Anda di halaman 1dari 65

Facultad de Farmacia

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica

Desarrollo de medios de
disolución biorrelevantes para
fármacos con problemas de
bioequivalencia

Trabajo fin de máster

María Teresa Martínez Martínez

Máster en Bioingeniería 2012-2013


MÁSTER EN BIOINGENIERÍA

D. José Francisco Horga de la Parte, Director del Departamento de Farmacología,


Pediatría y Química Orgánica y Profesor del Máster en Bioingeniería de la
Universidad Miguel Hernández, y D.ª Marival Bermejo Sanz, Catedrática del
Departamento de Ingeniería del Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la
Universidad Miguel Hernández,
CERTIFICAN:
Que el trabajo presentado por la Lda. María Teresa Martínez Martínez,
titulado: “Desarrollo de medios de disolución biorrelevantes para
fármacos con problemas de bioequivalencia” ha sido realizado bajo
nuestra dirección y asesoramiento.

Concluido el trabajo experimental y bibliográfico, autorizamos la presentación del


Trabajo de Investigación dentro del Máster en Bioingeniería, para que sea juzgado
por el Tribunal correspondiente.

Alicante, Junio 2013

D. José Francisco Horga de la Parte D.ª Marival Bermejo Sanz


Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado

conmigo en esta etapa de mi formación académica:

A José Francisco Horga de la Parte por aceptar ser mi tutor; a Marival Bermejo

Sanz, mi directora, gracias por ayudarme y orientarme en mi trabajo; a Marta e

Isabel González Álvarez por formarme, apoyarme y aconsejarme, gracias Marta por

creer en mí desde el principio; a Sarín Colón Useche por enseñarme día a día el

trabajo del laboratorio y por compartir tantos buenos momentos juntas; a mi familia y

mi novio por estar a mi lado en todo momento.

También quiero agradecer a Alfredo García Arieta, de la Agencia Española del

Medicamento, por colaborar con nuestro grupo y facilitarnos los datos para poder

elaborar este trabajo. Por último, gracias a la Universidad Miguel Hernández por

concederme la beca “Ayudas para el apoyo a la formación de personal investigador”.

Muchas gracias a todos


ÍNDICE
RESUMEN.................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 2

1.1. El proceso de absorción intestinal de fármacos: factores limitantes.............. 2

1.2. Clasificación biofarmacéutica ........................................................................ 5

1.2.1. Sistema de Clasificación Biofarmacéutica: Concepto .......................... 5

1.2.2. Solubilidad ........................................................................................... 6

1.2.3. Permeabilidad ...................................................................................... 7

1.3. Bioequivalencia y bioexenciones. Genéricos ................................................ 8

1.3.1. Bioequivalencia ................................................................................... 8

1.3.2. Bioexenciones ..................................................................................... 9

1.3.3. Genéricos .......................................................................................... 11

1.4. Correlaciones in vitro-in vivo ....................................................................... 12

1.5. Ensayos de disolución ................................................................................. 14

1.6. Medios de disolución ................................................................................... 15

1.7. El Telmisartán: un fármaco clase II ............................................................. 19

1.7.1. Características generales .................................................................. 19

1.7.2. Propiedades fisicoquímicas ............................................................... 19

1.7.3. Farmacocinética ................................................................................ 20

1.8. Justificación y objetivos del trabajo ............................................................. 20

2. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 22


2.1. Compuesto ensayado.................................................................................. 22

2.2. Medios de disolución ................................................................................... 23

2.3. Ensayo de disolución................................................................................... 24

2.4. Diseño del ensayo ....................................................................................... 26

2.5. Métodos analíticos....................................................................................... 27

2.5.1. Preparación de las muestras ............................................................. 27

2.5.2. Elementos y condiciones cromatográficas......................................... 27

2.6. Validación de los métodos analíticos........................................................... 28

2.6.1. Ensayos de linealidad ........................................................................ 28

2.6.2. Ensayos de precisión y exactitud ...................................................... 29

2.6.3. Límite de detección y cuantificación .................................................. 29

2.7. Ensayo de estabilidad ................................................................................. 29

2.8. Métodos estadísticos. Pruebas de comparación ......................................... 30

3. RESULTADOS .................................................................................................. 31

3.1. Validación de la técnica analítica ................................................................ 31

3.1.1. Ensayos de linealidad ........................................................................ 31

3.1.2. Ensayos de precisión y exactitud ...................................................... 31

3.1.3. Límite de detección y cuantificación .................................................. 31

3.2. Ensayos de estabilidad................................................................................ 32

3.3. Ensayos de disolución ................................................................................. 32

3.3.1. Ensayos de disolución de los distintos lotes de Micardis................... 32


3.3.1.1. Ensayo de disolución a pH ácido ....................................................... 32

3.3.1.2. Ensayo de disolución a pH 4,5 .......................................................... 33

3.3.1.3. Ensayo de disolución a pH 6,8 (50 mM) ............................................ 34

3.3.2. Ensayos de disolución de la formulación de referencia y de los cuatro

lotes test realizados en la UMH ......................................................................... 35

3.3.2.1. Ensayo de disolución a pH 1,2 .......................................................... 35

3.3.2.2. Ensayo de disolución a pH 4,5 .......................................................... 36

3.3.2.3. Ensayo de disolución a pH 6,8 50 mM .............................................. 37

3.3.2.4. Ensayo de disolución a pH 6,8 10 mM .............................................. 38

3.3.2.5. Ensayo de disolución a pH 6,0 50 mM .............................................. 39

3.3.2.6. Ensayo de disolución a pH 6,0 10 mM .............................................. 40

3.3.3. Comparativa de los perfiles de disolución realizados por los

laboratorios y en la UMH ................................................................................... 41

3.3.3.1. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote ensayado a pH

ácido……….. ..................................................................................................... 42

3.3.3.2. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote ensayado a pH

4,5………........................................................................................................... 43

3.3.3.3. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote ensayado a pH

6,8 (50 mM) ....................................................................................................... 44

4. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 45

4.1. Ensayos de disolución de los distintos lotes de Micardis ............................ 45


4.2. Ensayos de disolución de la formulación de referencia y de los cuatro lotes

test realizados en la UMH ..................................................................................... 45

4.3. Comparativa de los perfiles de disolución realizados por los laboratorios y en

la UMH .................................................................................................................. 47

5. CONCLUSIÓN .................................................................................................. 47

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 48

ANEXOS
RESUMEN

El desarrollo de medicamentos genéricos supone un ahorro en el gasto farmacéutico

ya que no se requiere inversión en investigación, desarrollo y promoción. No

obstante, los laboratorios farmacéuticos deben demostrar bioequivalencia con el

medicamento innovador. En los fármacos con baja solubilidad, la bioequivalencia

debe demostrarse mediante estudios en humanos. Para garantizar que las

formulaciones que se ensayan en humanos resulten bioequivalentes se pretende

tener una prueba de cribado previa in vitro. Esta prueba consiste en ensayos de

disolución in vitro de la formulación test en un medio de disolución que permita

predecir su comportamiento in vivo. Para ello, es necesario hallar el medio idóneo

para tal fin. En este trabajo de investigación se han realizado ensayos de disolución

de cuatro formulaciones test de telmisartán y el medicamento de referencia,

Micardis, en distintos medios de disolución y se ha evaluado su capacidad predictiva

del comportamiento in vivo.

1
1. INTRODUCCIÓN

1.1. El proceso de absorción intestinal de fármacos: factores

limitantes

Aproximadamente el 90% de los fármacos se administran por vía oral1, por lo que es

necesario conocer el recorrido que realizan las formas farmacéuticas a lo largo del

tracto gastrointestinal y cuáles son los factores que influyen en la absorción de los

principios activos.

El tracto gastrointestinal comienza en la boca y a continuación se encuentra el

esófago que la conecta con el estómago. El tiempo promedio de vaciado gástrico es

de 30 minutos. Tras el estómago se encuentra el intestino delgado, compuesto por

tres segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. La absorción de los fármacos ocurre

mayoritariamente en el yeyuno. El tiempo de tránsito en el intestino delgado es

aproximadamente de 3 horas. A continuación, se encuentra el intestino grueso, que

está compuesto por el ciego, el colon y el recto. El tiempo de tránsito en intestino

grueso es mucho más variable que en las otras partes del tracto gastrointestinal,

siendo del orden de 3 días. Se debe tener en cuenta que en el intestino grueso

existe una gran población de bacterias que pueden metabolizar el fármaco.2

Una característica propia del tracto gastrointestinal es el distinto valor de pH de cada

uno de sus tramos y su variación en función de la presencia o ausencia de

alimentos; la tabla 1 recoge estos valores.

Tabla 1 Valores de pH según la presencia o ausencia de alimentos en los distintos tramos del tracto
3
gastrointestinal.
En ayunas En presencia de alimentos
Estómago 1.4-2.1 3.0-7.0
Duodeno 4.9-6.4 5.1-5.2
Yeyuno 4.4-6.5 5.2-6.2
Íleon 6.5-8.0 6.8-8.0

2
Existe multitud de factores fisiológicos que influyen en la velocidad y grado de

absorción de fármacos, pero los principales son la permeabilidad efectiva intestinal y

la solubilidad del principio activo en los fluidos intestinales, así como el tiempo de

tránsito.3

La concentración del fármaco en los fluidos intestinales depende de la velocidad de

disolución del mismo y del volumen de las secreciones en el tracto gastrointestinal.

Este volumen varía en función del tramo del tracto y de la presencia o ausencia de

alimentos. A su vez, la concentración de fármaco disuelta influye en la disolución y

en la permeabilidad del compuesto.4 Hay que tener en cuenta que la concentración

del principio activo en el lumen puede verse aparentemente reducida por la

agregación o la formación de complejos con las sustancias presentes en el lumen o

por la degradación química.3

Como se ha dicho, los principales procesos que pueden limitar la absorción de los

fármacos son la solubilidad y la permeabilidad efectiva intestinal. Conviene, por

tanto, conocer los factores que determinan estos dos parámetros fundamentales.

La solubilidad es un parámetro esencial en la velocidad de absorción, ya que para

que un fármaco se absorba tiene que estar disuelto. La solubilidad depende de las

características fisicoquímicas de la sustancia: polaridad, carácter ionizable, etc. Otro

factor a considerar es el pH del medio, ya que la solubilidad de los ácidos o las

bases débiles será mayor o menor en la medida en que el fármaco se ionice en el

medio.5

La velocidad de disolución también juega un papel muy importante y se relaciona

directamente con la solubilidad. De hecho, puede darse el caso de que un

compuesto con baja solubilidad acuosa tenga una biodisponibilidad aceptable si la

velocidad de disolución es rápida.5

3
Para entender los distintos factores que influyen en la velocidad de disolución se

utiliza la ecuación de Noyes Whitney.

∂Q A ⋅ D
= ⋅ ( Cs − Ct )
∂t h

donde dQ/dt es la velocidad de disolución, A es el área superficial disponible para la

disolución, D es el coeficiente de difusión, h es el espesor de la capa de difusión, es

decir, la capa del límite adyacente a la superficie de la partícula, Cs es la solubilidad

del fármaco (o concentración del principio activo en la capa de difusión) y Ct es la

concentración de fármaco en el medio de disolución.4

De la ecuación se puede deducir que la velocidad de disolución es directamente

proporcional a la superficie disponible, al coeficiente de difusión y a la diferencia de

concentraciones entre el medio de disolución y la concentración máxima que es

capaz de disolverse (solubilidad); e inversamente proporcional al espesor de la capa

de difusión.4

La permeabilidad efectiva intestinal (Peff) es la capacidad de la mucosa intestinal

para permitir que las moléculas de una sustancia la atraviesen. La permeabilidad de

un fármaco describe la velocidad de transporte a través de la membrana intestinal y

se puede aplicar independientemente del mecanismo de transporte. Este parámetro

depende de las propiedades fisicoquímicas, como son la lipofilia, el peso molecular,

la capacidad de formar enlaces de hidrógeno, la superficie polar y la superficie no

polar y el pKa.

4
1.2. Clasificación biofarmacéutica

1.2.1. Sistema de Clasificación Biofarmacéutica: Concepto

El Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (BCS) es un marco científico que

permite clasificar los fármacos en cuatro grupos atendiendo a sus propiedades de

solubilidad acuosa y permeabilidad intestinal. El BCS fue propuesto por Gordon

Amidon et al.6 en 1995 y distingue cuatro categorías de fármacos, esquematizadas

en la tabla 2.

Tabla 2 Clasificación de los fármacos según el BCS atendiendo a su solubilidad y permeabilidad.

