Anda di halaman 1dari 131

Imagen Corporativa

en el siglo XXI
II h1• íonos : categorías

Joan Costa

Imagen corporativa
en el siglo XXI

La Crujía
ediciones
Costa, Joan
Índice
Imagen corporativa en el siglo XXI - 2a ed. 4a reimp. - Buenos Aires : La
Crujfa, 2009.
264 p. ; 20x14 cm. (Inclusiones. Categorfas dirigida por Damián Femández
Pedemonte)

ISBN 978-987-1004-37-9
l. Medios de Comunicación. l. Titulo
coo 302.23

Director de la colección Inclusiones


Oamián Femández Pedemonte
Tercera edición: julio de 2006
Cuarta edición: enero de 2009
PREfACIO DE u\ VERSIÓN ORICINAL 11
o Joan Costa PRfSE1'TACIÓN 15
o La Crujla Ediciones 1. LA CtNESIS DE ESTE LIBRO Y SU CONTEXTO 19
Tucumán 1999 • ClOSOAAM
Buenos Aires - Argentina El escenario de principios de los años 70 21
Tel/fax: (54 11) 4375-0664/0376 Breve mirada retrospectiva a las grandes evoluciones
E-mail: editorial@lacrujialibros.com.ar económicas 22
www.lacrujiaediciones.com.ar La revolución industrial triunfó sobre la revolución
de la comunicación 23
Derechos reservados en todos los idiomas
La ciencia de la comunicación Loma cuerpo 25
Diseño y diagramad6n: Ariel Sykuler El modelo de empresa del siglo XIX 27
Diseño de tapa: Ana Uranga B. La invención de la empresa 29
1' 1 nacimiento de este libro 31
ISBN: 978-987 • 1004-37 -9 Estudios iniciales sobre la comunicación visual 34
Impreso en Argentina Primeros estudios sobre la imagen de empresa 36
El nuevo vocabulario de la comunicación 4O
~. LA EMPRESAY SU !MACEN, HOY 41
Una idea generalizada de empresa : 43
Sobre la idea de corporate 45
la reproduccióntoUI o p.,rcbl de ma ob<J por cualqulcr proc.edlmlcnto, lnkuldos la rcprot111fla
lmngen (e imágenes) en acción 51
Y el tutamlcntolnfo,mjtko, asl como la d.strlbudón de e~mpbr~ mediante alquiler o Las imágenes sensoriales 52
prhumo, quc,bn rlgur~mcntc prohlbldu sin la auto,taclóne salta del edito,ycstarjn
sometidas a las sa nclonn cstablccldu por la ley ,q~J. Quien fotocopb un líbto comete un robo Las imágenes mentales ." 52
y daña el circuito de drcubclón de los productos cultural«
Cómo se configura la imagen mental 53 1 ) ,A CUl:nJAA DE COMUNICACIÓN 11 l
.E.mergencia de la imagen corporativa como valor estratégico 55 I< todología práctica 143
Cond1c1ones y funciones de la imagen corporativa 60 Una falsa alternativa 14 5
Las condiciones propias de la imagen corporativa 6¡ Gestionar la imagen es gestionar la realidad 146
. ~s quince funciones de la imagen 62 1 ., unagen de la empresa al escáner 14 9
El principal. y menos conocido, activo de la empresa 70 El circuito de la comunicación 1 51
La estrategia de la diferenciación 7¡
l u, modos de comunicar 155
La identidad y la imagen, causas de éxito ignoradas 7¡
Mensajes voluntarios e involuntarios 160
La_ ~erza de la imagen como componente de resultados 73
l lm grandes niveles de comunicación en conflicto 161
Crisis, emergencias y choques culturales 74
1 ., tres dimensiones activas de la comunicación integral 165
El verdadero valor de la imagen 76
La conjunción de dos métodos 169
3· BASES El'l!>TEMOLÓCICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN Comunicación por objetivos l7O
1:.1\ LA ERA DE LA INFORMACIÓN 79 1 "' lenguajes de la comunicación 1 72
Contra los reduccionismos Los códigos del lenguaje escrito 1 74
81
El pensamiento holístico 85 Los códigos del discurso visual 175
Del holismo a la holarqula : 87 El medio no es el mensaje 177
Sobre la heterodoxia creativa 90 Mass media, micro media. rnulumedia, ínter media 1 78
Las cie~cias de encrucijada o la ci eatividad científica 91 De la intermedia a la intcractividad 1 80
La empresa, sistema central de comunicaciones 93 c-Cornmunication y ciberconsurnidores J81
De la complejidad generalizada 97 La primera quiebra europea en Internet: el caso Boo.com 184
E í . .. ..
n S ntesis 99 ¿No era la comunicación la solución al problema? 188
A destacar 189
4 · N UE\'A SOCIEDAD Y NEOI IUMANISMO Els EL PARADIGMA
XXI ...........................................................................
01-.L SIGLO
101 íl I• 1 l'\RAntCMA DEL SICLO XXI 19 1
Contratendencias y nueva sociedad: el sistema-entorno 1 03 l 11• l,1 economía de producción a la economía de información 193
Contratendencias y cultura mosaica ¡ 08 11 p.u.uligrua del siglo XXI, modelo de modelos 194
Cultura corporativa y humanismo 1 12 1 1 hlcuudad. vector diferenciador por excelencia 197
R~ptura entre la empresa y los hombres 1 ¡4 En busca de la identidad 198
La matriz sociológica de la empresa: un redescubrimiento 1 J8 Qué es la identidad corporativa 202
Filosofías de la segunda empresa de comunicación del mundo 122 L,1 marca ha dado origen a la identidad 204
Cultura organizacional y cambios culturales 125 l)c la identidad a la imagen 21 O
Ecología de la comunicación y nuevas tendencias 1 29 por medio de la personalidad corporativa 2 12
Los parámetros de la nueva gestión 130 , 1111<·v,1 dimensión iruer media de la identidad corporativa 214
C . . ~o~ tres .polos de la comunicación 131 l mphcación de la experiencia sensorial del ser
rrsis : tdenu?ad 136 <'lt la construcción de la identidad corporativa 215
Diferenciar lo que es in-diferente 1 38 , , ouvrrucción de la imagen corporativa 219
~na marca vale lo que representa J 38 1 \wl11oría Estratégica Global 220
Post scnpcum ,,9 111111 111.11 l,1 imagen futura: la matriz de la estrategia 226
••••••••••••·•••••·••••••••••·•·••••••· 1J
Prefacio de la versión original ~~~~~~~~-
Las bases científicas del Modelo de la Imagen 227
La lógica operacional de nuestro Modelo de la Imagen 229
Metodología integrada y efectividad del Modelo
de la Imagen 230
Implantación y gestión de la imagen 2 32
El Director de Comunicación 239
Sobre el origen y la formación necesaria 240
Condiciones personales 24 1
Posición en el organigrama 24 3
Funciones
. 244
Posición y funciones del Director de Comunicación. Síntesis 245
Universalidad del método 248
B1sucx;RAF[A 253
Obras dejoan Costa
Sobre Identidad e Imagen
253
253
E ste libro tiene un amplio y novedoso objetivo: anticiparse a los
fenómenos que pronto irrumpirán en el ámbito de las empre-
,,,s. Por una parte, como con ecuencía de los cambio sociocconó-
Sobre Comunicación 253
Lecturas laterales 254 micos y, por otra, por las transformaciones tecnológicas y culturales
que los atraviesan.
JOAN COSTA 255 Esta posición anticipada ha de implicar; necesariamente, el es-
rudio sistemático de las relaciones de la empresa con su entorno,
que cada vez será más abierto y complejo.
El itinerario que seguiremo nos conducirá a determinar y eva-
luar los vehículos, las condiciones y los efectos recíprocos de las
mtercomunicacione internas y externas. Este estudio se hará desde
cuatro niveles de observación:

a) interrelaciones dentro de la empresa;


b) influencias de esta relaciones internas obre las audiencias
externas inmediatas;
e) relacione de la empresa hacia su entorno global;
d) feedback, o retroacciones del entorno, y condicionantes que
éste ejerce sobre la empresa.

Este complejo tejido de interacciones multidircccionales 'C1ií ob-


servado desde los puntos de vi ca de la ciencia de la comunicación. A
12 \ JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGlO XXI 113
partir de ahí podremos definir unos principios de base y estructurar I larvard, en cuyo índice de cursos, libros y artículos no existe nada
un conjunto de métodos cuya función será la de organizar y coordi- sobre el tema que desarrollaremos a continuación. La revista Fortune,
nar las comunicaciones de la empresa bajo un criterio integrador y í.uuosa por sus trabajos en distintas ramas de la actividad empresa-
creativo, hacia la implantación de una imagen pública eficaz. , ial, informó que no había publicado nada en este sentido. La
En definitiva, la cualidad y los contenidos de las comunicacio- nnnican Manage1nentAss. facilitó algunos artículos breves focalizados
nes dentro y fuera de la empresa y, especialmente, su influencia t'II la noción de corporate identity como actividad de diseño, pero sin
sobre el conjunto social se materializan en este valor que es particu- rrascender esta disciplina. La Biblioteca Central de la Universidad
larmente determinante del devenir de la empresa: su propia imagen. ele la UCl.A, la más importante del oeste de los EE.UU., tampoco
La parte operativa de este libro abarca las dos vertientes que dispone de bibliografia sobre integración de las comunicaciones ni
acabamos de esbozar: vobre imagen pública.
Es un hecho, pues, que en estos momentos, la falta de antece-
1. proponer un sistema integrado de comunicaciones, que coordine dentes relativos a nuestro propósito hace de este libro una rara avis
todos los actos internos y externos de la Empresa, todas las que choca claramente con la ausencia de un público advertido y de
manifestaciones de la Marca, de los Productos y Servicios; un contexto de opiniones favorables preformadas. Pero también es
2. estructurar e implantar, por medio de esta organización de un hecho que esta misma ausencia de referencias precedentes ofrece
las comunicaciones, una imagen positiva, exclusiva y perdu- una perspectiva innovadora, doblemente estimulante para nosotros.
rable para la empresa, coherente con ella y con las expectati- Sobre todo cuando nuestras investigaciones y aplicaciones en el
vas de sus públicos. ámbito de la imagen y la comunicación empresarial cuentan ya con
un incipiente pero tenaz historial, del que son testigos la Imagen
Así, pues, los propósitos del presente trabajo pueden definirse, (197 l)y Estrategias de Comunicacum (1972). Ambos rrabajosconstiruye-
en síntesis, como la optimizacién. del potencial global de la empresa, a ron entonces la base de una actividad que hemos desarrollado
través de una integración del conjunto de sus comunicaciones di- profesionalmente en un buen número de colaboraciones con empresas
versas y de la implantación de una imagen estratégica adecuada. y en nuestros cursos en la Universidad Autónoma de Barcelona. De
El precedente de una bibliografía coincidente con estos propó- todo ello -teoría, investigación, metodología, aplicaciones y experien-
sitos que acabamos de enunciar es, hoy por hoy, inexistente. Pode- cias prácticas- surgen los principales fundamentos de este libro.
mos afirmar que, por primera vez, la ciencia de la comunicación o
de la información se aplica a la praxis empresarial después de que Joan Costa
fuera aplicada a otras técnicas y disciplinas, como la biología, la Barcelona, 1977
sociología, la semiótica y las telecomunicaciones.
La ausencia, pues, de una literatura específica que coincidiera
con este espíritu integrador de las comunicaciones la hemos consta-
lado en Europa y América, en diferentes fuentes editoriales, libre-
rías y bibliotecas, así como en diversa documentación científica y en
contactos personales con colegas de otros países. Esta búsqueda nos
llevó finalmente a la Facultad de Administración de Negocios de
Presentación

E ste libro que nos complacemos en presentar aquí a los lectores,


tiene su origen en una obra publicada en 1977 y que durante
l.ugo tiempo ha permanecido agotada: la !111agm de Empresa. Meto­
dos de comunicación integral.
La versión aquí ofrecida ha sido mejorada sustancialmente y no-
r.iblemente ampliada, y e la puede considerar como un nuevo libro.
Más aún. En realidad, Imagen Corporativa en el siglo XXI es dos libros.
En el primero de ellos, aquí condensado y actualí/ado, e con-
vervan las ideas-clave de la obra original, cuyos conceptos y méto-
, los no han perdido en absoluto su vigencia y han merecido que se
, onsidere aquella obra como un clásico de la comunicación aplicada.
En el segundo, constatamos la progresiva transformación del vie-
1º modelo implantado con el indu trialismo, cuvos producto mate-
, 1,1les se convierten ahora, con la cultura de servicios, en simples
unnodiiies. A partir de estas transformaciones contemporáneas que
itúan en primer lugar las ideas, la cultura, los servicios, los valores y
1'1 conocimiento desarrollamos lo que son las claves accuales para la
gt·\tión de las comunicaciones integradas­que implícitamente es la ges-
11<,n de la imagen­: en la nueva economía de la información.

En la época en que la primera versión fue publicada e te libro se


urscribía en un contexto diferente del aceptado ahora. La idea misma
16 I JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 11 7
de aplicar la Teoría de la comunicación a la gestión de la empresa ludo un horizonte de actividad desarrollada se ha abierto en-
fue una idea inédita en un momento en que el término comunicación 11, i.uito, y la noción del estudio de las comunicaciones en la empre-
no había aparecido todavía en ~I lenguaje empresarial ni en los , h., entrado en la enseñanza universitaria, al tiempo que ha gene-
programas de las escuelas de negocios. Por esto mismo, aquella pro- , 11 lo y sigue generando una cuantiosa masa bibliográfica.

puesta nuestra que provenía de las ciencias sociales aparecía como l•.l tercer elemento de incomprensión -o de sospecha-que apa-
ave,~turada o fantasiosa, connotada de academicismo y sospechosa 11 1 1,1 en el contexto empresarial de un cuarto de siglo atrás, era el
de s1mple_elucubración teórica. E to ocurrió de modo muy especial ,. 11111110 unagen, un término ambiguo que se convertiría en lot~le11rm~.

en el ámbito de las empresas -no en el universitario-, herederas del qtit• siempre ha estado asociado al arce pictórico, escultónco~ rcli-
pensamiento industrial pero que no eran muy conscientes de que ~1mo O profano, a lo decorativo y lo aparente. Era com~rens1ble-

éste ya había entrado en su etapa post, lo que sería el inicio de su 1w1 o no can admisible-que las empresas dudasen de algt11~n que l~s
trans~ormación radical de nuestros días hacia la cultura inmaterial y t. 11,1 ,1 a hablar de un concepto históricamente extraño a la industria
la ocicdad del conocimiento. ) .,1 comercio; un término que se relaciona_ba con frivolid~des o
Más di_fTcil todavía era nuestra propuesta de aquella época -un uuiulidades, y que jamás había sido pronunciado por los gurnes de
cuarto de siglo atrás-cuando, además de privilegiar el nuevo instru- 1., 01ganización y el managernent, ni tampoco en ningtma escuela
memo de la comunicacion; preconizábamos la necesidad ineludible I lc· negocios. .
de integrar us diversas manifestaciones, que tendían cada vez más a Un aspecto ligado a todo esto en 1977 se situaba en torno a la
I~ dispersión y al ruido. De todas estas ideas resultaba un discurso, II t,-., de que, en cualquier caso, la única comunicación que se con~í_a
si no ospcchoso, í por lo menos dudoso, ya que no concordaba ni 1
11 J,1s empresas cuando la palabra se puso de moda, era la publici-
con la práctica empírica de las empresas, ni con la doctrina il.1d -que asimismo nació con el industrialismo, y que ignoró que
economicista de las ciencias empresariales. ¿Qué era esto de la co- , 11,1 misma era comunüacum. hasta que el teleprofeta Marshall McLuhan
municación? élmegrar qué y para qué? ¡ >0l,1rizara la atención hacia los medios de masas. . .
Muchas de las sugestiones o tomas de posición que se ofre- A la publicidad le ocurrió lo que a aquel personaje de Moliere,
cían en dicho libro de 1977 han dado lugar posteriormente a i¡11c un día descubrió que hablaba en prosa sin saberlo. ~on ~cLu-
num~rosos desarrollos en todo el mundo, algunos por parte del h.rn, la publicidad se reforzó en su posicionan:ii~nto h_1stónco -es
~ro~10 ~utor, muchos otros por parte de grupos industriales, de , 11-c ir, en la segunda revolución industrial-. pos1c10narmcmo que la
msutuciones universitarias e incluso de instituciones de investi- lit vó a la hegemonía de la comunicación comercial con la ~xp~o-
g~ción p_rivadas. Así ha tomado cuerpo la idea de una comunica- tc'>n de los mass media, llamados eufemísticamente de comumcacién
ción apl_1cada, que llamamos Comunicologla y que es el puente () no de difusión unilateral, que es lo que realme1~te son). De la fu n-
e~u·a~ég1co entre la teoría y la praxis, entre la ciencia social y las e ión difusora de estos media, representados prácucameme en exclu-
ciencias empresariales. .iva por la televisión y al convenirse ésta en el medio rey de los
El concepto de comunicación, que hemos tratado en esta obra planes de medios publicitarios, resultaba la fórmula excluyente pu-
de manera precisa y desde una posición pragmática, se ha converti- hlicidad = comunicación.
do en una palabra de n~oda en español como en inglés y provoca, tal Se comprenderá, pues, que casi veinticinco años atrás la.unión
c?mo e presenta, un importante contingente de falsas interpreta- I te conceptos prácticamente inaudicos en las empres~s, como nnagen.
ciones y ele falsas etiquetas. ) romunicaciones integradas, constituyó una novedad s111 precedentes.
181 JOAN COSTA

Pero inevitablemente situó los cimientos de lo que pocos años des- a. La génesis de este libro y su contexto __
pués sería una corriente irreversibleen la estrategia empresarial.
La versión que ahora presentamos no difiere en principio con-
ceptualmente de la anterior, pero se ha beneficiado de los años que
median entre ambas. Realmente,un margen amplio para una madu- La imagen es lo que resta en la experiencia emocional colectiva
ración que ha permitido nuevos desarrollos en el plano metodológi- ruando todo ha sido dicho, realizado, cousumulo y olvidado en
co y, especialmente, ha supuesto incorporar las experiencias de más la marea del trajín diario ...
de 300 programas de imagen y comunicación corporativa que he- Pero la imagen es también la misma fuerza que impulsa este
mos tenido la satisfacción profesional de dirigir para diferentes ciclo siempre renovado, siempre vuelto a recomenzar a .m
empresas y grupos de Europa y América Latina. Además, en este alrededor. Es, como e11 la magia, el círculo del eterno retorno.
último cuarto de siglo se han sucedido más cambios, y más decisi- La construcción de la imagen de la empresa 110 es arte de magia
vos, que en todo el siglo. No sólo en el ámbito de los negocios, que 111 un fenómeno espontáneo: requiere aiuodescubnmiento de la
han pasado radicalmente de la era industrial a la era de los servi- propia singularidad, mw vúión geusralista polivalente,
cios, sino también de las técnicas de producción a las tecnologías coherencia e ideas innovadoras.
generativas, como la telemática; de la publicidad a la información;
de los mass media a Internet. Es por todas estas transformaciones
asumidas que nos encontramos, de hecho, ame un nuevo libro.
A la carca estimulante dé reescribir esta obra se ha agregado una
motivación personal importante ligada a mis asiduas tareas profe-
sionales en los países latinoamericanos como consultor de empresa,
y a mis colaboraciones regulares con algunas instituciones universi-
tarias para la formación de Directores de Comunicación.

Joan Costa
Barcelona-Buenos Aires, 2001

• l
\)
11 ,·.,cenario de principios de los años 70

¡\::.\ quel era un escenario bien distinto deJ actual, y sin embargo,
.ipcnas dista de nosotros menos de 25 años. A la vista está el
1 11111110 espectacular que ha sacudido al mundo empresarial en este

tUt 111m marco de siglo. No obstante, aquellas raras ideas-eso pare-


d 111 ele "imagen" y de "comunicación integral", lejos de haber
1111• , l u lo atrás, se han impuesto por su propia fuerza como verdade-
111 wc rores del pensamiento estratégico actual.
l 110 de los méritos que tuvo aquella versión anterior, fue u
h1lh1e ncia persistente en lo que sería una nueva coma de consciencia
r 11 • l inundo de las empresas: la "conciencia de comunicación". No
, 1 11 darla mucho tiempo en darse cuenta de que la comunicación,
1111111110 hoy la entendemos, es un instrumento destinado a resolver
111111 u iones y problemas nuevos, cada vez más complejos, y para los
1111c• 110 se disponía de modelos de razonamiento ni herramientas de
11, 1{111 específicos. En este punto empezó a despertar el interés ha-
1 1 1 ,,1 valor de la comunicación.
2 21 JOAN (OSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 3

Breve mirada retrospectiva a las grandes evoluciones


I" 11d11n ión no hubieran sido po ibles. Por otra parte, también co-
económicas
1111 11 lf.111 con todo este progreso, la emergencia de las redes de trans-
1º 111c, ociado, los primeros caminos y carreteras, que aceleraron la
Para evocar el contexto en el que este libro fue concebido, será
I lrn ulad de la circulación <le bienes industriales y, con ello, la
útil sobrevolar las lejanas perspectivas en las que e forjó la "inven-
I q11<k1. y alcance ele su distribución geográfica.
ción ele la Empresa", y rastrear cómo han ido evolucionando la
lodo ello sucedía en el periodo 1790-1870, época en que se
mentalidad y la actividad empresarial a cada inflexión en el decurso
d1 \,ll rollaban también las comunicaciones telegráficas, el regis-
del último siglo. De este modo, localizaremos lo· momentos del
t 111 del sonido por medio del disco fonográfico, el registro ele la
itinerario en que emergían las nuevas necesidades estratégicas y de
1111.1¡.{en gracias a la fotografía, y se iniciaban los primeros pasos
acción, y para la· que había que inventar las herramientas pcrtinen-
.11 l u-lélono.
tes. De hecho, fue el momento exacto en que e hizo evidente el
nuevo escenario po industrial en el cual se impondría lenta pero 1., revolución industrial triunfó sobre la revolución
irreversiblemente, la comunicación como instrumento estratégico.
d(• la comunicación
La primera revolución económica aconteció en la era de la agri-
cultura y la ganadería, que había adoptado el "trueque" como forma Con todos estos movimientos coincidentes, quiero reivindicar
de intercambio de bienes. E sto u puso un progreso en relación con 1111 hecho importante que ha sido tenazmente olvidado: con la in-
el estadio de la civilización anterior, "preeconórnica", que estaba ti ustria de la producción nacía la industria de la comunicacián . Pero
sustentada en la caza y la recolección, heredadas de muy lejos. ,·I c.·1101·me impacto económico del industrialismo, con la produc-
La egunda gran revolución económica -en el sentido que hoy 1 1o11 en serie de bienes materiales, la distribución y el consumo,
ciamos al término- se produjo con el maquinismo preindu trial, que h,tbía eclipsado lo que, no obstante, en buena medida sería el sustrato
se había ido forjando en los talleres de los maestros arte anos de la dt' sus propios desarrollos, es decir, la incidencia c.lel transporte de
Edad Media. La energía muscular humana fue dejando poco a poco , osas y personas, o sea, la comunicación de un punto a otro con la
el protagoni modela arte anía para entrar en la producción fabril de expansión de la distribución y, por tanto, del mercado.
bienes. El arte del artesano, que no por esto fue abolido, pasó a ser Este panorama que estamos revisando muestra cómo_~vo lugar
tecné, normalización del trabajo, dominio técnico y especialización. una conexión lejana entre el mundo incipiente del maquimsmo y el
A mediados del siglo XVII 1, el maquinismo dio nacimiento en ele la comunicación. Fue concretamente en el año 1450 cuando na-
Europa a un nuevo sistema de trabajo, donde la energía humana -la t ió la primera forma ele comunicación en el sentido en qu~ hoy la
del agricultor, el ganadero, el artesano y el obrero- fue ustuuida entendernos: como producción técnica y difusión de 111.ensc9esfyaaosso­
por la energía mecánica. Eran los primeros pasos de la economía lit» un soporte estable. Fue a través del texto impreso y el lib1:o _que,
industrial, que e inauguraba con la máquina de vapor de J. Watt ton la invención ele J ohannes Gutenberg-los caracteres_ 1~1~vli~s Y
( 1769) y las primeras patentes. la prensa- nacía la imprenta en Maguncia, en plena civilización
La revolución industrial, o la economía de producción, culmi-
humanista. .
naría e11 su segunda etapa, que se inició hacia 1790. Coincidió con Tres siglos y medio más tarde nacerían paralelame_nte la pri-
esta revolución la irrupción decisiva de la invención de la clcctrici- meras máquinas de producir bienes de consumo y las primeras má-
dad, sin la cual la segunda revolución industrial y la economía de quinas de comunicar modernas, que e tán todavía hoy en la base de
241 JoAN COSTA IMAGEN COIIPOAAllVAEN El SIGLO XXI 12 5

nuestros sistemas de comunicación: el telégrafo, y después el teléfo- Ih l uuuvarnente irreversible. La escisión entre estos dos grandes sis-
no, el disco sonoro, la fotografla, el cinc y la radio. Las técnicas h 111 "1 evolucionarios se confirma y se refuerza ahora con los nuevos
contemporáneas (la televisión por satélite, la telefonía celular e 11, 111 ollos, porque fue también a mediados del siglo XX cuando se
Internet) no pueden ser consideradas sin sicuarlas en esta línea his- p• • •111110 el auge de la televisión, la informática, las telecomunicacio-
tórica paralela en la que se forjaban simultáneamente la producción y 111 \ l,1 telemática. La era de la comunicación desplazaría así a la
la comunicación. 1 , 1 clt· la producción.

Así, pues, si la comunicación y la transmisión de conocimientos


por medio del libro impreso fueron producto de La cultura humanis- 1 , e íencia de la comunicación toma cuerpo
ta, las demás invenciones de la era indusu·ial -iincluida la propia
cmprcsa!-ya son productos de la cultura técnica. 1 ~1 comunicación se convirtió en ciencia alrededor de 1945 a
La historia económica en su etapa industrial prácticamente ha- 1, 11111 de los trabajos de Wiener y Shannon; más tarde, e unieron a
bí~ excluido la historia paralela de la comunicación. Sin embargo, r hlm uabajos los anteriores de.Jacob Levi Moreno, uno de los pa-
la idea de comunicar a distancia estaba ya presente en la literatura ,h,·. íundadores de la psicología social y de la ociornctrfa. Pero a
científico-utópica de los siglos XVII y XVIII, y hacía referencia a 1 .. ~.11 de esta coincidencia del impulso de la tecnología de comuni-
métodos incluso telepáticos. La primera descripción técnica de un 1 11 IOllCS y de la emergencia de la ciencia de la comunicación como
dispositivo transmisor de señales es de 1684. Pero la historia eco- , 111 1 , .una de las ciencias humanas, persistía -y persiste aún- la sepa-
nómica apenas consideró la "comunicación" como el transporte ' 11 1<111 crnre el espíritu técnico y el espíritu humanista.
de cosas y personas por vías terrestres y marítimas a partir de la
máquina de vapor, y sólo en la medida en que el transporte colabo- t· \LOS breves datos esiadísucos añadirían más pistas a mis investiga-
raba con la industria en el desplazamiento de materias primas y < IOllCS de principios de los años 70 obre evoluciones y tendencias de
productos manufacturados. El transporte, que es un modo de co- lm movimientos económicos. Tomarno para ello los porcentajes de
municación de un punto a otro, fue visto como un epifenómeno puestos de trabajo (ocupación de la población activa) en los EE.UU.,
d_e~ industrialismo, a cuyo desarrollo contribuyó gradual pero de- poi sectores económicos. He aquí los hitos principales:
cisrvamente.
Desde entonces, un hecho histórico y cultural quedó bien paten- • En 1870, la economía agraria alcanzó su cenit con el 50% de ocupa-
te: la disociación entre La comunicación que transporta productos y ción. Ésla cayó al 35% en 191 O, y desde entonces hasta hoy se ha
personas y la comunicación que transporta mensajes e informacio- quedado en un 3,5%.
nes. Se necesitaría que la comunicación se convirtiera en ciencia • En 1950, en su momento de mayor auge, el sector industrial ocu-
como una rama de las ciencias sociales, a mediados del siglo XX, paba el 40% de la población activa, época en que se inició su des-
para que empezara a reconocerse la legitimidad estratégica e instru- censo hasta hoy, que se sitúa en el 20%.
mental de la comunicación en el mundo de las empresas. • En 1960, el ascenso de la econo111la de mformac16n habla alcanzado
La escisión se había originado a pesar de que los sistemas de el 40% de la población ocupada en el sector. En la actualidad
producción y los sistemas de comunicación habían nacido juntos; de ocupa el 60%.
hecho, se separaron artificialmente con el industrialismo de por • La revolución de los servicios ha seguido una evolución paralela: en
medio. Esta bifurcación será (en apariencia, tal como veremos) 1960 ocupaba el 20% de la población activa. Hoy ocupa el 70%.
261 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 12 7
O sea, que la tendencias estaban claras, El posindustrialismo darla • 1,, gestum. del vínculo (con los empleados, los clientes, lo ac-
paso a la economía de la información, que a su ve 1. comcidiria con los ionistas, los medios de comunicación, los líderes de opi-
t
nuevos avances tecnológicos y propiciarla la revolución de los servi- 111ón, las administraciones y los colectivos sociales);
cios. De modo que a principios del 2000 el panorama quedaría así: • los programas de calidad;
agricultura, 3,5% de la ocupación total; industria, 20%; información, • l,\gtsil6n del conocm11enlo para la torna de decisiones estraté-
30%; servicios, 46,5%. Esta encrucijada de la economía de informa- gicas y el diseño de modelos.
ción y la revolución de los servicios, marca el punto "aquí y ahora" de
nuestra civilización. Y. de modo decisivo e irreversible, todas esta innovaciones se
l 11,111111.ufan en el contexto comercial con la irrupción de
Esta rama escindida de la comunuacum, ya en pleno auge, a su
vez se bifurcó y se fue extendiendo de modo espectacular. Por un • l.11evolución de los servicios, que ha impul ado enormemente
lado, en la tecnología de comunicación, cuyo impacto estarno vi- ,·l cambio de paradigma en nue tra era de la información.'
viendo todos los días. Y por otro lado, más discretamente, en la
sociología de la comunicación y la información, que tomará un im- 11 modelo de empresa del siglo XIX
pulso importante en la segunda mitad del siglo XX con la emergen-
cia de la cultura del conocimiento. 1 11, omo hemos visto, el industrialismo había privilegiado la
La irrupción y el desarrollo fascinante de las nuevas tecnolo- p111ll111 l ión <le bienes en deuimcnto de la circulación de mensa-
gías las han hecho tácitamente aceptadas por nue tras empresas 1• 1 1 p,11 adigrna clásico del industrialismo (capital, tierra y mano
(ila fuerza de lasco asl), a las que ha subvenido sus viejos rnodc- 1, ul 11.1) toijó su desarrollo con el objetivo económico, el ideal
los de operación, cálculo, administración y imulación, y que ya 11111lt1111,1sta, la organización y la administración. Todos ellos
está transformando de modo radical el negocio tradicional en 1 , 111 11lm por el pensamiento técnico hacia el producto, la pro-
presencia, o cara a cara, en negocio electrónico o telenegocio. h11, 1 111 v la productividad, y regidos por la lógica del rcndi-
Las telecomunicaciones implicarían tclcacciones, como es el ca o 111h 11to ,·conómico. Dejcmo constancia aquí del hecho de que
de la robótica e Internet. 1 ,1111tlclo de pensamiento, que e empezó a configurar a fina-
Por el contrario, su otra vertiente, la comunicación humana, la cl, 1 ,1Hlo XIX y se desarrolló a partir de principios del XX,
componente sociológica de la empresa y la comunicación relacional l 1\ 1,1 ,·,e,\ adherido a las rutinas de muchas de nuestras empre-
que, paradójicamente, están en la naturaleza misma de la organiza- , 1 msutuciones más conservadoras. Y éste es uno de lo prin-
ción, empiezan a penetrar en ésta a través de nuevo conceptos t• 11' 1h uh,táculos con que ella e encuentran para dar el paso
instrumentos operacionaJes. Entre los principales: 1 1 ,m II clt• cambiar este viejo modelo por el paradigma del siglo
I q,11 t•, el de la gestión integrada de las comunicaciones )' las
• la noción esencial de tdentidad;
• la mtegraciéti de las comunicaciones;
( 11111,111 tic• p,11 adigma" e, un término aruñado por Thomas Kuhn en 1962
• la cultura organizacional;
11 11 hl 1111 / lir Sii uaure of Sonil,jic Hevoluuons. Un pai adigma es un modelo o
• los cambios culturales; 1 ,1, 11111 11 lereucia al cual remitirse, una matriz de razonamiento y devalo-
• la comusucaaén mterna; 111 11g1 ,1x1omálicamente un modo de planear y de actuar.
281 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 9
acciones en la construccién. de la imagen y la producaén de valor (de la invención de la empresa
lo que trataremos específicamente en la última parte).
Pero volvamos atrás de nuevo para situamos en el tránsito de la En aquel contexto del siglo XIX, absolutamente inédito en la
sociedad preindustrial de la penuria a la sociedad de la abundan- lustoria de la economía, la empresa tuvo que inventarse a sí misma
cia. La producción de bienes resultó producción de masas, y ésta se e II tanto que "organización industrial", ya que todo cambió de raíz
adelantó al consumo masivo, lo cual generó excedentes de produc- e 1111 la posibilidad de fabricar industrialmente grandes series de
ción que debían ser consumidos. En la misma medida en que la 111 oductos, lo que desplazó el viejo taller artesano que giraba alrede-
industria fabricaba bienes, fabricaba también puestos de trabajo y, 1l111 del maestro y estaba limitado por su propia escaJa en un tiempo
como consecuencia, fabricaba el mercado. La geme destinaba una 111<1,tvía sin máquinas ni electricidad.
parte de sus ingresos a la compra de productos básicos manufactura- El modelo de la empresa industrial necc ariarncntc tuvo que
dos (alimentación, electricidad y textiles) y este nuevo modo de pro- 1111, ilcgiar la economía, la producción, y, de este modo, buscó me-
ducción empezó a atraer a las poblaciones agrícolas alrededor de las 1w1·, modos de administración y de organización, ya que era nece-
fábricas, que les ofrecían más comodidades y atractivos materiales 1110 adaptarse al nuevo escenario productivo y manejar con mayor
que la vida rural. e 111,1<.ia los medios técnicos y mecánicos de que ahora se di ponía.
Pero hacía falla una bomba auxiliar que dinamizara el sistema I· ,1.1 necesidad de inventar la empresa provocó en ella una reacción
"producción-con umo" cada vez más de prisa, pue · la capacidad de 11 11t rada por las "necesidades primarias" y. por tanto, determinó
producir indu u ialrnentc era muy superior a la capacidad que tenía 1111 1.1eutud que era cornprcnsiblemcme introvertida, volcada hacia

la población de consumir. Nació así la publicidad. tic 11110, localizada en sí misma. Esta polarización en la urgencia de
Consumir significa destruir, y la publicidad debía acelerar el , 11 11 un nuevo sistema eficaz de producción basado en la fabrica-
proce o entre producir y con umir, Nosc produce porque se consu- , 11 ,111.·n serie y, estimulada ella misma por su propia y sorp1 ende me

me, sino que e consume porque se produce y, tal como hemos mos- t ,,p,t< idad manufacturera, estuvo impulsada también por lo rcque-
trado en otro lugar,2 era preciso que de algún modo se reforzara la ' 111111.'nlos del capital invertido, que debía producir resultados eco-
correlación entre ambos términos. Así, si no existen o son demasia- 11 11111ws. Estas exigencias-invención de la empresa y rendimiento
do débiles las motivaciones para el ton umo, hay que amplificarlas, , , onomico- cristalizaron en un modelo primario de gestión que
e incluso inventarlas. Se establece de e te modo un doble ciclo, en 1, ,d.iv1a hoy perdura, porque está implícito en la misma estructura
el que cada uno de los elementos -la fábrica y el mercado- se hallan uhunustrativa de nuestra concepción de empresa y sigue anclado
conectado a través de los productos y los salarios, las venta y el II c•I pensamiento empre arial.

u-abajo. Y el problema de la publicidad consiste, de de entonce , en l l,1sta que se inventó el marketing -sin duda la aportación más
transformar deseos laientes en necesidades­e incluso crearlas­ para funcio- l11111n1 tante del siglo XX en la historia del comercio- no se llegó a
nar como mediadora que acelere la circulación de los productos, es 1111,1,11 conciencia del peso, decisivamente determinante en la vida y la
decir, de las ventas, y con ello el rendimiento del capital invertido. lll,,~1h,1 de la empresa, que tenía el mercado, ya que es el que consume
11 pmduc.tos y al que cada vez más habría que escuchar, entender y
111 1 l<t'I.
I k todos modos, con la exigencia de productividad y la nece i-
!
t\ Moles y J. Co ta, Pubbcukul y du~ño, liuenos Aires, Infinito, 1999 11111,lc· que la empresa moderna se inventara a sí misma, el resultado
30 1 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SIGLO XXI 13 1
fue esca polarización urgente en los cuatro pilares que sustentarían t 1111111 a corporativa, de la organización, de las relaciones y las comu-
el sistema industrial: la economía, la producción, la administracién. y la 1111 u iones en y de la empresa) contribuyó a reforzar aquellos efectos
organización, problemas clarísima y exclusivamente de régimen es- 111111.,les de ruptura que están lejos aún de ser superados. Y que es
tructural y funcional interno. I "' 1 "º reparar. Porque resulta incomprensible para la razón que las
Fue esta situación inicial la que conduciría a estabilizar la estruc- 1 11 11, ,<,s empresariales, la ciencia económica, la ciencia de la orga·
tura empresarial y el modelo de pensamiento, de conducta y de ac- 1,1 u ión, la ciencia del management y las mismas escuelas de nego-
ción; modelo que empezó a configurarse en el siglo XIX y que arrai- 1 11 ,, w hayan volcado en los números, los resultados, la administra·
garía tan fuertemente en la mentalidad de las organizaciones futuras. 1 11111 y la bolsa, y se hayan saltado tan olímpicamente las ciencias
Consolidada entre finales del siglo XIX y principios del XX, la , ,, ,.,les, la ciencia de la comunicación o de la información y las
división funcional del trabajo -cuyas características más marcadas 1 11 rn ras de la acción, todas ellas integradas ahora en una misma
fueron la verticalización descendente del mando y la jerarquía (que 1111 11.1 Todavía resulta más incomprensible todo esto para nosotros,
anuló la comunicación interna que existía en el taller artesano), a í ¡ 1111 que de hecho se trata de una visión holística, tan esencialmente
como también la obsesión por la productividad- fragmentó los pro- ¡ 11 1¡.:máLica como" el arte de hacer eficaz la acción", que es el mérito
cesos productivos en átomos sin valor en sí mismos; ti, l., nbernética (más tarde convertida en Sistémica). Sus enseñanzas
cornpartimentalizó la organización, desmembrándola en nombre de , e xicndieron impregnando la praxeologia (ciencia de la acción
la eficacia; fracturó la relación humana en el trabajo, que se limitó a I" 111 Ka) y dando así nacimiento a la actual comunicologia (ciencia
dar y cumplir órdenes. Así, La empresa fue sistemáticamente desarti- .t. 1., , omunicación aplicada a la praxis de la empresa). Es incom-
culada en microtareas artificialmente independientes unas de otras t •• • 110,1ble que tales aportaciones avanzadas todavía no hayan pene-
en la cadena de montaje, que fue el emblema del industrialismo. 11 11 lo definitivamente en la lógica de las organizaciones, cuando su
Hay que insistir en que todavía hoy persisten Los vicios reduc- , ,1,¡, uvo fundamental es, precisamente, la acción eficaz:
cionistas de una economía de producción, de una cultura material lodo aquel conjunto de fenómenos entretejiéndose, a los que
ya superada por la cultura inmaterial o de información. Con la frag- 1111 lit• 1 eferido hasta aquí, configuraba el contexto, con los modelos
mentación, la cornpartimentalización y la desarticulación de los 111, 11t,1lcs heredados y los escenarios posindustriales, en el que se
procesos a principios del siglo XX, éstos perdieron su sentido par- 11,1111 el libro de 1977 que ha dado origen a este nuevo trabajo ac-
ticipativo, creativo y generaron alienación en las personas (Marx). 1,1 11 l na vez que hemos descrito aquel contexto de referencia, don·
La descomposición de los procesos y, con ello, la misma "idea de ilr M encontraban virtualmente las pistas de las que me serví en
empresa", en tareas en las que se disuelve la unidad esencial de 11 ¡1 u ! momento, me parece que será del interés informativo para el
aquella como organismo vivo, son a grandes rasgos la parte negativa de 1, • 1111 explicarle cuál fue la gestación de aquel trabajo que hemos
la herencia de Taylor y Ford. Estos efectos de una concepción frag- 1111¡ rh.ido y mejorado en la presente versión.
mentada y reduccionista arraigaron tan fuertemente que permanecen
todavía en los modelos mentales de la mayoría de las organizaciones
actuales, donde los departamentos contiguos o bien se ignoran entre sí l l nacimiento de este libro
o bien parecen hacer cada uno la guerra por su cuenta.
La bifurcación de la comunicación en tecnologia (de produc- 11 ,. de precisar que mi trabajo fundamental y cotidiano es, desde
ción, de procesos, de gestión) y en sociología (de la acción, de la ,, 111111 e, la consultoría, la colaboración con empresas en la resolución
321 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 13 3
de problemas: en un principio, de comunicación visual; después, De hecho, las empresas disponían de un instrumento hegernó-
de comunicación escrita y de interrelaciones intemas, hasta llegar a 1111 o tradicional, el de Ja publicidad comercial que el industrialismo
la práctica de la comunicación integral para la construcción de la tuvo que inventar. Otra vía de comunicación era la de las relaciones
imagen corporativa. Por tanto, la base de mi trabajo se edifica en la 1111l>licas, que en principio se orientaron al interior de las empresas
praxis diaria. Y fue este bagaje de experiencias y la constatación de 11111t('ndo las ideas de Elton Mayo, 1110mas Watson, Kurt Lcwin,
muchas lagunas en las empresas a las que he asesorado lo que irn- "\l11,1ham Masslow y otros. Esto, más o menos, coincidió con La apa-
pulsó mi interés hacia la investigación. 111 11111 del marketing, hacia 1930, que recondujo las relaciones co-
Este interés investigador me llevó a buscar fuentes distintas fue- 1111 tt tales de las organizaciones. Son célebres los casos intuitivos de
ra de los terrenos acostumbrados de las especializaciones, las técni 111 11 l..(·ting, como el de Alfred Sloan de la General Motors, que ganó
cas, las recetas habituales y los empirismos que generan rutinas. Esu: 1 •• 11 que supo estar atento a la demanda, mientras que su competidor;
desvío intencionado me llevó muy pronto al centro mismo de lo qu<.· 11, 111)' Ford, seguía una política de oferta.
para mí sería definitivamente la fuente original de conocimientos y Mis preocupaciones de mediados de los 70 se proyectaban en la
la matriz de futuras aplicaciones. Ello ocurrió a través de mi encuen l11111111cme revolución de los servicios: équé clase de comunicado-
tro con el mundo científico de la comunicación, con los grandt·, "' 1 equerirfan las empresas de servicios en el futuro? ¿cómo sería
teóricos y pensadores, desde Urnberto Eco y Abraharn Moles hasta l I p11hlicidad de intangibles? Si las empresas industriales, publici-
Marshall McLuhan y Gillo Dorfles. Las lecciones que pude extrae, I tt II lo el producto, ya estaban promocionando la venta y la marca, e
de estas experiencias con el mundo intelectual y científico se am 1!1\ 1 ".imente, écómo iban a promover y difundir los servicios
pliaron por mi cuenta -como corresponde al autodidacta que siem 111111 ucriales que no se podían mostrar como se mostraba un yogu,~
pre he sido- a los campos de la lingüística, la sociología y la sernióu 1111, n< he o un frasco de perfume? ¿En qué sistema de comunicación

ca. Y así se puso muy pronto en marcha la idea que me llevó a convei I lt l 11 1 l.111 apoyarse las empresas de servicios para vender la institu­

tir codos aquellos conceptos teóricos en métodos operacionales pm ., I tll l.1 diferencia, la respetabilidad, la credibilidad y la confiatua, que
aplicarlos a la práctica empresarial, frente a la necesidad de renova 1111 1111 en absoluto cosas ni productos, sino valores? Y, finalmente
ción y de mayor eficacia ante las nuevas situaciones de cambio. 11111m la necesidad y la diversidad creciente de comunicar a partir
Tomé básicamente los principios de cuatro teorías que andaban 1t nueves problemas y de la microsegmentación de públicos van a
bastante separadas: la teoría cibernética, de la injormadtm, de la soool« 111u ulir con la diversificación, la transformación e incluso la crea-

gfa y de la semiótica. Así e cablecí un conjunto de métodos inéditos <¡1 ,, ! 11 d1· nuevas formas, medios y soportes de comunicación? Éslas
fui perfeccionando progresivamente al aplicarlos en la solución de 11111 1 111 , 111, preguntas en aquel escenario del tránsito de una economía
chos problemas empresariales. Problemas que entonces apena e, .111 I p111d11cción a una economía de información.
sentido vagamente por las empresas, cuyas causas no identificaban 11, empresas de servicios, que pronto iban a irrumpir generan-
-dcbido a su novedad e irnprevisibilidad-, y para los que no disponían l Il 1 1111(•va cultura de servicio, tendrían que basar Jo principal de su
de instrumentos adecuados para afrontarlos. Esto iba a plantear 1111,1 1 '" 10 en La relación interpersonal entre el empleado y el cliente.
situación absolutamente nueva, porque las herramientas que hasta t·11 1 1q11c. corno he escrito en otra parte, el senncio son las personas. El
conces habían funcionado ya no servían, por la sencilla razón de que 11,¡l,I, 11i.1 de la identidad como el gran vector diferenciador iba a
habían sido concebidas para otras situaciones y otros problemas d,tc- !11 11 1111a fuerza y una importancia estratégica inusitada y decisiva,
rentes: los que eran propios de la revolución indusuial. ¡i, 1 1l111ente en este sector. La identidad institucional no tendría
341 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El StGlO XXI 13 5
nada que ver -conceprual ni operativamente- con la marca del pro- 1,11 1•11 su naturaleza, mágicas. Así, pues, comencé a profundizar
ducto de consumo. Pensaba que la nueva estrategia de identidad li 11 111 oblernas de la comunicación simbólica: las formas, las imáge-
tendría que ser global, como la imagen. Y que la identidad sería a la 111 lm signos y los colores.
empresa de servicios lo que la marca era a la empresa industrial. Si I o,; resultados de aquel primer estudio fueron.publicados en
la marca proyectaba una "imagen de marca", la empresa debería 1111 11111 <> ele 1971: La imagen y su impacto psicoinsual, Se trataba de
proyectar una "imagen de sí misma", es decir, una supraimageti que ll11 , uwcsugación orientada a develar los poderes de los elernen-
recubriera con sus valores todos sus productos, sus servicios y sus ltl!I II ameos (del griego: eikon) y las fuerzas determinantes que
mensajes. Pero esto ocurriría, además, en una dimensión que ya ''"' c'Jl'rcen en la percepción y la interpretación de los mensajes
no sería tan primaria e introvertida como la del industrialismo, h11 dt•<, y, consiguientemente, en la conducta, la cultura, el pen-
sino en otra magnitud abarcadora y mucho más abierta y global, e, 111111·11to y la memoria visual de los individuos, los grupos socia-
decir, la dimensión institucional en la era de la comunicación. Lav lt l.1\ colectividades.
marcas, los productos y los servicios son "partes" de este "codo" I knLro del ámbito de aquella primera investigación, aporté va-
que es la empresa y m imagen. 11 , 11 kas esenciales en el plano de los lenguajes visuales. Ideas como
Siguiendo estos razonamientos, comprendí que las relacione- 11 uu rdcncia en la configuración del imaginario colectivo; la Ior-
internas y la cultura de la empresa se impondrían como una neccsi 111 11 1011 ele signos y códigos; la energía psíquica inagotable que erna-
dad competitiva, y que ambas tendrían que ser una manifestación 11 , cl1· lo grandes símbolos universales, que siempre reaparecen a
más de la identidad y la imagen corporativa. Que se iba a necesiuu I• 1 1·, incluso de milenios, bajo la misma forma visual pero con
un sistema interno de comunicación, del mismo modo que la pubh 11°1111 rudos significantes cíclicamente renovados, etc. Hoy reencontra-
ciclad había fundado un aparato de difusión en el ámbito comercial 111,, muchas de las observaciones que formulé en aquel trabajo}' que
Y que todas estas mutaciones que configurarían nuestra economía h 111 'lelo objeto de desarrollos sucesivos por mí mismo y por otros
de servicios y de información impulsarían necesaria e irreversible 1111111 l''>, a través de un gran número de artículos y publicaciones, que
mente una transformación trascendental en el mundo de las cornu ,1" 111 l.iu desde diferentes ángulos este elemento fundamental de nues-
nicaciones y las relaciones empresariales. 1, 1 e 1.1 de la comunicación y la cultura visual: la imagenJunci()nal.
< iiaré sólo algunos títulos que sucedieron a esta corriente ini-
Estudios iniciales sobre la comunicación visual 1 , 11 l.1 en 1971: Les images dans la sociéu et l'education, R. La Brodcrie,
1 111,, 1972; Théorie de l'informaiion. et perception esthétique, A. Moles,
Pero en 197 l , mucho ames de abordar estos problemas cono t' l1111, 1972; Der Pfeil.A. Stankovski, Sruttgart, 1972; Visual and auditory
tos de comunicación, me había lanzado ya a investigar otras fan·•·" f ,, , ptum, G. M. Murch, New York, 1973; La communication scripto­
que fueron abriendo el camino. Así empecé por indagar cómo hm 1 /111 oisuelle.], Cloutier, Montreal, 1973; Publicidad y enseiianza,J.
cionaba la comunicación visual, es decir, el lenguaje de las imtigeur, I Ruclríguez Diéguez, Salamanca, 1973; Caricature et société, H.
y los signos. l1,p111, Bruselas, l 974; Craphische Gestaltimg von Zahlen Material, H.
Es evidente que la gran mayoría de nuestras percepciones rcc11 llu rlwyl, München, 1975; La photographie mayen d'information, P.
tivas en el mundo que nos envuelve son experiencias visuales, y q11l'
las "formas" tienen enormes capacidades expresivas y plásticas, t.11
como los "colores" son un misterio para la razón, y las "imágenes' l rl1t iones Zeus, Barcelona.
361 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 13 7
Almasy, París, 1975; Une image uaut mille mots, G. Bléry, Strasbourg, 1\ ,,, 1 uubién es evidente que la imagen pública de Las empresas e
1975; Parolesd'hnages, C. Cassette, Montreal, 1976; t.:affiche d'inleneur: 111 111111 mues no es un producto exclusivamente de mensajes visua-
le poster, C. Rendinger, París, 1977; Eimag« el le temps, Bléry y l ,, 11111 de un conjunto de causas de percepciones y sensaciones
Delah aye, París, 1 97 8; Berichie der A rbeue« iiber tnsuelle Kommuniauuni, 11 , 1 ,.,, que era preciso estudiar.
Oflenbach arn Main, 1978; Eimage, comnuoucatiow[onctionnelle, A. l 111 ule aquí la publicación de mi informe de 1972, que tuvo un
Moles, París, 1981; Les images démaqudlées, C. Cossette, Montrcal, ¡ ,11111.,do ,verdaderamente pionero. Bajo eJ título Estrategias de co­
1983. Trabajos todos ellos importantes en el progreso de los conoo 1111 11 ion, difundí ro i visión de la comunicación empresarial como
miemos de la comunicación por medio de imágenes, pero cuya bi 1111 ,.,lmente estratégica". En aquel momento se tenía una idea
bliografia, extensísima, obviamente no termina aquí. A esta produc 11111 11111 tite instrumental de las comunicaciones, sesgada por la pu-
ción bibliográfica sobre comunicación visual aporté por mi lado 11, ,d 111 y los medios masivos, en detrimento de los contenidos y
nuevos trabajos, como la identidad. visual, Ediciones Master, Barre 1 11l,w11vos. Y era preciso oponer a esta creencia exclusivamente
lona, 1977; El lenguaje Jotográfu:o, Ibérico-Europea de Ediciones, lt1•1111111cmal y fascinada por las técnicas el valor esencialmente es-
Madrid, 1977; Imagen y lenl5'ULjes, Fontanella, Barcelona, 1981. 1• 111 HII u de la comunicación empresarial. De hecho, aquel informe
Señalética, Ediciones Ccac, Barcelona, 1987; Foto­Diseño, Ediciones I l '1 I'' sobre Estrategias de comunicación completó el tríptico inicia-
Ceac, Barcelona, 1988; Grafismo [uncional, Ediciones Ceac, Barcelo l 1 ( 111 l.11 imagen (1971), y que culminaría con La Imagen de Empresa.
na, 1990; Imagen didáctica, Ediciones Ceac, Barcelona, 1991 ; Emm I /, /111 de Comunicación Integral ( 1977).
ses y embalajes.factores de economía, Instituto de la Pequeña y Mediana ' u.uido escribí este último trabajo, lo hice desde un plantea-
Empresa Industrial, Madrid, 1991; fo Jotografia, entn1 sumisum y suli 11 , 111,, vpistemológico basado en la ciencia de la comunicación (cien-
uersién, Trillas, México, 199 l; Identidad Corporatiua,Trillas, México, f u lnuuanas y sociales); la teoría matemática de la información
1993; Diseño, Comunicación y Cultura, Fundesco, Madrid, 1994, / 11 h 11111011), que era una teoría fisica; la teoría sistémica (Wiener); la
esquemática. Visualizar la informacum, Paidós, Barcelona, 1998; y 1'11 1111 1 p,icológica de la percepción (Koílka, Kohler; Wltson, Merleau-
blicidad y diseño, Infinito, Bueno Aires, 1999. l\ 11,11) y con base en la interacción (Bateson, Watzlawick); a las que
,, ¡,rn· las enseñanzas pragmáticas de la semiótica (Peirce, Eco,
Primeros estudios sobre la imagen de empresa 1 1111,, Malmberg) y su concepción del individuo receptor como
1/111 tante, por la cual lo que él percibe y experimenta -los ele-
Si fo Imagen (1971) era un estudio de las relaciones entre lo, 111 '"'" que configuran la imagen mental- adquiere sentido y valor.
individuos y las imágenes, los signos y los símbolos, el libro <lt I le conjunto teórico-científico me propició un nuevo punto de
1977, que fue el embrión de éste que tiene usted en sus manos, t•1,1 1 11 p.ua el estudio de la formación de la imagen mental en los
un tratado sobre la imagen como imago, término que proviene dc•I I l111d11os y, por extensión, en el público (imagen pública). A par-
latín y significa "imagen mental" o representación mental ligada il 11 ti, 1hí elaboré un método, es decir; un conjunto de procedirnien-
lo imaginario y la memoria. ~ 1111 males y operacionales que, tal como he evocado más arriba,

Es un hecho que en la construcción de la imagen pública de l.11


empresas intervienen en gran medida las imágenes visuales, los ele·
mentas icónicos, sígnicos y textuales, simbólicos, figurativo, y I tl111(1n del Centro de Investigación y Aplicaciones de la Comunicación,
cromáticos -y éste era uno de los enlaces entre las dos obras citada ... 11 11, , lona.
381 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 13 9
se constituyeron en el puente entre la teoría científica y la praxi ele ¡11111 11111•, ya que el libro de Schultz trataba de "comunicaciones

mi trabajo de consultor. ,,~ '"'~ •.megradas" y lo que yo había lanzado era la idea y el
La metodología que propuse entonces ya tenía una base muy sed1 1111 I,' I' 11.t uuegrar las comunicaciones todas de la empresa y coor-

mentada debido a mi trabajo profesional, que desde siempre ha pretc· 11111 l 1 11111 las estrategias institucionales en función de construir y

dido el trabajo de investigación pero que, a partir de 1970, se h,111 11111,I 11 ¡.;lobalmente su imagen pública: la imagen corporativa. La
realimentado recíprocamente sin cesar: Más de 300 programas de ima 1 11li 1111<·grar" las comunicaciones había sido parcialmente re-
gen y comunicación, concebidos y dirigidos para empresas e in Li111 111 1 ¡ 1111 el profesor americano, pero no el concepto holistico de
cienes de diferentes países de Europa y América Latina son el verdad, ¡ 111 •11111·,ta. Desde esta óptica, el enunciado de Schultz me resul-
ro sustrato de una trayectoria profesional que ha sido el alimento y e I 1 111 11 11 l(1J1CO, ya que él integraba las comunicaciones de una "parte"
soporte de mis sucesivas investigaciones. Inversamente, éstas han apoi l t 1tl11 d marketing. El "todo" es la empresa. Y una vez más me
cado el rigor científico y la visión original a mi trabajo profesional 111111 111,1 en este axioma: la parte no puede pensar por el todo.'

