Anda di halaman 1dari 14

1

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

VALORACION GERIATRICA
E.U. B. Carrasco D.
Mg. En Salud Familiar
Diplomada en Gerontología

Se entiende por Valoración Geriátrica a un procedimiento diagnóstico, no terapéutico, estructurado y


multidimensional, que permite proyectar un plan de cuidados progresivos, continuados y coordinados,
interdisciplinarios y dirigidos al paciente y sus cuidadores.*

Características
- Procedimiento diagnóstico
- Estructurado y multidimensional
- Interdisciplinario
- Plan integral de cuidados progresivos, continuados y coordinados
- Dirigido al paciente y sus cuidadores

Ventajas de la Valoración Geriátrica Integral:


- Mayor precisión diagnóstica
- Reducción de la mortalidad
- Mejoría del estado funcional
- Disminuye número de fármacos
- Disminuye los costos asistenciales
- Disminución de institucionalización

Funcionalidad: Se define como la capacidad de cumplir o realizar determinadas acciones, actividades o


tareas.
En el vivir cotidiano todos llevamos a cabo un sin número de acciones, muchas de ellas incluso
automáticamente. Nuestros cuerpos funcionan, o mejor dicho, nuestra funcionalidad está indemne. Sin
embargo, la capacidad funcional de un individuo puede verse alterada y generalmente disminuida por
varias y diversas causas. El principal objetivo de la medicina geriátrica, no es tanto el aumento de la
expectativa de vida, como el aumento en la expectativa de vida libre de discapacidad o vida activa.

ELEMENTOS DE LA VALORACION DE LA FUNCIONALIDAD DEL ADULTO MAYOR (OMS.)


- Las actividades de la vida diaria;
- La salud mental, principalmente el estado cognitivo y el estado de ánimo;
- la funcionalidad psicosocial, (capacidad de responder a las exigencias de cambio);
- La salud física
- Los recursos sociales y familiares;
- Los recursos económicos (parámetro local);
- Los recursos ambientales.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA:

Las actividades de la vida diaria son las acciones que realiza una persona en forma cotidiana para poder
brindarse cuidado y subsistir.
- Básicas (ABVD): son las más elementales, de autocuidado, y consisten en poder realizar en forma
independiente las siguientes actividades: alimentación, aseo, vestuario, movilidad, continencia y
uso del baño.
- Instrumentales (AIVD): Las actividades instrumentales, requieren de algunos instrumentos para
ser llevadas a cabo y precisan de una mayor indemnidad del individuo para poder realizarlas.
Posibilitan a la persona mantener una vida mínimamente “social”. Las AIVD son, entre otras, usar
el teléfono, ir de compras, cuidar la casa, lavar ropa, preparar la comida, usar medios de
transporte, responsabilizarse de los medicamentos y utilizar dinero.
2
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

- Avanzadas (AAVD): Las AAVD son las de mayor complejidad y consisten por ejemplo en realizar
viajes, actividades financieras, funciones laborales, etc.

El deterioro funcional aparece como un destino común al que confluyen las consecuencias de las
enfermedades y la condición de fragilidad de los ancianos (flujograma de Verbrugge et al.)
PROCESO PATOLÓGICO
Daño fisiopatológico

DETERIORO
En órganos y sistemas

LIMITACION FUNCIONAL
Para la realización de tareas

DISCAPACIDAD
Dificultad para realizar actividades básicas de la vida diaria

DEPENDENCIA
Necesidad de ayuda de otros para realizar ACVD

*Campion, E. W. (1995). The Value of Geriatric Interventions. N Engl J ed 332: 1376-1378

Los procesos mórbidos, incluso en situación preclínica, provocan un daño fisiopatológico, con la
consiguiente alteración en órganos y sistemas, llevando a la limitación funcional, es decir a la limitación
para realizar tareas o acciones físicas o mentales en un rango norma. Estos procesos pueden desembocar
en la discapacidad, que conceptualmente es la dificultad para realizar actividades básicas o
instrumentales de la vida diaria. El último eslabón, será la dependencia, que no es otra cosa que la
necesidad de ayuda de otra persona para realizar tareas cotidianas de la vida diaria.

