Anda di halaman 1dari 8

Derecho Humanos

DERECHOS HUMANOS
Concepto: la noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona frente al
Estado. Todo ser humano, por el solo hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado. Estos derechos, atribuciones de
toda persona e inherentes (parte de la naturaleza) a su dignidad, que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o
satisfacer son los hoy conocidos como Derechos Humanos.

CARACTERISTICAS.
Una de las características es el reconocimiento de que todo ser humano, por el hecho de serlo, es titular de
derechos fundamentales. Estos derechos no dependen de su reconocimiento por el Estado ni son concesiones suyas.

- Pro Homine: implica que la interpretación jurídica siempre debe buscar el mayor beneficio para el ser humano,
es decir, que debe acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando se trata de derechos
protegidos. O en su defecto, buscar la interpretación menos restringida para la persona.
- Universalidad: Corresponden a todos los habitantes de la tierra, por su sola condición humana, sin distinción
alguna que dé lugar a la discriminación (sexo, raza, credo, ideología política, etc.)
Su expresión más notoria se encuentra reconocida en el art. 1° de la “Declaración Universal de Derechos
Humanos”: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
- Interdependencia: Consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí,
de tal forma, que el respeto y garantía o bien, la transgresión de alguno de ellos, necesariamente impacta en
otros derechos.
En el entendido de que por esta interdependencia unos derechos tienen efectos sobre otros, se debe
tener una visión integral de la persona humana a efecto de garantizar todos y cada uno de sus derechos
universales.
- Indivisible: Indica que todos los derechos humanos son infragmentables sea cual fuere su naturaleza. Cada uno
de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben garantizar en esa integralidad por el Estado, pues
todos ellos derivan de la necesaria protección de la dignidad humana.
- Progresivos: Establece la obligación del Estado de generar en cada momento histórico una mayor y mejor
protección y garantía de los derechos humanos, de tal forma, que siempre estén en constante evolución y bajo
ninguna justificación en retroceso.

TEORIAS.
- Ius Naturalista: el derecho natural sostiene que los Derechos Humanos son anteriores a los Estados, y que son
inherentes a la naturaleza humana. Existen por el solo hecho de existir el ser humano.
- Positivista: la escuela posivista sostiene que los Derechos Humanos aparecen cuando son reconocidos por la ley,
ósea cuando es “otorgada” por parte del Estado a sus habitantes.
- Progresista Historicista: para estos, los Derechos Humanos fueron apareciendo a lo largo de la historia, en
diferentes momentos que dieron lugar al reconocimiento por parte del Estado.

BREVE HISTORIA:
Inglaterra donde emergió el primer documento que estableció limitaciones jurídicas al ejercicio del poder del
Estado frente a su población: la carta magna de 1215, habeas corpus o el bill of right de 1689. Pero las primeras
manifestaciones de derechos individuales las encontramos en las revoluciones de Independencias Norteamericana, que
en su declaración de independencia afirma que todos los hombres han sido creados iguales. Lo mismo ocurre en la
Revolución Francesa con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. De esta forma que el
tema de los DD.HH ingresa al derecho constitucional.
Derecho Humanos
GENERACIÓNES DE LOS DD.HH.

Primera Generación: son conocidos también como Derechos Civiles y Políticos, y su objeto es la tutela de la libertad, la
seguridad y la integridad física y moral de las personas, así como su derecho a participar en la vida pública. Se vinculan
con el llamado “Constitucionalismo Clásico”.
Segunda Generación: son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que se refieren a la existencia de condiciones
de vida y acceso a los bienes materiales y culturales en términos adecuados a la dignidad de la familia humana. Se
encontraron influenciados por los movimientos y problemas surgidos por la Revolución Industrial. Se encuentra
vinculado con el “Constitucionalismo Social” y fueron agregados en Argentina a la Constitución de 1949.
Tercera Generación: surge aproximadamente a mediados del S. XX, y tiene su origen en el ámbito del Derecho
Internacional. Son los derechos reconocidos como “ecológicos”, en procura de un medio ambiente sano, derechos de los
consumidores y usuario, derecho al desarrollo y a la paz, entre otros.

