Anda di halaman 1dari 151

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Y AMBIENTALES

TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del Título de Ingeniero Geólogo

TEMA

ESTUDIO GEOLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS Y SU POSIBLE USO COMO FUENTE DE
CONSUMO HUMANO.

AUTOR
GONZALO MAURICIO MANCERO GALLEGOS

DIRECTOR
MSc. CESAR BORJA BERNAL

Guayaquil-Ecuador 2017

i
© DERECHOS DE AUTOR

Según la ley de propiedad intelectual, Art. 5:


“El derecho de autor nace y se protege por el
solo hecho de la creación de la obra,
independientemente de su mérito, destino o
modo de expresión… El reconocimiento de
los derechos de autor y de los derechos
conexos no está sometido a registro,
deposito ni al cumplimiento de formalidad
alguna” (Ecuador)

……………………………………………………….

Gonzalo Mauricio Mancero Gallegos

2017

ii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Y AMBIENTALES


CALIFICACIÓN QUE OTORGA EL TRIBUNAL QUE RECIBE LA SUSTENTACIÓN Y
DEFENSA DEL TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN DENOMINADO: ESTUDIO
GEOLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU
POSIBLE USO COMO FUENTE DE CONSUMO HUMANO.
AUTOR: GONZALO MAURICIO MANCERO GALLEGOS.

PREVIO A OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO GEÓLOGO.

MIEMBROS DEL TRIBUNAL CALIFICACIÓN

Ing. Glgo. Víctor Hugo Narváez Baquerizo, M. Sc. …………………………

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Msc. Jorge Luis Alonso Díaz ……...………………….

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Ing. Glgo. Erick Andrade Díaz …………………………

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN


REALIZADA EN EL AUDITÓRIUM DE LA FACULTAD, EL DÍA
.....................................................................................LO CERTIFICO.

…………………………………….

Abg. Jorge Solórzano Cabezas.


SECRETARIO DE LA FACULTAD

iii
DEDICATORIA

A Dios Padre que me ha dado la sabiduría y fortaleza para poder

culminar estos cinco años de estudios universitarios, dándome salud,

motivación, entusiasmo necesario para luchar por ser un profesional de bien.

Esta tesis está dedicada a mi Tío, Ing. Washington Gallegos Orta,

que me enseñó que la mejor manera de ser buena persona y superarse es

el conocimiento, y que ha sido ejemplo de valentía, determinación y empuje

para encontrar mi potencial y lograr las metas que me he propuesto.

A mis padres Gonzalo Mancero y Fanny Gallegos, quienes me dieron

la vida y que sin los valores enseñados no podría haber logrado este trabajo,

su compañía y dialogo ha sido indispensable para crear un ambiente

excepcional, en todo lo que me he propuesto en la vida.

A mis hermanos, mi tía Gladys, mi abuelita Colombia que me han

demostrado que la familia es el apoyo fundamental para alcanzar cualquier

meta propuesta.

A mi novia Freya Meza quien ha sido la clave de mis alegrías siempre

brindándome una palabra de aliento para lograr esta meta más en mi vida.

iv
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios ser maravilloso que me dio la fuerza, fe, la cortesía

y amabilidad de orar, para creer poder lo que me parecía imposible terminar.

A los Docentes de la Facultad de Ciencias Naturales, por sus

conocimientos impartidos a lo largo de mi formación académica.

A mi Director de Tesis Ing. Patricio Borja Bernal, que me ha sabido

guiar durante todo el proceso de esta tesis, sus consejos, sus críticas

interesantes y paciencia, han sido el aliento que ha ayudado a la escritura

de esta tesis.

A la Lcda. Magdalena Fuentes, que con su optimismo, sabios

consejos, y apoyo, me abrieron las puertas y me brindaron las facilidades en

Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde, para la investigación y

desarrollo de esta tesis.

A mis amigos y amigas que pude conocer en esta prestigiosa

universidad: Michelle, Edison, Nico, Andrés, Miguel, Gaby, Evelyn, Pepe,

Ronald, Samuel, Dalton. Sin ustedes no sabría el verdadero significado de

amistad, asimismo a todas aquellas personas que de alguna u otra manera

apoyaron al desarrollo y culminación de este trabajo de titulación.

v
RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio geológico

y geofísico para la determinación de aguas subterráneas para la “Unidad

Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde”, ubicado en el km 17½ vía

Daule, Cooperativa San Francisco II, que corresponde al cantón Guayaquil,

parroquia Pascuales, el cual permite la elaboración de un estudio

hidrogeológico y utilizando los métodos sondeo eléctrico vertical (SEV), tipo

Schlumberger, en que se pueda ubicar los posibles acuíferos subterráneos

de interés como fuente de agua para consumo humano.

En el área de estudio se determinó la presencia de estratos de toba y

arenisca tobácea, que se observa entrelazados con la diabasa, es una serie

volcánica propias de la Formación Piñón, es importante mencionar que

presenta rasgos estructurales considerados relevantes como fallas. Se

evidenció gran cantidad de rocas con fracturas lo que da paso a la infiltración

de agua por porosidad secundaria.

Por otra parte, se realizó un análisis climatológico local a través de la

producción de un balance hidrológico para el periodo comprendido entre los

años 1992 y 2014. Los resultados demostraron que existe déficit en los

meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y

excedente en los meses de febrero, marzo y abril; lo que quiere decir que la

evapotranspiración (1594.4 mm/año) está por encima de la precipitación

(1265.5 mm/año).

vi
En último lugar, se ejecutaron un total de 6 SEV en sitios previamente

seleccionados a partir de los cuales se pudieron generar los gráficos de

interpretación, perfiles, mapas y pronósticos (predicciones) considerándose

posible la presencia del líquido vital a partir de los 90 m de profundidad.

En los SEV1, SEV3, SEV4, SEV5 las resistividades fueron bajas,

encontrándose resistividades desde 7 Ωm hasta 28 Ωm y potencias entre los

10 a 20 metros, que no permitían determinar claramente si existía agua

subterránea.

De esta manera, se estableció como sitios recomendables para

captación de agua los puntos donde se efectuaron los sondeos SEV2, SEV6

debido a las altas resistividades desde 114 Ωm que presentaron las mejores

condiciones hidrogeológicas.

vii
ABSTRACT

The present work aims to conduct a geological and geophysical study for the

determination of groundwater for the "Alejo Lascano Bahamonde Fiscal

Educational Unit" located at km 17½ via Daule, Cooperativa San Francisco II,

corresponding to the Guayaquil canton, Pascuales parish , Which allows the

elaboration of a hydrogeological study and using vertical electric sounding

(SEV), Schlumberger type, in which possible underground aquifers of interest

can be located as a source of water for human consumption.

In the study area, the presence of layers of tuff and sandstone, which is

intertwined with the diabase, is a volcanic series of the Piñón Formation, it is

important to mention that it presents structural features considered relevant as

faults. It was evidenced a great amount of rocks with fractures which gives way

to the infiltration of water by secondary porosity.

On the other hand, a local climatological analysis was carried out through the

production of a hydrological balance for the period between 1992 and 2014.

The results showed that there is a deficit in the months of June, July, August,

September, October, November and December, and surplus in the months of

February, March and April; Which means that evapotranspiration (1594.4 mm

/ year) is above precipitation (1265.5 mm / year).

viii
Finally, a total of 6 SEVs were executed in previously selected sites from which

interpretation graphs, profiles, maps and forecasts (predictions) could be

generated, considering the presence of the vital liquid from 90 m of depth.

In SEV1, SEV3, SEV4, SEV5 the resistivities were low, with resistivities

ranging from 7 Ωm to 28 Ωm and potencies between 10 and 20 meters, which

did not allow to determine clearly if there was groundwater.

In this way, the points where the SEV2, SEV6 soundings were carried out due

to the high resistivities from 114 Ωm that presented the best hydrogeological

conditions were established as sites recommended for water collection.

ix
INDICE

CAPÍTULO I.................................................................................................................... 3

1.1. ANTECEDENTES......................................................................................... 3

1.2. ESTUDIOS ANTERIORES.......................................................................... 5

1.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 6

1.4. HIPÓTESIS DEL PROYECTO ................................................................... 7

1.5. OBJETIVOS................................................................................................... 7

1.5.1. Objetivo General ........................................................................................... 7

1.5.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 8

1.6. DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA .................................................. 8

1.6.1. Investigación Climatológica y Reconocimiento de la Geología


Regional del Área de Estudio ..................................................................... 8

1.6.2. Cartografía de la Cuenca Hidrográfica y los SEV por el Método


Schlumberger. ............................................................................................... 9

1.6.3. Modelo Hidrogeológico e Interpretación del Material Proyectado. ....... 9

1.7. MAPA DE UBICACIÓN .............................................................................. 10

1.8. HIDROLOGÍA DE LA REGIÓN DE ESTUDIO ....................................... 11

1.9. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA .................................................... 12

1.10. MAPA DE UBICACIÓN CON RESPECTO A LA UNIDAD FISCAL


ALEJO LASCANO ...................................................................................... 14

1.11. TOPOGRAFÍA ............................................................................................. 16

1.12. CLIMA ........................................................................................................... 17


CAPÍTULO II................................................................................................................. 20

2. GEOLOGIA REGIONAL ........................................................................... 20

2.2. MAPA GEOLOGICO REGIONAL ............................................................ 23

x
2.3. HIDROGEOLOGIA REGIONAL ............................................................... 24
2.3.1. Generalidades ........................................................................................ 24
2.3.2. Sinopsis Geológica ................................................................................ 24
2.3.3. Hidrogeología ......................................................................................... 25
2.3.4. Formaciones aledañas al área de Estudio. ....................................... 25

2.4. MAPA HIDROGEOLOGICO NACIONAL................................................ 27

2.5. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO


GUAYAS ...................................................................................................... 28
2.5.1. Hidrografía............................................................................................... 28
2.5.2. Geomorfología de la cuenca del rio Guayas. .................................... 28
2.5.3. Clima ........................................................................................................ 29
2.5.4. Geología .................................................................................................. 30
2.5.5. Hidrogeología de la Cuenca Guayas .................................................. 31

2.6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MORFOMÉTRICOS DE UNA


CUENCA ...................................................................................................... 33
2.6.1. Principales parámetros físicos de la morfometría de ....................... 34
cuencas .................................................................................................................. 34
2.6.2. Forma de la Cuenca .............................................................................. 34
2.6.3. Densidad de Drenaje ............................................................................. 35

2.7. Características generales de la Cuenca del Rio Guayas ..................... 36


2.7.1. Coeficiente de Circularidad de la Cuenca del Rio Guayas – Miller 37
2.7.2. Coeficiente de Compacidad de la Cuenca del Rio Guayas ............ 37
2.7.3. Densidad de Drenaje de la Cuenca del Rio Guayas ........................ 37
2.7.4. Cuadro de resultados morfométricos de la cuenca de estudio ...... 37

2.8. GEOMORFOLOGIA ................................................................................... 38

2.9. ESTRUCTURAS ......................................................................................... 41


2.9.1. Dominio Estructural ............................................................................... 41
2.9.2. Dominio Erosivo ..................................................................................... 41
2.9.3. Dominio Acumulativo ............................................................................. 42
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 43
MAPA GEOLÓGICO LOCAL .............................................................................................. 43

3. Geología Local y Litología ......................................................................... 43

3.1. Geología Local y Litología ......................................................................... 43

xi
3.2. Descripción litológica de los afloramientos............................................. 44

3.3. Tabla de los Puntos de control. ................................................................ 44

3.4. RECONOCIMIENTO DE LOS AFLORAMIENTOS ALEDAÑOS


AL AREA DE ESTUDIO............................................................................. 45

3.4.1. Punto de Control #1.................................................................................... 45

3.4.2. Composición Mineralógica Formación Piñon......................................... 47

3.4.3. Punto de Control # 2 .................................................................................. 48

3.4.4. Punto de Control # 3 .................................................................................. 50

3.4.5. Punto de Control # 4 .................................................................................. 52

3.4.6. Punto de Control # 5 .................................................................................. 54

3.4.7. Punto de Control # 6 .................................................................................. 56

3.4.8. Punto de Control # 7 .................................................................................. 58

3.5. Porosidad y Permeabilidad de los puntos de control............................ 60


CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 62
MÉTODOS GEOFÍSICOS ................................................................................................... 62

4. CAPITULO 4 ................................................................................................ 62

4.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 62

4.2. GRADO DE EXACTITUD DE LOS MÉTODOS GEOFÍSICOS ........... 63

4.3. SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)................................... 63

4.3.1. Fundamentos del Método.......................................................................... 66

4.3.2. Instrumental ................................................................................................. 68

4.3.3. Metodología para el levantamiento de información .............................. 70

4.3.4. Estudio geofísico zona de interés ............................................................ 70

4.3.5. DECRIPCION DEL DISPOSITIVO SEV ................................................. 72

4.4. RESULTADO INTERPRETACIÓN GEOELÉCTRICA .......................... 73

4.4.1. PERFIL GEOELÉCTRICO DE RESISTIVIDADES. .............................. 78

xii
4.5. RESULTADOS DE DATOS DE CAMPO ................................................ 81

4.5.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................. 81

4.5.2. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS SONDEOS SEV...... 83


CAPÍTULO V ................................................................................................................ 96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 96

5.1. CONCLUSIONES ....................................................................................... 96

5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. 97


BIBLIOGRAFÍA CITADA ........................................................................................... 99
ANEXOS ..................................................................................................................... 102

ANEXO 1. Precipitación Total Diaria (mm) .......................................................102

ANEXO 2. Temperatura Media Diaria (°C) .......................................................107

ANEXO 4. ...............................................................................................................130

ANEXO 5. ...............................................................................................................130

ANEXO 6. ...............................................................................................................131

ANEXO 7. ...............................................................................................................131

xiii
ILUSTRACIONES

Ilustración 1Tasa de crecimiento poblacional del cantón Guayaquil, INEC,

2010 ................................................................................................................................. 3

