Anda di halaman 1dari 26

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Discusión: compara los resultados con la hipótesis de trabajo y ve si se


pueden generalizar.
Conclusiones: compara los resultados con la teoría y extrae las consecuencias
Diseño: concepción de la forma de realizar la prueba que supone toda
investigación científica concreta, tanto en el aspecto de la disposición y enlace
de los elementos que intervienen en ella como el del plan a seguir en la
obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla (Sierra Bravo,
2005, p. 322).
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESCOGENCIA DEL TEMA (título de la investigación)
 Hay que tener claro qué se va a investigar y por qué. El propósito, qué
se propone investigar.
 Lo relevante, importante y actual depende de la inquietud y motivación
del investigador.
 Debe ser importante para la comunidad social objeto de estudio
(prioridad, premura del tema y necesidad)
 Basado en investigaciones y/o problemas previos.
 Basado en un programa social vigente.
 Requiere de una primera aproximación a la bibliografía.
 Requiere de información obtenida a partir de: informes, referencias,
opiniones, hechos, situaciones, comportamientos, información a priori.

EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Observaciones de fondo:
1. Hay que tener claro: qué se va a investigar y por qué. El propósito: qué
se propone investigar, cuál es el problema a investigar, la prioridad y
premura del problema.
2. Se debe tener una amplia visión de los hechos o circunstancias
causantes del problema: por qué hay el problema y cómo se originó.
3. Debe existir una amplia visión de la historia y contexto del problema.
4. Hay que delimitar el ámbito de estudio (análisis profundo de un problema
limitado).
5. Debe expresar las variables (elementos) claramente y la relación
existente entre las que estén presentes en el problema. Por ejemplo: la
autovaloración está relacionada con el nivel académico (grado de
formación) y con nivel socioeconómico (salario-trabajo).
6. Debe ser resoluble y/o permitir verificación empírica.
7. Que el problema se ajuste a cierta teoría de base, que sustente la
investigación.
8. Que se fundamente en fuentes bibliográficas recientes (últimos cinco
años).
9. debe redactarse de lo general (conocimiento global) a lo particular
(conocimiento específico del tema).
10. Debe contemplar: un inicio (lo general, ligado a la problemática), un
cuerpo (de lo general a lo particular), interrogantes (lo particular), y lo
final (formulación del problema o título del trabajo).
Además considera:
1. Descripción del fenómeno a investigar, de lo general a lo particular, es
decir, de manera deductiva.
2. El ámbito espacial donde se produce (el mundo, Latinoamérica,
Venezuela, Caracas).
3. El ámbito temporal donde se ubica (pasado a presente) en su historia
secuencial o continua.
4. Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, instituciones, teóricos,
teorías, entre otros) involucrados en el fenómeno social objeto de
investigación.
Observaciones de forma (para la realización de todo el trabajo):
1. Que sea entendible por todo tipo de público.
2. Coherencia en la redacción, párrafos de enlace y capítulos.
3. Planteamiento claro, no ambiguo, preciso, conciso y exhaustivo.
4. Usar citas textuales y/o paráfrasis de autores en el trabajo.
5. Ajustarse a las normas que sugiera la institución.
6. Usar redacción en forma despersonalizada, en tercera persona singular
o primera del plural.
7. No usar ‘etc’, sustituir por ‘entre otros’.
8. Aclarar el país, región y lugar de estudio.
9. No usar párrafos muy largos, máximo de ocho (8) líneas.
INTERROGANTES DEL PROBLEMA:
Se refieren a las preguntas a las cuales dará respuestas la investigación.
Estas interrogantes serán la guía para formular las hipótesis u objetivos, como
tentativas de solución y así poder comprobarlas o rechazarlas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Es la última parte del planteamiento del problema. Se refiere a la fórmula
que define al problema. Suele ser igual a la hipótesis u objetivo principal. Debe
ser concreto, conciso e igual al título o tema de la investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Es la definición de lo que se pretende con la tesis. También demanda
una redacción sencilla, concreta y que contemple las siguientes reglas:
1. Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo.
2. Determinar primero el qué se quiere y después el para qué se hace.
3. limitar la redacción a frases sustantivas.
Para la realización de objetivos suelen responderse a las preguntas
siguientes: qué, a quién, a través de qué, cómo, cuándo y para qué.
 General: es la meta, representa el propósito, lo que se desea lograr
desde la problemática planteada. Es la descripción de la finalidad
principal que persigue la investigación, el motivo que le dará vigencia.
 Específicos: son las submetas que permiten llegar al objetivo general.
Representan lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación para lograr el objetivo general. Describen y representan las
respuestas a cada una de las interrogantes.
VERBOS PARA OBJETIVOS VERBOS PARA OBJETIVOS
GENERALES ESPECÍFICOS
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Describir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
Representa la importancia, relevancia y aportes de la investigación o del
problema que se solucione. Se refiere a plantear en forma resumida y concreta
los motivos por los cuales se realizó la investigación, éstos pueden ser de
carácter particular, por necesidad profesional, por gusto, para aprendizaje o
citar cualquier otra razón de la cual partió el autor de la tesis. Se busca que la
persona conteste y resuelva estas interrogantes: para qué (realizó la tesis) y
por qué (eligió el tema).
ELEMENTOS:
1. Conveniencia: ¿qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para
qué sirve?.
2. Relevancia social: ¿cuál es la relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?. En
resumen, ¿qué proyección social tiene?.
3. Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?,
¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?.
4. Valor teórico: Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de
conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más
amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?,
¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?,
¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?.
5. Utilidad metodológica: la investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición
de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse
con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?,
¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?.
ASPECTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN

