Anda di halaman 1dari 14

CERTIFICADO DE DEFUNCION DEL INEC

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN

El Formulario de Defunción es el requisito indispensable para la inscripción de una muerte en


las Oficinas del Registro Civil, razón por la cual debe ser entregado inmediatamente después de
ocurrido el hecho. Se requiere que la información que se consigne sea completa y veraz.

¿QUIÉN DEBE LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN?

Cuando la defunción es certificada por médico (tratante, no tratante o legista), dicho


profesional, está obligado a llenar el formulario de defunción desde el numeral 5 al 24, a
excepción de las áreas sombreadas que son USO INEC y que corresponden a los numerales 1, 6,
12, 16, 17 y tampoco el numeral 21 (Causa probable de muerte), que será llenado cuando ocurre
una muerte sin certificación médica. Considere que el numeral 19 está destinado para casos de
muerte accidental y/o violenta, que generalmente lo debe llenar un médico legista o forense.
Los numerales 1 al 4, 23 y 24 llenará el funcionario o jefe de las oficinas del Registro Civil en el
momento que se efectúa la inscripción legal.
Si la defunción no es certificada por médico, el formulario de defunción, deberá llenar un
funcionario de salud, desde el numeral 5 al 22, a excepción del 12 y 16, en los campos (USO
INEC), y por obvias razones deberá dejar en blanco los espacios destinados para la certificación
médica de la defunción (numeral 17). El numeral 22.1 que es la identificación del profesional
médico/autoridad civil o de policía/funcionario del Registro Civil, debe ser llenado con los datos
de la persona que certifica la defunción, independientemente si es o no médico. Igualmente, en
estos casos, los numerales 1 al 4, 23 y 24 llenará el funcionario o Jefe de las oficinas del Registro
Civil en el momento que se efectúa la inscripción legal.

En lugares donde no haya funcionarios de salud, el formulario de defunción deberá llenar el Jefe
de las oficinas del Registro Civil o el responsable de los registros de defunciones de esa oficina,
dejando en blanco los espacios destinados a USO INEC, como también el numeral 17. Es
necesario que se complete el llenado del formulario, consignando información en el numeral 21
(causa probable de la muerte), basado en la declaración de 2 testigos, quienes deberán registrar
su nombre y apellido, como la firma correspondiente.

El original de este formulario debe ser enviado al Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), mientras que la primera copia será para la oficina del

Registro Civil y la segunda copia para el establecimiento de salud.

El llenado del formulario debe ser con marcas bien definidas, letra clara, legible, en imprenta,
sin borrones ni enmiendas y de acuerdo a las siguientes instrucciones:

1) Anotar el nombre de la Oficina de Registro Civil donde se inscribe, que puede ser el nombre
de la cabecera cantonal o parroquial, si es que existiere una sola en la jurisdicción.

2) Escribir el nombre de la provincia, cantón y parroquia urbana o rural donde está ubicada la
oficina del Registro Civil, en la cual se inscribe la defunción.

3) En las casillas correspondientes, anotar el año, mes y día en el que se efectuó la inscripción
del fallecimiento de la persona.

4) Anotar el número de Acta de inscripción (que consta en el libro de Registros de defunciones


correspondiente), empezando con el número (01) la primera inscripción realizada en el año de
información, siguiendo la numeración en orden ascendente, sin repetir ni omitir ningún número,
hasta el 31 de diciembre del mismo año. Este número deberá corresponder directamente al que
consta en el libro de registros.

(A)DATOS DEL FALLECIDO O FALLECIDA

5) Nombres y apellidos. - Escriba los nombres y apellidos completos de la persona fallecida, tal
como consten en la cédula de ciudadanía o pasaporte.

6) Nacionalidad. - Según sea el caso marque la nacionalidad del fallecido. Si marcó la casilla 2,
debe anotar el nombre del país.

7) Cédula de ciudadanía o pasaporte.- Registre el número de cédula de ciudadanía o pasaporte


del fallecido o fallecida, tal como conste en el documento de identificación.

8) Sexo.- Marque con una “X” la casilla correspondiente al sexo de la persona fallecida.