Ilustración 2 Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el

Ecuador, INEC................................................................................................................ 4

Ilustración 3 Mapa de ubicación del área de estudio. Google (2015). Foto de

satélite del Km 17 ½ vía Daule. Consulta: diciembre 2015,

http://earth.google.com 10

lustración 4 Ubicación de la Cuenca del Guayas, Ecuador, Tapia, 2012......... 11

Ilustración 5 Pozo excavado Ilustración 6 Pozo perforado

........................................................................................................................................ 12

Ilustración 7 Mapa de ubicación de los pozos de agua aledaños al área de

estudio. .......................................................................................................................... 14

Ilustración 8 Subcuencas del Guayas, Tapia, 2012. ............................................ 15

Ilustración 9 Mapa Topográfico provincia del Guayas, parroquia Pascuales,

Instituto Geográfico Militar, 1967 ............................................................................... 16

Ilustración 10 Temperaturas medias mensuales periodo 1992-2014, (INAMHI,

2014) .............................................................................................................................. 18

Ilustración 11 Yetograma de la estación “Guayaquil U. Estatal, INAMHI, 2014

........................................................................................................................................ 19

Ilustración 12 Mapa Geológico del Ecuador, Escala 1:500 000 Fuente: Pedro

Reyes, Politécnica Nacional ....................................................................................... 23

Ilustración 13 Mapa Hidrogeológico del Ecuador, INAMHI, 2013 ...................... 27

Ilustración 14 Unidad Hidrogeológica Guayas, Mapa Geológico INAMHI, 2013

........................................................................................................................................ 32
xiv
Ilustración 15 Macrodominios geomorfológicos de Guayaquil: .......................... 39

Ilustración 16 Mapa Geológico de la Margen Costera Ecuatoriana, 1:500000,

EP PetroEcuador, (Reyes P, & Michaud F, 2012).................................................. 42

Ilustración 17 Mapa de la Cuenca Hidrológica – Guayas y puntos de control,

elaborado por el autor, 2016 ...................................................................................... 43

Ilustración 18 Configuración de un SEV y curva de resistividad aparente del

terreno. En las abscisas se grafica la semi-apertura de electrodos (AB/2) que

tiene que ver la profundidad y en el eje de ordenadas la resistividad aparente

de la capa (en Ω.m). En este caso, el modelo del subsuelo bajo el punto O está

formado por 4 electrocapas de resistividades y profundidades que se asientan

sobre un medio semi-infinito conductor de 18 Ω.m (última capa detectada).

Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea, 2009, p.741.

........................................................................................................................................ 65

Ilustración 19 Esquema del dispositivo Wenner. Elaborado por H. Morán,

mayo, 2006. .................................................................................................................. 66

Ilustración 20 Los métodos eléctricos se basan en la ley de Ohm. A grandes

rasgos consisten en calcular la resistividad del terreno inyectando una corriente

eléctrica conocida (I) mediante electrodos clavados al suelo (A y B) y medir la

diferencia de potencial (ΔV) en dos electrodos (M y N). Fuente. Comisión

Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea, 2009, p.738. ............. 67

Ilustración 21 Equipo Pro SYSCAL utilizado para los SEV. Elaborado por el

autor. .............................................................................................................................. 69

Ilustración 22 Emplazamiento de sondeos eléctricos verticales (SEV),

elaborado por el autor ................................................................................................. 71

Ilustración 23 Dispositivo Schlumberger AMNB con AB>>MN........................... 72


xv
Ilustración 24 Zonas con mejores características geoeléctricas y proyección de

SEV. ............................................................................................................................... 75

Ilustración 25 Diagrama de flujo subterráneo, elaborado por el autor. ............. 77

Ilustración 26 Perfil geoeléctrico, Fuente: Elaborado por el autor. .................... 78

Ilustración 27 Emplazamiento en planta del perfil geoeléctrico, Fuente:

Elaborado por el autor................................................................................................. 79

Ilustración 28 Perfilaje geoeléctrico e interpretación de electrocapas .............. 79

Ilustración 29 Interpretación en tres dimensiones del posible emplazamiento

del acuífero subterráneo. ............................................................................................ 80

Ilustración 30 Interpretación posible emplazamiento del acuífero subterráneo.

........................................................................................................................................ 81

Ilustración 31 Mapa de ubicación del pozo “La Pileta” ........................................ 83

Ilustración 32 Interpretación de las curvas de resistividades SEV1. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 84

Ilustración 33 Interpretación de los datos de sondeo SEV1. Elaborado por

Autor............................................................................................................................... 84

Ilustración 34 Modelación Inversa sondeo SEV1. Elaborado por Autor. .......... 85

Ilustración 35 Interpretación de las curvas de resistividades SEV2. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 86

Ilustración 36 Interpretación de los datos de sondeo SEV2. Elaborado por

Autor............................................................................................................................... 86

Ilustración 37 Modelación Inversa sondeo SEV2. Elaborado por Autor. .......... 87

Ilustración 38 Interpretación de las curvas de resistividades SEV3. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 88

Ilustración 39 Interpretación de los datos de sondeo SEV3. Elaborado por


xvi
Autor............................................................................................................................... 88

Ilustración 40 Modelación Inversa sondeo SEV3. Elaborado por Autor. .......... 89

Ilustración 41 Interpretación de las curvas de resistividades SEV4. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 90

Ilustración 42 Interpretación de los datos de sondeo SEV4. Elaborado por

Autor............................................................................................................................... 90

Ilustración 43 Modelación Inversa sondeo SEV4. Elaborado por Autor. .......... 91

Ilustración 44 Interpretación de las curvas de resistividades SEV5. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 92

Ilustración 45 Interpretación de los datos de sondeo SEV5. Elaborado por

Autor............................................................................................................................... 92

Ilustración 46 Modelación Inversa sondeo SEV5. Elaborado por Autor ........... 93

Ilustración 47 Interpretación de las curvas de resistividades SEV6. Elaborado

por Autor. ....................................................................................................................... 94

Ilustración 48 Interpretación de los datos de sondeo SEV6. Elaborado por

Autor............................................................................................................................... 94

Ilustración 49 Modelación Inversa sondeo SEV6. Elaborado por Autor ........... 95

xvii
FOTOS

Foto 1 Tanquero vende agua a la comunidad de la Cooperativa San Francisco

II, Km 17 ½ vía Daule, Foto tomada por el autor, 02 diciembre 2015, 11:50 am . 7

Foto 2 Punto #1. Afloramiento Km 17,5 atrás de la Cantera de la Compañía

Verdu, Foto tomada por el autor, marzo 2016 ........................................................ 45

Foto 3 Punto #2. Afloramiento Km 18,5 diagonal a la Cárcel "La Roca", Foto

tomada por el autor, marzo 2016 .............................................................................. 48

Foto 4 Punto #3. Afloramiento se encuentra entre Población Lomas de

Sargentillo e Isidro Ayora, Foto tomada por el autor, marzo 2016 ...................... 50

Foto 5 Punto #4. Afloramiento se encuentra 9km pasando el cantón Pedro

Carbo, Foto tomada por el autor, marzo 2016 ........................................................ 52

Foto 6 Punto #5. Afloramiento se encuentra 20 km después del cantón Pedro

Carbo, Foto tomada por el autor, marzo 2016 ........................................................ 54

Foto 7 Punto #6. Afloramiento se encuentra Vía al Valle de la Virgen antes de

llegar a la Cadena, Foto tomada por el autor, marzo 2016 .................................. 56

Foto 8 Punto #7. Afloramiento se encuentra 7km pasando Parroquia Palestina,

Foto tomada por el autor, marzo 2016 ................................................................ 58

xviii
TABLAS

Tabla 1 Datos de los pozos aledaños al área de estudio. ...................................... 13

Tabla 2 Coordenadas de los pozos aledaños al área de estudio. ...................... 14

Tabla 3 Temperaturas medias (°C). Periodo 1992-2014 ...................................... 17

Tabla 4 Precipitaciones medias (mm). Periodo 1992-2014.................................. 18

Tabla 5 Permeabilidad de las formaciones aledañas al área de estudio. .......... 28

Tabla 6 Valores interpretativos de la densidad de drenaje .................................. 36

Tabla 7 Cuadro de datos de la cuenca del Rio Guayas, ...................................... 36

Tabla 8 Cuadro de resultados morfométricos de la cuenca de estudio ............. 37

Tabla 9 Tabla de los Puntos de control. .................................................................. 44

Tabla 10 Hoja de control para muestreo #1........................................................... 46

Tabla 11 DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA ........................................................... 47

Tabla 12 Hoja de control para muestreo #2........................................................... 49

Tabla 13 Hoja de control para muestreo #3............................................................ 51

Tabla 14 Hoja de control para muestreo #4............................................................ 53

Tabla 15 Hoja de control para muestreo #5............................................................ 55

Tabla 16 Hoja de control para muestreo #6............................................................ 57

Tabla 17 Hoja de control de muestreo #7 .............................................................. 59

Tabla 18 Porosidad y permeabilidad de los puntos de co ntrol ............................ 61

Tabla 19 Comportamiento eléctrico de los materiales Resistividades ............... 68

Tabla 20 Coordenadas de los sondeos eléctricos verticales (SEV) ................... 72

Tabla 21 Sondeo eléctrico (sev1) ............................................................................ 74

Tabla 22 Sondeo eléctrico (sev2) ............................................................................ 74

Tabla 23 Sondeo eléctrico (sev3) ............................................................................ 74

Tabla 24 Caracterización geoeléctrica de líneas geofísicas. ............................... 76


xix
xx
INTRODUCCIÓN

Varios estudios realizados indican que el Ecuador, dentro del contexto

mundial, es un país privilegiado en materia de recursos hídricos, su clima,

localización y accidentes geográficos le permite disponer de una cantidad muy

importante de agua. (ATLAS, Geografía Económica 2 Recursos Sectores e

Infraestructura, Capitulo 5, 2013, p.170).

En cuanto a este recurso el panorama nacional a simple vista es

alentador sin embargo, el Ecuador no puede quedar al margen del contexto

mundial en el cual se halla inmerso ya que informes de organismos

internacionales como la FAO (Food and Agriculture Organization) ,1990 y la

UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization),

1992, indican que para el año 2025, alrededor de 1800 millones de personas

vivirán en países o regiones con una dramática escasez de agua.

En la actualidad porcentualmente los mayores consumidores de agua

dulce a nivel mundial son: con 70% la agricultura (la cual produce cerca del

40% de los alimentos del mundo), un 20% la industria y un 10% el consumo

doméstico.

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa

de agua en los continentes, la cual aloja en los acuíferos bajo la superficie de

la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la

1
masa de agua retenida en lagos y ríos, que la retenida en los glaciares. Las

masas de agua subterránea más extensas pueden alcanzar millones

de kilómetros cuadrados(como el Acuífero Guaraní).

Esta investigación busca evaluar el comportamiento de las aguas

subterráneas y la posible presencia del líquido vital, en base al resultado del

método geofísico usado, además que existe preocupación por parte de la

comunidad San Francisco, debido a que se abastecen de agua a través de

un tanquero y por la mala calidad los niños se enferman constantemente.

2
CAPÍTULO I
1.1. ANTECEDENTES

El crecimiento acelerado de la población en Guayaquil se remonta a 1974

y 1982, cuando llegó una fuerte oleada migratoria al Puerto Principal.

Cientos de personas de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y de la Sierra

cambiaron el campo por la vida urbana.

Ilustración 1Tasa de crecimiento poblacional del cantón Guayaquil, INEC, 2010

La tasa de crecimiento poblacional en el cantón Guayaquil ha ido en

aumento, observándose que para el año 1950 el número total de personas

fue de 282.144, mientras que para el año 2010 (último censo la población)

el número total de habitantes se cuantifico en 3.645.483.

3
Los sistemas de agua potable y saneamiento son parte esencial de la

infraestructura básica que permite proveer las condiciones mínimas de

calidad de vida, salud pública y protección del ambiente a que tiene derecho

todo individuo.

Ilustración 2 Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador, INEC.

El mayor porcentaje de la población hierven el agua, otro grupo intermedio

compran agua purificada y la beben tal como llega al hogar, y el último grupo

le ponen cloro y la filtran.

Debido al crecimiento poblacional en la Cooperativa San Francisco II,

ubicada en el km. 17 y ½ vía Daule, el año 2006 se crea la necesidad de

fundar la Escuela Fiscal Alejo Lascano Bahamonde, la cual alberga 1200

alumnos los cuales están registrados desde primero de básica hasta tercero

de bachillerato, en la actualidad un gran porcentaje de alumnos y profesores

se están enfermando y se cree que es debido a que no consumen agua de

buena calidad, este incremento de enfermedades de tipo hídrico ha

provocado incertidumbre por parte de los directivos y padres de familia

4
respecto a la sanidad del cuerpo docente y estudiantes que actualmente

ocupan las instalaciones.

En el sector a más de la mala calidad de agua entubada, existen reiterados

cortes del suministro, razón por la cual se planteó realizar un estudio

hidrogeológico para identificar posibles acuíferos subterráneos (utilizando

Sondeos Eléctricos Verticales), los cuales nos permitan establecer los

lugares hidrogeológicos adecuados para un posible abastecimiento de

agua potable a la escuela y sectores aledaños.

1.2. ESTUDIOS ANTERIORES

Son escasos los estudios que se han realizado en el área de trabajo, siendo

estos de tipo regional, entre los programas efectuados anteriormente

destacan:

Tesis sobre “Análisis Textural y Petrográfico del Intrusivo Granítico de la

Joya, Sector la Aurora - Parroquia Pascuales, cantón Guayaquil”, Ernesto

Mora, 2014 que tuvo como objetivo reconocer en el Campo los

afloramientos y determinar las características texturales y petrográficas del

Intrusivo Ígneo ubicados en el sector La Aurora, Parroquia Pascuales al

norte de la ciudad de Guayaquil, a través de los análisis realizados en

secciones delgadas.

