Anda di halaman 1dari 46

Los instrumentos altimétricos permiten obtener diferencias de altitud entre

dos puntos y se pueden agrupar en tres categorías: niveles, en los cuales se


obtiene una visual horizontal; clisímetros, que miden las pendientes de las
visuales; y los eclímetros, que definen visuales inclinadas midiendo el ángulo
que forman las mismas con el horizonte o la vertical.

También existen otros instrumentos de uso necesarios en Altimetría, que


facilitan la medición, un ejemplo de estos son los Receptores GPS, que
permite realizar relevamientos precisos a muy alta velocidad, es decir que
se pueden mapear zonas a costos significativamente menores que utilizando
métodos de medición tradicionales. Tal es el caso de la medición de
extensiones muy grandes o zonas de difícil acceso con instrumental
topográfico. Otros instrumentos de interés utilizados en esta rama son: las
miras verticales, niveleta, placa de 0nivelación, nivel de mano y el clisímetro.

Historia del
Teodolito
El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden.
Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos
(círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy
complicada, larga, y fatigosa. Eran construidos en bronce, acero, u otros
metales.

El ingeniero suizo Enrique Wild, en 1920, logró construir en los talleres


ópticos de la casa Carl Zeiss (Alemania), círculos graduados sobre cristal para
así lograr menor peso, tamaño, y mayor precisión, logrando tomar las lecturas
con más facilidad.

Teodoli
to
Recibe también el nombre de instrumento universal por la gran variedad de
aplicaciones que pueden obtenerse con su empleo; puede considerarse como
un goniómetro completo capaz de medir ángulos verticales y horizontales con
gran precisión.

Aunque los teodolitos difieren entre sí en detalles de construcción sus partes


esenciales son similares en todos ellos; en la figura se representa el despiece
de un teodolito clásico, que consta de tres bloques fundamentales.
El bloque inferior C, está constituido por una plataforma nivelante y en ella se
introduce un eje hueco solidario del bloque B, en el que va fijo el limbo
acimutal; de ésta forma, una vez encajado el bloque B en el C, podrán hacerse
solidarios ambos por medio de tornillos de presión, o si éstos están aflojados
podrá girar un bloque respecto al otro, constituyendo lo que denominamos
movimiento general del instrumento.
A su vez en el eje hueco del bloque B, penetra otro eje solidario al bloque A,
en el cuál se encuentra el anteojo y los nonios, consiguiéndose igualmente el
movimiento relativo de estos dos bloques por medio de un tornillo de presión,
denominándose este movimiento relativo entre los dos cuerpos movimiento
particular del instrumento.

En el bloque A, o aliada se encuentra el soporte para el anteojo, el cuál


permite el movimiento del mismo alrededor de un eje horizontal
constituyendo este giro de movimiento cenital del aparato, pudiéndose dejar
fijo el anteojo en una posición determinada por medio del correspondiente
tornillo de presión.

Estas partes principales se dividen en otras


piezas que son:


Anteojo.
 Tornillo de enfoque del
objetivo.

Piñón.

Ocular.
 Círculo vertical
graduado.
 Círculo horizontal
graduado.
 Plomada (puede ser óptica o física,
dependiendo el modelo).
 Tornillos
calantes.
 Tornillo de sujeción (es la parte que une al
aparato con el trípode).

Micrómetro.
 Espejo de iluminación (sólo en
algunos aparatos).
 Nivel
tubular.
 Nivel
esférico.
 Asa de
transporte.

Partes
Principales

 Niveles: El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla


de alcohol y éter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire,
será un plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.
 Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde
los antiguos que varían
entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen una precisión de
entre 10", 6", 1" y hasta
0.1"
.
 Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto
menor sea el radio de curvatura menos sensible serán; sirven para obtener
de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un
círculo, hay que colocar la burbuja dentro del círculo para hallar un plano
horizontal bastante aproximado. Tienen menor precisión que los niveles
tóricos, su precisión está en 1´ como máximo aunque lo normal es 10´ o 12
´.
 Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con
los tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un
ángulo determinado y después estando en el plano horizontal con los
tornillos se nivela el ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar
descorregido, pero hay que cambiar la constante que nos da el
fabricante. Para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo.
Para medir hacia el norte geográfico (medimos
acimutes, si no tenemos orientaciones) utilizamos el movimiento
general y el movimiento particular. Sirven para orientar el aparato y si
conocemos el acimutal sabremos las direcciones medidas respecto al norte.
 Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el
punto del suelo.
 Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco
precisa sobre todo los días de viento. Era el método utilizado antes
aparecer la plomada óptica.
 Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular
vemos el suelo y así ponemos el aparato en la misma vertical que el punto
buscado.
 Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están
divididos de 0 a 360
grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos
verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los
limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los
teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o
graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se
miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de
horizonte) y ángulos nadirales.
 Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de
un limbo. Dividimos las
n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad
del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del
nonio.
 Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los
nonios pero de forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico
mediante mecanismos, esto aumenta la precisión.

Partes Accesorias

 Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero


diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay
unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos
nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante
tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.
 Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo,
se fija el movimiento
particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco negro solidario
con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presión. Este
tornillo actua en forma ratial, o sea hacia el eje principal.
 Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar
un punto lejano, con el
pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de
coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la
cruz filar con la vertical deseada, y este actúa en forma
tangencial. Los otros dos tornillos mueven el índice y así se pueden medir
ángulos o lecturas acimutales con esa orientación.
Representación esquemática Gráficos de la
disposición de los
De un teodolito. Círculos vertical y
horizontal
Ejes

Ejes principales de un teodolito: El teodolito tiene 3 ejes principales y 2 ejes


secundarios

1. Ejes Principales

 Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI): es el eje que sigue la


trayectoria del Cenit- Nadir, también conocido como la línea de la plomada,
y que marca la vertical del lugar
 Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA) o eje de muñones es
el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de
muñones hay que medir cuando utilizamos métodos directos, como una
cinta de medir y así obtenemos la distancia geométrica. Si medimos la
altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos
directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada;
las dos se miden a partir del eje de muñones del teodolito.
 Eje Óptico Z - Z (EO): es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje
principal es el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la
trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular
al eje secundario y éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos
son fijos y la alidada es la parte móvil. El declímetro también es el disco
vertical.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación


que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

2. Ejes secundarios

 Línea de fe
 Línea de índice

Movimientos del Teodolito

Por esta constitución del teodolito vemos que el mismo puede tener tres
clases de movimientos independientes:
 Movimiento general del instrumento: cuando son solidarios los
bloques A y B y éste gira independientemente de C. Es decir cuando
este instrumento, previamente instalado sobre el trípode en un punto del
terreno que se denomina estación, realiza los movimientos sobre los ejes
principales.
 Movimiento particular del instrumento: cuando son solidarios los
cuerpos B y C y el A gira
independiente del de B. También llamado movimiento de la alidada, este
movimiento se realiza sobre el eje vertical (S-S), también presente en
los instrumentos de todas las generaciones de
teodolito. Permite al operador girar el anteojo horizontalmente, en un
rango de 360º.
 Movimiento del anteojo alrededor del eje horizontal. Este movimiento se
lo realiza sobre el eje
horizontal (K-K) y permite al operador girar desde el punto de apoyo
hasta el Cenit, aunque estos casos son muy raros ya que mayormente se
abarca un rango promedio de 90º. y otro

Además de los tornillos de presión citados, los teodolitos pueden llevar otros
de coincidencia, que permiten los mismos movimientos pero de un modo más
lento y limitado.