A propósito de aquel libro de 1977 que ahora presentamos Iet·\ N11 1111 tantos los libros sobre el problema de la imagen y la
crito desde otra perspectiva, Juan Enrique Ncbot, director de· l.1 t • 1111111 de las comunicaciones que sucedieron al mío de 1977.
revista Control, escribía este comentario: " ... cuando apareció el h 1p11 lu- 1 cunido a continuación son los más significativos, aun-

bro de David Bernstein La imagen de la empresa y la realidad, cuvn 1111 11111pre traten específicamente la imagen y la comunicación
original me había sido facilitado por J ordi Garriga el pasado v,·1.1 , • 1li.1¡os dieron lugar con el tiempo a una abundante literatura
no, haciéndome mil elogios del mismo ... Y después de que leí t•,11 1 • 1 1l111t me redundante): Wally Ollins, The corporate personality
libro, no es que el mismo fuera mejor o peor, es que el libro ya haliio1 I l 1) • ·< uto desde la visión publicitaria y más próximo al diseño
siclo escrito. Me explico: la orientación y la metodología de 0.1\'III lrl, 111111,u.l que a la imagen y la comunicación; Corporate
Bernstcin contenida en su libro, cuya versión original está fech,ul 1N1ur11/1ons, de varios autores (1983); David Bcrnstein, Compony
en 1984, tenía un claro precedente: La Imagen de Empresa. Mélod111,l 111 l ,,.aluy ( 1984); Christian Regouby, la Communicatioa Clobale
Comunicación. Integral, publicado en 1977 por Ibérico-Europea el 1) 11 M. 1 Iernández Mogollón, la imagen de las empresas ( 1991 );
Ediciones, Madrid, y su autor era joan Costa"." 11 1 li11lt1, Ituegraied Marketing Communicauons ( 1992).

También el profesor y escritor Alberto Borrini destacó mi ap111 1 1111l11én.' en el campo de las comunicaciones y la imagen,

tación pionera con el concepto de "comunicación integral", y 1·11o1 II 11t csivarnente nuevos trabajos además del pionero, de
ló que éste fue retomado quince años más tarde por Don Schulr/. et. '""'Kt'n Global, Ediciones Ceac, Barcelona, 1987; Identidad
la Northwestern University de Illinois." Pero con una difercru l ruttvn y Estrategia de Empresa, Ediciones Ceac, Barcelona,
11 intagrn. Pública, una ingeniería social, Fundesco, Madrid,
t 'mmnucacián. Corporativa y Revolución de Los Seroirios, Edi-
; J. E. NebOL: "La Imagen en joan Costa", Contro! n? 289, septiembre 14111 ,h Ciencias Sociales, Madrid, 1995; La comunicación en
Madrid. I l'.11d6s, Barcelona, 1999.
De esta misma época es el trabajo de Costa, "Toward a signaleuc Symbologv •
ldentity in Corporate lmage", publicado en la revista imcrnacional D111~,
tlujournal of SCOSS (Standing Conference on Organisational Syrnbolism), 11
5,junio de 1986, Suecia-Inglaterra-Francia. I e 1 1111l,1én: "joan Costa, precursor de la comunicación integral", en Estro­
6
A Borrini, "La imagen mental", en Apertura n? 60, marzo 1996, Buenos An ' 11" H5, mayo 2000, Madrid.
40 1 JoAN COSTA

Desde entonces se han sucedido innumerables trabajos sobre 1 1 empresa y su imagen, hoy
imagen corporativa y la comunicación. Y estos mismos térmu
junto con una constelación de conceptos subordinados, han t·111
do ya en el lenguaje corriente de la empresa, los profesional,
universitarios, y se encuentran de modo constante en la litcrat I ru ,/¡¡, términos que encabezan esta segunda parte, imagen y
sobre dichos sujetos. ,111¡11n11, requieren algunas precisiones para ser bien. comprendidos
) uuluudos, lo cual es de gran importancia, porque las palabras
El nuevo vocabulario de la comunicación ,,,,, tnstnunentos del pensamiento para la acción.
111 11111uH anotado en la primera parte introductoria que, junto
junto con los conceptos que lancé en mis primeros u·aba111• tu» /u ¡,rnetración de las ideas de "camunicacum aplicada"; un
desarrolló un nuevo vocabulario, surgido en el contexto de aqiu I /1'11~11ar absolutamente nuevo empezó a lomar posiciones. Este
conceptos inéditos, que se introdujo en el mundo de la empi t· r1, J1111a el estratega de la comunicación, un lenguaje que
que ya forma parte del léxico habitual de estrategas y gestore,. /11111 ,·de de la teoría cientifica y a través de la comunicologia
Términos como imagen, comunicación, integración,intemccion, , ,/, ,,,, ,,,. 1 nstrumental. Es por esta razón que lo hemos
tna cultura conocimiento retroacción ofeed back, identidad, modelo. ,
1 1 1 r., 11111{11ado más arriba. Iniciaremos esta segunda parte con una
plejidad, holismo, canales, informacién, bit, mido, red, telnu,, ¡,11, ,ta al dia del significado de dos términos: empresay
hueractioidad,programa, telepresencia, micromedia, nncrosegmentacion.¡ o» ¡,marión que, aunque se aplican corrientemente como
media, el prefijo ciber, etc. proceden de tres fuentes hasta eruonr c·, 1111,i11111tos, no lo son en absoluto.
nas a las empresas: las ciencias humanas, la cibernética, la teoría el I I, 11/111110 término, que proviene de uno de los grandes ­y 11úLS
comunicación, la teoría de sistemas y las ciencias de la informar '"" 1", ,,,tniles­ sistemas económicos, el corporativismo, se ha
Esta terminología-nunca había estado en la jerga de las c.·1111 1,1t111duculo en nuestras empresas por dos entradas diferentes: por la
sas, polarizadas como estaban en la economía, la organización /111nla grande del neoliberalismo, y por la puerta equívoca de la
producción, la administración y la productividad. Pero desrh r.m1111111caci.ón. Por esta segunda entrada estamos hablando, en
tonces estaría presente, en pie de igualdad.junto con la proceder ;,¡111,1111 como en inglés, de "comunicación corporativa", cuestión
de la economía de información: la "nueva economía". 'I" • tnulremos que precisar.
La fusión de la Comunicación y la Acción, que he propue-m /1 111/nm tendremos que dejar claras las dos acepciones principales
un trabajo de 1995, aportaría nuevas perspectivas estratégicas v 1 (¡111 \I' confunden en mw misma palabra: imagen. Y veremos c6mo
dría como consecuencia unos resultados más eficientes. AJ ¡u e la 1111agen corporativa se ha impuesto en la estrategia de la
tiempo, éstos serían los cimiento de un nuevo valor que d1/fl11trwción, la competitividady la creacián de valor. Finalmente,
so construir: la imagen, el principal activo de la empresa. , r11111m qué es la imageny para qué sirve. Profundiuuemos en m
11t1l111akzt1, y condiciones en tanto que instrumento estratégico y
uualnaremos .ms potenciolidadesoperacionalesen el capítulo
ti ­hrada a las 15 funciones de la imagen. Constataremos,
¡, utlmmie, cómo ésta devieneel principal activo de la empresa...
f1 111, parad1>jicamente, el menos conocido.
U11,1 idea generalizada de empresa

1 4,
11pnrner lugar, deberíamos cuestionar el scnrido estrecho que
J 1111.1 mentalidad demasiado rcducciorusta ha impuesto a lo
11· 11 ll.unamos empresa -que es el centro mismo de este eraba [Or-,
1, ,11~11lt•racla como un complejo sistema ele comunicaciones y como
1 1 111 r.idora y gestora ele su propia imagen -y no por ca rae teres
,h 1,1111año, de composición de capital o de actividad sectorial,
t¡111• son variables pero no con tituyentcs de la empresa como orga­
111, 1/111 t'll'O.
1· I término empresa parece limitarse, en su acepción más frc-
1111·111,·, a de iguar aquellas organi/aciones nacidas a partir del in-
¡li 1M uahsmo, y cuyos cometidos son los ele fabi icar productos)' bie-
111 p.11,1 el consumo con el objetivo principal de u11 beneficio eco-
11111111«>; lo cual constituye un reduccionismo más.
Desde mi punto de vista, una empresa es todo grupo humano
t¡,w emprende proyectos y acciones sobre su entorno. La actitud cm-
1"' ndedora implica que ésta afectará el entorno ocial, material,
11111 mal, económico. Que La empresa deberá organizarse y adrni nis-
11 11,c para funcionar con mayor eficacia. Que tendrá que invertir
1l111t I o, esfuerzo y tiempo. Que necesariamente tendrá que comuni-
1 ,u se nuernamcnte y con su entorno. Y que está expuesta a riesgos.
441 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 14 5
Estas condiciones son propias de codo grupo humano que em­ ll1 lt·1es de opinión, las asociaciones de defensa del consumidor, los
prende un proyecto de empresa, sea cual fuere su fin: económico, w upos ecologistas, el voluntariado y La nueva sociedad multipolar
científico, cultural, cívico, ecc. Empresa, puede er; por tanto, una , uu-rgente. En este contexto global, los roles y los intereses de los
institución, una fundación, una industria, una entidad comercial, d,lc·1 entes públicos internos y externos se superponen a los roles
de servicios, una organización sin ánimo de lucro, una administra· , 11 i.ilcs y grupales, a los estilos de vida, etc., y configuran Ja diuersi­

ción pública o un gobierno. rlri,I vmultánea de la vida colectiva.


Se llama también empresa a una causa noble, una acción ardua y Para nosotros, las relaciones empresariales con su entorno so-
dificultosa que valerosamente se emprende: Médicos sin fronteras, ' t ,1 sobrepasan el estrecho punto de mira comercial para desbordarlo

Amnesty Interruüional, Greenpeace, SOS Racismo o las ONCs, por ejem- r u 1111a amplia y diversa visión estratégica que debe impregnar la
plo, son empresas humanitarias, cívicas, sociales. t , ,11(m global de la empresa. Pero sigamos todavía con las palabras
En consecuencia, no tomaremos en cuenca circunstancias parti- 'I"' .,.gnifican conceptos fuertes.
culares como pueden ser la naturaleza de la organización o la natu-
raleza de aquello que emprende, el modelo estratégico del que se ';ubre la idea de corporate
sirve, los instrumentos específicos que pone en juego o las finalida-
des que con todo ello persigue. Tal como hemos dicho, ni el sector Fn ese trabajo utilizo indistintamente el término empresa y el
de negocio o de actividad, ni la antigüedad ni el tamaño de la II I¡, uvo corporativo, que se entienden a menudo como sinónimos.

empresa la excluyen de los problemas y oportunidades de comuni- ~I, vrento impulsado a explicar el motivo por el cual utilizo ambos
cación que tratamos en este trabajo, ya que toda empresa se encuentra l• 1111111os como sinónimos cuando en realidad no lo son. Para mí
en comunicación consigo misma y, directa e indirectamente, con m enior­ 1 1 110 es sólo una cuestión semántica, sino una posición de princi-

no. Y del mismo modo, toda empresa irradia una determinada imagen e11 1 "" q11c exige precisión y claridad en los términos que empleamos
sus públicos. Lo quiera o no, lo sepa o no. ¡, 11 , r-ntcndernos.
Debemos poner el acento en el carácter especialmente cualitau­ l • "tmnente, la razón por la cual utilizo ambos términos es porque
uo de las comunicaciones (no se trata de comunicar más, sino me- 111, •H111fican lo mismo pero se complementan. El campo semántico

jor), y de la imagen. Es preciso comprender que ambas (comunica Ih ,111/111'\0 está marcado de inmediato por el acto de emprender, La

ción e imagen) son hechos comunes a todas las empresas, con indc- 11 , 11111 primera del emprendedor por la cual nace la empresa como

pendencia de su sector, su actividad, su tamaño, su antigüedad y su p111dm 10 de lo que se ha emprendido. Este acto es de naturaleza
estatuto público o privado. Retomaremos esca cuestión más adelante 11 /1f11, umal, porque sienta las bases de la empresa en una vocación
Correlativamente con esta ideagenerali.uula de empresa, aplica 11, , I, , 11 1 ollo, es decir, para durar.
remos la misma lógica a la idea ele enlorrn, social, habitualmente l 111plk itamente, empresaes un organismo, organismo vivo, organis-
polarizada en el mercado, los clientes, distribuidores y consumido 11111 M" 1,11, organización de los órganos que lo constituyen. Este <;lspecto
res conforme con la visión del marketing-o en los tasgets, los media, ll I l111·111prcsacon La idea de sistema, cuestión que nos interesará espe-
los impactos y las audiencias, que definen el ideario de la publio l 111111 , 11t· l lasca aquí hemos precisado nuestra idea de empresa.
dad-. El entorno social es, para nosotros, el campo social global, en el l\11 otro lado, el campo semántico de corporación, corporativo,
que los empleados de la empresa son, al mismo tiempo, consumido 1 11111 , remente marcado por el corporate anglosajón, y su explica-

res y usuarios, y coexisten con los accionistas, los proveedores, lo, ! 111, ~ 11,1\tante más complicada que la de empresa. Tendremos que
461 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 14 7
considerar este término desde dos punces de vista: el econémira acceden a funciones que les son atribuidas por derecho vitalicio. Y los
administmtiua, _que es el que predomina, y el etimológico, que es el .iprendices burgueses se afirmarán cambiando su dinero contra una
menos extendido y el más significativo para nuestro interés. t arga,un oficio, un estatuto del que ellos serán propietarios.
El significado económico-administrativo es el que define d Con la industrialización, la propiedad se extiende a iodos los bienes
c_o:porale_con~o holding, grupo de empre as o también gran cornpa materiales, desde las cosas más corrientes de la vida cotidiana hasta
ma multinacional. Este aspecto básica menee cuantitativo, no e rele las máquinas. Esta nueva extensión de la propiedad privada funda el
vante par~ nosotro , ya que se trata de una cuestión de escala, y no t apualismo. Y la contestación de las desigualdades que de ello des­
es dece:mmante para nuestro trabajo -aunque lo sea en lo táctico y t uellan explica el advenimiento del colectivismo, que excluye la pro·
~perac1onaJ-. Por consiguiente, éste no es el motivo por el que uu piedad individual para sustituirla por la apropiación colectiva. El sis-
lizo el término corporativo. Sigamos, pues. tema social deja de obedecer las leyes de un capitalismo puro para
I esponder a las exigencias y a los objetivos de un corporativismo, que
Recordemos los orígenesy la historia del corporativismo aparece como uno de los cuatro modos de organización entre propie-
dad privada y propiedad pública que las sociedades humanas adop-
~I concepto corporativo es muy aruerior al ele empresa, pues nació ocho tan para sobrevivir y desarrollarse: corporativismo, capitalismo, co-
siglos ames que éste. Por otra parte, el corporativismo sobrepasa cu lectivismo, socialismo.
mucho la idea <le empresa (en el sentido moderno que le dio el induv El objetivo esencial del corporativismo fue asegurar el orden social y la
t~-iali m~), y se constituye en una ideología)' un si tema <le In organiz ..1 prosperidad nacional. El interés general reclama, de entrada, un equi-
ción social. La trascendencia del asunto=incluso en nuestros días-, poi librio permanente entre todas las fuerzas sociales que concurren en el
su envergadura histórica, sociopolítica y económica, requiere que um campo preferencial de la nación. El interés general del corporativismo
gamos aquí swnariamentc la ideología corporativista, nacida en la Edad es un interés nacional. Y ello requiere medios de control apropiados, ya
Media Y que fue el paso del feudalismo a la artesanía de producción que en la época del corporativismo los desórdenes más perjudiciales
como nueva ordenación del sistema social. Lo que resulta interesante para el orden social nacen y se desarrollan en el universo de las organi-
del c~rporativismo es su persistencia a t ravés de mutaciones que Jo han zaciones del u-abajo. El orden empieza, pues, dentro de la comunidad
resucitado por tercera vez, la última de ellas en la actualidad. del trabajo. Después, la voluntad del Estado, aparato del gobiemo de
~¡ corp~rativismo es uno de los términos más antiguos en la organiza la nación, se afirmará con sus intervenciones para someter la pluralidad
ción s~al, porque reposa en la originalidad del u-atamiento al que e:.t,i de los oficios a la necesidad de un consenso nacional. Organización del
s?meudo el derecho de propiedad. De todas las reglas O normas que trabajo y aparato de Estado son los dos medios esenciales, si no los
ngen el comportamiento de los individuos, sus grupos y organizacio- únicos, de la realización de los objetivos corporauvistas,
nes, el derecho a ser propietario es, sin ninguna duda, la más detei nu- Los historiadores concuerdan en datar el nacimiento del corporati-
mu~Le de la organización social. Por eso, y por el largo tiempo en que las vismo en el siglo XI. Así, las comunidades de artesanos se fundan a
s~ciedades humanas han sido puramente agiicolas, el derecho de pro- principios de dicho siglo, en la conciencia de su conu·ibución al bien-
piedad es la norma reina que basta para fundar todo el orden social. estar social. Pero, hasta la segunda mitad del XVII, las corporaciones
Este derecho sanciona el establecimiento del agricultor antes de exten experimentaron una evolución dominada por conflictos incesantes.
derse a todas las demás condiciones sociales. Los guerreros devienen Muy rápidamente surgieron antagonismos enu·e los diferentes ofi-
nobles, propietarios de sus títulos y de sus privilegios. Los sacerdotes cios, celosos por delimitar el campo de su actividad. En cada dominio
481 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 14 9
de actividad, una corporación predominante ve cómo todas la, tlr I l nc u< m porativismo resucitó una doco·ina y un sistema económico
más -rnenos afortunadas porque no supieron ocupar su terreno- "' 1 11 111c1
izado por la rígida intervención del Estado capitalista y liberal
alían contra ella. Los conflictos se multiplican, y su solución desembo r11 l.", elaciones productivas a través de la constitución de asociacio-
ca en un particularismo y una reglamentación creciente que prefigura 1, pt ofesionales de empresarios y trabajadores, con el objeto de
la burocracia contemporánea. 1 11111,,lltr al sindicalismo de clase, marxista y anarquista. Promovido

El siglo XVI Il marca el apogeo de los oficios. Se necesitaron más dr .. l l movimiento social católico del siglo XlX, gozó del respaldo
1 11
siete siglos para que las corporaciones adquiriesen en el orden feud.d ti, 1,1\ encíclicas. De rmw1 novamm ( 1 891) ya citada, y Quadragwmo
un lugar privilegiado, para introducir con ellas el trabajo en una ,o 111111 ( 1931 ). Institucionalizado por el fascismo y el nazismo, el
ciedad enteramente edificada sobre la propiedad. A mediados del 111 ,11 m porativismo quedó relegado después de la Segunda Guerra
siglo XVII, las corporaciones reunían pequeñas empresas artesanales. \11t11cl1al al Portugal de Salazar y a la España de Franco con los
de una dimensión que las predispusieron a desarrollarse alrededor 1 ulu atos uertuales.
del nudo familiar. Un censo de 1682 en París consigna 17.000 maev
uos, 38.000 compañeros y 10.000 aprendices. Cada taller reu111,1 I I corporate contemporáneo
alrededor del maestro unas cinco personas. Esta multitud de peque l lndc ahora se hablará menos de coordinación y más de planifica-
ñas empresas constituyó para el poder real una fuente de recaudacio 11(111, menos de oficios y profesiones, y más de sectores y de ramas:
nes fiscales apreciables que la monarquía se propuso explotar con 1111-110s de interés nacional, y más de tasa de crecimiento; meno de
atención. No contenta con descontar previamente sus tasas en el tckología, y más de índices de performances. Es el régimen
momento de la creación de los talleres, la administración de las finan. e 111 porativista, el del control público de los conuaios privados, el que
las obliga a los maestros a rescatar "cartas de maestría", que les dis- loma la delantera en una nación hasta ahora firmemente convencida
pensan del patrón. Las cosas se alejan, así, más y más de La situación clt los méritos de la democracia liberal.
de origen. Ya no es el trabajo lo que funda la corporación. La propio- 1 .m Estados Unidos, que pusieron antes el acento en el control que
dad, piedra de toque de todo el orden social, extendió su ley a 1.i 1,11
la cooperación, no eran totalmente ignorantes de las ideas
actividad artesanal, y anunció el trabajo industrial. 1111 porarivistas que se desarrollaban entonces en Europa. La Nauonal
En el verano de 1791, el corporativismo desaparece para siempre del Urrotiery Administration constituía evidentemente el medio privilegia-
campo social de la Europa occidental, engullido por la Revolución do de una inflexión profunda y duradera del régimen tradicional de
Francesa, pues fue abolido por aquellos que habían hecho de él su 1.1 nación americana. Hoy, Milton Friedrnan puede hablar de 1t11a eco·
mayor uso. nomia y de uua sociedad americana gobmuulo por un triángulo de hierro,
Sin embargo, los programas corporativistas renacieron en la última rl dt los polUicos, las administraciones y las g,andes empresas que tiene mil
década del siglo XIX. De hecho, la reaparición oficial de la ideología lugares para intercambiar informaciones y medios y, más aún, mil maneras
corporativista data de 1891, año en que León XIII publica su célebi e dr i11terinjlwmc1arse y gobernarse juntas.
encíclica De rerum novarum. La Iglesia sigue con la más extrema En su obra póstuma, Andrew Shonfield extiende el campo de con-
atención la evolución de la condición obrera y la contestación socia- quista del corporativismo contemporáneo hasta Japón, donde ve
l is ta a los evide nres resabios anticlericales o at e íst as. El etecuvamentc, y con más nitidez que en ninguna otra parte, la escena
neocorporativismo es la solución del problema social. Tal es el men- económica invadida por un pequeño número de muy grandes corpo-
saje de la encíclica. raciones rodeadas de subtraiantes y organizaciones públicas que k,
501 JOAN COSTA IMAGEN coRPORAllVA lN l l ~,c10 xx: j s 1

aportan el comercio del Estado. A1ain Corta se pregunta: écómo e que, De esta manera, se complementan el ·cntido de empresa (t•111
a pesar de su estructura burocrática, los regímenes corporativisias p1 C· 111 endimicnro, proacción) con el de corporativo (que remite al ,u,
sen tan una diversidad que revela su ingenio para realizar el orden social 1 11111vo corpus, sistema biológico integral irreductible). Las cornumca

en toda comunidad nacional tan diversa? "Utilizando lo que resta de la 1 11111cs -cmprcsariales o corporativas- han de seguir este modelo

democra~ia liberal", se responde a su vez. Se refiere al uso del principio l111lhlico. Las comunicaciones deben integrar e. La Imagen 110 pue-
democráuco más que a una libertad convertida en pwa fachada.' cl,· ver sino global.

A_ t:3vés de esta extensa cita, el lector comprenderá que el cor-


poranvisrno no ~s ~na doctrina que ofrezca elementos metodológico, Relativo a la empresa
para nues_a·o Objetivo. En todo caso, de todos los ismos quizá éste sea el Empresarial. Emprender, organización,
~1enos estimulante por sus implicaciones confesionales, monopolísticas, ( .onccpción socioeconómica objetivos, riesgo, gestión
incluso mafiosas, que lo han atravesado con el tiempo. de los recursos ...
. El sentido práctico de los norteamericanos ha puesto de actúa-
ltdad, c~mo hemos visto, los términos corporation, corporate, aislán- Corporativo. Totalidad, integralidad,
dolo~ cuid_adosamente de tales implicaciones históricas, a pesar de I cica de corpus, holismo, unidad irurínscca,
la evidencia de que las potentes compañías tabaqueras, la industria en su etimología latina organismo, sistema ...
armamentista, el poder de las empresas de telecomunicaciones de
la industria químico-farmacéutica, de las industrias de software~ de
la biotecno!ogía, etc., son verdaderos monopolios protegidos. De las acepciones <le Empresa y Corporativo, nuestra interpre-
. Despues de recorrer la historia dudosa del término corporativo, tación de la segunda la hace más específica en términos de ges-
<por qué adoptamos aquí este concepto que ha tomado nuevos bríos en tión de las comunicaciones y de la imagen, en tamo que conside-
el l~n~aje empre~al? U na razón -pero no la primera- es esta gene- ra la empresa como un sistema total. En él se reúnen, por tanto,
~1za~16n del término, que aceptamos por su evidencia. Pero la razón todos los valores semánticos de este cuadro.
principal es ~ue ~a restituido su sentido original en la etimología lati-
na: co~orauvo viene de corpus. Es decir; designa una realidad total,
una unidad hecha de parces, una totalidad inseparable e irreductible.
Es así como concebimos la empresa en tamo que organismo. Esta acti- Imagen (e imágenes) en acción
tud es claramente holística: holos significa total, totalidad.
. Esta posición holística de partida enlaza directamente con la Existe una confusión frecuente debido a la ambigüedad semán-
idea orgánica de sistema: la Sistémica, que es una ciencia fusionada tica -o la polisemia, dirían los semiólogos-dcl término imagen y al
con la ci~nci~ de la comunicación o de la información y, asimismo, uso abusivo que se hace de él. Esta palabra está muy marcada poi: la
con las ciencias de la acción. acepción inmediata y más corriente de su etimología (del griego
eikon, icono, figura, representación icónica). Pero, sobre todo, por
nuestra experiencia empírica del contacto constante con el mundo
1
Alaín Coua, Le corporatisme, PUF, París, 1984. (el entorno) que es predominamementevisual.
5 21 JOAN COSTA IMAGEN coRPORAnvA EN El s1cl0 xx1 1 s 3

Las imágenes sensoriales •• 11,11,1 del eikon (imagen visual) para afirmarse como imago (imagen
111,,¡..:111.iria o imaginada, imagen mental).
Estamos inmersos en el aJud incesante de las imágenes de la pro
paganda, la publicidad, las informaciones, las señales de tráfico, lm l 11 1111agen de empresa es la vepresentacién mental, en el imaginario
paneles luminosos, las fachadas de los grandes ceneros comerciales, 11111', llvo, de un conjunto de a tributos y valores que[uncuman como un
los quioscos y los carteles, hijos todos ellos de las técnicas de produc t1/111•otipo y determinan la conduela y opiniones de esta coiecuúidad.
ción y difusión: imprenta, cine, fotografia, videograíía, prensa y re
viseas, holografía, etc., y de los media masivos que los propagan. 1 .i nnagen de empresa es un efecto de causas diversas: percep-
Este mundo de representaciones visuales es can vasto y ubicuo t 11,111 ,, inducciones y deducciones, proyecciones, experiencias, sen-
que, cuando oímos la palabra imagen, pensamos automáticamente t.•11 " 11111c:., emociones y vivencias de los individuos, que de un modo
todos estos productos que son propios de nuestra civilización de lo 111 ,1111 directa o indirectamente- son asociadas entre sf (lo que gene-
imagen. Es obvio que las empresas se sirven de este lenguaje visual v 1 1 , 1 "gnificado de la imagen) y con la empresa, que es su elemento
de estos recursos técnicos y mediáticos en sus actividades -cada v<·1 li11 hu ror y capitalizador.
mayores- de comunicación con sus públicos. Es un hecho también, I th individuos, el público, son el centro de esta imagen men-
que escas clases de imágenes, formas, signos y colores son una paitr t 11 ¡ 111t''> ésta se configura subjetivamente para cada uno en función
del repertorio de materiales con los que se construye la Imagen de l.1 111 11 t uadro de valores, su sistema de significaciones, su estilo de
empresa (en este caso en mayúscula, para diferenciarla de las imáge t, I , \ sus motivaciones, expectativas y preferencias personales. De
nes sensoriales). Pero estas imágenes y representaciones externas .1 11111tl11 que la imagen "de" la empresa es la imagen que está "en" la
nosotros, presentes en el entorno y que se dirigen a los ojos, no son l.1 1 11,, , .1 ele la gente. Y por ser una imagen psicosociológica, y no una
imagen corporativa o empresarial, aunque contribuyen a inducirla 11 111 un objeto, la empresa sólo puede gestionarla indirectamente
Pero el término imagen ha desbordado también su sentido dr 11111 uu-dio del significada de sus acciones y comunicaciones.

eikon por un uso demasiado generalizado y banal. Así, hablamos <Ir 1 <I\ filósofos sensualistas sostienen que no hay nada en la mente
imagen personal, del aspecto físico, la presencia y el look, penetrado, 11111 110 haya estado antes en los sentidos. Lo cual explica la transfor-
por las formas variables de la moda y ligados a lo aparente, lo dcco 111 u 11111 c¡ue hacemos los individuos de ciertos estímulos externos,
rativo y lo superfluo. Se ha producido una desviación del concepto !•t 1 •, p< iones y sensaciones, en imágenes mentales. Este principio de
original de imagen como representación de la realidad visible, e11 1 , uxunlistas no ha sido en absoluto desmentido, sino repetida-
favor de la apariencia directa de los cosas, lo cual tiene su importaru 1,1 1111 1111· confirmado por las doctrinas y las experiencias positivistas,
sociocultural más allá de lo puramente lingüístico. 1, , 1, las teorías asociacionistas, conductistas, introspectistas,
11111 1111t rstas, hasta la psicofisiología y la neurología o la teoría psico-

Las imágenes mentales 1 1, 1 dt· la percepción, que lo aceptan implícitamente.

Evidentemente, la imagen corporativa no está en el entorno 111111 se configura la imagen mental


físico, sino en la memoria latente de los individuos y en el imaginario
colecúvo. De lo que estamos tratando, pues, en este libro, digámos '" 1., útil aquí recordar el funcionamientodel aparato sensorial
lo de una vez, es de la imagen mental. Esta acepción del término lo 1111111 1110 y sus conexiones con el intelecto y las emociones. Las
541 JOAN COSTA IMAGEN coRP01tAr1vA eN u s,cLO !
xxt s s
imágenes mentales se configuran a través de los órganos periférico- l rnergencia de la imagen corporativa como valor estratégico
del sistema sensorial, y éstos reciben varias docenas de miles de 01/1
(unidades de información) por segundo. Estos órganos reciben lo, De todos modos, lo que ocurre en realidad es que los múltiples
estímulos externos y los transforman en señales de potencial elécu I , hversos mensajes que la empresa emite continuamente no emergen
coque, a su vez, envían al sistema nervioso central, cuya capacidad ,l1· 1111a única fuente ni se rigen por unos criterios homogéneos. Esta
de percepción (integración) no sobrepasa, por el contrario, los 1 (i 1111,Kión tiene dos causas: a) la compartimentalización estanca de la
bits por segundo. ui.rvoría de las organizaciones, y b) la falta flagrante en ellas de una
Por tanto, el cometido del sistema nervioso central es la discrmu ¡ olitu a de comunicación. Y esto genera necesariamente dispersión,
nación de un "mensaje bruto" -gracias al poder separador de lo, 1111 ongruencia y desorden. Por tanto, incide negativamente en el
sentidos y de la mente- para esquematizarlo, reducirlo, sintetizar lo 11 uclimicnto comunicacional y en la imagen de la empresa, máxime
en un mensaje más simple y lleno de "sentido" que de este modo w 1 u.mdo la comunicación corporativa cada vez será una actividad
hace utilizable para el individuo en sus interaccione con los otros v '''·" numerosa, diversificada y especializada. Por esto mismo, el pro-
con las cosas. I le aquí el sentido pragmático y la "economía energé l1l1·ma irá en aumento si no se establece un modelo de gestión inte-
cica" de esta función de la mente. )(1 .rl de las comunicaciones.
Cuando la huella o el recuerdo que deja esta síntesis mental que La imagen de la empresa es un fenómeno al mismo tiempo de
es la imagen, tiene uficicntc intensidad (racional, emocional o cepciones y de experiencias por parte de los públicos; de comu-
111•1
utilitaria), adquiere su capacidad de implicación psicológica, que aÍl'( 111e aciones, relaciones e interacciones entre ellos y la empresa; ele
ta al individuo mismo que la configura y la retiene en su mente. Se· • «nducta y trayectoria de ésta en tamo que actor social. Pero la ima-
conviene así en una imagen-estereotipo de la conducta. Que CM,i .,e n, como instrumento estratégico y generadora de valor, ha tardado en
dispuesta a reaccionar cuando es estimulada por la empresa, ya sc,1 e ·1 comprendida por las empresas.
en forma de mensajes y de actos, o por el individuo mismo a travév Recordemos que el industrialismo acabó con aquella comunica-
de sus decisiones, acciones, convicciones y opiniones. ' 1(>11 próxima que existía entre los maestros artesanos y los cornpa-
Es así como las percepciones, experiencias y emociones ligada, .1 llC'I os, la convivialidad (Illich) que los unía en el trabajo. Esto fue
una empresa-y por extensión a una marca, un producto o un servicio rlm,elto con la llegada de la segunda revolución industrial en favor
estructuran los patrones de la conducta social relativa al consumo. ti¡• la "división funcional" del trabajo. Con ella, la u·adición del
La continuidad, o sucesión en el tiempo, de los estímulos que· u.ibajo en equipo fue literalmente desmembrada, desarticulada.
configuran la imagen y a la vez activan la conduela opera un.i El marketing y la publicidad marcaron el paso decisivo de una
mmpregnacion. de la mente. Acumulándose de este modo en la memo «xicdad preindustrial de la precariedad, donde había más necesi-
ria emocional y estadística, construyen y reconstruyen allí la imagen .l.rdcs de productos para satisfacerlas y recursos para adquirirlos, a
de la empresa. La misma que acude a la consciencia -o a la incons 111 que sería la sociedad de la abundancia, donde hay muchos más
ciencia de los mecanismos psicológicos- como una "rutina" en l,1 111 oductos de los necesarios, una hipcroferta, un surtido cuantioso Y
loma de decisiones de elección en un mundo regido por la ley del 11 ·dundante que sobrepasa infinitamente la capacidad de consumir
mercado, y cada día más saturado de opciones y de tentaciones. , lt' los individuos.
Con la gran expansión industrial la competencia creció
I xponencialmente en los países más avanzados. Y si se fabrican más
s6 I JoAN cosrA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 15 7

Y. más _Productos cada día, tos son más y más iguales entre sí. E ta
é
Los mimbres con los que se ha ido formando este tejido de
s1tua~1ón. de indiferencio.ci(m entre productos y servicios alternativos, , omplejidad y saturación crecientes son esquemáticamente los
s~bsUluc~vos los unos de los otros, ha impuJsado la nece idad de !IIHllientes:
diferenciarlos p~ra hacerlos más visibles y singulares. Así nació la
marca en e~ sentido moderno del término. Y con ella, la invención • La supersoturacién. de la oferta de productos de consumo si-
del embalaje como el vehículo inmediato más distintivo. Fue la época multáneamente con la hipersaturación mediático-publicita-
de las grandes marcas que todavía hoy perduran: Ford Coca-Cola ria. Y la banalidad que todo esto conlleva.
AEG, Olivetti, Mercedes. ' ' • La creciente indijerenciacura de los productos y servicios que
El gra~ emp~je tecnológico de comunicaciones, representado compiten entre sí, debido a la igualdad de las fuentes de
por la, radio'. el eme y la televisión, significó el equivalente de la obtención de materiales, de la homogeneidad de los medios
ener~a fabril pero en términos de comunicación, de alcance, de de producción y de lo sistemas de distribución.
gran impacto obre los consumidores. El marketing y la publicidad • La pérdida de credibilidad y de sorpresa de la publicidad, es
encontraban e~ ~~te progreso rnassmediático el gran aliado para u decir, el descenso de u eficacia comercial de los primeros
fines. Las posibilidades de inversión y el tamaño de su mercado tiempos. Su autonomía creciente de la realidad y su inde-
dividió a las empre as en, por un Lado, aquellas que accedieron pendencia de la vida cotidiana de la gemela ha convenido
tempranamente a estos medios de difusión masiva y, por otro, las en un producto que no representa, sino que suplanta a aque-
que, por su tamaño o el de sus mercados, o por la naturaleza de sus llo que anuncia. En los Festivales Internacionales de Publici-
productos y servicios, no tenían acceso a ellos. dad se premian los anuncios en tamo que productos que
Esto ha estimulado eJ sentido estratégico y creativo de las em- reemplazan la realidad por simulacros simbólicos indepen-
presas para buscar otras ideas, otras salidas, otros modos de "atacar" dientes, y sin relación alguna con la naturaleza y lo esencial
el mercado y ampliarlo-como en España la firma Castañer de calza- de lo que anuncian. Este "lenguaje" convencional se
do Y la firma de moda Zara, o en Brasil la empresa de publicidad realimenta a sí mismo y e tá empezando a generar un muro de
Talent, entre muchas otras que hoy se hacen un lugar de porvenir en incomunicacum con el producto-lo cual contribuye al aumento
el mercado. de esta diversificación de las inversiones comunicacionales
Lo_s medios. de difusión se multiplicaron y la publicidad llegó a hacia otros objetivos, otros medios y otras técnicas.
satura, los medios y las cabezas de los individuos. y la.wturación fue • El declive de los medios, que habíamos anunciado ya en 1974,
cnt~~ces otro factor que llevó a forzar el ingenio creativo y la fa ci- tiene como causa su descenso cualitativo a favor de los pará-
nac10~ por l~s. nuevas posibilidades técnicas de producción del metros cuantitativos, y también con la proliferación de nue-
mater~aJ publicitario, que pronto se" quemarían" y, así, agotarían su vos medios. Ello implica una progresiva banalización y la
capacidad de sorpresa en este círculo vicioso. Esto desembocó en pérdida de la capacidad movilizadora de las ventas que la
u.na ~rera sin fin en la que irrumpió la ley del "rendimiento decre- publicidad mediática tuvo antaño.
ciente de los economistas, según la cual los efectos (el rendimiento) • La no disponibilidad de nuevos instrumentos para estas sirua-
ya no ~umentan por más que se aumenten las causas (la inversión). Se ciones inéditas fuerza a redescubrir viejos métodos como el
necesitó algo que se mantuviera y se desarrollara más allá de la marca cupón-respuesta en los anuncios impresos, el uso publicita
Y ele la empresa: la imagen de marca y la imagen corporativa. río del correo postal y el teléfono, la conversión del mobiliauo
581 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA (N H ~IC.10 XXI 1 ~ !)

urbano como soporte publicitario, los medios exteriores, los • La venta de servicios se basa precisamente en estos "valores"
vehículos de transporte público, el patrocinio de actos cultu- inmateriales, muchas veces difícilmente demostrables,
rales y cívicos, la animación del punto de venta, etc. cxperimentables y evaluables en sus prestaciones y su grado
Redescubrimientos que conviven con nuevas técnicas de te- de calidad. Los nuevos valores que han de singularizar y ven-
lecomunicación, pero también de interacción personal di- der los servicios son tan intangibles como ellos mismos, y
recta, que se están desarrollando y especializando sin cesar; proceden de la Identidad, la Cultura organizacional, la Co-
• En este río revuelco, la dispersión de las comunicaciones, J,1 municación y la Imagen.
convivencia -pero sin sinergias positivas-de medios, sopor· • I .as diferencias esenciales entre la cultura material y la cultu-
tes y canales, aumentan en número y diversidad. La publici- ra de los valores se están poco a poco borrando por la cultura
dad se está integrando a un flujo comunicacional en el que de servicios, la cual impregna la lógica de los productos in-
su hegemonía se diluye, porque los nuevos problemas no son dustriales en Lamo que "servidores", y la misma mentalidad
problemas publicitarios sino multicomunicacionales. Se hace de fabricante deriva a una conciencia de "mediador". El pro-
preciso buscar nuevas estrategias (la integraci6nque propone- ducto pasa a depender del universo de servicios que lo en-
mos y la construcción de la imagen son las primeras de ellas), vuelven. Esta mutación conlleva un cambio definitivo de la
nuevos sistemas de relación y nuevos medios y canales alta- vieja cultura industrial.
mente especializados. • Uno de los problemas que se hacen presentes con insisten-
• Coincide de manera espectacular, en todo este mundo en cia en este contexto de complejidad -y de un cierto des-
transformación, el boom de ÚJs servicios, que marcan el fin del concierto, porque los viejos modelos de geslión van siendo
industrialismo. La revolución de los servicios en la economía demolidos- es el de la necesidad ineludible que tienen las
de la información impulsa un cambio de paradigma, que empresas de diferenciarse de sus competidores. En una
empieza con el redescubrimiento de los recursos humanos- hiperofcrta tan abrumadora, lo que se produce es una masa
que encierra a aquel obrero alienado por un trabajo informe donde sólo aquello que es singular e implicante
deshumanizado-, porque los servicios son las personas: es la puede triunfar. Este problema afecta por igual a las empre-
relación interpersonal, cara a cara, del cliente con el emplea- sas industriales y de servicios, a los productos de consumo
do. La itueractiuidad vital de la comunicación interpersonal y a los bienes materiales.
ha sido inu·oducida en las relaciones hombre-máquina con • La proliferación de marcas en la antigua política de las em-
las nuevas tecnologías de información. presas se convierte en un problema importante de gestión y
• Los servicios presentan otro problema inédito: el de cómo de inversión. No es lo mismo implantar y sustentar a la vez
vender intangibles. Una sociedad industrial forjada en la varias marcas en un mercado, que grandes marcas únicas.
cultura material está afrontando un cambio cultural de con- Esto ya está llevando Occidente a seguir el ejemplojaponés,
siderables proporciones: el de la nueva cultura inmaterial, de que se impone por su pragmatismo, responsabilidad y
la interacción simbólica y de los valores intangibles. Habrá autoexigencia. Es la estrategia de marcas globales, la que in-
que aprender a construir estos nuevosvalores)' venderlos. Se tegra la imagen corporativa en una sola gran marca, en lugar
necesitan nuevas ideas, nuevas formas de actuar, de compor- de fragmentar y dispersarse en una excesiva diversificación
tarse y de comunicar. marcaría -y su multiplicación inversora.
60 1 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 161
• Esta tendencia a la integración de las marcas y las comunica- 1 ,., condiciones propias de la imagen corporativa
ciones toca directamente a la disciplina de Identidad Corpo-
rativa, estrategia privilegiada de concentración en una pci Estratégicamente y operativamente la imagen ilumina el esrilo y
sonalidad empresarial o marcaria única que es, al mismo ciem l 1 1 onducta de la empresa; el sentido de las decisiones que torna y
po, la matriz dinámica de la diferenciación. 1, 1111a; su modo propio de concebir productos y/o servicios y de
• Del mismo modo que el público dejó de comprar productos ruuovar; su personalidad exclusiva y su manera distintiva de cornu-
para comprar marcas,está ahora dejando de comprar mara" 1111 .11,e, conectarse y relacionarse con los distintos públicos.
para comprar imágenes de marca. Las marcas identitarias de· l .a imagen posee unas condiciones excepcionales que atravic-
productos y servicios, así como la identidad corporativa, de !l 111 roda la dinámica de la empresa hasta el largo plazo. Porque la
berán significar algo para la gente. Algo que no está en Jo, 1111 ,gen corporativa ...

productosni los servicios mismos, sino en sus valores simbó/,


cos, Es el triunfo definitivo de la imagen. es lo único que diferencia globalmente una empresa de codas
las demás (no sólo en los servicios, sino también en los
productos). La gente no los compra por ellos mismos ni
Condiciones y funciones de la imagen corporativa por la marca, sino por su imagen, que les confiere significa-
ción y valores;
La imagen de la empresa no es un concepto abstracto, un hecho es lo único que agrega valor duradero a todo cuánto hace la
inevitable o secundario, ni una moda. Es un instrumento cstratégk o empresa, a todo lo que realiza y comunica;
de primer orden y un valor diferenciador y duradero que se acumula es lo único que permanece en el tiempo y en la memoria social
en la memoria social. cuando los anuncios, las campañas, las promociones y los
Si antes hemos examinado qué es y cómo [unciona la imagen clc- patrocinios han sido olvidados;
empresa en el público, examinaremos ahora qué es y cómo sirue c~1.1 además, todas estas condiciones y funciones estratégicas de
imagen a la empresa. la imagen son rnedibles, cuantificables, controlables y
Muchas empresas presuponen que la imagen es un subproducto sustentables.
residual de su actividad principal -o, mejor dicho, primaria-; no
sotros, en cambio, nos situamos en las antípodas de estos vie¡m l lc aquí porqué la imagen empresarial debe convenirse en la
prejuicios. Por el contrario, descubrimos en la imagen corporauva lfl/11 de su propia estrategia, tal como desarrollaremos en la última
su condición matricial y generativa, concepto que desarrollaré en t., 1111 tt· ele este trabajo. Por de pronto, adelantaremos que esta cstrate-
última parte. 1 1 1 global, pero que emerge de la imagen extendiéndose a toda la
Lejos de ser un residuo, una segregación o un subproducto, l.1 ,1 uvulad empresarial-es la que marcará las acciones)" comunica-

imagen es un supraualor, que se impone más allá de la variabilidad de· 1 111111·,; en el medio y largo plazo.
los productos y servicios que al propio tiempo ampara. La imagen e·, Pero hay estrategias puntuales y a corto plazo que reclaman us
un valor global agregado que recubrey trasciende todas las realizacro 1 •• 111 .,~ comunicacionales en función de sus propios objetivos parti-
nes, produccionesy comunicaciones de la empresa, a la que inyecta 11 ti 11t•<;. Y hay también objetivos globales y alargo plazo. Si los primeros

identidad, personalidad y significados propios y exclusivos. , 111 111,m de la organización departamental, los segundos provienen de
621 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 16 3

la visión institucional. Y lo que resulta nuevo e importante en la era l 11111 l.ulores emprendedores. Pero este potencial de desarrollo debe
de la globalización es que comprendamos la existencia de esca "di- ,111 1 ciarse y materializarse para edificar en él su personalidad ex-
ferencia complementaria", esta "sinergia ambivalente", donde lo, ' 111 1v,l y desarrollar su estilo único que la distingue, donde ambos

objetivos paniculares, puntuales, y en el corto y medio plazo, que , li l w11 ser gestionados.
proceden de la estructura departamental de la empresa, se deberán 1,·,t.as claves identitarias contienen la virtualidad diferenciadora
fundir en una acción, más que coherente, sinérgica, con los objetivos 1 ¡111 ",., máximos gestores inyectan a la empresa. Y que tendrán que

globales, proyectados en el medio y largo plazos, y que emanan de Ir, lt·,, ubrir: en sus rasgos positivos, sus puntos fuertes y en las ver-
las más altas instancias de La organización. Las estrategias de cornu rl 1111·1 as causas de sus éxitos. En ellos se fusionan identidad, creati-
nicación, integradas bajo el vector de la imagen, sirven a ambo, \ 1d id y estrategia.
objetivos, y al mismo tiempo generan sinergias positivas más allá
incluso de haber conseguido dichos objetivos. 2. Definir el sentido de la cultura organizacional

Las quince funciones de la imagen Sin la "base identitaria" que subyace en la dinámica de la ern-
1 ''n.,. la cultura sería simplemente una cuestión organizativa, fun-
La imagen, pues, no es un recurso de urgencia para activar la- ' 11111.tl y no estratégica, esto es, sin valor generador de imagen.

ventas, ni es un auxilio inmediato para una promoción comercial, Los cambios culturales que exigen los planes a futuro son un
ni un mecanismo para conseguir resultados rnedibles en el corco pla p,t\O obligado en la gestión de los recursos humanos. La cultura

zo. Es bien abido que esta clase de objetivosya cuentan con las herra 111 >;,tnizacional se manifiesta en la relación con los clientes, en la

mientas especializadas del marketing y con las técnicas de comunica , «uelucta de los empleados, integrados ahora en un equipo
ción, desde la publicidad al diseño y desde la promoción a r nternet , »hcsionado y motivados hacia intereses comunes. La cultura cor-
Lo que no ha sido todavía bien asumido por la gran mayoría de l." 11111,itiva se expresa hacia fuera, en la conducta y el estilo de la pra-
empresas es la necesidad estraugica de construir la imagen corporativa, o l''·' empresa en su actividad cotidiana y a lo largo de su trayectoria.
global, y para lo cual se confunden sus instnunetuos espedficos con 1.,,
herramientas técnicas que podemos llamar "tradicionales". Uno de IO'I 3. Construir la personalidad y el estilo corporativos
objetos de este libro es incidir activamente en esca nueva situación. Y
por esto es conveniente enumerar con claridad cuáles son las funciones Identidad es la sustancia diferenciadora. Cultura es su vehículo
concretas y especificas de la imagen en el éxito de los negocios. , ,11 forma más sólida de expresión en la comunicación. Sobre estos
, uuicntos se edifica y se expresa hacia el entorno social y los merca-
1. Destacar la identidad diferenciadora de la empresa dm la personalidad corporativa, un valor que singulariza las relacio-
111·, y transacciones de la empresa con sus diversos públicos.