Alta solubilidad Baja solubilidad

Alta permeabilidad Clase I Clase II

Baja permeabilidad Clase III Clase IV

Recientemente, G. Amidon ha propuesto hacer una subclasificación de los fármacos

en función de su permeabilidad y su solubilidad a pH 1,2 y 6,8. De esta forma, se

pueden diferenciar las siguientes clases y subclases:

Tabla 3 Nueva propuesta de clasificación de los fármacos, según el BCS, atendiendo a su solubilidad
7
a pH 1,2 y 6,8 y su permeabilidad.

Clase (BSC) Solubilidad a pH 1,2 Solubilidad a pH 6,8 Permeabilidad

I Alta Alta Alta

II-A Baja Alta Alta

II-B Alta Baja Alta

II-C Baja Baja Alta

III Alta Alta Baja

IV-A Baja Alta Baja

IV-B Alta Baja Baja

IV-C Baja Baja Baja

5
Además, las formas farmacéuticas orales sólidas de liberación inmediata se pueden

clasificar según sea su velocidad de disolución “muy rápida”, “rápida” o “no rápida”:

- Se considera velocidad de disolución “muy rápida” si se disuelve el 85% o

más de la cantidad de principio activo presente en la forma farmacéutica en

15 minutos usando el aparato de paletas a 75 rpm o de cestillos a 100 rpm en

un volumen igual o menor a 900 ml en cada uno de los siguientes medios:

ácido clorhídrico pH= 1,2; tampón acetato pH= 4,5 y tampón fosfato pH= 6,8.

- Se califica como velocidad de disolución “rápida” si se disuelve el 85% o más

de la cantidad de principio activo presente en la forma farmacéutica en 30

minutos usando el aparato de paletas a 75 rpm o de cestillos a 100 rpm en un

volumen igual o menor a 900 ml en cada uno de los siguientes medios: ácido

clorhídrico pH= 1,2; tampón acetato pH= 4,5 y tampón fosfato pH= 6,8.8

Para conocer la velocidad y grado de absorción de un principio activo en una forma

farmacéutica oral sólida de liberación inmediata, el BCS tiene en cuenta tres factores

principales: disolución, solubilidad y permeabilidad intestinal.9

Es importante aclarar que el sistema de clasificación biofarmacéutica sólo se aplica

a principios activos que se absorben en el intestino delgado. Este sistema ha sido

adoptado por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) y por la

Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Para poder clasificar los fármacos en función de su solubilidad y permeabilidad es

necesario conocer qué se entiende por un fármaco con alta solubilidad o alta

permeabilidad.

1.2.2. Solubilidad

Según la EMA, un fármaco es altamente soluble si la dosis más alta administrada de

una formulación de liberación inmediata se disuelve completamente en 250 ml de

6
tampones con un rango de pH de 1 a 6,8 a 37 ± 1ºC. Se requiere un estudio en, al

menos, tres tampones en este rango de pH (preferiblemente a pH 1,2; 4,5 y 6,8) y

también a pH=pKa si está dentro del rango especificado anteriormente. Es necesario

que los ensayos se hagan repetidamente para cada condición de pH, de esta forma

se logra una clasificación de solubilidad inequívoca. La EMA también exige que se

compruebe el pH del medio antes y después de incorporar el fármaco al tampón.10

Las definiciones de solubilidad de la FDA y la OMS son similares a la de la EMA. La

FDA difiere en los valores de pH, estableciendo un rango de pH de 1 a 7,5 para

realizar los estudios de solubilidad.9, 11

1.2.3. Permeabilidad

La EMA indica que un fármaco tiene absorción completa si el grado de absorción es

mayor del 85%. La absorción completa se asocia generalmente a una alta

permeabilidad.10 La absorción completa se debe justificar con ensayos en humanos;

se pueden usar datos de estudios de biodisponibilidad absoluta o balance de masas.

La OMS también considera que es de alta permeabilidad si se absorbe al menos el

85%; en cambio, la FDA indica que es de alta permeabilidad si la absorción intestinal

es al menos del 90%.9, 11

Como se ha explicado, los principales procesos que pueden limitar la absorción de

los fármacos son la solubilidad y la permeabilidad intestinal. Por tanto, conociendo la

clasificación del fármaco, según el BCS, se puede predecir cuál será el paso

limitante en la absorción. Para fármacos clase I, en los que la solubilidad y la

permeabilidad son altas, el vaciado gástrico es el paso limitante en la absorción. En

los fármacos clase II, con baja solubilidad y alta permeabilidad, la solubilidad y la

velocidad de disolución serán los procesos limitantes para la absorción. Para los

fármacos clase III, con baja permeabilidad, ésta es el paso limitante. Por último, en

7
los fármacos clase IV, que tienen solubilidad y permeabilidad bajas, el proceso

limitante será uno u otro.

1.3. Bioequivalencia y bioexenciones. Genéricos

1.3.1. Bioequivalencia

Dos medicamentos que contienen la misma dosis de un fármaco se consideran

bioequivalentes si no difieren de forma significativa tanto en su dosis biodisponible

como en su velocidad de cesión.12 Por tanto, para estudiar la bioequivalencia de dos

formulaciones del mismo principio activo a la misma dosis se debe comparar sus

biodisponibilidades.

El término biodisponibilidad hace referencia a la velocidad y el grado con que un

principio activo se absorbe desde una forma farmacéutica y se encuentra disponible

en el sitio de acción. Generalmente, no se puede medir correctamente la

concentración de fármaco en el sitio de acción; sin embargo, se considera que esta

concentración se encuentra en equilibrio con la concentración presente en la

circulación general. Por ello, la biodisponibilidad puede definirse como la velocidad y

el grado con el que el principio activo se absorbe desde la forma farmacéutica y llega

a circulación sistémica.8

La bioequivalencia se puede demostrar por estudios in vivo (estudios

farmacocinéticos en humanos, estudios farmacodinámicos en humanos o ensayos

clínicos comparativos de eficacia y seguridad) o por estudios in vitro.13

Los estudios in vivo requieren una mayor inversión económica y tienen más

limitaciones éticas. Por ejemplo, es difícil justificar un estudio en voluntarios sanos

cuando los cambios en el medicamento son menores o cuando el fármaco tiene

efectos adversos graves.10, 14

8
Los estudios in vitro se están usando cada vez más, ya que permiten establecer la

equivalencia terapéutica con el innovador, con una inversión menor. Estos estudios

in vitro se aplican a formas farmacéuticas sólidas de liberación inmediata. Se

documentan con la comparación de los perfiles de disolución (curvas de porcentaje

disuelto de principio activo en función del tiempo) entre el producto de referencia y el

test en tres medios a pH 1,2, pH 4,5 y pH 6,8. La solicitud de bioequivalencia por

esta vía se conoce con el nombre de bioexención y está basada en el BCS.13

1.3.2. Bioexenciones

El término bioexención se aplica al proceso regulatorio de aprobación de fármacos

cuando la evidencia de bioequivalencia puede basarse en estudios que no son in

vivo.8 En otras palabras, una bioexención es un permiso para usar los ensayos de

disolución in vitro como sustitutos de los datos farmacocinéticos (in vivo). Se aplica a

formulaciones orales sólidas de liberación inmediata con acción sistémica que

tengan la misma forma farmacéutica.

En principio, las bioexenciones se usaron en los fármacos innovadores para cambios

post-registro y cambios de escala. Posteriormente, se aceptaron también para la

aprobación de productos genéricos de las formas farmacéuticas sólidas de liberación

inmediata cuyos principios activos cumplan una serie de características. Esto

supone una disminución importante en los gastos de investigación de los genéricos,

ya que no se realizan estudios en humanos.

En las últimas décadas, las agencias regulatorias han ido dando mayor

protagonismo a los estudios de bioequivalencia gracias, sobre todo, al desarrollo del

Sistema de Clasificación Biofarmacéutica. Éste ha proporcionado una sólida base

científica para decidir cuándo los estudios de bioequivalencia in vitro son suficientes

o incluso mejores que los in vivo. Amidon defiende que para los fármacos clase I y III

9
los ensayos de disolución pueden aportar incluso mayor evidencia de

bioequivalencia que los estudios in vivo, ya que en estos últimos se pueden ver

variaciones en los niveles plasmáticos del fármaco que pueden deberse a

variaciones en el tránsito intestinal y gástrico, ocultando las diferencias de la

formulación.10, 14

Tanto la EMA como la FDA y la OMS admiten las bioexenciones como sustitutos de

los ensayos de bioequivalencia in vivo, pero los requisitos que exigen para aceptar

una bioexención son diferentes. A continuación se detallan los criterios de la EMA,

que es la agencia regulatoria por la que nos regimos. En el anexo 1 se muestra una

comparativa de los criterios de la FDA, la EMA y la OMS.

La EMA acepta las bioexenciones para las formas farmacéuticas de liberación

inmediata con fármacos clase I y clase III que cumplan los siguientes requisitos:10

o Para los fármacos clase I:

- La velocidad de disolución debe ser “rápida” o “muy rápida” tanto para

la formulación test como para la de referencia

- Los excipientes que puedan afectar a la biodisponibilidad deben ser

cualitativa y cuantitativamente los mismos. En general, se prefiere el

uso de los mismos excipientes en cantidades similares.

o Para los fármacos clase III:

- La velocidad de disolución debe ser “rápida” tanto para la formulación

test como para la de referencia

- Los excipientes que puedan afectar a la biodisponibilidad deben ser

cualitativa y cuantitativamente los mismos; los otros excipientes deben

ser cualitativamente los mismos y cuantitativamente muy similares.

10
La EMA añade que el estudio debe asegurar una liberación inmediata y probar que

existe similitud entre las formulaciones test y referencia. La disolución in vitro debe

estudiarse en un rango de pH de 1 a 6,8 (al menos a pH 1,2, 4,5, 6,8); también

puede ser necesario a los valores de pH para los que el fármaco tenga una mínima

solubilidad.

Amidon10, 14
argumenta que una prueba de disolución que demuestre

bioequivalencia de forma científicamente sólida podría ser aplicada rutinariamente

para la fabricación de nuevos productos farmacéuticos o cuando se requieren

cambios de manufactura fuera de las especificaciones aprobadas. Apoya la idea de

Benet y Larregieu de que las pruebas de disolución deberían hacerse públicas tras

haber expirado el tiempo de patente de dicha prueba. También propone como

alternativa que sean las autoridades regulatorias las que desarrollen los ensayos de

disolución y que, cuando finalice la patente del producto innovador, hagan públicos

estos ensayos. De esta forma se podrán establecer estándares científicos que

reduzcan la necesidad de estudios en humanos, con las ventajas éticas y

económicas que ello supone.

1.3.3. Genéricos

Un medicamento genérico se define como aquel que tiene la misma composición

cuantitativa y cualitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que el

medicamento de referencia, y cuya bioequivalencia con el de referencia ha sido

demostrada por estudios de biodisponibilidad.15 El uso racional de los

medicamentos, establecido por la OMS, supone que los pacientes reciban

medicamentos adecuados según sus necesidades clínicas, a las dosis precisas,

durante el período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la

comunidad.16 Partiendo de esta premisa, los medicamentos genéricos resultan el

11
instrumento esencial para desarrollar un buen uso racional del medicamento, ya que

tienen las mismas características de calidad, seguridad y eficacia que los

medicamentos innovadores pero un precio menor, debido, básicamente, a que no se

amortizan gastos de investigación de una nueva molécula.

Las Especialidades Farmacéuticas Genéricas deben establecer su equivalencia

farmacéutica y su equivalencia terapéutica con el innovador. La equivalencia

farmacéutica se demuestra comprobando que el fabricante implemente

adecuadamente las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y las Buenas Prácticas

de Control de Calidad (BPCC) en su laboratorio, que el producto cumpla con las

especificaciones de controles físicos y químicos exigidos según la farmacopea o el

texto oficial adoptado por el país y que las características de la forma de

dosificación, dosis e indicaciones de uso rotuladas, sean equivalentes a las del

innovador. La equivalencia terapéutica se determina mediante los estudios de

bioequivalencia. Si se demuestra bioequivalencia entre el medicamento de

referencia y el genérico, se considera que ambos productos son intercambiables.

Como ya se ha explicado anteriormente, la intercambiabilidad de formas

farmacéuticas sólidas (que es la forma farmacéutica más empleada) actualmente se

puede demostrar a través de estudios in vitro, mediante una bioexención basada en

el BCS.

1.4. Correlaciones in vitro-in vivo

La FDA define la correlación in vitro-in vivo (IVIVC) como un modelo matemático

predictivo para describir la relación entre una propiedad in vitro de la forma

farmacéutica y la respuesta in vivo. Este término hace referencia generalmente a las

12
correlaciones entre la velocidad de disolución in vitro y la velocidad de absorción in

vivo.

