Anda di halaman 1dari 108

1

FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral
La revista FIGEMPA Investigación y Desarrollo está
REVISTA “FIGEMPA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO”
destinada a la difusión de resultados de investiga-
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo / AÑO IV / VOLUMEN 1 / NÚMERO 8 / PERIODICIDAD SEMESTRAL / ISSN
ciones y estudios técnicos realizados por profesores, 1390-7042 / QUITO
profesionales y estudiantes de grado y posgrado de AÑO DE INICIO: 2000
IDIOMA: ESPAÑOL E-MAIL: revista.figempa@uce.edu.ec BLOG: http://revistafigempa.blogspot.com / Datos
la Universidad y expertos nacionales e internaciona-
FIGEMPA para contraportada
les en áreas vinculadas a Ciencias de la Ingeniería, Dirección: Ciudadela Universitaria, calle Jerónimo Leyton y Gatto Sobral
Ciencias Exactas y Naturales, Energía, Geología, Teléfonos: (593-02) 2550-588 (593-02) 2566-726 ext: 118
Email: revista.figempa@uce.edu.ec Blog: http://revistafigempa.blogspot.com
Ingeniería Minera, Ingeniería Petrolera, Tecnología,
Quito-Ecuador
Ciencias de la Tierra, Investigación, Seguridad y el
aprovechamiento sustentable de los recursos natu- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - JUNIO 2017
rales no renovables. RECTOR: Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, PhD
VICERRECTOR ACADÉMICO Y DE POSGRADO: Dr. Nelson Rodríguez Aguirre
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, DOCTORADOS E INNOVACIÓN: Dr. Washington Benítez Ortiz
Los criterios vertidos en los artículos son de estricta VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO: Econ. Marco Posso Zumárraga
responsabilidad de sus autores y no reflejan nece- SECRETARIO GENERAL: DR. SILVIO TOSCANO VIZCAÍNO
sariamente el pensamiento de la revista científica PROCURADOR: DR. RAMIRO ACOSTA CERÓN
DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN: DR. ANGEL GUEVARA ESPINOZA
FIGEMPA Investigación y Desarrollo.
CONSEJO EDITORIAL
DIRECCIÓN GENERAL: Ing. Gustavo Pinto Arteaga, MSc. FIGEMPA - UCE
Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Junio 2017 / Periodicidad semestral

ASISTENTE TÉCNICO: Dr. Marco González Escudero, MSc; EAPS FIGEMPA - UCE
SECRETARIO DE REDACCIÓN: Dr. Juan Solano Mora CONSULTOR
ASISTENTE DE COMUNICACIÓN: Lcdo. Christian Ortiz Villarreal COMITÉ DE ÉTICA-UCE

Ing. Francisco Viteri Santamaría FIGEMPA - UCE


Ing. Ernesto de la Torre, M.Sc. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ing. Johnny Zambrano, PhD ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ing. Boroshilv Castro MSc. FACULTAD DE INGENIERÍA - UCE
Dr. Fernando Novillo, PhD FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS - UCE
AÑO V / VOLUMEN 2 / NÚMERO 8 Ing. Alberto Castillo, M.Sc. CONSULTOR
Dr. Ovadia Shoham PhD Tulsa University
Dr. Félix Andueza FIGEMPA - UCE
En portada: REVISORES INTERNOS REVISORES EXTERNOS
Fuego es un conjunto de partículas o moléculas in- Ing. Marlon Ponce Zambrano, MSc Ing. Carolina Bernal MSc - EPN
candescentes de materia combustible, capaces de Dr. Carlos Ordoñez, M.Sc. Ing. Luis Mejía Vallejo, MSc. - Consultor
emitir luz visible, producto de una reacción química Ing. Luis Villacís, MSc Ing. Christian Vallejo, PhD - Consultor
de oxidación violenta. Desde esta conceptualización, Ing. Galo Albán Soria MSc. Ing. Jaime Gutiérrez, MSc. – FICCFFyMM
Ing. Gustavo Pinto, MSc. Ing. Daniel Philco C., MSc. - Consultor
el hombre primitivo descubrió como encender el Ing. Carolina Artigas MSc. Ing. Johnny Zambrano, PhD - EPN
fuego, venciendo a la oscuridad y el frío, sintiéndose Ing. Marco Rosero, MSc.– Ing. Química - UCE
fascinado por su fuerza y poder. Danzamos alrede- Dr. Fernando Novillo, PhD.– CCQQ - UCE
dor del fuego invocando espíritus invencibles, reu- Ing. Manuel Cazorla, PhD.– U. Alicante -España
Ing. Boroshilv Castro MSc. – FICCFFyMM
nirnos en círculo alrededor de un fogón, sentarnos Ing. Alberto Castillo, M.Sc. – Consultor
frente a una chimenea en una noche de invierno, Ing. Ernesto de la Torre ,M.Sc– EPN
son ritos que guardan relación con la atracción an- Ing. Pablo Dejavayan, PhD – UNACH
cestral del fuego, su pertenencia solo a los dioses, Ing. Gerardo Medina, PhD – UNACH
hasta que Promoteo robó la llama sagrada y se la Ing. Pedro Almagro Blanco, Ph.D.
entregó a los hombres. Muchas religiones asocian el GRUPO DE MODELADO DE SISTEMAS COMPLEJO - UCE
fuego con lo divino, símbolo del cambio, la purifica-
2 Ing. René Ayala, M.Sc.. – FUNDACIÓN FERLAT
ción y el sacrificio. Es además un símbolo mágico de Ing. Manuel Cazorla, PhD. – U. Alicante -España
las cosmogonías tradicionales en Occidente y desde Ing. Roberth Enríquez MSc. - FICCFFyMM
Ing. Alberto Castillo, M.Sc. - Consultor
la cosmovisión andina le corresponde al Inti (Sol), Ing. Ernesto de la Torre, M.Sc – EPN
vinculado al mundo espiritual, el futuro y la energía Dr. Moisés Logroño M.Sc – Filosofía y Letras
vital refinada que permite a la tierra se eleve a las Dr. Fabián Rodríguez Ph.D . ESPE
montañas, al cielo, dador básico de energía en for- Ing. Lucía Jiménez M.Sc - ESPE
ma de luz y calor. Ing. Edgar Ayabaca M.Sc, - FICCFFyMM
Ing. Sabino Menolasna, PhD – UNACH
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
La humanidad dio un gran salto en su evolución TDG. Cecilia Gordón A - BORBOLETA
cuando fue capaz de generar y controlar su propio
fuego (alimentación, metalurgia, calor, etc.), que ilu- PORTADA
Lcdo. Stalin Bravo Aguila – EDITORIAL UNIVERSITARIA
mina, purifica, fecunda y transmuta (destruye algo
y utiliza su energía para generar otra cosa). Aplica CORRECIÓN DE ESTILO
no sólo a la materia, sino también a las emociones Lcdo. Juan Solano Mora / Lcdo. Christian Ortiz Villarreal / Dr. Marco González Escudero, MSc; EAPS / Ing. Gustavo
más densas (ira, miedo extremo, odio, rencor, envi- Pinto Arteaga, MSc.
dia, celos, violencia). Si trabajamos con una inten-
FOTOGRAFÍA:
ción profunda, desde el alma, puede ayudarnos a TDG. Cecilia Gordon / Chistian Ortiz.
transmutar esos sentimientos negativos en amor,
sea cual sea su forma, porque está estrechamen- CONSEJO ASESOR
te vinculada al fuego sagrado que brilla en nuestro - Ing. Ovadia Shoham , PhD Tulsa University
- Ing. Eduardo Tulcanaza, PhD Universidad Central Chile
corazón, ayudándonos a alcanzar la visión y el pro- - Ing. Jhon Bolaños, PhD Ministerio Coordinador de Recursos Estratégicos
pósito de nuestra vida. - Ing. Jorge Romero, PhD Universidad Atacama

Por tanto, la FIGEMPA aporta al desarrollo de la cien- IMPRESIÓN:


cia y la industria, en el país y en el mundo, con la 0984605849
formación de profesionales altamente capacitados y Contenidos:
éticamente comprometidos en el aprovechamiento Investigación Informativo Opinión
y manejo responsable de los recursos naturales y
energéticos.
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL 2017

Ing. Francisco Viteri Santamaría, MSc.


DECANO
Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc.
SUBDECANO
Ing. Diego Palacios Serrano
Ing. Liliana Troncoso
REPRESENTANTES DOCENTES
Sr. José Cedeño Lucas.
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
3
Ing. Jorge Bustillos Arequipa, MSc.
DIRECTOR CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA
Ing. Carlos Ortiz Chapalbay, MSc.
DIRECTOR CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
Ing. Jorge Erazo Basantes, MSc.
DIRECTOR (E) CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
Ing. Eduardo Espín Mayorga, MSc.
DIRECTOR CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Ing. Marco Zaldumbide PhD.
DIRECTOR DE POSGRADO

Ing. Teresa Palacios Cabrera.


PRESIDENTA ASOCIACIÓN DE PROFESORES
Sr. Sixto Quizhpe Panjón
PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES
Sr. Fernando Quespaz
PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES
Dra. Marcia Singaña Figueroa.
SECRETARIA - ABOGADA
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 7 / Quito, Enero 2017 / Periodicidad semestral

ÍNDICE
EDITORIAL 5

MENSAJE DIRECTOR GENERAL 6

EESTUDIO DE EXPLORACIÓN INICIAL: PROYECTO GEOLÓGICO-MINERO GUANAJUATO 7


MÉXICO
Llerena Marcelo / Guerrero R. Byron / Espinosa J. Denisse

ESTIMACIÓN EMPÍRICA DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN SIMPLE A PARTIR DEL


ENSAYO DE CARGA PUNTUAL EN ROCAS ANISÓTROPAS (ESQUISTOS Y PIZARRAS).
Burbano Danny / García Tania 13

DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO EN EXCEL PARA EL PROCESO DE INYECCIÓN


DE AGUA UTILIZANDO EL MÉTODO DE DAKE-WELGE PARA UN RESERVORIO HOMOGÉNEO
DE ESTRATO SIMPLE 17
Joe Navarrete / Pamela Montalvo / José Cóndor

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD ABIERTA CASO UNIVERSIDAD


CENTRAL DEL ECUADOR
Susana Cadena / Robert Enriquez 27

MICROBIOTA EXTREMOFILA Y RESISTOMAS AMBIENTALES DE LA FUENTE TERMAL


“TERMAS LA MERCED” QUITO-ECUADOR 33
Medina-Ramírez Gerardo. PhD. / Naranjo Carina / Andueza Félix. PhD

MODELO PARA EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA REAL DE AGUA POTABLE EN QUITO 39


Danilo Gortaire J. / Edgar Ayabaca C. / Felipe Borja B./ Benjamín Valarezo P.

MODELO AUTOMATIZADO DE PROCESOS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE


SOFTWARE BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, EN GESTIÓN AMBIENTAL VIAL
51
Ing. Patricio Ibarra Munizaga.

ANÁLISIS DE EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DE LOS SISTEMAS DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA 61
Malacatus Paúl, Magister / Chamorro Erika / Orellana Gabriela

OBTENCIÓN DE TERMOPLÁSTICOS A PARTIR DE PLUMAS DE POLLO 69


Luis Calle Guadalupe / Washington Ruiz López / Katherine Verduga

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD A L ACONTAMINACIÓN EN LOS ACUÍFEROS DE LA UNIDAD


HIDROGEOLÓGICA HUAQUILLAS 77
López Vera Stephanya / Alulema Del Salto / Rafael Albertoab
4
GENERACIÓN DE INDICADORES DE PASIVOS AMBIENTALES Y SOCIALES PARA EL 85
SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA DE ESTADÍSTICAS APLICADO A LAS ACTIVIDADES
HIDROCARBURÍFERAS
Chamorro Armas Sonia / Enríquez Vallejo Bolívar / González Escudero Marco Antonio / Palacios
Cabrera Teresa Alejandra

LA FIGEMPA FORTALECE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL DE SUS 92


DOCENTES

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 93


Mensaje del Decano
Funcionalidad y calidad de los contenidos, así como el uso de tecnologías para la enseñanza y el
aprendizaje, constituyen las mayores exigencias de la educación en el mundo moderno. Y es en esta
perspectiva, de innovación, actualización y difusión permanente, que se inscriben los nuevos obje-
tivos y fines de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) de la
siempre gloriosa Universidad Central del Ecuador.

Nuestra Facultad cuenta con instalaciones y tecnología actualizada que permiten a nuestros docen-
tes y estudiantes acceder a centros de información y a bibliotecas especializadas lo cual contribuye a
comple-mentar los procesos formativos. La FIGEMPA, lo hacemos convencidos de que sólo el trabajo
mancomunado servirá para proyectarnos con solvencia e idoneidad al ámbito académico nacional e internacional.

El gran reto es alcanzar la calidad internacional, sobre la base de una estructura curricular moderna y funcional que respon-
da a las demandas y expectativas de la era globalizada, con docentes de alto nivel, capaces de potencializar la construcción
de nuevos conocimientos, como también de encauzar la práctica profesional, la investigación y el desarrollo, sólo así esta-
remos en condiciones de garantizar una sólida formación profesional y ofrecer a la ciudadanía:

Una educación de calidad para el impulso de las industrias vinculadas a la geología, la minería y los hidrocarburos, así como,
a la defensa y preservación del medioambiente.

Ing. Francisco Viteri Santamaria

DECANO DE LA FIGEMPA

Editorial
El esfuerzo siempre tiene su recompensa. FIGEMPA “Investigación y Desarrollo” ha llegado a su
edición número 8, lo que significa además un gran compromiso, pues cada número implica un nuevo
reto. La presente edición de nuestra revista conlleva el esfuerzo, trabajo y apoyo de toda la comu-
nidad universitaria, pues esta revista no pertenece a la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,
Petróleos y Ambiental, sino a la Universidad Central del Ecuador, esperamos con este aporte sumar al
esfuerzo conjunto por inscribir con letras de oro el nombre de nuestra querida institución en el vasto
universo de la Investigación Científica.

Esperamos que el investigador, no sólo de la Central pero principalmente de ésta, tenga en FIGEMPA
“Investigación y Desarrollo” el soporte necesario para publicar los resultados de su trabajo y con ello fomentar en el ambien-
te académico ese espíritu de sacrificio por el bien común, para encontrar a través de la Investigación la solución a diversos
problemas que aquejan a nuestra sociedad.

En este número el lector podrá encontrar artículos vigentes e interesantes en el campo académico, así como de la ingeniería
ambiental, petrolera, civil, química, informática, entre otras ramas. Cada uno de los artículo contribuye significativamente al
desarrollo investigativo en nuestra institución. La Facultad de Ingeniería en Geologia, Minas, Petróleos y Ambiental, a través
de FIGEMPA Investigación y Desarrollo, siempre se constituirá en un espacio que promulgue la Investigación y la Ciencia
para el Desarrollo Sustentable, y el aprovechamiento responsable de los recursos. La responsabilidad social de nuestra
publicación va más allá del proceso editorial, es el compromiso de entregar al lector estudios e investigaciones objetivas y
propuestas viables. Deseamos que este ejemplar sea de su provecho profesional y académico.

Una vez más se hace necesario extender el agradecimiento sincero a todos aquellos que han hecho posible que FIGEMPA
“Investigación y Desarrollo” sea una realidad, sobre todo a las autoridades por hacer de este trabajo un objetivo institucional,
a los autores por la confianza depositada en nosotros, a los revisores que dedicaron su tiempo a analizar cada uno de los
artículos, y a toda nuestra comunidad centralina a quienes va dirigido nuestro esfuerzo y trabajo.

Ing. Gustavo Pinto Arteaga

DRECTOR GENERAL
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Recibido: 30 / marzo / 2017


Aprobado: 30 / mayo / 2017

ARTÍCULO ORIGINAL

EVALUACIÓN DEL IMPACTO QUE TENDRÁ EN LA ECONOMÍA DEL


ECUADOR EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE
MATERIALES METÁLICOS.
Evaluation of the impact that will have on the economy of the Ecuador the start of pro-
duction of the deposits of metallic materials.
FRANCISCO SORIA VENEGAS CARLOS AGUILA GUEVARA TERESA PALACIOS CABRERA
e-mail: fsoria@curimining.com.ec e-mail: caguilaguev@yahoo.com tapalacios@uce.edu.ec

Ingeniero en Geología. Ingeniero en Geología de la Ingeniera Química de la


CONSULTOR Universidad Central del Ecuador. Universidad Central del Ecuador.
COORDINADOR GENERAL TÉCNICO DEL DOCENTE FIGEMPA
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO.
RESUMEN
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto
económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo,
Fruta Del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en
Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuato-
riano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos
de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológicas son similares a las de todo el cinturón andino
sudamericano donde países vecinos como Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile han desarrollado con
éxito su industria minera.
La metodología aplicada para evaluar los yacimientos minerales utiliza variables cualitativas y cuantitativas
aceptadas globalmente y también ofrece recomendaciones para cambios en el régimen legal. Bajo el régimen
jurídico vigente existen tres categorías para la explotación de yacimientos minerales: Operaciones mineras de
pequeña escala, hasta 300 toneladas / día en operaciones subterráneas; Operaciones mineras de medina escala,
hasta 1.000 ton / día en operaciones subterráneas y hasta 2000 ton / día en operaciones a cielo abierto, y Oper-
6 aciones mineras de gran escala, con una producción superior a los límites establecidos en los ya mencionados.

Como resultado del análisis, se recomienda aumentar los límites de los volúmenes de producción para las tres
categorías, de manera que el desarrollo y la producción minera sean más atractivos para los inversionistas y
compañías mineras de todos los tamaños. Sobre la base del flujo de caja de los proyectos analizados, la carga fis-
cal varía de 38% a 45%. Sin embargo, el Ministerio de Minería y la consultora Wood Mackenzie (enero de 2016)
concluyen que la carga tributaria es cercana al 27%. De acuerdo con la documentación internacional disponible
de la NI 43-101, Ecuador tiene 8.5 M oz. de oro y 19,2 M oz. de plata en Reservas y 23.8 M oz. de oro y 168,3
M oz. de plata en Recursos Reservas de 47 millones de libras de cobre; 41.334 millones de libras de cobre como
recurso y 865 millones de libras de molibdeno como recurso. La inversión inicial (CAPEX) para los 4 proyectos
sumará U $ S 2.123 M, en la fase de construcción de la mina, entre los años 2017 y 2021. La demanda de empleo
directo en el mismo período será de 4.140 empleados, de los cuales el 30% corresponderá al personal técnico
y administrativo y el 70% a los operadores y trabajadores de campo. Preferiblemente, la fuerza de trabajo será
local al área del proyecto. El empleo indirecto se asignará a nivel regional y nacional.
Según los estudios, los métodos de explotación minera que se utilizarán se definen de la siguiente manera: en
El Domo una combinación de minería a cielo abierto y subterránea, en Fruta Del Norte y Loma Larga como
subsuelo, y Mirador como pozo abierto. La estimación del Ingreso Neto de Fundición (NSR) combinada para
los 4 proyectos será de USD 11.410 millones, en 17 años de producción. Los beneficios económicos estimados
para el estado agregando los 4 proyectos, incluyendo el impuesto sobre la renta + regalías + utilidades + IVA,
en 17 años de operaciones de las minas serán USD 2.063 millones.
PALABRAS CLAVE: Legislación Minero y Fiscal, Depósitos Minerales Metálicos, Industria Minera, Análisis
Económico, Condiciones Geologicas Fisiográficas.
ABSTRACT

The study is based on a mining legal and tax framework, economic studies, to evaluate the economic impact of
starting the exploitation of the principal metallic mineral deposits of El Domo, Fruta Del Norte, Loma Larga and
Mirador in Ecuador. Moreover, it estimates the potential of the mining industry in Ecuador based on the certified
information of the technical reports NI 43-101. In Ecuadorian territory, the Andes possess geologic conditions
favorable for the formation of world class metallic mineral deposits. These physiological and geological characteris-
tics are similar to the ones on all the South American Andean belt where neighboring countries such as Colombia,
Perú, Bolivia, Argentina and Chile have successfully developed their mining industry. The methodology applied
to evaluate the mineral deposits uses qualitative and quantitative variables globally accepted and it also offers
recommendations for changes on the legal regime. Under the current legal regime there are three categories for the
exploitation of mineral deposits:
Small Operations Mining, with up to 300 tones/day on underground operations; Medi
um Operations Mining, with up to 1000 tones/day on underground operations and up to 2000 tones/day on open
pit operations, and
Large Operations Mining, with production larger than the limits set on the previously mentioned.

As a result of the analysis, it is recommended that the limits of the production volumes should be increased for
the three categories so that mining development and production becomes more attractive for investors and mining
companies of all sizes. Based on the cash flow from the projects under analysis, the tax burden varies from 38% to
45%. Nevertheless, the Ministerio de Mineria (Mining Regulatory Agency) and industry consultant Wood Mac-
kenzie (January, 2016) concludes that the tax burden is close to 27%. According to available NI 43-101 interna-
tional documentation, Ecuador has 8.5 M oz. of gold and 19.2 M oz. of silver in Reserves and 23.8 M oz. of gold
and 168.3 M oz. of silver in Resources. Reserves of 47 million pounds of copper; 41.334 million pounds of copper
as a Resource and 865 million pounds of molybdenum as a Resource. The initial investment (CAPEX) for the 4
projects will add up to USD 2,123 M, in the mine construction phase, between the years 2017 and 2021. The direct
employment demand in the same period will be of 4,140 employees, from which, 30% will correspond to technical
and administrative staff and 70% to operators and field workers. Preferably, the working force will be local to the
project area. Indirect employment will be assigned at a regional and national level.
According to the studies, the mining methods to be used are defined as follows: in El Domo a combination of open pit
and underground mining, in Fruta Del Norte and Loma Larga as underground, and Mirador as open pit.
The estimate Net Smelter Revenue (NSR) combined for the 4 projects will be USD 11,410 million, in 17 years of pro-
duction.
The estimated economic benefits for the state adding the 4 projects, including Royalty + income tax + profif- sharing 7
+ VAT, in 17 years of operations of the mines will be USD 2,063 million.

KEYWORDS: Mining And Tax Legislation, Metallic Mineral Deposits, Mining Industry, Economic Analysis, Geologi-
cal- Phisiographic Conditions.

INTRODUCCIÓN de producción.
Los Andes en territorio ecuatoriano, presentan condi- – Procesos de firma de los contratos de explota-
ciones geológico – estructurales que favorecen la for- ción.
mación de depósitos minerales metálicos de clase
mundial. Estas características, fisiográficas-geológicas – Reformas a la Normativa Legal y Tributaria.
tienen similitud en el cinturón andino sudamerica-
no, en cuyos países ha sido posible el desarrollo de la – Impuestos altos comparados con los de otros
industria minera como es el caso de Colombia, Perú, países mineros de la región
Bolivia, Argentina y Chile.
– El país es muy incipiente en la industria minera.
Algunos depósitos mineros en nuestro país, ya han
sido evaluados y hasta la fecha no inician la etapa de – Falta de aprovechamiento efectivo, adecuado y
explotación debido a varios factores, tales como: oportuno del potencial geológico minero del
país
– Retraso en los permisos ambientales para la fase
– La minería artesanal y pequeña que existe en el
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

país, ha incidido negativamente en la imagen y – Diagnóstico de la aplicación de la normativa


percepción de la industria minera. tributaria
– Falta de investigación en la exploración de min- – Evaluación económica de los principales depósi-
erales metálicos, debido a la suspensión de otor- tos mineros.
gamiento de concesiones mineras.
– Evaluación del impacto social y laboral.
– Falta de servicios mineros.
2.1 Técnicas de análisis.
Con estos antecedentes, planteamos la necesidad
de hacer un Análisis Económico de los principales Las técnicas de análisis pueden agruparse en geológi-
depósitos de minerales metálicos, que ya disponen de cas - mineras, económicas - financieras, legales, políti-
investigaciones de exploración avanzados y que es- cas y socio - ambientales; las mismas que son parte
tarían listos para entrar en la fase de producción. integral de la evaluación de los proyectos.

La Normativa Legal ecuatoriana vigente estipula tres • Técnicas de evaluación de los depósitos
categorías de explotación de minería metálica, que
son: Pequeña Minería hasta 300 t/día en minería • Estudios: Conceptual, pre-factibilidad y factibil-
idad de los proyectos
subterránea, 1000t/ día a cielo abierto; para Mediana
Minería hasta 1000 t/día en subterráneo y 2000 t/día a • Fuentes de financiamiento
cielo abierto; y Gran Minería sobre esos límites.
• Aplicación de herramienta tecnológica.
Según documentos disponibles e informes con están-
dar canadiense NI 43-101, para el Ecuador se tienen:
Reservas de 8,5 millones de onzas de oro y 19,2 mil-
lones de onzas de plata; Recursos de 23,8 millones de 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
onzas de oro y 168,3 millones de onzas de plata. Res-
ervas de 47 millones de libras de cobre; 41,334 mil- Los costos y gastos imputables que se hayan genera-
lones de libras de cobre como Recurso y 865 millones do para obtener, mantener y mejorar la empresa, son
de libras de molibdeno como Recurso. deducibles del impuesto a ganancias extraordinarias.
A continuación, se presenta la tabla resumen de los
impuestos que tiene incidencia directa en la carga
tributaria.
2 MATERIAL Y MÉTODOS
Tabla.1 Impuestos en Ecuador
Se consideró información geológico – minera, a par-
tir de los medios de difusión pública de las empresas
propietarias de los derechos mineros, medios nacion-
8 ales e internacionales, seguido de la Clasificación de
información histórica por tamaño y tipo de depósito
mineral; simultáneamente se efectuó el Diagnóstico
de la aplicación de la normativa tributaria; y, la Eval-
uación económica-social de los principales depósitos
mineros, partiendo de la disponibilidad de los estudi-
os actualizados en sus fases de Pre-factibilidad y fact-
ibilidad de los proyectos.

La metodología utilizada consiste en la sistema-


tización y evaluación de los depósitos minerales, apli-
cando de manera integral las variables cualitativas y
cuantitativas mundialmente aceptadas y adaptadas a
la realidad nacional, como se expone a continuación:
– Obtención de la información geológico - minera
a partir de los medios de difusión pública de las
empresas propietarias de los derechos mineros,
medios nacionales e internacionales.

– Clasificación de la información histórica por


tamaño y tipo de depósito.
fundición, refinamiento y transporte; en gran min-
ería sólo se pueden deducir estos dos últimos.

4. RESULTADOS.

Se obtuvo resultados en cuatro aspectos impor-


tantes: sugerencias al Marco Legal-Tributario, la ex-
ploración minera en Ecuador, la disponibilidad de
recursos y reservas a la fecha; y los beneficios a nivel
nacional a partir del respectivo análisis económico
de los proyectos en procesos de factibilidad y ex-
plotación.

4.1 RECURSOS Y RESERVAS DE LOS PRINCIPALES


PROYECTOS MINEROS METÁLICOS.

Después de hacer un análisis de la información dis-


ponible de los principales proyectos mineros y to-
mando como base los informes con estándar cana-
diense NI 43-101, de la Bolsa de Valores de Toronto
principalmente; se realizó un resumen del potencial
minero en oro y plata; y un resumen de los recur-
sos y reservas de todos los principales proyectos del
Ecuador, tanto para oro-plata y cobre-molibdeno,
expuestos en las tablas. Constituyendo así, un poten-
cial real de la disponibilidad a la fecha de recursos y
reservas con que cuenta el país.

Se comparó las cargas tributarias de los países min-


eros, de los cuales en los últimos años (2012, 2014,
2016) el gobierno participó con el 52%, 37% y 27%
respectivamente. Esta carga tributaria, respecto de
la región continua siendo alta, por lo que el Ecua-
dor se torna poco atractivo para el ingreso de cap-
ital extranjero, y los inversores locales no tienen la
cultura para invertir en actividades de alto riesgo
y largo plazo como lo es la minería; esto ha dado
lugar una evolución de reformas a la Ley Minera y
Reformas Tributarias, con el propósito de incenti-
var a la inversión privada.

Se determinó que la aplicación del cálculo de las


regalías debe estar basado en el ingreso neto (NSR),
sin embargo, mientras en pequeña y mediana min-
ería, los concesionarios pueden deducir el precio de
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

10
Tabla 2: Reservas y recursos mineros de cobre y mo- y el apoyo del desarrollo cultural existente; y
libdeno en el Ecuador
• Se prevé que el proyecto generé impuestos para el
gobierno de US$ 156.596.197, por concepto de rega-
lías, IR, Utilidades e IVA, durante la vida de la mina.

5.3 Resultados Económicos DEPÓSITO FRUTA


DEL NORTE.

• Flujo de caja acumulado después de impuestos


5.- ANÁLISIS ECONÓMICO US$ 1,450,000,000.00
5.1 Resultados Económicos DEPÓSITO EL DOMO • Periodo de recuperación de la inversión 4.5 años
– Flujo de caja acumulado después de impuestos • Tasa Interna de Retorno IRR, es de 15.7%Valor
US$ 205.754,080
Neto Presente NPV (con tasa de descuento 5%),
– Periodo de recuperación de la inversión 2 años 11
US$ 676,000,000.00
– Tasa Interna de Retorno TIR es de 33%
• Impuesto acumulado para el Estado Ecuatoria-
– Valor Neto Presente NPV (con tasa de descuento no (13 años vida de la mina) US$ 914,000,000.00
7.5%), US$ 107,004,612
– Impuesto acumulado para el Estado Ecuatoriano 5.4 Beneficios para el Ecuador.
(14 años vida de la mina) US$ 156,596,197. El Estudio de Factibilidad confirma que FDN propor-
cionará beneficios considerables a Ecuador, a nivel lo-
5.2 Beneficios para el Ecuador. cal, provincial y nacional.
El Estudio Preliminar Económico de El Domo con- • Durante la construcción la empresa empleará a 2040
firma que proporcionará beneficios considerables a personas (1370 empleos directos y 670 empleos de los
Ecuador, a nivel local, provincial y nacional. contratistas) y durante la operación la empresa em-
pleará 800 personas (70% obreros y operadores, y
Durante la construcción aprox. 400 empleos directos 30% especialistas, técnicos y administradores).
e indirectos y durante la operación aproximadamente • Mejora de la infraestructura local y regional.
170 empleos directos (30% técnicos y administrativos
y 70% obreros y operadores). • Continuación de los programas de inversión en
• Mejora de la infraestructura local y regional la comunidad, desarrollo de pequeñas empresas
y el apoyo del desarrollo cultural existente; y
• Continuación de los programas de inversión en
la comunidad, desarrollo de pequeñas empresas • Sobre la base de un precio del oro de US$ 1,250/
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

onza, se prevé que el proyecto generé impuestos Oferta de Empleo


para el gobierno de US$ 914 millones, por con-
cepto de regalías, IR, Utilidades e IVA, durante
la vida de la mina
• Regalías anticipadas por US$ 65,000,000.00.
5.5 Resultados Económicos DEPÓSITO LOMA
LARGA (QUIMSACOCHA)
• Flujo de caja acumulado después de impuestos
US$ 496,154,700.00.
• Periodo de recuperación de la inversión 2.7 años.
Tabla 4: Inversión de los Proyectos Mineros y Benefi-
• Tasa Interna de Retorno IRR es de 26.3% cios al Estado
• Valor Neto Presente NPV (con tasa de descuento
7.5%) US$ 232,400,000.00
• Benéfico Acumulado para el Estado Ecuator ano
(12 años vida de la mina) US$ 379,595,300.00
5.6 Beneficios para el Ecuador
El Estudio de Pre-Factibilidad confirma que el Depo-
sito Loma Larga proporcionará beneficios considera-
bles a Ecuador, a nivel local, provincial y nacional. 6.- DISCUSIÓN
• Durante la construcción, aproximadamente 500 La falta de un verdadero inventario técnico de recursos
empleos (directos de la compañía y los contratis- y reservas de todo el territorio ecuatoriano, ha hecho
tas) y durante la operación 176 empleos directos que se incurra en el desconocimiento del potencial
(99 empleos locales y 77 empleos de personal geológico minero, y la disponibilidad de los depósitos
técnico administrativo). minerales con que cuenta hasta la actualidad; por lo
que amerita crear las condiciones Legales-Tributarias
• Mejora de la infraestructura local y regional; justas para las partes (estado-inversionistas); con el
• Continuación de los programas de inversión en propósito de incorporar efectivamente esta actividad
la comunidad, desarrollo de pequeñas empresas al desarrollo económico del país.
y el apoyo del desarrollo cultural existente; y La subasta funcionaría cuando el ente subastante (Es-
12
• Este proyecto se estima generé impuestos para el go- tado) tiene información geológica relevante que dé va-
bierno de US$ 379.59 millones; por concepto de rega- lor a esas áreas mineras, como trabajos de perforación
lías, IR, Utilidades e IVA, durante la vida de la mina. y por lo menos se disponga de recursos inferidos. Las
patentes de conservación deberían ser fijas como parte
5.7 Resultados Económicos DEPOSITO MIRADOR del incentivo a la inversión nacional y extrajera.
- ECSA
Otro aspecto a considerar es, el cambio en los límites
– Flujo de caja acumulado después de impuestos de los volúmenes de producción de las diferentes cate-
US$ 755.432.674,00 gorías de explotación de minería metálica.
– Periodo de recuperación de la inversión 4 años En la actualidad, la carga fiscal vigente constituye el
37%, siendo este uno de los más altos de la región;
– Tasa Interna de Retorno IRR es de 17.7% situación que llevó al gobierno entre 2014-2015 a
efectuar ciertas reformas tributarias y al reglamento
– Valor Neto Presente NPV (con tasa de descuento minero:
8%) US$ 265,000,000.00
Por ser un país tradicionalmente no minero respecto a
– Benéfico Acumulado para el Estado Ecuatoriano la intensidad con que se lleva esta actividad en el resto
(17 años vida de la mina) US$ 612.792.800,00 de países de la región, se ha incurrido en la falta de
agilidad para viabilizar la discusión de las normativas
5.8 RESUMEN DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE
Legales y Tributarias; sin que se permita oportuna-
LOS PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS
mente la operación de los proyectos mineros; conse-
Tabla 3: Inversión Costo Capital, Sostenimiento y cuencia de lo cual se tiene un retraso en cuanto a ser
receptores de nuevas tecnologías mineras; e ingresos de los cuales 30% corresponden a técnicos, admi-
extemporáneos por desarrollo económico minero. nistrativos y gerenciales; 70% a operadores y obre-
ros, de preferencia personal local de las zonas de in-
Los contratos de explotación minera, de los proyectos fluencia de los proyectos mineros; y para el período
con reservas probadas y estudios de factibilidad, ne- 2021 al 2038 será de 3,846 empleos directos.
cesitan actualizar sus respectivos análisis de riesgos,
conforme se realicen cambios o actualizaciones en la • Se estima que la generación de empleo indirecto
Normativa nacional vigente. Se espera a corto plazo asociado al desarrollo de los proyectos mineros en
una estabilidad jurídica, con la que se replique con- la etapa de operación de las minas será aproxima-
fianza para nuevas inversiones no solamente en pro- damente entre 15 mil y 20 mil puestos de trabajo.
yectos mineros.
• El ingreso neto de fundición (NSR) sumado los
7 CONCLUSIONES 4 proyectos es de 11,410 millones de dólares, en
aproximadamente en 17 años de producción y el
• Las inversiones realizadas por la empresa privada y beneficio del estado estimado de los 4 proyectos
pública desde 1980 hasta 2009, no ha sido cuantifi- es aproximadamente de 5,700 millones de dólares
cada; sin embargo los principales depósitos descu- considerando un 50% de la suma de costo neto de
biertos, próximos a ser explotados fueron durante fundición.
este periodo.
• Los beneficios económicos para el estado sumados
• En el análisis del marco Legal Minero en el Ecua- los 4 proyectos y que corresponden a regalía + IR
dor se ha determinado que ha variado desde la + utilidades + IVA, en 17 años de vida útil de las
Constitución de 2008, debido a modificaciones minas será de 2,063 millones de dólares. Con un
que han afectado las inversiones mineras privadas, promedio anual de ganancias por impuestos de
como las establecidas en el Art. 408 de esta cons- 150 millones de dólares en función del precio de
titución según el cual el Estado participará de los los metales en el mercado.
beneficios y aprovechamiento de los recursos na-
turales, en un monto que no será inferior a los de 8 RECOMENDACIONES
la empresa que los explota; un impuesto del 50.1%
considerado uno de los más altos del mundo Como resultado de este trabajo de investigación se
sugiere un cambio en la Normativa Legal, específica-
• El catastro minero no es abierto, como lo es en paí- mente en los siguientes artículos:
ses mineros, donde prevalece el derecho de quien
primero lo solicita. Para concesionar un área mi- – Art. 29.- Del remate y subasta pública para el
nera en Ecuador es necesario un remate o subasta otorgamiento de concesiones mineras. Es impor-
pública, donde la Empresa Nacional Minera ENA- tante hacer un cambio en este artículo de la Ley,
MI EP, tiene la primera opción, si ella está inte- otorgando concesiones mineras al primero que
resada, lo que no hace atractivo a la inversión de lo pida, cumpliendo requisitos como capacidad
empresas mineras privadas en el Ecuador. técnica y económica de inversión, como lo es en
otros países de la región. La subasta funcionaría 13
• Según flujos de caja de los proyectos Fruta del Nor- cuando el ente subastante (Estado) tiene infor-
te, Mirador, Loma Larga y El Domo, la carga fiscal mación geológica relevante que dé valor a esas
en el Ecuador varía entre 38% a 45%. Pero un aná- áreas mineras, como trabajos de perforación y
lisis realizado por el Ministerio de Minería y Wood por lo menos se disponga de recursos inferidos.
Mackenzie (Enero, 2016) concluyen que la carga fis-
cal en el Ecuador está cercana al 27%. Existiendo un – Art. 34.- Patente de conservación para conce-
desfase de flujos de carga fiscal analizados. sión. Las patentes de conservación son muy altas
y están atadas al SBU, por lo que anualmente hay
• Según información disponible de los principales incrementos; si queremos que la inversión ex-
proyectos mineros y de acuerdo a informes con tranjera para la industria minera llegue a nuestro
norma internacional NI 43-101, para el Ecuador se país debemos bajar estas tarifas y dejarlas fijas.
tiene: Reservas de Oro 8.5 M oz y Plata 19.2 M oz y
Recursos 23.8 M oz y 168.3 M oz. – Los volúmenes de producción. Se debe incrementar
los volúmenes de producción de las diferentes ca-
• La inversión inicial (CAPEX) sumada de los 4 pro- tegorías de explotación de minería metálica: Para
yectos será de: 2,123 millones de dólares, durante Pequeña Minería debería ser por lo menos hasta
el periodo de construcción, entre los años 2017 al 1000 ton/día en subterráneo y hasta 2000 ton/día
2021. a cielo abierto; para Mediana Minería debería ser
por lo menos 5000 ton/día en subterráneo y de
• La oferta de empleo directo durante la construcción 7500 ton/día a cielo abierto y Gran Minería sobre
de la infraestructura de las minas, comprendida en- esos límites. Estas recomendaciones se las plantea
tre el 2017 al 2021 será de 4,140 empleos directos, en base a sustentos técnicos económicos, conside-
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

rando la experiencia de países mineros donde los (G. Faro, Productor) Obtenido de Información ciu-
volúmenes de producción para estas categorías de dadana sobre minas y petroleos: http://extrayendo-
explotación son similares a las recomendaciones transparencia.grupofaro.org/no rmativa-comple-
planteadas y representan buenas condiciones para ta-sector-minero-ecuador/#.VT- HDpOuoUc
el desarrollo del sector minero.
Forter Wheeler, A., & Crippen Berger, K. (2016).
– Art. 165.- Concepto de Ingresos Extraordinarios. FRUTA DEL NORTE PROJECT ECUADOR, NI
Es un impuesto que no existe en otras legislacio- 43-101 Technical Report on Feasibility Study. To-
nes del mundo, y al aplicarlo en nuestro país se ronto: LUNDIN GOLD INC.
convierte en un desincentivo a la inversión na-
cional e internacional. Henderson, W. (1979). Cretaceous to Eocene volca-
nic arc activity in the Andes of northern Ecuador.
– Contrato de Explotación. Debemos eliminar de Journal of the Geological Society, 136, 367- 378.
nuestra normativa legal el Contrato de Explota-
ción. En otros países mineros, los títulos mine- Hennessey, B. T. (2005). Mineral Resources Estima-
ros desde el primer día, establecen condiciones te for the Macuchi Project - Largo Resources Ltd.
y los términos que van a regir al titular conce- Toronto: Micon International Limited.
sionario durante toda la vida de la concesión.
En Ecuador cuando se solicita una concesión se INIGEMM. (8 de abril de 2016). Instituto de Investiga-
investiga y explora y, si se va empezar a explotar, cion Geológico Minero Metalurgico. Expominas. Quito.
se necesita negociar con el gobierno un Contrato
de Explotación, esto genera gran incertidumbre Ley de Minería. (31 de mayo de 1991). Ley No. 126
y ahuyenta a los inversionistas, porque no saben RO/ Suplemento 695. Quito, Ecuador.
cuáles van a ser los términos económicos que se
van aplicar en la fase de explotación, luego de Ley de Minería. (29 de enero de 2009). Registro Ofi-
identificar un yacimiento minero. cial No.517. Quito, Ecuador.

7 BIBLIOGRAFÍA Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería. (16


de julio de 2013). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley
Asamblea Constituyente. (2008). Mandato Consti- de Minería, a la Ley Reformatoria para la Equidad Tri-
tuyente No 6. Montecristi, Ecuador. butaria del Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno. Quito: Registro Oficial No. 37.
Calvo, G., & Johnston, A. (2016). CURIPAMBA
PROJECT-EL DOMO DEPOSIT PRELIMINARY Litherland, M., Aspden, J., & Jemielita, R. (1994).
ECONOMIC ASSESSMENT. Toronto: FAusIMM. The metamorphic belts of Ecuador. Keyworth, Not-
tingham, U.K: British Geological Survey.
Soria, F., & Aguila, C. (2016), EVALUACIÓN DEL
IMPACTO QUE TENDRÁ EN LA ECONOMÍA Mackenzie, W. (2014). Análisis de la Situación Fiscal en
DEL PAÍS, EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE el Sector Minero. Quito.
LOS DEPÓSITOS DE MINERALES METÁLICOS
14 Minería en el Ecuador bajo sus propias condiciones.
Constitución de la República del Ecuador. (20 de (2012). Revista Business News Américas.
octubre de 2008). Quito: Registro Oficial No. 449.
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. (2013).
Plan Nacional de Desarrollo. Quito: SENPLADES.
Cordoba, J. (2016). Rendicion de Cuentas 2015 Mi-
nisterio de Minería. Quito. Reformas al Reglamento General a la Ley de Minería. (25
de noviembre de 2015). Quito: Registro Oficial No. 635
CRIRSCO. (2013). INTERNATIONAL REPOR- Suplemento No. 823.
TING TEMPLATE.
Decreto Ejecutivo No. 475. (27 de octubre de 2014). Regis, R. (2013). Gerente de Tax & Legal. Perú. Regla-
mento de Calificación de Recursos y Reservas Mineras.
Impuesto a los Ingresos Extraordinarios y (17 de marzo de 2016). Quito:
Aplicación del Ajuste Soberano. Quito.
Registro oficial - Suplemento No. 714. Reglamento Ge-
Drobe, J., & Hoffert, J. (2008). MIRADOR CO- neral de la Ley de Minería. (16 de noviembre de 2009).
PPER GOLD PROJECT 30,000 TPD FEASIBILITY Quito: Registro Oficial
STUDY, ZAMORA CHINCHIPE - ECUADOR.
Suplemento No.67.
Toronto: Ecuacorriente S.A. (ECSA).
Roscoe Postle Associates Inc. (2016). INV METALS
Dynasty Metals & Mining Inc. (2014). Independent
Preliminary Assessment, Zaruma Gold Project. To- INC., TECHNICAL REPORT ON THE LOMA LAR-
GA PROJECT, AZUAY PROVINCE, ECUADOR. To-
ronto: Form 43-101F1. ronto.
Extrayendo Transparencia. (15 de marzo de 2011).
Recibido: 31/octubre/2016
Aprobado: 5/enero/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

ESTUDIO DE EXPLORACIÓN AVANZADA: PROYECTO


GEOLÓGICO- MINERO GUANAJUATO MÉXICO
FIRST STAGE EXPLORATION STUDY GEOLOGICAL PROJECT-GUANAJUATO-MEXICO
MINE DISTRICT

Marcelo Llerena Carrera Byron Guerrero Rodríguez Jorge Macias Robles


marcelollerenac@gmail.com bvguerreror@ uce.edu.ec maciasjorgee@hotmail.com
Docente FIGEMPA Docente FIGEMPA Consultor

RESUMEN.

El presente trabajo de investigación parte del estudio de exploración inicial del proyecto Geológico-Minero
de Guanajuato - México, estos resultados permitieron proponer cuatro targets o blancos de perforación uti-
lizando el modelo geológico modificado de Buchanan (1981), y las metodologías aplicadas tales como sistema
de folios y el programa ARGIS, las cuales permitieron realizar los respectivos cortes o secciones geológicos del 15
proyecto, planificando cinco perforaciones en la zona Vetas Norte, una en la zona de La Brecha, una en la zona
La Presa Vieja, y una en zona La Mina de Mercurio, la primera fase está constituido por 3250 metros de perfo-
ración distribuidos en los cuatro targets con la finalidad de verificar el real potencial de proyecto.

PALABRAS CLAVE: perforaciones, targets, sistema de folios, cortes o secciones geológicas.

ABSTRACT. With the first stage of exploration and mining study Geological Guanajuato - Mexico Project, the
present results of this investigation allowed to suggest four drilling targets, using the modified Buchanan (1981)
geological model and applying methodologies such as Folios System and ARGIS program, the achieve pointed out
cross-secctions or geological sections, identifying five drilling targets at Vetas Norte, one at La Brecha, one at La
Presa Vieja and one at La Mina de Mercurio area, the first stage consists of 3250 drilling meters a long the way of
the four targets in order to verify the real potencial of the potential project.

KEYWORDS. Perforations, targets, folios system, cross-sections or geological sections.


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN. m bajo la paleosuperfície, relacionados al “retraso” de


la ebullición de los fluidos ascendentes en el sistema
Los resultados obtenidos en el estudio de exploración hidrotermal (Saunders,1996); 3. depósitos “profundos
inicial del proyecto Geológico-Minero de Guanajua- sin ebullición”, como Sombrerete en México. Éstos se
to, determinaron que es un Sistema Epitermal de baja caracterizan por hallarse dispuestos en zonas vertical-
sulfuración (LS), el cual se encuentra mineralizado mente extensas, relacionados con fluidos sobrepre-
para Au y Ag. Los mismos que permitieron proponer sionados, sin experimentar ebullición,que ascienden
cuatro targets o blancos de perforación, con la final- principalmente como líquidos (Albinson, 1988).
idad de obtener un real potencial de recursos en el
proyecto mediante una primera fase de perforación.
Se propone utilizar el esquema estructural general de
los depósitos epitermales alcalinos (baja e intermedia
sulfuración), modificado de Buchanan (1981) Fig. 1,
en donde se indica la mineralogía de ganga, la gen-
eralización de los patrones de alteración típicos, y la
variación en la mineralogía típica en profundidad, y
en la morfología de la mineralización.
Camprubi 2006, la extensión lateral y volumen de las
aureolas de alteración depende, en gran manera, de
la presencia de litologías permeables; debido a ello, la
morfología y extensión de los halos puede variar des- Figura 2. Tipos de depósitos epitermales alcalinos/neutros (baja e in-
de el orden decimétrico hasta el hectométrico, inclu- termedia sulfuración) presentes en México, según su profundidad de
sive dentro de un mismo depósito. formación relacionado al inicio del proceso de ebullición de fluidos
sódico-clorurados ascendentes (simplificado de Albinson et al., 2001
Fuente: Camprubi 2006

Los cuatro targets (Blancos) de perforación son: 1.


Zona vetas norte, 2. Zona la presa, 3. Zona Brechas, 3.
Zona Minas de Mercurio.

1. PROPUESTA DE PERFORACIÓN ZONA VETAS


NORTE

Figura 1: Esquema estructural general de los depósitos epitermales


16 alcalinos (baja e intermedia sulfuración), modificado de Buchanan
La figura 3 indica la propuesta de cinco perforaciones en la zona Vetas
(1981), Fuente: Camprubi 2006
Norte. Se identifica la perforación en planta y sección (corte)

MATERIAL Y MÉTODOS.
La metodología aplicada en el proyecto se basa en
comparar los modelos preexistentes para un sistema
epitermal de baja sulfuración con las similitudes ge-
ológico-estructurales, alteraciones, geoquímica de ro-
cas y arcillas encontradas en el estudio inicial.
La figura 2 muestra los tres tipos de depósitos epiter-
males los cuales son: 1. depósitos de “ebullición pro-
funda” (o deep veintype), que son los más comunes
dentro de los epitermales mexicanos (Albinson et
al., 2001), como Fresnillo, Guanajuato, Pachuca-Real
del Monte o Tayoltita. Suelen ser cuerpos minerales
ciegos, es decir, que no afloran en superficie, relacio- Figura 3. Zona Vetas Norte
nados con fluidos hidrotermales que inician la ebul-
lición a ≥300ºC a profundidades de ≥1000 m bajo la
paleosuperfície, y se dispersan lateralmente en el sis- Utilizando el sistema de folios y el programa ARGIS
tema hidrológico; 2. depósitos de “ebullición somera” se realizan las secciones (cortes) geológicos, para pro-
(o hot spring type), como McLaughlin en E.U.A., o poner las perforaciones respectivas como se indica en
San Martín en México. Se presentan a unos 300-400 la figura 4.
Fuente: Autor

Figura 7. Zona norte sección WW´ (Perforación CE-DDH004)


Figura 4 .Zona Norte Sección YY´ (Perforación CE-DDH001)
La cuarta perforación CE-DDH004, sección WW´,
La primera perforación CE-DDH001, sección YY´, ubicada en las coordenadas (303,797E / 2, 293,688N),
ubicada en las coordenadas (304,391E / 2, 293,394N), con una longitud de con una perforación de 450 met-
con una longitud de perforación de 450 metros, Azi- ros, Azimut de 105°, Angulo de perforación -50, per-
mut de 140°, Angulo de perforación -60, dando una foración real vertical de 210 metros teniendo como
perforación real vertical de 300 metros teniendo como objetivo cortar vetas, brechas y diseminados.
objetivo cortar vetas, brechas y diseminados.