La identidad corporativa tiene una acción directa y dcterrni La personalidad corporativa se comunica por medio de la con-
nante sobre la conducta social a través de la imagen de la empresa rl11na organizacional y la comunicación. La identidad y la cultura
La identidad es su ADN. Por esto, y no por otra causa, toda empresa 1111 algo profundo e interno, y se manifiestan cuando ambas se con-

es una, única, diferente e irrepetible. Éste es un potencial inscrito e11 , w1 ten en estilo, que es el modo propio de hacer y de expresarse en

los cromosomas de la organización, que le son transferidos por sus l 1 acción, que singulariza a la empresa.
641 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 16 5
La personalidad hace la identidad comunicable y valorizable ,11, decisiones tanto por el rendimiento económico esperado como
por los públicos. Es un componente fundamental porque constituye· 1 •m la confiabilidad, el prestigio y la seguridad que inspira una
la parte emocional de la imagen corporativa. , mpresa sólida, bien gestionada y progresista.
Los datos financieros que se barajan en una oferta pública de
4. Reforzar el "espíritu de cuerpo "y orientar el liderazgo 11 < iones no bastan, Incluso una promesa lucrativa se hace dudosa si
1, 1111agen de la empresa es ambigua, poco fiable o poco estimulante
La identidad y la cultura son generadoras de la personalidad ,lc· lo que respondo personalmente con experiencias concretas.
sobre la que se funda el liderazgo y las preferencias de los público,
Es la percepción de la autoimagen. de la empresa por ella misma ~ 7. Evitar situaciones críticas
por extensión, Jade su gente-, así como la adhesión de unos y otro,
El "orgullo de pertenencia" a una empresa exitosa y reputada e·, lodo plan estratégico que contempJa explotar la imagen eficaz
uno de los reflejos de su imagen en el campo social. Ello corroboi .1 d, l.1 empresa implica basarse en una cultura organizacional fuerte,
el hecho real de que "la imagen empieza por adentro". La intcg1 ., 1¡111 incluye la cultura de la acción inteligente y de la comunicación
ción motivada y activa de los empicados en un proyecto común e·, 1111110\ll aliada.

un pilar privilegiado de la excelencia corporativa. 1• I conjunto de valores, consignas y convicciones que sustentan
e I l'l,111 de Actuación y el Plan de Comunicación al mismo tiempo
s. Atraer a los mejores especialistas • 1111 utuyen una" guía de conducta" -incluso para emergencias-que

, 11 l misma es un arma contra las contingencias críticas, sean de la


¿Por qué un dirigente, un técnico o un especialista de reconoc ul.1 f, •• 1, tic que sean, y que amenacen de algún modo a la empresa.
valía, que se encuentran ante varias ofertas de trabajo semejantes c·11 I k hecho, los Planes citados se anticipan a crisis previsibles, y
responsabilidades, remuneración y estatus, se deciden por una empt e· 11 I• uninan los modos de evitarlas o de responder a ellas. Por tanto,
sa y no por otra? Por las mismas razones que un cliente elige un baiu II l 111111111aciones contingentes se enfrentan ya desde una cultura de
y no OU'O, o que un consumidor elige una marca y no otra. Porque 6111, 111111111t-ación, y desde una actitud que sabe cómo actuar y cornuni-
que han sido elegidossigniflC(m algo diferente, proyectan una imagl'II, 11 ' 1 vea para cortarlas de raíz o para evitar que se produzcan y,
unos valores distintos, y sugieren estilos y horizontes de futuro que ,1 ,11 hu f II prosperen.
más confiables y atractivos para el proyecto personal del empicado
Esta imagen prospectiva que el futuro empleado imagina e, 111 R Impulsar nuevos productos y servicios
extrapolación de los valores de la empresa, que se fundamentan c·11
su fuerza de convicción y en su consistencia. 1 1 convicción es una suma de pequeñas convicciones. Es
l11111il.1liva. Y cuando la imagen de una marca o de una empresa
6. Motivar al mercado de capitales 1 , ,. 1 rles valores de seguridad y de seducción -que pueden apelar
1, , 111111, a la funcionalidad práctica y a las emociones- resulta que
Cuando una empresa proyecta su cotización en bolsa, planeá l 11 1111 110 de estas convicciones acumuladas, predispone las decisiones
abordar nuevos negocios, expandirse en nuevos mercados o pavu 11 11, ,,·an de compra, de utilización de servicios o incluso de
de las manos del Estado a las manos privadas, el inversionista tom,1 I lth 1111·, favorables.
66 l JoAN COSTA IMAGEN CORPOAATIVA EN El SIGLO XXI 16 7
_Es una ecuación en la que saúsfacciones pasadas anticipan sau 1 1 Reducir los mensajes involuntarios
facciones futuras. La imagen se pone al servicio de la Innovación,
da a lo nuevo la garanúa de sus éxitos anteriores. '·" adelante trataremos el problema de la emisión de men sajes
11lt1111,11 ios o inconscientes, y veremos de qué modo ésto afectan
9. Relanzar la empresa 111111 1Kt'll y entran en colisión con las comunicaciones estratégicas
¡11, 1, 111 vido bien diseñadas y controladas.
Relanzar productos y servicios que se encuentran en decliv r t l >d11clo a que los Planes de Comunicación incluy en la imagen
c~cancados es una de las funciones típicas del marketing y la puhh 111111 ,11¡,ravalor, ponen un énfa i e pecial en ella. Incluso hay ca-
c1da~. Relanzar la imagen de la empresa, rejuvenecerla, amphík "' , 11 c¡uc se renuncia a ciertas campañas puntuales y a cierta· ac-

la o inyectarle nuevos significados que coticen en alza es función rl 111 1111,l'' porque atentarían contra la imagen institucional.
la estrategia institucional y de la comunicación corporativa. I l l ornunicación corporativa, por su lógica global e integradora,
Ambo objetivos muchas veces coinciden, cal como ocun e· en 11 11, 1 11 cuenta especialmente a la imagen, tanto como a otras face-
los planes de cambios de imagen, en los cuales todas las ví,I\ 1, di' l., empre a. Hay ciertas deci iones que la imagen desacon eja
benefician al propio tiempo. 1,1111, de las que se beneficia. En síntesis, aquello que reduce la

Pero muchos problemas de competitividad y de crecimiento «tri 11m11111 mvoluntaria de mensajes y ignificados contradictorios con
n~gocio están ligados a una identidad en crisis o a una imagen <fllfl l I lrl1·11t1clad, la personalidad y el e tilo de la empre a e laplm11fica­
pierde su actualidad, u posicionamiento o su potencia de otro nm ,, , l'I control de su imagen.
memo. Relanzar la imagen equivaJe a relanzar y extender el nego, 10
J 2. Optimizar las inversiones en comunicación
10. Generar una opinión pública favorable
1.tl corno hemos evocado, el ejemplo japoné , más sabio que el
~ gestión de la opinión pública es responsabilidad del ge,111t 111111 it,;cment de marcas occidental, está señalando el camino hacia
de la imagen, es decir, de las comunicaciones corporativas. La wn 1, 111,11 ras globales y las imágenes únicas. La marca se conviene así,
clueca ética, la transparencia informativa, la participación de la em 1! mismo tiempo, en la identidad de productos, de lo ervicios y de
presa en las causas cívicas y el bien común, la promoción de· 111 l 11 111p1 esa: es la imagen corporativa.
cultura, etc. generan una opinión pública favorable, que trasciende I• vta cuestión presenta dos facetas: una económica y la otra so-
para agregar valor a la empre a. I lril11~1c:a. Una marca global, una identidad corporativa y una ima-
Los Planes de Comunicación incluyen estas actuaciones esu.ué 1 11 única concentran las inversiones en comunicación y las
gicas, que sobrepasan el nivel del consumo y las ventas p,11 il f 1 ut.ilnlizan, ya que gestionar una sola imagen global es más econó-
proyectarse más allá, en el ámbito de la imagen in titucional. Espe- 1111, o) eficaz que gestionar muchas marcas diferentes-que, además,
cialmente esto es así en estos momentos, en que la empresa es v1,111 111111l ,l serán can fuertes por separado.

como un actor sociaJ y la opinión pública le asigna responsabilldarh I Recíprocamente, al público le es infinitamente más fácil memo-
al margen del negocio. La imagen de liderazgo pasa necesariarnenre 11 11 una marca identitaria fuerte, bien posicionada y beneficiada
por esta empatía con la sociedad. 11111 una imagen que le agregue valor, que tener que recordar y ma-
111•1,11 varias marcas diferentes. Una marca global con una imagen
681 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 16 9
corporativa fuerte se instala mejor, más rápida y persistenterneuu l 4. Atraer a los dientes y fidelizarlos
en la memoria colectiva.
Máxime hoy, que las imágenes de empresa y de marca se dispct Nuestra experiencia profesionaJ nos ha enseñado que un núrne-
san en los escenarios técnicos cada vez más diversificados de lo, 111111m1clerable de empresas de servicios basados en la confianza y
medios masivos y selectivos, y de sus soportes, que hemos acumula 1 1 111 1< lad (finanzas, seguros, medicina, servicios de salud, etc.) dispo-

do desde Cutenberg, Niepce, Lurniére, Edison y Marconi hasta III\ 111 d1 1111a potente motivación para la conquista de nuevos clientes y
multimedia e Internet. II l II h li/ación. Es su imagen corporativa.
1• l número de clientes atraídos por la imagen de estas empresas
13. Acumular reputación y prestigio: el pasaporte para 1 11111v superior al que se consigue por medio de la gestión comercial,
la expansión p111111oc ional y publicitaria. Y, de todos modos, la gestión comercial
1 • 111111 ho más productiva cuando se trata de vender los servicios de
La imagen de la empresa es una medalla de dos caras. Una d, 1111 11 mpresa notable y notoria.
ellas es la notoriedad, la dimensión cuantitativa. La otra es la notal» 1 ., fidelidad de los clientes es, más evidentemente, una cucs-
lidad: reputación, excelencia. prestigio o como se la quiera llama 1, v 111111 d(• satisfacción, buena opinión pública y otros valores funcio-
es la dimensión cualitativa. Ambas caras son una misma cosa v 11 , I, y emocionales agregados, como la respetabilidad y el prestigio
dependen la una de la otra. La notoriedad sin valores cualitativo, '4 1, , , uux idos, que consti cuyen la aureola y el carisma de la imagen.
convierte en autodestructiva, ya que el conocimiento negativo ch
una empresa o una marca, y con él la frustración, alcanza a un 1111 1 s. Inventar el futuro
mero considerable de personas. La notabilidad o la calidad de l.1
imagen -el reconocimiento y satisfacción de sus clientes- es, al con t· I íuturo de la empresa es inseparable de su imagen. Esto no es
erario, siempre favorable, incluso si el conocimiento de la ernpi e,., ,l111111a afirmación: es un axioma.
se vea limitado a un número relativamente pequeño de públicos. "i1 la empresa cuenta con la trayectoria suficiente de caJidad y
Sobre la base cualitativa la imagen acompañará a la empresa ,·11 111,l.icción de los clientes y si esta trayectoria está apoyada en una
sus expansiones y contribuirá a su desarrollo y sostenimiento. Es10 111,1111<'>11 pública favorable, el conjunto de estos factores de base será
es así y no a1 revés porque, aunque se posea una base fuerte de• 1 , ~.11,11nía de éxito en nuevas actividades y situaciones y en nuevos
conocimiento público -pero sin valores que le den scntido-, la no 1 111¡>1 cndirnientos.
toriedad por ella misma no podrá acompañar los proyectos de ex "i1 la imagen de la empresa se ha debilitado o ha perdido actua-
pansión. Una base cuantitativa, o una imagen de empresa o de 111 l II l, o ya no corresponde a la dimensión y actividades actuales o
marca muy conocida pero poco significativa necesitará para la ex 11111 oyecto corporativo de futuro es imprescindible en todos estos
pansión del negocio, una reconversión muy potente de esa irna 1 1 os corregir=o definir- el concepto de imagen así como la estra-
gen. Es el caso de Repsol en el que intervenimos cuando inicial 1, H'·' de comunicación.
menee era una marca local muy conocida, de aceites para motor, \ Pero, incluso, cuando se trata de una empresa de nueva crea-
ha sido transformada en la imagen corporativa de uno de los diez . 11111 -y por tanto sólo existe en el ámbito legal, pero no público-, y
primeros grupos petroleros del mundo. 1111 l 1.1y referente alguno asociable directamente a esta nueva empre-

' ,, ,e necesita recurrir de partida a otros ingredientes potenciales


70 1 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El ~IGlO XXI l/ 1

de su futura imagen: son los indicadores de origen y sectoriales, qu, I• ,1.1s ideas tienen la virtud de situar dos referencias centrales:
pueden ser estratégicos . 1) l 1 unportancia decisiva de la identidad. y la imagen en un mundo
Estas condiciones de la imagen empresarial y sus quince ÍUII( 111 111111,mpctitivo, cambiante y global; y 2) el problema de cómo medir
nes deben entenderse como potenciales o latentes, es decir, que no" ,11, o/ar ambas fuerzas -problema que forma parte del desconoci-
orientan por sí mismas. Por eso habrá que realizarlas. Las vías por l.1, 11111 111<> que se tiene en general de sus causas.

cuales la imagen corporativa adquirirá codas sus múltiples potenc 1.1


lidades distintivas y sus valores son las dos grandes formas de enci 1 1 ,•.,trategia de la diferenciación
gía creadora: la acción productiva y la acción comunicatiua.
La primera forma de acción escapa al objeto de este libro, poi Fn efecto, el punto central del problema es la estrategia de la
tanto, nos centraremos en la acción comunicativa. Pero tcndrernov t,f, ,, nciacién, que está en la base de las políticas de imagen, sean de
bien presente que ambas son inseparables y constituyen una misrn.i 111 11 e a-producto o de marca-corporativa.

realidad. Que la satisfacción del cliente y el desarrollo ele los nego F.n todos los países industrializados, las empresas se esfuerzan para
cios es la suma de ambos modos de acción. La Comunicación es una 11 ,11.u el camino que las llevará al éxito. Algunas lo buscan en las alian-
forma ele acción y la Acción por sí misma comunica. 1,, otras en las fusiones, otras en la innovación, y muchas más cstu-
.h.mdose a sí mismas. Se trata de redescubrir las bases distintivas de su
IIleruidad, su personalidad y sus puntos fuertes, y de saber explotar esca

El principal, y menos conocido, activo l11t•11.a, que generalmente permanece en estado virtual, y que hace a
de la empresa , ida empresa, tal como hemos dicho, diferente,única e irrepetible.
Si la "estrategia de la diferenciación" -en sentido amplio y pro-
A pesar de las funciones de la imagen que acabamos de descri- l11ndo- es la estrategia de hoy y de los próximos decenios, se com-
bir, es importante destacar el desconocimiento que todavía existe 1'' ende muy bien este ejercicio de introversión que practican mu-
sobre este sujeto. , 1 ras empresas, y que las lleva a autodescubrirse y a reinventar estra-
Algunas de las conclusiones salidas de los debates que tuvieron H·gicamente su propia identidad. De esca forma, no sólo se redescu-
lugar con La pre sencia de expertos internacionales en el último Foro hrc la originalidad distintiva de la empresa como valor esencial de
Europeo de Madrid tienen que ver con las funciones de la imagen, diferenciación, sino que una identidad potente abre los horizontes
y se resumen así: .1 nuevos negocios que se fundan en ella, e incluso previene cual-
"Los cambios y las transformacionesya se han convertido en hábito. quier crisis que pudiera Llegar a crear situaciones de emergencia, tal
Perono basta con adaptarseal cambio: se ha de estar preparado para asumir corno hemos señalado en el capítulo precedente.
el siguiente."
"Sálo las compañias con identidad definida sobrevivirán." La identidad y la imagen, causas de éxito ignoradas
"La identidad es el principal activo de todas las empresas,yci quP es el
único elemento diferenciadorfrente a los competidores. Perohay pocas cosas Dos cosas resultaron sorprendentes en este encuentro europeo
más arduas para las empresas que definir .m propia personalidad." que tomamos como referencia. Primero, la poca importanciaque se da
"Nadie sabe el peso que tiene la identidad y la imagen en los éxitos y a la identidad y a la imagen corporativa cuando se analiza la trayectoria
Los resultados de las empresas." de una empresa, o los resultados de una acción institucional o de
721 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA (N lL SIClO XXI 11 1

una campaña de marketing. En estos casos parece que lo que cuc111.1 111/111 nwrwnes recibidas y con d ucta .1.z m· d iv,íd uo.
cu
E:·s la es. la clave
. de l.1
e el número de anuncio o de impacto, los medios elegido o 1., g,· .uon en nue era de la infonnación y lo valores 1mang1bl~,.
tra
inver ión, y muy poco el peso que tiene la identidad y la 1magc11 ,·11 La segunda sorpresa que recibí en este Foro de Madrid se
los éxitos de la empresa. t ul.rza con Ja anterior. Fue el reconocimiento, por parte de lo
He aquí algunos datos estadí iico europeos que hablan poi ,1 1111,mos expertos, de la poca experiencia que cx!stc en_general en
mismo:
1 11• nuevo campo deg<'.1il6n integral de recursos intangibles. co.mo
Si bien la encuesta revela que todos lo altos ejecutivo con ide 11 Identidad, la Cultura, la producción de Valor, la Co~1uni,a-
ran importante la buena reputación para sus empresas, sorprende· 1
1011 y la Imagen. A quienes e tamo aplicando modelos 1m~gra-
que no se preocupen por medirla. Tampoco los presidentes 1t-, ele tomunicación desde hace más ele dos décadas no deja de
re pon abilizan a estos altos ejecutivos de la buena imagen de l., "' prendernos el hecho de con tarar la ventaja que nos ha dacio
compañía. El 96%de los máximo ejeanivos cree que la buena ima d habernos adelantado.
gen corporativa es muy importante, pero solamente 20 de cad.i
º?
1 encargan estudios para medirla y controlarla. in embargo. la fuerza de la imagen como componente de resultados
casi dos terceras panes afirman que actualmente dedican más tiempo
a fortalecer la imagen de la empresa que hace cinco años. En ca id En nuestra con ultora tenemos la certidumbre-porque lo he-
60% de lo casos, el directorio no atribuye al re pensable de la, 1110s verificado en empresas europeas y latinoamericanas- d_e que,
comunicaciones la gestión de la imagen corporativa. 11(- aquí l.,, ¡,orlo menos wi ¡ 0% de los be11eflr1os de la empresa «e obtiene grana_, o }t~
paradoja de todo los día . [urrza de m imagen. Este porcentaje es algo mayor ('11 la megam,m.a
Pero en ese debate también se reconoció la dificultad que tic ele productos de consumo masivo y aun más alto en las grandes
nen las empre as para definir su propia personalidad. De hecho, marcas de lujo. y se aproxima a un ~ 5% c_n el caso de la_ empres~
no e trata, como creen algunos, de una especie ele p icoanálisiv, ele -;ervicios. El rendimiento de la ídcnudad, o de la imagen, se
sino de un trabajo práctico de introspección, profundarncnie es- I omprucba en tres frentes fundamentales:
tratégico. La dificultad proviene, según e dijo, del hecho de que
"los conceptos de identidad y de imagen son conceptos subjeti- • capacidad de atraer a los clientes (que no siempre es rnéruo
vos, y que ésta es una materia huidiza, intangible". iClaro! La iden- cxclu ivo de la gestión comercial):
tidad y la imagen on in trurncntos de nuestra cultura de Jo inma- • capacidad de retenerlos y ñdehzarlos (que no se debe sola-
terial. No son cosas ni productos: son 1111pres1011et, ,ig111Jirados, m­ mente a la calidad del servicio):
formación y valores. • capacidad de venta cn11ada (que es una di po ición f~vor~-
He de añadir aquí un comentario acerca de la idea de informa- ble del cliente debido a la imagen de confianza que le mspi-
ción, que es el tema central al que dedicamos nuestras investigaciones ra la empresa);
actuales; definiré mi punto de vi la con e ta reflexión: sabemos qui es
lo que hace 1m consumidor co11 el producto que ha comprado, porque con.1u­ a los que se añade, en un sentido más general:
m1r ­que es destruir­ es un acto uerificable desde muchos ángulos. Pero no
sabemos qué hacen los individuos con la mformacum que reciben, porque 110 • presencia mental de la imagen en~ memoria c~kx U\,\ (<111t· ·'.'"
oempre hay relaaán de causa­efeao clara, 111111edw.ta ni observable entre vez comprende tres
... factores·· notoriedad , notabihd.ul) \ .11111 t ~>
7 41 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORAllVA EN El SIGLO XXI 17 5

. Podemos medir la incidencia de la identidad y la imagen en los • situaciones de alto riesgo: sea involuntariamente o poi· falta de
éxitos de la empresa, porque hemos creado y experimentado méto previsión o por causas incontroladas, pero que adquieren
d~s. para eUo. Estos métodos difieren radicalmente de los que S<' proporciones crecientes que afectan seriamente al negocio, y
utilizan para la evaluación de las marcas físicas de productos de a veces a la supervivencia misma de la empresa (opas agresi-
consum~: esrudios_ que generalmente se basan en la notoriedad y la vas, operaciones hostiles y ocultas sobre el accionariado, con-
~resenc1a en medios. En efecto, la identidad cultural y visual, y la tingencias como las recientes en lo casos McOonald's, Coca-
1~agen men~I, todos ellos aspecto psicológicos, subjetivos y emo Cola y Johnson &Johnson, en Europa, etc.);
cionales, r~q~1~ren otra ~as_e de enfoque investigacional, especial- • procesos de fusiones y privatizaciones: cada vez más empresas de
mente sociológico y cualitativo, y no mediático. codos los tamaños estudian o negocian procesos de concen-
:ero la imagen de las empresas es a la vez tan potente como tración. Se dan aquí choques traumáticos. no sólo en los
frágil. Y, en la actualidad, es especialmente vulnerable a las contin- capírulos económicos, organizacionales }' de gestión, sino
gencias. También habría que preguntarse si esca vulnerabilidad de también entre identidades)' culturas diferentes, duplicaciones
nues~as_empresas no se debe, precisamente, a los efectos de la co- innecesarias cuando no contradictorias de dispositivo
munícación negativa, es decir, cuando está mal utilizada. operativo , marcas e imágenes corporativas incompatibles que
entran en colisión.
Crisis, emergencias y choques culturales
En estas clases de coruingcncias, la identidad de las empresas
La_ identidad y la imagen están expuestas a presiones)' situacio- se encuentra seriamente comprometida. Porque se ha olvidado que
nes arriesgadas co~o no lo ~a?ían estado nunca ames de ahora, por la ldenudad es la matriz de la Cultura, de la Conuuncarítni y de la Imagen
la fuerz~ que adquiere la opinión y la contestación social a través de Corporativa, ya que ha)' un proceso transversal que va de la primera
los medios masivos. Y por esto es necesario reaccionar con rapidez, ;1 la última.

ta'.1to en la resolución de las causas del problema como en el trata- Los mapas de la banca, de las eléctricas, del transporte aéreo,
miento ~omunicacional de la información. En estas situaciones, las de la energía, del ocio, de las telecomunicaciones o de la salud son
es?:aceg1as de acción y de comunicación se hacen más exigentes y hoy Iluctuantcs y están encarado· a la concentración, a la privatización
cntt~s ant~ los retos que emergen de pronto como consecuencia de ., la transnacionalización. Por esto se requieren identidades fuertes
c~nu~gencia~ <:1da "" ~ás frecuentes en la actualidad. Entre estas para competir, imágenes globales, singulares, atractivas y potentes,
situacrones cnucas citare los procesos más agudos: corno nunca habían sido nece arias.
Es un hecho que las identidades más vulnerables son las má
• cris~ de identidad: la empresa tiene una imagen ambigua O sujetas a crisis y situaciones de emergencia. Y que, al contrario,
débil Y por_e~t~ ~ismo vul_n~rable, que no apoya ni agrega muchas de estas situaciones se superan con una cultura sólida de
valor a ~~s_m1c1at1vas y actividades, ni tampoco refuerza su comunicación y por medio de la solvencia pública o el prestigio de
compet1tJv1dad; la empresa está al albur de las presiones ex- la imagen.
ternas porque no se "encuentra" a sí misma, no se posiciona Por otra parte, los procesos de fusiones y privatizaciones 110,
adecuadamente porque no ha redescubierto sus propias fuer- llevan a preguntarnos ¿Cómo integrar dos o más identidades? ¿l)o,
zas, que son sus auténticas armas; o más marcas en una nueva marca única? ¿oo· o más cul1111." .,
761 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN u %l0 XXI¡ , ,

menudo algunas de ellas débiles o incluso obsoletas-P ¿nos o más • de qué modo, elementos subjetivos y emocionales se pueden
modelos de gestión? cDos o más estilos de comunicación? ¿o
pasa, transformar en valores comunicables y creíbles;
de la tutela del Estado a las manos privadas? • cómo es posible medirlos y controlarlos;
Este es el nuevo panorama que ya hemos empezado a recorrer. • cuáles son las fuentes de comunicaciones que deben ser coor-
Y sobre el que hay todavía poca experiencia en los países dinadas, y de qué manera;
superindustriallzados, y menos todavía en América Latina, o en el • cómo cambiar o relanzar la imagen, en qué sentido y en qué
Mercosur. Pero que lamentablemente no fue lo bastante profundi- medida;
zado por los expertos de este Forurn Europeo de Madrid que esta • qué parte de los resultados se debe a la imagen, o es culpa
mos comentando. de ella.

El verdadero valor de la imagen Estas preguntas deberían constituir un cuestionario para el uso
de los responsables de la estrategia, la gestión y las comunicaciones.
Si es un hecho innegable que la imagen de las empresas perdu- El gran reto de las empresas es que por fin se decidieran a
ra más allá de sus productos y servicios-de los que se alimenta pero medir el beneficio que les aporta su imagen y sus comunicaciones,
que al mismo tiempo les inyecta valor-, entonces deberíamos saber de la misma manera que miden otros parámetros contables. Estos
tanto de la imagen, por Jo menos, como sabemos ele los productos y valores no fueron computados porque la cultura industrial no aprcn-
servicios. Pero a pesar de esta lógica aplastante, ello no es así. Mu- d 16 a introducirlos en sus balances. Aparentemente no son valores
chas empresas están tan determinadas por la mentalidad del económicos porque los economistas aún no consideran que lo sean.
managemem de principios del siglo pasado, que sólo piensan en xm embargo, en nuestra cultura de la información, los valores
los términos de la vieja economía: el capital, la organización, la inmateriales y emocionales tienen un peso decisivo en las cstrate-
producción y la administración. Y no han aprendido a pensar, al gias exitosas de las empresas.
mismo tiempo, en términos sociológicos, de información, de comu-
nicación, de gestión integral de los nuevos valores.
Por esto, algunos intuyen que la imagen de la empresa, o de la
marca, y la identidad corporativa tienen cierta incidencia en los
resultados. Pero ignoran cosas como éstas:

• cuáles son los elementos reales que conliguran la imagen de


mi empresa;
• en qué medida cada uno de estos elementos motiva mejor al
público;
• qué elementos nuevos se deberían integrar para una imagen
más eficiente ty cuáles reforzar o suprimir);
• cómo estos elementos se definen y cómo se reimprcgnan en
el imaginario colectivo;
1. Bases epistemológicas para
la construcción de la imagen en la era
de la información

Una epistemología para pensar, actuar y constrwr la unagm de


las empresas e mstii ucwnes será la fusión del pensanuento
holisuco y sistémico unido a una actitud rreatiua.
la integración de Las co1111w1cac1011es )', al m,s1110 tiempo, la
integración de éstas en la estrategia corporativa constituyen dos
principios esenciales del nuevo paradigma. l iuegrar es fo
conirario de reducu; de dividir. Po, ello, tn esta tercera parte
trataremos de la necesidad fundamental de combatir los
reducaomsmos mentales. Uno de los más exte,ulúlos) resistentes
es el que engendró la división [unaonal del trabajo con todos sus
secuelas, como la superespec,alizaaón, que es uno de los basuones
de la mentalidad técnica opuesta a la acutud generahsta
polivalente e integradora, a la que debemos recuperar en las
empresas desde una posiaé« neohumanista, mentaluadora de la
tecnocracia que se avecma conw un nuevo pode»
El primer principio epistemológico es el pensamiento hol! stico,
que concibe la empresa como mi todo y no 1m agregado de
parles. Esta visión es totaliuulora y funciona! al propio tiempo,
y concibe la empresa como un sistema hecho de órganos
interdependientes. Esta concepción holisuca y sistémica es la que
integra las funciones de La "acción productiva" y las funciones
de la "accufo comunicativa".
El segundo principio epistemológico es la mutación de Las
empresas como centros de produccum, ahora convertidos en
auténtuos centros de comunicacum. Todo esto quedará
explicado con los razonamientos que me han llevado a
co11.st1lmr una "esencia de encrucijada" la cual después he
transformado en un conjunto de métodos de aplicación práctica.
ontra los reduccionismos

I ncluso la necesaria y siempre eficaz integración de las comuni-


caciones -que vengo propugnando y aplicando desde mis ini-
1111, profesionales- éno sería, de alguna manera, un reduccionismo?
Esta cuestión puede desconcertar a algunos responsables de co-
uuuucaciones de empresa, del mismo modo que ha sorprendido a
111 1, de un académico celoso guardián de la ortodoxia. Pero es pre-
' 1,n reconocer que es así, y lo hago rectificándorne a mí mismo, con
111 .oluta sinceridad. ¿Por qué digo que integrar las comunicaciones
lo t ual ha sido un gran paso-es una clase de reduccionisrno, cuan-
tln nucgrar es lo contrario de reducir? En primer lugar, porque ésta
, , 1 una necesidad que sentí y difundí con muchos años de antela-
1111n La lección debiera estar bien aprendida por quien corrcspon-
, li (1,1-; empresas reticentes o indecisas). Mi posición en estos mo-
1111 utos es otra. La evolución de las ideas me lleva a otra dimensión
111 iyor de la necesidad de integración. Me explicaré.
Icnemos que aprender que" es la escala la que hace el Ienórnc-
111," (Cuyé) y que, por tanto, las realidades cambian según el nivel}'
, l momento desde el que las observamos. Si lo miramos desde el
111\t·I ele la comunicación, es obvio que integrar la diversidad de
, ,1.1 clase de manifestaciones es un triunfo de la eficacia sobre la
821 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 18 3
fragmentación y la dispersión. Pero si lo miramos desde una pos, del u-abajo profesional, pero una cosa es resignarse ante las propias
ción holística, o de la empresa como un sistema global, entonces, J., limitaciones y otra es mostrarse orgulloso de ellas: "se es especialista
comunicación se reduciría a ser una parte del "todo". en algo s~ lo en la pobre medida en que no se puede ser especialista
1

Para resumir esta posición de principio, consideremos: a) que· en Lodo"."


la empresa básicamente hace, actúa, y no sólo comunica; en e le' Ya he evocado en la parte introductoria el problema de la divi-
sentido, la acción es un modo de comunicación; y b) que la imagen vión del trabajo que, como toda las ideas divisionistas, arra itran
es un efecto de causas diversas, no sólo de comunicaciones y mensn prácticas fragmentarias. cornpartimenralizadas y modos de pensar
jes, sino también de hechos. reduccionistas. La división de los procesos productivos en partícu-
El dilema ya no es comunicar o no comunicar. Ni siquiera hay las elementales, artificialmente separadas y ajenas entre sí por esta
dilema, porque en los últimos años los planteamientos binarios -e, misma causa, tiene su versión posmoderna en el supercspecialisia.
decir, maniqueístas, y por tanto reduccionistas- se derrumban ame· I lay, la comunicación es considerada por las empresas como un
la evidencia de la complejidad. Y renunciar a integrar las cornurn instrumento mulufacéucc -eunque desde mediados del siglo pasa-
caciones con las estrategias y actuaciones de la empresa, es a esta do se polarizó en la publicidad de masas-. Este aparato tan potente
alturas, un reduccionismo estéril. abrió todavía más la zanja que lo separa de otros modos de comuni-
La visión holística aplicada a la empresa me impulsa a preconi- cación, hoy notablemente diversificados y altamente especializados,
zar la figura delgeneralista polivalente frente al técnico superespecia pero igualmente supeditado a la técnica publicitaria -que es la que
lista. Esta figura se concreta en el Director de Comunicación, del tradicionalmente maneja la ma}'or inversión financiera y la que hace
que trataré en la última parte y para el cual defiendo una función más ruido-. Esta situación hace ya años que empezó a cambiar y hoy
estratégica dentro del equipo de planeación de la empresa. Este rol se admite, por la fuerza de los hechos, que los mass media y los
de estratega lo sitúa justo en el puente de enlace entre la Acción y la micro media son los extremos técnico de la comunicación empre-
Comunicación. Y no solamente como responsable de lo que la em- sarial. Y que sólo se diferencian por us magnitudes opuestas (masi-
presa comunique, independientemente de lo que haga. Pero deje- va versus selectiva) donde predomina en los primeros lo cuantitati-
mos este tema aquí, pues lo desarrollaremos más adelante. Y conti- vo, y en los segundos, lo cualitativo. Pero que en conjunto)' en su
nuemos con nuestro alegato contra los reduccionismos. diversidad, constituyen un arsenal de técnicas complementarias (la
El reduccionismo es la típica actitud del técnico, por la cual "la actitud integradora es positiva: ve colaboración donde el
entera realidad se contempla y supedita al estrecho fragmento en el reduccionismo ve oposición), porque ni la magnitud de la inversión
cual el observador se considera experto" .1 "Nace en buena medida ni la de la cobertura determinan necesariamente que los mass media
de la moderna tendencia académica a formar especialistas, en detri- sean más eficientes que lo micro media, cada uno con sus capacida-
mento de la tradición clásica de formar humanistas. Y tiene como des y sus cometidos específicos.
resultado la creciente proliferación de personas ignorantes que lo Si es un hecho que nuestros instrumentos técnicos de comuni-
saben todo sobre casi nada". Las destrezas especializadas exigen cación se han multiplicado y diversificado.y que fundan su eficacia
mucha dedicación, lo que conlleva una cierta e irreversible división en la especialización, también es cierto que los modos como han

I l
Ramón Folch, en Diccionario de Sodoecologia, Planeta, Barcelona, 1999. lb ídem.
841 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 18 5
sido manejados en las empresas los han llevado a la dispersión l\lf 111 \Tllldo imponiendo, porque las técnicas confirmaban a quien las
otro lado, la departamemalización estanca de las organizacionr-, h 1h,111111aba como el poseedor del knowhow, que era un poder en un
generado fuentes y actores de comunicación autónomo uno-, ,t 1111111110 de obreros, y porque un técnico era mejor retribuido que
otros. Ello ha traído como consecuencia que las empresas h.,lth II 1111 «brero. La especialización siempre se desarrolla en profundi-
con v~ias voces di~tintas, digan cosas diferentes y proyecten 1111.1H1 d ,d. y <.>I especial isla cada vez sabe más y más de lo suyo. Nunca se
nes diversas y débiles, e incluso muchas veces contradictorias it, 111 olla en extensión, porque los límites de su territorio son las
La realidad nos dice que a una estructura fragmentada, cln.1111 11, ,111t·1-as que Jo separan de las otras técnicas yuxtapuestas en la tex-
culada y de la que emergen mensajes dispersos se añade la divC'1,10 (111 1 de la empresa. La especialización siempre es intensiva y nunca
cación creciente de los media y los soportes, y también, poi 111111 1 1, nsiva. Siempre es intensiva, y progresivamente atomizada, lo
parte, la emergencia de nuevas necesidades estratégica . A Jo <I"' h.icc que cada unidad genere múltiples subunidadcs de especia-
1,,,
agrega un tercer problema: el escaso conocimiemo que exi tt· 1·11 11 !11111ún. es decir, de superespccialistas.
empresas sobre cómo gestionar cada uno de estos recur os de < 011111 I· dgar Morin, uno de los pensadores más interesante del mo-
nicación en su especificidad -y, en consecuencia, cómo imeg1 ,11 l, 1 111, 1110, coincide con esta crítica de la especialización gaJopame:
Pero, aclarérnoslo de entrada, la integración de las com11111, 1 1 11·,pecialización de los conocimientos transforma Lodos los pro-
cienes no se limita a coordinar los instrumentos, tal como se pw11,wt lol, 111as fundamentales en cuestiones parciales. Vivimos en un mo-
~u~ general~ente. He empezado este capítulo reconociendo ,111 1111 1110 en que la especialización ha matado el sentido ele lo global".
limitar la gestión de la comunicación a un rol de coordinación n, 11 No existe una empresa que hace y una empresa que habla." Es
st un reduccionismo; sería el trabajo de un supere pecialista 1·111111 ¡11111,0 saber que el doctor J ekyll y míster Hyde son el mi mo
contexto ele especialistas. Lo cual, obviamente, no es el obj('l11 dt I h• 1111hrc" (Morin). Exactamente igual que la acción y la connrmca­
responsable de las comunicaciones. 1 ,11 el hacer y el decir ele la ernprcsa-, que son faceta
El problema del pensamiento rcduccionista, con la csu 1111111 1111 11 icables e irreducLibles de su actividad global y de su discur-
fragmentada y la proliferación de las técnicas cornunicacionak-v.e 11 p1·1 manen te. No podemos seguir separando la comunicación
propio de la mentalidad técnica. Porque toda técnica implu ., 1111 I, «cion. Lo que hoy debemos integrar son ambas cosas-de lo
saber especializado. La especialización surgió con el indusu·1;11"1111 rp11 hablaremos más adelante desde una actitud práciica-. Los
Y su ejemplo emblemático fue la cadena de montaje, donde lc11111 11 t L, luc cionismos de la división de las tareas y de las supcrespccia-
d:
te y el gestual cada obrero fueron normalizados, reducidos. p,11 lt1,111ones deben ser combatidos con una mentalidad, más que
celados y robotizados. Por esto los obreros se pusieron al sen 1111111 , ncralista y polivalente, holística.
l~s máquinas-y no a la inversa como parecía prometer el inclu,1111,
lismo-y adoptaron conductas maquinales. Esta fragrnentacióu l1111 11 pt'nsamiento holístico
tal, no sólo del proceso productivo, sino de la estructura mi!.111.1 ti
la empresa, por un lado desarticuló la intercomunicación,, p111 rl tocia mi concepción integral ele las comunicaciones se edifica
otro, dio valorjerárquico y social a la figura del técnico espcr 1,11111 111111· una filosoíía de la praxis de inspiración holística. El holisrno
do (frente al obrero y al contable). 11111 principio de acuerdo con el cual "el lodo es más que la suma

El prestigio de la especialización viene, pues, aumentando dn,I h ,11, panes". Éste es un viejo axioma oriental. Y lo es también ele
la economía industrial. Desde entonces, la especialización té<:1111 .1 1, l"1tología de la percepción. Pero inicialmente fue formulado
861 JoAN COSTA IMAGEN coRPORATIVA EN El s,ct0 xx: j a 1

por Jan Christian Smuts como una doctrina filosófica que ostenta interdependencia, entre las partes y el todo, al mismo tiempo que
que el universo tiende a formar unidades de complejidad crccicn- pone de manifiesto -contra la idea atomista- la presencia de "al-
Le -aunque yo no sé si es el universo o el conocimiento humano el gunas" estructuras (no dispersión) y de "algunas" leyes (no azar)
que tiende a formarlas-. Lo bá ico del holismo e que integra pro- en las relaciones de las partes dentro de un sistema.
gresivamente niveles de interacción y permite desembocar en ideas La escuela de la Gestalt reflejaba, al tiempo que lo amplificaba,
globales; un holismo que conlleva transversalidad o, si se prefiere. el cambio del pensamiento cicnúfico entero. Hasta entonces, la cien-
superación del reduccionismo. cia había utilizado esquemas fijos e interpretaba que una estructura
El inicial holismo del pensamiento cienufico se ha visto despla- era la suma de sus componentes elementale . La Gestali opone a e ca
zado por un recluccionismo sectorialista que impide la compren- concepción el célebre axioma: "el todo es más que la suma de sus
sión de la realidad global de la empre a en tanto que orgamsmo viva parces". Pero no sólo es "más" -añado-, sino que el todo resultante
y como sistema, En tocio caso, la fragmentación reduccíonisra de la, de esta estructura es otra cosa diferente. Esto no es el efecto de una
competencias profesionales es el principal obstáculo con el que choca suma, sino de una dinámica de interacciones, una interactividad
el pensamiento holístico o integrador. La transversalidad realmente ,inérgica. La interactividad es la esencia misma de la comunicación.
eficaz comienza con la mentalidad holí rica -que e, Cualquier estructura interactiva integrando un "todo" constituye un
aruirrcduccionista- y con la actitud tran disciplinaria, de la que vstema, y esto nos hace ver las correspondencias entre holismo,
trataremos ames de terminar este apartado. vrstémica y comunicación; la ciencia general de sistemas -que he
Las ciencias de la naturaleza han aportado una serie ele reorías evocado repetidamente- es independiente de la naturaleza y de la
y conocimientos sobre la formación ele la materia y de la vida. <¡111 ,·,trucnira de sus componentes, y considera por igual los sistemas
están en la ba e de doctrina filosóficas salidas por un lado de l,1, vivos, los sistemas mecánicos, los sistemas sociales y los sistemas
ciencias físicas y por otro lado de las ciencias humanas. De J., vunbólicos. He aquí una de Las bases episremológicas de la que nos
física surgió la teoría atómica. De la biología. la teoría hohsi.t , amos a servir.
Atomismo y holismo son docuinas opuesta . Más tarde. la 1e011.1
psicológica de la percepción (Gestaluheone'; se ba ó precisamcnu Del holismo a la holarquía
en la teoría atómica para contraponerse a ella y demo trar ª" l.,
pertinencia de la filo ofía holisia. Según la teoría atómica, todo, 1 Pero con todo lo dicho sobre el holismo, la idea central de
universo estaría compuesto de partículas pequeñas e indivi ibl,·, tocios" y "partes" no deja de constituir un esquema dual. ¿Recluc-
La formación del mundo habría sido el efecto del concur o fo11111 ' iouista? En palabras de Arthur Kocstler ( 1968), "no existen ni 'par-
to de lo átomos. La Cestalttheone, al con u-ario, favoreció una ap10,1 11·,' ni 'todos' en sentido absoluto. En su aspectoeslmctural un orga-
mación al mismo tiempo liolista y sistémica inspirada en la teon.i d1 11...,1110 no es un agregado de partes. En su aspecco funcional no es
los campos en física. J Ioy está comúnmente aceptado en fi ica <1111 1111,1 cadena de unidades elementales de comportamiento".
en un campo integrado -como el campo elecu-omagnéiico 11 • 1 A partir de estas aserciones, Koestler introduce el concepto de
entorno de un cuerpo cargado eléctricarnente-, un cambio q111· ,1 /111/ón, término que designa las entidades bipolares ("partes" y
produzca en cualquier punto de ese campo produce 1111.1 ubconjuntos'') en los niveles intermediarios de toda jerarquía. Es-
redisrribución de la energía y establece un nuevo equilibrio <-11111 ' wentidades se pueden describir como totalidades y/o como partes,
da las otras partes. Esto explica la correspondencia, e incluso l I • HÚn si se observan "desde abajo" o "desde arriba" en la estructura.
881 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 18 9
Este nuevo término propuesto por Kocstler, halón,' proviene del -urnisión a ella. En la lógica holárquica, la idea de estructura de
griego holos, que significa "todo", con el sufijo on, que designa una mvclesjcrárquicos en los que se sitúan los holones o subconjuntos
parce o una panícula, como un protón, neutrón o electrón. 110 implica mando y obediencia, sino niveles de funcionalidad. De

Todo organismo o sistema tiene que ser comprendido en can ro hecho, holón y holarquía son útiles conceptuales; un modo de pen-
una jerarquíade varios niveles de subconjuntos semiauumomos, ramifiC<u/111 .11 que se opone a la cadena linear de acontecimientos arrancados
en subconjuntos de orden niferi.or; y así sucesivamente. "Llamaremos Jwümr1 <IL· su contexto: la "causalidad" extraída de la mecánica clá ica,
a los subconjuntos de cualquier nivel de jerarquía" (KoestJer), t·, Pero no podemo atribuir la doctrina holárquica a un solo nom-
decir, de la estructura, ya que toda estructura-incluso la estrucun.i 111 e, sino que debemos relacionarla a un acontecimiento científico
en red- implica jerarquías parciales. lustórico: el "Alpbach Syrnposium" de 1968, organizado por el pro-
El concepto de holón es semánticamente ambivalente (a dift· ¡>10 Arthur Koestler y que contó con la presencia de eminentes in-

rencia de "parte" y "todo", que son univalentes). Y reúne el todo)' f.1 vcstigadorcs como von Bcrtalanffy, Macl.ean, Piagct, WaddingLOn y
parce, con lo cual introduce una novedad epistemológica importan muchos otros. El simposio se titulaba: "Más allá del rcduccioni rno,
te. "Pien o que el término responde verdaderamente a una nece» nueva perspectivas en las ciencia de la vida".
dad, ya que lo vemos penetrar poco a poco en el vocabulario d«· Es posible, e incluso comprensible, que el lector se pregunte
muchas disciplinas, desde la biología a la teoría de la comunir.i por qué doy estos rodeos a las ciencias de la física y la biología, la
~ón"; "EJ conc~pto de holón tendría que procurar el eslabón que· , ibcmética y el atomismo, las ciencias ele la naturaleza, la teoría
falta entre atomismo y holismo, y substituir el esquema dualista del psicológica de la percepción, la teoría general de sistemas y la filo-
iodo por la parte, tan profundamente arraigado a nuestros hábito, vofla holista, si finalmente aquello que tendremos que tratar es la
mentales", Holarquia fue el concepto que introdujo Koestler en 1981 imagen de la empresa, la comunicación y la información, sujeros
Así, esta concepción confirma la idea de Emerson: "Toda caus.i tan lejano (aunque sólo aparentcmcruc) de tales preocupaciones
es bipolar", porque toda causa de algo es a su vez efecto de una L icnufica y filosóficas, y tan estrechamente ligados a la praxis dia-
causa precedente, y esta ligazón es la verdadera naturaleza de 1,, 11a de la dinámica empresarial.
estructura interactiva. He de responder a estas hipotéticas preguntas con varios ;'lrgu-
El verdadero símbolo de la holarquía no es una cadena ni m1,1 memos. El pensamiento lateral nos lleva donde no nos lleva la línea
escala, es una red mallada. Es esta red la que ha sub tituido fa vieja recia directa a la co a; por ejemplo, la vía tradicional de la ciencias
estructura piramidal de la jerarquía vertical en las organizaciones, l.il empresariales, la economía, la organización y el managcment=aun
como he mostrado en un libro reciente: La comunicación m accién, actualizados- no nos pueden llevar al "paradigma del siglo XXI",
Es de lamentar que la palabra "jerarquía" e té can cargada de· que es el de la nueva cultura de La gestión integrada en la era de la
connotaciones absolutistas, dogmáticas y autoritarias. Debemos información. Recordemos que a menudo detectamos fenómenos
borrar estas connotaciones maniqueas que relacionan jcrarquía v diver os, pero que tienen causas y leyes comunes. Que la· mudo­
gfas que encontramos entre cosas disper as son "una forma de
conocimiento", diferente de la excesiva racionalidad de nuestros
modos de pensar. Es así como, en la heterodoxia creativa, emerge el
~ largamemc la~do d~ntro.de su import.,m~"acto ele le de 1111 agnósuco" -que
es Lodo un manifiesto ñlosófico-durarue el ucmpo de su juventud que estuvo descubrimiento de lo nuevo.
encarcelado en España.
90 J JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGlO XXI 191
Sobre la heterodoxia creativa Históricarnerue, las máquinas de escribir fueron diseñadas con
tarros que e movían de izquierda a derecha para facilitar el impac-
El profesor Norbert Wiener llegó a "reconocer la unidad esen- to de las tedas en el mismo sitio. Enconces, IBM se preguntó, épor
cial de la comunicación, el control y la mecánica estadística" en su qué no se mantenía el papel en el mismo sitio y se hacía mover el
obra capital Cybernelics or control asul communication in the animal mecanismo de impresión? Esta pregunta revolucionó las máquinas
and the machine (1948). La encrucijada científica en Jaque coinci- de oficina. Volvo creó un proceso de producción opuesto. En lugar
dían comunicación, control y mecánica estadística se concretó en ele utilizar el típico proceso industrial de montaje en cadena, que
la teoría matemática de la información, de Claude Shannon, quien Icquiere que una persona lleve a cabo sólo una tarea, los Volvo son
había sido influenciado por las ideas de Wiener -a quien se le I onstruidos por pequeños grupos de personas que llevan a cabo

considera coautor de dicha teoría-. Ésta fue elaborada cuando varias tareas en el mismo coche.
Shannon exploraba científicamente las similitudes que podían Siguiendo con estas ideas generadoras de innovación, y para
existir entre el esquema de un circuito eléctrico de una central 110 alargar la lista de ejemplos, aconsejo revisar el valioso libro1del
telefónica más o menos compleja y el esquema de fibras nerviosas mismo Norbert Wiener, lnueniion. The Care cnd Feeding of Ideas.
de un organismo vivo. Ahora bien, la actitud combinatoria -que es la esencia de la
Cuando la cibernética pasó de estudiar las conexiones nervio- t rcatividad o la producción de la innovación- desde un espíritu
sas de los seres vivos a estudiar comparativamente la comunicación nentífico fue lo que me llevó a investigar en esto que hoy e llama
y la regulación automática de los seres vivos con otros sistema, < iencia "interciencias" o, de manera más gráfica, una "ciencia de
semejantes; cuando hubo estudiado el cálculo, el control y la co encrucijada". La aparición de ciencias de encrucijada es caracterís-
municación en las máquinas; entonces, la cibernética descubi ía rica de la segunda mitad del siglo XX. coincidiendo con el urgir
una ley general. A esa ley se la llamó sistémica, que dio nombre a 1.i de la cibernética y las ciencias de la comunicación o de la informa-
Teoría General de Sistemas. rión -a las que he incorporado, como ya he señalado, las ciencias
Asimismo, la ciencia de la comunicación resultó de la fusión de de la acción para aplicarlas a la empresa a través de un conjunto de
tres doctrinas fundamentales: Cibernética o Sistémica (Wienei, métodos específicos-. Del choque entre puntos de visea aparente-
McCulloch, Ashby, Moreno, Couffignal, Bertalanífy), la teoría de l,1 mente opuestos y en realidad convergentes emergen nuevas ideas.
Retroacción (Poincaré, Vanderpol y el equipo de cibernéticos alema
nes), y la teoría matemática de la Información (Wicner; Shannou, Las ciencias de encrucijada o la creatividad científica
J akobson). Este corpus científico se agrupa bajo un Tratado general
de Psicosociología y constituye así el universo teórico de la cornuru Podemos representar esquemáticamente la situación respectiva
cación humana-que está en la base epistemológica de mis invcsu de las ciencias especializadas y de las ciencias de encrucijada. Las
gaciones empresariales. primeras son lineales, analíticas y aditivas: son sumas de conocimientos.
La innovación científica, como vemos, recubre todas las activi Las segundas son consteladoras, sintéticas y son movimientos de ideas.
dades sociales y empresariales. La creatividad consiste en ver la,
cosas desde otro ángulo u otra escala, y en poner en relación cosas
que siempre habían funcionado separadamente en otros contexto, ' Traducción española: Inventar. Sobre la gestaci611 y el cultivo de ÚlS ideos, Tusquets,
bien distintos. Barcelona, 1995, I" edición.
921 JoAN COSTA
IMAGEN CORPORAllVA EN El SIGLO XXI 19 3
Mientras el campo de investigación de una ciencia especializad.r « Por esto mi equipos trabajan a partir de la singularidad de
reduce cada vez más a medida que aumenta la especialización (a. h. 1 , ula empresa y de cada caso, rehuyendo fórmulas estándares. Y en
d, e), y aparecen las e pecialidades limitadas de una ciencia (a, a· .. 1 · 1 ,1,1 situación creativa propiciada por la idea de "ciencias de encru-
s
a'"), el campo de una ciencia de encrucijada se extiende cada ve, 111,h , 1 ¡.ida", aplicamos la cultura de la transdisctpltnariedad. En este pro-
en la medida que aumenta la confromación (paso de A, cicncu dt1 , ,.,o concurren varias disciplinas de tal modo integradas que los
encrucijada, a B, propagación de esa ciencia). pwp1os expertos disciplinares corrigen sus aproximaciones a la luz
rld debate con el resto de miembros del equipo de trabajo. La
tiu 111di.sciplina­<:oncepto elaborado por Edgar Mor in- es, en térmi-
""' de Ramón Folch: "la culminación de un proceso integrador que
~, 1111c1a con la multidisciplina (que siempre es una yuxtaposición
rlc· 1 csultados) y sigue con la interdisciplina (que es interacción de
11 -ultados). En el trabajo transdisciplinar, el experto aporta, apren-

cl1 v, rctroactivamente, modifica us propias aportaciones. El equi-


po transdisciplinar se comporta sistemáticamente, lo cual explica el
6
¡ 11 ogre o helicoidaJ de su proce o de u-abajo".
Todas las consideraciones que hemos expuesto hasta aquí mues-
11.111 la necesidad de comprender que los apriorismo mentales, los
lugares comunes y las actitudes reduccionistas con tituyen modelos
ele pen amiento en extinción. Y e es el paso que es preci o Iran-
é

c¡11car para desplazarse de los modelos ya obsoletos a la nueva cultura


. Es a partir de esta actitud fecundadora "de encrucijada", que lw ele· la gestión donde se integran las Comunicaciones y é tas se fusio-
fusionado elementos de la ciencia de la comunicación, la teo11,1111.1 11.111 con la Acción. Su re ultado mmeduuo es la eficacia en cada uno
L~málica de la información, la psicosociología, la praxeologfa o w·11 , k· los ámbitos de actuación. Su resultado más acumulauuo y pemstenu:
era de las acciones y la semiótica o ciencia del ignificado, cu ,11 e ,. en términos globaJes, Ja construcción dela imagen corporativa. La
vertiente pragmática. unbivalencia de tal integración muestra su dos dimensione o, i 'e
Partiendo de este corpus cienúfico, el paso siguiente ha sido e u·,11 prefiere, la naturaleza de su complcmcntariedad sinérgica,
una met~ología, o un conjunto ele métodos, que lo hiciera aplicable ,1
las nece ídades actuales de las empresas. Una teona sólo es válida 11 ,,
puede aplicar. Y ésta es justamente la lógica de la Comunicologia « 1 La empresa, sistema central de comunicaciones
puente entre la teoría y la praxis, que establece metodologías p.11.1 l.i
aplicabilidad de la teoría científica de la comunicación y de la .1u 11,11 I le aquí otro fundamento epistemológico. Se ha dicho y repeli-
Pero la metodología, una ve1. verificada, no constituye un 0011¡111111, do que la empresa es hoy un sistema activo transmisor y receptor de
de r~cetas estáticas, sino que requiere realimcmarla, regenerarla¡ .u
rualizarla en la misma medida que crece la complejidad en el mundo • l I p1 elijo .. trans" significa d,l otro lado, o a t,m,i) de, o cambio.
de las empresas y se generan nuevos problemas y oportunidades. Ramón Folch, op. cu.
941 JoAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 19 s
mensajes, lo cual es cierto pero está sesgado por una visión técnica un sistema, en el sentido exacto que hemos enunciado y que vamo
y, por tanto, resulta insuficiente si lo que queremos es una explicación ., explicitar así:
que haga comprensible el funcionamiento global de la empresa cu
tanto que organización. • Todo sistema consta de un cierto número de componen Les
Es bien cierto que la idea de la empresa como un sistema emisor diversos que realizan determinadas funciones.
y receptor de comunicaciones era inconcebible hasta mitad del ,, • Las partes o componentes que integran el sistema on
glo pasado, momento en que emergió la cibernética y la teoría de l,1 interdependientes unos de otros, de manera que si uno de
comunicación durante el curso de la Segunda Guerra Mundial: año-, ellos es afectado por cualquier causa, éste afecta a otros y al
después, este proceso se consolidó con la explosión mediática. Pero. propio sistema como un Lodo.
aun tratándose de un fcnómeno relativamente reciente, nos han de, • El sistema-empresa es un sistema abierto (los hay cerrados.
lumbrado tamo los efectos de la tecnología que nos ha impedido vct pero son puramente mecánicos), es decir que está conectado
qué había detrás de ellos y qué incidencias y consecuencias tenía en J., con otros sistemas externos con los que intercambia materia,
vida y el desarrollo de las empresas. energía é información: entorno social, mercado. grupos. etc.
La necesidad de integrar escraLégicameme las comunicacio • El sistema-empresa está regido por leyes de estructura y de
nes y las actuaciones no es un problema básicamente cuantitativo función; su equilibrio con el entorno es autorregulado por
como parecería derivarse de un centro que emite y recibe de ma su aptitud proaciiva y reactiva, que hace el sistema-empresa
nera creciente. Además de esto, mi punto de vista es integrado¡ autoestable.
en la medida que se esfuerza por re-unir lo que el industriali 11w • Las leyes de función están regidas por un factor inteligente,
fragmentó: la unidad esencial de la empresa. Este punto de vista un vector. que distribuye las órdenes de actividades a los ór-
s~ inLer~sa por cómo funciona la empresa en tanto que un orga ganos, a los conjuntos y subconjuntos de órganos o panes, y
111s1110 vivo, pero partiendo de su comportamiento en la acción, constituye el "sistema nervioso central" de la organización.
la comunicac.én: Es una función conectada, de intercomunicación y de inter-
Esta posición de partida pone en el primer plano de la ínvcsu cambios de información.
gación la noción deszstema; noción que nace con la cibernética y lo,
problemas técnicos importantes que implican el uso de servomcca La empresa es un sistema, como todo organismo vivo, porque
nism~s; que da lugar a la teoría delfeed back y de "caja negra": que sólo en él las partes que lo integran tienen sentido, y porque su
se extiende al comportamiento de las máquinas y de los organismo- respectivos comportamientos dentro del sistema difieren de cómo
biológicos; y complementa la ciencia de las comunicaciones. La teo- son fuera de él: "El olvido de la sistémica ha conducido al reduccio-
ría de sistemas, o sistémica, es una generalización de base cibernén nismo profesional -afirma Ramón Folch-. Gracias a este despropó-
ca, y ésta es "el arte de hacer eficaz la acción" -por lo cual debería sito, disponemos de incontables expertos sectoriales, de la suma de
ser bien comprendido por las empresas. cuyos solventes concursos respectivos no sale más que un engendro
La Acción tiene dos vías de expresión: la acción oroductiua y l.t incoherente, porque no se ocupan de panes de un todo, sino de
acción comunicativa, las cuales son sinérgicas e inseparables. pretendidos todos parciales". Y continúa el autor: "La homeopatía
Todas estas consideraciones hechas hasta aquí nos devuelven ,1 o la medicina natural. . son intentos de recuperar esta visión
la idea central de sistema, La empresa es, estructural )'funcionalmeno, sistémica del organismo humano, Irerue a una cierta medicina
961 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGID XXI 19 7
alopática fragmentada que procede como si el enfermo fuese el hí- sistemas vivos actúan canto como comunican, entre sus órganos vita-
.. ? les y con su enlomo social, material, cultural.
gado o la tercera d ors aJ .
Quien así habla no es, por supuesto, un consultor de dirección o "Se ofrecen dos vías a esto que podemos llamar el pensamiento
un experto en rnanagement, sino un biólogo, activo con trucior de sistémico-precisa Abraham Moles-. La primera consiste en profun-
las tesis susteruabilistas y socioecológicas, consultor en gesrión am- < lizar extrayendo las propiedades y leyes según las cuales los ensam-
biental de la Unesco (París) y secretario general del Consejo Interna- blajes de elementos dan lugar a fenómenos globales, que son dife-
cional del Foro Launoamericano de Ciencias Ambientales (La Plata). Iemes de los resultados que daría una simple adición. Lasegund.a vía