9) Fecha de nacimiento.- En las casillas correspondientes anote el año, mes y día en que nació
la persona fallecida.
10) Fecha de fallecimiento. - En las casillas correspondientes anote el año, mes y día en el que
ocurrió el fallecimiento.

11) Edad al fallecer.- En las casillas respectivas, anote la edad cumplida del fallecido(a) al
momento de morir. Si no ha llegado a cumplir un día de vida, anote la edad “En horas”; si no ha
llegado a vivir un mes, anote la edad “En días”; si el fallecido es menor de un año (1 a 11 meses)
anote la edad “En meses”; si es mayor de un año, anote la edad en “Años cumplidos”. Si no es
posible conocer la edad, deje en blanco.

12) Residencia habitual del fallecido(a).- Escriba con claridad el nombre de la provincia, cantón,
parroquia urbana o rural y localidad y dirección domiciliaria, según el caso donde vivía
habitualmente la persona fallecida.

Para el caso de fallecidos(as) menores de 1 año, anote la residencia de la madre.

13) Estado civil y/o conyugal.- Utilice estas casillas únicamente para las personas que, al fallecer
tenían 12 años y más de edad.

14) ALFABETISMO E INSTRUCCIÓN.- Para personas que al fallecer tenían 5 años y más de edad.

14.1) ¿Sabía leer y escribir?- Marque con una “X” lo que corresponda.

14.2) Nivel de Instrucción alcanzado.

15) AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA.-

De acuerdo con la cultura y costumbres, ¿cómo se auto identificaba el fallecido(a)?- Marque con
una “X” la respuesta que corresponda a cómo se auto identificaba la persona fallecida. La casilla
“Otra” (8), se marcará cuando se traten de personas fallecidas, que no se ajusten a cualquiera
de las 7 categorías mencionadas.

16) Lugar de ocurrencia del fallecimiento.- Marque con una “X” el establecimiento o lugar
donde ocurrió la muerte. En establecimiento del Ministerio de Salud, se marcará cuando el
fallecimiento haya ocurrido en cualquier casa de salud, perteneciente a dicho Ministerio.

En establecimiento del IESS (INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL), se marcará el


fallecimiento ocurrido en uno sus establecimientos. En establecimiento de la Junta de
Beneficencia, se marcará el fallecimiento ocurrido en sus establecimientos. En otro
establecimiento público, se marcará el fallecimiento ocurrido en establecimientos de
Municipios, Consejos Provinciales, de las Fuerzas Armadas, Policía, SOLCA, etc. En Hospital,
clínica o consultorio privado, se marcará el fallecimiento que haya ocurrido en cualquier
establecimiento del sector privado. En casa, se marcará cuando el fallecimiento haya ocurrido
en un domicilio particular. En otro, se marcará cuando el fallecimiento haya ocurrido en un lugar
que no sea ninguno de los anteriormente mencionados.

16.1) Identificación del lugar donde ocurrió el fallecimiento.- Escriba con claridad en 16.1.1)
Nombre del lugar donde ocurrió el fallecimiento; el Código del establecimiento de salud
corresponde USO INEC, el resto de espacios anote el nombre de 16.1.2) Provincia; 16.1.3)
Cantón; 16.1.4) Parroquia urbana o rural ; 16.1.5) localidad (parroquia rural); 16.1.6) Dirección
del establecimiento; y 16.1.7) Teléfono.
(B)CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN

17) Causas de la defunción certificadas por médico. - Para obtener esta información se utiliza
el modelo internacional del certificado médico de causa de defunción, de la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10). Toda
la información que se debe registrar en estos espacios, sirve para determinar finalmente la
CAUSA BÁSICA de la muerte, con la que se realizan todos los estudios necesarios para entender
la estructura y la causalidad de la mortalidad en el país. La responsabilidad del médico que firma
el certificado de defunción es indicar la afección morbosa (enfermedad), que condujo
directamente a la muerte y establecer las condiciones antecedentes o sucesos que dieron origen
a dicha afección. En la parte I del certificado se anotarán las enfermedades relacionadas con la
cadena de acontecimientos que condujeron directamente a la muerte, Siguiendo un orden que
indica que la causa anotada arriba fue debida a la anotada en la línea de abajo. Se pueden
registrar desde una hasta cuatro causas (una causa por línea). Arriba de las palabras Debido a (o
como consecuencia de ), que aparece en el certificado, deben incluirse no solo la causa o proceso
patológico directo, sino también las causas indirectas. En la Parte II se indicarán otros estados
morbosos que hubieran contribuido, pero no relacionadas con la causa directa de la muerte. Es
importante anotar también el tiempo o intervalo aproximado (minutos, horas, días, semanas,
meses o años) entre el comienzo de cada afección y la muerte para establecer correctamente la
cadena de acontecimientos que condujeron a la muerte, para facilitar al codificador la selección
apropiada del código CIE-10. Al anotar se debe registrar una sola causa en cada línea, evitando
registrar modos de morir, por ejemplo, paro cardíaco, astenia, etc. El certificado médico de
defunción debe ser llenado con letra legible y SIN ABREVIACIONES,

MORTALIDAD MATERNA.- Defunciones de mujeres en edad fértil.- Sólo para mujeres de 10 a 49


años de edad. Para estos casos marque con una “X” en una sola opción, en el caso de que la
muerte de la mujer haya ocurrido durante: el embarazo, el parto, el puerperio (hasta 42 días),
entre los 43 días a 11 meses después del parto o aborto, o no estuvo embarazada durante los
11 meses previo a la muerte. 19) MUERTES ACCIDENTALES Y/O VIOLENTAS.- (Esta información
es valiosa para facilitar la determinación del Código CIE-10).19.1) Si la muerte fue accidental o
violeta (presuntivas).- Especifique marcando con una “X” uno de los tipos que se indican en este
numeral. Es necesario tomar en cuenta que, para algunos casos se debe mencionar el evento
presuntivo, hasta que se confirmen con los respectivos análisis e informes de la muerte
accidental o violenta.19.2) Lugar donde ocurrió el hecho.- Marque con una “X” en una de las
alternativas de respuesta, recuerde que esta información permitirá determinar con mayor
precisión el código CIE-10 de la causa básica. Descripción.- En este campo se describirá
brevemente la situación, circunstancia o motivo en que se produjo el hecho accidental y/o
violento. 20) Se realizó necropsia / autopsia?.- Marque con una “X” una de las dos respuestas
que se indican.(C)PARA MUERTES SIN CERTIFICACIÓN MÉDICA Esta información debe ser llenada
únicamente cuando por diferentes circunstancias, no ha sido factible obtener la certificación
médica y las causas probables de la muerte se establecen en base a datos proporcionados por
los informantes o testigos. 21) Causa probable de la muerte.- Anote la causa probable que
ocasionó la muerte; y si es posible, los síntomas de la enfermedad causante del fallecimiento,
de acuerdo a la declaración de los informantes o testigos. Se deberá registrar también el
nombre, firma y dirección de dichos informantes o testigos.