La pregunta de investigación conduce a aspectos a desarrollar como:


 Qué se quiere saber Objetivo Tipo de investigación
 Cuál característica Objeto de estudio Instrumentos
 En quiénes Unidades de estudio Población y muestra
 En cuál contexto Alcance y ubicación sociogeográfica
 Cuándo Perspectiva temporal

LIMITACIONES
Representan los inconvenientes presentados para la realización de la
investigación (no son de tipo personal).
ANTECEDENTES
 Se refieren a los trabajos de investigación similares que se han realizado
con antelación (nacionales o internacionales).
 A los antecedentes históricos o actuales del tema y problema de
investigación.
 Pueden sugerir el enfoque metodológico.
BASES TEÓRICAS
Se refieren:
 A los enfoques y teorías que explican (base de apoyo) el hecho a
investigar y a las orientaciones que delimitan el área o problema de
investigación.
 Contemplan en forma crítica las aportaciones de los autores o personas
(expertas o no) ligadas a la investigación.
 Deben señalar y tomar en cuenta las limitaciones, errores, méritos y
aportaciones sobre lo que interesa a la investigación. Es decir, los
elementos (futuras variables o áreas) que caracterizan a la investigación.
 Las teorías que sustentan la investigación.
 Las bases legales en las cuales se apoya la investigación.
 El programa social vigente en el cual se apoya la investigación.
INTRODUCCIÓN
Es la parte de la tesis donde se hace la presentación formal del trabajo
manifestando el objetivo de la investigación, las razones que le motivaron a
realizarla y los fundamentos que la apoyan. En algunos casos, aquí también se
plantea la hipótesis que se quiere demostrar y la metodología utilizada con este
fin.
La introducción puede redactarse como si fuese una presentación
narrativa del contenido de la tesis; en este sentido se recomienda empezar con
la exposición del objetivo general de la investigación, continuar con el
planteamiento de la hipótesis, si la hay, proseguir reseñando la metodología
utilizada en la demostración de esa hipótesis y, si es posible de toda la
investigación. Finalmente, concluir con una relatoría sintetizada de lo que el
lector encontrará en la tesis, capítulo a capítulo, de manera que éste se sienta
motivada a leerla.
La introducción tampoco debe ser muy amplia, bastan dos o tres páginas
muy bien redactadas y directamente enfocadas a los tópicos que serán
tratados en la tesis.
Implica la reseña de la temática del estudio, los propósitos principales,
los aportes más relevantes y la estructura general de los capítulos.
RESUMEN
Se presenta en una página como una exposición corta con un máximo
de trescientas cincuenta (350) palabras escritas en letra tamaño doce (12), en
un solo párrafo, con interlineado sencillo. En el se expone el tema desarrollado
indicando:
 Problemática planteada
 Propósito de la investigación
 Los aspectos teóricos más importantes
 La metodología utilizada
 Resultados obtenidos, y
 Las conclusiones y recomendaciones
OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Nivel Objetivo Tipo de investigación
Perceptual Explorar Exploratoria
Describir Descriptiva
Aprehensivo Comparar Comparativa
Analizar Analítica
Comprensivo Explicar Explicativa
Predecir Predictiva
Proponer Proyectiva
Integrativo Modificar Interactiva
Confirmar Confirmatoria
Evaluar Evaluativa

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 Investigación documental:
La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de
antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales,
cualquiera que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa
su investigación con lo aportado por diferentes autores.
Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas,
iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos.
 Instrumentos de la investigación:
Son las herramientas utilizadas por el investigador en la recopilación de
los datos, las cuales son seleccionadas conforme a las necesidades de la
investigación, en función de la muestra elegida, y se aplican tanto para hacer
acopio de los antecedentes como para la observación del fenómeno, la
experimentación de los elementos de la encuesta, etcétera.
Entrevistas: con este sistema se captan tanto las opiniones como los
criterios personales del encuestado y mediante ellos se profundiza en los
juicios emitidos para hacer las interpretaciones convenientes (Muñoz, 1998:82).
Encuesta: es la información que se obtiene a través de cuestionarios y
sondeos de opinión masiva, generalmente en anonimato, con el propósito de
conocer el comportamiento de las tendencias del público sobre el hecho o
fenómeno por estudiar (Muñoz, 1998:82).
 Procesamiento de datos:
Es la forma de almacenamiento de los datos para su tabulación y cálculo
con cualquiera de las herramientas empleadas; el propósito es concentrar la
información y tabular sus resultados en cifras estadísticas, diagramas, cuadros
representativos y demás elementos necesarios para hacer la interpretación
adecuada de los fenómenos en estudio.
 Análisis de los datos:
Se refiere a la forma de utilizar la estadística para poder interpretar los
antecedentes. Es la agrupación de datos en rangos significativos conforme a
una selección adecuada que resulte en una interpretación útil para el
investigador. Al respecto existen varias formas de utilizar la estadística, sin
embargo, para los efectos se considera:
Estadística descriptiva: En este caso se interpretan fielmente los datos
obtenidos, ya sea que se presenten en gráficas, cuadros, resúmenes, etc., se
utilizan sin admitir modificaciones, esto es, tal cual se obtuvieron y tabularon.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y ESCRITOS