Esta manera de entender el funcionamiento si térnico de la em- es el desarroJlo progresivo del pensamiento cibernético y de sus
presa y de sus componentes está reñida con la actitud funcionarial de .rplicaciones por extensiones sucesivas de la noción de organismo".
una gran cantidad de especialistas y expertos en cosas sueltas, cuyo, En esta teoría de los circuitos complejos, la sistémica dispone
best sellers y "estudios de caso" inundan las librerías y las cabezas de de dos grandes útiles: el principio de reacción en bude (feedback) en
muchos ejecutivos. Para estos ex penos, saber equivale exactamente a el interior de la "caja negra" cibernética, que es la sustancia de la
"preconocer soluciones parciales". l Iabría que recomendarle la lec- uueracción, y la medida de la complejidad.
tura de La mente bien ordenada (ver bibliografía). La complejidad es la medida específica del ensamblaje de los
Sistema significa totalidad de panes conectadas entre sí en Ioi - organos dentro de un sistema. Ella aparece también como una di-
ma de una red interactiva, por la que ciro rlan informaciones divci - mensión psicológica del mundo de la percepción. La complejidad
sas de una pan e a otra según sean las necesidades funcionales espe- aumenta con el número de elementos del sistema, porque este au-
cializadas de cada parte. No es dificil imaginar la empresa como un mento cuantitativo implica normalmente que también se diver ifica
si tema orgánico total, a condición de que seamos capaces de igno- la variedad tipológica de dichos elementos, así como el número de
rar (provisionalmente) lo que le es panicular: el objeto social. la [unciones que realizan, y también el volumen de la irueracuvidad.
composición del capital, lo que fabrica, eic., etc. La teoría general Pero esta complejidad marcada por lo cuantitativo es transformada
ele isternas se ocupa de la vida y la sustentabilidad de los sistema- también cualitativamente según la ley observada por Hegel.
con independencia de la naturaleza física de los órgano que lo,
constituyen y de sus particularidades. De la complejidad generalizada
Los elementos de los sistemas, ligados entre sí (órganos) intei
cambian magnitudes Iísicas (corriente eléctrica en una red, productos La comprensión de la empresa orgánica y funcionalmente como
o servicios en economía) o mensajes (informaciones, instruccionc-. 1111 sistema no desvela, sin embargo, una complejidad creciente: la de
contenidos significantes). La ciencia de los organismo es muy gcnl'- sus interacciones con el entorno. El fenómeno que resulta de ello e el
ral y está estrechamente vinculada a la de las redes de comumcaaones .uunento generalizado de la complejidad, porque ésta se multiplica
Abraharn Moles defendió que la sistémica es una ciencia ''co111 con el mayor número de órganos -por ejemplo, en el sistema social-
plernentaria" de las comunicaciones. Pero también involucra ­y y,1 y su diversidad tipológica, que genera una estructura múltiple de con-
lo he señalado repetidamente- a la ciencia de las acciones. l.<" 11111tos y subconjuntos sociales. Ésta es, exactamente, nuestra sociedad
en mosaico formada aleatoriamente por partes distintas yuxtapuestas.
Las interacciones entre el sistema-empresa y su sistema-entorno
1
Ramón Folch, ibídem. lormando un suprasistema implican a las partes u órganos de cada
981 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 19 9
uno de ellos. Si éstos no estuvieran interconectados; si no tuvieran llegan a oscurecer la complejidad en la vida de la empresa; pero
la capacidad de actuar juntos unos con otros; si no pudieran res- esta se disolverá como el azucarillo en el café, si sabemos recuperar
ponder o reaccionar a estas acciones; si un sistema no dependiera las condiciones y la estructura sistémicas que son la vida misma de
del otro ni trabajaran juntos el sistema global empresa-entorno no la organización.
existiría. Pero esta explicación ha estado con demasiada frecuencia
considerada como mecanicista. Se la ha entendido como la descrip- En síntesis
ción de procesos mecánicos (de los cuales precisamente procede en
parte: la teoría del feedback o retroacción). Sin embargo, los sistemas La epistemología es la filosofía con la que el investigador sus-
no son puros mecanismos movidos por energías físicas. Son movi- renta cienúficamence su cara a cara con unos fenómenos concretos.
dos, cada vez más, por informacum: 1·.n nuestro caso, los fenómenos de la competitividad y la sostenibi-
Las diferencias entre grupos, corporaciones, grandes empresas, hdad de los negocios.
medianas y pequeñas, son en tanto que sistemas, diferencias de esca­ Esta filosofía nuestra para la integración de las ciencias de la
la. Una empresa pequeña puede ser más compleja que otra mayor. «omunicación y de la acción en las empresas y, al mismo tiempo
La complejidad no está determinada por el tamaño, sino por la para la construcción de su imagen pública en nuestra economía de
dimensión cuantitativa de sus órganos y de la estructura. Por esto l.1 información, se ilumina con el pensamiento holístico enfrentán-
precisamente, el problema de integrar las comunicaciones y de cons- dolo a los reduccionismos tan arraigados como perversos.
truir la imagen empresarial es común a todas las organizaciones y Con independencia de las particularidades de cada caso, toda em-
no es un privilegio de las grandes compañías. Pues todas coexisten presa es una unidad orgánica, un sistema vivo y respirantc de
en el mismo campo de batalla cuya lucha se llama competitividad. Y uucracciones e intercomunicaciones dentro de sí misma y con su en-
cuyas armas se llaman estrategia y creatividad. lomo social, material y cultural, con el cual convive y por el cual existe.
Tal vez convenga cerrar este apartado con una aclaración: no Las bases epistemológicas que nos han inspirado una ciencia de
confundir complejidad con complicación. Lo complejo y lo com- encrucijada para ser desarrollada y aplicada a las empre as nos em-
plicado son cosas diferentes. Ya hemos puntualizado que la comple- pujan a preconizar la actitud transdisciplinar y a reivindicar las
jidad es una cualidad de las cosas o de los fenómenos cuya división < icncias humanas y sociales (tan olvidadas por las empresas a causa
produce dos partes que no son simétricas o que no son idénticas, ele la mentalidad económica en las mismas ciencias empresariales y
como es el caso de los sistemas. La complejidad es muy distinta de del impacto de las tecnologías) como la matriz, precisamente, de la
la complicación, como la sencillez lo es de la simplicidad. A veces e iencia económica.
llega a ocurrir que la complicación ahoga la complejidad, y esto Desde estas posiciones epistemológicas de partida, vamos a de-
provoca desconcierto, porque no deja ver la estructura de la com- varrollar las ideas principales de una cultura de comunicación de
plejidad oculta entre el caos de la complicación. Pero lo que define inspiración holístico-sistémica para la construcción de la imagen
la complejidad es que ésta se circunscribe a los sistemas, y a las , orporativa en nuestra era del conocimiento.
relaciones entre sistemas, lo cual significa que sus dimensiones son
finitas, y por tanto, predecibles. Por el contrario, la complicación es
turbulenta, caótica, porque no tiene los límites ni la estructura que
son propios de los sistemas. Por consiguiente, las complicacione
4. Nueva sociedad y neohumanismo
en el paradigma del siglo XXI ~~~~~~~~~

la rula que estamos transitando nos lleva ahora a otro


observatorio: el de la realidad en movimiento, donde los
cambios que se experimentan prefiguran la orientación que
tomarán los cambios sucesivos. En esta cuarta parte aportamos
una serie de pruebas.
las cosas no se detienen. las ideas no se acaban y la fuerza de
las cosas las empuja ­y, recíprocamente, la fuerza de las ideas
empuja las cosas­. En esta dinámica conviene observar cómo la
nueva economía de información conlleva el surgir del
neohumanismo, coincidiendo en lo que he llamado el
"paradigma del siglo XXI".
Ahora vamos a dejar paso a algunos testigos de los cambios
socioculturales que definen las contratendencias sociales, un
nuevo fenómeno que está recomponiendo la sociedad de masas
con su "mayoría silenciosa", en una sociedad multipolar en
mosaico, donde cada pieza deviene una "minoría mayoritaria".
Nos detendremos en uno de los primeros movimientos
neohumanistas dentro de las escuelas de negocios en el Canadá
francófono y los países del norte de Europa. Veremos también
cómo el neohumanismo ­que tiende a ser una contrafuerza ante
el creciente poder tecnológico y neoliberal­ penetra también en
las empresas más poderosas y auanzadas. Y cómo se recupera la
conciencia de la naturaleza social y sociológica de la empresa.
Las transformaciones en el ámbito comunicacional)' de los
media se están adecuando al nuevo paradigma. las tendencias
de las inversiones en comunicación empresarial y la ecologla de
las comunicaciones cambian de signo. Al mismo tiempo, la
mentalidad economicista y cuantitativa se abre a los valores del
nuevo paradigma como lo demuestra el cambio del discurso
hacia los intangibles.
Contratendencias y nueva sociedad: el sistema-entorno

S i los escenarios de nuestra cultura están en la coúdianeidad de la


vida, si la materia de la cultura son los hombres, la estructura
propia de nuestra cultura es obra de los medios de masas: producción
ele masas, comunicación de masas, consumo de masas, cultura de
masas. Ésta pone de manifiesto la estructura aleatoria y saturada de
nuestras percepciones, conocimientos y experiencias al azar, desor-
denados y desarticulados en sus fragmentos mínimos. Es la cultura
"en mosaico" y la recomposición de la sociedad en un mosaico
multipolar, de pequeñas piezas diversas, que emerge con el impulso
de las contratendencias sociales que tienen lugar en la corricn te misma
de las megatendencias marcadas por el sistema para su autoconservación.
El mapa que la marea de las megatrends y las contratendencias en
choque unas con otras presenta está determinado, pues, por UJ1a
dialéctica desequilibrada entre:

• las macrotendencias o grandes movimientos que son claros,


constatables y/o previsibles porque se realimentan a sí mis-
mos: por ejemplo, la carrera del progreso técnico y lo que
éste arrastra, o la carrera del consumo como ideología, etc.
(lasmegalrends deJohn Naisbitt y Alvin Toffler):
1041 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 110 5
• Jas contralendencias emergentes, que son apenas predecible- Por lo que respecta a los últimos decenios, se observa el pasaje
. . . . /,
porque constituyen movirmentos reactivos espontáneos, p1 o clt• una ideologia del consumo, que abarca los años 60 y 70, en su
movidos por grupos minoritarios que se oponen a la du p1 irnera etapa como una tendencia integradora y, en su segunda,
tadura de las macrotendencias organizadas por el poder I orno una tendencia conflictiva. En los años 80 se empieza a pasar

económico y mediático. de la ideología del consumo a una cultura del consumo, tendencia
marcada por la complejidad, la hiperoferta y el exceso, que genera
¿Qué son las contratendencias sociales y cómo afectan a l.,, e II reacción una conducta más madura. En los años 90 asistimos a
empresas? Son reacciones de microgrupos frente a las grande·, 1111a ecologia del consumo, una nueva ética del consumo vinculada a
tendencias marcadas por el sistema y propagadas por los mcdu» 1111a nueva consciencia de la globalidad, a una nueva racionalidad
• 1
masivos. En otras ocasiones he tratado de esta cuestión, y sc·11.1 1111c se manifiesta, por ejemplo, en los hábitos alimentarios, el viaje,
seguramente innecesario repetir aquí lo ya dicho. Pero sí puerh ,·I ocio, la solidaridad, la responsabilidad ecológica, etc.2
ser oportuno reconsiderar este movimiento contracultura) ahoi .1 Las nuevas contratendencias son, por una parte, reacciones al
desde la perspectiva socioeconómica, en tanto que un conjuur« ,Mema consumista (anticonsumismo, consumo selectivo, exigencias
diverso de microacontecimientos, silencioso en principio pc111 dt• calidad, de información y de compromiso social por parte de las
reales, sutiles, pero coincidentes entre sí, discretos, pero que poc II 1 mprcsas): contra el shopping como finalidad; contra la falsa creación

a poco se extienden entre unas minorías que son la punta de la111.1 I lc- deseos por la publicidad; contra los excesos de los mass media y la

de dichas tendencias contra, y que por eso mismo implican i111111 ll'lcbasura; contra la concentración del poder mediático en manos de
vaciones culturales. ¿Tendencias contra qué? ¿cómo se produren lm grandes grupos económicos; contra la velocidad delirante im-
¿y de dónde emergen? puesta como un motor del consumo; contra la violencia generalizada,
Las contratendencias (Guattari, Baudrillard, Lipovetsky, Deleu« . \ los monopolios corporativistas del ncolibcralismo amenazante.
Morace, Calabrese, Flusser, Costa) son manifestaciones de los nux ., La coruratendcncias son una reacción crítica que responde a
nismos de autorregulación social. En la fenomenología de la vul,1 nuevos valores emergentes en contradicción con etapas preceden-
cotidiana se hacen siempre más evidentes ciertos filones de co111 11 ,. el placer generalizado en primer plano de todo proyecto de
portamiento: mimesis masiva, conjuntos de estilos de vida, valoi e·, vida, la liberación del cuerpo y la sensorialidad, que caracterizaron,
consolidados que progresivamente adquieren una presencia 11oto11.1 l'llllO con la ideología del consumo desenfrenado, las décadas de
y han sido bautizados en América como tendencias itrends¡ Y lm 60 y los 70. Después de esto, la lógica de la imagen (look perso-
macrocendencias (megatrends). Nosotros hablaremo de " 11) como afirmación de gnipo, de pertenencia, de tribu y de iden-
contratendencias (que son microtendencias opuestas a las anter m udad: esta lógica pasó de una actitud superficial de los 70 (moda,
res) que emergen con ese mecanismo autorregulador social y que, • osmétíca, gestualidad, modelos del viejo star system) a una actitud
por ser generadoras de tendencias contra lo establecido, poseen 1111 111:1s consciente (prácticas deportivas, alimentación equilibrada, cul-
valor indiscutible de innovación sociocultural. uvo de costumbres más naturales, ecoturismo, aire libre). En los 80,
l,1 naturaleza predecesora toma el relevo con la conciencia ecológica,
I
Joan Costa: Imagen Pública, una ingmieriasocial, FUNDESCO, Madrid, 1'14111
en Diseño, Comunicaciány Cultura, FUNDESCO, Madrid, 1994, y en Publü,,'411
y Mercado:hacia el sigl.o XXI. 1· Morace: Contratendencias, Celeste Ediciones, Madi id, 1993, 1 ·• ed.
1061 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 1107
la b~squeda de nuevas energías no contaminantes, la defensa del madura, profunda, consciente y solidaria, cambia el perfil del ciuda-
me~10 ambie~te y el reciclado de residuos; emerge asimismo un dano quien, en simonía con el Estado y el mundo productivo, empie-
sentido de solidaridad con los problemas del Tercer Mundo, del za a cuestionar el propio modo de vida, los propios deseos, las pro-
Este europeo y de las minorías étnicas. En los albores de los 90 se pias necesidades y la posibilidad real de satisfacerlos. Nace con ello
empieza a producir una conciencia de identidad individual a través una nueva cultura de la calidad profunda, que está más ligada a la
de _los pequ~ñ?s grupos que representan de hecho a minorías signifi- resolución de problemas que a la promoción de falsos deseos. Han
':1uvas. Las v1eJas categorías sociales parecen transformarse en catego- sido los años 90 los que han abierto una nueva etapa cultural.
nas naturales. Muchos movimientos, desde los derechos humanos He aquí, pues, cómo el cambio, la regulación del devenir
las leyes de extranjería y contra los integrismos, tienden a definir ~ sociocultural, los acontecimientos marginales introducen sus efectos
cada vez más en término naturales, éticos, culturales, en la realidad. La innovación, la renovación contra las megatendencias
fuertemente afumadas-que el sistema, en aras de su autoconservación,
El nuevo individuo se despliega en su multidimensionalidad y
reinyecta progresivameme en la estructura misma de la sociedad-,
se reagrupa en segmentos divergentes. Los nuevos grupos caracteri-
zados por sus afinidades y su identidad como tales configuran una son el resultado de estas contra tendencias. Es cierto que su cristaliza-
e~tru.ctura social en "minorías mayoritarias", porque poseen al pro- ción mayoritaria es lenta y que los obstáculos que encuentra para ex-
tenderse por la textura social son numerosos. Por tanto, en este lento
p1? ~1e~po_ los rasgos diferenciales de una minoría y las exigencias
acceso a niveles más grandes de población, es posible que el propio
re1".md1cat1va~ de una mayoría. Con esta recomposición del tejido
sistema instalado disponga los mecanismos para neutralizar tales
so~al,,las a~uguas ~lases desaparecen; la mayoría silencio a y la
contratendencias que lo podrían amenazar; o al contrario, que trate
mmoria clasista se diluyen y se hacen añicos para recomponerse en
de absorberlas e integrarlas en él -corno sucedió, de algún modo, con
~na nueva estructura que hemos llamado" en mosaico", porque cons-
el hippismo-. Pero hay indicadores más sólidos ahora. Sobre todo en
~cuye u~ e~samblado social multiforme -y porque presenta una cu-
lo que concierne a la toma social de "conciencia de los límites", es
riosa coincidencia con las características propias de nuestra cultura
decir, la conciencia de que los recursos del planeta no son ilimitados.
de conocimientos en mosaico: la atomización de las acciones huma-
En este contexto aparecen dispositivos concretos como Creenpeace,
nas.' la fra~en~ción '" microactos de los procesos personales y
los grupos ecologistas, la lucha amazónica, las normas comunitarias
soc~~es, la diversificación de los modos y los lenguajes de comuni-
cacion-. He aquí el camino que conduce a una microsocialuacián que están fraguando en conjunto una respuesta a ese problema de
nuestra época. Problema que no es el único, tal como he apuntado
cada ve1_ n~ás segmentada y multipolar que ha adquirido todas las
más arriba, pero que es paradigmático de una sociedad casi planetaria
caractensucas de las viejas minorías: la necesidad de afirmarse, de
que muestra paradójicamente, síntomas de enfermedad y de potencia
buscar_r defender la propia identidad amenazada por un sistema
demasiado opresivo, alienante y egoísta. al mismo tiempo, como nunca los había mostrado.
He aquí, en síntesis, de qué modo se produce y se impone la
Podemos hablar con Morace de un nuevo "mapa social", de
innovación, y cómo ésta se inyecta en la dinámica social y empresa-
se?°:1entos locales,_ segmentos globales y transnacionales, y evocar
rial. Junto con la producción de innovación en el ámbito artístico,
mis i_deas sobre rrucrosegrnentación y micro media. En Ja misma
científico y técnico, las contratendencias contribuyen a autorregular
medida en que estas nu_evas identidades grupales se recomponen y
el "sistema" social desde dentro de él y desde una perspectiva críti-
se afi~nan en el tránsito que va de una cultura de superficie -y
ca que, a fin de cuentas, es la génesis de nuevos cambios culturales.
también del consumo salvaje y el despilfarro- a una conducta más
1081 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 1109
La novedad, la innovación, los cambios, no proceden, p111 , ! momento, pues el cambio no ha terminado}, pero cualitativamente
solamente de los micro medios oficiales: los creadores, cienulu o uotables. Tanto, que constituyen un modelo al que los mismos me-
profesionales, investigadores, ingenieros y designers. Provienen 1.1111 • h.r, las empresas y los políticos están tomando en cuenta.
bién del mismo macromedio social y se incorporan a su propu cli La diversificación social creciente, la aparición súbita de nuevas
námica. Aquello que las contratendencias introducen de e ce 111111111 1111 mas de contestación, las nuevas realidades como las tribus urba-
en el circuito sociocultural es también "nuevo", porque inyecta c·11 t I 11.,, y nuevas castas sociales tienen su reflejo -o coinciden como
sistema elementos que antes no existían pero también, y sobre 1rnl11 , pifcnómenos= cn el mundo tecnológico, la vida de las empresas y
porque modifica y reorganiza lo existente. ..., nuevas necesidades de comunicación. Podemos ver en escas
uuuaciones la encrucijada de u·es fuerzas:
Contratendencias y cultura mosaica
• ta cultura mosaica provocada por el sistema tecno-económi-
La sociedad de masas, fragmentada en múltiples piezas dis11111.I\ co y mediático, y la reacción de las contrarendcncias socia-
y recompuesta aleatoriamente como un mosaico, no es sin cmb,n w I les, que promueven nuevos valores, nuevas voces y nuevas
un fenómeno aislado ni autónomo. Las contratendencias socuk exigencias,
son un reflejo de las presiones, la saturación y la banalización d1 • la proliferación de nuevos modos de relaciones y desarrollos
una cultura regida por las leyes del mercado, la lógica del cons1111111 tecnológicos inéditos: telecomunicaciones, informática,
y el imperialismo tecno-econórnico y mediático. En reacción a c,1." digitalización, clonación, manipulación transgénica, ctc.,
megatendencias impuestas, la masa ocia! se resquebraja, se 11 ·•K • la penetración de todas estas fuerzas en el mundo de las
menta y reivindica las diferencias, las singularidades, las idenucl., empresas, determinando nuevos paradigmas y estrategias,
des culturales y grupales, y el derecho a hacer oír sus voces. 1'., e I nuevas formas de razonamiento y de reacción, y búsqueda de
producto reactivo de una cultura masiva, homogeneizante y todop« reequilibrio entre ellas y el entorno.
derosa. Pero no es el fin de esta cultura, sino una manifestacron
significativa en su contra. I Jan aparecido así en la empresa nuevos actores, nuevas situacio-
La "sociedad mosaica" (Moles) es fruto también del tránsito ele nes, nuevas técnicas que hay que gestionar: los recursos humanos, la
una cultura clásica, generalista, ordenada, humanista, a una socied,u I < ultura organizacional, la formación permanente, los programas de
de técnicos, especialistas y operadores, donde los modos de cnse11,111 < alidad, la cultura de servicios, la integración de las comunicacio-
za de antaño, así como sus contenidos han sido transformados bajo d nes, la identidad corporativa o la diferenciación como factor com-
desorden, lo aleatorio y la superespecialización, que es propio de t.1 petitivo fundamental y generador de la imagen de empresa, la
cultura forjada por los mass media y la tecnología, en cuyo fluir 110 microsegmentació­n de públicos que es correlativa a la emergencia de
hay procesos lógicos, sino simultaneidad, dispersión y contradicción los micro media y la sociedad mosaica.
Este entorno hipcrtecnificado y afluente de mensajes, medios> Un elemento metodológico que expuse en 1977 a propósito de
comunicaciones posiblemente sea un epifcnómeno-o un efecto, 0 estas ideas, y que creemos pertinente actualizar, es la noción de capas
tal vez una causa, que es bien dificil discernir-de la cultura mosaica, sociales. EJ método, fiel a la regla de oro de la comunicación, coloca
de la sociedad fragmentada en minorías emergentes significativas, en primer término al público receptor de los mensajes y de las ac-
minorías mayoritarias que son cuantitativamemc poco relevantes (poi ciones de la empresa. La idea de capas sociales es más precisa que la
1101 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI \ 111

idea de sociedad en mosaico, porque mientras ésta designa un fenéme


no ociológico, la noción de capas ociales se concibe como u11
modelo estratégico que pivota alrededor de la empresa. Son capa.
que la recubren sucesivamente -como en una cebolla-, donde l.,
primera de ellas es la má inmediata al núcleo (la empresa) v l.,
última representaría la más distante: la opinión pública. De he
cho, son capas tipolégicas de los diferentes público y actores esu .,
tégicos con los que la empresa se relaciona o puede relacionarw
En algún sentido, se trata de un Ji tado jerarquizado de los tipo< d(
públicos que coexisten en un universo ocia! y que tienen, o pue
den tener, diferentes clases de relaciones con la empresa. Y que ,t·
definen por el mtema recíproco de intereses entre cada capa ocia),
la empresa. Por esto, cada capa social e , o puede er; un segmento
o un público estratégico.
Respecto de este elemento metodológico que tiende a l.,
exhau tividad de partida-para a continuación operar efectivamente,
como verernos-, dije en el libro de 1977'!, que habi ía que inregi a1
ambos universos, o sea, el sistema-empresa y el sistema-entorno,
fusionándolos en una estructura operativa única. "Oc este modo, lt1
empre a y su entorno social privilegiado e concebible como una red
total". Hoy, esta idea premonitoria de red ha germinado visiblemente,
y ya entendemos y gestionamos las comunicaciones corporativas din·
gidas a los nudos de esta red mallada, donde cada nudo e el equiva-
lente de una capa o de un grupo social, actores internos y externos,
considerados como elementos interactivos constitutivo de la red.
Ésta ha absorbido también el organigrama piramidal de jerar-
quías y funciones de la empresa, y relaciona los elementos de la
organización con los de las capas sociales. Todo ellos devienen así
componentes de una red que ya no sólo integra las comunicaciones,
sino que reúne a los diferentes actores que están en intercomunicación.
Es el nuevo sistema en red -que como e ve no pierde la condición

la lmagtn dt Empresa. Mllodos dt comunicaci6n integral, Ibérico Europea de


Ediciones, Madrid, 1977, p. 118.
j
112 JoAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 1113
sistémica-y que presenté en un trabajo reciente.' La noción de capas químico-farmacéutica, la manipulación informática, las incertidum-
sociales, que diferenciaba y relacionaba al mismo tiempo a la empresa bres de la ingeniería genética, etc., por no hablar de los movimien-
y sus públicos, ha cristalizado en un modelo más actual: el sistema en tos de solidaridad a favor de las etnias culturales, contra lo
red, que incluye a lodos los actores -los de la empresa, que antes dogmatismos y fundameritalismos, etcétera, etcétera.
estaban esquematizados en el organigrama, y los externos a ella pero Hay asimismo una nueva brecha abierta, que aparentemente no
de algún modo implicados en ella-y constituyen así un sistema glo· tiene efectos tan decisivos ni tan rápidos como la vía ames citada,
bal (que será diferente para cada empresa, dependiendo de los com- pero que incide como un epi fenómeno en los cambios generaliza-
ponentes de su propia red). dos del entorno, tejiendo una nueva mentalidad. Me refiero a lo
movimientos que empiezan a nacer en algunas escuelas de negocios
del Canadá francófono y del norte de Europa, sobre todo, y pene-
Cultura corporativa y humanismo tran sutilmente por esta vía dentro de las empresas: el sistema-entor-
no se infiltra en el sistema-empresa.
Los nuevos escenarios contratendenciales se multiplican, se Se trata en cierto modo, de la fusión de la gestión empresarial y
diversifican y atraviesan este fenómeno de mundialización, y pre- las ciencias de la vida. Así, las empresas acceden poco a poco a las
seruan un panorama sin precedentes que abre, también en las em- instancias científicas hasta ahora alejadas del pensamiento empre-
presas, diferemes vías de cambios. sarial. Esto no solamente ocurre con las colaboraciones pumuales o
No hay una sola vía marcada por la gtobalización, por el con- laterales, que no suelen ser demasiado eficientes, entre universidad
trario, existen varias: la economía -con sus incidencias polüicas-, y empresa, sino con una forma mucho más decidida por la cual Los
las nuevas tecnologías y la presión de la competitividad y de las hombres de ciencia empiezan a tomar la iniciativa desde una posi-
contratendencias sociaJes. ción transdisciplinar -en el semido que he referido en la tercera
Hay también otra vía, que ya hemos esbozado, y que ha sido parte de este trabajo.
abierta por intereses colectivos del entorno social: no sólo por par- Así se ha abierto la vía por la cual las ciencias humanas pene-
te de los empleados, los sindicatos, los accionistas y los líderes de tran en las organizaciones sociales, empresas e instituciones. Esta
opinión, sino también por los accionistas, las ONGs y, también, vía la han abierto los profesores y estudiantes de administración de
por aquellas piezas del mosaico que hacen emir su voz: ecologistas, negocios, de economía, de ciencias empre anales, Una tarea, la de
asociaciones de consumidores y usuarios, los boicotcadore de los estos promotores, que empieza de sde su raíz, desde el aprendizaje y
acuerdos de Seaule, los que se oponen al cambio climático, a los la formación, porque se estima que es el camino más eficaz para
monocultivos y los alimentos tran génicos, a la contaminación inyectar las ideas innovadoras en las estructuras conservadoras de
alimentaria, los que reclaman alimentación biológica para las es- las organizaciones, la administración pública, los partidos políti-
cuelas, o que están cono-a la alimentación basura, la televisión ba- cos, los sindicatos.
sura, la degradación del entorno, la concentración de sistemas E te movimiento empezó a nacer en el cno de la cultura corpo-
médicos en pocas manos, el predominio tentacular de la industria rativa. E un movimiento inspirado en lo que podemo llamar "la
voz de las ciencias del hombre". Una voz incipiente y di creta, pero
1
firme y persistente, que ya resuena, como hemos dicho, en las escue-
La co1111111icnción e11 accián, Paidós, Barcelona, 1999, pp. J 06-107. las de negocios del norte de Europa (los países escandinavos) y el
1141 JoAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 1115
Québec canadiense, para ramificarse hacia ocros países europeos y las empresas. M. Dufour defiende la enseñanza de las humanida-
en los Estados Unidos. des adaptada a las necesidades de los futuros dirigentes de em-
En su mayoría, los promotores de este movimiento son profesore-, presas, para ponerlas en práctica allí. O. Aktouf (economista,
universitarios, que a su vez proceden de diferentes ramas del saber, o antropólogo y profesor de gestión en la Universidad de Québec)
forman equipos transdisciplinares con profesores de antropología, et es testigo de cómo la antropología, la lingüística, la fenomenolo-
nología, psicología, sociología, lingüística, biología, medicina. gía y el psicoanálisis conducen a renovar y enriquecer las con-
La cuestión planteada de principio es ésta: éen qué medida lav cepciones tradicionales en gestión de empresas. H. Arlan, médi-
prácticas de gestión están de acuerdo (o en contradicción) con la, co y biólogo, contribuye a renovar la idea de organización en los
ciencias de la vida? La gestión empresarial debe salir del mundo sistemas vivos. J. Cloutier utiliza el análisis de sistemas para com-
estrecho en el que vive encerrada y desde el cual ignora otras faceta, prender y medir mejor el impacto de las nuevas tecnologías so-
de la interacción psicosocial, dentro de la misma empresa y con su bre las actividades de comunicación. G. Condominas (profesor
entorno, para abrirse a la resolución de nuevas exigencias a las que de lógica y director del Centro de Investigaciones Semiológicas
la empresa se encuentra confrontada. He aquí en breves palabras lo, de la Universidad de Neuchátel, Suiza) pone especialmente de
principios que este movimiento neohumanista propugna. relieve la importancia de la información y la argumentación en el
Un movimiento romántico, una combinación imposible o una discurso. E. Jaques, médico, psicoanalista y sociólogo, trabaja
utopía, agua de borrajas, obstinaciones de intelectuales-opinaban simultáneamente en investigación y consultoría para compren-
en principio los escépticos-: un razonamiento sólido y lógico - der mejor las relaciones que existen entre la angustia individual
pensaban otros-; una iniciativa lúcida e inevitable, un movimiento y las estructuras sociales. H. Laborit (premio Lasker en EE.UU.),
lento pero irreversible -•sostenían otros sectores-. Lo cieno es que cirujano y neuropsicólogo, propone una teoría de la acción que
sus promotores sabían muy bien que el camino emprendido no era subraya los efectos desastrosos de las inhibiciones sobre el equili-
fácil, sobre todo porque no ofrece provecho inmediato, contante y brio fisiológico y físico del individuo. L. Vallée, antropólogo,
sonante a las empresas. Por esto principalmente encontraron rcsi~- concede un lugar primordial a los sistemas de representación
tencias. Pero ya contaban con ello de antemano y con que el procc o colectiva en toda teorización de las sociedades. A. Corz ha he-
sería lento. Pero se armaron de convicción y tenacidad. cho una crítica a la división del trabajo como proceso de inhibi-
ción y de ruptura.
Ruptura entre la empresa y los hombres
Etnografía de las organizaciones
La publicación del libro la rupture entre l'entreprise et les
hommes. le point de uue des sciences de la uie, que compendia la Casi al mismo tiempo, tenía lugar en París un Seminario organizado
filosofía de este movimiento, ha sido una de las bases de su difu- por el Centro de lnvestigación en Gestión (Écolc Polytechniquc) sobre
sión. Se trata de una obra colectiva que reúne los trabajos de doce "Etnografía de las organizaciones". Allí se profundizaron muy aguda-
autores de primera fila; entre ellos, A. Chanlat (profesor de la mente los mecanismos, siempre intrincados, del funcionamiento de las
E~cuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal), que preco- organizaciones, así como las dificultades del consultor en gestión para
ruza con enorme capacidad de convicción la necesidad de que el introducir el punto de vista antropológico y fenomenológico, "que es
punto de vista de las ciencias humanas franquee las puertas de rehusado en las empresas porque la investigación fenomenológica lo
1161 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI j 117

pone lodo en cuestión". En este seminario se pusieron muy c~p,, 111 Treinta y cinco ponentes, la mayoría procedentes de los países del
mente de manifiesto las diferentes tentativas por incorporar la,, 111 norte de Europa, plantearon las diferentes cuestiones que se impli-
cias humanas en el examen del funcionamiento de las organizar u ,11, can en el amplio concepto de "cultura corporativa". El punto de vista
y los resultados que se obtienen en el campo del conocimiento 11 l.11 esta vez no era el de los científicos, sino el de los investigadores de la
vo a los mecanismos del comportamiento de los individuos en 1,:1111 organización empresarial y de los profesores de las escuelas de direc-
"¿Qué sabemos a ciencia cierta -se preguntan- sobre lo que c11,111 ción. Sin embargo, la corriente o el hilo conductor era el de la fusión
en el interior de las organizaciones tales como las empresas ind11\l11 entre gesLores y cienúficos. En esta ocasión el campo cienúfico abar-
les y comerciales, las administraciones públicas, los partidos poi 111,, taba las ciencias de la acción y de la comunicación, que he propugna·
los sindicatos? No gran cosa, ciertamente, mientras que sí sahc 1111 do desde 1992.
en cambio cómo funciona una célula viva, un cuerpo humano, o 111, 111
so una tribu de jfbaros. En estos ejemplos, un u-abajo considerahh ,1 La comunicación corporativa fue dilucidada por mi amigo Ornar
observación ha facilitado construir modelos cuya calidad se con« ,1 Aktouf y por mí mismo, él desde una posición antropológica y yo
por la exactitud de las previsiones que permite. Pero nada de <·,111 desde una posición decididamente sociológica y holísuca. M. Alveson,
ha hecho todavía en las organizaciones." del Departamento de Administración de Empresas, Universidad de
Lund, desarrolló una teoría de la organización basada en La gestión
ele la imagen. Y. Allaire (Departamento de Ciencias Administrativas,
Universidad de Québec) trató del cambio y la comunicación corpora-
uva, E. Powley (Pare Universiry, EE.UU) presentó el caso de A"T&T
tomo ejemplo del rol de las imágenes en el cambio de la cultura
t orporauva. T. Winshall, de Israel, examinó la cultura corporativa

( orno un sistema simbólico de representaciones y percibida como un


, alor terapéutico.
Continuando por este camino, el siguiente Congreso de SCOS pro-
mete mayores vuelos porque participarán en él varios especialistas
t,tadounidenses que se sumarán a los ponentes europeos y cana-
dienses. Se plantearán nuevos puntos de vista, nuevas hipótesis, y
1.1111bién serán presentados ciertos logros europeos en la línea de la
El nuevo organigrama global en red mallada
uucrvención de Las ciencias de la vida y de la comunicación en las
El Congreso ltüernaaonal sobre Cultura Corporativa 111 ganizaciones empresariales.

También otro acoruccimieruo, con planteamientos coincidentes e II lodos estos movimientos han de sumarse a los que hemos ido
sentido de la aproximación de las ciencias humanas a la empn , 1 ibiendo aquí: el posindustrialismo y la revolución de los ervicios,

tuvo lugar en Antibes (Francia), organizado por la Standing Confr« 11 l 1 • 11111p1 ensión holística de la empresa, la integración de las estratc-
011 Organisational Symbolism (SCOS}, de Suecia. Se u-ata del "Coi1~11 , c h- acción y ele comunicación, el fenómeno de la nueva comuni-
Internacional sobre Cultura Corporativa". , 11111 uiteractiva, la emergencia de las contratendencias sociales, etc.
1181 JOAN COSTA IMAGENCORPORATIVAENELSIGLOXXI 1119
Por fuerza, el conjunto de las múltiples interaccione de estos Y remacha el interés de los premiados "en el análisis de los con u-
elemento de ruptura dentro de la empresa y con u entorno deben midores mediante datos psicométricos, devolviendo a la economía
arrastrar situaciones inéditas y configurar escenarios de acción y de sus vínculos originarios con la p icología" ( ...) "Su olvencia analíti-
comunicación impensables ha ta hace bien poco. ca y empírica -<le los laureados- se engrandece al recordarnos con
sus incursiones en los problemas económicos y sociales actuales que
la economía es una ciencia social, y sólo como tal tiene eruido".
La matriz sociológica de la empresa: un redescubrimiento R. Moreno y R.M. de Rituerto comentan que "Los dos econo-
mistas premiados han dado respuesta a (é tos y otros) interrogantes
El Premio Nobel de Economía del año 2000 ha sido otorgado a del análisis estadístico, desarrollando métodos de sólida base en la
Jamesj. lleckman y Daniel McFadden, "los e Ludio os de la con- teoría económica y en u relación con las ciencia ociales. Así que
secuencias económica del comportamiento humano".sTambién se puede decirse -continúan los comentaristas- que tanto IIeckman
puede pensar en las consecuencias sociales del comportamiento eco- como McFadden han hecho e cuela tanto en la economía como en
nómico; esta ambivalencia ya indica la dependencia ímrínscca en- la ociología"."
tre comportamiento humano y cornportarnieruo económico. O en- El mismo Mcfadden explicó a la prensa: "La idea es emplear la
u·e sociología y economía. teoría económica para estudiar la conducta individual. Lo que hice
La Real Academia de las Ciencia de uccia decidió Olorgar el a partir de lo años e cnta e relacionar la teoría económica del
Nobel a e LO profe ores universuarios porque "cada uno ele los do interés personal, que rige la actuación económica, y aplicarla a las
laureados ha desarrollado teorlas y métodos que son ampliamente grandes deci iones ele la vida: cuándo casarse, cuántos hijos tener,
utilizados en el análisi estadístico del comportamiento de los indi- . .. 7
en qué tra b ªJªr .
viduos y de los hogares, tamo en la ciencia económica como en las l leckman e refiere a us estudios obre programas sociales para
ciencias humanas". evaluar cómo funcionan actuaciones del tipo de la discrirninación po-
egún este organismo," 1 Icckrnan y McFadden han resucito lo sitiva y la formación para el trabajo: "Toda la evidencia disponible
problemas planteados por el análisis estadístico de los dato . Lo apunta aJ gran valor a largo plazo de aumentar la formación y la educa-
métodos que ambos han desarrollado reposan sobre ólidas fases de ción de los má jóvenes"( ...) "La formación trae con igo más forma-
la teoría económica, pero pueden aplicarse a problemas socialc ción, el aprendizaje temprano promueve el aprendizaje po terior" .ll
importante "<-afirma el periódico citado. Manuel Arellano, profesor de Econometría del CEMFI de Ma-
Las noticias y artículos publicados estos días sobre los dos drid, destaca que: "La primera característica común que resaltaría
profesores laureados coinciden en destacar lo que me parece má · de James Heckrnan y Daniel McFadden e que e trata de humanis-
significativo para mis argumento concernientes a las empresas:" us ta con una preocupación genuina por la resolución de problemas
incursiones en los problemas sociales y económicos nos recuerdan
que la economía es una ciencia social" (Juan Tugorcs, Catedrático
de Economía de la Universidad de Barcelona, en el citado diario).
6
El fb(s, 12 octubre 2000, Madrid:" Premio a la economía social".
El Pals, ibídem.
~ La f,fmgtumlia,12 octubre 2000, Barcelona. El Ibis, ibídem
1201 JOAN COSTA IMAGEN COltPOAATIVA EN El SICLO XXI 1121
sociales y no de aficionados a la técnica por la técnica"( ... ) "Los Lo que hemos transcripio hasta aquí es bien elocuente -y se ha
galardonados son economistas. pero el ámbito de su preocupa dicho explícitamente- de la unidad esencial que existe entre ocio·
dones y métodos trasciende lo estrictamente económico, por lo logía y economía, o ciencia económica y ciencias humanas. Sin
que su actividad nos resultaría igualmente familiar y peruneutc embargo, desde el industrialismo, todas las voces se han alzado en
desde el punto de vista de la sociología, de la p icología ocia! o ,1poyo de la ciencia económica en detrimento de su componente
de la ciencia política"." psicosocial. Lo cuaJ consutuye un reduccioni mo de consecuencias
Los recién premiados han hecho posible, por ejemplo. cal· considerables en el pensarrucnto empresarial contemporáneo.
cular el efecto que un prolongado desempleo puede tener en la, Ha sido a causa de esta escisión generada en las empresas que la
posibilidades de una persona para conseguir otro trabajo, o C'I teoría económica centrada en la productividad e divorció de la
impacto ele las diferencias alariales entre hombres y mujeres. FI -ociología de la organización. Hasta hace bien poco, con el adveni-
acceso a la nucroinformación ha permitido estudiar empírica- nueruo de los servicio , las empresas han rede cubierto sus "recur-
mente una serie de nuevas cuestione como. por ejemplo, qué 'º" humanos" como actores privilegiados de la nueva economía. Es
factores intervienen y determinan en un individuo la elección de· por este retraso en focahzar la atención en este componente socioló-
su trabajo y cuántas horas le dedicará, o de qué manera influyen lo, grco de las empresas, que éstas han tardado en invertir en forma-
factores económicos en la elección de sus estudios. su profesión. ción profesional. Es asimismo reciente la comprensión de que la
lugar de residencia. así como los efecto, que sobre la ocupación v "gestión de la calidad" es cuestión de personas preparadas y moti-
los ingresos tienen los distintos mercado laborales y programas vadas; que la "cultura organizacional" y los "cambio culturale ",
de formación. que la velocidad de los cambios externos e internos reclama, son
Los trabajos de McFadden han sido utilizados. por ejemplo, recursos estratégicos de importancia indiscutida basados en las per-
para desarrollar el transpone público en la ciudad ele San Francisco sonas, no en la inversiones; que la "comunicación interna" es el
y para determinar inversiones en las redes de comurucacrón. Du- so porte permanente de la cultura orgaruzacional: y que la era ele los
rante los años sesenta, McFadden ya había diseñado un método servicios privilegia a las personas.
para la cuanuficacrón empínca de la producción técnica y su rela- Dispositivos todos ellos con implicaciones económicas eviden-
ción con los factores detrás de la demanda de capital y mano ele tes que se trasladan a la fuerza compeuuva de la empresa pero que,
obra por parte de las empresas. McFadden ha destacado asimismo en. p11.11U!T lugar, corresponden a la psicosociología de la orgamza·
por MI interés en la economía medioambiental: ha contribuido a l,1 ción. Recordemos las palabras de juan Tugores, que he citado más
estimación del valor de lo recur os naturales y a la medición ele loo; arriba a propósito del último Premio Nobel de Economía y que
daños ecológicos sobre la costa de Alaska producidos por la caras- repito con intención reivindicativa del pensamiento holísuco y hu-
trofc del petrolero Exxon Valdez en 1989. "Este estudio constituye manista: "la economía es una ciencia social, y sólo como tal tiene
un ejemplo del talento magistral de McFadden para integrar teoría sentido". Que las empresas admitan que la economía implica en
económica en estudios empírico sobre importante'> problema o- primer lugar persona , y que éstas se sitúen en el plano que les
cia les". señaló la Academia sueca. corresponde por su dominio de lo conocirmcruos es una de las
premisas de nuestra era de la información.
9
Ibídem.
12 21 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIClO XXI 112 3
Filosofías de la segunda empresa de comunicación baja, están protegidos" ( ... ) "Hace 30 días, en la_ asamblea ge~eral
del mundo en que se creó el grupo Vivendi Universal, por pnmera vez ~n Fran-
cia han votado 200.000 accionistas. Y han votado para la fusión. Para
Si acabamos de ver algunos de los movimientos que inciden c11 mí eso es muy importante ... Quiero tener muchos accionistas, pers<:
el cambio cultural global de las organizaciones (nuevas tendencias. nas totalmente independientes que supongan un contrapeso, un equi-
cultura corporativa y humanismo, reconocimiento de la naturaleza librio respecto de los fondos de pensiones".
sociológica de la empresa), veamos ahora un testimonio recienusi En otro apartado de la entrevista publicada por El País en su
mo: el del empresario J ean-Marie Messier, de 46 años y uno de lo, suplemento del 21 de enero de 200 l, Messier e~p?ne. ~tra de sus
hombres más poderosos de Europa. Preside Vivendi, el segundo g1 ideas-clave: "Significaría un peligro que la mund1ahza~1on afe~ta~
gante mundial de la comunicación, con un valor en Bolsa de 80.000 solamente a las empresas y no a las organizaciones sociales o sindi-
millones de euros (más de 13 billones de pesetas). Vivendi Universal cales. Tiene que haber un conrrapoder'l í ... "Antes hablábamos de
)

es la segunda empresa de comunicación del mundo, después de los asalariados y en este sentido creo que Vivendi es todo un ejem~lo
AOI./Tíme Wamer. dentro de la nueva economía. Los sindicatos de nuestro gmpo ue-
Messier fue el artífice del crecimiento de esa multinacional, crea- nen acceso a Internet, Jo utilizan para hacer llegar sus escritos al
da a golpe de fusión en sólo cinco años y partiendo de una compa- mayor número de empleados. En la nueva econ?mía ~ay bu~n~.s
ñía francesa dedicada al tratamiento de aguas. No hay duda de que ejemplos de un equilibrio entre el mercado y la d1~e~s1ón social ·
Messier es uno de los hombres más poderosos del mundo. Tal vez el y continúa insistiendo en esta idea: "Tengo la convicción profunda
más poderoso de Europa. He aquí cómo practica la gestión corpora- de que cuando existe un poder, y hoy las grandes empresas tienen
tiva y cuáles son su filosofía y convicciones. cada vez más poder, debe haber un corurapoder, Los sindicatos.son
"Estamos acostumbrados, desde hace 50 años, a que sean lo, parte de ese contrapoder,junto con las asociaciones de consurnido-
americanos los que compren empresas europeas. Ahora, por pri- res. Espero que Vivendi sea el primer grupo de Europa en promover
mera vez, un grupo europeo ha comprado una sociedad america- ese necesario diálogo social y que las organizaciones sindicales del mundo
na -cornenta-. Creo que los empresarios tenemos la obligación de entero puedan tener un ámbito de discusión y de intercambio. Porque
la transparencia. Hay que aceptar que debemos dar explicaciones, significaría un peligro que la mundialización afe~tat:1solamente a las
no sólo ante nuestros empleados y accionistas, también a la opinión empresas, y no a las organizaciones sociales y s1~~1~:s. Tiene que
pública. Tenemos que rendir cuentas, ser conscientes de que es así". haber un contra poder porque necesitamos un equilibrio .
En su libro U­lay que tener miedo a la nueva economicé, defiende un Cree que José Bové es necesario y útil aunque ~o co~partc s~s
capitalismo justo, social. Actualmente todos los empleados de Vi­ métodos. Pero reconoce que plantea cuestiones de interés como es-
vendi son accionistas del grupo, con lo cual una parte de la riqueza tas: "qué van a comer nuestros hijos, qué clase de cultura v~mos a
vuelve a los empleados por medio de su participación en la accio- tener, cómo podemos hacer que se oiga la voz de los consumidores.
nes. "Si nuestros 250.000 empleados son los que crean la riqueza, es Igual que hay que aceptar la necesidad de que los patronos nos
normal que tengan a cambio una contrapartida"( ... ) "Yo defiendo expliquemos ante la opinión pública, hay que aceptar como algo
para los asalariados un capitalismo justo y equitativo. Cuando ellos natural que tengamos un contra poder". .
se convierten en accionistas se les protege contra los riesgos de los "No hay más que visitar Internet para ver que cualqu1e~ pu.ede
altibajos de la Bolsa. Si la Bolsa sube, sacan beneficios, pero si enviar el mensaje que quiera, incluso los contrarios a la global1zaoón.
1241 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGIO XXI 112 5

Se está ª:ando.una red de transparencia formidable. Hoy, si como ele la empresa Elf salia en la portada del periódico porque había
ha sucedido reaentement~ en Francia, una empresa petrolera pro .ibandonadc la compañía con una cifra muy elevada de stock optums,
:oca una marea negra, al instante se sabe en el mundo entero, y 1., 1 reo que ascendía a 200 millones de francos, y que el periódico lo

imagen de esa empresa se ve afectada de forma negativa en todo el decía en el titular no me sentí contento, No me hizo feliz que a otro
planeta. Internet devuelve el poder a los con umidores y los ciuda patrón se Je señalara de aquel modo con el dedo. Pero si en el
danos. La evolución de la economía en esta nueva etapa, contribuye: puesto que ocupo no soy capaz de ver que no debo poner límites a la
a fortalecer ese poder". rudependencia de los que hacen el periódico ... Mire, yo sé que la
. Mess_ier está ~ersuadido de que el problema está "en las orgam- uidependencia existe o no existe, no es algo variable o según las
zacioncs mternacíonales como la OMC (Organización Mundial del ocasiones. Le contaré una pequeña anécdota: José Bové ha escrito
Comercio), por ejemplo. Escas instituciones están mal organizadas 11n libro y ha sido una empresa de Vivendi quien lo ha editado.
P~~-a las necesid~des que se plantean, para tener en cuenca la opi- Porque esa empresa la lleva gente con ideas, gente que sabe que
1110~ del c~n.sum1dor, o de las organizaciones que representan a la promover el debate sobre la mundialización es interesante. La nor-
:º~ed~d civil. Y es ahí.precisamente donde José Bové me parece ma de oro de mi oficio es que no puede haber compromisos. Tene-
útil. ~hmon lo entendió cuando, ante las manifestaciones que se mos un oficio creativo, impertinente e independiente".
organizaron en Seattle, dijo que la OMC ya no podría hacer como Así es como habla uno de los emprendedores punteros del momen-
que n~ es~uchaba l.as reivindicaciones de los consumidores y de la· to. Nada que ver con el pensamiento empresarial del industrialismo.
orgameaoones sociales. La sociedad es algo en constante evolución,
Y es normal que en este momento surjan reacciones contra la
mundiali~ación; es el momento de que aparezcan. Los Cultura organizacional y cambios culturales
enfrentamiento~ con los manifestantes, por ejemplo, pueden verse
e.orno algo negauvo, pero por otro lado es positivo que estemos asís- Se ha escrito mucho y se ha dicho mucho sobre la cultura
tiendo a la. aparición .de un contrapodcr de los ciudadanos, que la organizacional en los últimos años; tanto, que el tema parece haber
gente participe en el Juego de la mundialización". perdido actualidad. Lo cierto es que existe en general por parte de
Ante el crecimiento de la libertad de elección y de expresión y muchos consultores un exceso de adaptación a los intereses de las
pre~n~?º por c_uáJ es su papel en estos casos en su grupo de co- empresas. Y éstas están demasiado inclinadas a la lógica de la orga-
murucacron, Y que hace con los periódicos del mismo Mcssicr res- nización, a la burocracia y así continúan en general de espaldas a la
d " ,
pon e: Yo creo que los equipos de periodistas son los que saben psicosociología del u-abajo en equipo.
cómo hacer que un periódico sea bueno. Mi oficio es el de ayudar- "Psicosociología del trabajo en equipo" significa que en la em-
les,?' el_ día que empiece a opinar sobre cómo debe hacerse un buen presa todos deben tener la conciencia y la actitud de trabajar
periódico, o una buena película, o una buena música, estaré actuan- cooperativamente. Todos son actores. Y este gran cambio de menta-
do fuera de mi responsabilidad. Tuvimos esa discusión en Francia I idad debe empezar por la más alta instancia, la gerencia e
cua~do Vivendi co~pró Havas y se encontr? con que era propietario involucrarse en toda la organización. Trabajar en equipo desde una
de. tExpms. Les dijimos a los periodistas: 'Este es vuestro periódico, posición inteligente significa igualdad, relación, corrcsponsabilidad
s~1s los responsa~les'. Nos.otros mantuvimos nuestro papel de accio- en cada uno y en todos, en tanto que colaboradores de una mi ma
nistas y ellos tuvieron su independencia. Cuando vi que el patrón causa, y en la línea del neohumanismo.
1261 JOAN COSTA IMAGEN COltPORATIVA EN EL SIGLO XXI 112 7

Ésta es la novedad. Y vamos ahora a ceder la palabra a Lalit M los concesionarios para ocupar otros puestos o para atender a la
J ohri, uno de los valores del Asian Institute of Technology dr clientela en un modélico servicio posventa. "Ahora es una de las
Bangkok, que es una de las escuelas de negocios más prestigiosa, t•mpresas más prósperas de Tailandia y su imagen pública es inrne-
del mundo, por delante de la top americana Kellog-Wharcon y de t., jorable" -afirma Lalit.
China European Internacional Business School. Lalit encama con "Gandhi decía que los empleados deben sentirse dueños de la
convicción y valor este nuevo movimiento cultural y defiende prn empresa, no ver a los directivos como explotadores. Un empleado
codo el mundo su lema: "Una empresa humanizada rinde más". que se identifica con la empresa no malgasta su tiempo. Precisa-
La gran estrategia de Lalic es humanizar la empresa. Se definen mente donde nació Gandhi existe una gran empresa lechera. Más
sí mismo como el médico que ayuda a los directivos a prevenir \ de 300.000 familias le venden su producción y los granjeros están
valorar los nuevos problemas que se derivan de la globalización de· en el comité directivo. iY tienen stock options: En Infosys, proveedo-
la economía. res de las tecnológicas más grandes del mundo. dan total autono-
Su medicina son los grandes pensadores: Buda, Confucio, D<·, mía a sus trabajadores, y así consiguen que se identifiquen como
cartes, Gandhi, Luther King ... "La empresa tiene mucho que vei dueños". ¿y si se equivocan? -Je preguntaron a Lalit sus alumnos-.
con estos pensadores". En una multinacional trabajan nacionalida "El criterio es la satisfacción del cliente. Si para él las cosas no van
des y culturas muy distintas y los problemas que se generan son bien, el trabajador tiene un tiempo y unos recursos limitado para
nuevos y no existen modelos para solucionarlos. éCuáles son esto, hacerle cambiar de opinión. Trabajan en equipo con el cliente y
problemas? "Por ejemplo, en Occidente se contrata y se despide a l.1 tienen autonomía para desarrollar estrategias. Funciona".
gente según la demanda. Esto en la cultura asiática es imposible Lalit explica que la persona adecuada para darle confianza al
Para tener éxito en sus mercados hay que cuidar tanto las relaciones trabajador es el propio cliente. Ésa es la filosofía de Gandhi. Y en
con los trabajadores como las relaciones externas. Cualquier mulu- las relaciones laborales.no debe haber jerarquía humana. Todos,
nacional que no lo sepa tiene los días contados" -sentencia-. La . incluido el presidente, deben acudir al mismo comedor, nadie es
multinacionales se están dando cuenta de que sus manager está» más importante. La igualdad aumenta la eficacia.
educados en pensamientos muy lineales que acaban siendo peco "La tecnología no debe dominar. debe ser accesible a todo tra-
efectivos. Por eso el Aspen Institute de EE.UU. está aplicando la, bajador y compatible con la actividad humana. Se necesita tecnolo-
ideas básicas de los grandes pensadores en la gestión". gía para hacer productos altamente cualificados, pero nunca debe
Cuando la gran crisis económica de 1987 en Tailandia, la Toyota sustituir a las personas. Si se consigue mantener el equilibrio entre
Motors redujo sus ventas de coches un 50%, y llegó prácticamente a la tecnología y las relaciones humanas, se pueden mantener unos
la suspensión de pagos. Con el cierre sufrían los empleados, los costos de producción muy bajos con una altísima calidad. La cosa es
proveedores, los distribuidores, los vendedores; así que Toyota deci- muy sencilla: la producción es alta porque el personal está muy
dió aplicar el pensamiento de Buda: "La vida es un ciclo de causa y motivado y es muy creativo. Esta es la ventaja de las empre as que
efecto". y optó por el largo plazo para propiciar el hecho de que cam- han hecho la reconversión sin eliminar personal. Hay que humani-
bien las causas. Entonces, la central de Toyota en Japón comunicó al zar las empresas".
gobierno tailandés su decisión de continuar apoyando su econo- Gandhi decía que si en una sociedad hay unos pocos ricos, esa
mía y se comprometió a ayudar a sus proveedores a exportar a sociedad nunca será rica. En las empresas punteras se están redu-
otros países para que siguieran facturando. Formó al personal de ciendo las diferencias salariales entre cargos. Puede sonar LO do esto
1281 JoAN COSTA IMAGEN CORPOf!ATIVAEN EL SICLO XXI / 12 9

a utopía, pero Lalit asegura que es pura lógica: "No podemos dt•1,11 empresas empiezan por aquí. Y éste es otro de los principios del
los principios fuera del trabajo. Ser efectivo es ser positivo: la vul.i, paradigma del siglo XXI.
el respeto al medio ambiente y a las personas te devuelven tu ae111,1
ción. Una compañía no es tecnología o marketing, son personav.j
si las apoyas mejorarán ellas y mejorará la empresa". Ecología de la comunicación y nuevas tendencias
Pero el gran cambio debe empezar por la gerencia. Los diux n
vos deben recuperar su esencia de persona, hablar con sus cmpk« La ecología de la comunicación es la ciencia, en desarrollo, de las
dos, tratarlos de igual a igual. "Un gerente espiritualmente ava111.1 • elaciones e interacciones que existen entre las diferentes especies
do hará avanzar la empresa, porque los empleados y los cargo 1111 de actividades de comunicación de la empresa. Es, por decirlo así,
dios tienden a imitar a sus superiores". Y ésa es la diferencia com¡» una ciencia estadística de los cambios relativos que experimentan
titiva. Sin duda, el valor más importante dentro de una compañí.u , lm objetivos empresariales y los medios de comunicación, los mcn-
el humano: "si no cuidas a tus empleados la empresa falla, a, I,, ,.11es que transportan, y sus relaciones entre ellos. esta "ecología",
dicen las estadísticas y hay miles de ejemplos". que implica redes, mensajes y transacciones, es una actividad forza-
No voy, pues, a dar fórmulas sobre estas ideas de cambio culru da por la afluencia comunicacional, el aumento y diversificación de
ral, para algunos revolucionarias, románticas, utópicas o ind11,11 l.1., necesidades comunicativas y su saturación, y la exigencia de aren-
exóticas. Lo que importa no son las fórmulas (las encontrarán e11 lm e fer a los diferentes escenarios-internos y externos-que amplían la

libros al uso). Lo que importa es tener los conceptos claros y acuu .u ción de la empresa en este contexto de ecocomunicaciones.
Iizados. Y a este respecto, ya he tratado en otra parte cómo ha 1d11 Las evoluciones y tendencias de la nueva comunicación empre-
emergiendo la nueva sociedad mosaica, las coruratendencias <>< 1.a .11 ial en España han sido analizadas por el estudio Infoadex 2000 y

les impulsadas por esta nuestra sociedad reactiva que reacciona .i l.11 publicadas por la revista Conlrol.11 Cabe decir que lo que este estu-
presiones de un sistema social que parece que no ha sido hecho p,1111 cho revela no es una excepción, sino una imagen de lo que sucede
el hombre, sino contra el hombre, contra codas sus aspiraciom ,. e II Europa.
profundas salvo tal vez las de la búsqueda del confort material, ,, El Infoadex de este año presenta una novedad metodológica
condición de que éste sea igualrnerue compartido, que pierda 1~01 que consiste en haber adoptado los parámetros de la nueva gestión y
eso su fuerza de motor de la evolución".10 Pero junto a esta soocd.ul los tres polos de la comunicación que he propuesto desde 1992, y de
en mosaico, que es un producto de los medios masivos y la cultura modo más preciso en mi libro La comunicación en acción. Esta nove-
de masas, la reacción penetra asimismo en las escuelas de neg0< 1m, d.rd metodológica compara dichos parámetros y polos con el mode-
donde se infiltra de la mano del neohurnanismo, tal como lo c,1.1 lo del pensamiento industrial. Lo cual explicaré sucintamente.
mos mostrando a través de diferentes manifestaciones. El primer modelo al que me refiero-que procede del siglo XIX
Uno de nuestros elementos epistemológicos para el nuevn ~ todavía subsiste de modo predominante- se fundaba en cuatro
paradigma resicúa el individuo por delante de las técnicas y ele prlares inamovibles: Capital, Organización, Producción y Administra­
111511. Era el modelo fundado por la "empresa", entonces naciente,
los viejos conceptos del pasado. Los cambios culturale en '·"