(D) DATOS DE LA INSCRIPCIÓN DE LA DEFUNCIÓN22) Certificado por.- Marque con una “X” la
casilla que corresponda a la persona que extiende el certificado. MÉDICO TRATANTE.- Marque
cuando el profesional que otorga el certificado, es el que atendió al fallecido durante su
enfermedad. MÉDICO NO TRATANTE.- Marque cuando el profesional únicamente le trató en las
últimas horas de vida o constató la defunción y pudo determinar la causa de la muerte, en
muchos casos efectuando con la necropsia correspondiente. MÉDICO LEGISTA.-Esta casilla se
marcará cuando el médico que realizó la autopsia o necropsia para determinar la causa de
muerte certifica la defunción. AUTORIDAD CIVIL O DE POLICÍA.- Esta casilla se marcará cuando
no haya certificación médica y es la autoridad civil o Policial la que certifica la defunción, de
acuerdo al testimonio de dos testigos. FUNCIONARIO DE REGISTRO CIVIL.- Esta casilla se marcará
cuando no haya certificación médica y sea un funcionario del Registro Civil quien certifica la
defunción, de acuerdo al testimonio de dos testigos.22.1) Identificación de quien certifica la
defunción.- Se debe escribir con claridad los nombres y apellidos del médico, ya sea médico
tratante, no tratante o legista que certifican la defunción, número de cédula de ciudadanía o de
pasaporte (este campo es obligatorio), la dirección del consultorio, número telefónico y la firma
o rúbrica respectiva, así como el sello. Igual tratamiento se dará para los casos de certificación
por autoridad civil o de Policía, así como también por los funcionarios del Registro Civil.23)
Nombres y apellidos de quien solicita la inscripción.- Escriba los nombres y apellidos y anote la
edad (años cumplidos) de la persona que solicita la inscripción.24) Relación de parentesco con
el fallecido.- Marque con una “X” la casilla correspondiente a la relación de parentesco de la
personaque solicita la inscripción con el fallecido que se inscribe. Marque la casilla OTROS NO
PARIENTES (7), cuando la inscripción solicite una persona que no tenga ningún parentesco con
el fallecido, y en el caso que fuese la inscripción por parte de una institución, especificar en el
espacio para observaciones el nombre de la institución.
OBSERVACIONES: Este espacio está destinado, para que se pueda anotar cualquier comentario
que sirva para clarificar algún dato o circunstancia Sobre la defunción ocurrida. No coloque el
sello del establecimiento de salud o de la oficina de estadística en los lugares donde se anota la
información.Código crítico – codificador.- No llene estos casilleros, son de uso exclusivo del INEC.

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN FETAL

El Formulario de Defunción Fetal, constituye el requisito indispensable para el registro de este


hecho vital en las Oficinas del Registro Civil, razón por la cual debe ser entregado
inmediatamente después de ocurrido el hecho. Se requiere que la información que se consigne
sea completa y veraz.

DEFINICIÓN DE DEFUNCIÓN FETAL.- Se entenderá por defunción fetal a la muerte ocurrida con
anterioridad a la expulsión completa o extracción del cuerpo de la madre de un producto de la
concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción se señala por el
hecho de que después de tal separación, el feto no respira ni muestra cualquier otro signo de
vida, tal como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo
de músculos voluntarios.

¿QUIÉN DEBE LLENAR EL FORMULARIO?.-


Cuando la defunción fetal ocurra con atención de médico, obstetriz/obstetra o enfermera, en
un establecimiento de salud, el Formulario de Defunción Fetal deben llenar dichos profesionales
en todo su contenido, a excepción de los espacios destinados para USO INEC y los numerales del
1 al 4 que debe llenar el funcionario de la Oficina del Registro Civil.

Si la defunción fetal ocurre sin atención “profesional” el formulario debe llenar un funcionario
de salud, en todos los espacios que corresponde. En los lugares donde no haya funcionario de
salud el formulario llenará el Jefe de Registro Civil en todo su contenido, dejando los espacios
en blanco que es para USO INEC, y anotando en

Observaciones cualquier indicación que permita aclarar algún dato.

Cuando la defunción fetal ocurre en un establecimiento de salud y es atendido por Auxiliar de


Enfermería, debe registrar además la información del numeral 28 e igual tratamiento se dará en
el caso de que sea asistido por partera(o) calificada(o), partera(o) no calificada(o) u otro (En el
numeral 28 se registrará nombres, apellidos y número de cédula).

El original de este formulario debe ser enviado al Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), mientras que una copia será para el Establecimiento de Salud y la otra para la oficina del
Registro Civil. El Formulario de Defunción Fetal debe ser llenado a máquina o con letra clara,
legible, en imprenta y sin borrones ni enmendaduras de la siguiente manera:

1) Anotar el nombre y No. de la Oficina de Registro Civil donde se inscribe.

2) Escribir el nombre de la provincia, cantón y parroquia urbana o rural donde está ubicada la
Oficina del Registro Civil, en la cual se inscribe el hecho.

3) En las casillas correspondientes, anote el año, mes y día en el que se efectúa la inscripción de
la defunción fetal.

4) Anote el número de Acta de inscripción (que consta en el libro de Registros), empezando con
el número (1) la primera inscripción realizada en el año de

información, siguiendo la numeración en orden ascendente, sin repetir ni omitir ningún número,
hasta el 31 de diciembre del mismo año.