Para llegar a la dependencia existen dos vías claramente diferenciadas:


1.- La primera obedece a la ocurrencia de episodios agudos catastróficos como un accidente
vascular encefálico, una fractura de cadera o similares.
2.- El segundo camino, que es el más común y frecuente, y a la vez, insidioso y progresivo, es el
que deriva de la interacción de procesos mórbidos múltiples (generalmente crónicos) más la
condición de fragilidad del anciano.

Existe suficiente evidencia en la literatura especializada, para acusar como causante de discapacidad, a
una serie de enfermedades crónicas entre las que se destacan: Artrosis, Cardiopatía coronaria,
Insuficiencia cardiaca, Enfermedades cerebro – vasculares, Insuficiencia respiratoria, Diabetes mellitus,
demencia, Fractura de caderas, Cáncer

También hay datos consistentes para considerar factores de riesgo de discapacidad a una serie de
síndromes geriátricos como: Deterioro cognitivo, Depresión, Malnutrición, Caídas, Déficit sensoriales,
pobre auto percepción de la salud, pluripatología, polifarmacia, bajo nivel de actividad física, disminución
de contactos sociales.

A estos factores se debe agregar un elemento susceptible de intervención y modificación, como es la


hospitalización, que se incrementa considerablemente si no es realizada en unidades especializadas.
3
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

VALORACIÓN y PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Las manifestaciones de dependencia son siempre multicausales y actúan en cascada, por esta razón, la
valoración de enfermería a la persona anciana ha de hacerse de forma (Vernet 2007):
- Global: En los aspectos físico, funcional, psíquico, espiritual y social y de la valoración geriátrica
integral.
- Sistemática: Es decir, siempre: a todas las personas y en todas las circunstancias asistenciales.
- Simultánea: El proceso de valoración global ha de ser simultánea en el tiempo, con la intervención
de los profesionales que requiera la situación concreta.

Es necesario poner énfasis en la valoración de las alteraciones de cada una de las doce Actividades Vitales
del Modelo de Enfermería Roper-Logan-Tierney, identificando para cada actividad vital, el grado de
dependencia- independencia del adulto mayor, así como los factores causales que influyen en su
modificación (según el modelo). Con este fin, es primordial realizar una valoración integral considerando
las capacidades residuales y la detección de riesgos potenciales, considerando:

- Valoración física: Valoración por sistemas con énfasis en la diferenciación de cambios normales y
patológicos asociados al proceso de envejecimiento.
- Valoración de las actividades de la vida diaria.
- Valoración del estado mental: Identificación de fortalezas y capacidad para interactuar con el medio;
cambios en las funciones mentales (cognitivas, memoria, presencia de confusión)
- Valoración de la capacidad de comunicación.
- Valoración del estado emocional y afectivo.
- Valoración social y económica.
- Valoración de los riesgos ambientales.
- Valoración familiar y del cuidador.

El diagnostico de enfermería, y su proceso de formulación, debe cumplir un mínimo de coherencia entre


diferentes aspectos: multicausalidad en sus problemas de salud (orgánicas, psicológicas, sociales, entre
otras) y la interdependencia en la satisfacción de necesidades. Esta coherencia dificulta el proceso de
elección de una etiqueta adecuada, lo que va a depender del enfoque y orientación del problema, así
como en las causas identificadas, por lo que cada plan de atención debe ser orientado específicamente al
paciente evaluado.

Los posibles enfoques diagnósticos tienen relación con:


- La autonomía funcional: Etiquetas diagnosticas orientadas a la movilidad (deterioro de la
movilidad física, intolerancia a la actividad, síndrome de desuso), autocuidado (en pacientes con
capacidades cognitivas conservadas), eliminación, alimentación, etc.
- Los aspectos conductuales: Agitación, confusión, agresividad, trastornos sensoperceptivos,
trastornos de la conducta.
- Los aspectos emocionales: Pérdidas, duelos, ansiedades, procesos adaptativos.
- Desde los aspectos sociales y familiares.

Los objetivos del plan, deben estar orientados hacia los resultados esperados en los adultos mayores en
la atención comunitaria, considerando objetivos a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo:
- Recuperen autonomía
- Potencien y/o mantengan sus capacidades residuales.
- Eviten complicaciones y/o cronificación de los procesos.
- Se reintegren y participen socialmente (red social y/o familiar)
- Enfrenten los procesos de muerte y duelo.
- Entre otros
4
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

Las Intervenciones de enfermería deberán ser individualizadas, orientadas hacia el adulto mayor, su
familia, su entorno social y físico, tomando en cuenta los recursos familiares, estructurales, técnicos y
personales para intervenir de una forma efectiva en los aspectos diagnosticados, así como el contexto
específico donde tiene lugar la atención de la persona anciana: agudos, crónicos, paliativos, domicilio,
centros de día, centros residenciales, etc.