10
A. Moles, en Comm1m1calion, Espace et Sociélé, Estrasburgo, 1996. " Control, nº 455,julio 2000, Madrid.
130 1 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SICLO XXI 1131

que tuvo que inventarse a sí misma, ya que su modelo precedente 1·1,1 "En el 2000, las previsiones so11 "de los cinco 20%": Producción 20%,
el del taller artesanal. Este modelo del industrialismo del XJX, q111 Administració11 20%, Identidad corporativa 20%, Cultura organizacional y
era fundamental (de fundador), hoy ha desaparecido detrás de l.1, com11nicación interna 20%, e Imagen institucional 20%" (fig. 1 ).
cortinas de la estrategia. Nadie ha comprado nunca un produc 11111
un servicio motivado por la procedencia o la estructura del cap11.1I Tal como ponen de manifiesto las estadísticas, los dos primeros
por los métodos de producción, por el sistema interno de org,1111 "20%" corresponden al modelo industrial. Mientras los esfuerzos
zación o por cómo se administra la empresa por dentro. Este 11111 t'11 Producción y Administración han descendido de un 70% a un
delo del industrialismo incipiente no fue pensado, obviameun ·10%, las cuatro actividades siguientes han crecido de un 30% en
desde la estrategia, sino desde las exigencias primarias de la org,1111 1980 a un 40% en 1990 y un 60% en el 2000.
zación naciente. Sin embargo, he dicho que el modelo era imu1111
vible porque no ha sido substituido por otro, sino que el m1n11 Los tres polos de la comunicación
paradigma del siglo XXI lo ha desplazado fuera de la escena, ,·11 l.,
trastienda de la empresa. Actividades 1980 1990 2000
El paradigma que rige la nueva gestión se edifica sobre cu,1111,
columnas bien diferentes de las anteriores, porque son estratégk .1,,
Producción 40% 20%
corresponden a los nuevos valores competitivos, que son los rnotou •
de crecimiento y rentabilidad. Estos valores son: Identidad, Cult111,, 60%
Comunicación e Imagen. Su primera condición es que todos ellos « ,11 Administración 30% 20%
diferenciadores (no lo eran los pilares del industrialismo) y singul,m
zan a la empresa frente al resto de sus competidores. Identidad Corporativa 10% 20%

Los parámetros de la nueva gestión Cultura organizacional 5% 40% 20%


Pues bien, tal como señala la citada revista Control, el esnuho Comunicación interna 5%
InfoAdex 2000 ha adoptado los parámetros mencionados: los cuan II
vectores del paradigma del siglo XXI comparados con los pilare, dr
Imagen institucional 10% 20%
la empresa del XIX. He aquí los resultados de la investigación:

1 igura 1. Mientras las actividades de Produccién y Administració~ ha II descendido de un


"En J 980, los directivos concedían el 40% de la importancia a la prot/111
O'}f a rm 40% en tres a1íos, las cuatro siguienus (q11e correspondena mi paradigma del
ción, el 30% a la administración, el J 0% a la identidad corporativa, el /()' 1wlo XXI) han aumentado exponencialmente.
a la imagen institucional, el 5% a la cultura interna y otro 5% a la inll'f.:111
ción de las comunicaciones". Pasemos ahora de los parámetros de la gestión a los polos de la
"En J 990, producción y administración se repartieron el 60%, y el restunt« I omunicación.
40% las demás directrices, habiendo crecido la integración de las comm11111 Juan E. Nebot, director de la mencionada revista Control, toma
cienes y la imagen institucional". 111010 referencia mi libro, publicado en 1999, La comunicacián en
1321 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SIGLO XXI 113 3
accién, del que cita los siguientes parágrafos: "Según Joan Cm, 1 "El segundo polo, el de las comunicaciones internas -sigue ci-
toda la dinámica de transformaciones que implica la revolución clC' 1.\ndome la revista-ya está tomando en cuenta las exigencias de los
la información y la interactividad, es irrefrenable e irreversible. Y \II I ambios culturales que afectan a codos los empleados y colaborado-
fuerza impone una recodificación, un replanteamiento profundo ele Ies; los nuevos requerimientos de comunicación organizacional con
la acción y la comunicación empresarial que ha de basarse cbclc r-l teletrabajo; las demandas de calidad generalizada; la generación
ahora en los siguientes polos de actuación: de valor y, en fin, todas aquellas actividades culturales y
I ornunicacionales que parten del núcleo identitario y de la gestión,
a) el polo de las relaciones institucionales; , que son el soporte de la imagen."
b) el polo de las comunicaciones organizacionales; Sobre este segundo polo de "actuaciones internas", el estudio
e) el polo de las comunicaciones de marketing". I nfoAdex 2000 atestigua lo siguiente:

"El primero de estos polos-continúa transcribiendo dicha I evn "En J 980, las empresas españolas dedicaban mi 5% a esta actividad. U11
ta-alberga las grandes decisiones políticas orientadas a los acdoni-a.«. 15% en 1990, y se prevé un 25% para el 2000" (Iig. 3).
los mercados de capitales, las instituciones, las administraciones púhh
cas, los líderes de opinión, los acuerdos inter nacionah-v.
privatizaciones, fusiones, absorciones, inversiones, desinversionrv, 1980 1990 2000
estrategias de identidad y de imagen corporativa".
Las conclusiones de InfoAdex 2000 se corresponden con 1111
25%
esquema tripolar, empezando por las relaciones institucionales:
15%
"En 1980, Las empresas españolas dedicaban a las relacionesinstitucionolo
1 5%
u,i 10% de m actividad. En l 990, se había duplicado. E11 el 2000 se /m1•1
que se habrá triplicado, alcanzando un 30%" (fig. 2).
Figura 3. Actividad en comunicaciones internas
1980 1990 2000

"El polo de la comunicación de marketing es el de creciente


diversificación, porque incluye la publicidad en los media y otras
comunicaciones no publicitarias y micro mediáticas" (Control).
Aún así, vemos en el estudio InfoAdex 2000, cómo las comuni-
caciones externas convencionales se redistribuyen y ceden posicio-
nes en beneficio de los polos l y 2:

Figura 2. Actividad en relaciones institucionales "En 1980, esta actividad suoonia mi 85%. En 1990 descendió a un 65%.
Las previsiones para el 2000 tnslumbran una mieva caída: 45%" (fig. 4).
1341 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGlOXXI 113 5
"La publicidad mediática reparte sus inuersionescon otros recursosde comu­
1980 1990 2000
nicación 110 conuencumales: los primeros obume« el 48% rkl total, y los 110
convencionales los superan ligeramente con el 51,6%" (Iig. 5).
1999

85%

65% 18%

45%
51,6%

Figura 4. Comunicaciones externas convencionales


Medios Medios
La citada revista Control, difusora del estudio, se ha situado en el publicitarios de comunicación
centro entre mis predicciones y las constataciones de I nfoAdex 2000, convencionales no convencionales
y ha compuesto un dossier titulado "Instrucciones para el libro de la
comunicación empresarial". En este dossier se incluyen dos artículos, Figura 5.
dedicados a mis trabajos recientes: "Los valores de la revolución de la
información" e "Interactividad es dios e Internet su profeta". En esto, Las últimas informaciones de InfoAdex 2002 (Madrid) sobre
artículos se comparan las estadísticas del estudio lnfoAdex 2000 y evolución de la inversión publicitaria en España, corroboran lo que
mis vaticinios formulados desde hace tiempo a través de libros y artí- se venía produciendo en los últimos años: en 2000, la inversión
culos sobre las evoluciones de la publicidad convencional y el auge publicitaria en los medios convencionales estaba en 5.787,5 euros.
de la imagen (1977), la diversificación creciente de los micro media)' En 2002, ha descendido a 5.403,2 euros. En relación con 2001,
sistemas de comunicación no publicitarios ( 1992), la comunicación perdió un 1,2% en medios convencionales.
corporativa y la revolución de los servicios ( 1995), y las evoluciones La inversión en medios no convencionales, en 2000, fue de
del management bajo el paradigma del siglo XXI (esbozado en 1999). 6.009,6 euros. En 2002, ha aumentado a 6.303,9 euros. Comparad-
Sobre este amplio y diverso mapa de predicciones, el estudio varnente con 200 l , ganó un 1,5% en medios no convencionales.
InfoAdex 2000 confirma plenamente lo siguiente:
1361 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 113 7
Este vuelco lo predije a mediados de los años 80, y más tarde lo celebramos es que haya puesco en primer Jugar el sub tantivo imagen:
publiqué en un libro que los publicitarios fingieron ignorar una prueba de u irrefutable importancia estratégica y económica.
Reinventar la publicidad (Fundesco, Madrid 1993). En realidad, ,,1 El analista empieza su artículo con un repaso a la eficacia del
gunos críticos han considerado que fue un libro impertinente par., grupo, que es el primer fabricante europeo de automóviles (Adam
lo publicitarios, pero inevitablemente premonitorio. Opel es la filial alemana de General Mocors). Sin embargo, Opel ha
Hay, pues, una clara atención creciente hacia las comunicacro perdido progresivamente pe o en su mercado original y de referen-
nes institucionales e internas (que incluyen investigación, carnbu» cia: el alemán, hasta el punto de acarrear a la empresa unas pérdi-
culturales, formación del personal, identidad e imagen), y un e, t'c I das de explotación de 275 millones de marcos en 1999 y 982 millo-
miento de las comunicaciones externas no convencionales en dct 11 nes en el 2000. El presidente de Opel, el estadounidense Roben
mento de la publicidad convencional. I Iendry, ha tenido que dimitir después de tan cuantiosas pérdidas.
Por consiguiente, es un hecho innegable el descenso progre"''' I lasca aquí éstas son consideraciones propias del analista de
de los medios masivos convencionales a favor de los medios no e 1111 negocios, pero lo que constituye una novedad son las afirmaciones
vencionales y los micrornedia. En este proceso es evidente el desnu viguientes en boca de esta clase de especialistas, siempre polariza-
so de la mentalidad fragmentaria y reduccionista frente a la ment.rh dos en las cifras y los resultados: "Parece ser que los problemas de
dad integrador-a de la gestión y las comunicaciones. Quejustarnen« Opel cn Alemania son de identidad". iPrimera sorpresa! Reconocer
Internet confirma también por su parte, con el paso de las técnicas e le que pérdidas millonarias crecientes tienen su causa en la identidad;
persuasión a las técnicas de información, y con el cambio de un.i e ,1 localizar el problema en este punto, es un progreso de las ideas de:
municación unidireccional de difusión a una comunicación intrractn ,1 la economía tradicional. "La imagen de Mercedes, ,BMW, Audi o
volkswagen está perfectamente definida -coniinúa el analista-. En
d caso de Opel, en cambio, codo el mundo tiene claro qué es un
Crisis de identidad Corsa (por cieno, un éxito fenomenal, similar al de Ford con el
lucsta) pero, a medida que se asciende por la escala de gamas y
Veamos otro aspecto que pondrá de manifiesto el hecho de q11 modelos, los problemas de identidad se van agudizando".
los cambios de mentalidad llegan tarde o temprano a todas par 11, El nudo real de la cuestión es que la marca corporativa Opel
Para muchos ejecutivos y gerentes de negocios será una noH e asocia al modelo Corsa, y aquí Opel se diluye, se pierde, ya
dad, sino una sorpresa, el hecho de que célebres periodistas b111 \ \ que permanece tan fuertemente ligada a este modelo, que genera
tiles, especialistas en economía y analistas financieros están t 11111 ,·,te grave fenómeno: la marca del fabricante se agola en uno de sus
prendiendo cada vez más la importancia de las cuestiones int,,nl(i modelos, Ciertamente, esto es grave. No es un simple problema de
bles, inmateriales y cualitativas en el éxito, o el fracaso, de los 11ew1 posicionamiento, de marketing, publicitario ni de relaciones
dos. Un reconocido experto en temas bursátiles y financicr ov, f publicas, porque tal como e tá demostrado todos ellos han hecho
Hernández Puértolas, acaba de publicar un artículo que 111111 lo que han podido, sino una indefinición de identidad y un fallo
así: "La imagen de marca y Opel".12 El primer indicador q11 clt· proyección estratégica de imagen. Lo cual sitúa el problema
, 11 la cúspide de la compañía.

12
La Va11guaniia. Barcelona, 20 enero de 2001 .
1381 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 113 9
ción corporativa y a la integración de los instrumentos necesarios.
Diferenciar lo que es in-diferente
fados los fabricantes y prestatarios de servicios son conscientes de
"No nos engañemos-continúa el articulista-. En lo que se rcfici r la necesidad de comunicar su pre encia y su diferencia competitiva
al motor y a las prestaciones, por supuesto cada uno en su gama, lo, en el mercado. Esca apertura, tal como lo demuestra el artículo sobre
coches se parecen cada vez más los unos a los otros". Lo cual 110 la crisis de identidad de Opel que hemos comentado, no e un
sucede ólo con los coches, sino con codos los productos y ervicios fenómeno exclusivamente financiero y económico-más inversiones
sin excepción. Y aquí el analista financiero señala la fórmula pe, 11 para comunicar la identidad y la imagen- sino que supone una
neme: 'Junto a una correcta segmentación del mercado, la clave re,1 verdadera revolución cultural en el pensamiento estratégico cuyo
de crecienternente en la imagen proyectada". Así es, exactamente alcance es todavía imprevisible.
Cuando los productos y los servicios no se diferencian uno de ou m.
el consumidor sólo alcanza a diferenciar aquellos que poseen u11.1
personalidad singular y mantienen su propio discurso. He aquí don Post scriptum
de opera la identidad corporativa como vector de diferenciación.
Una apostilla sobre un tema secundario(?). El anículo comen-
Una marca vale lo que representa rado termina así: "En el caso del norteamericano Hcndry, fichado
de otra filial de General Motors -Saab- hace poco más de dos años
En su preocupación por la búsqueda de las causas a las pérdid.n ha podido haber también un problema cultural, que se ha traducido
de explotación, Opel contrató a dos consultores en 1998, y amlx» en su difíciles relaciones con esa institución genuinamente alema-
llegaron a idéntica conclusión: "Lo automovilistas no tienen d,1111 na, el consejo de supervisión. Por sí las moscas, e tá prácticamente
qué representa Opcl". Ésta es la auténtica clave: ¿qué representa ,111,1 confirmado que su sucesor será alemán".
m~r~ de identidad? La pregunta no se interesa por lo que "e·,· O sea que, como siempre sucede, los problemas no e tán aisla-
Objetivamente una marca, sino por lo que significa para el públu o dos t'.nos de otros. Con la crisis de idenudad de la marca corporativa
Cuando nos hicimos cargo del desarrollo corporativo de Te11,1 < onvrvc un problema de cultura y otro problema de comunicación.
Networks, no le pedí a mi cliente que me definiera qué es Terra (no Identidad, Cultura, Comunicación e Imagen son, precisamente, los
ya lo,sa~em_os), sino "qué significa" Ten-a para el público. y Jo tpir vectores del paradigma del iglo XXI.
deberia significar. Estas preguntas no han llevado a un Irucnlcm
u-abajo de percepción y valoración de la marca así como al proyer 111
de su línea estratégica mundial de identidad para el futuro .
. . Es evidente la dificultad que encuentran los productos, 10., ,1•1
vicios y las marcas para significar algo para alguien. Éste es uno m,h
d.e los motivos que ha llevado a las empresas a abrirse a la cornunu ,1
ción. Porque una cosa es el producto, o el servicio otra co a e, \II
identidad Y otra. su cornurucaci
· ·6n. Cada día más empre' as invieru-n
una parce creciente de su presupuesto a las acciones de cornunu ,1
s. La cultura de comunicación ~~~~~~~~

Después de haber asimilado las bases epislemológi.cas para la


construcción de la imagen corporativa, y examinado los grandes
cambios empresa­entorno, es preciso que expongamos los
elementos esenciales de la cultura de comunicación.
Partiremos del circuito de la comunicación para mostrar cómo
Los diferentes recursos, propios y ajenos, voluntarios e
involuntarios, son determinantes de la imagen de la empresa.
Pasaremos acto seguido a exponer Los diferentes modos de
comunicación de que disponemos, así como ms caracteristicas, y
los dos grandes niveles en que operan, y que a menudo
conllevan incongruencias e incluso contradicciones.
Penetraremos en las tres verdaderas dimensiones de la
conumicacíén integral para establecer las estrategias y las
tácticas pertinentes. Y propondremos la "comunicacién. por
objetivos", tm hábito profesional necesario.
Será conueniente revisar los "lenguajes" de la comunicación
corporativa desde la ciencia de la información y la psicología de
la percepción: tm punto de vista diferente del enfoque
tecnológico. Examinaremos la trilogía fundamental: el lenguaje
bi media imagen­texto; Los códigos culturales genéricos que
definen productos y familias de productos, y las cuatro grandes
variables mediáticas.
Encontraremos, también, razones que conectan la
microjrogmentacién social con Los micro media y la
diversifu:aci{mcreciente de los modos y medios de comunicas:
Este rastreo nos llevará a la idea de inier media y nos
ensanchará el camino hacia la comunicación en diversidad, la
itueractiuidad y los problemas del comercio en huernet.
Metodología práctica

H ay instrumentos materiales, como los que afinan lo mú icos


antes de su actuación, e instrumentos mentales. É los deben
estar también bien templados para ponerlos a funcionar, para obser-
var los hechos, proyectar ideas, calcular efectos y construir la estra-
regia que tendremos que formular, realizar y controlar.
Estos instrumentos mentales son los mismo que han de saber
traducir las estrategias de acción en estrategias de comunicación. Es
el razonamiento creativo y las bases que irven para aplicar los modo
de pensar y de hacer. El centro nuclear de las relaciones en nuestra
sociedad son cada vez más la empresas, cuyas acciones e interaccione
mciden de modo determinante en el entorno material, socioeconómico
y cultural. En e la ituación se alza toda una conflictividad que proce-
de de la creciente complejidad en el marco de una lucha competitiva
cada vez más dura y dificil. El objetivo de la estrategia corporativa en
e te escenario, es generar y gestionar la eficiencia.
I Iemos conocido do modos de concebir el funcionamiento de
la empresa. Los llamaremos modular U. A. Marina) o taylorista, y
holistioo o sistémico. La actitud modular asume que los procesos
empre anales on módulos independientes de gestión. Así hay un
comportamiento administrativo, otro investigador, otro productivo,
1441 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 114 5
otro organizativo, otro comercial, etcétera. Cada módulo funciona así como del sistema-entorno en el que e ubica. Esta actitud con-
con independencia, y así la empresa puede ser altamente eficiente firma la célebre divisa del ecologismo: Piensa globalmente y actúa
en uno, regular en otro, deficiente en otro. Esta aceptación intrlnsc localmente.
ca de los caprichos del factor aleatorio entre módulos marcando Ahora, sobre las bases epistemológicas que he dejado sentadas
diferentes grados de eficacia obviamente no implica en sí misma la en la tercera parte, estableceré los principios de una metodología
excelencia del conjunto ni garantiza la construcción de una imagen práctica que se fundamenta en la actitud holística, en el sentido
coherente, potente y estable. común (las cosas, al fin de cuentas no son tan complicadas) y la
Por el contrario, la concepción holistica o sistémica entiende creatividad y la experiencia profesional.
el todo de la empresa como un sistema funcional que es autorregu
lado porque realiza procesos integrados, es decir, funciones sinéi Una falsa alternativa
gicas que se basan en la existencia de leyes estructurales entre to
das sus partes. La estructura funcional es unitaria y el sistema-cm En nuestro u·abajo de consultoría nos hemos encontrado fre-
presa, en tanto que organismo vivo, se funda en la unidad de este cuentemente con clientes que suelen negar la existencia de alguna
equilibrio dinámico. cultura en su empresa o el desarrollo de actividades de comunicacián;
Así, la primera concepción "modular" trata las diferentes fun e, incluso, no están seguros de poseer una determinada imagen. Es-
ciones y procesos de la empresa como un mosaico, donde cada pie Las negativas provienen del hecho histórico de que las empresas se
za es responsable de sí misma, pero no puede serlo del conjunto. La han preocupado por otras clases de cuestiones.
eficacia de cada parte no asegura la eficiencia del todo. Esca concep- Pero ignoran que "alguna" forma de cultura (o de entenderse
ción fragmentaria, tan persistente todavía hoy, es el residuo del para llevar a cabo unas tareas) se genera espontáneamente cuando
modelo industrial que triunfaba a principios del siglo pasado. Las un grupo se pone a trabajar. Si la empresa no Iija unas reglas del
empresas contemporáneas han perpetuado esta herencia conserva juego, éstas se crean sobre la marcha por la lógica de las cosas: de
dora e incompleta, con Ja práctica de fragmentar, dividir, cornparu- un modo u otro hay que organizarse para trabajar. De ahí emerge
mentar, desarticular artificialmente un organismo complejo como l.1 una determinada "cultura" del hacer.
empresa, que por sí misma ya tiende a la dispersión (segundo prin- Lo mismo sucede implícitamente con la comunicación, por lo
cipio de la termodinámica). menos en el ámbito interno de la empresa, porque trabajar juntos,
Esta actitud "modular" parece obedecer a la máxima caree iana organizarse y fijar unas reglas mínimas no se puede hacer sin que
que aconseja dividir los problemas en tantas partes como sea posi- haya comunicación entre las personas.
ble para tratarlas una a una por separado, y así, una vez debilitado el Fínalmente, no importa si la empresa se preocupa o no de su
conjunto, dominarlo mejor. Es el triunfo por la destrucción del con· imagen pública: de todos modos ésta se va a generar, existirá y fun-
junto, y coincide con el mandato Divide y vencerás. cionará, con mayor o menor fortuna. I nevitablerncnte.
Pero la empresa no es un enemigo ni un problema, sino una Por consiguiente, lo sepan o no, lo quieran o no, todas las em-
fuerza proactiva, Por esto, la actitud sistémica defiende la fórmula presas sin excepción generan una determinada cultura del hacer y
positiva contraria: La unión hace la fuerza. el relacionarse. Desarrollan actividades de comunicación y de rela-
La cultura de comunicación que necesitamos es integradora, ción en su interior y con su entorno. Y proyectan una determinada
pero respetuosa con la diversidad estructural del sistema-empresa, imagen en este entorno.
1461 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGlO XXI 114 7
Estas realidades no se pueden evitar ni camuflar. e producen , ra: el público, incluidos sus propios diente , lo con ideraba el ter-
al margen de la voluntad de la empresa. Pero no se tomó concicm 111 , cr banco del país. Esta desviación de la realidad objetiva en las
de ellas ni de que podían ser en reaJidad instrumentos de su estrare , 1 eencias del público iba tomando fuerza e11 detrimento del banco
gia hasta mediados del siglo pasado. En todo ca o, la cultura. 111 t II cuestión, y este fenómeno estimulaba aún más a sus competido-

comunicación y la imagen -que no habían revelado su existencia ni Ies inmediatos, quienes aumentaban los e fuer-LOS por consolidar e

n:iucho menos su potencial estratégico- no eran más que egrega , 11 los (aparentes) posicionamientos en los primeros puestos, que les
cienes o subproductos de sus actividades principales, o más ex,u l.ivorecían. Previsiblemente, si estos posicionamientos se iban refor-
Lamente, primarias. /ando todavía más en las creencias del público, por la ley del con-
Así, pues, recordemos que, lo sepan o no, lo quieran o no, t()(l,n 11 aste la imagen de nuestro cliente hubiera envejecido y se habría
las empresas desarrollan una determinada cultura, ejercen diferen debilitado. Es un hecho real que vivimos en un mundo de aparten-
tes modos de relacionarse y de comunicar, y proyectan hacia fuc·i,1 c ras. Y si dejamos que éstas e posicionen como cierta , lo estrategas
una determinada imagen. No se pueden suprimir. Por tanto, no h.1, 1< aban por imponerlas. Y, finalmente, devienen realmente ciertas.
posibilidad de elegir. Hay aquí una falsa alternativa de princrpro Este caso pone de rnarulie LO un problema frecuente: el de las con-
Pero sí cabe una decisión crucial: o se deja que estos elementos " 11 adicciones entre la identidad ob;ellva (lo que la empresa es en realidad)
produzcan libremente al azar, o se canalizan y se los convierte e II \ la imagen subjetiva que, inconscienternerue, a menudo la empresa
herramientas fuertes de la estrategia ... Ser o no ser. Es una cue tión elfo induce a fomentar entre los clientes y la opinión pública. La clave de
todo o nada. La empresa no tiene, en realidad, libertad de elección l'sle conflicto está aquí: una cosa e el ranking financiero, por el que la
t mprcsa se mide a sí misma, y otra diferente el ranking psicológico,
Gestionar la imagen es gestionar la realidad 1 ror el que el público mide a la empi esa. Cesuonar bien el negocio no
unplica autornáticamerue gestionar bien su imagen pública.
. Si en ~e~dad fuera posible hacer, producir, vender y progresar Lo que ponemos de relieve con eso es la necesidad de gestionar
sin que exisuera comunicación de por medio(!) las cosas crían et.. .unultáncamentc la ernpi esa)' la comunicación, o lo que he llamado
otro modo. Pero esto no es posible, aunque se dan casos reales b1r11 la accuni productiva ) la acaén comunicat1v<i. Con la anuencia
expresivos de desequilibrios e incongruencias entre el bien ges1111 < omunicacional y la emergencia de la complejidad, las estrategias y
nar la empresa y el mal comunicarse con su entorno. Lo cual 1.am los instrumentos de gesuón no se anulan rccíprocamcute. sino que
bién se da a la inversa, que es ciertamente peor. ,e superponen, se interpcnctran y proliferan diversificándose, y oírc-
Referiré el caso de una entidad financiera -aunquc no es la < en así respuestas a las nuevas situaciones.
única que conozco que se encuentra con este problema-que lic.·nr Por eso, cuando un día en Suiza alguien aventuró la opinión de
en su haber una trayectoria notable de desarrollo, una condur 1;1 c¡ue ''j oan Costa es el Petcr Oruckcr de la imagen" agradecí el cum-
~rcodoxa, una muy buena gestión, directivos de alto nivel profe· plido pero dije que lo realmente interesante sería fusionar ambos
sional y un perfil sobrio y discreto que le ha merecido la confian modo de abordar los problemas empresariales. Ése sería el modelo
za y fidelidad de un gran número de clientes. Esta entidad ,., ideal para el futuro.
º?jeLivamente la primera de su país, líder en el ranking financiero Esca idea supone en sf misma reconocer las diferencias que exis-
m embargo, la auditoría de imagen que llevamos a término al 1111 ten entre ambos puntos de vista. La e cuela druckeriana, y en gene-
cio de nue tro trabajo descubrió algo que nuestro cliente dcscono • al la consultoría de dirección, representa el pensamiento fundador
1481 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SIGlO XXI 114 9
de la empresa moderna, la que el industrialismo creó, y se basa, mi ya no servía porque las empresas habían comprendido el mensaje.
como he señalado repetidamente, en los pilares de la economía, la Así, en 1990 tuve que explicar otra figura: la del Director de las
organización, la producción y la administración del negocio. Pcm C .omunicaciones. En 1995 encerré definitivamente la vieja metáfora
es evidente que estos pilares del negocio son insuficientes. Porque musical -que Drucker resucitaba mientras taruo-, cuando firmé la
no lo son de las estrategias de comunicación ni de la imagen, ni d,· defunción del director de orquesta en Comunicación Corporativa y
la competitividad en nuestros mercados abiertos. Reoolucum de los Servicios. s
Si en algo difiero de la doctrina druckeriana es en su defensa Los argumentos que he expuesto para substituir aqueJla figura
del superespecialista, de la especialización técnica. Incluso cuando metafórica por otra real y urgente se fundaban en una idea ya upe-
habla de los "trabajadores del saber"1 nos remite al know luna, .11 r.ida por mí: la del director de orquesta como "responsable ejecu-
saber técnico. Para el autor, la figura del generalista está superada, ror" al frente de un grupo variado de especialistas. El cambio radi-
sino fracasada. Algo que no comparto en absoluto, primero, porqiu 1 ,11 es que el director de comunicaciones no es responsable de los

la idea ha sido abandonada antes de ser experimentada totalmente rvpccialistas, sino de la "partitura" que éstos ejecutan: la Estrategia
por el propio Drucker; tal como él mismo reconoce, y segundo. de Comunicación, de la que al mismo tiempo él es precisamente
porque trabajamos en dos paradigmas que se encuentran en las an autor, y de cuya estrategia supervisa los procesos de realización y, de
típoda~. Dru':1:-er propugna de nuevo la su~erespecialización corno 1111 modo general y constante, ejerce el control de la imagen.

una orientacion para la nueva sociedad. Yo defiendo la actitud En fin, lo que motiva estos cambios de la concepción indus-
holística y el generalista polivalente, que es el nuevo estratega de l,1 t I ial a la actitud estratégica corporativa es lo que ya he expuesto
comunicación integrada y el gestor de la imagen corporativa. 1'11 las páginas precedentes: el paso de la cultura material a la

No hay en el discurso druckeriano alguna referencia a los nuevos , ultura de los valores intangibles; el paso de la economía indus-
valores que son distintivos y competitivos, como las estrategias de l,1 111al a la economía informacional; del tiempo técnico del know
identidad, la cultura, la comunicación y la imagen; la estrategia dc· lo1 l111w al tiempo estratégico integrador y de la gestión del conocí-
diferenciación y la cultura de los valores intangibles. Todas estas hH·1 uuento. Todos estos fenómenos, interactuando juntos, han pro-
zas constituyen el paradigma del siglo XXI, que es preciso vector i,.,r vocado y propagado con inusitada velocidad un hipcrterrernoto
Las distancias que se pueden apreciar entre este nuevo paradig Hlobal, que nos atrapó desprevenidos cuando estábamos confor-
maque propongo y el modelo druckeriano se hacen bien evidente t iblernente instalados en el modelo creado por nuestros respeta-
en un argumento suyo que me resulta especialmente significauvo hles antepasados industriales.
En su libro citado, el autor defiende la figura del director de orr¡11r114
como ideal de perfección en las organizaciones. Esta metáfora mw,11111
fue lanzada por mí mismo a principios de los años 70, para explu ,11 1;, imagen de la empresa al escáner
con una analogía la necesidad de coordinar e integrar las cornunn a
dones. Veinte años después estaba convencido de que esta mctáf1111 La imagen también es un "todo" formado por "partes" en inte-
11 elación consigo mismas y en interacción con el público. Si bien

P. Drucker, La sociedad poscapitalista,Apóstrofe, Barcelona, 1993.


2
Ibídem I Costa, op. cü.
1501 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SICLO XXI 1151
conceptualmente la imagen es la ciencia de la totalidad, ella e estrur Cada componente (rasgo, atributo, valor o como se quiera lla-
ruralmente una heteroimagen, un conjumo de partes diversas. La "10 mar) puede considerarse una infraimagen, porque son elementos pe-
calidad", sin embargo, no la hace la imagen, sino la unidad de l.1 queños, poco relevantes por separado, pero que cobran sentido por
consciencia de cada individuo, que es el crisol en el cual los ck- su poder asociativo en el interior de la estructurajerarquizada de la
meneos que inducen la imagen la funde y la conforma. Y de ahí ,e· unagen, por el determinismo significante que los valores principa-
hace pública en la memoria social. les concentran en el nudo central.
La heterogeneidad de sus componentes está organizada por vcc Esta estructura, por su mismo carácter psicológico, es sensible a
cores jerárquico , y son ésto los que determinan el significado y l'I estímulos que inciden -positiva o negativamente- en lo atributo
valor de la imagen. La fuerza jerárquica (holárquica) de los elcrncn constitutivos de la imagen. Hay que notar que estamos dejando fue-
tos significantes y la interacción de éstos con otros elementos prn I a de nuestro foco dos cosas: el hecho de que tales estímulos que
debajo de esta jerarquía muestran claramente que la imagen mental causan oscilaciones de significado puedan tener efectos positivos o
constituye una estructura. Y las leyes jerárquicas son leyes estrucnn a negativos en la imagen (y que ella misma puede ser una cosa o la
les. Pero ligadas a su propia condición significante. La imagen t·, otra). La observación del funcionamiento sistémico de la imagen es
una estructurad­e significados. neutra y deja entre paréntesis provisionalmente, la calidad de los
Los psicólogos de las representaciones sociales y de la formación efectos que genera, pues lo que importa ahora es conocer cómo éstos
de Las imágenes mentales hemos aislado los rasgosjerarquizantcs, lo, ve producen y funcionan, al margen de su valoración. Esto ignifica
que más contribuyen a la repre cntación imaginaria global y dcternu que la tendencia de la imagen hacia su estabilidad es más importan-
nan el "nudo central" de la imagen corporativa. Los demás clcrnento-, te que el efecto provocado por los estímulos que la amenazan o la
o atributos, son rasgos periféricos, que se escalonan alrededor de c:-.tc refuerzan. Por consiguiente, aquí tenemos una clave que explica algo
nudo central, y son flexibles. La imagen no e construye, pues, adicio sustancial de la naturaleza de la imagen: que ella es potencialmente al
nando los atributos que la constinrycn, sino a partir de los más fuertes. mismo tiempo muy frágil y muy fuerte.
que son determinantes. Son éstos los que engendran la percepción dd La segunda cuestión que dejamos de momento fuera del foco es el
conjunto, es decir, la emergencia de la personalidad corporativa ) d hecho de que estos estímulos, que siempre están prestos a producirse y
valor de la imagen. Y configuran su carácter de estereotipo social. que provocan oscilaciones en la calidad -y por tanto, en el significado
Tenemos pues aquí una función genética. La imagen no es una de la imagen-, pueden provenir indistintamente de tres fuentes: a) de
cosa que se superpone a la empresa; es una estructura p icológu ,, la propia actividad de la empresa; b) de los mensajes que emite, y c) de los
significante, que se instaura en el público, y es tan viva y oscilante filtros psicológicos que los individuos interponen en la percepción y la
como la empresa misma. Y por esto, la imagen nunca está completa experiencia de las comunicaciones y actuaciones de la empresa. Volve-
mente acabada. y fijada. La imagen no es un estado, es un proceso. Icmos a estos temas más adelante y daremos paso ahora al examen del
Precisamente, esta condición "biológica", evolutiva, que es pw proceso psicosociológico de formación de la imagen de la empresa.
pia de la imagen mental con su estructura de atributosjerarquizadov
y sus variables, hacen que se puedan producir oscilaciones de scnn El circuito de la comunicación
do, ya sea por causas internas o contingencias externas a la empi t·
sa. Oscilaciones que a veces generan disfunciones e incluso conua Empecemos con una precisión: cuando aquí decimos "comuni-
dicciones en la imagen. ración" no nos referimos exclusivamente a los mensajes cuyo objeto
1521 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 115 3

obvio es comunicar, sino a todos aquellos estímulos diversos que·


actúan como cales en el discurso de la empresa. Éstos son canto lm
mensajes como los actos y los hechos, e incluimos en ellos todos los qu,·
son producidos por la empresa -sea conscientemente o no-y lo,
que provienen de su entorno.
Este circuito funciona tal como se muestra en la figura. La emp»
sa ( 1) se dirige y se relaciona con sus públicos directo e indirectos,
que se encuentran diseminados en el campo social (6), y a los cuale-
envía una serie de mensajes que han sido cuidadosamente planea
dos (2), elaborados (3), pretesteados (4) y finalmente difundidos a
través de los medios de masas (5). Son mensajes voluntariamente
elaborados y propagados.
Por otro lado, y al mismo tiempo, otra clase de mensajes selec
tivos, personalizados o interpersonales, van también de la empresa al
campo social a través del contacto con las personas, a través de lm
micro media (7) y de las acciones, los actos y los hechos (8). Aquí S<'
introducen más fácilmente los mensajes involuntarios o incon cientes
Desde fuera de este circuito que la empresa pone en funciona·
miento se introducen, en él, otras clases de mensajes sobre los cua-
les la empresa no puede ejercer ningún control, pero que intenta Esta triple entrada en el circuito de mensajes, intencionados,
neutralizar aquellos que le afectan negativamente (9). Son Jos men- involuntarios y ajenos (inevitables), tiene naturalmente sus electos
sajes que provienen de sus competidores y de las opiniones adversas conflictivos en el campo social, en los clientes, los medios y la
y se diseminan por el campo social (6). Estas clases de men ajes son opinión pública. Es a partir de este juego de interacciones entre
inevitables, ajenos a la empresa, pero no necesariamente negativos. los mensajes y las acciones lo que le permite a la empresa determi-
Las interferencias de los estímulos no corurolados-procedan de nar la configuración de la imagen mental en el público ( 1 O). Sus
donde procedan-hacen que las comunicaciones de la empresa nun- efectos en respuesta se manifiestan en los individuos y la colectivi-
ca lleguen al público en estado puro ni conforme a sus intenciones. dad en forma de decisiones, actitudes y opiniones ( 11, 12) -que a
De ~na parte, porque jumo con los mensajes que on estratégicamen- su vez influyen de algún modo en otros individuos-, detectados y
te diseñados y emitidos (2 al 5), otros mensajes y actos involuntarios O medidos por la empresa a través de sus propios indicadores-co-
aleatorios interfieren sus efectos esperados (que en general se concen- mentarios de la prensa, oscilaciones de las ventas, aumento del
tran en 7 y 8). Y de otra parce, porque inciden desde fuera en esta número de clientes, etc.-y también por medio de investigaciones
dialéctica los mensajes de los competidores y las opiniones negativas específicas que lleva a cabo y que, en conjunto, reinician el movi-
(9), que entran en conflicto con sus planes y sus objetivos. miento circular, realimentado por nuevas estrategias, nuevos cstí-
mulos o por sucesivas correcciones de la conducta y las comunica-
ciones de la empresa.
1541 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 115 5
Los puntos fuerces de este circuito son en efecto las acciones y l.1, e onsiguiente, cada elemento del circuito posee potencialmente esta
comunicaciones estratégicas. Las primeras obedecen a la política g<· .rmbivalencia, y es la suma de las actitudes y los hechos y lo que éstos
neral y a políticas y objetivos locales. Las segundas son meticulosa ,ignifican para el público lo que inclina la balanza hacia el lado
mente planeadas, elaboradas y difundidas por los mass media según positivo o negativo.
un programa riguroso y rigurosamente controlado, y que implica un.r
logística e inversiones considerables.
Los puntos débiles -y a veces crít.icos- de este circuito son, pm Los modos de comunicar
un lado, aquellos que se producen involuntaria o inconscienternen
te por la propia empresa -y que en gran medida se podrían halx-i La dinámica circular de la comunicación empresarial se acom-
evitado, tal como veremos en la última parte-. Por otro lado, aque paña, inevitablemente, de "parásitos" o "ruidos" que afectan negati-
Uos que escapan a su control, porque proceden de sus competidor 1·, vamente a la imagen, la cual es en sí misma un proceso en permanen-
o de las opiniones y los rumores externos al circuito y son comrauo- 1<: oscilación pero orientado por la estabilidad.
a las intenciones e intereses de la empresa. Esta condición es irreductible en la construcción de la imagen, y
Por supuesto que el público ignora estas causas internas en uu, Ilebe ser bien comprendida y asumida por quienes tienen la respon-
racción. Para él lo que cuenta es lo que percibe y experimenta, y l,I\ sabilidad de controlarla. De hecho, uno de los condicionantes de la
interpretaciones que hace de todo ello. El hecho es que para d estrategia de comunicación es esta dualidad esencial que existe entre:
público "todo significa", sea implícita o explícitamente, con indr
pendencia de las intenciones de la empresa. Con estos "elemento- • modos de comunicación directos/indirectos;
significantes", la mente hace un trabajo de ensamblaje que es l., • mensajes voluntarios/mensajes involuntarios,
misma configuración de la imagen pública en el imaginario socr.il
En efecto, el campo social es un espacio complejo de confusión. donde tanto las comunicaciones directas como las indirectas pue-
de conflicto y de contradicciones; receptáculo de todos los elerncnu» den ser indistintamente voluntarias o involuntarias.
signüicames y de todas las perturbaciones y ruidos-en el sentido e li- El modo directo comprende toda relación dentro y fuera de la
la teoría de la cornunicación-, que son los parásitos distorsionantev l'mpresa, que tiene lugar entre personas y grupos que se encuen-
que generan "otras clases" de significados: los negativos. Iran cara a cara o también en interfaz mediante algún elemento
Se comprende que la descripción que hemos hecho de cómo técnico. Por ejemplo, toda comunicación y/o relación interperso­
funciona el circuito comunicacional siempre está guiada por la t'' nal es directa entre los comunicantes. Éstos pueden estar presentes
peranza de unos efectos positivos para la empresa. Cuando decinu» en el acto de comunicarse (el individuo que acude a un punto de
"imagen" pensamos en una imagen estratégicamente eficaz. Pe111, información y es atendido por otro individuo; la gestión perso-
de hecho, este término "imagen", que es el elemento central dr nal del cliente bancario con el empleado, etc.), o ausentes, es
todo el conjunto, es un término neutro, ya que la imagen resultante decir, que se comunican desde lugares físicos distantes a través
puede ser positiva, ambigua, indiferente o negativa. Es la misma de elementos técnicos (el teléfono, el correo postal o electrónico,
polivalencia, o la equiprobabilidad, que está implícita en térm111011 el telefax, Internet).
como "mensaje", "comunicación", "acción", "conducta", "opinión' En la comunicación interpersonal directa se dan dos formas
o "rumor", que pueden ser favorables o no para la empresa. Po, diferenciables de relación:
1561 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN EL SlGLoXXI 115 7
• interacción en tiempo real (el diálogo, sea cara a cara o a tra electrónico, que son utilizados como media. Éstos no son modos
vés del teléfono) personales ni realmente directos y, aunque se puedan considerar a
• interacción diferida (el mismo diálogo pero secuenciado pm mitad de camino de unos y otros -porque tampoco son medios
la intervención de medios técnicos interpuestos como el w masivos indiscriminados como los mass media­, no pueden enten-
rreo postal). derse ni como personales ni como impersonales, sino personalizados.
El mensaje es idéntico para todos: no son mensajes personales, pero
Lo que caracteriza la comunicación interpersonal o directa (St',1 rampoco son impersonales en la medida que se dirigen a un desti-
instantánea o diferida) es lo propio del diálogo: el hecho de que ambo- u.uario en concreto.
comunicantes son alternativamente emisores y receptores de inform.t De modo que los modos indirectos de telecomunicación -entre
ción. Esta interacción se alimenta de la retroacción, es decir, de l.1 los que podemos incluir el correo po tal, porque siempre el emisor
capacidad de influenciar en feedback la conducta de ambos polos. nlá lejos del lugar y del momento <le la recepción del mensaje- se
Además de los ejemplos dialogales que antes hemos descrito," pueden clasificar en tres categorías según la antigua ley proxérnica:
pueden incluir los métodos de búsqueda de información, donde: ti
encuestador o el investigador social, en su trabajo de campo p1 e· • masiva o comunicación de difusión imass media);
gunca a los "tipos de públicos" apropiados -que son representados • difusión personalizada -o aparentemente- a veces aleatoria
por individuos- sobre datos que servirán a la empresa para su infm (marketing directo, e-marketing, por ejemplo);
mación y toma de decisiones ulterior. • selectiva (micro media: y sus relaciones individualizadas).
El modo .indirecto puede ser ejemplificado de muchas formas:
una de ellas es la que acabamos de referir y por la cual la empi t·,.1 El modo indirecto dominante en las empresas es el de la comu-
accede a la opinión de los públicos, o sea, a través de la mediación 11«-I iucación de difusión, que es un modo esencialmente cuantitativo.
equipo de investigación social. En esta posición, la empresa es "u• l· 11 el extremo contrario está el modo de comunicación selectivo,
ceptora" de información, que procede de su iniciativa de investig,u ¡ wrsonalizado, pero que transporta un mensaje unilateral.
Pero los ejemplos más evidentes del modo de comunicación uul, Los modosdiredo e indirecto, que hemos caracterizado precedente-
recia son aquellos que nos ofrecen de continuo los medios de mas;" 111t·nLe, poseen, al margen de sus diferencias que hemos comentado,
La tecnología de comunicación es, en este sentido, una tecnología de ,lh" mos caracteres comunes. Éstos, por ejemplo, pueden ser vehiculados
tele-comunicaciones, de tele-acción. Éstas nunca son instantáneas. 111 ¡ 111r medio de mensajes, es decir; contenidos específicamente "de comu-
interpersonales, ni dialogales. Son diferidas en la acción-reacción.el 111L,1ción", y por medio de actos, cuyos resultados son los productos, la
cara a cara es del individuo con el mensaje; la comunicación c-1 • h-tribución, la venta, el servicio. Si los actos, los hechos y las acciones
• 111 productores de realidad, los mensajes y las informaciones son produc­
unidireccional y reactiva. La empresa es emisora porque es quien toma
'"" 1 de sentido, Lo que cien en en común, por encima de us diferencias,
la iniciativa. No hay, pues, interacción: el emisor activo sigue siéndolo
en el proceso, mientras que el receptor permanece pasivo en la co11111 , t¡ue ambos modos contienen o transmiten significados. Y, por esto
nicación, y reactivo en sus efectos. (También las reacciones a los nu-n 1111,mo, lo que la empresa dice que hace y lo que realmente hace puede
sajes_pueden ser inmediatas o diferidas, positivas o negativas.) IK11tficar cosas diferentes e incluso contradictorias.
Ahora bien, el modo de comunicación indirecta a veces se 1·11 Estas diferencias entre unos hechos y otros, unos meusajes y
tiende mal, por ejemplo en el marketing directo y el correo post.il u "' 1 os, o unos mensajes y unos hechos revelan al público los indicios
1581 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 115 9
de una conducta empresarial más o menos ética, y poi· esto, más o La relación, el establecimiento de la continuidad, de la fideli-
menos apreciable y confiable. dad recíproca, es el modo supremo de comunicación. Ella es propia del
Así, si aquello que los mensajes transportan son significados, es mundo de los servicios. En el consumo prevalece el modo puntual,
decir, signos que remiten a otras cosas ausentes (y sólo valen por lo por esto los productos tienen consumidores. Pero los servicios ue-
que significan: evocan, afirman o dan a encender), los actos en cam- 1~en clientes. Porque establecen una especie de compromiso tácito,
bio, se justifican por sí mismos: ellos son su propio fin (la comuru- ,1 no formal. Y esto es lo que están aprendiendo los fabrican Les de

cación, por el contrario, no es un fin en sí mismo). productos de consumo: a generar y cultivar relaciones y no sólo a
Por tanto, los actos son hechos funcionales, energéticos, materia- producir cosas y venderlas.
les, pero subyacentemente también significan otra cosa ausente, !.,
cual es "revelada" a sus observadores por ellos y en ellos mismos. T.11
..
vez el ejemplo más recurrente es el del empleado bancario sentado
,
. ,~,~ -,~ --
'O

.. ~t_., e.. ..
1
ante su cliente, cuyo diálogo es interrumpido constantemente poi ~
llamadas telefónicas que el empleado atiende en detrimento de la
atención a su cliente. En efecto, el servicio se interrumpe por esta
j
~
~ j
¡§
-~ ¡
. t i
(1)
.1il
o i
u,
~
tl: l.
~
e
se
:,

1 t
i
actitud-incorrecta-del empleado. Y esta actitud, para su diente, sig­111
fica. Significa desatención, desinterés. Pero estosjuicios no se quedan PO< mensaJes

lntel'J)8BONIJ
en el empleado, sino que son transferidos por el cliente al banco, a l.,
empresa. Instantánea ~;:
Lo que acabamos de exponer supone otra condición de los mo 1 Masllla
dos directo e indirecto de comunicación para los clientes: en ambo, Directa
modos se combinan no sólo las percepciones relativas a la empresa. Unidireccional
sino también las experiencias ligadas a ella. Los públicos 1w dientes, u Próxima
los que no tienen relación con la empresa, constiruyen otra tipología
Cari$mAtlca
muy general, que sólo se rige por percepciones, impresiones o 111·
Cálida
mores, pero no por experiencias propias. 1

El modo relacional, del que no hemos hablado y del que apena, i Relacional

se habla, requiere una atención que a menudo se le niega, a pesar de ¡ Voluntaria


