Anda di halaman 1dari 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

JUVENTUD REALIDADES Y RETOS PARA UN DESARROLLO CON IGUALDAD

MELANIE HIDALGO B.

QUITO 2018
Capítulo I

La llave maestra de la inclusión social juvenil: educación y empleo

Este capítulo se refiere que los jóvenes de América latina y el Caribe constituyen un valor

importante en la sociedad, la base fundamental para el avance del desarrollo es profundizar la

igualdad en la sociedad sabiendo y entendiendo que esta igualdad se desarrolla basándose en el

ejercicio pleno de la ciudadanía, la dignidad y el reconocimiento reciproco de los actores. (Andres

Espejo, 2015)1

Con la igualdad, avance y desarrollo de la sociedad profundizara cimientos importantes para la

población, un giro que proporcionara un cambio estructural, político, e instrumental.

El cambio estructural se refiere a la innovación de tecnología, innovación, creatividad,

conocimiento y progreso técnico, y todo esto requiere de una juventud preparada para adquirir

conocimiento, aprendizaje durante toda su vida y un acceso a empleos con mayor eficacia.

La juventud de hoy en día esta encaminada a continuar sus estudios con la noción de un

aprendizaje que lo impulse a llegar a sus ideales e ir mas allá de lo que se había propuesto y así no

conformarse un solo titulo, si no con profesiones que ayuden a obtener mejores ingresos. Y a la

vez tanto como existen estudiantes que se dedican plenamente a sus estudios, hay jóvenes que de

igual manera su probabilidad e ingreso socioeconómico es diferente y varia en diferentes países,

como la tasa de desempleo va variado de manera consecutiva, o jóvenes que se dedican solo a un

empleo, por lo que los gobiernos en la actualidad optan por brindar beneficios a estos sistemas

educativos con la finalidad de ayudar el comportamiento de los mercados de trabajo mejorando la

estabilidad de todas las personas y rompiendo totalmente con la pobreza. sin embargo las tasas

muestran que en los diferentes países una gran cantidad de jóvenes no terminan sus estudios

1
(Andres Espejo, 2015)
secundarios, lo cual es aun mas complicado estimar el acceso al nivel postsecundario pues muchos

jóvenes no definen que carrera seguir, sin embargo en la actualidad ha aumentado la tasa de jóvenes

que buscan superarse y terminar la universidad pero cabe recalcar que al evaluar estas tasas (66,3%)

la mayoría de los jóvenes siguen perteneciendo a la población de mas altos ingresos y esto facilita

que terminen su carrera.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Organización Internacional del

Trabajo manifiestan que lo más factible sea que los programas de educación técnica se basen en el

estudio profundo de las tecnologías como de las ciencias con la finalidad de adquirir conocimientos

prácticos, actitudes de compresión y conocimientos teóricos relacionados, innovación, etc.

(Velasco, 2005)2

De esta manera facilitando que se tenga como resultado mayor aprendizaje en la parte laboral

ya que la práctica y la aplicación permite realizar actividades aún más complejas, mayor

colaboración a las mujeres, accesibilidad a personas con discapacidad y desarrollar capacidades

para adaptarse a los diferentes cambios.

Un problema grande que existe en los jóvenes de 20 a 24 años es que muchas veces por baja

cantidad económica tienden a retirarse de sus estudios, y se encuentran obligados a cumplir roles

de adultos, como la maternidad, labor doméstica, entre otros, retirándose del sistema educativo.

El empleo juvenil constituye un importante rol en la inclusión social, ya que los jóvenes aspiran

a un trabajo de calidad siendo remunerado y a la vez el único elemento que brinda independencia

a la sociedad y permitiendo así participar en el desarrollo ciudadano y productivo accediendo a

mejores condiciones de vida y de desarrollo. Pero a la vez el trabajo adolescente aumenta de manera

consecutiva en diferentes países, 1 de cada 6 adolescentes trabaja en mercados laborales y muchos

2 (Velasco, 2005)
de ellos estudian y trabajan para sustentar sus estudios, la mayoría de mujeres se dedican a los

quehaceres domésticos por lo que la probabilidad de estudio en las mismas es aún más baja que en

los hombres, lo que el gobierno busca es velar por la protección de los adolescentes y que estos

sean adoptados sobre la base de los instrumentos de derecho internacional. Sin embargo, la mayoría

de los jóvenes se desempeñan en el sector terciario predominando empleos con alta tasa de rotación,

la brecha salarial empieza a crecer conforme la edad de las personas varia explicando de manera

que las mujeres tienen menos experiencia por la mayor carga de cuidado que adquieren, sin

embargo, las mujeres logran mejor rendimiento educativo que los hombres en todos los niveles por

lo que las mujeres tienen a capacitarse para alcanzar los mismos rangos en ambos géneros.

