Anda di halaman 1dari 21

APUNTE CLASES DERECHO ADMINISTRATIVO I

Profesor Julio Palaviccini

9 marzo

En el Derecho Administrativo no nos encontramos en relaciones de coordinación, sino en


relaciones de subordinación. Nos encontramos con todo el poder de la administración, poder
unilateral.
Existen mecanismos del particular para defenderse de esta relación dado que lleva a cabo un
procedimiento administrativo.
Cuando hablamos de la contratación administrativa, vemos como actúa la administración
bilateralmente, una relación de la administración con los particulares. La administración
también actúa mediante contratos administrativos. Por lo tanto puede actuar de forma bilateral
o unilateral.
La función pública responde a la pregunta de quiénes actúan para la administración

En la primera unidad, nos encontramos con varias funciones del Estado que lo dividen en tres
poderes.

El monarca era el que detentaba el poder absoluto, este concentraba todos los poderes. La
sociedad evoluciona y se dan cuenta de que esto es un problema, esto es tanto en Inglaterra
como en Francia.

Al ser divididos los poderes, cada poder debía ser independiente. Pero las cosas no fueron tan
así. En realidad el poder estaba concentrado en el monarca y el poder legislativo y judicial le
fueron sustraídos a su persona.

La función administrativa queda radicada en el monarca como una función residual. El estado
tiene un poder normativo sobre los particulares, el cual se despliega mediante sus tres
poderes.

Lo curioso es que los tres poderes del Estado, conservan un poder normativo sobre los
particulares, y el poder legislativo puede dictar normas generales y obligatorias que se llaman
leyes. El poder legislativo dicta leyes, que aspiran a la generalidad, a la obligatoriedad y a la
permanencia y para dictar esa norma, un parlamento tiene que seguir un proceso de formación
de la ley.

Los tribunales dictan sentencias, y para ello utilizan procedimientos. Las sentencias son de
alcance particular (efecto relativo de la sentencia).El profesor dice que esto del efecto relativo,
es mentira. La lectura del artículo 3 del CC, es absolutamente inconstitucional, en cuanto a que
las sentencias deberían respaldar la igualdad ante la ley. Todos estamos obligados a cumplir
esa sentencia.

La función administrativa, concluye con actos administrativos. La Administración del Estado,


nos puede imponer unilateralmente su voluntad, por ejemplo a través de las ordenanzas que
dicta la municipalidad. La administración actúa mediante procedimientos administrativos.

En resumen, nosotros nos enfrentamos cotidianamente al Estado, pero nosotros hemos sido
capaces de crear mecanismos de defensa, por lo que el poder legislativo debe formular una ley
de acuerdo al procedimiento legal establecido. En cuanto al poder judicial, crear sentencias
judiciales sujetándose al procedimiento correspondiente.
Estas formas son críticas. Las formas determinan situaciones jurídicas que pueden imponer
una conducta al particular.

Unidades:
- Estructura de la administración del estado.
- Procedimiento administrativo.
- Contratación administrativa.
-
11 marzo
La Función público-administrativa.
El Estado desarrolla una multiplicidad de funciones. Antes el rey era la máxima autoridad que
concentraba todo el poder. Por ello se produce el abuso de las funciones por parte del sistema
monárquico. Como reacción a este abuso, se establece la idea de la separación de funciones.
Esta la había planteado Aristóteles.
En este esquema se identifican los tres poderes. Montesquieu dice que cada función debe ser
independiente de la otra. Es decir, estas potestades debían estar totalmente separadas, deben
ser excluyentes.

Función Legislativa - Función del Estado.


La función legislativa comprende crear modificar, interpretar, y dejar sin efecto las leyes.
En la realidad chilena la función legislativa está desarrollada por varias personas. El Congreso
Nacional y el Presidente de la República son los órganos colegisladores. Estos desarrollan su
función a través del proceso de formación de la ley, que está regulado prácticamente completo
por la CPR, y luego por el CC, en cuanto a la publicación de las leyes.

¿Por qué el presidente de la república es un órgano colegislador?: Art. 32 Nº 1 de la CPR.


El Presidente de la República, es un gran órgano colegislador. En el sistema chileno el
Presidente interviene en la formación de la ley, tanto es así que tiene atribuciones legislativas.
En cuanto a la formación de las leyes. Esto se manifiesta en el art. 32 Nº 1 de la CPR, así
como la facultad respecto de las urgencias (para que el proyecto de ley se apruebe más
rápido), y el surgimiento de iniciativas exclusivas. Tenemos una actividad-función en una
persona que la desempeña.

Ejemplo: creación de un servicio público, iniciativa exclusiva del Presidente de la República.


Esta función concluye en una ley, con todas las alternativas que la ley tiene como una ley
orgánica constitucional, un DFL, etc.

Función jurisdiccional- Función del Estado.


Es la función que tienen los tribunales de justicia para definir las causas civiles y criminales con
fuerza de cosa juzgada. Esta la realizan los tribunales de justicia, pero hay una serie de
órganos administrativos que cumplen funciones jurisdiccionales.
Ejemplo: subsecretaría de telecomunicaciones.
Hay ocasiones en que un litigio se inicia en cede administrativa, pero es apelable en otra, es
decir, un órgano administrativo aplica una sanción y esta es impugnable ante los tribunales de
justicia.
El TC, se ha confundido un poco con esto, pero la cuestión ha sido zanjada por un dictamen de
la contraloría. Sobre el tema han inventado muchas teorías. Por todo esto, ya la ley no es tan
clara cuando me enfrento a ella porque no reconoce la separación de funciones. Pero además
hay una serie de otros órganos administrativos que tienen funciones jurisdiccionales, como por
ejemplo el tribunal de cuenta de la contraloría, el servicio nacional de aduana, la contraloría,
etc.

Ejemplos:
- El Tribunal de Cuenta de la Contraloría: órgano jurisdiccional, inserto en un órgano
administrativo. Tiene el objetivo de perseguir la responsabilidad civil de los funcionarios
públicos.
Primera instancia: el subcontralor, es un tribunal unipersonal. Esta es una función atribuida por
la CPR, a un órgano administrativo.
Segunda instancia: el contralor más dos abogados externos a la contraloría. Es un tribunal
colegiado.

La Contraloría vela por que no se malgasten los caudales públicos.


Patrimonio fiscal: dinero que se integra con nuestros impuestos. Son dineros que se conforman
con dineros impositivos y otros de la comunidad. Para el buen gasto de los fondos, la
contraloría investiga en qué invierten estos dineros los funcionarios públicos.

- Tribunales aduaneros, son dos.


Los tribunales de justicia actúan por medio de los procedimientos judiciales y dictan sentencias.
Procedimientos civiles: dentro de estos hay muchos, de mayor cuantía, menor, etc.
Criminales: multiplicidad de procedimientos.
Todos estos procedimientos deben llevar a una sentencia.

Función administrativa
Esta es llevada acabo por los órganos de la administración del estado. En el ejercicio de esta
función administrativa hay ciertos jefes de servicios descentralizados, en el ejercicio de la
potestad legislativa y hay jefes superiores de estos servicios descentralizados, los cuales
pueden dictar normas generales y obligatorias sobre materias que no sean propias del dominio
legal.
Se le reconoce al Presidente de la República y a los jefes de algunos órganos descentralizados
potestades reglamentarias.
Los procedimientos administrativos están destinados a llevar a cabo actos administrativos los
cuales pueden ser en diversas formas, como decretos, resoluciones, acuerdos, ordenanzas,
dictámenes, etc. El ordenamiento jurídico le reconoce al presidente de la república la facultad
de ver materias generales y obligatorias.
En materia actual, por tanto ya no hablamos de separación de funciones, si no que hablamos
más bien de una preponderancia de funciones.
El Congreso también tiene potestades jurisdiccionales, como por ejemplo el juicio político (caso
de Yasna Provoste)
En el Congreso sin embargo, encontramos funciones preponderantemente legislativas.
Los tribunales de justicia, tienen funciones preponderantemente judiciales, sin embargo, tienen
funciones legislativas que ejercen a través de los autoacordados.
Ejemplo: en la Constitución no se da plazo para presentar el recurso de protección, pero este
plazo lo determinan las cortes de apelaciones por los autoacordados (treinta días)

Respecto de la función administrativa, encontramos preponderancia de la función


administrativa, pero también se desempeña la función judicial. Por tanto se habla de
preponderancia de funciones. En algunos países la contraloría está inserta a la función
legislativa.