La velocidad de aparición del fármaco en el plasma se mide habitualmente utilizando

métodos de deconvolución. Para ello, es necesario tener una administración de

referencia que permita caracterizar los parámetros de disposición del fármaco.

Generalmente, se usa como referencia la vía intravenosa. La administración oral se

hace a los mismos sujetos en días diferentes. Las curvas de concentraciones

plasmáticas intravenosas y orales se restan matemáticamente (deconvolucion) para

obtener la velocidad de disponibilidad sistémica, también llamada, de forma menos

precisa, velocidad de disolución in vivo o velocidad de absorción. Este proceso ha de

hacerse con formulaciones que proporcionen diferentes velocidades de disolución de

fármaco en estudio; por ejemplo, lenta, intermedia y rápida.4

Para obtener la velocidad de disolución in vitro se utiliza un aparato de disolución

según las normas de la farmacopea. Los perfiles in vitro han de obtenerse de todas

las formulaciones ensayadas.

A continuación, se toman los datos de ambas gráficas (cantidades o fracciones

disueltas/absorbidas a cada tiempo) y se representan conjuntamente en otra gráfica

obteniendo la correlación in vitro-in vivo tipo A.

4
Figura 1 Esquema de la correlación in vitro in vivo tipo A

13
Para que la correlación tenga valor predictivo es necesario que los datos de todas

las formulaciones ensayadas se ajusten a una única función (generalmente lineal,

como la representada en la figura 1). Ello significa que el proceso de disolución es el

factor limitativo en la absorción y que el método de disolución utilizado es predictivo

del comportamiento in vivo. Una vez desarrollada la correlación tipo A, con los datos

de disolución in vitro de una nueva formulación se podrá predecir la curva de nivel

plasmático in vivo, mediante un procedimiento matemático en la dirección opuesta al

explicado (denominado convolución).4

1.5. Ensayos de disolución

El ensayo de disolución es la técnica mediante la cual se estudia la velocidad de

disolución in vitro de un principio activo desde una forma farmacéutica. La velocidad

de disolución es la cantidad de fármaco que se disuelve en función del tiempo.

Cuando se trata de formas de administración sólidas, la forma farmacéutica tiene

que disgregarse para poder disolverse el fármaco. Este ensayo está descrito en las

diferentes farmacopeas (Farmacopea de Estados Unidos, USP; Farmacopea

Europea, EP).17, 18 Se basa, en general, en la colocación de la forma farmacéutica en

vasos que contienen el medio de disolución a 37º en agitación constante.

La industria farmacéutica utiliza estos ensayos durante el desarrollo de nuevas

formulaciones, como herramienta de control de calidad y, en ciertas ocasiones,

como sustitutos de los ensayos de bioequivalencia in vivo.

Los ensayos de disolución se usan en control de calidad para: controlar el proceso

de elaboración, establecer la homogeneidad entre los distintos lotes y como

indicador de estabilidad de formas farmacéuticas sólidas. En estos casos, se toma

14
una sola muestra del medio de disolución en un tiempo en el cual se garantiza la

desintegración y completa disolución de la forma farmacéutica.

Cuando el objetivo del ensayo de disolución sea el desarrollo de una nueva

formulación o establecer bioequivalencia a través de una bioexención, se debe hacer

un perfil de disolución completo tanto de la formulación test como de la de

referencia. Para ello, se toman muestras a distintos tiempos prefijados y se

determina la concentración de fármaco disuelto.

1.6. Medios de disolución

Como se ha explicado anteriormente, para que un fármaco pueda absorberse a

través de la mucosa intestinal, es necesario que se halle en disolución. Por tanto, la

solubilidad y la velocidad de disolución de los fármacos determinarán el

comportamiento del fármaco in vivo. Existen multitud de parámetros que influyen en

la velocidad de disolución, algunos dependen notablemente de las condiciones del

tracto gastrointestinal. Por ello, es necesario hacer los ensayos de disolución bajo

condiciones que se asemejen lo más posible a los parámetros clave de la

composición de los fluidos gastrointestinales en los humanos.

Los ensayos aprobados en la farmacopea son los que emplean los tampones cloruro

a pH 1,2, acetato a pH 4,5 y fosfato a pH 6,8. Éste último se denomina fluido

simulado intestinal (SIF) y tiene una concentración de fosfato de 50 mM.

Una variación de este medio, no considerada en la farmacopea, es el fluido simulado

intestinal de baja fuerza iónica (con baja concentración de fosfato) (LSIF). Éste se ha

desarrollado debido a que algunos autores consideran que el SIF no es adecuado

para demostrar bioequivalencia in vitro, sobre todo para fármacos ácidos clase II.19

Por ello, se ha reducido la concentración de sales con la consiguiente disminución

15
en la capacidad tampón: el LSIF tiene una capacidad tampón de 2,2 mmol l-1/pH en

contraste con la capacidad del SIF que es de 12,6 mmol l-1/pH.

Los tampones acuosos descritos en las farmacopeas internacionales se usan para

simular las condiciones de pH, pero no representan otros aspectos importantes de la

composición de los fluidos gastrointestinales, como son la osmolalidad, la fuerza

iónica, la viscosidad y la tensión superficial. Tampoco sirven para simular la

influencia de la ingesta de alimentos en la liberación del fármaco.17, 18, 20


Por ello,

durante los últimos quince años se ha desarrollado medios biorrelevantes para

simular las condiciones en el estómago y el intestino delgado en estado de ayunas y

en presencia de alimentos.

Según la USP,18 un medio biorelevante es un medio que tiene cierta importancia en

cuanto al desempeño in vivo de la unidad de dosificación. La elección del medio

dependerá del sitio de absorción y de si el paso limitante de la velocidad de

absorción es la disolución o la permeabilidad. Por ejemplo, si el fármaco se disuelve

rápidamente en el estómago y es altamente permeable, el tiempo de vaciado

gástrico es el paso limitante. En este caso, el medio debe demostrar que el fármaco

se libera rápidamente bajo condiciones gástricas (ácidas). En cambio, si la

disolución ocurre en el tracto intestinal (por ejemplo, un ácido débil de escasa

solubilidad), es necesario que el medio refleje el ambiente intestinal con un pH

mayor, por ejemplo, un pH de 6,8. En resumen, para cada fármaco se debe

encontrar el medio biorrelevante que prediga su comportamiento in vivo.

Fluidos gástricos simulados

En 2005, Vertzoni et al. desarrollan un medio llamado fluido gástrico simulado en

estado de ayunas (FaSSGF), cuya composición se muestra en la tabla 1 del anexo

16
2. Mediante este medio se puede predecir bien la solubilidad de fármacos poco

solubles en el estómago en ayunas.21

La composición gástrica en estado postprandial depende mucho del tipo de

alimentos ingeridos. El pH del medio y la concentración de pepsina cambia con el

tiempo a medida que se segrega ácido gástrico y se produce la digestión y el

vaciado gástrico. Se ha ensayado con distintos medios, como el fluido gástrico

simulado (SGF), el Ensure® Plus, la leche de vaca, etc. pero ninguno consigue

reflejar los cambios de pH y pepsina.

Jantratid et al.22 proponen una serie de tres medios de disolución que simulan tres

etapas de los fluidos en el estómago tras la ingesta de alimentos: la fase “temprana”

con un pH de 6,4; la fase “media” con un pH de 5,0; y la fase “tardía” con un pH de

3,0. El medio global que representa las condiciones gástricas postprandiales es el de

la fase “media”, al que llaman fluido gástrico simulado en presencia de alimentos

(FeSSGF). En la tabla 2 del anexo 2 se muestra su composición.

Fluidos intestinales simulados

El fluido simulado intestinal en estado de ayunas (FaSSIF) es un medio que simula

las condiciones del intestino delgado en ayunas. Tiene un pH representativo de los

valores que se dan entre la mitad del duodeno hasta el íleon proximal; contiene

sales biliares (taurocolato sódico) y fosfolípidos (lecitina) que facilitan la humectación

del sólido y la solubilización de compuestos lipófilos.20 Su composición se detalla en

la tabla 3 del anexo 2.

En 2008, Jantratid et al.22 proponen una ligera modificación en el medio FaSSIF,

llamándolo FaSSIF-V2. Ésta consiste en una disminución de la cantidad de lecitina a

0,2 mM y un cambio del tampón fosfato por tampón maleato

17
En estado postprandial, el pH del intestino delgado es menor que en ayunas, pero la

osmolalidad, la capacidad tampón y la secreción de sales biliares se incrementan

mucho. Se ha desarrollado un medio, llamado FeSSIF, que consigue simular en

parte estas condiciones.23 La composición de este medio se muestra en la tabla 4

del anexo 2.

Estudios posteriores han revelado que las condiciones postprandiales en el intestino

delgado difieren de la composición del FeSSIF. Por ejemplo, la concentración de

sales biliares es menor in vivo; el FeSSIF no contiene productos de lipolisis que,

junto con la bilis, puede aumentar la solubilidad de los fármacos poco solubles, etc.24

Al igual que ocurre en el estómago, la composición de los fluidos intestinales

cambian con el tiempo en estado postprandial. Debido a este hecho y a las

limitaciones del FeSSIF mencionadas, en 2008 Jantratid et al.22 proponen tres

medios de disolución que simulan tres etapas postprandiales en el intestino delgado:

FeSSIF temprano, FeSSIF medio y FeSSIF tardío. Además, diseñan el medio

FeSSIF-V2 que refleja globalmente las condiciones del intestino delgado tras la

ingesta de alimentos. Este nuevo medio engloba los cambios de pH, capacidad

tampón, osmolalidad y concentración de componentes biliares que ocurren en el

estado postprandial; asimismo, incluye productos de lipolisis que aumentan la

solubilidad y disolución de los compuestos poco solubles.22 La composición del

FeSSIF-V2 se muestra en la tabla 5 del anexo 2.

Por último, es necesario tener en cuenta que para predecir correctamente el

comportamiento in vivo de los fármacos, no sólo se debe considerar el medio de

disolución, sino también el volumen del medio.25 Respecto al volumen que se debe

usar para realizar los ensayos, el principal aspecto que se debería considerar es el

volumen fisiológico, pero también deben tenerse en cuenta las limitaciones prácticas

18
del aparato que se utilice para el ensayo. Considerando que la forma farmacéutica

se administra con un vaso de agua (~250 ml), los volúmenes aproximados son: en el

estómago 300 ml en estado de ayunas y 500 ml en estado postprandial; en el

intestino de 200 a 350 ml en estado de ayunas y 1 litro en estado postprandial.22, 25

1.7. El Telmisartán: un fármaco clase II

1.7.1. Características generales

El telmisartán (ácido 4'-[[4-metil-6-(1-metil-2-benzimidazolil)-2–propil-1-

benzimidazolil]metil]-2-bifenilcarboxílico,18 figura 2, pertenece a la familia de

fármacos antagonistas de los receptores de


N
N angiotensina II (ARA-II). El telmisartán tiene una
N
N
afinidad muy elevada por el receptor AT1 y la
OH
O unión es de larga duración. Este fármaco

provoca un aumento en los niveles plasmáticos

Figura 2 Estructura del telmisartán de angiotensina II y una disminución de los

niveles de aldosterona.26 Esto se traduce en una disminución de la tensión arterial,

por lo que está indicado en casos de hipertensión esencial en adultos y en

prevención cardiovascular en pacientes diabéticos o con enfermedad cardiovascular

aterotrombótica.

1.7.2. Propiedades fisicoquímicas

El telmisartán es un polvo cristalino blanco o ligeramente amarillento; prácticamente

insoluble en agua, poco soluble en metanol, moderadamente soluble en cloruro de

metileno y soluble en hidróxido de sodio 1 M.17, 18


Tiene un peso molecular de

514,62 g/mol y el coeficiente de reparto (log P) es 6,04 (calculado con el programa

online chemicalize).

19
El telmisartán está clasificado dentro del BCS como fármaco clase II debido a su

baja solubilidad y su alta permeabilidad.

1.7.3. Farmacocinética

El telmisartán se administra por vía oral.26 La biodisponibilidad absoluta media es de

50%. No existe relación lineal entre la dosis administrada y las concentraciones

plasmáticas alcanzadas.

Cuando el telmisartán se administra con alimentos, se observa una disminución del

AUC del 6% (para dosis de 40 mg) y del 19% (para 160 mg) aunque tras 3 horas de

su administración, las concentraciones plasmáticas son similares en presencia y

ausencia de alimento.

El volumen de distribución aparente medio en estado de equilibrio es

aproximadamente de 500 l. Su unión a proteínas plasmáticas es mayor de 99,5%,

principalmente se une a albúmina y glucoproteína alfa-1-ácida.