1
su importancia. Entre el flujo de las combinaciones comunicativas 1
Motivanle

(directas e indirectas, instantáneas y diferidas, etc.) se va de arro


Uando un tejido de significaciones entre la empresa y sus clientes,
empleados, accionistas, proveedores y con los líderes de opinión y
medios de comunicación. Este tejido se forma con los mensajes y
los contactos puntuales, que son breves, a menudo aleatorios o mu
narios e inconexos, y otra clase de mensajes y contactos muy dife
rentes: las comunicaciones relacionales.
1601 JoAN COSTA IMAGENCORPORATIVAENHSIGLOXXI 1161
Mensajes voluntarios e involuntarios o prcvi ibles- exigirán una atención pnontaria, Este ejercicio evita-
rá en gran medida contingencias negauvas, problemas y situaciones
Tal como acabamos de ver, los mensaje que se emiten mcon- ele crisis, porque constituye un patrimonio en términos decullura de
ciente o involuntariamente no son sólo los de la comunicación. l'J romuuicación:
principal problema está en las relacione entre lo que la empreva Otro punto de vista e el de habituarse a un ejercicio de previ-
dice y da a entender, y lo que hace realmente. Por tanto, tal como lu: ,1ó11 obre posibles efectos secundarios que puedan acompañar a cier-
reconocido anteriormente, e un reduccionismo pen ar que ólo lo ras decisiones y acciones. Oc hecho, el mismo empeño que se aplica
que se comunica conscientemente habla por la empresa. 1amb1(·11 en elaborar, planificar, realizar una acción y de pué controlar su
habla por ella lo que se comunica incon ciemernerue, }' obre todo, desarrollo y consecuencia debe ponerse a punto para evuai mensa-
lo que e hace. Éste es un nuevo pumo ele vi ta que tendrá q111 1e, involuntario . actos contradictorios, incongn iencias y cont rasen-
a umir el responsable de la imagen de la empresa: el director dt udos. El objetivo predominante es emitir mensa1es coherentes. lo cual
comunicación. t•, fundamental en toda e tratcgia de comunicación.
Lo primero que debe asumirse es que el público percibe lo ck< La cultura organizacional, la ética y la geslufo de la calidad son los
to , no las causas-ni se iruere a por ellas-. Por tanto, sólo lo hecho, principales instrumentos de la coherencia corporativa, que e mclu-
tienen sentido, sean éstos reales o simbólicos. Y valdría la pena rccoi \ en en -o la incluyen- la cultura comunicacional. (Para profundizar
dar a Baudrillard, el filó ofo de las apariencias: "El simulacro no t·, en estos tema . el lector puede acudir también al capítulo sobre "I Ic-
verdadero ni falso: es real". Así que los mensajes simbólico son rea rranueruas estratégicas" de la acción y la comunicación.' donde he
les, como la imagen pública que ellos mismos inducen y sustentan \ desarrollado veinticinco ideas básicas sobre estrategia corporativa, entre
para el público, los hechos. tal como él los interpreta. son lo reolulad ellas, las referidas a los "co tos" y la" eguridad" de la acción.)
La imagen es la realidad (que cada individuo y una sociedad entci.i.
e forjan): siempre es una realidad ubjcuvada, pero es la única.
Por otra parte, es un hecho obvio que el movimiento, la acc1611 Dos grandes niveles de comunicación en conflicto
constante que la empresa desarrolla es en sí misma incontrolable c11
la totalidad de sus detalles, por más que se esfuerce -y debe hacci En términos de comunicación, toda empresa se comporta como
lo- en planificar us acciones y controlar su realización. iernprr un enusor de mensajes: su actividad receptora es ciertamente mucho
hay un margen para el azar, el error, lo aleatorio. Y debemo accp menos evidente a los ojos de una colectividad. La cantidad y la natu-
tarlo porque ésta es la esencia de la vida y de la imperfección huma· raleza de estos mensajes son ilimitadas y diversas, y consutuycn un
na a la escala de la empresa. flujo constante de comurucaciones que configuran en conjunto lo que
En el circuito de la comunicación hemos examinado cómo co- he llamado el discurso global de la empresa. Pero globalidad no implica
existen los mcn ajes voluntarios y los involuntarios. Tal dinámica e, necesariamente coherencia entre su distintas panes y us manifesta-
irreductible, pero hay que relativizarla porque e nece ario idenufi ciones. El circuuo de la comunicaaón que hemo examinado prece-
car-empíricamcme y también a pnon­ la magnitud o la importan· dentemente da cuenta de las contradicciones que tienen lugar en él.
cía relativa de los posibles descuidos. fallos, cic.: indagaciones a las
que todos los departamentos de la empresa deben contribuir. Poi
supuesto que lo en-ores y rie gos de mayor importancia - ca reate, Joan Costa, Lo commúcoa6n tn acció11. Pa1d6,, 1999. pp. 27-54.
1621 JoAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 116 3
Este flujo constante de mensajes tan diversos y numero o, q11 de mercado y se elabora sobre un plan meticuloso de medios
la empresa emite incluye, por ejemplo, los carteles y los anum 111 y una serie de pretests y postests.
publicitarios televisivos; el diseño de los productos y servicios, 11 1 • Otros tipos de mensajes son emitidos de manera incons-
diseño de los puntos de venta de una red de distribución. htu ciente, o sea, que no son concebidos como tales desde una
simples ejemplos implican tres categorías diferentes, y nos lk\',111 , actitud proactiva de comunicación -y son los que mayorita-
recodificar lo dicho más arriba sobre la emisión de mensajes vul1111 riamente se detectan en los apartados b) ye). Con frecuencia
tarios e involuntarios. Veámoslo ahora desde posiciones van.ihh se ignora que las formas de los productos o de los embalajes
respecto de lo que debiera ser una cultura de comunicación: hablan por sí mismas; que los servicios son intrínsecamente
actos de comunicación entre clientes y empleados; que el as-
a) En el caso de los anuncios publicitarios, la empresa ,1< 1111 pecto físico de los puntos de venta emite constantemente
claramente en tamo que emisor proactiuo. Sabe que a trave- d, mensajes, en tanto que ellos son al mismo tiempo "escapara-
estos mensajes mediáticos influye a un gran número de 111d1 tes", "contenedores" de productos y "espacios" de servicios y
viduos y refuerza la acción de marketing, o atiende a 01111 de relaciones interpersonales (por tanto, relaciones funcio-
objetivos comerciales. nales y emocionales).
b) En el caso del diseño de un producto, en cambio, la empu-va
se siente sobre todo fabricante. En el disefio de un erv11111 Todas estas categorías de elementos vehiculan cienos mensa-
actúa como estratega administrador del negocio. ¡t•s e informaciones sobre la empresa, la marca, el producto, el
e) En el caso del diseño de los puntos de venta predomm.i d vervicio. Y todos ellos contribuyen a definir la imagen corporativa
espíritu del comerciante. Pero en ninguno de estos casos 1, en el público.
empresa tiene clara conciencia de que en primer luga: <'''·' El problema de estos mensajes inconscientes o involuntarios,
emitiendo mensajes, informaciones, comunicaciones, y p111 que se acumulan más fácilmente en el segundo nivel, es que son una
tanto, programando conductas. fuente de contradicciones entre ellos mismos y con los del primer
nivel. Y otro problema que se añade al anterior es que este segundo
La primera conclusión que extraemos de la comparación entre 11 l. nivel se está desarrollando y ampliando rápidamente-mientra no
b) y e), es que la cultura de comunicación es una perfecta desconocuu ocurre lo mismo en el primero, tal como hemos visto en el capítulo
de muchas empresas. Pero, al margen de esta constatación y siguiendo "Ecología de la comunicación y nuevas tendencia "/0. ¿cuáles son
el mismo razonamiento, evoca.remos el circuito de la comunicacion las causas de esta problemática?
para observar cómo las empresas emiten mensajes en dos niveles:
• En el primer nivel es indiscutible que existe una larga tradi-
• Unos de estos mensajes son emitidos de manera visiblemen ción publicitaria, que se inició a principios del siglo XX y ha
te intencionada, consciente y organizada -es el nivel de w aumentado sin cesar con la explosión mediática y con unas
rrespondencia con a)­. El ejemplo clásico es el de una cam técnicas cada vez más sofisticadas. En este nivel se ha acumu-
paña publicitaria, cuyos objetivos, su target, sus eje y ''" lado, pues, una alta especialización, y se ha desarrollado una
soportes han sido perfectamente definidos a priori, a partu diversidad de disciplinas periféricas que colaboran cada una
de un brie] de marketing que se sustenta en estudios previos desde su especialidad alrededor de la actividad publicitaria.
1641 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 116 5
• Por el contrario, en el segundo nivel, y por el hecho de que El día en que el interés, la atención y los medios que las empre-
éste ha surgido más recientemente y en un contexto más avan- sas dedican al primer nivel se apliquen por igual al segundo, las
zado y complejo, es bien notorio que apenas ha fructificado incoherencias, las contradicciones y la dispersión que generan los
la semilla de una cultura empresarial de comunicación. La mensajes involuntarios se verán notablemente reducidas, y lasco-
desigualdad ele tradición y dominio profesional que existe municaciones serán más equilibradas y colaboradoras entre sí, más
entre ambos niveles; la aparición relativamente reciente de rentables y eficientes.
nuevas necesidades de comunicación con los cambios gene-
ralizados en el entorno, la globalización y la llegada de la,
nuevas tecnologías explican sumariamente el porqué de la, Las tres dimensiones activas de la comunicación integral
evidentes desviaciones entre ambos niveles de comunicación
Todo cuanto hemos avanzado tiene su aplicación práctica en la
El primer nivel, poseído por la publicidad convencional, se aco- planificación de las comunicaciones, es decir, en el di eüo de la
gió encamado a la designación belotu the line para confinar en ésta, estrategia de comunicacién. de la empresa, a la que nos refcrircrnos en
como en un cajón de sastre, todo cuanto se agrupa en el segundo nivel la última parte. Pero, antes de concluir esta revisión de los elemen-
Sin embargo, esta postura que defendía una hegemonía profesional tos prácticos más determinantes para la nueva "cultura de la comu-
histórica se está quedando sin argumentos, porque todo aquello que c11 nicación", trataremos dos aspectos importantes: las dimensiones de !{L
principio emergía "por debajo" del aparato publicitario hoy se esta romunicacum en las que se proyecta la estrategia y las acciones inte-
situando "por encima" de él, tanto las estrategias de comunicación gradas, y finalmente, los lenguajes de la comunicacién,
como las inversiones, que ambas inevitablemente se diversifican. Las empresas son organismos sociocconómicos de alta comple-
Por consiguiente, este segundo nivel comunicacional, más críti jidad. Están inmersas en un universos de cambios constantes, en
co porque está más atomizado y menos coordinado, no es autónomo profundidad y en extensión: los mercados, la economía, las institu-
de la actividad comunicacional global de la empresa. sino que atra- ciones, la tecnología, la sociedad, el mundo global. Todo cambio
viesa el primer nivel y entra en colisión con él -que a su vez también afecta a la empresa y es afectado por ella.
genera sus incongruencias internas. Pero en nuestra civilización de la simultaneidad y la interacción
Pero la auténtica base del problema de las contradicciones y a distancia ya no basta con actuar y hacerlo bien. Las empresas están
mensajes involuntarios sigue aún sin ser modificada. Mientras que condenadas al cambio perpetuo y, por esto mismo, a saberse adap-
los presupuestos históricos destinados a la publicidad y a su potente tar y relacionarse con su entorno global, cada vez más diversificado.
difusión masiva se mantienen en el mismo nivel hegemónico, la, La integración de las comunicaciones debe plantearse a partir
empresas continúan prestando menor atención al segundo nivel. de la especificidad de éstas y no tomando como referencia cuestiones
Apenas se tienen en cuenta los diversos elementos comunicacionales ajenas a su naturaleza y funciones. Con demasiada frecuencia se
de este nivel "secundario", porque no tienen tradición, no se consi- repite, incluso entre profesionales y enseñantes, que la comunica-
deran como media, no manejan presupuestos cuantiosos ni hacen ción empresarial se establece en dos grandes ámbitos, interno y ex­
tanto ruido. Sin embargo, estos media selectivos -y no masivos- S(' terno, y son éstos los que marcan la lógica de la estrategia.
justifican ellos mismos por su eficacia, y no pueden ser sustituidos Este criterio dual nunca ha sido ni correcto ni útil. El pen a-
por los medios de masas. miento dialéctico con frecuencia conduce a este tipo de
1661 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 116 7
reduccionismo -y que habría que añadir a los que hemos señaladu fuentes posibles, como Administración, Compras, etc. no son
en la tercera parte-, que considera el flujo comunicacional desde l I estratégicas comunicacionalmente. Por tanto, el primer indi-
oposición simplista de un "adentro" y un "afuera". Se concibe que cador debe ser establecido con precisión, ya que "quien co-
ambos son espacios delimitados por una frontera (imaginaria) 'I"" munica" -aunque lo haga siempre bajo el paraguas de la
procede de la percepción/apropiación del espacio, ya que el ho111 empresa- implica determinados objetivos y modos de comu-
bre sólo conquista el espacio dividiéndolo en pedazos, y e uihle nicar,
ciendo así su parcela de seguridad (su "pu neo aquí") por rclacion 2. Qué comunica
al entorno (la "otra parte" con la que a menudo se entra en coullu Los contenidos de las comunicaciones enlazan "quién con qué"
to). La psicología del espacio ha estudiado con precisión e te le y marcan así las combinaciones entre los parámetros I y 2.
nómeno que es propio del ser social. Digamos finalmente que t·,1., Lo que la empresa comunica en cada caso obedece a unos
idea del adentro por relación con el afuera corresponde a u11.1 objetivos concretos, pero implica el equilibrio de intereses
visión estática de la realidad de la empresa, lo cual es una idc,11·11 entre las motivaciones de cada tipología de públicos y los obje­
sí misma falsa. tivos concretos de la fuente emisora. Es evidente que los inte-
Por tanto, no es una topología del espacio (interior-exterior ). reses de los accionistas no son los de los consumidores, ni
que nada tiene que ver con la comunicación empresarial, la q111 los de las instituciones son los de los empleados.
define sus objetivos, sus lenguajes y sus tipologías de públu o- 3. Con quién (públicos)
destinatarios. Lo determinante es la estrategia de comunicación. La variedad de destinatarios afectados por dichas fuentes es
porque eJJa emana de hecho, de cada una de las tres dimensione- notoria y se puede utilizar un listado de públicos tomando
que vamos a examinar en este capítulo: la dimensión institucional. como modelo el "mapa tipológico de públicos y
la dimensión organizacional y la dimensión mercadolágica (que p11· microsegmentación" que he presentado anteriormente. Así
cedentemente he definido como "tres polos"). Así que dejaremos como quién comunica es quien marca el sentido de lo que se
de privilegiar supuestos escenarios estáticos internos y externos comunica, el otro quién (el público receptor) es el que determi-
para atender a cómo suceden en realidad las relaciones de l., na los códigos, los lenguajes, las imágenes y la capacidad
empresa y sus públicos. motivable de sus expectativas. Los contenidos de las comuni-
¿Cómo identificar las tres dimensiones de la comunicación in caciones corresponden a los rasgos psicosociológicos que de­
cegral? Tomemos los cuatro apartados del modelo propuesto por d finen a cada público objetivo.
psicólogo americano Harold Lasswell, modelo que después amplia 4. Por qué medios
ré con tres nuevos apartados. Como estamos viendo, cada cuestión sucesiva deriva de su pre-
cedente y de las combinaciones entre éstas. Por consiguiente,
J. Qui­én comunica (en cada caso) cada proyecto de comunicación adoptará los medios y sopor-
Las principales fuentes estratégicas emisoras-receptoras de men- tes más adecuados para vehicular los mensajes a sus destinata-
sajes e informaciones son: Directorio, Recursos Humanos y rios específicos, dependiendo de la fuente y sus objetivos pero,
Marketing (por ejemplo, el Gabinete de Prensa estaría den- simétricamente, dependiendo de quiénes sean sus receptores,
tro de Directorio, los Programas de calidad den u-o de Recur- de su cultura de base y de sus expectativas. Recordemos lo que
sos Humanos, y Publicidad dentro de Marketing). Las demás hemos escrito en el capítulo sobre los modos de comunicar.
1681 JOAN COSTA
IMAGEN COIIPORATIVAEN El srctoXXI j 169

La estrategia de comunicación combina bá icarnente estos cua vcgunda, Con qué inversión, y la tercera, Con qué resultados. Estas
ero parámetros: quién comunica, qué, a quiénes y por qué medios. Ob!>(-1 preguntas se intercalan entre la tercera y la cuarta de Lasswell.
vese que este razonamiento no es especialmente cuanutativo en pnn Así: las preguntas quién comunica, qué y con quién. obligan a defi-
cípio, ya que la cantidad de públicos a alcanzar, de impacto o d 111r y detallar con qué objetivos (qué se pretende conseguir en coucre-
volumen de la inversión financiera no están previstos en el modelo to), con qué inversi6n (financiera, humana, temporal, energética, etc.)
de Lasswell. Así, constataremos que las cuatro preguntas anteriores \ v ron qué resultados. Sólo así es posible diseñar un Plan E. traiégico
sus combinaciones se inscriben indistintamente en las tres dimen ele Comunicación, que sirva como tal, y también a posteriori como
siones citadas al principio: la dimensión lnstitucional, la dimensión modelo para verificar los efectos y medir los resultados punto por pun-
Organiiacional y la dimensión Mercadológica. to y acción por acción.
Una prueba de la especificidad de este método consiste t•11 El análisi de los resultados permitirá cuc tionar, o no, todos
que cada "dimensión" comunicacional determina las combinacio los elementos que se incluyen en cada una de las iete preguntas,
nes entre las cuatro preguntas de Lasswcll. Y ninguna de las co111 exhaustivamente.
binaciones posibles dentro de cada dimensión de cornunicacióu.
puede ser tratada como las demás combinaciones ni en las ou .,, La conjunción de dos métodos
dimensiones. Las estrategias, los públicos, los mensajes y los 1111·
dios que corresponden a cada combinación y a cada ámbito 1111 Por supuesto que el modelo tridimensional que presento jumo con
on intercambiables. He aquí la lógica pertinente para diseñar l.,, lassutepregunlas para la estrategia no es estático. El objeto del modelo
estrategias de comunicación, que invalida operacionalmeruc 1,, tridimensional (los tres polos de la comunicación) no essolamente el de
dualidad de los viejos conceptos "dentro" y "fuera". un análisis meticuloso de todos los componentes que intervienen en
Pero el modelo de Lasswell nos resulta incompleto para discn.u cada "dimensión" comunicacional ni tampoco se limita a una matriz
estrategias de comunicación. La razón es sencilla. Su modelo hu combinatoria de dichos componentes (lo cual ya con utuye por sí mis-
concebido hacia 1915 para analizar los discursos de los político-, mo un instrumento estratégico notable). Lo que este método caracteriza
cuyo número aumentaba con los medios de difusión de masas. 1'.11 a la perfección es u función estructural y esnucturamc de las comuni-
aquella época, los análisis de prensa exigían una metodología (la t•, caciones en subconjuntos y conjuntos formando un todo integrado: lo
cuela de periodistas fue uno de los promotores del "análisis de con que he llamado la "gestión unitaria de ta acción, los hechos, la realiza-
tenido") en la perspectiva de los sondeos de opinión y obre lm ciones y performances de la empresa"."
temas de propaganda en el curso de la Primera Guerra Mundial El método tridimensional que aquí presento supera en mucho
En tanto que una variante del análisis clásico de contenido. d la lógica de los clásicos plane de medios, ya que éstos no pueden
modelo de Lasswell es específicamente un método a posterion, n cubrir la relación esencial, que es la integración, la globalidad de
decir, que se aplica sobre un hecho comunicativo ya realizado, par ., las comunicaciones, las relaciones y las interacciones, que privile-
analizarlo a partir de sus cuatro preguntas. Pero el giro que he dado gian a los públicos estratégicos y sus motivaciones, más allá del cam-
a este método invierte su condición "analítica" para otorgarle una po puramente mediático.
propiedad "estratégica", aprioristica y cuantitativa.
Lo que hice para esta conversión de dicho modelo fue simple
mente incluir tres preguntas: la primera es Con qué objetivos, l,1 LA comunicaci6n en acción, op.ca.
170 1 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SICLO XXI 1171

La riqueza dinámica de este método lo convierte en un modelo .utopiada, gracias a la lógica de su razonamiento. Pero esta mi ma
compl~to y completamente flexible para la planificación estratégu il idea no se aplica en general a las comunicaciones, porque cada
en acciones globales y locales. Estos dos extremos de la operativa departamento tiene su propia "conciencia modular", sus ideas y us
abarcan en su interior un amplísimo campo de decisiones con u11,1 t ostumbres, que no siempre mue tran un al LO grado de exigencia o

notable finura de detalle. Por tamo, las tres ideas principale qur de rigor en todos sus aspectos. La cultura de comunicación e , en
h~mos desarrollado más arriba -1) la noción de "capas sociales" o vste semi do, un nuevo flujo de energía y de ideas.
rmcrosegmentación de públicos; 2) la "red mallada" que incluvi La cultura de comunicación supone que en la empresa se debe-
e~Los públicos estratégicos y los diversos actores implicado en 1., 1.1 compartir la idea de que cada acción comunicativa habrá de ser
vida de la empresa; J) las tres dimensiones de la comunicación e onsiderada por la fuente correspondiente (dirección, departamen-
~dmiten P?r i~al el diseño de estrategiasglobalR.s (conjunto O con O
to, etc.) en sus siete preguntas, comentadas más arriba, y dentro de su
junto de públicos] y las estrategias locales (público por público). "dimensión" propia. En la práctica de comunicación por objetivos,
Por Otra parte, las siete preguntas para el diseño de lospiones estrallgu '" c.ada fuente emisora elaborará un pliego de condiciones en el cual
~o sólo complementan el método de las tres dimensiones, sino que nm incluirá el detalle de los objetivos que quiere alcanzar en cada públi-
introducen en el aspecto más claramente vectorial de la comunicación co, así como las demás cuestiones relativas a dichos objetivo , a la
. Recíprocamente, en la misma medida que el método tridirnen que deberá responder.
s1on_al sitúa sistemá~camente la pregunta 1: "Quién comunica", y,1 Adoptar la disciplina de "comunicación por objetivos" tiene
nos introduce a las siete preguntas que Lodo plan estratégico de comu varias ventajas:
nicación debe tener en cuenta.
La conjunc'.ón de ambos métodos es, pues, lógica y clara, de· • promueve el hábito de razonar cada acto previsto de comuni-
modo qu_e c~nsutuyen una sola y única metodología. Es a una base é cación, lo que implica un esfuerzo de precisión y una clarifi-
:uene e indispensable de la cultura de comunicación que se debe· cación de los detalles básicos, reduciendo la emisión de men-
inyectar en la empresa, incluso con independencia del tamaño que· sajes involuntarios;
ésta tenga, tal como veremos al final del libro. • acaba con los vicios, precipitaciones y espontaneismos co-
Uno de los factores principales para fomentar esa cultura es el rrientes en muchos departamentos, de echar mano del Jne­
de habituar a los diferentes actores a gestionar la comunicación ial supnesto disponible, o de encargar con urgencia un proyecto
como se gestionan otras herramientas de la estrategia corporativa sin haber hecho siquiera el esfuerzo de redactar un brie],
Este hábito consiste en razonar lógica y críticamente las actividades siguiendo lo que hacen habitualmente los respon ables de
com~nicacionales, que han de ser desde ahora sistemáticamente marketing;
planificadas, perfectamente definidas y cuantificadas. Es lo que tra- • los dos conceptos precedentes, por el hecho de obligar a un
taremos a continuación. razonamiento y a un cákulo, implican una mayor racionali-
dad y un sentido estratégico que redunda en el compromiso
Comunicación por objetivos (objetivos, tiempo) y en la inversión (financiera, personal,
temporal, etc.):
Cuando se implantó en las empresas la idea de Peter Drucker de • la idea de calidad. total es así inyectada al terreno de las comu-
"dirección por objetivos", la doctrina fue muy pronto entendida y nicaciones (generalmente reducida a los a pecios formales y
112 I JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SIGLO XXI 117 3
materiales de los mensajes) en lo que respecta a sus contem audiovisuales; su indicador más inmediato es la cantidad de texto
dos, sus códigos, sus lenguajes y el estilo corporativo; ( escrito o hablado) en relación a la superficie, o el tiempo, ocupados
• asimismo, el ejercicio de comunicar por objetivos crea la con por la imagen.
ciencia de la continuidad (de las comunicaciones), contra l.1 Estas dos medidas universales del lenguaje de comunicación (el
rutina de las acciones puntuales y efímeras, y así se establece qué y el cómo, o el mensaje semántico y el mensaje estético super-
una mayor coherencia entre ellas y, con ello, un mayor re puestos) están presentes en toda acción comunicativa, y por tanto,
fuerzo recíproco hacia la imagen global. sólo son separables analíticamente. No podemos hablar, pues, de
un mensaje semántico, o estético en estado puro, ya que siempre
La cultura de comunicación debe actualizarse con la pue ta al hay algún elemento estético en el primero y, recíprocameme. algún
día de lo que podemos llamar los lenguajes, sus códigos y sus sopor - elemento semántico en el segundo.
tes mediáticos. A tales cuestiones dedicamos este último capítulo. Las estrategias comunicacionales del discurso puramente lin-
güístico (oral o escrito) siempre se acompañan de ciertas formas de
persuasión que se encuentran en los recursos de la retórica. y se
Los lenguajes de la comunicación utilizan para hacer el discurso atractivo y convincente. Si el men-
saje lingüístico se presenta visualmente, entonces se le añade al
Nos quedó por cenar una parte importante de los elemento, "ornamento" retórico del texto, la puesta en página tipográfica,
que constituyen la cultura de comunicación, y que hemos introduci con sus contrastes de caracteres y tamaños, sus énfasis (negritas,
do en el capítulo anterior sobre las dimensiones de la comunicación cursivas, etc.) y el dinamismo de las tipografías llamadas "exube-
integral. rantes" por su variedad bien combinada. Así. sin necesidad de
A la tercera pregunta que hemos formulado allí: "Qué comuni- imágenes ni colores, un mensaje textual, esencialmente semánti-
ca", añadiremos otra cuestión importante en el terreno práctico. y co, siempre contiene unas gotas de agradabilidad o de expresivi-
que está implícita en la anterior: Cómo lo comunica. dad, sea auditiva o visual.
Todo acto de comunicación implica un qué y un cómo. Es la El caso inverso ilustra el mismo principio. Cualquier mensaje
superposición de dos mensajes: el mensaje semántico: "qué" seco- gráfico o icónico en el que predomina claramente la imagen, sea un
munica en sentido estricto, o el contenido informacional explícito, cai tel o un spot televisivo, nunca es un mensaje puramente icónico
y el mensaje estético o formal, es decir, "cómo" aquel contenido C'> por más que transporte una gran carga estética. Siempre hay un
comunicado: carisma, connotaciones, emoción, sobriedad, sensua- texto, por breve y pequeño que sea.
lidad, etc. (ver tabla "Los caracteres generales de la comunicación" El nombre de la marca, el slogan, la dirección de Internet. Nunca
en el capítulo sobre los modos de comunicar). en la comunicación funcional hay imágenes puras, sino que se
El equilibrio, las interacciones y las colaboraciones entre el con- "sernantizan" (adquieren sentido comunicativo), además del senti-
tenido semántico y su estetización, o la forma estética y su semantizaaáu, do, e! significado o la expresividad que es articulado en el interior
varían en gran medida según el peso de cada uno de estos caracteres de la propia imagen. Así hablamos de "retórica de la imagen".
configurando el mensaje. Este peso relativo del contenido semánti- Por consiguiente. lo que llamamos el lenguaje de la comunicación
co o "lo que dice" y la forma estética o "cómo" lo dice es una medida es una especie de gramática que reúne los elementos de lenguaje
fácilmente perceptible de un modo general en los mensajes visuales y con los que se construyen las palabras. las frases, las oraciones y los
17 41 JOAN COSTA IMAGEN COIIPORATIVA EN El SIGlO XXI 117 5

textos, desde la Biblia de Cutenberg hasta la poesía, la literatura cosas reales, y se hacen reconocer directamente. Percibir imágenes
científica y la ciencia ficción, la noticia periodística, las recetas de es reconocerformas. Leer un texto es descifrar stg,1os.
cocina o las novelas pornográficas. La idea de una "gramática" de la El texto, escrito o hablado, es discursivo y por tanto, se desarro-
comunicación implica la idea de código. lla en el tiempo-como la imagen fflmica o videográfica y la música-
La imagen visual es instanláneameme percibida y se desarrolla en
Los códigos del lenguaje escrito las dos dimensiones del espacio gráfico. Son dos lenguajes esencial-
mente diferentes, el primero descriptivo, explicativo, argurnemati-
El concepto de "lenguaje" proviene de una convención que fue vo, racional: el segundo mostrativo, carismático, emocional.
adoptada por varios individuos para designar objetos o conceptos.
En el origen consistía en nombrar, dar nombre o asignar un sonido Los códigos del discurso visual
oral para referirse a las cosas presentes y ausentes. Por primera vez.
el poder de la palabra se hizo evidente. pues los individuos podían Combinando el texto y la imagen, el diseñador gráfico produce
referirse a cosas ausentes e, incluso, a experiencias, ideas y emocio- mensajes birnedia. Los ejemplos más próximos a nuestro i~terés
nes, sin necesidad de que éstas estén aquí presentes. Se pudieron así aquí serían los de la comunicación de marketing: los e~bal~Jes de
transmitir experiencias y habilidades de unos a otros. los productos y sus correspondientes elementos publicitarios, los
La transcripción de los sonidos verbales en signos gráficos carteles, los folletos. los anuncios, los spots de televisión. Éstos son
constlluye en rigor un "código". La representación gráfica del los ejemplos más frecuentes, pero no son los únicos. En el di eño
habla en signos convencionales es por sí misma un "lenguaje", de identidad corporativa-o del material impreso y editorial de un
tiene todas las características del lenguaje por excelencia -que e servicio de salud, o de un banco, o en el diseño de una red de
el habla-: un repertorio de signos (las letras del alfabeto) y unas puntos de vema-, reaparece la idea de código. Pero si el concepto
normas para combinarlos (la gramáuca) y poder producir indefi- original de código (normativo) que hemos c~ns1derad? ames pr~-
nidamente textos y escritos siempre diferentes. Dichos signos se viene de la lingüística, en este caso, la acepción del mismo térmi-
asimilan a sonidos, sus combinaciones en forma de palabras se no remite a códigos culturales de una funcionalidad simbólica ligada
asimilan a cosas, y las frases y los textos se asimilan a experien- al consumo.
cias y conocimientos. Estos códigos culturales, de la cotidianidad-y en cierta medid~,
Las imágenes icónicas constituyen otro modo especíñco de "len- "sectoriales", como veremos- están ligados a convenciones estcrcou-
guaje". Pero la representación visual no es un procedimiento de padas de significación del mundo de los productos, de sus "ámbitos
transcodificación como la representación alfabética lo es de los o- genéricos" en la relación con los individuos que s~n ~s ~ompr.~do-
nidos hablados. Las imágene remiten directamente a las cosas visi- res y consumidores, y más cono·etamente en la delimitación de _ám-
bles en la realidad, y esta relación que podemos llamar de causa- bitos de negocio distintivos". Por ejemplo, observemos los códigos
efecto (el paisaje es la causa de la fotografía de este paisaje) suprime formales, cromáticos, verbales, tipográficos, etc., de las grandes
cualquier código de substi Lución. marcas de lujo: mensaje semántico reducido casi exclusivamente a
En las imágenes no hay códigos combinatorios de signos, por- la marca; predominio de los colores del prestigio; mensaje estético
que no hay "signos substitutivos" que combinar-como en el lengua- exclusivo, sofisticación, etc. O los que son propios de los alimentos y
je escrito-. Lo que hay son formas analógicas que "representan" las cuidados del bebé· mensaje icónico predominante; colores pastel,
1761 JOAN COSTA IMAGEN CORPOAATIVA EN El SIGLO XXI 1177
rosados y azules sobre blanco; escenas de ternura; primeros planos e ódigos, muy creativos y que, por esca misma transgresión han con-
del bebé, etc. O los códigos propios del autornovili mo, de la acción; ,t·guido su posicionamiento en el mercado: es el caso del chocolate
de los productos deportivos; de1 mundo de los vinos, etc. Un paquete .1margo lanzado en Francia por Valrohna -y seguido después por
de tabaco mentolado tiene que identificarse por el color verde como tocios los chocolatiers­, que tomó abiertamente los códigos, los con-
signo de frescor vegetal. Lo contrario de una caja de cigarros puros. ceptos y el lenguaje de los amnaisseurs del mundo mítico de los
He aquí dos códigos diferentes para productos semejantes. vinos y de su ritual.
Es por esta idea de códigos de reconocimiento que dichos produc- Sin embargo, de los elementos del lenguaje comunicacional que
tos devienen genéricos ... si no fuera porque el sistema de identidad hemos considerado aquí, ninguno de ellos es específico y distinti-
propio de cada marca distingue un producto de otro aun cuando vo. Siempre hay una semántica y una estética a partes desiguales;
todos ellos, en tanto que competidores, participan de los mismos "empre hay unos códigos culturales genéricos muy arraigados que
códigos culturales. preceden a los nuevos productos y ervicios. Del mismo modo, el
Observemo de nuevo que estamos tratando de lenguajes de co- alfabeto y la escritura es anterior al e crito, y la realidad visible pre-
municación, y lo hacemos en términos e pecíficos. Pues tamo el e ede a sus imágenes. El equivalente de los códigos genéricos en la
mensaje semántico como el mensaje estético y el código cultural en comunicación de los productos pueden ser los "géneros" literarios.
el que éstos se inscriben son, en efecto, elementos de lenguaje. Pero
no son el mensaje último. Este mensaje particular se alimenta de El medio no es el mensaje
otros recursos: la marca identitaria, los argumentos, la retórica vi-
sual y la "historia" (narración) que nos cuenta el spot televisivo. I Ic En último lugar, la idea de lenguaje comunicacional e tá es-
aquí lo que hacemos con los elementos del lenguaje de comunicación. trechamente vinculada, en el cómo, a las técnicas de producción
En conclusión di tinguimos dos niveles de lenguaje comunicativo: y difusión de los mensajes. En este punto reencontramos lo que
ya hemos evocado en el capítulo sobre "modos de comunicar";
• el nivel semántico/estético; modos que definen el cámo, pero que tampoco constituyen el men-
• el de los códigos culturales genéricos. saje ya que son comunes a todos ellos (técnicas gráficas, cinc.
televisión, radio, Internet; men ajes instantáneos, diferidos; ma-
Del primero, hemos tratado del mensaje bimedia, que es la com- sivos, selectivos, etc.).
binación, en grados relativo , de la imagen y el texto. Del segundo, La ciara distinción entre los elementos de lenguaje (semántico-
hemos puesto ejemplos que nos son bien familiares. estético, imagen-texto, color-sonido-movimiento, códigos culturales o
Los códigos culturales genéricos, en los que se ubica la comuni- sectoriales) y su medio material de producción y de difusión revela la
cación de los productos y servicios, son muy férreos y no se pueden diferencia esencial entre el mensaje y u medio, aunque é te lo condi-
intercambiar: no se puede utilizar una botella de champán para ciona para adaptarlo a él (la radio ignora la imagen y el texto tipográ-
envasar una leche infantil; ni el lenguaje hierático de las grandes fico, por ejemplo; así como el impreso ignora el onido y el movimien-
marcas de lujo para vender productos de la artesanía popular o to) al mismo tiempo que ambos configuran y difunden los mensajes.
juguetes ... y así sucesivamente. Las nuevas tecnologías son las que amplían las formas expresi-
El posicionamiento de marketing se adapta a los códigos de la vas de la comunicación, empezando por la aparición en 1839 de la
cultura del consumo ... aunque hay excepciones de transgresión de primera imagen técnica: la fotografía de Niepce y Daguerre, pasando
1781 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SICLO XXI 117 9

por la holograff~ de Denis Gabor y llegando al Fotoshop. O pasan- Ya en 1983 habíamos publicado una monograíla sobre inter me-
do de la trama upográfica a la digitalización. dia, mixed media y arte ínter media.6 De hecho, reconocíamos que
La evolución de la difusión a gran escala fue la explosión de lo, estábamos en una era multimediática, en la que coexisten la irnpren-
mass 11~edia audi?visuales, que había empezado con la gráfica, el cinc v t<1, la fotografía, el cine, la radio, la televisión, etc., y esta coexistencia
la radio, y culminaría con la televisión. Por otro lado, la democratiza- lacilita la combinatoria entre ellas dentro de un mismo medio. Así,
ción de las tecnologías ha dado lugar a los self media (do it yourselj) con René Berger diferenciaba la televisión de la siguiente manera por un
I~ fotografía ~amiliary turística, el cine doméstico, el magnetófono, el método de escalas: "1. Megatelevisión, los satélites; 2. Macrotelevisión,
video portátil, el correo electrónico, el teléfono celular, el fax y el c¡uc cubre el territorio nacional (ABC, CB5, TF 1, cte.); 3.
ordenador personal. Son medios de autoproducción y autodistribución, Mesotelevisión: televisión comunitaria; 4. Microtelcvisión: video".
que aunque de manera irrelevante por ahora, de un modo u otro Para Abraharn Moles, la creatividad inler media es el uso consciente
penetran en el ámbito de la empresa, y viceversa. del poder dialéctico de la complementariedad entre dos o más canales de los
sentidos, esto es, auditivo y visual, visual y táctil, visual y olfativo, etc.
Mass media, micro media, multimedia, intermedia Como queda bien explicitado, esta visión molesiana tiene un senti-
do radicalmente diferente de la idea de "multimedia", que es una
Opo~iéndose a !ºsmass media, y para complementarlos, hay concepción técnica sofisticada de combinación de medios
que considerar los muro media personalizados o selectivos. El receta- audiovisuales integrados. La riqueza del concepto ituer media, según
rio que se incluye en el embalaje de un producto alimenticio o el Moles, proviene de su posición humanística y del mundo del arte, y
manual de instrucciones de uso de un aparato técnico complejo, o se dirige hacia la sensorialidad global del ser en una experiencia
l~ tarjeta de invitación para asistir a un acto público o privado orga- holística. Aquí hay en realidad el germen de un nuevo lenguaje, que
nizado por la empresa, o incluso la señalización de un aeropuerto reencontraremos en la última parte para aplicarlo a la comunica-
son micro medias, porque se perciben y se utilizan muy individual- ción de la identidad corporativa.
mente, cada uno en su esfera personal y en el momento que uno De hecho, mi concepto de identidad corporativa es una expre-
quiere. Es decir que no hay un efecto masivo simultáneo de difu- sión ínter media. Es una combinatoria organizada por cinco me-
sión, como el de los mass media, sino un uso individual que los dios de apelación diferentes que corresponden a los canales de la
define como micro media dentro de un campo de libertad particu- sensorialidad humana: oído/habla, visión/tacto, percepción espa-
lar de uso (no de consumo). cial y experiencial-a los que se implica también el olfato y el gusto
Las ípterfecundaciones tecnológicas-cuyo modelo emblemáti- en ciertos productos-. Este nuevo lenguaje intermedia para la co-
co s~ría el cine sonoro, mezcla de fotograíla, movimiento escénico y municación de la identidad configura una manera total, multisen-
sonido- han dado lugar a un fenómeno sofisticado que podemos sorial y particularmente pregnantc. Que es a} propio tiempo el g1-an
llamar intermedia que son lenguajes diversos interconectados. De nuevo vector de la construcción de la imagen corporativa.
hecho, ínter media es una interaccién expresiva que se logra con ellos,
y no una adición de medios como en los mensajes audiovisuales o
multimediáticos que los integran en una misma tecnología. El tér- 6
Docummtos lnumadonales de Comunicacwn, con la colaboración ele René Berger,
mino "multimedia" es un término exclusivamente aditivo, o Gillo Dorfles,Jorge Glusberg, Abraham Moles y Udo Kultermann (Barcelo-
combinatorio, y técnico. na, 1983).
180 1 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SICLO XXI 1181

Ésta, que empezó en el campo de 1osseruicws invadiendo la distri-


Elementos del lenguaje comunicacional bución presencial u-adicional, con los automatismos de la "robótica"
(dispensadores de bebidas, de tabaco, de tickcts de estacionamiento,
Los modos de com u11icar
de billetes de tren y de avión, de billetes ele banco, de cajeros automá-
- directo/ indirecto
- tiempo real/ diferido I icos y tarjetas con chips para autoservicio) se ha extendido al mundo
- masiva/ personalizada/ selectiva/ interpersonal/ relacional ele lacmnunicación con la "telemática": videoconferencias, Internet,
ÍAS J dimensiones de la comunícaci611 La comunicación interactiva sitúa de una vez al individuo es-
- Insutucional pectador, comprador, consumidor, en posición proactiua, por con-
- Organizacional traste con la actitud reactiva a la que la publicidad y los mass media
- Mercadológica
unidireccionales le tenían confinado.
Las 7 cuestionesfundamentales Esta capacidad del individuo para tornar la iniciaúva-no sólo a
- Quién comunica
la hora de comprar, sino a la hora de elegir la información a partir
-Qué
-a Quién de la cual tomará sus decisiones- obliga a las empresas a compren-
- por Qué medios der esta nueva circunstancia y adaptarse a ella cambiando su com-
Los lenguajesde la comunicací611 prensión de la intercomunicación.
- semántico/ estético Sabíamos más o menos cómo se comporta el consumidor reactivo;
- códigos gramaticales y retórica visual sabíamos cómo funcionan los medios unidireccionales y la publici-
- códigos culturales genéricos
dad tradicional. Pero, de momento, todavía ignoramos lo principal
- medios y soportes
- intermedia en Internet. El e­bussines, e­commerce, e­marketing y e­branding, hoy
- tecnología interactiva por hoy están en inferioridad ante la irrupción de este nuevo media
virtual que subviene los modos tradicionales de comunicación, y
Estos grupos de elementos de lenguaje constituyen una parte esencial de l., cambia la conducta habitual del consumidor en una conducta
cultura y de la estrategia de comunicación corporativa (tal como, en 1111
ámbito más delimitado, el alfabeto, los códigos lingüísticos y las reglas gi ,1111.,
interactiva: la del cibernauta.
ticales, lo son para la comunicación escrita).
Estos elementos son estructurales y csuuciurames de los mensajes, y están el, e-Communication y ciberconsumidores
algún modo presentes en coda acción y todo plan estratégico de comunica, 11\11
Pero ellos no son el "mensaje", pero están de algún modo presentes en eüos
La gran pregunta que se formulan hoy los responsables de mar-
keúng y de publicidad es esta: "¿Cómo convertir al internauta en
De la intermedia a la interactividad consumidor?" En efecto hay un número extraordinariamente grande
ele internautas -400 millones en el mundo-y el sueño del comercio
Éstas son nuevas concepciones/mediaciones/percepciones i111, electrónico es transf ormarlos en compradores, usuarios, consumido-
gradas que.junto con las nuevas tecnologías, conllevan un fenórncno res. Pero la misma pregunta que se hacen conlleva la clave de la
tecnocultural inédito, una ruptura con la comunicación tradicional respuesta. El problema es que unos y otros comprometidos en el
unidireccional y basada en la difusión masiva: es la irrupción de l,1 comercio electrónico imaginan el mismo consumidor ele siempre:
interactiuidad. el que deambula por la ciudad y se embelesa viendo los escaparates
1821 JOAN COSTA IMAGENCORPORATIVAENELSIGLOXXI 1183
y las vitrinas de las tiendas; el que está rumbado en el sofá v1t•111li1 r Marketing, e­Commerce, e­Branding, 1os cuatro puntos cardinales de la
pasar el desfile de anuncios televisivos, el que se pasa la tarde l'II 1111 nueva galaxia intemet. Ele­Designes su mediador.
megastore o en los grandes centros comerciales dispuesto a dq.11" El lenguaje comunicacional de Internet sigue el modelo psico-
tentar por la inmediatez de los productos y objetos. Pero el intern.uua logico y operacional del internauta. Su estructura no es lineal, sino
no es este consumidor tradicional del que más o menos conoccnn» multipolar e iterativa; una estructura arborescente, como la del cere-
sus reacciones, como la compra por impulso, o el producto vc11cl1 l 11 o humano-en parte semejante a la del hipertexto-, en forma de
dor de sí mismo. 1111 algoritmo. Esta estructura es abierta y el internauta transita a su
La respuesta a la urgente pregunta está contenida en ella 1111\ .uuojo por ella, se detiene en los nudos de esta red, salta de uno al
ma. Se trata de cambiar de óptica respecto de la conducta del co11,11 1111 o en busca de la información y de más información o de informa-
midor. Porque, ahora, el individuo antes de ser consumidor es intet 111111 , iones supeditadas a las principales. La tecnología interactiva es
la. Y lo primero que debemos tratar de comprender es la conchn 1 , ucrativa e instantánea, y favorece un dinamismo de la navegación
del internauta y sus motivaciones como tal. 'l"c es la misma esencia del lenguaje de Internet. Y se convierte, por
El internauta es, antes que nada, operador. Toda decisión d1 rvto, en una navegación priorizada por el internauta y jerarquizada
compra pasa ahora por la Red, por la pantalla y por la sucesión d1 por él, no por el emisor tradicional.
datos, imágenes e informaciones que influyen en ella. Hay que hm En Internet todo lo que hay que hacer debe ser fácil, rápido y
car en la psicología sicuacionista para comprender a este nuevo co11 K' atíficante a cada paso. Este principio junco al del protagonismo
sumidor, ¿Qué es lo que ha cambiado en este cara a cara virtual- l\11 II tivo cedido al internauta son las principales características del
supuesto que la teoría de las motivaciones no ha sido modific.ula medio y de sus procesos. La interacción rápida y el interés manteni-
respecto al producto o al servicio, pero ahora pasa al segundo pl.11111 I lo para animar al internauta es la clave. Y esta intercomunicación es
del interés del internauta. Tampoco han cambiado -por lo mt·1111, una cuestión de todo o nada, de vida o muerte (del negocio).
sustancialrnerue- la estrategia comercial, los plarueamieunu Los habituales enemigos de estas reglas del juego comunicacional
mercadológicos ni la lógica publicitaria. Pero es obvio que en Iruci 11c I ,011 el exceso de proezas tecnológicas; los problemas de legibilidad,
no se vende como en un centro comercial, o como se vende ¡1111 \ rsibilidad y comprensión de los contenidos; la profusión de elernen-
correo postal, o a domicilio. Ni como lo hacen los medios masivos lll'i visuales y datos, no siempre justificados, y el desorden visual; las
El gran cambio que ha traído Internet -y que la robótica \ti dificultades de acceso y la lentitud en la descarga de la información.
había anticipado de algún modo- es la interactiuidad; Ya no h., Es preciso comprender que se trata de dos estructuras dife-
emisor activo y receptor pasivo: en todo caso, hay un emisor aUl\11 rentes cara a cara: la estructura mental y psicológica del operador
y un receptor proaaioo. 'x'a no hay aquí unidireccionalidad ni linealidad 1t ente a la estructura interactiva, dialogal y plurialternativa de la
deJ mensaje, sea éste visual, sonoro o audiovisual. Ya no sólo h,1y uwb. Estas dos estructuras deben complementarse para funcionar
persuasión. Lo que se maneja en la Red es injormocién; motivann [untas y colaborar activamente. Y hasta que no se entienda la
por supuesto, pero información, es decir, conocimiento. micropsicología del internauta y cómo trabaja la mente en la bús-
Este conjunto de cambios trae consigo un fenómeno sin preceden queda de la información -que es estimulada por la dinámica del
tes: Ja irrupción de un nuevo lenguaje comunicacional y conductual, .a vrstema hombre-máquina-como lafenomenologia de la acción del
distancia y directamente. Un nuevo modo de interacción comunicacioi 1,d [uturo consumidor, no se logrará optimizar el contacto del intern-
y operacional al que he llamado e-Design-<:c>n-elativamente a e-811s111,·11 .iuta con la web.
1841 )OAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 118 5
El método e­Design abarca tres aspectos simultáneos fund.i fracaso es el más sonado en la corta historia de la nueva economía
mentales: ele Internet en Europa. He aquí los datos de la historia.
La ex modelo Kajsa Leander y el ex crítico de literatura Ernst
• el diseño de la identidad corporativa adaptada a la Red (t', lo Malmsten, ambos de nacionalidad sueca, cu vieron la idea de crear un
que hemos desarrollado para Terra Networks recientemente), negocio de venta de ropa deportiva por Internet con la marca Boo.com.
• la construcción del algoritmo o la "arborescencia", que e, ,·I Boo.com cuenta entre sus socios con la familia Bencuon, el
diseño iterativo de la información, o su organización abieu.r banco de inversiones estadounidense J. P. Morgan y el financiero
• el diseño del lenguaje digital en cada caso concreto, y su "pucsr.i francés Bernard Arnault, presidente del grupo LVMH, el imperio
en pantalla": el estilo corporativo. del lujo que controla, entre otras, las firmas Louis Vuirton, Moét
Chandon, Hennesy y Séphora.
El cuarto aspecto decisivo de la eficacia es la elección que h,1¡.:.1 Boo.com se fundó la primavera de 1999 con un respaldo de
el e­Designer, o el diseñador digital, de las técnicas que utilice: movi 1 :35 millones de dólares (25, 145 millones de pesetas}, la inyección
rnientos, cambios, contrastes, sonidos. Entre todas las decisionr- de capital más elevada para una compañía europea en la Red.
que toma, hay un principio a seguir que es crucial: es preciso dt~1•11111 "Boo.corn no cotizaba en bolsa, pero llegó a estar valorada en 72.000
para facilitar el acceso y la navegación a la mayoría de los intemautas. millones de pesetas. Había reunido más de 25.000 millones de pe-
que son los que disponen de los medios menos sofisticados y menos setas y se ha puesto en liquidación cuando en la caja sólo quedaban
complejos técnicamente. Es necesario manejar el lenguaje J me111r1 oo-." La negativa de los accionistas a inyectar los 30 millones de
para todos y comunicar con todos, aunque a algunos diseñado: ,., dólares que Malmsten, el director ejecutivo solicitaba para reestruc-
Iurar la compañía, provocó la suspensión de pagos y el despido de
les duela renunciar a despliegues técnicos desmesurados, sólo pm
que disponen de ellos. Éste puede ser un efecto bumerán, cal co11111
:rno empleados (en Gran Bretaña y en la oficinas de Estocolrno,
Nueva York, París y Arnsterdam).
veremos con el ejemplo siguiente.
Boo.corn realizó en el último trimestre de 1999 ventas por 120
millones de pesetas, frente a unas previsiones de más de 300 millo-
La primera quiebra europea en Internet: el caso Boo.com
nes. Ante este problema, rebajaron los precios en un 40%, sin que
esta medida remediara el descenso de las ventas.
Boo.com, el negocio de prendas deportivas de diseño c·11 Boo.com ha sido una de las stanyps con mayor éxito mediático.
Internet, "quebró la noche del día 16 de mayo de 2000 tras la nq(.1 I uvo un gran lanzamiento y no reparaba en gastos; viajes en primera
tiva de los inversores a inyectar nuevo capital en una operación q111 e lase y hoteles de cinco estrellas en los desfiles de Milán o París. Según
generaba pérdidas en torno al millón de dólares a la semana (u 1111, hnancial Times, los gastos superaban el millón de dólares a la semana.
186,26 millones de pesetas)".7 La falta de control sobre la espiral de coseos fue, según su pro-
La portada de la revista Forbes y los reportajes en Neuisuieek II pio fundador, la causa final del fracaso. "Hemos sido demasiado
11>gue fueron el campo de atracción de esta aventura que saltó a g, .111 ,. isionarios. Queríamos que todo fuera perfecto y descontrolamos
velocidad desde su sede londinense en la mítica Carnaby Strect. Su los costos", señaló al diario Firumcial Times.

El País, Economía, Madrid, 19/05/00. l a Va11g1.1ardia, Economía, Barcelona, 20/05/00.


1861 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 118 7

"En su empeño para crearse una marca en Internet, las empre- Boo.com, primera quiebra europea en Internet
sas de comercio electrónico han dejado en segundo término la ren-
tabilidad. Boo.com estaba perdiendo un millón de dólares a la se- El Objtlo del Negocio Venta de prendas deportivas de diseño por I mernet
mana; gastos de marketing y una tecnología incluso demasiado sofis- El Inicio del Negocio Abril 1999
Los Promotores La ex modelo Kajsa Leander y el ex critico litera-
ticada para la mayoría de internautas que sólo querían comprar ropa rio Ernst Malmstcn
deportiva"," Para Fernando Diez, de E-Start.com, firma londinense Los Inversores La Familia Beneuon, el grupo francés LVMH y el
banco de inversiones estadounidense J. P. Mc,rgan
de asesoría e inversiones en Internet, Boo.com "nació con un sofisti- ÚJ l1111ersi611 U$S 135 millones (la inversión de capital más ele-
cado sistema de logística, que luego corrigieron, contrataron perso- vada para una compañía europea en Internet, unos
25.145 millones de pesetas)
nal en exceso e intentaron crear una marca sin atender aJ cliente". El J,blor No cotizaba en bolsa pero llegó a estar valorada en
"Los problemas tecnológicos causaron un retraso de seis meses 72.000 millones de pesetas
en el lanzamiento de Boo.com en Internet, y una vez en marcha, en El Produao Atractivo, irueresame, bien aceptado
La Promocián. Mucha y bien hecha. Desfiles en París y Milán. I\,1 ta-
noviembre de 1999, las imágenes tridimensionales de los productos das y reportajes en Forbes, New.fWl!tfcy H1g11e
La Preuisién de ventas 300 millones de pesetas.
resultaron demasiado sofisticadas para el nivel medio del equipo
informático de los navegantes. El diseño de los artículos cautivaba, Causas del fracaso en la Gestión
pero la lentitud al cargar las páginas desanimaba aún a los máv
Irrealismo Exceso de confianza en el éxito
ávidos compradores. La apertura de las páginas se demoraba-una GtHIOt Descomrolados. Pérdidas semanales de 186.26 mi-
transacción completa podría llevar más de 30 minutos-y el despc llones de pesetas
10 Resultados de ventas 120 millones de pesetas (contra 300 millones
gue de las ventas llegó tarde". previstos)
Sintetizaremos ahora estos datos en a-es fichas, para analizar Reduccién de precios Tuvieron que bajar un 40% para estimular las venias
más fácilmente el problema: Logistica Excesivamente sofisticada
Liquidaaén del negocio Marzo 2000. En caja solo quedaban 90 millones
de pesetas y fueron despedidos 300 empicados.