Los estudios realizados por la Comisión de Estudios para el Desarrollo de

la Cuenca del Río Daule (CEDEGE), donde indica que denominase Cuenca

del Río Guayas al Sistema Hidrográfico de los Ríos Daule, Babahoyo y

5
Guayas tal como se halla definida en el informe denominado

"Investigaciones de las posibilidades de desarrollo en la Cuenca del Río

Guayas del Ecuador" preparado con la Asistencia Técnica de la OEA y

editado en 1964.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Se ha escogido la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde,

ubicada en el km. 17 y ½ vía Daule como el mejor lugar para realizar el

estudio antes mencionado, por las siguientes razones:

 Según la constitución de la República del Ecuador del 2008 en el artículo

14 indica que: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la

sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés

público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del

país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios

naturales degradados.”

 La calidad del agua que actualmente consumen los estudiantes no es

apta para el consumo, ya que un gran porcentaje de niños se enferman.

 Los constantes cortes de agua.

 La Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde mediante oficio

número 181-2015, informa que prestará todas las facilidades requeridas

para el estudio.

6
Foto 1 Tanquero vende agua a la comunidad de la Cooperativa San Francisco II, Km
17 ½ vía Daule, Foto tomada por el autor, 02 diciembre 2015, 11:50 am

1.4. HIPÓTESIS DEL PROYECTO

Ejecutar un estudio hidrogeológico permitirá la ubicación de acuíferos

subterráneos, los cuales podrían dotar de agua de consumo humano, para

la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde, ubicados en el km.

17 y ½ vía Daule, Cooperativa San Francisco II.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

Realizar un estudio hidrogeológico que permitirá la elaboración de

una campaña de prospección geofísica, en el cual se pueda ubicar

posibles acuíferos subterráneos de interés como fuente de agua

para consumo humano.

7
1.5.2. Objetivos Específicos

 Describir la geología presente en el área de estudio, previo al

análisis climatológico basado a los reportes publicados por el

INAMHI.

 Efectuar el estudio geofísico por medio de SEV (Método

Schlumberger) en los lugares previamente seleccionados.

 Realizar un modelo hidrogeológico, que permita localizar las

coordenadas viables para circulación y acumulación de aguas

subterráneas.

1.6. DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA

1.6.1. Investigación Climatológica y Reconocimiento de la Geología


Regional del Área de Estudio

Se concretó con un recorrido a lo largo del área de estudio, en el

cual se reconoció y caracterizó la geología presente a partir de

bibliografía seleccionada y cartografía temática consultable; se

identificaron y calificaron estructuras, y se tomaron datos de rumbo

y buzamiento en afloramientos previamente establecidos.

Para la caracterización espacial y ambiental se utilizaron los

registros mensuales de precipitación (mm) y temperatura (°C) de la

estación climática “Guayaquil Universidad Estatal (Radio Sonda)”

datos que fueron utilizados para el cálculo del balance hídrico local.

8
1.6.2. Cartografía de la Cuenca Hidrográfica y los SEV por el Método
Schlumberger.

La cartografía de la zona de interés fue elaborada mediante la

utilización del software ArcGIS 10.0, con el uso de este paquete

informático se procedió a delimitar la cuenca del río Guayas, para

identificar las formaciones geológicas dentro de la cuenca de

interés y aledañas al área de estudio.

Posteriormente a este análisis se procedió a la ejecución de los

sondeos y registro de los valores de resistividad aparente

adquiridos indirectamente mediante el equipo geofísico “Syscal Pro

resistivity & IP equipment four sounding, imaging and monitoring”.

para el método SEV método Schlumberger.

1.6.3. Modelo Hidrogeológico e Interpretación del Material


Proyectado.

En este punto se contó con todos los resultados del mapeo

superficial, reconocimiento geológico e interpretación geofísica,

información que complementó el modelo hidrogeológico que fue

diseñado con el fin de identificar las coordenadas y profundidad del

punto de perforación, delimitando aquellos estratos geológicos que

tuvieran la capacidad para alojar agua subterránea en el perímetro

de la Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde.

9
1.7. MAPA DE UBICACIÓN

Ilustración 3 Mapa de ubicación del área de estudio. Google (2015). Foto de satélite del
Km 17 ½ vía Daule. Consulta: diciembre 2015, http://earth.google.com

La “Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde” se encuentra

ubicada en la coordenada: 9773775 N 616875 E, dentro de la jurisdicción

de la parroquia Pascuales, ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil

(Ilustración 3) en el KM 17.5 vía a Daule entre la calle La Aguada y calle

s/n, barrio San Francisco II.

10
1.8. HIDROLOGÍA DE LA REGIÓN DE ESTUDIO

lustración 4 Ubicación de la Cuenca del Guayas, Ecuador, Tapia, 2012.

La zona de interés se encuentra ubicada en cuenca hidrográfica del río

Guayas, la cual es una de las siete reservas de agua dulce más importantes

del mundo, de acuerdo al análisis de técnicos especializados es la mayor

cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur. (SIGAGRO,

2008).

La cuenca del Rio Guayas es la más grande riqueza potencial con que

cuenta el Ecuador. Comprende una extensión de 40.000 km2. De acuerdo

con las mareas, en su desembocadura se puede notar el efecto de los flujos

de agua superficial fluyendo hacia el Golfo de Guayaquil y al océano

11
Pacífico o por el contrario aguas saladas ingresando más allá del Golfo y

penetrando en el continente. Los ríos que forman el sistema hidrográfico del

Guayas van de Norte a Sur, hasta confundirse en el lecho de esa arteria

fluvial ecuatoriana que desemboca frente a la isla Puná. (Medina,

wordpress, Febrero 2011)

1.9. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

El estudio de aguas subterráneas se basa en métodos de prospección y

utiliza medios de exploración directa e indirecta, constituyéndose el

inventario de puntos de agua en una de las principales herramientas, que

permite al hidrogeólogo acceder en forma rápida y confiable al

conocimiento intrínseco de las zonas acuíferas de una determinada zona.

(Hidrología 2da Edición, INAMHI, 2015)

El inventario de puntos de agua (pozos excavados, perforados,

manantiales, galerías, etc.), es lo que permite determinar y recoger los

datos base sobre las características hidrogeológicas y los factores del

flujo de aguas subterráneas (Figura 5 y 6).

Ilustración 5 Pozo excavado Ilustración 6 Pozo perforado

12
El método en referencia se basa en la recopilación y análisis de la

información relacionada con la hidrología subterránea de una determinada

zona a prospectarse y que procede de la información secundaria de los

denominados puntos de agua, en este punto se analizan cualitativamente

pozos excavados, pozos perforados, pozos abandonados, vertientes,

zonas de resúmenes y toda manifestación que nos permita acceder en

forma directa al conocimiento de un acuífero determinado.

La densidad del inventario está relacionada directamente con la escala o

detalle del estudio hidrogeológico y las disponibilidades económicas del

mismo. Para el presente caso, siendo una investigación regional de

carácter investigativo pedagógico, el inventario se lo realizó mediante el

análisis descriptivo del mapa de litopermeabilidades escala 1:50.000, el

cual arrojo como resultado que en nuestra zona de interés existen dos

pozos o puntos de agua, denominados Pileta y Chorrillo.

Tabla 1. Datos de los pozos aledaños al área de estudio

Datos Pozo "La Pileta" Pozo "El Chorrillo"


STD (Solidos Totales Disueltos) 400 ppm 420 ppm
Profundidad 60 m 60 m
Nivel Freático 25 m 20 m
Distancia del los pozos "La Pileta" a "El Chorrillo" 400 m
Distancia del pozo "La Pileta" a la escuela 650 m
Distancia del pozo "El Chorrillo" a la escuela 750 m

Tabla 1 Datos de los pozos aledaños al área de estudio.

Mediante el medidor de STD (Solidos Totales Disueltos) marca: extech se

determinó que las sales disueltas en los pozos “La Pileta” y “El Chorrillo” se

encuentran en el rango tolerable que es hasta 700 ppm.


13
Tabla 2. Coordenadas de los pozos de agua aledaños al área de estudio.

Coordenadas UTM
Puntos Datum: WGS 84
X Y
Pileta 9773830 N 616759 E
Chorrillo 9773873 N 616947 E
Tabla 2 Coordenadas de los pozos aledaños al área de estudio.

1.10. MAPA DE UBICACIÓN CON RESPECTO A LA UNIDAD FISCAL


ALEJO LASCANO

Ilustración 7 Mapa de ubicación de los pozos de agua aledaños al área de estudio.

14
Ilustración 8 Subcuencas del Guayas, Tapia, 2012.

Este hecho convierte a esta región en una de las zonas con más potencial

para el desarrollo de futuros proyectos relacionados con el manejo del

recurso hídrico y a la vez pone en evidencia la necesidad de implementar

acciones encaminadas a su protección, mantenimiento y gestión

especialmente en las partes altas de esta cuenca. (ATLAS, Geografía

Económica 2 Recursos Sectores e Infraestructura, Capitulo 4, 2013,

p.164).

La situación expuesta coloca al país en una escala privilegiada en lo

referente a este recurso; pues, se evidencia que el Ecuador en general y

la cuenca del rio Guayas en particular, disponen del recurso agua en

cantidades que exceden las demandas de la población. (ATLAS,

Geografía Económica 2 Recursos Sectores e Infraestructura, Capitulo 4,

2013, p.164

15
1.11. TOPOGRAFÍA

Ilustración 9 Mapa Topográfico provincia del Guayas, parroquia Pascuales, Instituto Geográfico Militar, 1967

16
El lugar de estudio refleja un terreno plano con una inclinación aproximada

de 15 grados, regularmente ondulado, con altitudes irregulares que no

sobrepasan los 50 metros sobre el nivel del mar, que al igual que el resto

de colinas del sector se caracteriza por su topografía plana.

1.12. CLIMA

La influencia de las corrientes fría de Humboldt y cálida de El Niño, hacen

que el clima sea de tipo tropical sabana y tropical monzón, con elevadas

temperaturas en buena parte del año.

Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, tiene temperaturas cálidas

durante todo el año, la temperatura promedio esta entre los 25 y 29 °C.

(INOCAR, 1999).

Tabla 3. Temperaturas medias (°C). Periodo 1992-2014

E F M A M J J A S O N D Prom

27.1 26.8 27.4 27.6 27.1 25.8 25.1 24.9 25.3 25.5 25.8 26.9 26.28

Tabla 3 Temperaturas medias (°C). Periodo 1992-2014

Las temperaturas para la estación “Guayaquil U. Estatal (Radio Sonda)”

se representan en gráfico de barras, de la siguiente manera:

La temperatura máxima es en el mes de abril con 27ºC y un promedio

anual de 26ºC.

17
Ilustración 10 Temperaturas medias mensuales periodo 1992-2014, (INAMHI, 2014)

Los meses que están sobre la media son: marzo, abril y mayo como los

más cálidos y los meses que están por debajo de la media son: desde el

mes de junio a noviembre como más fríos.

Tabla 4. Precipitaciones medias (mm). Período 1992-2014.

E F M A M J J A S O N D ∑

181.4 339.1 342.7 233.4 60.6 8.6 5.3 0.7 1.2 4.8 25.5 62.2 1265.5

Tabla 4 Precipitaciones medias (mm). Periodo 1992-2014

Es usual representar los datos de precipitación de una serie, en una

estación, mediante un gráfico de barras en ejes cartesianos (años/mm de

precipitación), denominado yetograma. Sobre este gráfico se suele dibujar

una línea horizontal indicando la precipitación media del periodo. El

yetograma es muy útil para comparar visualmente la precipitación entre

unos años y otros y para determinar años húmedos (precipitación por

encima de la media) y años secos (precipitación por debajo de la media).

(Martínez et al., 2005, p. 34). El yetograma para la estación “Guayaquil U.


18
Estatal (Radio Sonda)” en el período de tiempo 1992 - 2013 se representa

en gráfico de barras, de la siguiente manera:

Ilustración 11 Yetograma de la estación “Guayaquil U. Estatal, INAMHI, 2014

Los años húmedos son aquellos que quedan por encima de la precipitación

media (1263 mm), mientras que los años secos son los que quedan por

debajo.

En los años de 1997 y 1998 se registra la mayor precipitación por encima

de la media, debido al fenómeno del niño. Fue el más fuerte, por el impacto

económico que produjo para el país. Miles de millones de sucres se

perdieron por la destrucción de sembradíos y por los daños en las

carreteras.

19
CAPÍTULO II

2. GEOLOGIA REGIONAL

La costa ecuatoriana se ubica al Oeste de la Cordillera de los Andes, sobre

la cual se ha depositado materiales detríticos, que constituyen las

formaciones geológicas de origen marino del litoral ecuatoriano y

posteriormente formaciones de origen sub litorales-continental de la

cuenca del Río Guayas.

En Ecuador la Planicie Costera o Costa, al oeste del territorio, constituye

una amplia región baja, limitada por el océano Pacifico, en donde se

encuentran la Cuencas del Guayas, además de la Cordillera Chongón-

Colonche. En cuanto al arco frontal de la región ecuatoriana, en relación a

su mecanismo de subducción, Esta región se caracteriza por presentar

extensas llanuras bajas, cubiertas por sedimentos terciarios y

cuaternarios, cruzada por cordillera de baja altura (200 a 600 metros),

como los cerros de Masvale, Taura, Boliche, Chongón - Colonche, Jama y

Cuaque (Núñez, E. 1985).

2.1. GEOLOGÍA HISTÓRICA

La historia geológica de la zona de estudio se inicia con la formación Piñón,

una corteza oceánica (Labrousse, 1986) que constituye el basamento de

basaltos toleítico de dorsales medio oceánicas (Palacios, et. al)

depositadas durante el Cretáceo (Aptiano- Turoniano) (Kennerley, 1980).

20
La parte alta tiene contacto con Cayo y es usualmente fallada, pero varia

de gradacional a discordante angular. (Núñez, E. 1985).