LA CONSTITUCION Y LOS DD.HH.


A partir de la reforma de 1994 se introducen instrumentos internacionales referidos a los DD.HH y se les otorgan
jerarquía constitucional. En la constitución de 1853/60 se incorporaron en su art. 31 el principio de supremacía de dicha
Norma Fundamental y del derecho federal sobre los ordenamientos jurídicos provinciales. Sin embargo, no aclaraba si la
enumeración de las normas que hace implica o no un orden de prelación.
Conforme a lo señalado. Las leyes y tratados aparecían en una misma relación jerárquica, ambos por debajo de
la Constitución Nacional. Existía una disputa acerca de si se sostenía la primacía del derecho interno por sobre el
internacional, pero la corte Suprema Argentina fue vacilante en el tema: en el fallo de “Merck Química Argentina c/ Gob.
Nacional” afirmo que en tiempos de guerra prevalecía el derecho internacional por sobre el interno.
En el año 1972 Argentina ratifico la Convención Internacional de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969
cuyo art. 27 expresamente dice: “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación
del incumplimiento de un tratado”. Lo cual implico un avance hacia la jerarquización de los tratados por sobre las leyes.
Luego se ratifico por ley la Convención Americana de Derechos Humanos (pacto de San José de Costa Rica) en
el año 1984, cuyo art. 2 dispone que: “Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no
estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar,
con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de
otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.”. Lo cual no dejo dudas de que los
tratados internacionales tenían una jerarquía mayor a las leyes.
Con la reforma constitucional de 1994, se le dieron un reconocimiento aun mayor a algunos instrumentos sobre
Derechos Humanos, otorgándole Jerarquía Constitucional en el Artículo 72 in. 22.: “Aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre


- La Declaración Universal de Derechos Humanos
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo
- La Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
- La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
- La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
- La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
- La Convención sobre los Derechos del Niño

En las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados,
en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.”
Derecho Humanos
Bidart Campos, habla del Bloque de Constitucionalidad entendiendo como tal, a un conjunto normativo que parte de la
Constitución y que añade y contiene disposiciones fuera del texto constitucional escrito, situándose el dicho bloque los
tratados internacionales. Opina que a partir de la reforma de 1994 el Bloque de Constitucionalidad incluye a los Tratados
Internacionales de DD.HH reconocidos en el Art. 75 inc. 22.

Antes y después de la reforma de 1994: Jerarquías según el art. 31 y el art. 72 inc. 22

ARTICULO 31 ARTICULO 75 inc. 22

1°. Constitución Nacional 1°. Constitución Nacional y Tratados de DD.HH con jerarquía constitucional
(bloque de constitucionalidad federal). También incluye los tratados sobre DD.HH
aprobados posteriormente a la reforma de 1994, a los cuales se les dieron
jerarquía constitucional con la aprobación del 2/3 de la totalidad de cada cámara.

2°. Tratados Internacionales 2°. Tratados Internacionales y los Concordatos con la Santa Sede (iglesia católica
apostólica romana).

3°. Leyes Nacionales 3°. Tratados de Integración Regional: estos buscan integrar a los Estados en temas
económicos, sociales y culturales (ej.: Mercosur)

4°. Leyes Nacionales.

El resto del sistema jurídico provincial y municipal El resto del sistema jurídico provincial y municipal

CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS.

- Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre. R


Las Declaraciones
- Declaración Universal de DD.HH. U
GENERALES - Pacto internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales. U
Los Tratados - De derechos Civiles y Políticos y su protocolo facultativo. U
- Convención Americana de DD.HH (San José de Costa Rica). R
- La Convención sobre la Prevención y la sanción del delito del Genocidio. U
Tratados por
- Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. U
Materia
- La convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. U
- La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. U
- La Convención sobre los Derechos del Niño. U
ESPECIFICOS
Tratados por Grupo
* Convención interamericana obre desaparición forzada de personas. U
de Personas
* Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. U
* Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad. U

R = Regionales / U= Universales / * = Posteriores a la Reforma de 1994.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD y CONVENCIONALIDAD.