Figura 8. Zona norte sección VV´ (Perforación CE-DDH005)

La quinta perforación CE-DDH005, sección VV´,


ubicada en las coordenadas (303,288E / 2, 294,370N),
Figura 5. Zona norte sección ZZ´ (Perforación CE-DDH002)
con una longitud de perforación de 300 metros, Azi-
La segunda perforación CE-DDH002, sección ZZ´,
ubicada en las coordenadas (303,892E / 2, 292,586N), mut de 45°, Angulo de perforación con una -50, per-
con una longitud de perforación de 300 metros, Azi- foración real vertical de 170 metros teniendo como 17
mut de 140°, Angulo de perforación -60, con una per- objetivo cortar vetas, brechas y diseminados.
foración real vertical de 200 metros teniendo como
objetivo cortar vetas, brechas y diseminados. 2 PROPUESTA DE PERFORACIÓN ZONA LA BRECHA

Figura 9. Zona La Brecha

La sexta perforación CE-DDH006, sección TT´, ubi-


Figura 6. Zona Norte sección XX´ (Perforación CE-DDH003)
cada en las coordenadas (302,929E / 2, 292,205N),
con una longitud de perforación de 500 metros, Azi-
La tercera perforación CE-DDH003, sección XX´, mut de 338°, Angulo de perforación -50, perforación
ubicada en las coordenadas (304,954E / 2, 293,534N), real vertical de 380 metros teniendo como objetivo
con una longitud de perforación de 450 metros, Azi- cortar vetas, brechas y diseminados.
mut de 118°, Angulo de perforación -50, dando una
perforación real vertical de 340 metros teniendo como
objetivo cortar vetas, brechas y diseminados.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Figura 10. Zona La Brecha TT´ (Perforación CE-DDH006


Figura 15. Zona Mina de HG SS´ (Perforación CE-DDH008)
3 PROPUESTA DE PERFORACIÓN ZONA LA PRESA VIEJA
La primera perforación CE-DDH008, sección SS´,
ubicada en las coordenadas (303,034E / 2, 286,767N),
con una longitud de perforación de 400 metros, Azi-
mut de 340°, con un Angulo de perforación -50, per-
foración real vertical de 350 metros teniendo como
objetivo cortar vetas, brechas y diseminados.

5 CORTES Y SECCIONES A ESCALA REGIONAL

Figura 11. Zona Presa Vieja

Figura 16. Secciones Regionales (1:50000)

RESULTADOS.

Tabla 1. Primera Fase de Perforación


18
Hoyos Comunidades Propietarios Acceso
Figura 12. Zona La Presa Vieja AA´ (Perforación CE-DDH007)
CE- Delgado Nazario Con acceso vehicular.
DDH001 López
La séptima perforación CE-DDH007, sección AA´,
ubicada en las coordenadas (305,606E / 2, 292,334N), CE- Delgado Lucio Gómez. Entrar por terreno de
DDH002 Bernardino López.
con una longitud de perforación de 400 metros, Azi-
mut de 195°, Angulo de perforación -50, con una per- CE-
DDH003
Neutla Hay
particular:
La mayor parte con
acceso vehicular,
foración real vertical de 200 metros teniendo como Daniel Faltan 150 mts hasta
objetivo cortar vetas, brechas y diseminados. Capulín punto
CE- Delgado Al ejido Acceso Permisado,
DDH004 todo los accesos son
4 PROPUESTA DE PERFORACIÓN ZONA MINA DE HG por terracería.
CE- Delgado Felix Sierra. La mayor parte
DDH005 acceso vehicular,
faltan 230 mts hasta
punto.
CE- Delgado No hay Acceso vehicular
DDH006 particular, permisado, por minas
pertenece al de Caolín posibilidad
ejido de uso de trascabo
40 mts.
CE- Nuetla Oscar Franco Por parte de cerro,
DDH007 faltan 50 mts, hay que
hacer acceso.
CE- Rincón de hay  
Figura 14. Zona Mina de HG (Perforación CE-DDH008) DDH008 Centeno particular.
Tabla 2. Primera Fase de Perforación (m) [3]Buchanan, L.J., 1981, Precious metal deposits associ-
ated with volcanic environments in the Southwest:
Numerode Localización Coordenadas Longitud Azimut Angulo Profundidad Objectivo Arizona Geological Society Digest, 14, 237-262.
hoyos E-N (m) Vertical
CE- Zona 2 304, 391 450 140° -60 300 veins, [4]Camprubí, A., González-Partida, E., Iriondo, A.,
DDH001 (Section 2, 293, Bxas,
Y-Y´) 394 Diss Levresse, G., 2006, Mineralogy, fluid characteris-
CE- Zona 1 303, 892 300 140° -60 200 veins, tics and depositional environment of the Paleocene
DDH002 (Section 2, 292, Bxas, low-sulfi dation epithermal Au-Ag deposits of the
Z-Z´) 586 Diss
El Barqueño district, Jalisco, Mexico: Economic Ge-
CE-
DDH003
Zona 3
(Section
304, 954
2,293,534
450 118° -50 340 veins,
Bxas,
ology, 101 en prensa.
X-X´) Diss
CE- Zona 2 303,797 450 105° -50 210 veins, [5]Camprubí, A., 1999, Los depósitos epitermales Ag-
DDH004 (Section
W-W´)
2,293,688 Bxas,
Diss
Au de Temascaltepec (Estado de México), Méxi-
co: Barcelona, España, Universitat de Barcelona,
CE- Zona 4 303,288 300 45° -50 170 veins,
DDH005 (Section 2,294,370 Bxas, Col·lecció de Tesis Doctorals Microfi txades, 3528,
V-V´) Diss 252 p
CE- La brecha 302,929 500 338° -50 380 veins,
DDH006 (Section
T-T´)
2,292,205 Bxas,
Diss [7] Hedenquist, J.W., 1996, Hydrothermal systems in
CE- La Presa 305,606 400 195° -50 200 veins,
volcanic arcs. Origin of and exploration for epither-
DDH007 Vieja 2,292,334 Bxas, mal gold deposits: Genève, Suiza, Département de
(Section
A-A´)
Diss
Minéralogie, Université de Genève, 139 p.
CE- La Mina 303,034 400 340 -50 350 veins,
DDH008 Hg 2,286,767 Bxas, [8]Hedenquist, J.W., Arribas, A. Jr., Urien-Gonzalez, E.,
(Section
(S-S´)
Diss
2000, Exploration for epithermal gold deposits: Re-
 
views in Economic Geology, 13, 245-277.
Total 3250

Llerrena, M. Guerrero, B. Espinosa, D., 2016, Estudio


de Exploración Inicial, Guanajuato- Mexico

CONCLUSIONES [9]Nieto-Samaniego, A.F., Alaniz-Álvarez, S.A., Cam-


prubí, A., 2005, La Mesa Central de México: estrati-
El estudio justifica una primera fase de perforaciones grafía, estructura y evolución tectónica cenozoica:
para verificar el real potencial del proyecto. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 57,
285-317.
Se proponen ocho perforaciones distribuidas a lo largo
de las zonas denominadas; Vetas Norte, La Presa, la Bre- [6]Saunders and Hames, 1996, Auburn University, Ge-
cha y Mina de Mercurio planificando perforar un total ochronology of Volcanic-Hosted Low-Sulfidation
de 3250 metros, distribuido en estos targets. Au-Ag Deposits, Winnemucca-Sleeper Mine Area,
Northern Great Basin,
RECOMENDACIONES
[10]Sillitoe, R.H., 1999, Styles of high sulfi dation gold, 19
Aplicar la comparación de los modelos geológicos prees- silver and copper mineralisation in porphyry and
tablecidos en las fases de exploración avanzada. epithermal environments, en PACRIM’99, Bali, In-
donesia, 29-44.
El proceso de obtención de los permisos para la real-
ización de trabajos exploratorios, incluyendo perfora- [11]Sillitoe, R.H., 1995b, Exploration of porphyry cop-
ciones con las comunidades, es clave en el desarrollo per lithocaps:Australasian Istitute of Mining and
de un proyecto en México como en cualquier otro país. Metallurgy Publication Series, 9/95, 527-532.
Actualmente nos encontramos negociando las regalías
que obtendrían cada uno de los Ejidos (comunidades), [12] Sillitoe, R.H., 1993, Epithermal models: genetic
en caso de que se encuentre algún recurso, proceso types, geometrical controls and shallow features, en
recomendable para ser aplicado en Sur América. Kirkham, R.V., Sinclair, W.D., Thorpe, R.I., Duke,
J.M. (eds.), Mineral Deposit Modeling: Geological
LITERATURA CITADA. Association of Canada Special Paper, 40, 403-417.
[1]Albinson, T., 1988, Geologic reconstruction of [13]Steven, T.A., Ratté, J.C., 1960, Geology of depos-
paleosurfaces in the Sombrerete, Colorada, and its of the Summitville district, San Juan Mountains,
Fresnillo district, Zacatecas state,Mexico: Economic Colorado: U.S. Geological Survey Professional Pa-
Geology, 83, 1647-1667. per, 343, 70 p.
[2]Albinson, T., Norman, D.I., Cole, D., Chomiak, B.A., [14]Stoffregen, R.E., 1987, Genesis of acid-sulfate alter-
2001, Controls on formation of low-sulfi dation ep- ation and Au-Cu-Ag mineralization at Summitville,
ithermal deposits in Mexico:constraints from fl uid Colorado: Economic Geology, 82,1575-1591.
inclusion and stable isotope data: Society of Eco-
nomic Geologists, Special Publication, 8, 1-32. [15] Servicio Geológico Mexicano SGM 2014.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral
Recibido: 03 / abril / 2017
Aprobado: 24 / mayo / 2017

ARTÍCULO ORIGINAL

MODELACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL TRANSPORTE


DE PETRÓLEO POR EL SISTEMA DE OLEODUCTO
TRANSECUATORIANO
MODELING AND NUMERICAL SIMULATION OF OIL TRANSPORTATION BY
THETRANSECUADORIAN OIL PIPELINE SYSTEM
Hernán Guillermo Benalcázar Gómez Guillermo Alexis Albuja Proaño

Matemático), Doctor en Ciencias Ph.D. Docente en la Ingeniero Matemático e Informático, Magister en Matemáticas
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de Puras y Aplicadas, Doctorante en Ciencias Matemáticas).
la Universidad Central del Ecuador. Docente en la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y
Matemática de la Universidad Central del Ecuador
Iván Christian Naula Reina René Alfonso Carrillo Flores

Ingeniero Matemático e Informático, Magister en Estadística Ingeniero Informático, Magister en Ingeniería Industrial,
Aplicada, Doctorante en Ciencias de la Computación). Doctorante en Ciencias Informáticas. Docente en la Facultad de
Docente en la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad
Matemática de la Universidad Central del Ecuador Central del Ecuador y en la Escuela de Informática y
Carlos Fabián Izurieta Cabrera Multimedia de la Universidad Internacional del Ecuador

Ingeniero Matemático, Magister en Docencia Universitaria


para las Ciencias de la Ingeniería, Doctorante en Ciencias
de Computación. Docente en la Facultad de Ingeniería,
Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central

RESUMEN

Las ciencias fácticas establecen procesos y modelos matemáticos que permiten explicar un cúmulo de condiciones y situaciones de
la realidad; uno de ellos, ha sido implementado mediante la aplicación de recursos tecnológicos, tal es el caso del presente artículo
en donde se establece como objetivo de investigación el simular el transporte de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuato-
riano (SOTE), aplicando un procedimiento metodológico fundamentado en la elaboración de un modelo matemático, esquema
20 numérico, diseño de algoritmos y desarrollo de programas computacionales, cuya implementación permite como resultado, la
obtención de un “simulador de transporte de petróleo en un oleoducto con un fluido isotérmico con dilución, gobernado por un
sistema de ecuaciones diferenciales”. Este modelo se basa en los principios de la mecánica de fluidos y la hidráulica de tuberías. La
solución presión-velocidad de estas ecuaciones es aproximada con el método de diferencias finitas centrales del cual se obtiene un
esquema numérico estable. Así se concluye, que el procedimiento desarrollado contribuye a la generación de escenarios virtuales
que permiten simular el transporte de crudos pesados mediante la mezcla con crudos más livianos o diluyentes a través del SOTE,
de esta manera se minimiza el riesgo de afectación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano y el impacto ambiental.

Palabras clave: Oleoducto; modelo matemático, diferencias finitas centrales, esquema numérico, mecánica de fluidos,
transporte de petróleo pesado, hidráulica de tuberías.

ABSTRACT: The factual sciences establish mathematical processes and models which allow explaining a wide number of conditions
and situations on everyday life; One of them, has been implemented through the application of technological resources, such as the case
presented on this article where it is established as the research objective to simulate the transport of oil by the Trans-Ecuadorian Pipeline
System (SOTE), applying a methodological procedure based on the elaboration of a mathematical model, numerical scheme, design of
algorithms and development of software, which implementation allows, as a result, the obtaining of an "oil transport simulator in
an oil pipeline with an isothermal fluid with dilution, guided by a system Of differential equations. " This model is based on the
principles of laws of and piping hydraulics. The pressure- velocity solution of these equations is approximated due the method of central
finite differences from which a stable numerical scheme is obtained. That is how, it is concluded that the procedure developed contributes
tothe generation of virtual scenarios that allow simulating the transport of heavy crude by mixing with lighter crudeor diluents through
the SOTE, thus minimizing the risk of affecting the Pipeline System Trans-Ecuadorian and the environmental impact.

KEYWORDS: Oil pipeline; Mathematical model, finite central differences, numerical scheme, fluid mechanics,transport of
heavy oil, pipeline hydraulics.
1 INTRODUCCIÓN y de continuidad; la primera determina la condición
de un objeto en función de la velocidad, aceleración,
masa y otras variables-función que afecta su movi-
El transporte de crudo en el Ecuador constituye una miento; es decir define la evolución temporal de un
actividad imperiosa, sobre todo al considerar que la sistema físico en un espacio; y la segunda expresa la
totalidad del crudo proviene de la región amazónica. conservación de la masa de manera numérica y en
El país cuenta con dos oleoductos: el Oleoducto de forma diferencial (aplicada al caso de investigación).
Crudos Pesados (OCP), que es privado, destinado
a la transportación de crudo pesado; y, el SOTE, un Un modelo matemático de flujo inestable e isotérmico
oleoducto de propiedad del Estado ecuatoriano, que en una tubería, se obtiene mediante: la aplicación de
se diseñó en los años 70 para transportar crudos livia- la segunda ley de Newton, la conservación de masa,
nos. La Sociedad del siglo XXI exige buscar alternati- leyes de comportamiento y de información experi-
vas que faciliten la transportación de crudos pesados mental. La dinámica del fluido en la tubería se expre-
por la infraestructura del SOTE. Para esto se cono- sa en términos de presión p ( x, t ) y velocidad v( x, t ).
ce dos opciones: la primera que consiste en calentar que son funciones de la posición y del tiempo. Los
el crudo para disminuir su viscosidad, y la segunda, modelos a obtener son el resultado de la aplicación
consiste en diluir el crudo pesado con otro de menor de ecuaciones diferenciales unidimensionales, siendo
viscosidad o con diluyente. Dentro de lo expuesto, estas simplificaciones de modelos tridimensionales,
pensar en la experimentación física de este método que se resuelven, usando un esquema numérico y al-
de transporte en el SOTE no es posible; debido a los goritmo computacional que simula el transporte del
altos riesgos de ruptura del oleoducto, lo que impli- crudo por el SOTE.
ca serios problemas de contaminación ambiental y su
posterior remediación. A partir de estos anteceden- El proceso constructivo del modelo matemático se en-
tes, es necesario disponer de un simulador matemáti- cuentra descrito en una metodología sistemática, lógi-
co que permita experimentar el transporte de crudos ca y deductiva, que refleja su integralidad y alcance.
pesados por el SOTE, mismo que considera aspectos
tales como: caídas de presión, cambios de tempera-
tura y los esfuerzos que se producen en la tubería, 3.1 ECUACIÓN DE MOVIMIENTO
todos estos son simulados mediante la ejecución de
programas computacionales basados en algoritmos Se considera un volumen de control Ω(t ) constitui-
a partir de métodos numéricos de aproximación de do por una porción de fluido en la tubería de sección
soluciones de ecuaciones en derivadas parciales. Esto transversal de área A y longitud dx . En este dominio se
es factible gracias a la modelización matemática fun- toman dos puntos referenciales notados con 1 y 2 de
damentada en las leyes de la mecánica de fluidos, la Ω(t ) , como se muestra en la figura1
hidráulica de tuberías y bombas centrífugas; así tam-
bién, a los avances permanentes del análisis numéri-
co de ecuaciones en derivadas parciales y al procesa-
miento digital de imágenes. 21

2. OBJETIVOS
• Diseñar un modelo matemático basado en ecua-
ciones de movimiento y de continuidad.
• Aproximar la solución del modelo matemático,
Figura 1. Secciones transversal con área y diagrama de fuerzas.
mediante el esquema numérico fundamentado
en diferencias finitas centrales
Las fuerzas que obran en este elemento de fluido son:
• Elaborar un programa computacional, que bajo F1 fuerza ejercida sobre la sección 1 debida a la pre-
condiciones de viscosidad del crudo, caudal,
sión, esto es, donde p es la presión y A es
condiciones iniciales de bombeo y estructurales
del oleoducto, permita simular el transporte de el área de la sección transversal; F2 es la fuerza debi-
crudo a través del SOTE. da al peso del fluido, la misma que se expresa como,
donde m es la masa del fluido, δ su
densidad y g = 9, 8 m2 el valor de la gravedad. Interesa
s
3. METODOLOGÍA su componente paralela al eje central de la tubería,
que se le nota F2, x y que está definida como
La construcción del modelo matemático se funda- , donde θ es el ángulo de incli-
menta teóricamente en las ecuaciones de movimiento
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

nación del tubo respecto de la horizontal. A continua- En la práctica la ecuación (1) es reemplazada por la
ción, la fuerza F3 ejercida sobre la sección 2 debida al ecuación ([2], [6], [7], [8]):
cambio de presión respecto de la posición, definida
∂v ∂v 1 ∂p f l −1
como La fuerza debida a la fricción +v + + vv = − g sen(q ), (2)
∂t ∂x r ∂x 2 D

F4 = t 0p Ddx , donde t0 es el esfuerzo cortante, D donde 1 < l ≤ 2.


el diámetro.
rf En el caso de flujo estable, ∂v = 0 , con lo que, la ecua-
t0 = vv
Por la fórmula de Darcy-Weisbach, , con 8 f ∂t
ción reduce a:
el coeficiente de fricción. La fuerza ejercida por varia-
F v
∂v 1 ∂p f
+ +
l −1
v v = − g sen(q ).
ción de la sección transversal 5 está definida como ∂x r ∂x 2 D (3)
 ∂p dx  ∂A
F5 =  p +  dx.
∂x 2  ∂x

Adicionalmente, si se considera la densidad r y el
Para mayor información referirse a [2], [6], [7].
área A constantes, lo que implica ∂v = 0 , y de esta
Por la segunda Ley de Newton, se tiene: ∂x
resulta que la velocidad v es constante. La ecuación
. (3) se transforma en la siguiente
∂p fr l −1
Remplazando los resultados precedentes, se obtiene la = − rg sen(q ) − vv ,
∂x 2D
ecuación siguiente:
de donde:

Luego de algunas simplificaciones, la ecuación prece-


dente se escribe como con ∆x = x 2 − x1 .
Esta ecuación es equivalente a la ecuación de Dar-
cy-Weisbach ([2], [6], [7], [8]): en la que se conside-
ra el perfil del oleoducto. La ecuación (4) es la ecua-
ción de flujo de estado estable generalmente utilizada
como la
Como
22

condición inicial en los modelos de flujo inestable e


Reemplazando este resultado en la igualdad prece- isotérmico. En la figura 3 se muestra la cabeza pie-
dente y dividiendo para Adx , resulta zométrica H o línea de nivel hidráulico sobre un
dato arbitrario, que puede reemplazarse por la pre-
sión , donde z es función de x y re-

presenta la elevación del eje central del tubo.


Para dx suficientemente pequeño, el término
1 ∂A ∂p dx Resulta
es suficientemente pequeño por lo que es
A ∂x ∂x 2

despreciable, y la ecuación precedente se reduce a:

Además, y dividiendo para r , se obtie-


ne la siguiente ecuación de Euler:
∂v ∂v 1 ∂p f
+v + + v v = − g sen(q ). (1)
∂t ∂x r ∂x 2 D
Figura 2. Sección transversal. Luego

∂p  ∂H ∂z   ∂H  (5)
= rg  −  = rg  − sen(q ) .
∂x  ∂x ∂x   ∂x  Como se privilegia el movimiento del fluido en la di-
∂v
rección del eje del tubo, los componentes en las di-
v ≈0 recciones ortogonales a esta se consideran nulas, o
onsidera que ∂x que es válido para flujos inesta-
sea v( x, t ) = (v( x, t ), 0, 0). La ecuación precedente se
bles de baja velocidad, la ecuación (1) se escribe como
escribe como:

Remplazando (5) en la ecuación precedente, se obtiene


que es la ecuación de continuidad unidimensional, la
misma que se la escribe como sigue
∂A ∂r ∂v ∂r ∂A
r +A + rA + v + rv = 0,
∂t ∂t ∂x ∂x ∂x
De esta ecuación, se obtiene la siguiente
∂v ∂H f l −1 dividiendo la ecuación precedente para rA , se de-
+g + vv = 0.
∂t ∂x 2 D (6) duce la siguiente:
La ecuación (6) es válida para fluidos poco compresi-
bles que fluyen a baja velocidad.

3.2 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD El primer término de la ecuación (8) conduce a la


elasticidad de la pared del tubo y su tasa de deforma-
Se considera nuevamente el volumen de control Ω(t ) ción con la presión, luego
y denotamos con Γ(t ) su frontera. En Ω(t ) fluye un
fluido de densidad r . Se tiene 1 dr
El término r dt
toma en consideración la compresi-
bilidad del fluido. La presión se introduce a través de
la definición del módulo de elasticidad del fluido. Así:
luego, por el principio de conservación de la masa
Nótese que el volumen de la porción de flui-

do contenida en Ω(t ) es A( x, t )dx , siendo A( x, t ) 23


el área de la sección transversal que es función de x y
Reemplazando estos dos últimos resultados en (8) se tiene
de t. Resulta

y por el teorema de transporte de Reynolds, tenemos realizando las simplificaciones necesarias se reduce a:

donde

donde n( s, t ) es el vector normal exterior a Γ(t ) y


v ( s, t ) es la velocidad del fluido. Por el teorema de la Tomando en consideración que se sigue que:
divergencia de Gauss (ver [2], [15]), ∂p ∂p ∂v
+v + ra 2 = 0. (10)
∂t ∂x ∂x
La ecuación (10) se conoce como ecuación unidimen-
sional de conservación de masa para fluidos ligera-
mente compresibles. En el caso de flujo estable
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

∂p con lo que (10) se escribe como:


=0
∂t
∂p ∂v
v + ra 2 = 0. (11)
∂x ∂x ∂p
v =0
Para flujos con velocidad pequeñas ∂x con lo
que (10) se reduce a la siguiente:
∂p ∂v
+ ra 2 =0
∂t ∂x
Nótese que se define a f1 , f 2 son los factores de fric-
∂p ∂H
= rg ción a 2000 y 4000 Reynolds respectivamente. En este
y tomando en consideración que ∂t ∂t , se sigue:
intervalo se tiene la transición de flujo laminar a tur-
a 2 ∂v ∂H bulento. El número de Reynolds está definido como
+ = 0.
g ∂x ∂t
v( x) D( x)
Esta última ecuación conjuntamente con la de Euler, Re( x) = .
forman el modelo matemático conocido como de la n ( x)
columna elástica que se utiliza para simular el cono-
cido problema de golpe de ariete (para más detalles La fricción
r ( x) l −1
referirse a [2], [3], [4], [6], [7], [8]). En el caso de es- F ( x, v ( x ) = f ( x, v ( x ) v( x) v( x)
tudio, este problema no será tratado debido al interés 2 D( x) ; 1 < l ≤ 2.
de modelos de flujo completamente desarrollados, in-
compresibles en los que la elasticidad de la tubería no El diámetro interno del oleoducto D , la densi-
es considerada o dicho de otro modo es de efecto des- dad del fluido δ , la viscosidad cinemática v son
preciable. Para el SOTE, este problema en principio, D , r ,
funciones definidas enn ∈ H 1
( L1 , L2 )
. estrictamente po-
no es prioritario. Para una segunda fase este modelo
tiene mucho interés fundamentalmente por vincular- sitivas, constantes a trozos y acotadas, es decir que
se con el sistema SCADA. D, r ,n ∈ H 1 ( L1 , L2 ).
+
Luego existen Dmin , D r r n ∈R
max , min , max , n min , max tales
3.3 EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LA SOLUCIÓN DEL MO-
que paraDtodo x∈
, r ,n ∈ H []
1
(LL11,,L
L22 ).,
DELO ESTACIONARIO E ISOTÉRMICO

El modelo estacionario de flujo incompresible y com- Dmin ≤ D( x) ≤ Dmax ,


pletamente desarrollado en una tubería está gobernado r min ≤ r ( x) ≤ r max, n min ≤ n ( x) ≤ n max .
por el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales:
Además
v0 > 0. De la ecuación
24

se sigue que:

donde la velocidad v y la presión p son las varia- que muestra que v, v′ ∈ L2 ( L1 , L2 ) y en consecuencia
bles a analizar, que en este modelo intervienen y son v ∈ H 1 ( L1 , L2 ).
funciones definidas en , donde : De la ecuación
diámetro interno D ( x ) y consecuentemente el área
de la sección transversal es A( x) = p D 2 ( x), densidad se sigue que:
4

del fluido r (x), perfil del oleoducto


y viscosidad ci-
Analicemos cada término:
nemática n (x), factor de fricción donde la función
se define por :
2) L2
∫L1 r ( s )v( s )v ′( s )ds
L
≤ r max ∫L12 v( s )v ′( s ) ds ≤ r max v
2
H 1 ( L1 , L2 )
< ∞.

3) La función factor de fricción es una función posi-


tiva y acotada,

El esquema numérico resultante se escribe como sigue:


r j A j v j = r j −1 A j −1v j −1 , j = 1,..., n
 v2 − v2
r~ j j −1 + p − p + ∆x j r~ ~f v~ v~ l −1 = − gr~ z j − z j −1 ,
 j 4∆x j j −1
2D
j j j j j
2∆x j
 j

donde
Por lo tanto,

que se denomina sistema de ecuaciones discreto,


donde vj y pj son las incógnitas, j = 1,2,...,n .
Con el propósito de facilitar el cálculo, se define
En conclusión, las funciones v, p ∈ H 1 ( L1 , L2 ) r j −1 + r j , ~ v j −1 + v j . Entonces
arriba definidas son solución del sistema de ecuacio- ~
rj ≈ v ≈ j
2
nes diferenciales. Es muy conocido en los cursos de 2
análisis que estas funciones son la única solución del l −1
v 2j − v 2j −1 ∆x j ~ ~  v j −1 + v j  v j −1 + v j z j − z j −1
sistema de ecuaciones diferenciales propuesto. r~ j + p j − p j −1 + r j f j   = − gr~ j .
4∆x j 2D  2  2 2∆x j

3.4 APROXIMACIÓN NUMÉRICA (POSICIÓN DEL PRO-


De la primera ecuación del sistema discreto obtenemos
BLEMA)
r A v
v = j −1 j −1 j −1 , j = 1,.., n.
j
La ecuación de continuidad se escribe como r j Aj
Luego:

25
En esta última ecuación se calcula ,
 z −z r~   r A v 
2

 p j = p j −1 − gr~ j j j −1 − j   j −1 j −1 j −1  − v 2j −1 
En el caso estacionario, y . Luego,  2∆x j  
4∆x j   r j Aj   
   ,
las dos ecuaciones precedentes se escriben como el
l −1
 ∆x j ~  r j −1 Aj −1v j −1 v j −1  v j −1 r j −1 Aj −1v j −1
− r~ j f j  +  + , j = 1,..., n
 2 D  2r A 2  2 2 r j Aj
sistema no lineal de ecuaciones diferenciales  j j

que permite calcular la presión en cada punto xj .


Como el área de la sección transversal de la tubería es
entonces con el diá-

donde v y p son las funciones incógnitas definidas en . metro interno que se escribirá en , el esquema
Suponemos que estas funciones son de clase . numérico precedente se escribe como:

3.5 DISCRETIZACIÓN

El modelo matemático se discretiza con diferencias


finitas centrales.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

3.6 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN. MÉTODO temperatura . Escribiremos al número de Reynolds
DE NEWTON como .

La ecuación de Colebrook ([1], [2], [9]) relaciona el 3.7 MODELOS DE TRANSPORTE DE PETRÓLEO POR TU-
coeficiente de fricción con el número de Reynolds
la rugosidad relativa mediante la ecuación: BERÍAS PARA MEZCLAS

La parte principal en el problema de transporte de


crudos pesados en un oleoducto es el control sobre la
viscosidad de este fluido. Uno de los métodos de trans-
porte de crudos pesados es mezclar con otro crudo más
ligero llamado diluyente, de modo que dé como resul-
Donde denota el diámetro interno de la tubería, y es tado un crudo intermedio que tenga una densidad y
la rugosidad que para oleoductos cumple con normas viscosidad razonables. Con este propósito se determi-
internacionales (0.045 mm para acero comercial). Se na la fracción de dilución, la densidad de la mezcla, así
observa que el factor de fricción no puede calcularse como la viscosidad a la temperatura de operación.
directamente, por lo tanto, es necesario recurrir a los
métodos numéricos, particularmente el método de Sean md la masa del diluyente, la masa de crudo
Newton. La ecuación de Colebrook se expresa en for- (pesado) y se designe con mm a la masa de la mez-
ma equivalente como la siguiente: cla. En lo que sigue los subíndices o superíndices d,
c, m se referirán al diluyente, al crudo y a la mezcla.
Tenemos entonces que:
, donde Pc y Pd , son las densidades del crudo y del di-
luyente, y Vc y Vd son los respectivos volúmenes. Las
Se define la función θ de ]0, 1[ en como: fracciones de crudo y de diluyente se designan con xd
y xc , definidas como:
Vd V
cd = , cc = c ,
Vm Vm

Entonces

El método de Newton genera una sucesión definida


como sigue:
 f 0 dado,
r m = r d (1 − c c ) + r c c c = r d + c c ( r c − r d ) , o también

 f = f − q ( f n ) , n = 0,1,2,...
 n +1 n r m = r d c d + r c (1 − c d ) = r c + c d ( r d − r c )
26 q ′( f n )
rm − rc
cd = .
Una aproximación inicial de se obtiene de la ecua- rd − rc
ción de S. E. Haaland:
Esta relación será utilizada sistemáticamente en el
modelo de transporte de crudos con diluyente. En
términos de masas, se tiene:

La aproximación inicial calculada con la ecuación


de Haaland difiere a lo mucho en aproximadamente La gravedad específica de un fluido se designa con
5% con el valor real, por lo que el método de Newton
converge en pocas iteraciones para la precisión fijada
. En la práctica . Este algoritmo es aplicado rm r r
cuando el número de Reynolds . Cuando Vm = c Vc + d Vd
ra ra ra
2000, el factor de fricción se calcula como (m) (c) (d )
S pgr Vm = S pgr Vc + S pgr Vd
. Tomando en consideración que
y de esta relación obtenemos
y que , v son funciones dependientes de la posi-
r
ción en el oleoducto, en cada punto x del oleoduc- (m) (c) Vc ( d ) Vd (c) (d )
S pgr = S pgr + S pgr = S pgr c c + S pgr cd.
to debe calcularse f en la forma propuesta. Para el Vm Vm
caso térmico, la viscosidad es también función de la
Puesto que
4 RESULTADOS

la ecuación precedente se escribe como Se desea transportar un caudal de 200000 BPD de petró-
leo de 130 API, cuya viscosidad a 800 F es de 80 cst y a
1200 F es de 55 cst, usando como diluyente un crudo de
290 API, cuya viscosidad a 800 F es de 25 cst y a 1200F
es de 13 cst a condiciones de bombeo iniciales de tem-
peratura 1100 F, rugosidad absoluta de 0.0045 cm y una
de donde presión de succión de 120 psi.
Si se desea que el API de la mezcla sea 16.5 0API a 60 0F,
el programa calcula la fracción de diluyente que se tiene
Esta es la ecuación de la densidad de la mezcla en que emplear, en este caso es de 0.237, lo que significa un
unidades de campo a utilizarse en el modelo. Esta ex- caudal de diluyente de 62200.7 BPD, lo que da como re-
presión es corregida con la temperatura si se toma en sultado un caudal de la mezcla de 262200.7 BPD.
consideración que
La Figura 3, muestra las curvas de viscosidad de los
fluidos en función de la temperatura, donde se puede
apreciar, que a mayor temperatura, la viscosidad dismi-
nuye. El simulador permite configurar las estaciones de
bombeo, como por ejemplo la estación de Lumbaqui,
que cuenta con seis bombas, cada una con seis etapas,
Para el cálculo de la viscosidad de la mezcla se aplica la funcionando a 3400 RPM.
ecuación ASTM ([3], [4]) para la viscosidad cinemática
a la temperatura de operación medida en cst. Para el
efecto se asume que la viscosidad del crudo es vc a
una temperatura Tc , la viscosidad del diluyente es a
la temperatura Td Resultados experimentales mues-
tran que la viscosidad de la mezcla vm es:

Figura 3. Curvas de Viscosidades.

Esta viscosidad es la que se incorpora en el mode- La Figura 4, muestra la curva que corresponde a una
lo de transporte de crudo por tuberías. Para el caso sola etapa de una bomba para agua. El simulador co-
específico de petróleo del oriente ecuatoriano se rrige automáticamente la curva para la mezcla a ser
dispone de la siguiente función para el cálculo de transportada mediante un modelo matemático.
la viscosidad de una mezcla de crudos de diferentes 27
densidades y viscosidades:

La investigación desarrollada, constituye un aporte a


la ciencia y una contribución de alto impacto para el
Figura 4. Curva del sistema de bombeo de la estación para mezcla.
Estado ecuatoriano, la comunidad y el medio ambien-
te, por efecto de las siguientes razones: La Figura 5, muestra el cálculo del punto óptimo de
operación de la bomba, donde se puede visualizar que
• Posibilita simular el transporte de crudo pesado a la bomba opera en condiciones óptimas
través del SOTE, de lo cual se deriva, un importan-
te ahorro económico para el Estado ecuatoriano.

• El impacto ambiental se elimina, dado que las


pruebas se las realiza en el simulador y no en la
estructura física del SOTE.

• El estudio coadyuva a la generación de aprendiza-


jes significativos, consolida el conocimiento y for-
talece los principios de la Comunidad Científica. Figura 5. Punto óptimo de operación.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

En la figura 6, se presenta el perfil del oleoducto en BIBLIOGRAFÍA


color verde, en color rojo se tiene la máxima presión
admisible (M.P.A.), mientras que en color negro, se [1] Bergada. J. M. (2015). Mecánica de Fluidos. Ini-
representa el gradiente hidráulico a lo largo del oleo- ciativa Digital Politécnica, Universidad Politécni-
ducto. Es claro que el gradiente hidráulico tiene que ca de Cataluña, España.
estar entre la M.P.A. y el perfil del oleoducto. Si la
curva del gradiente hidráulico está por encima de la [2] Streeter. V, Wylie. B & Bedford. K. (2000). Mecá-
M.P.A. la tubería se rompería, mientras que si se en- nica de Fluidos, Novena Edición, Editorial Mc-
cuentra por debajo del perfil del oleoducto, significa- Graw-Hill, Bogotá.
ría que la presión es insuficiente para que el fluido se
mueva. En este caso se puede observar que es facti- [3] Mohitpour. M, Golshan. H,, & Murray. A (2003)
ble transportar un caudal de 200000 BPD de 130 API Pipeline Design & Construction. A Practical
usando 62200 BPD de diluyente de 290 API. Approach, Second Edition, Editorial American
Society of Mechanical Engineers ASME Press,
New York.

[4] Mohitpour. M, Szabo. J & Van Hardeveld. T.


(2005). Pipeline Operation & Maintenance. A
Practical Approach, Editorial American Society of
Mechanical Engineers (ASME Press), New York.

[5] Pozrikidis. C. (2017). Fluid Dinamics, Editorial


Springer, Berlín.
Figura 6. Perfil del Oleoducto Transecuatoriano. [6] Huilgol. R. (2015). Fluid Mechanics of Viscoplas-
ticity, Editorial Springer, Berlín.

[7] Rodriguez. L., Vega L. (2013). Cálculos Térmicos


5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES e Hidrodinámicos de un oleoducto, Editorial Aca-
démica Española.
Mediante la modelización matemática y la simulación
numérica, se generan escenarios virtuales para deter- [8] Larock. B, Jeppson. R & Watters. G. (2000). Hy-
minar la factibilidad de transportar un determinado draulics of Pipeline Systems, Editorial CRC Press,
caudal de crudo pesado usando un diluyente, desde la Boca Raton.
estación de Lago Agrio, hasta Balao, sin correr el riesgo
de tener un colapso de la infraestructura. [9] Hernán Benalcázar Gómez, Análisis Numérico,
Preprinter, Quito, 2008.
El diseño del modelo matemático isotérmico, se ajusta
28 a: las condiciones de viscosidad del crudo, caudal, con- [10] Wesseling. P. (2001). Principles of Computational
diciones iniciales de bombeo y estructurales del SOTE Fluid Dynamics, Editorial Springer-Verlag, Ber-
lín.
El esquema numérico de diferencias finitas, permitió
hallar una solución aproximada del sistema de ecua- [11] Tannehill. J, Anderson. D & Pletcher. R. (1997).
ciones diferenciales, logrando identificar la presión y la Computational Fluid Mechanics and Heat Trans-
velocidad en cualquier punto del Oleoducto. fer, Editorial Taylor & Francis, Philadelphia.

Los resultados obtenidos mediante el simulador, han [12] Hirsch. C. (2007). Numerical Computation of
sido comparados con los resultados de presión y velo- Internal & External Flows, Editorial Elsevier, Am-
cidad, arrojados por el Sistema SCADA (controla y su- sterdam.
pervisa el proceso de transporte de crudo a lo largo del
oleoducto), presentando un margen de error relativo [13] Chung. T. (2002). Computational Fluid Dyna-
menor al 5%. mics, Editorial Cambridge University Press, Cam-
bridge.
Se recomienda investigar y desarrollar modelos mate-
máticos térmicos para el transporte de crudo pesado, [14] Teman. R & Miranville. A (2000). Mathematical
que permita simular el transporte de crudo por el oleo- Modeling in Continuum Mechanics, Editorial
ducto, añadiendo estaciones de calentamiento virtua- Cambridge University Press, Cambridge, UK.
les, que en el caso de determinarse su factibilidad en la
simulación, se pueda sugerir su construcción.
Recibido: 19 / sep / 2016
Aprobado: 10 / abril / 2017

ARTÍCULO ORIGINAL

DETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO HIDROLÓGICO


NÚMERO DE CURVA EN LA CUENCA DE LA QUEBRADA EL
BATÁN, USANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Y PERCEPCIÓN REMOTA
DETERMINATION OF THE HYDROLOGICAL PARAMETER CURVE NUMBER IN THE BASIN OF
THE CREEK EL BATÁN, USING GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND REMOTE SENSING
Daniela Córdova Gutierres Diego Paredes Méndez Rafael Alberto Alulema del Salto
danielacordova.eg@gmail.com diego.paredes@aguaquito.gob.ec rafael.alulema@aguaquito.gob.ec
danielae.cordova@aguaquito.gob.ec dfparedes@uce.edu.ec alulema.rafael@yahoo.com

Ingeniera en Geología Ingeniero Civil, Master of Science Ingeniero en Geología, Master en


GERENCIA DE OPERACIONES in Water Science and Engineering; Sistemas de Gestión Ambiental;
EMPRESA PÚBLICA DOCENTE UNIVERSIDAD DOCENTE UNIVERSIDAD
METROPOLITANA DE AGUA CENTRAL EMPRESA PÚBLICA CENTRAL; EMPRESA PÚBLICA
POTABLE Y SANEAMIENTO. METROPOLITANA DE AGUA METROPOLITANA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO. POTABLE Y SANEAMIENTO.
RESUMEN
La modelación hidráulica de los Sistemas de Drenaje Urbano necesita gran cantidad de información base, como es la concerniente al
análisis de escurrimiento e infiltración. Con la finalidad de disponer de datos reales y disminuir el grado de incertidumbre en los re-
sultados del modelo hidráulico, se desarrolló esta investigación para determinar valores de escurrimiento superficial mediante el método
número de curva, mediante la utilización de sistemas de información geográfica (SIG), percepción remota y ensayos en campo. Esta
metodología fue desarrollada en la cuenca de la quebrada El Batán de la ciudad de Quito-Ecuador.

El mapa Número de Curva (CN) se desarrolló en función de la combinación de parámetros como son el uso de suelo, cobertura vegetal
y grupos hidrológicos del suelo (GHS); y la pendiente del terreno.

Para la elaboración del mapa de usos y cobertura vegetal se utilizó imágenes Landsat, Rapideye y Ortofotos. En función de estudios
previos en la zona urbana se generó el mapa GHS, mientras que para la zona natural se efectuaron ensayos de infiltración mediante el
método Müntz y calicatas. Estos mapas generados fueron sometidos a procesos de reclasificación, rasterización, y mediante álgebra de 29
mapas se obtuvo el mapa CN.

Como resultados de esta investigación se generaron 22 usos de suelo, además se obtuvo valores de CN ponderado en condiciones nor-
males de humedad para la zona natural de 67 y para la zona urbana de 93 Adicionalmente se calcularon coeficientes de escorrentía para
la zona natural 0.13 y para la zona urbana 0.40.

PALABRAS CLAVE: Cuenca de la Quebrada El Batán, Número de Curva, Percepción Remota, Ensayos de Infiltración.

ABSTRACT

The Urban Drainage Modelling requires a great amount of basic information, for instance the analysis of surface runoff and infiltration. In
order to obtain real data and reduce the degree of uncertainty in the results of the hydraulic model, in this research, a methodology was devel-
oped to determine surface runoff values based on the curve number method, by using geographic information systems (GIS), remote sensing
and field surveys. This methodology was tested in the basin El Batán in the city of Quito-Ecuador.

The Curve Number (NC) map was developed based on the combination of parameters such as land use, vegetation cover and soil hydrological
groups (GHS); and the ground slope.

Landsat, Rapideye and Ortofotos images were used for the mapping of vegetation cover and land use. Based on previous studies made in
the urban area, the GHS map was generated, meanwhile for the natural zone infiltration some surveys were carried out by using the Müntz
method and test pits. Subsequently these maps were subjected to reclassification, rasterization processes, and by map algebra of GIS, the CN
map was obtained.

The outputs of this research were: 22 types of land use, the values of
​​ NC in normal conditions of humidity for the natural zone is 67, while for
the urban zone is 93. In addition the runoff coefficients are 0.13 and 0.40 for the natural zone the urban area respectively.

KEYWORDS: Basin El Batán, The curve number, Remote Sensing, Infiltration Tests.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN Combinando (1) y (2) y resolviendo para Pe se encuentra:

La ciudad de Quito en los últimos años ha tenido un au- Ec (3)


mento vertiginoso de la población, zonas urbanizadas, y
por ende áreas impermeables. Además con la presencia de La cual es la ecuación básica para el cálculo de la profun-
lluvias de gran intensidad ha provocado colapsos en el sis- didad en exceso de precipitación o escorrentía directa de
tema de drenaje en Quito, produciéndose efectos directos y una tormenta utilizando el método (NRCS-CN).
secundarios, como son inundaciones, daños a propiedades
públicas y próvidas, impacto ambiental, social, subsidencias Con el fin de reducir el número de variables de la fór-
en las vías, accidentes de tráfico, deslaves, entre otros. mula y a partir de los datos recogidos durante 20 años
de experimentación, Mockus establece la relación entre
Para desarrollar planes de mitigación de estos impac- la abstracción inicial (Ia) y la retención potencial (S),
tos adversos es fundamental desarrollar evaluaciones de tal forma que Ia se define como el 20% de S, [1] así:
hidráulicas del sistema de drenaje urbano, mediante el
uso de modelos hidrodinámicos, mismos que para su Ec (4)
implementación y ejecución utilizan gran cantidad de
información de entrada. Los análisis de infiltración, es- En el Sistema Internacional, con S expresada en mm, la
relación es:
currimiento, tipos de usos de suelo son parámetros fun-
Ec (5)
damentales en el desarrollo de los modelos hidrológi-
cos-hidráulicos de los sistemas de alcantarillado. Debido a Con base a esto;
la ausencia de este tipo de estudios de suelos, la evaluación
tradicional de esta importante infraestructura sanitaria ha Ec (6)
utilizado parámetros teóricos, lo que conlleva a obtener
resultados de las simulaciones hidráulicas con un alto gra- Por definición, el coeficiente de escorrentía medio final
do de incertidumbre. de un evento de lluvia [7] es:

Consecuentemente el objetivo principal de esta investi- Ec (7)
gación fue determinar parámetros de escorrentía propios Dónde:
de la zona de estudio, que reflejen sus características, cuy-
os valores son de trascendentales en el diseño, evaluación Ce = coeficiente de escorrentía
y diagnóstico de estas obras sanitarias vitales en toda so- Pe = escorrentía superficial
ciedad. P = precipitación total

Durante un año de investigación se obtuvo valores propi- Siendo la escorrentía superficial nula si la precipitación
os de escorrentía e infiltración para la cuenca de la quebra- no supera el Ia, entonces (Es = 0mm si P ≤ Ia).
da El Batán a una escala reducida, utilizando sistemas de
información geográfica (SIG), percepción remota y análi- CONDICIONES ANTECEDENTES DE HUMEDAD
30 sis en campo, en base al método Número de Curva del Los números de curva aplican para condiciones ante-
Natural Resource Conservation Service de Estados Uni- cedentes de humedad (AMC, por sus siglas en inglés)
dos (NRCS-CN) [10], relacionando valores mediante una en condiciones como muestra la (Tabla 1), condiciones
adaptación desarrollada por Témez (1987) en España [2]. normales (AMCII), para condiciones secas (AMCI) o
condiciones húmedas (AMCIII) [8], los números de
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA Y NÚMERO DE CURVA curva equivalentes pueden calcularse por:
Ec (8)
Este método fue desarrollado para determinar las ab-
stracciones iniciales de la precipitación de una tormenta,
del escurrimiento superficial y su coeficiente de escur- Ec (9)
rimiento [7].
La hipótesis del método del (NRCS-CN) [10] consiste en Tabla 1. Clasificación de clases antecedentes de hume-
que las relaciones de las dos cantidades reales y las dos dad (AMC) para el método de abstracciones de lluvia
cantidades potenciales son iguales, es decir, del SCS
Ec (1)
Lluvia antecedente total de 5 días (pulgada)
Del principio de continuidad
Estación iniciativa Estación de crecimiento
Ec (2)
I Menor que 0.5 Menor que 1.4
Dónde:
II 0.5 – 1.1 1.4 – 2.1
Ia = abstracción inicial, Pe = exceso de precipitación, Fa III Sobre 1.1 Sobre 2.1
= abstracción continuada, P = precipitación total y S =
retención potencial. FUENTE: (Chow, Maidment, & Mays, 1964) [1]
Tabla 2. Número de curva con adaptaciones Témez, en geología local de la cuenca. Los datos pluviométricos re-
condiciones medias de humedad copilados de las estaciones Rumipamba, Bellavista, Ru-
mipamba bodegas, Iñaquito, Antenas y Cruz Loma que
se encuentran en la zona de estudio en el periodo Abril
2015 a Marzo 2016, fueron utilizados para los cálculos
de escorrentía considerando las diferentes condiciones
de humedad. Mediante las fotografías satelitales Landsat
4TM (2000/2005), Rapideye (2010-2011) y Quickbird
(2010-2011) se realizó el mapa de usos y cobertura vege-
tal del suelo para la zona de estudio a una escala 1:5000.

TRABAJOS DE CAMPO

ENSAYOS DE INFILTRACIÓN (MÉTODO DE MÜNTZ O


DOBLE ANILLO)

El ensayo está constituido por dos cilindros metálicos


abiertos en las dos bases para poder hincarlas parcial-
mente en el terreno, hasta una profundidad de 6-10cm.

FUENTE: (Ferrer, Rodríguez, & Estrela, 1995) [3] El cilindro interior tiene un diámetro de 20.8cm y el ex-
terior de 31.1cm (Figura 2), al hincarlos en el terreno
Los valores que se utilizó para relacionar con las condi- el cilindro interno debe estar colocado en el centro del
ciones de la cuenca de la quebrada el Batán son los va- cilindro más grande y a la misma profundidad, los cilin-
lores modificados por Témez [13] en condiciones me- dros deben estar nivelados por lo cual se debe contro-
dias de humedad como muestra la (Tabla 2). lar antes de realizar el ensayo con un nivelador, además
de los cilindros se necesita una regla para controlar las
MÉTODOLOGIA medidas, agua, cronómetro y en este caso para medir la
pendiente del terreno se utilizó una brújula. (Figura 3).
La zona de estudio corresponde a la Cuenca de la Que-
brada El Batán, que se encuentra en la Provincia de
Pichincha, cantón Quito, Ecuador. Está ubicada en los
sectores centro norte de la ciudad. Posee una superficie
total de 53 km2, con una área de aportación urbana de
36 km2 y 17 km2 de zonas naturales en las laderas del
volcán Pichincha. (Figura 1).

