Anda di halaman 1dari 21

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: FACTORES DETERMINANTES DE LAS

EXPORTACIONES TOTALES EN EL PERU, PERIODO 2004.01-2017.04

Variable independiente: COMERCIO INTERNACIONAL

1.1.1. La teoría neoclásica del comercio internacional parte del supuesto de que todos
los países son interdependientes económicamente y que la mejor política
económica para el mundo es el libre mercado. (Ceccon-Rocha, 2008)
1.1.2. Todos los recursos productivos, de calidad y cantidad constantes, se encuentran
plenamente empleados, sin movilidad de los factores productivos entre los países.
(Ceccon-Rocha, 2008)
1.1.3. La creciente demanda mundial, sobre todo de China, por productos básicos tiene
un impacto mixto para los países latinoamericanos especializados en dichos
productos. (Alvarez, 2011)
1.1.4. El tipo de políticas, su profundidad e impactos dependen de varios factores, como
la propiedad pública o privada de dichos recursos y la calidad de las instituciones
del país. (Alvarez, 2011)
1.1.5. El impacto de la variabilidad de la tasa de cambio sobre el comercio internacional,
punto ampliamente investigado tanto a nivel empírico como teórico, es de
particular importancia en países que han presentado cambios de régimen en su
tasa de cambio.(Misas, Ramirez, & Fernanda, 2001)
1.1.6. Los determinantes de la demanda de las exportaciones menores de un país se
derivan de la maximización de una función de utilidad por parte de los agentes
racionales.(Misas et al., 2001)
1.1.7. Los factores tecnológicos, económicos e incluso políticos están siempre presentes
en la explicación del crecimiento del comercio internacional, aunque de diferente
manera en cada período. (Turmo Garuz, 2006)
1.1.8. En particular, la política comercial ha tenido diferentes alternativas
(bilateralismo, multilateralismo) que a menudo se han considerado contrapuestas.
Una revisión histórica nos permite extraer conclusiones importantes sobre el
consenso en torno a las reglas del comercio y el elemento institucional en el marco
de las relaciones comerciales internacionales. (Turmo Garuz, 2006)
1.1.9. Los mercados internacionales son competitivos no solamente por la
disponibilidad de los factores de producción básicos, sino por la adaptación y
asimilación de nuevos elementos constitutivos de los factores como son los
correspondientes al capital y a la mano de obra.(Sánchez & Aldana, 2008)
1.1.10. La teoría económica internacional a la luz de David Ricardo (ventajas
comparativas), y el modelo de Heckscher-Ohlin (proporciones factoriales), en
torno a la integración moderna financiera del factor capital por tecnología y del
factor trabajo por especialización, así como del factor tierra por compensación de
precios.(Sánchez & Aldana, 2008)
1.1.11. Los países en desarrollo han tenido un éxito modesto al exportar productos
industrializados a los países desarrollados. Sus exportaciones por lo general consisten
en una estrecha gama de productos primarios y estos países a menudo tienen una
desventaja por su inadecuada tecnología (costos de transporte más altos hacia los
mercados industriales) y altas barreras al comercio (aranceles de sus productos,
exigencia de certificados de calidad), por lo que, el comercio internacional de los países
en desarrollo es muy dependientes de los países desarrollados. (Tugores Ques, 2002)
1.1.12. Las formas de producción se han especializado de manera sucesiva y diferente en los
países desarrollados, dando lugar a que los países en desarrollo suministren las materias
primas, producidas principalmente por empresas capitalistas, a las industrias de los
países desarrollados. (Tugores Ques, 2002)