La formación Cayo perteneciente al Cretáceo superior, Cenomaniano

y Maastrichtiano (Faucher y Savoyat, 1973; Bristow y Hoffstetter, 1977) ha

sido interpretada como rocas de origen volcanoclástico y se

encuentra sobreyaciendo a la Fm Piñón e infrayaciendo a la Fm Guayaquil

(Lebras, M., Megard, F., Dupuy, C. y Dostal, J., 1987).

La Formación Cayo en orden deposicional ha sido dividida en tres

miembros geológicos que son:

Miembro Calentura: Fue depositada sobre la Piñón, es un miembro

eminentemente calcáreo, THALMANN (1946) asigna una edad no más

joven que el Senoniano (Coniciano-Campaniano) y no más antigua que el

Turoniano.

Miembro cayo SS: En el cretáceo tardío un volcanismo del miembro Cayo

SS comenzó y depositando sus productos volcanoclásticos de afinidad

geoquímica de arco de isla (Jaillard et al., 2009) sobre el miembro

Calentura, Thalman (1946) le asigna la edad Senoniano (Coniaciano –

campaniano), llegando posiblemente al Maastrichtiano.

21
Las rocas intrusivas granodioriticas correspondientes al Plutón Pascuales

intruyen a la Fm Piñón en el Campaniano (75 Ma) al Paleoceno (56 Ma)

(Baldock, J. W. ,1982), durante el periodo de acreción del plateu Piñón-

Pallatanga (Reyes, P., 2006) al margen continental que en aquel tiempo

consistía de la melange Chaucha, a lo largo de la falla dexral Jubones -

Pallatanga-Pujilí lo que causo subducción oblicua y magmatismo

relacionado (Palacios, et al.).

Miembro Guayaquil: En el Maestrchtiano (Sigal, 1986) las lutitas silíceas

de la Fm. Guayaquil se depositan en contacto gradacional con el miembro

Cayo SS. El dique de diabasa atraviesa al Plutón Pascuales en el

Paleoceno.

La placa Farallón fisiona en dos mitades Cocos y Nazca, rompiendo la

litosfera oceánica del flanco este de la dorsal del Pacifico oriental, hace

unos 30 a 40 Ma de edad (Eoceno tardío-Oligoceno temprano (Lonsdale,

P., 2005).

La placa oceánica de Nazca en el área de la costa ecuatoriana induce

variaciones laterales de la sismicidad, magmatismo de arco,

deformaciones, movimiento vertical y distribución de los sedimentos a lo

largo del margen (Gailler, A Charvis, P.; Flueh, E., 2007).

22
2.2. MAPA GEOLOGICO REGIONAL

Ilustración 12 Mapa Geológico del Ecuador, Escala 1:500 000 Fuente: Pedro Reyes, Politécnica Nacional

23
2.3. HIDROGEOLOGIA REGIONAL

2.3.1. Generalidades

La Unidad Hidrogeológica Guayas se encuentra ubicada al oeste

de las estribaciones occidentales de la Cordillera Occidental.

Abarca una superficie de unos 28000 Km2 (Hidrología 2da Edición,

INAMHI, 2015)

Geomorfológicamente se caracteriza por un relieve relativamente

plano, con amplias planicies conformada por terrazas y aluviones

cuaternarios. Al norte el relieve cambia hacia una zona de

montaña.

El sistema hidrográfico se concentra en dos grandes cursos

fluviales: el río Daule, que recibe el aporte de los ríos Macul, Peripa,

Pescadillo, Cajones y La Esperanza. Hacia el este el río Babahoyo,

cuyos tributarios principales son los ríos Vinces, Tintos, Quevedo,

Milagro y Catarama. (Hidrología 2da Edición, INAMHI, 2015)

2.3.2. Sinopsis Geológica

La cuenca del Guayas se formó en el neógeno superior, con el

levantamiento de las cordilleras costeras que originó un

desplazamiento del eje de depositación hacia el este, dando como

resultado potentes depósitos fluviales y de piedemonte que han

originado la formación de las plataformas de Daule y Babahoyo,

24
sobre un basamento ígneo de edad cretácica de la costa

ecuatoriana (F. Piñón).

2.3.3. Hidrogeología

Analizando las características físicas de las rocas y fundamentados

en la descripción litológica, se ha definido para esta unidad un solo

conjunto de rocas permeables por porosidad intergranular,

conformado por sedimentos pliocuaternarios detríticos de tipo

aluvial, que conforman la llanura más extensa del país y la más

promisoria para la explotación de aguas subterráneas. El límite

occidental está conformado mayoritariamente por rocas

volcánicas, que conforman la zona de recarga del acuífero.

2.3.4. Formaciones aledañas al área de Estudio.

Formación Piñón: La litología que presenta esta formación es

diabasas porfirìticas y rocas piroclasticas con una permeabilidad

muy baja y sus acuíferos son muy locales su aprovechamiento

generalmente es por manantiales.(Mapa Hidrológico del Ecuador,

IGM 1983)

Formación Cayo: La litología que presenta esta formación es

arcillas, pizarras arcillosas, brechas y conglomerados con una

permeabilidad muy baja y sus acuíferos son muy locales su

25
aprovechamiento generalmente es por manantiales. (Mapa

Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

Formación Balzar: La litología que presenta esta formación es

arenisca, conglomerados, arcilla y limos con una permeabilidad

variable baja a media y sus acuíferos son locales o discontinuos.

(Mapa Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

Formación Angostura: La litología que presenta esta formación

es arenisca, conglomerados, arcilla y areniscas calcáreas con una

permeabilidad variable baja a media y sus acuíferos son locales o

discontinuos. (Mapa Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

Formación Onzole: La litología que presenta esta formación es

arcilla con capas de areniscas delgadas y lentes de conglomerado

con una permeabilidad baja y sus acuíferos son muy locales y

discontinuos. (Mapa Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

Formación Borbón: La litología que presenta esta formación es

arenisca, arcilla, conglomerados y areniscas calcáreas con una

permeabilidad variable baja a media y sus acuíferos son locales o

discontinuos. (Mapa Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

Formación Pichingue: La litología que presenta esta formación es

terrazas y sedimentos fluviales con una permeabilidad variable

generalmente alta y sus acuíferos son de alto rendimiento. (Mapa

Hidrológico del Ecuador, IGM 1983)

26
2.4. MAPA HIDROGEOLOGICO NACIONAL

Ilustración 13 Mapa Hidrogeológico del Ecuador, INAMHI, 2013


27
Tabla 5. Permeabilidad de las formaciones aledañas al área de estudio.

Unidades Permeabilidad Acuíferos


Porosidad Primaria Intergranular
Aluviales, Coluviales, Glaciar, F.S. Tadeo ALTA Alto rendimiento

F.Turi, F.Blazar, F.Borbón MEDIA Locales o discontinuos

F.Cangahua, F.Tarqui BAJA Muy locales y discontinuos

Porosidad Secundaria por Fisuración


Depósitos Volcánicos Locales discontinuos
MEDIA
Plio-Cuaternarios aprovecha, por manantiales
F.Onzole, F.Piñón
MEDIA Muy locales
F.Cayo, F.Macuchi
Practicamente Impermeables
PRACTICAMENTE
Rocas Intrusivas Generalmente sin acuiferos
IMPERMEABLE
Fuente: INAMHI, agosto. 2015

Tabla 5 Permeabilidad de las formaciones aledañas al área de estudio.

2.5. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO

GUAYAS

2.5.1. Hidrografía

La red hidrográfica está formada por un gran número de ríos y

esteros, que conforman el sistema hídrico más importante de la

vertiente del Pacífico; el río Guayas constituye el sistema

hidrográfico más importante de la vertiente occidental. La cuenca

está constituida por seis subcuencas principales conformadas por

los ríos: Babahoyo, Vinces, Macul, Daule, Yaguachi y Jujan.

(INAMHI, 2015.)

2.5.2. Geomorfología de la cuenca del rio Guayas.

Básicamente se divide en dos zonas diferenciadas por su

pendiente: la primera es característica del Callejón Interandino con

28
una topografía fuertemente accidentada y corresponde a la parte

alta y media de la cuenca, conformada por las estribaciones de la

Cordillera Occidental de los Andes; la segunda constituye la parte

baja de la Costa. Existe, además, una franja de transición de la

Cordillera Occidental a la planicie costera, en donde se observan

pequeñas elevaciones de pie de monte.

La llanura costera del río Guayas se considera como una gran

planicie ubicada al pie de Los Andes. Geomorfológicamente es una

fosa de hundimiento con relleno fluviomarino, bordeada de conos

de deyección al este y cubierta por cenizas volcánicas en su parte

norte. Se caracteriza por presentar un relieve relativamente

horizontal al sur (planicie costera conformada por terrazas y

aluviones cuaternarios) y poco ondulado al norte, en que se puede

diferenciar una zona de montaña (F. Borbón) y una zona de colinas

(F. Balzar).

Esta planicie está limitada al norte por relieves sedimentarios

levantados; al sur, la llanura aluvial actual es parcialmente

inundable en la estación lluviosa y el delta del río Guayas, formas

que atestiguan una subsidencia activa. (INAMHI, 2015.)

2.5.3. Clima

Las condiciones climáticas de esta región están determinadas por

la orografía de la cuenca, mismas que influyen directamente en la

variabilidad espacial de los parámetros meteorológicos, como la

29
temperatura y la precipitación, definiendo los diferentes tipos de

clima. (INAMHI, 2015.)

La temperatura de la cuenca baja del Guayas está directamente

asociada a la morfología del terreno, encontrándose las más bajas

temperaturas en los sectores de las estribaciones de la Cordillera

Occidental con una temperatura media de 12 °C. Conforme

desciende hacia la llanura costera, los valores se van

incrementando hasta un promedio de 26 °C, en la zona de

Guayaquil.

La precipitación tiene una marcada influencia en la cuenca baja del

Guayas, variando desde los 750 hasta 3000 mm por año. En la

zona central se producen las mayores lluvias, con un promedio

entre 2000 y 2500 mm al año. INAMHI, 2015.

2.5.4. Geología

La descripción de la geología de la cuenca se fundamenta en la

génesis de las formaciones y la tectónica, descrita en las diferentes

hojas geológicas editadas por la DGGM, así como en el detalle

expuesto en estudios realizados por Cedege e Inerhi.

Durante el terciario superior se evidencian el resultado de

frecuentes transgresiones y regresiones marinas, que permitieron

la acumulación de rocas de origen oceánico (tipo terrígeno, nerítico,

sublitoral y molásico). INMAHI, 2015.

30
En el cuaternario se depositaron grandes cantidades de rocas de

origen continental provenientes de la erosión de la Cordillera de los

Andes, acarreadas por aguas torrenciales o fluviales, que han

dado lugar a la formación de las plataformas de Daule y Babahoyo.

En el lado oriental de la cuenca se encuentran rocas ígneas y

vulcano-clásticas, sedimentarias del cretáceo, representadas por

las formaciones Piñón y Macuchi, respectivamente. Inmersos en

este borde y en forma dispersa se encuentran algunos intrusivos.

INMAHI, 2015.

2.5.5. Hidrogeología de la Cuenca Guayas

La cuenca del Guayas constituye un graben, en donde la

acumulación de sedimentos detríticos de tipo aluvial, producto de

erosión continua de los flancos occidental de la Cordillera de los

Andes, ha permitido que en la cuenca se conforme una sola unidad

hidrogeológica. El acuífero principal, en el área de estudio, está

relacionado con los sedimentos arenosos fluviovolcánicos y

fluviales, provenientes especialmente de las estribaciones de la

Cordillera Occidental de los Andes y depositados en la cuenca baja

del Guayas. (Hidrología 2da Edición, INAMHI, 2015)

31
Ilustración 14 Unidad Hidrogeológica Guayas, Mapa Geológico INAMHI, 2013

32
2.6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MORFOMÉTRICOS DE UNA

CUENCA

El estudio de las características morfométricas de una cuenca, fue iniciado

originalmente por el padre de la hidrología moderna en los Estados Unidos

de Norte América: Robert Ermer Horton, a través de sus dos artículos de

referencia internacional “Drainage basin characteristics” (1932) y

“Erosional development of streams and their drainage basins:

hydrophysical approach to quantitative morphology” del año 1945 (justo un

mes antes de su muerte). Los estudios morfométricos fueron

transformados de diferentes análisis puramente cualitativos y deductivos,

a estudios científicos, cuantitativos y rigurosos capaces de suministrar

datos hidrológicos fáciles de estimar (Strahler, 1964).

En el año 1952, Arthur Newell Strahler, modificó y mejoró el sistema para

el análisis de la red de drenaje propuesto originalmente por Horton (1945),

donde se clasifican los órdenes de los cauces de acuerdo a su jerarquía y

a la potencia de sus afluentes; convirtiéndose desde entonces en el

sistema de clasificación más usado a nivel mundial, para ordenar las redes

de los drenajes en cuencas hidrográficas y constituyéndose a su vez en

un tema de estudio obligado para los cursos de hidrología básica y

geomorfología fluvial, donde aborde el estudio de la morfometría de

cuencas. De esta manera Horton y Strahler, se convirtieron en dos de los

grandes investigadores de la morfometría de cuencas, a pesar de la gran

cantidad de autores que han escrito sobre el tema.

33
2.6.1. Principales parámetros físicos de la morfometría de

cuencas

2.6.2. Forma de la Cuenca

Uno de los índices más utilizados para medir la forma de la cuenca,

es el coeficiente de circularidad de Miller (Cc) y el Índice de

Gravelius o coeficiente de compacidad (Kc).

El coeficiente de circularidad de Miller se expresa mediante la

siguiente ecuación:

𝐴
Cc= 4𝜋 𝑝𝟐

 A: Área de la cuenca en km2

 P: Perímetro de la cuenca en km

Es de hacer notar que el coeficiente de circularidad de Miller varía

entre 0 y 1. En este caso, valores cercanos a 1 indican morfologías

ensanchadas, mientras que unos coeficientes de circularidad

cercanos a 0, indican que las cuencas son alargadas.