31

Figura 2. Medidas de anillos de Müntz

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Se recopiló información de 130 puntos de los cuales, 74


corresponden a perforaciones profundas, 32 calicatas,
24 sondeos eléctricos verticales, distribuidos en la zona
urbana de la cuenca. Para generar el mapa de grupos hi- Figura 3. Materiales necesarios para el ensayo de infiltración.
drológicos del suelo se utilizó 75 ensayos granulométri-
cos de suelos entre calicatas y perforaciones profundas, Luego de colocado y verificado que este correctamente
hincado se vierte una cantidad de agua en el cilindro
y con el mapa de suelos taxonómicos de la cuenca se externo, luego en el interno, la cantidad de agua que se
delineó los grupos de suelos, adicionalmente los sonde- coloca en el interno debe ser tomada con una regla o
os eléctricos verticales fueron de utilidad para asociar la
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

medidor ubicado en el mismo. infiltración básica obtenida para cada uno de los pun-
tos ensayados mediante la ecuación Kostiacov-Lewis.
Cada cierto intervalo de tiempo se va midiendo los
descensos del nivel del agua conforme decrece la ca- CALICATAS
pacidad de infiltración, este ensayo concluye cuando el
suelo al estar completamente saturado la capacidad de Como se indicó en el apartado 2.2 la recolección de
infiltración se mantiene constante. estudios de suelos se encuentran en su totalidad en la
zona urbana, por lo cual para el estudio pertinente se
Para este proyecto se realizaron 13 ensayos, 12 ubicados realizaron calicatas en la zona natural de la cuenca jun-
en la zona natural y uno en la urbana, las ubicaciones to a los ensayos de infiltración antes mencionados.
exactas se pueden visualizar en la (Tabla 3).
Las calicatas se las realizo de 1m*1m de profundidad (Fig-
En su mayoría los ensayos se los realiza en zonas con ura 4) suficiente para el estudio y análisis de escorrentía
escasa información de suelos para obtener resultados superficial, los análisis granulométricos, de humedad y
de estos por medio del coeficiente de escorrentía y vel- plasticidad se los realizo mediante ensayos en campo.
ocidad de infiltración.
Tabla 3. Coordenadas de ensayos realizados dentro de
la zona de estudio.

CÓDIGO
EI C
No. SECTOR X Y
1 EI-1 C-1 Bellavista 503455,00 9979921,00
2 EI-4 C-4 La Pulida Alta 498577,00 9983314,00
3 EI-5 C-5 Barrio Osorio 499210,28 9983211,86
4 EI-6 C-6 Tanques 498816,00 9982665,00
Cochapamba
5 EI-7 C-7 Chaupicruz 498523,96 9982303,87
6 EI-9 C-9 Antenas de 497181,54 9981602,77
Pichincha
7 EI-10 C-10 Iñaquito Alto 497895,78 9981409,65
8 EI-11 C-11 Hacienda 497939,07 9979951,15
Rumiloma
9 EI-12 C-12 Rumipamba 496656,00 9980606,00
Figura 4. Calicatas realizadas en la zona natural de la cuenca.
10 EI-13 C-13 Las Casas 498166,70 9979704,50
11 EI-14 C-14 Teleférico 1 497333,30 9978835,30
12 EI-15 C-15 Teleférico 495619,00 9979596,00 Tabla 5. Porcentajes granulométricos identificados en
13 EI-16 C-16 Quito Tenis 500905,68 9982096,96 los puntos de ensayos
COD. ESTUDIO GRANULOMÉTRICO
32 Tabla 4. Velocidades de infiltración básica obtenidas en
los puntos ensayados C-1 15% Gravas; 0% Arenas; 75% Limo; 10%Arcilla
C-4 15% Gravas; 0% Arenas; 65% Limo; 20%Arcilla

COD. VELOCIDAD DE C-5 18% Gravas; 0% Arenas; 72% Limo; 10%Arcilla


INFILTRACIÓN (mm/h) C-6 20% Gravas; 0% Arenas; 80% Limo; 0%Arcilla
Ecuación de Kostiakov- C-7 10% Gravas; 30% Arenas; 55% Limo; 5%Arcilla
Lewis C-9 10% Gravas; 5% Arenas; 55% Limo; 30%Arcilla
EI-1 12.95 C-10 15% Gravas; 5% Arenas; 75% Limo; 5%Arcilla
EI-4 5.10 C-11 20% Gravas; 0% Arenas; 50% Limo; 30%Arcilla
EI-5 7.62 C-12 10% Gravas; 80% Arenas; 10% Limo; 0%Arcilla
EI-6 110.20 C-13 20% Gravas; 15% Arenas; 65% Limo; 0%Arcilla
EI-7 9.175 C-14 0% Gravas; 10% Arenas; 60% Limo; 30%Arcilla
EI-9 6.60 C-15 10% Gravas; 0% Arenas; 60% Limo; 30%Arcilla
EI-10 59.77 C-16 -----
EI-11 5.196
En la (Tabla 5) se muestra los porcentajes de texturas encontrados
EI-12 73.62
en cada punto de ensayo.
EI-13 146.43
EI-14 11.7
EI-15 5.90 PUNTOS GPS CAPTACIONES
EI-16 11.03
Se tomaron puntos GPS en cada una de las captaciones
En la (Tabla 4) se muestra los valores de velocidad de del sistema de alcantarillado en las quebradas de la zona
natural, para poder delimitar las subcuencas naturales etal y de grupos hidrológicos de suelos. Posteriormente,
mediante la herramienta Hec-GeoHMS de ArcGis 10.3 se asignó números primos únicos a cada clase de clasi-
como se indicará posteriormente. ficación en estos mapas, con estos valores se realizó una
multiplicación de mapas y se obtuvo como resultado el
mapa con rangos en números únicos, los mismos que
se los relacionó en función de la (Tabla 2). Finalmente
con estos datos se efectuó una reclasificación para ob-
tener el mapa Número de Curva en condición II de hu-
medad que es el objetivo principal de la investigación.

Mapa 1. Mapa de Ubicación de puntos de captaciones en la zona natural


de la zona de estudio. FUENTE: Elaboración propia.

Tabla 6. Coordenadas captaciones zona natural de la


cuenca de la quebrada El Batán
No CAPTACIONES X Y Z
1 San Lorenzo 499397,05 9984104,67 2952
2 San Lorenzo 2 499205,13 9983645,63

3 Yacupugro 499183,83 9983292,17

4 San Isidro 499835,95 9983031,95 2924


5 Concepción 499855,19 9982248,83 2988
6 Caicedo 499801,27 9981894,69 2970
7 San Vicente 1 499764,47 9982460,83 2977
8 El Mirador 500084,93 9981422,20 2915
9 Chimichaba 499637,05 9981212,81 3027
10 Rumichaca 499750,33 9980520,38 2970 33
11 Manzana Chupa 499325,00 9981053,00 3015
12 Nunguilla 499530,08 9980335,53

13 Rumipamba 499951,05 9979921,77

14 La Isla 498798,52 9979465,22 MAPA DE PENDIENTES


15 La Comunidad 498467,19 9979233,33
Para generar este mapa partimos de un Modelo Digi-
16 El Tejado 498483,02 9978908,90 tal de Elevación (DEM) 1:5000 obtenida de la base ge-
17 Vásconez 498341,97 9978266,72 ográfica de la Empresa Pública Metropolitana de Agua
Potable y Saneamiento (EPMAPS), y con la ayuda de
la herramienta Slope, Raster Surface en 3D Analyst
La (Tabla 6) nos indica las coordenadas de cada punto de las captaciones y Tools se generó el mapa de pendientes, como muestra
el (Mapa 1) nos muestra los puntos ubicados dentro del área de estudio. la (Figura 6). Utilizando la herramienta Reclassify del
ArcGIS, se clasificó el mapa en dos rangos, con pendi-
entes mayores y menores a 3%.

TRABAJOS DE GABINETE

Una vez recopilada, analizada y procesada la infor-


mación requerida en esta investigación, se siguió los
pasos descritos en el flujograma de la (Figura 5), para Figura 6. A: Modelo DEM de la cuenca de la quebrada
obtener los mapas de pendientes, usos y cobertura veg- El Batán. B: Mapa de pendientes clasificado en 5 rangos.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

C: mapa de pendientes reclasificado en dos rangos, el tienen más del 40% de arcilla y menos del 50% de are-
color rojo muestra pendientes mayores a 3% mientras na, textura arcillosa.
que el color amarillo muestra las pendientes menores.
Con los porcentajes granulométricos obtenidos en el
MAPA DE USOS Y COBERTURA VEGETAL campo, datos que muestra la Tabla 5 y los estudios de
suelos recopilados en la zona urbana, se determinó el
Este mapa se lo realiza utilizando paquetes informáti- grupo hidrológico del suelo mediante el diagrama de
cos ArcGIS, ERDAS IMAGINE 2015, antes de proce- Ferrer y Julia 2003, como muestra la (Figura 6).
sar las imágenes satelitales recolectadas es necesario
realizar una serie de correcciones como: mejorami- Una vez establecidos los puntos con su grupo hi-
ento radiométrico, efectos atmosféricos y efectos de drológico de suelo se interpolan los datos para obtener
ruido, además de su respectiva georeferenciación. un mapa generado en toda la zona de estudio, existen
varias herramientas de interpolación como: IDW, krig-
Para la clasificación supervisada se utilizó diferentes ing, Natural Neibor, entre otras, para el proyecto se
combinaciones de bandas para cada una de las im- utilizó el método de la distancia inversa (IDW), este
ágenes Rapideye y Landsat 4TM, en coordinación con método se apoya en la continuidad espacial con va-
la imagen Quickbird que presenta mayor resolución, lores parecidos para posiciones cercanas que se van
esta última utilizada en verdadero color para la clasifi- diferenciando conforme se incrementa la distancia,
cación de la zona urbana. debido a que es el método menos complejo de todos
los anteriormente propuestos y se lo va a relacionar
En el (Mapa 2) se indica los 22 usos de suelo generados con el mapa de suelos taxonómicos, cada valor que
en la cuenca de la quebrada El Batán, donde los más tiene una correspondencia con un punto determina-
representativos dentro de la zona de urbana se encuen- do, influye sobre los demás de forma local y disminuye
tran las zonas impermeables encontrándose dentro de proporcionalmente su efecto con la distancia. [4].
este grupo techos, azoteas, parqueaderos, canchas de
basquetbol, patios, calles y aceras ocupando el 50.35%
de superficie total, el 17.36% en la zona más natural de
la cuenca, el área de páramos dividido en arbustivos y
herbáceos, otra sector considerado importante tene-
mos el 12.94% del área total que corresponde a la zona
de bosques donde la mayor área corresponde a bosque
cultivado de eucalipto con una pequeña área consid-
erada en regeneración debido a incendios forestales
ocurridos y otra pequeña identificada como bosque
cultivado de pino, en porcentaje restante tenemos clas-
ificaciones más pequeñas o combinadas.

34 MAPA GRUPOS HIDROLÓGICOS DEL SUELO

Los tipos de suelo es otra variable importante, el mapa


debe estar clasificado en cuatro grupos según Mongil Figura 7. Diagrama de Ferrer y Julia 2003 para establecer grupos hi-
(2012) [9] así: drológicos de suelos en los diferentes puntos estudiados.

Suelos que tienen bajo potencial de escurrimiento aun


cuando estén húmedos. Tienen menos del 10% de ar-
cilla y más del 90% de arena o gravas, suelos con tex-
turas arenosas.

Suelos con moderada capacidad de infiltración cuando


se encuentran saturados. Poseen un 10 a 20% de arcilla
y un 50 a 90% de arenas, tienen texturas franco-areno-
sas o areno-franca.

Son suelos con capacidad de infiltración una vez satura-


dos, tienen un 20 a 40% de arcillas y menos del 50% de
arenas, poseen texturas francas, franco-limosa, franco-ar-
cillo-arenosa, franco-arcillosa y franco-arcillo-limosa.
Mapa 2. Mapa de usos y cobertura vegetal para la cuenca de la quebrada
Este grupo de suelos presentan un elevado potencial El Batán.
de escorrentía cuando están completamente saturados,
de números de curva, se hizo un análisis paralelo de
datos en una hoja de Excel, (Tabla 7), colocando los
mismos valores primos establecidos en la tabla de
atributos de cada mapa, con la finalidad de realizar
la misma operación matemática multiplicando los va-
lores designados, los resultados deben ser los mismos
tanto en la hoja de Excel como en el raster obtenido.

Estos valores se relacionaron con la (Tabla 2) para es-


tablecer el número de curva de acuerdo a las condi-
ciones necesarias de cada lugar de estudio.

En la (Tabla 7) las celdas marcadas de color amaril-


lento nos muestran las zonas con esas características
que no presenta la cuenca, por lo tanto eliminadas al
Mapa 3. Mapa de grupos hidrológicos del suelo en la cuenca de momento de la reclasificación.
la quebrada El Batán.
Para la reclasificación se ordenan los datos obtenidos
por el álgebra de mapas y se los agrupa en rangos para
El mapa interpolado fue importante relacionarlo con obtener un CNII medio, dándonos como resultado el
el mapa taxonómico recopilado para delinear los gru- (Mapa 4).
pos hidrológicos en la cuenca de la quebrada El Batán
como muestra el (Mapa 3). En el mapa se puede observar que los valores más al-
tos corresponden a la zona urbana donde se encuen-
MAPA NÚMERO DE CURVA tra el mayor porcentaje de áreas impermeables por lo
tanto se genera mayor escorrentía.
Para realizar este mapa debemos rasterizar los mapas:
de pendientes, de uso y cobertura vegetal del suelo y el Tabla 7. Tabla de asignación de números de curva rel-
mapa de grupos hidrológicos, clasificados con valores acionada a la Tabla de Témez (1978)
primos únicos designados para cada tipo un número así:

Mapa Usos de Suelos: 2, 3, 5, 7, 11, 13,….., 79. En nues-


GRUPO HIDROLÓGICO DEL SUELO
A B C D
CÓD. # PRIMOS # PRIMOS

tro trabajo se clasificó en 22 tipos de usos de suelos en


USOS PEND.
MAPA USOS PENDIENTE # PRIMO ÁLGEBRA CN TABLA # PRIMO ÁLGEBRA CN TABLA # PRIMO ÁLGEBRA CN TABLA # PRIMO ÁLGEBRA CN TABLA

toda la cuenca de la quebrada El Batán alcanzando a un


2 >3 83 97 16102 68 101 16766 79 103 17098 86 107 17762 89
1 PASTO
2 <3 89 97 17266 39 101 17978 61 103 18334 74 107 19046 80

número primo máximo de 79.


3 >3 83 97 24153 30 101 25149 55 103 25647 70 107 26643 77
2 BOSQUE EUCALIPTO
3 <3 89 97 25899 30 101 26967 55 103 27501 70 107 28569 77
5 >3 83 97 40255 56 101 41915 67 103 42745 78 107 44405 89
3 BOSQUE PINO
5 <3 89 97 43165 56 101 44945 67 103 45835 78 107 47615 89

Mapa de Pendientes: se asignó para pendientes mayores 4


BOSQUE EN
REGENERACIÓN
7
7
>3
<3
83
89
97
97
56357
60431
45
45
101
101
58681
62923
66
66
103
103
59843
64169
77
77
107
107
62167
66661
83
83

a 3% un número primo de 83 y para zonas con pendi- 5


PÁRAMO
ARBUSTIVO
11
11
>3
<3
83
89
97
97
88561
94963
39
17
101
101
92213
98879
55
33
103
103
94039
100837
69
67
107
107
97691
104753
75
80 35
entes menores a 3% un número primo de 89. 6
PÁRAMO
HERBÁCEO
13
13
>3
<3
83
89
97
97
104663
112229
49
39
101
101
108979
116857
69
59
103
103
111137
119171
78
75
107
107
115453
123799
85
83
17 >3 83 97 136867 48 101 142511 67 103 145333 77 107 150977 83
7 ARBUSTOS

Mapa de Grupos Hidrológicos del Suelo: La zona


17 <3 89 97 146761 30 101 152813 48 103 155839 65 107 161891 73
19 >3 83 97 152969 67 101 159277 76 103 162431 82 107 168739 86
8 CULTIVO
de estudio presenta los cuatro grupos de suelos por PÁRAMO
19
23
<3
>3
89
83
97
97
164027
185173
64
43
101
101
170791
192809
73
65
103
103
174173
196627
78
76
107
107
180937
204263
82
82

lo cual para el grupo hidrológico A se le designó el 9 ARBUSTIVO Y


HERBÁCEO 23 <3 89 97 198559 32 101 206747 58 103 210841 72 107 219029 79

número primo 97, para el grupo hidrológico B se le 10


BOSQUE CON
PASTO
29

29
>3

<3
83

89
97

97
233479

250357
57

32
101

101
243107

260681
73

58
103

103
247921

265843
82

72
107

107
257549

276167
86

79

designó el número 101, para el grupo hidrológico C se 11


ARBUSTOS CON 31 >3 83 97 249581 48 101 259873 67 103 265019 77 107 275311 83

le designó el número 103 y para el grupo hidrológico


PASTO 31 <3 89 97 267623 30 101 278659 48 103 284177 65 107 295213 73
AZOTEAS 37 >3 83 97 297887 98 101 310171 98 103 316313 98 107 328597 98

D se asignó el número primo 107. 12 PARQUEADEROS


PATIOS 37 <3 89 97 319421 98 101 332593 98 103 339179 98 107 352351 98
41 >3 83 97 330091 98 101 343703 98 103 350509 98 107 364121 98
13 CALLES ACERAS
41 <3 89 97 353953 98 101 368549 98 103 375847 98 107 390443 98

Una vez obtenidos los raster de los tres mapas clas- 14


CENTROS
COMERCIALES
43
43
>3
<3
83
89
97
97
346193
371219
89
89
101
101
360469
386527
92
92
103
103
367607
394181
94
94
107
107
381883
409489
95
95

ificados se procede a realizar con la herramienta de 15


ZONAS
PERMEABLES SIN
47
47
>3
<3
83
89
97
97
378397
405751
77
77
101
101
394001
422483
86
86
103
103
401803
430849
91
91
107
107
417407
447581
94
94

álgebra de mapas en este caso a multiplicar los tres


VEGETACIÓN
53 >3 83 97 426703 63 101 444299 77 103 453097 85 107 470693 88
16 ZONA AJARDINADA
53 <3 89 97 457549 63 101 476417 77 103 485851 85 107 504719 88

mapas rasterizados mediante la herramienta Raster 17


ZONA AJARDINADA
CON ZONAS
59 >3 83 97 475009 96 101 494597 96 103 504391 96 107 523979 96

Calculator presente en ArcToolbox. IMPERMEABLES 59

61
<3

>3
89

83
97

97
509347

491111
96

76
101

101
530351

511363
96

85
103

103
540853

521489
96

89
107

107
561857

541741
96

91
18 CALLES DE GRAVA
61 <3 89 97 526613 76 101 548329 85 103 559187 89 107 580903 91

Esta herramienta multiplica cada uno de los números


ÁRBOLES CON 67 >3 83 97 539417 57 101 561661 73 103 572783 82 107 595027 86
19
PASTO 67 <3 89 97 578411 32 101 602263 58 103 614189 72 107 638041 79

primos presentes en cada celda dando como resulta- 20


PEQUEÑAS
ARBOLEDAS
71
71
>3
<3
83
89
97
97
571621
612943
45
30
101
101
595193
638219
66
55
103
103
606979
650857
77
70
107
107
630551
676133
83
77

do un número único con valores altos para cada celda 21


MATORRAL CON
PASTO
73
73
>3
<3
83
89
97
97
587723
630209
48
30
101
101
611959
656197
67
48
103
103
624077
669191
77
35
107
107
648313
695179
83
73

presente en el área designada. 22 AGUA


79
79
>3
<3
83
89
97
97
636029
682007
100
100
101
101
662257
710131
100
100
103
103
675371
724193
100
100
107
107
701599
752317
100
100

Para poder reclasificar el mapa con rangos de valores


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

18 AZOTEAS PARQUEADEROS 19,64 36,78


PATIOS
19 CALLES ACERAS 7,25 13,57

20 CENTROS COMERCIALES 0,20 0,38

21 ZONA AJARDINADA CON 3,48 6,52


ZONAS IMPERMEABLES
22   AGUA 0,02 0,04

SUPERFICIE TOTAL 53,42 100,00

Los usos más representativos dentro de la zona de es-


tudio como se observa en la (Tabla 8) se encuentran
las zonas impermeables encontrándose dentro de este
grupo los techos, azoteas, parqueaderos, canchas de
basquetbol, patios, calles y aceras ocupando el 50.35%
de superficie dentro de la cuenca.
Mapa 4. Mapa número de curva en condiciones normales de
humedad para la cuenca de la quebrada El Batán. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA POR EL MÉTODO DE IN-
FILTRACIONES PLUVIALES MENSUALES.
RESULTADOS Y DISCUSIONES Para evaluar la infiltración de lluvia que penetra al sue-
lo, se determinan: la precipitación mensual de la zona,
USOS DE SUELOS los diferentes valores de infiltración básica de los sue-
los, la cobertura vegetal del suelo y su pendiente. De-
Como se mencionó anteriormente la zona de estudio terminados los valores anteriormente mencionados, se
es una cuenca mixta, se la clasificó en zona natural puede evaluar la infiltración mediante la ecuación pre-
considerando dentro de este grupo las laderas del sentada por Schosinsky [12].
Pichincha zona centro-norte, el parque metropolitano
Guangüiltagua y la zona donde se encuentra ubicada Por este método solo podemos realizar el cálculo de la
la planta de tratamiento Bellavista de la EPMAPS, y la zona natural debido a que los ensayos para obtener la
zona urbana que abarca la mayoría de la cuenca. velocidad de infiltración se realizaron solo en esta zona.
Tabla 8. Usos de suelo en la cuenca de la quebrada El Mediante los valores obtenidos en la (Tabla 4) se obtu-
Batán vo velocidades medias para cada cobertura vegetal en la
zona natural datos necesarios para el cálculo del coefi-
CÓD. USOS DEL SUELO SUPERFICIE % ciente escorrentía por este método, además del análisis
km2 pluviométrico en las presentes en cada cobertura veg-
1 PASTO 1,77 3,32
etal, obteniendo resultados mostrados en la (Tabla 9).
2 BOSQUE EUCALIPTO 6,55 12,27 Tabla 9. Coeficiente de escorrentía para diferentes co-
36 berturas vegetales en la zona natural de la cuenca por
3 BOSQUE PINO 0,20 0,37
el método de infiltraciones pluviales mensuales
4 BOSQUE EN REGENERACIÓN 0,16 0,30

5 PÁRAMO ARBUSTIVO 4,50 8,42 ZONAS PRECI. ESCO. COEFICIENTE


6 PÁRAMO HERBÁCEO 4,78 8,94
mm/ mm/año ESCORRENTÍA
año
7 ARBUSTOS 0,80 1,50
PAJONAL 815.60 120.72 0.147
8 CULTIVO 0,42 0,79
PÁRAMO ARBUSTIVO 830.80 55.98 0.070
9 PÁRAMO ARBUSTIVO Y 0,06 0,12
HERBÁCEO BOSQUES 805.13 101.99 0.130
10 BOSQUE CON PASTO 0,39 0,74 PASTO 805.13 155.62 0.193

11 ARBUSTOS CON PASTO 0,24 0,45


Con los coeficientes para cada cobertura vegetal mul-
12 ZONAS PERMEABLES SIN
VEGETACIÓN
0,86 1,61 tiplicado por el área que ocupa dentro de la zona se
13 ZONA AJARDINADA 0,46 0,87
procedió a calcular el coeficiente ponderado para toda
la zona natural, obteniendo como resultado:
14 CALLES DE GRAVA 0,06 0,11

15 ÁRBOLES CON PASTO 0,56 1,05


Ce zona natural = 0.13
16 PEQUEÑAS ARBOLEDAS 0,22 0,40 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA POR EL MÉTODO
17 MATORRAL CON PASTO 0,78 1,46 NÚMERO DE CURVA
Este es un método para el cálculo de la escorrentía por
medio de tormentas puntuales, para ello se escogerán las
tormentas más relevantes en las dos zonas determinadas ZONA 2015 2016
para la cuenca: la zona natural y la zona urbana, además URBANA
HUMEDAD HUMEDAD
de obtener resultados para temporadas secas y húmedas ANTECEDENTE I ANTECEDENTE III
de acuerdo a las estaciones pluviométricas presentes en la
zona, temporadas para las cuales se hará las correcciones 6 DE JULIO 10-ene
necesarias al número de curva generado en el (Mapa 4). ESTACIÓN P(mm) P(mm)
IÑAQUITO 18,7 12.5
Zona Natural
Para esta zona mediante el análisis pluviométrico de Se calculó el CN ponderado para la temporada seca
las estaciones presentes en la zona se escogieron tor- y húmeda con la corrección mediante las ecuaciones
4,5 y 6.
mentas que se muestra en la (Tabla 10), tormentas
que cumplen con las características necesarias para el En la (Tabla 13) muestra los resultados obtenidos para
análisis en cada temporada. esta zona en temporada seca y húmeda.
Tabla 10. Datos pluviométricos analizados en las Mediante la ecuación 7 se calculó el coeficiente de es-
estaciones presentes en la zona natural correntía para la zona natural mediante el método CN
obteniendo valores como muestra la última columna
LADERAS DEL 2015 2016 de la Tabla para las diferentes temporadas.
PICHINCHA
HUMEDAD
ANTECEDENTE
HUMEDAD
ANTECEDENTE
Tabla 13. Coeficiente de escorrentía en diferentes
I III temporadas para la zona urbana por el método CN
07-jul 13-ene
ESTACIONES P(mm) P(mm) TEMPORADA CN PONDERADO Ia (mm) P e Ces
(mm)
RUMIPAMBA 24 29,3 SECA CNI = 87.13 7.50 2.57 0.14
ANTENAS 28,9 27,2 HÚMEDA CNIII= 96.38 1.90 4.72 0.40
CRUZ LOMA 17,9 28,4
PRECIPITACION 23,6 28,3 HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR
MEDIA
Para la delineación de las subcuencas se utilizaron los
Se calculó el CN ponderado para la temporada seca puntos mostrados en el Mapa 1, que corresponden a
y húmeda con la corrección mediante las ecuaciones las captaciones del sistema de alcantarillado y cierre
4,5 y 6.
de las subcuenas naturales, y con la ayuda de la her-
En la (Tabla 11) muestra los resultados obtenidos para ramienta Arc-HydroTools de ArcGis se delimitaron
esta zona en temporada seca y húmeda. en total 17 subcuencas, para obtener las característi-
cas físicas de cada una de ellas. Al igual que en los
Tabla 11. Escorrentía superficial por el método CN métodos anteriores se procedió a calcular el CN pon-
para las diferentes temporadas en la zona natural de
la cuenca. derado para cada una de las subcuencas además del 37
caudal pico por medio de este método.
TEMPORADA CN PONDERADO Ia (mm) Pe (mm)
SECA CNI = 47.43 56.30 ---------
La (Tabla 14) nos muestra que debido a que las sub-
HÚMEDA CNIII= 82.07 11.09 3.96 cuencas son pequeñas los caudales se encuentran
en el rango de 0.7 a 4 m3/s. Alcanzando los valores
Mediante la ecuación 7 se calculó el coeficiente de esco-
rrentía para la zona natural mediante el método CN obteniendo: más altos dentro del rango la subcuenca Nungüilla en
primer lugar, seguida por las subcuencas Rumipamba
y El Tejado.
Zona Urbana
A pesar de que la subcuenca Rumipamba es la más
En la zona Urbana se realizó el análisis pluviométrico grande en su extensión no presenta el mayor caudal
de la estación Iñaquito escogiendo tormentas que esto se debe a la variación de CN presente en cada
cumplan con las características de lluvia antecedente subcuenca y las áreas que ocupan estos valores, en
como muestra la (Tabla 12). este caso la subcuenca Nungüilla presenta un mayor
CNIII que la
Tabla 12. Datos pluviométricos analizados en las
diferentes temporadas para la zona urbana Tabla 14. Cálculo de los caudales picos para cada sub-
cuenca presente en la zona de estudio mediante el
método del hidrograma triangular.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Área
Longitud del Pendiente del
Cauce Cauce
Abstracción Inicial
o Umbral de
Precipitación
neta
Tiempo de
Concentración
Duración
en Exceso
Tiempo Pico Tiempo Base Caudal Pico
os de infiltración se los efectuó mediante el método do-
ble anillo en la zona natural de la cuenca, a través de esto
Principal Principal CNIII Escorrentía
SUBCUENCAS Ponderado
𝑃𝑒 ∗𝐴
5080 (𝑃 −𝐼𝑎)2 𝐿0 ,77 tb= 2,67*tp Qp= 0,208 ∗

se obtuvo el parámetro de velocidad de infiltración y se


A L S Ia= -50,8 Pe= tc= 0,000325 ∗ 𝑆0,385 de= 2√𝑡𝑐 tp= √𝑡𝑐 + 0,6*tc 𝑡𝑝
𝐶𝑁 𝐼𝐼𝐼 𝑃 +4𝐼𝑎

km2 m ____ CN III mm mm hr hr hr hr m3/s eg

analizó la escorrentía de la zona por el método de infil-


Sa n Lorenzo 0,317 476,462 0,142 88,960 6,304 9,040 0,080 0,564 0,330 0,881 1,808
Sa n Lorenzo 2 0,173 577,119 0,261 86,570 7,881 6,970 0,073 0,540 0,314 0,838 0,801
Ya cupugro 1,492 2623,368 0,288 83,720 9,878 5,004 0,225 0,949 0,610 1,628 2,547
Sa n Is i dro
Sa n Vi cente
0,788
0,547
1988,978
1316,954
0,218
0,229
86,480
86,440
7,942
7,969
6,900
6,869
0,202
0,145
0,900
0,761
0,571
0,467
1,526
1,247
1,980
1,675 traciones pluviales mensuales. Mediante las calicatas se
analizó el tipo de suelo, textura, estratificación, espesores
Concepci ón 0,535 1616,288 0,244 87,680 7,138 7,877 0,165 0,813 0,506 1,350 1,733
Ca i cedo 1,067 2416,154 0,300 84,660 9,205 5,599 0,208 0,912 0,581 1,551 2,140
Mi ra dor 0,296 493,878 0,235 86,510 7,922 6,923 0,067 0,519 0,300 0,801 1,421
Chi mi cha ba
Ma nza na Chupa
Nungui l l a
0,078
0,408
1,082
31,759
794,489
1394,588
0,157
0,232
0,249
86,210
85,360
88,580
8,126
8,713
6,549
6,694
6,075
8,681
0,009
0,098
0,146
0,195
0,625
0,765
0,103
0,371
0,471
0,275
0,991
1,256
1,056
1,389
4,152
y estudios granulométricos.
Rumi cha ca 0,520 2396,490 0,268 83,360 10,140 4,789 0,216 0,929 0,594 1,586 0,872
Rumi pa mba 6,903 7036,720 0,185 78,560 13,864 2,488 0,571 1,511 1,098 2,931 3,254
La Is l a
La comuni da d
0,345
0,505
1163,190
1004,485
0,288
0,347
89,470
86,270
5,979
8,085
9,542
6,739
0,120
0,100
0,694
0,633
0,419
0,376
1,119
1,005
1,631
1,882 Se determinó un CN ponderado en condición normal
de humedad para la zona natural de 67 y para la zona
El Teja do 1,644 2694,521 0,324 84,170 9,554 5,283 0,220 0,937 0,601 1,603 3,009
Vá s conez 0,146 273,015 0,150 85,420 8,671 6,118 0,051 0,450 0,256 0,682 0,726

urbana de 93, en una escala de 0-100 donde el 0 indica


que no se produce escorrentía, siendo lo contrario con el
máximo valor 100.

Se obtuvieron como resultados mediante la aplicación


del método CN que en la zona natural no se produce
escorrentía en temporada seca, en temporada húmeda
con tormentas altas produce una mínima cantidad de
escorrentía de 3.96mm debido a las características físi-
cas que se presenta en esta zona, para la zona urbana en
temporada seca con tormentas moderadas se produce
escorrentía en mínima cantidad de 2.57mm, en tempo-
rada húmeda con tormenta moderada se produce mayor
escorrentía de 4.72mm, se determinó un coeficiente de
escorrentía para la zona urbana entre 0.4 a 0.6, dependi-
endo la tormenta con la que se analice.

Se comprobó los coeficientes de escorrentía (Ce) en la


zona natural de la cuenca mediante el método de infiltra-
ciones pluviales mensuales y el método número de cur-
va obteniendo resultados muy semejantes, para el prim-
er método se obtuvo un Ce de 0.130 y con el segundo
método un Ce de 0.147, dando cabida a que los valores
obtenidos en el mapa digital CN son muy acertados para
los diseños de infraestructura hidráulica e hidrológica.

El estudio hidrológico realizado en la actualización del


38 Plan Maestro del DMQ [6], muestra valores de número
Figura 8. Hidrogramas triangulares de las subcuen- de curva para diferentes cuencas del DMQ, entre ellas se
cas Nungüïlla, Rumipamba y el Tejado encuentra la del Batán presentando valores de 79 para la
zona natural y 87 para la zona urbana, valores que difier-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. en de nuestro estudio con una diferencia entre 6-12 de-
CONCLUSIONES pendiendo la zona de análisis y el porcentaje de permea-
bilidad, cabe mencionar que el estudio del Plan Maestro
La cuenca de la quebrada El Batán se encuentra en la se basa en valores mediante diagramas establecidos por
Provincia de Pichincha, cantón Quito-Ecuador, en los la (NRCS-CN), además de considerar los diferentes tipos
sectores centro norte de la ciudad, posee un área total de de suelos a escalas grandes, en esta investigación como se
53 km2, se la ha determinado como una cuenca mixta mencionó anteriormente se desarrolló con valores deter-
debido a que cuenta con una zona natural alta montaño- minados para las diferentes características edafológicas
sa con una extensión de 17 km2 y una zona urbana baja de la cuenca, a una escala reducida.
con una extensión de 36 km2.
Se calculó los caudales picos por el método del hidrogra-
Se elaboró el mapa del parámetro hidrológico Número ma unitario triangular para cada una de las subcuencas
de Curva (CN) en la cuenca de la quebrada El Batán a de la cuenca en la zona natural de esta, entre los mayores
escala 1:5000 por medio de técnicas de información ge- caudales se encuentra en primer lugar la subcuenca
ográfica, percepción remota y ensayos en campo, con Nungüilla con 4.2 m3/s., esta subcuenca a pesar de no
características edafológicas propias de la cuenca. ser la más grande en su extensión ni contar con el cauce
de mayor longitud presenta el mayor caudal debido a
Se realizó ensayos de infiltración y calicatas para obtener que presenta el mayor CN III ponderado, la segunda
información en la zona natural de la cuenca. Los ensay- subcuenca con mayor caudal es la Rumipamba con 3.4
m3/s., ésta a pesar de ser la subcuenca más grande en [2] Ferrer Julia, M., Ruiz Verdú, A., Dimas Suárez,
su extensión y contar con el cauce principal de mayor M., & Estrela Monreal, T. (1998). Aportación
longitud no presenta el mayor caudal debido a que el CN de la Teledetección para la Determinación del
III ponderado es menor que la anterior y la tercera sub- Parámetro Hidrológico del Número de Curva.
cuenca con mayor caudal es la del Tejado con 3 m3/s Ingeniería del Agua, 35-46.

Los resultados obtenidos de valores de CN por pixeles [3] Ferrer, M., Rodríguez, J., & Estrela, T. (1995).
en la cuenca de la quebrada El Batán es una información Generación Automática del Número de Curva
base de gran importancia en la generación de los mod- con Sistemas de Información Geográfica. Cen-
elos hidráulicos de alcantarillado, que permitirán dis- tro de Estudios Hidrográficos, CEDEX, MOPT-
minuir el grado de incertidumbre en los resultados de MA, 44-45.
las simulaciones al ingresar valores reales propios de la
zona. [4] García González, J. A., & Cebrián Abellán, F.
(2010). La Interpolación como Método de Rep-
RECOMENDACIONES resentación Cartográfica para la Distribución
de la Población: Aplicación a la Provincia de
A futuro elaborar el mapa hidrológico del parámetro Albacete. Dpto. de Geografía y Orientación del
Número de Curva para todas las cuencas del Distrito Territorio, Facultad de Humanidades (UCLM),
Metropolitano de Quito, con el fin de utilizar datos con 172.
características edafológicas propias de cada cuenca y no
estimar valores mediante tablas generalizadas presenta- [5] García Rodríguez, M. (2013). Estimación de la
das con características edafológicas de Estados Unidos y Infiltración del Agua de Lluvia con Perméamet-
España. ro de Guelph. Revista Electrónica de Medioam-
biente UCM.
En cuencas grandes para obtener el número de curva se
recomienda realizarlo mediante la utilización de siste- [6] Hazen and Sawyer. (2011). Estudios de Actual-
mas de información geográfica y el análisis de imágenes ización del Plan Maestro Integrado de Agua Po-
satelitales para facilitar el trabajo. table y Alcantarillado para el DMQ. Quito.

Definir muy bien los límites de zona natural y zona urba- [7] Instituto Nacional de Vías, M. D. (2009). Manual
na en una cuenca mixta, esto puede alterar el número de de Drenaje para Carreteras.
curva ponderado para cada zona debido a que las zonas
impermeables aumentan su valor. [8] Lavao Pastrana, S. A., & Corredor Rivera, J.
L. (Julio de 2014). Aplicación de la Teoría del
Se recomienda determinar los coeficientes de escor- Npumero de Curva a una Cuenca de Montaña.
rentía con estudios previos de pluviometría analizada en Caso de Estudio: Cuenca del Río Murca, Medi-
períodos de tiempos largos para las tormentas de mayor ante la Utilización de Sistemas de Información
magnitud. Geográfica. Bogotá, Colombia.
39
Comprobar valores con otros métodos creados por dif- [9] Mongil, J., & Navarro, J. (2012). Infiltración y
erentes autores para determinar la escorrentía, en este Grupos Hidrológicos de Suelos en las Laderas de
trabajo se lo comprobó con el método de infiltraciones los Páramos (Valladolid). Grupo de Hidrología
pluviales mensuales debido a que se contaba con datos y Conservación, 131-153.
de velocidades de infiltración.
[10] NRCS. (1972). Hydrology. USDA: National
AGRADECIMIENTOS Engineering Handbook.

Este trabajo fue realizado gracias al apoyo de las autor- [11] NRCS. (2002). Hydrology. USDA: National
idades de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Engineering Handbook.
Potable y Saneamiento Quito (EPMAPS-Q), por pro-
porcionar los datos necesarios, la logística y personal de [12] Schosinsky, G., & Losilla, M. (2000). Mode-
campo. lo analítico para determinar la infiltración con
base a la lluvia mensual. Geológica de América
Central, 43-55.
REFERENCIAS [13] Témez, J. R. (1977). Modelo matemático de
transformación precipitación-aportación. ASI-
[1] Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W. NEL.
(1964). Handbook of Applied Hydrology: A
Compendium. Santafé de Bogotá: McGraw-
Hill.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Recibido: 30/MARZO/2017
Aprobado: 16/JUNIO/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

ALMACENAMIENTO DE AGUA Y FIJACIÓN DE CARBONO EN


RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL Y SU IMPACTO EN EL USO
DEL SUELO
Assessment of water storage and carbon sequestration in the high Andean moors of the
El Ángel Ecological Reserve to evidence the impact of land use change.

MARCO ANTONIO GONZÁLEZ ESCUDERO


Villarroel Herrera Marjorie magonzaleze@uce.edu.ec
e-mail: marjotierra@yahoo.com
DOCENTE FIGEMPA
Consultora asociada CAMAREN COMITE DE ETICA

SONIA CHAMORRO ARMAS TERESA PALACIOS CABRERA


sechamorro@uce.edu.ec tapalacios@uce.edu.ec
DOCENTE FIGEMPA DOCENTE FIGEMPA

40
RESUMEN.
El estudio ha permitido establecer los indicadores y verificar el impacto en el suelo del páramo alto-andino de la Reserva
Ecológica “El Ángel”, comprobándolo a través de la exploración de los humedales partiendo de análisis de laboratorio,
que son los componentes que proveen los recursos hídricos necesarios para el consumo y el riego, manteniendo el equi-
librio de la cuenca hidrográfica y su capacidad de fijación de carbono, lo que se relaciona íntimamente con: la escasa activ-
idad de óxido-reducción, el ambiente con la humedad y el permanente volumen de recursos hídricos. Es importante que
el Comité de Gestión de la reserva propicie la aplicación de la normativa legal y se implemente los instrumentos técnicos
y tecnológicos que permitan subsanar la pérdida de la capacidad bioreguladora hídrica del páramo.

PALABRAS CLAVE: Impacto antrópico, páramo alto andino, capacidad reguladora hídrica, fijación del carbono.

ABSTRACT.

The study has allowed to verify the impact on the soil of the Moor Park ecological reserve “El Ángel”, checking it through
exploration of the wetlands, which are the components that provide water resources for consumption and irrigation, while
keeping the balance of the watershed and its capacity of carbon fixation, which relates closely with: low redox activity, the
atmosphere with moisture and permanent volume of water resources. It is important that the Management Committee of the
reserve conducive to the application of the rule of law and implement technical and technological instruments that allow to
remedy the loss of ability water bioregulatory of the Moor.

KEYWORDS:

Anthropic impact, high Andean paramo, water regulatory capacity, carbon fixation.
INTRODUCCIÓN. e) MATERIAL Y MÉTODOS.

En Ecuador, la superficie que ocupa el ecosistema páramo es El trabajo realizado es el resultado de un proyecto de in-
aproximadamente 1.835.834 hectáreas, los suelos de los páramos vestigación descriptivo apoyado por un estudio de campo
contienen un alto contenido de materia orgánica, característica y documental.
que les confiere una alta capacidad de almacenar agua y nutri-
entes. (• Llambí, 2012)

De acuerdo a investigaciones realizadas por Llambí y otros, el alto


contenido de materia orgánica que poseen los suelos de páramo
permite captar el agua proveniente de las precipitaciones y su
acumulación en el suelo, de tal forma que lo libera lentamente
a los 14 manantiales, riachuelos, ríos y lagunas. El suelo actúa
como una esponja que absorbe agua y la libera hacia el subsuelo
o la superficie. (• Llambí, 2012)

Los suelos, donde se asienta el Sitio Ramsar Reserva Ecológica


El Ángel (REEA), está ubicada en la provincia de Carchi, en la
región sierra norte del Ecuador, en las parroquias La Libertad y
El Ángel del cantón Espejo, posee una extensión de 15715 ha,
abarcando altitudes que van desde los 3400 hasta los 4200 msnm;
se caracterizan en su conformación por la presencia de ceniza
volcánica que proviene del Volcán Chiles. Éstos son de tipo an-
dosol que se identifican por ser suelos jóvenes, con gran cantidad
de materia orgánica, alta tasa de retención de agua y permeab-
ilidad, con una tasa de carbono representativa, de esta forma el
sitio Ramsar actúa como una gran esponja que almacena, regula
el agua y fija carbono. (Ángel, 2008).
Gráfico 1: Descripción de la Metodología
El tipo de suelo en los páramos alto-andinos del norte se origina
en vulcanismos nuevos y se clasifican como andosoles los mis- Para la realización de la investigación se planteó dos
mos que se caracterizan por pH ácidos y es esencial para el alma- parcelas de estudio de forma cuadrada con la dimen-
cenamiento de agua, así como la presencia de materia orgánica sión de 10x10m, las muestras fueron tomadas a 0,10 m
en lenta descomposición.
de profundidad. Se trabajó con, la cartilla informativa
del sitio Ramsar Reserva Ecológica El Ángel (REEA), y
el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva en un sitio
Este estudio, se basa en la metodología utilizada en los páramos
medianamente conservado y otro intervenido (que-
de Jimbura (Provincia de Loja) y en las provincias de Tungu- mado, tractorado); cada parcela responde de forma
rahua y Chimborazo, del proyecto enmarcado en la Estrategia estadística independiente, como réplica del universo, 41
Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales en los cuales se midió humedad volumétrica, carbono
Altoandinos, como una de las acciones del Ministerio del Ambi- orgánico total, densidad aparente, materia orgánica y
ente y sujeto a la Convención Internacional sobre los Humedales, pH, constituyendo las variables dependientes en cada
aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní Ramsar. Los sitio muestreado.
resultados de estas experiencias investigativas permitieron de-
terminar como el cambio del uso de suelo en el ecosistema de El método de investigación considera el cumplimiento
páramo afecta al almacenamiento de agua y fijación de carbono; de los siguientes criterios: accesibilidad a los sitios de
tomando en cuenta que la mayoría de las tierras que conforman colocación de parcelas, representatividad de los sitios
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SMAP) en el Ecuador
identificados, objetivos del estudio, recursos económ-
icos existentes y la posibilidad de réplica.
se caracterizan porque dentro de sus áreas hay tierras de propie-
dad privada o colectiva. En el caso que nos ocupa en la Reserva El sitio intervenido se caracteriza por presentar cam-
Ecológica de El Ángel se identifican tierras de propiedad de aso- bio de uso de suelo y cobertura vegetal natural a zona
ciaciones como propietarios colectivos y propiedades privadas de pastoreo vacuno y suelo labrado para pastizal; el
de haciendas. De ahí que en la zona sur occidental y nororiental sitio medianamente conservado mantiene las carac-
de la REEA se ha reemplazado los páramos por cultivos de ciclo terísticas nativas y ecológicas del ecosistema páramo
corto como la papa y por extensiones de pasto destinadas a la ali- como: presencia de vegetación alto-andina (pajonal,
mentación del ganado. (Wetlands, 2013) frailejones, almohadillas, rosetas) edafofauna (gusa-
nos, insectos y otros).
Según lo anterior el cambio de uso de suelo en un ecosistema
páramo de humedal afecta sus características ecosistémicas así La metodología fue avalada por Wetlands Internacional
como a las comunidades y poblaciones que dependen de su buen en convenio con el Ministerio del Ambiente de Ecuador
estado de conservación para su desarrollo. (• Chinchero, (2009)). y aplicada en el peritaje ambiental en la Reserva Ecológica
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Ilinizas por afectaciones causadas por Aglomerados Coto- material durante su traslado. Codificadas y preservadas a
paxi ACOSA; considera su aplicabilidad y referencia para 4°C hasta que llegue al laboratorio para su correspondiente
otros páramos del Ecuador, con el fin de obtener resulta- procesamiento. (• Castro, 2011)
dos comparables que permitan evaluar el estado de con-
servación de los suelos de humedal dentro del páramo; Las muestras de suelo recolectadas con los cilindros, se
así por ejemplo la utilizada en la REEA ha sido aplicada enviaron al laboratorio acreditado donde se obtuvo el por-
para determinar cómo las actividades antropogénicas que centaje de carbono orgánico total (COT), materia orgáni-
cambian el uso de suelo en los páramos impactan en sus ca y potencial de hidrógeno (pH). Mediante el cálculo de
características de almacenamiento de agua y fijación de densidad aparente de la muestra, se estimó el valor de car-
carbono. Además la metodología en mención. bono para el área de muestreo, en función de la recolección
hecha a una profundidad de 10 cm. Se aplicó la fórmula
Procedimiento para medir el almacenamiento de agua para determinar el cálculo de contenido carbono orgánico
en los suelos de humedal. total en el suelo. (• Castro, 2011)

La metodología se sustenta en la Norma Técnica Ec- Densidad Volumen de la Contenido de


uatoriana (NTE-INEN-ISO, 2014, pág. 10) sobre guía aparente muestra carbono orgánico
de procedimientos para la investigación de sitios nat- del suelo (COS)
urales, casi naturales y cultivados. ρ= M/V
M= peso de seco = 3,1416 = contenido de
Medición de humedad volumétrica carbono orgánico
en el suelo (t/ha)
La medición de la humedad volumétrica parte de un vol- V= volumen de la = radio del = área de
umen conocido: mediante la utilización de un cilindro muestra (volumen cilindro muestreo (ha,m2)
metálico de (5 x 5) cm de diámetro y de alto respectiva- del cilindro)
mente, para luego valorar su variación. (• Castro, 2011) = altura del = fracción de
cilindro carbono (valor
Fórmulas a utilizar en el cálculo de humedad volumétrica. obtenido de
los análisis de
Para el cálculo de humedad volumétrica se aplicó las laboratorio %)
siguientes fórmulas: = densidad
aparente del suelo
(t/m3)
Humedad Densidad Humedad
Volumétrica aparente gravimétrica
Tabla 2: Procedimiento para medir la fijación de carbono
Θ = Wg*ρ ρ= M/V en suelos de huemdal.
Θ= humedad ρ= densidad Wg = humedad Las muestras de suelo de los sitios identificados como
volumétrica aparente gravimétrica intervenido y medianamente conservado fueron pro-
Wg=humedad M= peso de seco Mh = peso húmedo cesadas para la determinación de: pH, materia orgáni-
42 ca (MO) y carbono orgánico total (COT).
gravimétrica
ρ= densidad V= volumen Ms = peso seco
aparente de la muestra RESULTADOS.
(volumen del
cilindro) Los resultados y sistematización de información aportan como
lineamientos metodológicos para la medición de almacenamien-
Tabla 1: Fórmulas de cálculo de humedad volumétrica. to de agua y fijación de carbono en el suelo de los humedales,
conforme a lo planteado en el estudio desarrollado para la Reser-
Una vez que se obtienen los valores de humedad volumétrica va Ecológica Ilinizas (• Castro, 2011).
para cada muestra, el valor resultante es la humedad volumétri-
ca promedio de cada parcela. Este valor será utilizado para ob- Para el análisis de datos se utilizó una de las medidas cuantitati-
tener un valor estimado de almacenamiento de agua para las vas de relación entre variables denominado Coeficiente de cor-
parcelas intervenidas en donde se aplica la siguiente fórmula: relación de Pearson (rxy), el cual se define como el cociente entre
A = almacenamiento de agua (en m3/m2 o m3/ha) la covarianza y el producto de las desviaciones típicas de ambas
= humedad volumétrica variables; si la relación lineal se expresa positiva significa que la
p = profundidad de la que se recolectó las muestras (m) correlación es directa, mientras que la expresión lineal negativa
da cuenta de una relación inversa. (Amezquita, 2013)
Procedimiento para medir la fijación de carbono en suelos de
humedal. Del proceso de retención de materia orgánica la mitad del alma-
cenamiento corresponde a carbono, si bien la masa vegetal del
Las muestras recolectadas deben ser pesadas in situ, colo- páramo también es un sumidero de carbono, es menor a los eco-
cadas en fundas con cierre de seguridad para no perder sistemas boscosos más bajos. Los resultados obtenidos son los
siguientes:
Figura 1. Medición de pH en el sitio intervenido y median-
amente intervenido.

Promedio de pH Materia Carbono


muestras Orgánica Orgánico Total Figura 4. Medición de Humedad Volumétrica en el sitio
% % intervenido y medianamente intervenido
(I-01 – I-10) 5,08 29,03 10,04
(C-01 – C-10) 4,95 32,87 11,11

Tabla 3: Resultados de pH, % Materia Orgánica y %COT.

