Anda di halaman 1dari 11

LA SOBERANÍA TERRITORIAL

ESQUEMA

I) EL TERRITORIO

I.1) CONCEPTO

I.2) NATURALEZA JURÍDICA

II) LA SOBERANÍA TERRITORIAL

II.1) CARACTERÍSTICAS

II.2) MODOS DE ADQUISICIÓN

III) LAS FRONTERAS Y RELACIONES DE VECINDAD

IV) MODIFICACIONES DEL CONTENIDO DE LA COMPETENCIA


TERRITORIAL
LA SOBERANÍA TERRITORIAL

I) EL TERRITORIO

I.1) CONCEPTO

- Geográficamente

 Superficie terrestre

 Subsuelo

 Espacio atmosférico que se encuentra debajo y encima de dicha superficie

 Ríos y canales, aguas interiores y mar territorial

* Está delimitado por las fronteras

I.2) NATURALEZA JURÍDICA

Teorías:

1.- Teoría del territorio - objeto

El territorio es objeto de soberanía por el Estado, lo mismo que un bien privado es


objeto de propiedad por el individuo.

Esta concepción es interpretada en el sentido de conceder al Estado un derecho


exclusivo de propiedad sobre una parte de la superficie terrestre, y tiene su reflejo en el
Derecho Internacional en el sentido de que el Estado pueda disponer libremente de su
territorio (cesión por Tratado) y el derecho de excluir a todos los demás Estados de
toda intervención en sus asuntos internos.

2.- Teoría del territorio - sujeto

El poder del Estado no se ejerce directamente sobre el territorio sino sobre las personas
que se encuentran en él. No existe una soberanía territorial especial diferente de la que
se ejerce sobre las personas.

3.- Teoría de la competencia

El territorio estatal delimita el ejercicio de la competencia estatal. La competencia


estatal comprende una serie de derechos y poderes que forman el poder de disposición
y él se aplica a un grupo de individuos y a un determinado territorio. Por tanto, doble
aspecto de la competencia:

- personal

- territorial

Por tanto: el territorio estatal es el límite de las competencias estatales y el área


geográfica de aplicación de las mismas.

II) LA SOBERANÍA TERRITORIAL

II.1) CARACTERÍSTICAS

a) Plenitud

Se entiende que la soberanía territorial es plena y que las limitaciones a la misma no se


presumen. El fundamento jurídico de tales limitaciones debe se establecido en cada
caso particular. (Contrariamente a las Organizaciones Internacionales)

b) Exclusiva

No se permite el ejercicio de competencias territoriales en el territorio de un Estado


por parte de otro Estado a no ser que medie el consentimiento del primero. A ello hay
que añadir la obligación por parte del Estado de no utilizar su territorio para fines
contrarios a los derechos de otros Estados.

c) Inviolable

Se fundamenta en la obligación en Derecho Internacional de respetar la soberanía e


integridad territorial de otros Estados. (Carta de Naciones Unidas, Declaración de
Principios de Derecho Internacional que rigen las relaciones de amistad y cooperación
entre los Estados).
II.2) MODOS DE ADQUISICIÓN

a) Originarios

a.1) Territorio en el origen del Estado.

a.2) Ocupación de territorio nullíus.

a.3) Accesión.

- natural

- artificial

b) Derivativos

b.1) Cesión

b.2) Conquista

b.3) Prescripción

a) Originarios

a.1 Territorio en el origen del Estado - actúa el principio de efectividad en el ejercicio


de las funciones estatales, pues en virtud de él la soberanía resulta oponible a los
demás Estados.

a.2 Ocupación de territorio nullíus - se basa en la posesión efectiva del mismo y en la


intención de adquirir sobre él la competencia territorial. Por tanto, hay 2 elementos:

 Elemento psicológico o animus occupandi, mediante la manifestación expresa por los


órganos del Estado ocupante.