Tratado: es la presentación formal más abundante y completa de los
resultados obtenidos en una investigación. Su elaboración obedece al gran
aporte potencial de conocimientos y abarca todos los ángulos posibles del
tópico que es objeto del estudio. Ésta es la expresión más alta del
conocimiento ya que profundiza su estudio en grado sumo.
Ensayo: se trata de la aportación de conocimientos que son resultado
del examen hecho a un tema por medio de una investigación; este tipo de
presentación lleva un menor nivel de información que el tratado, pero sí
profundiza con respecto a la enseñanza y exposición de la investigación
realizada. Aunque se considera de menor nivel que el tratado, contiene más
información que otras presentaciones.
Monografía: Es la descripción de un tema específico que se presenta en
forma simplificada para un entendimiento rápido de sus componentes
principales, los cuales se han obtenido por medio de una investigación. Este
trabajo contiene menor grado de aportación de conocimientos que el ensayo
pues en general se compone de documentos de consulta rápida en los que se
encuentra lo esencial.
Tesis: Es la aportación de conocimientos específicos sobre un tema y
generalmente se utiliza para comprobar algo. En muchos casos con una tesis
se puede sustentar un examen de conocimientos, sea de doctorado, de grado o
profesional. La información que se presenta con este formato es relativa a un
solo tema y las aportaciones están de acuerdo con el nivel de estudios del
investigador sustentante.
En la tesis, el grado de profundidad va de acuerdo con el nivel de
estudios, el tipo de investigación realizada y los resultados obtenidos; pero
siempre tiene menor grado que las presentaciones anteriores.
Tesina: se trata de un informe muy similar a la tesis, con menor grado de
aportación de conocimientos específicos y de poca profundidad en sus
planteamientos. Generalmente se realiza para sustentar un examen de
conocimientos, algunas veces de grado menor al profesional. Su información
está relacionada con un solo tema.
Artículo: Es la presentación de un conocimiento concreto en forma
resumida y lo más sintético posible sobre un tema en especial, su propósito es
difundir con poca profundidad o sólo en parte dicho conocimiento, a través de
un medio de difusión masiva.
Informe: Es una relación abreviada sobre todo lo relacionado con una
investigación; su propósito es dar a conocer someramente sólo lo esencial de
lo encontrado, sin ningún análisis.

Matriz de diseños de investigación


Tipos de Problema Hipótesis y/o Técnica de Técnica de
diseños objetivos recolección análisis de
de datos datos
Exploratorio - poco conocido - sin hipótesis - observación no - muestreo al azar
área nueva - objetivos estructurada - análisis cualitativo
- abstracto general generales - análisis documental
- primer avance
Descriptivo - área habitual y de - listado de - observación - muestras no
experiencia determinantes estructurada, probabilísticas:
- área por reconocer - objetivos generales entrevistas, intencionales;
- relación de y específicos cuestionarios muestras de
descripción categorías fijas,
porcentajes,
frecuencia, tablas,
análisis cuantitativo.
Explicativo - área de experiencia - sistema de - observación - muestra
- comprueba-verifica hipótesis estructurada, probabilística.
- relación de - objetivos generales entrevistas, - análisis estadístico
causalidad y específicos cuestionarios de relación y causa,
- prueba teorías correlación-regresión
Experimental - con fines - al igual que los - observación no - al igual que los
evaluativos- diseños descriptivos estructurada más diseños descriptivos
comparativos, grupo (si es comparativo) observación y explicativos
control vs grupo - al igual que los estructurada - análisis cuantitativo
experimental. diseños explicativos (entrevistas) y cualitativo
- puesta a prueba de (si es evaluativo)
programas, técnicas-
ayudas, tecnologías

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (TEÓRICA)

Son los trabajos cuyo método de investigación se centra exclusivamente


en la recopilación de datos existentes en forma documental, ya sea de libros,
textos o cualquier otro tipo de documentos; su único propósito es obtener
antecedentes para profundizar en las teorías y aportaciones, ya emitidas sobre
el tópico o tema que es objeto de estudio, y complementarlas, refutarlas o
derivar, en su caso, conocimientos nuevos.
En concreto, son aquellas investigaciones en cuya recopilación de datos
únicamente se utilizan documentos que aportan antecedentes sobre el tópico
en estudio (Muñoz, 1998:9).

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO


Para Trabajos de Investigación Documental:

ÍNDICE GENERAL
P.p.
Páginas previas (portada, presentación, hoja de observaciones)
Dedicatoria (opcional) .............................................................................. ii
Agradecimiento (opcional) ....................................................................... iii
Lista de Cuadros ...................................................................................... iv
Lista de Gráficos ....................................................................................... v
Resumen .................................................................................................. vi

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA ........................................................................... 5
Planteamiento del problema ............................................... 5
Objetivos de la investigación ..............................................10
Justificación de la investigación .........................................11
Metodología de la Investigación ........................................14

II. EL CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA .............................17


1.1. El problema de RECADI ..................................................20
1.2. El caso CADIVI ................................................................25

III LAS EMPRESAS VERIFICADORAS ADUANERAS .................. 30


2.1. Fortalezas y debilidades ............................................... 35
2.2. Bases legales de las verificadoras ............................... 40

IV. LAS POLÍTICAS CAMBIARIAS COMPARADAS ....................... 50


3.1. Las verificadoras y el control cambiario ....................... 59
3.2. Expectativas de las verificadoras hoy ........................... 70

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 92

ANEXOS ................................................................................................... 94
A: Reglamento de las verificadoras ................................................ 95
B: Manual de políticas cambiarias .................................................. 99

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO (PRÁCTICA)


Son las investigaciones en las que la recopilación de información se
realiza enmarcada por el ambiente específico en el que se presenta el
fenómeno de estudio. En la realización de estas tesis se utiliza un método
exclusivo de investigación y se diseñan ciertas herramientas para recabar
información que sólo se aplican en el medio en el que actúa el fenómeno de
estudio; para la tabulación y análisis de la información obtenida, se utilizan
métodos y técnicas estadísticos y matemáticos que ayudan a obtener
conclusiones formales, científicamente comprobadas (Muñoz, 1998:9).