Figura 5. Medición de Densidad Aparente en el sitio inter-


venido y medianamente intervenido

43
Figura 2. Medición de %MO en el sitio intervenido y medi-
anamente intervenido

Figura 6. Representación Gráfica del análisis de correl-


ación de % COT

Figura 3. Medición de %COT en el sitio intervenido y mdi-


anamente intervenido
Tabla No. 5 Análisis de correlación para el sitio mediana-
mente conservado
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Los suelos en estudio poseen una elevada concentración


de materia orgánica que se presenta en profundidades
de hasta tres metros; al ser comparado este ecosistema
con la selva tropical la cantidad de carbono almacena-
da por hectárea de páramo es mayor. Si los páramos
no cambian su uso de suelo se mantiene el carbono al-
macenado, mientras que si se descubre y daña el suelo,
existe el peligro de que la mayoría del carbono se des-
componga y se libere a la atmósfera como dióxido de
carbono, que es el gas principal causante del calentam-
iento global. (• Llambí, 2012).
Figura 7. Representación Gráfica del análisis de correlación
de Humedad Volumétrica La correlación entre materia orgánica y carbono orgáni-
co total para la parcela intervenida es una relación fuerte
positiva 0.8464, lo cual indica que mientras mayor sea
la presencia de materia orgánica de igual forma mayor
será la presencia de carbono orgánico total. En la parce-
la intervenida se obtiene este resultado por el cambio de
uso de suelo nativo a una actividad agropecuaria, que
presenta carbono temporal resultado de la labranza del
suelo por actividades agrícolas, la presencia de estiércol
del ganado vacuno y la utilización de fertilizantes. Este
carbono con acción del oxígeno atmosférico tiende ox-
idarse y produce dióxido de carbono que es uno de los
gases de efecto invernadero.
La correlación entre humedad volumétrica y pH para
Figura 8. Representación Gráfica del análisis de correl- la parcela medianamente conservada, el valor alcanza-
ación de % COT do de la relación es -0,6968, fuerte negativa, esto indi-
ca que mientras mayor sea el grado de acidez del suelo
mayor será la capacidad de almacenamiento de agua,
que permite entender como la afectación de la acidez
del suelo incide drásticamente en la función de alma-
cenamiento y regulación del agua en los suelos de los
páramos alto-andinos.

Por otro lado, la correlación entre carbono orgánico


total y materia orgánica para la parcela medianamente
44 conservada es 0,9995 relación fuerte positiva, lo que in-
dica que a mayor presencia de materia orgánica mayor
será la capacidad de almacenamiento de carbono, y la
disminución de la cantidad de la materia orgánica en el
Figura 9. Representación Gráfica del análisis de correlación suelo modifica las cualidades del suelo para la fijación
Densidad Aparente de carbono.
g) DISCUSION. g) CONCLUSIONES.
El trabajo realizado es el resultado de un proyecto de El cambio del uso del suelo dentro de la reserva Ecológi-
investigación descriptivo apoyado por un estudio de ca El Ángel, produce modificaciones significativas en las
campo y documental. En el caso de la investigación características de almacenamiento de agua y fijación de
documental es fundamental para ampliar y profundizar carbono en el suelo de los humedales.
los conocimientos sobre el cambio de las características
propias del páramo. El porcentaje de almacenamiento de agua, en las dos
parcelas de estudio, (sitio intervenido y sitio mediana-
En este caso, las condiciones ecosistémicas de los hu- mente conservado), dio como resultado los siguientes
medales, alto andinos, son analizadas con el fin de valores: en la parcela intervenida es de un 49% (4,9m3);
aportar información relevante para su posible manejo parcela medianamente conservada tiene un incremento
sostenible. Se trabajó con, la cartilla informativa del hasta el 54% (5,4m3); siendo este último el que presenta
sitio Ramsar Reserva Ecológica El Ángel (REEA), y el mayor capacidad de almacenamiento de agua con un val-
Plan de Manejo Ambiental de la Reserva. or de 5% más que el sitio intervenido.
Los valores obtenidos sobre fijación de carbono orgáni- Ary, B., Jacobs, L. C., & Razavieh, A. (1983). Introduc-
co total para las dos parcelas estudiadas, muestran los ción a la Investigación Pedagógica. México: Mc Graw
siguientes resultados: para el sitio intervenido la fijación Hill.
de 10,04% de carbono orgánico total; y, para la parcela
medianamente conservada alcanza 11,11% de COT BirdLife International. (14 de 05 de 2015). Sites-Impor-
tant Bird and Biodiversity Areas (IBAs). Obtenido de
El contenido de carbono en el suelo, de la parcela median- Important Bird Areas factsheet: El Ángel-Cerro Golon-
amente conservada presentó 55,55 t/COT, valorado para drinas: http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.
una hectárea; considerando este valor para la superficie php?id=14524
total del Sitio Ramsar Reserva Ecológica El Ángel (REEA), Briones, E., Flachier, A., & Hernández, C. (1997). Es-
se estimaría en la fijación de 944.499,99 t /COT; lo cual tudio de la calidad del agua de las acequias Yascón y
garantizaría que este COT almacenado no se emita a la Puchues. Comparación puntual del inicio y final de las
atmósfera en forma de CO2, y sea un aporte a los procesos acequias Mascarilla y Garrapatal, y del río El Ángel, pro-
de mitigación al cambio climático. vincia del Carchi. Quito.
La correlación del sitio intervenido muestra una relación Buytaert, W., Célleri, R., Bert, D., Cisneros, F., & Hofst-
significativa directa entre materia orgánica y carbono ede, R. (2008). Impacto Humano en la hidrología de los
orgánico total (0,8464). Resultado que da cuenta del efecto páramos Andinos. Cuenca: Pydlos.
de la actividad agropecuaria sobre los suelos de páramo.
Buytaert, W., Cellerí, R., Crespo, P., Feyen, J., Iñiguez,
La correlación en el sitio medianamente conservado fijó V., Borja, P., & De Bievre, B. (2006). Land use change
tres relaciones significativas: dos son inversas (-0,6968; impacts on the hydrology of wet And. EARTH-SCI-
-0,6672) y una directa (0,9995), que muestran que man- ENCE, 79,53-72. Obtenido de condesan: http://www.
tener la cobertura vegetal y estructura característica del condesan.org
suelo alto-andino favorece el almacenamiento de agua y Calderón, M., Romero-Saltos, H., Cuesta, F., Pinto, E.,
fijación de carbono. & Báez, S. (2013). Monitoreo de contenidos y flujos
de carbono en gradientes altitudinales. Protocolo 1 -
h) RECOMENDACIONES. Versión 1. Quito: CONDESAN/COSUDE.
Aplicar la normativa ambiental existente por parte de Carrera, J. (25 de 07 de 2013). Reserva Ecológica El Án-
todos los actores involucrados, debido al riesgo en que se gel. Obtenido de Turismo El Ángel: http://turismoelan-
encuentran los servicios ambientales como la dotación gel.blogspot.com/
de agua para consumo humano e irrigación.
Castro, M. (2009). Valoración Económica del Agua de
Monitoreo y seguimiento periódico de las actividades los Bofedales Secundarios de las Lagunas Negras de
antrópicas al interior y alrededor del área protegida; para Jimbura, Nudo de Sabanilla. Quito: EcoCiencia, Minis-
prevenir que se produzcan incendios resultado de las ac- terio del Ambiente del Ecuador.
tividades agropecuarias y el aumento de la frontera pro-
ductiva que amenaza a la flora, fauna y sus características Castro, M. Á., Calderón, M., & Villarroel, M. A. (2011). 45
Informe de Peritaje del Predio Nieves Toma, Reserva
frágiles e importantes del suelo alto-andino. Ecológica Ilinizas. Quito: EcoCiencia.
Realizar estudios complementarios sobre almacenam- Célleri, R. (2009). Servicios ambientales para la con-
iento de agua y fijación de carbono en el suelo, en las servación de los recursos hídricos:Síntesis Regional
diversas formaciones vegetales del Sitio Ramsar Reserva CONDESAN 2008. Quito.
Ecológica El Ángel
Chimbolema, S., Suárez, D., Peñafiel, M., Acurio, C.,
Promover y fortalecer diversas actividades como: con- & Paredes, T. (2013). Guía de Plantas de la Reserva
cientización, capacitación y educación en las instituciones Ecológica El Ángel. Quito: DCG IMPRESORES.
públicas y privadas, relacionadas con la reserva ecológica
para favorecer las condiciones socioeconómicas de vida Chinchero, M., Flachier, A., Lima, P., & Villarroel,
de las poblaciones asentadas en estos territorios. M. (2009). Caracterización ecológica de las turb-
eras y bofedales del sistema de humedales Amalu-
Bibliografía za, Nudo de Sabanilla, provincia de Loja,Ecuador.
Quito: EcoCiencia- Ministerio del Ambiente del
Acuerdo Ministerial 028 que sustituye al libro VI del Ecuador.
Texto Unificado de Legislación Secundaria (LEXIS In-
teligencia Jurídica 13 de 02 de 2015). CONDESAN. (22 de 05 de 2000). II Conferencia
Electrónica sobre Usos Sostenibles y Conservación
Amezquita, A. (Noviembre de 2013). Estadística Infer- del Ecosistema Páramo en los Andes: “Los Páramos
encial. Quito, Pichincha, Ecuador. como Fuente de Agua: Mitos, Realidades, Retos y
Acciones.”. Quito, Ecuador.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Constitución del Ecuador. (2008). Biodiversidad y re- Páramos. Quito: CONDESAN.


cursos naturales. Quito: Corporación de Estudios y
Publicaciones. Medina, G., Mena, P., & Josse, C. (1999). El Páramo
como espacio de mitigación de carbono atmosfèrico.
Consultora Irigoyen & Asociados, Instituto de Riego Serie Páramo 1. Quito: Abya Yala.
INAR. (2009). Estudios para la rehabilitación y mejo-
ramiento de las acequias Morán y Pisquer y la red de Mena Vásconez, P., Castillo, A., Flores , S., Hofstede, R.,
distribución y sistema de riego San Isidro, provincial del Josse, C., Lasso, S., . . . Ortiz, D. (2011). Páramo. Paisa-
Carchi. Quito: Consultora Irigoyen & Asociados. je estudiado, habitado, manejado e institucionalizado.
Quito: Abya-Yala.
Echeverría, H. (2008). La Convención Ramsar en el
Ecuador Guía sobre la conservación y uso racional de Mena, P., Josse, C., & Medina, G. (2000). Los Suelos del
los humedales. Quito: Centro Ecuatoriano de Derecho Páramo. Quito: Abya Yala.
Ambiental.
Mena, P., Medina, G., & Hofstede, R. (2001). Los
Ecuador. (2004). Codificación de la Ley de Gestión Páramos del Ecuador. Problemas, Particularidades y
Ambiental. (R. O. 418, Ed.) Quito: Congreso Nacional . Perspectivas. Quito: Abya Yala.

Ecuador. (2014). Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Ministerio del Ambiente Ecuador. (2008). Plan de
Usos y Aprovechamiento del Agua. (R. O. 305, Ed.) Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito: Minis-
Quito: Asamblea Nacional Legislativa. terio del Ambiente.

Flachier, A., Castro, M., Gortaire, E., Villarroel, M., & NTE INEN-ISO. (2014). Calidad del Suelo. Muestreo
Calderón, M. (2010). Diseño Metodológico para la Parte 4: Guía de Procedimiento para la Investigación
valoración socioeconómica de los bofedales y turb- de Sitios Naturales, Casi Naturales y Cultivados (ISO
eras altoandinas, análisis de almacenamiento de agua. 10381-4:2003, IDT). Quito: INEN.
Proyecto Creación de Capacidades para la Valoración
Socioeconómica de los Humedales Altoandinos. Quito: Peña, D. (Julio de 2015). Variabilidad de flujo CO2 del
EcoCiencia UTPL. suelo bajo diferentes coberturas vegetales en el páramo
de Guerrero. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Espejo. (2013). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Peña, E., Torres, A., & Zuñiga, O. (2013). Monitoreo del
Territorial 2011-2031 del Cantón Espejo. El Ángel: Ga- ciclo del carbono en ecosistemas de alta montaña del
briel Casanova Planificación Territorial. neotrópico : métodos de estudio de caso. Cali: Universi-
dad del Valle Programa Editorial.
GTP, Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador.
(2004). Páramo y Humedales. Quito: EcoCiencia. Román, C., Ruiz, R., & Barriga, R. (2005). Una nueva
especie ecuatoriana del género de peces andinos Grun-
International Wetlands. (2013). Wetlands ORG. Re- dulus (Characiformes: Characidae). J. Trop. Biol, 537.
cuperado el 8 de Mayo de 2014, de http://ramsar.wet-
46 lands.org/Database/AbouttheRamsarSitesDatabase/ Secretaría de la Convención de Ramsar. (2004). Man-
tabid/765/Default.aspx ual de la Convención de Ramsar. Suiza: Convención
Ramsar.
La Hora. (25 de 06 de 2010). Noticias Carchi. Piden re-
spetar zona protegida de la reserva ecológica El Ángel. Secretaría de la Convención Ramsar. (09 de 2014). The
List of Wetlands of International Importance. Suiza.
La Hora. (10 de 01 de 2011). Noticias Carchi. Cambio
de uso de suelo en reserva. Secretaría de la Convención Ramsar. (18 de abril de
2015). Ramsar. Obtenido de http://www.ramsar.org/es
La Hora. (15 de 07 de 2011). Noticias Carchi. Dueños
de tierras con inconformidad. Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de
clasificación de vegetación para el Ecuador conitnental,
La Hora. (2011 de 07 de 2011). Noticias Carchi. Sancio- Proyecto INEFAN/EcoCiencia. Quito: Rimana.
nados por destruir el páramo.
Suárez, D. (2005). Diversidad Biológica de la Estación
Lara, D. (2013). Auditoría Ambiental de cumplimiento de Ecosistemas Altoandinos y Agua Los Encinos. Qui-
del proyecto “Represa Geovanny Calles”. Tulcán. to.

Las coordenadas de Imbabura y Ecuador. (12 de 2008). World Wildlife Found. (2002). Aguas para la vida, con-
Las coordenadas de Imbabura y Ecuador. Obtenido de servando la fuente de vida. Quito: WWF.
http://lascoordenadasecuador.blogspot.com/2008/12/
bellezas-esnicas-en-las-lagunas-el.html Yaranga Cano, R., & Custodio Villanue, M. (18 de Oc-
tubre de 2013). Scientia Agropecuaria. Obtenido de
Llambí , L., Soto, A., Célleri, R., De Bievre, B., Ochoa, www.sci-agropecu.unitru.edu.pe
B., & Borja , P. (2012). Ecología, Hidrología y Suelos de
Recibido: 03/abril/2017
Aprobado: 05/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

¿CÓMO PASAR DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA A


UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE? CASO DIRECCIÓN
ACADÉMICA
How do you pass of the Practice Community to Learning Community?
Jorge Daniel Ortiz Herrera Lena Lilibeth Flores González

jdortiz@uce.edu.ec enafloresg2012@yahoo.es

Doctor en Ciencias de la Educación. / Magíster en Docencia Maestria en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local
Matemática. / Magíster en Docencia Universitaria en Ciencias y Territorial. / DOCENTE F. CC. ADMINISTRATIVAS
de la Ingeniería./ DOCENTE FIGEMPA
Gisela Torres Martínez Ximena de los Angeles Escobar Pazmiño
gtorres@uce.edu.ec xaescobar@uce.edu.ec

Máster en Pedagogía Profesional. / ANALISTA DGA Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional. / Doctora en
Historia./ ANALISTA DGA
RESUMEN

Esta propuesta surge desde la Dirección Académica de la Universidad Central del Ecuador como respuesta al cambio que exige el nuevo
entorno de consolidación del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano liderado por el Consejo de Educación Superior y la apertura del
nuevo talento humano que se viene integrando a la Universidad Central del Ecuador en los últimos cuatro años; demandado este último
por un proceso de jubilación planificado.

La Dirección Académica desde su dominio respecto a los proyectos educativos curriculares y consciente del papel que ha desempeñado la
Universidad Central como Alma Mater del Ecuador en el desarrollo de la sociedad y la misión y visión proyectada hasta el 2019; rediseña su
misión y visión motivando la creación de comunidades de aprendizaje con los diferentes actores educativos, identificándose por el acompa-
ñamiento permanente en la búsqueda de la innovación, la apertura a la crítica propositiva y la autonomía responsable.

El proceso iniciado desde finales del 2014, tuvo como apoyo la investigación acción, la cual relaciona de modo sistemático la reflexión teó-
rica con la acción transformadora de la realidad desde la experiencia vivenciada y en comunidad se facilita la capacidad de aprendizaje a lo
largo de la vida y el potencial creador; imperativo para el logro de proyectos educativos curriculares innovadores.

Los resultados alcanzados en la primera etapa, han permitido promover el debate científico-académico, integrar esfuerzos para el manejo
de un lenguaje coherente y aprovechar los espacios para consolidar el posicionamiento de la Dirección y por medio de ella la identidad de 47
la Universidad.

PALABRAS CLAVES: Acompañamiento, apertura a la crítica propositiva, aprendizaje a lo largo de la vida, autonomía responsable, comu-
nidad de aprendizaje, investigación acción, proyectos educativos curriculares, identidad.

ABSTRACT.

This proposal arises from the Dirección Académica as a response to changing demands required by the Ecuadorian higher education system
led by the Consejo de Educación Superior and to opening of new intellectual capital that it has been integrated into the Universidad Central del
Ecuador in the last 4 years; requested through the retirement process.

The Dirección Académica in charge of educational and curricular projects and conscious of the role that the Universidad Central, which is con-
sidered the Alma Mater of Ecuador, has played a big part in the development of society and will continue to contribute to the projected mission
and vision until 2019. The process of redesigning the mission and vision motivates the creation of learning communities with different educatio-
nal actors, identified by permanent accompaniments, innovation, equity, being open to criticism, and keeping university autonomy, meanwhile
maintaining responsibility.

The process that began at the end of 2014, it was supported by the action research. This relates to the systematic and theoretical reflection mode
with the transforming action of the reality from the experience, and in community, it facilitates the continuous and creative potential for learning
ability. This is imperative for the success of innovative educational and curricular projects.

The results achieved in the first stage, have allowed the promotion of the scientific-academic debate, efforts to integrate the management of a co-
herent language and taking advantage of the spaces to consolidate the positioning of the Department and through it the identity of the university.

KEY WORDS Accompaniment, open to criticism, lifelong learning, responsible autonomy, learning community, action research, curricular edu-
cational projects, identity.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN. ra de la sociedad y el mundo natural en el que coha-


bitamos.
La Dirección Académica, fue creada por el Honora-
ble Consejo Universitario de la Universidad Central A la luz del nuevo Reglamento de Régimen Acadé-
del Ecuador (UCE) el 11 de julio del 2000, como or- mico expedido en noviembre del 2013 por el Consejo
ganismo encargado de la planificación, organización, de Educación Superior (CES); organismo rector del
ejecución y evaluación de todas las actividades inhe- Sistema de Educación Superior del país; la Dirección
rentes a la gestión de los procesos académicos en inte- Académica tomando en cuenta las exigencias del en-
gración de conjunto con dos Direcciones que lideran torno y los antecedentes planteados, visualizó un pro-
las funciones sustantivas: investigación y vínculo con blema rector y derivado de él, una serie de interro-
la sociedad. gantes para resolverlas en comunidad de aprendizaje
con los actores educativos implicados en el proceso de
El abordaje de las funciones, se declara por el enton- elaboración de los proyectos educativos curriculares
ces Director General Académico Dr. Franklin Tapia orientando los esfuerzos para resolverlas utilizando la
“como cruzado y no en plena libertad por las deter- metodología de la investigación acción.
minaciones y condicionamientos de la estructura
económico – social, los límites determinados por los En ese contexto el problema central que se aborda es:
instrumentos legales y por la propia experiencia his- ¿Cómo pasar de una comunidad de práctica a una
tórica de la institución definida por su autonomía; así comunidad de aprendizaje? Derivado del problema
como los nuevos espacios que se construyen teórica la Dirección Académica dados los dominios delega-
y prácticamente sobre la base de planteamientos cu- dos por el Honorable Consejo Universitario, consi-
rriculares innovadores, críticos, alternativos, demo- deró cuatro interrogantes que sirvieron de ruta para
cráticos, científicos, productivos y populares” [1] (Ta- enfrentar las demandas esenciales del nuevo Regla-
pia,2000,p. 3). mento y coadyuvar de esa manera a la misión y visión
de la Universidad, priorizando el papel histórico del
En ese contexto, la Dirección Académica de la UCE Alma Mater del Ecuador en la calidad de la formación
visualiza un nuevo paradigma universitario que tiene profesional que entrega a la sociedad; las interrogan-
como reto la innovación continua y permanente, con tes son las siguientes:
varios componentes estratégicos en el que se destacan
los proyectos educativos curriculares, mediante un ¿Cómo aprovechar el cambio impulsado por el Con-
trabajo integrado entre el grado, el posgrado y la for- sejo de Educación Superior y los hitos fundamentales
mación continua del profesor universitario. aportados por cada facultad de la Universidad Cen-
tral del Ecuador tomando en consideración la visión
En la última década, los retos del proyecto educativo desde fuera que aporta el nuevo capital intelectual in-
curricular de las carreras de Universidad Central del tegrado en los últimos cuatro años?
48 Ecuador se han coordinado desde la Dirección Aca-
démica, bajo el supuestos de asesorar por parte de un ¿Cuáles son los cambios esenciales que se visualizan
“experto educador” a un grupo de carreras; los exper- en la estructura de los proyectos educativos curricu-
tos transfirieron sus saberes de forma estructurada y lares y qué debemos hacer para conservar la identidad
personal, lo cual pudo ocasionar sesgos y/o limitacio- marcada en la sociedad por parte de la Universidad
nes conceptuales y en el ámbito de la profesión dada Central del Ecuador?
la no implicación colectiva de los actores educativos.
¿Cómo debemos organizarnos desde la Dirección
Varios proyectos de actualización dieron inicio, sin Académica para provocar un compromiso real y
embargo no todos terminaron su proceso; otros fue- como consecuencia el desarrollo de la capacidad de
ron superficiales como cambiar de régimen anual a aprendizaje a lo largo de la vida en los actores educati-
semestral sin otorgar valores agregados y transforma- vos desde una visión prospectiva (propuesta y gestión
ción en los actores educativos y hasta en ciertos casos, de los proyectos educativos curriculares)?
produciendo retrocesos al fomentar el asignaturismo;
sacrificando de esta manera la formación que como El objetivo del presente trabajo es por tanto: Divulgar
tendencia se requería del nuevo profesional. la experiencia de la Dirección Académica en la fun-
ción de liderar los proyectos educativos curriculares
En consecuencia, la formación del profesional se con- de las 20 facultades, teniendo en cuenta las etapas
virtió en un proceso mecánico donde se valoraba la concebidas desde la metodología de la investigación –
calidad del proceso en base de la empleabilidad úni- acción, la motivación hacia la innovación mediante el
camente, dejando de lado la transformación verdade- trabajo desarrollado para la creación de comunidades
de aprendizaje; así como los retos del cambio en la de mayo de 2015 en Incheon, República de Corea.
concepción teórico metodológica que responden a la
normativa expedida por el CES. “El concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida
requiere un cambio de modelo que nos aleje de las
ideas de enseñanza y capacitación y nos aproxime a
las de aprendizaje, de una instrucción transmisora
DESARROLLO de conocimientos a un aprendizaje para el desarrollo
personal, y de una adquisición de competencias espe-
La población considerada de los 61 proyectos edu- ciales a un descubrimiento de más amplio espectro y
cativos curriculares de la Universidad Central del la liberación y el dominio del potencial creador. Este
Ecuador, coincidente con el universo de las carreras cambio es necesario en todos los niveles y en todas
vigentes; categoría establecida por la Secretaría de las modalidades de la educación, tanto en la educa-
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova- ción formal como en la no formal y la informal”. [2]
ción; se consideraron en su totalidad para el proceso (UNESCO Education Strategy 2014-2021).
de rediseño que demandó el Consejo de Educación
Superior, organismo regulador del Sistema de Educa- Precisamente el Sistema de Educación Superior en el
ción Superior en el Ecuador. Ecuador se encuentra en una época histórica de cam-
bios, iniciándose por parte de su organismo regulador
El estudio de carácter investigativo de la pertinencia varios procesos que apuntan a la mejora de la calidad
seguido por todas las carreras, motivó la apertura de en las instituciones de educación superior y por con-
un proceso de construcción participativo de los ac- siguiente a su consolidación.
tores implicados, aprovechándose para reafirmar la
identidad de la Universidad y favorecer el intercam- Dentro de estos procesos, se destaca el rediseño de los
bio de experiencias entre el talento humano que do- proyectos educativos curriculares vigentes, las nue-
minaba la historia del Alma Mater del Ecuador y el vas propuestas y dentro de ambos el énfasis que se
nuevo talento incorporado en los últimos diez años. le otorga a las propuestas innovadoras; considerada
como oportunidad para incentivar las relaciones in-
El estudio de pertinencia mencionado, arrojó como ter y trans disciplinarias, ampliar la cobertura de las
resultado la integración de cuatro carreras de la Fa- tecnologías de punta y del personal académico de alta
cultad de Ciencias Químicas en dos y tres carreras calificación e integrar esfuerzos para favorecer las ca-
de Ciencias Psicológicas en dos; una carrera de la Fa- pacidades de investigación en los estudiantes.
cultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
que se reformuló y fue presentada como proyecto Para visualizar y comprender el cambio respecto a los
nuevo; dos Facultades, Comunicación Social y Cien- proyectos educativos curriculares, es importante re-
cias Agronómicas que fusionaron en una sola carre- conocer las tensiones o nodos críticos que el Sistema
ra la oferta de Turismo y dos carreras vigentes solo de Educación Superior Ecuatoriano ha atravesado en
aprobadas para la Sede Sur que no fueron presentadas la última década, los cuales se presentan a continua- 49
porque están en proceso de cierre; lo que evidencia ción:
un total de 54 carreras rediseñadas y presentadas al
organismo regulador para su aprobación.

El proceso de intercambio entre los actores partici-


pantes en el proceso de rediseño curricular, sin lugar
a dudas generó potencialidades diversas para la solu-
ción de conflictos desde las diversas visiones acadé-
micas; contexto que fue aprovechado por la Dirección
Académica desde la ruta visualizada para generar
otras preguntas específicas en cada campo y carrera;
facilitando de esta manera un espacio continuo de re-
flexión, construcción colectiva y por consiguiente la
motivación hacia el desarrollo en ascenso de la capa-
cidad de aprendizaje.

La capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida


dentro de una educación de calidad es un tema prio-
rizado por la UNESCO y una meta a alcanzar hasta
el 2030; este compromiso fue presentado en el Foro Figura 1. Nodos Críticos
Mundial sobre Educación 2015 celebrado del 19 al 22 Larrea, 2013, p.4)
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Este diagnóstico del Sistema de Educación Superior de los proyectos educativos curriculares, utilizando la
Ecuatoriana, orientan la ruta que establece el Pleno investigación acción en las diferentes etapas y propu-
del Consejo de Educación Superior en el Reglamen- so la creación de cuatro grupos de trabajo según las
to de Régimen Académico, a partir de noviembre del siguientes áreas del conocimiento:
2013; quien amparado en los dominios que le otorga
el Artículo 166 de la Ley Orgánica de Educación Su- Educación; Administración; Economía.
perior (LOES) “como organismo de derecho público
cumple con el objetivo de planificar, regular y coor- Artes; Ciencias Sociales Derecho y Humanidades;
dinar el Sistema de Educación Superior, y la relación Agricultura y Veterinaria; Servicios.
entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y
la sociedad ecuatoriana” [3] (Consejo de Educación Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; Inge-
Superior, 2015,Reglamento de Régimen Académico, niería Industria y Construcción; Tecnologías de la In-
p. 1.) formación y las Comunicaciones (TIC).

En el citado Reglamento de Régimen Académico se Salud.


establece en la Transitoria Tercera que a partir del 13
Conjuntamente con estos cuatro grupos de trabajo, se
de octubre del 2014 fecha en la que se habilita la plata-
nombraron 21 coordinadores del proceso quienes se
forma informática, las carreras que se encuentren en
constituyeron en fuerzas impulsoras de la Dirección
estado vigente deberán presentar sus rediseños en los
Académica para generar el cambio en la manera de
plazos determinados para que estos puedan ser ofer-
orientar el proceso de construcción de los rediseños
tados por las instituciones de educación superior.
curriculares; entre ellos cuatro sub decanos de las fa-
Considerando estos antecedentes y los principios del cultades de Ciencias Químicas, Arquitectura y Urba-
Sistema de la Educación Superior, establecidos en el nismo, Ciencias Médicas e Ingeniería Química y una
Artículo 52 de la Constitución de la República del estudiante de esta última Facultad que se encontraba
Ecuador, entre ellos la autonomía responsable, co go- en la etapa final de culminación de estudio y se des-
bierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinen- empeñaba como ayudante de cátedra.
cia, integralidad y autodeterminación, el Vicerrec-
El perfil diverso de los coordinadores nombrados, en
torado Académico y de Posgrado de la Universidad
lo que se destacan profesionales que han realizado su
Central del Ecuador y su Dirección Académica lan-
carrera en el Alma Mater del Ecuador y por consi-
zan oficialmente el dos de marzo de 2015 un proceso
guiente tienen un dominio del proceso seguido y de
de acompañamiento a las Carreras de la Universidad
los hitos logrados en su Facultad, aunque en la mayo-
para la construcción de sus proyectos educativos cu-
ría de los casos sin una adecuada implicación de los
rriculares.
actores educativos; otros de reciente incorporación a
El Director Académico, anunció la necesidad de uti- la Universidad con un promedio de más de diez años
lizar la coyuntura del nuevo Reglamento de Régimen en la docencia; esta diversidad motivó la necesidad
de orientar las acciones de acompañamiento a las ca-
50 Académico para favorecer la ruptura del aislamiento
entre los actores educativos en los proyectos educati- rreras en dos frentes paralelos que no dejaron de ser
vos curriculares, lo cual provocó el excesivo asignatu- complejos.
rismo y orientar con énfasis la integración de perspec-
El propósito de la investigación acción consideran-
tivas cognitivas y concepciones holísticas que faciliten
do la diversidad de perfiles como una oportunidad,
el impulso hacia la complementación de experiencias
se orientó desde un diagnóstico real del proceso de
de la Universidad Central del Ecuador; aprovechando
construcción de los proyectos educativos curricula-
también el aporte del nuevo capital intelectual para
res, a crear las condiciones para pasar de una comu-
concretar metodologías inter disciplinares y transdis-
nidad de práctica a una comunidad de aprendizaje,
ciplinares, rescatadas mediante la conformación de
considerando el alcance desde su conceptualización.
equipos de trabajos y la motivación hacia la confor-
mación de comunidades de aprendizaje. Para ello los autores asumen la definición de comuni-
dad práctica, como un grupo de personas ligadas por
El Director convocó con el apoyo de su equipo a prio-
una práctica común, recurrente y estable en el tiempo;
rizar el rediseño de las carreras vigentes, aunque mo-
dicha práctica concierne un abanico muy amplio y va
tivó también la propuesta de nuevos proyectos educa-
desde frecuentes discusiones en una cafetería hasta la
tivos curriculares con orientación hacia la innovación
solución colectiva de problemas difíciles [4] (Wenger,
y la internacionalización, en aporte a la misión y vi-
1998 a; Wenger, 1998b; Wenger y Snyder, 2000).
sión declarada por la Universidad.
“Una comunidad de aprendizaje es una comunidad
Como respuesta a las interrogantes planteadas, la Di-
de práctica que toma conciencia de sus procesos de
rección Académica visualizó una ruta sistémica de
aprendizaje y actúa sobre ellos; sus miembros se iden-
trabajo con los actores vinculantes en la construcción
tifican plenamente con ella, tienen múltiples y pro- centralizado del Municipio de Quito.
ductivas interacciones y el aprendizaje se convierte
para ellos en una meta permanente de desarrollo; se Estas actividades generaron tres productos más, el
aprende desde la práctica y con el propósito de me- primero la reflexión provocada entre los actores edu-
jorarla” [5] (Centro de investigaciones Psicológicas y cativos sobre la necesidad de presentar el estudio de
Sociológicas de la Universidad de la Habana, 2015). pertinencia con rigor científico y metodológico para
establecer la necesidad de la carrera desde su contri-
La comunidad de aprendizaje en el proceso de cons- bución al desarrollo del país y como respuesta a las
trucción de los proyectos educativos curriculares fun- tensiones declaradas con énfasis en las dos zonas de
damenta la necesidad de participación real de los ac- influencia directa de la Universidad.
tores educativos, se apoya en el aprendizaje dialógico
y en el compartir metas comunes; logra un modo de El segundo y tercer producto, concretaron dos docu-
funcionamiento sistémico en el contexto de la prác- mentos orientadores para las carreras sobre la incor-
tica social de un grupo cuyos miembros mantienen poración del diálogo de saberes ancestrales, cotidia-
interacciones constantes y múltiples, dirigidas por el nos y tradicionales, de inclusión y enfoque de género;
propósito de aprender en, desde, y para mejorar, tal provocados desde un debate académico entre exper-
práctica; resultado con el cual el equipo de la Direc- tos externos e internos sobre los temas.
ción Académica está comprometido a lograr.
Se continuó entonces con el acompañamiento pos-
El primer frente, consistió en hacer un acompaña- terior al cierre del estudio de pertinencia, el cual se
miento conjunto con los coordinadores a las facul- evidenció en el acercamiento al proceso de revisión
tades y en ocasiones a carreras independientes dada entre pares de los proyectos educativos curriculares,
sus especificidades, etapa establecida desde la fecha donde se facilitaron múltiples interacciones fruto de
del lanzamiento oficial hasta la primera quincena de un proceso de revisión técnica por parte del equipo
agosto de 2015, donde se realizó un cierre marcado de la Dirección Académica y los equipos de coordina-
por la finalización del estudio de pertinencia (un 50% ción de carrera con el apoyo de los Subdecanos para
de avance del proyecto educativo curricular) en las cada Facultad; facilitándose desde las potencialidades
cuatro áreas del conocimiento. creadas en el proceso, la toma de conciencia sobre
los aprendizajes alcanzados por cada equipo; en ese
Este primer frente sirvió para validar los resultados contexto se apertura también el intercambio de expe-
alcanzados con el propósito de sistematizar los linea- riencias entre diferentes facultades con la experiencia
mientos y directrices propuestos por la Dirección sistematizada en comunidad de aprendizaje.
Académica y presentarlos oficialmente al Honorable
Consejo Universitarios para su aprobación; así como Esta revisión técnica entre pares, estuvo orientada por
también se aprovechó la experiencia para corregir las una Guía Metodológica elaborada por el equipo de
acciones necesarias y emprender la etapa siguiente. la Dirección Académica desde varios parámetros de
calidad, como:
Se fue rescatando por consiguiente con el apoyo de 51
los coordinadores de la Dirección Académica el que- Información de la carrera.
hacer participativo real de los actores en el proceso de
rediseño de las carreras vigentes, para aperturar las Macro diseño.
discusiones académicas, teniendo en cuenta las regu-
laridades que cobijaba el pensamiento de la Universi- Malla curricular.
dad Central a la luz del nuevo modelo de la educación
Gestión para el aprendizaje.
superior en el país y declarar los horizontes epistemo-
lógicos; respetando la diversidad de las facultades y Modelo de investigación-práctica pre profesional-vin-
dialogando con los actores para encontrar regularida- culación con la sociedad.
des desde la identidad de la Universidad.
Talento humano
El equipo de la Dirección Académica integró en el
proceso de construcción de los proyectos educativos Infraestrucura
curriculares capacidades internas y externas para el
desarrollo de tres actividades de carácter científico Respondiendo de esta manera a las exigencias del cu-
metodológicas que se proyectaron con la colabora- rrículo desde la complejidad sistémica y a los requeri-
ción de aleados pertenecientes a instituciones públi- mientos del organismo regulador.
cas y privadas, representantes del Gobierno Provin-
cial de la Pichincha donde está fundamentalmente el El avance logrado hasta la fecha, se facilitó con la
área de acción de la UCE, el Ministerio Coordinador combinación del segundo frente de acompañamiento:
de Producción, Empleo y Competitividad, la Cámara la capacitación de los Coordinadores de la Dirección
de la Pequeña y Mediana Empresa y el Gobierno Des- Académica y la invitación especial de todos los sub
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

decanos, quienes se integraron en su mayoría a la mi- tigación y el de vinculación para reforzar el enfoque
sión y visión declarada por la mencionada Dirección sistémico de sus proyectos educativos curriculares.
y convidaron en algunos casos parte de los equipos
de carreras. RESULTADOS

La capacitación se proyectó desde finales de agosto de Los resultados alcanzados en el proceso de capaci-
2015, considerando el constructo Aprendizaje y De- tación referida al acercamiento de las necesidades e
sarrollo en el Entorno Universitario de Construcción intereses de la Dirección Académica y los coordina-
de los Proyectos Educativos Curriculares; con la pro- dores por área del conocimiento, motivan al equipo a
puesta de un objetivo estratégico: Construir el marco seguir afinando el proceso de acompañamiento desde
metodológico legal en el que se sustenta el trabajo de la acción participativa, el desarrollo y el aprendizaje
los coordinadores, teniendo en cuenta la caracteriza- en comunidad de aprendizaje con los actores educa-
ción de un proceso prospectivo en la construcción, tivos.
aprobación, ejecución y validación de los proyectos
educativos curriculares, la normativa expedida por Se logró en comunidad de aprendizaje con la integra-
el Consejo de Educación Superior, los documentos ción de esfuerzos entre la Dirección Académica, los
construidos por la Dirección Académica desde la au- coordinadores por área del conocimiento, los subde-
tonomía responsable que le asiste en la Ley Orgánica canos y los equipos de rediseño por carrera, subir los
de Educación Superior, la sistematización de las ex- 61 proyectos educativos curriculares que se encontra-
periencias y las acciones correctivas proyectadas en el ban en estado vigente.
cierre de la pertinencia.
Actualmente se encuentran aprobados por el Consejo
Se reforzó en este segundo frente el desarrollo en el de Educación Superior 14 proyectos educativos curri-
manejo coherente de la terminología como Univer- culares, nueve del campo Educación, uno del Campo
sidad Central del Ecuador para el proceso de cons- de Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística, uno
trucción de los proyectos educativos curricular, el del campo Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterina-
respeto por la diversidad, la motivación hacia la me- ria, uno del campo de Ciencias Sociales, Periodismo,
tacognición con énfasis en la investigación acción y Información y Derecho y otro del Campo de Ingenie-
el aprovechamiento de las capacidades colectivas en ría, Industria y Construcción ; en proceso de aproba-
comunidad de aprendizaje. ción por el Pleno del Consejo de Educación Superior
34 proyectos de diferentes campos; cinco proyectos
En el caso particular de la Facultad de Ingeniería en del campo de Salud y Bienestar y afinando las obser-
Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), vaciones realizadas por el organismo normativo y el
ambos frentes sirvieron para integrar esfuerzos entre proyecto de Obstetricia perteneciente al mismo cam-
el decano, el subdecano y las experiencias del talento po que todavía no recibe el informe del Consejo de
humano de nueva incorporación con los que acumu- Educación Superior.
laban más de 15 años en la Universidad Central; li-
52 derado por los directores de carrera y el coordinador CONCLUSIONES:
para esa área del conocimiento en trabajo colaborati-
vo con el equipo de la Dirección Académica. La consolidación del Sistema de Educación Superior del
Ecuador es una realidad y la Dirección Académica
La Carrera de Ambiental fue tomada como carrera de de la Universidad Central del Ecuador mediante los
avanzada para el cierre de la pertinencia y sirvió de dominios delegados por el Vicerrector Académico y
referencia para generar las acciones correctivas ne- de Posgrado, expone su experiencia desarrollada en
cesarias entre las cuatro carreras de su facultad y las la construcción de los proyectos educativos curricula-
cuatro carreras de la Facultad de Ingeniería, Ciencias res; evidenciando los productos generados desde una
Físicas y Matemática. motivación proyectadas en dos frentes: El acompaña-
miento a las carreras conjuntamente con los Coordi-
El proceso de diálogo participativo generado con la nadores y el proceso de capacitación.
ruta proyectada por la Dirección Académica, facili-
tó la visualización de horizontes epistemológicos que La metodología de la investigación acción ha permiti-
reforzaron la visión prospectiva de las cuatro carreras do superar los obstáculos que se han presentado en el
de FIGEMPA, dando apertura a la ruptura deseada proceso liderado por la Dirección Académica con la
para favorecer las tendencias de desarrollo local y re- apertura al acompañamiento de los equipos confor-
gional, así como las relaciones interdisciplinarias in- mados en cada Facultad y el trabajo logrado en comu-
novadoras con visión transdisciplinarias. nidad de aprendizaje con los coordinadores por área
del conocimiento.
Un reto importante que siguen manteniendo las cua-
tro carreras es la integración en la gestión curricular Los acompañamientos desarrollados en las carreras
del modelo de práctica pre profesional, el de inves- vigentes rediseñadas, en estrecha relación con la ac-
ción en la solución de los problemas y en la genera- tegral de la Universidad Central del Ecuador; 2010.
ción del aprendizaje continuo y del potencial creador;
han logrado un nivel de satisfacción alto de los actores Pérez Gómez, Ángel: Educarse en la era digital, Morata,
educativos corroborado en las encuestas aplicadas y España, 2012.
un paso en firme para encontrar la ruta que nos va
llevando a pasar de una comunidad práctica a una co- Asamblea Constituyente de Ecuador: Constitución Polí-
munidad de aprendizajes que deberá estar consolida- tica de la República del Ecuador, Montecristi, 2008.
da hasta el 2019.
Consejo de Educación Superior: Reglamento de pre-
Como valor agregado del proceso además de los pro- sentación y aprobación de carreras y programas de
ductos generados por la Dirección Académica, está el
las Instituciones de Educación Superior; RPC-SO-16-
cambio en la apertura de los profesionales que tienen
su historia ganada en el Alma Mater del Ecuador y No.187-2015, de 22 de abril de 2015.
el nuevo talento humano que se ha integrado en los
últimos cuatro años; lo cual nos valida que el proce- CREA Barcelona, Experto en Formación Comunitaria,
so proyectado es viable aunque queda mucho camino Consejo Escolar del Estado, s/a.
por recorrer.
Dirección General Académica: Horizontes epistemológi-
Las observaciones realizadas por el organismo nor- cos para la construcción de nuevos entornos organizati-
mativo a las carreras de la Universidad Central y en vos en la UCE, Quito, 2014.
particular a la FIGEMPA, sirvieron para afianzar un
imaginario en la búsqueda de regularidades para en- Dirección General Académica: Lineamientos para orien-
contrar el imaginario que enfatice en su identidad y tar el proceso de elaboración de los proyectos educati-
proyecte sus acciones en el cumplimiento de la visión vos curriculares, Quito, 2015.
hacia la consolidación de redes internacionalizadas
en comunidad de aprendizaje. Fraga Rafael, Herrera Caridad, Fraga Sahily: Investi-
gación Socioeducativa, Editorial Klendarios, Quito,
Como toda respuesta a un problema científico, la
2007.
aprobación por parte del CES de los proyectos edu-
cativos curriculares, genera otra problemática en este
Grupo Aprendizaje para el Cambio: La Comunidad
caso orientada a la gestión de los mencionados pro-
yectos que sin lugar a dudas convocará a la Dirección de aprendizaje MADIBA. Memorias de un viaje,
Académica desde sus dominios a reforzar las capa- Acuario, La Habana Cuba, 2015.
cidades desarrolladas en comunidad de aprendizaje
para resolver la problemática anunciada. Larrea Elizabeth: El currículo genérico de la educa-
ción superior desde la complejidad sistémica, Conse-
Referencias bibliográficas: jo de Educación Superior del Ecuador, 2012
53
[1] Tapia Franklin: Plan Estratégico de la Dirección Ge-
neral Académica; Universidad Central del Ecuador,
octubre 2000.

[2] UNESCO: Foro Mundial de Educación; Incheón,


2015.

[3] Consejo de Educación Superior: Reglamento de Ré-


gimen Académico; RPC-SO-18-No.206-2015, 09 de
abril de 2014, 17 de diciembre de 2014 y 06 de mayo
de 2015.

[4] (Wenger, 1998 a; Wenger, 1998b; Wenger y Snyder,


2000).

[5] (Centro de investigaciones Psicológicas y Sociológi-


cas de la Universidad de la Habana, 2015).

Universidad Central del Ecuador: Reseña Histórica ex-


traída del Modelo Educativo; Centro de Información In-
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral
Recibido: 31/marzo/2017
Aprobado:29/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

CARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA Y CARACTERIZA-


CIÓN DE RETENCIÓN DE PLOMO EN LOS SUELOS DEL
CAMPO EXPERIMENTAL YACHAY
“PHYSICAL-CHEMICAL CHARACTERIZATION AND CAPACITY OF LEAD
RETENTION IN THE SOILS OF THE EXPERIMENTAL FIELD YACHAY”

Sánchez-Gómez, Viviana1 / vpsanchez1@espe.edu.ec / Carrera-Villacrés, David1,3 / dvcarrera@espe.edu.ec / dvcarrera@uce.edu.ec /


Guevara-García, Paulina2 / pvguevara@espe.edu.ec Bolaños-Guerrón, Darío1 / drbolanios@espe.edu.ec

1Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Carrera de Ingeniería
Geográfica y del Medio Ambiente, Grupo de Investigación en Contaminación Ambiental GICA. Sangolquí, Pichincha, Ecuador.

2Universidad de Santiago de Compostela, Departamento de Edafología y Química Agrícola, La Coruña, Galicia, España.

3Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiente, Carrera de Ingeniería Ambiental,
Quito, Pichincha, Ecuador.

RESUMEN

Yachay es una Institución de Educación Superior y parque tecnológico, en el cual se generarán proyectos de
energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Este proceso puede generar la contaminación por Plomo en los
suelos, esto es posible en vista de que la mayoría de baterías que almacenan la energía solar son fabricadas
54 con éste metal. La caracterización físico-química del suelo permite obtener información de sus propiedades.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar los suelos con parámetros como el pH, humedad, conductividad
eléctrica, densidad real y aparente, porosidad y materia orgánica; también se planteó relacionar la biodispo-
nibilidad y toxicidad del Plomo para generar bases para futuros planes de control y contaminación de suelos
agrícolas de la zona. Se utilizó el método de zig-zag seleccionando 10 puntos de muestreo georeferenciados
en coordinación con la dirección de Gestión Ambiental de Yachay. Para la representación de estos datos se
utilizó la interpolación IDW. El pH resultó de 8.14 promedio, el contenido de humedad estuvo asociado a un
suelo franco-arenoso, la conductividad eléctrica fue 0,72 dS m-1, la materia orgánica indicó suelos aptos para
la agricultura. Se diseñó un experimento de contaminación por Plomo en el suelo y se realizaron isotermas
de adsorción. Así, los suelos de Yachay presentaron una textura franco-arenosa, los procesos de lixiviación y
retención de Plomo fueron bajos, un 15% de retención de plomo indicó que el plomo no se fija en los suelos
de Yachay.

Palabras clave: Contaminación; lixiviación; Langmuir.

ABSTRACT

Yachay is a University and a technological park, there will generate solar energy projects through photovoltaic
panels. This process could generate Lead contamination in soil because the most of batteries that store solar
energy contain this metal. Physical-chemical characterization of soil allows to obtaining extensive information
of its properties. The objectives of this work were to characterize soils with parameters such as pH, humidi-
ty, electrical conductivity, actual and apparent density, porosity and organic matter; It was also proposed to
relate the bioavailability and toxicity of lead to generate bases for future plans for control and contamination
of agricultural soils in the area. The zig-zag method was used by selecting 10 geo-referenced sampling points
in coordination with the Yachay Environmental Management. The IDW interpolation was used to represent
these data. The pH resulted from 8.14 average, the moisture content was associated with a sandy-loam soil,
Electrical Conductivity was 0.72 dS m-1, and organic matter indicated soils suitable for agriculture. A Lead
contamination experiment was designed in the soil and adsorption isotherms were performed. Thus, the Ya-
chay soils presented a sandy-loam texture, the leaching and retention processes of Lead were low, a 15% Lead
retention indicated that the Lead is not fixed in soils of Yachay.

Key words: Contamination; Leaching; Langmuir.

3 INTRODUCCIÓN 4 MATERIALES Y MÉTODOS


4.1 DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO
El campo experimental de Yachay se encuentra la región
1 del Ecuador, cantón San Miguel de Urcuquí en Imba-
bura. Es un centro de investigación y educación supe- El área de estudio está ubicado entre los cantones
rior. Alrededor de 1.000 hectáreas están destinadas al Tumbabiro y San Miguel de Urcuquí, en Yachay com-
desarrollo de agricultura experimental y agroindustria, prende 4.489 hectáreas en la cordillera de los Andes
que apuntalan al cambio de la matriz productiva en esta al Norte del Ecuador, a una altitud de 1,600 msnm y
Zona del Ecuador [1]. 3,180 msnm, con una temperatura promedio que os-
cila entre los 14ºC a 22ºC, posee una precipitación
En La ciudad del conocimiento Yachay se generarán promedio anual de 0- 500 mm [4] (Fig. 1).
proyectos de energía solar a través de paneles fotovoltai-
cos, así, la contaminación por plomo en los suelos puede
ocurrir pues la mayoría de baterías que almacenan la
Figura 1. Mapa de ubicación puntos de muestreo de la
energía solar son fabricadas con éste metal. subcuenca del río Ambiente

Los metales pesados se encuentran generalmente como


componentes naturales de la corteza terrestre, en forma 4.2 MÉTODOS
de minerales, sales u otros compuestos. No pueden ser
degradados o destruidos fácilmente de forma natural o En este trabajo se realizó diez perfiles del suelo a 20cm
biológica ya que no tienen funciones metabólicas espe- de profundidad y una muestra compuesta, resultado
de la mezcla de las diez mencionadas. Los extractos
cíficas para los seres vivos [2]. Los metales pesados como
el Plomo son peligrosos porque tienden a bioacumular- acuosos suelo-agua fueron 1:5, 1:10 y saturación
se en diferentes cultivos. 1~0.2-0.6. En la Tabla 1 se presenta la metodología de 55
los parámetros físicos y químicos medidos en las once
La bioacumulación significa un aumento en la concen- muestras de suelo del campo experimental Yachay.
tración de un producto químico en un organismo vivo Tabla 1. Determinaciones físico- químicas en el suelo del
en un cierto plazo de tiempo, comparada a la concen- campo experimental Yachay
tración de dicho producto químico en el ambiente [3].
Mediante un estudió de pH-Eh se puede mostrar la es-
PARÁMETRO MÉTODO REFERENCIA
tabilidad de los compuestos metálicos y proporcionar
pH pH-métro Marca: HACH APHA-4500 HB
un método fácil para predecir el comportamiento de los
metales pesados frente a un cambio de las condiciones CE Conductivímetro Marca:
HACH
APHA-2510.B

ambientales. Densidad real Picnómetro NOM-021-


RECNAT-2000
El objetivo de esta investigación fue caracterizar los sue- Densidad aparente Probeta Gandoy, 1999
los del campo experimental Yachay, por medio del análi- Residuo Seco Evaporado Gravimetría utilizando NOM-AA-341981
sis de parámetros físicos y químicos en 10 perfiles y una estufa
muestra compuesta. Los parámetros utilizados fueron: Procedimiento B

pH, humedad, conductividad eléctrica (CE), densidad Residuo Seco Calcinado Gravimetría utilizando NOM-AA-341981
mufla
real, aparente, porosidad y materia orgánica y, relacio-
nar la biodisponibilidad y toxicidad del Plomo desde el Potencial Redox (Eh) Marca: HACH APHA-4500 HB

punto de vista agrícola para una línea base de futuros Plomo Espectofotómetro Analyst NOM-AA-2354
planes de control y contaminación de suelos. 200
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

4.3 ELABORACIÓN DE ISOTERMAS

Tabla 2. Valores de CE.