El telmisartán se excreta principalmente como compuesto inalterado por heces. La

excreción urinaria acumulativa es menor del 1% de la dosis. El aclaramiento

plasmático total es aproximadamente de 1000 ml/min y su vida media es de 24

horas.

Diversos estudios han tratado de desarrollar un modelo que describa el perfil

farmacocinético del telmisartán, estableciendo un modelo bicompartimental con

absorción de primer orden.27, 28

1.8. Justificación y objetivos del trabajo

El desarrollo de medicamentos genéricos supone un ahorro en el gasto

farmacéutico, ya que su precio es menor debido a que no se requiere inversión en

investigación, desarrollo y promoción. Sin embargo, las empresas que desarrollan

20
genéricos deben demostrar la bioequivalencia de sus productos con el medicamento

de referencia para garantizar su eficacia y seguridad. En fármacos de baja

solubilidad, la bioequivalencia debe demostrarse en humanos. Para reducir estos

ensayos en humanos se pretende obtener medios de disolución que, una vez

validados a partir de datos in vivo, puedan utilizarse como herramienta en el

desarrollo y selección de formulaciones genéricas. El propósito de utilizar estos

medios es desarrollar correlaciones in vitro-in vivo validadas que garanticen el éxito

en la prueba de bioequivalencia in vivo, o bien, que permitan la sustitución completa

del ensayo in vivo de bioequivalencia por un ensayo de disolución in vitro.

Para este proyecto la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, a

través de un acuerdo de colaboración y con el consentimiento y colaboración de las

empresas farmacéuticas promotoras de los ensayos, nos suministró datos de 4

formulaciones de telmisartán sometidas a ensayos de bioequivalencia frente al

medicamento innovador Micardis.

El objetivo del proyecto global sería obtener experimentalmente los perfiles de

disolución in vitro en distintos medios de disolución, encontrar el medio de disolución

que prediga el comportamiento in vivo del telmisartán, establecer la correlación in

vitro-in vivo de tipo A con dicho medio y, por último, predecir mediante convolución

los perfiles de disolución “in vivo” para validar la correlación.

Para ello, es preciso seleccionar el medio de disolución capaz de generar perfiles de

disolución in vitro superponibles con los in vivo. En caso de que sea necesario se

procederá a diseñar un nuevo medio biorrelevante que permita predecir el

comportamiento in vivo, de manera que el ensayo en humanos se realice con las

mayores garantías de éxito.

21
Dado que se trata de un objetivo muy ambicioso en tiempo y esfuerzo para el trabajo

fin de máster, los objetivos de la primera fase del estudio, que es la que se incluye

en este trabajo, serían:

- Determinación experimental de los perfiles solubilidad-pH del fármaco

seleccionado en distintos medios de disolución.

- Comparación de los perfiles de disolución propios con los obtenidos por los

laboratorios farmacéuticos para validar nuestro sistema de ensayos de

velocidad de disolución.

- Estudio de los perfiles obtenidos en distintos medios de disolución a fin de

descubrir el medio que resulte predictivo de los niveles plasmáticos in vivo del

telmisartán.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Compuesto ensayado

El principio activo que hemos estudiado ha sido el telmisartán, cuyas características

se detallan en el apartado 1.7. de la introducción. Como patrón de telmisartán se usó

el fármaco puro suministrado por el laboratorio Kern Pharma.

Para la realización de este trabajo de investigación dos laboratorios farmacéuticos

nos facilitaron muestras de distintos lotes de formulaciones de telmisartán,

previamente ensayadas in vitro y en humanos. Sólo uno de los lotes resultó ser

bioequivalente en los ensayos en humanos. En la tabla 4 se muestran dichos lotes,

los ratios (test/referencia) de las concentraciones máximas alcanzadas en plasma

(Cmax) y las áreas bajo la curva (AUC) y sus respectivos intervalos de confianza al

90% (IC). Para aceptar bioequivalencia los ratios de Cmax y AUC deben ser

22
mayores del 85% en ambos casos y los IC deben estar comprendidos entre 80 y

125%.

Tabla 4 Esquema de los lotes ensayados y resultados de los estudios de bioequivalencia en


humanos.
BIOEQUIVALENTE Cmax AUC
LAB. LOTE EN ESTUDIOS
EN HUMANOS Ratio (%) IC (%) Ratio (%) IC (%)
X1 NO 86,31 (78.11 ; 95.37) 93,99 (89.27 ; 98.97)
X
X2 SI 93,80 (82.77 ; 106.33) 93,50 (89.30 ; 97.94)
Y1 NO 81,34 (72.31 ; 91.51) 97,04 (92.43 ; 101.97)
Y
Y2 NO 84,05 (74.23 ; 95.18) 95,68 (90.23 ; 101.45)

Rectas de calibrado

Las rectas de calibrado se prepararon diariamente diluyendo una solución stock de

telmisartán (890 µg/ml en agua bidestilada, acetonitrilo y ácido trifluoroacético

[500:500:1]) con tampón fosfato 50 mM a pH 6,8 para obtener las siguientes

concentraciones: 4,45 µg/ml, 8,9 µg/ml, 14,24 µg/ml, 17,8 µg/ml, 24,03 µg/ml, 30,26

µg/ml, 36,5 µg/ml.

2.2. Medios de disolución

Los ensayos de disolución se realizaron con los medios que dicta la farmacopea

europea: tampón cloruro 50 mM a pH 1,2, tampón acetato 36,5 mM a pH 4,5 y

tampón fosfato 50 mM a pH 6,0 y 6,8.17 También se ensayaron los medios de

disolución LSIF de tampón fosfato a pH 6.0 y 6.8 con baja fuerza iónica (10 mM).19

En un futuro próximo se realizaran los perfiles de disolución con los medios

biorrelevantes (figura 3).

Los medios se prepararon según el protocolo estandarizado y el pH se ajustó con un

error de ±0,05.

23
Figura 3 Esquema de las formulaciones estudiadas y los medios de disolución en los que se han
ensayado. En rojo se muestran otros medios que se pretenden ensayar. BE: bioequivalente.

2.3. Ensayo de disolución

Los perfiles de disolución se realizaron con un equipo de velocidad de disolución

Pharma-Test PT-DT70. Éste consiste en un baño termostatado con 8 orificios en la

parte superior del mismo, en 7 de los cuales se alojan los vasos de vidrio. Los vasos

son transparentes y cilíndricos, con el fondo semiesférico y con una altura de 168 ±

8 mm, un diámetro interior de 102 ± 4 mm y una capacidad nominal de 1 litro. La

parte superior del aparato cubre el baño y de ella salen 8 ejes en cuyos extremos se

colocan las paletas (aparato 2 de la EP); en ellos también se encuentran alojadas

unas tapas de plástico que cubren los 7 vasos, impidiendo que el contenido de éstos

se evapore. El octavo orificio del baño permite que la octava paleta se sumerja en el

agua del baño que rodea los vasos, moviendo el fluido para que el calor que cede a

los vasos sea uniforme en todos ellos. La velocidad de rotación de los ejes se puede

seleccionar en el aparato para controlar la velocidad de agitación. El eje metálico

24
debe coincidir con el eje vertical del vaso (error permitido de 2 mm); las paletas

deben mantenerse a una distancia de 25 ± 2 mm del fondo del vaso.

Este sistema está acoplado a un muestreador automático compuesto por una bomba

peristáltica ISMATEC IPC y un colector de fracciones Pharma-Test PTFC-2, que

toma un volumen fijo de muestra (en este caso 5 ml) y repone el medio de

disolución, de forma que el volumen inicial del vaso se mantenga constante. Es

importante señalar que el dispositivo que toma la muestra tiene un filtro de

polietileno de 10 µm (Pharma-Test) que impide extraer sustancias no disueltas, de

este modo se evita que se retire del vaso fármaco que no está en solución. Se debe

comprobar que el fármaco no se quede adsorbido al filtro ni que éste ceda

sustancias que interfieran en el análisis.

La metodología que se sigue durante los ensayos es la siguiente. En primer lugar, se

prepara el medio de disolución tamponado correspondiente a la condición de pH que

se quiere analizar. La composición de los medios de disolución estándar se detalla

en la farmacopea europea.17 A continuación, se comprueba el pH y si es necesario

se ajusta hasta el valor adecuado. El medio se desgasifica mediante filtración al

vacío a través de un filtro Millipore tipo HNWP de nylon de 0,45 µm durante 10

minutos con agitación magnética.18, 29 La razón por la cual se desgasifica el medio es

para impedir que pequeñas burbujas de aire cubran el comprimido y reduzcan la

superficie de contacto comprimido-fluido. Esto impediría la desintegración y

disolución en esta zona y provocaría una variabilidad en el ensayo como producto de

la desintegración o disolución no uniforme por el gas presente en el medio.

Se colocan 900 ml de medio de disolución en cada vaso y se atemperan hasta 37 ±

0,5 º C. A continuación, se añade un comprimido en cada vaso de disolución y se

inicia la agitación a 50 rpm. Este es el inicio del ensayo (tiempo cero).

25
El ensayo se debe realizar en condiciones que reproduzcan, en la medida de lo

posible, el ambiente del tracto gastrointestinal: 37ºC y agitación a 50 rpm. También

son importantes las condiciones de mínima concentración, condiciones sumidero o

de gradiente máximo ("sink"), de modo que la concentración de fármaco en el fluido

de disolución no rebase nunca el 20% de su concentración de saturación. Por este

motivo, generalmente se emplea un volumen de 900 ml en cada vaso.

Los tiempos de muestreo son los siguientes: 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 75, 90 minutos

para los pH 4,5 y 6,8; para el pH 1,2 se toman también muestras a los 120, 150, 180

minutos para poder representar bien la meseta del perfil de disolución.

2.4. Diseño del ensayo

Se ha estudiado los perfiles de disolución de cuatro formulaciones test y la de

referencia. El medicamento de referencia es el Micardis del laboratorio Boehringer

Ingelheim, ya que también es el que usaron los laboratorios X e Y en sus

comparativas. De esta formulación se estudian dos lotes (lote 909646 y lote 245037)

para comprobar la posible variabilidad interlote. Las cuatro formulaciones test

provienen de dos laboratorios distintos (X e Y) y sólo la formulación X2 resultó ser

bioequivalente en los estudios en humanos.

Tras la obtención de los perfiles de disolución de todas las formulaciones en los

distintos medios de disolución, se comparan los perfiles mediante métodos

estadísticos para determinar si son similares o no. El medio de disolución objetivo

sería aquel que permitiera predecir los datos obtenidos in vivo.

26
2.5. Métodos analíticos

2.5.1. Preparación de las muestras

Las muestras se recogieron en tubos de vidrio, de los cuales se tomó un volumen de

500 µl y se diluyó a razón 1:1 en el mismo medio de disolución que se estaba

ensayando para evitar la precipitación del compuesto debido a su baja solubilidad.

La valoración de las muestras se realizó mediante cromatografía líquida de alta

resolución (CLAR) de fase inversa y detección por fluorescencia. El método analítico

empleado para este trabajo ha sido validado. La funcionalidad del método analítico

se comprobó diariamente a través de una curva de calibración con patrones de

concentración conocida.

2.5.2. Elementos y condiciones cromatográficas

Elementos

Se ha utilizado un sistema cromatográfico compuesto por los siguientes módulos:

- Sistema Alliance (Waters) 2695 compuesto por una bomba cuaternaria y un

inyector automático.

- Detector programable de fluorescencia Waters 2475.

- Integrador: programa Empower.

Condiciones:

La fase estacionaria seleccionada ha sido un sistema de fase reversa compuesto

por:

- Precolumna Teknocroma TCR-C130-B, con dos filtros de 2 µm y relleno con

micropartículas C-18 de 40 µm de tamaño.

- Columna de acero inoxidable Waters modelo Nova Pak C-18 de 150 mm de

longitud, 3,9 mm de diámetro y tamaño de partícula de 4μm.

27
La fase móvil utilizada ha sido una mezcla en proporción volumétrica 55:45 de

solución acuosa de ácido trifluoroacético 13 mM a pH 1, 84 y acetonitrilo.

La fase móvil se ha hecho pasar a través de un filtro Millipore tipo HNWP de nylon

de 0,45 µm de diámetro de poro para eliminar posibles partículas en suspensión y

desgasificar. La velocidad de flujo es de 1 ml/min. En estas condiciones el tiempo de

retención del compuesto ensayado ha sido de 2 minutos. La longitud de onda de

excitación es de 305 nm y la de emisión es de 365 nm.