1.1.13. No es posible realizar un análisis completo y fructífero de los factores que


determinan el comercio internacional y sus implicaciones para la política
comercial sin tener una idea clara de cómo ha evolucionado en el tiempo el
comportamiento del comercio.( Fontagné et al., 2013)
1.1.14. Algunas simulaciones que ilustran los posibles escenarios comerciales futuros.(
Fontagné et al., 2013)
1.1.15. La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de investigación,
solo que más rigorosa y cuidadosamente realizada. (Hernandez Sampieri,
Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010)
1.1.16. Es evidente que, cuanto mejor se conozco el tema, el proceso de afinar la idea será
más eficiente y rápido. (Hernandez Sampieri et al., 2010)
1.1.17. El Acuerdo de Promociones Comerciales entre Estados Unidos y Colombia,
también llamado TLC (en inglés: Colombia Trade Promotion Agreement (TPA)),
es un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados
Unidos.(Ministerio, 2007)
1.1.18. Aprobado el 10 de octubre del 2011 por el congreso de los Estados Unidos y en
vigencia desde el 15 de mayo de 2012. Éste tiene diferentes fines que en cierta
forma favorecen a los dos países.(Ministerio, 2007)
1.1.19. El enfoque del gasto suma el valor de las adquisiciones realizadas por los usuarios
finales.(Callen, 2008a)
1.1.20. El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades
de producción residentes. (Callen, 2008b)
1.1.21. El concepto de competitividad internacional ha tomado un lugar privile- giado en
las discusiones relacionadas con el comercio internacional; esto debido a que es
una consecuencia directa de la apertura comercial y la globalización económica
en la cual nos vemos inmersos hoy en día. (Paola & Ortiz, 2014)
1.1.22. La importancia del comercio internacional varía en función de cada país, esto
debido a que algunos países solo exportan productos con el objeto de aumentar la
variedad dentro de su mercado nacional, y sin embargo otros dependen de él para
satisfacer la demanda local; con ello se observa que mediante el comercio
internacional es posible aumentar la capacidad de consumo (tanto en calidad como
en cantidad) y de igual forma permite la entrada de ganancias a las que muy
probable- mente no se aspiraría si se contará con una economía cerrada, por tanto
es indispensable observar que el comercio internacional permite el beneficio de
las naciones en diferentes ambos sentidos.(Paola & Ortiz, 2014)
1.1.23. La importancia del comercio internacional mejora la calidad y la economía. Este
reto lleva a nuestro país a desempeñar su papel, destacando un destino atractivo
para la inversión y la apertura comercial. (Cantos, 1998)
1.1.24. Es un impulso al bienestar económico y social, estabilizando los precios,
disminuyendo la tasa de desempleo y a si mismo aumentando la productividad y
la competitividad.(Cantos, 1998)
Variable dependiente: EXPORTACION

2.1.1. The analysis of unit-root processes and cointegrated systems has played a
prominent role in econometrics and macroeconomics in the last decade, with
applications to diverse elds such asmacroeconomics, ¯nance, economic history,
international economics, etc. The reasons for such a rapid expansion of the subject
are its strong intuitive appeal and its highly involved technical complexity.
(Escudero, 2000)

2.1.2. After a decade of the publication of the seminal work by Engle and Granger (1987)
cointegration and unit-root techniques have become standard elements in every
applied econometrician's toolkit. (Escudero, 2000)

2.1.3. Damodar Gujarati y su nueva coautora, Dawn Porter, combinan los fundamentos
de la econometría con los resultados de la investigación más actual. (Gujarati &
Porter, 2010)

2.1.4. Entre las novedades de esta edición se encuentran la inclusión de más de 100
nuevos conjunto de datos y ejercicios basados en información real resaltan la
aplicación en el mundo actual y estimulan la investigación y aplicación de esta
disciplina.(Gujarati & Porter, 2010)

2.1.5. Una caída en el precio internacional implica una reducción en el tipo de cambio
real para el país pequeño, lo cual afecta negativamente sus exportaciones.(Mendoza,
2002)

2.1.6. Las economías pequeñas exportan predominantemente materias primas o


commodities (productos mineros, agrícolas, entré otros), y estas presentas una baja
elasticidad del precio de la demanda. De ello se depende que una recesión y una caída en
la demanda de importaciones de los principales países del mundo tenderán a traducirse
en caídas muy fuertes en el precio internacional, afectando por ende de manera
significativa a las exportaciones de las economías pequeñas.(Mendoza, 2002)

2.1.7 Muestra la incidencia de las exportaciones no tradicionales colombianas.(ROJAS


LOPEZ, GOMEZ CALDERON, & BERMUDEZ TABARES, 2009)
2.1.8. Luego mediante una regresión lineal simple se determina la influencia del CERT
durante el periodo 1970-2000 sobre las exportaciones menores.(ROJAS L�PEZ et
al., 2009)

2.1.9. Se evalúa el comportamiento de las exportaciones no tradicionales sin esmeraldas


ni oro, incluyendo las exportaciones agrícolas diferentes a las de café.(Mesa, F.,
Cock, M., y Jiménez, 1999)