Las isotermas se elaboraron de acuerdo a la teoría PERFILES CE (dS m-1) PERFILES CE (dS m-1)
que explica la Ref. [5]. Se incorporó Plomo al suelo Satu- 1:5 1:10 Satu- 1:5 1:10
y se obtuvieron los extractos, después, se obtuvieron ración ración
las curvas de lixiviación y se calculó el Plomo fijo de 1 1.02 0.19 0.13 6 0.62 0.17 0.14
cada muestra en mg 100g-1, finalmente, se tabularon 2 0.7 0.11 0.13 7 0.636 0.38 0.13
los datos y se determinó la ecuación que se ajustó al 3 0.75 0.10 0.09 8 0.92 0.21 0.15
modelo [6]. 4 1.1 0.24 0.19 9 0.83 0.09 0.06
5 0.8 0.15 0.11 10 0.77 0.10 0.07
6 0.62 0.17 0.14 MC 0.3 0.18 1.77
4.4 ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS

Los mapas temáticos se realizaron en base a la me- 5.3 DENSIDAD REAL. DENSIDAD APARENTE. POROSIDAD
todología propuesta en la Ref. [7]. Para el análisis de
los resultados y elaboración de los mapas se utilizó el Los datos obtenidos en los diferentes perfiles del campo
extracto de saturación pues es considerado como el experimental de Yachay de densidad real, aparente y
medio que da la mejor representación de las condi- porosidad están representados en la Tabla 3.
ciones actuales del suelo con respecto al ambiente [8]. De acuerdo la NORMA Oficial Mexicana, Ref. [9] se
establece que los suelos ubicados en una densidad
5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
aparente de 1.0 a 1.9 g cm-3, son suelos arcillosos.
1.2 a 1.32 g cm-3 francosos y mayores de 1.32 g cm-3
5.1 pH arenosos. Los datos obtenidos están dentro del rango
de suelos minerales francosos.
Los valores de pH en los diferentes perfiles de Yachay
según la Norma Oficial Mexicana, Ref. [9] tienden El resultado de porosidad se encuentran en un rango
a ser medianamente básicos como se observa en de 45.85% a 46.32%, pertenecen a un suelo de textura
la Fig. 2. La diferencia en cada punto se explica por franca, y según la Ref. [12] el suelo tiene una porosidad
la variabilidad de los suelos en general. Una de las mediana y textura de tipo de suelo franca.
maneras en las cuales se pudo ratificar los valores fue
Densi-
con una muestra compuesta [10]. dad Densi- Densi- Densi-
Per- dad Poro- Per- dad dad Poro-
apa-
files real sidad files aparente real sidad
rente (g cm-3) (g cm-3) (g cm-3)
(g cm-3)

Figura 2. pH del campo experimental Yachay 1 1.28 2.32 42.55 7 1.31 2.40 45.50
2 1.35 2.34 42.32 8 1.32 2.23 40.85
56 3 1.47 2.26 34.95 9 1.35 2.43 44.40
4 1.28 2.40 46.58 10 1.28 2.44 47.45
5.2 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
5 1.32 2.35 44.00 Mc 1.32 2.23 40.85
6 1.25 2.32 46.32 - - - -
La concentración total de sales solubles en las agua de
riego con fines de diagnóstico y clasificación se puede
expresar en términos de CE [11]. En el caso de los
suelos de Yachay los valores varían en un rango de 5.4 HUMEDAD
0.093-1.778 dS m-1 (ver Tabla 2.). Estos resultados
afirman que los suelos no presentan ningún tipo de Las muestras correspondientes a los suelos caracterís-
problema para agricultura. ticos del cantón Urcuquí se obtuvieron en Octubre del
2014, los valores de humedad se muestran en la Tabla 4.
La variabilidad de la CE resultó muy baja en cada uno
de los perfiles, siendo esta desde 0,06 hasta 1,1dS.m-1 Los suelos de la ciudad del conocimiento Yachay fue-
exceptuando el extracto de saturación de la muestra ron clasificados como arenoso franco ya que su capa-
compuesta cuyo valor es el más alto siendo éste de cidad de campo correspondió a un 14% [13]. Este va-
1.778 dS m-1. lor indicó una infiltración baja. Como consecuencia
el exceso de agua reduce el crecimiento al arrastrar los
nitratos a una profundidad superior al alcance de las
raíces de los cultivos, y al desplazar el aire contenido
en el interior del suelo provoca la escasez de Oxígeno
en las raíces [14].
El agua que circula por el suelo al estar en contacto sobre la superficie de los suelos del campo experimen-
con elementos potencialmente tóxicos como As, Pb, tal Yachay. Para el análisis de la isoterma de adsorción
Cd, Hg, bajaría el pH de la misma y afectaría a los se recurrió al modelo de Langmuir. Es de importancia
cultivos. Por ello la humedad cumple un papel impor- tomar en cuenta el coeficiente de correlación lineal,
tante en estudios de contaminación de este recurso, dado que debe ser cercano a la unidad, para lo cual
mientras mayor sea la humedad existirá mayor movi- estos datos fueron comparados con las correlaciones
lidad de los elementos que posee el suelo o externos al lineales calculadas en las ecuaciones de Freundlich y
mismo lo que implica consecuencias negativas a nivel Lineal [16]. El modelo de Freundlich escogido asume
de productividad de la planta o de contaminación del que las fuerzas intermoleculares disminuyen con la
ecosistema [13]. distancia, por tanto, predice que el Plomo, forma una
monocapa sobre la superficie exterior del suelo [17].
Tabla 4. Medición de la humedad en el extracto de saturación.
El mejor modelo resultó el de Langmuir y concuerda
con el estudio de [18].
Perfiles Saturación Perfiles Saturación
Humedad (%) Humedad (%) Los resultados indican una baja capacidad de adsor-
1 16.00 6 13.00 ción de Plomo estos suelos respecto a las concentra-
2 11.00 7 22.00 ciones añadidas y su medición posterior. En Tabla 6
3 7.85 8 3.00 se aprecia el grado de retención de los perfiles estu-
4 8.60 9 2.00
diados, el cual se obtiene en la diferencia de la con-
centración añadida con la medida después en el equi-
5 9.73 10 8.60
po de adsorción atómica.

Tabla 6. Porcentaje de Pomo retenido en el extracto suelo.

5.5 MATERIA ORGÁNICA (MO)


Perfiles % de Retención de Plomo en extracto
estudiados Suelo
El valor máximo fue de 0.70% en el perfil 7 y un mí- MC 14,63
nimo de 0.47 % en el perfil 8. En general los conteni- 3 13,74
dos de MO dentro de los perfiles a una profundidad 4 25,38
de 20 cm no tienen una amplia variación porque los 9 14,48
diversos factores como pH del suelo, tipo de vegeta- 10 16,74
ción, humedad, usos del suelo presentan las mismas
Promedio 15,00
características. Sobre todo para suelos de uso agrícola
su porcentaje de materia orgánica varía entre 0.5-8%
en los primeros 10-20 cm [15].
6. CONCLUSIONES
De acuerdo a la Tabla 5 son suelos pobres en materia 57
orgánica con concentraciones máximas en el horizon-
te superficial y con un patrón decreciente en profun- Los suelos de la ciudad del conocimiento Yachay al
didad [12]. ser analizados presentaron un promedio de pH de
8.14, es decir, son suelos ligeramente alcalinos. La hu-
Tabla 5. Valores de MO expresada en los Perfiles de Yachay medad varió entre el 13 al 21% lo que significó suelos
MO % MO % de textura franco-arenosos y con alta movilidad a los
Per- Per- elementos potencialmente tóxicos en el caso de una
files Satura- files Satura-
1:5 1:10 1:5 1:10 contingencia ambiental. Con respecto al promedio de
ción ción
1 0.42 0.13 0.100 7 0.70 0.07 0.099 la densidad real, aparente y porosidad fue de 2.32 g
2 0.56 0.23 0.098 8 0.47 0.12 0.085
cm-3, 1.31 g cm-3 y 43% respectivamente corrobo-
rando que es un suelo franco. La CE varió entre 1.778
3 0.60 0.26 0.140 9 0.53 0.27 0.209
dS m-1 en la muestra compuesta y 0.07 dS m-1 en el
4 0.38 0.12 0.066 10 0.57 0.25 0.183 perfil 10, afirmando un suelo sin problemas. La MO
5 0.55 0.17 0.116 Mc 0.56 0.16 0.12 en promedio fue de 0.54%, son suelos pobres. El aná-
6 0.64 0.15 0.090 - - - - lisis en relación al Plomo permitió identificar el tipo
de adsorción que tiene este metal pesado, Langmuir
5.6 ISOTERMAS fue el que mejor se ajustó. Existió una menor adsor-
ción en las primeras concentraciones estudiadas que
luego incrementaron. Debido a la textura franco-are-
nosa de los suelos de Yachay su lixiviado no se da con
Se desarrollaron varios modelos para cuantificar la facilidad al igual que la retención de Plomo en el sue-
cantidad máxima de Plomo que puede ser adsorbida lo. En el tramo final del experimento se obtuvo el 15%
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

de retención de Plomo en el suelo, lo cual indica una [11] Carrera D. 2011. Salinidad en suelos y aguasb-
baja fijación de éste metal que implica un problema superficiales y subterráneas de la cuenca evapo-
para las poblaciones que se ubican en la parte baja. rítica de Río Verde-Matehuala. San Luis Potosí.
Montecillo. México.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA [12] USDA. 2011. Servicio de Conservación de Re-


cursos Naturales. Obtenido en Línea http://soi-
ls.usda.gov/sqi/assessment/files/pH_sq_chemi-
[1] YACHAY-Ciudad del Conocimiento. 2012. Ob- cal_indicator_sheet.pdf
tenido en línea: http://www.yachay.gob.ec/ya-
chay-area-academica/ [13] Hurtado, M., 2013. SEMARNAT. Obtenido
en línea: http://relasc.org/relasc-docs-orden/
[2] Angelova V.. Ivanova. R.. Delibaltova. V. and Iva- menu-biblioteca/ponencias-de-eventos/mexi-
nov. K. 2004. Bio-accumulation and distribu- co/foro-relasc-17-junio-2013/01-hurtado-
tion of heavy metals in fibre crops (flax. cotton nom-147.pdf
and hemp).
[14] Ibáñez J. 2006. El Potencial Redox de los Suelos.
[3] Álvarez. M.. Beltrán. R.I.. Prieto. F. and Poggi. Obtenido en línea: http://www.madrimasd.org/
H. 2005. A multivariate analysis of the accu- blogs/universo/2008/01/28/83434
mulation and fractionation of major and trace
elements in agricultural soils in Hidalgo State. [15] Núñez J. 1981. Fundamentos de Ecología. . Cos-
Mexico irrigated with raw wastewater. Environ- ta Rica. Obtenido en línea: https://books.goo-
mental International. Obtenido en línea: 0160- gle.com.ec/books?id=dpAcHUt7xxoC&print-
4120-D 2004 doi:10.1016/j.envint.2004.08.002. sec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
[4] INAMHI. 2014. Red de estaciones metereológi- [16] Schmuhl, R.; Krieg, H. M.; Keizer,K. 2001 Ad-
cas. Obtenido en línea: http://186.42.174.236/ sorption of Cu(II) and Cr(VI) ions by chitosan:
InamhiEmas/ Kinetics and equi- librium studies.Water SA.
[5] Hu, A y Apblett , A. 2014. Nanotechnology for [17] Wong, Y. C.; Szeto, Y. S; Cheung,W. H.; Mac-
water treatment and purification. Springer. p. Kay, G. 2004. Adsorption of acid dyes on chi-
385 tosan-equilibrium isotherm analyses.Process
Biochemistry
[6] Carrera-Villacrés, D., Ortega, H., Ramírez J., Cri-
santo, T. Mayorga, E. 2014. Extracción de sales [18] Chamorro, A. F. y Sánchez, R. A. 2012. Estudio
solubles en la cuenca de río Verde-Matehuala, de la adsorción de plomo en suelos de la región
San Luis Potosí, México. En Retos y Oportuni- minera en el distrito de Buenos Aires en el De-
dades en la Ciencia del Suelo. Impreso en Espa- partamento del Cauca, Colombia. p. 145-160
58 ña. pp. 161- 164

[7] Soriano M. A. 1995. Methodology for elabora-


tion of a hazard map of alluvial doline. Dpto. de
Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de
Zaragoza. Enseñanza de las Ciencias de la Tie-
rra, (3.3), 184-190.

[8] SIAN (Sistema de Información Agrícola Nacio-


nal). 1985. FONAIAP Divulga. Revista. Vene-
zuela. Obtenido en línea: http://www.sian.inia.
gob.ve/repositorio/manuales_suelos/metodos_
analiticos_suelos/VIII.pdf

[9] NORMA Oficial Mexicana NOM-021-REC-


NAT-2000. 2002. Secretaria del Medio Ambien-
te y Recursos Naturales. Segunda sección: 13-
15.

[10] Valbuena G.. Martínez L.. Henao R. 2008. Spa-


tial variability of soil properties and yield re-
lationship in a mango crop. Rev. Bras. Frutic.
Jaboticabal - SP. v. 30. n. 4. p. 1146-1151
Recibido: 14/abril/2017
Aprobado: 19/junio/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

ANÁLISIS DE GENERACIÓN - CARACTERÍSTICAS TÓXICAS Y


BIOLÓGICO INFICECCIOSAS DE LODOS DE LA POTABILIZADORA
LOS ÁLAMOS.
GENERATION ANALYSIS -TOXIC AND BIOLOGICAL CHARACTERISTICS OF
SEWAGE SLUDGE FROM THE WATER TREATMENT PLANT LOS ÁLAMOS

Yadira Cecilia Wilson Giovanny Malacatus Cobos Paúl Nicandro


Paredes Calderón Chisaguano Quishpe pnmalacatus@uce.edu.ec
yadiraparedes13@hotmail.com w_giovanny@hotmail.com
Ingeniero en Gestión Ambiental, Magister
en Sistemas de Gestión Integrados.
Docente de Posgrado en la UTE. Docente
de Posgrado ESPE, DOCENTE UCE
RESUMEN

La planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la
coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son des-
cargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente.

El objetivo del presente estudio fue analizar la generación y características tóxicas y biológico infecciosas del
lodo generado, por lo que surge la hipótesis: se puede considerar al lodo generado en la potabilizadora Los Ála-
mos como residuo peligroso. En el presente estudio se tomaron tres muestras integradas de lodo al interior de
sedimentadores y floculadores, durante el primer trimestre del 2016 siguiendo la normativa ambiental vigente;
además, se cuantificaron los lodos de la sedimentación con pruebas volumétricas de sólidos sedimentables.
Los resultados indicaron que durante la sedimentación el lodo generado representó el 0,571% del agua tratada.
Las pruebas microbiológicas y de metales pesados realizadas al lodo indicaron que este es un desecho no peli-
groso; además el aluminio no supera los límites máximos permisibles de la normativa internacional. 59

Palabras clave: Lodos, Generación, Toxicidad.


ABSTRACT.

The potable water plant Los Alamos treats water from the Coca River in the canton Francisco de Orellana, during
coagulation-flocculation is used polychloride aluminum whose process generates chemical sludge that is dischar-
ged to a body of surface water in breach of current legislation.

The objective of the present study was to analyze the generation and toxic and biological infectious characteristics
of the sludge generated, so the hypothesis arises: the sludge generated in the potable water treatment plant Los
Alamos can be considered as a hazardous waste. In the present study, three integrated sludge samples were taken
into sedimenters and flocculators during the first quarter of 2016 in accordance with current environmental re-
gulations; In addition, sedimentation sludges were quantified with volumetric sedimentable solid tests. The results
indicated that during sedimentation the generated sludge represented 0.571% of the treated water. The microbio-
logical and heavy metal tests performed on the mud indicated that this is a non-hazardous waste; In addition,
aluminum does not exceed the maximum permissible limits of international regulations.

Keywords: Sludge, Generation, Toxicity


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN. Imhoff, ya que se ha considerado como sólidos sedi-


mentables a los lodos acumulados en las unidades de
Al igual que la gran mayoría de sistemas de tratamiento tratamiento, esto debido a que en el interior de los flo-
de aguas residuales, las plantas potabilizadoras generan culadores y sedimentadores se depositan los flocs que
residuos que en su mayoría son lodos, estos provienen precipitan por gravedad, donde los sólidos sedimen-
de la concentración de solidos e impurezas del agua tables son una medida del volumen de sólidos asen-
a potabilizar la cual se obtiene por lo general de ríos, tados al fondo de un cono Imhoff, en un período de
como es el caso de la Planta Potabilizadora Los Álamos una hora, y representan la cantidad de lodo removible
en el Cantón Francisco de Orellana, donde la captación por sedimentación simple; se expresa comúnmente en
se realiza del Río Coca. mL/L. (Romero Rojas, 1999, pág. 68).
La generación de los lodos se da en los procesos inter- Las muestras han sido tomadas simultáneamente, una
nos de la planta potabilizadora la cual utiliza compues- de agua cruda para medir la turbiedad y otra en el canal
tos químicos que permita obtener agua de calidad para abierto, al ingreso del agua a las unidades de tratamien-
el consumo humano. to una vez que se ha adicionado los productos quími-
cos, para determinar los sólidos sedimentables. Luego
De acuerdo al sistema de tratamiento del proceso de usando el método 2540 F Standard Methods for the
potabilización de la planta Los Álamos, como sub- Examination of Water Wastewater, que corresponde
productos de coagulación con sales de aluminio y/o a sólidos sedimentables de la American Public Health
neutralizante y polímero en el tratamiento de potabili- Association, American Water Works Association, Wa-
zación se generan lodos químicos, estos lodos son alu- ter Enviroment Federation, 2005 se procede a determi-
minosos, según Chu poseen cerca de 39% de aluminio nar los sólidos sedimentables mediante pruebas volu-
en peso, presumiblemente en forma de Al(OH)3. Sen- métricas, procedimiento que se detalla a continuación:
Gupta y Prakash afirman que el hidróxido de aluminio
insoluble representa de un 25 a 60 % de los sólidos del • Llenar un cono Imhoff con un litro de muestra
lodo (Villegas G, Castaño R, & Paredes Cuervo, 2005). homogeneizada.
Los parámetros que afectan las características de los lo-
dos químicos dependen de la composición del agua a • Dejar en reposo 45 minutos.
tratar, pH, mezclado, tiempo de retención y forma de
floculación, entre otros (Cardoso Vigueros & Ramírez • Usar un agitador para desprender los sólidos ad-
heridos a las paredes del cono.
González, 2002, págs. 7-8). Estos lodos son general-
mente gelatinosos por los hidróxidos de aluminio y • Dejar reposar 15 minutos.
hierro (Romero Rojas, 1999, pág. 760). Además, son
tixotrópicos, esto significa que tienen características • Tomar la lectura del volumen de sólidos sedimen-
gelatinosas en reposo, pero líquidas en movimiento tables en mL/L.
(Garcés, Díaz, & Dellepiane, 2013, pág. 2).
Mientras que para determinar la turbiedad del agua cru-
60 Generalmente este tipo de lodos son descargados a los da se usó el Turbidímetro HACH 2100N, este procedi-
cuerpos hídricos, lugar donde se obtuvo el agua a ser miento consistió en tomar la muestra de agua cruda y
tratada y en la gran mayoría de casos se descarga sin llenar la cubeta de vidrio hasta la línea de 30mL apro-
ningún tratamiento previo y desconociendo cuáles son ximadamente, la cubeta se limpia con un paño, se agita
sus características luego del proceso de potabilización, y posteriormente se coloca en el soporte de cubetas, se
incumpliendo la normativa ambiental vigente. cierra la cubierta y se registra el dato de turbiedad.
En el presente estudio se analizó como variable inde- Para comparar las características tóxicas y biológico
pendiente la generación y como variable dependiente infecciosas del lodo, no se cuenta con una normativa
las características tóxicas y biológico infecciosas del específica a nivel nacional ni local, que determine su
lodo generado en la Planta de Potabilización Los Ála- peligrosidad, en consecuencia, se ha recurrido a los
mos, ya que puede ser un residuo peligroso, los pará- Criterios para Considerar a un Desecho como Peligro-
metros considerados han sido extraídos de la normati- so o No Peligroso o Especial de las Tablas 2 y 3 de la
va ecuatoriana, mexicana, y para analizar la generación Resolución 002 del 2014 de la Secretaría del Ambiente
se ha empleado normativa colombiana y bibliografía del Distrito Metropolitano de Quito, la misma que está
referente al tema. basada en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SE-
MARNAT-2002, Protección ambiental.- Lodos y bio-
MATERIAL Y MÉTODOS. sólidos.-Especificaciones y límites máximos permi-
sibles de contaminantes para su aprovechamiento y
Para conocer la cantidad de lodos generados por el uso disposición final, cuyos parámetros son: arsénico, cad-
de policloruro de aluminio (PAC) en el proceso de po- mio, cromo VI, plomo, mercurio, níquel, zinc, colifor-
tabilización, se ha realizado una medición volumétrica mes fecales, huevos de helmintos, salmonella sp, ade-
de sólidos sedimentables con la utilización del cono más se ha considerado el aluminio por su relación con
el proceso de potabilización a pesar de no formar parte
de las Tablas 2 y 3 mencionadas, se ha empleado el dato
de la (ASCE, 1996) para su comparación.

Se realizaron 3 muestreos ya que la calidad del agua cru-


da y los insumos químicos adicionados para el proceso
de potabilización son relativamente constantes durante
todo el año, para esto se ejecutó varias actividades, entre
esto: un protocolo de muestreo de lodos, posteriormente
con el uso del programa AUTOCAD 2015 se realizó una
vista en planta de la planta convencional Los Álamos,
señalando los sitios de muestreo, seleccionados en las
visitas técnicas por su facilidad de acceso y recolección, Figura 3. Histograma de frecuencias absolutas de turbiedad del
donde se tomaron muestras integradas de lodo en el in- agua cruda tercer cuatrimestre 2013-2015.
terior de los sedimentadores y floculadores, antes de que
estos formen parte del efluente. En el histograma de frecuencias relativas de la Figura 4,
se observa que el 86,38% de datos se encuentran en un
Como parte del estudio se ha considerado el período de rango de turbiedad de 0,9 a 203 NTU, por lo tanto en
trabajo de campo que comprendió el primer trimestre este intervalo se toma muestras para la cuantificación
del 2016, debido a que en estos meses tuvieron repre- de los lodos generados en la planta de potabilización.
sentatividad los valores de turbiedad del agua cruda con
respecto a los demás meses del año, así, enero presentó
un comportamiento semejante a abril, septiembre, oc-
tubre, noviembre y diciembre, mientras que febrero fue
el mes con mayor variabilidad ya que abarcó valores en
todos los rangos de turbiedad similar a junio; en cambio
mayo, julio y agosto presentaron valores de turbiedad se-
mejantes a marzo, tal como se observa en el histograma
de frecuencias absolutas de las Figura 1, 2, 3. Por esta
razón en este trimestre se han realizado los muestreos.

Figura 4. Histograma de frecuencias relativas de turbiedad del agua


cruda 2013-2015.

f) RESULTADOS.

- Muestreo 61

En la planta potabilizadora Los Álamos se realizaron


los muestreos, el 19 y 29 de enero del 2016 y el 13 de
marzo del 2016. Los puntos de recolección se indican
Figura 1. Histograma de frecuencias absolutas de turbiedad del en la Figura 5:
agua cruda primer cuatrimestre 2013-2015.

Figura 2. Histograma de frecuencias absolutas de turbiedad del


agua cruda segundo cuatrimestre 2013-2015.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Cuantificación de lodos en floculadores y sedimenta- Turbiedad Sólidos Sedimentables


Muestras
dores. NTU mL/L
28 81,7 2,5
El análisis de resultados de la cuantificación de lodos se 29 87,0 2
realiza mediante el promedio geométrico debido a que 30 150,2 7,5
los datos son variables entre sí. El promedio geométrico 31 189,6 11,5
es un valor calculado que depende de la magnitud de 32 198,0 8,5
cada valor, lo cual se ve menos afectada por los valores 33 140,4 9,5
extremos que el promedio aritmético; para cualquier Promedio geométrico 5,71
serie de datos su valor es siempre menor que el pro-
medio aritmético; es igual a cero si alguno de ellos es Considerando que los datos de sólidos sedimentables
igual a cero y no se puede calcular si existen valores ne- se presentan en mL/L, se representa en porcentaje.
gativos en la serie de datos (Romero Rojas, 1999, págs.
102-103). Este promedio es la raíz n del producto de n El valor medio geométrico de la generación de lodos en
datos o valores y el cálculo se hace con la ecuación (1): floculadores y sedimentadores es de 0,571% del agua
tratada, cuyo valor se encuentra en el rango que esta-
blece la bibliografía.
Promedio geométrico (Romero Rojas ,1999).
Dónde: Por lo tanto, en la planta Los Álamos se trata alrededor
de 0,19 m3/s de agua, de lo cual 0,0011 m3/s son lodo,
Xg = Promedio geométrico
teniendo una generación de lodo diario en los flocula-
X1,…….,Xn = Datos dores y sedimentadores de 93,74 m3/día.
n = Número de datos
Generación diaria de lodos
Los valores obtenidos del trabajo de campo de sólidos
sedimentables se muestran en la Tabla 1. De acuerdo al Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico de Colombia (2000) el
Tabla 1. Turbiedad del agua cruda y sólidos sedimenta- lodo de los floculadores y sedimentadores representa el
bles de las unidades de tratamiento. 70% del lodo generado y el 30% corresponde al aporte
de lodo de los filtros.
Turbiedad Sólidos Sedimentables
Muestras
NTU mL/L Por lo tanto, los 93,74 m3/día representan el 70% del
1 9,4 5,5 lodo generado, siendo el 30% calculado con la fórmula
2 201 10 (2).
3 11,5 10,5
4 103,1 6,5
(Sandoval, Motellano, Martín, Sánchez, Santana, &
5 157 9
Morán, 2010)
62 6 22,1 4
7 18,1 4,5
Donde:
8 12,5 5
QL= Caudal de lodos proveniente de filtros en m3/día
9 8,9 2,5
10 122 6,5 QE= Caudal de agua cruda en m3/día, (0,19 m3/s =
11 112 3,5 16416 m3/día)
12 119 3,5
13 90 5,5 PL= Porcentaje de agua cruda que representa la genera-
14 89 2,5 ción de lodos químicos del proceso de potabilización,
15 172,6 8,5 en fracción decimal, (0,571% = 0,00571)
16 66,1 7,5
17 72,9 6,5 Dando una generación diaria de lodos de:
18 102 7
19 176 8,5 Masa de sólidos presentes en el lodo
20 24,3 7,5
21 18,4 5,5
En procesos de potabilización el lodo de un sedimen-
22 124,3 9
tador tiene una concentración de sólidos de 0,5%
23 195,0 4
(Menéndez Gutiérrez & Pérez Olmo, 2007, pág. 289;
24 44,3 5,5
Ramírez Quirós, 2008; Dirección de Agua Potable y Sa-
25 102,0 6,5
neamiento Básico de la República de Colombia, 2000;
26 90,0 5,5
Comisión Nacional del Agua de, 2007, pág. 20).
27 143,0 4,5
El Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico de Colombia (2000) y la Comisión Fuente: Resolución 002 de la Secretaría del Ambiente
Nacional del Agua (2007) indican que la concentración del Distrito Metropolitanos de Quito, 2014, p. 72.
para lodos que provienen de los filtros es de 0,05%.
Nota: Los ensayos marcados con (*) NO están incluidos
Según Romero Rojas (1999) la densidad relativa del en el alcance de la acreditación del SAE y el aluminio
lodo de precipitación química es de 1030kg/m3; por lo es un parámetro establecido por la American Society of
tanto, con la fórmula (3) de Metcalf & Eddy (1998) y Civil Engineers (1996)
Romero Rojas (1999) se calcula la masa de sólidos de
lodos. Tabla 3. Comparación de los análisis de lodo con cri-
terios microbiológicos para considerar a un desecho
Donde: como peligroso o no peligroso o especial.

MFS=Masa de sólidos de lodos de floculadores y sedi- Tabla Nª 3. Criterios microbiológicos para


no catalogar a un desecho biológico como
mentadores en kg/día

19/01/2016

29/01/2016

13/03/2016
Resultado

Resultado

Resultado
peligroso

Límite

MF=Masa de sólidos de lodos de filtros en kg/día Parámetro Unidad máximo


permisible

Coliformes NMP o
2x106 <3 4 <3
QL= Generación diaria de lodos en m3/día, (para flo- fecales UFC/g ST

culadores y sedimentadores 93,74 m3/día y para los fil- Huevos de


Helmintos
- 15/g 0 0 _

tros 40,17 m3/día) Salmonella sp P/A 1000/g 0 0 _

SS= Porcentaje de concentración de sólidos en frac- Fuente: Fuente: Resolución 002 de la Secretaría del Am-
ción decimal, (floculadores y sedimentadores biente del Distrito Metropolitanos de Quito, 2014, p. 73.
0,005 y en filtros 0,0005)
DISCUSIÓN.
ρS= Densidad relativa de lodos de precipitación quí-
mica en kg/m3 Cuantificación de lodos

La generación diaria de sólidos presentes en los lodos El valor medio geométrico de la generación de lodos en
de la Planta de Agua Potable Los Álamos es de 503,45 floculadores y sedimentadores es de 0,571% del agua
kg/día. tratada, esto se debe a los cambios de las características
del agua cruda, cuyo valor se encuentra en el rango que
Características tóxicas y biológico infecciosas de lodos establece Sandoval et al. (2010), donde el volumen de
residuales. lodos generados en el proceso de potabilización repre-
senta del 0,3% al 1,0% del agua tratada, los mismos que
Los análisis de lodo realizados por los laboratorios acre- provienen de la remoción de sólidos sedimentables y
ditados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana suspendidos presentes en el agua cruda y de reactivos
SAE demuestran que todos los parámetros están bajo adicionados
los límites máximos permisibles, con lo que se puede 63
determinar que los lodos de la planta de agua potable Generación de lodos
Los Álamos son desechos no peligrosos, tal como se
muestra en las Tablas 2 y 3. Los valores obtenidos de la generación diaria de lodos
se los han realizado de manera diferenciada, debido a
Tabla 2. Comparación de los análisis de lodo con crite- que el lodo generado en floculadores y sedimentadores
rios para considerar a un desecho como peligroso o no representa el 70%, mientras que el 30% corresponde al
peligroso o especial. aporte de lodos de los filtros, tal como lo indica la bi-
bliografía.
Tabla Nª 2. Límites máximos permisibles para
extracción de metales pesados en base seca
(digestión ácida) Masa de sólidos presentes en el lodo
Límite máximo
Parámetro Unidad
permisible

Arsénico mg/kg 75 1,05 6.58 3,81


En el proceso de potabilización la generación de sóli-
Cadmio mg/kg 85 <2 <2 < 1,50
dos de lodos en floculadores y sedimentadores repre-
*Cromo VI mg/kg 3000 < 0,25 < 0,25 4
senta el 0,5% de concentración de sólidos, mientras
Plomo mg/kg 4300 <9 22,47 11,66
que la concentración para lodos que provienen de los
Mercurio mg/kg 840 0,09 0,24 0,16
filtros es de 0,05%, tal como lo indica la bibliografía,
Níquel mg/kg 57 7 16,08 30,57 debido a que la mayor cantidad los sólidos presentes
Zinc mg/kg 420 24,9 59,92 87,33 en el lodo precipitan en los floculadores y sedimenta-
*Aluminio mg/kg 60000 14505 35593,31 36120,69 dores, en tanto que en los filtros la cantidad es menor.

Características tóxicas y biológicas infecciosas de lodos


residuales.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Los parámetros analizados y comparados con las tablas Moodley et al (2004); Novak & Watts (2004) citado por
2 y 3 de la Resolución 002 del 2014 de la Secretaría del Dassanayake, Jayasinghe, Surapaneni, & Hetherington
Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, deter- (2014) manifiestan que entre las diversas aplicaciones
minan que los lodos de la planta de agua potable Los que tienen estos lodos es de mejorador de suelo, ya que
Álamos son desechos no peligrosos, además el alumi- intervienen en su estructura, porosidad, permeabili-
nio no supera los límites máximos permisibles estable- dad, capacidad de retención de agua y niveles de nu-
cidos por la (ASCE,1996). trientes, debido a que los lodos de alumbre contienen
una cantidad sustancial de macro y micro nutrientes;
El análisis C.R.E.T.I.B, se descartó debido a que en el además existen tres factores que deben ser considera-
proceso de potabilización los productos empleados dos para darle este uso, tal como explica Babatunde &
y los lodos químicos generados no forman parte del Zhao (2007) citado por Dassanayake, Jayasinghe, Su-
Acuerdo Ministerial 142. Listado nacional de sustan- rapaneni, & Hetherington (2014), a) Una tasa de apli-
cias químicas peligrosas, desechos peligrosos y es- cación que no genere impactos ambientales, b) Propó-
peciales, además los parámetros establecidos por la sito de la aplicación, c) Características físico químicas
norma señalada contemplan el paquete de metales pe- de estos lodos. Sin embargo existen investigaciones de
sados que forma parte de los criterios para determinar Titshall & Hughes (2005); Babatunde & Zhao (2007);
la toxicidad y parámetros microbiológicos que forman Basta (2000); Ippolito et al. (1999) que demuestran que
parte de los criterios para determinar las características la aplicación de lodos de alumbre en cantidades apro-
biológico-infecciosas del análisis C.R.E.T.I.B, siendo piadas no muestra influencias negativas sobre el medio
estas dos características relevantes en el análisis, por la ambiente y los sistemas biológicos (Dassanayake, Jaya-
naturaleza de los lodos químicos generados en la pota- singhe, Surapaneni, & Hetherington, 2014).
bilización del agua.
Estudios realizados por Sparks (2003); Sparling et al.
Pese a que el lodo de la planta de potabilización Los (1997) indican que a valores de pH menores a 5,2 el
Álamos es un desecho no peligroso y al analizar el aluminio puede ser tóxico para las plantas (Dassana-
paquete de metales pesados para determinar la toxi- yake, Jayasinghe, Surapaneni, & Hetherington, 2014),
cidad y parámetros microbiológicos para determinar considerando que el pH de los suelos de la Provincia
las características biológico-infecciosas del análisis de Orellana son ácidos y tiene valores que llegan hasta
C.R.E.T.I.B, se tomó en consideración investigacio- 4,61 (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Pro-
nes sobre la toxicidad del aluminio presente en lodos vincia de Orellana, 2015), no permite aprovechar este
generados por plantas potabilizadoras, en un estudio lodo en la agricultura, a menos que se mantenga un
realizado por Castañeda Sarabia (1998) se evidenció control estricto del pH y de la disponibilidad de fósforo
que tienen efectos adversos en distinta medida sobre en el suelo.
organismos (Dephnia magna, Panagrellus redivivus,
Lactuca sativa) representantes de la biota y presentan CONCLUSIONES.
una baja toxicidad, mientras que Kaggawa (2001) en su
estudio del “efecto de la descarga de lodo obtenido de • La planta de agua potable Los Álamos genera apro-
64 coagulantes de aluminio en el lago Victoria de Uganda, ximadamente 0,0011 m3/s de lodos químicos, lo
observó anomalías en las raíces de algunas plantas y cual no se puede reducir, ya que se emplea en el
deficiencia de fósforo atribuyendo esto último a la pre- proceso de potabilización policloruro de aluminio
sencia de aluminio que impide la correcta asimilación (PAC) teniendo entre sus ventajas la reducción en
de fósforo por las raíces de la planta” (Pavón Silva, Pa- la generación de lodos con respecto al sulfato de
checo Salazar, & Cárdenas Zuazo, 2002). aluminio, siendo este un producto muy utilizado en
este proceso.
También se generan consecuencias en la capa bentó-
nica, según los estudios realizados por Lamb y Bailey • Los resultados de los análisis de laboratorio de lodo
descrito por Cornwell, “ya que causa efectos agudos y de los muestreos realizados, determinan que los
crónicos en la familia sobre la T. dissimilis que es re- lodos generados en la planta de agua potable Los
presentativo de la familia de los chironomidae. Esta fa- Álamos son desechos no peligrosos, de acuerdo con
milia de organismos ocupa una parte significativa de la los criterios de la Resolución 002 del 2014 de la Se-
capa bentónica, siendo importante en la alimentación cretaría del Ambiente del Distrito Metropolitano de
de peces. Se verifica que las tasas de mortalidad de es- Quito.
pecies por medio de este estudio, incrementan con el
aumento de las dosis de lodos. Se cree que puede ocu- • El aprovechamiento que se le puede dar a los lodos
rrir un aumento de la concentración de metales tóxicos es de uso urbano con y sin contacto público directo
en bentos y además puede tener inhibición en el movi- durante su aplicación y se puede utilizar como ma-
miento de pupas” (de Souza, y otros, 1999). terial de cobertura y relleno, también puede tener
usos forestales para especies excluyentes de alumi-
En estudios de Heil & Barbarick (1989); Rengasamy nio.
et al (1980); Bugbee & Frink (1985); Kim et al (2002);
• Los lodos generados en la planta Los Álamos tienen [7]. de Souza, A., Barreto, E., de Carvalho, E., Brandao,
un uso como mejorador de suelos a pH mayor a 5,2, J., Cordeiro, J. S., Patrizzi, L. J., . . .Piotto, Z. (1999).
para evitar la toxicidad del aluminio en el lugar de Noçoes gerais de tratamento e disposiçao final de
aplicación. lodos de estaçoes de tratamento de água. Rio de Ja-
neiro: RiMa.
RECOMENDACIONES.
[8]. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico
• Se debe realizar estudios sobre la toxicidad de los de la República de Colombia. (2000). Reglamento
lodos generados en la planta de agua potable Los Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Álamos con respecto a flora y fauna nativa del lugar. Básico. Bogotá.
• Es necesario realizar estudios sobre la absorción de: [9]. Garcés, F., Díaz, J., &amp; Dellepiane, O. (2013).
mercurio, plomo, selenio, arsénicos, cromo, cobre Acondicionamiento de lodos producidos en el tra-
en los lodos químicos generados en la planta de tamiento de agua potable. EMOS. S.A.
agua potable Los Álamos, debido a que existen in-
vestigaciones que respaldan este tipo de aprovecha- [10]. Gobierno Autónomo Descentralizado de la Pro-
miento en estos metales pesados. vincia de Orellana. (2015). Plan de desarrollo y or-
denamiento territorial de la Provincia de Orellana
• La literatura muestra el uso de lodos químicos de 2014-2019. Puerto Francisco de Orellana.
plantas potabilizadoras como coagulante en aguas
residuales y sustrato de humedales, por lo tanto es [11]. Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización.
recomendable realizar estudios orientados a estas (1984). NTE INEN 0971 Agua Potable. Determina-
aplicaciones. ción de la turbiedad Método nefelométrico. Quito.

• Diversas fuentes bibliográficas reportan la absor- [12]. Menéndez Gutiérrez, C., &amp; Pérez Olmo, J. M.
ción de fósforo, fluoruros, perclorato, tintes textiles (2007). Procesos para el tratamiento biológico de
con lodos químicos de plantas de agua potable, por aguas residuales industriales. La Habana: Universi-
lo que surge la necesidad de realizar estudios para taria.
estos aprovechamientos con los lodos de la planta de
agua potable Los Álamos. [13]. Metcalf, &amp; Eddy, I. (1998). Tratamiento, eva-
cuación y reutilización de aguas residuales (Vol.
LITERATURA CITADA. Tercera edición). Madrid: Labor, S.A.

[1]. American Public Health Association, A. W. (2005). [14]. Pavón Silva, T. B., Pacheco Salazar, V., &amp; Cár-
Satndard Methods for the Examination of Water denas Zuazo, L. M. (2002). Tratamiento de lodos de
&amp; Wastewater. Washington, DC: Centennial una potabilizadora para la recuperación de alumi-
Edition. nio y hierro como coagulantes. México. D.F.

[2]. American Society of Civil Engineers, A. W. (1996). [15]. Ramírez Quirós, F. (2008). Lodos producidos en 65
Technology Transfer Handbook Management of el tratamiento del agua potable. Técnica Industrial,
Water Treatment Plant Residuals. 47-52.

[3]. Babatunde, A., &amp; Zhao, Y. (2007). Construc- [16]. Romero Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de aguas
tive approaches towards water treatment works slu- residuales. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenie-
dge management: an international review of bene- ría.
ficial reuses. Crit. Rev. Environ. Sci. Technol., 129
- 164. [17]. Sandoval, L., Motellano, L., Martín, A., Sánchez,
L., Santana, M., &amp; Morán, M. (2010). Tratabili-
[4]. Castañeda Sarabia, O. (1998). Determinación de la dad de los lodos producidos en la potabilización de
toxicidad de los lodos generados por una planta po- agua. Instituto Méxicano de Técnología del Agua,
tabilizadora, utilizando bioensayos. 751 - 765. 1-10.

[5]. Comisión Nacional del Agua de. (2007). Manua de [18]. Villegas G, J. D., Castaño R, J. M., &amp; Paredes
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Co- Cuervo, D. (2005). Recuperación de sulfato de alu-
yoacán, México, D.F. minio a partir de lodos generados en plantas de po-
tabilización de agua. Scientia Et Technica, 223 - 228.
[6]. Dassanayake, K., Jayasinghe, G., Surapaneni, A.,
&amp; Hetherington, C. (2014). Revisión sobre
reutilización de lodos de alumbre con especial re-
ferencia a las aplicaciones agricolas y retos futuros.
Elsevier.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral
Recibido: 03/abril/2017
Aprobado: 29/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

SCREENING FITOQUÍMICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


ANTIMICROBIANA DE: CATHARANTHUS ROSEUS (L.) G. DON,
JUSTICIA PECTORALIS JACQ. Y SCOPARIA DULCIS L.
SCRENNING PHOTOCHEMICAL AND EVALUATION OF ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF CATARANTUS
ROSEUS (L.) G. DON, JUSTICIA PECTORALIS JACQ. AND ESCOPARIA DULCIS
BALSECA MATA RAFAELA DOLORES

rafa_balseca@hotmail.com

Bioquímica Farmacéutica Licenciada en Ciencias Naturales y del Ambiente Biología


y Química Especialista en Fitoquímica y Biología Molecular Colegio Municipal
Sebastián de Benalcázar Universidad Central del Ecuador

RESUMEN.
El presente trabajo tiene como propósito; realizar el screening fitoquímico, mediante el método descrito por CIULEI y determinar
la acción antimicrobiana de: Scoparia dulcis L., Justicia pectoralis Jacq, y Catharanthus roseus (L.) G. Don, mediante el método pro-
puesto por Mitscher 1988.

Este método se fundamenta en la susceptibilidad bacteriana, medida in vitro. Consiste en utilizar el extracto de interés, frente a los
microorganismos de elección, en medio de agar y condiciones de completa asepsia.

Catharanthus roseus (L.) G. Don es la especie que mayor cantidad de alcaloides presenta, seguida de Justicia pectoralis Jacq. Y a con-
tinuación Scoparia dulcis L. esta última es la que mayor cantidad de Taninos y Glicósidos Cardiotónicos presenta seguida de Catha-
ranthus roseus (L.) G Don y Justicia pectoralis Jacq. que presentan similitud en el contenido de Taninos y Glicósidos Cardiotónicos.
66 En cuanto a los Esteroides, las 3 especies en estudio presentan igual cantidad y únicamente Justicia pectoralis Jacq. contiene una ligera
cantidad de Flavonoides.

El extracto crudo estandarizado de Scoparia dulcis L. presenta actividad antibiótica (acción bacteriostática), sobre Pseudomona aeru-
ginosa desde una concentración de 62.55 ug/ml siendo esta la concentración mínima inhibitoria CMI. Así como también presenta
actividad antifúngica con poder fungicida con respecto a la levadura Candida albicans a una concentración de 31.25 ug/ml, siendo
ésta la CMI.

Palabras Claves: Scoparia dulcis L., Justicia pectoralis Jacq., Catharanthus roseus (L.) G. Don, Screening Fitoquímico y acción anti-
microbiana.

Abstract: The present work purpose is to determinate the antimicrobial action or the Scoparia dulcis L., Justicia pectoralis Jacq., and Ca-
tharanthus roseus (L.) G. Don, through the method proposed by Mitscher 1988.

This method is based in the bacterial susceptibility measured in vitro. It consists on using the interest extract with the microorganisms of
election in agar environment and complete asepsis conditions.

Catharanthus roseus (L.) G. Don is the species that presents the greatest number of alkaloids, followed by Justicia pectoralis Jacq. and Sco-
paria dulcis L, which has the highest number of Tannins and Cardiotonic Glycosides and the next, is Catharanthus roseus (L.) G. Don and
Justicia pectoralis Jacq. Which present a similar content of Tannins and Cardiotonic Glycosides? Regarding to the steroids the 3 studied species
present a similar quantity and only Justicia pectoralis Jacq. has light quantity of Flavonoids.

The raw standardized extract of Scoparia dulcis L. shows antibiotic action (bacteriostatic action), about Pseudomona aeruginosa from a
concentration of 62.55 ug/ml, this one is the minimum inhibitory concentration CMI. It also presents antibiotic activity with fungicide power
in the microorganism Candida albicans in a concentration of 31.25 ug/ml; this is the CMI.

Key words: Scoparia dulcis L, Justicia pectoralis Jacq. and Catharanthus roseus (L.) G. Don, Screening Fitoquímico and antimicrobial
action.
1. INTRODUCCIÓN la tos y afecciones de las vías respiratorias.