Una parte importante que facilita que las personas generen más ingresos es estudiando y

adquirido mayores cargos profesionales teniendo así un mejor salario, y de esta manera se entiende

que el nivel terciario recibe gran cantidad salarial que el nivel secundario que va de 15 a 29 años.

Teniendo entendido a la vez que el empleo entre jóvenes y adultos es diferente, los jóvenes tienen

empleos precarios por lo que los que tienen edad de 15 a 19 años cuentan con un seguro o afiliación

y a medida que se avanza en edad la afiliación de igual manera aumenta, con lo cual una parte de

los jóvenes que tienen trabajo remunerado vendría a tener una situación de desprotección transitoria

reflejando una discriminación en el mercado laboral con respecto hacia los jóvenes y para que estos

accedan a oportunidades laborales es necesario que expandan la generación de puestos de trabajos

de calidad y a la vez que los jóvenes aprovechen esta expansión.

Y finalmente los jóvenes que no forman parte del sistema educativo, y no tienen empleo

remunerado, son considerados como una población peligrosa asociada a la vagancia, drogas,

alcohol, delincuencia, la maternidad y paternidad adolescente sobretodo embarazos no deseados

llevándolos a dedicarse a trabajos de cuidado y empleos domésticos no remunerados siendo la

mayoría mujeres que se dedican a estas labores, y entendiendo que la razón por la que los hombres
de zonas urbanas de diferentes países no optan por estudiar es porque ganara poco salario y porque

no sirve de nada estudiar a esa edad y otros que simplemente no tienen ingresos suficientes para

pagar sus estudios. Otro grupo de jóvenes inactivos son aquellos que sufren de problemas en el

hogar, ancianos, personas que cuidan niños, personas con discapacidad siendo poco factible que

trabajen y muchas veces incluso que ni siquiera estudien. Este grupo pertenece más a la clase de

recurso económicos bajos y marginados de la población influyendo en los discapacitados ser

discriminados y no poder demostrar con certeza su creatividad productivo y creativo.

Sugerencias políticas permiten una mejor articulación de las políticas y los programas

educativos y de empleo logrando mayores efectos para su conciliación con la vida familiar y las

demandas de cuidados hacia la población dependiente, implementando empleo, capacitación y

emprendimiento juvenil, entre otras. (Andres Espejo, 2015)3

Permite basarse en una educación formal y no formal que incluya alternativas más “heterodoxas”

que permitan adaptarse a las condiciones específicas de los jóvenes.

Fomentar la generación de procesos de transición de la educación a empleos más adecuados y de

mejor calidad, y promover la existencia de un marco legal y de políticas públicas que aseguren la

oportunidad de construcción de trayectorias de trabajo decente para los jóvenes.

Y finalmente promover la creación de sistemas de información que brinden evidencia suficiente

para la adecuada articulación entre el sistema educativo y el mercado de trabajo. (CEPAL, 2014a)4

3 (Andres Espejo, 2015)


4 (CEPAL, 2014a)
Capítulo II

La salud y las juventudes latinoamericanas

y caribeñas

Este capítulo manifiesta primero que la tasa de mortalidad en los jóvenes es diferente tanto en

niños como en la etapa adulta, la principal causa de muerte en los adolescentes, y algunos adultos

se da por las lesiones muriendo así la mayoría por causas prevenibles, como accidentes de tránsito

tanto en hombres como en mujeres implementando para esto el gobierno una Acción de Seguro

Vial que facilite la seguridad y reflexión frente a estos accidentes, conforme avanza la edad

disminuye el peso de muerte por lesiones, pero aumenta la probabilidad de enfermedades

transmisibles principalmente en mujeres. Sin embargo, otra causa grande de muerte que se da es

por las fuerzas de naturaleza, volcanes huracanes, tsunamis, entre otros matan a decenas de mujeres

y hombres durante el trascurso del año. Además, se habla de una morbilidad con diferentes

enfermedades o problemas como trastornos depresivos, unipolares, trastornos depresivos mayores,

ansiedad, etc. Sin embargo, la causa mayor de muerte que contribuyen la carga de morbilidad es

por enfermedades cardiovasculares, las neoplasias y las diabetes.