 Elemento material o efectividad de la ocupación. Se manifiesta mediante el ejercicio


efectivo de la autoridad del Estado sobre el territorio ocupado ejercida de manera
continuada, en forma notoria.

a.3 Accesión - aparición de masas terrestres incorporadas a las ya existentes.

- De modo artificial por obra del hombre (diques, muelles ....)

- De modo natural (deltas, islas ....)


La soberanía se adquiere ipso facto por el Estado soberano del territorio principal, sin
necesidad de proclamación.

b) Derivativos

b.1 Cesión:

1 - Modo derivativo de adquisición de territorios basado en un acuerdo


entre 2 o más Estados para llevar a cabo una transferencia territorial.

2 - Esta cesión se concreta mediante:

- La renuncia por parte del Estado cedente


- La aceptación por parte del otro Estado

3 - No se perfecciona jurídicamente hasta la ocupación efectiva del territorio y el


consiguiente ejercicio de las competencias por el Estado beneficiario de la cesión.

4 - Las cesiones pueden ser:

a) a título gratuíto (por ejemplo: cesión por el Piamonte de Niza y Saboya a Francia en
1860)

b) A título oneroso: permuta o compraventa (por ejemplo: EEUU compró en 1803 la


Luisiana a Francia y en 1867 Alaska a Rusia; Alemania compró en 1899 por 25
millones las Islas Carolinas a España)

b.2) Conquista

1 - “Modo derivativo que supone la transferencia al vencedor de parte del territorio del
Estado vencido al terminar una guerra”.

2 - Requisitos para que se considere título válido de adquisición:


1.- Que haya terminado el conflicto armado.

2.- Que haya una ocupación efectiva.

3.- Que se dé en el Estado vencedor el animus possidendi (ánimo de poseer)

b.3) La Prescripción adquisitiva

Es un modo de adquisición muy discutido. Consiste en: el territorio ha pertenecido en


un principio y de manera indiscutible a un Estado, pero otro Estado ha adquirido la
soberanía por el ejercicio efectivo de funciones estatales durante cierto tiempo
(usucapio en Derecho Interno). Ese lapso de tiempo no se puede cuantificar y habría de
ser apreciado según criterios flexibles que tuviesen en cuenta las circunstancias del
caso.

En todo caso, la prescripción requiere la ausencia de todo tipo de protesta por el


anterior soberano.

Todos estos títulos de adquisición dan lugar a muchas incertidumbres, por lo cual los
Estados procuran que sean recogidos en algún instrumento internacional que
generalmente son: el tratado internacional, la notificación a los demás Estados para
buscar su reconocimiento o aquiesciencia y la sentencia judicial.

III) LAS FRONTERAS Y RELACIONES DE VECINDAD

1) Noción de frontera y criterios de delimitación

La frontera es el límite del territorio de un Estado; la línea determinante donde


comienzan y acaban los territorios de los Estados vecinos o el de un Estado y un
territorio nullíus.

Para la delimitación de las fronteras hay una serie de procedimientos técnicos que son
los siguientes:

a) Los límites o fronteras naturales: se basan en un elemento geográfico (cresta de las


montañas, línea divisoria de aguas o vertientes de los ríos).

Si se toma como punto de referencia un río o un lago o un estrecho se seguirá la línea


media de las aguas de los mismos.
b) Basándose en elementos técnicos: como tomar dos puntos geográficos precisos
sobre el mapa y trazar entre ellos una línea recta que sirva de frontera (zonas
desérticas).

c) Basándose en límites preexistentes (por ejemplo: Suecia y Noruega cuando se


separaron tomaron los límites anteriores a la Unión). Tratándose de Estados surgidos
de la descolonización, ha sido común la adopción del principio “uti possidentis”, que
tiene en cuenta los límites de las divisiones administrativas internas o internacionales
establecidas por la potencia colonial (Hispanoamérica ha respetado las divisiones
administrativas de la Corona española).

d) Regímenes especiales para la delimitación de los ríos entre dos Estados. En los ríos
no navegables la frontera se traza por la línea media del mismo. En los ríos
navegables, sobre la línea media del canal de navegación principal.