Control de Constitucionalidad: se encarga de realizar una comparación entre la Constitución y las demás normas del
sistema jurídico de jerarquía inferior, estableciendo que la primera debe prevalecer por sobre las demás. Es así que
encontramos un sistema Difuso de Control de Constitucionalidad, en donde dicho control es llevado a cabo por todos
los jueces, ya sean provinciales o nacionales y un sistema Concentrado, donde un cuerpo único es el encargado de llevar
a cabo la revisión, el cual es creado para ese fin exclusivamente.

El control de convencionalidad: este control fue creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e implica
que los jueces nacionales, además de verificar que las normas jurídicas internas resulten aplicables a un caso judicial,
deben verificar que ellas se adecuen a la Convención Americana de Derechos Humanos; a la interpretación que de ella
haga la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La norma objetada por inconvencional no es derogada, pero no se aplica en el caso concreto. Este control puede
ser realizado por todos los jueces del territorio Argentino de cualquier instancia, incluso de oficio.
Derecho Humanos
FALLOS.

GIROLDI H. CSJN 07/04/1995

Hechos.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de la Cap. Fed. Condenó a H. D. Giroldi a la pena de un mes de prisión en suspenso, como autor
penalmente responsable del delito de robo simple en grado de tentativa.
La defensora oficial interpuso recurso de casación. El fondo del litigio radicó en la inconstitucionalidad del límite impuesto
por el Art. 459, inc. 2, del Código Procesal Penal de la Nación, por contrariar lo dispuesto en el Art. 8, inc. 2, ap. h) de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, que otorga a toda persona inculpada de un delito el derecho “de recurrir el fallo ante juez o
tribunal superior”.
La Cámara Nacional de Casación Penal, Sala I, rechazó el planteo de inconstitucionalidad y dio origen a la queja ante la CSJN,
la que declaró admisible el recurso.

Fundamentos
El que sostuvo que “por virtud de los límites objetivos fijados en los Arts. 458 a 462 del Código Procesal Penal no hay posibilidad de recurso de
casación ni inconstitucionalidad… y la causa ha fenecido en instancia única, por lo que su sentencia es final y contra ella cabe el recurso
extraordinario de apelación”

La Corte expresó que ante la reforma constitucional de 1994 que ha conferido jerarquía constitucional a varios acuerdos internacionales,
corresponde determinar si dentro del ordenamiento procesal penal existen el órgano y los procedimientos para dar adecuada satisfacción a la
garantía constitucional en cuestión.

“Que lo expuesto determina que la forma más adecuada para asegurar la garantía de la doble instancia en materia penal prevista en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Art. 8, inc. 2, ap. h), es declarar la invalidez constitucional de la limitación establecida en el Art. 459, inc. 2 del
Código Procesal Penal de la Nación, en cuanto veda la admisibilidad del recurso de casación contra las sentencias de los tribunales en lo criminal en
razón del monto de la pena”.

La jerarquía constitucional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos ha sido establecida por voluntad expresa del constituyente.

“Que, en consecuencia, a esta Corte, como órgano supremo de uno de los poderes del Gobierno Federal, le corresponde aplicar los tratados
internacionales que el país está vinculado en los términos anteriormente expuestos, ya que de lo contrario podría implicar responsabilidad de la
Nación frente a la comunidad internacional.

En tal sentido, la corte Interamericana precisó el alcance del Art. 1 de la Convención, en cuanto los Estados parte deben no solamente “respetar los
derechos y libertades reconocidos en ella”, sino además “garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdicción”. Según dicha
Corte, “garantizar” implica el deber del Estado de tomar todas las medidas necesarias para remover los obstáculos que puedan existir para que los
individuos puedan disfrutar de los derechos que la convención reconoce.