El coeficiente de compacidad representa la relación entre el

perímetro de la hoya y el de una circunferencia de área igual a la

cuenca. Este índice es estimado a través de la siguiente fórmula:

34
𝑃 𝑃
Kc= = 0.28
2√𝜋𝐴 √𝐴

 A: Área.

 P: Perímetro de la cuenca.

El menor valor de Kc es uno, y corresponde a una cuenca circular.

A medida que Kc aumenta, mayor es la irregularidad de la cuenca

y su desviación de la forma circular (Guevara y Cartaya, 1991)

Cuenca más ensanchadas menor tiempo de concentración y

generan mayores crecidas, por el recorrido más corto del agua.

2.6.3. Densidad de Drenaje

Es uno de los parámetros más importantes dentro de los estudios

morfométricos y se define por:

K N
Dd =   li,u / A
J=1 i= 1

 D: Densidad de drenaje expresada

en km/km2.

 Li,u: Longitud total de todos los

cauces en km

 A: Área de la cuenca (km2)

35
Tabla 6. Valores interpretativos de la densidad de drenaje
Densidad de
Categoría
Drenaje (Km/Km2)
<1 Baja
1a2 Moderada
2a3 Alta
>3 Muy Alta
Fuente: Delgadillo y Páez (2008)
Tabla 6 Valores interpretativos de la densidad de drenaje

2.7. Características generales de la Cuenca del Rio Guayas

La cuenca baja del río Guayas es una de las zonas más importantes del

país; abarca aproximadamente 32218 km2 (CNRH, 2007) en su totalidad.

Está conformada por las subcuencas de los ríos: Daule, Vinces, Macul,

Babahoyo, Yaguachi, Jujan y drenajes menores; limita al este con la

Cordillera Occidental de los Andes; al norte, con la divisoria de aguas de

las cuencas de los ríos Esmeraldas y Guayas; al oeste por las cordilleras

costaneras de Balzar y de Chongón y por el sur, con las sub cuencas de

los ríos Taura, Churute y Cañar. (INAMHI, 2009)

Tabla 7. Cuadro de datos de la cuenca del Rio Guayas,

Parámetros Valores
Área de la Cuenca del Río
32218 km2
Guayas
Perímetro de la Cuenca 592.07 km
Longitud Cauce Principal 486.14 km
Cota máxima 100 msnm
Cota mínima 10 msnm
Fuente: elaborado por el autor, noviembre, 2016

Tabla 7 Cuadro de datos de la cuenca del Rio Guayas,

36
2.7.1. Coeficiente de Circularidad de la Cuenca del Rio Guayas –

Miller

32218𝑘𝑚2
Cc= 4𝜋 = 1.15 (Ensanchada)
(592.07) 2

2.7.2. Coeficiente de Compacidad de la Cuenca del Rio

Guayas

592.07 𝑃
Kc= = 0.930 0.28 = 3.298 * 0.28=0.9235 (Cuenca circular)
2√𝜋32218 √𝐴

2.7.3. Densidad de Drenaje de la Cuenca del Rio Guayas

575 .51 𝑘𝑚
Dd= = 0.0178 (Densidad de drenaje baja)
32218 𝑘𝑚2

2.7.4. Cuadro de resultados morfométricos de la cuenca de

estudio

Tabla 8. Cuadro de resultados morfométricos de la cuenca de


estudio

Resultados Morfométricos de la Cuenca de Estudio

Coeficiente de Circularidad 1.15 (ensanchada)

Coeficiente de Compacidad 0.93 (cuenca circular)


0.0178 (densidad de
Densidad de Drenaje
drenaje baja)
Fuente: Cuadro de resultados Morfométricos, elaborado por el autor, noviembre, 2016

Tabla 8 Cuadro de resultados morfométricos de la cuenca de estudio


37
El resultado del coeficiente de Circularidad y Compacidad de Miller

(Cc) indica que la cuenca es ensanchada y circular lo que significa

que hay un menor tiempo de concentración y generan mayores

crecidas, por el recorrido más corto del agua.

La densidad de drenaje es baja lo que refleja una cuenca

"pobremente drenada con una respuesta hidrológica muy lenta"

(Linsley 1977) igualmente sugiere materiales duros y resistentes

desde el punto de vista litológico.

2.8. GEOMORFOLOGIA

En la provincia del Guayas, convergen tres macro-dominios geológicos

(Ver Ilustración 13), cada uno de estos presenta sus propias

características geomorfológicas. Estos macro-dominios son:

 Llanura aluvial de los ríos Daule y Babahoyo

 El complejo deltaico- Estuarino del Río Guayas

 Las colinas de la cordillera Chongón –Colonche. (E. Benítez, 2005)

(Ilustración 15)

38
Ilustración 15 Macrodominios geomorfológicos de Guayaquil:

La llanura aluvial de los ríos Daule y Babahoyo ocupa el sector NE del área

metropolitana de Guayaquil y parte de los municipios de Samborondón y

Durán. La llanura aluvial está conformada por las cuencas hidrográficas de

los ríos Daule y Babahoyo, cuya confluencia se encuentra en la Puntilla

cerca del puente de La Unidad Nacional, dando origen al río Guayas que

corre en dirección meridional en medio de los cerros Las Cabras de Durán

y Santa Ana-El Carmen. (E. Benítez, 2005)

39
Los meandros abandonados, el más evidente se encuentra entre las

ciudadelas Samanes, Guayacanes y Sauces, constituyendo una zona de

topografía muy baja con una gran laguna que ha sido paulatinamente

rellenada por el desarrollo de las ciudadelas antes mencionadas. (E.

Benítez, 2005)

El Complejo Deltaico-Estuarino del Rio Guayas es una extensa área de

forma más o menos triangular constituida de innumerables islas con

bosque de manglar y canales de agua salobre que se extiende desde los

cerros del Carmen, Santa Ana y Durán hacia el Sur, hasta su extremo

meridional separado de la isla Puná por el canal que conecta al canal

Jambelí con el canal de El Morro (frente a Posorja). (E. Benítez, 2005)

Los cerros de la cordillera de Chongón-Colonche ocupa el cuadrante

Noroeste del área metropolitana de Guayaquil y se desarrolla hacia el

Oeste a partir de los cerros del Barrio San Pedro y ciudadela Bellavista.

Se trata de una estructura homoclinal de rumbo general promedio N110º

que levanta rocas antiguas del Paleógeno y del Cretáceo, las mismas que

están sometidas a procesos erosivos intensos desde aproximadamente el

Eoceno superior.(Mite, 1989).

40
2.9. ESTRUCTURAS

2.9.1. Dominio Estructural

Comprende la estribación sur de la cordillera Chongón-Colonche.

Representa la cuesta homoclinal formada por las calizas de la formación

San Eduardo y las lutitas silíceo-calcáreas de la formación Guayaquil. Es

decir que el relieve está condicionado por la estructura geológica

homoclinal, la cual presenta un rumbo promedio de N110 y un buzamiento

promedio de 17º (variable entre 15º y 40º) hacia el Sur. Las unidades

geomorfológicas son colinas altas (200-400 m) y colinas medias (100-200

m), de crestas agudas.

2.9.2. Dominio Erosivo

Comprende la estribación norte de la cordillera Chongón-Colonche, en

donde afloran las rocas de las formaciones Cayo y Piñón. La estructura

homoclinal predomina en el área, las unidades del relieve son colinas bajas

con alturas menores a 100 m. Las colinas son generalmente alargadas en

dirección Oeste Noroeste – Este Sureste, evidenciando el control

estructural que ejerce la estructura homoclinal del mismo rumbo. Algunas

formas, en cambio, son alargadas en sentido Norte Sur, evidenciando un

mayor control litológico o de otras estructuras. A continuación se resumen

algunas características de las colinas de acuerdo a la formación geológica

(cuyos límites se encuentran en el mapa geológico).

41
2.9.3. Dominio Acumulativo

Se refiere estrictamente al dominio acumulativo dentro del macro- dominio

de la cordillera Chongón-Colonche. Aunque ésta se encuentra sometida a

un proceso permanente de erosión, existen acumulaciones transitorias de

los materiales provenientes de dicho proceso. Estas acumulaciones son

típicamente conos de deyección, coluviales, aluviales y zonas lacustres.

Ilustración 16 Mapa Geológico de la Margen Costera Ecuatoriana, 1:500000, EP


PetroEcuador, (Reyes P, & Michaud F, 2012)

42
CAPÍTULO III

MAPA GEOLÓGICO LOCAL

3. Geología Local y Litología

3.1. Geología Local y Litología

Tanto la geología como la litología de Guayaquil están bien definidas en

trabajos anteriores, por lo que en este estudio se ha considerado

conveniente un reconocimiento de puntos de afloramientos de diferentes

formaciones geológicas. Las cuales están dentro de nuestra cuenca

hidrográfica de interés hidrogeológico.

Ilustración 17 Mapa de la Cuenca Hidrológica – Guayas y puntos de control, elaborado


por el autor, 2016

43
3.2. Descripción litológica de los afloramientos

La litología se describió en 7 afloramientos con un recorrido iniciando

desde la comunidad el Chorrillo y finalizando en la comunidad la Cadena.

Los Taludes fueron codificados como puntos de control, los cuales están

presentes en los anexos respectivos.

3.3. Tabla de los Puntos de control.

Tabla 9. Puntos de control de las formaciones aledañas.


Coordenadas UTM.
Datum: WGS 84 Altura
Puntos Formación
X Y

Punto 1 Piñon 611387 9786310 35 m

Punto 2 Cayo 616340 9764554 90 m

Punto 3 Balzar 597950 9796493 25 m

Punto 4 Angostura 581930 9797921 100 m

Punto 5 Onzole 568381 9806917 320 m

Punto 6 Borbón 573818 9808947 360 m

Punto 7 Pichilingue 615745 9825442 250 m


Fuente: Datos tomados por Autor, Febrero 2016.

Tabla 9 Tabla de los Puntos de control.

44
3.4. RECONOCIMIENTO DE LOS AFLORAMIENTOS ALEDAÑOS

AL AREA DE ESTUDIO

3.4.1. Punto de Control #1

Formación Piñón:

El afloramiento está ubicado en la Vía Daule Km 17.5, donde se observan

rocas masivas descubiertas sin cobertura vegetal. La roca intrusiva ígnea

en estado fresco tiene un color gris verdoso oscuro, no presenta alteración,

el tamaño del grano es fino, textura afanítica, de composición intermedia

entre minerales claros y oscuros, el afloramiento presenta sistema de

fracturas verticales con inclinación cercana a los 90°, con una longitud de

3m aproximadamente, buzando al NE, con una apertura en las fallas de

hasta 1cm.

Foto 2 Punto #1. Afloramiento Km 17,5 atrás de la Cantera de la Compañía Verdu,

Foto tomada por el autor, marzo 2016

45
Tabla 10. Hoja de control para muestreo #1.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P1
Nombre: Formación Piñon
Tipo de muestra: Granodiorita
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
611387 / 9786310
ACCESO AL LUGAR
Km 17,5 atrás de la Cantera Compañía Verdu
EDAD
Cretáceo Inferior - Superior (Albiano - Cenomaniano)
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Gris verdoso oscuro
Textura: Afanica
Estructura: N/A
Tamaño de grano: Fino
Composición: no se observa
OBSERVACIONES

En diferentes partes se ecuentra un color mas oscuro o mas


grisaseo, en algunos lugres presenta fallas.

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 10 Hoja de control para muestreo #1

46
3.4.2. Composición Mineralógica Formación Piñon.

Tabla 11. DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

Textura holocristalina, fábrica inequigranular, cristales eudrales

a subeuhedral, hábito prismático, pocos amorfos isotrópicos,

algunos se presentan alterados otros alterándose en partes.

Lámina Ígnea Intrusiva


11delgada
CÓDIGO 1 FORMACION ZONA TIPO DE ROCA

Muestra 1 Piñón Km 17.5 Granodiorita


via Daule

COMPOSICIÓN MINEROLÓGICA.

MINERALES
(% ) DESCRIPCIÓN MICROFOTOGRAFÍA
Cuarzo volcánico, algo engolfado, incoloro,
extinción recta a ondulante.
(24)
Feldespato ortoclasa, con macla de Carlsbad,
(50) Alcalino algunos se presentan con alteración.

Anfíbol horblenda, alargadas, con planos un plano


de exfoliación subeuhedral, relieve
(23) moderado.
Mineral mineral isotrópico de mineral metálico, no
identificable por este método.
( 3) opaco
Total 100,00

Fuente: Tesis “Análisis textural y Petrográfico del Intrusivo Granítico de la Joya”, (Ernesto
Mora, 2014)

Tabla 11 DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

47
3.4.3. Punto de Control # 2

Formación Cayo

Está ubicado en el kilómetro 18.5 vía a Daule, diagonal a la cárcel la roca,

en el presente afloramiento se encuentran espesores centimetritos,

presenta un color anaranjado rojizo amarillento en estado de alteración y

en estado fresco café oscuro, moderadamente compacta, masiva, no

presenta cristales, con una estructura esferoidal, y de grano medio a fino.

Capas buzando hacia el N con una inclinación de 15°, el afloramiento está

alterado y fallado.

Foto 3 Punto #2. Afloramiento Km 18,5 diagonal a la Cárcel "La Roca", Foto tomada por el
autor, marzo 2016

48
Tabla 12. Hoja de control para muestreo #2.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P2
Nombre: Formación Cayo
Tipo de muestra: Arenisca
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
616340 / 9764554
ACCESO AL LUGAR
Km 18,5 diagonal a la Carcel "La Roca"
EDAD
Cretácico Superior: Senoniense, Maestrichtiense
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Café oscuro,caqui
Estructura: Esferoidal
Tamaño de grano: Grano medio fino
Forma de los clastos: no se observa
OBSERVACIONES

Se puede desarrollar nodulos carbonatados o con oxidos de Mn

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 12 Hoja de control para muestreo #2.