Causas del fracaso en la Comunicación

E.!t11icl111"a yltngMjt Imágenes tridimensionales y el uso de otros re-


inteiactiuos cursos, eran demasiado sofisticados para el nivel
medio del equipo computacional de los navegan-
tes. La lentitud era exasperante. "El internauta
solo quería comprar ropa deportiva".
Co11stcue11cias Para unos, imposibilidad de acceder a la informa-
ción por la sofisticación tecnológica. A los que
accedían se les obligaba a un tiempo de espera
demasiado largo. Lo que disuadía aún más al más
ávido internauta, que habla sido cautivado por la
promoción. La apertura de páginas se demoraba
y una transacción completa podía llevar más de
medía hora
Fi,ial Liquidación del negocio.
O
la 11mguardia, ya citado
'0 EJ. País, ya citado.
1881 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 1189
¿No era la comunicación la solución al problema? • Se hubiera evitado tener que rebajar los artículos en un in-
tentodesesperado.
Aventuremos posibles soluciones ¿Reducir gastos> Ya no habi., • La empresa hubiera podido corregir los fallos de logística,
tiempo. los excesos de gastos, los errores de gestión, porque el re-
¿J nvertir más capital? Aunque se hubiera logrado romper la t·, monte de las ventas le hubieran aportado oxígeno.
piral de gastos, una nueva inversión no hubiera evitado el bloqueo • Se habrían evitado -en buena medida- las pérdidas.
de las ventas. Se había llegado al problema del rendimiento deo e· • Boo.com se habría convertido en una gran marca.
ciente en el cual aumentar las causas (la inversión) ya no aumcut.i
los efectos (las ventas). A destacar ...
El diario El País afirmaba que "el despegue de las ventas lk
gó tarde". Ésta es la clave. ¿cómo se hubiera podido lograr c,te· El análisis de esca caso es bien explícito del problema del len-
despegue? guaje Internet, que en absoluto ha sido comprendido por los res-
Remontar las ventas no pasaría por la vía del descuento ni de l.1 ponsables de Boo.com. El producto como tal, y la promoción del
publicidad, incluso ni contando con un buen producto en las m.1 mismo en los medios impresos, obtuvieron una acogida deslum-
nos. Más inversión publicitaria hubiera atraído a más posibles clicn brante ... sólo comparable, en se mido contra rio, a la frustración de
tes ... pero hubiera resultado de ello más internautas frustrados ante· los internautas. Cuando cambiaron los medios tradicionales de di-
la pantalla por no poder acceder al producto. (Yo mismo hice l.1 f usióu y comerciales, la venta, que debía proseguirse en Internet,
experiencia y en 20 minutos sólo logré acceder, con dificultades .. , fue un descalabro total. La parte más crítica fue el lenguaje de comu-
visionar una prenda del catálogo). nicación en el ciberespacio virtual: recursos técnicos demasiado so-
Entonces, tenemos que preguntarnos éQué habría pasado si l.1 fisticados para el nivel medio del equipo computacional de los na-
comunicación con el internauta hubiera sido rápida, clara y adecua vegantes. Lentitud exasperante para alcanzar a ver una prenda, para
da a los equipos más sencillos de los navegantes? la que, sin embargo, existía una fuerte motivación de compra.
Una cadena de valor vale tanto como su eslabón más débil. No
• Operativamente, los internautas que no alcanzaron a acceder importa que codos los demás sean poderosos. Si el eslabón más frá-
hubieran accedido, con el aumento correspondiente de even gil -el lenguaje, el diálogo con el cibernauta- hubiera sido tan po-
cuales compradores. tente como el producto, las relaciones con los medios y la comuni-
• Los que sí accedieron, pero no llegaron a comprar, habrían (ación en revistas, el valor real de la marca en términos comerciales,
asimilado el contenido íntegro, lo cual supondría otro colee hubiera sido otro muy diferente. Y Boo.com respiraría todavía.
tivo de compradores latentes.
• AJ aumentar el número de internautas que accedieran a 1.,
web, se hubiera alcanzado, o incluso se hubiera podido supe
rar, el nivel de ventas previsto, ya que el número de everuua
les compradores habría aumentado considerablemente cu
comparación con los compradores efectivos, que no cubne
ron ni la mitad de las previsiones.
,. El paradigma del siglo XXI
~~~~~~~~-

Era absolutametue imprescindible, y urgente, un nuevo


paradigma para pensar y gestionar la empresa del siglo X XI.
Presentaré aquí este nuevo paradigma y desarrollaré su
estructura y funcionamiento, los ejes principales de sus fuerzas
vectoriales y sus múltiples interacciones uuertuis.
Profundizaremos en la nueva concepciéti intermedia para
comunicar la Identidad Corporativa, atendiendo a la estructura
sensorial y psicol6gica de los individuos y no sólo a los
estímulos visuales, como antaño.
Presentaré por primera vez, una nueva herramienta
metodolégica fundamental que he llamado Auditoria Estratégica
Global, un útil muy completo para la investigación que
cualquier proyecto de cambio requiere, para el diseño e
implaniacum de la estrategia corporativa y para los planes
integrales de comunicacum.
También por primera vez, daré a conocer el método de
simulacum para visualizar previamente la "imagen mental",
que he llamado Modelo de la Imagen corporativa y corresponde
a la imagen futura.
Esta última parte constituye, por tanto, un conjunto de
principios para el profesional, el enseñante, el estudiante, que
no son hip6Lesis te6ricas, sino que he aplicado repetidamente en
diferentes empresas e instituciones de distintos países.
El último capítulo lo he dedicado a la nueva figura del Director
de Comunicación, que es el estratega, responsable de la
integracum de las comunicaciones y la cultura de la empresa, y
el guardián de la imagen. El Director de Comunicación es el
gestor del nuevo paradigma. Con él se restituye la
reconstrucciéc global de la empresa hacia la [usum de la
tecnología y la sociología.
De la economía de producción a la economía
de información

Los pilares que ostentan al induslrialismo son la vieja estructura


que se ha convertido en genérica para todas las empresas, y ha
dsevenido secundaria en la era de la información y la competitividad.
La lógica industrial ya no es el ombligo del negocio en nuestra socie-
dad de los servicios. Esto habrá quedado bien claro y debemos orde-
nar nuestras ideas conforme a la plataforma actual desde la que vis-
lumbramos (apenas) el futuro. LA empresa es hoy una de las célulasde una
red enorme en el mundo de los va Iores emergentes.

capital producción

organización administración
1941 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 119 5
Todos los elementos afluentes de choque, de cambio, han trasux .,
ldmtidad
do los cimientos en los que sustentaba el pensamiento empresarial d,
finales del XIX con sus cuatro pilares: el capital, la organización, l., Quién
es
producción y la administración.
En nuestra sociedad extravertida, profusa y competitiva, ningu
no de estos viejos pilares tiene valor estratégico. Por esto mismo 111, Acción Comunicaci6n
sirven para diferenciar a la empresa de las demás, para hacer dcsc.:
Qué Qué
ble una marca o hacer confiable una empresa, ni menos aún p,11 .,
hace dice
sustentar en ellos el desarrollo y asegurar la sostenibilidad del ncg11
cio. Nadie compra -ni compró jamás- un producto o un servu 111
motivado por la estructura del capital de la empresa, la gestión d,
los recursos, la eficacia de la organización o los modos de proch« Qué es
ción. Es el fin del pensamiento industrial y de la cultura material rn para mí
los últimos aliemos del siglo XX.

El paradigma del siglo XXI, modelo de modelos La traducción de estos conceptos en lenguaje corriente está ins-
crita en los círculos:
El paradigma del siglo XXI se superpone al anterior que nac 111
hace dos siglos y acaba de expirar. Ahora, los vectores del nuev« 1. Quién es (la empresa) equivale a su identidad;
paradigma son claramente estratégicos: la Identidad, la Cultura. l., 2. Qué hace se expresa en actos, decisiones, actuaciones;
Acción, la Comunicación y la Imagen. 3. Qué dice significa "qué comunica";
Los cuatro pilares de la época precedente no han sido substiuu 4. Qué es para mí (la empresa), es la "imagen";
dos, sin embargo, ni pueden serlo, pero han desaparecido de l., 5. es el paso central obligado: el Cómo a través de la acción.
vista, están en la trastienda del negocio y funcionan exclusivamcuu
en régimen interno. El eje horizontal expresa el hacer y el comunicar a través del
Este modelo presenta dos ejes, con sus polos. Verticalmente n Cómo. Verticalmente, el Cómo transforma y valoriza la identidad de
tán interconectados la Identidad y la Imagen. Horizontalmeruc « partida en una imagen, y cal transformación incluye el Cómo ésta se
encuentran los Actos y los Mensajes. En la encrucijada de los c¡n configura y se instala en el imaginario colectivo.
está el vector cultural, que da sentido y valor diferenciador al con Es importante darse cuenta de algo que acabamos de decir así
junto; es una especie de "transformador" de la gestión y la comum de pasada: que el cómo es más importante que el qué. Lo que la
cación en forma de percepciones y experiencias que serán vivid," empresa hace, ya sea vender productos de consumo o servicios ban-
por el público. carios, por ejemplo, no es en sí mismo distintivo, porque todas la
galletas, los refrescos de frutas o las cuentas corrientes son exacta-
mente lo mismo y sirven para lo mismo, y es por esto que son
1961 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGI.Q XXI 119 7
productos y servicios substitutivos unos de otros, es decir, alternati- El segundo polo hor izorual o el qui comumca, corre pondc a la
vos. Casi podríamos decir: genéricos. estralegta de comusucacum, que debe acompañar las estrategias globales
Pero lo decisivo, en una hiperoferta como la que nos abruma, es el y puntuales de la empresa, las cuales corresponden al polo simétri-
acto de elegir, la decisión. Y lo que determina la elección no es aquello co anterior, pero que tendrán que ser comunicadas aJ tiempo que
que e común a un tipo de producto o de servicio, sino exactamente lo son realizadas.
contrario: lo que es smgular. La ingularidad se comunica, obviamente, En este análisis del eje horizontal tomaremos en cuenta la cultu­
pero antes, se produce. Es en el hecho singular del hacer y del comuni- ra corporativa en el cruce de los dos ejes: el cómo, en su aptitud
car (el cómo) cuando lo que ha sido hecho (producto , objetos, servi- ambivalente de cultura de la acción y cultura de comunicación. Y
cios) adquiere significado y valor. El cómo es subsidiario de la Cultura también en su función transformadora, que es e pccialmerue auili­
organizacional, y ella transforma el quién y los qui en Personalidad y tauua y significativa.
Estilo corporativos: compone mes cualitativos de la imagen. De hecho, el gran vector del paradigma es la comunicación, el
Vamos ahora a desarrollar el funcionamiento de este paradig- cómo se comunican los valores estratégicos: la identidad, la cultura y
ma. Tomaremoscada uno de los polos por separado y en sus relacio- la imagen. Sólo este vector recubre todos los demás, lo cual no se da
nes con los demás. Dividiremos la explicación en dos partes, pri- a la inversa.
mera la que concierne al eje vertical y después la que afecta al eje
horizontal. Pero tendremos que repetir la advertencia de que el aná-
lisis pormenorizado. es decir "desarticulado", de un sistema es una La Identidad, vector diferenciador por excelencia
ficción que sólo se justifica por su capacidad explicativa. En reali-
dad, ya sabemos que lo que hace el sistema vivo y activo, e su fun- En el paradigma del siglo XXI ya nada es estático. Tenemos
cionamiento afectando a codas las parte y a los estados variables del que pensar en vectores. Vector es una magnitud de la física de la
propio sistema. El catálogo de piezas que componen un coche, con comunicación que implica, al mismo tiempo, orientación, veloci-
los datos detalJados de cada pieza, sólo aportan información en este dad, fuerza y aceleración. Cuando la fuera es vectorial se reúnen en
nivel local de piezas sueltas; pero es más que obvio que estas des- ella criterio, punto de aplicación, dirección, sentido e intensidad.
cripciones puntuales no explican nada sobre lo que es verdadera- No hay en la empresa ninguna otra actividad que ea transversal,
mente real e importante: el funcionamiento y las prestaciones del como la comunicación. Ni ningún proceso que no esté atravesado
coche, lo cual no corresponde a la explicación sino a la experiencia por ella. Sólo la comunicación es, al mismo tiempo, estratégica,
del conductor. conductora de la acción, instrumental y generadora de valores -a
En primer lugar veremos, pues, los dos polos del eje vertical: pesar de que los poderes más importantes hayan sido pasados por
Identidad e Imagen, atravesando el vector central o la identidad alto en beneficio exclusivo de su condición instrumental.
cultural, el cómo la primera se transforma en la segunda. El paradigma del siglo XXI presenta en La cima el vector Iden-
Los polos del eje horizontal serán considerados empezando por tidad, el principal elemento diferenciador y el que incluye en su
el primero: el qui hace como resultado de las decisiones estraugicas núcleo la 11uitnz de los demás vectores. Convendrá que desarrollemos
(no productivas, administrativas, etc.). Es el polo de las accwne.1, las este punto.
actuaciones realizadas y los hechos que timen valor significante para
el público y la sociedad.
1981 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGlO XXI 1199
En busca de la identidad - lo que la empresa es
- lo que hace.
El primer vector es la empresa en sí misma. Su identidad.
La búsqueda de la identidad, sus crisis, su pérdida constitu • Lo que es intrínsecamente consiste, en primer lugar, en su
yen el centro de las investigaciones y las preocupaciones actua estructura institucional o fundadora: su estatuto legal, el his-
les. El individuo, el grupo, las empresas aspiran hoy a coincidu tórico de su desarrollo o de su trayectoria, su directorio ac-
nuevamente con su propio ser y su propia realidad. El históric u tual, su domicilio social, el organigrama de actividades y fi-
seminario sobre "La Identidad", dirigido en 1975 por Claudi liales, la estructura del capital y sus posesiones.
Lévi-Strauss, fue un evento de envergadura, que reunió a especu • Lo que hace es la actividad mayor alrededor de la cual se crea
listas llegados de distintas ciencias: anu·opólogos, biólogos, P" todo el sistema relacional y productivo: una técnica, líneas
coanalistas, matemáticos, filósofos y lingüistas. He aquí las facer.« de productos o de servicios más o menos coordinados, una
de la identidad y su adscripción a las ciencias de la vida. ~<· estructura de precios y características de distribución, cuyo
trata, por tanto, de una cuestión científica fundamental, igno, ., conjunto de actividades está sancionado en forma de resulta-
da durante largo tiempo por las empresas y finalmente reducida dos comerciales y financieros.
a simples grafisrnos. Ahora bien, la suma de estos dos parámetros constituye la
Ahora, la identidad corporativa es comprendida como un im cara objetiva de la identidad, puesto que ésta es como una
trurnento estratégico de primer orden, y mi "paradigma" lo sitúa en medalla de dos caras.
el lugar germinal que le corresponde. La misión del cornunicólogo La ou·a cara corresponde a la identidad subjetiva, psicológi-
es establecer el puente metodológico que une la teoría científica y J., ca, funcional y emocional, que emerge en los públicos a través,
pragmática para así convertir la teoría en un útil esencial de la esu .1 por una parte, de los dos parámetro objetivos, pero. por
tegia corporativa. otra pane,filtrados según la interpretación que dichos públi-
Es dentro de esta misión que debemos hacer comprender .11 cos hacen de estos parámetros. La subjetivación de la identi-
gestor de las comunicaciones y al responsable de la imagen, l.1 dad procede, sin embargo, no únicamente de lo que la em-
profundidad y el valor real de esta noción de "identidad" que e·, presa es y hace objetivamente, sino de otro parámetro:
preciso redescubrir. • lo que dice (que es y hace).
Etimológicamente, identidad viene de idem, que significa "idén • Lo que dice es todo aquello que ha sido explícitamente mani-
tico", pero idéntico as! mismo y no a otra cosa. Así, la identid,ul festado, sus aserciones, sus informaciones y sus promesas a
implica la dialéctica de la diferencia: el ser, o el organismo que t·, través del flujo de men ajes y comunicaciones con sus diver-
idéntico a sí mismo es, por tanto, diferente de codos los demás. sos públicos, siempre en relación con lo que la empresa es
La identidad es el ADN de la empresa, los cromosomas de ,11 objetivamente (hay en este punto mensajes motivarue ·, como
génesis, que son la herencia de los caracteres de su emprendedor el país de origen para ciertos tipos de productos) y lo que
fundador, y que están inoculados en aquella en el acto de instituu. hace (básicamente lo que vende o presta y es el objeto de
en el espíritu institucional de la organización. transacción económica con los clientes y consumidores).
La identidad corporativa se define de inmediato por dos p,1 He aquí relacionados los polos de la Identidad, la Acción y
rárnetros: la Comunicación. Estos polos no han sido relacionados por
200 1 JOAN COSTA IMAGEN CQaPORATIVA EN El StGIO XXI 1201

una voluntad racional o lógica-aunque esta lógica existe d1 la empresa. Tal conflictividad es w10 de los indicadores de
todos modos en el funcionamiento del paradigma-. u, 1 d.1 la ética de la empresa ame el público, debido a su falta de
cienes profundas provienen de cómo se revela la idennd.ul coherencia en la conducta, e incluso a ciertas contradiccio-
a partir de lo qui (qué es, qué hace, qué dice). nes. Por tanto, esta conducta percibida -y a veces expen-
Esta subjetivación de la identidad tiene lugar en el tc1111,1 mentada- por el público no queda en un hecho puntual,
del paradigma. Es el cómo, el verdadero transformado, <.11,111 sino que, en la misma medida que conlleva ignificado
tativo de los qui. El proceso de qué es y hace para conveuu I,; negativos, contamina la imagen pública de la empresa.
en cómo lo realiza y cómo lo comunica. _ Cómo [a empresa se muestra, cómo se presenta a sí mm11a, cómo
La convergencia en este vector central de los qué y los , ()111,, se hace reconocer e identificar es el punto crucial de su estra-
de los polos es el proceso por el cual el público pe, <.1lw \ tegia de identidad. Que de hecho es una parte de su esu".-
experimenta la personalidad de la empresa, su estilo de < 1111 regia de comunicación (véase más adelante "La nueva cli-
ducta. Esjustamente esta interpretación, y la valoracióm « mensión inier media de la identidad corporativa").
lectiva de la personalidad corporativa -que ha cristah/.«l« C6mo se relaciona, o cómo se comporta la empresa en tanto
con la cultura organizacional y se manifiesta con el h,« c·1 que institución y actor privilegiado de la realidad social.
con el estilo de comunicar- lo que da nacimiento a la im.1~1 11 Esto revela un modo propio de actuar, una conducta con
mental de la empresa en la memoria social. La miagen p11hl1tll sus empleados, sus accionistas y us clientes; con las otras
es la suma de las imágenes individuales que coinciden. in tituciones, los proveedores, las asociaciones de consu-
El vector cómo tran forma y cualifica los parámetro q11i' e II midores y usuarios, con las causas de interés cívico y cul-
percepciones, sensaciones y experiencias: tural, con la sociedad. .
Cómo comunica todo lo anterior dentro y fuera de la orgam-
cómo la empresa se muestra y loe hace reconocer poi ,11, zación supone diferentes -nodos de comunicar y comuni-
públicos, es la materialización-valoración por parte dt• 1 , carse, de hacerlo con disti.uos públicos. con objetivo di-
tos de su identidad (lo que es); ferentes y a través de diversos medios y sopones, humanos
cómo realiza lo que hace en la forma de expresarlo y c11 l,1\ y técnicos.
relaciones con lo públicos, se convierte en valores;
­ cómo comunica todo lo anterior no es sólo Lo que dur "1111 La identidad corporativa es la causa de la imagen corporativa.
también cómo lo dice, y Jo que da a entender sin decn lo: rl Pero ésta es el efecto de las múltiples interacciones entre los polos o
mensaje semántico (lo que dice) y el mensaje estético (r111110 vectores que hemos examinado ha ta aquí, y no sólo de la !dcmi-
lo dice) superpuestos en el mensaje, o en términos ck l,1 dad. La singularidad ideruitaria de la empresa es el valor diferen-
semiología, lo que denota y lo que connota. ciador por excelencia. Es un supravalor porque g~nera otros val~res
Éstos son fenómenos de significación. Lo que dice se Id., como ta personalidad distintiva y el estilo corporauvo. cuya culmina-
ciona con lo que es (supongamos una acción comumcauva ción práctica para el público es la imagen.
institucional) y con lo que hace (lo que produce y vemk-, No se trata, por tamo, de una identidad puramente formal,
lo que patrocina, etc.). Este círculo cerrado a menudo p1r sino de la esencia institucional de la empre a. A diferencia de lo
senta conflictos entre lo que es, lo que hace y lo que d11 e productos, los servicios y las técnicas, la identidad no se puede
202 I JoAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLOXXI 120 3

copiar ni imitar. Los productos y las marcas se pueden irnu,u , El proceso transformador de la identidad a la imagen
incluso falsificar. Pero no la identidad ni sus expresiones Iuncrou.r
les y emocionales: la personalidad, el estilo, la cultura y la imagC'II l. La identidad objetiva de la empresa ("lo que es") es equi-
¿Por qué todo esto no se puede imitar ni copiar? Por do 1 "'" valente a lo que, en una persona, es el conjunto de datos
nes: porque ha partido de la identidad específica de la empresa, el, descriptivos ("quién es") que están inscriptos en su docu-
su originalidad y singularidad profunda; y porque eso ha sido u ,111, mento de identidad o pasaporte y que podemos ver y
formado y diferenciado a través de la acción del cómo. Lo que l.1 leer (pero sólo ver y leer).
empresa hace y comunica no es distintivo sino en el cómo lo real, ,,
2. Su personalidad, su carácter, sus actitudes, u conducta, su
Qué es la identidad corporativa forma de ser, es decir, lo que le da vida y singularidad
como individuo, no están en el documento. Los descu-
Cuando todavía muchas empresas creen que la identidad es 1111,1 brimos (y los interpretamos y valoramos) cuando entra-
cue tión simple de logotipos -o, todavía peor, creen que e o e, l.1 mos en contacto real con él: en la manera cémo se com-
imagen­, la noción de iden tidad corporativa se ha afirmado en w 111,, porta según nuestra personal experiencia subjeiva.
que la estrategia de la diferenciación por excelencia.
La identidad corporativa es un sistema de comunicación qu<'" 3. Con laspercepciones ( 1) y experiencias (2), construimos una
incorpora a la estrategia global de la empresa, y se extiende y t•,1.1 síntesis mental que, para nosotros, define a esta pe, ona.
presente en todas sus manifestaciones, producciones, propicd.uk« Es un conocimiento que permanece en nuestra memo-
y actuaciones. La identidad se presenta así, en primer lugar, co11111 ria, y que se hace presente a la conciencia cuando la
la unidad de estilo de las comunicacionc corporativas dentro ck l.1 recordamos, la vemos o alguien nos habla de ella. E la
diversidad de sus componentes. La consistencia de los cornponeu imagen. Nuestras actitudc y opiniones relativas a esta
tes de la identidad que integran el "sistema", y que ""1 persona están determinadas por la imagen que nos he-
sistemáticamente utilizados por la empresa a través del tiempo y li" mos formado de ella.
sopones materiales, es la base de su notoriedad, su valoración > ,11
ftiación en el imaginario colectivo.
Identidad corporativa es una expresión técnica que sirve a la ,·111 (Obviamente, si en 1 la persona, o la empresa, no nos
presa pero que los públicos ignoran: para ellos, sencillamente 1111 interesa, no pasamos a 2, y si en 2 no nos interesó no
existe. Lo que sí existe no son conceptos, sino vivencias y expct u-n pasamos a 3.)
cías, como por ejemplo satisfacción, confianza, adhesión (a una m,11, .1
o una empresa) e incluso imagen, como una certidumbre que incluye
esta clase de valores. De hecho, la imagen pública, la que los púbh
cos construyen y retienen en la memoria, es una síntesis de estí11111
los diversos ligados a la empresa. Esta ligazón es función del m1e·
ma de identidad corporativa. Y los esúmulos así identificados.
reconocidos y memorizados, son de índole muy diversa. Van devle
2041 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGlO XXI\ 20 S

percepciones de mensajes complejos a elementos simples que lle borrados por el tiempo, pero en los que reconoceremos sus formas y
gan por muy variados soportes y medios hasta experiencias perso sus funciones actuales.
nales con los productos, los servicios y las personas que representan Los orígenes de la identidad corporativa se encuentran en la mis-
a la empresa, e incluso las opiniones ajenas que, a través de lo, ma historia del comercio en Europa, cuando las transacciones econó-
medios de comunicación o de otras instituciones y personas, llegan micas necesita.ron un sello (sigilla), una marca para la circulación e
a los individuos y a la colectividad, aleatoriamente, en diversidad v identificación de las mercaderías. Estos sellos o estampillas eran figu-
continuamente. ras gráficas, más exactamente signos, cuyo repertorio abarcaba desde
Toda esta marca de percepciones y relaciones que despiertan anagramas, figuras geométricas y simbólicas hasta alegorías. Este re-
expectativas: sensaciones, emociones, experiencias e inforrnacionev pertorio variado se recodificaría en dos categorías de signos:
sentidas y vividas por los públicos, en ningún modo podrían ser
anónimas. o inconexas. Es preciso que unas y otras se relacionen • la marca icónica o figurativa en sus dos vertientes gráfica y
claramente para que el público pueda identificarlas, reconocerlas, funcional: como signo y como efecto indeleble del acto de
asociarlas y configurar con ellas significados, que serán integrados en marcar: el marcaje. Con ella se identificaban los contenedo-
la memoria en forma de esca síntesis: la imagen, y de la cual lo, res en los que viajaban los productos, y de los que existen
individuos se servirán para sus decisiones, elecciones, opiniones, te iimonios arqueológicos del siglo VIII a.C.;
preferencias y fidelidades. Los materiales con los que la mente con. • el logotipo (marca verbal) procede de los inicios de la im-
figura la imagen son los e tímulos, significados y valores que la prenta gutenberguíana, de las artes gráficas y, concretamen-
empresa emite y suscita en el público. Todos estos materiales han de te, de la fundición de tipos de imprenta con letras ligadas.
poder ser reconocidos y asociados entre sí, es decir, idenlifictul­Os y Esta forma de enlazar las letras daba lugar a logotipos, y cons-
recordados estableciendo un discurso coherente. tiruyen lo que hoy todavía designamos con esta palabra. Son
Petosolomente los serán si las percepciones (mensajes, comuni- marcas para ser leídas en contraste con las anteriores, que son
cación, informaciones) y las experiencias del público (satisfacción marcas para ser vistas. Por tanto, el logotipo es también una
por los productos, los servicios y el trato personal) arrojan para él, marca, pues está hecho para cumplir la misma función de
un balance positivo. Este a cno implica una doble enseñanza que marcaje de la identidad.
habrá de ser bien comprendida y asumida por los responsables de
la empresa: 1. no puede haber estrategia de comunicacién al margen de fa Es muy corriente, al cabo de tantos siglos, encontrar todavía
comprenslén de sus públicos destinatarios y 2. no puede haber estrategia de hoy la presencia de estos orígenes gráficos en las marcas y signos
comunicacién independiente de la estrategia general de la empresa. contemporáneos, que on figuras o bien icónicas, o bien lingüísti-
cas, o bien combinan ambas expresiones en un conjumo identificador
La marca ha dado origen a la identidad estable que los integra. (Como ejemplos de marcas icónicas tenemos
Mercedes y Nike; de logotipos, Coca-Cola y Telefónica; de ambas
Será útil recordar la historia de la marca comercial, puesto que combinaciones, Repsol-YPF y Emporio Arrnani.)
de este modo veremos cómo y dónde nació la identificación de Esta larga historia gráfica al servicio de los negocios natural-
productos. Lo que hoy llamamos identidad corporativa en el lenguaje mente dejó un rastro dominante en la concepción de las marcas de
estratégico tiene orígenes muy lejanos, tamo que casi han sido identidad y en la práctica del marcaje. Pero en el curso de esta
2061 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGlOXXI l 207
e~olución nos cncontrarno , en el día de hoy, de nuevo con la e nena Bchrens y Neurath han sido, pues, los primeros consultores co­
cijada de la explo ión mediática y la revolución de Jo servicios. y ;1,1. munuadores en nómina de una gran empresa y los forjadores de u
la id~ntidad. corporativa como una cue tión de marcas gráñcav , estilo singular en unas circunstancias realmente pionera . Ellos se
logotipos se '.ncorpora a aquello dos niveles de comunicación, qur encargaron de concebir una identidad global para AEC, que seña el

:ª.
hemo examinado, donde coexi ten sus diferente soportes y medio- resultado de todo su trabajo de inve tigación y de proyectación,
todo es opone de identidad, y no ólo los embalaje y J., pues diseñaron por completo un programa para las producciones
p~bhc1dad de lo productos. Pero hubo un pa o hi tórico intcrme de la compañía. Proyectaron edificio , fábricas, oficinas y estableci-
dio, al que yo llamo el egundo nacimiento de la marca, y que d«· miento comerciales; di eñaron productos, lámpara industrialc ,
he~o es el verdadero nacimiento del concepto de identidad corpo juegos de té, ventiladores, material eléctrico, ctc.: y en la faceta del
rauva. De hecho, la función implícita de la marca -de de ca i u t·, diseño gráfico crearon marca , logotipos, carteles, anuncio , folle-
mil años- es la de idenuficar los producto y su contenedores: ánfo tos y catálogos, en un inédito" ervicio proycctual integral" que ha
ras yjarra que viajaban por el Mediterráneo. configurado la histórica imagen coherente y singular de AEC.
~ ta función n:iarcaria, identitaria, e amplifica a principio, El mismo a110 1908, Camillo Oliveui fundaba u empresa en
del siglo XX también en Europa, con la idea innovadora de que· Ivrea, Italia, que llegaría a ser la mayor industria europea de maqui-
todas las manifcstacione de la empresa debían transportar sus s1g naria de oficina y de sistemas para el tratamiento automáuco ele la
nos p~opio de identidad. Era el año 1908 cuando 1Ie111y Ford información, y ocupa 'una posición de primer plano en el mercado
de articulaba lo procc os ele trabajo en la cadena de montaje c11 mundial de la informáticadJJtnbuida. En efecto, la identidad de una
su factoría de Detroit, en lo Estados Unidos. Ese mismo afio <'11 empre a es con frecuencia el e píritu que le infunden hombre con
Alemania e Italia se producían dos innovaciones avanzada , e, una clara visión de futuro)' e pecialmeme dotado· de un empl!Je
decir, que no e taban fundadas exclu ivarncntc en los cuatro pila creativo. Camillo Olivcui reunía en su persona la calidad humanf -
res del modelo industrial, sino en una premonición de la idcnu tica, el e píritu científico y la intuición creativa del hombre de ne-
dad corporativa. No es que los empresario europeos se olvidaran gocios. Estaba persuadido de que "las cosas materiales y la tecnolo-
de la producción y de la productividad, que ya re olvían por 01 ro gía no deberían ser contempladas como ocupando una posición
lado; nos referimos a que fueron mucho más lejo , porque se ann más elevada que la del hombre".
ciparon en lo que hoy constituye un vector e encial: la comunica En 1928 se estableció en Olivetti el servicio de publicidad, y
ción de la identidad y la construcaén de la imagen corporauua. éste dio lugar, tres afio más tarde, al departamento de Desarrollo y
En aquel año de 1908, la empresa alemana AEC entendió que· Publicidad. En 1946, de pués de la Segunda Guerra Mundial, e
el diseño no podía limitar e a la concepción gráfica, y contrató ,11 reorganizó en Milán la Oficina Técnica de Publicidad, encabezada
arquitecto, diseñador indu erial y artista gráfico Peter Behren , con por Ciovanni Pintori. En 1957, todo el departamento de publici-
el objeto de aplicar una concepción unitaria a su produccionev, dad se trasladó desde Ivrea a Milán, y estuvo dirigido por Ricardo
sus instalaciones y comunicacione . Poco despué contrató al $0 Muraui. Lapo terior Dirección de Imagen Corporativa hajugado a
ciólogo austríaco Ouo Neurath, quien aportaría una visión Inédita partir de entonces uno de lo papeles más importantes dentro del
a la empre a, que ya no sería aquella de la lógica productiva o diseño y las actividades de comunicación de Oliveui. Encabezada
administrativa, y que enlazaría las relaciones humanas con lasco- por Renzo Zorzi, la DIC incluye y coordina todas las relaciones
municaciones con el mercado. culturales, relaciones internas, diseño industrial, comunicación,
2081 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 1209
publicidad y actividades de promoción, así como relacione cx1c·1 .11 le y producción, y de coordinar las diferentes manifestaciones del
nas y la administración de la propia DIC; todas estas actividad,, II te, el diseño y la industria. El ideal de la Bauhaus era tra ladar la
giran alrededor de la implantación permanente y el conu·ol de l., 1·,tética a la práctica proyectual,a los objetos de uso, a los productos
identidad corporativa. El director de e .ta oficina es la autond.ul } .t la comunicación. En este ejercicio e encontraron, por primera
más importante en la comunicación corporativa, se encuentra e II vez, la arquitectura, el diseño industrial, el diseño gráfico y la artes
ncctado directamente con el presidente de la compañía y tiene .11 decorativas. Un ideal, en fin, en busca de una cierta calidad de vida
ceso directo aJ grupo administrativo. He aquí como, a rnitadcv dd .1 través de la industria y el diseño. Pero también un ideal que se
siglo pasado, se prefiguró en Europa el rol del nuevo Director d, expresa en la disciplina actual de la identidad corporativa, en la
Comunicación. misma medida que hoy incluye todas las variables del diseño y de la
Seguramente Behrens, Neurath y Camillo Olivctti pensaron q111 ,ocíología de la organización.
en el futuro otras empresas imitarían sus concepciones integrales d, Segunda reflexión. Hay im hecho que no deja de ser interesante ~por
los productos y los mensajes en toda clase de medios y soporte- ., r,réneo­ en las creenciasde muchas empresas contemporáneas. No deja de
travésde las tres grandes especiaJidades del Diseño: diseño gráfi, • ,. ver interesante observar que muchas empresas contemporáneas to-
arquitectónico e industrial, en una visión sociológica y humamv.i davía crean que la identidad corporativa sea visto como una simple
pionera. Pero lo que seguramente no imaginaron fue que tal w11 cuestión de diseño y de marcas. Es decir que, simplificando las
cepción integral de la identidad no sólo de marca sino también ,i., tosas, están viendo la marca igual que hace casi tres mil años (i).
empresa, se iba a exportar a los EE.UU., donde sería bautizada. cm Sólo que ahora, los soportes ya no son solamente los contenedores
la denominación de identidad corporativa; denominación que v;1110 de los productos: las ánforas y jan-as en los que eran transportados.
gabinetes anglo ajones de diseño reivindican como de su autoría "' La cuestión es que con tantos cambios ocurridos en estos últi-
Europa creó el concepto y estableció lo primeros desarrollos. lm mos tiempos, y a pesar de ellos, se tiende a reducir la identidad
EE.UU. le dieron nombre (necesitaban una marca para este prochu corporativa a unos signos y un manual de normas gráficas. Esta
to), lo envolvieron en un buen packaging y lo reexportaron a Europ.i simplificación tan reduccionistaque todavía persiste se debe en efecto
y al mundo. Es el célebre pragmatismo americano. al peso de la marca en sus evoluciones históricas, pero también a
Estos hechos nos invitan a dos reflexiones importantes aceu .1 unos hechos más recientes. Cuando el alemán Walter Landor se
del concepto importante de identidad corporativa: llevó las ideas de Behrens, Neurath y Oliveui, y la filosofía de la
Primera reflexión. La intuición de AEG, Behrens, Neurarh v Bauhaus a los EE.UU., las redujo a un producto más fácilmente
Olivetti fue una premonición de lo que once años más tarde ( 191 'I) manejable y explotable, que se limitaría al campo exclusivamente
se conocería como la Bauhaus, movimiento en donde e dieron e 11.1 gráfico. Por su parte, otro triunfador de la época en los EE.UU., el
los innovadores más avanzados en la filosofía de dignificar la ¡>111 francés Raymond Loewy, desarrolló allí sus ideas sobre estética in-
ducción en serie de objetos, integrando todas las formas del diw1111 dustrial y diseño gráfico bajo el célebre, pero falso, slogan "lo feo
y las artes plásticas en los productos manufacturado que empez.r no se vende". La fusión del diseño industrial y gráfico no se conso-
ban a inundar el entorno, los hogares y la vida de los individuo, 1 .1 lidó, a pesar de que Loewyfue al diseño industrial lo que Landor fue
escuela de la Bauhaus, a pesar de su corta y convulsionada cxisu-u al diseño gráfico de identidad corporativa.
cia ( 1919-1933), había demostrado al mundo occidental una 1111c'\',1 El hecho es que esta disociación entre ambas disciplinas reforzó
forma de unir racionalidad e imaginación, funcionalidad y e lt'llc ,1, la idea reductora de que el diseño de identidad corporativaera diseño
2101 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGIO XXI 1211
gráfico. Y hasta los años 80 hemos estado convencidos de ct,", 11 La exclusividad de uso generaría una nueva función de la mar-
de que la identidad corporativa ven fa de los EE.UU. (olvu] ,11 ' 1 la de atraer a los compradores y conservarlos, es decir que ya no

que antes había llegado alJí desde Europa), y de que se u .11.1111 flt olo se tratará de identificar un producto, sino de competir con
damentalrnente de un problema exclusivamente gráfico otros productos, es decir, con otras marcas. Para competir y con-
c1umar clientes, mercados y fidelidades, la marca-signo regí trada
De la identidad a la imagen ... 110 basta, sin embargo. Porque la marca está aquí en función del
producto, del fabricante o del comerciante. Entonces, la marca ern-
Tres hitos se destacan en la historia de la marca: su 11.,t 11111111 pczó a asumir promesas y compromiso con el público. La marca
to, por lo menos ocho siglos a. de C., el sistema económico 111, ,114 era garantía de origen de los productos; aseguraba la autenticidad y
va! y la _economía de mercado que amanece con el siglo \\'11 1 l,1 onginalidad del producto ("exija mi marca", "desconfíe de imita-
veinte siglos antes, las primeras marcas comerciales exisuei 011. hu < rones", eran la clase de e lóganes de la época indu tnal avanzada);
por una necesidad de tdentificar, pero curiosamente, no lm pH• garantizaba una calidad estable, invariable, y era un compromiso
duetos y las mercancías, sino a los alfareros (que manufacuu .11, ut acuco -y a menudo explícito- del fabricante ame el mercado. La
las ánforas que contenían vinos y aceites, y viajaban desde la 1111 11 marca se convenía así en un instrumento de la estrategia comercial,
ca mediterránea a diferentes países del norte y oriente eur opc·11i, en la misma medida que singularizaba los productos y ofrecía ga-
a los comerciantes que exportaban estos productos. La convcuu 11 rantías y confianza a lo consumidore .
cia de identificar, reconocer el origen o el responsable de 1,1\ e Paso a pa o, la marca de identidad de productos, servicios y
portacioncs era una urgencia -debido a los robos frecuentes t·11 lo empresas, absorbe y proyecta hacia el mercado más y más propieda-
almacenes de los alfareros y a la piratería en alta mar-, tu,1111111 des y atractivos. Si en los inicios de la e trategia marcaria, é La se
tales productos eran recuperados. La marca, pues, nació por 1111,1 focal izó en aquello que era objeto de la venta y la competencia: el
necesidad práctica -¿policial?-de identificación. producto, sucedía que cada vez más la marca, la identidad, se des-
En la Edad Media, la función de las marcas estaba control.ula plazarían fuera de él para dar en la diana psicológica del consumi-
por las corporaciones y los gremios, y este control estaba e11 l." dor y u u ario. \,\Tagons-Lits ya no significaría transporte ferroviario,
~ano_s de la autoridades que cuidaban que las corporaciones 1111 sino viaje y hotelería. Volvo significa seguridad más que automóvi-
invadieran el ámbico de las otras corporaciones. (1 lemo hablado ,1 les. Benetton no significa prendas de ve ur, sino moda colorista y
ampliamente del corporativismo.) una cierta ideología. Emergen a í una profu ión de constelaciones
. Poco a ~oco, en los albores del industrialismo del siglo XVI 1. ,e· de valores alrededor de las marcas de identidad, que no son propie-
impuso la hbre competencia, la libertad de mercado, y con ella ,e· dades objetivas de los productos, de lo que tenemos ejemplos en el
creó una legislación adecuada +insisrentemerue reclamada por 1,1\ campo de la moda y en las grandes marcas de lujo sobre tocio, ino
empresas- que protegió la iniciativa privada y la propiedad de la- valores de esta sociedad mosaica: estilos de vida, pertenencia a un
marcas. Así se empezó a concebir la marca registrada como un a<.11 grupo social, autoimagen.
vo de la empresa. La marca registrada nació, por tamo, como respue, Lo que la marca de identidad ya no tiene necesidad de asegurar
ta a una nueva necesidad: defender a las empresas contra el fraude, no es la calidad de los productos, sino la diferencia. Todos los relojes
las i~itaciones y las falsificaciones. Este reconocimiento de su pm son hoy puntuales. No importa el país de origen de un artículo,
Lección legal otorgó a las marcas su auténtico estatuto económico. sino la marca y lo que significa (el producto se puede fabricar en
212 I JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIG\.O XXI 1213

cualquier parte del mundo ... a condición de que la mano de 0111 1 un impacto instantáneo, e un procc o p icológico casi inconscien-
sea barata). Todos los banco venden lo mismos crvicios > e 011 te, que se de vela y aparece en un momento dado. eguramente
iguales ta as y condiciones ... nadie puede recordar en qué instan Le se forjó en su cabeza la ima-
La marca­imagen (o la imagen de la marca) es más fuerte que· l., gen acrual de un producto o una empresa determinados. pues la
marca- igno. Y la identidad corporativa, que es una estrategia expai 1,1\ ., imagen es un cúmulo, una superposición de sen aciones, irnpre jo-
de la marca y una estrategia absoluta de comunicación, va directamenu ncs, contactos y experiencias que se configura lentamente ha ta que
con todas sus armas a la construcción de la imagen corporativa. aflora en la conciencia como una certidumbre.
Por consiguiente, uno de los ingredientes indisociables de la
... por medio de la personalidad corporativa imagen mental (o de la imagen corporativa, según i lo considera-
mos desde el público o desde la empresa) es el soporte-tiempo, es
Toda per ona Iísica o moral proyecta consciente o incoo ciente decir, la constancia de las impre iones y sus efectos, la congruencia,
mente una imagen en los otros, cuyos pormenores predi ponen un., la prueba y error mental, la trayectoria de la empresa o de la marca,
percepción particular según cada uno de los iruerlocutore . A-;1, l,1 que a lo largo del tiempo, a vece incorpora a la imagen factores
empre a vende, a través de objetos perceptibles y de servicios, 11n.1 comingentes, mensajes no deseados por la empresa, elementos pun-
genes que no son conscientemente percibidas. Todo somo com tuales o de efectos prolongados, que producen oscilaciones en la
pradorcs de imágenes, y e la imagen la que perseguimos mu, .1 valoración del producto, el servicio o la empresa ... y en consecuen-
menudo inconsciememente. Compramos imágenes contenida, n1 cia, del negocio, porque no es posible separar una cosa de la otra.
los objetos y los servicios. A través de un objeto, a través de su p, e· I le sintetizado este proceso encuadrándolo en: tres momentoJ pro-
sentación y su embalaje, o de una empre a y los servicios que of ecc, gre ivos de la implicación psicológica de los individuos, y un contex­
sentimos una impresión que puede se, por ejemplo, de eficacia, de to, en el que tienen lugar. El primer momento es el de la Jmupc,im, ya
elegancia, de potencia, de preci ión ... o más exactamente, una com sea directa o indirecta del producto, la empresa, la marca, el servi-
binación de estas impresiones. cio. El segundo momento es el del contacto directo y real con el
Pero el individuo no es un simple espectador. Cuando pasa de· producto o la empresa; experiencia puntual vivida con este contac-
este estadio perceptivo al estadio activo, y se aproxima a un producto to. El tercer momento es el transcurrir del día a día y la succ ión de
para probarlo, o ensayarlo, a través de una degustación, una mue, percepciones y contactos con el producto o la empresa a través del
tra o una primera compra, entonces pasa a experimentar una rela tiempo; y con ello, la afirmación de las percepciones y contactos
ción con el objeto o el producto, y aquella preimagen percibida. precedentes en el sentido que la imagen mental tomará.
hecha de impresiones psicológicas, se amplía y se modifica -o ,,. El contexto en el que tales procesos tienen lugar es el enromo
afirma- sustancialmente, porque ahora e entremezclan smsaciones y en el que se ubican la marca, el producto, la empresa, el servicio. El
experiencias ligadas al objeto o al producto, a sus condicione fT 1c.1, mismo en el que se ubican sus competidores, que percibimos como
y a sus funciones. propuestas alternativas, y e entrecruzan las opiniones favorables y
Esta parte más avanzada de la configuración mental de la ima- desfavorables de nuestro grupo social de afinidades y lo efectos de
gen ítia una relación con el e tado objetivo y real de las cosas. Como los medios de comunicación.
se ve, es una relación subjetiva, o subjctivada, en perspectiva, o sea. No hace falca insistir en la naturaleza p icológica múltiple de la
progre ivamente constituida. Porque la imagen no e el producto de: imagen: subjetiva, perceptiva, expcnencial, funcional y emocional
2141 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El StGI.O XXI 1215
al mismo tiempo, y apoyada en un contexto estable. Es por esta La dimensión inier media de la identidad corporativa es una
razón que las investigaciones especificas sobre la imagen corporati- superación de la acción de comunicar que se basaba en los ele-
va-lo que he llamado la Auditoría Estratégica Global y desarrollaré mentos gráficos tradicionales: logos y símbolos marcarios, Ahora,
más adelante- son a menudo una fuente de sorpresas para las em- sin renunciar a la imprescindible difusión visual de la identidad,
presas, ya que dichos estudios revelan canto aspectos positivos ines- se coordinan otras vías a través de la idea de ínter media que he-
perados como impresiones negativas, que la identidad del producto mos expuesto más arriba. Así como la comunicación intermedia
o de la empresa no justifican, y la investigación habitual de comuni- va directa al individuo porque se trata de una experiencia inter
caciones, de mercado, de consumo, etc., no detectan. sensorial y emocional -y no en las tecnologías sofisticadas de los
Lo más significativo que debe buscarse en la investigación no es multimedia-, la expresión de la identidad corporativa sigue la
solamente, como muchas veces se piensa, llegar a saber qué imagen misma lógica integradora de los recursos de significación, cuyo
tenemos,en comparación con nuestros competidores principales, sino foco es el individuo.
por qué. Cémo se ha consentido esa imagen que hoy tenemos. ólo La acción ínter media impregna la sensorialidad global del ser.
conociendo las causas sabremos por qué la imagen es a í. Y en con- La identidad es así experimentada, oiuenciada en diversidad e interio­
secuencia, sabremos cómo se puede modificar, reorientar; etc. Lo rizada por los individuos y la sociedad.
que se investiga así es la construccum. de lapersonalidad corporativa a Se trata de superar la simple percepción visual como centro
través de percepciones, experiencias y opiniones, es decir, a través receptor de una identidad básicamente expresada por el diseño grá-
de su acumulación en las personas y en el tiempo: la imagen. fico. Lo que en el origen fue una transmisión de grafismos, logos,
Así, pues, ya hemos visto una vez más cómo todo empieza con marcas y colores, actualmente constituye un sistema multidimen io-
la identidad-la de la empresa en tanto que un potencial genético a nal y diverso que convierte al individuo en actor de la identidad
desarrollar, y la de su percepción primera por el público-, Veamos corporativa, y no sólo en receptor de signos gráficos. Es el salto
ahora de qué modo se ha hecho má completa y más compleja la de percibir a experimentar y sentir. Así las comunicaciones son
comunicación de la identidad. En su construcción se ha pasado de integradas por la vía ínter media, pero en función del individuo, es
los puros signos gráficos de antaño, que perduraron hasta los año, decir, integradas por él en su acción y en su memoria.
80 como únicos vehículos de la identidad, a un sistema de estímu-
los: el lenguajeinter media al que nos hemos referido anteriormente a Implicación de la experiencia sensorial del ser en la construc-
propósito de los lenguajes de la comunicación. ción de la identidad corporativa

La comunicación inter media parte del principio de que los


La nueva dimensión intermedia de la identidad campos de acción de la empresa en la construcción de su identidad
corporativa
están determinados por los indiuiduos, y esto se puede analizar en
dos dimensiones:
Ésta es una innovación realmente importante en la con true
ción de la imagen corporativa. Construcción que, como sabemos, a) el tipo (o los tipos) de aspectos sensoriales que son privilegia-
pasa por la gestión de la identidad, la comunicación y la conducta
dos en la acción de las personas: visión, movilidad, audi-
de la empresa.
ción, acción, manipulación, experiencia, vivencias;
IMAGEN COAPORATIVA EN El SIGlO XXI 121 7
2161 JOAN COSlA

embalaje o un electrodoméstico, hablan; en la exacta medida


b) la escala en la cual la empre a ob erva las actitudes uc.c.:"' ¡u que esta formas, colores, materiales y texturas s1g111fican; to-
de los individuos que acceden a su entorno y actúan c11 , 1 do ello son conscientemente aplicados a integrarse a la iden-
e cala del gesto, e cala de la mirada, de los actos, dt· l.,~ tidad ínter media. Y a la experiencia visual-táctil y
funciones, de las relaciones pcr onalcs, cte. rnanipulatoria de lo individuo . Los objeto e tán hecho
para la mano (los mensajes, para lo ojos y los espacio
De estas referencias que toman al er humano como cenu o, " para la acción).
concretan cuatro grandes ámbitos para la experiencia de la idenu Ejemplos ele objeto -productos inmediatamente reconocible ,
dad: Mensajes. visuales, onoro , audiovi uale ; expresión Culuu .,1 aun i le quitamo las etiqueta , on las botella de a&rua
personalidad corporativa, calidad, relaciones; Objetos, elementos Perrier o de Coca-Cola; o la forma de lo producto como
de u o, opones informacionales; y Espacio , lugares, arnbrcuu- , identificación de í mi mo : lo "donuts", los "chupa chup ".
punto· de atención, de venta, de ervicio. Otro ejemplo más complejo· son las familias y sel, ele pro-
dueto como los clectrodomé uco Braun, los objeto Larny
• Los MensaJtS de la identidad corporativa están pre enu-, t·11 o las prendas Armani, que po sccn us propios estilos pcrf ce-
todas las formas de comunicación, sean verbalcs/audiuv,«, tamcnte idcntiíicablcs.
visuales, táctiles o e pacio/arnbientales. Otra clase de objetos utilitario , y al mismo tiempo idcnutario ,
Estos men ajes específicos que expresan la identidad son u., son los que podcmo ver en los punto ele vema.Jranchi.smg o
drcionalmcnte s1g11os -on el sentido amplio de la serniótu ., redes <le distribución: objeto de merchandising y utilitario-
que estructuran la coordinación entre ellos, y de los que emc1H1' decorativosy soportes de infoi mación, que cada vez e tán más
el significado, el mensaJt. intcncionadamcrue dotado del e tilo coi porauvo.
• La Cultura corporauva e el estilo de conducta que da pet "' • Los Espacios propio de la empre a, o en los que ella e tá
nalidad a la empre a y que constituye una forma relaaonol repre entada, son espacios de acc,6n, pero hoy son también
entre us empicado mismo y de ellos con los cliente, elementos impoi tan Les en la percepción y experiencia de la
sobre todo en el sector servicio -, lo accioni tas, lo Hdc:11·, identidad corporativa -de la imagen­ en lo públicos.
de opinión, prescriptore , asociacione de con umidoi e,} Esto e pacios de acción son la propia empre a (arquitectura
usuarios, medios de comunicación, etc., etc. corporativa), su red de servicios posvcnta, de distribución,
La cultura organizacional imprime un modo de conducta, 1111 de conce ionario ; lo elementos de atención o de informa-
concepto ético, la orientación ele una trayectoria, una manera ción, la señalética; las rede de sucursale bancaria y de com-
de relacionarse (el cómo), de generar calidad y valor, que el., pañías aéreas; lo negocios defranclusirig, etc. Pero también
nacimiento y forma sensible a la personalidad corporativa en la las feria y expo iciones, e decir, la pre encía de la empre a
mente del público. Éste es el ámbito emocional y funcional .,1 allí por medio de un e pació-ambiente que la reprc enta )' la
propio tiempo, que impregna la experiencia holí uca de lo, identifica. Para el público todo esto espacios distinto , lu-
individuos. Es su cara a cara interactivo con la empresa. gare de relación, de transaccione , de servicios, cic., son la
• Los Objetos se integran en la construcción de la identidad empre a. De ahí su capacidad idcntitaria, y su compromiso
desde su propia razón de ser en tamo que productos. En t., con la imagen corporativa.
misma medida que las formas funcionalc de un cnva e, u11
2181 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SICLO XXI 1219
Lo espacios son al mismo tiempo escaparates, lugares de rcla La novedad es, en conclusión, que la tradicional identidad
~ión e interacción, y ambientes en los que convergen las relacione, visual ha ido más allá para aunar percepción y experiencia. Del
interpersonales, los mensajes vcrbale y no verbales, visuales y mi mo modo, la comunicación tradicional masiva ha ido má allá
audiovisuales de identidad; la manife taciones sensibles de la cu/ diversificándose e integrando e a otra formas de comunicación, y
tura organizacional: los productos y lo objetos. Esta coordinación de fusionándose al mismo tiempo con la acción.
lo recursos comunicacionales en función de la identidad corporaii Le recuerdo al lector la importancia real de la identidad, tal
va es su específica condición inter media. como vimos en el caso de Opel (pág. 136 y siguientes).

Implicaciones de la Dimensiones de la
experiencia sensorial identidad inter media La construcción de la imagen corporativa
el Nombre ---;,,. Verbal / Auditiva
la Gráfica Visual / Audiovisual Gestionar la identidad e ge iionar la imagen, pero no se puede
la Cultura ---;,,. Relacional / Interactiva invertir el proceso. La imagen necesita su rancia real: las cinco dimen-
los Productos ---;,,. Táctil/ Manipulatoria sione de la identidad má la cultura. La imagen se ge uona, por tanto,
los Entornos --~:,. Espacial/ Ambiental indirectamente. Porque la identidad y la cultura, tal como hemos visto
en el capítulo precedente, son mensajes, cosas y relaciones que son
La identidad corporativa e hace así pre ente, dinámica)' per- emitidos y protagonizados por la empresa. Y la imagen son percepcio-
manente, múltiple y diversa, compacta y ubicua. Potencia su fuerza nes y experiencias protagonizada e interpretadas por los públicos.
diferenciadora. y genera una energía psicológica que la hace capaz Ya hemos examinado en la segunda parte cómo e conligw-d la
de ser, más que reconocida y recordada, experimentada, vivida e imagen mental en el imaginario colectivo. y hemos explicitado el
interiorizada por lo públicos. Porque es un sistema concebido e11 proce o-sutil, inconsciente en el público-de transformación de la
[uncién de los individuos­actores y no de las iecnologfas disponibles en identidad en imagen, que e· función del vector central cómo, que
cada momento -aunque ésta obviamente intervienen en la con - inyecta e impul a Personalidad y Estilo a la imagen (a la empresa en
trucción de la identidad y de la imagen, pero no en razón de ellas realidad) a partir de su origen idcntitario. Rccordérno lo.
mi mas como modos técnicos. ino en razón de las pcrsonas-. En La construcción de la imagen, por un lado, incluye la ge tión
este concepto inter media pervive de algún modo la idea del filó o- de la identidad con las cinco dimensiones de u lenguaje inter me-
fo Protágoras: "el hombre es la medida de coda las cosas". dia, y por el otro, implica que está comprometida la gestión de la
La identidad corporativa, expresada y anunciada así intermedia comunicación. Para que la identidad e transforme en imagen. la
- ensorial y experiencialmentc--, constituye un verdadero fenóme- primera debe ser concretada en hechos y mcn ajes, e decir que
no gestáltico, una configuración estructurada de formas sensible : tiene que er manife tada implfcitamerue por los primero -la con-
audibles, verbales, gráficas, relacionales, objctuales, espaciales, ducta-y comunicada explícitamente por los egundo .
volumétricas, arquitectónicas. La psicología ele la Gestalt es la cons- En este punto justo surge una cue ti6n que nos desvía (provisio-
tatación en gran escala en nuestro caso, de que "el todo es más que nalrncntc) de nuestro paradigma y obliga a introducir otro modelo
la suma de sus partes". La identidad corporativa inter media es a í de gestión. Que consiste en obtener, interpretar y gestionarinfonna­
el efecto de las sinergias entre esta· partes mediadoras. cián. Cuando hablamos de cambio estratégicos e preciso responder
2201 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGlO XXI 12 21
a las siguientes cuestiones: équé Cambios, qué Estrategias. qué clase visuales: todo lo que representa lo real -aunque sea virtualrnente-.
de Imagen necesitamos? Esto es correlativo a un cambio de la sociedad telcmatizada que
Las respuestas no pueden ser, desde luego, invenciones de la aprende, piensa y actúa a través de mensajes que le llegan de la
empresa, decisiones unilaterales, deducciones empíricas ni recomen- distancia (teleacción) y de estereotipos mentales, más que con las
daciones de consultores iluminados. Por más razones y argumentos cosas reales y las experiencias directas.
de que se disponga sería suicida dar respuestas subjetivas a cuestio- Pero ésta no es más que una parce del fenómeno que nos intere-
nes tan críticas como estas. Si la imagen se configura en el público, sa desvelar. Porque los valores que son determinantes y que están
éste tiene sin duda mucho que decir. Y este razonamiento es la vali- ligados a los productos, al servicio y las actuaciones de la empresa
dación del Modelo de la Imagen a implantar (del cual hablaremos en las distintas facetas de la acción y de los hechos reales constitu-
más adelante), que es, de hecho, la matriz para la gestión de la yen la otra parte del mismo fenómeno.
identidad y de la comunicación. Ahora, estos dos mundos: acción y comunicación, artificialmente
Es preciso, pues, determinar sin riesgos de error, cuál es el desviados el uno del otro y separados, se recomponen -o deberán
modelo de la imagen que la empresa necesita: a) en función de su hacerlo irremediablemente- reconstruyendo la unidad esencial de
plan estratégico y objetivos globales, y b) en función de la imagen la empresa. Y proyectándose así correlativamente en la unidad de la
que existe en el público forjada por medio de prejuicios, impresio- conciencia de los individuos, los públicos, la comunidad.
nes y experiencias, pero también y especialmente de las expectati- La lección aprendida es que los signos, los símbolos y las imá-
vas y exigencias, que sirven de correctores o de adaptadores reales genes, o el mundo de la simulación y las apariencias, no es inde-
dea). pendiente del mundo real de las experiencias, es decir, la satisfac-
Por esta necesidad metodológica he creado un instrumento es- ción del público, el aprecio de la calidad, la fidelidad de los clien-
pecífico que he IJamadoAuditoria Estratégica Global. Si el paradigma tes, la reputación, la buena opinión pública.
que manejamos es sistémico y holístico y si la imagen es la ciencia Esta realidad-más que dual, multipolar- hacía necesario crear
de la totalidad, el método para responder a las cuestiones indicadas una metodología específica para analizarla y poder operar con ella.
más arriba no podía ser sino global, holístico, total. Metodología que no podía ser sino estratégica y global. Es preciso
diferenciar bien este útil polivalente de investigación estratégica y
no confundirla con los instrumentos parciales y descriptivos habi-
La Auditoría Estratégica Global tuales. No confundir la Auditoría Estratégica Global con las auditorias
de comunicación, de las que existen numerosos artículos publicados,
Uno de los principios de nuestro modo de abordar los proble- másters y posgrados universitarios. Lo único que tienen en común
mas de comunicación e imagen ha sido defendido con persistencia. estos dos campos de estudios es el término auditoria. Pero la palabra
Es la necesaria fusión de la comunicación y la acción, el hacer y el no es la cosa.
decir. Y dejar de manejar la comunicación como una realidad autó- Auditar las comunicaciones es investigar una actividad de la
noma al margen de los hechos. empresa-la comunicacional-que, aunque sea muy importante, es
Es cierto que estamos en una nueva sociedad de la interacción sólo una parte, y no explica más que aquello en lo que se ha especia-
simbólica. En el imperio de los signos: de todo lo que significa. De lizado. iAtencíón a los reduccionismosl Lo positivo que tiene la
los símbolos: de todo lo que remite a ideas y mitos. Y de las imágenes idea aceptada de auditar la comunicacién es que indica tácitamente
2221 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIClO XXI 12 2 3
que nuestro empeño en integrar las comunicaciones se ha impuesto espíritu holístico que lo anima. Es por esta misma razón que lo he
por su propia fuerza. Pero, aun así, integrar las comunicaciones en llamado "global": porque implica el estudio multidimensional del
una auditoría no es entender la fenomenología de iuteraccumes em­ sistema-empresa y sus interacciones con el sistema-entorno.