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO


Para Trabajos de Investigación de Campo:

ÍNDICE GENERAL
P.p.
Dedicatoria (opcional) ............................................................................. ii
Agradecimiento (opcional) ...................................................................... iii
Lista de Cuadros ..................................................................................... iv
Lista de Gráficos ...................................................................................... v
Resumen .................................................................................................. vi
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA ............................................................................. 5
Planteamiento del Problema .................................................. 5
Objetivos de la Investigación ................................................. 12
Objetivo General ......................................................... 12
Objetivos Específicos .................................................. 12
Justificación de la Investigación ............................................. 13

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................15


Antecedentes de la Investigación ...........................................15
Fundamentación Teórica ........................................................ 17
Bases Legales ........................................................................ 35
Definición de términos básicos ............................................... 40

III. MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 43


Tipo y diseño de la investigación ............................................ 43
Población y Muestra ............................................................... 45
Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................. 46
Confiabilidad y validez del instrumento ................................... 47
Técnicas de análisis de la información ....................................49

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ......... 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 85


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 88
ANEXOS ....................................................................................................... 93
A: Instrumento: Encuesta de Opinión .................................................94

TRABAJOS CON TEMAS TEÓRICO-PRÁCTICOS


Son las tesis cuyo diseño y planteamiento de estudio, así como su
realización y sus conclusiones abarcan temas derivados de alguna teoría que
se pretende llegar a comprender dentro de un medio práctico y/o empírico. En
este tipo de trabajos en en el que se conjugan tanto la teoría como la práctica,
en búsqueda, con la aplicación de ambos métodos, el desarrollo de un estudio
más profundo sobre el tema.
El concepto también se aplica a las investigaciones de carácter empírico
(práctico), cuyo objetivo es llegar a comprobar su validez por medio del apoyo
teórico-documental.
En suma, es la aplicación de la investigación teórica comprobada
mediante una aplicación práctica del tema o, en forma inversa, la aplicación de
la práctica que se reafirma o refuta con la teoría (Muñoz,1998:12).

Metodología de la Investigación

Nivel y Diseño de la Investigación


El presente trabajo se basa en una investigación documental, ya que se
fundamenta en la búsqueda y análisis de datos e información escrita, con el
propósito de establecer relaciones, posturas o estado actual del conocimiento
respecto al tema objeto de estudio.
Para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006), se
entiende por investigación documental “…el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (p.15).

En opinión de Ortiz (2004) la investigación documental es el:


…testimonio filmado de los hechos; es una forma de comunicación
directa para acercarse a la realidad y dar fe de ello lo más exacto
posible; el documental es un instrumento de recolección de
información que permite describir el significado de un recorte de la
realidad, fáctica, temporal, contextual, para hacer posteriormente un
reconstrucción o concatenación con otros hechos (p.49).

En cuanto al nivel de investigación, de acuerdo al enfoque que le fue dado a


este trabajo y en concordancia con la problemática que se planteó,
corresponde al descriptivo, ya que se tiene como propósito conocer el régimen
fiscal aplicado a las actividades de bingos, casinos y máquinas traganíqueles
según lo previsto en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y en la Ley de
Impuestos a las Actividades de Juegos de Envite o Azar (LIAJEA) e identificar y
señalar el procedimiento fiscal que se aplica a este tipo de actividades de
acuerdo a lo establecido en ambas normativas tributarias, en función de los
objetivos planteados. En opinión de Cerda (1998) “se deben describir aquellos
aspectos más característicos distintivos y particulares de estas personas,
situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a
los ojos de los demás” (p.71).
De acuerdo a lo expuesto por el autor, la investigación descriptiva es la
capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de
estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho
objeto.
Se puede agregar, además, la opinión de Tamayo y Tamayo (2006), quienes
consideran la descripción: “informa en torno a un fenómeno que se observa y
sus relaciones (además) declaración de las características que presentan los
hechos o fenómenos” (p.38).
En síntesis, se toma en cuenta para la realización de esta investigación la
Ley de Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y la Ley de Impuestos a las
Actividades de Juegos de Envite o Azar (LIAJEA), en relación al gravamen
contenido en ambas normativas tributarias, aplicado a las operaciones de
bingos, casinos y máquinas traganíqueles.