2.1.10. El primer enfoque, más agregado y tradicional, identifica los determinantes de la


oferta y la demanda; el segundo, de carácter microeconómico, incorpora los costos
que toman los empresarios para entrar, permanecer o salir del mercado. (Mesa, F.,
Cock, M., y Jiménez, 1999)

2.1.11. Predicting the binding mode of flexible polypeptides to proteins is an important


task that falls outside the domain of applicability of most small molecule and
protein−protein docking tools. (Soediono, 1989)

2.1.12. Using the best RMSD among the top 10 scoring poses as a metric, the success rate
(RMSD ≤ 2.0 Å for the interface backbone atoms) increased from 21% with
default Glide SP settings to 58% with the enhanced peptide sampling and scoring
protocol in the case of redocking to the native protein structure.(Soediono, 1989)

2.1.13. Se utiliza un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para examinar la


interrelación entre la entrada de flujos de inversión extranjera directa (EFIED), las
exportaciones, el producto interno bruto (PIB), la tasa de desempleo (TD) y la tasa
de participación laboral (TPL) en Puerto Rico. (Bassem-Hassam Lombardi,
Juma’h, Ruiz Mercado, & Lloréns Rivera, 2012)

2.1.14. Se encontraron cuatro vectores cointegrados en el sistema, que evidencian la


existencia de una relación de largo plazo entre las variables. Los hallazgos
sugieren que aumentos consecutivos en la EFIED podrían reducir
significativamente la TD e incrementar el interés de los puertorriqueños por
ingresar en la fuerza laboral. El mismo resultado se refleja con relación a los
incrementos en el nivel de exportaciones. Las variaciones en el PIB se explican
principalmente en el largo plazo por la TD. (Bassem-Hassam Lombardi et al.,
2012)
2.1.15. Este trabajo aporta evidencia empírica sobre los principales determinantes de los
ingresos por turismo de la economía española. Para ello se estima una función
econométrica de los ingresos por turismo españoles con datos anuales para el
período 1964-1995. (Buisán, 1997)

2.1.16. La metodología empleada para la estimación es el modelo de corrección del error,


basado en la existencia de una relación estable a largo plazo entre la variable
dependiente, una variable de renta y otra de competitividad. (Buisán, 1997)

2.1.17. Para soslayar estos problemas, se desarrolla un nuevo enfoque para estimar la
relación entre exportaciones y crecimiento, el que se basa en Frankel y Romer
(1999) y que surge del hecho de que las exportaciones representan la demanda del
resto del mundo por los bienes que produce el país. Este. (Pardo & Meller, 2002)

2.1.18. La expansión de las exportaciones puede aumentar la productividad total de los


factores debido a que se aprovechan las economías de escala, se asignan
eficientemente los recursos y a que son un medio efectivo para introducir
tecnología avanzada y mejores prácticas empresariales, las que se transfieren
(“spillover”) al resto de la economía por medio de un efecto demostración
(Balassa 1978, Grossman y Helpman 1990, Barro y Sala-i-Martin 1995, Frankel
y Romer 1996).(Pardo & Meller, 2002)

2.1.19. La relación de causalidad entre las exportaciones y el producto es importante para


la formulación de la política económica, ya que si se encuentra evidencia de que
las exportaciones causan al producto, entonces puede tener sentido una política
comercial de apertura comercial y de fomento a las exportaciones, como lo
sugieren los resultados encontrados por Thornton (1996) y por Maneschiöld
(2008) para México. (Rodriguez & Venegas, 2009)

2.1.20. El análisis empírico llevado a cabo sugiere evidencia de que ambas variables están
cointegradas o, bien, que tienen una relación de largo plazo en el periodo de
estudio, siendo las exportaciones las que causan, en el sentido de Granger, al
producto agregado; de esta forma los resultados para el caso de México sugieren
que es necesario exportar para crecer y no a la inversa. (Rodriguez & Venegas,
2009)
2.1.21. La economía peruana ha atravesado cambios estructurales muy fuertes a partir de
la década de los noventa períodos en que el mercado peruano ha sufrido un
proceso de apertura externa y ha permitido dinamizar el comercio exterior con
otros países; en este sentido, el estaño ha sido un gran protagonista, ocupando el
tercer puesto de exportación minera. En el año 2014, se produjeron más de 295
mil TM de estaño en el mundo, siendo el principal productor China con el 42%,
Indonesia, que ocupó el segundo lugar, produjo el 28%. (Turpo Mamani, 2017)