A la vez se entiende que tanto la morbilidad como la mortalidad tienen una gran brecha por aspectos

socioeconómicos como la pobreza, la falta de educación, el hacinamiento, la nutrición deficiente,

el agua potable y la marginación, discriminación generando problemas a la salud mental o el

consumo excesivo de drogas.

Muchas personas de igual manera son excluidas de la sociedad principalmente esto sucede en las

mujeres embarazadas a temprana edad considerándose un fenómeno social complejo trayendo

como resultado el fracaso escolar, pero donde se encuentra mayor cantidad de embarazos es en la
juventud indígena que no les explican sobre la sexualidad y están más determinados por normas

sociales y culturales.

Pero un problema grande que genera la maternidad es contraer relaciones sexuales no solo lleva

al embarazo, sino también a producir enfermedades de trasmisión sexual como el VIH o también

conocido como SIDA.

Otro ámbito es la exclusión en el campo de la salud y se da por varias razones, una porque sus

padres dejan de cubrir su seguro de salud porque ya alcanzan la mayoría de edad, otro punto

importante se da, por jóvenes con diferentes estratos económicos, jóvenes con economía baja

carecen de seguro de salud porque sus padres también están desafiliados. Además, el acceso

desigual al sistema de salud puede deberse a una combinación de barreras: económicas,

geográficas, culturales y lingüísticas. (Andres Espejo, 2015)5

Otro factor importante es el consumo drogas licitas e ilícitas trayendo consigo consecuencias

nocivas para la salud, el alcohol causa enfermedades hepáticas, el tabaco causa enfermedades

respiratorias como cáncer al pulmón y las personas que consumen drogas tienden a sufrir

enfermedades mentales, neurológicas, existen casos que incluso niños a temprana edad consumen

drogas sufren enfermedades futuras como la esquizofrenia. Sin embargo, las personas que se

vuelven adictas por estas sustancias son marginados de la sociedad trayendo consigo secuelas

negativas para recibir un tratamiento apropiado para superar dicha independencia.

Los problemas de salud mental van asociados con el rendimiento escolar, el uso y abuso de

sustancias, la violencia, y la salud sexual y reproductiva. (Andres Espejo, 2015)6 A la vez se

reconoce que la causa de problemas de salud mental en la juventud es multifactorial.

5 (Andres Espejo, 2015)


6 (Andres Espejo, 2015)
La pobreza, el trabajar o vivir en la calle, acoso escolar, eventos traumáticos y experiencias de

conflicto y posconflicto son factores de riesgo para la salud mental. De la misma forma las personas

que viven en situación de pobreza experimentan realidades y retos para un desarrollo con igualdad

estrés y trauma, con bajos niveles de acceso a atención médica, lo que agranda aún más su salud

mental.

Políticas y programas: promoción de una vida saludable la CEPAL manifiesta que busca la

igualdad de derechos asegurando así la igualdad y el acceso medios para la educación, la salud, el

empleo y la seguridad social, enfrentando así grandes desigualdades sociales y económicas,

implementando políticas que disminuyan la vulnerabilidad y desigualdad social. Asegurando así la

igualdad fomentará una participación más proactiva en la sociedad. (Andres Espejo, 2015)7

Este programa fortalecerá los factores protectores en la vida de los jóvenes, especialmente de

aquellos que sufren de exclusión, evitando de igual manera enfermedades creando entornos que

favorezcan estados de salud que faciliten la inclusión social. A la vez se pone énfasis en la

necesidad de incidir sobre los riesgos y los factores de protección que surgen donde ellos se

desenvuelven (contexto familiar, escolar y comunitario). (CEPAL, 2014a)8

7 (Andres Espejo, 2015)


8 (CEPAL, 2014a)
Bibliografía
Andres Espejo, E. E. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad.
Santiago, Chile: Libros de la CEPAL Nº 137.
CEPAL. (2014a). América Latina y el Caribe en la agenda para el desarrollo después de 2015:
Reflexiones. Santiago: LC/G.2635-P.
Velasco. (2005). Educación técnica y tecnologíca para la reducción de la desigualdad salarial y la
pobreza. Bogota: Revista desarrollo y sociedad.

Anda mungkin juga menyukai