Por consiguiente, la tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones que impidan a los individuos acceder a los recursos internos adecuados
para proteger sus derechos, constituye una violación del Art. 1.1 de la Convención (opinión consultiva Nº 11/90 del 10/8/90 – “excepciones al
agotamiento de los recursos internos” – párr. 34).

Por todo esto se declara procedente la queja y el recurso extraordinario y se deja sin efecto el pronunciamiento apelado.

Doctrina: La CSJN hace aplicable el derecho internacional producto de los fallos y consultas de la CIDH. En este fallo, la
CSJN deja sin efecto una norma de Derecho Interno, por contrarias lo dispuesto en la Convención Americana de
Derechos Humanos. Asumiendo que luego de la reforma de 1994 es su obligación aplicar lo dispuesto por la Convención
en cuanto al derecho de doble instancia judicial (Art. 8, Inc. 2, apartado H: “derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.”).
Dejando sin aplicación lo dispuesto en el Art. 492 Inc. 2 de Código Procesal Penal de la Nación. Además contempla la
aplicación de opiniones consultivas de la Corte Interamericana de DhDh, al mencionar la Opinión consultiva N° 11, punto
1.1 sobre “excepciones al agotamiento de los recursos internos”
Derecho Humanos
BRAMAJO

Antecedentes del caso:

Hernán J. Bramajo, detenido en julio de 1992, fue acusado por el Fiscal por el delito de homicidio calificado y
solicitó que se le aplicase la pena de reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, en
virtud de la gravedad del hecho, cometido en concurso material con el de robo doblemente agravado por haber sido
cometido con armas, en poblado y en banda.

La juez de primera instancia, al cumplir Bramajo los tres años de prisión preventiva, sin que hubiese concluido
la causa, concedió la excarcelación del procesado, con caución real debido a la gravedad de los delitos que le fueran
atribuidos, la pena solicitada por el fiscal y la circunstancia de registrar una condena anterior. El tribunal lo hizo por
aplicación mecánica del Art. 1º de la ley 24.390.

La medida judicial fue apelada por el Ministerio Público pero la Sala 4ª de la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, la confirmó, por lo que la Fiscalía de Cámara interpuso recurso
extraordinario federal.

El argumento del Ministerio Público versaba en cuestionar la validez del artículo 1º de la ley 24.390 (también
conocida como ley del 2 x 1) puesto que estaría en conflicto con lo dispuesto en el Art. 7º inc. 5 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

Art. 7º inc. 5, CADH: “Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario
autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio.”

Ley 24.390: (reglamentaria del Art. 7º inc. 5 de la CADH) Determina un plazo fijo de dos años, con una prórroga de un año y otra
de seis meses, para los procesados que habiendo cumplido aquel lapso de detención en prisión preventiva, no hubiesen sido
juzgados en forma definitiva (arts. 1 y 2)
Además dispone que transcurrido el plazo mencionado, se computará por un día de prisión preventiva dos días de prisión o uno
de reclusión (Art. 7)
El recurrente alegó que bajo el pretexto de reglamentar esta norma de un tratado internacional, la ley 24.390 la
desvirtuó porque convirtió una cuestión subjetiva, como lo es determinar cuál plazo es el “razonable”, en una cuestión
netamente objetiva, basada en el cumplimiento mecánico de un plazo fijo, sin tener en cuenta la mayor o menor
gravedad del delito que se impute.

Denegado el extraordinario por la Cámara, la Fiscalía de Cámara acudió en queja ante la Corte Suprema.

El máximo Tribunal nacional rechazó la pretensión de declarar la inconstitucionalidad del Art. 1º de la ley 24.390,
pero hizo lugar a la revocatoria de la excarcelación solicitada por la Fiscalía de Cámara.

Básicamente, la Corte resuelve un conflicto entre distintos intereses: por un lado la garantía de un plazo
razonable de detención en prisión preventiva para los acusados de un delito y del principio de inocencia y, por el otro, el
derecho de la sociedad a que se cumpla la ley y se encarcele a quienes delinquen.
Derecho Humanos
El fallo establece:

- La jerarquía constitucional de la CADH y el reconocimiento que el Estado argentino ha hecho de la competencia de la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos para conocer en todos los casos relativos a la interpretación y
aplicación de la citada convención. En este punto cita como antecedente el caso “Giroldi”.