Puesta en Estación de un
Teodolito

Al poner en estación un instrumento debe cumplir


dos condiciones:

1. que el eje del aparato pase por el punto de estación, y


2. que sea vertical

Para hacer cumplir la primera condición se emplea, generalmente, una


plomada, colgada del gancho que lleva el trípode o el elemento de unión de
este al aparato, haciendo que la vertical señalada por la misma pase por la
señal del terreno que materializa el punto de estación. Esta coincidencia se
realiza moviendo los pies del trípode hasta lograrla, hincándolos después
fuertemente en el suelo, procurando al efectuar esta operación que la
plataforma nivelante quede aproximadamente horizontal.

Es importante que las patas del trípode queden bien abiertas y clavadas en el
terreno, para evitar que el instrumento pueda desnivelarse fácilmente por
tener poca base de sustentación, o pueda caerse al menor tropiezo.

Una vez conseguida la coincidencia de la plomada con la señal del terreno, se


coloca el eje principal del aparato en posición vertical, siguiendo el
procedimiento de comprobación y corrección del nivel fijo, aunque si no se
desea corregir el nivel, caso mas frecuente, sino solo poner vertical dicho eje,
una vez calada la burbuja en la primera posición dando el giro de 200º y
eliminando con los tornillos nivelantes la mitad del desplazamiento de la
misma, se vuelve a la posición primitiva, y si la burbuja no se mueve, es señal
de que la línea que ha calado el nivel es horizontal. Se toma nota de la posición
en que ha quedado la burbuja y se lleva el nivel en dirección del tercer tornillo
nivelante, y valiéndose de éste, se hace que la burbuja quede de nuevo en la
graduación anotada.
De esta forma se ha colocado vertical el eje sin necesidad de tocar los tornillos
de corrección del nivel, cosa que por otra parte no es conveniente realizar
con demasiada frecuencia para evitar el desgaste de los mismos.

Centrado
Forzado

Los teodolitos tienen un sistema especial que permite al usuario retirarlos de


la base, o tríbaco, que contiene los tornillos de nivelación e intercambiarlos
por instrumentos EDM, o miras para EDM, etcétera. Cualquiera que sea el
aparato instalado en esta base, se puede retirar y colocar cualquier otro
instrumento. Éste quedará centrado y nivelado automáticamente o
casi nivelado. Este sistema intercambiable se denomina centrado forzado.

Algunas brigadas topográficas utilizan varios tripiés y bases de nivelación.


Pueden instalar el teodolito en un punto, tomar una visual sobre una mira que
está sobre otro tríbaco en el punto siguiente, registrar sus lecturas, retirar el
teodolito de su base, moverlo hacia el punto siguiente, registrar sus
lecturas, retirar el teodolito de su base, moverlo hacia el punto siguiente,
fijarlo a su nueva base, hacer sus lecturas y continuar de esta forma. El
centrado forzado acelera las operaciones y reduce el número de instalaciones
del aparato, minimizando los errores accidentales.

Medición de ángulos cenitales con


un teodolito

Como se describió previamente, un ángulo vertical es el ángulo positivo o


negativo que se mide desde un plano horizontal hasta el punto en cuestión.
En ocasiones se conoce como ángulo de elevación al ángulo positivo y a un
ángulo negativo se le llama ángulo de depresión. Un ángulo cenital es el
ángulo medido desde una línea vertical hasta el punto analizado. Los tránsitos
se emplean en general para la medición de ángulos verticales, mientras que
los teodolitos se usan para medir ángulos cenitales. Cabe destacar que los
teodolitos tienen una lectura de 90° cuando el telescopio está en posición
horizontal. Algunos de ellos tienen la marca de la lectura de 0° en el
cenit(punto alto), mientras que otros la tienen en el nadir(punto bajo).

Clases de
Teodolitos

Una versión antigua de teodolito. Teodolito


moderno

Son muchas las variaciones que estos aparatos presentan tanto en su


construcción como en sus aplicaciones, pero todas ellas son de poca
importancia para el estudio general del instrumento, no variando unos
modelos de otros más que en su tamaño, alcance de los anteojos, precisión de
lectura y algún otro pequeño detalle. Existe un teodolito que podemos llamar
especial, es el fototeodolito, especialmente construido para la fotogrametría
terrestre.

Podemos dividir los teodolitos en dos


grandes grupos:
1. Teodolito Concéntrico, que es el más corriente se llama de anteojo
central o concéntrico, porque el plano de colimación contiene al eje
principal del instrumento.
2. Teodolito Excéntrico: Si el anteojo se monta en uno de los extremos
del eje horizontal, el aparato se llama excéntrico, siendo el plano de
colimación y el eje principal paralelos. Con el fin de equilibrar el aparato,
con el extremo opuesto del eje secundario al que va montado el anteojo
se coloca un contrapeso, otras veces se equilibra el peso del anteojo,
colocando en el lado opuesto a éste el limbo cenital y los nonios
correspondientes

Dentro de cada uno de los grupos indicados podemos clasificarlos a su vez en


repetidores reiteradotes, de tránsito, y teodolito-brújula.

 Se llama teodolito repetidor, cuando posee movimiento general lento, es


decir, que una vez solidarios el limbo acimutal y sus índices o
microscopios correspondientes, se le puede dar al conjunto un
movimiento lento, mediante un tornillo de coincidencia, para apuntar a
un punto determinado. De esta forma el aparato es capaz de acumular
lecturas sucesivas del círculo horizontal, que después se dividen por el
número de repeticiones, dando lugar al llamado método de repetición en
la medida de ángulos (de ahí su denominación de repetidor).
 Cuando el aparato no dispone del citado tornillo de coincidencia, se
llama reiterador, debido a
que el método que puede emplearse en la medición de ángulos es el de
reiteración. Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores
tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la
alidada.
 El teodolito se llama de tránsito cuando la altura del eje secundario
sobre su plataforma es tal,
que permite invertir el anteojo dándole la vuelta de campana sobre
dicho eje. Prácticamente todos los aparatos modernos son de tránsito.
 Teodolito – brújula: Como dice su nombre, tiene incorporado una
brújula de características
especiales, este tiene una brújula imantada con la misma dirección al
círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.