Estas intervenciones deben considerar como principios el mantener y potenciar la independencia de las
personas ancianas, lo que implica actuar de forma simultánea en todos los aspectos de la persona (físico,
funcional, psíquico, social y espiritual) para evitar complicaciones y dependencias en otras necesidades.
Resulta esencial así revisar las actitudes, valores, conocimientos y preparación específica del paciente, de
la familia, del equipo de Enfermería y de todo el equipo de atención, para una valoración y abordaje
efectivos.

INSTRUMENTOS Y ESCALAS DE VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR

Corresponden a instrumentos validados que miden distintos aspectos de la funcionalidad del Adulto
Mayor. Estas escalas se entienden como parte de la Valoración Geriátrica Integral, por lo tanto,
complementan la evaluación integral del equipo de salud, y específicamente, la valoración de enfermería,
ayudándonos a establecer diagnósticos contextualizados a la realidad del usuario y su familia.

Elección de Instrumentos

No existe un instrumento universal

Considerar:

•Propósito de la medición: qué queremos saber y para qué queremos la


información
•Ubicación:
•Tipo esperable de población

También es importante considerar las condiciones de aplicación, como por ejemplo.


• Condiciones del adulto mayor (físicas, anímicas, cognoscitivas, psicológicas, estado de atención,
etc.)
• El tiempo disponible,
• Familiaridad o cercanía con el usuario,
• Condiciones mediombientales (ruido ambiental, privacidad, comodidad, etc.), entre otros.

Las escalas más utilizadas por área de funcionalidad a explorar, entre otras, son:

FUNCIÓN CUESTIONARIO
ABVD (Actividades básicas de la vida diaria) - Índice de Katz
- Índice de Barthel
AIVD (Actividades instrumentales de la vida - Escala de Lawton
diaria)
ABVD - MOVILIZACION - Cruz Roja Española- módulo de valoración física
Funciones cognoscitivas - Mini Mental de Folstein
- Portable de Pfeiffer
- Cruz Roja Española, módulo de valoración mental
Funciones anímicas- depresión - Cuestionario de Yesavage
Familia- sobrecarga del cuidador - Escala de Zarit
5
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

Familia- Actividades de la vida diaria - Funciones - Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer


cognoscitivas
6
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

ÍNDICE DE KATZ

El índice de Katz tiene 6 ítems ordenados jerárquicamente según la forma en la que los enfermos pierden
y recuperan las capacidades.
Los clasifica en grupos de la A a la G, desde la máxima independencia hasta la mínima dependencia.
Este índice valora la capacidad para realizar el cuidado personal valorando independencia o dependencia
en bañarse, vestirse, usar el retrete, trasladarse, mantener la continencia y alimentarse (siguiendo este
orden). Se correlaciona con el grado de movilidad y confinamiento en casa tras el alta hospitalaria,
probabilidad de muerte hospitalización e institucionalización.

Índice de Katz de independencia en las actividades de la vida diaria


A. Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse.
B. Independiente para todas las funciones anteriores excepto una.
C. Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional.
D. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional.
E. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional.
F. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional.
G. Dependiente en las seis funciones.
H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.