Recolección de la Información
Desde el punto de vista metodológico, la técnica de la recopilación de los
datos o de la información, se puede obtener directa o indirectamente a través
de documentos de la información, libros e investigaciones adelantadas por
otras personas. Aquí el documento no es otra cosa que el testimonio escrito de
un hecho pasado, el cual se utiliza para apoyar toda la parte teórica de la
investigación.
En opinión de Méndez (2006) “… las fuentes son hechos o documentos a
los que acude el investigador y que le permiten tener información. Las técnicas
son los medios empleados para recolectar la información” (p. 248).
Al respecto, Tamayo y Tamayo (2006) opina que la recolección de la
información es un:
… conjunto de procedimientos para el aprovechamiento de los
elementos que rodean los fenómenos sobre los cuales se investiga.
Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,
conservar, reelaborar y transmitir los datos. Es también un sistema de
principios y normas que auxilian para aplicar los métodos, pero
realizan un valor distinto. Las técnicas de investigación se justifican
por su utilidad, que se traduce en la optimización de los esfuerzos, la
mejor administración de los recursos y la comunicabilidad de los
resultados. (p. 141).

Además, los diversos tipos y técnicas de investigación documental se


asocian con la gran variedad de fuentes documentales que se utilizan en cada
caso, entre las cuales hay que destacar: bibliográficas, hemerográficas, escrita,
audiográfica, videográficas, entre otras.
En esta investigación se utilizan únicamente como fuente las bibliográficas y
hemerográficas, ya que se manejaron textos, revistas, jurisprudencias,
documentos legales y artículos de prensa, conjuntamente con el uso de
Internet por intermedio de palabras claves, para poder acceder a la
información, obteniéndose algunos datos importantes.
A partir de la recolección de la información necesaria, se procedió a
revisarla y a extraer las ideas y datos que pudieran ser útiles. Esta información
se realiza en fichas especializadas para tal fin, como son fichas bibliográficas,
mixtas y de resumen. Una vez hecho el análisis de los datos, de acuerdo a la
importancia y utilidad de los mismos se procedió al desarrollo de la
investigación.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de investigación
El diseño que se utilizará es el de investigación documental, ya que el
estudio se basará en datos recolectados de documentos y/o material
bibliográfico acerca del tema, es decir, “… los datos a emplear han sido ya
recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes
correspondientes” (Sabino, 1992, p., 89). La fuente para buscar la información
fue recogida de fuentes impresas y electrónicas, de donde se extrajeron datos
secundarios.

Nivel de investigación

Se aplicará la investigación descriptiva, ya que se desglosará el


tratamiento que en materia de Impuesto al Valor Agregado se da a los débitos y
créditos fiscales generados con ocasión de la enajenación de activos fijos
depreciables, así el nivel descriptivo es el que “...se ocupa de la descripción de
las características que identifican los diferentes elementos y componentes, y su
interrelación” (Méndez, 2001, p., 136). Es por esta razón que la investigación
es descriptiva, además busca resaltar el tratamiento que en materia de
Impuesto al Valor Agregado (IVA) se da a los débitos y créditos fiscales
generados con ocasión de la enajenación de activos fijos depreciables con la
finalidad de determinar los aspectos más resaltantes de dicho tema y evaluar el
impacto que sobre el sujeto pasivo tiene este aspecto.

Por otra parte el método de investigación que se aplicará será el


deductivo, debido a que la investigación partirá de un marco teórico general. Se
realizará un estudio en forma general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de
este punto se estudiará el tratamiento que en materia de Impuesto al Valor
Agregado se da a los débitos y créditos fiscales generados con ocasión de la
enajenación de activos fijos depreciables; las formulaciones generales permiten
observar un fenómeno particular comparando las manifestaciones del objeto de
investigación con las proporciones teóricas que a el se refieren” (Ídem, p., 145).

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


En la investigación se utilizará la técnica del fichaje, la cual permitirá
recaudar la información necesaria para lograr el objetivo de la investigación de
forma organizada y sistematizada. Ésta técnica permite acumular “… de
manera metódica y ordenada los diversos datos e ideas de las fuentes
localizadas, que servirán de apoyo para la realización del trabajo con gran
rapidez y eficiencia” (Balestrini, 1987, p., 9). Esto se realizará a través del
instrumento de la ficha, donde toda la información recaudada se vaciará en
ésta para ser organizada y así poder estudiarla con facilidad; “… una ficha es
una tarjeta de cartulina delgada, donde, se escriben los datos que se obtienen
de la fuente de información consultada” (Ídem, p., 10).

Además la fuente de datos que se utilizará será secundaria ya que, la


investigación partirá de estudios realizados anteriormente acerca del
tratamiento que en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) se da a los
débitos y créditos fiscales generados con ocasión de la enajenación de activos
fijos depreciables. Los datos secundarios son “… registros escritos que
proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido
escogidos y muchas veces procesados por otros investigadores” (Op. Cit,
1992, p., 144); es decir, que la investigación se apoyará en investigaciones
previas y en datos divulgados por medios impresos y electrónicos.
Observación documental:
“como aquel tipo de observación que versa sobre todas las realizaciones
que dan cuenta de los acontecimientos sociales y las ideas humanas o son
producto de la vida social y, por tanto, en cuanto registran o reflejan ésta,
pueden ser utilizados para estudiarla indirectamente” (Sierra Bravo, 2005,
p.368).
La gran multiplicidad y diversidad de los documentos constituye en su
conjunto un arsenal inmenso de fuentes para la investigación prácticamente
inagotables. En él se encuentran recogidas y reflejadas, desde tiempos muy
remotos, si bien de manera dispersa, desordenada y fragmentaria, gran parte
de las manifestaciones de la vida de la humanidad en su conjunto y en cada
uno de sus sectores.
De ahí la importancia de este tipo de investigación. Es insustituible en
los estudios de carácter histórico. Estos necesariamente se han de basar en los
documentos existentes en dicho tiempo. En cuanto a las investigaciones de la
realidad actual, además de constituir los documentos, especialmente las
estadísticas, un complemento indispensable en los demás medios de
observación de la realidad, han de partir de las anteriores investigaciones
realizadas de tipo similar, que respecto a ellas constituyen también fuentes
documentales.
La observación documental y metódica, fundamentalmente, se basa en
el establecimiento previo de las variables empíricas y las categorías sobre las
que se necesite recoger información. Una vez establecidas las variables y
categorías se examinan sistemáticamente los documentos, con el objeto de
encontrar los datos contenidos en ellos referentes a cada categoría. La
finalidad pretendida es ver si los datos prueban o no los objetivos formulados.
En esto consiste, en sustancia, la aplicación del método científico a la
investigación documental y a ello se dirige el análisis de contenido.
Cuestionario:
“Conjunto de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y
aspectos que interesan en una investigación para su contestación por la
población o su muestra a que se extiende el estudio emprendido” (Sierra Bravo,
2005, p.369).