2.1.22. En los últimos dieciocho años (1998-2015), el Perú ha mantenido una tasa de
crecimiento de su economía (PIB) alrededor del 6% promedio anual, arrastrado
por la dinámica del sector externo, que a su vez se debe al crecimiento económico
de China país que desde el año 2011 es el principal socio comercial de Perú
(BCRP, 2016). A esto se suman las condiciones extraordinariamente favorables
del contexto internacional que elevaron la demanda de los productos mineros tales
como el oro, plata, cobre, zinc, estaño, etc. que en algunos casos se elevaron en
un 500%. (Turpo Mamani, 2017)

2.1.23. La creciente demanda mundial, sobre todo de China, por productos básicos tiene
un impacto mixto para los países latinoamericanos especializados en dichos
productos.(Izam, 2006)

2.1.24. Por un lado, las exportaciones de estos países están creciendo a ritmos elevados
con grandes ganancias de divisas. (Izam, 2006)

BIBLIOGRAFIA

Alvarez, M. (2011). Los 20 años del MERCOSUR: una integración a dos velocidades.
Comercio Internacional (Vol. 108).

Bassem-Hassam Lombardi, M., Juma’h, A., Ruiz Mercado, Á. L., & Lloréns Rivera, A.
(2012). La inversión extranjera directa, las exportaciones, el producto interno bruto
y el mercado laboral en Puerto Rico. Ecos de Economia, 16(35), 5–28. Retrieved
from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1790

Buisán, A. (1997). Exportaciones de turismo y competitividad. Revista de Economía


Aplicada, 13, 65–81. Retrieved from
http://www.revecap.com/revista/numeros/13/pdf/buisan.pdf

Callen, T. (2008a). ¿ Qué es el producto interno bruto? Finanzas y Desarrollo:


Publicación Trimestral Del Fondo Monetario Internacional y Del Banco Mundial,
45(4), 48–49. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3432402&orden=285946&info=li
nk

Callen, T. (2008b). Que es el producto Interno Bruto? Finanzas & Desarrollo, 48, 48–
49. Retrieved from
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39732011/finanzasydesarrollo
_diciembre_2008_basico_pib.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53U
L3A&Expires=1510341219&Signature=tnfLOovQ18qO%252BSmWoEaFq8vFqT
o%253D&response-content-disposition=inline%253B%2520f

Cantos, M. (1998). INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL. 01 de enero.


Retrieved from
http://books.google.com.ec/books?id=e033m2_cqDwC&pg=PA249&dq=neumoni
a+pdf&hl=es&sa=X&ei=jBGWU7SIHcLlsASJsYGgAQ&ved=0CCUQ6AEwAA#
v=onepage&q&f=false%5Cnhttp://books.google.com.ec/books?id=e033m2_cqDw
C&pg=PA249&dq=neumonia+pdf&hl=es&sa=X&ei=jBGWU7SIHcLlsASJs

Ceccon-Rocha, B. (2008). El comercio justo en América Latina: perspectivas y


desafíos. Ciudad de México. Universidad Autónoma de México, 186. Retrieved
from http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/SC0002ES/SC0002ES.pdf

Escudero, W. S. (2000). A Primer on Unit-Roots and Cointegration. Trabajo Docente


Econometria, 3(3), 17.

Fontagné, L., Meliciani, V., Escaith, H., Magdeleine, J., Maurer, A., & Neufeld, N.
(2013). B. Tendencias del comercio internacional. Informe Sobre El Comercio
Mundial 2013, 44–111. Retrieved from
https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/wtr13_s.htm

Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría. McGraw-Hill.


https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010).
Metodología de la investigación. Metodología de la investigación. https://doi.org/-
ISBN 978-92-75-32913-9

Izam, M. (2006). La verificacion de las normas de origen en los principales acuerdos de


comercio preferencial de Bolivia. Comercio Internacional. Retrieved from
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/27442/S80CI-L2627e-P.pdf

Mendoza, J. L. (2002). Crisis económica internacional y las exportaciones de una


economía pequeña: un análisis modelístico. Pensamiento Crítico, 16(0), 021–035.
Retrieved from
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8944

Mesa, F., Cock, M., y Jiménez, a. (1999). Evaluación teórica y empírica de las
exportaciones no tradicionales en Colombia. Revista de Economía Del Rosario,
2(1), 63–105. Retrieved from
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/984

Ministerio, C. I. T. (2007). Tratado de libre comercio Colombia - Estados Unidos


(resumen). Minesterio de Comercio, 31. https://doi.org/978-958-761-113-7

Misas, M., Ramirez, M., & Fernanda, L. (2001). Exportaciones no tradicionales en


colombia y sus determinantes, 1–42.