2.6. Validación de los métodos analíticos

Para la determinación de la concentración de telmisartán en las muestras se parte

de la premisa de que el área del cromatograma es proporcional a la concentración

de compuesto presente en dicha muestra.

Para establecer la concentración de principio activo en las muestras se construyeron

curvas de calibración, siendo necesario establecer la linealidad del modelo, la

precisión y exactitud del método analítico y los límites de detección y cuantificación.

2.6.1. Ensayos de linealidad

Las rectas de calibración deben abarcar un ámbito de concentraciones adecuado

para interpolar las áreas de los cromatogramas de las muestras.

Se realizó una regresión lineal entre las áreas de los cromatogramas obtenidos y las

concentraciones teóricas:

= · +

donde y es el área del cromatograma y x la concentración teórica.

Se utilizó una hoja de cálculo Excel 2010 para realizar las regresiones. Para

comprobar la dependencia lineal de las rectas se utilizó el coeficiente de

determinación r2. Cuanto más próximo esté r2 a la unidad, mejor es el modelo.

28
2.6.2. Ensayos de precisión y exactitud

Para comprobar la precisión y exactitud del método analítico se valoraron muestras

patrón de concentración conocida dentro de la recta de calibración. Se calculó la

exactitud para cada concentración patrón utilizando los errores absolutos y relativos:

εabsoluto =Cteórica -Cexperimental

Cteórica - Cexperimental
ε relativo = ×100
Cteórica

donde Cteórica corresponde a la concentración teórica del patrón y Cexperimental

corresponde a la concentración calculada mediante la interpolación en la recta de

calibración.

La precisión se calculó mediante el coeficiente de variación de la media de los

valores de las concentraciones estimadas.

2.6.3. Límite de detección y cuantificación

Se estableció el límite de detección (LD) y el límite de cuantificación (LC) de acuerdo

con las siguientes expresiones:

3.3·σ 10·σ
LD = LC=
m m

en las que σ es la desviación estándar de la ordenada en el origen de la recta de

regresión y m es la pendiente de la misma.

2.7. Ensayo de estabilidad

Para comprobar la estabilidad del fármaco en solución, se estudiaron distintas

concentraciones de telmisartán conservadas a -20ºC, 4ºC y temperatura ambiente.

Las muestras se analizaron por cromatografía liquida de alta resolución a las 0

horas, 1, 3, 7, 15 y 30 días de su preparación.

29
2.8. Métodos estadísticos. Pruebas de comparación

Para determinar si la velocidad de disolución de un fármaco en la formulación test es

similar a la de referencia, se comparan los perfiles de disolución obtenidos in vitro

mediante el factor de similitud.

El factor de similitud, f2, es un parámetro matemático propuesto en la guía de la EMA

y en la guía de la FDA; es independiente del modelo cinético de disolución y mide la

similitud en el porcentaje de disolución entre las dos curvas. La expresión

matemática del factor de similitud es la siguiente:

."
1
= 50 · log 1+ · ( − ) · 100#

donde n es el número de pares de puntos que se comparan, Rt es el porcentaje de

fármaco disuelto desde la formulación de referencia a cada tiempo y Tt es el

porcentaje de fármaco disuelto desde la formulación test a cada tiempo.

Para el cálculo del factor de similitud se debe emplear un número de puntos tal que

incluya sólo el primer valor mayor del 85% de la cantidad máxima disuelta para

cualquiera de las dos formulaciones. Si el f2 es mayor o igual a 50 indica que las

curvas son similares.

Sólo en los casos en que al menos el 85% del fármaco se disuelve en 15 minutos en

los tres tampones estándar, se acepta que los perfiles de disolución son similares sin

necesidad de hacer cálculos matemáticos.10

30
3. RESULTADOS

3.1. Validación de la técnica analítica

3.1.1. Ensayos de linealidad

Con el fin de validar las concentraciones obtenidas durante el proceso de valoración

de las muestras, se realizaron estudios de linealidad de las curvas de calibración

utilizadas. Como se aprecia en la tabla 5, el coeficiente de determinación, r2, de la

curva de calibración fue excelente. También se detalla los errores estándar (EE) de

la ordenada en el origen y de la pendiente de la recta.

Tabla 5 Ensayo de linealidad de la curva de calibración empleada para la valoración de las muestras.
Telmisartán Ordenada en el
EE(%) Pendiente EE (%) r2
(µg/ml) origen

4,45-36,03 -17760954,23 5401487,94 13860278,53 244732,49 0,998

3.1.2. Ensayos de precisión y exactitud

El estudio de precisión refleja que los coeficientes de variación de todos los puntos

de la recta son menores del 5%.

En la tabla 6 se detallan los resultados de los ensayos de exactitud realizados sobre

patrones de concentración conocida a través del error absoluto (Ea) y error relativo

(Er %).

Tabla 6 Ensayo de exactitud de la curva de calibración empleada para la valoración de las


muestras.
Telmisartán
P8,9 Ea Er(%) P17,8 Ea Er(%) P30,26 Ea Er(%)
(µg/ml)
4,45-36,03 8,14 -0,76 -9,33 17,89 0,09 0,48 29,48 -0,78 -2,66

3.1.3. Límite de detección y cuantificación

En la tabla 7 se presentan los límites de detección y cuantificación.

31
Tabla 7 Límites de detección y cuantificación en µg/ml de la técnica de valoración empleada para
determinar la concentración de telmisartán en las muestras.
Telmisartán Límite de detección Límite de cuantificación
(µg/ml) (µg/ml) (µg/ml)
4,45-36,03 1,29 3,89

Los datos indican que los métodos analíticos empleados en este trabajo han

demostrado ser suficientemente selectivos y sensibles para la correcta cuantificación

de telmisartán en este estudio.

3.2. Ensayos de estabilidad

La estabilidad se comprobó sometiendo distintas concentraciones de fármaco a

distintas temperaturas (-20ºC, 4ºC y temperatura ambiente) y analizándolas

periódicamente. Los datos obtenidos reflejan la inestabilidad de la solución, ya que

los valores de concentración medidos son cada vez más variables y menores a

medida que avanza el tiempo. Por este motivo, las muestras fueron analizadas

inmediatamente después de su obtención.

3.3. Ensayos de disolución

3.3.1. Ensayos de disolución de los distintos lotes de Micardis

3.3.1.1. Ensayo de disolución a pH ácido

En la tabla 8 y la figura 4 se muestran los resultados de los distintos lotes de

Micardis ensayados en la UMH y por los laboratorios X e Y. Los ensayos se hicieron

en tampón cloruro sódico a pH 1,2, a excepción del laboratorio Y, que los realizó en

HCl 0.1 N.

32
Tabla 8 Porcentaje de disolución de cada lote de Micardis a pH ácido. DE: desviación estándar; CV:
coeficiente de variación.
909646 UMH 245037 UMH 909646 LAB. X 007227 LAB. X 904735 LAB. Y 905612 LAB. Y 906828 LAB. Y
t (min) t (min) t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0,00 0,00 0 0 0 0 0 0 0
5 14,42 ± 1,19 8,28 57,13 ± 9,92 17,36 15 29 4 26 9 5 11,0 ± 1,5 13,3 9,7 ± 0,7 7,7 16,3 ± 1,3 8,1
10 24,19 ± 3,30 13,65 56,77 ± 9,18E 16,16 30 50 3 44 10 10 21,6 ± 2,2 10,0 20,0 ± 1,4 6,9 26,4 ± 1,9 7,2
15 33,85 ± 4,02 11,89 59,40 ± 7,77 13,08 45 65 2 58 10 15 30,4 ± 2,9 9,7 28,6 ± 2,0 7,0 35,1 ± 2,4 6,8
20 42,44 ± 5,07 11,95 62,58 ± 6,40 10,22 60 73 3 68 10 20 37,5 ± 3,8 10,2 35,8 ± 2,7 7,6 42,8 ± 2,8 6,6
30 56,83 ± 6,72 11,82 72,53 ± 4,78 6,58 75 80 2 74 9 30 50,0 ± 5,7 11,4 47,9 ± 4,3 8,9 55,7 ± 3,7 6,6
45 73,22 ± 4,40 6,01 84,20 ± 4,40 5,23 90 87 2 80 9 45 64,4 ± 7,7 11,9 62,0 ± 6,1 9,9 70,4 ± 5,5 7,8
60 81,86 ± 3,48 4,26 92,30 ± 4,06 4,40 120 91 3 85 7 60 74,2 ± 8,8 11,9 71,9 ± 6,8 9,4 80,1 ± 5,1 6,4
75 86,47 ± 3,23 3,73 96,23 ± 3,43 3,56
90 87,17 ± 2,55 2,93 97,74 ± 2,50 2,56
120 88,41 ± 2,24 2,53 99,41 ± 4,08 4,11
150 91,04 ± 1,38 1,52 99,57 ± 3,36 3,37
180 91,31 ± 1,25 1,37 101,46 ± 3,59 3,54

Micardis pH 1,2 / 50 rpm


120,00
100,00 909646 UMH
245037 UMH
% disuelto

80,00
60,00 909646 LAB. X
40,00 007227 LAB. X
20,00 904735 LAB. Y
0,00
905612 LAB. Y
0 50 100 150 200
tiempo (min) 906828 LAB. Y

Figura 4 Perfiles de disolución de cada lote de Micardis a pH ácido

La tabla 9 recoge los valores del factor de similitud, f2, para cada uno de los lotes de

Micardis a pH ácido. Se ha tomado como referencia el lote 909646 ensayado por la

UMH.

Tabla 9 Valores del factor de similitud para cada lote de Micardis comparados con el lote de
referencia a pH ácido.
Lote 245037 Lote 909646 Lote 007227 Lote 904735 Lote 905612 Lote 906828
UMH lab. X lab. X lab. Y lab. Y Lab. Y
Lote 909646
30,29 54,47 42,00 58,53 52,44 80,76
UMH

3.3.1.2. Ensayo de disolución a pH 4,5

En la tabla 10 y la figura 5 se muestran los resultados de los distintos lotes de

Micardis ensayados por la UMH y los laboratorios X e Y en tampón acetato a pH 4,5.

33
Tabla 10 Porcentaje de disolución de cada lote de Micardis a pH 4,5. DE: desviación estándar; CV:
coeficiente de variación.
909646 UMH 245037 UMH 909646 LAB. X 007227 LAB. X 904735 LAB. Y 905612 LAB. Y 906828 LAB. Y
t (min) t (min) t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0,00 0,00 0 0 0 0 0 0 0
5 2,58 ± 0,64 24,63 4,78 ± 2,66 55,66 10 6 16 11 8 5 6,3 ± 0,6 9,9 5,1 ± 0,5 10,2 5,5 ± 1,0 17,4
10 3,78 ± 1,00 26,49 5,11 ± 1,34 26,15 20 11 16 19 6 10 11,9 ± 1,1 9,0 9,9 ± 0,9 9,3 11,3 ± 1,5 13,4
15 4,78 ± 1,27 26,63 5,70 ± 1,23 21,58 30 15 14 23 4 15 15,8 ± 1,3 8,1 13,9 ± 1,5 10,7 15,9 ± 1,9 11,9
20 5,80 ± 1,79 30,89 6,42 ± 1,50 23,43 60 25 7 26 5 20 19,1 ± 1,5 7,9 17,0 ± 1,8 10,6 19,5 ± 1,9 9,9
30 6,94 ± 2,40 34,60 7,58 ± 2,09 27,52 30 23,9 ± 1,6 6,9 21,9 ± 3,0 13,7 23,4 ± 2,1 9,0
45 8,87 ± 3,35 37,81 8,50 ± 2,77 32,62 45 29,0 ± 2,8 9,7 25,4 ± 2,3 9,1 25,7 ± 1,3 4,9
60 10,90 ± 3,81 34,93 10,06 ± 3,24 32,25 60 30,1 ± 2,3 7,7 26,2 ± 2,0 7,8 25,9 ± 0,9 3,4
75 12,62 ± 5,77 45,74 11,13 ± 3,88 34,90
90 13,56 ± 6,24 46,03 12,31 ± 3,81 30,99
120 15,01 ± 3,38 22,50
150 16,06 ± 2,66 16,58
180 16,46 ± 2,14 13,03

Micardis pH 4,5 / 50 rpm


120,00
100,00 909646 UMH
80,00 245037 UMH
% disuelto

60,00 909646 LAB. X


40,00 007227 LAB. X
20,00 904735 LAB. Y
0,00 905612 LAB. Y
0 50 100 150 200
906828 LAB. Y
tiempo (min)

Figura 5 Perfiles de disolución de cada lote de Micardis a pH 4,5

La tabla 11 recoge los valores de f2 para cada uno de los lotes de Micardis a pH 4,5.