El Banco Central no desempeña ninguna de las funciones anteriores pero si ejerce la función
monetaria. Es una función muy importante velar por la estabilidad de los pagos.

El Ministerio público es un órgano especializado en la persecución de los delitos.


El Tribunal Constitucional está encargado de velar porque los órganos del Estado actúen con
sujeción a la constitución. Este examina las leyes orgánicas constitucionales, leyes y los
autoacordados estén de acuerdo con la CPR y la ley. Puede reconocer la constitucionalidad de
un decreto supremo.

En el sistema actual hablamos de preponderancia de funciones y además tenemos la creación


de órganos constitucionales nuevos y autónomos.
Como resultado de las funciones estatales nos encontramos con que el Estado está dotado de
un conjunto de potestades para imponer su voluntad a los particulares-unilateralmente
(potestad normativa). Es así como el congreso nacional dicta una ley. Mediante una sentencia
se le puede imponer una conducta a una persona o el presidente de la república puede dictar
un reglamento, que impone una conducta. En este modelo del Estado, es que nos encontramos
con la administración del Estado. Cuando hablamos de Derecho Administrativo, hablamos de
cómo el estado se relaciona a través de su administración con las personas.

Pero sea cual sea la administración del estado, es importante destacar esta existe sólo para la
satisfacción de las necesidades colectivas, lo cual justifica la existencia de los órganos de la
Administración del Estado.

13 marzo
El poder administrativo quedó conformado con todo lo que no se le sustrae al monarca.
Ya no se habla de separación de funciones sino que de preponderancia de funciones.
La administración pública, para entenderla, se ve complejizada por el hurto de atribuciones que
se le hace al monarca.
La Constitución del 80 tiene un marcado acento presidencialista. Es el presidente de la
república el colegislador, no los órganos de la Administración del Estado. Todos los órganos
del Estado, tienen el objetivo de promover el Bien Común.
Esto es diferente del derecho privado, donde el objetivo consiste en maximizar nuestra
felicidad, es decir maximizar las utilidades de los particulares.

Artículo 1 inc. 3 CPR: El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es


promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece.

En ciertas situaciones la constitución convoca al legislador a dictar ciertas normas.


Estos textos legales están contenidos en decretos con fuerza de ley.
- Ley 18605 de 6 de abril de 1987, Ministerio del Interior. Derogada por la LOC 18575 de bases
generales de la administración del estado.
- LOC 19175 sobre Gobierno y Administración Regional, ley 18695.
Ley orgánica constitucional del banco central, de la contraloría general de la república, etc.

Ley 18575 de Bases Generales de la Administración del Estado: en ella se encuentra la misma
norma de la constitución en su artículo 1 inciso 3, con una pequeña variante: la administración
del estado está al servicio de la persona humana.
Artículo 3º Ley 18575. La Administración del Estado está al servicio de la persona humana;
su finalidad es promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma
continua y permanente y fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las
atribuciones que le confiere la Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de
políticas, planes, programas y acciones de alcance nacional, regional y comunal.

En esta misma ley define servicio público como órganos administrativos encargados de
satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua. Los servicios públicos son un
tipo de órgano de Administración del Estado.

A nivel municipal nos encontramos con el artículo 118 de la CPR, inciso 4: define las
municipalidades.

Art. 118 CPR, inc. 4. Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico,
social y cultural de la comuna.

Vamos a ver la administración del estado de forma vertical, jerárquica. Pero además el Estado
tiene una estructura horizontal, que es la que se da en regiones. El alcalde es el pequeño
monarca en su territorio. El alcalde y el concejo municipal, deben trabajar para satisfacer las
necesidades de la comunidad local.

En el artículo 42 de la ley de bases se encuentra la misma definición de las municipalidades


que hace el artículo 118 de la CPR. Cuando las municipalidades no cumplen sus obligaciones,
así como los demás órganos del Estado no cumplen su función de forma prestacional son
responsables de falta de servicio, es responsable por el daño por falta de servicio. Los órganos
del Estado responden de responsabilidad civil.

Los funcionarios públicos responden de tres tipos de responsabilidades:


- civil.
- penal.
- administrativa.

Los órganos del Estado y los de la administración del Estado, existen con el fin de satisfacer
las necesidades colectivas. El Derecho administrativo regula cómo actúan los órganos del
Estado.

Administración pública. Su importancia y concepto.


La administración pública y las relaciones entre esta y los particulares, así como con sus
funcionarios son reguladas por el Derecho Administrativo.
En la constitución de 1925 solo se hablaba de administración pública, y decía que era una
iniciativa exclusiva del Presidente de la República, así como el proyecto de presupuesto de la
administración pública. En este contexto administración pública es lo que se llama la
administración central. Los órganos que integraban la administración pública eran todos
organismos centralizados lo que significaba que no tenían ni personalidad jurídica ni patrimonio
propio.
La administración pública actuaba con los bienes y personalidad jurídica del Fisco (se inventa
la figura jurídica del Fisco) Y el representante del Fisco es el presidente de la república. Esto es
en el fondo una monarquía como lo planteaba la constitución del 25.

Bajo la vigencia de la constitución del 25 se crean varias empresas públicas-actos creativos e


innovadores. Se crean empresas públicas dotadas de autonomía con patrimonio propio y
personalidad jurídica. Ejemplo: ENAP. Se crean también por ley servicios públicos básicamente
que atendían al sistema de seguridad social. Todo iba a un sistema de pensiones administrado
por el estado. Estos servicios públicos también estaban dotados de personalidad jurídica y de
patrimonio propio.
Con esto surge la ventaja de depender mucho menos del Presidente de la República.

En el año 1943 se modifica la CPR del 25, se concede una facultad al Presidente de la
República para crear nuevos servicios públicos o empleos y así conceder o aumentar sueldos y
gratificaciones al personal de la administración pública, de las empresas fiscales y de las
instituciones semifiscales. Es una facultad exclusiva.
Por ello esta Constitución reconoce que hay administración pública y otros órganos que no son
administración pública. Se reconocen las empresas fiscales y las semifiscales, las cuales no
eran parte de la administración fiscal, porque las reconoció como instituciones aparte.

Se crea por parte de la contraloría la expresión órganos de la Administración del Estado los
cuales comprenden a la administración central, a las empresas fiscales y semifiscales.
Administración del estado es el género, y la especie es la administración pública.

16 marzo

El Derecho Administrativo es un derecho estatutario, que regula a un sujeto en particular que


es la Administración del Estado.

Para la Constitución del 25 el concepto de Administración pública era de carácter central y


territorial. El jerarca conserva la administración pública.
La Constitución del 25 establece una jerarquía: todos los órganos administrativos dependen
directamente del Presidente. Tenemos una pirámide, el Presidente de la República era el titular
de la administración pública. La expresión “sometidos”, es propio de los organismos
centralizados.

El Presidente de la República y los órganos administrativos del Estado celebraban contratos, y


el Presidente firmaba los contratos que estos órganos suscribían, representando a la figura del
Fisco como titular de derechos y obligaciones (persona jurídica) Administración pública-
sometimiento-centralismo-jerarquía.
En 1940 nos damos cuenta que esa forma de administración del estado, era poco flexible,
porque todo pasaba por el presidente, toda esa estructura centralizada tenía su característica,
había una unidad decisional.