49
3.4.4. Punto de Control # 3

Formación Balzar

El afloramiento está ubicado entre Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora,

intercalaciones de conglomerado, arenisca y arcilla bien estratificadas.

Capas buzando hacia el NW con una inclinación de 10º, el afloramiento se

presenta alterado, fracturado y con micros fallas, con presencia de

microfósiles.

Areniscas de color gris amarillento en estado de alteración y en estado

fresco de color gris anaranjado, de grano fino a muy fino, presenta

gradación normal, compactas, masiva, espesores decimetricos.

Arcilla de color gris claro en estado de fresco, no presenta estado de

alteración, suaves, no presenta laminación espesores milimétricos a

centimetritos.

Foto 4 Punto #3. Afloramiento se encuentra entre Población Lomas de Sargentillo e Isidro
Ayora, Foto tomada por el autor, marzo 2016

50
Tabla 13. Hoja de control para muestreo #3.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P3
Nombre: Formación Balzar
Tipo de muestra: intercalaciones de arenisca y arcilla
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
597950 / 9796493
ACCESO AL LUGAR
Se encuentre entre Lomas de Sargentillo e Isisdro Ayora
EDAD
Plioceno
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Gris Anaranjado
Textura: Granular con fosiles
Estructura: Moldica por fosiles
Tamaño de grano: Medio grueso
Forma de los clastos: Redondeado y presenta fosiles
OBSERVACIONES

Se Obeserva macrofosiles (Turritela sp) clase Gasteropodo de


molusco.

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 13 Hoja de control para muestreo #3.

51
3.4.5. Punto de Control # 4

Formación Angostura

El afloramiento se encuentra ubicado a 9 kilómetros de Pedro Carbo, está

constituida por arenisca y arcillolitas, las cuales están buzando hacia el

NW con una inclinación de 15º, el afloramiento presenta sistema de

fracturas verticales con inclinación cercana a los 80°.

Arenisca de color gris amarillento en estado de alteración y en estado

fresco de color gris claro, de grano medio grueso, presenta gradación

normal, compactas, masivas, espesores decimetricos a métricos.

Arcillolita de color café amarillento en estado de alteración y en estado

fresco de color gris amarillento, suave, no presenta laminación, espesores

centimetricos.

Foto 5 Punto #4. Afloramiento se encuentra 9k m pasando el cantón Pedro Carbo, Foto tomada
por el autor, marzo 2016

52
Tabla 14. Hoja de control para muestreo #4.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P4
Nombre: Formación Angostura
Tipo de muestra: arenisca y arcillolita
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
581930 / 9797921
ACCESO AL LUGAR
9 km pasando el Canton Pedro Carbo
EDAD
Mioceno Medio-Superior
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Gris Claro
Textura: Clastica
Estructura: n/a
Tamaño de grano: fino
Forma de los clastos: n/a
OBSERVACIONES

Partículas detríticas intermedias entre arcillas y arenas

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 14 Hoja de control para muestreo #4.

53
3.4.6. Punto de Control # 5

Formación Onzole

El afloramiento está ubicado a 20 kilómetros del cantón Pedro Carbo

donde se observan intercalaciones de areniscas y lutitas, buzando hacia

el NW con una inclinación de 20º, el afloramiento se presenta alterado,

fallado y fracturas verticales con inclinación cercana a los 90°.

Arenisca de color café anaranjado en estado de alteración y en estado fres

de color café claro, de grano fino a medio, presenta gradación normal,

compacta, masiva, espesores centimetricos a métricos.

Lutitas de color gris amarillento en estado de alteración y en estado fresco

gris oscuro, espesores milimétricos a centimetricos.

Foto 6 Punto #5. Afloramiento se encuentra 20 k m después del cantón Pedro Carbo, Foto
tomada por el autor, marzo 2016

54
Tabla 15. Hoja de control para muestreo #5.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P5
Nombre: Formación Onzole
Tipo de muestra: arenisca
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
568381 / 9806917
ACCESO AL LUGAR
20 km despues del canton Pedro Carbo
EDAD
Mioceno-Medio Inferior
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: café claro
Textura: granular fino
Estructura: n/a
Tamaño de grano: fino
Forma de los clastos: n/a
OBSERVACIONES

En ocasiones puede presentar restos de fòsiles

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 15 Hoja de control para muestreo #5.

55
3.4.7. Punto de Control # 6

Formación Borbón

El afloramiento se encuentra ubicado vía al valle de la virgen constituidas

de areniscas de color gris amarillento en estado de alteración y en estado

fresco gris claro verdoso, de grano medio a grueso, presenta gradación

normal, compacta, masivas, espesores métricos, el afloramiento se

encuentra fallado y fracturado

Foto 7 Punto #6. Afloramiento se encuentra Vía al Valle de la Virgen antes de llegar a la
Cadena, Foto tomada por el autor, marzo 2016

56
Tabla 16. Hoja de control para muestreo #6.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P6
Nombre: Formación Borbón
Tipo de muestra: arenisca
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
573818 / 9808947
ACCESO AL LUGAR
Vía al Valle de la Virgen antes de llegar a la Cadena
EDAD
Mioceno Superior-Plioceno
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Gris claro Verdoso
Textura: Medio
Estructura: n/a
Tamaño de grano: fino
Forma de los clastos: n/a
OBSERVACIONES

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 16 Hoja de control para muestreo #6.

57
3.4.8. Punto de Control # 7

Formación Pichilingue

El afloramiento está ubicada a 7 kilómetros pasando palestina constituida

por areniscas y limolitas, buzando hacia el NW con 5º de inclinación, el

afloramiento se encuentra alterado y presenta micro fallas.

Arenisca de color amarillento anaranjado en estado de alteración y en

estado fresco amarillento, de grao fino a medio, presenta gradación

normal, compacta, masivas, espesores decimetricos a métricos.

Limolitas de color gris claro amarillento en estado de alteración y en estado

fresco gris fresco, suaves, presenta laminación espesores centimetricos.

Foto 8 Punto #7. Afloramiento se encuentra 7k m pasando Parroquia Palestina, Foto tomada
por el autor, marzo 2016

58
Tabla 17. Hoja de control para muestreo #7.

FOTOGRAFIA

CODIGO DE MUESTRA
P7
Nombre: Formación Pichilingue
Tipo de muestra: arenisca y limolita
UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM WGS84 (X/Y)
615745 / 9825442
ACCESO AL LUGAR
7km pasando Parroquia Palestina
EDAD
Pleistoceno Superior
DESCRIPCION PETROGRAFICA
Caracteristicas de los componentes
Color: Gris Claro
Textura: Micritica
Estructura: n/a
Tamaño de grano: Fino
Forma de los clastos: n/a
OBSERVACIONES

Fuente: Datos tomados por Autor, marzo, 2016.

Tabla 17 Hoja de control de muestreo #7

59
3.5. Porosidad y Permeabilidad de los puntos de control

POROSIDAD

Desde el punto de vista cualitativo la porosidad es la capacidad de una

roca de tener poros, entendiendo por poro cualquier espacio de una masa

rocosa que no esté ocupado por un material sólido, sino por un fluido

(agua, aire, petróleo,..). Cuantitativamente, la porosidad se define como el

espacio total ocupado por poros en un volumen determinado de roca.

PERMEABILIDAD

En geología la determinación de la permeabilidad del suelo tiene una

importante incidencia en los estudios hidráulicos portante del sustrato (por

ejemplo previo a la construcción de edificios u obras civiles), para estudios

de erosión y para mineralogía, entre otras aplicaciones.

La permeabilidad del suelo suele aumentar por la existencia de fallas,

grietas, juntas u otros defectos estructurales. Algunos ejemplos de roca

permeable son la caliza y la arenisca, mientras que la arcilla o el basalto

son prácticamente impermeables.

Con respecto al área de estudio se encuentra en la formación piñón que

tenemos una porosidad baja y una permeabilidad baja tal como lo indica

el mapa de litopermeabilidades del INAMHI, 2013

60
Tabla 18. Porosidad y permeabilidad de los puntos de control

Fuente: Mapa de Litopermeabilidades, INAMHI, 2013

Tabla 18 Porosidad y permeabilidad de los puntos de control

61
CAPÍTULO IV

MÉTODOS GEOFÍSICOS

4. CAPITULO 4

4.1. INTRODUCCIÓN

La ciencia geofísica utiliza diferentes métodos no destructivos para

investigar el interior de la Tierra, constituyéndose sus resultados en una

importante herramienta para la prospección subterránea de detalle en la

cual prima la correlación, extrapolación de resultados y verificación de

información geológica.

Los métodos geofísicos se utilizaron con el objetivo de la prospección

hidrogeológica del área de estudio, para determinar espesores, posición

del nivel freático, localización de cavidades u otras heterogeneidades y

estructuras del subsuelo así como el espesor de roca alterada y evolución

de fenómenos dinámicos. (González de Vallejo et al., 2004, p.329).

Los métodos de prospección pueden clasificarse en pasivos, cuando no

se introduce ninguna perturbación en el terreno y activos cuando se mide

la respuesta del terreno a la inducción de una perturbación. En toda

investigación geofísica debe tenerse en cuenta dos condiciones básicas:

62
1. El emplazamiento tridimensional del objeto estudiado es decir su

masa, su estructura y su emplazamiento, es indispensable que para su

delimitación el cuerpo estudiado presente contraste de alguna de sus

propiedades físicas respecto al medio encajante.

2. No se puede “ver” el objeto de estudio con más detalle que el rango

que impone el método. A lo que hay que añadir la precisión experimental;

es decir, los errores de medida de datos y su transmisión a través de las

fórmulas utilizadas.

4.2. GRADO DE EXACTITUD DE LOS MÉTODOS


GEOFÍSICOS

Para que los métodos geofísicos puedan responder en forma útil debe

existir contraste entre las propiedades físicas de las diferentes capas del

subsuelo. Por lo tanto, cuanto mayor sean los contrastes, las medidas

responderán con mayor nitidez, y por consiguiente más precisos serán los

resultados. Debe tenerse en cuenta que los resultados de las

investigaciones geofísicas son interpretaciones de medidas físicas. Estas

medidas físicas no identifican necesariamente el tipo de la roca ni

describen sus propiedades. (Krynine y Judd, 1961, p. 324).

4.3. SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

En Ecuador los métodos eléctricos para búsqueda de agua subterránea

son ejecutados principalmente mediante sondeos eléctricos verticales

63
(SEV) los cuales proporcionan registros del subsuelo en términos de

resistividades aparentes. Este resultado es muy útil puesto que

normalmente existe buena correlación entre este parámetro y las

diferentes litologías que conforman la roca conductora de aguas

subterráneas.

Existe una gran variedad de dispositivos y métodos de interpretación y

cada uno de ellos es más o menos adecuado según sea el objetivo del

estudio. Los dispositivos más utilizados son los siguientes:

3. El sondeo eléctrico vertical (SEV) configuración tipo


Schlumberger.

Es una configuración simétrica de la cual se obtiene una curva de

resistividad aparente del terreno, este dispositivo tetra-electrodo realiza

medidas del campo eléctrico creado por dos electrodos de corriente

situados en los extremos de la línea de inspección, y de la diferencia de

potencial medida entre otros dos electrodos (M y N) centrados

simétricamente en el punto O. La profundidad de investigación se regula

variando la distancia entre A y B.

El resultado es una serie de valores de resistividades aparentes. A partir

de estos puntos de resistividad aparente se calcula el modelo eléctrico del

terreno formado por una serie de electrocapas horizontales.

64
Ilustración 18 Configuración de un SEV y curva de resistividad aparente del terreno.
En las abscisas se grafica la semi-apertura de electrodos (AB/2) que tiene que ver la
profundidad y en el eje de ordenadas la resistividad aparente de la capa (en Ω.m).
En este caso, el modelo del subsuelo bajo el punto O está formado por 4
electrocapas de resistividades y profundidades que se asientan sobre un medio
semi-infinito conductor de 18 Ω.m (última capa detectada). Comisión Docente Curso
Internacional de Hidrología Subterránea, 2009, p.741.

Cuando en una misma zona se realizan varios SEV, estos se correlacionan

para obtener el “corte geoeléctrico del subsuelo” el cual proporciona

una imagen en electrocapas. (Comisión Docente Curso Internacional de

Hidrología Subterránea, 2009, p.740).

4. El sondeo eléctrico vertical (SEV) simétrico con configuración de

tipo Wenner:

Este dispositivo usa 4 electrodos igualmente espaciados a lo largo de una

línea, siendo el punto O el centro común de AB y MN. El espaciamiento

entre los electrodos adyacentes es llamado “a”.

Esta configuración se la realiza midiendo desde el centro del dispositivo.

Cada electrodo de voltaje (M y N) está a una distancia a/2 y cada electrodo

de corriente (A y B) está a una distancia 3a/2. Después de cada lectura,


65
los cuatro electrodos cambian de posición, pero mantienen la relación

AB/MN constantemente igual a 3. Según Wenner, la profundidad teórica

de investigación de un sondeo es igual a la distancia a. (Lascano, 1988,

p.35).

Ilustración 19 Esquema del dispositivo Wenner. Elaborado por H. Morán, mayo, 2006.

La finalidad de los métodos de interpretación es determinar la distribución

espacial de las resistividades en el subsuelo, partiendo de los datos de

resistividad aparente obtenidos. En el desarrollo de este trabajo se

realizaron sondeos eléctricos verticales (SEV) configuración

Schlumberger.

4.3.1. Fundamentos del Método

Los parámetros que se suelen medir son diferencias de potencial e

intensidades de corriente. El parámetro físico que se obtiene es la

resistividad de las diferentes capas del subsuelo. La unidad de resistividad,

es el ohmio-metro (Ω.m2/m o Ω.m).