Se ha tomado como referencia el lote 909646 ensayado por la UMH.

Tabla 11 Valores del factor de similitud para cada lote de Micardis comparados con el lote de
referencia a pH 4,5
Lote 245037 Lote 909646 Lote 007227 Lote 904735 Lote 905612 Lote 906828
UMH lab. X lab. X lab. Y lab. Y lab. Y
Lote 909646
52,72 23,17 15,54 17,63 18,49 17,85
UMH

3.3.1.3. Ensayo de disolución a pH 6,8 (50 mM)

En la tabla 12 y la figura 6 se muestran los resultados de los distintos lotes de

Micardis ensayados por la UMH y los laboratorios X e Y en tampón fosfato a pH 6,8.

34
Tabla 12 Porcentaje de disolución de cada lote de Micardis a pH 6,8. DE: desviación estándar; CV:
coeficiente de variación.
909646 UMH 245037 UMH 909646 LAB. X 007227 LAB. X 904735 LAB. Y 905612 LAB. Y 906828 LAB. Y
t (min) t (min) t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0,00 0,00 0 0 0 0 0 0 0
5 31,04 ± 1,94 6,24 44,70 ± 9,67 21,63 5 21 9 20 10 5 19,6 ± 1,3 6,9 20,5 ± 2,4 11,6 18,0 ± 1,9 10,7
10 51,87 ± 2,09 4,03 55,34 ± 6,13 11,08 10 39 9 41 7 10 34,9 ± 2,6 7,4 37,3 ± 5,0 13,3 32,5 ± 4,1 12,7
15 68,98 ± 2,70 3,91 72,94 ± 6,57 9,01 20 68 7 73 5 15 47,9 ± 4,1 8,6 50,8 ± 7,0 13,9 45,0 ± 5,8 12,9
20 81,06 ± 1,16 1,43 84,24 ± 7,16 8,50 30 87 6 91 2 20 59,6 ± 5,3 8,7 61,7 ± 7,6 12,4 54,9 ± 6,5 11,8
30 94,60 ± 1,51 1,60 94,45 ± 5,63 5,96 60 99 1 98 1 30 78,3 ± 5,6 7,2 79,0 ± 8,8 11,2 71,0 ± 5,6 7,8
45 99,76 ± 2,54 2,55 93,91 ± 4,34 4,62 45 94,4 ± 5,3 5,6 96,1 ± 4,3 4,4 86,2 ± 3,6 4,1
60 99,75 ± 2,14 2,14 93,54 ± 6,15 6,57 60 99,6 ± 1,6 1,6 99,7 ± 0,8 0,8 88,8 ± 1,2 1,3
75 93,67 ± 4,54 4,85
90 94,99 ± 4,49 4,73

Micardis pH 6,8 50 mM / 50 rpm


120
100 909646 UMH
245037 UMH
% disuelto

80
60 909646 LAB. X
40 007227 LAB. X
20 904735 LAB. Y
0
905612 LAB. Y
0 20 40 60 80 100
tiempo (min) 906828 LAB. Y

Figura 6 Perfiles de disolución de cada lote de Micardis a pH 6,8

La tabla 13 recoge los valores de f2 para cada uno de los lotes de Micardis a pH 6,8

(50 mM). Se ha tomado como referencia el lote 909646 ensayado por la UMH.

Tabla 13 Valores del factor de similitud para cada lote de Micardis comparados con el lote de
referencia a pH 6,8
Lote 245037 Lote 909646 Lote 007227 Lote 904735 Lote 905612 Lote 906828
UMH lab. X lab. X lab. Y lab. Y lab. Y
Lote 909646
58,40 47,55 52,31 37,36 39,76 33,07
UMH

3.3.2. Ensayos de disolución de la formulación de referencia y de los

cuatro lotes test realizados en la UMH

3.3.2.1. Ensayo de disolución a pH 1,2

En la tabla 14 y la figura 7 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 909646) y las cuatro formulaciones test en el tampón

de cloruro sódico a pH 1,2.

35
Tabla 14 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 1,2. DE:
desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 14,42 ± 1,19 8,28 12,48 ± 2,46 19,71 14,46 ± 1,41 9,76 11,62 ± 0,7 6,04 11,34 ± 0,94 8,30
10 24,19 ± 3,3 13,65 21,07 ± 3,08 14,63 26,08 ± 2,15 8,24 17,29 ± 1,38 8,00 21,09 ± 1,16 5,50
15 33,85 ± 4,02 11,89 31,14 ± 3,78 12,15 37,15 ± 3,45 9,3 23,04 ± 3,02 13,09 30,15 ± 2,2 7,30
20 42,44 ± 5,07 11,95 40,01 ± 4,3 10,74 46,14 ± 4,19 9,08 26,96 ± 3,85 14,27 38,40 ± 3,12 8,12
30 56,83 ± 6,72 11,82 53,95 ± 4,68 8,67 60,85 ± 4,82 7,92 35,11 ± 4,37 12,44 53,66 ± 4,05 7,56
45 73,22 ± 4,40 6,01 70,23 ± 2,38 3,38 76,69 ± 6,39 8,33 46,67 ± 5,07 10,87 69,43 ± 4,19 6,03
60 81,86 ± 3,48 4,26 78,49 ± 2,11 2,69 89,11 ± 7,85 8,81 55,35 ± 6,77 12,23 80,25 ± 4,16 5,18
75 86,47 ± 3,23 3,73 82,82 ± 1,68 2,03 96,33 ± 4,89 5,08 61,11 ± 6,83 11,18 87,92 ± 2,75 3,13
90 87,17 ± 2,55 2,93 85,41 ± 1,27 1,49 99,67 ± 2,87 2,88 66,08 ± 8,13 12,30 92,55 ± 1,60 1,73
120 88,41 ± 2,24 2,53 86,98 ± 2,19 2,52 103,2 ± 2,56 2,48 72 ± 7,55 10,49 94,67 ± 0,84 0,89
150 91,04 ± 1,38 1,52 87,83 ± 1,34 1,53 103,67 ± 2,02 1,95 76,77 ± 7,62 9,93 96,31 ± 0,41 0,42
180 91,31 ± 1,25 1,37 88,88 ± 1,5 1,69 104,56 ± 2,38 2,28 78,78 ± 5,89 7,48 97,26 ± 0,66 0,68

Figura 7 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 1,2

La tabla 15 refleja los valores del f2 calculados para los distintos lotes test tomando

como referencia el Micardis.

Tabla 15 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación
de referencia a pH 1,2.
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 74,49 70,42 35,13 73,64

3.3.2.2. Ensayo de disolución a pH 4,5

En la tabla 16 y la figura 8 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 909646) y las cuatro formulaciones test en el tampón

acetato a pH 4,5.

36
Tabla 16 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 4,5. DE:
desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5 2,58 ± 0,64 24,63 3,75 ± 1,65 43,99 3,49 ± 1,59 45,72 4,26 ± 0,37 8,68 3,44 ± 0,13 3,64
10 3,78 ± 1,00 26,49 5,40 ± 1,39 25,67 6,30 ± 1,15 18,31 6,16 ± 0,99 16,08 3,97 ± 0,58 14,67
15 4,78 ± 1,27 26,63 7,60 ± 1,80 23,64 11,21 ± 1,66 14,78 8,38 ± 1,88 22,45 4,85 ± 1,36 28,00
20 5,80 ± 1,79 30,89 9,88 ± 2,34 23,74 15,66 ± 1,21 7,71 10,88 ± 3,16 29,02 5,80 ± 2,20 37,92
30 6,94 ± 2,40 34,60 14,57 ± 3,49 23,94 20,27 ± 0,86 4,22 14,64 ± 4,72 32,23 7,54 ± 3,77 50,04
45 8,87 ± 3,35 37,81 18,98 ± 4,48 23,61 22,30 ± 0,59 2,64 18,14 ± 5,83 32,15 9,52 ± 5,10 53,50
60 10,90 ± 3,81 34,93 21,23 ± 4,54 21,38 23,50 ± 0,48 2,03 20,37 ± 5,71 28,00 11,22 ± 6,07 54,09
75 12,62 ± 5,77 45,74 22,57 ± 4,47 19,80 12,24 ± 6,52 53,28
90 13,56 ± 6,24 46,03 23,13 ± 4,31 18,63 22,01 ± 4,93 22,40 13,29 ± 6,56 49,39

Figura 8 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 4,5.

La tabla 17 refleja los valores del f2 calculados para los distintos lotes test tomando

como referencia el Micardis.

Tabla 17 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación de
referencia a pH 4,5.
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 27,55 23,27 26,98 71,87

3.3.2.3. Ensayo de disolución a pH 6,8 50 mM

En la tabla 18 y la figura 9 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 909646) y las cuatro formulaciones test en el tampón

fosfato 50 mM a pH 6,8.

37
Tabla 18 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,8 50 mM.
DE: desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 31,04 ± 1,94 6,24 34,86 ± 3,21 9,21 56,74 ± 3,07 5,40 33,09 ± 1,36 4,12 31,98 ± 1,22 3,82
10 51,87 ± 2,09 4,03 58,45 ± 6,00 10,27 85,82 ± 2,27 2,65 56,00 ± 1,85 3,30 54,50 ± 1,20 2,20
15 68,98 ± 2,70 3,91 72,86 ± 5,20 7,14 92,76 ± 0,89 0,96 71,56 ± 3,60 5,03 72,01 ± 2,06 2,86
20 81,06 ± 1,16 1,43 80,93 ± 4,21 5,20 93,18 ± 1,64 1,76 85,58 ± 1,70 1,99 83,84 ± 1,73 2,06
30 94,60 ± 1,51 1,60 89,86 ± 2,48 2,76 92,63 ± 1,09 1,17 94,52 ± 1,46 1,54 89,46 ± 1,68 1,87
45 99,76 ± 2,54 2,55 93,32 ± 1,40 1,50 92,85 ± 1,82 1,96 93,65 ± 1,48 1,58 90,46 ± 2,97 3,28
60 99,75 ± 2,14 2,14 92,87 ± 1,56 1,67 92,39 ± 1,87 2,02 91,87 ± 3,21 3,49 90,21 ± 0,62 0,68
75 92,69 ± 1,63 1,76 92,72 ± 1,45 1,57 89,80 ± 1,85 2,07
90 92,81 ± 1,33 1,44 92,34 ± 0,83 0,89 89,26 ± 2,27 2,54

Figura 9 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,8 50 mM

La tabla 19 refleja los valores del f2 calculados para los distintos lotes test tomando

como referencia el Micardis.

Tabla 19 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación de
referencia a pH 6,8 50 mM
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 67,36 26,00 72,02 73,68

3.3.2.4. Ensayo de disolución a pH 6,8 10 mM

En la tabla 20 y la figura 10 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 245037) y las cuatro formulaciones test en el tampón

fosfato 10 mM a pH 6,8.

38
Tabla 20 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,8 10 mM.
DE: desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 27,82 ± 1,70 6,12 40,15 ± 2,82 7,03 51,81 ± 3,67 7,09 33,76 ± 2,57 7,61 32,29 ± 2,78 8,61
10 45,30 ± 2,62 5,78 62,95 ± 3,40 5,40 83,48 ± 2,72 3,26 58,94 ± 3,56 6,05 56,30 ± 4,27 7,59
15 60,12 ± 2,77 4,61 75,88 ± 3,79 4,99 93,58 ± 0,41 0,44 75,72 ± 3,44 4,55 75,79 ± 4,76 6,28
20 71,00 ± 3,23 4,56 82,31 ± 3,94 4,78 94,41 ± 1,58 1,67 84,92 ± 3,34 3,93 85,22 ± 3,27 3,84
30 87,35 ± 4,32 4,95 90,99 ± 2,85 3,13 94,49 ± 1,84 1,94 92,61 ± 1,12 1,20 91,77 ± 1,11 1,21
45 96,37 ± 1,26 1,31 96,05 ± 1,51 1,57 93,78 ± 1,43 1,52 92,45 ± 1,31 1,42 91,32 ± 2,30 2,52
60 96,67 ± 0,69 0,72 95,72 ± 1,67 1,75 94,13 ± 1,37 1,46 91,68 ± 0,89 0,97 90,94 ± 2,66 2,93
75 96,19 ± 1,46 1,51 95,49 ± 1,01 1,06 94,42 ± 1,31 1,39 91,96 ± 1,61 1,75 89,69 ± 1,12 1,25
90 95,55 ± 0,91 0,95 95,08 ± 1,29 1,36 93,37 ± 0,80 0,86 90,67 ± 1,33 1,46 89,19 ± 1,77 1,98

Figura 10 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,8 10 mM

La tabla 21 refleja los valores del f2 calculados para los distintos lotes test tomando

como referencia el Micardis.