Entonces, con esta idea en mente, empiezan a aparecer al amparo de la Constitución del 25
las empresas públicas e instituciones previsionales. El legislador empieza a reconocer a
estas entidades, las cuales están dotadas de una mayor autonomía en la toma de decisiones.
Se hablaba simplemente de instituciones fiscales antes de que surgieran estas.
- Empresas públicas: dotadas de autonomía decisional.
- Instituciones previsionales: son instituciones semifiscales, pero en realidad son fiscales.

Estos organismos ya no están sometidos a la administración central, pasan a tener con el


Estado una relación de supervigilancia, el Presidente hace una labor de control.

Claro esta realidad jurídica no estaba sustentada por la Constitución del 25. La cosa es que
estas instituciones semifiscales, van a poder actuar por sí solas y celebrar sus propios actos
administrativos.
Esta realidad jurídica es reconocida por la ley 7797 en su artículo 43 inciso tercero que
modifica la CPR 1925: presidente de la república tiene la iniciativa para crear nuevos servicios
públicos y empleos rentados, se reconoce la modificación de la Constitución.
- Administración Pública: se reconoce que se relaciona con los particulares por medio
del Fisco, las empresas semifiscales e instituciones previsionales. Uniendo los 3
elementos nace la “Administración del Estado”
1) Administración Pública
2) Empresas fiscales
3) Empresas semifiscales

La desconcentración es la matriz de la descentralización. A partir de 1943 por tanto se crea la


expresión Administración del Estado, dándole autonomía a las instituciones anteriormente
nombradas. Esto continúa así hasta que aparece la constitución del 80.

El artículo 38, antecedido por el título Bases Generales de la Administración del Estado.

Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la


Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico
y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso
a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de
sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la
ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado
el daño.

Debemos tomar en cuenta que la expresión Administración del Estado es distinta de la


administración pública. Se dicta por tanto la ley orgánica constitucional (18575) de bases
generales de la Administración del Estado.
El TC, en el año 1986, en el rol 39 dice: para el constituyente las expresiones administración
del Estado y administración pública son sinónimos.
¿Era correcto establecer una LOC para regular la administración del estado o solo la
Administración Pública?, el TC, se planteó esa duda porque constaba que administración
pública y administración del Estado son distintos, concluyendo que el artículo 38 emplea las
expresiones administración pública y administración del estado como sinónimos, en su sentido
más amplio ya que no resulta lógico pensar que la administración pública debe ser regulada
por una LOC.

Considerando sexto ROL Nº 39: la ley 18575 regula las bases generales de la Administración
del Estado, por el mandato constitucional del artículo 38 de la CPR.
Pero el TC, no pudo olvidar que las fuerzas armadas de orden y seguridad pública, están
reguladas en sus estructuras básicas en la CPR, es decir, hay otras instituciones que no están
reguladas por esa ley como la contraloría general, el banco central, etc, que se rigen por leyes
orgánicas especiales.
18 marzo

Administración y Estado de derecho


A) Existencia de norma fundamental:
- Derechos y deberes de las personas
- Regula instancias básicas de la administración
- Regula los poderes y órganos de la administración
B) Separación de poderes. Responde a un adecuado reparto de las competencias.
C) Tribunales independientes no supeditados a los otros 2 poderes
- La ausencia de tribunales contencioso-administrativo implica que muchos asuntos
sean resueltos en la contraloría general.
D) Integración democrática de los soberanos
E) Principio de legalidad: La administración del estado sólo puede actuar previamente
autorizada por la constitución o las leyes.
F) Control jurídico sobre la administración.
- Autocontrol en primer lugar, desde los superiores jerárquicos hacia abajo.
- Otros tipos de control:
-Tribunal Constitucional: órgano superior de control de constitucionalidad. Resuelve
conflictos entre la administración y los otros poderes. Ej. CPR Art. 93 Nº 4, 9 y 10.
-Tribunales de justicia. A través del recurso de amparo y el recurso de protección
-Contraloría general de la justicia. Realiza un control de legalidad y
constitucionalidad.

G) Responsabilidad del estado administrador


- Responsabilidad del estado legislador
- Responsabilidad del poder judicial por error judicial (CPR. Art. 19 nº 7 i).
- Responsabilidad estado administrador cuando no satisface necesidades colectivas.
La llamada “falta de servicio”.

García de Enterría plantea que la administración necesita ser habilitada, por cierta potestad
que puede ser reglada, o discrecional.
Todos los elementos constitutivos del acto están configurados en la norma. Por ejemplo el
derecho a la pensión después de los treinta años de servicio.
La administración no tiene discrecionalidad, porque la potestad es reglada. Se cumplen los
supuestos de facto y la autoridad debe actuar de acuerdo a eso.
La discreción es una técnica distributiva, la discrecionalidad no importa en el caso de las
potestades regladas. Si algo está reglado no hay discrecionalidad.

En el caso de las potestades discrecionales el ordenamiento jurídico que confiere la potestad le


permite a la administración ejercer su discreción para tomar una decisión. La ley le confiere una
facultad a la administración, concede una facultad discrecional a la autoridad o funcionario
respectivo, siendo otorgada una confianza a la administración.
En el ejercicio de esas facultades discrecionales, la administración puede decidir hacer o no
hacer algo. La potestad le permite a la administración tener varias alternativas.
En el ejercicio de las potestades discrecionales es donde se producen los mayores problemas
con los actos administrativos. El estado ha tratado que por la vía de las potestades
discrecionales eludir el control judicial.
Los tribunales de justicia no tendrían competencia para conocer los actos discrecionales,
García de Enterría propone tres mecanismos de control.

Nos encontramos frente a la administración pública con el Estado de Derecho. Para que
tengamos una Administración del Estado conforme a derecho, es necesario tener una norma
fundamental, una Constitución Política que defina, los derechos y deberes de las personas,
que regule las instituciones básicas de la administración y que regule los poderes y órganos de
la administración.
En segundo lugar en el estado de derecho, es fundamental que tengamos una separación de
poderes o de funciones, en la actualidad hay preponderancia de funciones o reparto de
competencias como lo ha dicho el TC, o un adecuado sistema de separación de funciones.
En tercer lugar y derivado de lo anterior, en un Estado de Derecho ordenado, y para que actúe
la administración de acuerdo a derecho, se necesitan tribunales independientes que no estén
supeditados a los otros dos poderes.

Artículo 37 de la CPR, en la antigua constitución: un particular era lesionado en su derecho y él


llevaba la demanda al tribunal pero se le decía que esa demanda debía ser recibida por los
tribunales contenciosos administrativos como lo decía el artículo 38, por lo que los tribunales
durante mucho tiempo se negaron a conocer demandas de los particulares. Y esto sucede con
los diversos poderes.

Adicionalmente tenemos otro requisito del Estado de Derecho, la soberanía reside en el pueblo
por las autoridades que la Constitución establece:

Principio de legalidad
Los órganos de la administración del estado solo pueden actuar cuando han sido habilitados
por la constitución y la ley para ellos. Adicionalmente es importante el sistema de controles de
la administración: En primer lugar la administración en ciertos casos se controla así mismo, es
decir, un autocontrol, esto es el control más pleno que hay. Es un control jerárquico. El control
jerárquico no es voluntario, deben ejercerlo.
Hoy los jefes no quieren ser jefes. La gran falencia o decaimiento en la administración es la
falta de gestión.

Pero aparte de este control interno, los órganos son controlados de otras formas.
El TC, controla a la administración. Este es el órgano superior de control de constitucionalidad
en Chile.
Artículo 93 Nº 4: controlar la constitucionalidad de los decretos leyes
Artículo 93 Nº 9: constitucionalidad de una resolución o decreto.
Artículo 93 Nº 10: constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley.

