Anda di halaman 1dari 6

“El teatro y la Política”

TEATRO: Arte / Medio de comunicación

POLÍTICA: Búsqueda del poder

- ¿Por qué es político el teatro?

-El teatro, desde sus orígenes, ha sido un espacio político

-Confronta asuntos que, de una u otra manera, tienen que ver con la vida pública de sus
individuos (ciudadanos)

-Cuestiona los valores y certezas a partir de los cuales esta comunidad se construye (o se
imagina) como tal

-Lugar público en el que ha sido posible repensar y redefinir no solo la escena política, sino,
incluso, la identidad nacional

-La totalidad hombre-sociedad impone un tipo de relación político teatral. (Se escribe de los
hombres, para los hombres)

El teatro se basa en la esencia de las relaciones humanas, si el entorno es modificado desde


fuera, las reglas de juego cambian. La política es en esencia el mecanismo que afecta las
relaciones que da a partir del contexto social que se propone.

“Aún cuando el dramaturgo no escriba políticamente (tema, discurso), está pensando en sus
personajes en esencia política, ya que se trata de la esencia de las relaciones humanas
tomadas conjuntamente y referidas a la naturaleza del contexto” R.B.G.

*Es innegable la presencia de la política en una obra

- Acerca de los dramaturgos sobre sus obra:

El dramaturgo, es llamado considerado el “gran responsable”, el motor/inspirador de este


arte. Lo que escriba o deje de escribir afectará en la recepción de lo que se pone en exposición.

Desde Grecia:

-Luego de la Guerra del Peloponeso, Grecia entró en crisis. Surgió el replanteamiento acerca
del quehacer del individuo en el mundo (¿Quién soy? ¿Para qué existo?) y con ello, el
hombre ahondó su búsqueda por el poder, por empezar a construir un destino, valerse de su
propia fuerza/poder y no estar solo a expensas de lo que determinaban los dioses. La
percepción que sostenía el mito como eje del destino de los hombres fue cambiando.

-“Los dioses eran demasiado humanos” En este antropomorfismo de la relación griega


descubrimos las raíces humanas de los conflictos dramáticos. Los dioses estaban lejos de ser
perfectos y ello hizo que su accionar empezara a ser cuestionado por los hombres, ya que el
destino de éstos era “influenciado” por las decisiones caprichosas de los dioses. Guiado por el
deseo de empezar a empoderarse de su propia vida, nació una aspiración por convertir a los
héroes en dioses. De la misma irreligiosidad que fue surgiendo se transformó del mismo
modo a los dioses en simples mortales. Así, los con frecuencia, las hazañas de los héroes los
transforman en semidioses.

Ej: La Iliada- La Odisea


Esa irrupción religiosa será ya un proceso irreversible, acentuando a medida que decrece la
hegemonía económica y política de Atenas.

Las sentencias morales, la oposición a las guerras de conquista, la defensa del hogar y de la
vida humana, en la constante preocupación por el destino del hombre y en su relación con el
destino del hombre y su relación con las divinidades.

Ej: Antígona, un acto de la desobediencia civil - preocupación por el destino del hombre y su
relación con las divinidades

*Ojo: sería pecar de esquemáticos pensar que Las obras reflejan cronológicamente el tenor de
los cambios políticos que se operaron.

El conflicto de las divinidades del olimpo es el reflejo de la consciencia religiosa del pueblo
griego, del tránsito real, humano e histórico, del derecho materno al derecho paterno, del
matriarcado al patriarcado tránsito en íntima y compleja relación con los orígenes de la
familia, de la propiedad privada y del estado y sus instituciones. El derecho paterno ha
vencido al pasado matriarcal.

Ej: Clitemnestra

Se afianza una moral y se robustecen las instituciones que respaldan el derecho del padre en
el hogar y del gobernante sobre el pueblo. El teatro griego estaba pues comprometido, con
el grado de evolución de sus leyes e instituciones. La conciencia religiosa aparece como la
imagen invertida de la realidad social. Los dioses de la raza joven se dejan convencer al fin
para ponerse al servicio del nuevo orden de las cosas.

La conciliación, lejos de ser real señala etapas en el devenir social de tipo fundamentalmente
conflictivo y competitivo.