Manual de Trabajos de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de


la UPEL (salvo en la lista de referencias – observe que debe exponerse el
nombre del autor(a) o autores(as)). Como ejemplos se tienen:

Artículo en Revista:
Beyer Walter (1999). El significado en matemática: un problema
didáctico. Enseñanza de la Matemática, 8(1), 3-13.

Libro:
Mora David (2002). Didáctica de las matemáticas en la educación
venezolana. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad
Central de Venezuela.

Referencia Electrónica:
Bhaskar Roy (1975). A realist theory of science [Documento en línea].
Disponible:
http://www.raggedclaws.com/criticalrealism/archive/rts/rts.html
[Consulta: 2009, Febrero 2]

Artículo o capítulo en libro compilado u obra colectiva:


Becerra Rosa y Moya Andrés (2008). Hacia una formación docente
crítica y transformadora. En: D. Mora y S. De Alarcón (Coords.),
Investigar y transformar (pp. 109-155). La Paz: Instituto Internacional
de Integración, Convenio Andrés Bello.

Publicaciones derivadas de eventos (actas o informes editados-


proceedings):
León Nelly (1998). Explorando las nociones básicas de probabilidad a
nivel superior. En: Memorias del III Congreso Iberoamericano de
Educación Matemática (pp. 322-328). Caracas: Asociación
Venezolana de Educación Matemática.

Asimismo, la lista de autores debe colocarse en orden alfabético y con


sangría francesa.

Gráficos (Figuras):

Pensamiento o
Referencia

Símbolo Referente

Figura 1. Triángulo básico (o semiótico) de Ogden y Richards. Adaptado


de Ogden y Richards (1946, p. 36).

Cuadros (tablas):

Cuadro 1
Instrumentos de la experiencia didáctica

Aprendizaje Punto que se Instrumento Objetivo


que se analiza
evalúa
APD Base teórica y Diario Evaluar al
experiencia metacomplejo descubrimiento
didáctica
ABP La generación de Preguntas Evaluar la
problemas y la generativas capacidad de
capacidad de generar
discursar con Teoría problemas
Fundada integrales y
contextuales
APP La capacidad de Proyectos de Evaluar proyectos
elaborar proyectos investigación de investigación
de investigación a
partir de problemas
ABI La aplicación de la Generador de Evaluar la
investigación como nueva teoría capacidad de
generadora de generación de
nueva teoría nuevos
conocimientos
Nota. Fuente: González (2009, p. 288).

1. Ejemplos de citas textuales de menos de 40 palabras y de 40 o más


palabras:

Ejemplo 1:

La gran diversidad sociocultural de los contextos donde se


realiza la educación de jóvenes y adultos, la heterogeneidad de
la composición social de los participantes, las características de
los promotores, asesores, facilitadores, maestros y profesores,
sobre todo en lo que respecta a su formación y capacitación,
obligan a concebir una pedagogía dinámica y flexible que
permita dar respuestas a las posibilidades, intereses y
necesidades del contexto (Canfux, 2008, pp. 39-40).

Ejemplo 2:

“El currículo debe articular con la organización escolar en dos ramas


importantes la administración escolar y la evaluación. Si no se da esta
articulación, merma el espíritu humanístico y sociocrítico que se
propone” (Rojas, 2008, p. 168). [Observe que hay un espacio entre el
punto y el número de página].

2. El encabezamiento de los artículos debe incluir el título, el nombre del


autor/a o autores, y el Instituto o Universidad al que pertenece(n).
3. El resumen debe incluir entre 100 y 150 palabras y contener el objetivo,
el propósito del trabajo, una síntesis de la metodología utilizada, del
desarrollo y de las conclusiones más relevantes. Debe estar
acompañado con su respectiva versión en inglés.
4. Deben presentarse entre 3 y 5 palabras clave del artículo al final del
resumen.
5. Debe anexarse el currículo de su autor(a) o autores(as), sin exceder las
50 palabras, así como la dirección, teléfonos y correo(s) electrónico(s)
donde se le(s) pueda localizar.
6. De acuerdo con las características del trabajo, su longitud puede variar
entre 6 y 13 páginas a espacio sencillo. Otras extensiones serán objeto
de consideración por parte del Consejo Editorial.
7. El trabajo que haya sido aceptado con observaciones será devuelto a
su(s) autor(es) para que haga los ajustes que correspondan y remita una
nueva versión al Coordinador de Arbitraje.
8. El trabajo que no haya sido aceptado será devuelto a su(s) autor(es) con
las observaciones correspondientes.
9. El o los autores, cuyo trabajo sea publicado en SAPIENS. Revista
Universitaria de Investigación, recibirán tres (3) ejemplares de la
revista.

