Anda di halaman 1dari 20

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.

MESA 2: Color. Lo pictórico en arquitectura

Monzón Moya, Fabiola. ...........................................................................................................5


La suntuosa decoración del área palatina andalusí conservada en el Exconvento de Santa Fe de
Toledo.
Cuesta Sánchez, Ana María. ...................................................................................................5
Doctrina versuspraxis: la policromía sobre piedra en los monasterios castellanos de Santo
Domingo de Silos, San Salvador de Oña y San Zoilo de Carrión de los Condes (Siglos XII y
XIII).
Aliaga Morell, Joan y Ramón Marqués, Núria. ....................................................................5
Los murales de la Cámara Secreta de la Catedral de Valencia.
Vaz-Romero Trueba, Oriol y Alsina Galofré, Esther. ..........................................................6
Juegos infantiles en la iconografía de las Edades de la Vida: pinturas arquitectónicas de Italia
(siglos XIV y XV).
Rojewski, Oskar Jacek. ............................................................................................................6
Faire de painterie et aultrement en Chastel de Hesdin – reformas de un hogar idílico en la
primera mitad del siglo XV.
Da Silva Vargas, Lorena. .........................................................................................................6
Perspectivas Simbólicas de la naturaleza en el Arte Gótico: las vidrieras de la Catedral de
Barcelona (1335 – 1495).
Ruiz Souza, Juan Carlos. .........................................................................................................7
Arquitecturas o telares de yeso. De las Huelgas de Burgos a la Alhambra de Granada.
Ballesté Escorihuela, Marc. .....................................................................................................7
Mezcla de lo hispano, mudéjar y flamenco en los retablos de la antigua Diócesis de León: El
Maestro de Palanquinos (c. 1480-1500).
Rilova Simón, Agustín..............................................................................................................7
La pintura mural aplicada a los volúmenes arquitectónicos como elemento pictórico,
decorativo y modernizador del espacio. La Capilla de la Virgen del Carmen de la Iglesia de la
Natividad de Villasandino (Burgos).
Rebollo Gutiérrez, María Carmen. ........................................................................................8
Un ejemplo de patrocinio nobiliario. Las pinturas murales de la iglesia de San Juan Bautista en
Laguna de Negrillos (León).
Sanz Baso, Ángela. ...................................................................................................................8
Pintura y arquitectura en el Retablo de Santa Librada (h. 1526): relaciones artísticas y de
poder en la Catedral de Sigüenza.
Escuredo Barrado, Elena. ........................................................................................................8
CVRA RERVUM PUBLICARVUN: Luis de Hontíveros y la decoración de la Puerta del Arenal
de Sevilla.

1

Diéguez-Rodríguez, Ana. .........................................................................................................9
Revistiendo la arquitectura que viste la arquitectura: una aproximación a las sargas de la
Pasión de origen flamenco del siglo XVI en España, sus composiciones y talleres.
Medina Manrique, Ana Laura. ...............................................................................................9
Imágenes novohispanas en la pintura mural indígena de México.
Casciaro, Raffaele.....................................................................................................................9
Acabados pictóricos en los monumentos de Salento entre el Románico y el Barroco.
Igual Castelló, Cristina. .........................................................................................................10
Espacio áulico y retrato regio: El Salón de Reyes del Palacio de la Generalitat Valenciana.
Hernández González, Salvador. ............................................................................................10
Caminando hacia la Gloria: la transfiguración del espacio en la iglesia del convento de Santa
Clara de Carmona (Sevilla).
Díaz Padrón, Matías. ..............................................................................................................10
Gaspar de Crayer: aquel paso por Burgos de sus obras y tres nuevas pinturas para su catálogo.
Prieto Ustio, Ester. .................................................................................................................10
El intercambio cultural entre España y América: las pinturas de la iglesia de San Agustín de
Ciudad de México.
Mogollón Cano-Cortés, Pilar. ...............................................................................................11
El "juego del abejón" en la decoración de la Sala de Armas del palacio de los Golfines de
Abajo (Cáceres).
Herrero-Cortell, Miquel. .......................................................................................................11
No avie en lo Regne mestre en lo art d'affrescar. Consideraciones técnicas sobre la
introducción de la pintura al fresco en el Renacimiento Hispano y su impacto en las Coronas de
Castilla y Aragón.
Álvarez Seijo, Begoña. ...........................................................................................................12
En memoria de una mujer fuerte. Los frescos de la Antecámara de la Reina del Palacio Real de
El Pardo.
Moreno Gallo, Miguel Ángel. ................................................................................................12
Vítores y epigrafías de color en la arquitectura de las Merindades de Burgos.
Hernández Pérez, Azucena. ...................................................................................................12
Revistiendo de erudición la arquitectura: Astrolabios pintados en espacios singulares.
Chacón Gómez-Monedero, Francisco Antonio. ..................................................................13
Giraldo de Holanda. Maestro vidriero y conservador de las vidrieras de la catedral de Cuenca.
1542-1556.
Alonso Abad, María Pilar; Peña-Poza, J.; Agua, F.; Capel, F.; García-Heras, M. y
Villegas, M.A. ..........................................................................................................................13
Estudio histórico-artístico y arqueométrico de dos vidrieras españolas de los siglos XVI-XVIII.
Luengo Gutiérrez, Pedro. ......................................................................................................13
Consideraciones iniciales sobre la gestión de la luz natural en la arquitectura del siglo XVIII.

2

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


Jaquero Esparcia, Alejandro. ...............................................................................................14
La impronta del clasicismo en los retablos pictóricos del siglo XVIII: un nuevo acercamiento al
ideario artístico de Paolo Sirtori.
Méndez Rodríguez, Luis. .......................................................................................................14
El color y el ornamento de los Reales Alcázares de Sevilla: de la imaginación romántica al
revival en el Reino Unido.
Burgos Núñez, Antonio y Olmo García, Juan Carlos. ........................................................14
Color y expresión artística en los puentes de fábrica del siglo XIX de Andalucía Oriental.
Balbuena Marcilla, Fernando y Linares Gómez del Pulgar, Mercedes. ...........................15
La formación de artistas del Ticino en la Accademia di Belle Arti di Brera y los hermanos
Cavallini.
Alonso Cabezas, María Victoria. ..........................................................................................15
Vestir la institución por dentro y por fuera: la colección de retratos de la Real Academia de
Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Cánovas Moreno, Álvaro. ......................................................................................................15
Espacios para la propaganda regia: Isabel II y la Capilla del Hospital de la Princesa de
Madrid.
Román Caro, María Elena. ...................................................................................................16
Pinturas murales en ámbitos funerarios contemporáneos. El caso del panteón de los Serra
Ballester.
Castán Chocarro, Alberto. ....................................................................................................16
La pintura mural en la recepción del Modernismo: el Salón de Actos del Ateneo de Zaragoza
(1900).
Guasch Marí, Yolanda. ..........................................................................................................16
Pinturas murales en femenino. Artistas exiliadas en México.
Álvarez Álvarez, Miguel Ángel. ............................................................................................17
Las pinturas murales de Enrique Segura para el Aula Magna de la Universidad Laboral de
Gijón.
Castilla Albisu, María. ...........................................................................................................17
Mensajes de luz “a los hijos del trabajo”: Simón Berasaluce y su obra en Santa María de
Deba.
García-Luengo Manchado, Javier. .......................................................................................17
Revestir la arquitectura religiosa con el misticismo de la pintura: la obra de Pancho Cossío
para la Iglesia de Santa Teresa y San José, de los Carmelitas Descalzos de Madrid.
Nieto Alcaide, Víctor; Soto Caba, Victoria; Reinoso Blázquez, Sheila y Nieto Yusta,
Olivia. ......................................................................................................................................18
La vidriera como ornamento traslúcido de la arquitectura del espectáculo. Teatros y cines
madrileños del primer tercio del siglo XX.
Paliza Monduate, Maite y Núñez Izquierdo, Sara. .............................................................18
La Vidriera artística en la arquitectura civil salmantina durante el Franquismo.