Tabla 21 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación de
referencia a pH 6,8 10 mM
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 40,91 23,82 43,53 44,74

3.3.2.5. Ensayo de disolución a pH 6,0 50 mM

En la tabla 22 y la figura 11 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 245037) y las cuatro formulaciones test en el tampón

fosfato 50 mM a pH 6,0.

39
Tabla 22 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,0 50 mM.
DE: desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 25,71 ± 1,69 6,55 25,60 ± 3,22 12,59 36,68 ± 10,08 27,48 20,26 ± 4,78 23,57 26,49 ± 3,98 15,01
10 38,57 ± 3,72 9,64 42,97 ± 2,67 6,22 65,59 ± 5,02 7,65 40,30 ± 6,26 15,54 44,62 ± 4,94 11,07
15 49,20 ± 5,59 11,37 54,76 ± 4,72 8,63 68,00 ± 3,19 4,69 54,88 ± 7,56 13,78 59,57 ± 4,19 7,03
20 58,44 ± 5,73 9,81 61,31 ± 5,76 9,39 66,42 ± 4,29 6,45 65,87 ± 4,94 7,50 67,64 ± 4,11 6,07
30 73,41 ± 2,30 3,13 65,85 ± 4,86 7,38 67,70 ± 2,36 3,49 68,61 ± 2,57 3,75 70,54 ± 5,34 7,57
45 75,37 ± 4,99 6,62 65,81 ± 7,89 11,99 67,65 ± 2,46 3,63 68,01 ± 4,48 6,59 68,92 ± 5,31 7,71
60 76,42 ± 3,57 4,67 63,97 ± 6,89 10,78 68,22 ± 3,07 4,50 66,38 ± 4,45 6,70 74,57 ± 4,61 6,18
75 76,60 ± 3,22 4,20 62,91 ± 6,47 10,29 67,82 ± 2,47 3,64 65,96 ± 3,35 5,09 73,27 ± 5,68 7,75
90 78,32 ± 2,61 3,33 64,46 ± 7,38 11,45 67,87 ± 1,44 2,12 64,73 ± 2,88 4,44 70,32 ± 6,49 9,23

Figura 11 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,0 50 mM

La tabla 23 refleja los valores del factor de similitud, f2, calculado para los distintos

lotes test tomando como referencia el Micardis.

Tabla 23 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación de
referencia a pH 6,0 50 mM
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 60,30 34,29 58,03 50,61

3.3.2.6. Ensayo de disolución a pH 6,0 10 mM

En la tabla 24 y la figura 12 se muestran los porcentajes de disolución de la

formulación de referencia (lote 245037) y las cuatro formulaciones test en el tampón

fosfato 10 mM a pH 6,0.

40
Tabla 24 Porcentaje de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,0 10 mM.
DE: desviación estándar; CV: coeficiente de variación.
Micardis X1 X2 Y1 Y2
t (min)
Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 26,59 ± 2,69 10,12 31,91 ± 2,73 8,57 37,68 ± 6,71 17,80 29,99 ± 1,61 5,38 21,28 ± 2,59 12,15
10 43,65 ± 3,74 8,57 51,55 ± 3,71 7,20 65,91 ± 4,35 6,60 49,45 ± 3,97 8,02 36,74 ± 3,59 9,76
15 55,87 ± 3,84 6,88 63,74 ± 2,89 4,54 74,74 ± 5,19 6,94 63,68 ± 4,81 7,56 52,21 ± 2,41 4,61
20 67,46 ± 4,40 6,52 72,64 ± 2,80 3,86 76,80 ± 4,48 5,83 72,87 ± 4,30 5,91 63,23 ± 2,81 4,44
30 80,99 ± 5,45 6,73 84,80 ± 1,21 1,43 77,23 ± 3,24 4,20 78,79 ± 1,97 2,51 68,92 ± 3,91 5,68
45 88,76 ± 1,30 1,46 85,41 ± 1,41 1,65 76,52 ± 3,03 3,96 78,60 ± 1,79 2,27 68,77 ± 2,47 3,60
60 88,19 ± 1,71 1,94 84,74 ± 1,02 1,20 76,22 ± 3,52 4,61 78,68 ± 1,73 2,20 67,39 ± 1,98 2,95
75 87,27 ± 1,80 2,07 86,55 ± 0,82 0,95 75,44 ± 3,95 5,23 76,19 ± 2,96 3,88 67,77 ± 2,94 4,34
90 88,21 ± 1,34 1,51 85,39 ± 1,36 1,59 75,09 ± 3,91 5,21 77,03 ± 1,15 1,49 66,96 ± 1,91 2,85

Figura 12 Perfiles de disolución de la formulación de referencia y de los lotes test a pH 6,0 10 mM

La tabla 25 refleja los valores del factor de similitud, f2, calculado para los distintos

lotes test tomando como referencia el Micardis.

Tabla 25 Valores del factor de similitud para cada lote test comparados con la formulación de
referencia a pH 6,0 10 mM.
Lote X1 Lote X2 Lote Y1 Lote Y2
Micardis 57,34 36,64 60,77 54,50

3.3.3. Comparativa de los perfiles de disolución realizados por los

laboratorios y en la UMH

A continuación se muestran las comparativas de los perfiles de disolución

ensayados en la UMH y por el laboratorio correspondiente. Para cada pH se

comparan los perfiles de disolución de cada formulación test y se indica el valor del

factor de similitud. Las tablas con los resultados de los laboratorios se recogen en el

anexo 3.

41
3.3.3.1. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote

ensayado a pH ácido

La tabla 26 recoge los valores del f2 para cada lote test, ensayado en la UMH y por

el laboratorio correspondiente a pH ácido.

Tabla 26 Valores del factor de similitud para cada lote test, ensayado por la UMH y por su respectivo
laboratorio a pH ácido.
X1 Lab. X X2 Lab. X Y1 Lab. Y Y2 Lab.Y
X1 UMH 43,72
X2 UMH 61,46
Y1 UMH 41,09
Y2 UMH 95,38
Las gráficas a, b, c, d de la figura 13 ilustran los perfiles de disolución de cada lote

ensayado en la UMH y por el laboratorio en cuestión a pH ácido.

Figura 13 Perfiles de disolución de cada uno de los cuatro lotes test ensayados por la UMH y por su
respectivo laboratorio a pH ácido.

42
3.3.3.2. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote

ensayado a pH 4,5

La tabla 27 recoge los valores del f2 para cada lote test, ensayado por la UMH y el

laboratorio correspondiente a pH 4,5. El laboratorio X no realizó el ensayo de

disolución del lote X1 a dicho pH.

Tabla 27 Valores del factor de similitud para cada lote test, ensayado por la UMH y por su
respectivo laboratorio a pH 4,5.
X1 Lab. X X2 Lab. X Y1 Lab. Y Y2 Lab. Y
X1 UMH -
X2 UMH -
Y1 UMH 20,66
Y2 UMH 13,73

Las gráficas a, b, c, d de la figura 14 ilustran los perfiles de disolución de cada lote

ensayado por la UMH y el laboratorio en cuestión a pH 4,5.

Figura 14 Perfiles de disolución de cada uno de los cuatro lotes test ensayados por la UMH y por su
respectivo laboratorio, a pH 4,5.

43
3.3.3.3. Perfiles de disolución y factor de similitud de cada lote

ensayado a pH 6,8 (50 mM)

La tabla 28 recoge los valores del f2 para cada lote test, ensayado por la UMH y el

laboratorio correspondiente a pH 6,8.

Tabla 28 Valores del factor de similitud para cada lote test, ensayado por la UMH y por su respectivo
laboratorio a pH 6,8.
X1 Lab. X X2 Lab. X Y1 Lab. Y Y2 Lab. Y
X1 UMH 53,40
X2 UMH -
Y1 UMH 53,06
Y2 UMH 58,57

Las gráficas a, b, c, d de la figura 15 ilustran los perfiles de disolución de cada lote

ensayado por la UMH y el laboratorio en cuestión a pH 6,8.

Figura 15 Perfiles de disolución de cada uno de los cuatro lotes test ensayados por la UMH y por su
respectivo laboratorio a pH 6,8.

44
4. DISCUSIÓN

4.1. Ensayos de disolución de los distintos lotes de Micardis

Se ensayaron los lotes de Micardis y se compararon los perfiles de disolución

mediante el cálculo del factor de similitud, f2. Se utilizó como referencia el lote

909646 ensayado en la UMH.

A pH ácido, los lotes 909646, 904735, 905612 y 906828 de Micardis son similares a

la formulación de referencia, ya que el factor de similitud calculado es mayor de 50.

Los lotes 245037 y 007227 tienen perfiles de disolución que no son similares

estadísticamente al de referencia.

A pH 4,5, tan sólo el lote 245037 es similar al lote de referencia. Cabe destacar que

del lote 909646 ensayado por el laboratorio X y del mismo lote ensayado en la UMH

(a pH 4,5) se obtienen perfiles estadísticamente no similares. En cuanto a los

coeficientes de variación (CV), los dos lotes ensayados en la UMH tienen unos CV

muy altos, lo que refleja la gran variabilidad intralote de esta formulación.

A pH 6,8, los perfiles de los lotes 245037 y 007227 guardan similitud con el de

referencia, no siendo así para los lotes 909646, 904735, 905612 y 9068289.

La comparación de los perfiles de disolución de los distintos lotes de Micardis refleja

la variabilidad interlote de esta formulación farmacéutica, sobre todo a pH 4,5.

4.2. Ensayos de disolución de la formulación de referencia y de

los cuatro lotes test realizados en la UMH

Los datos obtenidos de los ensayos de disolución de las cuatro formulaciones test y

la de referencia tienen, en casi todos los ensayos, unos CV menores del 20% en el

primer punto y menores del 10% en los puntos restantes. Esto no se cumple en el

caso de los ensayos a pH 4,5, donde los coeficientes de variación son mucho

45
mayores. Por lo tanto, se deduce que la formulación se disuelve con gran

variabilidad a pH 4,5.

El estudio comparativo de los perfiles de disolución mediante el cálculo del factor de

similitud indica que:

A pH 1,2, los lotes X1, X2 e Y2 obtienen perfiles similares a la formulación de

referencia (Micardis), no siendo así para el lote Y1. Este medio no permite distinguir

entre el lote bioequivalente y los no bioequivalentes, ya que los lotes X1 e Y2

deberían tener un factor de similitud menor a 50.

A pH 4,5, tan solo el lote Y2 tiene un perfil similar al Micardis. Considerando la gran

variabilidad en los ensayos a este pH, se concluye que este medio no es adecuado

para predecir el comportamiento in vivo del telmisartán.

A pH 6,8 (50 mM), los lotes X1, Y1 e Y2 tienen perfiles similares al de referencia; en

cambio el lote X2 (que es el bioequivalente) no tiene un perfil similar, por lo que este

medio no sirve para predecir lo que ocurre in vivo.

A pH 6,8 (10 mM), ninguno de los lotes tiene un perfil similar al Micardis, debido a lo

cual no permite distinguir entre el lote bioequivalente y los no bioequivalentes.

A pH 6,0 (50 mM), los lotes X1, Y1 e Y2 tienen valores de f2 mayores de 50, por lo

que sus perfiles son similares al de referencia. El lote X2 no tiene un perfil de

disolución similar al de referencia, por lo que este medio no consigue predecir el

comportamiento in vivo.

Por último, a pH 6,0 (10 mM), los valores de f2 son similares a los del medio a pH

6,0 (50 mM), es decir, el lote X2 es el único con un perfil no similar al Micardis, por lo

que este medio no sirve para predecir el comportamiento in vivo del telmisartán.

46
4.3. Comparativa de los perfiles de disolución realizados por los

laboratorios y en la UMH

Tras comparar los perfiles de disolución de cada uno de los lotes test ensayados en

la UMH y por el laboratorio correspondiente, se obtienen las siguientes

observaciones.

A pH ácido, los lotes X2 e Y2 tienen perfiles similares en ambos estudios, pero los

lotes X1 e Y1 muestran perfiles de disolución estadísticamente no similares, que

corresponden con los lotes de disolución más lenta e incompleta.

A pH 4,5, no hay similitud en los perfiles de Y1 e Y2. El lote X2 se asume que es

similar ya que en ambos casos se ha disuelto más del 85% a los 15 minutos.

En cambio, a pH 6,8, los perfiles de disolución de los lotes X1, X2, Y1 e Y2 son

similares en los dos ensayos.

La mayor variabilidad a pH 4,5 se explica dado que éste es el pH de mínima

solubilidad del telmisartán.