Reseñas / Reviews:
Constituyen breves presentaciones (tres cuartillas a doble espacio) de
libros, publicaciones, tesis, trabajos de ascenso, conferencias, eventos,
tanto nacionales como internacionales, en el marco de las diferentes
disciplinas que explicita la revista en sus objetivos.

LOS CONECTORES EN LA REDACCIÓN DE PÁRRAFOS


Asimismo Finalmente
Así se ha calificado Habida cuenta
Ahora bien Los caracteres enumerados
Aquí se adoptó Más, sin embargo
A título ilustrativo, se indica Se observa que
Cabe considerar Por otra parte
Dentro de este orden de ideas Por consiguiente
Debe señalarse Por lo demás
De este modo Por este
Desde la perspectiva más general Por último, es conveniente
Dentro de este marco de ideas Se precisa, antes que nada
De esta manera Se podría resumir a continuación
De allí pues Se quiere significar
Dicho de otro modo Resulta claro
Dentro de esta perspectiva Se plantea entonces
Se debe pues Si bien es cierto
De hecho Sin duda
En cuanto Sucede pues que
En la medida que Se desprende
En resumidas cuenta Se trata de
En general Se quiere con ello significar
Es por ello que Se debe pues
En efecto En lo que respecta a
El análisis precedente Luego de
En la perspectiva que Por su parte
En otras palabras En este caso
Este trabajo busca Además de
En atención a lo expuesto En todo caso

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2006). El anteproyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
Alfonso, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto
Editores.
Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:
Servicio Editorial.
Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y
economía. Colombia: Prentice Hall.
Bravo, I. (1986). La investigación documental y bibliográfica. Caracas: Editorial
Panapo.
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo
Veinte.
Claret, A. (2010). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Caracas:
Editorial Texto, C.A.
Corral, Y.; Fuentes, N.; Maldonado, C. y Brito, N. (2011). Algunos tópicos y normas
generales aplicables a la elaboración de proyectos y trabajos de grado y de ascenso.
Caracas: FEDUPEL.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.
México: Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A.
Hochman, E. y Montero, M. (1979). Técnicas de investigación documental. México:
Editorial Trillas.
Martínez, L. (2003). Técnicas de estudio e investigación documental. Caracas:
FUNDACUC.
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.
Caracas: FEDUPEL.
Pérez, A. (2011). Servicio comunitario teoría y práctica. Caracas: FEDUPEL.
Ramírez, T. (2005). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas:
Editorial Panapo.
Rojas, B. (2007). Investigación cualitativa fundamentos y praxis. Caracas:
FEDUPEL.
Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. México:
Editorial LIMUSA.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011). Manual para la elaboración
de trabajos de grado y tesis doctorales. Caracas: Autor.
Universidad Nacional Abierta (1984). Técnicas de documentación I y II. Caracas:
Autor.
rial LIMUSA.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Alvarez, W. (2008). La naturaleza de la investigación. Caracas: Editorial


Biosfera.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.
Baena, G. (2000). Manual para elaborar trabajos de investigación
documental. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A.
Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y
economía. Colombia: Prentice Hall.
Corral, Y.; Fuentes, N.; Maldonado, C. y Brito, N. (2011). Algunos tópicos y
normas generales aplicables a la elaboración de proyectos y
trabajos de grado y de ascenso. Caracas: FEDUPEL.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.
Hochman, E. y Montero, M. (1979). Técnicas de investigación
documental. México: Editorial Trillas.
Martínez, E. (1992). Metodología de la Investigación y técnicas de
implementación. Caracas: Publicaciones CINTERPLAN.
Muñóz, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.
México: Pearson y Prentice Hall
Pick , S. y López, A. (1984). Cómo investigar en ciencias sociales.
México: Editorial Trillas.
Suárez, N. (1991). La investigación documental paso a paso. Mérida:
Universidad de Los Andes Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico
y Tecnológico Consejo de Publicaciones.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.
Martínez, E. (1992). Metodología de la Investigación y técnicas de
implementación. Caracas: Publicaciones CINTERPLAN.
Morles, V. (1985). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca.
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología dela investigación
cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.
Pérez, A. (2009). Guía metodológica para anteproyectos de
investigación. Caracas: FEDUPEL.
Sierra Bravo, R. (2005). Tesis doctorales y trabajos de investigación
científica. Madrid: Thomson.

MODELO DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para libros:
Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y
economía. Santa Fé de Bogotá: Pearson Educación de Colombia,
LTDA.

Para compilación y trabajo colectivo de textos:


Batista, A. (1996). Racionalidad de las teorías políticas. En O. Nudler
(Comp.), La racionalidad: su poder y sus límites (pp. 483-494).
Barcelona: Editorial Piados.
Salazar, A. (Coord.). (1995). La psicología de Skinner y sus derroteros.
Caracas: Editorial Planeta.

Para revistas:
Dobb, M. (2002). Algunas reflexiones sobre el sistema de monitoreo y la
crítica a la llamada teoría neoclásica. Revista de Economía, Vol. II, Nº
85 (3), 69-85.