3

Orgaz, Felipe y Rubio, Juan. .................................................................................................18
El vidrio de color en la arquitectura contemporánea. Los mecanismos y las fuentes de
coloración.
De Miguel Lesaca, Miren. ......................................................................................................19
La arquitectura y la escultura leídas en clave de pintura: Renacimiento y Manierismo a través
de las grisallas de la capilla de Santa María de Azpeitia.
Ciotta, Anna. ...........................................................................................................................19
Un nuevo dinamismo plástico de la pintura en dos proyectos de Campo expandido en Milán -
Raymundo Sesma.
Gozalbo Nadal, Antonio .........................................................................................................19
Veni, Vidi, Christus Vincit. Las Representaciones De La Batalla De Mühlberg (1547) En
Tapices Y Frescos
Holguera Cabrera, Antonio ...................................................................................................20
La colección pictórica del Palacio de Torre Tagle en 1761

4

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.

Monzón Moya, Fabiola.

La suntuosa decoración del área palatina andalusí conservada en el Exconvento de


Santa Fe de Toledo.

Las obras de restauración realizadas el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el


exconvento de Santa Fe como ampliación del Museo de Santa Cruz en Toledo motivó
la programación de una serie de actuaciones arqueológicas que permitieron el
descubrimiento de una serie de salas articuladas alrededor de un patio pertenecientes al
recinto palaciego de época andalusí en la que la ciudad se denominaba Tulaytula. Las
primeras construcciones se remontan a tiempos de ‘Abd al-Rahman III, y fueron
adosadas a la muralla emiral. Posteriormente las dependencias fueron ampliadas y
engrandecidas por el rey taifa al-Ma`múm. En la zona sur del claustro isabelino aún se
conserva una qubba, un pequeño edificio posiblemente concebido como pabellón de
recreo con salida al jardín, y en la panda norte se recuperaron varios fragmentos de una
arquería trifora cuya técnica y decoración nos remiten al mundo islámico oriental.

Cuesta Sánchez, Ana María.

Doctrina versuspraxis: la policromía sobre piedra en los monasterios castellanos de


Santo Domingo de Silos, San Salvador de Oña y San Zoilo de Carrión de los Condes
(Siglos XII y XIII).

Hablar de lo pictórico en la arquitectura es hablar, entre otras técnicas, de la policromía


sobre piedra, una decoración de gran complejidad descrita en ocasiones por los
tratadistas antiguos. Sin embargo, cabría preguntarse qué podemos encontrar de la teoría
de esa técnica artística en la realidad de los muros y relieves.Para tratar de dar
respuesta a este interrogante se propone realizar un cotejo de datos entre los resultados
arrojados por el examen de micromuestras de los vestigios de policromía sobre piedra
hallados en diversos monasterios castellanos y las informaciones contenidas en los
tratados artísticos que describen las técnicas artísticas destinadas a aportar color a la
piedra.

Aliaga Morell, Joan y Ramón Marqués, Núria.

Los murales de la Cámara Secreta de la Catedral de Valencia.

Entre las obras más relevantes de la pintura protogótica valenciana destacan los murales
conservados en el espacio conocido popularmente como la Cámara Secreta, o el Reconditorio,
situado en la parte alta de la sacristía mayor de la Seo valenciana.

Este espacio tan singular fue descubierto en el siglo XX, tras el incendio de la catedral ocurrido
durante la Guerra Civil. En el muro norte se localizan unos murales pintados al seco con temas
de la pasión de Cristo de finales del siglo XIII. La superficie pictórica no recubre la totalidad de
los muros, sino solo una parte, un fragmento de 230 × 215 centímetros. En el centro de la obra
se encuentra una hornacina con un arco trilobulado apuntado.

Los estudios sobre la pintura de este periodo histórico en el territorio valenciano son escasos
debido al mal estado de conservación de las obras que han sobrevivido al paso del tiempo y a la
escasez de fuentes documentales. Entre 2008-2010 se efectuó una restauración completa.

5

Existe una relación entre la iconografía representada y el espacio arquitectónico que debió
custodiar la reliquia de la Santa Espina que san Luis de Francia (1214-1270) entregó a la
catedral de Valencia en el siglo XIII.

Vaz-Romero Trueba, Oriol y Alsina Galofré, Esther.

Juegos infantiles en la iconografía de las Edades de la Vida: pinturas arquitectónicas de


Italia (siglos XIV y XV).

La representación de los juegos infantiles despunta en el Arte Clásico. Sin embargo, hay
que esperar hasta el siglo XIV para que surja un nuevo interés por las escenas profanas
relacionadas con la infancia y la vida cotidiana. Este “despertar” iconográfico irrumpió
en la pintura y escultura arquitectónicas tanto de edificios civiles como religiosos. De
hecho, la aparición del juguete en el arte se produce antes en el ámbito de la
arquitectura y del libro manuscrito que en la propia pintura sobre tabla y lienzo. En
Italia, los primeros ejemplos nos conducen a los frescos de la Capella degli Eremitani
(Padua, 1360) y al pavimento del Duomo de Siena (1475-1524). Lejos de obedecer a
una mera retórica ornamental, la propagación de dichas imágenes pone al descubierto
una conciencia colectiva creciente sobre el niño. La iconografía arquitectónica de las
Edades de la Vida se convirtió así en el centro de un complejo debate sobre los
beneficios y los peligros del juego en la educación moral del hombre.

Rojewski, Oskar Jacek.

Faire de painterie et aultrement en Chastel de Hesdin – reformas de un hogar idílico en


la primera mitad del siglo XV.

A lo largo del siglo XV, el Castillo de Hesdin, se convirtió en una de las residencias más
significativas del ducado de Borgoña debido a su posición céntrica respecto a las posesiones de
Dijon, París y los Países Bajos Borgoñones. En la década de los años veinte y treinta, el castillo
fue reformado por lo menos dos veces con obras dirigidas por dos artistas vinculados a la corte
de Felipe el Bueno, Hue de Boulogne y Colard le Voleur. Ambos, además de decorar el patio
con ciclos iconográficos dedicados a la exaltación del amor cortesano se instalaron unas
esplendidas fuentes efímeras que reproducían la historia de Jasón y la Orden del Toisón de Oro,
la organización caballeresca fundada por Felipe el Bueno.

Este estudio analiza los modelos utilizados para la iconografía de las pinturas murales, sus
colores y las fuentes a través de los documentos de la contaduría ducal (Archives
départementales du Nord en Lille) y pretende tanto llegar a definir las características de las
obras de los mencionados artistas como la estructura de sus talleres.

Da Silva Vargas, Lorena.

Perspectivas Simbólicas de la naturaleza en el Arte Gótico: las vidrieras de la Catedral


de Barcelona (1335 – 1495).