Otro órgano que ejerce control constitucional es la contraloría general de la república.


Contraloría: se controla la constitucionalidad de las leyes conforme a la constitución, y de los
actos administrativos. El estado posee tres poderes. En el ejercicio de sus funciones el Estado
puede causar un daño, y en ese caso hablamos de la responsabilidad del Estado Legislador.

En el caso del error judicial tenemos una norma bien acotada, el artículo 19 número 7 inciso 7
en la letra i.

Responsabilidad del estado administrador: el Estado teniendo la obligación de satisfacer las


necesidades colectivas, no lo hace o lo hace mal.

Ahora en la contraloría se transparenta la información, ahora no se reprocha la gestión. Se


pone esta información en la página Web. En periodos electorales ciertos rubros se disparan, si
tenemos por ejemplo una elección en enero, y yo quiero hacer una evaluación del gasto en
publicidad, o gastos en contratos honorarios. Lo que se va a hacer es sacar un indicador
cuatrimestral del gasto.

20 marzo

El Principio de legalidad está reconocido en los artículos 6 y 7 de la CPR. Todos los órganos de
la administración del estado deben sujetarse a la constitución y a las normas dictadas conforme
a ella.
La Constitución tanto en estos artículos como en varios más, habla de los órganos del estado.

Ley de bases: art. 2: Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la
Constitución y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más
atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo
abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos
correspondientes.

El ámbito de aplicación de la constitución son los órganos del estado, en cambio para la
legislación administrativa son los órganos de administración del Estado. Esto es lo que García
de Enterría llama el sometimiento al bloque de legalidad porque el sometimiento de los órganos
del Estado a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.

Esas normas dictadas conforme a la constitución pueden ser:


-leyes.
-reglamentos.
-normativa que ella se ha dictado.

Estamos hablando de los órganos de la Administración del Estado. Por ejemplo ENAP, no
actuó conforme a derecho porque no se sujetó a su propia normativa.

Tanto las autoridades como los órganos públicos deben actuar conforme a la constitución, y la
administración debe estar habilitada circunstancialmente en todo lo que debe hacer. Puede
haber potestades discrecionales, pero estas deben estar reconocidas en el ordenamiento
jurídico.

Este principio de legalidad se traduce en dos cosas. Se traduce por una parte, en que los
órganos y servicios públicos son creados por ley, como lo dice el artículo 65 inciso 4 de la CPR,
de hecho son materia de iniciativa exclusiva del presidente de la república.
El presidente puede, como parte de su iniciativa exclusiva, crear servicios públicos o empleos
rentados, suprimirlos y determinar sus funciones.

El principio de Legalidad supone que:


- los órganos de la administración del estado deben actuar conforme a la ley
- los órganos y funcionarios deben respetar la constitución y la ley.
- el presidente posee la iniciativa exclusiva para crear servicios públicos.

Por así decirlo, es la ley la que determina la fuente y medida de las potestades de los servicios
públicos.

La legalidad implica varias cosas:


1.- el ejercicio de potestades: los órganos del estado pueden actuar únicamente si la ley les ha
conferido la facultad para actuar
2.- La ausencia de una disposición que habilite a la administración a actuar: debe ser
interpretada en el sentido de que el órgano carece de facultades.
3.- Los órganos de la administración del estado para poder actuar necesitan de una habilitación
legal expresa. NO hay potestades implícitas, deben ser expresas, si la ley no confiere potestad,
el órgano no tiene potestad. En este contexto la ley actúa como una cobertura legal de la
actuación de la administración. La habilitación normativa que confiere potestades, puede estar
radicada en la constitución o en la ley.
Ejemplo: Banco Central, contraloría general de la república. Estos órganos, tienen funciones
establecidas en la ley o en la constitución. En el caso de la contraloría general de la república,
esta posee sus funciones descritas en la CPR, y en la ley orgánica de la contraloría general de
la república.

Donde hay alguna discusión es en los reglamentos de ejecución porque a veces se toma como
que el reglamento de ejecución confiere potestades, pero en realidad es a veces la ley la que
convoca al reglamento de ejecución para que confiera potestades.
Potestades: pueden estar conferidas en la CPR, en la ley, y con lugar a dudas en el
reglamento de ejecución.

Principio de legalidad: atribución expresa y previa de potestades de los servicios públicos y


los que no poseen esas potestades, no pueden desarrollar esas potestades de las que carecen
invocando circunstancias extraordinarias.
Art. 7 inc. 2º CPR: Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Art 7, inc 1º CPR: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

En segundo lugar la legalidad supone la actuación válida de la administración:

1. investidura regular de sus integrantes.


2. dentro de su competencia.
3. Respetar las formas que el ordenamiento jurídico dispone.

La investidura regular dice relación con conferir a una determinada persona, por el órgano que
corresponde y conforme a derecho, la calidad de representante dentro del pueblo. Permite que
el funcionario actúe válidamente. La persona que asume anticipadamente un puesto y cuando
se excede en la prórroga de sus funciones, comete delito.

Los órganos del Estado, actúan dentro de la competencia que la constitución o la ley los
reconoce, es decir, bajo el conjunto de potestades que la ley y la constitución establecen.

23 marzo

Principio de legalidad:
Los órganos del Estado solo pueden actuar en cuanto tengan una habilitación legal previa. El
Estado puede imponernos unilateralmente su voluntad-conductas, pero con cierta limitación, y
esta limitación es por tanto, el principio de legalidad, es decir, el Estado puede imponernos
unilateralmente conductas, pero si y sólo si sigue el principio de legalidad.
Los órganos del Estado, pueden actuar si y solo si cuentan con la habilitación normativa para
ello. El principio de legalidad, supone primeramente la potestad de la que fue dotado.

La potestad claramente puede emanar de la CPR, y de la ley. Los Reglamentos de ejecución


complementan lo que dice la ley. La administración, no puede para sí, atribuirse potestades
que no tiene. Lo esencial, es que la administración y a su vez el órgano tenga las potestades
correspondientes.

El principio de legalidad, supone en segundo lugar la actuación válida de la administración


(Artículo 7 de la CPR, vinculado con el artículo 2 de la ley de bases)
Si estos requisitos preceptuados en estos artículos, no se cumplen, estamos ante un acto que
adolece de nulidad, invalidez, etc.

Actuación válida de la administración:


- El órgano o el funcionario de la administración debe haber sido investido regularmente en el
cargo, o de sus integrantes. En este sentido, lo normal es el nombramiento.
- Competencia: conjunto de potestades de que está dotado el órgano administrativo.
- En la forma que prescribe la ley: los órganos de la administración del estado actúan en la
forma que prescribe la ley. En el Derecho Público, las formalidades son esenciales.
El principio de legalidad está establecido como un mecanismo de protección de los ciudadanos,
de garantía de los ciudadanos. En el sentido de que la administración puede actuar, puede
imponer unilateralmente su voluntad pero solo en los casos que la ley lo autorice.
El principio de Legalidad protege al ciudadano frente al poder de la administración.
Las formas tienen una relación análoga con el principio de legalidad. Las formalidades también
son una garantía ciudadana frente a la administración del estado.
El Reglamento es una norma general y obligatoria que recae sobre materias que no son
propias de una norma legal, pero este tiene que cumplir con la forma que la ley establece,
como la firma del ministro de estado por ejemplo. Lo que no tiene nada que ver con lo
sustantivo del reglamento.
Las leyes son normas generales y obligatorias. Su vigencia se inicia con la publicación en el
diario oficial para que la comunidad lo sepa. La presunción de conocimiento de la ley, va en
desmedro de los pobres opina el profesor. Los reglamentos también tienen que ser conocidos
por la gente porque son también generales, deben publicarse también en el Diario Oficial. Las
formas en el derecho público son críticas.

Los órganos de la Administración del Estado, están obligados a actuar conforme a normas
exógenas a la Administración del Estado, es decir, conforme a la Constitución y las leyes
además de actuar acorde a las normas que ella misma se ha dado.