Teodolito
electrónico

Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para


hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en
una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por
requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su
calibración.

Un teodolito electrónico realiza la medición de los ángulos empleando un


sensor fotoeléctrico, en lugar del ojo del operador. Para esto, los círculos tanto
horizontal como vertical, han sido graduados únicamente con zonas oscuras
que no reflejan luz y con zonas cubiertas de material reflector. La graduación
tradicional de los círculos de los teodolitos óptico mecánicos es omitida. Cada
uno de los círculos es analizado mediante dos sensores ubicados en
posiciones diametralmente opuestas, con objeto de eliminar la excentricidad.
Los sensores están formados por una fuente de luz infrarroja, un sistema
óptico y un sensor. La luz emitida por la fuente infrarroja ilumina el círculo,
que la refleja o no según incida en las partes reflectoras o en las partes
oscuras. El sensor recibe la luz reflejada, generando corriente eléctrica
proporcional a la intensidad de luz. Al girar la alidada, el sensor recibe pulsos
de luz, cada vez que se ilumina un sector reflectivo del círculo y por lo tanto
genera un tren de pulsos eléctricos proporcional al giro de la alidada. Un
microprocesador cuenta los pulsos e interpola el valor del ángulo, presentando
el valor de este en forma digital, en una pantalla generalmente de cristal
líquido.

Ventajas de los teodolitos


electrónicos

1. Fácil lectura del los ángulos, ya que estas magnitudes son mostradas
en forma digital y con indicación de las unidades.
2. Mejora de la precisión respecto a un teodolito óptico mecánico del
mismo error instrumental, ya que se elimina el error de estimación.
3. Posibilidad de conexión directa con un distanciómetro electrónico.
4. Posibilidad de realizar cálculos de distancias reducidas y coordenadas,
al instante de realizar las mediciones angulares y de distancia.
5. Registro de los valores medidos y calculados en la memoria del
instrumento, tarjetas de memoria o colectores externos, eliminando
los errores de escritura en la Libreta de Campo. Los datos son
transferidos directamente a la PC para su posterior procesamiento.
6. Manejo de Códigos de Campo, para la automatización del proceso de
levantamiento.
7. Programas para realizar cálculos en el campo, tales como Orientación
del Círculo, Estación
Libre, etc.
8. Programas de prueba, que ayudan a verificar la calibración y estado del
equipo.

Brújula de
Agrimensor

Construida por Grasselli y Zambra, Madrid. Esta brújula se usaba en


agrimensura para realizar planos sencillos o croquis, en levantamientos de
poca precisión. Utilizando el método de coordenadas polares, ángulo (medido
por la brújula) y distancia (medida con otros instrumentos, podómetro, cinta
métrica o cadena), podemos situar cualquier punto o característica del
terreno, en un plano, a partir de ambas coordenadas

Brújula encerrada en una caja pequeña provista de una línea fija de referencia,
con la que se pueden medir ángulos horizontales. Es además, un instrumento
para determinar el azimut magnético de una línea de mira mediante un
dispositivo de puntería, un círculo horizontal graduado, y una aguja
magnética pivoteada. La brújula de agrimensor usada en los primeros
levantamientos topográficos en los Estados Unidos empleada un par de
mirillas para definir la línea de mira, y generalmente estaba montada sobre
una sola parta, llamada “Bastón de Jacobo”. Este instrumento completamente
reemplazado por el tránsito de agrimensor y el tránsito solar.

Estaciones
Totales
Aunque en la actualidad se ha incrementado, el uso del sistema de
posicionamiento global, el instrumento más empleado en topografía es la
estación total. Este aparato es una combinación de un teodolito y un
instrumento EDM, junto con un equipo que tiene la capacidad de realizar
diferentes cálculos, como la determinación de componentes horizontales y
verticales de distancias inclinadas. El nombre original de este tipo de
instrumentos fue el de taquímetro o taquímetro electrónico, pero Hewlett-
Packard introdujo el hombre de estación total hace 20 años, mismo que ha sido
adoptado en topografía.

A la mitad de la década de 1970, era común encontrar un distanciómetro fijo


en un teodolito como el que se muestra en la figura. Este arreglo fue poco
práctico en su manejo, pero en la topografía se observaron rápidamente las
ventajas de los equipos que miden de manera combinada la distancia y la
dirección. A partir de estos inicios se dio el desarrollo que llevó a las
magníficas estaciones totales actuales, las cuales se emplean un
levantamiento de poligonales, realización de planos topográficos, trazo de
obras de construcción y en muchos otros tipos de levantamientos.

En la primera mitad de la década de 1980, las estaciones totales eran


utilizadas principalmente por empresas que contaban con suficiente dinero
para hacer las inversiones correspondientes.

Tipos de Estaciones
Totales

En los días iniciales de las estaciones totales, había tres tipos de instrumentos:
manuales, semiautomáticos y automáticos.

 Estaciones totales manuales: Con estos instrumentos era necesario


leer manualmente los ángulos horizontales y verticales, es decir, a ojo.
Los únicos que se leían de forma electrónica eran las distancias inclinadas
o en pendiente.
 Estaciones Totales Semiautomáticas: En estos equipos, el operador
tenía que leer el círculo
horizontal manualmente(a ojo), mientras que las lecturas del círculo
vertical se hacían de forma
electrónica y los instrumentos podían emplearse, en la mayoría e los
casos, en la reducción de los valores en sus componentes horizontales y
verticales.
 Estaciones Totales automáticas: Son las estaciones totales comunes
que se usan hoy en día.
Miden de forma electrónica ángulos horizontales y verticales, distancias
inclinadas, calculan las
componentes horizontales y verticales de esas distancias y determinan
las coordenadas de los puntos observados.

En ocasiones se considera que los dos primeros tipos de estaciones totales


antes descritos son una especie de “antigüedad” hoy en día, pero debe
tomarse en cuenta que muchas de ellas aún se encuentran en uso. Las
estaciones totales m0dernas conocidas como estaciones totales inteligentes
tienen valores que fluctúan entre 6000 y 40000 dólares o más. Pueden
utilizarse con colectores externos de datos; las unidades más costosas cuentan
con sus propias unidades de recolección de datos.

Prácticamente todas las estaciones totales utilizan rayos infrarrojos para llevar
a cabo la medición de distancias. Las unidades más económicas, con prismas
de reflexión, pueden medir distancias de 300 a
800 m. Las de mayor precio miden satisfactoriamente distancias has de 2000
metros cuando se usan prismas sencillos. Los rangos de precisión con los
aparatos menos costosos son de alrededor de ± (5 mm + 5 ppm) y en el caso
de las estaciones costosas de ± (1 mm + 1 ppm).