Independiente significa sin supervisión, dirección o ayuda personal activa, con las excepciones que se
indican más abajo. Se basan en el estado actual y no en la capacidad de hacerlas. Se considera que un
paciente que se niega a realizar una función no hace esa función, aunque se le considere capaz.
 Bañarse (con esponja, ducha o bañera):
• Independiente: necesita ayuda para lavarse una sola parte (como la espalda o una extremidad
incapacitada) o se baña completamente sin ayuda.
• Dependiente: necesita ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo, para salir o entrar en la
bañera, o no se lava solo.
 Vestirse:
• Independiente: coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras (se
excluye el atarse los zapatos).
• Dependiente: no se viste solo o permanece vestido parcialmente.
 Usar el retrete:
• Independiente: accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos excretores y se arregla
la ropa (puede usar o no soportes mecánicos).
• Dependiente: usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder al retrete y utilizarlo.
 Movilidad:
• Independiente: entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla solo (puede usar o no
soportes mecánicos).
• Dependiente: precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la silla; no realiza uno o más
desplazamientos.
 Continencia:
• Independiente: control completo de micción y defecación.
• Dependiente: incontinencia urinaria o fecal parcial o total.
 Alimentación:
• Independiente: lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se excluyen cortar la
carne y untar la mantequilla o similar)
• Dependiente: precisa ayuda para la acción de alimentarse, o necesita de alimentación enteral o
parenteral.
• El resultado se informa mediante la letra adecuada, por ejemplo: Índice de Katz: C.
7
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

INDICE DE BARTHEL
El contenido de esta escala se relaciona con la evaluación de las tareas dependientes de las extremidades
inferiores, pero se acerca más al proceso de discapacidad al incluir la movilidad, por lo que se utiliza
principalmente para medir la evolución de las personas con procesos neuromusculares y
musculoesqueléticos.
Consta de 10 ítems, cada uno de los cuales mide la dependencia o independencia, así como la continencia
de esfínteres. La puntuación total de máxima independencia y de dependencia es de 100 y 0.
A pesar de ser una escala numérica, el peso de cada uno de los ítems es muy diferente, por lo que
variaciones de la misma magnitud en diferentes tramos de la escala no tienen el mismo significado. Así,
una variación de 10 puntos no supone lo mismo entre 50-60 años que entre 80-90 años.
Por su validez, sensibilidad y fiabilidad, esta escala es útil para describir el estado funcional y sus cambios
en el tiempo. Su ubicación más adecuada al alta hospitalaria.

INDICE DE BARTHEL.
COMER:
(10) Independiente. Capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable. La comida puede ser
cocinada y servida por otra persona.
(5) Necesita ayuda. Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc., pero es capaz de comer solo.
(0) Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.

LAVARSE (BAÑARSE):
(5) Independiente. Capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar
una persona presente.
(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda o supervisión.

VESTIRSE:
(10) Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.
(5) Necesita ayuda. Realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable.
(0) Dependiente.

ARREGLARSE:
(5) Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Los complementos necesarios
pueden ser provistos por otra persona.
(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda.

DEPOSICIÓN:
(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia.
(5) Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas y supositorios.
(0) Incontinente.

MICCIÓN (Valorar la semana previa en caso de hospitalización):


(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier dispositivo por sí solo.
(5) Accidente ocasional. Máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Incluye necesitar ayuda en la
manipulación de sondas y otros dispositivos.
(0) Incontinente..

USAR EL RETRETE:
(10) Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona.
(5) Necesita ayuda. Capaz de manejarse con pequeña ayuda: es capaz de usar el cuarto de baño. Puede
limpiarse solo.
(0) Dependiente. Incapaz de manejarse sin ayuda mayor.
8
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

TRASLADO AL SILLON/CAMA:
(15) Independiente. No precisa ayuda.
(10) Mínima ayuda. Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física.
(5) Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada.
(0) Dependiente. Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado.

DEAMBULACION:
(15) Independiente. Puede andar 50 m, o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión de otra persona.
Puede usar ayudas instrumentales (bastón, muleta), excepto andador. Si utiliza prótesis, debe ser capaz
de ponérsela y quitársela solo.
(10) Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona. Precisa
utilizar andador.
(5) Independiente. (En silla de ruedas) en 50 m. No requiere ayuda o supervisión.
(0) Dependiente.

SUBIR / BAJAR ESCALERAS:


(10) Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona.
(5) Necesita ayuda. Precisa ayuda o supervisión.
(0) Dependiente. Incapaz de salvar escalones

Puntaje

- Independiente: 100 puntos (95 sí permanece en silla de ruedas).