Ej: Edipo Rey: el monarca no es el último entre los dioses, es el primero ante los hombres, el
jefe del estado que rige y gobierna al pueblo de Capri.

“Si los dioses tienen su verdad, la verdad del hombre comienza a tener su propia fuerza”.

La incredulidad de los griegos en Grecia hace su irrupción en la incertidumbre social que se ha


creado luego de la Guerra del Peloponeso.

Ej: Las nubes, las avispas: ratifican la convicción de ser un conservador, tradicionalista,
enemigo de las innovaciones populares, políticas, artísticas y filosóficas.

Es innegable, en cambio, que sus comedias (Aristófanes) reflejan la decadencia progresiva de


la sociedad ateniense, la disolución de sus costumbres, el fracaso de la economía esclavista,
la incredulidad cada vez más acentuada en dioses, adivinos y jerarcas religiosos. “Un espejo
de la vida”.

El tema mitológico desaparece, pues la situación del estado con respecto a la religión, ha
sufrido cambios importantes. Se ha debilitado el tradicional politeísmo de los griegos.

Feudalismo / Absolutismo:

La historia del feudalismo implica la constitución progresiva de un nuevo estado como “la
expresión límite de la expresión de las clases”. Ello surge como consecuencia de la
desintegración del imperio. La nobleza asume el papel de clase dirigente (Primer estado)
El feudalismo partirá de la organización agraria más primitiva y alcanzará, entonces, su ideal
de las monarquías absolutas > en base de la naturalidad y el límite territorial: símbolo de su
poderío y estabilización serán los castillos.

“Quien posee tierras tiene libertad y fuerza; con fuerza y libertad se estructura un estado.”

Aquellos que tenían el poder eran aquellos que tenían el poder económico. Propietario es el
señor feudal, siervo-villano quien rotura los campos y fecunda los surcos. Los nobles se
disputan los latifundios. Luego de un periodo de bonanza para los señores feudales, sus
privilegios se verán amenazados por mercaderes y burgueses enriquecidos.

El segundo estado fue la iglesia. El monarca feudal es el “mandatario divino”, pero el Papa es
el representante de Dios en la tierra.

La superestructura cultural, artística y religiosa comienza a levantarse sobre la realidad


histórica.

Ej: El Cantar del Mio Cid / Teatro Profano / Autosacramentales

-Hay una tendencia a robustecer la figura del monarca, haciendo de él un personaje


justiciero (aunque en la realidad no lo fuera) y mostrar la voracidad de las capas intermedias
de la nobleza como causa de la injusticia que sufrían los pueblos.

-El teatro profano: nace junto al clerical


- Auto-sacramentales: Tenían un fin educativo, eucarístico. Los actores dialogaban en español,
contrariamente a los ritos y restos de la liturgia oficializados en latín.

Las representaciones tenían lugar en momentos de fervor popular: coronación de un monarca,


triunfo de una batalla o simplemente, festividades religiosas.

Los cantares buscaban re-fortalecer la figura del monarca. La iglesia con sus auto
sacramentales, pretendía adoctrinar a los y mantener a sus adeptos. En el caso de ambos,
dichas expresiones pretendían someter a los hombres a su poder. El hombre se haya
constantemente en la lucha por la búsqueda de la libertad, de ser dueño de su destino.

*Absolutismo:

Los dramas de Shakespeare reflejan los tránsitos históricos, la eclosión de las pasiones
humanas al fin de la edad media y albores de la moderna. Con Shakespeare culmina el
absolutismo.

Ej: Ricardo III: Se ubica en la línea progresista del proceso histórico. Conjuga la intención de sus
dramas con los intereses de la corona.

*(Siglo de Oro Español: Feudalismo Decadente) / *La monarquía absoluta, si bien representaba
un progreso con respecto a la desintegración feudal, encerraba el peligro latente de la
dictadura.

Sobre esta arteria bruta de la historia, Shakespeare elabora la historia, de la materia bruta
de la multitud emerge el individuo:
Ej: Gayo Marcio Coriolano: Héroe que favorece la fortuna de la aristocracia pero el campesino
sigue siendo tan pobre como antes de la conquista. Al igual que los señores feudales, el
patricio romano aumenta sus intereses económicos y sus fueros políticos a expensas de la
sangre y el trabajo de los labradores artesanos.