La relación entre hombre y naturaleza a lo largo de la Edad Media tuvo espacio en las
más distintas producciones humanas, entre las cuales destácase el arte. Utilizando por
fuente las vidrieras de la Catedral de Barcelona, construidas entre 1335 y 1495,
destácase en esta comunicación la forma como la naturaleza aparece e influencia el uso,
estructura y simbolismo de las vidrieras en los siglos XIV y XV. En su análisis, se
presentarán las representaciones pictóricas de la naturaleza en algunas de las vidrieras de
la Catedral de Barcelona, así como el significado simbólico de las imágenes y colores
que portan. Además, resáltase la presencia de la luz y sus funciones en el templo,

6

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


haciendo de las vidrieras organismos vivos y de la Catedral un microcosmos,
destacándose igualmente la participación del imaginario en la perspectiva ambiental y
artística del medievo. En el espacio urbano, las vidrieras y el templo se convierten
simbólicamente en fragmentos de la propia naturaleza.

Ruiz Souza, Juan Carlos.

Arquitecturas o telares de yeso. De las Huelgas de Burgos a la Alhambra de Granada.

El valor de las ricas telas en la Edad Media explica que su aspecto quisiera ser simulado en otras
artes y muy especialmente en la arquitectura. En otros trabajos nos hemos introducido en cómo
su aspecto era copiado mediante la piedra, el yeso o la pintura haciéndonos creer a través de su
aspecto que la propia arquitectura estaba realizada mediante telas y cuerdas, en seda, paños
brocados, o incluso en cuero repujado. En esta ocasión nos centraremos en la versatilidad de las
yeserías decorativas, e intentaremos ver hasta qué punto la propia técnica textil pudo influir en
su aspecto, al buscarse de forma deliberada la presencia de tramas y esquemas claramente
entrelazados y diferenciados; donde los relieves, los diseños y los colores se conjugan en
perfecta armonía. Yeserías que más bien parecen manufacturas salidas de un telar.

Ballesté Escorihuela, Marc.

Mezcla de lo hispano, mudéjar y flamenco en los retablos de la antigua Diócesis de


León: El Maestro de Palanquinos (c. 1480-1500).

El Maestro de Palanquinos es una personalidad artística definida por Gómez Moreno a


propósito del retablo pintado en la localidad leonesa del mismo nombre.

A lo largo del siglo XX se le otorgaron varias obras por parte de Post, así como deotros
estudiosos de cronología más avanzada.

Su estilo es una interesante mezcla de lo hispano, mudéjar y flamenco, es decir, de la herencia


del gótico castellano, la decoración de origen musulmán y el lenguaje venido del norte. Los
retablos de Villalón de Campos y de Mayorga de Campos, ambos conservados en prácticamente
su totalidad, son una buena muestra de ello y un ejemplo de lo que el maestro pintó para los
templos de León.

Sus seguidores fueron fieles a este quehacer artístico. Algunas obras de los mismos, en realidad,
se atribuyeron al maestro anónimo leonés. La citada mezcla de elementos marcó la pintura de la
diócesis otorgándole un lenguaje característico.

Rilova Simón, Agustín.

La pintura mural aplicada a los volúmenes arquitectónicos como elemento pictórico,


decorativo y modernizador del espacio. La Capilla de la Virgen del Carmen de la Iglesia
de la Natividad de Villasandino (Burgos).

La pintura mural es un elemento que ayuda a definir el espacio y sus volúmenes, aportando
decoración y valores pictóricos que enriquecen notablemente la arquitectura. Es también un
elemento que se ha usado como modernizador de lugares, recubriendo una construcción con
nuevas ideas y modas. La Capilla de la Virgen del Carmen nuestra estas funciones e intenciones
en su amplia pintura mural, además de desarrollar la arquitectura, añade trampantojos
arquitectónicos, incluso con vitrales, y un amplio desarrollo icnográfico figurativo. Reviste de
color los volúmenes e introduce elementos fingidos de cuadros con llamativas molduras, una
interesante construcción del siglo XV, con una modernización del siglo XVIII. Se debe de

7

resaltar los estragos del tiempo, que han hecho mella en la estabilidad de la pintura, degradando
los pigmentos y haciéndose perceptibles sus alteraciones. Deben de estudiarse estas obras y
procurar su conservación.

Rebollo Gutiérrez, María Carmen.

Un ejemplo de patrocinio nobiliario. Las pinturas murales de la iglesia de San Juan


Bautista en Laguna de Negrillos (León).

La iglesia de San Juan Bautista de Laguna de Negrillos (León) acoge en su ábside una
singular obra mural cuyo principal atractivo, que en lo formal se manifiesta en un
refinamiento propio del arte internacional del siglo XV, se incrementa por su
desconexión con cualquier muestra artística del entorno leonés. En este trabajo se
intentará justificar esa excepcionalidad.

Sanz Baso, Ángela.

Pintura y arquitectura en el Retablo de Santa Librada (h. 1526): relaciones artísticas y


de poder en la Catedral de Sigüenza.

Este estudio se ocupa de la Capilla de Santa Librada, (1515-1526) que se encuentra en


la Catedral de Sigüenza, obra cumbre de uno de los primeros pintores renacientes en la
Península Ibérica, Juan Soreda (1507-1539); e intenta responder a algunos de los
interrogantes surgidos alrededor tanto de la obra, el comitente y la santa, a través de la
documentación y las hipótesis surgidas del trabajo de campo llevado a cabo en diversas
parroquias y archivos castellanos. Así el objetivo de esta investigación será doble, por
un lado analizar las relaciones de poder dentro de la diócesis de Sigüenza, de las que
creemos surge la comitencia del Retablo de Santa Librada, probablemente vinculado a
Don Fadrique de Portugal, por otro lado este estudio servirá para poner en relieve el
alcance artístico de Soreda dentro de la pintura castellana del S-XVI a través de este
singular retablo.

Escuredo Barrado, Elena.

CVRA RERVUM PUBLICARVUN: Luis de Hontíveros y la decoración de la Puerta del


Arenal de Sevilla.

La fecunda ciudad de Sevilla sufrió una importante remodelación y modernización de sus


puertas en el siglo XVI. Al frente de las obras se situó Hernán Ruiz II, quien las proyectó como
verdaderos arcos triunfales. En este proceso, la Puerta del Arenal fue completamente renovada
en sus planteamientos estructurales. Las pesquisas realizadas en el Archivo de Protocolos
Notariales de Sevilla me han permitido documentar la decoración con que se revistió esta
entrada, tanto en su cara interna como externa. En 1567, el platero y escultor Luis de Hontíveros
fue comisionado para llevar a cabo dicha tarea, a petición del Cabildo municipal, siendo el
asistente Francisco de Castilla quien formaliza el encargo: hacia el exterior, un bajo relieve en
bronce, con el tema de la Anunciación; para la faz interna, una Inmaculada en lienzo. Este
hallazgo permite aportar nuevos datos al conocimiento histórico y artístico que se tenía de estas
entradas, así como conocer los intereses iconográficos del Cabildo, quien apostó por una
decoración presidida por la figura de la Virgen, subrayando de este modo la idea de mostrar a la
ciudad como un verdadero bastión mariano.

8

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


Diéguez-Rodríguez, Ana.

Revistiendo la arquitectura que viste la arquitectura: una aproximación a las sargas de


la Pasión de origen flamenco del siglo XVI en España, sus composiciones y talleres.

