diferencias para la actividad del día del libro, en la cual, como alumnos en
prácticas nos toca colaborar, si bien el meollo de la diferencia no tiene importancia, lo que si
nos parece importante destacar, es el rumor, de que el docente hace mucho tiempo quería el
puesto de jefe de departamento, ante esta situación de excesiva competitividad nosotros
planteamos un sistema de rotación aleatoria en el cargo, donde cada cierto tiempo cada
docente tenga la oportunidad de realizar sus ideas o propuestas, una rotación trimestral nos
parece adecuada.
Finalmente, nuestro texto era una descripción de como el trabajo colaborativo bien
encaminado puede ser una acción revolucionara dentro de la educación y el impacto positivo
que puede tener en esta, en este sentido, como grupo creemos que lograr los objetivos
planteados en el capítulo es totalmente plausible, y que en menor o mayor medida en Chile ya
se están dando estos cambios, especialmente con las demandas por parte del Colegio de los
profesores en relación a las cargas de trabajos y espacios para interacción profesional.
Reflexión de cierre

A leer el texto como grupo sentimos que en el apartado del individualismo era una radiografía
de la educación chilena en muchos aspectos, especialmente porque como profesores en
formación nos ha tocado presenciar el individualismo en nuestra sociedad, centros de practica
e incluso Universidad, este individualismos que gatilla una competencia poco sana de querer
siempre ser mejor que el otro sin importar los medios, de no tener espíritu de compañerismo
ya que esto significaría entregar ventajas, y que esto a la larga termina siendo perjudicial en
aspectos generales tanto aplicado a la vida cotidiana como en el campo de la educación en
específico.

En relación al trabajo colaborativo, nos llamó mucho la atención el balcánico, ya que incluso en
la formación de grupos o intento de trabajo colaborativo predomina la competencia como eje
del desarrollo docente, inclusive si se nos permite extrapolar esta categoría, como país
incentivamos esta competencia desmedida con pruebas estandarizadas, clasificación de
colegios, clasificación de profesor y así podríamos seguir, finalmente en vez de centrarnos en
mejorar la educación de manera general muchos se centran en simplemente ser mejor que el
otro o tener un mayor puntaje que el del lado.

En este sentido, la colegiada artificiosa también es otro elemento que encontramos presente
dentro de las aulas escuelas chilenas, nos parece importante señalar que esta exigencia para
con los docentes de cumplir diferentes elementos de su labor en plazos determinados y con
grandes cantidades de trabajo va a la retirada, ya que cuando comenzamos a tener practicas
todos los docentes debían planificar de forma obligatoria, hoy en día, 3 años después de haber
comenzado a asistir a centros educacionales nos encontramos que no todos planifican o si lo
hacen es semestral o incluso anual, lo que sin lugar a dudas, aliviar la carga docente
permitiendo desarrollar otros aspectos de su labor como docentes.

Por último, planteamos las siguientes preguntas entorno a la reflexión realizada en torno al
capítulo y la relación que este tiene con la educación chilena. ¿Existen aspectos positivos del
individualismo profesional docente en Chile?, ¿Cómo futuros profesores creemos ser capaces
de poder trabajar de forma grupal y colaborativa con otros docentes incluso de áreas de
especialidad distintas? , en relación al agobio laboral en chile ¿Existen fórmulas o alternativas
para poder lidiar con este problema, además de solamente reducir las cargas de trabajo?
Bibliografía

HARGREAVES, A. y FULLAN, M. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada


escuela. Madrid: Ediciones Morata.

Cooperativa (11 de Julio de 2017). Chileno quedó cesante un año después de ser elegido como
el "mejor profesor del mundo". Recuperado de Fuente:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/profesores/chileno-quedo-cesante-un-
ano-despues-de-ser-elegido-como-el-mejor/2018-04-13/185229.html

Agencia de Educación (11 de Julio de 2017). “Estudio revela grado de felicidad de los docentes
chilenos". Recuperado de Fuente: https://www.agenciaeducacion.cl/noticias/estudio-
revela-grado-felicidad-los-docentes-chilenos/

Anda mungkin juga menyukai