Anda di halaman 1dari 4

Yáwar Fiesta

Simbologia del Yawar Fiesta, Plaza de Cotabambas


El Yawar Fiesta (fiesta de la sangre) es un espectáculo taurino nacido
en elVirreinato del Perú tras la introducción del toro por
los españoles en América. Se cree que la ceremonia, sangrienta de por
sí, nace por la impotencia del comunero ante los abusos del gamonal;
entonces, en una especie de simbología, nace la fiesta en donde
el cóndor que representa a los sufridos comuneros, venga los
sufrimientos que les propina el gamonal, representado en el toro, que
termina muriendo durante la ceremonia.
Sus orígenes son, obviamente, hispánicos, pero hoy es una celebración
sobre todo indígena. Se practicaba en buena parte de
los departamentos deApurímac y Ayacucho, pero hoy está bastante
restringida, es especial aquella variante en la que se usan explosivos.

CARAPULCRA

Es un guiso típico y uno de los más antiguos de la gastronomía peruana.


Es un potaje indígena hecho con papa sancochada y guisada con
carnes de pollo, gallina y chancho, ají panca, mirasol, ajos y otras
especias. Los esclavos negros incluyeron al plato el maní, dándole una
contindencia inimitable.

La pachamanca es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción, al


calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca,
de cerdo, pollo y cuypreviamente aderezados con ingredientes como
huacatay, ají, comino, pimiento y otras especias, asimismo de productos
originales andinosadicionales, como papas, camote, choclo, haba en
vainas y eventualmente,yuca. .Más allá de una comida o de un ágape,
es un rito comunitario en el ande y en la ciudades con vecinos andinos.1
Causa a la limeña
La causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido
de la gastronomía del Perú que tiene un origenprecolombino ya que en
el antiguo Perú era preparada con papaamarilla la cual tiene una textura
muy suave, amasándola con ají triturado.
En la época del virreinato entre los siglos XVI y XIX, se le agregó
ellimón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente
como en los ingredientes utilizados.
Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana,
limón, ají,lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas
negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena
de atún, de pollo, de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se
sirve con un ligero baño de mayonesa.
Huayno
El huaiño1 o huaino1 (quechua: wayñu )? es un importante
género musical y baileandinos. Origen prehispánico anteperuano,
actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban
parte del Tahuantinsuyo, principalmente en Perú y Boliviapero también
en el norte argentino y chileno.
El nombre de este género, provendría de la palabra quechua
"huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano.En la literatura
usual en el Perú, se escribehuayno pero poquísimos usan huayñu2 ,
vocablo muy usual en el altiplano binacional
El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias
tradicionales de la localidad o de la región 3 ; y en cierta forma
representa la cultura popular ancestral, equivalentemente cultura andina.
Es considerado un baile reperesentativo como la cachua o el el
chimaiche.

YUNZA

Los carnavales peruanos están marcados por el carácter festivo de las


zonas andinas, que cíclicamente rompen con toda solemnidad. Más allá
de las peculiaridades regionales, una característica común a casi todos
los lugares de la sierra es el ritual de la yunza, conocida como "umisha"
en la selva y como "cortamonte" en la costa.

Pisco sour
El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limóncon
diversos agregados, típico de Chile y del Perú, países en donde es
considerado cóctel nacional.1 La denominación proviene de la unión de
las palabras «pisco» (un tipo de aguardiente de uvas) y «sour» (en
referencia a la familia de cócteles que utilizan limón como parte de su
receta). Sobre el origen de este cóctel existe una controversia entre el
Perú y Chile.1
Inti Raymi
Para otros usos de este término, véase Solsticio de invierno.
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua
ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se
realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.
Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los
cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso
de la Vega(1539-1616), e indicaba la mitad del año así como el origen
mítico del Inca. Duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios.
El último Inti Raymi con la presencia delemperador inca fue realizado
en 1535.
Alcatraz (danza)
Baile muy popular de origen afroperuano. Debe su nombre a un atuendo
de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel
de la cintura; en éste sobresale una larga pluma a la cual debía el
hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de
los bailarines perdiese el ritmo. La destreza con que la mujer ejecutaba
los movimientos hace casi imposible que el hombre lograra su propósito.
Al repetirse la música, se invierten los papeles. Modernamente, las
plumas han sido reemplazadas por uncucurucho de papel.
Esta danza es muy popular en Cañete y Chincha.
Etnias urus
Para otros usos de este término, véase Uru.
Los uros o urus son una etnia que se distribuye en la meseta
del Collao en territorios de Bolivia y Perú. En el pasado ocuparon
territorios más extensos que abarcaron incluso los valles interandinos de
la cuenca del Pacífico inmediatos al Collao a manera de enclaves.
Verano Negro
Verano Negro, es el festival que se celebraba anualmente en la ciudad
de Chincha, en la región Ica del Perú, en el mes de febrerocon el
auspicio del desaparecido Foptur. Este festival resalta la
cultura negra en su conjunto: gastronomía, música, cultura, poesía,
danzas y demás manifestaciones culturales; además se celebraba en
esos días, el Congreso de Afrodescendientes, en que se discutían
temas relacionados con la identidad y desarrollo de la raza negra en
el Perú. El festival era co-organizado por diversas
autoridades chinchanas y auspiciado por el comercio y la industria.
Señor de los Milagros (Lima)
El Señor de los Milagros o Señor de los Temblores es una imagen de
Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar
Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por
peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es
considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente
peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica
más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta
angoleña llamado Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras
Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus
creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar relacionado, según
explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios
Pachacámac.
Virgen de Chapi
La Virgen de la Candelaria de Chapi o simplemente Virgen de Chapi,
es una advocación mariana del Perú. Su santuario al cual acuden en
peregrinación miles de devotos, está ubicado a unos 90 Kilómetros de la
ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi que se
encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua
en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa.
Sus festividades se celebran el 2 de febrero; Día de la Purificación o
Candelaria. Sin embargo, sus fieles, han escogido el 1º de mayo, fecha
en que se da inicio al mes dedicado a María, al igual que el 8 de
septiembre, fiesta de su Natividad.
Carnaval de Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes y el
carnaval más importante celebrado en el Perú. Por ello es denominada:
"Cajamarca, Capital del Carnaval Peruano".
Tantawawa (Pan wawa)
Es tradición ya en nuestros hogares recordar una costumbre de principio andino,
empieza el uno de noviembre, cuando ya se colocan las velas y un sin fin de
insumos (comida, frutas, caña, refrescos, ají de arbeja), para invocar a las personas
y sus almas que ya se han ido al más haya, o como para que la familia se coloque
nostálgica y recuerde a sus seres mas queridos, también en los rituales preparados
existen personas que visitan por momentos la mesa puesta para “rezar”, y alabar a
las almas —ajayu— que ya les ha dejado.
Ya en la recta final del mes de octubre las personas se aprestan a realizar arte y
bellísimos productos con harina, se dirigen a los hornos de los panaderos para
realizar de las masas panes, biscochos, empanadas y tantawawas, y para las
señoras que son buenas en el arte culinario en manipular la harina, hasta pueden
llegar hacer bellezas de la repostería, como: galletitas de mantequilla y leche con
levadura, unas riquísimas empanadas de queso, los deliciosos biscochuelos y los
infaltables maicillos (condimentado con maizena).

Anda mungkin juga menyukai