A través de varias sargas conservadas en el tercio norte peninsular se quiere hacer una primera
aproximación a los modelos reproducidos con el tema de la Pasión, sus fuentes y referentes, y
sus usos dentro de la liturgia católica. Su función de ocultar o revestir los retablos que
habitualmente adornan las iglesias durante el tiempo de Cuaresma, explica que los temas
representados fueran relativos a las escenas de la Pasión.

La sarga permite una mayor facilidad en su traslado y su uso, pero tiene el inconveniente de ser
más delicada en su conservación que las obras sobre madera o cobre, por eso muchas de estas
piezas se han perdido y es muy poco el porcentaje de sargas del siglo XVI conservadas, frente a
lo que tuvo que ser su uso habitual en todas las iglesias católicas.

Medina Manrique, Ana Laura.

Imágenes novohispanas en la pintura mural indígena de México.

Durante la conquista, los españoles trajeron consigo un número importante de imágenes


destinadas al adoctrinamiento de los naturales. Algunas estampas y libros1 de origen
hispano, italiano y flamenco; llegaron a América de manos de los frailes que
difundieron la nueva religión a través del arte europeo que sería reinterpretado por los
indígenas2 a principios del siglo XVI. Esta situación propició la participación de artistas
locales encargados de elaborar obras pictóricas y escultóricas. La fuerza de los
primeros años de evangelización parece haber dejado una importante herencia en el arte
mural que se desarrollaría siglos después en comunidades indígenas como la de San
Miguel Tolimán, Querétaro. Esta pequeña localidad, reconocida por sus fiestas y
tradiciones, alberga 75 capillas familiares de las que sólo un pequeño número conservan
sus pinturas murales. La fuente de inspiración de estos murales apunta a los impresos
novohispanos cuyas ilustraciones religiosas formaron parte de la literatura religiosa y
festiva de la época virreinal. Su autoría puede recaer en la figura del artista local
instruido por los sacerdotes franciscanos que evangelizaron esta región. El origen de
estas pinturas será el tema de esta ponencia enfocada en las fuentes literarias y gráficas
que inspiraron los murales, su autoría, y las razones que motivaron su creación.

Casciaro, Raffaele.

Acabados pictóricos en los monumentos de Salento entre el Románico y el Barroco.

Nel Salento i principali monumenti tra romanico e barocco sono costruiti nella pietra
locale, una calcarenite chiara chiamata proprio pietra leccese. Le caratteristiche di
compattezza e omogeneità di questa pietra, unitamente al suo gradevole colore giallo
chiaro, hanno creato la convinzione che non avesse bisogno di nessun trattamento di
superficie e che ai monumenti salentini bastasse mostrare la superficie nuda della pietra
per apparire compiuti. Anche nei restauri, si sono spesso rimossi strati di scialbature o
di trattamenti di superficie ritenuti posticci. Questo intervento vuol invece dimostrare che
di norma la pietra veniva trattata con protettivi che accentuavano il colore caldo della
superficie e che spesso veniva dipinta. Attraverso l’analisi delle fonti e di alcuni dei
principali monumenti leccesi, si propongono i casi più evidenti di colorazione delle
facciate, dei portali e dei rilievi scultorei delle chiese leccesi dal romanico al barocco.

9

Igual Castelló, Cristina.

Espacio áulico y retrato regio: El Salón de Reyes del Palacio de la Generalitat


Valenciana.

Tradicionalmente la arquitectura áulica ha revestido el interior de sus estancias con pinturas


murales, lienzos y tapices. Si el palacio ha sido un espacio representativo del poder de la
monarquía, su decoración pictórica también ha contribuido a ello. Las galerías de retratos, en
concreto, han servido para visualizar cómo el poder ha pasado de unos soberanos a otros
garantizando la estabilidad de la realeza. Por ello, esta aportación analiza la relación entre la
arquitectura y la colección de representaciones regias que existía en el Palacio Real de Valencia,
atendiendo al significado de las piezas y al sentido del conjunto. Aquí aparecen efigiados los
reyes desde época medieval hasta los tiempos de la Casa de Borbón. Las obras más antiguas
datan del siglo XVII y se atribuyen a Pablo Pontons o Esteban March. En el siglo XIX y a raíz
de la destrucción del Palacio Real, la serie cambió de ubicación y se colocó en el Palacio de la
Generalitat, donde hoy continúa cumpliendo con su función.

Hernández González, Salvador.

Caminando hacia la Gloria: la transfiguración del espacio en la iglesia del convento de


Santa Clara de Carmona (Sevilla).

La iglesia del convento de Santa Clara de Carmona (Sevilla) constituye un ejemplo


paradigmático de la simbiosis entre arquitectura y pintura. En este caso tal amalgama queda
establecida a través de la configuración de un programa iconográfico y ornamental de
cronología barroca que se adapta a un espacio sacro que responde al modelo de iglesia
conventual de tipología gótico-mudéjar ampliamente divulgado en Andalucía en la Baja Edad
Media. La austera nave cubierta con artesa y unida a un presbiterio abovedado con nervaduras
góticas se adaptó al nuevo lenguaje figurativo barroco en virtud del recubrimiento de los
paramentos con un repertorio ornamental en el que la pintura mural define una retícula en la que
se insertan una serie de pinturas sobre lienzo con santas y arcángeles, vinculados a la estética
zurbaranesca. Este programa iconográfico que exalta el camino de la virtud como guía de la
vida de la comunidad de clarisas convierte al templo en una construcción parlante, cuyo
discurso se completa con el repertorio de santos y santas de la orden contenidos en los retablos
repartidos por el templo.

Díaz Padrón, Matías.

Gaspar de Crayer: aquel paso por Burgos de sus obras y tres nuevas pinturas para su
catálogo.

Prieto Ustio, Ester.

El intercambio cultural entre España y América: las pinturas de la iglesia de San


Agustín de Ciudad de México.

El barroco novohispano es uno de los estilos artísticos más ricos y llamativos, debido a su
combinación de formas estéticas y asimilación de tendencias.

No puede ser entendido sin analizar la llegada de propuestas procedentes del continente
europeo, bien en forma de estampas y grabados flamencos, holandeses e italianos, a través del
comercio artístico mantenido entre Sevilla, puerto y puerta de Indias, y los diferentes territorios
del Virreinato, o con el traslado de artistas peninsulares que desarrollaron parte de su
producción en Nueva España.

10

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


La iglesia del desaparecido Convento de San Agustín de Ciudad de México, se convirtió en un
claro exponente de las relaciones culturales establecidas entre la Península Ibérica y América
durante la Edad Moderna, ya que entre sus muros se custodiaban pinturas procedentes del
mercado atlántico (La Cena de Emaús de Francisco de Zurbarán), de pintores españoles que se
establecieron en suelo novohispano (La incredulidad de Santo Tomás de Sebastián López de
Arteaga), y de pintores locales que asimilaron los estilos llegados desde Europa y supieron
darles una nueva interpretación (obras de Juárez y Villalpando, entre otros).

Con esta comunicación, nuestra intención es llevar a cabo un estudio sobre el malogrado
inmueble, centrándonos en sus etapas constructivas y diferentes usos, pero sobre todo, analizar
las pinturas que formaron parte de su iglesia, para poder señalar la importancia que éstas
tuvieron en la concepción de la plástica virreinal novohispana.

Mogollón Cano-Cortés, Pilar.

El "juego del abejón" en la decoración de la Sala de Armas del palacio de los Golfines
de Abajo (Cáceres).