La realidad hoy en día es que las estaciones totales y el GPS se usan juntos.
Este último es exce lente y económico para instalar o expandir redes
horizontales de contr ol. Se debe considerar que el topógrafo también
toma decisiones y necesita aplicar la herramienta correcta en el desarrollo
de un proyecto en particular (estación total, GPS, etcétera), con objeto de
obtener la precisión necesaria, mientras que, al mismo tiempo, se
permanece dentro de las restricciones económicas del trabajo.
Las estaciones totales se aplican en los trabajos derivados de las redes de
control para el esta- blecimiento de límites de terrenos, en el estacado de
sitios de construcción y en la o btención de datos topográficos. El GPS
tiene una limitación relacionada con la visibilidad. Debe haber un número
suficiente de satélites artificiales visibles, aspecto que no siempre es
posible cuando los trabajos se realizan en bosques o en zonas metropo
litanas con edificios altos. En estos casos se deben tomar las precauciones
necesarias para poder emplear este tipo de equipos.

Las estaciones totales tienen algunas desventajas que se deben


comprender con claridad. Su empleo no produce libretas de campo, lo
que se traduce en una dificultad para que el topógrafo realice las revisiones
del trabajo en el campo. Para hacer una revisión completa del
levantamiento, es
necesario regresar a la oficina y elaborar los planos (probablemente
hechos en computadora).

Otra desventaja de las estaciones-totales es que no se, les debe utilizar para
hacer observaciones del Sol, a menos que se usen filtros especiales como
los prismas de Roelof. Si esto no se hace, cede dañarse la parte EDM del
instrumento.

Levantamientos Con
Estaciones Totales

Una estación total se nivela de forma aproximada utilizando sus tres tornillos
de nivelación. No es necesario girar el instrumento alrededor de su eje
vertical. Una vez realizada esta acción, el mi- croprocesador del aparato
detecta la magnitud de errores de nivelación y realiza las correcciones
apropiadas a los valores medidos de los ángulos horizontales y verticales.
Como resultado, el mi - croprocesador toma en cuenta los errores
instrumentales, como la falta de perpendicularidad d e la línea de visual con
respecto al eje horizontal y de éste con respecto al eje vertical.

Con los instrumentos antiguos (tránsitos y teodolitos), se tenía la


costumbre de medir el mis mo número de ángulos directos que inversos, y
promediar las lecturas con la finalidad de compensar los errores. Esta
práctica no se necesita con las estaciones totales. Sin embargo, se incurre en
algunos errores de medición durante los trabajos, por lo que se recomienda
tomar varias lec turas y dejar que el microprocesador saque el promedio de
los valores medidos.

Para la medición de ángulos horizontales, se dirige una visual atrás hacia


un punto emplean do los tornillos de presión y tangencial y se registra el
valor del ángulo. Éste puede ser cero, un azimut conocido o cualquier otro
valor. Después, el instrumento se dirige hacia el segundo pun to con los
mismos tornillos y despliega de manera automática el valor del ángulo
horizontal. Con seguridad existen errores instrumentales en las
observaciones, por lo que, para minimizarlos, este ángulo puede calcularse
varias veces y obtener el promedio de los valores (una gran cantidad de
estaciones totales determinan este promedio).

En este análisis se supone que las coordenadas rectangulares del punto


inicial y del azimut de una línea son conocidas o supuestas. Se instala la
estación total, se ingresan las coordenadas en el aparato y se inscribe el
dato del azimut conocido en la pantalla del círculo horizontal. Se dirige
una visual atrás (empleando el tornillo del movimiento inferior) a lo largo
de la línea de azimut conocido. Con el movimiento superior se visa hacia
el siguiente punto y a continuación se des pliega el azimut y se guarda en
la memoria del aparato.

La estación total mide la distancia inclinada desde el instrumento hasta el


reflector, junto con los ángulos horizontales y verticales. Entonces el
microprocesador del aparato calcula las compo nentes horizontal y vertical
de la distancia inclinada. Además, con base en estas componentes y el azimut
de la línea, el microprocesador determina (por trigonometría) las
componentes norte -sur v este-oeste de la línea y las coordenadas del nuevo
punto, las cuales quedan grabadas en la me moria de la estación.

Al desplazar la estación total al segundo punto, se repite el procedimiento


descrito para el primer punto, con la excepción de que no se necesita
introducir los datos del azimut inverso al primer punto, ni las coordenadas
del segundo punto. Basta con recuperarlos de la memoria del aparato v
después se visa el siguiente punto. Este procedimiento se repite hasta que
el topógrafo regresa al punto inicial o a otro punto de coordenadas
conocidas. Las coordenadas de este punto final se comparan con aquéllas
que se obtuvieron con la estación total. Si la diferencia o error de se
encuentra dentro de la tolerancia permitida, se aplican ajustes
proporcio nales a los puntos intermedios para obtener sus coordenadas
finales.
Como parte del levantamiento de poligonales, el topógrafo puede obtener
las elevaciones de los puntos, lo cual se hace fácilmente con la estación
total. Por supuesto, se necesita contar con la altura del instrumento y la
altura del reflector. Entonces, cuando el microprocesador calcula las
componentes verticales de la distancia inclinada, determina también la
elevación del siguiente punto. Como parte de este cálculo, se realiza la
corrección por curvatura terrestre y por refracción atmosférica. Cuando se
llega al último punto, la diferencia de su elevación y la elevación calcu lada
con el aparato (si está dentro de tolerancia) se ajusta o distribuye entre los
puntos interme dios. Las elevaciones que se determinan de esta manera no
son tan precisas como aquéllas que se obtienen mediante el proceso de
nivelación.

Uso De Colectores De Datos Con


Estaciones Totales

Los colectores de datos que se utilizan junto con estaciones totales pueden
ser aparatos portátiles que se conectan mediante cables a las estaciones
totales o pueden ser parte de las mismas. La mayoría de los colectores de
datos se diseñan de forma que los datos qu e se guardan en 1 puedan
descargarse automáticamente en computadoras, las cuales se utilizan para
realizas los cálculos y dibujos. La capacidad de los colectores modernos
de datos es asombrosa en comparación con la que tenían hace algunos
años.

Las estaciones totales con colectores de datos son muy eficientes en


levantamientos que in cluyen la localización de una gran cantidad de
puntos en el campo. Esta situación a mente común en los levantamientos
para cartografía topográfica. La estación total puede llevar a cabo una
gran variedad de funciones topográficas. Una para la cual es ideal es la
de los levantamientos en los que se determinan las coordenadas x, y y z
(la componente z se usa aquí para referirse a las elevaciones). El
trabajo se puede hacer más rápido (tal vez de 2 a 3 veces) que con
tránsito o teodolito y estadia. Con esto se incrementa de forma
apreciable el área para la cual los levantamientos terrestres son
competitivos con los, levantamientos realizados con fotografía aérea.

Las mediciones de campo que se registran en el colector de datos se


transfieren a una computadora para la preparación final de los planos.
Asimismo, pueden trabajarse proyectos complejos en la computadora de la
oficina y transferirse o registrarse en el colector de datos. Éste se
transporta entonces al campo y se conecta a la estación total. Una
vez hecho esto, se pueden trazar rápidamente cientos de puntos en el
campo empleando la estación total.