La sujeción de la Administración del Estado al reglamento es lo que se conoce como la


inderogabilidad singular de los reglamentos.

El bloque de legalidad se traduce en que la administración del estado es dotada de potestades.


La técnica legislativa que concede potestades, puede otorgar potestades regladas o potestades
discrecionales.
Potestades regladas: son aquellas en las cuales la ley ha determinado previamente todos los
supuestos a los cuales se aplica la potestad debiendo la administración solo constatar los
supuestos de hecho de la norma. La ley agota todas las condiciones de uso de la potestad.
Por ejemplo: una jubilación. Una ley dispone que el funcionario que tenga treinta años de
servicio tendrá derecho a la jubilación. Esa ley obliga a la administración a que ocurrido el
supuesto de derecho-el cumplimiento de los treinta años de servicio-, necesariamente se debe
otorgar la pensión.
La administración, la única libertad que tiene es que se haya cumplido el supuesto de hecho-
los treinta años-, todos los demás requisitos están reglados en la propia potestad por tanto si
se cumple el supuesto de derecho, la administración debe cumplir.

La administración no puede ponderar si es bueno o no que una persona jubile, no posee esa
discrecionalidad porque la potestad es reglada. En estos casos no hay margen de decisión,
porque paralelamente hay otras potestades.

Potestades discrecionales: son aquellas en las cuales la ley delimita el marco de las
posibilidades de acción dejando la apreciación subjetiva de los hechos al orden administrativo,
entonces la ley le confiere un margen de apreciación al órgano.
La ley le confiere administración al órgano administrativo, para que defina lo que es más
conveniente para el bien común. Por ejemplo la facultad de dictar decretos con fuerza de ley
que fijen textos refundidos, coordinados y sistematizados que la constitución después de la
reforma constitucional le entrega al presidente de la república.
Antes el presidente no poseía esta facultad discrecional. La discrecionalidad es el caballo de
Troya dentro del Derecho, porque la dificultad es cómo controlamos las potestades
discrecionales de la administración.
¿Son controlables por un órgano administrativo o jurisdiccional esa discrecionalidad?
Según García de Enterría si es controlable.

25 marzo

d.- las potestades regladas y las potestades discrecionales.


e.- el control de las potestades discrecionales.
i.- existencia de los elementos reglados.
ii.- la finalidad de las potestades discrecionales.
iii.- el control de los hechos determinantes.
iv.- discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados.
v.- control por los principios generales del derecho.

Potestades expresas: la técnica legislativa habilitatoria, que concede una potestad


determinada, puede ser de dos tipos:

- Reglada: la ley determina todos los supuestos de hecho en que se puede actuar. Por
ejemplo una ley que establece lo siguiente: “en la jerarquía de funcionarios de X ministerio, si
queda una vacante en el escalafón Y, asumirá el cargo vacante el primer funcionario del grado
inmediatamente inferior” El contenido de la potestad está contenido en la norma. La aplicación
de la ley es automática, no hay juicio valorativo alguno, ninguna discreción.

- Discrecional: confiere la discreción al jefe del servicio (titular de la potestad), para que decida
lo que es más conveniente para el servicio. Por ejemplo, una ley establece lo siguiente: “en la
jerarquía de funcionarios de X ministerio, si queda una vacante en el escalafón Y, asumirá el
cargo vacante el funcionario más capacitado para ocupar el cargo”

García de Enterría identifica 3 mecanismos a través de los cuales la Administración del Estado
trata de inmunizarse de los tribunales de justicia y son: las discrecionales, los actos políticos y
los reglamentos. Exentos de control jurisdiccional.

i.- existencia de los elementos reglados. Aun a nivel discrecional existen elementos
reglados. El 1º elemento que existe, y que esta reglado es la misma potestad, solo la ley puede
conferirla, 2º el alcance de la potestad, cual es su límite, en el ejemplo se establece que la
elección del funcionario será en el grado inmediatamente inferior

ii.- la finalidad de las potestades discrecionales para el ejercicio legitimo en esta potestad,
de fin que esta vaya orientada a la promoción del bien común.

iii.- el control de los hechos determinantes, las potestades discrecionales suponen o se


apoyan en un hecho y así, este supuesto de hecho funcione para la aplicación que la norma
trata. Como por ejemplo el art. 32 nº 20 de la constitución, que atiende a los pagos no
autorizados por la ley de presupuesto (2% constitucional) y delimita esta utilización de recursos
a necesidades impostergables como: calamidades públicas, terremotos, etc. Ver si se produjo o
no el terremoto, no es un hecho que se pueda inventar.

iv.- discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados


La discrecionalidad ofrece una pluralidad de soluciones igualmente justas, una alternativa, un
conjunto de soluciones.
Respecto de los conceptos jurídicos indeterminados tenemos solo una alternativa justa.
Admiten solo una respuesta jurídicamente posible.

27 marzo

Los órganos del Estado pueden actuar sólo en cuanto tienen una habilitación legal previa. Los
servicios públicos en el orden financiero deben regirse por las normas que regulan el gasto
público, y de este modo todo egreso del sector público debe indicar su fuente de financiamiento
para la promoción del bien común.

Para que los órganos puedan actuar, se les dota de competencias, personas - funcionarios,
de recursos. Las potestades se usan para la finalidad correspondiente: finalidad general y
específica dependiendo del órgano. La ley también dota a los servicios públicos de recursos
financieros. Todo esto, es otorgado por la ley, la ley otorga las plantas de funcionarios. Estos
tres elementos están para satisfacer una finalidad que es para la promoción del bien común.

Principio de la legalidad del gasto.


Se gasta en virtud de lo dispuesto por la ley. La ley de presupuesto es la estimación de los
ingresos y gastos para un periodo presupuestario de un año. Los órganos del estado, deben
justificar los gastos. La ley de presupuesto hace una estimación de los ingresos y los gastos y
establece siempre un mecanismo oficial de publicación, en el D.O. sólo se publica el articulado
de la ley.

La Ley de Presupuestos, basándose en una figura denominada el clasificador presupuestario-


que es un decreto-, clasifica a los órganos del estado.
Establece así una clasificación institucional: partidas, capítulos, y programas.
Partida: distintas partidas.
Por ejemplo tenemos la partida 01: gastos de la presidencia de la república, partida 02:
congreso nacional, partida 03: poder judicial, partida 04 contraloría general, etc.
Las partidas son niveles superiores de agregación. Son 22 partidas.
Capítulos: es la subdivisión de las partidas que corresponde a cada uno de los organismos
que son aprobados en forma directa. Dentro del presupuesto de un ministerio en particular,
tengo capítulos. Cada ministerio puede tener varios programas.

Clasificación institucional. Luego se hace una clasificación de acuerdo a la naturaleza del


gasto. Y aquí la clasificación se hace por subtítulos. La ley de presupuesto es ley.

El problema de la ejecución presupuestaria es que los servicios públicos piden dinero y se les
asignan, pero no lo gastan. Gastarlos es el objeto y naturaleza del objeto de la asignación de
recursos.

El Principio de la gratuidad de la administración es general, solo algunos servicios públicos


cobra por los servicios que presta. Ejemplo de servicios que cobran: registro civil.

Transferencia del estado a un privado, se hace mediante un convenio establecido en la ley de


presupuesto. Aunque claro, hay dineros que se transfieren del Estado a los particulares sin
ningún convenio.

Las transferencias deben ser por toma de razón por la Contraloría. Menos sospechosas son las
transferencias a otras entidades públicas. Acá es donde se empiezan a complicar las matrices
de riesgos.