El hidalgo cacereño Sancho de Paredes mandó construir en 1509 la sala de linajes en la casa
que había heredado de su padre que estaba situada junto a la parroquia de Santa María la Mayor,
uno de los espacios más importantes del recinto intramuros de la ciudad. Esta estancia cacereña
es uno de los pocos ejemplos españoles que nos han llegado con su decoración original.

El último camarero de la reina Isabel I de Castilla patrocinó la renovación de su vivienda, en la


que se incluyó la construcción de una sala de armas decorada con pinturas murales en la que se
ordenaron las armas familiares, junto a los retratos de los principales miembros de la dinastía, y
una rica ornamentación a base de grutescos. La representación en grisalla del juego del
moscardón destaca en el conjunto mural de la sala por su calidad y por ocupar un lugar especial
en el conjunto. Es a este tema, y a su presencia en la cámara principal de la casa-palacio, al que
dedicaremos esta comunicación en la que se analizarán las representaciones de dicho juego en
otras obras de la época.

Herrero-Cortell, Miquel.

No avie en lo Regne mestre en lo art d'affrescar. Consideraciones técnicas sobre la


introducción de la pintura al fresco en el Renacimiento Hispano y su impacto en las
Coronas de Castilla y Aragón.

Parejo al desarrollo del Renacimiento, la nueva manera de entender la pintura conllevó


necesidades de representación diferentes, que afectaron en gran medida al uso y evolución de
las técnicas pictóricas. Se trató de una revolución conceptual, material, procedimental y
cognitiva, que acarreó la progresiva substitución de la pintura al temple por el óleo y la
introducción del lienzo. De forma análoga, esto afectó al modo en el que la pintura mural se
adaptaba a los espacios arquitectónicos, condicionando sus lenguajes en función de la técnica
utilizada, que sólo una minoría de las veces fue el verdadero fresco. La presente comunicación
plantea una revisión crítica de la introducción –en las Coronas de Aragón y Castilla en el paso
de la Edad Media a la Edad Moderna– de las técnicas de buon fresco, y mezzo fresco en sus
diversas variantes. Se revisa su proceso de asimilación frente a la pervivencia de las técnicas al
seco, (pinturas de cal, temples y aceites sobre muro) que, aunque también se adaptaron y
modificaron entre los siglos XV y XVI en estos territorios, ya gozaban de cierta tradición.

11

Álvarez Seijo, Begoña.

En memoria de una mujer fuerte. Los frescos de la Antecámara de la Reina del Palacio
Real de El Pardo.

El presente trabajo pretende llevar a cabo un estudio de las pinturas de la Antecámara


de la Reina del Palacio Real de El Pardo, obra del pintor Jerónimo de Cabrera,
atendiendo a la estrecha relación que existe entre la historia representada de la heroína
bíblica y la historia real de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, así
como a la perfecta adecuación del conjunto pictórico con el lugar y la fecha en la que
fue realizado. De este modo, se analizará cómo el ciclo la Reina Ester que allí se
encuentra cuenta realmente la historia de dos reinas al mismo tiempo, en un espacio
pensado por y para soberanas como es la antecámara que precede al cuarto de la Reina.
Todo ello para enaltecer la memoria de una mujer fuerte: Margarita de Austria.

Moreno Gallo, Miguel Ángel.

Vítores y epigrafías de color en la arquitectura de las Merindades de Burgos.

El norte de la provincia de Burgos, tierra de antiguos nobles e hidalgos, conserva una magnífica
arquitectura que se ve adornada con frecuencia por blasones y cartelas. Aunque la costumbre de
los vítores académicos ha desaparecido, todavía es posible encontrar inscripciones que
rememoran las glorias universitarias de los dueños de las principales mansiones, incluidas las
caligrafías coloreadas. Esta singularidad decorativa añade una nota de viveza cromática, pero
sobre todo aporta una documentación histórica en trance de desaparición.

La comunicación propuesta abordará el estudio de las principales inscripciones epigráficas en el


ámbito de las Merindades.

Hernández Pérez, Azucena.

Revistiendo de erudición la arquitectura: Astrolabios pintados en espacios singulares.

Siendo el astrolabio un instrumento científico vinculado a la astronomía, otorga una dimensión


erudita a los espacios arquitectónicos en cuya decoración pictórica se incorpora, en solitario o
integrado en una composición narrativa, singularizando a su promotor.

La presente comunicación aborda por primera vez el estudio comparado de la representación de


un astrolabio en dos espacios singulares: la sala Tanto Monta del palacio episcopal de Huesca
con el alfarje pintado que la cubre y la Real Biblioteca de El Escorial con los frescos de Tibaldi
en su bóveda. Los acercamientos al astrolabio son contrapuestos en estas dos obras y desvelan
distintos objetivos de los ideólogos que las concibieron: el obispo oscense Antonio de Espés y
Fray José de Sigüenza, respectivamente. La cuidadosa representación del astrolabio en Huesca,
destacando sus detalles más técnicos, permite su análisis y su atribución a uno de los talleres
documentados en esas fechas. Por el contrario, la escena elegida para ilustrar el arte de la
Astronomía en la biblioteca de El Escorial no incide en los detalles estructurales del astrolabio
pero deja patente lo performativo de su modo de usarlo. Estos dos planteamientos se evidencian
también en otras obras europeas que se presentarán como apoyo al estudio comparativo, e.g. el
astrolabio representado en la taracea que recubre los muros del studiolo de Federico de
Montefeltro en Urbino.

12

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


Chacón Gómez-Monedero, Francisco Antonio.

Giraldo de Holanda. Maestro vidriero y conservador de las vidrieras de la catedral de


Cuenca. 1542-1556.

Desde los primeros años del siglo XV, se constata en la catedral de Cuenca una gran
actividad por cerrar sus ventanas con vitrales, hasta llegar al siglo XVI, donde parece
haber concluido con las obras realizadas por Giraldo de Holanda, entre ellas su obra
cumbre, el rosetón del Arco de Jamete, que representa el tradicional “árbol de Jessé”

Alonso Abad, María Pilar; Peña-Poza, J.; Agua, F.; Capel, F.; García-Heras, M. y
Villegas, M.A.

Estudio histórico-artístico y arqueométrico de dos vidrieras españolas de los siglos XVI-


XVIII.

Con motivo de los trabajos de restauración efectuados entre 2008 y 2010 en las vidrieras de la
Catedral de Sta. María de Astorga, se procedió al estudio histórico-artístico y arqueométrico de
los vidrios de dos vidrieras (ss. XVI-XVIII), correspondientes a los ventanales de la “Aparición
de Jesús resucitado a la Virgen María” y del “Apóstol San Simón”, dos de los ejemplos más
notables de este arte del vidrio en una época de su esplendor en la Península Ibérica. El estudio
arqueométrico se llevó a cabo sobre muestras originales de vidrio tomadas durante la
restauración con el fin de aportar información sobre su tecnología y características de
producción. Dicho estudio consistió en la determinación de su composición química mediante
espectrometría de fluorescencia de rayos X, y la caracterización de los cromóforos responsables
de su coloración mediante espectrofotometría visible.

En ambos ventanales se determinaron distintos tipos de vidrio en función de sus características


compositivas, lo cual ha permitido establecer su posible cronología. Asimismo, los cromóforos
responsables de las coloraciones analizadas fueron, entre otros, iones de cobalto y cobre
(azules), iones de hierro y cobre (verdes), iones de manganeso (violetas), coloides de plata
(amarillos) y coloides de cobre (rojo rubí).

Luengo Gutiérrez, Pedro.