- Dependiente leve: >60 puntos.
- Dependiente moderado: 40-55 puntos.
- Dependiente grave: 20-35 puntos.
- Dependiente total: <20 puntos.
9
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

ESCALA DEL CENTRO GERIÁTRICO DE FILADELFIA DE LAWTON Y BRODY


Mide principalmente capacidades para las Actividades Instrumentales de la vida diaria.
Consta de 8 ítems, cada uno de los cuales plantea varias posibilidades, atribuye 1 punto a las
independientes y 0 a las dependientes. Es muy apropiada para su aplicación a mujeres, dado que muchas
de las actividades que valora, muchas veces no han sido realizadas por los varones de mayor edad.
La máxima dependencia estaría marcada por la obtención de 0 puntos, y 8 puntos expresarían una
independencia total. i Permite clasificar a las personas en tres categorías:
- Independencia total (8 puntos),
- Dependencia moderada (4-7 puntos)
- Dependencia intensa (0-3 puntos)

ESCALA DE LAWTON
Aspecto a evaluar Puntuación

Capacidad para usar el teléfono:


- Utiliza el teléfono por iniciativa propia 1
- Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1
- Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar 1
- No es capaz de usar el teléfono 0
Hacer compras:
- Realiza todas las compras necesarias independientemente 1
- Realiza independientemente pequeñas compras 0
- Necesita ir acompañado para hacer cualquier compra 0
- Totalmente incapaz de comprar 0
Preparación de la comida:
- Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente 1
- Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes 0
- Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0
- Necesita que le preparen y sirvan las comidas 0
Cuidado de la casa:
- Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1
- Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1
- Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza 1
- Necesita ayuda en todas las labores de la casa 1
- No participa en ninguna labor de la casa 0
Lavado de la ropa:
- Lava por sí solo toda su ropa 1
- Lava por sí solo pequeñas prendas 1
- Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro 0
Uso de medios de transporte:
- Viaja solo en transporte público o conduce su propio coche 1
- Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1
- Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1
- Sólo utiliza el taxi o el automóvil con ayuda de otros 0
- No viaja 0
Responsabilidad respecto a su medicación:
- Es capaz de tomar su medicación a la hora y con la dosis correcta 1
- Toma su medicación si la dosis le es preparada previamente 0
- No es capaz de administrarse su medicación 0
Manejo de sus asuntos económicos:
- Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo 1
- Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos... 1
- Incapaz de manejar dinero 0
Puntuación total:
10
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

ESCALA DE LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Esta escala fue desarrollada en el Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid; se destaca por la facilidad
de su aplicación y practicidad. Su sensibilidad y especificidad son muy altas para grados leves y graves de
incapacidad.
De uso habitual en centros geriátricos en España, se compone de dos sub-escalas: física y mental. Califica
en forma de estadios o grados de incapacidad, desde el "0" (normalidad) hasta el "5" (máximo grado de
deterioro).

Escala de incapacidad de la Cruz Roja

Grados de incapacidad física:


 Grado 0:
• Se vale por sí mismo y anda con normalidad
 Grado 1:
• Realiza suficientemente las actividades de la vida diaria.
• Deambula con alguna dificultad.
• Continencia normal.
 Grado 2:
• Cierta dificultad en las actividades de la vida diaria, que le obligan a valerse de ayuda.
• Deambula con bastón u otro medio de apoyo.
• Continencia normal o rara incontinencia.
 Grado 3:
• Grave dificultad en bastantes actividades de la vida diaria.
• Deambula con dificultad, ayudado al menos por una persona
• Incontinencia ocasional.
 Grado 4:
• Necesita ayuda para casi cualquier actividad de la vida diaria.
• Deambula con mucha dificultad, ayudado por al menos 2 personas
• Incontinencia habitual.
 Grado 5:
• Inmovilidad en cama o sillón.
• Necesita cuidados de enfermería constantes.
• Incontinencia total.

Grados de incapacidad mental


 Grado 0:
• Completamente normal.
 Grado 1:
• Presenta trastornos de la memoria, pero puede mantener una conversación normal.
 Grado 2:
• Ciertas alteraciones de la memoria, y a veces de la orientación.
• La conversación razonada es posible pero imperfecta.
• Trastornos del carácter.
• Algunas dificultades en el autocuidado.
• Incontinencia ocasional.
 Grado 3:
• Alteraciones graves de memoria y orientación.
• Imposible mantener una conversación coherente.
• Trastornos evidentes del comportamiento.
• Graves dificultades para el autocuidado.
• Incontinencia frecuente.
11
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

 Grado 4:
• Desorientación completa.
• Claras alteraciones mentales, ya etiquetadas de demencia.
• Incontinencia habitual.
 Grado 5:
• Demencia avanzada.
• Vida vegetativa con o sin episodios de agitación.
• Incontinencia total.