-El desprecio del poderoso al oprimido (de la plebe), la virtud del romano es la virtud
guerrera que oprime y conquista pero es estéril y parasitaria.
- Coriolano siente la autenticidad de la identificación con la clase a la que pertenece.
- Triunfar significa engrandecer Roma: Su orgullo es el orgullo de los patricios, el desprecio a la
plebe: “Recomendable que se laven la cara y se cepillen los dientes”
- Para él, la patria es la de su clase y no la del pueblo.

* Moliere (S. XVII)

Moliére exalta la juventud, a la que pretende liberar de restricciones absurdas impuestas por
la costumbre-ideológica. Él «Corrige las costumbres riendo»

El humor del comediante desentonaba con la aparatosa vida de la corte y el clero. El


campesinado empobrecido soportaba en su economía la decadencia del absolutismo. La
población laboriosa seguía sometida a elevados impuestos. (Por ello, las comedias
molierescas producían una auténtica catarsis.)

Luis XIV prohibió la representación de Tartufo. Aquella crítica a las costumbres no estaba en
la mentalidad del monarca ni cabía en el ámbito de su absolutismo.

Ej: El Tartufo ataca la hipocresía religiosa, ridiculiza la avidez de la burguesía enriquecida en


El Avaro.

Desdibujando las bases ideológicas: Moliere resalta con gran dosis de humor la ridícula
pretensión de imponer el vínculo matrimonial más allá de la libre elección de los propios
enamorados. Indirectamente queda planteado un ideal de matrimonio, una moral de la
pareja que no conjugaba precisamente con la de su época. El clero decía de Moliere que era
absolutamente injurioso para la religión y era capaz de producir peligrosos efectos. El autor
intentó hablar con la autoridad pero no pudo llevar a cabo su cometido de levantar la
prohibición de Tartufo.

“No es al teatro a quien le corresponde predicar sobre el evangelio” - Clero

Las críticas a la nobleza no le impidieron demostrar el aspecto ridículo de los burgueses


enriquecidos o el hambre canina del capital. Así, Moliere reconstruye la comedia desde sus
cimientos y cuestiona acerca del contexto en el que vive, logrando una transformación social
a través de sus discursos. Otro objetivo de Moliere fue cuestionar a los hombres acerca del
poder de decisión que éstos habían depositado en los falsos dogmas que imponía la iglesia.
Moliere pretendía recuperar aquel poder para volver a tener la libertad de elección sobre las
propias decisiones de los hombres, con el fin de alcanzar una mayor autenticidad/felicidad.

Revolución Francesa:

Al estallar la revolución francesa en 1789, la burguesía no formaba una clase homogénea


dispuesta en su lucha contra los privilegios reales. Unánime en desalojar del poder a la
monarquía, discrepa en profundidad cuando encara la acción política o económica,
especialmente en su disposición referida al campesinado y a los artesanos de las ciudades,
puesto que ello podría amenazar los privilegios de los mismos.

El derecho de propiedad y la libre explotación del trabajador no debían de caer en la cuenta


de los cambios de estructura. La revolución industrial (Inglaterra, siglo XIX) no admitía un
proletariado desarrollado, consciente y capaz de desarrollar una política independiente. ------
-Hegel: “la máxima posibilidad de la libertad individual, más allá de la cual continuaría la
opresión de una clase sobre otra”.

Ej: - En París, uno de cada 3 obreros mueren de inanición (1840). “Vivir trabajando o morir
peleando”

Las condiciones del trabajo asalariado, una nueva mascara de la esclavitud, empujan a los
obreros a la lucha por el derecho a una vida mejor.

Hay un estado anímico del escritor que le lleva directa o indirectamente a la militancia
literaria El escritor se encuentra en una sociedad que debe conservarla o cambiarla. La
elección del escritor implica ciertamente su destino social: así la libertad está en el origen.
“Soy autor en primer lugar por mi libre decisión de escribir”. El pasado es así recreado como
un realidad concreta; el futuro es creado como una factible realidad abstracta.

Ej: Madame Bovary.

El Drama Realista del S XIX:

EEUU inicia su carrera imperialista.