Con frecuencia el gobierno mediante decretos del ministerio de hacienda realizaba


modificaciones a la partida presupuestaria. Mediante un decreto se lograba modificar una ley,
cosa que no podría ser, es decir por la vía decretal modificar la ley de presupuestos por lo cual
parlamentarios de derecha recurrieron al TC.
El TC, concluye con la teoría de la flexibilidad presupuestaria. Dice que las materias propias
del orden financiero no pueden estar bajo la rigidez de la ley. Este es un fallo del 92.

1 abril
Los funcionarios públicos sólo tienen las funciones que les confiere la ley, así mismo tienen
sólo los derechos que les confiere la ley. El funcionario tiene derecho a sueldo, y la
administración debe proporcionar uniformes a los funcionarios.
Los servicios públicos poseen discrecionalidades pero limitadas a su vez por el cumplimiento
de los fines de la discrecionalidad o función. Esto es lo que dice García de Enterría.

Con relación a los estacionamientos, hay un problema absurdo, pongamos por caso el edificio
de la cancillería, compraron un edificio y lo arreglaron, pero la municipalidad, exigió que se
hiciera un estacionamiento y la cancillería no desea hacer esto.
Dentro de las grandes cosas de clasificar el derecho, hay una forma que distingue entre
derechos generales y derechos estatutarios.
Derechos generales: son derechos aplicables a todos los sujetos, como el derecho civil. Por
ejemplo, el derecho comercial el cual nace de una rama del derecho civil, para regular al sujeto
que era el comerciante, aunque en la actualidad se ha objetivizado un poco porque regula más
que nada los actos de comercio.
Derechos estatutarios: estos regulan a un sujeto en particular. Regulan el estatuto de un
sujeto en particular. Por ejemplo el derecho administrativo, el cual va dirigido a regular a la
administración pública. Es aquella rama del derecho que regula la creación, organización y la
supresión. El autor que da la definición es Enrique Silva. Regula la creación organización y
funcionamiento de los servicios públicos.
Y esta parte de la definición provoca el énfasis en donde dice servicios públicos.

Art. 65 inc.4 Nº2. Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales,
semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones
o atribuciones;

La supresión de los servicios públicos así como su creación se hace por ley de iniciativa
exclusiva del presidente.
Principio de la administración del estado: principio de legalidad en la fuente y medida de las
competencias de la administración del estado. El presidente puede crear o suprimir como parte
de su iniciativa exclusiva servicios públicos. La organización interna de los órganos de la
administración pública, es materia de ley.
Antes se pensaba que el derecho administrativo regulaba los servicios públicos solamente,
esto es parcialmente cierto. De hecho el derecho administrativo regula también la actividad
jurídica de la administración, y esa actuación de la administración no puede si no subordinarse
al principio de legalidad.
La estructura de los servicios públicos se crea por ley, así como toda actividad que realizan. El
derecho administrativo regula las relaciones que se producen entre la administración del estado
y los particulares.

Hay dos formas de entender las expresiones particulares:


- Terceros ajenos a la administración. Relación entre los órganos de la administración del
Estado y el tercero ajeno a la administración-el derecho administrativo regula esto.
- También se entiende como tales a los funcionarios de la administración del estado.
Que nos son ajenos a ella porque son sus funcionarios.
Por tanto regula la relación existente entre los órganos de la administración del estado y sus
funcionarios.

El derecho administrativo es una rama del derecho público, pero como el derecho
administrativo es una rama demasiado heterogénea, confluye con otras ramas del derecho
público, por ejemplo por el derecho constitucional.

Diferencias entre el derecho público y el derecho privado.


Existen al menos cuatro diferencias que para el profesor son útiles para explicar lo que es el
derecho administrativo.
1. finalidad en cuanto a cada rama del derecho.
2. interés que busca satisfacer.
El derecho privado busca satisfacer los intereses privados, buscan que la persona alcance
su felicidad individualmente, en cambio el derecho público busca satisfacer intereses
colectivos, promueve el bien común, aún a costa de la satisfacción de los intereses
individuales.
Ejemplo: la progresión, este concepto hace primar el interés colectivo por sobre el
particular. Busca satisfacer los intereses colectivos por encima del interés en particular.
Esto es lo que sucede por ejemplo con la expropiación. El Estado paga por el valor afectivo
de un bien.
El mecanismo de protección frente al Estado es el principio de legalidad. Y la otra forma de
protegernos frente al estado son las garantías fundamentales.

Artículo 19 número 24 del a CPR: busca armonizar el interés colectivo con el interés
particular.
3. El derecho público y el derecho privado regulan a distintos sujetos.
Derecho privado: regula a los particulares. Lo que hace el derecho privado lo que hace es
permitir que los particulares regulen libremente sus relaciones. El derecho privado da las
bases para que los particulares regulen libremente sus relaciones.
El derecho público: regula estas relaciones.
4. Tipos de relación que existen en el derecho público o privado.
El derecho privado supone que los particulares se encuentran en condiciones de igualdad
jurídica. Para el Derecho público hay una relación de subordinación, o jerarquía respecto
de otros. La potestad de la administración para poder imponer a los particulares
unilateralmente su voluntad, es que la administración del estado busca el bien común.
Puede usar la fuerza incluso para imponer su voluntad. La administración del Estado está
dotada de fines.
- Entre particulares: relación de coordinación.
- Derecho público: relación de subordinación.

En el Derecho Privado el derecho imperante es la autonomía de la voluntad. Los particulares


pueden hacer todo aquello que no esté prohibido.
Para el Derecho público estamos sometidos al principio de legalidad, el cual junto con las
garantías constitucionales, es el mecanismo de protección que tenemos frente al Estado. La
administración del estado, puede hacernos mucho daño.

3 abril
d) Características del Derecho Administrativo (Pantoja)
I. Derecho estatutario: regula un sujeto especial que es la administración.

Tipos de normas administrativas:


1. Hay una administración que exclusivamente se aplica al Estado
2. Están dirigidas a la administración, pero no se conciben sin la participación de los
administrados. Hay normas sobre contratos administrativos que se celebran con
particulares, por ejemplo, si la universidad compra sillas para los estudiantes, la
relación entre esta y el Estado estará regulada por normas de tipo administrativo.
3. Normas dirigidas a particulares en las cuales se reconoce a la administración del
Estado una posición de garante del cumplimiento de la norma. Ejemplo: fijación de
precios para los monopolios.

II. Es un Derecho de naturaleza potestativa:


Esto se deriva del hecho de que la administración detenta el poder público que es un conjunto
de potestades exorbitantes que le son impropias al Derecho Privado.
El poder público, en interés del Bien Común, llevado al ámbito administrativo, busca la
satisfacción de necesidades colectivas de manera regular y continua.
Las potestades le permiten a la administración del Estado imponer unilateralmente su voluntad
a los ciudadanos, incluso recurriendo a la fuerza pública si fuese necesario.

a) Potestad de mando o imperativa: la administración puede impartir órdenes


particulares a sus ciudadanos. Ej.: resoluciones del alcalde en materia urbanística.

b) Potestad reglamentaria (autotutela declarativa): potestad que tienen los órganos de


la administración para dictar ordenes generales, obligatorias y permanentes sobre
materias que no sean propias sobre el dominio legal. (art. 63 – art 65 CPR)

c) Potestad ejecutiva (autotutela ejecutiva): la tiene la administración para ejecutar sus


propias determinaciones con el auxilio de la fuerza pública si es necesario y sin tener
que recurrir a los tribunales de justicia.

d) Potestad sancionadora: Es la atribución que tiene la administración del Estado para


imponer sanciones o castigos, sea a los particulares o a sus propios funcionarios por la
inobservancia de leyes, reglamentos u órdenes de carácter administrativo.

La

actividad sancionatoria debe sujetarse al Principio de Legalidad. Esta se rige por el art.
19Nº3 inciso 5º. Literalmente parece dirigida a los tribunales, pero la administración, al
aplicar sanciones ejerce el Ius Puniendi del Estado y además debe fundarse en un
proceso previo. La interpretación de esta norma no se puede limitar a la jurisdicción.

e) Potestad jurisdiccional: la administración actúa como un tribunal de justicia.