Paola, E., & Ortiz, G. (2014). Competitividad y comercio internacional. INCEPTUM,


IX(16), 49–58.

Pardo, A., & Meller, P. (2002). El Rol de las Exportaciones en el Crecimiento


Económico Regional. Retrieved from
file:///C:/Users/Jessica/Downloads/ASOCFILE120030326141624.PDF.pdf

Rodriguez, D., & Venegas, F. (2009). Efectos de las exportaciones en el crecimiento


económico de México: Un análisis de cointegración, 1929-2009. EconoQuantum,
7(2), 55–71.

ROJAS L�PEZ, M. D., G�MEZ CALDER�N, R., & BERMUDEZ TABARES, M.


(2009). Incidencia de los mecanismos de certificaci�n financiera (cat-cert) sobre
las exportaciones no tradicionales colombianas. Dyna; Vol. 76, N�m. 158 (2009);
265-274 DYNA; Vol. 76, N�m. 158 (2009); 265-274 2346-2183 0012-7353.
Retrieved from http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/10265
Sánchez, J. Z. M., & Aldana, C. M. (2008). Paul krugman y el nuevo comercio
internacional ∗. Criterio Libre, 8, 73–86. Retrieved from
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38634425/teoria_comercio_ag
osto_212.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1500
568981&Signature=o8IKyhKNqha26goS3oCTjI%2BDMEs%3D&response-
content-disposition=inline%3B filename%3DPAUL_KRUGMAN_Y_EL_

Soediono, B. (1989). Fluctuaciones del tipo de cambio real y exportaciones no


tradicionales. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Tugores Ques, J. (2002). Economía Internacional.


https://doi.org/10.1016/j.inteco.2015.12.001

Turmo Garuz, J. (2006). La política comercial y el comercio internacional. Boletín


Económico de ICE, Información Comercial Española, (2880), 41–56.

Turpo Mamani, J. (2017). Factores Determinantes De Las Exportaciones De Estaño En


El Perú, Período 1998-2015. Retrieved from
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4558/Turpo_Mamani_Julia.
pdf?sequence=1

DEFINIR QUE ES VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE:

Variable dependiente.- Es aquella cuyo valor depende del valor numérico que adopta
la variable independiente en la función. Una magnitud, de este modo, es función de otra
cuando el valor de la primera magnitud depende de forma exclusiva del valor que
evidencia la segunda magnitud.

Variable independiente.- Es una variable que representa una cantidad que se modifica
en un experimento. A menudo x es la variable que se utiliza para representar la variable
independiente en una ecuación.

DEFINIR QUIEN ES VARIABLE DEPENDEINTE E INDEPEDNFIENTE


 FUNCIONAL
𝑬𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝒇(𝑪𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍)
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 = 𝒇(𝑬𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏)

𝒀𝒊 = 𝑪𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍

𝒀𝒅 = 𝑬𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏

 CONDICIONAL
Si: 𝑌𝑖 → 𝑌𝑑
1. Si :Exportación →Comercio Internacional
2. Si :Comercio Internacional →Exoprtacion
𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐 ← 𝒄𝒂𝒖𝒔𝒂

Exportación Comercio internacional

Cadena causal
1. Comercio internacional
2. El comercio internacional de los países en desarrollo
3. Factores determinantes de las exportaciones
4. Modelo macroeconómico de las exportaciones
5. Apertura comercial
6. Comercio internacional
7. Exportaciones
8. Exportaciones tradicionales
9. Exportaciones no tradicionales
10. Precio
11. Índice de precios a la exportación
12. Tipo de cambio real
13. Ventaja comparativa
14. Producción industrial

Planteamiento del problema

Los países participan en el comercio internacional por dos razones básicas, y ambas
contribuyen a que obtengan ganancias del comercio; comercializan porque son diferentes,
las naciones como los individuos, pueden beneficiarse de sus diferencias mediante una
relación en la que cada uno hace aquello que sabe hacer relativamente bien; a su vez los
países comercializan para conseguir economías de escala en la producción, es decir si
cada país produce solo una gama limitada de bienes, puede producir cada uno de esos
bienes a una escala mayor y por tanto, de manera más eficiente que si intentara producir.