5. CONCLUSIÓN

Nuestro sistema de disolución reproduce los resultados originales obtenidos por los

laboratorios farmacéuticos, con las diferencias razonables interlaboratorio. Este

sistema demuestra que los medios estándar de disoluciones acuosas tamponadas a

pH fisiológicos no son predictivos del comportamiento in vivo, y hace necesario

buscar medios biorrelevantes.

47
6. BIBLIOGRAFÍA

1. Ganta, S.; Sharma, P.; Garg, S., Permeability Assessment. In Preclinical

Development Handbook, Cox, S., Ed. John Wiley & Sons: Neww Jersey, 2008.

2. Bermejo, M.; Gonzalez-Alvarez, I., How and where are drugs absorbed? In

Preclinical Development Handbook, Cox, S., Ed. John Wiley & Sons: New Jersey,

2008.

3. Bermejo Sanz, M.; Gonzalez-Alvarez, I., Absorption of drugs. In

Pharmacokinetics in drug development, Ruiz-Garcia, A.; Casabo, V. G., Eds. San

Diego, 2013; p in press.

4. Gonzalez-Alvarez, I.; Fernandez-Teruel, C.; Ruiz-Garcia, A.; Bermejo, M.

Ensayos de Disolución y Correlaciones in vitro-in vivo. Farmacia SudAmericana

2002, 10, 3-21.

5. Granero, L.; Polache, A., Absorption of drugs after oral administration. In

Preclinical Development Handbook, Cox, S., Ed. John Wiley & Sons: New Jersey,

2008.

6. Amidon, G. L.; Lennernas, H.; Shah, V. P.; Crison, J. R. A theoretical basis for

a biopharmaceutic drug classification: the correlation of in vitro drug product

dissolution and in vivo bioavailability. Pharm Res 1995, 12, (3), 413-20.

7. Amidon, G. L., The Science-Policy Dynamic Insuring Pharmaceutical Product

Quality and Interchangeability. BCS Discovery, Development, Regulation. In

Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galenica, 2013.

8. WHO Who expert committee on specifications for pharmaceutical

preparations; Genova, 2006.

48
9. FDA Exención de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia in vivo

para formas posológicas orales sólidas de liberación inmediata en base a un sistema

de clasificación de biofarmacéutica. (15 May),

10. EMA Guidelines on the investigation of Bioequivalence; London, 2010.

11. WHO Proposal to waive in vivo bioequivalence requirements for the who

model list of essential medicines immediate release, solid oral dosage forms.; 2005.

12. Bermejo Sanz, M.; Amidon, G. L., Modern Biopharmaceutics v6.02. Price, J.,

Ed. 2008.

13. WHO Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on

registration requirements to establish interchangeability; 2006.

14. Amidon, K. S.; Langguth, P.; Lennernas, H.; Yu, L.; Amidon, G. L.

Bioequivalence of oral products and the biopharmaceutics classification system:

science, regulation, and public policy. Clin Pharmacol Ther 2011, 90, (3), 467-70.

15. Goverment, S., Ley de Garantias y Uso Racional de los Medicamentos y

Productos Sanitarios. 2006.

16. WHO, The Rational Use of Drugs. Report of the Conference of Experts.

Geneva, 1985.

17. EMA, European Directorate for the Quality of Medicines & HeathCare of the

Council of Europe. European Pharmacopea 7.0. Sixth ed.; 2007.

18. European Goverment, USP 35 NF 30. 2012, 1.

19. Tsume, Y.; Langguth, P.; Garcia-Arieta, A.; Amidon, G. L. In silico prediction

of drug dissolution and absorption with variation in intestinal pH for BCS class II weak

acid drugs: ibuprofen and ketoprofen. Biopharm Drug Dispos 2012, 33, (7), 366-77.

20. Klein, S. The use of biorelevant dissolution media to forecast the in vivo

performance of a drug. Aaps J 2010, 12, (3), 397-406.

49
21. Dressman, J. B.; Vertzoni, M.; Goumas, K.; Reppas, C. Estimating drug

solubility in the gastrointestinal tract. Adv Drug Deliv Rev 2007, 59, (7), 591-602.

22. Jantratid, E.; Janssen, N.; Reppas, C.; Dressman, J. B. Dissolution media

simulating conditions in the proximal human gastrointestinal tract: an update. Pharm

Res 2008, 25, (7), 1663-76.

23. Galia, E.; Nicolaides, E.; Horter, D.; Lobenberg, R.; Reppas, C.; Dressman, J.

B. Evaluation of various dissolution media for predicting in vivo performance of class

I and II drugs. Pharm Res 1998, 15, (5), 698-705.

24. Dressman, J. B.; Amidon, G. L.; Reppas, C.; Shah, V. P. Dissolution testing

as a prognostic tool for oral drug absorption: immediate release dosage forms.

Pharm Res 1998, 15, (1), 11-22.

25. Jantratid, E.; Dressman, J. Biorelevant Dissolution Media Simulating the

Proximal Human Gastrointestinal Tract: An Update. Dissolution Technologies 2009,

21-25.

26. Ingelheim, B., Ficha Técnica de Micardis.

27. Tatami, S.; Sarashina, A.; Yamamura, N.; Igarashi, T.; Tanigawara, Y.

Population pharmacokinetics of an angiotensin II receptor antagonist, telmisartan, in

healthy volunteers and hypertensive patients. Drug Metab Pharmacokinet 2003, 18,

(3), 203-11.

28. Tatami, S.; Yamamura, N.; Sarashina, A.; Yong, C. L.; Igarashi, T.;

Tanigawara, Y. Pharmacokinetic comparison of an angiotensin II receptor

antagonist, telmisartan, in Japanese and western hypertensive patients using

population pharmacokinetic method. Drug Metab Pharmacokinet 2004, 19, (1), 15-

23.

50
29. Gao, Z.; Moore, T. W.; Doub, W. H.; Westenberger, B. J.; Buhse, L. F. Effects

of deaeration methods on dissolution testing in aqueous media: a study using a total

dissolved gas pressure meter. J Pharm Sci 2006, 95, (7), 1606-13.

51
ANEXOS
Anexo 1. Requisitos para aceptar una bioexención según la EMA, la FDA y la OMS.

EMA FDA OMS

• Formas farmacéuticas con fármacos • Formas farmacéuticas con fármacos • Formas farmacéuticas con fármacos
clase I: clase I: clase I:
- Velocidad de disolución “rápida” o - Velocidad de disolución “rápida” - Velocidad de disolución “rápida” o
“muy rápida” - Sin excipientes que alteren la “muy rápida”
- Excipientes que afecten a la absorción • Formas farmacéuticas con fármacos
biodisponibilidad deben ser - Que el fármaco no sea de estrecho clase II con alta solubilidad a pH 6,8,
cualitativa y cuantitativamente los índice terapéutico pero no a pH 1,2 o 4,5:
mismos. - Que no se absorba en la cavidad - Velocidad de disolución “rápida”
• Formas farmacéuticas con fármacos bucal • Formas farmacéuticas con fármacos
clase III: clase III:
- Velocidad de disolución “muy rápida” - Velocidad de disolución “muy
- Excipientes que afecten a la rápida”
biodisponibilidad deben ser
cualitativa y cuantitativamente los
mismos; los demás, cualitativamente
iguales y cuantitativamente similares.
Anexo 2. Tablas de composición de medios de disolución
biorrelevantes

Tabla 1 Composición del medio FaSSGF, que simula las condiciones gástricas en estado de ayunas

FaSSGF pH 1,6
Taurocolato sódico 80 µM
Lecitina 20 µM
Pepsina 0,1 mg/ml
NaCl 34,2 mM
HCl concentrado csp pH 1,6
Agua desionizada csp 1l

Tabla 2 Composición del medio FeSSGF, que simula las condiciones gástricas en presencia de
alimentos
FeSSGF pH 5,0
NaCl 237,02 mM
Ácido acético 17,12 mM
Acetato sódico 29,75 mM
Leche UHT/tampón 1:1
HCl 0,1 N csp pH 5,0

Tabla 3 Composición del medio FaSSIF que simula las condiciones intestinales en estado de ayunas

FaSSIF pH 1,6
Taurocolato sódico 3 mM
Lecitina 0,75 mM
NaH2PO4 3,438 g
NaCl 6,186 g
NaOH csp pH 6,5
Agua desionizada csp 1l
Tabla 4 Composición del medio FeSSIF, que simula las condiciones intestinales en presencia de
alimentos
FeSSIF pH 5,0
Taurocolato sódico 15 mM
Lecitina 3,75 mM
CH3COOH 8,65 g
NaCl 11,874 g
NaOH pellets 4,04 g
Agua desionizada csp 1l

Tabla 5 Composición del FeSSIF-V2, que simula las condiciones intestinales en presencia de
alimentos
FeSSIF-V2 pH 5,8
Taurocolato sódico 10 mM
Lecitina 2 mM
Gliceril monooleato 5 mM
Oleato sódico 0,8 mM
Ácido maleico 55,02 mM
NaOH 81,65 mM
NaCl 125,5 mM
Anexo 3. Resultados de los ensayos de disolución realizados por
los laboratorios farmacéuticos

Tabla 1 Resultados del laboratorio X en tampón cloruro sódico a pH 1,2 y del laboratorio Y en HCl
0.1N

X1 X2 Y1 Y2
t (min) t (min)
Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0,0 0,0
15 24 6 32 11 5 11,8 ± 1,2 10,2 10,7 ± 1,0 9,0
30 42 8 55 10 10 21,2 ± 2,6 12,2 20,5 ± 2,2 11,0
45 56 6 71 9 15 29,2 ± 4,0 13,6 29,6 ± 3,1 10,3
60 67 4 82 8 20 36,7 ± 5,3 14,6 37,9 ± 3,3 8,7
75 73 6 89 7 30 50,9 ± 8,2 16,2 52,8 ± 3,6 6,8
90 77 7 94 4 45 66,6 ± 9,7 14,6 69,3 ± 3,7 5,3
120 85 7 97 2 60 76,5 ± 7,9 10,4 80,4 ± 4,3 5,4

Tabla 2 Resultados de los laboratorios X e Y en tampón acetato a pH 4,5

X1* X2 Y1 Y2
t (min) t (min)
Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0
10 18 12 5 7,5 ± 1,4 19,2 6,8 ± 0,6 9,5
20 24 3 10 16,7 ± 1,3 8 16,3 ± 1,2 7,7
30 25 3 15 22,4 ± 1,0 4,3 23,2 ± 1,0 4,4
60 25 3 20 25,4 ± 1,5 5,8 26,7 ± 0,8 2,9
30 29 ± 3,0 10,5 28,7 ± 0,4 1,3
45 28,4 ± 2,8 9,7 28,9 ± 0,3 1,2
60 29,8 ± 4,0 13,4 28,8 ± 0,3 1,2
(*Ensayo no realizado)

Tabla 3 Resultados de los laboratorios X e Y de los lotes test en tampón fosfato 50 mM a pH 6,8
X1 X2 Y1 Y2
t (min) t (min)
Media CV Media CV Media ± DE CV Media ± DE CV
0 0 0 0 0 0
5 24 9 34 10 5 23,7 ± 1,3 5,6 21,8 ± 1,1 5
10 47 7 68 6 10 45,7 ± 1,6 3,4 47,8 ± 2,0 4,2
20 76 5 95 2 15 64,7 ± 3,0 4,7 68,7 ± 2,0 2,9
30 90 3 95 1 20 80,5 ± 4,7 5,8 83,3 ± 1,4 1,7
60 97 1 94 1 30 93,5 ± 2,3 2,5 94,3 ± 0,4 0,4
45 94,7 ± 1,0 1,1 94,7 ± 0,3 0,4
60 94,7 ± 1,0 1,1 94,8 ± 0,4 0,4
Anexo 4. Abreviaturas

AUC Área Bajo la Curva

BCS Sistema de Clasificación Biofarmacéutica

BE Bioequivalente

Cmax Concentración plasmática máxima

CV Coeficiente de variación

DE Desviación estándar

EMA Agencia Europea de Medicamentos

EP Farmacopea Europea

FaSSGF Fluido simulado gástrico en estado de ayunas

FaSSIF Fluido simulado intestinal en estado de ayunas

FeSSGF Fluido simulado gástrico en presencia de alimentos

FeSSIF Fluido simulado intestinal en presencia de alimentos

FDA Food and Drug Administration

IVIVC Correlación in vivo-in vitro

LSIF Fluido simulado intestinal de baja fuerza iónica

OMS Organización Mundial de la Salud

SIF Fluido simulado intestinal

USP Farmacopea de los Estados Unidos

Anda mungkin juga menyukai