(A) DATOS DE LA DEFUNCIÓN FETAL

5) Sexo.- Marque con una “X” la casilla correspondiente al sexo.

6) Semanas de gestación. - Es el período en semanas que va desde la última menstruación hasta


el momento de ocurrido el hecho.

7) Fecha de ocurrencia. - En las casillas correspondientes, anote el año, mes y día en que ocurrió
la defunción fetal.

8) Producto del Embarazo.- Marque con una “X” la casilla correspondiente al tipo de embarazo.
Si es un embarazo doble, y los dos niños nacieron muertos, se llenarán dos formularios uno por
cada defunción fetal. Si el embarazo es triple y los tres niños nacieron muertos, se llenarán tres
formularios. Proceda en igual forma para cuádruples o más.

9) Asistido por. - Según el caso, marque con una “X” la casilla correspondiente. En el caso que
haya sido un grupo de profesionales de la salud quienes atendieron la defunción fetal, se debe
registrar únicamente el de mayor rango. Se marcará Otro (7), para casos diferentes a las casillas
1 a 6, además se debe especificar quien atendió el parto, se puede incluir: colaboración
voluntaria, familiares o la misma madre. En el numeral (6), puede registrarse para casos que fue
asistido por un líder comunitario, si ha recibido algún curso de salud. En el caso que el partero
tenga un certificado que avale su conocimiento se marcará la casilla (5)

10) Lugar de Ocurrencia.- Marque con una “X” la casilla correspondiente al establecimiento o
lugar donde se produjo la defunción fetal.

11) Área.- No llene estos casilleros, son de uso exclusivo del INEC.

12) Causa que ocasionó la defunción fetal.- Escriba la causa original o básica que produjo la
defunción fetal, la misma que debe ser informada por el profesional que atendió el hecho. En
caso de no haber atención profesional, anote la causa que presumiblemente ocasionó esta
defunción.

(B) DATOS DE LA MADRE

13) Nombres y apellidos.

14) Nacionalidad

15) Cédula de ciudadanía o pasaporte

16) Fecha de Nacimiento.

17) Edad de la madre.

18) ¿Cuántos hijos vivos tiene actualmente?.- Anote en las casillas correspondientes el número
de hijos actualmente vivos. Si no hay ninguno, anote 00.

19) ¿Cuántos hijos que nacieron vivos han muerto? (a la fecha de ocurrido el hecho.

20) ¿Cuántos hijos nacieron muertos?

21) ¿Cuántos controles prenatales recibió en este embarazo?

22) Autoidentificación étnica de la madre.

23) Estado Civil y/o conyugal

24) ¿Sabe leer y escribir? Marque con una “X” la casilla correspondiente.

25) Nivel de Instrucción alcanzado.

26) Residencia habitual de la madre

27) Área.- No llene estos casilleros, son de uso exclusivo del INEC.

(C) INFORMACIÓN GENERAL

28) Datos de la persona que atendió la defunción fetal.- Registre los Nombres y Apellidos,
Número de cédula de identidad o de pasaporte, Número de teléfono, Número de Registro
Profesional y Firma y sello de la persona que atendió la defunción fetal, así como el sello del
establecimiento de salud

OBSERVACIONES: Este espacio está destinado, para que se pueda anotar cualquier comentario
que sirva para clarificar algún dato o circunstancia sobre la defunción fetal. No coloque el sello
del Establecimiento de Salud o de la oficina de Estadística en los lugares donde se anota la
información.
SUICIDIO

El suicidio es la muerte producida por uno mismo con la intención de poner fin a su propia vida.

Diversos enfoques sobre el suicidio

El estudio del suicidio ha tenido cierta variedad de enfoques que han evolucionado a lo largo
del tiempo.

Actualmente existen cuatro enfoques principales, estos enfoques solo son desde un ángulo
médico o biológico dejando aparte los relativos a aspectos jurídicos, éticos, filosóficos u otro.

