Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA

TAREA I

PRESENTADO POR:

NELSON TEJEDA

MATRÍCULA: 13-3330

FACILITADOR/A

JOSE LUIS DIAZ YNOA

ASIGNATURA

LEGISLACION LABORAL

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

JULIO, 2018
Introducción

Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín “trabis”, que significa traba, dificultad,
impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el
sostenimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de
producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las
necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que
surge dentro del Derecho la rama del Derecho del Trabajo que no es más que el conjunto de
Normas de orden público que regulan las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo
como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas, además de
un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás ramas, claro
está que relacionándose con ellas.

El trabajador es un ente que es la base de sustentación de todas y cada una de las


diferentes empresas, es un elemento que a través del tiempo a servido de medio para
la producción abandona su familia cada día para producir el sustento de él y de su familia,
pero también es objeto de uso produciendo en beneficio de otros. Es utilizado recibiendo
un salario a cambio de su trabajo y produciendo una plus-valía o sea recibiendo una suma
de recursos como salario inferior a la suma de recursos que produce y fruto de esto aparecen
las empresas, que son instituciones que aglutinan un conjunto de trabajadores los cuales
producirán una cantidad determinada de bienes o productos los cuales superan en gran
cantidad lo que reciben como emolumento (Salario) y la diferencia será el beneficio de la
empresa. Debido a esto y a la depredación de los inversionistas (empresario)
la sociedad(pueblo, estado) fueron obligados a crear leyes, para proteger a los empleados
(Trabajador) y a los empleadores (empresarios) fruto de esto nacen los contratos de trabajo
de los cuales haremos una reseña histórica, enunciaremos las diferentes clases que existen
en nuestras leyes y las consecuencias de su aplicación. Con este trabajo pretendemos
orientar y edificar a todo el que lo lea y especialmente a los empleados y a los empleadores
de cuáles son sus deberes, obligaciones y responsabilidades que tienen. Siempre cumpliendo
con las leyes de trabajo vigente en la República Dominicana.

El presente trabajo es una expresión de partes interesadas, que pretendemos que el mismo
no pierda su carácter pedagógico y que pueda servir de motivación, reflexión y hasta critica,
todo con la única intención que pueda ser, útil en nuestro ejercicio cotidiano.
Informe

Conceptos generales del derecho de trabajo

El Derecho de Trabajo

Es el conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen
por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien
lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración
del individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos entre los sujetos de esas
relaciones.

El Derecho laboral, también llamado Derecho del trabajo o Derecho social es una rama del
Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano,
productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de
principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador (es),
las asociaciones sindicales y el Estado. Se encarga de normar la actividad humana, licita.
Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una
contraprestación.

De esta forma, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad
realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual
aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su
subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.

El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes
contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el
empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador,
tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil frente a
la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social tutelada.
Antecedentes

El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le


quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores,
iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre
obreros y patrones.

Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un
esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de
la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. El Derecho ha venido a
regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social. Las revoluciones Rusa y
Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran
sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda
Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores, a saber: el
derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación
colectiva.

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX, pero
no es hasta el año del 1919 donde esta nueva rama del derecho adquiere su acta de
nacimiento con el Tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, donde nace
el derecho del trabajo como una rama autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho
laboral la que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico independiente
o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera del interés del Derecho laboral.
Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral.

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos


laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que
los estados firmantes se obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría monista o
dualista propia de cada legislación nacional.

En países de integración regional o comunitaria, como la Unión Europea, los tratados de


integración constituyen fuentes directas a la cual cada país integrante de la comunidad debe
adecuar su ordenamiento jurídico, operando de esa forma en un sistema integrado igualitario
de protección a todos los trabajadores de la región, y evitando de esa forma legislaciones que
operen en desmedro de los otros países, a través de flexibilizaciones regulatorias que
permitan un desarrollo social.

Adicionalmente, existen una serie de organismos internacionales que emiten normas


aplicables a los regímenes de derecho de trabajo en los países. Estas normas originadas más
allá de las legislaciones nacionales se conceptúan como Derecho internacional de trabajo.

Como manifestaciones del Derecho internacional del trabajo se encuentran:

Elementos Fundamentales del Derecho del Trabajo

 Tiene normas adjetivas y sustantivas.

 Obligatorio cumplimiento de las normas ya que son impuestas por el Estado.

 Regula las relaciones entre la mano de obra y el capital.

 Regula las relaciones entre patrono y trabajador (obrero, empleado).

Objeto del Derecho del Trabajo

Regula los deberes y derechos tanto de los obreros como de los patronos. Norma todo lo
referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado y no justificados, contratos
individuales, sindicatos, huelgas entre otros. Regula los conflictos de la relación jurídico-
laboral.