Estaciones Totales
Robóticas

La topografía robótica es posible en la actualidad con el uso de un


instrumento denominado Geodimeter 4000. Este dispositivo, que tenía un
precio de lista estimado en 1998 de rnás de 40000 dólares, permite a los
topógrafos un gran incremento en su productividad y eficiencia. De hecho,
algunos operadores de este equipo declaran que es posible realizar en un
solo día el trabajo que tomaría tres o cuatro días con estaciones totales
comunes.
El equipo robótico para topografía incluye dicho instrumento, una baliza
con un nivel circular , un prisma reflector, el equipo telemétrico de
comunicación con el robot y un teclado. El instrumento se instala sobre una
estación de control y se orienta de la manera usual, proba blemente visando
atrás a otra estación de control. Puede operarse como una estación
total convencional, o como un robot, por un solo topógrafo ubicado en el
prisma.

En caso de que se le aplique como robot, el topógrafo realiza todas las


mediciones mientras se encuentra en las diversas posiciones visadas
empleando la unidad de posicionamiento ( Positioning Unit, RPU). A éstos
se les denomina levantamientos remotos. Al activarse el botón RPU del
aparato, éste se transforma en un robot y permite que una
persona lo opere, llevándose acabo
automáticamente el registro y el almacenamiento de datos en el aparato. El
topógrafo lleva la RPU al punto visado y presiona el botón de búsqueda; a
continuación el robot busca el RPU hasta encontrarla y la sigue a
medida que se desplaza de un punto a otro. Si se pierde la señal, el
topógrafo vuelve a presionar el botón de búsqueda y el aparato vuelve a
encontrar la RP. El tiempo máximo que se requiere es, por lo común, de sólo
unos cuantos segundos.

El hecho de que el instrumento robótico pueda trabajar sin personal a


cargo y encontrar continuamente al reflector permite reducir sobremanera
el tiempo que se requiere en un levantamiento común para visar, enfocar y
tomar lecturas. En el registro de los datos se usa sólo el tiempo que
requiere el topógrafo para caminar hasta el punto y nivelar el estadal. El
robot toma y registra la lectura en menos de un segundo.

El Geodimeter 4000 emplea rayos infrarrojos, por lo que se le puede usar


durante la noche. Esta característica permite ahorrar mucho tiempo y
dinero en proyectos de construcción, ya que la topografía necesaria para el
siguiente día de trabajo se puede hacer durante la noche anterior. Las
actividades de construcción de la mañana siguiente pueden empezar de
inmediato sin tener que esperar a los topógrafos. De la misma manera, los
levantamientos en lugares co n alta intensidad de tránsito durante el día se
pueden llevar a cabo en la noche cuando los volúmenes de tránsito son bajos.
Niveles de
Precisión
Instrumento topográfico destinado a garantizar la horizontalidad de las
visuales y a poder determinar diferencias de alturas o cotas entre los
diferentes puntos de un terreno. Se utilizan exclusivamente para altimetría,
siendo ésta la toma de medidas del desnivel que existe entre dos puntos por
medio de una visual horizontal. Se puede definir nivel como aquel instrumento
que al estar estacionado, todas sus visuales serán obligadamente horizontales.

 El nivel mas sencillo es el nivel de manguera, es una manguera


transparente, se le introduce agua y se levantan ambos extremos, por
simple equilibrio, el agua estará al mismo nivel en ambos extremos.

 Los de tipo fijo o de anteojo corto: En este tipo de nivel, El anteojo está
rígidamente unido a la regla del nivel y es paralelo a ésta. El nivel de
burbuja, unido a la regla del nivel y protegido, permanece siempre en el
mismo plano vertical que el anteojo, pero unos tornillos situados en cada
extremo permiten ajustarlo verticalmente y cambiar el nivel de burbuja
cuando éste se daña.
 El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de
horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el clisimetro es una
versión mejorada del nivel de mano incorporando un transportador
metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel..
Este instrumento sirve tanto para la nivelación directa como para medir los
ángulos de las pendientes. Se muestra este instrumento que tiene dos
graduaciones una en grados y otra en taludes o pendientes. Cuando se
utiliza como nivel, el índice del vernier se pone en cero, y luego se utiliza
en la misma forma que el nivel de mano. Cuando se utiliza como
clisimetro, se ve el objeto haciendo girar el tubo de nivel alrededor del eje
del arco vertical, hasta que el hilo transversal bisecta la burbuja al verla
por el ocular. Entonces se lee el ángulo de talud.

Clisimet
ro

 El nivel fijo es la versión sofisticada del nivel de mano, este en lugar de


sostenerse con la mano se coloca sobre un tripie, la óptica tiene más
aumentos y la gota es mucho más sensible. Este nivel presenta una
problemática, y es que conforme se opera el aparato hay que estar
verificando continuamente y sobretodo cuando se gira, que la gota siga
centrada, esto se hace con los 4 tornillos niveladores los cuales se
mueven en pares, y siempre manteniendo tensión para que el aparato no se
mueva.

Nivel
fijo

 Este problema se resolvió con el nivel basculante, que sigue siendo un nivel
fijo, pero que tiene un tornillo para ajustar la gota cada que se hace una
medición, simplificando mucho el uso de 4 tornillos nivelantes, uno de los
niveles mas precisos es un nivel basculante, pero debe mayormente su
precisión justamente a su gota y a una placa plano paralela.
Nivel
basculante
 Un gran adelanto se logró cuando se introdujo el compensador automático,
dando lugar al nivel automático, su funcionamiento esta basado en un
péndulo que por gravedad, en estado estable este siempre estará en forma
vertical, y con la ayuda de un prisma, este nos dará la referencia horizontal
que estamos buscando. Este nivel tiene una burbuja circular (ojo de buey)
que puede no estar completamente centrada, pero el compensador
automático hace justamente eso, compensar, este adelanto resultó tan
provechoso, que se incorporó en los teodolitos más precisos y en las
estaciones totales, aun cuando su funcionamiento puede variar, el principio
sigue siendo el mismo.

Nivel
automático

Por sus ventajas los niveles automáticos son los que mas fácilmente se
encuentran en el mercado, dentro de las características que hay que
observar al comparar instrumentos es el número de aumentos de la lente que
puede ser de 20x hasta 32x, esto representa que tanto aumenta la imagen al
ver a través del nivel, si las distancias son cortas (menores a 10 metros) tal vez
no resulte algo trascendente, pero al tratar de ver un estadal graduado al
milímetro a 100 metros si es importante contar con el nivel con mas aumentos,
o si se requiere gran precisión incluso en distancias cortas se
recomendaría el de 32 aumentos. Se ve de las especificaciones que el
número de aumentos esta ligado con la precisión del equipo, que se expresa en
milímetros por kilómetro nivelado ida y vuelta, así si por ejemplo un nivel tiene
una precisión de ± 1.5 mm/km, significa que en una nivelación de un kilometro
ida y vuelta se tiene un error de mas menos un milímetro y medio.