SUICIDIO CONSUMADO: Se consideraba como suicidio al acto que ponía fin a la vida de una
persona, efectuando de forma voluntaria y por si misma. Como había un cadáver debían
cumplirse unas diligencias y tener en cuenta sus repercusiones jurídicas, lo que obligaba al
estudio del mismo y a realizar una autopsia.

INDICIOS DE SUICIDIO: En el segundo enfoque se ha querido estudiar no solo el cadáver del


suicida, sino también en los casos en que no fallecía. En este sentido hay dos líneas terapéuticas;
la asistencia inmediata y la prevención de que el acto suicida se repita.

IDEACION SUICIDA: Conviene analizar como llegó el paciente a este acto; conocer cuál es su
patología o las ideas que tiene sobre su propia vida.

Es Importante valorar la existencia de tales ideas, esto queda en el campo de los especialistas
en Psiquiatría, quien tiene la mayor responsabilidad para valorar el riesgo de suicidio, por
ejemplo, en las depresiones graves o en algunas esquizofrenias, obliga a un diagnóstico del caso,
valoración del riesgo y establecimiento de una terapéutica.

DETECCION PRECOZ DEL RIESGO SUICIDA: En este enfoque es necesario definir el tiempo que
hace que una persona tenga una visión pesimista de su vida, que va perdiendo las ganas de vivir
y que piensa en un posible fin voluntario, valorándose la fijeza y firmeza de estas ideas, como
por ejemplo la depresión, se plantea no solo su diagnóstico, sino su intervención para prevenir
una patología interior más grave.

OTROS ENFOQUES

INPORTANCIA SANITARIA: En muchos países es una causa numéricamente importante de


fallecimientos, así mismo el numero de suicidios sin consumarse son muy frecuentas y requieren
tasas elevadas de asistencia en servicios de urgencia y psiquiatría.

CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS: Desde un punto de vista sociológico deben analizarse las


conductas autodestructivas, que son consideradas como actitudes voluntarias que llevan a la
muerte o formas de suicidio lento.
SUSPENSIÓN DEL ENSAÑAMIENTO TERAPEUTICO: La denominada “muerte digna”, la cual lleva
a finalizar el tratamiento terapéutico, o aumentarlo por encima de la dosis indicada, con el fin
de poner fin a la vida de un paciente cuyo pronóstico es letal a corto plazo.

SUICIDIO ASISTIDO: este acto consiste en la ayuda de una persona a otra, a poner fin a su vida.

SUICIDIO EN EL MEDIO PENITENCIARIO: Aquí se abarca las autolesiones y el suicidio en un


medio penitenciario, además ahora se piensa en una posible responsabilidad de los encargados
de la custodia, aparte de enmascarar una muerte que puede ser de otro origen.

MEDIOS MAS EMPLEADOS-MECANISMOS SUICIDAS

Los mecanismos de suicidio suelen ser muy clásicos y típicos a pesar de las modificaciones que
permiten los cambios técnicos.

ASFIXIAS: La persona tiene a quitarse la vida por un método que se rápido, basado en impedir
la respiración. Los dos métodos más típicos en este sentido son la constricción brusca y duradera
de las vías respiratorias (ahorcadura) y la inmersión en un medio, como el agua, que llena el
pulmón e impide el intercambio de aire (asfixia por sumersión).

GRANDES TRAUMATISMOS: Se busca el empleo de una fuerza que sea muy grande o específica,
y produzca lesiones importantes, importantes, mortales, en el propio organismo. Se divide en
tres subgrupos.

1. La fuerza viva es dada por el propio organismo. Es el caso de la precipitación desde un


lugar elevado que utiliza la diferencia de nivel para generar la fuerza necesaria.
2. Se utiliza una gran fuerza exterior, por ejemplo, en el atropello de un tren.
3. Se emplea un instrumento con gran lesividad específica, es el caso de armas blancas.

INTOXICACIONES: Se utiliza el poder de la acción química intensa de una sustancia ajena al


organismo. Hoy se utilizan medicamentos, productos domésticos desde los cáusticos al gas, los
plaguicidas en el medio rural y también el cianuro, entre lo más utilizado tenemos:

a) Psicofármacos: Los clásicos suicidios mediante barbitúricos.


b) Monóxido de carbono: Ha sido mayoritariamente en ciudades que tenían gas.
c) Cáusticos: Los cáusticos, mas los de tipo ácido, especialmente el ácido clorhídrico que
causa una muerte no rápida y dolorosa.
d) Otros: el empleo del cianuro, en el medio rural es utilizado comúnmente plaguicidas.