Las principales exportaciones del Perú son Mineral de cobre ($8,8 Miles de
millones), Oro($6,44 Miles de millones), Refinado de Petróleo($1,71 Miles de
millones), Cobre Refinado ($1,33 Miles de millones) y Mineral de zinc ($1,3 Miles de
millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Asimismo los
principales destinos de las exportaciones del Perú son China ($8,48 Miles de
millones), los Estados Unidos ($6,24 Miles de millones), Suiza($2,55 Miles de
millones), Canadá ($1,68 Miles de millones) y Corea del Sur ($1,39 Miles de
millones). En este sentido, en el presente trabajo se pretende realizar un análisis de las
exportaciones en el Perú y determinar cuáles son los factores que determinan las
exportaciones totales, al mismo tiempo, existe una escasez de trabajos orientados a
examinar los factores de las exportaciones peruanas.

El significativo dinamismo exportador experimentado en la última década, convirtió a


este sector en una fuente de generación de empleo y desarrollo para el país, lo que colocó
al Perú entre los países más exitosos de la región en materia exportadora. Las
exportaciones totales muestran una marcada tendencia creciente durante los últimos años.
Igualmente, se expresa una balanza comercial positiva desde el 2002 gracias a la política
de apertura comercial adoptada por el Perú que ha llevado a la negociación de acuerdos
comerciales con los principales socios comerciales. Para el 2011 las exportaciones
alcanzaron un valor FOB de US$ 46 319 millones, logrando un crecimiento de 29,4%
respecto de 2010. Las exportaciones no tradicionales, registraron un incremento de 32,1%
respecto al año anterior, alcanzando un valor FOB de US$ 10 190 millones, representando
el 22,0% del total exportado. Asimismo, las exportaciones de productos tradicionales
tuvieron un incremento de 28,6% respecto al año 2010 alcanzando un nivel de US$ 36
130 millones, logrando una participación del 78% del total de las exportaciones. En los
últimos dieciocho años (1998-2015), el Perú ha mantenido una tasa de crecimiento de su
economía (PIB) alrededor del 6% promedio anual, arrastrado por la dinámica del sector
externo, que a su vez se debe al crecimiento económico de China país que desde el año
2011 es el principal socio comercial de Perú (BCRP, 2016). A esto se suman las
condiciones extraordinariamente favorables del contexto internacional que elevaron la
demanda de los productos mineros tales como el oro, plata, cobre, zinc, estaño, etc. que
en algunos casos se elevaron en un 500%.

El INEI informa que, en el mes de febrero de 2017, el volumen total exportado de bienes
creció en 32,4% respecto a febrero de 2016, explicado por el dinamismo en los envíos de
productos tradicionales (43,0%) y no tradicionales (4,3%). Asimismo, en términos
nominales, el valor de las exportaciones (US$ 3 483,5 millones) aumentó en 46,0%, por
el resultado favorable de las ventas de productos tradicionales (67,8%) y no tradicionales
(2,2%).

La descripción de la investigación nos permite plantear las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál ha sido el comportamiento de las exportaciones totales y cuáles son los


factores determinantes de las exportaciones en el Perú en el periodo 2004.01.1-
2017.04?
 ¿Cuál es el comportamiento de los principales rubros que influyen en las
exportaciones totales en el Perú en el periodo 2004.01 – 2017.04?
 ¿Se evidencia una relación de largo plazo entre las exportaciones totales, el
producto interno bruto de EE.UU. y el índice de precios a la exportación en el
periodo 2004.01 – 2017.04?