66
Ilustración 20 Los métodos eléctricos se basan en la ley de Ohm. A grandes rasgos
consisten en calcular la resistividad del terreno inyectando una corriente eléctrica
conocida (I) mediante electrodos clavados al suelo (A y B) y medir la diferencia de
potencial (ΔV) en dos electrodos (M y N). Fuente. Comisión Docente Curso
Internacional de Hidrología Subterránea, 2009, p.738.

La mayor parte de las rocas pueden presentar materiales de muy elevada

resistividad; y solo los minerales metálicos y algunas sales minerales son

conductores (baja resistividad).

Sin embargo, cualquiera de los materiales terrestres poseen poros que

pueden estar saturados de agua (o de otro fluido), pero casi siempre

presentan cierto porcentaje de humedad. De modo que en el caso de

suelos y rocas no conductores la conducción de la corriente eléctrica se

realiza exclusivamente por conducción iónica; debido a la presencia de

agua (o fluido) contenida en los poros y en las fisuras de la roca (Tabla

19). (Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea,

2009, p.738).

67
Tabla 19. Comportamiento eléctrico de los materiales Resistividades
características de las aguas.

Fuente: Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea, 2009, p.739.


Tabla 19 Comportamiento eléctrico de los materiales Resistividades características
de las aguas.

4.3.2. Instrumental

El equipo utilizado en el presente estudio es el Syscal Pro Switch 48 de

IRIS, este instrumento es un equipo de resistividad todo en uno que

permite ejecutar varios métodos y configuraciones de prospección

geofísica, esta versatilidad del equipo le permite ser utilizados tanto para

estudios geofísicos, ambientales y de ingeniería en general. El Syscal Pro

tiene implementado un receptor multicanal de 10 entradas y un transmisor

interno de 250 W, que lo convierten en el sistema más potente de la gama

Syscal.

El equipo es compacto y fácil de usar en pruebas de campo, el Syscal Pro

mide la resistividad aparente y potenciales espontáneos de las rocas. Es

ideal para aplicaciones de ingeniería geológica, geotécnica,

68
medioambiental y civil, uno de los trabajos más comunes es la

determinación en profundidad de la roca base, o mapeo continuo de la roca

madre. El equipo con una tensión de salida máxima de 2000Vpp, y registro

automático de datos es muy adecuado para detectar profundas fractura en

acuíferos fracturados o para caracterizar las profundidades y espesores de

los acuíferos subterráneos.

Varias opciones están disponibles con la Syscal Pro ejemplo el modo de

onda completa para registrar el tiempo completo serie de tensiones

medidas durante una adquisición y registro eléctrico de pozos, este equipo

presenta la modalidad a distancia que permite controlar automáticamente

el Syscal Pro a través de un PC con fines de seguimiento o registro

continúo.

Los cables individuales de A, B (voltaje) y M, N (potenciales) están

conectados al panel frontal de la unidad y para tomografías eléctricas y

registro de pozos se conecta en su parte posterior.

Ilustración 21 Equipo Pro SYSCAL utilizado para los SEV. Elaborado por el autor.

69
4.3.3. Metodología para el levantamiento de información

La técnica se basa en la recopilación, procesamiento e interpretación de

datos eléctricos de campo. Para la recolección de los datos inicialmente

se planificaron puntos de muestreo (líneas de resistividad), los cuales

fueron preestablecidos en las etapas iniciales del estudio, estos puntos

fueron designados considerando varios factores como topografía,

accesibilidad y seguridad laboral entre otros. Con el resultado de estas

líneas de resistividad se confirmó el modelo hipotético preliminar y se

estableció la necesidad de ejecutar nuevos trabajos geofísicos para

obtener la data necesaria para el modelo definitivo.

4.3.4. Estudio geofísico zona de interés

Una vez que se establecieron los lugares idóneos dentro del área de

estudio, es decir aquellos sitios geomorfológicamente planos, sin charcos

de agua o humedad en el suelo y sin presencia de maleza, se empezó con

los trabajos de medición de resistividad aparente. Para el presente estudio

en total se efectuaron 6 sondeos eléctricos verticales (SEV) configuración

Schlumberger.

En el lugar de estudio corresponde a la Formación Piñón que su litología

es: lavas basálticas, tobas y brechas.

70
MAPA DE UBICACIÓN DE LOS POZOS DE AGUA ALEDAÑOS AL AREA DE ESTUDIO

Ilustración 22 Emplazamiento de sondeos eléctricos verticales (SEV), elaborado por el autor

71
Tabla 20. Coordenadas de los sondeos eléctricos verticales (SEV).

Coordenadas UTM. Datum: WGS 84


Sondeos Altura (m)
X Y

SEV1 616855 9773594 22

SEV2 616885 9773483 11

SEV3 616735 9773742 34

SEV4 616712 9773811 27

SEV5 616679 9774063 41

SEV6 616989 9775173 42

Fuente: Datos tomados por Autor, agosto, 2016


Tabla 20 Coordenadas de los sondeos eléctricos verticales (SEV)

4.3.5. DECRIPCION DEL DISPOSITIVO SEV

Dado el dispositivo Schlumberger AMNB con AB>>MN, el sondeo consiste

en separar progresivamente los electrodos inyectores A y B dejando los

electrodos detectores M y N fijos en torno a un punto central fijo P. (Figura

21). La representación de este sondeo muestra en ordenadas ra (W·m) y

en abscisas la distancia AB/2 (m). En este sondeo el efecto de las

heterogeneidades irrelevantes es menor pues sólo se mueven el par de

electrodos inyectores A y B. (Orellana, 1982).

Ilustración 23 Dispositivo Schlumberger AMNB con AB>>MN

72
Las medidas de resistividad eléctrica del subsuelo son habituales en las

prospecciones geofísicas. Su finalidad es detectar y localizar cuerpos y

estructuras geológicas basándose en su contraste resistivo. El método

consiste en la inyección de corriente continua o de baja frecuencia en el

terreno mediante un par de electrodos y la determinación, mediante otro

par de electrodos, de la diferencia de potencial.

La magnitud de esta medida depende, entre otras variables, de la

distribución de resistividades de las estructuras del subsuelo, de las

distancias entre los electrodos y de la corriente inyectada. Resistividad

eléctrica de suelos La resistividad eléctrica r de un material describe la

dificultad que encuentra la corriente a su paso por él. De igual manera se

puede definir la conductividad s como la facilidad que encuentra la

corriente eléctrica al atravesar el material. La resistencia eléctrica que

presenta un conductor homogéneo viene determinada por la resistividad

del material que lo constituye y la geometría del conductor. (Tratado de

Geofísica, Cantos Figuerola).

4.4. RESULTADO INTERPRETACIÓN GEOELÉCTRICA

Con los datos de campo (resistividad aparente) se procesa la curva de

resistividad real y según las curvas obtenidas se calcula los espesores de

capa, y profundidad de contactos entre capas.

73
Tabla 21. Sondeo eléctrico (sev1)

Tabla 21 Sondeo eléctrico (sev1)

Tabla 22. Sondeo eléctrico (sev2)

Tabla 22 Sondeo eléctrico (sev2)

Tabla 23. Sondeo eléctrico (sev3)

Tabla 23 Sondeo eléctrico (sev3)

Se procede a ponderar cada línea así como a interpretar las bondades

geo-eléctricas que tiene cada capa para la búsqueda de agua subterránea,

con esa valoración se procesan mapas de iso-valores para determinar la

posible zona de emplazamiento para nuevas líneas de comprobación y

ajuste del modelo tridimensional.


74
ZONAS CON MEJORES CARACTERÍSTICAS GEOELÉCTRICAS

Ilustración 24 Zonas con mejores características geoeléctricas y proyección de SEV.

En el gráfico se puede observar que los mejores puntos para la proyección

de sondeos eléctricos verticales de comprobación son los que están en las

coordenadas (x-y) 1-4, 2-4 y 1-2. Con la ejecución de sondeos bajo estos

puntos se determina la continuidad de estratos de interés hidrogeológicos

en profundidad, esta comprobación se la puede realizar para ajustar el

perfilaje de capas geoeléctricas de revolución.

75
Tabla 24. Caracterización geoeléctrica de líneas geofísicas.

Tabla 24. Caracterización geoeléctrica de lineas geofisicas.

Tabla 24 Caracterización geoeléctrica de líneas geofísicas.

Caracterización geoeléctrica: está enfocada en describir de forma

cualitativa los valores geoeléctricos con mayor posibilidad de encontrar

agua subterránea.

El diagrama de flujo es la representación gráfica que permite observar de

forma preliminar el comportamiento de un fluido en relación al medio que

lo contiene, para realizar nuestro esquema se utilizó los valores de

georesistividad de capas.

76
Diagrama de Flujo Subterráneo

Ilustración 25 Diagrama de flujo subterráneo, elaborado por el autor.

Usando los mejores valores de capa de los estratos con mayores

posibilidades de circulación de aguas subterráneas, se modeló el diagrama

de flujo, el cual nos permite observar las zonas hacia donde existiría una

mayor circulación de fluidos a través de los medios porosos y permeables.

En tal contexto se puede observar que la zona sur oeste es la que presenta

mejores perspectivas físicas para permitir el flujo subterráneo y su posible

almacenamiento para explotación.

77
4.4.1. PERFIL GEOELÉCTRICO DE RESISTIVIDADES.

El perfil geoeléctrico es la representación gráfica de la correlación entre

capas de comportamiento eléctrico similar, esta interpretación permite

definir electrocapas las cuales podrían facilitar el almacenamiento o

circulación de agua subterránea.

Ilustración 26 Perfil geoeléctrico, Fuente: Elaborado por el autor.

78
Ilustración 27 Emplazamiento en planta del perfil geoeléctrico, Fuente: Elaborado
por el autor.

Ilustración 28 Perfilaje geoeléctrico e interpretación de electrocapas

El resultado de nuestro perfil geoeléctrico determina que en nuestra zona

de interés existen cuatro electrocapas:

La primera capa presenta espesores máximos de 1.7 metros, las

resistividades reales de este estrato están entre los 16 a 24 ohmios metro,

litológicamente está capa está representando el suelo meteorizado o

cobertura vegetal de nuestra zona de estudio, esta electrocapa no tiene

interés desde el punto de vista hidrogeológico.

79
La capa geoeléctrica dos está caracterizada por resistividades reales

fluctuantes entre los 7 a 28 ohmios metro, litológicamente se trataría de

estratos sedimentarios con bajas posibilidades de producción de agua

subterránea, la potencia de esta electro capa esta entre los 10 a 20 metros.

Tercera capa, representada por materiales altamente resistivos con un

promedio constante de resistividad eléctrica de 400 ohm-m, su mayor

potencia es de 18 metros, sin embargo esta capa tiende a desaparecer

conforme se acerca al sondeo eléctrico vertical tres, no existe posibilidades

de alumbramiento de aguas subterráneas en este estrato.

Electrocapa cuatro, al igual que la capa dos presenta resistividades

eléctricas bajas, sin embargo en el sondeo eléctrico vertical dos se observa

un aumento de su resistividad real de 10 a 114 ohmios metro, este

aumento de resistividad fue confirmado en el sondeo de comprobación

seis, la potencia de este estrato geoeléctrico no fue confirmado y se

presupone se extiende hasta el basamento local el cual no fue detectado

en los sondeos de prospección.

Ilustración 29 Interpretación en tres dimensiones del posible emplazamiento del acuífero.


80
Ilustración 30 Interpretación posible emplazamiento del acuífero subterráneo.

Electrocapa cuatro, al igual que la capa dos presenta resistividades eléctricas

bajas, sin embargo en el sondeo eléctrico vertical dos se observa un aumento

de su resistividad real de 10 a 114 ohmios metro, este aumento de

resistividad fue confirmado en el sondeo de comprobación seis, la potencia

de este estrato geoeléctrico no fue confirmado y se presupone se extiende

hasta el basamento local el cual no fue detectado en los sondeos de

prospección.

4.5. RESULTADOS DE DATOS DE CAMPO

4.5.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Es importante señalar que todas las variables a utilizar dentro de una

interpretación instrumental son innumerables, entre las que más destacan

están: el conocimiento de las litologías y profundidades de las capas en el

81
subsuelo, la determinación de pozos profundos cercanos y el acceso a datos

históricos de producción de agua. La falta de información preliminar e

histórica debilita la calidad del pronóstico que se desea realizar, debido a que

estos parámetros tienen que ser estimados y calculados empíricamente. Los

presentes pronósticos (predicciones) como todos los resultados

instrumentales deben ser considerados como guías para la planificación de

perforaciones exploratorias futuras.

Para la obtención de ciertos parámetros se tomó como referencia el pozo La

Pileta (Coordenadas UTM: 0616759/9773830,Datum: WGS 84, Zona 17), el

cual se encuentra a 650 m de distancia respecto al área de estudio, tiene un

diámetro de 8 in, una profundidad de 60 m y su nivel freático aparece a los

25 m.

El pozo la Pileta se encuentra en la Formación Piñón que su litología es:

lavas basálticas, tobas y brechas, su porosidad, Hidrogeológicamente

presenta una porosidad baja y una permeabilidad baja como lo indica el

mapa de litopermeabilidades del INAMHI, 2013

82
Ilustración 31 Mapa de ubicación del pozo “La Pileta”

4.5.2. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS SONDEOS SEV

Para analizar los sondeos eléctricos verticales (SEV), se procedió a graficar

las resistividades vs. las diferentes aberturas, se calcularon las

profundidades, espesores y las propiedades físicas utilizando

interpretaciones manuales tradicionales así como softwares convencionales,

además de programas específicos que sirven para idear el mejor modelo

optimizado en función de un modelo propuesto por el analista obteniéndose

los resultados, las curvas anexas y su correspondiente deducción. A

continuación se muestra el análisis a los perfiles pertenecientes a cada

sondeo SEV ejecutado en la zona.

83
 Sondeo SEV1 (Coordenadas UTM: 616855/9773594. Datum WGS
84).

Ilustración 32 Interpretación de las curvas de resistividades SEV1. Elaborado por Autor.