OTROS MECANISMOS: Los suicidios estilo Bonzo, impregnando la ropa con líquidos
combustibles, a las que se prende fuegol, o suicidios por explosión, colocando un cartucho de
dinamita en su boca, atado al cuerpo o provocando una explosión de gas con derrumbamiento
del edificio.

PROBLEMAS MEDICOS-LEGALES ESPECIFICOS

Se debe establecer el diagnostico diferencial de la etiología intencionada suicida, homicida o


accidente, e incluso para diferenciarlo de una muerte natural.

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER: Permite obtener datos de las circunstancias de la muerte. Es


importante establecer el diagnostico diferencial entre la muerte natural o violenta, si esta fue
accidental o intencionada, y si la etiología fue homicida o suicida.

Es de gran trascendencia diferenciarse un suicidio de homicidio, en tal caso el experto debe


tener en mente de que se haya procurado, intencionalmente, orientar al diagnostico en sentido
equivocado, para guiarnos en el diagnostico diferencial tenemos:

MECANISMO DE MUERTE: Algunas formas de muerte tienden a hacer pensar mas directamente
en el suicidio, como por ejemplo la ahorcadura.

El hallazgo de un cadáver de un ahorcado orienta más hacia el suicidio, incluso las lesiones
encontradas en la autopsia tienen más características de suicidio, si se ahorco recientemente
aun no aparecen las livideces típicas de la posición horizontal. En este caso pueden producirse
todavía las hipostasias en extremidades inferiores, así mismo el hallazgo de lesiones vitales en
el cuello es claro.

En el caso de que se trate de un ejecutamiento, sin signos de lucha es difícil el diagnostico


diferencial, así mismo cuando se produce un ahorcamiento incompleto con el cadáver tocando
el suelo.

LESIONES EXTERNAS: Es de extraordinaria importancia encontrar lesiones externas no


especificas que pudieran interpretarse como signos de lucha, no siempre es fácil distinguir la
naturaleza de esos signos por ejemple, en el caso de sumersión se pueden producir lesiones por
golpes contra rocas e incluso mordedura de animales marinos.

DATOS ESPECIFICOS: En el levantamiento del cadáver se pueden encontrar algunos hallazgos


específicos, donde tienen un gran valor las cartas de despedida, el cual es un elemento
importante, que se encuentra con mayor frecuencia, y debe ser analizado para verificar su
autenticidad. Entre los datos de mayor interés están los siguientes:

a) Aspecto formal del escrito: A menudo se realiza en papel basto, el que hay a mano. Que
no es nuevo.
b) Tipo de escrito: Depende el nivel de cultura. Por ello son frecuentes caracteres de letras
muy elementales, incluso con errores ortográficos notables.
c) Longitud del mensaje: La mayoría suelen ser cortos de pocas frases o a veces una sola.
Otras veces son largos y en este caso hay numerosas disquisiciones.
d) Contenido: En los mensajes muy cortos suele haber indicación del lugar donde
encontrar el cadáver. Ejemplo “no me busques me he tirado al mar”.
Son frecuentes las explicaciones breves pidiendo perdón o explicado las causas que le
han inducido al suicidio (soledad, enfermedad grave). Otras veces se dan razones
sociales o se culpa a alguien, también son frecuentes la explicación de tipo económico.

ANTECEDENTES DEL SUICIDIO: El análisis de los antecedentes relativos al suicidio. Desde este
punto de vista deberán valorarse, primero los intentos anteriores. Se deben valorar los casos de
enfermedad mental previa, deben valorarse las alteraciones de estado de ánimo, sobre todo la
depresión, que son un factor de gran riesgo de suicidio. Se debe iniciar el tratamiento
terapéutico.

También son importantes las alteraciones en el sentido del pensamiento, ya que pueden tener
alucinaciones, orientando al diagnostico de las diversas formas de esquizofrenia.