En términos generales se podría decir que el rango de un nivel de 20


aumentos es de 50 mts, 22x.-
65mts, 24x.-79mts, 26x.-92mts, 28x.-104mts, 30x.-115mts, 32x.-125mts, pero
si usamos un nivel de muchos aumentos a distancias cortas tendremos mayor
facilidad para tomar las lecturas en el estadal y eventualmente mas precisión,
así si por ejemplo se quiere nivelar una maquinaria, en donde las
distancias pueden no superar los 10 mts, se recomendaría usar el nivel de 32
aumentos, para tener la máxima precisión posible.

Si bien el nivel solo sirve para medir desnivel, últimamente se les ha


incorporado una graduación en el giro horizontal, permitiendo hacer
mediciones de ángulos con una precisión de medio grado, siendo práctico en
obra para medir o trazar ángulos horizontales que no requieren gran
precisión.

 Existe un accesorio llamado placa planoparalela o micrómetro este


accesorio permite realizar mediciones a la décima de milímetro, si bien se
puede colocar en cualquier nivel, se recomienda solo para niveles con 32
aumentos, este accesorio es de gran ayuda para trabajos que requieren
mucha precisión., En algunos casos es incluso aconsejable usar estadal
inbar para eliminar error por variación en la temperatura y dilatación de
los estadales de aluminio.

Nivel automático con placa planoparalela


o micrómetro
 Los niveles láser fueron y continúan siendo una novedad creyendo alguna
personas que son mas precisos, pero la realidad es otra, existen los que
solo proyectan una linea en una pared, su nombre correcto es crossliner se
usan principalmente en interiores, ya que en exteriores con la luz del sol
resulta difícil ver la linea que proyecta en una pared por ejemplo, linea que
por cierto tiene entre 1 y
2 milímetros de ancho, así que si precisión. En un kilometro será de 1
centímetro comparando con
un nivel óptico, hay también niveles láser que poseen un sensor, este se
puede usar en exteriores y a mayores distancias, ya que no depende del ojo
humano, si no de un sensor especializado en ver la luz láser, hay equipos de
diferentes precios y precisiones, si adquiere un nivel asegurese que este sea
de calidad y que este correctamente calibrado, de lo contrario le
recomiendo mejor un nivel de manguera.

Crossliner Nivel láser y sensor

No todo es malo en los niveles láser, una de sus ventajas es que lo puede usar
una sola persona: pone el nivel en un punto céntrico y va a medir directamente
en los puntos que requiere, también si tiene varios instaladores (de marcos
por ejemplo) trabajando al mismo tiempo, cada uno puede tener un sensor y
estar usando la misma referencia al mismo tiempo. También son muy
prácticos montados en maquinaria de excavación o aplanado, eliminando la
necesidad de detener la maquinaria para poner un estadal y hacer la
medición, con un nivel láser el operador de la maquina puede saber
instantáneamente si esta por arriba o por abajo del nivel deseado.

 Por ultimo están los niveles electrónicos, estos funcionan como


los niveles ópticos, y adicionalmente pueden hacer lecturas
electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy
practico, ya que la medición es muy rápida, y se eliminan errores de
apreciación o lectura, incluso de dedo, ya que estos tienen memoria para
almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla una
resolución de décima de milímetro, y medir distancias con una
resolución de un centímetro.

Nivel
electrónico
Si bien un teodolito o una estación total se puede usar como nivel, las
mediciones no serán tan precisas, siendo que el nivel es un instrumento
especializado, pero si no requiere gran precisión. Se puede utilizar una
estación o un teodolito ajustando el ángulo vertical a 90 grados.
 Niveles de Láser: Los niveles láser fueron y continúan siendo una
novedad creyendo alguna personas que son mas precisos, pero la realidad
es otra, existen los que solo proyectan una linea en una pared, su nombre
correcto es crossliner se usan principalmente en interiores, ya que en
exteriores con la luz del sol resulta difícil ver la linea que proyecta en una
pared por ejemplo, linea que por cierto tiene entre 1 y 2 milímetros de
ancho, así que si precisión. En un kilometro será de 1 centímetro
comparando con un nivel óptico, hay también niveles láser que poseen un
sensor, este se puede usar en exteriores y a mayores distancias, ya que no
depende del ojo humano, si no de un sensor especializado en ver la luz
láser, hay equipos de diferentes precios y precisiones.

No todo es malo en los niveles láser, una de sus ventajas es que lo puede usar
una sola persona: pone el nivel en un punto céntrico y va a medir directamente
en los puntos que requiere, también si tiene varios instaladores (de marcos
por ejemplo) trabajando al mismo tiempo, cada uno puede tener un sensor y
estar usando la misma referencia al mismo tiempo. También son muy
prácticos montados en maquinaria de excavación o aplanado, eliminando la
necesidad de detener la maquinaria para poner un estadal y hacer la
medición, con un nivel láser el operador de la maquina puede saber
instantáneamente si esta por arriba o por abajo del nivel deseado.

GP
S
El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más
conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es
un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar
en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una
nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque
lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye a los
gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y
actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de


respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas
para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la
posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como
mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la
posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato
sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la
distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se
encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que
consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en
determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa
respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de
cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o
coordenada reales del punto de medición. También se consigue una exactitud
extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a
bordo cada uno de los satélites.

La antigua Unión Soviética tenía un sistema similar llamado GLONASS, ahora


gestionado por la Federación Rusa. Actualmente la Unión Europea está
desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado
Galileo.

Histor
ia

En 1957 la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era


monitorizado mediante la observación del Efecto Doppler de la señal que
transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la
posición de un observador podría ser establecida mediante el estudio de la
frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita
estuviera determinada con precisión.

La Armada estadounidense rápidamente aplicó esta tecnología, para


proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de
posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó
operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso
comercial.

Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban disponibles


cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder
obtener información adecuada.

Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes


atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos
uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base a una referencia
de tiempo determinada.

En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea


de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de
transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal
modulada con un código de sonidos pseudo-aleatorios (PRN = Pseudo-
Random Noise), en lo que se conoció como Navigation Technology Program,
posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.

Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo


experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites,
hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad
operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total»
en abril de
1995. En 1994, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de
la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta acepto el
ofrecimiento.

Características
técnicas

Este Sistema Global de Navegación por


Satélite lo componen:

1. Sistema de satélites. Está formado por 24 unidades con trayectorias


sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más
concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno.
La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la
adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares
adosados a sus costados.
2. Estaciones terrestres. Envían información de control a los satélites
para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la
constelación.
3. Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas
también como Unidades
GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.