La alta incidencia de enfermedades infecciosas y el hecho Las hipótesis planteadas son:


de que, el hombre está ligado a su medio ambiente, en el
que en muchas ocasiones la enfermedad es tratada con Ho. Las tres plantas de estudio tienen igual composi-
medicina natural, nos hace pensar en la alternativa de ción química.
encontrar principios activos con efectividad en el trata-
miento de infecciones bacterianas, estudiando la capaci- Ha. Las tres plantas de estudio tienen diferente compo-
dad de nuestras plantas como fuente medicinal y aplicar sición química.
este conocimiento en forma racional (Villacres, 1995)
1Ho. Las tres especies vegetales motivo de estudio tie-
El hecho de que no existe un sistema de control y vigi- nen similar actividad antibacteriana (+) y (-). sobre
lancia efectivo, que garantice la calidad de los fitofárma- gérmenes Gram
cos, que muchas de las veces son envasados en forma
directa, del cultivo al frasco sin haber sido comproba- 1Ha. Las tres especies vegetales en estudio tienen diferente
do el efecto terapéutico señalado, lo que conlleva a que actividad bacteriana sobre gérmenes Gram (+) y (-).
los pacientes tomen únicamente placebos que pueden
En el presente trabajo de investigación se planteó como
agravar su cuadro clínico, por la falta de investigación
objetivo general evaluar la efectividad antibacteriana
de los principios activos de nuestra pródiga biodiversi-
de: Scoparia dulcis L, Justicia pectoralis Jacq. Y Catha-
dad, en plantas medicinales. El propósito es dar un sus-
ranthus roseus (L.) G. Don., procedentes de la estación
tento científico al uso etnomédico y por ende, reactivar
científica de Río Palenque.
la economía del país en este sector.
Las tres especies vegetales fueron cultivadas en el cen-
Con la presencia de nuevos microorganismos y levaduras
tro científico de Río Palenque.
resistentes a los antimicrobianos y antimicóticos, respec-
tivamente, y utilizados de manera común, surge la nece- 1.1 Fundamentos Botánicos
sidad de encontrar nuevos antimicrobianos y antimicóti-
cos, que ayuden a solucionar este problema de salud. Tabla 1. Clasificación Taxonómica de las 3 plantas
Nos atrevemos a predecir que, a través de esta vía se
podrán controlar Pandemias “que hoy constituyen ver-
daderos azotes para la humanidad como el cáncer y
el SIDA”, de ahí la trascendencia del estudio de estas 3
plantas que fueron domesticadas en el centro científico
de Río Palenque: Scoparia dulcis L. Justicia pectoralis
Jacq y Catharanthus roseus (L.) G. Don, en las que se
realizó el screening fitoquímico y se determinó su ac-
tividad antimicrobiana y antifúngica como un aporte 67
para el conocimiento de las bondades de estas 3 plantas.
Fuente: Herbario Nacional
Teniendo como base el uso etnomédico, así como bi-
1.1.1 Scoparia dulcis, L 1.1.1.1 Origen.
bliográfico, con el propósito de darles el respectivo sus-
tento científico. Es una planta nativa de América, con una distribu-
ción en el mundo tropical.
En nuestro país, en la provincia de los Ríos, el uso etno-
médico de Scoparia dulcis L., Justicia pectoralis Jacq. En Brasil ocupa la mayor parte del territorio, muy ra-
Catharanthus roseus (L.) G. Don. justifica su investi- ramente aparece en concentraciones mayores, siendo
gación en el campo científico, con una serie de procesos infestante en pastizales y cultivos, especialmente pe-
y actividades que dan el sustento científico a dicho uso, rennes como el café.
esto motivó el desarrollo del presente proyecto, con el
objetivo de determinar la posible acción antimicrobia- 1.1.2. Justicia pectoralis Jacq. 1.1.2.1 Origen.
na de las tres especies vegetales estudiadas.
Justicia pectoralis Jacq. es nativa de los trópicos de
Como ejemplos citaré el uso de Scoparia dulcis L. de la América, se encuentra tanto en las Antillas como en
cual el producto de su cocimiento se utiliza como la zona continental de América.
cicatrizante, la infusión para las erupciones de la piel, 1.1.3 Catharanthus roseus (L.) G. Don 1.1.3.1 Ori-
antiinflamatorio en tumores e hinchazones. gen.Es una planta natural de Madagascar (África sur
oriental), actualmente extendida por regiones tropi-
Justicia pectoralis Jacq. La infusión para contrarrestar cales de todo el mundo.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

2. MATERIALES Y MÉTODOS El método utilizado, fue el descrito por CIULEI (Ni-


colai Sharapin, 2000) que ofrece mayor reproducibili-
2.1 Población dad siendo de más fácil ejecución. El método permite
determinar la presencia de los principales grupos de
La población de estudio se estableció de la siguien- compuestos químicos, tanto libres, como en la forma
te manera: 15000 plantas de Scoparia dulcis L. 15000 de glicósidos, por medio del desarrollo de reacciones
plantas de Justicia pectoralis Jacq. Y 15000 plantas de de color y precipitados. (Nicolai Sharapin, 2000)
Catharanthus roseus (L.) G. Don.
El tamizaje o “screening” fitoquímico es una de las
2.1.1 Muestra. etapas iniciales de la investigación Fitoquímica, que
permite determinar cualitativamente los principales
De cada una de las especies vegetales en estudio, se grupos químicos, presentes en una planta y, a partir
nos proporcionó 1000g de planta molida, hasta un de allí, orientar la extracción y/o fraccionamiento de
mm de diámetro de partícula para realizar el estudio. los extractos para el aislamiento de los grupos de ma-
yor interés. (Nicolai Sharapin, 2000)
2.2 MATERIALES
El tamizaje fitoquímico debe permitir la evaluación
Embudos grandes de filtración, Erlenmeyers. Probe- rápida, con reacciones sensibles, reproducibles y de
tas, Balanza Analítica, Soxhlet, Rotavapor, Estufa de bajo costo. Los resultados del tamizaje constituyen
aire circulante, liofilizador, cajas Petri, micro pipetas, únicamente una orientación y deben interpretarse en
Cámara de Flujo Laminar, autoclave, asas de platino, conjunto con el resultado del screening farmacológi-
mechero Bunsen. co. (Nicolai Sharapin, 2000)
2.3 Métodos Específicos de Análisis La cantidad de material vegetal que se empleó para
hacer las pruebas fue de 200 g.
2.3.1 Métodos Botánicos: Para identificar y clasificar las
especies vegetales se utiliza el método de Cronquis y el 2.3.3 Marcha Sistémica
Método de Comparación con Voucher, siendo este últi-
mo el utilizado en la Estación Científica de Río Palenque. La extracción se efectúa utilizando la droga seca y
molida con la ayuda del éter, empleando para el efec-
2.3.1 Métodos Químicos to un Soxhlet, posteriormente el residuo se seca y se
extrae con alcohol. Finalmente, la droga se extrae con
Preparación de los Extractos Etanólicos Estandariza- agua, bajo reflujo. Los extractos etéreo, alcohólico y
dos. Los extractos fueron preparados por medio de acuoso se someten a una secuencia de pruebas quími-
una maceración seguida de una percolación. cas- (Nicolai Sharapin, 2000)
Maceración Pesamos 100 g de material seco, lo coloca- 2.3.4 Actividad antimicrobiana
mos en el embudo de vidrio, al que previamente se le
puso gasa, algodón y papel filtro agujereado, armando Tratamiento preliminar de las muestras vegetales Las
68 un percolador. Se procedió a humedecer con 10 ml de plantas para la investigación microbiológica, fueron
etanol de 75% por 15 min, al cabo de los cuales aña- secadas en aire circulante entre 40-50oC.
dimos más etanol hasta completar 1000 ml, y lo deja-
mos macerando por 24h. Posteriormente se procedió Las plantas una vez secas fueron molidas, tamiza-
a recolectar el percolado, se abrió la llave inferior y se das y homogenizadas hasta un tamaño de 1 mm. de
permitió salir el menstruo a la velocidad de 3 a 5 ml/ partícula. A continuación se estandariza el extracto
min; se recogió un volumen de percolado 85 ml y se etanólico crudo total a una concentración de 1g/mL.
conserva aparte en el refrigerador, en otro frasco co- por medio del método de maceración, seguido de una
lector, se continúa el proceso hasta agotar el percolado. percolación, utilizando como menstruo alcohol de
75oGL. finalmente son sometidos al proceso de se-
La segunda fracción de lixiviado se concentró a pre- cado por el método de liofilización, para obtener los
sión reducida a una temperatura de 40 a 45oC en extractos secos correspondientes.
el rota vapor BUCHI hasta consistencia de extracto
blando (15ml) y que, reunido con la primera fracción La efectividad antimicrobiana de: Scoparia dulcis L. Jus-
separada y refrigerada, completan las 100 partes co- ticia pectoralis Jacq. y Catharanthus roseus (L.) G. Don.
rrespondientes del extracto final programado; este ex- se determinó sobre gérmenes Gram (+) o Gram (-) así
tracto se deja reposar por 4 días a una temperatura de como también sobre la levadura Candida albicans
10oC. A continuación se liofilizó hasta extracto seco.
El método que se escogió para la determinación de
2.3.2 Screening o tamizaje fitoquímico la actividad antimicrobiana de las tres plantas fue el
método de Mitscher, más conocido como el método
El análisis o screening fitoquímico se efectuó, en el de dilución. (CYTED, 1995)
laboratorio del centro Científico de Río Palenque, ac-
tuando sobre los extractos de las tres especies vegetales.
2.3.4.1 Metodología Se pesó exactamente 100mg de sulfato de estreptomi-
cina, y se diluyó en 10 ml. de agua destilada estéril por
Preparación de Muestras para el ensayo antimicrobiano ser soluble en dicho solvente. Esta disolución contie-
ne 1000 μg/100 μL (1 mg/0.1 mL).
Dilución de Extractos crudos. Pesar con precisión 20
mg de extracto crudo y disolver en un vial con 0,2mL Para las diluciones con el antibiótico se procede igual
de Dimetil Sulfo Oxido DMSO. Una porción de esta que en las preparaciones de los extractos, obtenien-
disolución (100 uL) se pipetea en una caja Petri mar- do una concentración final de 500ug/ml. 250ug/ml,
cada. Esto debe realizarse asépticamente. 125ug/ml, 62.5ug/ml, 31,25 ug/ml.
Después que las cajas se prepararon, se dejó en refri- Estas soluciones se colocaron en cajas Petri, 100ul
geración. El residuo (remanente) de los tubos prepa- de cada una. en 10 ml de “Trypticase Soy Agar” TSA
rados se trató de la misma manera.
exactamente medido para tener una concentración fi-
Cuando los extractos muestran actividad a este nivel, nal de 1/10 ml.
se llevó a cabo un segundo experimento.
Las cajas con estreptomicina así preparadas, son es-
Para este ensayo, se pesó 20 mg del extracto y se disol- tables, guardadas en refrigeración, al igual que la so-
vió en un volumen apropiado de DMSO (por ej., 20 lución patrón y pueden ser utilizadas en cada ensayo
mg en 200 μL de disolvente). como control positivo.

Como antes, se pipetea 100 μL de esta disolución en una Preparación de los medios de cultivo “Trypticase Soy
caja Petri guardando condiciones de asepsia. El rema- Agar” (TSA) se disolvieron 40g de TSA en un litro de
nente de esta disolución (0.1 mL) se diluyó en un vial agua destilada, esta cantidad es suficiente para aproxi-
estéril con DMSO. Esto da origen a una segunda disolu- madamente 100 cajas.
ción que contiene 1000 μg/100 μL (1 mg/0.1 mL). Luego
se continúa con las diluciones hasta obtener concentra- Se hirvió el agua, se añadió el agar, se calentó la sus-
ciones de 500. 250, 125, 62.5, 31.25 μg/100 μL. pensión hasta que se logró disolución clara; luego, esta
disolución se transfirió a tubos con tapa (10mL/tubo)
2.3.4.2 Screening antibacteriano y a un erlenmeyer, y posteriormente se esterilizaron en
autoclave por 15 minutos a 121 oC.
Método de Mitscher (CYTED, 1995); procedemos a
colocar el extracto en μl. en la caja de Petri en la cá- “Trypticase Soy Broth” (TSB) Se disolvió 30g de TSB en
mara de flujo laminar, se deja evaporar el solvente, y un litro de agua destilada, se hirvió el agua; luego, se agre-
se añade el agar, “Trypticase Soy Agar” TSA, se agita gó al medio, y se calentó hasta obtener una disolución
y se deja solidificar. clara. Con una jeringa automática se transfirieron 10 mL.
de TSB a los erlenmeyers individuales de 25 mL. Estos se
Activación de cepas bacterianas; procedemos a pre- esterilizaron en autoclave a 121 oC por 15 minutos.
parar tubos con “Trypticase Soy Broth” TSB en el cual
inoculamos una asada de suspensión bacteriana. 69
NOTA: Podrá emplearse el medio Agar Muller- Hinton,
A continuación, tomamos una asada de bacterias y a cambio de los medios anteriores.
procedemos a sembrarlas por rayado, en las cajas con
divisiones en número de 8, siguiendo la plantilla. Se utilizaron estos medios porque favorecen el creci-
miento de microorganismos fastidiosos (Exigentes en
Se incuban a 37oC por 24h. sus requerimientos) siendo estos aerobios y anaerobios.
Se enumeran las cepas bacterianas en el siguiente orden: Mantenimiento de microorganismos. Los microorga-
nismos fueron cepas de trabajo donados por el Labo-
1. Salmonella typhimuriun ATC No 14028 2. Escheri-
ratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias
chia coli ATCC No11775
Químicas de la Universidad Central.
3. Proteus SPP`
4. Klebsiella SPP En los tubos de agar inclinados “Trypticase Soy Agar”
5. Staphylococcus aureus, ATCC No25923. (TSA) se inocula cada tres semanas los microorganis-
6. Pseudomona aeruginosa SPP mos. La siembra se efectuó por picadura y se incubó
por 24 horas para su crecimiento a 37oC, con identi-
7. Candida albicans SPP. ficación y la correspondiente rotulación.
Stock de sulfato de estreptomicina. Se preparó un Es importante siempre identificar cada uno y anotar
stock de soluciones de sulfato de estreptomicina como la fecha de siembra.
patrón de reacción positiva.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Preparación de disolución salina Se preparó disolución salina Se tomó de las suspensiones de microorganismos di-
al 0.9 %. Se esterilizó en autoclave a 121 oC por 15 minutos. luidos con solución salina una asada y se sembró en
los platos Petri en forma radial, siguiendo una planti-
Preparación de las cajas. Después de que se esterilizó el lla marcada, para cada uno de ellos.
Agar, se dejó enfriar aproximadamente a 55 oC. Asép-
ticamente, se añaden 10 mL de Agar a cada caja Petri Cuidando no topar una raya con otra, es decir un mi-
sobre el antibiótico o el extracto respectivamente. croorganismo con otro, para evitar contaminación.
Luego, se agitó suavemente la mezcla para homogeni- Una vez terminado el rayado, se incubaron las cajas
zar. Cuando el Agar se solidificó, las cajas se voltearon y por 48 horas a 37oC.
se mantuvieron a temperatura ambiente toda la noche.
Se preparó un plato Petri con “Trypticase Soy Agar”
Preparación de suspensiones con microorganismos. TSA puro, como control negativo del ensayo, en el
El medio ideal para el crecimiento de los microorga- que se verificó el crecimiento de todos los microor-
nismos es el de Trypticase Soy Broth (líquido), previa- ganismos.
mente esterilizado con vapor de agua.
Criterio de Evaluación Antimicrobiano. Existe activi-
Se prepararon sendos tubos de ensayo para cada mi- dad antimicrobiana de los extractos cuando no hay
croorganismo con 10 ml de TSB exactamente medido crecimiento visible en las líneas de siembra.
y se inoculó dos asadas tomadas de los tubos de TSA,
se incuba a 37o por 24 horas, luego de las cuales, los La actividad antibacteriana de los extractos de plantas
medios deben estar visiblemente turbios (crecimiento se verifica a los 4 días de crecimiento y en los que no
bacteriano positivo). hubo, 1 día más.

Con la finalidad de tener la misma isotonicidad de los mi- Para los resultados se deben considerar los controles
croorganismos en las cajas de los extractos, es importante positivos y negativos.
diluir con la solución salina estéril, antes de ser sembrados.
Concentración mínima inhibitoria. Como los extrac-
La solución se detalla así: tos muestran actividad antibacterial, se realizó la prue-
ba con concentraciones que varían en forma decrecien-
Staphylococcus aureus ATCC 25923 100ul susp. te, por Ej.: 500 ug/ml, 250ug/ml, 125ug/ml, 62.5 ug/
/10ml sol. Salina ml, 32.25 ug/ml; para definir la concentración mínima
inhibitoria (CMI), como la menor concentración en la
Escherichia coli ATCC 11775 100ul susp. /10ml sol. cual existe actividad antimicrobiana es decir la concen-
Salina tración a la cual no hay crecimiento bacteriano.
Salmonella typhimurium ATCC 14028 100ul susp. Concentración mínima bactericida (CMB) es la míni-
/10ml sol. Salina ma concentración a la cual son eliminadas el 99.9% de
Proteus vulgaris SPP 100ul susp./10ml sol. Salina bacterias del inóculo. (RUSSELLS, 2004)
70
Klebsiella SPP
Cepas Bacterianas utilizadas. Tenemos cepas de refe-
100ul susp./10ml sol. Salina rencia que vienen en polvo y son liofilizadas y cepas
de trabajo que son identificadas y preparadas previa-
Pseudomona aeruginosa PP 1ul susp. /10ml sol. Sa- mente. Para nuestro estudio utilizamos cepas de tra-
lina Candida albicans SPP 1ul susp. /10ml sol. Salina bajo donadas por el laboratorio de microbiología de
la Universidad Central, cuyo origen es el siguiente:
Rayado de los microorganismos. Antes de iniciar la Staphylococcus aureus ATCC No. 25923, Klebsiella
siembra de los microorganismos en las cajas Petri, se pneumoniae spp responsable de las enfermedades del
debe tomar en cuenta lo siguiente:
tracto respiratorio superior, Escherichia coli ATCC
Identificar claramente los tubos. Se debe tener las ca- No. 11765, Salmonella typhimurium ATCC NO.
jas completamente libres de humedad. 14028 responsables de las enfermedades del tracto
gastrointestinal, Proteus spp, por presentar resistencia
Las cajas que presenten contaminación deben ser des- a los agentes antimicrobianos, Pseudomona aerugi-
echadas. nosa spp patógena oportunista y la levadura Candida
albicans spp responsable de la candidiasis.
El asa de inoculación debe ser flameada antes y des-
pués de usarla. 3. RESULTADOS
Nunca se debe topar con el asa caliente la superficie
del medio, ya que puede ser la causa de la formación 3.1 Screening o tamizaje fitoquímico cualitativo
de aerosoles contaminantes o se puede inhibir los mi-
croorganismos del inóculo. El análisis o screening fitoquímico se efectuó en el la-
boratorio del Centro Científico de Río Palenque; en los
extractos de las tres especies vegetales: Scoparia dul-
cis L. Justicia pectoralis Jacq. y Catharanthus roseus Tabla 3. Justicia pectoralis Jacq.
(L.) G. Don. Se encontró en todas ellas: Alcaloides y
esteroides en mayor proporción, taninos y glicósidos
FECHA: May-02
cardiotónicos en menor proporción y únicamente en
la especie botánica justicia pectoralis Jacq, además de Muestra N° 12
los citados, una ligera presencia de flavonoides. Código agronómico 3J142N1
Código laboratorio 12JE1AFC
3.2 Resultados de la Actividad Antimicrobiana. Especie J
a) El extracto crudo estandarizado de Scoparia dul- COMPUESTO
cis L. presenta actividad antibiótica en el cultivo de
Pseudomona aeruginosa ya que el microorganis-
mo es morfológicamente alterado, no muestra su Alcaloides D,M,W (++),(+),(+++)
pigmento verde característico a una concentración Taninos (+)
de 62.5 μg/ml o 62.5 ppm siendo esta la concentra- Flavonoides (+ -)
ción mínima inhibitoria (CMI), ya que a partir de
esta concentración no hay crecimiento bacteriano. Glicósidos cardiotónicos (+)
Saponinas (-)
b) El extracto crudo estandarizado de Scoparia dulcis Cumarinas (-)
L. presenta actividad antimicótica con poder fun- Glucósidos cianogenéticos (-)
gicida respecto a la levadura Candida albicans, a Antraquinonas (-)
una concentración de 31.25 μg/ml o 31.25 ppm. Ya
que desde esta concentración no hay crecimiento Sesquiterpenlactonas (-)
bacteriano. Esteroides (+++)
c) El extracto crudo estandarizado de Justicia pecto-
ralis Jacq, no presenta actividad a las concentracio-
nes de estudio del presente trabajo; hay crecimien-
to visible en todas las cajas rayadas; es decir 31.25,
62.55, 125, 250, 500, 1000 ppm. Tabla 4. Catharanthus roseus (L.) G. Don.
d) El extracto crudo estandarizado de Catharantus ro-
seus (L.) G. Don no presenta actividad antibiótica FECHA: Abr-02
a estas concentraciones, hay crecimiento visible en Muestra N° 1
todas las cajas rayadas. Código agronómico 1C46N2
Código laboratorio 1CE1AFC
3.3 RESULTADO DEL SCREENING FITOQUÍMICO Especie C
Proyecto IQ-CT-073: Selección de germoplasma na-
tivo y domesticación de plantas medicinales. Funda- COMPUESTO
ción WONG.
Alcaloides D,M,W (+++),(+),(+++)
Taninos (+) 71
Tabla 2. Scoparia dulcis L.
Flavonoides (-)
Glicósidos cardiotónicos (+)
FECHA:
Saponinas (-)
Abr-02
Cumarinas (-)
Glicósidos cianogeneticos (-)
Muestra N° 5
Antraquinonas (-)
Código agronómico 2S85K2
Sesquiterpenlactonas (-)
Código laboratorio 5SE1AFC
Esteroides (+++)
Especie S

COMPUESTO

Alcaloides D,M,W (++),(+),(++)


Taninos (++) Tabla 5. Resultados de Actividad Antibacteriana de las
Flavonoides (-) plantas en estudio: Catharanthus roseus (L.) G. Don,
Glucósidos cardiotónicos (++) Justicia Pectoralis Jacq., Scoparia dulcis L., que fueron
Saponinas (-) domesticadas en el Centro Científico Río Palenque y
Cumarinas (-) la investigación microbiológica se realizó en el Lab-
Glucósidos cianogenéticos (-) oratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias
Antraquinonas (-) Químicas UCE.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

4. DISCUSIÓN la raíz al 10 por mil se emplea en afecciones gastro-


intestinales, digestiones lentas, flatulencias, cólicos y
4.1 Scoparia dulcis L. constipaciones. Se le atribuyen además, propiedades
diuréticas y depurativas (González, 1992).
4.1.1 Etnobotánica y etnomédica.
Es ampliamente usada en la América Latina como
En Costa Rica, la decocción preparada con esta plan- febrífugo, depurativo, antidiabético y tónico, también
ta se emplea como estomáquico, diurético y contra las se usa como substituto de la ipecacuana para inducir
fiebres intermitentes. Se usa contra la blenorragia y en el vómito; en Haití se usa para hemorroides.
desórdenes menstruales.
72
En África Occidental, la raíz se usa para las enferme-
En Panamá, se usa como diurético y para disolver cál- dades venéreas y como diurético, estomáquico y dep-
culos renales y cefalalgia. Para las dos primeras afec- urativo. (Gupta, 1995).Entre los principales productos
ciones, se prepara una infusión de las raíces y se toma químicos incluyen también scopadiol, scopaldulciol,
como agua de pasto (tres a cinco veces durante 15 scopadulin, el ácido scopadulcic A y B y ácido scopar-
días). Para el dolor de cabeza, se toma la infusión de ico A y C que son diterpenos, ácido - 12 - betulínico
dos o tres plantas frescas, y también se coloca la planta y glutinol que son triterpenos, sitosterol que es un es-
machacada sobre la frente, seguida de masaje. (Gupta, teroide, flavonas como vitexin y linarin. (MASUMA,
1995) S. y LAZUMA, N. 2011). Con el fin de determinar las
propiedades terapéuticas del vegetal han sido realiza-
En Colombia García-Barriga, 1974, señaló que esta es- das varias investigaciones coincidiendo con los da-
pecie, sirve como febrífugo y para el paludismo. En Ec- tos expuestos por Das (2001), Masuma (2011) que la
uador como anticonceptivo. La planta entera en Brasil, teatina contiene terpenos, alcaloides, cumarinas, sap-
se usa como antidiabética y expectorante. En Perú, se oninas, taninos, compuestos fenólicos, flavonoides.
considera mucolítica, astringente y febrífuga; además, Coincidiendo con nuestra investigación en el conteni-
se usa en las ceremonias rituales chamanísticas. do de alcaloides y taninos.
En Paraguay, la infusión o decocción de las partes Badhouse y Cols han encontrado que el infuso y ex-
aéreas de la planta se utiliza para combatir la mic- tracto total de A. Splendes tienen actividad antiinflam-
ciones dolorosas, la frialdad y la vaginitis. Una mac- atoria y antipirética en cobayos y en conejas respec-
eración en agua fría de la parte aérea de la planta es tivamente, las que han sido atribuídas a una mezcla
utilizada para tratar las urticarias. El zumo de la planta de triterpenos y esteroides (β-sitesterol, glucósido de
se emplea contra parásitos de la piel. El cocimiento de β-sitesterol y ácido oleanólico) presentes en extractos
lipofílicos de la planta (Muñoz, 2004). Es una planta usada en brujería, especialmente en
prácticas que curan. (Martínez et al. 2000)
De acuerdo a la bibliografía la acción antifúngica de
Scoparia dulcis L, posiblemente se deba a la presen- El uso etnomédico más común en Cuba es como se-
cia de β-sitesterol un esteroide presente en Scoparia dante nervioso, también como expectorante, la forma
dulcis L. Coincidiendo con nuestra investigación. Por de preparación que se emplea es la decocción de hojas
lo que se recomienda realizar los estudios in vivo del frescas o secas. En el año 1990 esta planta fue inclu-
fitofármaco para su industrialización. ida en una resolución oficial del Ministerio de Salud
Pública de Cuba en la que se autorizaba su uso como
El presente estudio pretende dar sustento científico al sedante por las unidades de salud, se prepara con la
uso etnomédico de las tres plantas, encontrando que hierba seca el extracto fluido, el que mezclado con
de ellas únicamente Scoparia dulcis L. presentó activ- miel de abejas es usado como sedante.
idad antimicrobiana contra Pseudomona aeruginosa
con una acción bacteriostática, con poder fungicida Como resultado en Cuba se comercializan 7 formas
contra la levadura, Candida albicans. farmacéuticas que son: “tilo” Droga Seca, “tilo” Ex-
tracto Fluido, “tilo” Jarabe 1, “tilo” Jarabe 2, “tilo” Jar-
Cuando una planta revela acción sobre el sistema abe 20% , “tilo” Melito y “tilo” Polvo. (Martínez et al.
nervioso central durante el tamizaje farmacológico y 2000)
presencia de alcaloides en el tamizaje fitoquímico es
bastante probable que la acción farmacológica se deba En Costa Rica, se emplea como tranquilizante ingeri-
a la fracción alcaloidal. (Nicolai Sharapin, 2000) do en forma de té en sustitución del tilo europeo. El
cocimiento de las hojas se recomienda para catarros
De la misma manera, el hecho de evidenciarse la pres- bronquiales. En Venezuela, es considerada astrin-
encia de flavonoides en el “screening fitoquímico y una gente, expectorante, sedante, antihemorrágica para
acción antiinflamatoria en el “screening” farmacológi- las vías urinarias y la matriz, se utilizan las hojas en
co, esta última puede asociarse a la fracción de flavo- forma de cataplasma para cicatrizar heridas, la raíz
noides. (Nicolai Sharapin, 2000) Esta fracción puede en decocción provoca la menstruación, se utiliza para
ser aislada y sometida a pruebas más específicas. enfermedades del hígado, gota y reumatismo, en for-
ma de infusión. (Martínez, et al, 2000)
Se sugiere investigar la acción antiinflamatoria, así
como la acción antitumoral de Scoparia dulcis L. Ha sido reportada como afrodisíaca, alucinógena,
previo al screening farmacológico para dar sustento hemostática, calmante para la excitación nerviosa,
científico al uso etnomédico de la planta en Río Palen- sedante y como remedio tradicional de la caquex-
que como antitumoral en hinchazones y tumores así ia, males del pecho, resfriados, tos, fiebre, influenza,
como en la provincia de los Ríos. náuseas, neumonía, dolores de estómago y heridas.
(Martínez et al., 2000).
4.2 Justicia pectoralis Jacq.
J. Niño (2008); reporta la presencia de flavonoides 73
4.2.1 Etnobotánica y etnomédica en justicia pectoralis jacq. Coincidiendo con nuestro
trabajo; en el proyecto: “Actividad antimicrobiana y
En la Amazonia venezolana los “curiosos” o curan- antioxidante de justicia pectoralis jacq. Y lippia alba
deros emplean las hojas de “camaguari” en forma de cultivada en diferentes pisos térmicos del Tolima-Co-
tabaco en sus ceremonias curativas. En la zona del lombia.
Orinoco y el Amazonas se le atribuyen a esta especie
efectos alucinógenos. (Duke, 1991) J. Vera; (2007) et al, reporta en Justicia pectoralis
Jacq.: Flavonoides, esteroides, taninos, saponinas,
García-Barriga en 1975 informó que los indígenas del cumarinas y lactonas terpénicas, coincidiendo par-
Vaupés y el Alto Amazonas utilizan la decocción de cialmente con nuestro estudio en los tres primeros
toda la planta en las afecciones pulmonares y especial- analitos fitoquímicos, no reporta alcaloides ni glicósi-
mente en las neumonías; también la consideran como dos cardiotónicos; pudiendo deberse a la variabilidad
un buen expectorante. Hay una variedad de esta espe- del terreno y clima.
cie Justicia pectoralis Jacq. Variedad stenophylla que
es fortificante para lavar los niños, la emplean mucho E. Sánchez et. al (2003) en el tamizaje fitoquímico
en forma de decocción para bañar a los niños raquíti- comprobó la presencia de flavonoides, cumarinas,
cos. azúcares reductores, carotenos, triterpenos y/o es-
teroides. Coincidiendo con nuestro trabajo en: Fla-
Justicia pectoralis Jacq. Variedad stenophylla for- vonoides y esteroides, además reportamos alcaloides,
ma parte de las mezclas de drogas alucinógenas em- taninos y glicósidos cardiotónicos, pudiendo deberse
pleadas por varios grupos indígenas de la Amazonía. a la variabilidad del terreno y al clima.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

“Entre los principales productos químicos incluyen antimicrobiana a diferentes concentraciones de ex-
también scopadiol, scopaldulciol, scopadulin, el áci- tractos contra los microorganismos utilizados Gram
do scopadulcic A y B y ácido scoparico A y C que son (+) y (-). Por lo que se acepta la hipótesis alternativa
diterpenos, ácido - 12 - betulínico y glutinol que son 1Ha. “Las tres especies vegetales en estudio tienen dif-
triterpenos, sitosterol que es un esteroide, flavonas erente actividad bacteriana sobre gérmenes Gram (+)
como vitexin y linarin. (MASUMA, S. y LAZUMA, y (-)”.
N. 2011) Con el fin de determinar las propiedades ter-
apéuticas del vegetal han sido realizadas varias inves- c) Scoparia dulcis L. es la especie de mayor sensibili-
tigaciones coincidiendo con los datos expuestos por dad antimicrobiana, siendo activa contra Pseudomo-
Das (2001), Masuma (2011) que la teatina contiene na aeruginosa a una concentración de 62,5ppm; sien-
terpenos, alcaloides, cumarinas, saponinas, taninos, do esta la concentración mínima inhibitoria (CMI).
terpenos, compuestos fenólicos, flavonoides.” (LLA-
MUCA, 2014). d) También presenta actividad antimicótica con pod-
er fungicida contra la levadura Candida albicans en
4.3 Catharanthus roseus (L.) G. Don todas las concentraciones. Por lo que se afirma que
Scoparia dulcis L. presenta acción bacteriostática so-
4.3.1 Etnobotánica y etnomédica bre Pseudomona aeruginosa, con poder fungicida so-
bre la levadura Candida albicans.
Raíces purgantes, vermífugas (vermicida destructor
de gusanos intestinales; SIN: antihelmíntico), depu- e) Justicia pectoralis Jacq. No presentó actividad bi-
rativas (dícese de lo que se supone capas de purificar ológica a las concentraciones de estudio frente a los
los humores. Agente, sustancia o medicamento que microorganismos seleccionados.
tienen esta acción. Se incluyen los purgantes, diuréti-
cos, diaforéticos, etc.), hemostáticas (que cohíbe el f) Catharanthus roseus (L.) G. Don igual que la ante-
flujo de sangre o hemorragia. Agente mecánico, físico rior especie vegetal no presenta acción biológica a las
o químico que posee esta acción; SIN: hemostático), concentraciones de estudio y contra las cepas selec-
odontológicas (que se utiliza para el dolor de dientes), cionadas.
hipoglucemiante (que disminuye la cantidad de glu-
cosa contenida en la sangre). 6. RECOMENDACIONES

En investigaciones realizadas del extracto crudo de a) Los resultados del tamizaje fitoquímico con-
Justicia pectoralis Jacq. En Colombia, en el departa- stituyen únicamente una orientación y deben inter-
mento del Tolima, tiene acción antimicrobiana con pretarse en conjunto con los resultados del screening
respecto a Estafilococos aureus. No coincidiendo con farmacológico, por lo que se sugiere realizar dicho
nuestra investigación pudiendo deberse a la variedad screening de las tres plantas, para poder determinar
del terreno y de las condiciones ambientales en el cual las fracciones químicas o metabolitos secundarios bi-
fue cultivado. ológicamente activos y ser sometidas a pruebas más
específicas.
74
La planta dio positiva a la prueba de esteroides,
taninos, glicósidos cardiotónicos y alcaloides con b) Se recomienda continuar con los estudios in vivo
mayor intensidad, coincidiendo con los reportes de para tratar la candidiasis por medio del extracto
Charles Beer (1958) y Svodoba (1961) tiene en sus estandarizado de Scoparia dulcis L. y el posterior
componentes a la Vincristina y Vinblastina, analitos diseño del fitofármaco para el uso etnomédico como
fitoquímicos de uso en la quimioterapia, los cuales bacteriostático contra Pseudomona aeruginosa y fun-
pertenecen a la familia de los alcaloides. gicida ante la levadura Candida albicans. Desarrollar
estudios del mecanismo de acción en cuanto al agente
5. CONCLUSIONES causal de esta patología.

a) En relación al tamizaje fitoquímico, una vez real- c) Se debería investigar la familia o grupo de anti-
izada la investigación se verificó que las tres especies bióticos al cual pertenece el antimicrobiano respec-
vegetales de estudio, tienen una similitud en cuanto a tivamente, encontrados en Scoparia dulcis L. y carac-
su contenido químico: alcaloides, taninos, glicósidos terizar su fórmula, pudiendo este ser el responsable
cardiotónicos, esteroides; en mayor o menor propor- del uso etnomédico que se le da en la zona como anti-
ción. Excepto Justicia pectoralis Jacq, que es la única inflamatorio y posible antitumoral.
que presenta flavonoides. Por lo que se acepta la hipó-
tesis nula, Ho. “Las tres plantas de estudio tienen igual d) Al presentar las tres plantas alcaloides, en mayor
composición química”. o menor proporción, se sugiere, extraer específica-
mente las fracciones alcaloidales de las tres plantas y
b) En el estudio de la actividad antimicrobiana de las someterlas a la evaluación de la actividad antimicro-
plantas, se comprobó que tienen diferente actividad biana, concomitante realizar el estudio como: Antiin-
flamatorios y antitumorales (anticáncer). GRANDA-ACOSTA, 1984 Catharantus roseus L.
G. Don cultivos tropicales apuntes sobre el cultivo
7. AGRADECIMIENTO de plantas p491-498.
Al Dios Altísimo por darme la maravillosa oportuni- GROSS, et al 1985 Introducción al estudio de los
dad de realizar este proyecto. productos naturales. Buenos Aires, AR. Edit. Eva V.
Chesneau. 69, 79, 100, 111, 113,129p.
A la gloriosa Universidad Central del Ecuador y su
Facultad de Ciencias Químicas, donde se realizó la KONEMAN E. et al. 2004 Diagnóstico Microbi-
evaluación antimicrobiana; a la Fundación Wong y su ológico 5ed. Buenos Aires, AR. Edit. Médica Pan-
estación Científica de Río Palenque, donde se realizó americana 781, 795,796p
la domesticación de las plantas en estudio y el screen-
ing fitoquímico.. La explotación del petróleo en la cuenca amazónica
del Ecuador produce una emergencia sanitaria 14-
A la Fundación Wong y al IECE que financiaron este may-08 disponible http://publications.paho.org/
proyecto. spanish/index.cfm.
8. REFERENCIAS LATORRE-PADILLA, 1973 Algunos nombres de
plantas del Ecuador. Instituto de Ciencias Natu-
ANDER, E. 2001 Guía para preparar monografías. rales. Universidad Central. Quito.
Buenos Aires AR. Lumen Humanitas.
Libro el milagro de las plantas.- usos terapéuti-
Actividad antimicrobiana in vitro de volátiles y cos de Scoparia dulcis L. 15-jun-2009 disponible
no volátiles de Lippia Alba y extractos orgánic- http://books.google.com.ec/books?id=ss3tcgKqh_
os y acuosos de Justicia pectoralis Jacq. Cultivadas UC&pg=PT91&lpg=PT91&dq=actividad+an-
en diferentes pisos térmicos del departamento de tibacteriana+de+scoparia+dulcis&source=-
Tolima 25-jun-2009 disponible en http://www. bl&ots=dRQUVz_O3b&sig=jg8Bg_gPV-gsovh-
utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docs- He B OD 5 - o N 2 A 8 & h l = e s & e i = _ B x A Sv Dx P-
FTP/162943345-348.pdf M6ntgfh6-yfAQ&sa=X&oi=book_result&ct=re-
sult&resnum=2
BROOK. 2000 Biología de los microorganismos 8ed.
Madrid ES. p 59-60 MARTINEZ A. 2000 Fundamentos de Agrotec-
nología de Cultivo de Plantas Medicinales Iber-
BRUNENTON, J. 1999 Pharmacognosy Phyto- oamericanas. Santa Fe, CO.
chemistry Medicinal Plants. 2ed. París FR. Lavoisier
Publishing 309, 369, 855, 1017, 1019 p. MIRANDA-CUELLAR, 2001 Farmacognosia y
productos naturales La Habana, CU. Edit. Feux
Cáncer Europa 17-jun-2004 disponible http://www. Varela, p164-165.
todocancer.com/NR/rdonlyres/16EE2037-8959- 75
4500-BD2F-C3D327BDE81B/0/IncidenciaEuropa. MORETA, V. 2004 Estudio comparativo de la activ-
pdf. idad antibacteriana de algunas especies del género
piper, tesis Doc., Quito, Universidad Central del
Catharanthus roseus (L.) G. Don Wikipedía la enci- Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas p46-50.
clopedia libre 17-jul-2009 disponible http://es.wiki-
pedia.org/wiki/Catharanthus_roseus NARVÁEZ I., 2004 Derecho ambiental y sociología
ambiental 1ed. Quito, EC. Edit. Librería Jurídica
CUELLAR, A. ROJAS 1986 La acción microbiológi- Cevallos.
ca inhibitoria de varios extractos del Cantharanthus
roseus L. G. Don; Universidad de La Habana. REASCOS, V. 2007 Variación de la concentración
de marcadores químicos de Justicia pectoralis Jacq.,
DE LA CUEVA-PILLAJO, 1983 Determinación Catharanthus Roseus y Scoparia Dulcis, en función
de la flora herbácea y arbustiva de la Zona de San- de la tasa de crecimiento de las plantas, tesis Esp.,
to Domingo de los Colorados, Tesis Ingeniería Quito, Universidad Central del Ecuador, Facultad
Agronómica. Universidad Central. Quito. de Ciencias Químicas 33,32,46,49,50,58,59,60p.
DOMÍNGUEZ, X. 1973, Métodos de investigación REMINGTON, A. 1987 Farmacia. 17ed. Buenos
Fitoquímica, MX. Limusa. Aires, AR. Edit. Médica Panamericana S.A. p1185
GOODMAN, G. 1996 Las bases farmacológicas de ROGI, J. 1988 Plantas medicinales, aromáticas o
la terapéutica. 11ed México, MX. Mc Graw Hill In- venenosas de Cuba. La Habana CU. Edit. Científico
teramericana p1351. Técnica, p1125.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

RUSSELLS, H. 2004 Pharmaceutical Microbiology. MOVILIDAD ESTUDIANTIL


7ed. Gosport, RU Edit. Blackwell Science Ltd. p13-1.
La formación y transmisión de conocimientos y expe-
SÁNCHEZ, C.1995 Manual de Técnicas de Investi- riencias en la FIGEMPA, permite que en la actualidad
gación, CYTED. sus estudiantes puedan acceder a diversas oportuni-
dades de intercambio estudiantil, de lo cual espera-
SHARAPIN, N. et al, 2000 Fundamentos de Tec- mos sea una práctica diaria y común en nuestra Ins-
nología de Productos Fitoterapéuticos Sub Progra- titución, lo cual se constituye en una alternativa que
ma X CYTED, 1ed. Santa Fe de Bogotá. CO. Edit.: les permita adquirir experiencias fuera de su Alma
Quebecor- Impreandes p. 198-203 Mater, permitiendo que enriquezcan su acervo inte-
lectual y fundamentalmente el humano.
VICARIA 01-agost-2009 disponible en http:// www.
sld.cu/fitomed/vic.html. Laboratorio de Sistemas de Energía
y Carbón en el Instituto de Ciencia
VILLACRÉS, V. et al, 1995 Bioactividad de plantas y Tecnología de Gwangju (GIST)
Amazónicas. 1ed. Quito, EC. Edit. Abya-Yala. P60-68. en la República de Corea, en la cual
en un trabajo con otros estudiantes
Vinblastina Wikipedía la enciclopedia libre 11-ene- de diferentes países desarrollan un
2009 disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Vin- estudio de hidratos de gas y captu-
blastina. Jorge Proaño. ra, almacenamiento y utilización de
Estudiante 9. CO2 para mitigación ambiental, que
Proyecto IQ-CT-073: Selección de germoplasma na- semestre
tivo y domesticación de plantas medicinales. Fun- permita encontrar las metodologías
dación WONG. más rentables para producir el gas
natural atrapado en los hidratos mediante desplaza-
Navarrete, A. (2013). Estudio Fitoquímico y de car- miento con CO2 antropogénico.
acterización de los Extractos Obtenidos de Catha-
ranthus roseus. Revista Latinoamericana de Quími- “Representar a Figempa y a la Universidad Central
ca, 302. mediante una beca Fullbright conlleva una gran res-
ponsabilidad, pero al mismo tiempo representa una
Osorio, J. N. (2007). Vicerrectoría de Investigaciones, oportunidad única para contribuir a mi país. Debo
Innovación y Extensión. Obtenido de Universi- este logro principalmente a la excelencia académica
dad Tecnológica de Pereira: http://www.utp.edu.co/ de la Universidad Central del Ecuador y a los profeso-
vicerrectoria/investigaciones/investigaciones/Detal- res de la FIGEMPA por su apoyo.”
lesProyecto/725
Mediante la obtención de una
Sánchez Govín, E., Fuentes Hernández, L., Chávez
Figueredo, D., & Rodríguez Ferrada, C. A. (2003). beca Fullbright, le permite estu-
76 Estudio farmacognóstico de Justicia pectoralis Jacq. diar un Maestría en Ingeniería de
Var. Stenophylla Leonard. Rev. Cubana Plant Med.
v.8 n.3 Ciudad de la Habana. Petróleos en los Estados Unidos.
Ing. Joseph Leines
Vera, J. R., Pastrana, P. F., Fernández, K., & Viña, Promoción 2016
A. (2007). Actividad Antimicrobiana in vitro de
volátiles y no volátiles de Lippia Alba y extractos
orgánicos y acuoso de Justicia Pectoralis cultivadas
en diferentes pisos térmicos del Departamento del
Tolima. Scientia et Technica Año XIII, 345-348.

M. Moyón, (2014) “DETERMINACIÓN DE LA AC-


TIVIDAD ANTIFÚNGICA DE LOS EXTRACTOS
DEL ESCANCEL (Aerva sanguinolenta), TEATINA Miguel Corrales, Karla Cárdenas, y Anderson Portilla, estudian-
(Scoparia dulcis L), SANGORACHE (Amaranthus tes de 10 mo semestre
hybridus L.) FRENTE A Trichoderma, Penicillium,
Aspergillus.”
Estudiantes realizaron el internado en la Unidad de
Muñoz, O., Montes, M., & Wilkomirsky, T. (2004). Servicios para la Industria Petrolera en el área de Re-
Plantas medicinales de uso en Chile. Santiago de cuperación Mejorada, en la Universidad Nacional
Chile: Maval Ltda. Autónoma de México
Recibido: 20/abril/2017
Aprobado: 22/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

ESTUDIO DE ESTABILIZADORES EN EL ADOBE


FIRST STAGE EXPLORATION STUDY GEOLOGICAL PROJECT-GUANAJUATO-MEXICO
MINE DISTRICT
Paredes Avilés Freddy Leoncio De la Cruz Arce Gloria Magdalena

Ingeniero Civil; Especialista en Gestión de Proyectos; Magister Arquitecta; Magister en Docencia Universitaria; Docente en el
en Docencia Universitaria; Docente en el Instituto Metropolitano Instituto Metropolitano de Diseño; Docente en la Universidad
de Diseño; Docente en la Universidad Central del Ecuador Central del Ecuador

flparedes@uce.edu.ec gmdelacruz@uce.edu.ec

RESUMEN

Se elaboraron de adobes con dos tipos de tierra llamadas cangahua y arcilla con la inclusión de diversos materiales
aglomerantes. El objetivo es mejorar su resistencia a la compresión, utilizando aglomerantes naturales y artificiales.
Esta investigación permitió contrastar su importancia en el desarrollo de la vivienda en muchos lugares del mundo
a través de la historia y que lamentablemente ha sido desplazado, como elemento constructivo, por el aparecimiento
de otros materiales.

Los aglomerantes utilizados son materiales naturales como: paja de páramo, cáscara de arroz, fibra de cáscara de
coco y un elemento que no es natural, el catalizador gastado del proceso de refinamiento de combustibles compuesto
de sílice y aluminio, en dosificaciones del 5, 10, 15 y 20% tanto con cangagua, como con arcilla, lo que determinó la
nueva resistencia de los adobes.

Las muestras elaboradas, se ensayaron en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemáticas
de la Universidad Central del Ecuador, dónde fueron sometidas a la resistencia a la compresión, logrando obtener re-
sultados comparables con las normas mínimas de resistencia que el INEN exige para materiales que cumplen iguales
funciones en la construcción. El comparativo es con el bloque hueco de cemento y el ladrillo cerámico.
77
Los resultados obtenidos evidencian que: la muestra de cangahua en un 80% más el 20 % de fibra de cáscara de coco
(4,9MPa) sobrepasa la resistencia del bloque hueco tipo B (4MPa) y la resistencia del ladrillo tipo E (4 MPa).

PALABRAS CLAVES: Sustentabilidad, Tecnología, Resistencia, Dosificación, Catalizador, Compresión.

ABSTRACT: It has been made adobes with two kinds of soil, Cangahua and clay with the inclusion of different binder
materials. The objective is to improve the compression strength of the material, using natural and artificial binders. This
research allowed to verify its importance in history of housing development in many places around the world. Regrettably,
it has been replaced as a constructive material because of new materials. Some binders used are natural materials like:
mountain straw, rice husk, coconut shell fiber.

Another non-natural element used is the remaining material of the fuel refining process which is compound by silica and
aluminium. It was used in 5, 10, 15, 20% dosages with canguagua and with clay. It determined a new adobes’s resistance.
The samples was tested in laboratories of the Faculty of physical science and mathematics engineering at Universidad
Central del Ecuador. They were subjected to compressive loads where the results were comparable with the minimum
material requirement that standard INEN specify in constructions. The comparative is with hollow cement blocks and
ceramic brick.

The results show that: Cancagua sample 80% plus 20% of coconut shell fiber (4.9MPa), surpasses the resistance of the
hollow cement block type B (4MPa) and brick type E (4MPa).

KEY WORDS: Sustainability, Technology, Resistance, Catalyst, Compression, Dosage.


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN se elaboraba adobes, ladrillos y tejas; así como, en la


Provincia de Bolívar en el Centro Turístico Altamira
A lo largo del país y especialmente en la sierra se ob- de Echeandía.
serva que el adobe juega un papel importante en la
construcción, no solo en áreas rurales donde es utili- MUESTRA UNO
zado por los pobladores de la zona, sino también en
áreas urbanas, sobreviviendo a través de los siglos, re-
sistiendo el embate de sismos y terremotos, evidencia
que se encuentra, sobre todo en los centros históricos.

El adobe es un aislante térmico que propicia un am-


biente confortable para el ser humano. Tiene la virtud
de eliminar la electrostática que se acumula en las per-
sonas con tan solo tocar la superficie de las paredes, lo
que nos ha llevado a tomar como tema de estudio el
adobe y su comportamiento, con la inserción de nue-
vos aglomerantes. Foto1.- Toma de muestras de arcilla, en el Centro Ecoturístico
Altamira de Echeandía, provincia de Bolívar, fuente: Arq. Gloria
Dentro del proceso de estudio se tomó muestras de tie- De La Cruz Arce
rra de diferentes lugares, tanto en la ciudad de Quito
como en Echeandía, provincia de Bolívar, las mismas MUESTRA DOS
que sometimos a los respectivos análisis, para saber si
estas cumplen con los requisitos para fabricar adobes.

Se trabajó con materiales aglomerantes como: cáscara


de arroz, fibra de cáscara de coco, paja de páramo y el
catalizador FCC. Con los materiales antes expuestos se
elaboró los adobes en forma artesanal.

Una vez secos los adobes, fueron trasladados al labo-


ratorio de ensayo de materiales de la Facultad de Inge-
niería Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universi- Foto 2.- Muestras de tierra tomada en la calle Francisco Barros
dad Central del Ecuador donde se realizó la prueba a la OE7-135 y Carrascal, Barrio Pichincha-Quito, fuente: Ing. Fre-
compresión para determinar su resistencia. ddy Paredes Avilés.

MÉTODO PROCESO DOS ELABORACIÓN DE LOS ADOBES


DISEÑO DEL ESTUDIO: El proceso de elaboración de los adobes parte desde
78
a. Definición de Variables: el análisis de la tierra seleccionada en la ciudad de
Variable independiente: Adobes de cangagua y arcilla. Quito. El estudio de sueldos determinó que la mues-
tra tiene: 4,82% de grava, 51,4% de arena y 43,94%
Variable dependiente: Resistencia a la compresión. de finos; un límite líquido de 38,10%, un límite plás-
b. Medición de Variables y Procedimientos: tico de 29,99%, un índice plástico del 8,11% dándo-
nos como resultado un suelo tipo ML Limo de baja
PROCESOS plasticidad.
PROCESO UNO El uso del catalizador de Craqueo Catalítico Flui-
SUJETOS Y TAMAÑO DE LA MUESTRA dizado (FCC) utilizado en la Refinería Esmeral-
das, que está compuesto de base silicoaluminosa y
Se tomaron 10 muestras en diferentes lugares de la estructura zeolítica cuando pierde sus propiedades
ciudad de Quito y en Echeandía, de los cuales se de- catalíticas, se debe reemplazar por uno nuevo, el
finieron dos que presentaban las características pro- residuo de catalizador desactivado se desecha y se
picias para la elaboración de adobes. almacena como un residuo industrial. En la realiza-
ción de hormigones ha dado un mejoramiento en su
TOMA DE MUESTRAS resistencia de un 10 %.
La toma de las muestras se efectuó en la Calle Fran- El estudio realizado en la muestra de la ciudad de
cisco Barros OE7-135 y Carrascal del Barrio Pichin- Quito, evidenció un alto porcentaje de grava. La tie-
cha de la ciudad de Quito, zona donde antiguamente rra fue tamizada para poder eliminar los agregados
gruesos.
Al mismo tiempo, se procede a preparar los aglome-
rantes: la paja de páramo se corta en tamaños apro-
ximados de 10 cm., la fibra de la cáscara de coco se
desmenuza finamente y luego se corta en tamaños
aproximados de 10 cm., la cáscara de arroz, al ser de
tamaño pequeño, no requiere preparación alguna;
mientras que, el catalizador FCC se coloca en pro-
porción de 5, 10, 15 y 20% con relación a la tierra.

Foto 6.- Mezcla de la tierra húmeda (chocoto) con la fibra de


coco, fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés.

Foto 3.- Tamizado de la tierra, fuente: Arq. Gloria De La Cruz Arce

Foto 7.- Elaboración de los adobes, fuente: Arq. Gloria De La


Cruz Arce.