Mini-Mental State Examination - MMSE de Folstein

El MMSE es un test breve de función cognitiva básica, que proporciona un diagnóstico grueso de la
orientación de la persona en el tiempo y en el espacio, de la memoria reciente, el registro y la capacidad
aritmética y cuya confiabilidad y validez han sido demostradas25. Folstein lo diseñó como una ayuda para
ser aplicado en la evaluación cognitiva de pacientes ancianos en la práctica clínica16. Se le denominó Mini
porque se concentra sólo en aspectos cognitivos de la función mental excluyendo ánimo y conductas
mentales anormales; mide 8 de los 11 principales aspectos del estado cognitivo: orientación, registro,
memoria reciente, atención/concentración, lectoescritura, habilidad visual/espacial, comprensión y
lenguaje, omitiendo abstracción, juicio y apariencia. ii

MMSE de Folstein
1. Orientación: “POR FAVOR DÍGAME LA FECHA DE HOY”.
➢ mes(1)___ día(1)____ año(1)___ día de la semana(1)___

2. Repetición inmediata: AHORA LE VOY A NOMBRAR TRES OBJETOS. DESPUÉS QUE SE LOS DIGA,
LE VOY A PEDIR QUE REPITA EN VOZ ALTA LOS QUE RECUERDE, EN CUALQUIER ORDEN.
➢ ARBOL ____(1) MESA ____(1) AVION____(1)
➢ Número de repeticiones: ______(máximo 5 veces en total)

3. Atención y cálculo: AHORA VOY A DECIRLE UNOS NUMEROSY QUIERO QUE ME LOS REPITA DE
ATRÁS PARA DELANTE
➢ 1 3 5 7 9
➢ La puntuación corresponde al número de dígitos en el orden correcto.

4. Orden: “TOME ESTE PAPEL UN SU MANO DERECHA, DÓBLELO POR LA MITAD CON AMBAS
MANOS, Y COLOQUÉLO SOBRE LAS PIERNAS”
➢ La puntuación corresponde a cada acción ejecutada correctamente

5. Memoria: PEDIR QUE REPITA LAS 3 PALABRAS.


➢ ARBOL ____(1) MESA ____(1) AVION____(1)

6. Construcción: POR FAVOR COPIE ESTE DIBUJO.

MAXIMO PUNTAJE: 19
NORMAL: MAYOR O IGUAL A 14
ALTERADO: MENOR O IGUAL A 13
12
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

SPMSQ de Pfeiffer - Short Portable Mental State Questionnaire de Pfeiffer

Este cuestionario es uno de los test de evaluación de valoración del estado mental del Adulto Mayor más
utilizados por su brevedad y facilidad de ejecución. Se orienta a evaluar la orientación, la memoria y la
capacidad de cálculo sencillo.
Su principal problema es que no detecta deterioros leves, ni cambios pequeños en la evolución.

SPMSQ de Pfeiffer
1. ¿Qué fecha es hoy? (día, mes y año)
2. ¿Qué día de la semana es hoy?
3. ¿Dónde estamos ahora? (lugar o edificio)
4. ¿Cuál es su número de teléfono? (si no tuviese teléfono, preguntar cuál es su dirección)
5. ¿Qué edad tiene?
6. ¿Cuándo nació? (día, mes y año)
7. ¿Cómo se llama el Presidente del Gobierno?
8. ¿Cómo se llamaba el anterior Presidente del Gobierno?
9. ¿Cuál es el primer apellido de su madre?
10. Reste de tres en tres desde veinte

Total: Se adjudica un punto por cada error.


0-2 Errores: Normal
3-4 Errores: Deterioro leve
5-7 Errores: Deterioro moderado
8-10 Errores: Deterioro severo
o Si el nivel educativo es bajo (estudios elementales) se admite un error más para cada categoría
o Si el nivel educativo es alto (universitario) se admite un error menos.
o Se considera patológico un total de 5 ó más puntos

Escala de Yesavage abreviada -Versión abreviada o reducida

La Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage consta de 30 preguntas orientadas a la posible


presencia de sintomatología psiquiátrica y a la calidad de vida, evitando las cuestiones sobre síntomas
somáticos.
La escala original, construida específicamente para la valoración de depresión en personas mayores,
constaba de 100 elementos, incluyendo 12 ítems de tipo somático, que fueron posteriormente reducidos
a 30, eliminándose estos últimos de su diseño definitivo. Su versión reducida consta de 15 preguntas que
facilita su administración, aunque pierde utilidad en pacientes con deterioro cognitivo.