En caso de lagos fronterizos y mares interiores, entre dos Estados, se utiliza también la
línea media. Si hubiera varios Estados ribereños, se usa generalmente la regla del
reparto proporcional a la longitud de las costas de cada uno.

* FRONTERAS ESPAÑOLAS

- Con Francia: Tratados de Bayona


- 1856
- 1862
- 1866

- Con Portugal: Convenio de Lisboa


- 1864

- Con Gibraltar: Tratado de Utrech

- Con Andorra: Su delimitación se remonta a tiempo inmemorial

- Con Marruecos: Tratado de Paz y amistad entre España y Marruecos en 1860

2) Relaciones de vecindad y Regímenes fronterizos

La frontera tiene una doble naturaleza:

- es una línea que divide, que separa.

- es también una zona de transición, de comunicación entre dos Estados.


La espresión de “frontera zona” sirve para delimitar los contornos geográficos del
sector en que tienen lugar las relaciones de vecindad.

Las relaciones de vecindad entre los Estados limítrofes persiguen no sólo evitar los
conflictos que son propios de las situaciones de contigüidad geográfica, sino también
avanzar en la defensa de los intereses comunes que esa misma situación genera.

De este modo, hay que estudiar las relaciones de vcindad desde una doble perspectiva:

a) Por un lado, las Relaciones de Vecindad suponen una serie de limitaciones a la


soberanía territorial.

b) Por otro lado, las Relaciones de Vecindad suscitan unas relaciones de cooperación
transfronteriza.

Respecto a lo primero, es evidente y lógico que un Estado deba abstenerse de realizar


en el territorio del que es soberano actos que puedan causar perjuicios en el territorio
del Estado limítrofe. La cuestión se plantea, por ejemplo con actividades industriales
con un efecto de contaminación, o la incorrecta y abusiva utilización y
aprovechamiento de los recursos de un espacio fronterizo (ríos o lagos fronterizos)
etc...

Respecto a la cooperación transfronteriza, podemos hablar de ciertos ámbitos


materiales de cooperación transfronteriza. como son los siguientes:

1 Cooperación aduanera (por ejemplo: simplificación de formalidades aduaneras;


supresión del pasaporte)

2 Vías de comunicación (creación de puentes internacionales, carreteras, líneas de


ferrocarril)

3 Asistencia mutua y gestión de servicios públicos (en materia de higiene)

4 Uso y aprovechamiento común de espacios fronterizos con sus respectivos recursos.

5 Protección del medio ambiente (contaminación fluvial, marítima, aérea)

6 Cooperación en los órdenes cultural, educativo, de investigación etc....

7 Desarrollo regional y ordenación del territorio (política global y común de


administración de territorios fronterizos).

Al hablar de cooperación transfronteriza es necesario hacer mención también a los


niveles de actuación e institucionalización progresiva de la misma. En este sentido
podemos decir que la cooperación transfonteriza, que se suele materializar
normalmente por vía convencional, puede ejercerse tanto a nivel interestatal, es decir,
órganos centrales del Estado, como a nivel regional o municipal. El Estado a través de
un convenio internacional de cobertura, o por medio de su propia legislación interna,
puede habilitar a las estructuras territoriales intermedias a concluir acuerdos con otros
Estados o entidades territoriales extranjeras. En este sentido, hay que destacar la
adopción del Convenio - marco europeo sobre cooperación transfronteriza entre
comunidades o autoridades territoriales de 21 de Mayo de 198=

Los Tratados interestatales de cooperación dan lugar también a la creación de


Comisiones intergubernamentales de gestión con el fin de asegurar una cierta
permanencia y una mayor eficacia en la cooperación, y para atender cuestiones tanto
de orden general como particular.