Ilustración 33 Interpretación de los datos de sondeo SEV1. Elaborado por Autor.

El sondeo SEV1 alcanzó una profundidad de 120 m (Fig17). Su azimut marcó

26° aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de Resistividad

Aparente y Resistividad Real oscilaron de 9.524 Ωm a 42.747 Ωm, y de

8.129 Ωm a 399.997 Ωm respectivamente.

84
Se lograron identificar 5 capas a lo largo del perfil. La primera capa de 1m de

espesor. La segunda capa, de 1m a 9m de profundidad con un espesor de

7m. La tercera capa, de 10m a 12m de profundidad con un espesor de 2m.

La cuarta capa, de 22m a 18m de profundidad con un espesor de 3m. Y la

quinta capa constituyó un estrato indeterminado se lo considera como

basamento.

Ilustración 34 Modelación Inversa sondeo SEV1. Elaborado por Autor.

85
 Sondeo SEV2 (Coordenadas UTM: 616885/9773483. Datum WGS
84).

Ilustración 35 Interpretación de las curvas de resistividades SEV2. Elaborado por Autor.

Ilustración 36 Interpretación de los datos de sondeo SEV2. Elaborado por Autor.

86
El sondeo SEV2 alcanzó una profundidad de 115 m. Su azimut marcó 26°

aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de Resistividad Aparente

y Resistividad Real oscilaron de 8.671 Ωm a 30.114 Ωm, y de 7.512 Ωm a

400.000 Ωm respectivamente. Se lograron identificar 5 capas a lo largo del

perfil. La primera capa de 1m de espesor. La segunda capa, de 1m a 18m

de profundidad con un espesor de 16m. La tercera capa, de 19m a 0.5m de

profundidad con un espesor de 19m. La cuarta capa, de 20m a 26m de

profundidad con un espesor de 6m. Y la quinta capa constituyó un estrato

indeterminado se lo considera como basamento.

Ilustración 37 Modelación Inversa sondeo SEV2. Elaborado por Autor.

87
 Sondeo SEV3 (Coordenadas UTM: 0616735/9773742. Datum WGS
84).

Ilustración 38 Interpretación de las curvas de resistividades SEV3. Elaborado por Autor.

Ilustración 39 Interpretación de los datos de sondeo SEV3. Elaborado por Autor.

88
El sondeo SEV3 alcanzó una profundidad de 150 m. Su azimut marcó 30°

aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de Resistividad Aparente

y Resistividad Real oscilaron de 17.354 Ωm a 64.448 Ωm, y de 4.909 Ωm

a 399.981 Ωm respectivamente. Se lograron identificar 5 capas a lo largo del

perfil. La primera capa de 1m de espesor. La segunda capa, de 1m a 20m

de profundidad con un espesor de 19m. La tercera capa, de 21m a 18m de

profundidad con un espesor de 3m. La cuarta capa, de 40m a 75m de

profundidad con un espesor de 35m. Y la quinta capa constituyó un estrato

indeterminado se lo considera como basamento.

.
Ilustración 40 Modelación Inversa sondeo SEV3. Elaborado por Autor.

89
 Sondeo SEV4 (Coordenadas UTM: 616955/9778784. Datum WGS
84).

Ilustración 41 Interpretación de las curvas de resistividades SEV4. Elaborado por Autor.

Ilustración 42 Interpretación de los datos de sondeo SEV4. Elaborado por Autor.

90
El sondeo SEV4 alcanzó una profundidad de 72 m. Su azimut marcó 33°

aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de Resistividad Aparente

y Resistividad Real oscilaron de 7.524 Ωm a

38.747 Ωm, y de 3.993 Ωm a 199.997 Ωm respectivamente. Se lograron

identificar 5 capas a lo largo del perfil. La primera capa de 1m de espesor.

La segunda capa, de 1m a 7m de profundidad con un espesor de 5m. La

tercera capa, de 12m a 12.2m de profundidad con un espesor de 0.2 m. La

cuarta capa, de 37m a 44m de profundidad con un espesor de 7m. Y la quinta

capa constituyó un estrato indeterminado se lo considera como basamento.

Ilustración 43 Modelación Inversa sondeo SEV4. Elaborado por Autor.

91
 Sondeo SEV5 (Coordenadas UTM: 615285/9779641. Datum WGS
84).

Ilustración 44 Interpretación de las curvas de resistividades SEV5. Elaborado por Autor.

Ilustración 45 Interpretación de los datos de sondeo SEV5. Elaborado por Autor.

92
El sondeo SEV5 alcanzó una profundidad de 125 m. Su azimut marcó 31°

aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de

Resistividad Aparente y Resistividad Real oscilaron de 8.380 Ωm a 23.744

Ωm, y de 2.07 Ωm a 136.280 Ωm respectivamente. Se lograron identificar 5

capas a lo largo del perfil. La primera capa de 1m de espesor. La segunda

capa, de 1m a 14m de profundidad con un espesor de 13m. La tercera capa,

de 14m a 17m de profundidad con un espesor de 3m. La cuarta capa, de

17m a 19m de profundidad con un espesor de 2m. Y la quinta capa constituyó

un estrato indeterminado se lo considera como basamento.

Ilustración 46. Modelación Inversa sondeo SEV5. Elaborado por Autor

93
 Sondeo SEV6 (Coordenadas UTM: 612102/9779256. Datum WGS
84).

Ilustración 47 Interpretación de las curvas de resistividades SEV6. Elaborado por Autor.

Ilustración 48 Interpretación de los datos de sondeo SEV6. Elaborado por Autor.

94
El sondeo SEV6 alcanzó una profundidad de 100 m. Su azimut marcó 32°

aproximadamente. Los valores mínimos y máximos de Resistividad Aparente

y Resistividad Real oscilaron de 8.40 Ωm a 13.539 Ωm, y de 2.33 Ωm a

120.132 Ωm respectivamente. Se lograron identificar 5 capas a lo largo del

perfil. La primera capa de 1m de espesor. La segunda capa, de 1m a 12m

de profundidad con un espesor de 11m. La tercera capa, de 12m a 12.5m de

profundidad con un espesor de 0.5m. La cuarta capa, de 12m a 15m de

profundidad con un espesor de 3m. Y la quinta capa constituyó un estrato

indeterminado se lo considera como basamento.

Ilustración 49 Modelación Inversa sondeo SEV6. Elaborado por Autor

95
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. CONCL

5.1. CONCLUSIONES

 Las resistividades que están sobre los 76 ohmios metro y que llegan

hasta los 114 ohm-m, hacen suponer la existencia de aguas

subterráneas emplazadas en materiales aluviales de origen

sedimentario, en tal virtud se establece el sondeo eléctrico vertical dos

como el punto para alumbramiento de aguas subterráneas, la potencia

de esta electrocapa permite concluir que para un proyecto definitivo es

recomendable perforar un pozo de explotación con una profundidad no

menor a 90 metros, esto con el objetivo de atravesar todos los posibles

estratos de interés hidrogeológico.

 En cuanto al balance hídrico efectuado en la zona se precisó que

existe déficit en los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre,

noviembre y diciembre, y excedente en los meses de febrero, marzo

y abril; lo que quiere decir que la evapotranspiración (1594.4 mm/año)

está por encima de la precipitación (1265.5 mm/año)

 Se estableció la posible presencia de agua subterránea en el

perímetro de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde a partir

de los 90 m de profundidad mediante la campaña de prospección

geofísica planteada.

96
 De la geología del área estudiada se evidenció la presencia de unos

pocos estratos de toba y arenisca tobácea, que se observa

entrelazados con la diabasa, es una serie volcánica propias de la

Formación Piñón, es importante mencionar que presenta rasgos

estructurales considerados relevantes como fallas. Se evidenció gran

cantidad de rocas con fracturas lo que da paso a la infiltración de agua

por porosidad secundaria.

 Con respecto al método geofísico Schlumberger se ejecutaron un

total de 6 SEV a partir de los cuales se pudieron generar los gráficos

de interpretación, mapas y pronósticos (predicciones).

 Por las características hidrogeológicas del medio hasta la profundidad

investigada se concluyó que prevalecen acuíferos semiconfinados

(permeabilidad baja a media) y confinados (permeabilidad media).

5.2. RECOMENDACIONES

 Perforar un pozo exploratorio en los puntos donde se efectuaron los

sondeos SEV2, SEV6, debido a las altas resistividades desde 114 Ωm

que presentaron las mejores condiciones hidrogeológicas, con el

objetivo de comprobar el resultado del trabajo realizado.

 Es importante el cumplimiento del Registro Eléctrico (Well Logging)

dentro del pozo, con la finalidad de determinar con mayor exactitud la

profundidad y potencia de los acuíferos con mejores características

hidrogeológicas.

97
 Posterior a la ejecución del Well Logging y de ser conveniente

continuar con el desarrollo del pozo, ensanchándolo hasta 12 in para

ser entubado en 8 in con tubería PVC de 1,25 Mpa y efectuar su

respectiva prueba de bombeo.

 Se sugiere hacer un análisis físico-químico y bacteriológico (contenido

de los tipos de sales), especialmente para Bicarbonatos y Cloruros ya

que son más dañinos que los Sulfatos [entre ellos los de Sodio Na1+

(más tóxico para las plantas, saturan los suelos haciéndolos más

granulados, compactos, poco aireados y permeables)], el Calcio Ca2+,

el Magnesio Mg2+ y el Potasio K 1+, siendo estos los más comunes.

98
BIBLIOGRAFÍA CITADA

 Baldock, J. (1982). Geología del Ecuador. Boletín de la Explicación

del Mapa Geológico de la República del Ecuador, Esc. 1:1 000.000.

Quito: Dirección General de Geología y Minas.

 Bristow, C., y Hoffstetter, R. (1977). Léxico Estratigráfico


Internacional.

(2nd Ed.) Paris: Centre National de la Recherche Scientifique.

 Burbano, N., Becerra, S., Pasquel, E. (2011). Introducción a la

Hidrogeología del Ecuador. Informe Técnico. Quito: Instituto Nacional

de Meteorología e Hidrología.

 Castany, G. (1975). Prospección y Explotación de Aguas


Subterráneas.

Barcelona: Ediciones Omega, S. A.

 Centanaro, L. (1988). Evaluación Geoeconómica del Yacimiento de

Caliza de la Zona San Eduardo Km. 13 1/2 vía a la Costa y

Consideraciones Técnicas-Económicas de su Exploración. Tesis de

Grado. Facultad de Geología, Minas y Petróleo, ESPOL, Guayaquil,

Ecuador.

 Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea

(Ed.) (2009). Hidrogeología. Barcelona: Fundación Centro

Internacional de Hidrología Subterránea.

99
 Ewusi, A. (2006). Groundwater Exploration Management using

Geophysics: Northern Region of Ghana. PhD Thesis. Faculty of

Environmental Sciences and Process Engineering, Brandenburg

Technical University, Cottbus, Germany.

 Foucault, A. y Raoult, J. (1985). Diccionario de Geología. Barcelona:

Masson, S.A.

 Fourie, F., Botha, J., Grobbelaar, R., and Van Tonder, G. (2000).

Application of the electrokinetic sounding technique for

geohydrological investigations in a fractured rock aquifer system. In:

Proceedings of the XXXth IAH Congress on Groundwater: Past

Achievements and future challenges. South Africa: O. Solilo (eds.).

 INAMHI, DGGM (1983). Mapa Hidrogeológico Nacional del Ecuador


Esc.

1:1 000.000. Quito: Autor.

 Instituto Geográfico Militar (2013). Atlas Geográfico de la República

del Ecuador. (2da Ed.) Quito: Autor.

 Krynine, D. y Judd, W. (1961). Principios de Geología y Geotecnia

para Ingenieros. Barcelona: Ediciones Omega, S. A.

 González de Vallejo, L., Ferrer M., Ortuño L., Oteo C. (2004).

Ingeniería Geológica. Madrid: Pearson Educación, S.A.

 Lascano, M. (1988). Aplicación de los Métodos de Resistividades en

100
la Exploración de Aguas Subterráneas en la zona Engabao - Playas.

Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería de Geología, Minas y Petróleo,

ESPOL, Guayaquil, Ecuador.

 Martínez, E., Martínez, P., Castaño S. (2005). Fundamentos de

Hidrogeología. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

 Medina, G. (1982). Estudio Geológico del Campus Politécnico. Tesis

de Grado. Departamento de Ingeniería de Geología, Minas y Petróleo,

ESPOL, Guayaquil, Ecuador.

 Misión Británica y Dirección General de Geología y Minas (1979).

Mapa Geológico de Guayaquil Escala 1:100 000. Quito: Autor.

 Villón, M. (2002). Hidrología. Cartago: Taller de Publicaciones del

Instituto Tecnológico de Costa Rica.

101
ANEXOS

ANEXO 1. Precipitación Total Diaria (mm)

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

102
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

103
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

104
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

105
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

106
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

ANEXO 2. Temperatura Media Diaria (°C)

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

107
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

108
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

109
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

110
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

111
Fuente: INAMHI, noviembre,
2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

Fuente: INAMHI, noviembre,


2014.

112
ANEXO 3. Datos de campo de los sondeos SEV 1

Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

113
.

Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

114
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

115
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

116
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

117
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

118
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

119
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

120
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

121
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

122
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

123
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

124
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

125
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

126
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

127
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

128
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

129
Fuente: Datos tomados por Autor, julio, 2016

ANEXO 4.

Anexo 4. Suelo consolidado y roca (sondeo SEV4). Fuente: Autor.

ANEXO 5.

Anexo 5. Suelo consolidado y roca (sondeo SEV3). Fuente: Autor.

130
ANEXO 6.

Anexo 6. Perímetro de la “Unidad Educativa Fiscal Alejo Lascano Bahamonde” (sondeo


SEV1).
Fuente: Autor.

ANEXO 7.

Anexo 7. Suelo consolidado y roca (sondeo SEV6). Fuente: Autor.

131

Anda mungkin juga menyukai