Segmento
espacial
 Satélites en la constelación: 24 (4
X 6 órbitas) Altitud: 20.200 km
Período: 11 h 56 min
Inclinación: 55 grados (respecto al
ecuador terrestre). Vida útil: 7,5 años
 Segmento de Control (estaciones
terrestres)
Estación principal: 1
Antena de tierra: 4
Estación monitora (de seguimiento): 5
 Señal RF
Frecuencia portadora: Civil - 1 575.42 MHz (L1). Utiliza el Código de
Adquisición Aproximativa
(C/A); y Militar – 1227.60 MHz (L2). Utiliza el Código de
Precisión (P), cifrado. Nivel de potencia de la señal: -160
dBW (en superficie tierra)
Polarización: circular dextrógira
 Exactitud
Posición: aproximadamente 15
m (el 95%) Hora: 1 ns
 Cobertura: mundial
 Capacidad de usuarios: ilimitada
 Sistema de coordenadas:
Sistema Geodésico Mundial 1984
(WGS84) Centrado en la Tierra,
fijo.
 Integridad: tiempo de notificación 15 minutos o mayor. NO ES
SUFICIENTE PARA LA
AVIACIÓN
CIVIL
 Disponibilidad: 24 satélites - 70 % y 21 satélites - 98 % no es suficiente
como medio primario de
navegación

Evolución del sistema GPS

El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una
mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS.
Algunas de las mejoras previstas comprenden:

 Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil.


 Adición de una tercera señal civil (L5): 1176.45 MHz
 Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para
servicios de Seguridad Para la
Vida (SOL).
 Mejora en la estructura de señales.
 Incremento en la potencia de señal (L5 tendrá un nivel de potencia de -154
dB).
 Mejora en la precisión (1 – 5 m).
 Aumento en el número de estaciones monitorizadas: 12 (el doble)
 Permitir mejor interoperabilidad con la frecuencia L1 de Galileo

El programa GPS III persigue el objetivo de garantizar que el GPS satisfará


requisitos militares y civiles previstos para los próximos 30 años. Este
programa se está desarrollando para utilizar un enfoque en 3 etapas (una de
las etapas de transición es el GPS II); muy flexible, permite cambios futuros y
reduce riesgos. El desarrollo de satélites GPS II comenzó en 2005, y el
primero de ellos estará disponible para su lanzamiento en 2012, con el
objetivo de lograr la transición completa de GPS III en 2017. Los desafíos son
los siguientes:

1. Representar los requisitos de usuarios, tanto civiles como militares, en


cuanto a GPS.
2. Limitar los requisitos GPS III dentro de los objetivos operacionales.
3. Proporcionar flexibilidad que permita cambios futuros para satisfacer
requisitos de los usuarios hasta 2030.
4. Proporcionar solidez para la creciente dependencia en la
determinación de posición y de hora precisa como servicio
internacional.
Funcionamiento

1. La situación de los satélites es conocida por el receptor con base


en las efemérides (5 parámetros orbitales Keplerianos), parámetros
que son transmitidos por los propios satélites. La colección de
efemérides de toda la constelación se completa cada 12 min y se guarda
en el receptor GPS.
2. El receptor GPS funciona midiendo su distancia a los satélites, y usa
esa información para calcular su posición. Esta distancia se mide
calculando el tiempo que la señal tarda en llegar al receptor. Conocido
ese tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad
de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular
la distancia entre el receptor y el satélite.
3. Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de
la esfera, con
centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.
4. Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor
se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersectan
las dos esferas.
5. Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos
que la nueva esfera solo corta la circunferencia anterior en dos puntos.
Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absurda.
De esta manera ya tendríamos la posición en 3-D. Sin embargo, dado
que el reloj que incorporan los receptores GPS no está sincronizado
con los relojes atómicos de los satélites GPS, los dos puntos
determinados no son precisos.
6. Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el
inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los
receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento
cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3-D exacta
(latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el
receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro
en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La
corrección consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que este
volumen se transforme en un punto.
Fiabilidad de los
datos

Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los


EE.UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error
aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad
selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmente no
aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS depende del
número de satélites visibles en un momento y posición determinados.

Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 o 9 satélites), y si


éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse
precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el
sistema DGPS llamado SBS (WAAS-EGNOS-MSAS), la precisión mejora siendo
inferior a un metro en el 97% de los casos. (Estos sistemas SBS no aplican en
Sudamérica, ya que esta parte del mundo no cuenta con este tipo de satélites
geoestacionarios)

Fuentes de
error

La posición calculada por un receptor GPS requiere el instante actual, la


posición del satélite y el atraso metido de la señal recibido. La precisión es
dependiente en la posición y atraso de la señal.

Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria)


recibida del satélite con una versión interna. Cuando se comparan los límites
de la serie, las electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo BIT,
o aproximadamente 10 nanosegundos por el código C/A. Desde entonces las
señales GPS se propagan a la velocidad de luz, que representa un error de 3
metros. Este es el error mínimo posible usando solamente la señal GPS C/A.

La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). Al presumir la misma


precisión de 1% de tiempo BIT, la señal P(Y) (alta frecuencia) resulta en una
precisión de más o menos 30 centímetros. Los errores en las electrónicas son
una de las varias razones que perjudican la precisión

1. Retraso de la señal en la ionosfera y la troposfera.


2. Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y
montañas cercanos.
3. Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son
completamente precisos.
4. Número de satélites visibles.
5. Geometría de los satélites visibles.
6. Errores locales en el reloj del GPS.

GPS
Diferencial

El DGPS (Differential GPS), o GPS diferencial, es un sistema que proporciona a


los receptores de GPS correcciones de los datos recibidos de los satélites GPS,
con el fin de proporcionar una mayor precisión en la posición calculada. Se
concibió fundamentalmente debida la introducción de la disponibilidad
selectiva (SA).

El fundamento radica en el hecho de que los errores producidos por el


sistema GPS afectan por igual (o de forma muy similar) a los receptores
situados próximos entre sí. Los errores están fuertemente correlacionados en
los receptores próximos.
Un receptor GPS fijo en tierra (referencia) que conoce exactamente su
posición basándose en otras técnicas, recibe la posición dada por el sistema
GPS, y puede calcular los errores producidos por el sistema GPS,
comparándola con la suya, conocida de antemano. Este receptor transmite la
corrección de errores a los receptores próximos a él, y así estos pueden, a su
vez, corregir también los errores producidos por el sistema dentro del área de
cobertura de transmisión de señales del equipo GPS de referencia.

En suma, la estructura DGPS quedaría de la


siguiente manera:

 Estación monitorizada (referencia), que conoce su posición con una


precisión muy alta. Esta estación está compuesta por:
Un receptor GPS
Un microprocesador, para calcular los errores del sistema
GPS y para generar la estructura del mensaje que se envía a los
receptores.
Transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional
hacia los receptores de los usuarios finales.
 Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor
del enlace de datos desde la estación monitorizada).