IV) MODIFICACIONES DEL CONTENIDO DE LA COMPETENCIA


TERRITORIAL

a) Bases militares

b) Territorios neutralizados

c) Territorios bajo administración internacional

a) Bases militares

1) CONCEPTO

Constituyen un tipo, establecido por vía de acuerdo, de modificación de la


competencia territorial del Estado.

2) CARACTERÍSTICAS

 su base convencional

 el hecho de no suponer en principio ninguna cesión territorial, sino tan sólo la


concesión de ciertas facilidades estratégicas conectadas funcionalmente al
estacionamiento, con fines de seguridad y defensa en el contexto de una cooperación
militar, de fuerzas armadas de un Estado en el territorio de otro.

3) CLASES DE TRATADOS
El estacionamiento de tropas extranjeras y las facilidades otorgadas al Estado al que
éstas pertenecen, pueden basarse en:

 tratados multilaterales de alianza que institucionalizan sistemas de legítima defensa


colectiva (Tratado del Atlántico Norte, Pacto de Varsovia ....)

 tratados bilaterales: pueden operar autónomamente o en estrecha relación funcional


con la pertenencia de los dos Estados a una alianza multilateral: Así, y a fin de reforzar
sus objetivos militares en la región del Mediterráneo. EEUU viene haciendo uso de
distintas instalaciones y dispositivos de defensa en dicha región a través de sucesivos
conciertos bilaterales con 5 Estados (España, Grecia, Italia, Portugal y Turquía)

b) Territorios y zonas neutralizadas

Se trata de verdaderas limitaciones a la soberanía territorial. cuya intensidad dependerá


del Tratado en concreto donde se estipulen.

Esta neutralización tiene relación, no con el Estado, que conserva como tal plena
libertad de acción, sino con una parte de su territorio sometida a un régimen particular
y que suele consistir en la prohibición de realizar en él toda clase de acciones militares.
Normalmente la neutralización del territorio implica también la desmilitarización del
mismo (prohibición de construir y mantener en él instalaciones de carácter militar,
tener guarniciones y realizar ejercicios militares), aunque también puede existir la
neutralización sin desmilitarización. Por ejemplo: Zona fronteriza entre Suecia y
Noruega (Tratado de Estocolmo de 1905)

c) Territorios bajo administración internacional

- Limitaciones a la soberanía territorial

1 Concepto

Se trata de regímenes transitorios por los cuales se colocan determinados territorios


bajo un régimen de administración internacional -ejercida por una Organización
Internacional o un grupo de Estados- en razón de que son territorios reivindicados por
varios Estados, o bien por las especiales características de su población o del lugar
geográfico susceptible de engendrar una tensión internacional.

2 Ejemplos:

- Zona de Tánger (1907 - 1940, 1945 - 1956)

- Ciudad libre de Dantzig, colocada por el Tratado de Versalles bajo los auspicios de la
Sociedad de Naciones y administrada por un Alto Comisario. El régimen internacional
duró desde 1919 a 1939, en que fue ocupada por las tropas alemanas. La
Administración Internacional no fue restablecida después de la II Guerra Mundial y la
antigua Dantzig -hoy Gdansk- se ha incorporado a Polonia.

- El Sarre fue objeto también de régimen de internacionalización por el Tratado de


Versalles, por lo cual estuvo entre 1919 y 1935 bajo el gobierno de una “Comisión
internacional”.

Dicho régimen cesó como consecuencia del plebiscito de 1935 por el que la población
decidió mayoritariamente la incorporación a Alemania.

- El territorio de Trieste, también estuvo bajo administración internacional entre los


años 1947 y 1954, debido a que dicho territorio era objeto de tensiones entre Italia y
Yugoslavia.

3 Conclusión:

Es por tanto una institución de carácter provisional y ha cumplido importantes


misiones de paz en lugares de tensión internacional evidente. Las Naciones Unidas
intentaron sin éxito llegar a establecer un régimen internacional en la Ciudad de
Jerusalén.

Anda mungkin juga menyukai