- Que en virtud de esta pauta, debe tenerse en cuenta que la Comisión (CIDH) dio su opinión sobre el punto en el caso
10.037 del 13 de abril de 1989, planteado por la República Argentina afirmando: “…la determinación del plazo razonable
en el derecho interno argentino surge en cada caso de la consideración armoniosa de estas dos disposiciones (se refirió
a dos normas del Código Procesal Criminal nacional) quedando librada esa consideración al criterio del juez que debe
decidir en base a los parámetros que la ley le marca taxativamente para que los valore en forma conjunta.”

Doctrina: este fallo hace hincapié en las opiniones y recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos, haciendo estas obligatorias y vinculantes al derecho interno.

CARRANZA LATRUBESEE

Síntesis:
Confirma la sentencia que ordenó al Estado indemnizar a un juez que fue destituido de su función en el año
1976, por el incumplimiento del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que recomendó al
primero reparar adecuadamente al magistrado por las violaciones a las garantías judiciales. Señala que el informe de la
Comisión constituye la decisión final del sistema, pues el régimen procesal prevé sobre el fondo del asunto una sola y
única decisión definitiva que estará dada por el informe “definitivo” de la Comisión o por la sentencia de la Corte
Interamericana, siendo excluyentes una de la otra. Añade que debe conferirse valor vinculante a las mentadas
recomendaciones.

Doctrina: La CSJN en este fallo le da carácter vinculante a las recomendaciones y los informes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.

SISTEMA DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Órgano: son los cuerpos organizativos.
Instrumentos: es la normativa que organiza el funcionamiento de los distintos órganos.
OEA - Organización de Los Estados Americanos: es la organización regional.
Los casos pueden llegar a la OEA o a la ONU, aunque se recomienda un procedimiento frente al órgano regional.

Instrumentos Centrales:
- Declaración Americana de Deberes y Derechos del Hombre
- Convención Americana sobre DDHH

Convención Americana sobre DDHH: Es el instrumento más importante.


- Crea un Órgano de Control: Corte Interamericana de DDHH: Esta corte tiene funciones de control convencional,
por lo que va a ejercer su Función Jurisdiccional sobre los temas en los que interviene resolviendo mediante una
sentencia, y Tiene una Función Consultiva, al dar opiniones consultivas.

La Comisión Interamericana de DDHH: esta existió antes que la Convención Americana sobre los DDHH, a la cual la
asamblea les dio funciones:
- Extra convencionales: Este sistema de control brinda informes o recomendaciones sobre los conflictos, los
cuales en principio no son vinculantes para los estados. En el caso de Argentina tienen fuerza vinculante por los
fallos de la CSJN.
- Convencionales: El control convencional, surge de la voluntad de las partes, las cuales ratificaron someterse a
este medio de control, sobre los temas de los tratados ratificados.
Derecho Humanos
PROCEDIMIENTO.
A) Petición Individual: es la etapa donde se realiza la petición para denunciar los derechos reconocidos violados, la cual
puede ser realizada por particulares y los Estados.

Art. 44: Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno
o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan denuncias o
quejas de violación de esta Convención por un Estado parte.

B) Se plantea la admisibilidad: en esta etapa la Comisión, conforme al art. 46 de la CADH, evala la admisibilidad del
petitorio.
Requisitos:
1. Agotar las instancias internas.
2. Que sea dentro de los 6 meses de la sentencia definitiva.
3. Que no exista otro procedimiento paralelo.
4. Detallar: nombre, nacionalidad, domicilio, representantes legales etc.

Excepciones:
1. Falta de un debido proceso, que impida agotar las instancias en el derecho interno.
2. Se le haya imposibilitado a la parte peticionante el normal desarrollo de un proceso, en cuanto a
agotamiento de los recursos o el derecho a ejércerlos.
3. Haya existido un retardo injustificado.
- A estas excepciones se le agrega la Opinión Consultiva N° 11: sobre los casos de indigencia y golpes de Estado,
conforme a los puntos 1 y 2 de los requisitos.