Es decir, hay que verlo como un hecho social, porque implica una serie de condiciones
sociales de cada trabajo.

Por sus fuentes y métodos de interpretación propia; tiene fuentes muy particulares al Derecho
laboral, en cualquier proceso se debe entender quién es el débil jurídico, es decir, la balanza
se va a inclinar al débil jurídico.

La Jurisprudencia: Es en todo caso, fuente formal de normas jurídicas individuales, por cuanto
establece, en la forma lógica de la norma jurídica, imperativos de la conducta que bien
pueden ser formas obligatorias de comportamiento o composición de sanciones, dada una
conducta indebida.
Fuentes del Derecho de Trabajo

La Costumbre: Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción


de que responde a una necesidad jurídica.

La Doctrina: Es el estudio de uno o varios juristas, no es vinculante puesto que se basa en


reflexiones que tienen una base de sustentación bastante subjetiva. (El prestigio de
doctrinario).

La Legislación: La cual está contenida en las leyes, como la Ley Orgánica del Trabajo, La
Constitución, Leyes Especiales, Reglamentos.

Otras Fuentes del Derecho Laboral: Reales y Formales

Son los diversos modos o formas como se originan o manifiestan sus normas jurídicas.

• Directas: encierran en sí las normas jurídicas Ej.: costumbre y la ley

• Indirectas: ayudan a la producción y comprensión de la regla jurídica, pero sin crearla por sí
mismas Ej.: jurisprudencia, derecho natural, equidad.

• Internas: son las originadas en el país, que a su vez pueden ser estatales (leyes,
reglamentos, contratos-ley), privadas (contratos individuales etc.) y la costumbre

• Externas: originadas fuera del territorio del país. los Tratados con cláusulas laborales, los
Convenios y Recomendaciones de la O.I.T. y la doctrina de autores extranjero.

Fuentes Generales:

Son comunes a todas las ramas del Derecho. Positivo: la ley, costumbre, jurisprudencia,
doctrina de los autores, Principios generales del Derecho., equidad y derecho. Supletorio.

Fuentes Especiales:

Son propias del Derecho. Laboral, y son:

• Contrato Colectivo: es todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo celebrado
entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de empleadores
por una parte, y por otra una o varias organizaciones de trabajadores, con el objeto de
establecer las bases de los contratos individuales de trabajo.
• Reglamento interno: es el conjunto de disposiciones obligatorias establecidas de común
acuerdo entre trabajadores y empleadores, que regulan el orden, la disciplina y la seguridad
necesarios para la buena ejecución de las labores y asegurar la productividad.

• Convenios y recomendaciones: los convenios votados por la O.I.T. son proyectos de


Tratados Internacionales que una vez ratificados por el Parlamento de cada país y canjeados
(registro en Ginebra), se incorporan al Derecho Positivo del mismo. La recomendación es una
invitación dirigida al Gobierno de cada país adherente a la O.I.T. para realizar determinada
reforma. Cuando es acogida favorablemente mediante una ley nacional debe ser comunicada
por cortesía a la O.I.T.

Los principios fundamentales contenidos del derecho laboral.

El Código Laboral dominicano establece los principios esenciales que deben existir en las
relaciones laborales. Estos rigen para la República Dominicana, están acordes con los
estándares internacionales en materia de derecho laboral y su conocimiento es esencial tanto
para trabajadores como para empleadores. Aquí están:

Principios fundamentales

Principio I. El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del
Estado.

Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines esenciales,
que son el bienestar humano y la justicia social.

Principio II. Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o
comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a
trabajar contra su voluntad.

Principio III. El presente Código tiene por objeto fundamental regular los derechos y
obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus respectivos
intereses.

Consagra el principio de la cooperación entre el capital y el trabajo como base de la economía


nacional.
Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carácter individual y colectivo, establecidas
entre trabajadores y empleadores o sus organizaciones profesionales, así como los derechos
y obligaciones emergentes de las mismas, con motivo de la prestación de un trabajo
subordinado.

No se aplica a los funcionarios y empleados públicos, salvo disposición contraria de la


presente ley o de los estatutos especiales aplicables a ellos.

Tampoco se aplica a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Sin embargo, se aplica a los trabajadores que prestan servicios en empresas del Estado y en
sus organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial, financiero o de
transporte.

Principio IV. Las leyes concernientes al trabajo son de carácter territorial.


Rigen sin distinción a dominicanos y a extranjeros, salvo las derogaciones admitidas en
convenios internacionales.

En las relaciones entre particulares, la falta de disposiciones especiales es suplida por el


derecho común.

Principio V. Los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores, no pueden ser objeto de
renuncia o limitación convencional.

Es nulo todo pacto en contrario.