Una vez terminados los adobes, se procedió al eti-


quetado para diferenciar en cada una las dosificacio-
nes de los materiales estabilizadores y hacer el segui-
Foto 4.- Preparando la fibra de coco, fuente: Ing. Freddy Paredes miento correspondiente.
Avilés.
Este proceso se repitió para la paja de páramo, la cás-
Se fabricó una adobera con las siguientes dimensio- cara de arroz y el catalizador FCC.
nes: largo 20 cm, ancho 15 cm, altura 10 cm., la mis-
ma que se dejó por 12 horas en remojo con abundante A las veinte y cuatro horas de terminado el proceso,
agua, para que absorba la suficiente humedad y evitar se observó que los adobes que contenían fibras cor-
que los adobes se peguen al molde. tas como la cáscara de arroz o el catalizador sufrían 79
fisuras de ancho considerable.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE ADOBE CON FIBRA DE
COCO

Como se puede observar en la foto, se utilizó como


aglomerante la fibra de coco en dosificaciones del 5%,
10%, 15% y 20 %. Es preciso anotar que las mismas
cantidades se utilizaron con otros aglomerantes. Se
trabajó con una muestra de 5 adobes por cada por-
centaje.

Cabe señalar que tanto la fibra de coco como el catali-


zador FCC, fueron utilizados por primera vez en esta
investigación, ya que no se logró evidenciar trabajos
anteriores con estos materiales. Figura 8.- Adobes con cáscara de arroz, donde se evidencia las
fisuras en su superficie, fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés.

A los cuatro días de elaborados, se procedió a vol-


tearlos y este procedimiento se realizó periódica-
Foto 5.- Adobera con las dosificaciones del 5%, 10%, 15%, 20 % mente por un lapso de 30 días. Una vez cumplido
de fibra de coco, fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés. este tiempo, fueron llevados al laboratorio de Ensayo
de Materiales de la Facultad de Ingeniería, donde se
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

los alisó, peso y midió, para luego someterlos a la Tabla – Gráfico 3. Relación tierra – Fibra de coco
compresión.
Muestra Resistencia Mpa
Tierra 4,06
Relación Tierra - Fibra de Coco
Tierra+5% fibra 6,00
de coco 4,13
Tierra+10% fibra 5,00
de Coco 4,79
Tierra+15% fibra 4,00
de coco 4,63
Tierra+20% fibra 3,00
de coco 4,90
2,00

1,00

0,00
Tierra Tierra+5% fibra de Tierra+10% fibra de Tierra+15% fibra de Tierra+20% fibra de
coco Coco coco coco

Elaborado por: Ing. Freddy Paredes Avilés / Fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés - Arq.
Gloria De La Cruz Arce
Foto 9.- Preparación de los adobes para ser sometidos a la com-
presión, fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés. Tabla – Gráfico 4. Relación tierra – 20 % fibra de coco – catalizador
gastado

Muestra Resistencia Mpa


Tierra 4,06 Relación Tierra - BTC - Fibra de Coco
Tierra+5% 4,50
BTC+20%fibra de coco 3,14 4,00
Tierra+10%
3,50
BTC+20%fibra de coco 2,95
Tierra+15% 3,00

BTC+20%fibra de coco 2,65 2,50


Tierra+20% 2,00
BTC+20%fibra de coco 2,50
1,50

1,00

0,50

0,00
Tierra Tierra+5% Tierra+10% Tierra+15% Tierra+20%
BTC+20%fibra de BTC+20%fibra de BTC+20%fibra de BTC+20%fibra de
coco coco coco coco

Elaborado por: Ing. Freddy Paredes Avilés / Fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés -
Arq. Gloria De La Cruz Arce

Foto 10.- Adobes sometidos a la compresión, fuente: Ing. Freddy


Paredes Avilés. DISCUSIÓN

RESULTADOS En las construcciones actuales se utiliza bloques huecos


de hormigón simple en un alto porcentaje y ladrillos
Con los datos obtenidos al esfuerzo de compresión, cerámicos en menor proporción, para mampostería.
se procedió a sistematizarlos, luego fueron prome-
diados, obteniendo los resultados que exponemos a El INEN ha establecido como Norma Técnica Ecuato-
continuación: riana Obligatoria para los bloques huecos de hormigón
Tabla – Gráfico 1. Relación tierra – Cáscara de arroz los siguientes requisitos:
___________________________________________
TIPO Resistencia mínima a la
80 Muestra
Tierra
Resistencia MPa
4,06
Relación Tierra - Cascara de Arroz DE compresión en MPa a los
Tierra+5% cascara 4,50
de arroz 3,74 4,00 BLOQUE 28 días (Norma INEN 640)
Tierra+10%
A 6
3,50
cascara de arroz 3,46
3,00
Tierra+15%
cascara de arroz
Tierra+20%
3,50 2,50

2,00
B 4
cascara de arroz 3,36 1,50 C 3
1,00

0,50 D 2,5
0,00
Tierra Tierra+5% cascara Tierra+10% cascara Tierra+15% cascara Tierra+20% cascara
de arroz de arroz de arroz de arroz
E 2
Elaborado por: Ing. Freddy Paredes Avilés / Fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés -
Arq. Gloria De La Cruz Arce
De igual manera, el INEN ha establecido como Nor-
Tabla – Gráfico 2. Relación tierra – Paja de páramo ma Técnica Ecuatoriana Obligatoria para los ladri-
llos cerámicos empleados en la construcción los si-
guientes requisitos:
Muestra Resistencia MPa
Relación Tierra - Paja de Paramo
Tierra 4,06
4,50
_________________________________________
Tierra+5% Paja
de Paramo 3,66 4,00 TIPO Resistencia mínima a la
Tierra+10% Paja
de Paramo 3,85
3,50

3,00
DE compresión en MPa
Tierra+15% Paja
de Paramo 3,12 2,50 LADRILLO Individual (INEN 297)
Tierra+20% Paja 2,00
de Paramo 3,53 1,50 Macizo tipo A 20
1,00

0,50 Macizo tipo B 14


0,00
Tierra Tierra+5% Paja de Tierra+10% Paja de Tierra+15% Paja de Tierra+20% Paja de
Paramo Paramo Paramo Paramo
Macizo tipo C 6
Hueco tipo D 5
Elaborado por: Ing. Freddy Paredes Avilés / Fuente: Ing. Freddy Paredes Avilés - Hueco tipo E 4
Arq. Gloria De La Cruz Arce Hueco tipo F 3
Si se compara la resistencia a la compresión exigida muy pequeña, lo que no permite una mayor cohe-
por el INEN – 640 para los bloques huecos de hor- sión de la tierra
migón con los resultados obtenidos de las muestras
de adobe con cáscara de arroz, paja de páramo, fibra El resultado a la compresión, observando la tabla 1,
de coco, tierra sola y el catalizador (cuadro de resulta- relación tierra – cáscara de arroz, se deduce que, al
dos) se concluye que: incrementar el porcentaje de aglomerante, el adobe
baja su resistencia, a tal grado que es inferior al del
a. Ninguna de las muestras sobrepasa la resis- adobe de tierra sola.
tencia del bloque tipo A.
En consecuencia, de acuerdo a los datos obtenidos,
b. Las muestras de fibra de coco y la muestra de esta mezcla no es remendable.
tierra sola sobrepasan la resistencia del bloque
tipo B. COMPRESIÓN CON PAJA DE PÁRAMO
c. Las muestras con cáscara de arroz, con paja
Los resultados obtenidos en el ensayo relación tie-
de páramo y con el catalizador sobrepasan la
rra – paja de páramo en la tabla 2, se observa que
resistencia de los bloques tipo C.
a mayor dosis de aglomerante se produce menor
resistencia. La pregunta es ¿por qué históricamente
Si comparamos la resistencia a la compresión exigi- se utiliza esta fibra natural para hacer los adobes?
da por el INEN – 297 para los ladrillos cerámicos
con los resultados obtenidos de las muestras de ado- La respuesta está en que, al observar tanto en las
be elaboradas con cáscara de arroz, paja de páramo, construcciones antiguas, como en los adobes reali-
fibra de coco, tierra sola y el catalizador (cuadro de zados para este estudio, éstos presentan muy pocas
resultados) se concluye que: fisuras, es decir, se sacrifica un poco la resistencia
para ganar la cohesión de la tierra, evitando que
a. Ninguna de las muestras sobrepasa la resis- los adobes se rompan en el proceso de secado, tras-
tencia de los ladrillos macizos tipo A, B y C, y lado y ubicación en obra.
del ladrillo hueco tipo D.
COMPRESIÓN CON FIBRA DE COCO.
a. Las muestras de fibra de coco y la muestra de
tierra sola sobrepasan la resistencia del ladril- La relación tierra – fibra de coco en la tabla 3, me-
lo hueco tipo E. jora notablemente la resistencia del adobe conforme
se aumenta el aglomerante, con lo que podemos de-
a. Las muestras con cáscara de arroz, con paja ducir que, a mayor cantidad de fibra de coco, mayor
de páramo y con el catalizador sobrepasan la es la resistencia a la compresión.
resistencia del ladrillo hueco tipo F.
Esta mixtura presenta una pequeña desventaja, a
CONCLUSIONES mayor cantidad de fibra, el proceso de mezclado con
la tierra húmeda se dificulta. 81
ADOBES CON TIERRA SOLA
Con fibra de coco se pudo observar que se obtienen
Es importante señalar que estos adobes presentan pe- dos comportamientos:
queñas fisuras superficiales producto del proceso de b. Resistencia a la compresión: cuando el adobe
secado, por lo que es recomendable que se coloque falla sometido a la carga de compresión.
aglomerantes en su composición, para evitar el agrie-
c. Resistencia a la compactación o aplastamien-
tamiento de los mismos y obtener mejor resistencia a
to: luego de la falla visible a la carga de com-
la compresión.
presión, el adobe sigue ganando resistencia,
Sometidos a una carga uniforme sobre el área a ensa- porque la fibra de cáscara de coco, actúa como
yar a la compresión, ésta se fisura y se rompe. una malla que evita que se desintegre la tierra,
manteniendo su resistencia por mayor tiempo.
Los resultados de estos adobes, se toman como mues-
tras comparativas en relación con los adobes elabo- COMPRESIÓN CON FIBRA DE COCO AL 20 % Y CATA-
rados con aglomerantes, donde se supone que, éstos LIZADOR FCC
últimos mejoraran el comportamiento a la resistencia
o el efecto destructivo. En la tabla 4, relación tierra – 20 % fibra de coco
– catalizador FCC, se observa que, de la resisten-
COMPRESIÓN CON CÁSCARA DE ARROZ cia ganada por la fibra de coco, ésta baja dramáti-
camente con el aglomerante FCC, en todos los por-
Como se puede visualizar (foto 8) se producen fisu- centajes que fueron agregados.
ras en los adobes, debido a que la cáscara de arroz es
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

En consecuencia, esta mezcla no es factible reprodu- SPE STUDENT CHAPTER UCE


cirla, la resistencia del adobe baja en un 40 %.

CONCLUSIONES GENERALES El SPE Student Chapter Uni-


versidad Central del Ecuador,
Las muestras elaboradas con fibra de coco y con tierra es un programa sin fines de lu-
sola, arrojaron mejores resultados en los ensayos a la cro de la SPE Internacional
compresión.
creado para el apoyo académi-
Los ensayos a la compresión realizados en las muestras co-profesional de los estudi-
elaboradas con cáscara de arroz y con catalizador, dier- antes afines a la industria petrolera.
on resultados no aptos para la elaboración de adobes.
A nivel mundial existen 367 capítulos estudiantiles
Con las muestras de: cáscara de arroz, paja de páramo, presentes en 130 países, en el Ecuador 5 de estos vie-
fibra de coco, tierra sola y el catalizador, se pudo obten- nen contribuyendo al desarrollo de los futuros pro-
er mayores resultados a la compresión que la Norma fesionales del área hidrocarburífera: ESPOL, UTE,
INEN 640 establece para los bloques B, C, D y E.
UPSE, EPN y UCE.
Con las muestras de cáscara de arroz, paja de páramo,
fibra de coco, tierra sola y el catalizador, se pudo ob- El SPE Student Chapter UCE fue establecido el prime-
tener mayores resultados a la compresión que la Nor- ro de junio de 1999, en la actualidad consta de 150
ma INEN 297 establece para los ladrillos cerámicos miembros distribuidos en diferentes carreras como:
huecos tipo E y F. Ingeniería en Geología, Ambiental, Química.

En consecuencia, se concluye que, de los resultados Los representantes estudiantiles se eligen anualmente,
obtenidos, se puede continuar efectuando investi- la directiva para el período 2016 - 2017 se encuentra
gaciones más profundas con otros aglomerantes y a conformada por miembros de distintos semestres de
su vez relegar el proceso artesanal para desarrollar la Carrera de Ingeniería de Petróleos:
modelos semi industriales, que sean fáciles de
adoptar para mejorar la resistencia del adobe. El trabajo de la directiva necesita de una
guía para desarrollar su labor siempre en-
De igual manera trabajar con diversos tipos de marcado en las políticas de la sección Ec-
tierras, de tal manera que podamos tener un
comportamiento promedio por zona o por re- uador, el Faculty Advisor proporciona un
giones del Ecuador. vínculo crítico entre los dos entes, tarea
que ha sido llevada con responsabilidad y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS liderazgo por el Ing, Gustavo Pinto.

• Norma INEN 0297 (1978): Ladrillos cerámicos.


Requisitos
82
• Norma INEN 0640 (1993): Bloques huecos de hor-
migón. Requisitos
• Gernot Minke, 2005, Manual de Construcción en
Tierra, Alemania, Editorial Fin de Siglo.
• Blondet, M., Torrelva, D. and Villa García, G. (2002).
Delegación UCE en el concurso PETROTEST 2016 – UPSE Prov. Santa Elena
Adobe in Peru: Tradition, Research and future.
Modern Earth Building 2002 – International Con-
ference and fair, Berlin, Germany.
• Shiller Silvia, Martin Evans John, 2007, Construc-
mientas que nos otorga la SPE.
ción con tierra 3, Ciudad de Buenos Aires, Argenti-
na, IAA.
• Morales Morales Roberto, Manual Construcción de • En mayo con el auspicio de la empresa SERTECPET se de-
Viviendas de Adobe, Ciudad de Lima, Perú, Tall- sarrolló el curso “Diseño y selección del levantamiento artificial
eres Gráficos de Víctor Castillo. hidráulico tipo jet para pozos petroleros”

• Gernot Minke, 2013, Manual de Construcción con


tierra, ciudad de Buenos Aires, Argentina, BRC
Ediciones.
Recibido: 30/oct/2016
Aprobado: 23/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

CÁLCULO MUESTRAL ESTRATIFICADO CON AFIJACIÓN


PROPORCIONAL AL TAMAÑO PARA EL ANÁLISIS DE
CONSUMO, DESPLAZAMIENTOS E IDENTIDAD LOCAL EN
EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
STRATIFIED SAMPLING CALCULATION METHOD WITH PROPORTIONAL ALLOCATION TO
THE SIZE FOR THE ANALYSIS OF CONSUMPTION, COMMUTATION AND LOCAL IDENTITY
WITHIN THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO
Puente Fernando / fpuente@uce.edu.ec
Hurtado Diego / dehurtado@uce.edu.ec
Morillo Jenny / jmmorillo@uce.edu.ec
Díaz Mayra / mayacsb@hotmail.com
Paz Gabriela / paolitapaz08@gmail.com
RESUMEN. Al no tener a la fecha del estudio un número exacto de habitantes en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con-
templada desde los 10 hasta los 65 años de edad, se delimitó el área del estudio tomando como base el Censo Poblacional INEC
del año 2010, mediante la selección de los polígonos censales en suelo de clasificación urbana para obtener una aproximación
del tamaño de población de 1655073.
Se realizó mediante Muestreo Estratificado con afijación proporcional al tamaño de subpolígonos censales: celdas en todo
el Distrito, de 400*400 metros cuadrados considerada como el área caminable, los cuales fueron analizados como estratos
resultando un total de 2824 celdas.Para la división estratificada del Distrito Metropolitano de Quito se consideró la densidad
poblacional de cada celda para determinar el número de encuestas, excluyendo las áreas verdes, parques, quebradas, estadios
y centros educativos de gran extensión por no tener significancia poblacional. Obteniendo un total de 10503 encuestas geore-
ferenciadas por el número identificador de lote.
Se determinó el peso de los estratos dentro del universo poblacional del DMQ en suelo urbano, estableciendo el número de
encuestas que se debe aplicar dentro de cada celda para efectos del análisis de consumo, desplazamientos e identidad local. 83
En particular se destacan los siguientes resultados: 25 encuestas a ser aplicadas en 27 celdas y 33 encuestas en 2 celdas,
evidenciando estos como los espacios donde se está la mayor densidad local dentro del DMQ.
PALABRAS CLAVES: Censo, Centralidad Local, División Estratificada, Celdas, Muestra, Población, Polígonos Censales
ABSTRACT. Due to the lack of a number of inhabitants at the time of the study in the Metropolitan District of Quito (DMQ),
considering ages from them 10 to 65, the study area was delimited taking as base the population Census INEC from the year
2010, through the selection of the census tracts in urban land classification to obtain an approximation of the population size,
about 1655073.
The study was held by stratified sampling with proportional affixation to the size, taking into account the Census polygons
sub-forming cells throughout the district, a grid composed of 400*400 square meters cells, considered as the walking area,
which were analyzed as strata. The total number of cells was 2824.
For the stratified division of the Metropolitan District of Quito it was considered the population density of each cell to determine
the number of surveys, excluding green areas, parks, ravines, stadiums and large-scale educational facilities, because they do
not have population significance. A total of 10503 surveys were georeferenced by the lot identification number as a result.
It was determined the weight of the strata within the population universe of the DMQ in urban land, setting the number of surveys
that apply within each cell for purposes of the analysis of consumption, commuting and local identity. Particularly it is highlighted
the following results: a total of 25 surveys to be applied in 27 cells and 33 surveys in 2 cells, which evidence these spaces as
the ones with the highest local density within the DMQ.
KEY WORDS. Census, Local Centrality, Stratified Division, Cells, Sample, Population, Census tracts.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

INTRODUCCIÓN cación de la red requiere necesariamente la asociación


al concepto de Topología, y de lo cual se puede en-
Unas de las obras más destacadas en cuanto al estudio contrar una referencia pronta en el trabajo de Rómulo
del muestreo por Juan Argibay “muestra” la forma de Krafta en su análisis sobre Porto Alegre. En éste estu-
seleccionar a los sujetos y el tamaño de la muestra, dio, Krafta interpreta el territorio a través de una mal-
tienen una importancia fundamental al momento la topológica que contiene entidades (nodos) vincula-
de poder determinar en qué medida esa muestra es das entre ellas, cuya relación entre ellas y sus atributos
representativa de la población a la cual refiere. Que el definen el grado de centralidad de una determinación
muestreo sea probabilístico, es un tema sumamente territorial.(Bravo, 2001), siendo el nodo un espacio
importante en el proceso de garantizar una muestra que forma parte de un todo y está entrelazada, dentro
no sesgada, lo cual, en principio, se vincula con la val- de la investigación planteada se realiza subdivisiones
idez externa de la investigación.(Argibay, 2009) a las cuales llamaremos celdas cuya finalidad es tener
la menor área de estudio e identificar las centralidades
Trabajar con muestras puede permitir realizar un locales dentro del DMQ para realizar el análisis de
análisis inferencial más exhaustivo y no un estudio consumo, desplazamientos e identidad local.
meramente exploratorio, cave recalcar que en la se-
lección de una muestra es importante considerar que Calcular la muestra mediante un muestreo probabil-
esta sea lo suficientemente representativa para luego ístico estratificado, considerando el nivel de signifi-
hacer inferencias a la población. Para obtener unos cancia, el error, la máxima variabilidad, la tasa de no
resultados representativos, es necesario que el tipo derespuesta. Para el cálculo de los estrato se consideró
muestreo que se utilice en una investigación, reúna loslas distancias caminables de 400m por 400m y para el
requisitos del análisis inferencial. efecto del levantamiento de la información no se con-
sideró las áreas verdes, Parques, Quebradas, Estadios,
El fin de realizar un diseño muestral es hacer inferen- Centros de estudio.
cias siendo válidas para obtener conclusiones extendi-
das a la población en base a la muestra, permitiendo La inclusión del espacio en los modelos matemáticos
reducir costos y tiempo. Para que el muestreo sea rep- se ha acelerado con el desarrollo de los sistemas de
resentativo se considera los siguientes criterios: Ori- información geográfica, lo que se ha traducido en un
entación hacia la meta, la medievalidad, la practicidad considerable avance metodológico, especialmente de
y la economía. la estadística espacial. La disposición espacial de las
unidades, lo que desde la geografía urbana o la soci-
Determinar el número aproximado de habitantes ología denominaríamos barrios, puede ser analizada
dentro de la parte urbana del DMQ, considerando la mediante su inclusión en las bases de datos geo refer-
población contemplada desde los 10 años en delante enciados. (Argibay, 2009)
para obtener una base de datos acorde a los requerim-
ientos de nuestra investigación donde se identifica las Dentro de la encuesta se encuentra el número de pre-
diversas centralidades locales dentro del DMQ. dio para determinar el lugar exacto de residencia de
84 la persona encuestada, consumo local, actividades
La estimación conjunta de totales poblacionales diarias y su relación el barrio, uso del espacio públi-
para distintas variables de interés en encuestas mul- co el mismo que para su aplicación se requiere de un
ti-propósito que utilizan diseños de muestreo estrat- diseño muestral.
ificados. En particular, se proponen distintos méto-
dos de estimación insesgada cuando el contexto del El diseño muestral está basado en una investigación
problema induce una población con una estructura exploratoria debido a que no tenemos datos precisos
jerárquica.(Argibay, 2009). de la población de estudio, la misma que nos permite
obtener nuevos datos y elementos que puedan famil-
El cálculo de la población mediante los polígonos iarizarnos con el número aproximado de la población
censales y la muestra en base a un diseño muestral del DMQ y poder sacar la muestra aproximada de
Estratificado, eficiente y significativo para la po- habitantes para hacer el levantamiento de la infor-
blación urbana del Distrito Metropolitano de Quito mación mediante encuestas las mismas que servirán
(DMQ) basados en el censo del INEC 2010 tomando para determinar las centralidades y la identidad local.
como macro a la provincia de Pichincha y micro el
área urbana y rural del DMQ mediante la aplicación METODOLOGÍA
del software arcGIS que permite analizar, organizar,
recopilar y distribuir información geográfica. Calcular la muestra para determinar la identificación
barrial, la centralidad y los lugares de mayor concen-
El Modelo General para la Medición de Centralidad tración de la gente de acuerdo a la actividad principal
de Identidad Local. Mediante la noción de red que sea estudios, trabajo u otros.
involucra no solamente la identificación de los no-
dos de la red, sino también los vínculos. Esta identifi- Define la población como la totalidad de valores posi-
bles (mediciones o conteos) de una característica par- los códigos DPA de las parroquias urbanas, debido a
ticular de un grupo especificado de objetos. Tal grupo que no es de competencia de ésta institución. La in-
especificado de objetos de grupo se llama universo. formación de la división parroquial urbana la mane-
ja cada municipio. Por esta razón fue necesaria la
La población puede ser finita o infinita, donde consid- edición del archivo de Excel en el formato requerido
era la primera como aquella que se puede determinar para el proyecto, ya que se establecerán relaciones de
el número de individuos que la conforma, mientras en validaciones dentro de los procesos de modelación es-
la infinita la ejemplifica como los resultados posibles pacial.
de lanzar una moneda (cara o cruz). (Spiegel & Ste-
phens, 2002, pág. 1) Se recopiló la mayoría de información geográfica de
los geo datos básicos y sociales públicas, la mismas
Hay dos grandes grupos de muestreo: Probabilísti- que disponen de enlaces hacia los geo portales o bases
cos, todos los individuos o elementos de la población de datos, como son Municipio de Quito a través de
tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la su portal www.datosabiertos.quito.gob.ec Instituto
muestra extraída, asegurándonos la representativi- Geográfico Militar, SENPLADES, Ministerio de Edu-
dad de la misma y No Probabilísticos, por su parte, cación y el Ministerio de Salud Pública.
los elementos de la muestra se seleccionan siguiendo
criterios determinados siempre procurando la repre- Entre la información recopilada se tiene archivos geo
sentatividad de la muestra. (Kish,1972, pág. 35) referenciados de mapas temáticos, hidrografía, vías
y caminos, información de salud y educación, límites
En muchos de los casos, la realización de un censo no distritales, etc. Obteniendo un total de 1 655 073
es posible por ser muy costoso, muy extenso. En tales personas contempladas desde los 10 años en adelan-
oportunidades se debe practicar un análisis muestral. te. Con el total de población se aplicó el cálculo del
La muestra es una parte seleccionada de la población muestreo estratificado con afijación proporcional al
que deberá ser representativa, es decir, debe reflejar tamaño.
adecuadamente las características que deseamos anal-
izar en el conjunto en estudio. (Kish,1972, pág. 100) La disponibilidad de información sobre la distribu-
ción de la población a gran escala, e independiente
La muestra debe ser representativa a esa población, de las unidades administrativas de recogida de la
con el fin de analizar mediante inferencia acerca de la información, es una necesidad en muchos ámbitos:
misma. A la parte de la estadística que se ocupa de las evaluación de riesgos de terremotos, inundaciones o
condiciones bajo las cuales tales inferencias son váli- incendios, integración de estadísticas demográficas
das se llama estadística inductiva o inferencial. Debi- con información medioambiental en formatos diver-
do a que tales inferencias no llegan a ser precisas por sos, diseño de políticas de prestación de servicios pú-
completo, para obtener conclusiones se utilizan prob- blicos o estudios de accesibilidad y movilidad en las
abilidades. La muestra es una parte de la población, grandes ciudades. Por estas razones, la literatura ha
seleccionada de acuerdo a una regla o plan. .(Ostle, explorado numerosos métodos de desagregación de
1974, pág. 64) la población, recogida a nivel municipal o de sección 85
censal, en polígonos urbanos procedentes de los siste-
Para obtener el total de población del distrito metro- mas de información de coberturas y usos del suelo o
politano de Quito se utilizó como base al censo del celdas de una malla regular, permitiendo de esta for-
INEC 2010, Dirección de información Cartográfica ma a generación de capas raster de población, fáciles
Estadística –DICE- a nivel de zonas censales del Dis- de combinar con información medioambiental y ge-
trito Metropolitano de Quito, que contiene la base de ográfica. (Gisbert, 2016)
datos actualizada de los códigos DPA-División Políti-
ca Administrativa, adicionalmente, se solicitó la en-
trega de los códigos DPA bajo el mismo formato ante-
rior pero que incluyan las parroquias urbanas. Siendo
estas descargadas de http://www.inec.gob.ec/estadis-
ticas/?option=com_content&view=article&id=149
para obtener el DPA actualizada a Diciembre del año
2010

De esta manera, se obtuvo la información básica


para la ubicación espacial del resto de geo datos en el
cantón Quito (DMQ) y sus respectivas parroquias y
zonas censales. (Ostle, 1974, pág. 63)

Cabe indicar que el INEC no incluye en su base de


datos dpa_inec.xls, ni en los mapas shapefile y jpeg,
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Figura 1 Distrito Metropolitano de Quito y Zonas Censales Fuente: Dirección de información


Cartográfica Estadística –DICE- a nivel de zonas censales del Distrito Metropolitano de Quito
Elaborado por: Ing. Gabriela Paz

86
Según (Scheaffer, Mendenhall, & Ott, pág. 81) men- suponer qué y cuántas irregularidades se podrán tol-
cionan que después de que las unidades de muestreo erar y en dónde serán admisibles.
han sido seleccionados de una muestra aleatoria de
cada estrato debemos estar seguros de que las mues- La economía
tras seleccionadas sean independientes. Esto, debe
ser aplicando técnicas de muestreo aleatorio dentro Se refiere a cumplir los objetivos de la encuesta con
de cada estrato, de tal manera que las observaciones un costo (esfuerzo) mínimo y el grado en el que se
elegidas en un estrato no dependan de las que se han alcanza este objetivo.
elegido en otro estrato.
La eficiencia mide el número de elementos de la
L = número de estrato muestra que se requieren para una precisión fija. Una
muestra será demasiado pequeña si sus resultados
Ni = número de unidades muestrales en el estrato i carecen de la precisión suficiente para contribuir de
manera apreciable en las decisiones.
N = número de unidades muestrales en la población
Para determinar el tamaño de la muestra según Triola
N = N1+N2+….+NL ( 2006, pág. 299) Usamos como el estimado puntual
de p, al no ser sesgado es decir: la distribución de las
Para el cálculo de la muestra se considera los siguientes proporciones muéstrales tienen al centro para el val-
criterios: or de p. La proporción muestral es el estimador más
consistente en el sentido de que la desviación estándar
Para (Kish, 1972, pág. 66) Un buen diseño de mues- de la proporción muestral tiende a ser menor que la
treo requiere que se equilibren sensatamente cuatro desviación estándar de cualquier otro estimador sin
criterios amplios: sesgo.
Orientación hacia la meta Para determinar el tamaño da la muestra se deben
tomar en cuenta algunos aspectos, que se relacione
El diseño completo, tanto en la selección como la es-
con: el parámetro, estimador, el sesgo, el error mues-
timación, debe orientarse a los objetivos de la inves-
tral, el nivel de confianza y la varianza poblacional.
tigación, hechos a la medida del diseño de la encues-
(Kish, 1972, págs. 73-77)
ta y ajustados a las condiciones de la encuesta. Estas
consideraciones deben influir en la selección y en la El parámetro se refiere a la característica de la po-
definición de la población, en la medición y en los blación que es objeto de estudio y el estimador es la
procedimientos de muestreo. función de la muestra que se usa para medirlo.
La medibilidad El tamaño de muestra se definió teniendo en cuenta:
87
Permite calcular, a partir de la propia muestra, esti- Nivel de confianza y la precisión
maciones válidas o aproximaciones de su variabilidad
de muestreo. Errores relativos del muestreo
Esta es la base necesaria para la inferencia estadísti- La no respuesta o no entrevistas (rechazos ausente y
ca, y sirve como puente científico y objetivo, entre el problemas de marco)
resultado de la muestra y el valor desconocido de la
población. El peso que se le dio a cada una de las celdas, está
definido según la definición de muestreo por estra-
La practicidad to con afijación proporcional al tamaño.(Gutiérrez y
de la Vara & Namakforoosh, 2008) Indican que la
Se refiere a los problemas que deben resolverse para decisión para la determinación del tamaño muestral
llevar a cabo el diseño esencialmente como se propu- dependerá de varios factores:
so. Una muestra probabilística no puede crearse por
suposición, ni está dada, como sucede en los proble- La magnitud de las diferencias que se quiere detectar
mas teóricos. en la investigación, es decir, la importancia de la de-
cisión a tomar. Si son pequeñas mayor será el tamaño
La simplicidad debe estar siempre entre los objetivos, muestral y viceversa.
porque reduce el riesgo de los errores, y compensa
con creces la pérdida de un poco de eficiencia teórica. La variación esperada en los datos, debido a fuentes
de variación no controladas. A mayor variación será
Una buena parte del trabajo práctico consiste en
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

necesario un tamaño muestral mayor. CÁLCULOS

El número de tratamientos (o muestras) que se desea DATOS  


comparar. A mayor número de ellos, menor tamaño N 1655073
muestral. P 0,5
Q 0,5
Riesgo que está dispuesto a tomar el investigador. A
menor riesgo, el tamaño deberá ser mayor. Aquí está E 1%
incluida la potencia de la prueba que se desea. Z 1,96

La complejidad de los análisis estadísticos. Cuanto El nivel de confianza, es la probabilidad 1-α de es-
más complejos el tamaño deberá ser más grande. timación efectuada se ajuste a la realidad; es decir,
que caiga dentro de un intervalo determinado basa-
El número de variables o factores de estudio. Cuanto do en el estimador y que capte el valor verdadero del
más numerosas, más grande tendrá que ser la muestra. parámetro a medir. (Mateu y Casal, 2003, pág. 301)

Para poblaciones finitas, el tamaño de muestra será El error muestral, es la diferencia máxima probable
menor que para poblaciones infinitas, determinan- (con probabilidad 1-α) entre la proporción muestral
do una relación no lineal, debido a la significancia que se observa y el valor real de la proporción de la
y al error aplicado en el cálculo. Mateu y Casal (2003,población. Es importante que los parámetros deter-
págs. 1:8-14) minados para este coeficiente de confianza como para
el error relativo no superen los establecidos por la lit-
MUESTRA PARA POBLACIONES FINITAS eratura estadística. En este sentido, se decidió que el
coeficiente de confianza sea el de la distribución nor-
Si el tamaño de la población o universo es conocido, mal que garantiza el 95% de confianza, y el error rela-
la elección de la muestra, está basada a partir de ello, tivo no supere el 10%.
donde el número de elementos de la muestra puede
llegar a ser una proporción considerable de la po- Para la investigación se toma en cuenta que los da-
blación. En tal situación, puede entenderse fácilmente tos obtenidos son necesarios para aplicarlos gráfi-
que la precisión de la estimación sería superior, al es- camente en un mapa, por lo que se tiene el 95% de
tar mejor representada al conjunto de la población. confianza y el 1% de error con el único fin de poderlo
(Spiegel, M. R., & Stephens, L. J, 2002). graficar, para estudios de Urbanismo e Identificación
territorial. (Mateu y Casal, 2003, pág. 305) Se utiliza
En concreto, para el caso de poblaciones finitas, puede la máxima variabilidad, en el caso de no existir ante-
demostrarse que la varianza del estimador propia de cedentes sobre la investigación (no hay otras o no se
poblaciones infinitas, se debe corregir por un factor. pudo aplicar una prueba previa), entonces los valores
Este factor de corrección sería (N-n/N-1). de variabilidad es p=q=0.5.
88
Para la determinación del tamaño de la muestra se Se utilizó la variabilidad máximo donde p*q=0.5*0.5
utilizó la siguiente expresión: ya que no se tiene información de la varianza y es más
eficiente tomar la fórmula donde nuestra información
n= Ec. (1)
está basada en probabilidades.
Personas
EL TAMAÑO MUESTRAL AJUSTADO A LAS PÉRDIDAS
Donde:
Al hablar del levantamiento de información de aprox-
N= población o universo imadamente de 9549 encuestas y a estas ser procesa-
das en una base de datos Google Forms, la misma que
z= coeficiente de confianza (1,96) trabaja de forma on-line permitiendo recopilar toda
la información levantada por los encuestadores de
p= éxito forma rápida, desde cualquier lugar y a cualquier hora
actualizando la base de datos en tiempo real. Por tal
q= 1-p motivo de prever que en el proceso exista perdida de
información, abandono o no respuesta.
e= error relativo máximo esperado
En todos los estudios es preciso estimar pérdidas de
n=tamaño de la muestra información por diversas razones (pérdida de infor-
mación, abandono, no respuesta) por lo que se debe
Desviación del error ±3
incrementar el tamaño muestral respecto a dichas evaluar el nivel de cobertura de un equipamiento o
pérdidas. (Mateu y Casal, 2003, pág. 308) servicio y representan el grado de accesibilidad pe-
atonal desde el punto de origen, obteniendo mayor
TASA DE NO RESPUESTA ponderación a mayor cercanía. Se pueden interpretar
en términos de distancia o de tiempo de la siguiente
El patrón general de tasas de no respuesta más altas al manera:
principio del proceso en cuestión y más bajas al final
en general no se modifica ni en las entrevistas dom- 5 minutos = 0-400 metros, 10 minutos = 400-800
iciliarias. Cuando no existe información o investiga- metros, 20 minutos = 800-1600 metros y 30 minutos
ciones similares, la tasa de no repuesta se fija como un =1600-2400 metros.
porcentaje aproximado, utilizada como una hipótesis.
La distancia máxima recomendada a la estación más
Se determina una tasa de no respuesta, por lo cual para cercana de transporte público masivo para un desar-
el caso de estudio utilizamos la siguiente fórmula: rollo orientado al transporte es de 1 kilómetro, que
presentan una caminata de 15 a 20 minutos. Al con-
Tasa de no respuesta (TNR)= struir mayor densidad más cerca de las estaciones de
transporte, un desarrollo puede maximizar el núme-
Donde:
ro de personas y servicios a los que se puede acceder
n: Número de sujetos sin pérdidas caminando. Institute for Transportation and Develop-
ment Polic (2003, pág. 23). El diseño muestral de la
R: Proporción esperada de pérdidas. encuesta se caracteriza por ser probabilístico, en con-
secuencia, los resultados obtenidos se pueden gener-
Según estudios el INEC la proporción de no respuesta alizarse a toda la población. El diseño a su vez, es es-
aceptable para un estudio de investigación se encuen- tratificado y proporcional al tamaño de la población,
tra alrededor del 9,1%(INEC,2016). mejorando la eficiencia del diseño.

Cálculo: En la investigación se tomó como intervalo de tiem-


po 5 minutos igual a 400 metros de distancia que es
n: 9548 un equivalen a cuatro manzanas tradicionales (tales
como las del Centro Histórico o el barrio de La
R: 9.1% Mariscal de Quito) lo que nos permite determinar
el número de estrato y codificarlos para establecer
TNR= la ponderación de los mismos según la densidad po-
TNR= 9548 * blacional, obteniendo 5571 celdas en todo la parte
urbana del DMQ, para la aplicación de encuestas se
TNR=10504 consideró la eliminación de las celdas donde existía
áreas verdes, parques, estadios, quebradas etc. dando 89
Incluyendo el porcentaje de la tasa de no respuesta, la un total de 2824 celdas censales.
muestra a levantar para el estudio es de 10504 perso-
nas en el DMQ. Según Mariani, (2013, pág 5) la densidad de población,
también denominada a veces formalmente población
MARCO MUESTRAL relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual sim-
plemente equivale a una determinada cantidad de
El marco muestral está considerado por toda el área habitantes), se refiere al número promedio de habit-
del Distrito Metropolitano de Quito el cual está di- antes de un área urbana o rural en relación a una uni-
vidido en áreas de 400 m por 400m (celdas) consid- dad de superficie dada.
erando la distancia que una persona está dispuesta a
caminar antes de tomar un vehículo o transporte pú- Medimos la densidad de una ciudad en Habitantes
blico según (ESquivel-Cuevas, Hernández Mercado, por hectárea, en América Latina (y en todas partes del
& Garnica Mornroy, 2013, págs. 24,25) Para determi- mundo en donde se utiliza el sistema métrico deci-
nar los rangos con los cuales se fijaría la ponderación mal), también se puede hablar con respecto a una ci-
de los diferentes indicadores se realizó un estudio udad completa o territorio, habitantes por kilómetro
para determinar la distancia que un peatón estaba dis- cuadrado y en casos específicos, habitantes por metro
puesto a caminar en un entorno urbano dado, usando cuadrado.
una aplicación para teléfonos celulares con GPS inte-
grado llamada “Everytrail”, la cual, registra distancia,
tiempo, velocidad promedio y pendiente durante un
recorrido. Los rangos resultantes fueron usados para
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

90

Figura 2:Mapa de distribución de las encuestas en el Distrito Metropolitano de Quito por


celdas 400*400 metros. Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Ing.Henry Vilatuña e Ing.Gabriela Paz
MUESTREO ESTRATIFICADO N= tamaño de la población dentro de cada estrato

Para realizar muestras para poblaciones finitas, Yi= peso de la población dentro de ese estrato.
teniendo en cuenta que se conoce la ubicación ge-
ográfica y la distribución de la población, es mejor Para la elaboración de la muestra, se obtuvo 5572 es-
aplicar un muestro estratificado el cual consiste en trato (celdas) de los cuales 2746 fueron segregados
los siguientes pasos: 1) La población completa de un- por ser áreas verdes, parques, estadios, quebradas,
idades de muestreo se divide en subpoblaciones dis- centros de estudio donde la población no es repre-
tintas llamadas estrato. 2) Dentro de cada estrato se sentativa, por lo que no se llega a realizar ni una en-
selecciona una muestra separada a partir de todas las cuesta, tomamos en cuenta sólo 2824 estrato (celdas)
unidades de muestreo que componen este estrato. 3) para ser encuestadas, considerando que cuentan con
De la muestra obtenida de cada estrato, se calcula una población suficiente para hacer por lo menos una en-
media separada (u otra estadística). Estas medidas cuesta.
por estrato se ponderan adecuadamente para formar
una estimación combinada de la población completa. Para demostración, procedemos a juntar las celdas en
grupos de 250 y una última con 74 celdas, donde ob-
4) las varianzas también se calculan separadamente servamos que el mínimo de encuestas a realizarse es
dentro de cada estrato y entonces se ponderan ade- de 58 y un máximo de 1583.
cuadamente y se suman en una estimación combi-
nada para la población. (Kish, 1972, pág. 101) El cálculo de la muestra está realizado con respecto
a la ponderación al tamaño poblacional previamente
Hay tres razones por las que comúnmente se recurre a calculado en un Sistema de Información Geográfica
muestreo estratificado: (SIG), lo que nos permite dejar un lado, los sectores
donde no existe población. Un muestreo en el que
El tamaño de los estratos permiten obtener una haya estratificación y proporcionalidad, además de
muestra de acuerdo al peso que cada uno representa, selección al azar, nos daría mayor seguridad de que
permitiendo disminuir las varianzas de las estima- la muestra sea representativa, pero de todos modos,
ciones de la muestra. cualquier tipo de muestreo probabilístico nos per-
mite tener confianza sobre la representatividad de la
Se pueden formar los estratos para utilizar diferentes muestra. Además, hay que tener en cuenta que “la es-
métodos y procedimientos dentro de ellos. tratificación requiere un mayor esfuerzo y un mayor
tiempo que la simple aleatorización”, (Pereda Marín,
Los estratos pueden establecerse porque las subpo- S, 1987 pág. 130).
blaciones dentro de ellos también se definen como
dominios de estudio. Un dominio es una parte de la Dentro de la asignación del número de encuestas para
población para la que se han planeado estimaciones cada estrato o celda se consideró intervalos de 80 -140
separadas en el diseño de la muestra. Se llama domi- habitantes por celda aplicando redondeo para obtener 91
nio a cualquier subdivisión acerca de la cual se planea el número total de habitantes dentro de la muestra.
la encuesta para proporcionar información numérica
de precisión conocida. RESULTADOS

El método de muestreo por estrato fue selecciona- Cálculo de la población contemplada desde los 10
do porque al existir diferenciación entre las celdas es años de edad
necesario obtener una muestra representativa de cada
una de ellas, siendo éstas los estrato de las cuales se La estimación del tamaño de población se generó a
obtuvieron los pesos relativos, obteniendo la muestra partir del censo 2010, de la cual se segregó la Provin-
con afijación proporcional al tamaño, dándonos a cia de Pichincha, para luego tomar las parroquias Ur-
conocer el número de personas a las cuales se van a banas y Rurales del Distrito Metropolitano de Quito,
encuestar. (Kish, 1972, pág. 105) Para el cálculo del así como las personas que tengan de 10 años en ade-
número de encuestas por estrato con afijación propor- lante, de los cuales obtuvimos 1 655 073 personas.
cional al tamaño se utiliza la siguiente fórmula:

ESTRATO

Ec. (2)

Donde:

i=es el número de estrato


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Tabla 1. Población del DMQ una para efecto de levantamiento de información la


misma que contempla la población desde 10 años has-
DISTRITO (Área sub Población Total ta los 65 años, el porcentaje de cada grupo, el peso
METROPOLITANO polígono) en el sub-
DE QUITO polígono estratificado para el peso de la muestra y el total de
la muestra a ser aplicado para el levantamiento de la
Total general 77102,20265 1655072,8 1655073 información.

Elaborado por: Mayra Díaz


Tabla 4. Número de encuestas a aplicar
Fuente: Censo INEC 2010 de acuerdo a la celda y en función de la
población.
Tabla 2. Distribución de la población DMQ por edad Intervalos N° Celdas
Edad Población Límite inferior Límite superior
De 10_15 199637
1 9 2566
De 15_20 199568
9 17 229
De 20_25 210549
17 25 27
De 25_30 205976
25 33 2
De 30_35 179526
Total 2824
De 35_40 155493
De 40_45 133435 Elaborado por: Mayra Díaz
De 45_50 104897
De 50_55 100434 Fuente: Polígonos Censales/ CENSO 2010/
De 55_60 82640 INEC
De 60_65 62918
Total 1655073

Elaborado por: Mayra Díaz


Fuente: Polígonos Censales/ CENSO 2010/
INEC

El cálculo aproximado de la población en base a los


polígonos censales a partir de los 10años de edad y
con amplitud de 5 años.
92
Mediante este tamaño de población se procede al cál-
culo de la muestra.

Tabla 3. Resultados del cálculo de la muestra


Grupos de CODIFICA_2 Población F r e c u e n c i a N p e s o Muestra
porcentual estratificada
celdas
Grupo1 250 celdas 74814 0,04520284 474,7654285 522
Grupo2 250 celdas 131849 0,079663556 836,7063247 858
Grupo3 250 celdas 139380 0,084213808 884,4976264 905
Grupo4 250 celdas 247487 0,149532377 1570,538557 1583
Grupo5 250 celdas 210068 0,106923707 1333,079691 1347
Grupo6 250 celdas 118651 0,071689285 752,9525604 760
Grupo7 250 celdas 97657 0,059004648 619,7258193 653

Elaborado por: Mayra Díaz


Fuente: Polígonos Censales/ CENSO 2010/
INEC

Del total de celdas extendidas dentro del DMQ se


formó diez grupos contemplado de 250 celdas cada
Existe un total de 2566 celdas en las que se aplica de
1 a 9 encuestas para el levantamiento de información.
Así coma también existe 2 celdas donde la población
es grande por lo que se realiza de 25 a 33 encuestas y
estas se distribuyen en todo el DMQ de la siguiente
manera:

93

Figura 3. Mapa de distribución de las encuestas en el Distrito Metropolitano de Quito por


celdas 400*400 metros Fuente: Dirección de información Cartográfica Estadística –DICE- a nivel
de zonas
Elaborado por: Ing.Henry Vilatuña e Ing.Gabriela Paz
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

94

Figura 4. Mapa de distribución del número encuestas por celda en el Distrito Metropolitano de Quito /
Fuente: Dirección de información Cartográfica Estadística –DICE- a nivel de zonas. / Elaborado por: Ing.
Henry Vilatuña e Ing.Gabriela Paz
CONCLUSIONES LIDAR. Working papers = Documentos de tra-
bajo: Serie EC (Instituto Valenciano de Investiga-
Aproximadamente existe 1 655 073 personas contem- ciones Económicas), (3), 1. Recuperado a partir de
pladas desde los 10 años hasta los 65 años de edad https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
dentro del DMQ, la base de datos con la se trabajó go=5617872
para la obtención fueron: el censo del INEC 2010,
Dirección de información Cartográfica Estadística – [5] Gutiérrez y de la Vara, & Namakforoosh. (2008).
DICE- a nivel de zonas censales del Distrito Metro- Tamaño de muestras en Estudios Clínicos.
politano de Quito.
Institute for Transportation and Development Polic.
En base de la población obtenida y con aplicación del (2003). Tod Standard. Investigación, New York.
muestreo estratificado con afijación proporcional.
se obtuvo los pesos para cada grupo de trabajo con- [6] Kish, L. (1972). Muestreo de encuestas. (R. Cruz
formadas por 250 celdas donde se evidencia: la po- López, Trad.) México: Trillas.
blación, el porcentaje y el número de encuestas a ser
aplicadas en función de la población. [7] Mariani, G. (19 de Marzo de 2013). Las dimen-
siones del Urbanismo: espacio, densidad, tiempo
De un total de 5571 celdas de toda la parte urbana del y distancia. La civdad viva, 35.
DMQ solo se consideró 2824 celdas para la aplicación
de encuestas y de ellas 29 celdas es donde se encuen- [8] Casal, J, Mateu,E (2003).Tamaño de la Muestra
tra la mayor concentración poblacional para lo cual Universitat Autònoma de Barcelona, http://op-
se aplica un promedio de 25 encuestas por celda con timierung.mathematik.uni-kl.de/mamaeusch/
un intervalo de 80-140 habitantes por encuesta aprox- veroeffentlichungen/ver_texte/sampling_es.pdf
imadamente.
[9] Murray, S. (1988). Estadística (2° ed.). Madrid:
Los sectores donde se concentra la mayor población McGraw Hill.
dentro de las celdas son: Comité del Pueblo, Cotocol-
[10] Ostle, B. (1974). Técnicas de la Estadística Moder-
lao, Centro Histórico, La Magdalena, Chimbacalle,
na, Cuando y dónde aplicarlas (cuarta ed.). Méxi-
San Bartolo, Ferroviaria y Solanda son los sectores
co, México: Editorial Limusa.
donde se aplican la mayor cantidad de encuestas de
entre 10 a 33 encuestas tomando en consideración el [11] Scheaffer, R. L., Mendenhall, W., & Ott, L. (s.f.).
intervalo de 80 a 140 habitantes por celda. Elementos de muestreo. (G. Rendón Sánchez, &
J. R. Gómez Aguilar, Trads.) Mexico, Chapingo,
Mexico: Grupo Editorial Iberoamericano.
BIBLIOGRAFÍA
[12] SISTEMA DE BIBLIOTECAS EPN - Koha ›
[1] Argibay, J. C. (2009). Muestra en investigación Detalles para: Fortalecimiento de centralidades 95
cuantitativa. Subjetividad y procesos cognitivos, urbanas de Quito. (s.  f.). http://biblioteca.epn.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=s- edu.ec/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionum-
ci_abstract&pid=S1852-73102009000100001&l- ber=23514&shelfbrowse_itemnumber=31169
ng=es&nrm=iso&tlng=es
[13] Spiegel, M. R., & Stephens, L. J. (2002). Estadística
[2] Bravo, D. N. (2001). Jerarquización urbana fun- (Tercera ed.). (L. E. Pineda Ayala, Trad.) México,
cional y análisis de los patrones de distribución México: McGraw-Hill Interamericana.
espacial del índice de atracción de los núcleos de
[14] Triola, M. F. (2006). Estadística (Novena ed.). (P.
población de La Rioja. Berceo, (141), 183–194.
M. Guerrero Rosas, Ed.) México, México: Pearson.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=224571 [15] Talavera, J. O., & Rivas-Ruiz, R. (2013). IV. Per-
tinencia de la prueba estadística. IV. Relevance
[3] Esquivel-Cuevas, M., Hernández Mercado, O. A.,
of Statistical Tests., 51, S30–S34. http://search.
& Garnica Monrroy, R. (06 de Agosto de 2013).
ebscohost.com/login.aspx?direct=true&d-
Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP). Bitáco-
b=a9h&AN=97004210&lang=es&site=ehost-live
ra de la Universidad de Colombia-Bogotá, 30.
[16] Unidas, N. (2009). Diseño de muestras para en-
[4] Gisbert, F. J. G. (2016). Una aproximación
cuestas de hogares Directrices prácticas. New
volumétrica a la desagregación espacial de la po-
York.
blación combinando cartografía temática y datos
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral
Recibido: 14/oct/2016
Aprobado: 04/mayo/2017

ARTÍCULO ORIGINAL

MÉTODOS DE MINERÍA DE DATOS LIGADOS A LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL APLICABLES A RIESGO CREDITCIO
DATA MINING METHODS LINKED TO ARTIFICIAL INTELLIGENCE
-APPLICABLE TO CREDIT RISK

PATRICIA JIMBO SANTANA AUGUSTO VILLA MONTE

prjimbo@uce.edu.ec avillamonte@lidi.info.unlp.edu.ar

Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ciencias Instituto de Investigación en Informática LIDI, Universidad
Administrativas- Carrera de Contabilidad y Auditoria Nacional de la Plata,50 y 120, La Plata, Buenos Aires,
Quito – Ecuador Argentina,
LAURA LANZARINI AURELIO F. BARIVIERA

laural@lidi.info.unlp.edu.ar aurelio.fernandez@urv.cat

Instituto de Investigación en Informática LIDI, Universidad Departament of Business, Universitat Rovira i Virgili,Avenida de
Nacional de la Plata, 50 y 120, La Plata, Buenos Aires, la Universitat,1 Reus, Spain
Argentina,

RESUMEN

Cuando las instituciones financieras seleccionan, apropiadamente, a sus clientes disminuyen su riesgo de cré-
dito. Los bancos utilizan diversas metodologías con la finalidad de clasificar a sus clientes de acuerdo al ries-
go de impago que presentan; para esto se analiza un conjunto de variables personales, así como la situación
financiera del cliente que es sujeto de crédito. El análisis y procesamiento exhaustivo de la información del
cliente lleva bastante tiempo, una de las causas es que los datos a analizar no son homogéneos. En este trabajo
96 se presenta un método alternativo capaz de construir, a partir de la información disponible, un conjunto de
reglas, de clasificación con tres características principales: precisión adecuada, baja cardinalidad y facilidad
de interpretación. Esto último está dado por el uso de un número reducido de atributos en la conformación
del antecedente. Esta característica, sumada a la baja cardinalidad del conjunto de reglas permite distinguir
patrones sumamente útiles a la hora de comprender las relaciones entre los datos y tomar decisiones.