Escala de depresión de Yesavage (versión reducida).


SÍ NO
1 ¿Está satisfecho/a con su vida? 0 1
2 ¿Ha renunciado a muchas actividades) 1 0
3 ¿Siente que su vida está vacía? 1 0
4 ¿Se encuentra a menudo aburrido/a? 1 0
5 ¿Tiene a menudo buen ánimo? 0 1
6 ¿Teme que algo malo le pase? 1 0
7 ¿Se siente feliz muchas veces? 0 1
8 ¿Se siente a menudo abandonado/a? 1 0
9 ¿Prefiere quedarse en casa a salir? 1 0
10 ¿Cree tener más problemas de memoria que la mayoría de la gente? 1 0
11 ¿Piensa que es maravilloso vivir? 0 1
12 ¿Le cuesta iniciar nuevos proyectos? 1 0
13 ¿Se siente lleno/a de energía? 0 1
14 ¿Siente que su situación es desesperada? 1 0
13
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

15 ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? 1 0


PUNTUACION TOTAL _________________________________
Interpretación: 0 a 5 Normal. 6 a 9 Depresión leve. > 10 Depresión establecida.
ENTREVISTA SOBRE LA CARGA DEL CUIDADOR (Zarit y Zarit, 1982)

La "Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit" (EZ) es la escala más utilizada a nivel internacional para
evaluar la carga del cuidador, esta siendo validada para Chile desde el año 2009, tanto en su versión de
22 preguntas, como en la versión abreviadaiii . La EZ consta de 22 preguntas tipo Likert de 5 opciones (1-
5 puntos), cuyos resultados se suman en un puntaje total (22-110 puntos). Este resultado clasifica al
cuidador en:
- "ausencia de sobrecarga" (<46),
- "sobrecarga ligera" (47-55)
- "sobrecarga intensa" (>56).

Su principal inconveniente es su extensión, por lo que se validó en España una forma abreviada, la "Escala
de Zarit abreviada para cuidados paliativos" (EZA) 30. Consta de sólo 7 ítems de la EZ original. Cada ítem
adopta 1-5 puntos, sumando entre 7 y 35 puntos. No distingue "sobrecarga ligera" de "sin sobrecarga",
residiendo su utilidad en determinar "sobrecarga intensa".

ESCALA DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR ZARIT, VERSIÓN COMPLETA (todos los ítems) y VERSIÓN
ABREVIADA (en gris)
Instrucciones: A continuación se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten,
a veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con qué
frecuencia se siente Vd. así: nunca, raramente, algunas veces, bastante a menudo y casi siempre. A la hora
de responder piense que no existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan sólo su experiencia.

0= Nunca 1= Rara vez 2= Algunas veces 3= Bastantes veces 4= Casi siempre


PREGUNTAS RESPUESTAS
1. ¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita? 0 1 2 3 4 5
2. ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para Vd.? 0 1 2 3 4 5
3. ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades 0 1 2 3 4 5
(trabajo, familia)?
4. ¿Siente vergüenza por la conducta de su familiar? 0 1 2 3 4 5
5. ¿Se siente enfadado cuando está cerca de su familiar? 0 1 2 3 4 5
6. ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros 0 1 2 3 4 5
miembros de su familia?
7. ¿Tiene miedo por el futuro de su familiar? 0 1 2 3 4 5
8. ¿Piensa que su familiar depende de Vd.? 0 1 2 3 4 5
9. ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? 0 1 2 3 4 5
10. ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar de su familiar? 0 1 2 3 4 5
11. ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su familiar? 0 1 2 3 4 5
12. ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar a su familiar? 0 1 2 3 4 5
13. ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar de su familiar? 0 1 2 3 4 5
14. ¿Piensa que su familiar le considera a usted la única persona que le puede cuidar? 0 1 2 3 4 5
15. ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de 0 1 2 3 4 5
sus otros gastos?
16. ¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo? 0 1 2 3 4 5
17. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar? 0 1 2 3 4 5
18. ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otra persona? 0 1 2 3 4 5
19. ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar? 0 1 2 3 4 5
20. ¿Piensa que debería hacer más por su familiar? 0 1 2 3 4 5
21. ¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar? 0 1 2 3 4 5
22. Globalmente, ¿qué grado de "carga" experimenta por el hecho de cuidar a tu familiar? 0 1 2 3 4 5
14
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
I/2012

Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer (del informante)- PFAQ


Es un test muy simple, diseñado para estudios en comunidad, en individuos normales o con alteraciones
funcionales leves, que administrado a un informante, mide capacidad funcional para desempeñarse en
actividades instrumentales de la vida diaria y que además tiene alta correlación con deterioro cognitivo.
El test se orienta más bien a las funciones sociales, como son el manejo de las propias finanzas y la lectura,
que a las capacidades físicas. Pffefer encontró que tenía una correlación elevada (0,76) con un índice de
función mental desarrollado por él mismo y que su aplicación arroja diferencias entre sujetos normales,
deprimidos y dementes iv

Este cuestionario debe ser aplicado por cualquier miembro del equipo, a la persona con más contacto
que viva con el adulto mayor.
1. ¿Maneja él/ ella su propio dinero?
2. ¿Es él/ ella capaz de comprar ropas solo, cosas para la casa y comestibles?
3. ¿Es él/ ella capaz de calentar agua para el café o té y apagar la cocina?
4. ¿Es él/ ella capaz de preparar una comida?
5. ¿Es él/ ella capaz de mantenerse al tanto de los acontecimientos actuales y también de
la comunidad o del vecindario?
6. ¿Es él/ ella capaz de poner atención y entender y discutir un programa de radio o
televisión, diario o revista?
7. ¿Es él/ ella capaz de recordar compromisos, acontecimientos familiares, vacaciones?
8. ¿Es él/ ella capaz de manejar sus propios medicamentos?
9. ¿Es él ella capaz de pasear por el vecindario y encontrar el camino de vuelta a casa?
10. ¿Es él/ ella capaz de saludar a sus amigos adecuadamente?
11. ¿Puede él/ ella ser dejado en casa en forma segura?

Instrucciones:
Muestre al informante una tarjeta con las siguientes opciones y lea las preguntas.
Anote la puntuación como sigue:
- Si es capaz 0
- Nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo 0
- Con alguna dificultad, pero puede hacerlo 1
- Nunca lo ha hecho, y tendría dificultad ahora 1
- Necesita ayuda 2
- No es capaz 3

El screening es positivo cuando el puntaje es igual o mayor a 6

REFERENCIAS (formato Vancouver)


i Mendoza-Parra Sara, Merino José Manuel, Barriga Omar A.. Identificación de factores de predicción del incumplimiento terapéutico en adultos
mayores hipertensos de una comunidad del sur de Chile. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 2009 Feb [cited 2011 Oct 05]; 25(2): 105-
112. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892009000200002&lng=es
ii Quiroga L Pilar, Albala B Cecilia, Klaasen P Gonzalo. Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Rev.

méd. Chile [revista en la Internet]. 2004 Abr [citado 2011 Oct 05] ; 132(4): 467-478. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000400009&lng=es.
iii Breinbauer K Hayo, Vásquez V Hugo, Mayanz S Sebastián, Guerra Claudia, Millán K Teresa. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del Cuidador

de Zarit en sus versiones original y abreviada. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2009 Mayo [citado 2011 Sep 30]; 137(5): 657-665. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000500009&lng=es.
iv Quiroga L Pilar, Albala B Cecilia, Klaasen P Gonzalo. Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Rev.

méd. Chile [revista en la Internet]. 2004 Abr [citado 2011 Oct 05] ; 132(4): 467-478. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000400009&lng=es.
Vernet F. Conceptos básicos de enfermería en la atención gerontológica según el Modelo V. Henderson. Gerokomos[online]. 2007, vol.18, n.2, pp. 24-
30
Canes C. El equipo interdisciplinar en la atención geriátrica: unas reflexiones sobre los objetivos, la metodología y los ins trumentos. Revista de
Enfermería Geriátrica, nº 6.
Roper N, Logan WL, Tierney AJ. Modelo de enfermería. Interamericana McGraw-Hill, 1993

Anda mungkin juga menyukai