Principio VI. En materia de trabajo los derechos deben ser ejercidos y las obligaciones
ejecutadas según las reglas de la buena fe.

Es ilícito el abuso de los derechos.

Principio VII. Se prohíbe cualquier discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos


de sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinión política, militancia
sindical o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de protección
a la persona del trabajador. Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las
calificaciones exigidas para un empleo determinado no están comprendidas en esta
prohibición.

Principio VIII. En caso de concurrencia de varias normas legales o convencionales,


prevalecerá la más favorable al trabajador.

Si hay duda en la interpretación o alcance de la ley se decidirá en el sentido más favorable al


trabajador.

Principio IX. El contrato de trabajo no es el que consta en un escrito, sino el que se ejecuta en
hechos. Es nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido en simulación o fraude a
la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de persona o
de cualquier otro medio. En tal caso, la relación de trabajo quedará regida por este Código.

Principio X. La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador. Las
disposiciones especiales previstas en este Código tienen como propósito fundamental la
protección de la maternidad.

Principio XI. Los menores no pueden ser empleados en servicios que no sean apropiados a
su edad, estado o condición o que les impida recibir la instrucción escolar obligatoria.

Principio XII. Se reconocen como derechos básicos de los trabajadores, entre otros, la libertad
sindical, el disfrute de un salario justo, la capacitación profesional y el respeto a su integridad
física, a su intimidad y a su dignidad personal.

Principio XIII. El Estado garantiza a empleadores y trabajadores, para la solución de sus


conflictos, la creación y el mantenimiento de jurisdicciones especiales.

Se instituye como obligatorio el preliminar de la conciliación.

Esta puede ser promovida por los jueces en todo estado de causa.

La naturaleza jurídica del derecho del trabajo.

El Derecho Del Trabajo tiene naturaleza mixta, público y privado, por la dualidad de intereses
que las normas laborales tutelan. Conviene aclarar que la expresión "orden publico laboral" se
refiere igualmente a normas de Derecho Privado y de Derecho Público.

La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico


evidente para sistematizar las normas, establecer la jurisdicción competente y determinar las
sanciones punitivas en los casos de transgresión por los destinatarios de aquellas.
El tema ampliamente debatido ha originado distintas direcciones doctrinarias nominadas así:

• Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho Público.

• Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado.

• Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales
protegen el interés individual y colectivo.

• Frente a la clásica distinción entre Derecho Público y Privado otros juristas afirman que el
Derecho Laboral constituye un tercer género nuevo e independiente de aquellos. Le asignan
por tanto una naturaleza Sui Géneris.

Dos posiciones antagónicas se han mostrado en la doctrina para determinar la naturaleza del
Derecho del Trabajo. De un lado se colocan quienes descubren aspectos del Derecho Público
en las relaciones regidas por esta rama del Derecho; otro sector, atendiendo más bien al
carácter particular de los sujetos de la relación y al interés privado perseguido por los mismos
al contratar, prefiere ubicarlo dentro del Derecho Privado.

Atenidos a la doctrina más divulgada, las reglas del Derecho Público están destinadas a
normar las relaciones jurídicas entre sujetos colocados en planos desiguales, de supra
ordinación, dentro de las cuales los deberes jurídico-privados tienen su fundamento en un
mandato y no en una sumisión voluntaria. En el Derecho Privado, las partes están colocadas
en un plano de igualdad jurídica y, contrariamente a lo que sucede en el campo del Derecho
Público, los deberes que emergen de la relación provienen de una auto limitación de los
poderes jurídicos correspondientes a cada una de ellas. Así como el pago de impuestos, el
servicio militar, etc., constituyen obligaciones dimanantes de un poder soberano superior al
individuo a quien la regla es dirigida, el pago del precio de la compraventa realizada, o del
canon de arrendamiento, o del salario, son ejemplos de obligaciones entre partes equiparadas
jurídicamente, las cuales, de modo voluntario, las han asumido con las modalidades de
tiempo, modo y lugar libremente convenidas.

En síntesis, podemos concluir que el Derecho del Trabajo no puede ser clasificado en ninguna
de las dos ramas tradicionales de la división romana del Derecho. El Derecho del Trabajo
está, pues, constituido por reglas convergentes de Derecho Privado y de Derecho Público, si
bien la mayoría de las pertenecientes al Derecho Privado pueden considerarse como reglas
de orden público, por expresar el interés general de la comunidad. Desechamos, por tanto, la
fácil postura de idear un tercer género de normas jurídicas (tertiumgenus), para ofrecer
solución al problema de un Derecho en que concurren normas públicas y privadas. El tercer
género supondría una regla única que presentara, simultáneamente, características de las
dos ramas del Derecho, antes mencionadas. Normas de esa índole no se dan en nuestra
disciplina.