III. Es un Derecho original: tiene sus propias normas y principios que obedecen a su propia
lógica. Derecho PúblicoÆ Bien Común (Principio de Generalidad)

IV. Es un Derecho de aplicación restrictiva (“es o no es”). No puede existir aplicación


analógica.

V. Es un Derecho formal. “En la forma que prescribe la ley”

6 abril
Fuentes del derecho administrativo

Fuentes reales o materiales: todos los factores, político, social cultural, etc, que inciden en la
generación de una norma determinada. El hombre pasa a vivir en sociedad.
Fuentes formales: forma en que una situación pasa a convertirse en norma jurídica.

Las fuentes del derecho administrativo pueden ser clasificadas de diversas maneras:
Análisis jerárquico: la constitución, a la que deben sujetarse todo el resto de las normas
jurídicas.
Principio de supremacía constitucional, norma jurídica fundamental del ordenamiento
jurídico. Todas las normas jurídicas tienen que sujetarse en cuanto a la forma y el fondo al
contenido de la constitución.
En cuanto a la forma: todas las normas jurídicas deben ser dictadas de acuerdo al
procedimiento que establece la constitución, artículo 7 de la CPR. Los tribunales tienen que
sujetarse a lo que prescribe la constitución, en la dictación de las sentencias.
En cuanto a la dictación de las leyes, esta debe sujetarse a lo que dice la CPR, por ello se
habla de un proceso de formación de la ley.
Entonces, todas las normas jurídicas deben sujetarse a la constitución-subordinación formal.
En el fondo: todas las normas jurídicas de inferior jerarquía a la constitución tienen que
respetar el contenido sustantivo de la CPR
Respecto de la Inaplicabilidad el TC, ve la forma y el fondo.

1. La Constitución

1.- Forma del Estado.


Y en su artículo 3 dice: el estado de Chile es unitario.
La administración del estado será funcional y territorialmente descentralizada y desconcentrada
en su caso.

Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.


La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o
desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

2.- La constitución establece la forma de gobierno: el artículo 4 dice Chile es una república
democrática.

Artículo 4°.- Chile es una república democrática.

3.- La constitución contiene las atribuciones y límites al ejercicio de los poderes


públicos.
Y esto se cautela mediante el principio de legalidad, los órganos del estado solo pueden hacer
aquello que la ley autoriza expresamente. Se rata de establecer el imperio de la ley, el imperio
de la ley y no de los hombres.
4.- Y por último la constitución establece el régimen de las garantías individuales, que son los
derechos que el individuo tiene frente a los poderes del estado.
Normas que tienen rango constitucional:
-la constitución propiamente tal.
-las leyes de reforma constitucional.
-las leyes que interpretan la constitución.

2. La Ley
En la constitución del 25 se reconocía la figura del dominio legal mínimo, y lo que hacía la
constitución en su artículo 44 era señalar las materias de ley, pero no excluía la posibilidad de
que el legislador regulara otras materias aún cuando por su naturaleza fueran propias de la
potestad reglamentaria, por eso se le llamaba dominio legal mínimo.
Artículo 44: solo en virtud de la ley se puede.
NO había una proscripción de legislativo para regular otras materias, y era normal que el
congreso nacional se involucrara en materias propias de la potestad reglamentaria.
Pero en la constitución del 80 cambian radicalmente las cosas, se cambia el sistema de
dominio legal mínimo por un sistema de dominio legal máximo, y dice en su artículo 63 de
LA CPR: solo son materias de ley.
Por esta redacción se clausura las facultades del congreso. Se restringen las facultades del
congreso a un catálogo taxativo de funciones o atribuciones. Esto se debe a que la constitución
del 80 quiso fortalecer el poder o los poderes del presidente de la república.

Esta constitución fue creada en el gobierno militar, y este gobierno tenía desconfianza a los
partidos políticos, por lo que se establece una democracia protegida. Lo que se hace es limitar
las atribuciones del congreso, y el lugar donde los partidos políticos operaban era el congreso.
Hay un traspaso de competencias en el sistema reglamentario. Se traspasa todos los poderes
al presidente de la república. Hoy en los hechos, existen senadores designados.
Proceso binominal: clausura de los poderes del congreso.
Potestad reglamentaria: una ley regula una materia, y un reglamento que pone en ejecución las
leyes.

Normas jurídicas con carácter legal:


- Leyes orgánicas constitucionales, sobre las cuales no existe una definición sustantiva.
Pero sí tenemos una definición material de estas, artículo 66 inciso 2.
Lo que hay es una invocación a la ley orgánica constitucional.
En determinados casos la CPR, exige que una determinada materia sea regulada por una ley
orgánica constitucional.
Art.66 inc. 2. Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley
orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las
cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

La constitución no dice qué es una ley orgánica constitucional, solo dice su quórum, y cuándo
se requiere la ley orgánica constitucional.
Y esto de que no poseemos una definición de estas leyes, hasta el TC, reconoce esto, y son de
alcance restringido.
Quórum: cuatro séptimos.
Son materias de LOC, solo aquellas que la constitución señala.
Ejemplos: ley 18575 la que es reglada por el artículo 38 de la CPR, La ley 10336 donde el
llamado está en el artículo 98 de la CPR., Ley del banco central, Convocatoria: artículo 96 de la
CPR., La de gobierno y administración regional: ley 19175, entre otras.

Son materias de ley, las de quórum calificado, y tampoco hay una definición sustantiva de lo
que son las de quórum calificado, la CPR, las regula en el artículo 66 de la CPR: MAYORÍA DE
DIPUTADOS Y SENADORES en ejercicio.
Se aprueba con 61 botos.

En materia administrativa, es la ley del artículo 19 número 21 inciso 2 de la CPR.


Son los particulares quienes deben desarrollar las actividades económicas, porque el estado lo
hace mal. Este es el principio de subsidiariedad.
Pero la CPR, no puede ignorar que por distintas razones hay actividades que deben ser
desarrolladas por el Estado, esto lo reconoce la constitución del 80. No prohíbe la actividad
estatal empresarial, los somete a un mecanismo habilitante calificado, que es la ley de quórum
calificado. Esa parte del artículo describe las bases en que el Estado -su administración- va a
poder participar en actividades empresariales.
Ejemplo: el metro, la ENAP. Las empresas públicas, están sujetas también al principio de
legalidad.

8 abril

El constituyente establece en la constitución del 80, leyes que son más importantes que otras.
En determinados casos exige la constitución que una materia sea convocada por la ella misma.
Las leyes orgánicas lo son porque la constitución lo ha dispuesto así.
Ley de bases, artículo 117, las normas de las municipalidades deben ser reguladas por la
norma orgánica de municipalidades.
Ley orgánica constitucional de gobierno y administración del estado.
Leyes de quórum calificado: la ley no define cuales son estas. Son aquellas leyes que regulan
materias expresamente señaladas por la constitución y que requieren para su aprobación,
modificación o derogación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio,
artículo 66 inciso 3.
Para el constituyente del ochenta, no es tan importante el consejo nacional de televisión, pero
más importante son las municipalidades.

Artículo 19 número 21: derecho de las personas a desarrollar cualquier actividad económica.
Atendido el principio de subsidiariedad, la constitución política define una filosofía económica.
Debe ser desarrollada preferentemente por los particulares. Pero no se puede desconocer que
existen organismos de la administración del estado que desarrollan actividades económicas.
Por lo que no se prohíbe la realización de actividades económicas por parte del estado.
Cuando e Estado quiere desarrollar una actividad económica, la constitución pone un requisito
más importante, requisito de ley de quórum calificado.
Participación en la actividad económica mediante un requisito habilitante.
Tenemos muchos casos en que se autoriza al Estado para desarrollar actividades
empresariales.
Ejemplo: Metro, Enap, Famae
Todas estas actividades, sanitarias, minería, etc.
Y las actividades portuarias, son actividades económicas en que el estado interviene
acreditado por una medida de quórum. La materia de habilitación la da la ley.