Consideraciones iniciales sobre la gestión de la luz natural en la arquitectura del siglo


XVIII.

La gestión de la luz es un elemento clave en el diseño arquitectónico, aunque las dificultades a


la hora de realizar mediciones o encontrar documentación específica lo habían postergado en los
estudios histórico-artísticos. El reciente desarrollo de simuladores permite analizarlo con datos
fiables. En el plano teórico cabe señalar las propuestas de Lorenzo de San Nicolás (Madrid,
1639 y 1665), Vicente Tosca (Valencia, 1715) o el Marqués de Ureña (Madrid, 1785), entre
otras, lo que demuestra un cierto interés en estas cuestiones. Esto se analiza posteriormente en
varios ejemplos significativos del momento, en concreto, la catedral de Cádiz (1722-1838), la
Basílica de Guadalupe en México (1695-1709) y la catedral de Manila (1750-1764). Los tres se
encuentran en una latitud cercana en comparación con las posibilidades ofrecidas dentro del
territorio hispano en este siglo, siendo este aspecto fundamental para valorar el tratamiento de la
gestión lumínica.

13

Jaquero Esparcia, Alejandro.

La impronta del clasicismo en los retablos pictóricos del siglo XVIII: un nuevo
acercamiento al ideario artístico de Paolo Sirtori.

En esta comunicación se pretende abordar la aportación al campo de la pintura mural


de arquitecturas efímeras del pintor milanés Paolo Sirtori, reivindicando el clasicismo
presente en su obra. Proponemos el análisis de varios trabajos del autor con el fin de
aportar nuevos puntos de vista a la contribución y legado de este pintor de perspectivas
en el sureste peninsular. Establecemos las bases de un análisis en las que se quiere
observar la progresión del autor desde la estética de la etapa precedente hacia los
nuevos modelos desarrollados en la España de la segunda mitad del siglo XVIII.

Méndez Rodríguez, Luis.

El color y el ornamento de los Reales Alcázares de Sevilla: de la imaginación romántica


al revival en el Reino Unido.

Cuando Europa soñaba con Oriente, su mirada viajaba diligentemente sobre la cuenca
del Mediterráneo, desde Damasco a Sevilla, desde El Cairo hasta la Alhambra, trazando
líneas imaginarias de las diferentes naciones y analizando los nombres de las grandes
ciudades. La mirada del siglo XIX hizo familiar por toda Europa los nombres de
España y Andalucía. El sur se convirtió en el escenario de muchos sueños para los
viajeros que contaron las peripecias de sus viajes en diarios y libros. Ningún lugar
como Andalucía tuvo más atractivos en conexión con su historia y su patrimonio. Desde
entonces Córdoba, Granada y Sevilla configuraron el horizonte que había que alcanzar.
La cartografía sentimental de un siglo en movimiento, donde Andalucía se puso de
moda en el mundo. Este trabajo analiza cómo los Reales Alcázares de Sevilla también
tuvieron un papel importante para el estudio del orientalismo en España. Esta influencia
se debió fundamentalmente al palacio del rey don Pedro, cuyo patio de las Doncellas
fue estudiado y replicado en estudios, dibujos e, incluso, en la Exposición de París de
1900, La Andalucía de los Moros, llegando a configurar un imaginario andaluz del
orientalismo.

Burgos Núñez, Antonio y Olmo García, Juan Carlos.

Color y expresión artística en los puentes de fábrica del siglo XIX de Andalucía Oriental.

En el siglo XIX el gran desarrollo de las infraestructuras de transporte dio lugar a la


construcción de un gran número de puentes. Muchos de ellos siguieron haciéndose con
la fórmula tradicional de arcos de fábrica, perfeccionada estructural y funcionalmente en
el siglo anterior. Concretados en su mayor desarrollo estos aspectos técnicos, sus
creadores prestaron atención a su aspecto, y en su definición artística el color fue uno
de los recursos esenciales. En el sudeste de España se localiza un rico y variado
conjunto de estos puentes. La presente comunicación los analiza desde el punto de vista
de su estética, reconociendo las realizaciones más significativas e identificando las pautas
de la utilización del color en su diseño.

14

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


Balbuena Marcilla, Fernando y Linares Gómez del Pulgar, Mercedes.

La formación de artistas del Ticino en la Accademia di Belle Arti di Brera y los


hermanos Cavallini.

La Academia de Brera, en Milán, (Accademia di Belle Arti di Brera) se funda en el año 1776
por la Emperatriz María Teresa de Austria con el objetivo de confiar la enseñanza de las Bellas
Artes, hasta entonces en manos de los artistas privados, a una institución que estuviera bajo la
supervisión de las instituciones y la opinión pública.

El mismo año de su fundación se incorpora la Biblioteca de los Jesuitas y se crea una Pinacoteca
con finalidades docentes, adquiriendo pinturas y yesos para la formación de los estudiantes.

En la actualidad, la Pinacoteca de Brera sigue teniendo finalidad docente, pero desde 1882 es un
ente autónomo que se ha convertido también en un museo de prestigio internacional y contiene
la colección de pintura más importante que existe hoy día en Milán.

Alberga, obras maestras de Bellini, Boccioni, Botticelli, Caravaggio, Hayez, Leonardo da Vinci,
Mantegna, Modigliani, Picasso, Piero della Francesca, Rafael, Rembrandt, Rubens, Tiépolo,
Tintoretto, Tiziano y Veronese.

Alonso Cabezas, María Victoria.

Vestir la institución por dentro y por fuera: la colección de retratos de la Real Academia
de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Iniciada en 1798, la colección de retratos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de
Valencia refleja los intereses de la aristocracia local, mediante una galería de presidentes, y la
voluntad de los artistas de dejar constancia de su relevancia dentro de la jerarquía académica a
través de una colección de retratos de profesores. A lo largo del siglo XIX, ambas galerías
pictóricas fueron reubicadas en varias ocasiones, vistiendo el interior de la Academia tanto en
espacios representativos y privados como en las propias aulas de enseñanza, pero también
permitieron construir una imagen pública de la corporación al formar parte del ornato de la
fachada durante los festejos del nombramiento como heredera de Isabel II en 1833. La
comunicación plantea el estudio de esta decoración efímera, en la que el retrato cobra una nueva
dimensión debido a su particular relación con la ciudad y al hecho de lucir por primera vez ante
esta una identidad corporativa plenamente consolidada.

Cánovas Moreno, Álvaro.

Espacios para la propaganda regia: Isabel II y la Capilla del Hospital de la Princesa de


Madrid.

A principios de 1852, la reina Isabel II, tras sufrir un malogrado atentado cuando se dirigía a
presentar a la heredera recién nacida ante la Virgen de Atocha, decidió auspiciar la erección de
un nuevo hospital en Madrid, que sería llamado <<de la Princesa>>, agradeciendo a <<la
Divina Providencia por su protección>>.

Unos años después, en 1856, el rey consorte Francisco de Asís encargó a Luis de Madrazo una
pintura para vestir la capilla de aquel hospital que estaba a punto de ser inaugurado, la <<Santa
Isabel, Reina de Hungría, en el acto de prestar asistencia a los pobres enfermos>>.

15

Así, a través de la documentación y los bocetos existentes de la obra, este trabajo propone
estudiar la relación existente entre la erección del hospital y el encargo de una obra tan
simbólica y propagandística como lo es el cuadro de Madrazo, dentro del discurso regio
isabelino y su ensalzamiento de la real munificencia.

Román Caro, María Elena.