presa­entorno en la producción de la imagen que ha sido acumulada El adjetivo "estratégico" define el objetivo fundamental del mé-
en el público, ni alcanzar a evaluar esca imagen en función del pro- todo, que se diseña cada vez en función del plan e tratégico general
yecto estratégico o del plan de futuro de la empresa. de la empresa, o por un proyecto estratégico en concreto: por ejem-
La empre a y u entorno constituyen un sistema y funcionan plo, la necesidad de cambiar la cultura, o la identidad, de innovar
como tal. Pero este conjunto interdependiente no puede pretender e aspectos concretos, de relanzas la empresa, etc.; problemas que son
conocerlo y dominarlo desde una parte de la empresa. Es preciso provocados por diferentes causas, que provienen de determinadas
tener bien claro que: en wi sistema, la parte no puede pensar por el todo: decisiones, y que siempre tienen un epicentro definido, pero del
que se detectan reflejos en otras partes de la empresa y del entorno.
A. La parte es un fragmento de la estructura funcional del siste- La Auditoría está comprometida en la viabilidad, la realización, la
ma y de su complejidad implantación y el control de la estrategia general o las estrategias
B. La parte es siempre especializada y ve el mundo exclusiva- particulares de la empresa.
mente desde la parcela de su especialización Finalmente, la razón por la que he !Jamado a este método Audi-
C. Ni siquiera la parte más jerárquica del iodo domina el siste- toría Estratégica Global es porque permite:
ma en su integridad y su complejidad. En todo caso, contro-
lará un subconjunto o un conjunto de partes más pequeñas. • descubrir, exhaustivamente, no sólo qué imagen tenemos hoy.
Pero no deja de ser una parte, es decir, que depende de las sino también por qué;
demás y está en las mismas condiciones de A y B. • no quedamos solamente con este conocimiento, sino com-
pararlo con las líneas maestra del proyecto estratégico de
La única manera de comprender el todo y operar sobre él y con empresa, y evaluar sus coincidencias y desviaciones;
él es desde Juera. Igual como el médico o como el constructor de • establecer el diagnóstico y el marco operativo de cambios, y
ordenadores. determinar las herramientas para implantar la estrategia de
¿Por qué he llamado a este útil de conocimiento para la ac- acción, así como sus sistemas de control.
ción "Auditoría Estratégica Global"? Creo que la explicación es
oportuna. Los ámbitos y elementos de investigación que abarca la Auditoría
Es un hecho que los términos "auditoría", "auditar", tienen con- Estratégica Global requieren un trabajo de detección y valoración,
notaciones contables: designan una revisión de cuentas, cuyos dato que permite responder~ preguntas como tas: é

ya son previamente conocidos por la empresa. Mi auditoría no con-


siste en revisar y comprobar datos que son bien conocidos a priori. • Qué imagen de la empresa existe hoy en el público.
Es todo lo contrario: una revelación de datos ignorados pero que • Cuál es el valor real y psicológico de esta imagen versus las
existen, están aquí e interactúan de algún modo con la empresa. empresas concurrentes.
Elegí esta fórmula porque, por otra parte, "auditoría" significa • Cuáles son las causas, positivas y negativas, que han dado
exhaustioidad, que es una condición esencial de este método por el lugar a esta imagen.
224 / JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN EL SICLO XXI 12 2 5
• Qué oportunidades y riesgos implica esta imagen actual.
Qué aspectos conviene suprimir, reforzar y añadir a esta imagen. • En qué modelo conceptual y operacional debe basarse la cons-
• Cómo efectuar estos cambios. trucción de la nueva imagen.
• Cuál es la presencia cuantitativa de comentarios de la prensa • Cuáles han de ser las lineas maestras para el plan estratégico
sobre la empresa. Y cuál el sentido general de los contenidos de comunicación.
difundidos.
• Qué grado de coherencia existe entre las diferentes cornuni- Ciertos conjuntos de algunas de estas cuestiones justifican
~aciones mass media, micro media, ínter media e por ellos mismos la decisión de que sean auditados. En siiuacio-
interpersonales. Y qué grado de coherencia entre éstas y la nes que podemos llamar normales, o en periodos de tiempo en
realidad que la empre a ofrece. los que no se precisan cambios, es muy saludable asegurarse de
• ffalcar~a o no una política de marcas? ¿Habría que diseñar ello mediante una Auditoría Estratégica Global, que debería ser
su arquitectura? un poco para las empresas Jo que el chequeo médico periódico es
• Cómo definir la cultura corporativa para la nueva estrategia. para las personas.
• Cómo transformar el concepto cultural en acción. La concepción global y exhaustiva de esta Auditoría Estratégica
• Có~o. organizar el sistema de comunicación interna para Global la orienta claramente hacia la expresión más totalizadora de
opumizar la productividad y difundir la cultura. la empresa en el público: la imagen acumulada. De ella partimos
• Cómo la identidad corporativa tendrá que vectorizar la nue- para investigar los componentes y los detalles de su formación en la
va imagen a implantar. sociedad. De la imagen futura partiremos como matriz, ahora en
• Cuál será el plan director para la identidad inter media. sentido inverso, es decir, del proyecto de imagen futura a las causas
• Cómo se implementarán las operaciones de cambio. que han de configurarla: estrategias, argumentos, valores, medios,
• Cuál será la estrategia de comunicación corporativa. tiempo. Esta lógica procede del paradigma del siglo XXI: de la
• Con qué instrumentos se realizará el seguimiento de la im- relación bipolar del eje vertical entre identidad e imagen -pcro que
plantación de la imagen en las tres dimensiones de comuni- en cuyo proceso inciden de modo decisivo, la acción y la comunica-
cación: institucional, organizacional, mercadológica. ción-. Es la lógica que va del fenómeno a u rasgos genera le deter-
• Cómo habrá que proceder para controlar el desarrollo de la minantes, y de éstos a los detalles.
imagen en el público. Si el punto de partida de la Auditoría con iste en detectar y eva-
• Cuál es el sentido y el peso de las opiniones manifestadas por luar qué imagen existe actualmente y por qué, el punto final de esta
los líderes respecto de la empresa)' de su máximo ejecutivo. Auditoría -que es el inicio del cambio-consiste en definir)' evaluar
• Qué está comunicando la empresa involuntaria O inconscien- qué imagen necesitamos en función de la estrategia y objetivo de la
temente. Y a través de qué actuaciones, medios y soportes. empresa, y cómo organizamos las causas que han de cambiarla.
• Cuál es la experiencia y valoración de los clientes: motivos de Saber lo primero (qué imagen tenemos) es fácil; saber la e-
satisfacción, de critica, de adhesión. Expectativas, demandas. gunda parte (por qué causas) ya no lo es tanto. Pero concebir la
• Qué desviaciones existen entre la imagen percibida, imagi- imagen que necesitamos y decidir cómo transformar la actual, o
nada y la realidad experimentada. cambiarla radicalmente, o definir una imagen nueva para una
• Qué representa la empresa (no qué es) para el público. empresa de nueva constitución, éste es entonces un trabajo de
prospectiva, estrategia y creatividad.
2261 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN EL SIGLO XXI 12 2 7
Este instrumento específico-al igual que el método de la Audito- acciones y qué comunicaciones será conveniente llevar a cabo, y cómo ges­
ría- no existía. Ahora existe y cuenta ya con una trayectoria de utiliza- tionarlas. Ésta es la cuestión.
ción y perfeccionamiento constante que lo acreditan como el método
más perfecto de que disponemos para definir y estructurar con la Las bases científicas del Modelo de la Imagen
mayor precisión cómo ha de ser, qué valores debe reunir, cómo esta-
rán jerarquizados y cómo funcionará la imagen futura. He llamado a Cuando las fórmulas matemáticas, estadísticas, cuantitativas no
este método: Modelo de la Imagen Corporatiua. El término "modelo" bastan o son insuficientes se recurre a los "métodos de simulación"
significa al mismo tiempo, proyecto y método para llevarlo a cabo. para preparar las decisiones.
La simulación es un proceso y un método mental para la cons-
trucción de "modelos" de fenómenos o de realidades que en general
Modelizar la imagen futura: la matriz de la estrategia son demasiado complejos para ser analizados directamente, o por-
que son inexistentes. El término "simulación" ha sido introducido
Cuando las empresas intentan describir o definir cuál es la ima- aJ mismo tiempo por el esuucturalismo y la cibernética como ele-
gen precisa que necesitan para sustentar su proyecto de futuro, o su mento importante de la teoría del conocimiento.
pla_n estratégico general, lo que surge suele ser un simple listado de La simulación es una operación que consiste en crear artificial-
atributos, que apenas sobrepasa el número de siete, y que no son mente un fenómeno o un sistema que se pretende estudiar. La ana-
específicos ni distintivos. Un ejemplo: vamos a comparar las decla- logía apoyada por un análisis riguroso es el fundamento de los mé-
raciones sobre identidad, publicadas en medios semi privados por todos de simulación utilizados en tecnología, pero también en la
cuatro compañías petroleras, dos del continente americano y dos previsión económica y la preparación de decisiones. Modelizar es,
europeas-de las que omitir~ respetuosamente sus nombres. He aquí pues, tarea de estrategas.
la~ respuesta!. EmpresaA: "Ética, Profe ionalidad, Respeto a sus pú- Nosotros mismos hemos desarrollado toda una teoría del len-
blicos, Total Iransparencia". Empresa B: "Creación de valor, Orien- guaje esquemático, y un método analógico dentro de la esquemática, 1
tación ~I ciien_ce, Excelencia profesional, Liderazgo, Ética, Respeto que es la fórmula con la que designamos la ciencia de los esquemas.
al medio ambiente". Empresa C: "Energía, Crecimiento, Compromi- El lenguaje de la esquemática tiene por objeto visualizar, hacer visi-
so .con ~I medio ambiente, Proyección al futuro, Responder a las bles, cosas que no podemos ver en el entorno, o cosas que no son de
e~1~enc1as del mercado". Empresa D: "Energía limpia, Calidad, er- naturaleza visual (fenómenos sensoriales o psicológicos), e incluso
v1c10 al público, Liderazgo, Ética, Innovación". que ni siquiera existen (una nueva imagen pai-a una empresa). Este
, . Este tipo de respuestas, a fuerza de síntesis, apenas aparecen trabajo al que ahora me refiero se apoya en el hecho de que "un
útiles para llevarlas a la práctica. Pero, sobre todo, en su mayoría esquema es un mensaje que hace visible, comprensible, memorizable
responden a una visión interna: no están contrastadas con las ex- y utilizable un conjunto de informaciones, a las que no podemos
pectativas de los públicos estratégicos; no son en sí mismas distinti- acceder por otros medios más que por el método analógico, el simu-
vas, ~in? más bien son sectoriales, comunes al sector; corresponden lacro o el modelo" .2 El simulacro es, pues, una creación, producto
a º?Jet1vos más que a efectos de conducta en el público y en la
sociedad. Pero la dificultad principal que entrañan es c6mo habrá Término que hemos dado a conocer en lengua española.
Véase J. Costa, La esquemática. Vi.mnlizar la información, Paidós, Barcelona, 1998.
2
que proceder, qué hacer para realizar estas declaraciones uoluntaristas; qué
2281 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 12 2 9
laboratorio de las condiciones de vuelo de un piloto, y de las que se
de un acto positivo e imaginativo. El simulacro no es verdadero ni
diría que la perfección del mecanismo simulador depende de que la
falso: es real. Su criterio de valor es el de la simplicidad.
ilusión de realidad que procura es lo más exacta a la realidad misma.
La teoría de modelos es subsidiaria de la teoría de sistemas. A
De manera que el método del Modelo de la Imagen corporativa
medida que la noción de modelo coma mayor importancia en cien-
que me propuse desarrollar tenía que ser prospectivo (no una repro-
cias sociales, y en particular en el campo de la comunicación, la
ducción de un fenómeno precedente); tenía que simular una realidad
idea de simulación, de modelización, poco a poco se ha ido preci-
futura, que no sería un hecho material o una cosa estable, sino un
ando, fundándose sobre el concepto mismo de comunicación.
fenómeno psicosociológico. Ésta era la primera parte del problema.
Nosotros partimos del hecho de que la imagen de empresa ha de
La segunda parte consistiría en dar respuesta a cuáles serian los
ser comunicada, y por canco, antes será estratégicamente elaborada y
criterios de valor para la imagen. Y cómo materializar estos valores m la
proyectada hacia los individuos, el mercado, la sociedad. Para pro-
realidad en forma comunicable y asumible por el público. Tal era el reto.
yectar esta imagen hacia delante y hacia el futuro, disponemos de
Y esco me hizo comprender por qué nadie -que yo sepa- pudo
las referencias principales, que son de una parte, el plan estratégico
modelizar un estereotipo futuro, la imagen mental de una empresa,
de la empresa y los resultados de la Auditoría Estratégica Global. De
y que este modelo fuera aplicable, cuantificable y controlable.
otra parte, los vectores del paradigma del siglo XXI. Pero estos son
solamente "datos", y faltaba la metodología específica para cons-
truir con estos datos el Modelo de la Imagen futura, prospectiva,
La lógica operacional de nuestro Modelo de la Imagen
que debe ser implantada y gestionada.
El problema que presenta para este propósito la teoría de mode- La analogía (ana,­/,ogos) nos dio la aproximación correcta al pro-
los, o la simulación, es el carácter inmaterial, psicológico de la ima- blema en la medida que la analogía designa una igualdad de rela-
gen mental, y el hecho de que ésta todavía no existe. De modo que ciones uniendo los términos de varias parejas, Jo que permite re-
la idea de modelizar algo que sólo existirá realmente después de que montar de una relación a otra, de tal manera que si tres términos
exista su simulación, y que este algo sea precisamente una imagen son conocidos podremos calcular el cuarto.
mental, psicológica, un fenómeno intangible e invisible, constituía Nosotros disponíamos de tres términos conocidos y de ellos po-
el gn\n problema de mi propósito. . . . dríamos partir para establecer relaciones progresivas. Nuestras tres
Es un hecho más que probado que la simulación permite analizar claves son, dicho muy sumariamente: a) el plan estratégico general de
los sistemas complejos pero, en nuestro caso, no se o-acaba de analizar la empresa y sus objetivos globales y puntuales; b) la imagen acumula-
un sistema, sino de crearlo mediante su propio modelo. Los datos da existente en los públicos estratégicos, así como sus expectativas y
que se disponen para modelizar lo que después, en la vida real, s~rá sus críticas; c) las causas por las cuales se había generado la imagen b).
un fenómeno psicosociológico, son asimismo sólo ~atos, ref~renoas Con el cúmulo de estos datos, reclasificados y ordenados, ha-
de carácter impreciso. Nuestra "materia" es inmaterial y especialmen- bría que progresar en la búsqueda escalonada de relaciones. Y des-
te ligada a la percepción, a la sensorialidad, la ex~eriencia personal, embocar así en el cuarto término, que sería justamente la construc-
la interpretación subjetiva marcada por lo emocional, y la conducta ción del Modelo.
de los individuos ligada a todos estos determinantes. . . La teoría de modelos vendría a ser entonces, una teoría del como
Mi propósito no era, por tanto, producir una s1mulac1?n de si, en una evocación, en términos positivos y creativos, de la filosofía
cosas conocidas, como aqueUas que sirven para la reproduccién en
2301 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 31

de Hans Vaihinger(l852-l 933) que es tan distinta del Ienornenalismo • el paradigma del siglo XXI, al que he llamado "modelo de
como del pragmatismo americano, aunque tiene afinidades con las dos modelos";
doctrinas. Una síntesis muy extrema de la "filosofía del como si" puede • la Audüoria Estratégica Global, que es el paso intermediario
enunciarse con estas palabras: "Es únicamente gracias a las ficciones entre el paradigma y
que el espíritu humano ha sido capaz de construir un universo habita- • el Modelo de In Imagen corporativa a implantar.
ble y darle un sentido". Nuestra interpretación en términos mucho más
modestos, sin duda, se funda en la convicción de que es posible simular Igualmente podemos reunir los instrumentos para la difu-
un fenómeno o una accién fufara e­n forma de tm modelo, que por su misma sión intermedia de la identidad corporativa, que constituye así
naturaleza se puede e,isa)'ar, manejar, modificar "como si"fuera la realidad, una novedad comunicacional integral porque implica, como ya
entonces dispondremosfinaimenJede un modelo efectivamenle realizable. hemos dicho, la sensorialidad global del ser y su experiencia
Nuestro método afecta a dos grandes categorías del mundo de emocional. También podemos incluir en esta breve recapitula-
los fenómenos a partir de los valoresfuertes de la imagen futura: ción lo que hemos escrito sobre la cultura de comunicación y, en
especial, la manera de preparar las acciones de comunicación
• la simulación estructural, que establece la estructura del este- por objetivos. A lo que hay que agregar las bases epistemológicas
reotipo en cuestión, o la construcción atómica o global del que he desarrollado en la tercera parte, que es recomendable re-
fenómeno mental. Su ideal es la síntesis; leer para retener una visión más allá de la empresa y de la comu-
• la simulación funcional, que se sitúa no en el universo mate- nicación misma, es decir, en el amueblamietuo de La mente
rial, sino en el universo dinámico de las acciones, las (Montaigne decía que "Es mejor una cabeza bien hecha que una
interacciones y las reacciones dentro del modelo y en sus cabeza rellena"),jusco en el contexto de las contratendencias so-
relaciones interactivas con sus actores humanos. El segundo ciales, el individuo como ser social, las reacciones de ciertas es-
valor es el de la simplicidad. cuelas de negocio ante la reaparición de un neohumanismo, y las
orientaciones culturales recientes.
Una sucesión de verificaciones permiten afinar el modelo, que Pero volvamos al Modelo de la Imagen, con el fin de exponer
son facilitadas, y a menudo hechas posibles, por el empleo de orde- los principios que rigen su lógica y sus funciones. Éstas son las
nadores que ejecutan muy rápidamente las combinaciones y opera- autoexigencias que me impuse:
ciones correspondientes. Cuando hemos constituido el Modelo de
la Imagen corporativa podemos utilizarlo para estudiar diferentes • no partir solamente de la visión de la empresa y su plan
hipótesis haciendo variar cierto parámetros. estratégico general;
• tener en cuenta las opiniones y actitudes de los públicos
Metodología integrada y efectividad del Modelo de la Imagen estratégicos;
• privilegiar la experiencia de los clientes para escuchar sus
El lector habrá descubierto fácilmente la coherencia metodo- críticas y recomendaciones, y convertirlos así en aliados del
lógica y su base científica, pero sobre codo su orientación pragmá- proyecto;
tica, así como la integración articulada y progresiva que hemos • atender a los hechos pasados que hayan sido relevantes (en
establecido entre: positivo y en negativo) para los públicos;
2321 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 3 3
• valorar los aspectos competitivos más fuertes y diferenciadores ambos vectores expresa, por una parte, una especie de "nego-
e integrarlos al sistema de la imagen; ciación" entre aquello que la empresa se ha propuesto en su
• incluir el mapa social general de los actores: empleados, ac- más alta instancia, y los condicionantes que propone el entor-
cionistas, instituciones, líderes de opinión, medios de co- no (cada público estratégico, los hechos irreversibles, las opi-
municación, asociaciones de consumidores y usuarios, niones de los líderes, etc.). Por otra parte, la fusión de ambos
prescriptores, etc.; vectores se cristaliza en la matriz y la orientación de todos los
• valorar la importancia de la comunicación oral y la comuni- pasos sucesivos.
cación no verbal en las relaciones interpersonales; La figura del Director de Comunicación ha sido designada
• que el Modelo sea un reflejo perfecto de los valores para participar como responsable por parte de la empresa en
diferenciadores de la empresa; la elaboración del proyecto desde sus inicios. Si la figura del
• que el Modelo conlleve las líneas básicas para la elaboración Dircom (para utilizar el neologismo europeo) no existe, se
ulterior de la estrategia de la acción comunicativa; deberá designar la persona que en el futuro ocupe este cargo,
• que el Modelo sea flexible para que admita adaptaciones a o buscarlo en el mercado de u-abajo o en el ámbito profesio-
nuevas oportunidades en términos de imagen; nal-universitario.
• que el Modelo sea cuantificable en los elementos que lo inte- Participar en el proyecto desde el principio significa para el
gran y en las interacciones entre ellos; Dircom que ha asistido a los contactos y la selección de la
• que el Modelo sea el referente para las investigaciones su- empresa consultora que haya ofrecido mayores garantías pro-
cesivas y para controlar el proceso de implantación de la fesionales, una experiencia internacional dilatada, un buen
imagen. nivel de creatividad y, sobre todo, que asegure un buen en-
tendimiento con la empresa, capacidad de intercomunicación
y empatía, y designe desde la primera propuesta el equipo
Implantación y gestión de la imagen de profesionales que participará en el proyecto.
Participar en el proyecto desde el inicio, o incorporarse a él
Antes de entrar en el apartado dedicado a la figura emergente en sus primeros pasos, significa que el responsable de las
del Director de Comunicación y, para no cortar el hilo del proceso comunicaciones de la empresa obtendrá unos conocimientos
de concepción y ejecución que va desde el paradigma del siglo XXI específicos y una experiencia práctica -que en general no se
hasta la implantación y la gestión de la imagen, vamos a proceder a tienen porque esta clase de proyectos globales son bastante
explicar el proceso completo que ahora correspondería planificar si excepcionales en la vida de una generación de directivos-
nos encontramos en trance de u-abajar en un caso real. que lo prepararon perfectamente para desarrolJar la gestión
El esquema que adjuntamos se compone de l O pasos o grupos de las comunicaciones y el control de la imagen en el tiempo
de elementos:
y en las evoluciones de la empresa.
2. Mostramos en este punto, interpuesto entre los vectores, las
1. Expresa los puntos de partida vectoriales que estarán presen- estrategias, las tácticas, etc., el dispositivo que será necesario
tes en todo el proceso: el plan estratégico general de la empresa para dirigir los aspectos cruciales de la implantación del pro-
y el modelo de la imagen a implantar. La puesta en relación de yecto y la gestión y control de su imagen corporativa.
2341 JoAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 3 5
En el centro del triángulo, en el rombo, e sitúa el Director presa en actos, y que constituye los razonamientos que orien-
de Comunicación, que está conectado, jerárquica y tan dicha cultura, sin olvidarse de los valores éticos.
operativamente, con la Presidencia y Directorio, con la 5. Los objetivos definidos en el punto 4 habrán sido cuantifica-
Dirección de Recursos Humanos y con la Dirección de dos en términos de inversión acción por acción y público
Mercadotecnia. Esta e oucrura es conforme a las tres dimensio- por público. Estamos ahora en la logística, que es un punto
nes de la comunicación que he desarrollado precedentemente. importante en la administración de los recur os para conse-
3. Serán refonnulados aquí los objetivos globales, que ya ha- guir los fines propuestos.
brán ido expresados cuando se inició la Auditoría Estratégi- Si la estrategia es la ciencia de las acciones que deben ser
ca Global, por medio de entrevistas con el Directorio y el realizadas y el orden en que hay que hacerlo, la logística es la
primer nivel de Directores Generales. ciencia y la técnica paralela de lo que cada uno de los ele-
También se formularán los objetivos puntuales de los Direc- mentos representa como inversión. Si los recursos disponi-
tores de Departamentos implicados en el proyecto. La impli- bles son limitados en alguna parte del proyecto, o son alta-
cación de los diferentes responsables en la definición de sus mente costosos, se tendrán que planificar cuidadosamente y
objetivos depende en cada caso de la naturaleza de la empre- darán lugar a un "presupuesto-financiero", un "presupuesto-
sa y de las características del proyecto. medios técnicos y materiales", un "presupuesto-energía" y
Recordemos que en este punto se tendrá que aplicar la comu- un "presupuesto-tiempo". Este aspecto nuevo de la logística
nicación por objetivos. de las acciones se impondrá cada vez más en la medida que
4. El Dircom transformará los objetivos formulados en el pun- el control de los recursos torna una importancia mayor.
to precedente, en un Plan Estratégico de Comunicación In- 6. Después que el estudio logístico ha dado luz verde (general-
tegral. En él, los objetivos de comunicación se basarán en mente, después de los correspondientes ajustes entre accio-
los objetivos globales que devienen del Modelo de la Ima- nes y control logístico) se pasa a la creación del sistema de
gen a implantar, y provienen del ámbito institucional-espe- identidad corporativa, o a su rejuvenecimiento; a la crea-
cialmente los de identidad y cultura corporativa-y asimismo ción de los sistemas de relaciones con el mercado de capi-
en los objetivos particulares. Los valores de la identidad y la tales, los accionistas; el inicio del cambio cultural (si es el
imagen, serán inyectados en todas las comunicaciones de la caso) y del sistema de comunicación interna que comporta
empresa. (en cualquier caso).
El Plan Estratégico de Comunicación, en la mi ma medida Por otro lado, se crearán los materiales público por público
que incluye los elementos de la cultura comunicacional, ten- para las acciones mercadológicas y comerciales: campañas,
drá que incluir la previsión de actitudes que se deberán adoptar promociones, etc.
ante contingencias como fusiones, crisis y otros problema 7. Cuando se considere conveniente (no siempre es indispen-
que puedan lesionar los resultados, la reputación o la ima- sable) se comprobará cómo son percibidos e interpretados
gen de la empresa (contingencias y respuestas posibles, que los mensajes. Corresponde a este punto del proceso llevar a
son descritas en un documento específico). cabo estas investigaciones.
También corresponde al Dircom elaborar el Libro de Estilo, 8. Es el momento de la implantación del Modelo de la Imagen
que es un gran auxiliar de la cultura corporativa que se ex- con los instrumentos dispuestos anteriormente. Este punto
2361 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVAEN El SIGLO XXI 12 3 7
Implementación y gestión de la imagen es muy variable, pero en el esquema el proceso ha sido pre-
sentado: a) en su totalidad, lo cual no siempre es el objeto del
proyecto, sino que se determina parcialmente, según las ne-
Modelo dela 1 los dos grandes
Imagen vect01es cesidades y objetivos de La empresa, y b) Lógicamente, no
cronológicamente, pues corresponde en cada caso decidir
1
2 Dispositivo open,c/ona/.
qué acciones serán emprendidas y en qué orden. En muchos
~es Mlbitos ligados casos, determinados pasos del proce o se solapan en la prác-
por el Director de
comunlcaci6n
tica, cosa que no es posible mostrar en un esquema general.
De todos modos, este esquema es válido como guía de la
acción, con las adaptaciones que se requieran ... pero siem-
3 Formulación
de objetivos pre a condición de asegurar la coherencia global de las ac-
ciones emprendidas.
4 ElabOlación de 9. El eguimiento y control de los resultados parciales en el pro-
la Estra1egla
ceso de implantación de la imagen se llevarán a cabo en los
espacios de tiempo que erán predeterminados en cada caso.
5 Loglsllca
Para toda investigación de la evolución de la imagen, debe
Imputación tornarse su propio Modelo, ya que él contiene los elementos
que deben ser objeto de investigación así como los valores y
Creación Identidad Sistemas de Comunicación 6 Realización de magnitudes de medición.
Corpo¡atlva fnlema. catnpalla$. materiales
Cambio Cuttural Promociones.Patrocinios. público por I O. Un movimiento circular, interactivo, es el que nos propor-
público
cionará la retroalimentación correctora. Es aquí donde las
7 Comp,obadonos investigaciones sucesivas volverán al Modelo de la Imagen,
pertinenles
para medir sus correspondencias y/o sus desviaciones. Este
8 Implantación del instrumento corrector permite regular el tratamiento
IMPLANTACIÓN
Modelo de la Imagen y comunicacional sucesivo que ponga el énfasis en aquellos
del Plan de comunicación
MecflCión de resultados 9 Cootrol de la evolución
valores de la imagen todavía no percibidos por los públicos,
o que puedan ser interpretados con ambigüedad.
Cuando la implantación de la imagen se ha ido afirmando y
ha alcanzado su velocidad de crucero -percepción/asimila-
ción de la diferencia, y notoriedad aceptable- será útil, cada
tres a cinco años, realizar una Auditoría que, en condiciones
normales, no será preciso que se aplique globalmente. sino
focalizada a problemáticas concretas.
Por supuesto que si, a travé del tiempo, incidencias no pre-
vistas obligan a modificar la e traiegia general de la empre a,
2381 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 3 9
se deberá revisar el Modelo de la Imagen para, evcnrualrnen- El Director de Comunicación
te, modificarlo.
Este punto l O es el indicador de la eficiencia de la acción. La La complejidad, como dimensión de conocimiento, es una pro-
calidad fundamental de toda acción es la eficiencia. Es eficaz piedad progresiva de las organizaciones. El paso siempre es el trán-
la acción que produce los efectos previstos por la estrategia. sito de lo simple a lo complejo. El aumento de las capacidades, de
Pero es eficiente la acción eficaz que no desencadena efectos las performances y de la eficacia, siempre es un progreso a partir de
secundarios o que consigue la eficacia con los menores costos. lo simple y fragmentario,sobre lo cual se construyen sucesivamente
capacidades cada vez más diversas y desarrolladas. Este proceso no
Sin embargo, las causas y las manifestaciones de ineficacia son es una ruptura o una tabula rasa que se impone a cada momento
frecuentes en la práctica y, de manera evidente, cuando existe: anulando lo anterior. Es una evolución que se sustenta sobre
sedimentaciones acumulativas. Pero se orienta por las innovaciones
• desproporción entre los medios y los objetivos; y los cambios que llegan con aires nuevos.
• resistencias psicológicas a los cambios; En este contexto, la comunicación ha sido a menudo tomada
• inoportunidad de las decisiones; como una moda. Ahora e va convirtiendo en una cultura. La fuerza
• errores en el cálculo e imprevisiones; de las cosas empieza por dejar bien claro que las organizaciones son
• insuficiencia o, por el contrario, exceso de información de base; centros emisores y receptores de señales, informaciones, mensajes,
• desatención o sordera a la voz de los públicos externos; comunicación; que ésta se diversifica y se densifica constantemente;
• desmotivación por parte de los actores comprometidos; que sus técnicas se especializan y proliferan; que el tráfico
• errores en la ejecución de las acciones; comunicacional aumenta en volumen y tiende a la saturación y al
• ausencia de un control eficiente del proceso; desorden. Nada hay que conija espontáneamente tal aleatoriedad, donde
• ausencia de un dispositivo central que gesuonc y controle el se producen inevitablemente redundancias innecesarias (mido) y con-
proceso con un responsable de las comunicaciones. tradicciones. En este sistema de complejidad expansiva, codas estas
fuerzas en libertad son irrefrenables y es preciso detenerlas, imponer
Para no correr el riesgo de ser ineficaces muchas empresas se orden y coherencia entre ellas, controlarlas con eficacia.
encierran en la seguridad confortable de las fórmulas experimenta- La necesidad crea el órgano. Surge así el imperativo de un nue-
das y repetidas. Pero, muy a menudo, el mayor riesgo es precisa- vo personaje: elgeneralistapolivalenle, que sea al mismo tiempo es-
mente no cambiar cuando hay una oportunidad de cambio. tratega, comunicador (portavoz), gestor de las comunicaciones y
El verdadero emprendedor, el genio innovador, el auténtico guardián de la imagen corporativa.
líder con visión de largo alcance y sin el cual la empresa no progre- Se ha bautizado este nuevo gestor con un neologismo que tiende a
sa debe, en ciertos casos, saber olvidar la búsqueda del resultado ser una "marca": Dircom, anagrama de "Director de Comunicación".
inmediato y exclusivamente cuantitativo. La precipitación y el estrés Pero el nombre no es la cosa. El verdadero problema lo plantea,
son tan peligrosos como la rutina y el refugiarse en los métodos ya de entrada, la extracción de esta nueva figura: éprofesional, técnica,
probados, que llevan a la pérdida irrecuperable de oportunidades. universitaria o una combinación de todo esto? Lo que aparece ya
con toda evidencia ante estas posibles fuentes es que ninguna por sí
sola responde a los requerimientos de una misión y funciones que
2401 JoAN CosrA IMAGEN CORPORATIVAEN EL SIGLO XXI 1241
son transdiscipl'.nares (la comunicación atraviesa la organización) y La Información, o los contenidos verdaderamente útiles que
cada vez más onentadas a la estrategia general y a la construcción y son vehiculados por la comunicación, enlaza con la producción de
el control de la imagen. significados, es decir, con la Semiótica-la cual tampoco debería ser
Las responsabilidades del Director de Comunicación empiezan extraña al director de comunicación.
por comprender el funcionamiento y la cultura de la empresa. y por Con este tejido científico multidisciplinar, el director de co-
entender el proyecto corporativo, el plan estratégico, para participar municación construye la filosofía y las bases sólidas de su trabajo
en él Y ~c~rlo comunicable. Uno de los objetivos de la gestión de las en la empresa.
cornumcaoones es conseguir e implantar una única voz, una única ima­ Es necesario, sin embargo, que el recién recibido (y la recién
gen y un discurso único en la diversidad y la continuidad de la empresa. recibida, pues el número de mujeres está ya en mayoría en este car-
Es~ nueva figura en alza es tan necesaria como -todavía- poco go) sepa que tendrá que pasar clara y directamente del mundo uni-
conocida. Hasta ahora, las empresas iruenraban cubrir versitario, el instituto, el posgrado y los libros al mundo de la praxis
intuitivamente sus funciones en técnicos responsables de publici- empresarial. Por esto le conviene también obtener formación en
dad, periodi mo, relaciones públicas, es decir, entre las fuentes Gestión de Empresas. El haber partido de la Comunicación le será
~dicionales que ejercían disciplinas concretas, especializadas. Pero útil tanto en lo que afecta a las relaciones humanas-que es La sustan-
mvestigaciones realizadas en Argentina, como las que lleva a cabo cia vital de la empresa- como en lo que concierne a la estructura
regul~ente el ICOMI (Instituto de Comunicación Institucional) dinámica de la organización. Conocer la gestión de la empresa le
o la revista Imagen, demuestran que otros profesionales acceden proporcionará al director de comunicación el conocimiento del "cam-
igualmente a este puesto. po de juego" real. Esto tiene el mérito de ubicarlo en la lógica em-
presarial, en el ámbito cotidiano donde tendrá que actuar con el
Sobre el origen y la formación necesaria colectivo interno del que forma parte, para impulsar, formar y moti-
var equipos, concebir la estrategia de comunicación, planearla, ha-
. En general, los directores de comunicación adquieren forma- cerla ejecutar y controlarla.
ción universitaria en Ciencias de la Información o de la Comunica- La tercera fuente de formación para el director de comunica-
ción, que se ubica en Ciencias Sociale . ción será la del Marketing estratégico. La razón comercial, la lógica
La C~muni~ción se bifurca en dos grandes áreas: Psicosociología del mercado. Es aquí -en el mercado- donde fluyen las empresas,
Y Tecnol~gta. Al director de comunicación le interesará especialmen- productos y servicios concurrentes. Donde se realiza la conducta
te la primera, que es la que presenta déficit en las empresas. La del público consumidor y usuario en relación con la empresa. Y
segunda es cuestión de técnico , y el director de comunicación no donde La influencia de la comunicación, la conducta y el discurso
debe ser un técnico ni un especialista, sino un estratega y un gene- global de la empresa ejercen en todo ello.
ralista polivalente.
En sí misma, la ciencia de la Comunicación resulta de la fusión Condiciones personales
de tres doctrinas: la Sistémica, la Teoría del feedback o retroacción y
la teoría de la información. Esto es útil para entender la organiza- El director de comunicación debe poseer un espíritu crítico: no
ción empresarial en tanto que un sistema vivo que interactúa consi- aceptar una idea sin haberla sometido a prueba. Sostendrá una acti-
go mismo y con su entorno socioeconómico y cultural. tud positiva, receptiva y abierta, una disposición no apriorística y
lw.GEN CORPORATlVA EN El SIGI.D XXI 12 4 3
2421 JOAN COSTA

Posición en el organigrama
fresca. Pero al mismo tiempo será analitico y frío para evaluar con
rigor las ideas, situaciones y decisiones; el análisis objetivo es parce El director de comunicación será reconocido en su rango direc-
también de la mentalidad estratégica. Rechazará el pensamiento tivo y estará situado junto al máximo ejecutivo: presidente, con eje-
reduccionisca a favor de la actitud holisuca. ro delegado o director general. .
erá imaginativo, buscará nuevas relaciones, nuevas vías de Esto significa que debe identificarse con la visión prospecuva,
enfocar las cosas y de actuar. Deberá ser curioso e interesado ante la alta política y la mentalidad mstüuaonal. De todo ello erá su
lo nuevo o lo que de conoce; no encerrarse en sus convicciones, intérprete y portavoz.
estar dispuesto a corregirse a sí mismo. El principio de la comu- A ambos lados de esta posición central en el nivel institucional,
nicación consiste en saber e cuchar y comprender. El director de el director de comunicación estará conectado con el responsable de
comunicación debe desarrollar su capacidad de empana. A su vez Recur os I lumanos y con el responsable de Mercadotecnia. Esta
deberá relacionarse bien con "todos" en la empresa, vertical y late- posición sintetiza la comunicación institucional, la comunicación
ralmente; e ta condición ha de servirle para que los demás com- organizacional y la comunicación mercadológica. Las tres g1 andes
prendan bien cuál es su rol en la organización y para posicionar e fuerzas que habrá que integrar en una actuación común.
en igualdad con los demás, al margen de su caiegorfajerárquica Esta posición en el organigrama requiere una libertad de ac-
en el organigrama. Es importante esta capacidad de relación, ción que no es frecuente más que en los laboratorios de innova-
dentro y fuera de la empresa porque necesitará colaboración en ción de las grandes compañías rnultinacionales (sin embargo, el
campos muy diversos, y por tamo deberá saber conseguir impli- tamaño de la empresa no es más que una variable). Esta libertad de
cación. Para esto deberá ser un buen argumentador y de arrollar acción debe ser comprendida y apoyada por us superiores (ya que es
su fuerza de conuicaén: rentable para la empresa) y por los demás niveles del organigi ama,
El director de comunicación erá un espíritu mdr.pend1.mte y li- siendo parte del cometido del director de comunicación ..
bre. Deberá practicar e a "tendencia contra" que es propia de las El director de comunicación no deberá ser ab orbido por la
mentes creativas. Tendrá que asumir la filo ofía del .. épor qué no?". burocracia, las normas y rigidece de la 011,ranización, aun siendo
Es necesario cultivar la capacidad de originalidad, y esto sólo se un empleado de la misma. Y, en cambio, deberá perman~cer co_n un
logra si no se deja atrapar por la trampa del día a día ni por las pie fuera conservando, en este entido, la frescura y la distancia de
rutinas de la propia organización. un asesor externo.
Esta per onalidad fuerte se consigue, en parte, en la misma me- Todo esto debe ser comprendido y aceptado por la empresa.
dida que el director de comunicación funcione por sí mi mo y no Pero es el propio director de comunicación quien debe conven~er v
ca e clavo del lastre confonni ta. Y que epa obtener la aceptación ganarse la confianza del máximo ejecuti:~ y el ~espet~ y aprecio de
y la colaboración de sus superiores e iguales. sus colegas. Nadie le otorgará esta posición s1 él mismo 1:0 s~be
Debe tener la humildad de un aprendiz permanente y la valen- ge tionarla y merecerla. En este punto, el director de comunicación
tía del autodidacta. será práctico, didáctico y arriesgado. Debe jugar fuerte. .
Si su actuación en la empresa llega a defraudar las expcciauvas
de sus superiores, que no se preocupe el director de comunicación.
porque será cesado fu lminantcmente. Por eso debe jugar fuerte. Y
2441 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 124 5
con la confianza de que si se juega el puesto será capaz de encontrar 7. Será el guardián de la Imagen Corporativa. El abogado del
otro ... tal vez mejor. El talento no abunda. público dentro de la empresa, (y el aliado de la empresa ante
los públicos estratégicos).
Funciones
Deberá saber-y hacer saber-que el producto último desuco-
El director de comunicación asumirá unas funciones claramen- metido es la Imagen Corporativa. Pero que la Imagen no sólo se
te estratégicas. hace comunicando, sino actuando con un esfuerzo integrador }' con-
Deberá entender el proyecto de empresa, su plan estratégico, y sistente. Ya hemos dicho que gestionar la imagen es gestionar la
participar en el mismo: realidad.
La Imagen es un instrumento potente pero a la vez frágil por-
1. Para extraer de él los elementos que han de configurar la que es vulnerable. Pero ese riesgo no debe preocuparle si el director
Imagen Corporativa, y para elaborar con ellos -y con otras de comunicación ha diseñado un Plan Estratégico que sepa prever
informaciones internas y externas que deberá buscar- el qué hacer y qué decir en situaciones de emergencia. El hecho de que
Modelo de la Imagen que convendrá a la empresa, explotan- estas situaciones se produzcan o no dependen en buena parte de él.
do sus valores fuerces y diferenciales. O, por lo menos, de él depende una reacción rápida y acertada. La
2. Contribuir a la definición de la Cultura organizacional y del previ ión de contingencias es una parte concreta de su estrategia de
sistema de comunicación interno necesario para vehicular y comunicación ligada a la estrategia de acción.
desarrollar esta cultura.
3. Interpretar la política institucional y convertirla en estraie- Posición y funciones del Director de Comunicación. Síntesis
gia, que será a la vez que ejecutada, eficazmente comunicada.
El director de comunicación deberá diseñar las Estrategias l. La importancia estratégica de la Comunicación y la Imagen
de Comunicación en función de la Cultura, la Identidad y el exige que ésta ocupe un lugar que la represente en el Consejo
Modelo de la Imagen. o el Directorio. Por tanto, dicha representación estará a car-
4. Será asesor del máximo ejecutivo cuando éste debe asumir go de un miembro que personifique el espíritu de la empre-
como tal el rol irreemplazable de portavoz. sa. Es vital que algo tan decisivo como la Comunicación y la
Y será también portavoz de la institución, interlocutor entre Imagen corporativa no se identifique con el apoyo de una
la empresa y los líderes de opinión y con otras instituciones. sola persona, sino que debe ser compartido y apoyado por
5. Deberá implicar a los diferentes responsables en la com- todos desde el más aleo nivel de la organización.
prensión de los objetivosglobales de la empresa, escucharles}' 2. Para poder ejercer sus responsabilidades, el director de co-
motivarles en su participación. Esta carea tiene COJrlO objetivo municación creará una infraestructura y un interfaz en ere to-
último evitar ejercer cono-oles y censuras y, por el contrario, dos los elementos de la organización que generan informa-
estimular la creatividad dentro de la estrategia definida; ción y comunicaciones.
6. Tendrá que hacer ejecutar el Plan Estratégico de Comunica- 3. La compartimentación rígida ya no es admisible en el cam-
ción que antes diseñó, y ejercer la supervisión y el control bio cultural de la organización en red. Debe generar e una
del mismo. cultura de comunicación.
2461 JOAN COSTA
IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 4 7
4. El director de comunicación informará sobre el contenido y 12. Extenderá su supervisión a las Empresas del Grupo (si es el
funciones de su área a los demás departamentos, mediante caso) y también a las que operan en otros países, si se trata
reuniones de grupo -participativas-y entrega de documen- de una empresa o un grupo multinacional.
tación sobre los criterios de comunicación e imagen, adjun- 13. Asegurará la correcta aplicación del Modelo de la Imagen
tando noticia oficial del nombramiento como Director de las Corporativa, la nueva Identidad, el Estilo y la práctica de la
Comunicaciones, con la descripción del cargo (si se trata de Comunicación en toda la organización.
un nuevo pue to). 14. Dependen directamente de la Dirección de las Comunica-
5. Aplicará los criterios, normas y espíritu del cambio a toda la ciones, tres grandes áreas:
actividad comunicacional dentro y fuera de la empresa. • la Comunicación Institucional;
6. Definirá cuál ha de ser el Modelo para la Imagen Corporati- • la Comunicación Relacional con:
va a implantar, con sus valores y su estructura.
7. Diseñará el Plan Estratégico de Comunicación en su parte El Director de Comunicación
institucional, incluyendo los objetivos generales en el medio
y largo plazos, la descripción detallada de cada acción glo- Condiciones Posicién m el
Formacwn organigrama Funciones
personales
bal comunicativa, la logística y la estimación financiera.
Hurnanísrica Genera lista A nivel del máxi- Definir la Imagen
Los departamentos implicados aportarán al Plan sus objeti-
polivalente mo ejecutivo
vos puntuales y globales en el corto y mediano plazo.
Ciencias sociales Estratega Rango Diseñar el Plan
8. Implantará la cultura de "comunicación por objetivos", de de Director Estratégico de
modo que cada departamento planifique los contenidos, Comunicación
medios e inversiones en función de objetivos concretos, que Psicosociología Espíritu crítico Área lnsutucional Portavoz
institucional
son los que permitirán verificar la eficacia de cada acción
comunicación. Comunicación Positividad Cerca de Hacer ejecutar el
Marketing Plan Estratégico
9. Administrará los presupuestos de su departamento de acuer-
Sistémica lmaginalivo Cerca de Recursos Implicar a lo)
do con sus responsabilidades. Humanos Departamentos
l O. Supervisará los proyectos y materiales de comunicación, de- Semiótica Analítico Tendrá libertad Guardián de la
mandados por los distintos departamentos, a partir de un de acción Imagen
brie] preparado por ellos, asegurando la coherencia de la Gestión Empana Ser el abogado
imagen corporativa. de empresa del público en la
empresa
11. Encargará, estudiará e interpretará los estudios e investiga-
Markcling Que se relacione
ciones que sean pertinentes. En particular, se ocupará de estratégico bien con todos
investigar "para la imagen", es decir, para lo más general y Curioso
global: la comunicación de la imagen corporativa y el con- Independiente
trol de su evolución. Convincente
Asimismo, tendrá acceso a las investigaciones puntuales que Autodidacta
realice cada departamento.
2481 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 1249
- los actores internos, Por una parte, porque las empresas requieren deci iones prag-
- los accionistas, máticas y rápidas, y exentas de cualquier sospecha de academicismo
- los medios de información, o de teoría. Sin embargo, como decía Kurt Lewin, "Nada hay tan
- los líderes de opinión, práctico como una buena teoría". Aunque debo afirmar de todos
- los clientes, modos, que no propongo teorías que no hayan sido probadas y
- las instituciones, confirmadas-con lo cual devienen métodos operacionales.
- los organismos sociales (asociaciones de consumi- Por otra parte, porque este "pesado instrumento" parece ser des-
dores y usuarios, ONGs, grupos ecologistas, etc.), proporcionado para las dimensiones y necesidades de las pequeñas
- la supervisión de las comunicaciones interna y de y medianas empresas. Ante esta razonable reserva, me anticipo a
marketing. declarar que si los métodos de trabajo que presento estuvieran limi-
15. Todos los problemas-oportunidades de comunicación sur- tados a los grandes grupos y empresas, yo hubiera sido el primero
gidos fuera de lo previsto, o de lo previsible, serán debati- en caer en un reduccionismo metodológico que detesto.
dos con el director de comunicación, quien orientará las Recapitulemos, pues, los puntos concernientes a la problemáti-
estrategias en función de la Imagen Corporativa y del Plan ca concreta de las pymes.
Estratégico de Comunicación. He dicho bien explícitamente, que:

A modo de conclusión señalaremos que, aparte de los grandes 1. Toda empresa, lo sepa o no, lo quiera o no, tiene su propia
cambios tecnológicos en el terreno del software y de las inversiones identidad; funciona con una determinada cultura; desarrolla
que requieren, no hay en la empresa otra área tan cspcclíicarncruc formas diversas (y a su medida) de comunicacum; y genera
innovadora como el área de la comunicación y la gestión de las una deterrni nada imagen.
comunicaciones. Es ella, de todos modos, la que promoverá y diri- 2. Cuando digo "toda empresa", quiero destacar claramente
girá los cambios futuros. que no tenemos en cuenta rasgos particulares como su anti-
También en este sentido, la comunicación es huy más fuerte que la ac­ güedad, su origen, su sector de negocio, la composición de
ción. Porque -hay que tenerlo bien presentc-, el cómo la empresa se co- su capital y su tamaño.
munica y se relaciona es infinitamente más importante que lo que hace. 3. La identidad, la cultura, la comunicación y la imagen, son
valores esencialmente generales y cualitativos.
4. La notoriedad (dimensión cuantitativa de la imagen) siempre
Universalidad del método es relativa; la excelencia y la reputación son valores absolutos.
5. Nadie discute que los cuatro pilares del industrialismo (capi-
Puede parecer -y lo comprendo- que el "paradigma" desarro- tal, organización, producción, administración) son implíci-
llado en esta última parte, así como los "principios epistemológi- tos de la pequeña y mediana empresa y de su actividad.
cos" que se sustentan en una actitud humanística, holística y al mis- ¿Qué argumentos hay, entonces, para discutir que la identi-
mo tiempo sistémica, constituyen en conjunto un instrumento inte- dad, la cultura, la comunicación y la imagen, no son los
lectual demasiado pesado. cuatro pilares de las pymes del siglo XXI? Máxime cuando
2501 JOAN COSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGLO XXI 12 51
estos vectores lo son de la estrategia competitiva, y no de la La nueva cultura de los intangibles, la información, los servi-
estructura productiva, como los anteriores. cios y los valores, debe acostumbrarnos a comprender estos fenóme-
6. El único elemento de base que diferencia una gran empresa nos que dejan fuera de foco los modelos de los albores de la economía
de una mediana o pequeña es la escala. Pero no la estructura de producción, ya superada por nuestra economía de información.
económico-productiva ni la capacidad competitiva, que son Pero hay aquí un punto importante a resaltar. Quien se ocupa
independientes del tamaño. de todas las tareas que incluyen comunicación en una pequeña o
7. Identidad, cultura, comunicación e imagen -los cuatro mediana empresa posee una ventaja implícita, que justamente se
vectores de nuestro paradigma- no son una invención. Ya debe a la escala, y que no se da de inmediato en una gran organiza-
están, espontánea o formalmente, consciente o inconsciente- ción o en un grupo de empresas. Es la visión global de la actividad
mente, latente o realmente, en todas las empresas. comunicacional y sus técnicas como un lodo. Ventaja que no es nada
Si eso es así, no queda más que entender esos vectores como despreciable y que constituye una buena experiencia de base con la
instrumentos de la estrategia y en tanto que herramientas que es posible abordar la dirección de las comunicaciones en otras
fundamentales de la nueva cultura de la gestión. estructuras empresariales de mayor tamaño y complejidad.
8. Puede ser que la reducida escala de una organización deter- Con esta especie de "epílogo práctico para las pyrnes" he queri-
minada no admita un Director de Comunicación, porque do mostrar la universalidad de los conceptos y de los métodos que
este puesto estaría desproporcionado a las necesidades y es- he presentado en este trabajo. La virtud de una metodología se de-
tructuras reales. Lo cual es perfectamente lógico. fine por la extensión de su aplicabilidad. Eso no supone que el
Pero, de todos modos, lo que sí existe en las pymes son las método sea rígido, sino al contrario, indica su flexibilidad intrínsc-
funciones principales y proporcionales de una dirección de co- ca. Porque el verdadero valor del paradigma del siglo XXI, además
municaciones. Compruébese si no. Es seguro que "alguien", de la exhaustividad que permite en la operación, es el de su adapta-
en una pequeña empresa, se ocupa de mercadeo, de publici- bilidad. Sus vectores están al servicio de la especificidad de cada
dad, del diseño de etiquetas, encargar impresos, realizar in- problema, de cada empresa. Por lo tanto, aquello que define y detcr-
vestigaciones de mercado, etc. Pues bien, este "alguien" que mina el enfoque que demos a estos problemas no es el método: es la
cubre todas estas tareas está ejerciendo funciones de dirección realidad, las potencialidades y el proyecto de futuro de la empresa.
de comunicacíoncs-obviamente, a la escala y a la medida de
la empresa.
9. También puede ser que una escala modesta de empresa no
requiera relaciones regulares con la prensa, con los accionistas
porque no los hay, o con líderes de opinión. Sin embargo,
algunas de estas actividades alcanzan cada día más a empresas
pequeñas, e incluso las de reciente creación: las ivaevzsuartyps.
I O. Es la escala la que hace el fenómeno y determina sus dimen-
siones. Pero identidad, cultura, comunicación e imagen no
son dimensiones métricas de la empresa, sino vectores
diferenciadores y generadores de valor.
Bibliografía ~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Obras de Joan Costa

Sobre Identidad e Imagen

La identidad Visual, Barcelona, Ediciones Master, 1977.


Imagen Global, Barcelona, Ediciones Ceac, 1987. cleccionado por
el Art Dircctors Club de New York.
Identidad Corporativa y Estrategia de Empresa. 25 casos prácticos, Edicio-
nes Barcelona, Ceac, 1992.
Imagen pública, una ingeniería social, Madrid, Funde co, 1992.
Identidad Vi.mal Corporativa, México, Editorial Trillas, 1993.
Diseñar para los ojos, La Paz, Grupo Editorial Design, 2003.
DirCom on­line, La Paz, Grupo Editorial Dcsign, 2003.

Sobre Comunicación

Remuentar la Publicidad, Madrid, Fundesco, 1993. Finalista del Pre-


mio Fundesco de Ensayo.
Diseño, Comunicación y Cultura, Madrid, Funde co, 1994. Premio
Fundesco de Ensayo.
2541 JOAN COSTA

Comumcaci6n Corporativa y Revolución de Los Servicios, Madrid, Edi- Joan Costa


ciones de Ciencias Sociales, l 995.
Lo esquemática. Visualizar la información, Barcelona, Paidós, 1998.
Publicidad y diseño. El nuevo reto de la comunicación, Buenos Aires,
Infinito, 1999.
Lo comunicacum en acción, Barcelona, Paidós, 1999.

Lecturas laterales

Asleben, K. y Wehsledt, W., Praxeologu, Quickborn, Schnellc, 1966.


Borrini, A, La empresatransparente,Buenos Aircs-M éxico, At.lántida, 1997.
Fcrrer, E., El lenguaje de la publiadad, México, Fondo de Cultura Joan Cosca es comunicólogo, diseñador, sociólogo e investiga-
Económica, 1994. dor de la comunicación visual. Es consultor de empresas y profesor
Folch, R., Dicaonano de Socioecología, Barcelona, Planeta, 1999. universitario.
Joan Costa funda en 1975, y preside desde entonces, la
Comes, N. y Nassar, P., A comunicarao da Pequena Empresa, Sao Paulo,
Consultoría en Imagen y Comunicación, CIAC lruernarional, con
Editora Globo, 1997, 4ª edición.
sedes en Madrid, Barcelona y Buenos Aires, dedicada al diseño e
Conzález Ruiz, G., Dueño gráficoy comumcación visual, Buenos Ai- implementación de programas globales de Identidad e Imagen
res, Fada/Eudeba, 1986. Corporativa.
Mauelart, A., la Publuidad, Buenos Aires, Paidós, 1984. Joan Co ta ha sido el primero en aplicar las enseñanzas de las
Moles, A. y Rohrncr, E., Teoríaestructural de la comunuacum y socie­ ciencias de la comunicación a las organizaciones y ha creado un
dad, México, Trillas, 1983. conjunto de métodos para la concepción, implantación y control
Moles, A., Les sciences de l'imprws, euil, París, 1990. de la imagen pública de empresas e insutuciones. En 1971 publicó
el libro pionero La Imagen y el impacto psicoinsual, y en 1977 la
Morin, E., La mente bien ordenada, Barcelona, Seix Barral, 2001. Imagen de empresa. Métodos de comunicacién integral, donde se habló
­ Pour sortii du Vingt1bne sücle, París, Gallimard, 1981. por primera vez de e le concepto, 15 afio anees de que lo hiciera
Nassar, P. Y F!gueiredo, R., O que é Comumca~o empresarial, Sao Don Schultz, de la Northwerstern University de Illinois en lntegraud
Paulo, Editora Brasiliense, 2000, 4ª cd. Marketing Communiauions ( 1992).
Verón, E., la setmosis soaal, Barcelona, Gedisa, 1995. Joan Costa ha dirigido más de 300 programa de Comunica-
ción, Imagen e Identidad Corporativa para empresas e instituciones
Wiener, N ., Inventar. Sobre la gestarión y el cultivo de los ideas, Barce-
de diferentes países de Europa )' América Latina, entre otras:
lona. Tusquets Editores, 1995.
Banarnex, Banco Nacional de México; Nueva Terminal Internacio-
Wolton, D., Sobreviv,r a Internet, Barcelona, Gedisa, 2001. nal del Aeropuerto de Ciudad de México (México); Banco de Bogotá
2561 JOAN (OSTA IMAGEN CORPORATIVA EN El SIGlO XXI 12 5 7
(Colombia); Banco GaJicia (Argentina), Banco Comercial Portugués; (Buenos Aires), Universidad Siglo XXI (Córdoba, Argentina), Con-
Crédic Lyonnais, Banco Nacional Ultramarino, Nova Rede e Império greso Brasileño de erniótica y Universidad de Sao Paulo (Brasil),
(Portugal); Groupama Assurances y Grupo Pernod Ricard (Francia) Reinisches Landesmuseum (Colonia, Alemania), erurc otros.
Dcutsche Bank (Alemania); Inrernational Group Insurances Zurich De formación autodidacta, se ha situado en el mundo de la
y Plcthora Holding (Suiza); Selfsime Elettronica (Italia}; Amaleen comunicación entre personalidades fundamentales del ámbito cien-
(Gran Bretaña); Comité Económico y Social de la Unión Europea tífico, como Gillo Dorfle , Angelo Schwartz, Vilém Flusser, Umbcrco
(Bruselas); entre muchas otras organizacionc e instituciones. En Eco, Lucjanizevski, Elisabeth Rohmer,Víctor Schwach y Abraham
España: Grupo Telefónica, MoviLine, MoviScar, Telefónica Móviles, Moles, con quien ha escrito conjuntamente varias obras en España,
Repsol-YPF, Caja de Madrid, IBM, J nespal, Iberia y Viva Air (líneas Argentina y Francia.
aéreas), BBVA, Cajas Rurales, Unicaja, BSCI I, Uniseguros, Bilbao E autor de más de dos docenas de libros y de centenares de
Bizkaia Kucxa (BBK), Serviked, Lladró, Torra Networks, Grupo Agbar; artículos sobre imagen, diseño y comunicación publicados en dife-
Aigües de Barcelona, Caixa de Catalunya. rentes países de Europa y América Latina. Costa es el creador y
director de la primera Enciclopedia del Diseño publicada en el mundo
Joan Costa, que comparte la consultoría de empresas con la di- (Ediciones Ceac, Barcelona}, asesor de la Biblioteca Intemacumal de
dáctica y la investigación, ha sido profesor de comunicación visual en Comunicacum (Editorial Trillas, México) y Director Internacional de
la Escuela Elisava y profesor de Comunicación e Imagen en la Facul- Diseño de la Universidad de Arte, Ciencia y Comunicación,
tad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de UNIACC (Chile).
Barcelona. Actualmente es profesor invitado en el Master de Dirección Costa es miembro fundador de la Assocuuion Interruuionale de
de Comunicación de Empresa en la misma Universidad, y profesor del Micropsychologie Socia/e des Communications (Estrasburgo), de la Stan­
Máster Psicocreatiuidad en el Instituto de Comunicación Integral ding Conference on Organisational Symbolism and Corporate
(ICOMI), del que es cofundador. Asimismo, colabora regularmente Communicauons, SCOS (Suecia) y de laAssociafáo Brasileira de Semió­
con el Istiruto Europeo di Design (Milán, Madrid). Este In tituto ha tica (Sao Paulo). Es miembro del Comité Científico de la Fundación
creado la asignatura La esquemática en el curso de Diseño Digital, para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones,
basada en el libro de J oan Cosca del mismo título. Fundesco, Madrid, y de la revista DX, Estudio)' Experimentación del
Ha impartido cur os en la Universidad Louis Pastcur (E tras- Diseño, México.
burgo), Université Tcchnologique de Cornpiegne (París), Congreso Costa ha sido galardonado por el Art Directors Club de Ncw
Internacional de Fotografia (Venecia), Laboratorio de Fenomenolo- York, 1987; Premio de la revista Control y Premio Liderrnan de
gía de la Fotografía (Milán}, Universidad Anáhuac, Universidad Relaciones Públicas (España 1988), Premio Lidcrman Internacional
Intercontinental, Universidad Nacional Metropolitana, Universi- de la Comunicación y Premio de la Cencralitat de Cataluña 1989.
dad de las Américas, Universidad Iberoamericana (México), Ofici- Finalista del Premio Fundesco de Ensayo 1993 y ganador del P1 e-
na Nacional de Diseño Industrial ONDI (La Habana), Universidad mio Fundesco de Ensayo 1 994.
de Santo Tomás y Universidad de Arte, Ciencia y Comunicación
UNIACC (Santiago de Chile), Universidad Austral, Instituto para [oan. Costa: e-mail:jcostass@tclcline.es web: wwwjoanco ta.com
el Estudio de la Comunicación Institucional, Universidad de Cien-
cias Empresariales y Sociales, UCES, y Universidad de Derecho
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de Enero de 2009,
en Primera Clase Impresores,
California 1231, Buenos Aires, Argentina.

Anda mungkin juga menyukai