Existen varias formas de obtener las correcciones DGPS.


Las más usadas son:

 Recibidas por radio, a través de algún canal preparado para ello, como el
RDS en una emisora de
FM.
 Descargadas de Internet, o con una conexión inalámbrica.
 Proporcionadas por algún sistema de satélites diseñado para tal efecto. En
Estados Unidos existe el
WAAS, en Europa el EGNOS y en Japón el MSAS, todos compatibles entre sí.

En los mensajes que se envían a los receptores próximos se pueden incluir


dos tipos de correcciones:

 Una corrección directamente aplicada a la posición. Esto tiene el


inconveniente de que tanto el usuario como la estación monitora deberán
emplear los mismos satélites, pues las correcciones se basan en esos
mismos satélites.
 Una corrección aplicada a las pseudodistancias de cada uno de los
satélites visibles. En este caso el
usuario podrá hacer la corrección con los 4 satélites de mejor relación
señal-ruido (S/N). Esta corrección es más flexible.

El error producido por la disponibilidad selectiva (SA) varía incluso más


rápido que la velocidad de transmisión de los datos. Por ello, junto con el
mensaje que se envía de correcciones, también se envía el tiempo de validez
de las correcciones y sus tendencias. Por tanto, el receptor deberá hacer algún
tipo de interpolación para corregir los errores producidos.

Si se deseara incrementar el área de cobertura de correcciones DGPS y, al


mismo tiempo, minimizar el número de receptores de referencia fijos, será
necesario modelar las variaciones espaciales y temporales de los errores. En
tal caso estaríamos hablando del GPS diferencial de área amplia.

Con el DGPS se pueden corregir en parte los


errores debidos a:

Disponibilidad selectiva (eliminada a partir


del año 2000). Propagación por la ionosfera
- troposfera.
Errores en la posición del satélite (efemérides).
Errores producidos por problemas en el reloj del satélite.

Para que las correcciones DGPS sean válidas, el receptor tiene que estar
relativamente cerca de alguna estación DGPS; generalmente, a menos de
1.000 km. La precisión lograda puede ser de unos dos metros en latitud y
longitud, y unos 3 m en altitud.

Aplicaciones del GPS en la


actualidad

Navegador GPS de pantalla táctil de un vehículo con información sobre la


ruta, así como las distancias y tiempos de llegada al punto de destino.

 Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes


automóviles lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para
encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa.
 Topografía y
geodesia.
 Localización agrícola (agricultura de precisión),
ganadera y de fauna.
 Salvamento y
rescate.
 Deporte, acampada
y ocio.
 Para localización de enfermos,
discapacitados y menores.
 Aplicaciones científicas en
trabajos de campo
 Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros"
escondidos por otros usuarios.
 Se utiliza para rastreo y recuperación
de vehículos.
 Navegación
Deportiva.
 Deportes Aéreos: Parapente, Ala delta,
Planeadores, etc.
 Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como
cursor (común en los gps
garmin).
 Sistemas de gestión y
seguridad de flotas.

Mira (regla
vertical)
Es el dispositivo más utilizado para medir desniveles en el terreno, tiene 4m
de altura y para las lecturas se debe mantener perfectamente vertical (nivel de
ojo de pollo), es útil para levantar perfiles y puntos de detalle para
configuración de los accidentes de un terreno.
Bibliogra
fía
Nombre
:
Topogra
fía
Autor
Jack
McCormac
Editorial:
Limusa, S.A.
Grupo Noriega
Editores

 www.asifunciona.com/electronica/af_gps/af_gps_1.htm
 www.jcminstrumental.netfirms.com/teodolito.htm
 es.wikipedia.org/wiki/Estación_total
25kusuarios.advance.com.ar/ingheinz/Estacion%20Total.htm
 www.fcaglp.unlp.edu.ar/.../Poligonacion_teoria.pdf
 www.encyclopaedia.es
 www.danotario.com
 www.micinn.es/mnct/exposicion/medir-
entorno/agrimensura.html -
Introducc
ión
En la aplicación de la topografía, un levantamiento topográfico, se
auxilia de diversos instrumentos para la medición de distancias
horizontales, verticales, ángulos, rumbos, etc. Para lograr conocer este
tipo de datos, la topografía hace uso de los teodolitos, brújulas,
estaciones totales, niveles de precisión y GPS. Algunos de
estos instrumentos hoy en día han sido reemplazados por otros.
Tal es el caso de la brújula. Sin embargo, esto no significa que tenga
menos importancia a la hora de realizar un tipo de medición. Por lo
tanto, se enfocará por describir la forma de uso, y su aplicación de
cada uno de los instrumentos antes mencionados.
Conclusio
nes
 Actualmente, la topografía se auxilia de aparatos que permitan
facilitar el trabajo de levantamientos topográficos, debido a esto
hace uso de los teodolitos, existiendo estos de varias clases,
siendo el más práctico, el teodolito eléctrico, se debe tomar en
cuenta el uso correcto del teodolito para la obtención de datos
correctos.
 Así mismo la topografía se auxilia de estaciones totales, que vienen
a ser una combinación de un teodolito y un instrumento EDM
utilizados por su precisión y
rapidez en la obtención de datos, como la determinación de
componentes horizontales y verticales de distancias inclinadas.
Estos los podemos clasificar como Manuales, semiautomáticas, y
automáticas.
 Seguidamente empleamos también los niveles de precisión,
aparato que ayuda
a
determinar la diferencia de elevación entre dos puntos con la
ayuda de un estadal, existiendo de diversas clases los cuáles
pueden ser , niveles de mano, fijos, basculante y el más usado y
recomendado los niveles eléctricos.
 Así mismo podemos mencionar el GPS que permite determinar en
todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o
una nave, con una precisión hasta de centímetros. El GPS
funciona mediante una red de 27 satélites en órbita sobre el
globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir
toda la superficie de la Tierra Debe tomarse en cuenta que un
GPS se auxilia del método de triangulación para la ubicación de
puntos y medición de distancias.
 Por último se puede hacer mención a la brújula, instrumentos que
usamos para obtener un rumbo o una dirección del lugar en
donde nos encontramos, este instrumento ha sido casi sustituido
por la nueva tecnología, como los teodolitos, estaciones totales y
GPS, sin embargo, no se desprecia su uso, debido a que en
algunas ocasiones puede necesitarse.
Recomendaci
ones
 Actualizarse en la utilización de instrumentos topográficos para
realizar cualquier tipo de levantamiento topográfico, con el fin de
obtener mejores resultados.
 Tener el conocimiento necesario de la existencia de nuevos
aparatos topográficos y la forma de uso de cada uno de ellos.
 Si en dado caso no es posible el uso de aparatos modernos, es
necesario conocer otros métodos para la medición de cualquier
terreno.

Anda mungkin juga menyukai