Cuando se trata de decidir el otorgamiento de créditos, resulta sumamente útil contar con una herramienta
de este tipo. Mientras más simple sea el modelo, menor será la cantidad de características del sujeto de crédito
que deben ser analizadas, por lo que las decisiones pueden tomarse con mayor rapidez; esto permite que el
método resulte atractivo para los oficiales de crédito en las instituciones financieras, ya que se puede dar una
respuesta al solicitante del crédito en menor tiempo logrando una ventaja competitiva. La metodología pro-
puesta ha sido aplicada a dos bases de datos conocidas en la literatura y a dos bases de datos reales de entidades
financieras del Ecuador, una Cooperativa de Ahorro y Crédito y un Banco que otorgan diferentes tipos de cré-
ditos y tienen agencias en las regiones costa, sierra y oriente. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios.
Finalmente se exponen las conclusiones y se sugieren futuras líneas de investigación.

Palabras clave: Riesgo Crediticio, Reglas de Clasificación, Redes Neuronales Competitivas, Optimización me-
diante Cúmulos de Partículas.

ABSTRACT: The Financial institutions, when properly selecting their clients, reduce their credit risk, banks use
different methodologies in order to classify their clients according to the default risk they present; For this we
analyze a set of personal variables as well as the financial situation of the client that is subject to credit. The
exhaustive analysis and processing of customer information takes a long time, one reason being that the data to
be analyzed are not homogeneous. This paper presents an alternative method capable of constructing, from the
available information, a set of classification rules with three main characteristics: adequate accuracy, low cardi-
nality and ease of interpretation. The latter is given by the use of a reduced number of attributes in the confor-
mation of the antecedent. This feature, added to the low cardinality of the set of rules allows to distinguish very
useful patterns in the understanding of the relations between the data and to make decisions. When it comes
to deciding the granting of credits, it is extremely useful to have a tool of this type. The simpler the model, the
smaller the number of characteristics of the subject of credit that must be analyzed so that decisions can be
taken more quickly. This allows the method to be attractive to credit officers in financial institutions, since It´s
possible to give a response to the applicant of the credit in less time obtaining a competitive advantage. The
proposed methodology has been applied to two databases known in the literature and to two real databases
of Ecuadorian financial institutions, a Savings and Credit Cooperative and a Bank that grant different types of
loans and have agencies in the coast, Sierra and oriente. The results obtained have been satisfactory. Finally the
conclusions are presented and future lines of research are suggested.

Key words: Credit Risk, Classification Rules,

1 INTRODUCCIÓN mente la simplicidad del modelo en lo que se refiere a:

La cantidad de reglas: cuanto menor sea la cardinali-


La economía en el mundo actual conlleva a que las
dad del conjunto de reglas mejor será el modelo ob-
personas soliciten créditos, con diferente finalidad
tenido.
como son los créditos productivo, comercial, de con-
sumo, vivienda, inmobiliario, microcrédito e incluso La longitud promedio del antecedente de las reglas:
crédito de inversión pública. Esto lleva a que las ins- cuanto menos condiciones se utilicen para formar el
tituciones financieras analicen una gran cantidad de antecedente de cada regla, más fácil será la interpreta-
variables microeconómicas que le permitan realizar ción del modelo.
el análisis del sujeto de crédito, y así poder dar una
respuesta sobre el crédito solicitado, y de acuerdo a Una regla de asociación es una expresión de la forma
su capacidad financiera establecer su forma de pago.
SI condic1 ENTONCES condic2
Por otro lado, en la actualidad, gracias al avance tec-
nológico, numerosos procesos registran de manera donde ambas condiciones son conjunciones de pro-
automática sus operaciones dando lugar a grandes posiciones de la forma (atributo=valor) y cuya única
repositorios de información histórica. Este registro restricción es que los atributos que intervienen en el
contiene no sólo información proveniente de distinto antecedente de la regla no formen parte del conse-
tipo de observaciones sino el resultado de decisiones cuente. Cuando el conjunto de reglas de asociación 97
tomadas oportunamente, lo que motiva el interés por presenta en el consecuente el mismo atributo se dice
aprender a partir de situaciones pasadas buscando que se trata de un conjunto de reglas de clasificación
identificar los criterios utilizados. [2] [18].
La Minería de Datos ha dado respuesta a este proble- Este artículo presenta un método de obtención de re-
ma a través de distintas técnicas que modelizan la in- glas de clasificación que combina una red neuronal
formación disponible, sin la necesidad de disponer de con una técnica de optimización. El énfasis está pues-
una hipótesis previa, por lo que al realizar el análisis to en alcanzar una buena cobertura utilizando un nú-
de las variables crediticias se puede ofrecer respuestas mero reducido de reglas.
al análisis financiero.
La sección 2 describe brevemente algunos trabajos
El objetivo de este trabajo es modelizar la informa- relacionados, la sección 3 el método propuesto, la sec-
ción de riesgo crediticio a través de reglas de clasifi- ción 4 expone los resultados obtenidos y la sección 5
cación. La identificación adecuada de las característi- resume las conclusiones y describe algunas líneas de
cas más relevantes será de gran ayuda para la toma de trabajo futuras.
decisiones por parte del analista financiero, debido a
que le va a llevar menos tiempo en su análisis, dando
una respuesta al sujeto de crédito en el menor tiempo
posible. 2 TRABAJOS RELACIONADOS

Para medir el desempeño del método propuesto se En la década de 1960, el desarrollo de los mercados
analizan distintas soluciones considerando especial- de capitales en Estados Unidos, mostró la necesidad
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

de utilizar modelos más científicos para evaluar la minal por Zadeh [19] resulta muy útil en casos tales
fuerza corporativa económica. En consecuencia, se como la clasificación de crédito, donde los límites no
desarrolló el primer modelo zscore por Altman [3]. se encuentran bien definidos. Los datos pueden tam-
Un trabajo de relevamiento de técnicas aplicadas en bién estructurarse en forma de árboles, con sus res-
el ámbito financiero publicado hacia fines de la dé- pectivas ramas, donde el objetivo es poner a prueba
cada del ’90 [4], no da aún testimonio explícito de la los atributos de cada rama del árbol, también se pue-
aplicación de modelos de hazard rate (tasa de riesgo) den utilizar las máquinas de vectores de soporte las
[20] o verosimilitud parcial [21]. Sí se deja constan- mismas que según el tipo de función discriminante
cia del uso de las técnicas estadísticas probit y logit que se utilice permiten construir modelos lineales y
conjuntamente con técnicas de transición de estados no lineales sumamente potentes. Los algoritmos ge-
y otras denominadas “derivación de probabilidades néticos así como la optimización mediante cúmulos
de default de tipo actuarial” asociadas al default pa- de partículas, son técnicas de optimización poblacio-
sado de bonos. Iniciado el nuevo milenio se fueron nales inspiradas en distintos procesos biológicos.
dando a conocer desarrollos específicos para la apli-
cación del análisis de supervivencia a la medición del Si se tiene como objetivo obtener reglas de asociación
riesgo de crédito [5] [14][15]. En las últimas décadas, se puede utilizar el método a priori [1] o alguna de
ha habido un aumento en el crédito de consumo. En sus variantes. Este método se encarga de identificar
nuestro entorno las cooperativas de ahorro y crédito los conjuntos de atributos que son más comunes y
son consideradas como una industria en crecimiento, luego los combina para obtener un conjunto de reglas.
no sólo ha habido un auge en socios con tarjeta de Hay variantes del método a priori, que se encargan de
crédito, especialmente en las economías emergentes, reducir el tiempo de cálculo.
sino también un aumento de pequeños créditos de
consumo, por ejemplo, es muy común en las econo- Si se trabaja con reglas de clasificación, la literatura
mías que las familias compren electrodomésticos con contiene distintos métodos de construcción basados
tarjetas de crédito a través de cuotas; en varios países, en árboles como el C4.5 [13] o en árboles recortados
es habitual la asociación de una tienda de electrodo- como el método PART [6], en cualquiera de los ca-
mésticos con una institución financiera, con el fin de sos, lo fundamental es obtener un conjunto de reglas
ofrecer a los clientes una línea de crédito rápida. La que cubra los ejemplos cumpliendo con una cota de
existencia de tal instrumento financiero ayuda a au- error preestablecida. Los métodos de construcción de
mentar las ventas. Esta asociación genera un conflicto reglas a partir de árboles son partitivos y se basan en
de intereses, por un lado, la tienda de electrodomésti- distintas métricas de los atributos a fin de estimar su
cos quiere vender productos a todos los clientes; por capacidad de cobertura.
lo que le interesa promover una política de crédito
atractiva. Por otro lado, la entidad financiera quiere 3 METODOLOGÍA
maximizar los ingresos procedentes de los créditos,
Este artículo presenta una metodología que puede
que conducen a una estricta vigilancia de las pérdidas
ser considerada híbrida basada en la combinación de
en los préstamos otorgados. El objetivo es que existan
98 políticas transparentes entre las tiendas que ofertan cúmulos de partículas (PSO - Particle Swarm Opti-
mization) con redes neuronales competitivas. Estas
los electrodomésticos y las instituciones financieras
últimas son utilizadas para comenzar la búsqueda
También se presenta el caso de las instituciones finan-
en posiciones prometedoras. Si bien existen métodos
cieras que otorgan directamente crédito de consumo
de obtención de reglas utilizando PSO [17], cuando
o microcrédito, cuyo interés es la minimización del
se opera sobre atributos nominales es preciso contar
riesgo. Una forma de desarrollar dicha política es la
con suficientes ejemplos como para cubrir todas las
construcción de reglas objetivas con el fin de decidir
zonas del espacio de búsqueda y esto no siempre es
conceder o denegar una solicitud de crédito.
factible. El resultado es una pobre inicialización de la
El utilizar técnicas computacionales inteligentes pro- población lo que da lugar a la convergencia prematu-
duce mejores resultados, estas técnicas, sin ser exhaus- ra. Para resolver este problema y a la vez reducir el
tivas, incluyen redes neuronales artificiales, teoría de tiempo de obtención, se comparó el rendimiento de
conjuntos difusos, árboles de decisión, máquinas de varios métodos que combinan población fija y varia-
vectores soporte, algoritmos genéticos, entre otros. ble, PSO inicia con dos redes neuronales competitivas
En lo que se refiere a las redes neuronales, existen dis- LVQ (Learning Vector Quantization) y SOM (Self Or-
tintas arquitecturas según el tipo de problema a resol- ganizing Maps). Existen en la literatura métodos que
ver. Estas arquitecturas incluyen modelos populares, utilizan PSO como forma de determinar la cantidad
tales como son las redes de propagación hacia atrás, óptima de neuronas competitivas a utilizar en la red,
los mapas auto-organizativos o SOM (Self-organizing como por ejemplo [7]. Esta no es la propuesta de este
maps) y el aprendizaje de cuantificación vectorial o trabajo ya que la técnica de optimización se utiliza
LVQ (Learning Vector Quantization). Teoría de con- aquí para identificar las características más represen-
juntos difusos, desarrollado a partir del trabajo se- tativas que formarán los antecedentes de las reglas.
3.1 LEARNING VECTOR QUANTIZATION 3.2 SELF-ORGANIZATION MAPS

Learning Vector Quantization (LVQ) es un algoritmo La red neuronal SOM (Self-Organizing Maps) fue de-
de clasificación supervisado basado en centroides o finida por Kohonen en 1982 [10], su función princi-
prototipos [Kohonen 1990], este algoritmo puede ser pal es la de agrupar toda la información disponible, se
interpretado como una red neuronal competitiva for- caracteriza por su capacidad de preservar la topología
mada por tres capas; la primera capa es sólo de en- de los datos de entrada. Al igual que LVQ, se trata de
trada, la segunda es donde se realiza la competencia, una técnica de agrupamiento partitiva, ya que asocia
la tercera capa que es la de salida es la encargada de cada ejemplo a un vector promedio o un centroide.
realizar la clasificación. Cada neurona de la capa com- Sin embargo incorpora la noción de vecindad entre los
petitiva lleva asociado un vector numérico de igual centroides permitiendo que agrupamientos similares
dimensión que los ejemplos de entrada y una etique- se encuentren más próximos dentro de la arquitectura.
ta que indica la clase a la cual va a representar, estos Esta característica no existe en LVQ. Por esta razón, es
vectores son los que al finalizar el proceso adaptativo utilizada como herramienta de visualización así como
contienen la información de los centroides o prototi- para reducir el número de dimensiones del espacio de
pos de la clasificación. Existen distintas versiones del entrada. Esta se puede representar como una estruc-
algoritmo de entrenamiento, a continuación se des- tura de dos capas: la capa de entrada, cuya función es
cribe la que utilizamos en este artículo. sólo para permitir ingresar información a la red, y la
capa competitiva, la misma que es responsable de la
Al iniciar el algoritmo, debe indicarse la cantidad K tarea de agrupamiento. Las neuronas que forman esta
de centroides que van a ser utilizados, esto permite segunda capa están conectadas y tienen la capacidad
definir la arquitectura de la red donde la cantidad de de identificar el número de “saltos” o conexiones que
entradas y salidas están definidas por el problema a los separan de cada una de las otras neuronas en este
resolver. nivel, cada neurona competitiva está asociada a un
vector de peso o centroides representada por los va-
Los centroides se inicializan tomando K ejemplos lores de los arcos que llegan a esta neurona de la capa
aleatorios, luego se ingresa cada uno de los ejemplos y de entrada. Por lo tanto, la red SOM interactúa con
se procede a adaptar la posición de los centroides, lue- dos estructuras de información: una en relación con
go de lo cual se determina el centroide más cercano al los centroides vinculados a las neuronas competitivas,
ejemplo de turno utilizando una medida de distancia y la otra es responsable de determinar la proximidad
preestablecida. Como se trata de un proceso supervi- alrededor de las neuronas. Este estilo, a diferencia de
sado es posible determinar si el ejemplo y el centroi- otros métodos tal como el método K-means [8], ofrece
de correspoden o no a la misma clase, si el centroide información adicional sobre los clusters, ya que las
y el ejemplo pertenecen a la misma clase, se “acerca” neuronas que están muy cerca dentro de la arquitec-
el centroide al ejemplo con el objetivo de fortalecer tura pueden representar grupos similares en el espa-
la representación, si, por el contrario, las clases son cio de datos de entrada.
distintas, se “aleja” el centroide. Estos movimientos se 99
realizan utilizando un factor o velocidad de adapta-
ción, el mismo que permite ponderar el paso que se 3.3 OBTENIENDO REGLAS DE
va a realizar. CLASIFICACIÓN CON PARTICLE SWARM
OPTIMIZATION (PSO)
Este proceso se repite hasta que las modificaciones
que se vayan a realizar sean menores, a un umbral es-
tablecido anteriormente o hasta que los ejemplos se La optimización mediante cúmulo de partículas o
identifiquen con los mismos centroides en dos itera- PSO (Particle Swarm Optimization) es una metaheu-
ciones consecutivas, lo que primero que ocurra. rística poblacional propuesta por Kennedy y Eberhart
[9] donde cada individuo de la población, denomi-
Como una variante en la implementación realiza- nado partícula, representa una posible solución del
da en este artículo, también se considera al segundo problema y se adapta siguiendo tres factores: su co-
centroide más cercano, siempre que la clase a la que nocimiento sobre el entorno (su valor de aptitud), su
pertenezca sea distinta a la del ejemplo analizado, y conocimiento histórico o experiencias anteriores (su
se encuentre a una distancia inferior a 1.2 veces la dis- memoria) y el conocimiento histórico o experiencias
tancia del primero, debido al factor de inercia que fue anteriores de los individuos situados en su vecindario
establecido anteriormente y al “alejamiento” aplicado. (su conocimiento social).

Pueden consultarse distintas variantes de LVQ en [10] La obtención de reglas de clasificación utilizando
PSO, capaces de operar sobre atributos nominales y
numéricos, requiere de una combinación de los méto-
dos citados anteriormente ya que es preciso decir cuá-
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

les serán los atributos que formarán parte del antece- es distancia euclídea, una vez finalizado el entrena-
dente y cuál es el valor o rango de valores que podrán miento, cada centroide contendrá aproximadamente
tomar (combinación de discreto y continuo). el promedio de los ejemplos que representa.

Por tratarse de una técnica poblacional, debe anali- Para obtener cada una de las reglas se determina, en
zarse la información requerida en cada individuo de primer lugar, cual es la clase correspondiente al con-
la población, hay que decidir entre representar una secuente, buscando obtener reglas con soporte alto, el
única regla o el conjunto completo por individuo y método propuesto comenzará a analizar primero las
elegir el esquema de representación de cada regla. De clases que posean un mayor número de ejemplos no
acuerdo a los objetivos planteados en este trabajo se cubiertos. El soporte mínimo que debe cumplir una
siguió el enfoque Iterative Rule Learning (IRL) [16] regla es proporcional a la cantidad de ejemplos no cu-
en el que cada individuo representa una única regla biertos de la clase al momento en que fue obtenida,
y la solución del problema se construye a partir de es decir, que el soporte mínimo requerido para cada
los mejores individuos obtenidos en una secuencia clase disminuye a lo largo de las iteraciones, a medida
de ejecuciones. Por ello, la utilización de este enfo- que los ejemplos de la clase correspondiente se van
que implica que la técnica poblacional se aplique de cubriendo. De esta forma, es de esperar que las pri-
manera iterativa hasta lograr la cobertura deseada ob- meras reglas posean mayor soporte que las últimas.
teniendo una única regla en cada iteración: el mejor
individuo de la población. Además se ha decidido uti- En la Figura 1 se muestra el pseudocódigo del méto-
lizar una representación de longitud fija donde sólo se do propuesto.
codificará el antecedente de la regla y dado el enfoque
adoptado, se efectuará un proceso iterativo asocian- Para más detalles consultar [11] y [12].
do todos los individuos de la población con una clase Entrenar la red neuronal competitiva utilizando
predeterminada lo cual no requiere de la codificación todos los ejemplos de entrenamiento.
del consecuente.
Calcular el soporte mínimo para cada clase.

3.4 MÉTODO PROPUESTO PARA Mientras (no se alcance el criterio de terminación)


OBTENCIÓN DE REGLAS Elegir la clase con mayor nro.de ejemplos no cubiertos
Construir una población reducida de individuos a
Las reglas se obtienen a través de un proceso iterativo partir de los centroides
que analiza los ejemplos no cubiertos de cada clase
comenzando por las más numerosas. Cada vez que Evolucionar la población utilizando PSO según lo
se obtiene una regla, los ejemplos cubiertos correc- visto en la sección 4
tamente por dicha regla son retirados del conjunto
de datos de entrada. El proceso continúa hasta lograr Obtener la mejor regla de la población Si(la regla cum-
ple con el soporte y la confianza pedidos) entonces
100 cubrir todos los ejemplos o hasta que la cantidad de
ejemplos no cubiertos de cada clase se encuentre por Agregar la regla al conjunto de reglas
debajo del soporte mínimo establecido o hasta que se
hayan realizado la máxima cantidad de intentos por Considerar como cubiertos los ejemplos correctamen-
obtener una regla, lo que ocurra primero. Es impor- te clasificados por la regla anterior.
tante tener en cuenta que, dado que los ejemplos son
Recalcular el soporte mínimo para esta clase.
retirados del conjunto de datos de entrada a medida
que son cubiertos por las reglas, las mismas constitu- Fin Si
yen una lista de clasificación. Es decir que, para clasi-
ficar un ejemplo nuevo, las reglas deben ser aplicadas Fin mientras
en el orden en que fueron obtenidas y el ejemplo será
clasificado con la clase correspondiente al consecuen- Figura 1. Pseudocódigo del método propuesto
te de la primera regla cuyo antecedente se verifique
para el ejemplo en cuestión. 4 DATOS Y RESULTADOS
Debido a que las redes neuronales sólo operan con
datos numéricos, los atributos nominales son repre- Se realizaron pruebas con dos bases de datos del repo-
sentados mediante una codificación ficticia o “dum- sitorio UCI y dos bases de datos reales de institucio-
my” que utiliza tantos dígitos binarios como opcio- nes ecuatorianas, para esta dos últimas se analizaron
nes distintas posea dicho atributo nominal, además, solicitudes de crédito así como operaciones de crédi-
antes de iniciar el entrenamiento, cada dimensión to concedidas, con los siguientes atributos: el estado;
correspondiente a un atributo numérico es escalada fecha de la solicitud; destino del crédito; provincia;
linealmente en [0,1]; la medida de similitud utilizada monto requerido; monto autorizado; propósito del
crédito; efectivo con el que cuenta el cliente, cuentas basa en la construcción de árboles parciales. Cada ár-
bancarias, inversiones, otros activos, pasivos y sueldo bol se crea de una manera similar a la propuesta para
del solicitante; fecha de la verificación de la informa- C4.5 pero durante el proceso se calculan errores de
ción; fecha de autorización; fecha de la aprobación/ construcción de cada rama, estos errores determinan
negación; cuentas bancarias, inversiones, otros acti- la poda del árbol.
vos, pasivos y sueldo del cónyuge del solicitante. En
el caso de que el solicitante sea un pequeño negocio El método propuesto utiliza en su algoritmo valores
los datos solicitados son los ingresos y los gastos del aleatorios que hacen que el movimiento de la partí-
negocio. Las solicitudes de crédito pueden ser nega- cula no sea excesivamente determinista, como en el
das o aceptadas, en caso de ser aceptadas se realiza caso de PART, la característica más importante de los
una nueva clasificación entre los créditos que fueron resultados obtenidos, es la combinación de un algo-
cancelados sin ninguna novedad y los que tienen al- ritmo de búsqueda de atributos con una red neuronal
gún retraso en la recuperación de la inversión. A su competitiva, lo que da un conjunto de reglas con una
vez, los créditos vencidos se clasifican, de acuerdo con cardinalidad significativamente baja (menor cantidad
las políticas crediticias entre los que tienen menos de de reglas). Aunque los algoritmos de partición pro-
90 días de retraso, y los que tienen más de 90 días de porcionan una mayor precisión, esto se consigue a
retraso (inicio de acciones legales), que son aquellos través de un mayor número de reglas, lo que hace más
se consideran que pasan a cartera vencida. difícil la comprensión. De hecho, la diferencia en la
precisión entre ambos tipos de métodos está dentro
El uso de los datos descritos anteriormente, compara del intervalo de 1 a 3 puntos porcentuales. La preci-
el rendimiento de varios métodos que combinan dos sión de la clasificación basada en PSO es muy buena
tipos de PSO, uno de población fija y otro de pobla- y es comparable a los otros métodos, sin embargo, en
ción variable, inicializadas con dos redes neuronales relación el número de reglas es entre10 y 20 veces ma-
competitivas diferentes: LVQ y SOM. Se comparan yor en los métodos de partición.
estas soluciones con los métodos C4.5 y PART. La
manera de encontrar reglas de clasificación en los mé- Por lo que se puede considerar un tipo de compen-
todos propuestos y de control son diferentes, C4.5 es sación entre la exactitud y la sencillez de las reglas, el
un árbol podado cuyas ramas son excluyentes entre sí objetivo es que el oficial de crédito pueda responder
y permiten clasificar los ejemplos. PART da como re- rápido con la mayor exactitud verificando el menor
sultado una lista de reglas equivalentes a las generadas número de reglas, por lo que consideramos que este
por el método de clasificación propuesto, pero en una método es una buena alternativa.
forma determinista. El funcionamiento de PART se
Tabla 1. Resultados con base de datos Australiana – repositorio UCI

https://archive.ics.uci.edu/ml/datasets/Statlog+(Australian+Credit+Approval)

Long.del
Método Verdadero + Verdadero - Falso + Falso - Precision #reglas 101
antecedente

Media 0.4257 0.4333 0.1097 0.0309 0.8590 3.0167 1.3711


SOM + PSO
desv 0.0154 0.0103 0.0069 0.0066 0.0099 0.0461 0.1922

Media 0.4183 0.4391 0.1071 0.0351 0.8574 3.0000 1.5178


SOM + varPSO
desv 0.0132 0.0158 0.0130 0.0077 0.0104 0.0000 0.1085

Media 0.4201 0.4414 0.1079 0.0306 0.8614 3.0000 1.2667


LVQ + PSO
desv 0.0179 0.0172 0.0093 0.0065 0.0105 0.0000 0.1207

Media 0.4199 0.4382 0.1054 0.0363 0.8582 3.0000 1.5578


LVQ + varPSO
desv 0.0179 0.0172 0.0075 0.0073 0.0092 0.0000 0.1336

Media 0.3910 0.4618 0.0847 0.0625 0.8528 18.2200 4.8394


C4.5
desv 0.0121 0.0063 0.0066 0.0120 0.0124 2.0825 0.2810

Media 0.3564 0.3906 0.1562 0.0969 0.7469 33.3433 2.4926


PART
desv 0.0136 0.0288 0.0289 0.0134 0.0292 1.5793 0.0934
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

Tabla 2. Resultados con base de datos Alemana – repositorio UCI

https://archive.ics.uci.edu/ml/datasets/Statlog+(German+Credit+Data)

Long.del
Método Verdadero + Verdadero - Falso + Falso - Precision #reglas
antecedente

Media 0.1026 0.5993 0.0984 0.1994 0.7019 8.4400 2.1619


SOM + PSO
desv 0.0123 0.0183 0.0149 0.0183 0.0153 0.6009 0.1415

Media 0.1046 0.5954 0.1034 0.1965 0.7000 8.0233 2.0464


SOM + varPSO
desv 0.0115 0.0135 0.0110 0.0134 0.0162 0.6745 0.1030

Media 0.0999 0.5997 0.1017 0.1986 0.6996 8.7767 2.1802


LVQ + PSO
desv 0.0151 0.0171 0.0136 0.0153 0.0133 0.7224 0.1075

Media 0.1089 0.5973 0.1057 0.1880 0.7063 8.8867 2.0884


LVQ + varPSO
desv 0.0100 0.0129 0.0103 0.0116 0.0109 0.4918 0.0960

Media 0.1219 0.5894 0.1106 0.1781 0.7113 86.4600 5.6267


C4.5
desv 0.0069 0.0070 0.0070 0.0069 0.0079 4.0788 0.1382

Media 0.1404 0.4385 0.1687 0.2258 0.6967 70.9133 3.0138


PART
desv 0.0120 0.0091 0.0135 0.0170 0.0139 2.1575 0.0561

Tabla 3. Resultados con base de datos de Cooperativa de Ahorro y Crédito del Ecuador

que se encuentra en el segmento 2 dentro de la SuperIntendencia de Economía Popular y Solidaria,

activos mayor a 20’000.000,00 hasta 80’000.000,00

Long.del
Método Verdadero + Verdadero - Falso + Falso - Precision #reglas
102 antecedente

Media 0.6242 0.1601 0.1253 0.0898 0.7844 3.7867 1.6375


SOM + PSO
desv 0.0069 0.0062 0.0057 0.0059 0.0059 0.2980 0.2151

SOM + Media 0.6014 0.1914 0.0947 0.1125 0.7928 4.1533 1.6953


varPSO
desv 0.0052 0.0059 0.0057 0.0047 0.0030 0.2801 0.0867

Media 0.6227 0.1671 0.1191 0.0910 0.7899 3.2933 1.4021


LVQ + PSO
desv 0.0048 0.0055 0.0051 0.0039 0.0031 0.1837 0.1066

LVQ + Media 0.6029 0.1902 0.0956 0.1114 0.7930 4.3733 1.6553


varPSO
desv 0.0056 0.0055 0.0054 0.0053 0.0025 0.2625 0.0567

Media 0.6320 0.1786 0.1075 0.0819 0.8106 114.2600 9.6762


C4.5
desv 0.0014 0.0013 0.0013 0.0013 0.0011 6.0543 0.1144

Media 0.6229 0.1825 0.1036 0.0910 0.8054 42.3567 4.6956


PART
desv 0.0065 0.0064 0.0064 0.0065 0.0023 2.1661 0.0880
Tabla 4. Resultados con base de datos de Institución Financiera

Banco del Ecuador que se encarga de dar crédito de consumo productivo y no productivo

Long.del
Método Verdadero + Verdadero - Falso + Falso - Precision #reglas
antecedente

Media 0.0457 0.8863 0.0228 0.0451 0.9320 4.3967 5.4962


SOM + PSO
desv 0.0058 0.0047 0.0045 0.0056 0.0050 0.4895 0.4221

SOM + Media 0.0609 0.8870 0.0210 0.0300 0.9480 3.8600 2.8940


varPSO
desv 0.0029 0.0059 0.0051 0.0030 0.0063 0.2415 0.3532

Media 0.0482 0.8870 0.0219 0.0428 0.9352 4.6067 5.9166


LVQ + PSO
desv 0.0052 0.0056 0.0055 0.0049 0.0054 0.4193 0.2771

LVQ + Media 0.0565 0.8882 0.0198 0.0346 0.9447 3.8533 3.1013


varPSO
desv 0.0043 0.0062 0.0056 0.0043 0.0056 0.2921 0.3395

Media 0.0762 0.9017 0.0073 0.0148 0.9779 153.5733 11.2349


C4.5
desv 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 5.1687 0.1565

Media 0.0457 0.8863 0.0228 0.0451 0.9320 4.3967 5.4962


PART
desv 0.0058 0.0047 0.0045 0.0056 0.0050 0.4895 0.4221

4 CONCLUSIONES
alcanzar una buena precisión utilizando un número
reducido de reglas, las mismas que son simples en su
Se ha presentado un nuevo método de obtención de interpretación y representan baja cardinalidad (me-
reglas de clasificación aplicadas al análisis de riesgo nor número de atributos analizados del sujeto de 103
crediticio basado en la combinación de PSO (optimi- crédito) disminuyendo el tiempo en el análisis de la
zación por cumulo de partículas) y redes neuronales solicitud de crédito, ayudando a la toma de decisiones
competitivas. Su aplicación se ha realizado con dos de los oficiales de crédito, lo que presenta una venta-
bases de datos de créditos reales de una Cooperativa ja competitiva frente a las instituciones financieras ya
de Ahorro y Crédito así como de un Banco del mer- que el tiempo en dar la respuesta a una solicitud de
cado Ecuatoriano, y de dos bases de datos públicas crédito se reduce considerablemente.
presentes en el repositorio UCI (UC Irvine Machine
Learning Repository) ha sido satisfactoria. Las me- En futuras líneas de investigación se debe considerar
diciones realizadas permiten afirmar que el método el incorporar el análisis conjunto de variables mi-
propuesto permite reducir significativamente el nú- croeconómicas con variables macroeconómicas, que
mero de reglas que se requiere y alcanzar un nivel permitan un modelo más simple manteniendo una
aceptable de precisión. precisión adecuada.

Es importante destacar que el objetivo de este tra-


REFERENCIAS
bajo de investigación es lograr un modelo intuitivo
para el scoring de crédito que permita una precisión
comparable a los modelos de referencia populares. [1]. Agrawal, R.,Srikant, R.,. (1994) Fast algorithms
Los resultados obtenidos sugieren que la simplifica- for mining association rules in large databases.
ción de las reglas de decisión genera transparencia en In: Proceedings of the 20th International Confe-
la puntuación de crédito, lo que podría mejorar la re- rence on Very Large Data Bases, VLDB ’94, pp.
putación de las instituciones financieras. El modelo 487–499.
obtenido en este trabajo de investigación ha logrado
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

[2] Aggarwal C. (2015): Data Mining: The Textbook. dit Scoring and the Survival of Loans. Sveriges
Springer Publishing Company, Incorporated. Risksbank Working Paper Series 154.

[3]. Altman, E.I., (1968). Financial ratios, discrimi- [15] Saunders, A., Allen L. (2002): Credit Risk Mea-
nant analysis and the prediction of corpora- surement: New Approaches to Value at Risk and
te bankruptcy. The Journal of Finance, 23(4), Other Paradigms, 2nd Edition. John Wiley &
pp.589–609. Sons, Inc. ISBN: 978-0-471-27476-6.

[4] Altman, E.I., and A. Sounders, 1998, Credit risk [16] Venturini G., (1993), Sia: A supervised induc-
measurement: Developments over the last 20 tive algorithm with genetic search for learning
years, Journal of Banking and Finance 21, 1721- attributes based concepts,” in Machine Lear-
1742. ning: ECML-93, ser. Lecture Notes in Computer
Science, P. Brazdil, Ed. Springer Berlin Heidel-
[5]. Duffie D., Singleton K. J. (2003): Credit Risk: Pri- berg, vol. 667, pp. 280–296.
cing, Measurement, and Management. Prince-
ton University Press. ISBN 0-691-09046-7. [17] Wang, Z., Sun, X. & Zhang, D., (2007). A
PSO-Based Classification Rule Mining Algori-
[6]. Frank, E., Witten, I. H., (1998). Generating ac- thm. In D.-S. Huang, L. Heutte, & M. Loog, eds.
curate rule sets without global optimization. In: Advanced Intelligent Computing Theories and
Proceedings of the Fifteenth International Con- Applications. With Aspects of Artificial Intelli-
ference on Machine Learning, ICML ’98., pp. gence: Third International Conference on Inte-
144–151.. lligent Computing, ICIC 2007, Qingdao, China,
August 21-24, 2007. Proceedings. Berlin, Hei-
[7] Hung, C. & Huang, L., 2010. Extracting Rules delberg: Springer Berlin
from Optimal Clusters of Self-Organizing Maps.
In Second International Conference on Compu- Heidelberg, pp. 377–384.
ter Modeling and Simulation. ICCMS ’10. pp.
382–386 [18]. Witten, I.H., Eibe, F. & Hall, M.A, (2011), Data
Mining Practical Machine Learning Tools and
[8]. MacQueen, J. B., (1967), Some methods for clas- Techniques 3rd. ed., San Francisco, CA: Morgan
sification and analysis of multivariate observa- Kaufmann Publishers Inc.
tions,” in Proc. of the fifth Berkeley Sympo sium
on Mathematical Statistics and Probability, L. [19] Zadeh, L.A., 1965. Fuzzy sets. Information and
M. L. Cam and J. Neyman, Eds., vol. 1. Universi- Control, 8(3), pp.338–353.
ty of California Press, , pp. 281,297.
[20] Asok K. Nanda, Moshe Shaked, 2001. The Ha-
[9]. Kennedy, J. & Eberhart, R., (1995). Particle zard Rate and the Reversed Hazard Rate Orders,
swarm optimization. In, Proceedings of IEEE with Applications to Order Statistics, pp.853–
104
International Conference on Neural Networks. 864.
pp. 1942–1948 vol.4.
[21] M. Jesús Ríos Insua, 1984. On the hierarchical
[10]. Kohonen, T. (2012) Self-Organizing Maps. Vo- models and their relationship with the decision
lume 30, Springer Series in Information Scien- problem with partial information a priori,
ces. Springer, Heidelberg.

[11]. Lanzarini, L., Villa Monte, A., Aquino, G., De


Giusti, A, (2015), Obtaining classification rules
using lvqPSO Advances in Swarm and Compu-
tational Intelligence. Lecture Notes in Computer
Science. Vol 6433, 183-193. Heidelberg: Sprin-
ger-Verlag Berlin.

[12]. Lanzarini, L., Villa-Monte, A., Ronchetti, F.:


SOM+PSO., (2015), A Novel Method to Obtain
Classification Rules. Journal of Computer Scien-
ce & Technology (JCS&T), 15(1), 15-22.

[13]. Quinlan, J.R.: (1993), C4.5: programs for ma-


chine learning, Morgan Kaufmann Publishers.

[14] Roszbach, K. (2003): Bank Lending Policy, Cre-


GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS 105

Originalidad.- Los artículos presentados a la revista FIGEMPA • El plagio. El plagio de la obra de otros es inaceptable. Si
deben ser originales e inéditos y no estar postulados para su se detecta, se aplicará criterios de similitudes conforme
publicación en ninguna otra revista o publicación científica. a las recomendaciones técnicas de la SENESCYT, y su
Después de que haya completado su artículo académico, de artículo científico será retirado y no será aceptado.
investigación, desarrollo e innovación, tenga en cuenta también • Publicación. Los artículos científicos aceptados para
la presentación para la revisión por pares. Este es un proceso la revista FIGEMPA no deben haber sido aceptados o
independiente que selecciona documentos a ser publicados en la presentados en otras revistas de investigación científica,
revista indexada FIGEMPA. incluyendo la revista FIGEMPA.
• Recepción de artículos: Los trabajos serán enviados a
El Consejo Editorial tiene los colaboradores técnicos para que la dirección de correo electrónico: revista.figempa@uce.
su artículo, mediante una evaluación objetiva cumpla con los cri- edu.ec
terios para su publicación, y proporcione retroalimentación cons- Lineamientos:
tructiva sobre cómo podría mejorarlo. Puede enviar su trabajo para • Originalidad.- Los artículos presentados a la revista
revisión dentro de los tiempos establecidos para aquello. FIGEMPA deben ser originales e inéditos y no estar
postulados para su publicación en ninguna otra revista
Uso ético de la información: o publicación científica.
• Comercialismo. El material de naturaleza comercial es • Evitar hacer afirmaciones que no están claramente
inaceptable en un documento técnico por la Revista apoyadas por los datos presentados en el texto
FIGEMPA. Las descripciones genéricas pueden sustituir académico.
a los nombres comerciales. • Definir la forma y estilo (Normas APA) de presentar sus
ideas depende en gran medida de quién está leyendo.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

• Utilizar terminología y frases que transmitan un solo 1.1 TÍTULO PRINCIPAL


pensamiento simple.
• Organizar sus pensamientos para llevar a los lectores a El título principal debe empezar en el margen superior
una conclusión lógica. Delinear el tema que desea cubrir. de la primera línea de la página, en mayúsculas, centrado,
Obtener una opinión imparcial de alguien que no está Arial de 14 Pts, negrita. Deje un espacio en blanco después
involucrado con el trabajo, pero que representa a su del título.
público potencial. Pedir sugerencias específicas sobre
cómo mejorar la legibilidad.
• Si el inglés no es su lengua materna, podría ser útil
preguntar a un hablante nativo de inglés para revisar su 1.2 NOMBRES DE LOS AUTORES Y SUS E-MAIL
abstract o su texto a académico (papear) en su totalidad.
Normas de presentación: Los nombres de los participantes deberán estar cen-
La adecuada organización del artículo científico conducirá trados bajo el título Arial de 11 Pts. Los correos electrónicos
al lector a través de los datos de apoyo y teorías a una con- se centrarán debajo de los nombres, en Arial de 10 Pts., (sin
clusión lógica. El siguiente esquema se aplicará generalmen- hipervínculo). En seguida de la información de los partici-
te a todos los artículos científicos, independientemente de pantes dejar dos espacios en blanco antes de texto principal.
la materia (áreas establecidas por la revista FIGEMPA en su
actualización 2016), aunque no todos los puntos detallados Nota: Inicie con sus apellidos, seguido de sus nombres.
serán necesarios en todos los textos.
1.2.3 CV: En tres o cuatro líneas resuma los títulos más
1 INDICACIONES GENERALES importantes que ha obtenido; las instituciones
a las que pertenece y/o trabaja (ó);
Todo el material impreso, incluyendo el texto, las ilus- distinciones recibidas.
traciones, y los gráficos, se deben mantener dentro de un
área de impresión de 17,5 cm ancho por 23 cm alto. No 1.3 SEGUNDA Y PÁGINAS SIGUIENTES
escriba, ni imprima nada fuera del área de impresión. Todo
texto debe estar en un formato de dos columnas. Las colum- Los márgenes para la segunda y las páginas siguientes
deben cumplir con los establecidos en el punto 1.
nas deberán ser 8 cm de ancho, con una separación de 1
cm de espacio entre ellas y con espaciamiento sencillo entre 1.4 TIPOS DE LETRA
renglones. El texto debe estar justificado.
Se utilizará únicamente tipo de letra Arial.
Este documento es un ejemplo del formato con los már-
genes y la colocación del texto, está disponible en formato Nota: Por favor evite hacer uso de otros tipos de letra.
de WORD. Contiene las líneas y los párrafos con los márge- 1.5 TEXTO PRINCIPAL
nes y área de impresión.
Escriba su texto en Arial de 9 Pts, espacio simple. No
Se recomienda utilizar el presente documento como utilice el doble espaciamiento. Todos los párrafos deberán
106 plantilla para la preparación del artículo. Usted puede des- iniciar con una sangría de 0.75 cm en el primer renglón y
justificados. Por favor deje un espacio en blanco entre pá-
cargar y abrir la plantilla, copiar su texto y las ilustraciones. rrafos.
Las características generales del texto deben respetar Los títulos de la figura y de las tablas deben ser en
los siguientes criterios: Arial de 9 Pts (o un tipo de letra semejante), en cursiva. Use
mayúsculas sólo en la primera palabra de cada título de las
Los escritos deben ser impresos en hojas tamaño INEN figuras y de las Tablas. Las figuras y las tablas se deben
numerar separadamente. Por ejemplo: “Figura 1. Los títulos
A4. de la figura deberán estar centrados debajo de las figuras.
Los títulos de las tablas deberán estar centrados arriba de
Los márgenes externos deben de respetar los siguien- las tablas.
tes criterios:
• Margen izquierdo: 2.5 cm. Utilice explícitamente la notación exponencial, es decir,
5.6x10-3.
• Margen derecho: 2.0 cm.
• Margen superior (página 1): 2.5 cm. 1.6 TÍTULO DE PRIMER NIVEL
• Margen superior (páginas 2-8): 2cm.
• Margen inferior: 2.0 cm. Por ejemplo, “1 INTRODUCCION”, en Arial, negrita de 12
pts, mayúsculas, justificado, con un espacio en blanco antes
Mencione las figuras con la abreviatura: Fig. 1, a menos y un espacio en blanco después.
que sea al inicio de la oración.
1.6.1 TÍTULO DE SEGUNDO NIVEL

Cuando sea necesario este título, deben ser en Arial,


negrita, de 11 pts, en mayúsculas, justificado, con un es-
pacio en blanco antes, y un espacio en blanco después.

1.6.2 TÍTULO DE TERCER NIVEL

Los títulos de tercer orden no son recomendables,


pero si es necesario, deben ser en Arial de 9 pts, en negri-
tas, mayúsculas, justificado con un espacio en blanco antes,
y un espacio en blanco después.

1.7 PAGINACIÓN

Cuando copie su manuscrito a la plantilla, las páginas


se numerarán automáticamente. Por favor no quite los nú-
meros de página.

1.8 GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS Y TABLAS

Todos los gráficos, fotografías y tablas se deben centrar. Figura 1. Esquema de perforación. Fuente: xxxxxx
Todo debe incluirse en el artículo. Recuerde que la calidad
de los gráficos, fotografías y tablas debe ser mejor que los 1.8.1 IMÁGENES A COLOR
originales de origen.
Está permitido el uso de imágenes a color.
Es deseable colocar las tablas o figuras al principio o al
final de la columna.

Las tablas o figuras muy grandes pueden ponerse abar-


cando las dos columnas de preferencia en la parte baja de
la página.

No colocar figuras antes de su primera mención en el


texto. Los ejes de las figuras deberán tener nombres y no
símbolos.

Está permitido si es necesario que sus figuras, diagra-


mas y tablas sean de página completa.

Enmarque las figuras con líneas de 1 punto de grosor.


Figura 2. Ejemplo de Figura 107
El título de las tablas se coloca sobre ellas, mientras
que el de las figuras se coloca debajo.

Ejemplos:
Tabla 1.xxxxxxxx.

Figura 3. Ejemplo de Figura

Las citas, referencias y ecuaciones deberán seguir los si-


guientes criterios:

Elaborado por: xxxxxxxxxxxxxx 1.8.2 ECUACIONES


Fuente: xxxxxxxxxxxxxxx
Por favor utilice símbolos que estén disponibles en inglés y en
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, ISSN 1390-7042/ Año V / Volumen 2 / Número 8 / Quito, Julio 2017 / Periodicidad semestral

español, en las versiones de procesadores de textos. en el título de esta sección


Agradecimientos (opcional)
Las ecuaciones deberán estar numeradas con el número entre Evite las expresiones como “Uno de nosotros (G.R.P.A.)
paréntesis y al margen derecho del texto, Ej. gustaría agradecer......,” Exponga reconocimientos a insti-
tuciones y grupo de apoyo. Los Alumnos de la asignatura:
VGS = VG − I D RS Eco-ética del 6° Sem-2016 de la Carrera de Petróleos, de-
Ec. (1) sean expresar su agradecimiento a la Universidad Central
del Ecuador por el apoyo recibido durante el desarrollo de
Para su mención utilice la abreviatura Ec. (1). ……......
Otro ejemplo:
r2 1.13 REFERENCIAS
∫ 0
F ( r, j ) dr dj = [s r2 / (2 m0 )]
Ec. (2)
⋅∫

exp( −l | z j − zi | ) l −1 J 1 (l r2 ) J 0 (l ri ) dl . [1] G. Obregón-Pulido, B. Castillo-Toledo and A. Loukianov,
0
“A globally convergent estimator for n frequencies”,
IEEE Trans. On Aut. Control. Vol. 47. No 5. pp 857-863.
1.9 CITAS Y/O REFERENCIAS May 2002.
[2] H. Khalil, ”Nonlinear Systems”, 2nd. ed., Prentice Hall,
Las citas y/o referencias se colocarán al final del ma- NJ, pp. 50-56, 1996.
nuscrito. Utilice Arial, 8 pts, espacio simple. Para ayudar a los [3] Francis. B. A. and W. M. Wonham, “The internal model
lectores, evite notas a pie de página que incluyen las observa- principle of control theory”, Automatica. Vol. 12. pp.
ciones periféricas necesarias en el texto (dentro de paréntesis, 457-465. 1976.
si usted prefiere, como en esta oración). Las citas deberán [4] E. H. Miller, “A note on reflector arrays”, IEEE Trans.
respetar el orden de aparición en las referencias. Antennas Propagat., Aceptado para su publicación.
[5] Control Toolbox (6.0), User´s Guide, The Math Works,
Se colocarán entre corchetes Ej. [2]. 2001, pp. 2-10-2-35.
[6] J. Jones. (2007, Febrero 6). Networks (2nd ed.) [En lí-
Si es preciso mencionar los nombres de los autores de- nea]. Disponible en: http://www.atm.com. Revisado:
berán aparecer todos los nombres, exceptuando si el número 18/05/2016.
de éstos es más de cuatro, en tal caso se pondrá el nombre del
primer autor y la leyenda ‘et al’. Notas:

Si la frase inicia citando la referencia entonces puede 1. Es permitido utilizar tipo de letra Times New Roman
utilizar el formato Ref. [4], en otro caso utilice sólo [4]. en lugar de tipo Arial, pero debe utilizarse el mismo
Las referencias electrónicas (URL) deben seguir el for- tipo de letra en todo el documento y aumentar en 1
mato mostrado en [6]. punto el tamaño respecto de los que se señalan en el
presente documento.
1.10 Abreviaturas y Acrónimos
108 Bilbiografía:
Defina las abreviaturas y acrónimos la primera vez que • Normas APA (Sexta Edicion). 2016. normasapa.net/
sean utilizadas en el texto. Evite emplear abreviaturas en normas-apa-2016/
el título, salvo que resulte imprescindible. • Diccionario de la Real Academia Espanola. 2016. www.
rae.es.
1.11 Conclusiones • Formato y Guía para presentación de artículos
Una sección de conclusiones requiere. En una académicos, de investigación, desarrollo e innovación.
conclusión puede repasar los puntos principales del Revista FIGEMPA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
documento, no reproduzca lo del resumen como conclusión. González E, Marco A. (2016). Quito.
Una conclusión podría extender la importancia del trabajo
o podría hacer pensar en aplicaciones y extensiones. El
seguimiento de las normas indicadas permitirá que su
trabajo no sólo se destaque por su contenido, sino que
también resulte visualmente atractivo.

1.12 Recomendaciones
De ser necesarias y conforme al artículo.
Apéndice
Los apéndices, si son necesarios, aparecen antes del
reconocimiento. Los apéndices irán ubicados después de
las Conclusiones, y antes de los Agradecimientos y las Re-
ferencias. Se numerarán con números romanos, tal como

Anda mungkin juga menyukai