MARCO TEÓRICO

Comercio internacional

La teoría neoclásica del comercio internacional parte del supuesto de que todos los países
son interdependientes económicamente y que la mejor política económica para el mundo
es el libre mercado, de tal manera que “cada nación se especializará en la producción de
la mercancía que puede producir con mayor eficacia y, mediante el intercambio, cada
nación ganará”. En ese sentido, el comercio internacional se define como el sistema
mediante el cual los países importan y exportan bienes y servicios (Ceccon, 2008), el
comercio internacional se basa en los siguientes supuestos:

 Todos los recursos productivos, de calidad y cantidad constantes, se encuentran


plenamente empleados, sin movilidad de los factores productivos entre los
países.
 Gustos y conocimientos técnicos constantes.
 Perfecta movilidad de los factores productivos y competencia perfecta dentro de
cada país.
 Equilibrio pleno, en el sentido de que todas las consecuencias de los ajustes se
absorben totalmente dentro del sistema.
Siguiendo con Ceccon, bajo dichos supuestos y bajo la ley de la ventaja comparativa, la
teoría tradicional ha sido utilizada para explicar el intercambio internacional de bienes y
sus respectivas ganancias, pretendiendo demostrar que el libre comercio conduce al
bienestar máximo y al equilibrio del comercio exterior.

El comercio internacional de los países en desarrollo

Según Carbautgh (2009), los países en desarrollo han tenido un éxito modesto al exportar
productos industrializados a los países desarrollados. Sus exportaciones por lo general
consisten en una estrecha gama de productos primarios y estos países a menudo tienen
una desventaja por su inadecuada tecnología (costos de transporte más altos hacia los
mercados industriales) y altas barreras al comercio (aranceles de sus productos, exigencia
de certificados de calidad), por lo que, el comercio internacional de los países en
desarrollo es muy dependientes de los países desarrollados.
Siguiendo con Carbautgh, en los países en desarrollo, no se toma en cuenta dos hechos
fundamentales que caracterizan el desarrollo del comercio internacional mundial en el
marco del sistema capitalista:
1) El desarrollo más rápido del comercio entre países desarrollados de estructura
semejante, cuyas distribuciones de productividades comparadas son, pues,
semejantes. Se desarrolla más rápido que el de los intercambios entre países
desarrollados y países en desarrollo.

2) Las formas de producción se han especializado de manera sucesiva y diferente en


los países desarrollados, dando lugar a que los países en desarrollo suministren las
materias primas, producidas principalmente por empresas capitalistas, a las
industrias de los países desarrollados.
En un mundo donde la acumulación de capital ocurre a tasas diferentes en diversos países,
el comercio internacional según los lineamientos de la ventaja comparativa no maximiza
necesariamente el bienestar de las economías menos desarrolladas, además que en un
mundo donde la acumulación de capital y el progreso tecnológico están ocurriendo a
ritmos diferentes en diversos países, los países con tasas más rápidas de desarrollo
disfrutan la mejor parte de las ganancias derivadas del comercio internacional. En un
contexto así, las diferencias absolutas existentes entre los niveles nacionales de ingreso
tienden a aumentar en lugar de disminuir; los países en desarrollado se quedarán cada vez
más atrás.

Factores determinantes de las exportaciones:

 La demanda extranjera por los productos nacionales


En un modelo de economía abierta, un aumento en la demanda extranjera (ZZ)
hasta ZZ‘genera expansión de la producción total (Y) a Y‘, parte de la cual sirve
para satisfacer la demanda nacional (DD) y en mayor parte la demanda
extranjera. A su vez esta mayor demanda genera que la economía aumente sus
exportaciones (NX) a NX‘hacia el exterior, dinamizando así la economía interna
y consecuentemente dada las importaciones, se traduce una mejora de la balanza
comercial, donde A es el equilibrio inicial de la balanza comercial, ante un
aumento de la producción total (Y) a Y‘, se produce un aumento de las
exportaciones, siendo A‘, en nuevo punto de equilibrio tal como se observa en
la figura.

 Tipo de cambio real y las exportaciones

Las exportaciones de un país son explicadas fundamentalmente por el tipo de


cambio real, lo cual significa que existe una relación directa entre ambas variables.
De acuerdo a la condición Marshall – Lerner, una depreciación del tipo de cambio
real mejora la balanza comercial, si las elasticidades de las exportaciones (𝑒𝑥) e
importaciones (𝑒𝑚) superan a la unidad. En términos formales:
No obstante, cuando ocurre una depreciación del tipo de cambio real los efectos
en la balanza comercial no se producen de manera instantánea, sino requiere un
tiempo para que pueda existir una mejora en la balanza comercial. En efecto,
cuando el tipo de cambio real aumenta, inicialmente empeora la balanza comercial
por que el valor de las importaciones aumenta, dadas las exportaciones.
Posteriormente el volumen de las exportaciones aumenta y de las importaciones
disminuye, por lo que la balanza comercial mejora por encima de la caída inicial.
A este fenómeno se le conoce como la curva de forma de “J”.