Los sujetos del derecho del trabajo y la aplicación de este derecho tanto en el tiempo como en
el espacio.

El Código Laboral Dominicano en sus primero artículos antes de exponer los sujetos que
tienen que estar presente en un contrato de trabajo, define el mismo de la siguiente manera:
Art. 1.- El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una
retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o
delegada de ésta.

Luego en sus siguientes artículos se delimita los protagonistas de dicho contrato, siendo estos
los sujetos que tendrán tanto derechos como obligaciones, y los que saldrían beneficiados del
mismo. Estos son el trabajador y el empleador, este último en su mayoría como persona
moral o jurídica, que llamamos también empresa o compañía. El Código los define de la
siguiente manera:

Art. 2.- Trabajador es toda persona física que presta un servicio, material o intelectual, en
virtud de un contrato de trabajo.

Empleador es la persona física o moral a quien es prestado el servicio.

Art. 3.- Se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes
o servicios.

Establecimiento es la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma, se integra y
contribuye a la realización de los fines de la empresa.

Toda ley tiene un ámbito temporal y un ámbito espacial de vigencia. Esto significa que sólo
obliga por cierto tiempo, y en determinada porción del espacio.

En lo que toca al ámbito temporal, hemos visto ya cómo es posible que una ley se aplique no
sólo a los hechos jurídicos ocurridos a partir de la iniciación de su vigencia, sino a las
consecuencias normativas de hechos anteriores, inicialmente regidos por otra ley. Ello implica
la coincidencia de los supuestos de ambas leyes, así como la divergencia de sus
disposiciones y la perduración de las consecuencias normativas nacidas bajo el imperio del
primer precepto.

El Derecho de Trabajo en el tiempo

En el mundo antiguo el trabajo adoptó una forma servil. El prisionero de guerra era convertido
en esclavo. El inicio de la Edad Media se caracteriza por el feudalismo, la posesión del sueldo
por el señor, la supremacía del campo sobre la ciudad. En la Edad Moderna: La Revolución
Industrial, se caracteriza por la aparición del maquinismo y la reacción en contra de los
obreros, la desaparición paulatina de los talleres corporativos que ya no pueden competir con
las fábricas y el rápido crecimiento del comercio. Entre las consecuencias de esta
transformación se produce la organización del trabajo, el reclutamiento de mano de obra, la
concentración de operarios en lugares de trabajo, el aumento de la producción y la
disminución de los precios para el público.

En 1824, en Inglaterra, se reconoció el Derecho De Asociación de los obreros, quienes más


tarde reclamaron una legislación obrera que pusiera fin a los males de los trabajadores, es el
posible inicio del Derecho del Trabajo.

El Derecho Del Trabajo se transformó en positiva realidad en el Tratado de Versalles. Se creó


la Organización Internacional. Del Trabajo, que logro romper las barreras nacionales, y
establecer normas obligatorias en beneficio de los trabajadores del mundo.

El derecho del trabajo en el espacio

La territorialidad derivaría de las exigencias de la materia del derecho del trabajo de su


espíritu. La consecuencia es que si contrato de trabajo se estipula entre una entidad
extranjera y unos trabajadores nacionales y debe ejecutarse en nuestro país, se aplica la ley
dominicana, podemos decir entonces que la ley reguladora es siempre ley del país donde se
está aplicando, conduciendo por necesidad a la aplicación de la ley territorial.
Conclusión

Al finalizar este estudio sobre el derecho Laboral, en la República Dominicana se impone que,
a manera de conclusiones, se digan y propongan las siguientes cuestiones.

El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que
regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador (es), las asociaciones sindicales y el
Estado. Se encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en
relación de dependencia a un empleador a cambio de una remuneración.

Pero si damos por entendido, que toda persona tiene el derecho a un trabajo digno, nos
abruma la realidad, en cuanto a la discriminación que existe con las personas que de una u
otra manera se encuentra en su etapa de madurez.

La ley sobre seguridad social establece claramente la edad en que una persona debe ser
pensionada, y en nuestro país lo que ocurre es que las persona de cuarenta y cinco años en
adelante, si quedad desempleada se le haces muy difícil conseguir un trabajo.
Bibliografía

Hernández Rueda, Lupo. "Manual de Derecho del Trabajo", Tomo I y II. Sexta edición. Editora
Corripio, Sto. Dgo., Rep. Dom., 1994.

Alburquerque, Rafael. "Derecho del Trabajo", Tomo I y II. Editora Lozano, C. x A., Sto. Dgo.,
1997.

SUAREZ MARTÍNEZ, JOSÉ DARÍO. Conferencia "Los Once años del Código de Trabajo"

Anda mungkin juga menyukai