Leyes simples: son aquellas que se modifican o derogan por la mayoría de los diputados y
senadores presentes en la sala.
Ejemplo: estatuto administrativo.
Ley de compras, ley de procedimiento administrativo.

Tratados internacionales: sobre su valor legal hay diversas teorías.

Decretos con fuerza de ley: obedecen a una costumbre jurídica, no estaban reconocidos en la
constitución del 25, pero es una costumbre jurídica que el presidente le pidiese al congreso
autorización para legislar ciertas materias.
Y en la constitución del ochenta, esto se reconoce.
Ley 2050: reformó la constitución.
Fija textos refundidos, coordinados y sistematizados.
En la actualidad:
-decretos ley tradicionales.
-decretos con fuerza de ley que fijan textos refundidos, coordinados y sistematizados.

Decretos de leyes tradicionales:


-delegación del congreso nacional, ley delegatoria, autorización del congreso nacional al
presidente.
Esa delegación se hace mediante una ley delegatoria.
Esta delegación otorgada por ley debe recaer en un sujeto específico que es el presidente de la
república.
Esta delegación debe recaer sobre materias propias de ley, porque eso es lo que el congreso
puede delegar.
Una persona solo puede delegar lo que tiene como competencia propia.
La delegación debe señalar las materias precisas sobre las cuales cae la delegación.
NO hay materias genéricas.
Las razones por las que se dicta un DFL, son muchas.

Decretos con fuerza de ley tradicionales: son los que dicta el presidente de la república,
sobre materias de ley en virtud de autorización expresa conferida por el congreso nacional.
Estos, en la forma son decretos supremos pero en el fondo son leyes.
Esto es porque regulan materias propias de ley.
El presidente no es la autoridad competente para dictar un decreto ley, por ello requiere de
delegación previa del congreso.
Esto en términos estrictos no se puede hacer, pero en este caso sí, porque ha mediado una
delegación previa, la delegación es un acto de confianza.

13 abril
DFL
- Tradicionales
- Que fijan textos refundidos, coordinados y sistemáticos.

5) Materias Prohibidas:
Nacionalidad, ciudadanía, elecciones, plebiscitos, garantías
constitucionales, materias de LOC o de LQC, las que afecten organización, atribución y
régimen de funcionarios del Poder Judicial, del Congreso, del TC y de la Contraloría.

6) Presidente dicta decreto supremo.

7) Decreto supremo debe ser dictado en el plazo no superior a 1 año o dentro del plazo menor
que fije la ley delegatoria.

8) Están sometidos a toma de razón por parte de la Contraloría (Control Preventivo). En el caso
de las LOC el control preventivo lo realiza el TC. La contraloría examina que DFL se someta a
la ley delegatoria y su constitucionalidad.

En la Constitución del 80 se incorpora como facultad permanente del Presidente la de dictar


DFL que fijen textos refundidos, coordinados y sistematizados (Ley 20.050)
Antes para hacer eso se necesitaba autorización del Congreso, y existía un plazo.

Características de facultad permanente:


- Es una facultad constitucional.
- La titularidad le corresponde al Presidente.
- Es una facultad normativa.
. Es una facultad discrecional.

DL: Ley dictadas por el poder ejecutivo sin autorización de nadie.

3. Actos Administrativos:
Reconocidos por la ley 19.880, la que los define como " Decisiones formales que emiten los
órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de voluntad,
realizadas en el ejercicio de una potestad pública"

Tipos:
a) Decretos Supremos
aa) Reglamentos: decretos supremos firmados siempre por el Presidente mas el
Ministro respectivo.
ab) Simples decretos: también son decretos supremos pero pueden ser firmados por el
Presidente o por el Ministro respectivo por orden del Presidente, por lo tanto,
hay una delegación de facultades del Presidente al Ministro.

15 abril

Los actos administrativos son decisiones formales que emiten los órganos de la administración
del Estado, en el se contienen declaraciones de voluntad realizadas en el ejercicio de una
potestad pública.

Características:

1-los actos se traducen en un instrumento formal.


2- son adoptados por órganos de la administración del Estado.
3- contienen declaración de voluntad, un mandato sustantivo ya que la administración
materializa su voluntad en un sentido determinado.
4- se hacen en el ejercicio de potestades públicas, derivadas del principio de legalidad.

Decretos supremos: son dictados por el presidente de la Republica sobre materias de su


competencia, tanto el congreso como el Presidente pueden dictar normas generales y
obligatorias, se diferencian por sus materias.
Los decretos supremos pueden ser de dos tipos:
- reglamentos: Son decisiones del Presidente de carácter general, permanente y obligatorio
sobre materias que no son propias del dominio legal. Es indelegable, siempre debe ser dictado
por el Presidente y firmado por el ministro respectivo. Su alcance es general y obligatorio y su
duración es permanente, pero igualmente puede ser modificada por otro acto administrativo.
Están sometidos a un control preventivo de legalidad por parte de la Contraloría, porque están
firmados por el Presidente.
*El contralor puede delegar sus facultades

- simples decretos: son dictados por el Presidente más la firma del ministro o por el ministro por
orden del Presidente. Puede existir delegación de facultad al ministro del ramo, su alcance es
particular y se agotan con su cumplimiento.
Si firma el Presidente debe existir control preventivo de la contraloría.
Si no firma el Presidente la existencia de control depende de la resolución 1600/08 de la
contraloría, si la materia del simple decreto esta en esta resolución debe existir control por
parte de la contraloría.

17 abril
Decretos especiales:
1) Decretos promulgatorios de leyes: es el decreto que hace que se promulgue la ley en el
diario oficial
2) Decreto de insistencia: el pdte república (pdlr) con la firma de todos sus ministros,
ordena al contralor tomar razón de un decreto por resolución previamente representado
por la c.g.r por un vicio de legalidad;

Esto porque la contraloría examina la constitucionalidad y la legalidad. Si encuentra un


vicio de legalidad, entonces en sentido estricto contraviene la ley, por lo cual podría insistir
el pdlr ante la contraloría y ordenar tomar razón del decreto, luego envía los antecedentes
a la cámara de diputados, debiendo firmar el presidente de ésta-. Por lo tanto, se tendrán 2
decretos: el representado y el de insistencia. Sin embargo, No se puede insistir si el vicio
es de constitucionalidad.
3) Decreto de emergencia constitucional: para dictar pagos no autorizados hasta un 2%
(en ello se ve expresado el principio de legalidad del gasto) art. 32 nº20 CPR ->
facultad discrecional plena. Estos decretos son firmados por el pdlr.
Requisitos comunes a todos los decretos:
1) Firmados por el pdlr + ministro respectivo o sólo el ministro por orden correspondiente
2) Anotados y enumerados correlativamente y fechados
3) Cuando importan gastos deben ser imputados al presupuesto
4) Cuando los decretos dicen relación con los funcionarios (ej. nombramiento, ascenso,
despido, etc) deben además ser registrados, ello porque el registro es la historia de
vida del funcionario público
5) Deben ser dados a conocer mediante su publicación ene l D.O si el decreto es de
alcance general (no es necesario si el decreto es de alcance particular)

b) Resoluciones
Son actos de análoga naturaleza que los decretos, porque son dictadas por las autoridades
administrativas, dotadas de poder de decisión (vale decir, documentos escritos) Son
típicamente dictados por los jefes de los servicios públicos ej. subsecretarios.
c) Dictámenes
Declaraciones de constancia, juicio o conocimiento que realizan los órganos de la
administración del estado en el ejercicio de sus competencias.

Anda mungkin juga menyukai