 Precio internacional frente a las exportaciones

De acuerdo a León (2010), Si la oferta de exportación es inelástica respecto al


precio una caída en el precio afectará negativamente a las exportaciones, es decir,
habrá una mayor caída en la exportación. La oferta de productos tradicionales 𝑂𝑇
es inelástica inicialmente se exporta la cantidad Q1 a un precio inicial de P0. Dada
la caída en el precio a P1, la exportación disminuye de Q3 hasta Q4. Tal como se
muestra en la figura.
Modelo macroeconómico de las exportaciones

Comúnmente en la literatura económica, se especifica la ecuación de exportaciones de


acuerdo con un modelo reducido de sus funciones de oferta y demanda, el cual se deriva
de la maximización de una función de utilidad por parte de los agentes racionales. En
particular, los modelos, que siguen esta línea, consideran dos países: el país doméstico,
el cual se supone como una economía abierta y en desarrollo, y el país extranjero.

Siguiendo a Misas (2001), la demanda de exportaciones del país doméstico, en este caso
Perú, se puede derivar desde la perspectiva del país extranjero, en este caso, Estados
Unidos y China, a través de la maximización de una función de utilidad inter temporal de
un agente representativo en el país extranjero. Este agente representativo consume bienes
no transables producidos en el país extranjero (n) y bienes importados, los cuales
corresponden a las exportaciones del país doméstico, es decir, Perú (x). Así, el funcional
puede ser expresada como:

Donde 𝜷 (>𝟎) representa una tasa constante de descuento, dado que todos los argumentos
de la función de utilidad están medidos en términos reales.
MARCO CONCEPTUAL

Apertura comercial.- Proceso mediante el cual se eliminan las barreras que inhiben el
comercio exterior de un país, como puede ser permisos previos o licencias de importación,
por aranceles.

Comercio internacional.- Designa un conjunto de movimientos comerciales y


financieros, que desarrollan los estados y particulares, o los estados entre sí, a nivel
mundial.

Exportaciones.-Es el envió de un producto o servicio de un producto a un país extranjero


con fines comerciales

Exportaciones tradicionales.- Son aquellos bienes que para su comercialización no


necesitan tener valor agregado, que pueda transformar su esencia natural.

Exportaciones no tradicionales.- son aquellas que el estado limita para poder abastecer
a la nación y así tener más seguridad para dar a entender el gobierno cuando ve la
necesidad de la nación trata de dejar el producto en el país, para cubrir las necesidades
que ellos tengan.

Precio.- Valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como


la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y
de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc. En el mercado libre, el precio
se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el precio se fija
en función a la demanda de mercado, cuando la empresa maximice sus beneficios, este
punto se encontrará cuando su ingreso marginal sea igual a su costo marginal.

Índice de precios a la exportación.- Es un indicador coyuntural que mide la evolución


mensual de los precios de los productos industriales fabricados en el mercado interior y
vendido en el mercado exterior.

Tipo de cambio real.- El tipo de cambio real es el precio de los bienes del país extranjero
expresado en términos de bienes locales. Ambos llevados a una misma moneda. La
cantidad de bienes nacionales que se requiere para adquirir un bien extranjero; es decir,
si el tipo de cambio real es alto significa que se requieren muchos bienes nacionales para
adquirir un bien extranjero, en este caso el tipo de cambio real está depreciado y los bienes
nacionales son baratos.
El tipo de cambio real no tiene unidad de medida, ya que las unidades del numerador se
cancelan con las del denominador. El tipo de cambio real está asociado a la
competitividad de un país en el comercio internacional por cuanto produce bienes
comerciables internacionalmente; sin embargo, una mejora en la productividad puede
hacer los bienes más competitivos, a pesar de que el TCR se aprecie. La fórmula de
cálculo del tipo de cambio real es:

Ventaja comparativa.- Nace de la teoría de la ventaja comparativa que muestra que los
países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que
fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son
comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en
los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente
más altos que el resto del mundo.

Producción industrial.- Se designa aquella que se sirve de una serie de procesos,


métodos y técnicas de tratamiento, transformación o modificación de las materiales
primas, con intervención de mano de obra calificada y mediante el uso de maquinaria y
tecnología, para la fabricación de un determinado bien o producto.

Anda mungkin juga menyukai