C) Analiza los derechos violados: la comisión evalúa que se hayan violado derechos humanos correspondientes a su
competencia.
Si busca la posibilidad de conciliación o una solución amistosa, si se resuelve por este medio el proceso
finaliza con la Solución Amistosa. Art. 49. Si la Solución Amistosa no prospera, el proceso prosigue.

D) Informe preliminar: en esta etapa la Comisión desarrolla la situación y da una recomendación de que hacer, y da un
plazo de hasta 90 días para el cumplimiento por parte del Estado (tiempo prorrogable). Este informe es secreto, el cual
se envía a los Estados para su conocimiento. Art. 50.

E) Informe Final: en el caso de incumplimiento del Informe Preliminar, la Comisión eleva el caso a la Corte
Interamericana de DDHH para su tratamiento, y la Comisión toma parte en representación del damnificado frente a
esta.

F) Corte: llega la Demanda al la Corte, la cual dará traslado al Estado demandado para su contestación, dando inicio al
proceso legal con competencia de la Corte Interamericana de DDHH.
La Corte realiza una etapa oral, y se solicitan las pruebas a las partes. También esta hace un repaso de los
hechos y vuelve a verificar puntos como: admisibilidad, el fondo. Y en su Sentencia también resuelve las reparaciones y
Costas del caso.
- Admisibilidad: verifica su admisibilidad nuevamente.
- Fondo: revisa si se violan derechos reconocidos por la Convención.
- Reparaciones: enumera e impone las reparaciones. (pecuniarias, reformas de ley, actos públicos, etc.)
- Costas: regula los gastos del proceso.

G) Sentencia: la sentencia de la CIDH es inapelable y obligatoria para el Estado, no se pruebe cuestionar este fallo. Se
puede pedir una sentencia de interpretación, pero no se cuestiona lo impuesto por la Corte.
- En este proceso también se pueden interponer medidas cautelares, tanto en la corte como frente a la
comisión.
Derecho Humanos
¿Cómo se ejecuta una sentencia en el Derecho Interno?
En el caso de Argentina, se ejecuta en el fuero Contencioso Administrativo Federal, ya que no existe un
procedimiento exclusivo para ejecución de resoluciones internacionales dentro de nuestro Derecho Interno.
El caso que marco este tipo de ejecución fue en Fallo Carranza, cuando pidió que se cumpliera el Informe
realizado por la comisión interamericana de DDHH.
Nota: En el caso de Argentina, NO SOLO se ejecutan los fallos de la Corte Interamericana de DDHH, sino también las
opiniones consultivas y los informes de la Comisión, ya que distintos fallos (bramajo, giroldi y carranza) de la CSJN así lo
dispusieron (se consideran vinculantes al igual que un fallo de la corte).

SISTEMAS REGIONAL
ORGANIZACIÓN O.E.A

INSTRUMENTO JURIDICO CONSTITUTIVO CARTA DE LA O.E.A


ART. 53
ASAMBLEA GENERAL
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
LOS CONSEJOS
ORGANOS PRINCIPALES LA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES
SECRETARÍA GENERAL
EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO
LAS CONFERENCIAS Y ORGANISMOS ESPECIALIZADAS
ORGANOS SUBSIDIARIOS/CONTROL
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
EXTRACONVENCINALES

DECLARACIÓN AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE


CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
INSTRUMENTO JURIDICO CENTRAL CULTURALES
PROTOCOLO A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
RELATIVO A LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE

ORGANOS /CONTROL CONVENCINALES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


INST. CENTRALES LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA
TORTURA
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE
PERSONAS
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
INSTRUMENTOS ESPECIFICOS
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ORGANOS /CONTROL CONVENCINALES DE


COMITÉ (NOMBRE DEL INST. ESPECIFICO)
INST. ESPECIFICOS

Anda mungkin juga menyukai