Pinturas murales en ámbitos funerarios contemporáneos. El caso del panteón de los


Serra Ballester.

Al pensar en arte funerario se nos llena la mente de imágenes de elementos


arquitectónicos y escultóricos, concebidos para hablar a los vivos de los que ya no
están. Siempre fuera del panteón. Dentro del arte funerario contemporáneo de los siglos
XIX y XX han tenido bastante repercusión su arquitectura, su escultura y sus artes
industriales. La presente comunicación pretende dar a conocer un aspecto poco
conocido dentro del arte funerario contemporáneo. Se trata de las pinturas murales del
interior del panteón. Para ello nos fijaremos en uno situado en la provincia de
Castellón, ya que es el único ejemplar de panteón ornamentado con pinturas murales
anteriores a la primera mitad del siglo XX que se halla en la comunidad valenciana. El
Panteón de los Serra Ballester, de arquitectura neogótica valenciana, alberga en su
interior un conjunto de pinturas del Vicente Castell cuyo tema gira en torno a la
exaltación de la fe del creyente y su esperanza de una vida futura gloriosa y
transfigurada.

Castán Chocarro, Alberto.

La pintura mural en la recepción del Modernismo: el Salón de Actos del Ateneo de


Zaragoza (1900).

Señalaba Hans H. Hofstätter en Historia de la pintura modernista europea (1963) que el


material del que partía para su estudio era incompleto dada la destrucción de un buen número de
testimonios del modernismo plástico. Una carencia suplida en parte por la importante labor
divulgativa que realizaron las revistas ilustradas del fin de siècle. El nuevo lenguaje,
rápidamente asimilado desde las artes gráficas, encontró otro ámbito de expresión en la pintura
mural y la decoración de interiores; en ocasiones a partir del trabajo de artistas que negaban la
posibilidad de servirse de este en su propia pintura de caballete.

Pese a que autores como Mireia Freixa han destacado la importancia de la pintura mural en la
difusión del modernismo español, precisamente la desaparición de la mayor parte de ejemplos
ha dificultado la realización de un estudio dedicado específicamente a esta cuestión. La reciente
aparición de un grupo de fotografías del Salón de Actos del Ateneo de Zaragoza, en las que se
recoge la decoración realizada por Dionisio Lasuén en colaboración con otros pintores
aragoneses del momento, nos permite dar a conocer el primer testimonio modernista realizado
en la ciudad al tiempo que profundizar en la importancia que tuvo la pintura mural en la
difusión del nuevo lenguaje en toda España.

Guasch Marí, Yolanda.

Pinturas murales en femenino. Artistas exiliadas en México.

La llegada de los artistas españoles exiliados, en 1939, a México coincide, en el panorama


cultural, con la vigencia del muralismo surgido a raíz de la Revolución Mexicana de 1910. Este
movimiento dominó el campo plástico desde los años veinte hasta bien entrados los cincuenta
del siglo pasado. Algunos artistas españoles se integraron en proyectos conjuntos como el

16

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


andaluz Antonio Rodríguez Luna; otros, aún con la poca experiencia que tenían en este campo,
iniciaron sus propias propuestas en solitario como Gabriel García Narezo o Josep Renau. A
estos nombres debemos unir el nombre de varias mujeres que, también, se adentrarían en la
práctica muralista como Manuela Ballester, Mary Martín, Regina Raull, Elena Verdes
Montenegro y Elvira Gascón. Sus trabajos han sido invisibilizados y escasamente reconocidos.
Esta comunicación está centrada en analizar y profundizar en la actividad muralista realizada
por estas creadoras, contextualizadas en un panorama cultural que durante mucho tiempo no
reconoció su trabajo por el simple hecho de ser mujeres.

Álvarez Álvarez, Miguel Ángel.

Las pinturas murales de Enrique Segura para el Aula Magna de la Universidad Laboral
de Gijón.

El pintor sevillano Enrique Segura Iglesias (1906-1994) desarrolla una importante labor
plástica a la hora de vestir tanto la arquitectura civil como la religiosa en la España de
su tiempo. Así, de entre las numerosas pinturas murales que lleva a cabo sobresalen
especialmente las del Frontispicio y las del Salón de Recepciones de la Universidad
Laboral de Gijón, unas creaciones de gran envergadura concebidas con empeño y
ambición que hasta ahora no habían sido estudiadas ni analizadas desde un punto de
vista científico, con la consiguiente laguna bibliográfica en la Historia del Arte Español.
El interés, el valor, y la importancia que suscitan desde un punto de vista iconográfico,
estilístico, e ideológico, inscritas en pleno franquismo, han sido alicientes que han
empujado a su investigación y posterior difusión.

Castilla Albisu, María.

Mensajes de luz “a los hijos del trabajo”: Simón Berasaluce y su obra en Santa María
de Deba.

Simón Berasaluce (Deba, 1912-San Sebastián, 1993) fue uno de los vidrieros con más
proyección internacional del siglo pasado. Se inició en Barcelona en la escuela de Arte
Sacro, cuatro años después comenzó a trabajar en la Casa Mauméjean, en donde
aprendió el complejo arte de la vidriera, primero en Madrid, después en París donde fue
haciéndose un nombre entre los vidrieros. Su fama le llevó a Estados Unidos y allí fue
requerido por los Estudios Hiemer & Company. Su contribución artística en este país es
ingente llegando a completar cerca de mil proyectos con vidrieras que iluminan edificios
civiles, iglesias y sinagogas. Pero de camino a América se ocupó de las vidrieras de
Deba, su localidad natal. En este pueblo costero realizó un trabajo muy personal
elaborando un conjunto iconográfico en el que las imágenes sagradas, con la mención a
“Cristo Obrero”, aparecen acompañadas por navegantes y campesinos representando
trabajos tradicionales del País Vasco.

García-Luengo Manchado, Javier.

Revestir la arquitectura religiosa con el misticismo de la pintura: la obra de Pancho


Cossío para la Iglesia de Santa Teresa y San José, de los Carmelitas Descalzos de
Madrid.

El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer el estudio de los monumentales lienzos


(6mx4m) realizados por Francisco Gutiérrez Cossío (Pancho Cossío) en 1956 para la Iglesia de
Santa Teresa y San José, de los Carmelitas Descalzos de Madrid.

17

A pesar ejecutarse sobre lienzo, La apoteosis de la Orden Carmelitana y La Apoteosis de Santa
Teresa se concibieron como auténticas pinturas murales, dada su ubicación en el marco
arquitectónico del crucero de la referida iglesia.

A partir de tales obras nos acercaremos al panorama de la pintura sacra de la España de


mediados del siglo XX, así como al diálogo existente entre tradición y vanguardia, sin olvidar
las implicaciones religiosas y políticas de estas creaciones.

Nieto Alcaide, Víctor; Soto Caba, Victoria; Reinoso Blázquez, Sheila y Nieto Yusta,
Olivia.

La vidriera como ornamento traslúcido de la arquitectura del espectáculo. Teatros y


cines madrileños del primer tercio del siglo XX.