Para documentos y reportes técnicos (autor corporativo):


Universidad pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado. (1998). Manual de trabajos de grado de
especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: M. Barrios.
American Psycological Association. (1994). Publication Manual of the
American Psychological Association. Washington, DC: R. Calzadilla.
CORDIPLAN. (1995, Febrero). Un proyecto de País: Venezuela en
Consenso: Documentos del X Plan de la Nación. Caracas: Autor.

Para artículos de prensa:


Sucre, R. (1999, Junio 8). Hacia el impuesto ideal y las tributaciones de
conciencia cultural. El Nacional, p.C1.

Para entrevistas publicadas en medios impresos:


Sosa, C. (1998, Marzo 2). La quiebra de la pequeña industria por la evasión
fiscal [Entrevista a J. Peña, Presidente de la Cámara de Comercio]. El
Nacional, p. D3.

Para ponencias:
Romo, J. (1996, Noviembre). Rescate de los valores éticos como
condición para la gobernabilidad democrática. Ponencia presentada
en el X Congreso del CLAD sobre la reforma del Estado y de la
administración pública, Río de Janeiro.

Para tesis de grado:


Rodríguez, M. (2002). Posibles efectos de la reforma de la Ley Orgánica
de Aduanas con respecto al Título VI de los ilícitos aduaneros. Tesis
de licenciatura no publicada, Escuela Nacional de Administración y
Hacienda Pública, Caracas.

Entrevistas publicadas en medios impresos:


Santodomingo, R. (1998, Enero 27). Los subsidios son obligación del Estado
[Entrevista a Mons. J. Sánchez Porra]. Primicia, 12, 5-7.

Para trabajos sin autor y con autores anónimos:


Ensayos sobre teoría y metodología de la investigación educacional
(Serie 3, Planteamientos Teóricos y Metodológicos, Nº4). (1973).
Caracas: Ministerio de Educación, Dirección de Planeamiento,
Departamento de Investigaciones Educacionales.
Sistema Educativo nacional de Venezuela. [Documento en línea]. (1997).
OEI: Red Quipu, Informes Nacionales. Disponible:
http://www.oei.org.co/qupu/venezuela/index.html [Consulta: 1997,
Noviembre 15].
Luz y color de Subero. (1990, Mayo 13). El Nacional, p. C-22.

Para fuentes de tipo legal:


Reglamentos de los Institutos y Parques Nacionales (Decreto Nº.905). (1996,
Septiembre 13). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 4995 (Extraordinario), Octubre 31, 2001.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1961).
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429 (Extraordinario),
Enero 23, 1961.
Ley de Universidades (1970). Gaceta oficial de la República de Venezuela,
1429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970.
Resolución Nº.37, Ministerio de Educación (Comisión para elaborar una
política de lectura). (1978, febrero 9). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, 31.595, Octubre 18, 1978.
Normas para el Traslado, Reingreso y Equivalencia en los Estudios de
Postgrado Conducentes a los Títulos Magíster y Especialista Resolución
Nº 89-73-181, Universidad pedagógica Libertador, Consejo
Universitario). (1989, Marzo 3) Gaceta Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, 3 (1), Marzo 7, 1990.
Decreto Nº. 1.982. (Programa Nacional de Pasantías en la Industria). (1976,
Diciembre 26). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 31.141,
Diciembre, 1976.

Para fuentes electrónicas en línea:


Sosa, M. (1996). La economía informal. [Libro en línea]. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Economía: Editorial Panapo.
Disponible. http//www.ocei.org.co/oeivirt/eco.htm [Consulta: 1999, Marzo
3].

Para bases de datos y estadísticas:


OCEI. (1998, Enero 15). Proyecciones de población [Datos en línea].
Disponible: htt//www.ocei.gov.ve./proypob/[Consulta: 1998, Febrero 20].

Para documentos obtenidos por servicio de correo electrónico:


Gardner, H. (1995). Múltiple Inteligence [Documento en línea]. Disponible:
ecenet-l @postoffice.cso.uiuc.edu.

Para programas de computación y multimedia:


Nava, C. y Gallardo, J. (1986). Contabilidad presupuestaria [Programa de
computación en disquete]. Disponible: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
Centro de Investigaciones de la Comunicación (1996). Historia y
cotidianidad: Venezuela 1950-1965 [Multimedia en DC]. Disponible:
Universidad Católica Andrés Bello.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


American Psychological Association (1998). Manual de estilo de
publicaciones. México: Editorial Manual Moderno, S.A de C.V.
Ary, D.; Jacobs, L. y Razavich, A. (1989). Introducción a la
investigación pedagógica. México: McGraw-Hill.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
Dubs, R. (2002). El proyecto factible: una modalidad de investigación.
Sapiens, 3 (2) 53-70.
Kerlinger, F. (1984). Investigación del comportamiento. México: Nueva
Editorial Interamericana.
Lewin, K.; Tax, S.; Stavenhagen, R.; Fals, O.; Zamosc, L.; Kemmis, S. y
Rahman, A. (2009). La investigación-acción participativa. Inicios y
desarrollos. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Rojas, B. (2007). Investigación cualitativa. Caracas: FEDUPEL.
Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación
científica. México: Editorial Limusa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2001). Manual
de trabajos de grado de especialización, maestría y tesis doctorales.
Caracas: Autor.

Anda mungkin juga menyukai