ETIOLOGIA DEL SUICIDIO

SUICIDIO Y ENFERMEDAD MENTAL: Ha sido una doctrina dominante durante muchos siglos. La
forma mas frecuente es debido a depresión. Muchas formas de esquizofrenia son propensas al
suicidio.

SUICIDIO BALANCE: Tiene lugar cuando una persona a pesar de sus esfuerzos prolongados
durante mucho tiempo llega a problemas económicos, situación familiar o social, en que la vida
ya no tiene valor ni sentido para él, o ya no se ve con valor para afrontar más dificultades.

SUICIDIOS A CORTO CIRCUITO: Se da cuando una persona, tras la recepción de una mala notica
desagradable o bajo la impresión de un suceso que le coloca bajo una situación difícil, reacciona
con mecanismo de huida y pone fin a su vida.

SUICIDIOS INDUCIDOS: Se dan principalmente en episodios colectivos. Suele haber la inducción


por algunas personas, sea la dominante en la pareja, sea un jefe de grupo:

 AUTOLESIONISMO: El suicidio es el caso más grave de producción de lesiones a uno


mismo y de autoagresión. El autolesionismo comparte con el suicidio el hecho de que
la agresión es inferida por la propia víctima.
Con una cierta frecuencia, el medico legista se ve en la necesidad de diferenciar lesiones
producidas por la misma victima de aquellas que realmente producidas por un extraño.
El interés del diagnostico se deduce a las mismas razones que empujan a los individuos
a autolesionarse; atribuir los daños sufridas a una determinada persona, para alegar
una violación, reclamar por algún accidente.

La naturaleza de las lesiones producidas se limita a las siguientes variedades:


1. Contusiones
2. Erosiones
3. Heridas incisas
4. Heridas punzantes
5. Quemaduras
6. Heridas por arma de fuego

Todas ellas poseen unas características comunes que facilitan el diagnóstico:

1. Son lesiones superficiales y múltiples.


2. Radican en zonas asequibles al propio sujeto, las localizaciones frecuentes son el plano
anterior del cuerpo, brazo y muslos.
3. Aunque sean en ambos lados del cuerpo, predominan en aquel que es alcanzado con la
mano derecha, por ser esta la mano más segura para cumplir sus fines.
4. Cuando se trata de regiones curvas, las heridas se adaptan a ellas sin modificar la
profundidad.
5. No coinciden las lesiones con el daño que presentan en la ropa.
6. Las heridas por arma de fuego siempre van de delante a atrás, arriba hacia abajo.

LESIONES DE DEFENSA: Cuando al producirse una lesión la victima se da cuenta y se defiende,


se produce una lucha entre agresor y agredido dejando huellas típicas, estas quedan en el lugar
de los hechos, otras sobre la victima y otras sobre el agresor.

LUGAR DE LOS HECHOS: pueden encontrarse datos significativos como: Desorden del lugar,
muebles derribados, objetos cambiados de sitio y rotos, etc.

LESIONES DEL AGRESOR: Se pueden encontrar arañazos y mordeduras. Los arañazos se ven más
en cara, manos y antebrazos, las mordeduras radican más a menudo en las manos, y en algunos
casos contusiones testiculares por golpes del pie o rodilla de la víctima.
LESIONES DE LA VICTIMA: Van a guiarnos al diagnostico de un homicidio y excluyen el suicidio
si se produjo la muerte del agredido. Las más típicas son:

 Contusiones: De localización variable y destinada a romper la resistencia de la víctima,


se pueden producir por instrumentos y más simple por puños.
 Excoriaciones y equimosis: Situadas generalmente alrededor de los orificios
respiratorios o en el cuello.
 Heridas: Cuando la agresión tiene lugar con arma blanca sobre todo cortante se
observan lesiones de defensa a veces muy típicas. Las lesiones se producen
generalmente en: Borde exterior del antebrazo, palma de manos y dedos, borde cubital
de las manos.

Vestidos: Debe señalarse que el desorden en los vestidos de la víctima, su desgarro,


arrancamiento de botones, indican también la existencia de lucha.

Anda mungkin juga menyukai