-Surgen los magnates de la industria y las finanzas.
-“Proletarios del mundo, uníos”. Los obreros se declaran en huelga en Chicago.

- Aparece la figura de Ibsen:


La burguesía precisada a negarse a sí misma, en la confrontación de un destino frustrado.
Revela progresivamente la realidad de un mundo estructurado a imagen y semejanza de la
clase capitalista.
Nora surgió como la heroína de la libertad individual, al defender los derechos de su
persona: lucha por los derechos humanos en general.
- Bernard Shaw:
Le interesaba el teatro como vehículo de ideas y medio de politizar a los espectadores (el
hombre y el superhombre)*

Siglo XX:

- PISCATOR: Teatro “político”


Alemania había perdido la primera guerra mundial. Elabora un plan de acción apoyado en la
fuerza popular de la masa obrera y principalmente de los sindicatos organizados. Alemania
afronta la experiencia de un teatro “político”. La finalidad de este teatro político consistía en
contribuir al derrocamiento de la burguesía, consideraba lógico que el público que asistiría a
estos espectáculos fuese de extracción proletaria.
Piscator funda en 1920 el teatro del proletariado: orientar al teatro hacia una meta política y
utilizar los medios en favor de una revolución socialista. El teatro no dio los frutos
esperados, ya que no habían autores ni obras adecuados para tamaña empresa.
El teatro necesita del éxito, no basta con el contenido de fondo. El teatro necesita del teatro.
Es un medio para que alcance a producir un efecto. Sólo entonces puede pretender ser un
verdadero y eficaz arte de propaganda.
El poder de los más fuertes, vuelve a vencer.
Cambian las épocas, difieren las escuelas, se modifican las condiciones artísticas sociales pero
renace la candente alternativa.

- Bertold Bretch

Brecht lo resuelve al iniciar una nueva época para el drama de las ideas:
-Apela a la técnica: “No aparecer planteando el principio de la lucha de clases sino deducirlo en
escenas de situaciones que lo inician”.
-El conflicto pierde su majestad histórica social, pero gana en riqueza humana.
-Música: La obra llega desde diversos ángulos de la diversidad del espectador.
Brecht no renuncia a su carácter político. Brecht hace pensar. Y quien piensa puede llegar a
comprender. Comprender a Brecht es comprender la dinámica de los conflictos que sin dejar
de ser políticos nos resultan humanos: “el hombre es el destino del hombre”.

Después de la Guerra 1918:

Estados Unidos impone las condiciones de la paz. Su tipo de penetración imperialista mediante
la exportación de capitales y del control de los gobiernos en los países desarrollados
(contemporaneidad).
Un American Way of Life condicionado por su situación de país imperialista.

- O`NEIL: El símbolo como camino para llegar a la realidad


“El hombre y su lucha contra su propio destino. Esa lucha solía llevarse contra los dioses,
pero actualmente lucha contra sí mismo.”
- Arthur Miller:
El hombre puede mostrarse como un símbolo, pero ese símbolo es el hombre mismo.
Siempre hay una realidad de la cual nadie puede evadirse, pues es la misma realidad que
crea al hombre y fue creada por él. Símbolo y realidad, pasado y presente de un motivo
eterno: la libertad.

Ej: La Muerte de un Viajante: un ser minimizado entre sus densos sueños y sus menudas
realidades, enajenado por el medio social donde la vida es una contradicción que se resuelve al
fin con la muerte. El “American Way of Life” destruye a este complejo personaje: Willy
Loman. Se estimula en él un ideal que se estrella contra la realidad cotidiana y le crea una
realidad cotidiana que va carcomiendo su ideal.
El drama político del hombre contemporáneo sigue siendo la búsqueda de su libertad.

Conclusiones:
El teatro siempre será político.
Entender al teatro político como un concepto social y no como una estética social posibilita
la libertad formal, sin renunciar a la categoría social.
-La responsabilidad del autor no radica solamente en lo que se escribe sino en lo que deja de
escribirse.
-El hombre, en el teatro siempre ha intentado luchas por encontrar su propia libertad
-Sin industrias, no habría clase obrera, ni luchas sociales, ni revolución social.
Hoy en día: ¿El hombre sigue luchando por encontrar su libertad?

Anda mungkin juga menyukai