La vidriera es un elemento de gran interés en el estudio de la arquitectura madrileña. Desde


finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX experimentó un gran desarrollo por su valor
simbólico, estético y ornamental. Los numerosos ejemplos que alberga la capital española se
insertan en distintas tendencias estéticas como el Simbolismo, el Clasicismo, el Art Nouveau, el
Art Déco, el Neobarroco y el Neorrenacimiento. La Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando de Madrid ha iniciado un Proyecto I+D financiado por el Ministerio de Economía y
Competitividad (Vidrieras en edificios públicos de Madrid: Proyecto HAR2015-71159-P) que a
lo largo de tres años (2016-2018) realizará un estudio histórico-artístico de la presencia de la
vidriera en nuestra ciudad. Dentro de este proyecto presentamos una propuesta de análisis de la
decoración vidriera Art Decó en los teatros Calderón, Rialto e Infanta Isabel, y los cines Ideal y
Avenida, construidos entre 1900 y 1930, en los que la vidriera cumplió una función
fundamental en la iluminación de los edificios del espectáculo con vidrieras realizadas, entre
otros, por el taller Casa Maumejean.

Paliza Monduate, Maite y Núñez Izquierdo, Sara.

La Vidriera artística en la arquitectura civil salmantina durante el Franquismo.

Durante los treinta y seis años de duración de la dictadura franquista, la ciudad de


Salamanca experimentó una gran transformación urbana y arquitectónica. Así, fruto de
ese cambio, se incorporaron edificios de nueva planta vinculados con el poder, se
levantaron numerosos barrios residenciales y se registró una intensa actividad
constructiva a cargo de promotores particulares. Muchos de los proyectos relevantes de
ese período incluyeron elaborados diseños vidriados, firmados por reputadas compañías
como Mauméjean Hermanos, Unión de Artistas Vidrieros (Irún) o Vidrieras de Arte
S.A. En esta comunicación analizaremos las características y la evolución de la vidriera
artística dentro de la arquitectura civil salmantina del período.

Orgaz, Felipe y Rubio, Juan.

El vidrio de color en la arquitectura contemporánea. Los mecanismos y las fuentes de


coloración.

La incorporación del color introduce novedades artísticas adicionales en el diseño


arquitectónico actual. Dentro de los materiales coloreados el vidrio por su transparencia
adquiere una relevancia fundamental. Paneles de vidrio de diferentes colores y formatos
aparecen en fachadas y en elementos decorativos interiores de los edificios.

Este trabajo esta enfocado al estudio del vidrio como material constructivo. Para ello se
presenta en primer lugar una descripción de los fundamentos teóricos del color en los vidrios y

18

Mesa 2: Color. Lo pictórico en arquitectura.


las diferentes leyes que lo rigen También se abordaran algunos conceptos de la teoría del color y
su vocabulario básico. En segundo lugar se trataran las distintos técnicas o mecanismos
empleados para colorear los vidrios así como los colores generados por algunos elementos
químicos y sus correspondientes bandas de absorción. Finalmente se expondrán algunas de las
obras realizados en vidrio multicolor por arquitectos relevantes, con una ligera descripción de
las mismas.

De Miguel Lesaca, Miren.

La arquitectura y la escultura leídas en clave de pintura: Renacimiento y Manierismo a


través de las grisallas de la capilla de Santa María de Azpeitia.

Resulta más que necesaria una profunda revisión de lo poco que hasta el día de hoy se
ha escrito sobre el alcance y la recepción del Renacimiento y Manierismo en el País
Vasco. La capilla de Santa María de la iglesia de San Sebastián de Soreasu de
Azpeitia, Guipúzcoa, erigida por mandato de Nicolás Sáez de Elola, capitán de Pizarro
en el Perú, se erige como el más excelso ejemplo de arquitectura, escultura y pintura
de las mencionadas corrientes artísticas. Sus grisallas de carácter arqueológico iluminan
un recinto funerario ya de por sí innovador de planta centralizada, cubierta en forma de
cúpula panteónica y, presidiendo el muro este, un sepulcro de arcosolio con virtudes
recostadas en a sus faldones. Tanto la pinceladura como la pintura mural continúan y
modernizan, en la década de los 70 del siglo XVI y mediante dibujos de Miguel Ángel
y grabados de origen italiano y alemán, un espacio, en esencia, único.

Ciotta, Anna.

Un nuevo dinamismo plástico de la pintura en dos proyectos de Campo expandido en


Milán - Raymundo Sesma.

El trabajo pretende analizar dos proyectos de Campo expandido, realizados por el artista R.
Sesma (San Cristóbal de las Casas,1954) en Milán entre 2004 y 2008 . Los dos projectos
consisten en intervenciones pictóricas realizadas sobre arquitecturas preexistentes cuyas
superficies son utilizadas por el artista como lienzos tridimensionales que pinta con diferentes
motivos.

A través del estudio de dos proyectos, Megagráfica y Art Hotel, se destacará cómo han sido
transformados sendos espacios en organismos artísticos capaces de despertar en el público una
nueva percepción conceptual y emocional por un lado del paisaje urbano y natural y por otro de
los espacios interiores. Con estas obras se pone de manifiesto la arquitectura pintada" como un
nuevo instrumento original para conectar de forma directa el medio ambiente con el espectador,
haciendo que arquitectura y pintura interactúen entre sí. Nadal, AntonioGozalbo Nadal,Gozalbo
Nadal, aAaaaaaaaantonioGozalbo NaGozalbo Nadal, Antoniodal, Antonio

Gozalbo Nadal, Antonio

Veni, Vidi, Christus Vincit. Las Representaciones De La Batalla De Mühlberg (1547) En


Tapices Y Frescos

La victoria conseguida por Carlos V en Mühlberg (1547) ante las tropas protestantes de la liga
de Smalkalda fue hábilmente utilizada por la corte imperial, elaborando un amplio programa
artístico de carácter laudatorio en el que Carlos V aparecía como un héroe bélico. Pinturas,
grabados o esculturas se vieron acompañadas por distintos ciclos de frescos y tapices. La
monumentalidad y capacidad para desarrollar amplios ciclos narrativos, así como su alto coste

19

económico, convirtieron a estos formatos en soporte por excelencia para mostrar la
magnificencia regia.

María de Hungría comisionó una serie de paños nunca realizado; por su parte, el Gran Duque de
Alba también encargó los tapices conservados hoy en el palacio de Liria, así como los frescos
de Alba de Tormes. Estos conjuntos promovidos por el círculo imperial se vieron
complementados con otros de origen nobiliario en suelo hispano –palacios de Óriz, Mirabel,
Navas del Marqués- e italiano –palacio Trivulzio, villa da Porto-.

Así pues, estas obras de arte ocuparon un papel cenital en la construcción de la dimensión bélica
de Carlos V, clave en el desarrollo de la imagen autoritaria y heroica del emperador.

Holguera Cabrera, Antonio

La colección pictórica del Palacio de Torre Tagle en 1761

En el campo de la Historia del Arte los inventarios de bienes resultan un valioso instrumento
para elaborar ensayos encaminados a profundizar en las interrelaciones culturales de los
colectivos sociales. Los testimonios que aportan contribuyen a conocer objetivamente la
realidad cotidiana en que se desenvolvieron ciertos individuos, pudiéndose valorar, sus
diferentes parámetros de bienestar, posición social, formación intelectual e intereses estéticos.
Asimismo, el análisis de los protocolos notariales informa sobre el coleccionismo artístico,
fenómeno ligado a la evolución del gusto y al desarrollo de tendencias estilísticas en
florecientes centros culturales Partiendo de dichas premisas, en este estudio nos proponemos
examinar el conjunto pictórico distribuido por el Palacio de Torre Tagle en 1761, según registra
el inventario de bienes de los marqueses practicado junto con sus mandas testamentarias.

20

Anda mungkin juga menyukai