Anda di halaman 1dari 35

QUE ES LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional


de representantes que asumen el objetivo específico de dictar las reglas que en un
futuro, regirán la relación entre los gobernantes, gobernados, también el
funcionamiento distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE COLOMBIA


La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para
promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la
centenaria Constitución de 1886. Cesaron sus funciones el 4 de julio de 1991, tras
promulgar la nueva Constitución.
Antecedentes inmediatos:
El Presidente Virgilio Barco propuso en 1988 iniciar un proceso para reformar
totalmente la Constitución de 1886, la cual durante su siglo de vida había sufrido
sucesivas reformas parciales; según Barco, se requería de una reforma más
profunda para sentar las bases de un nuevo acuerdo político en el país; La
respuesta por parte de la oposición fue totalmente constructiva, llevando al
expresidente Misael Pastrana, jefe del Partido Conservador a firmar un acuerdo con
Barco para emprender el camino de la reforma constitucional, se empezó a la vez
un movimiento estudiantil universitario, llamado "Todavía podemos salvar a
Colombia" creador de la propuesta llamada la Séptima papeleta, el cual consiguió
que se contara extraoficialmente un voto extra en las elecciones parlamentarias de
marzo de 1990, solicitando una consulta popular para la convocatoria a una
Asamblea Constituyente. La Corte Suprema de Justicia avaló el resultado de más
de 2 millones de votos, argumentando la incapacidad para limitar el poder del
constituyente primario; de esta forma, junto a las elecciones presidenciales de mayo
de 1990, se consultó sobre la aprobación de convocatoria a una Asamblea Nacional
Constituyente, resultando aprobada por más del 86% de los electores.
Como consecuencia, se convocó a elecciones para el 9 de diciembre de 1990, para
elegir los 70 delegatarios a la Asamblea; como una forma de sellar el proceso de
paz que el gobierno adelantaba con diversos grupos armados ilegales, se aprobó la
inclusión de 4 constituyentes con voz pero sin voto en representación suya (dos por
el Ejército Popular de Liberación EPL, uno por el Partido Revolucionario de los
Trabajadores PRT y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame).
Elección:
Para las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, realizadas el 9
de diciembre de 1990, los partidos utilizaron estrategias diferentes; así mientras
la Alianza Democrática M-19 y el Movimiento de Salvación Nacional decidieron
lanzar listas únicas, el Partido Social Conservador se dividió en algunas listas para
focalizar el voto y el Partido Liberal realizó una explosión de listas regionales en lo
que se llamó la "Operación Avispa"; el movimiento estudiantil consiguió la elección
de un constituyente, que se alineó con los liberales. Los resultados por agrupación
política fueron los siguientes:

La Asamblea se instaló el 5 de febrero de 1991, con la presidencia ad-


hoc preparatoria de los delegatarios Aída Abella y Carlos Daniel Abello (los primeros
en orden alfabético por apellido). Ante la pluralidad de partidos políticos
representados en la Asamblea, se hizo necesario llegar a un acuerdo sobre la
conformación de la mesa directiva; así, el Partido Liberal, el Movimiento de
Salvación Nacional y la Alianza Democrática M-19 pactaron la elección de una
presidencia tripartita; al ser relegado del acuerdo, el jefe del Partido Social
Conservador, el expresidente Misael Pastrana, renunció a la Asamblea. Los
máximos líderes del MSN y la AD M-19, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro
Wolff representaron a sus colectividades en la Presidencia, mientras que el
representante liberal surgió de un acuerdo entre los tres constituyentes con mayor
votación (Horacio Serpa, Jaime Castro y Carlos Lemos), siendo elegido Horacio
Serpa.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la
República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114
del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los
Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida
durante la Presidencia del Liberal César Gaviria.
Historia:
Después de una agitada historia constitucional en el siglo XX, Colombia había
sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.
En 1988, una fallida reforma política que pretendía extender la participación
ciudadana y evitar la corrupción administrativa, dio lugar a un movimiento estudiantil
y político que propuso la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para
las elecciones de 1990, movimiento que surgió en el marco de la violencia que agitó
a Colombia durante esa década y asociaba los problemas del país con la falta de
participación e inclusión política. Las desmovilizaciones de los grupos
guerrilleros M-19 (1990), EPL y Quintín Lame (1991), contribuyeron a crear un
ambiente social en el que la transformación del país por la vía política y jurídica se
veía como el camino más promisorio.
El movimiento promocionó la Séptima papeleta para las elecciones legislativas de
1991, la cual consistía en introducir una papeleta adicional durante los comicios
para que los colombianos votaran si estaban de acuerdo en convocar a una
Asamblea Nacional Constituyente que promulgara una nueva Constitución Política.
Por lo anterior, el movimiento es comúnmente conocido como La Séptima Papeleta.
El Consejo Electoral no aceptó la inclusión oficial del voto adicional durante la
elección de Senado, Cámara de Representantes, Asambleas
Departamentales, Consejo Municipal y Alcaldes, (los Gobernadores no se elegían
por votación popular hasta la Constitución del 91); pero la papeleta se contó
extraoficialmente y la Corte Suprema de Justicia reconoció la mayoritaria voluntad
popular validando el voto. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para
elegir los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la
nueva constitución el 4 de julio de 1991.
Los presidentes de la constituyente fueron: Álvaro Gómez Hurtado por
el Movimiento de Salvación Nacional, Horacio Serpa por el Partido
Liberal y Antonio Navarro Wolff por la Alianza Democrática M-19 (movimiento
político que nació a partir de la desmovilización del M-19). De esta forma la historia
de Colombia tuvo un giro sin precedentes ya que no solo se logró un cambio
constitucional sino también que el grupo guerrillero M-19 entregara las armas y se
integrara a la vida política nacional, y que a las comunidades indígenas se les
garantizara representación en el Congreso de la República.
Antecedentes de la constitución de Colombia 1991
La Democracia en Colombia era representativa, según los mandatos de la
Constitución de 1886; eso quería decir que los ciudadanos debían participar
indirectamente en la toma de decisiones, utilizando para ello a unas personas que
definían el rumbo del desarrollo, sin tener que consultar a nadie y con la creencia
de que el respaldo electoral conseguido en las urnas, era una expresión de
confianza omnímoda y que el representante podría utilizar y hacer lo que quisiera.
En 1990 el pueblo Colombiano toma la decisión de reformar la Constitución de 1886,
el pueblo masivamente obliga al presidente a tomar decisiones: Cerrar el Congreso,
llamar a elecciones para escoger los constituyentes, sancionar la nueva constitución
de 1991.
La Nueva Carta Constitucional de 1991, hablo expresamente de que la democracia
Colombiana estaba regida por la participación. Eso quiere decir que la comunidad
tiene capacidad de iniciativa, promoción, ejecución, y control de las acciones del
Estado.
Para que la gente pudiera hacer uso efectivo de la participación, se le doto de
mecanismos de participación popular como: el voto, el Plebiscito, el Referendo, la
Consulta Popular, el Cabildo Abierto, la Iniciativa Legislativa ò Constituyente
Popular y Revocatoria del Mandato.
Para hacer cumplir los derechos ciudadanos se crearon acciones populares
como: Acción de cumplimiento, Acción Popular, Acción de legalidad, Derecho de
petición, Veedurías Ciudadanas, Acciones de Grupo, las Audiencias Públicas y las
Juntas de Vigilancias.
Para tramitar esos propósitos los ciudadanos se unen en: Juntas Comunales,
Organizaciones No Gubernamentales, Sindicatos, Clubes o comités, los
Colombianos se unen para intervenir en la gestión del Estado, siendo esta una
forma de ejercitar el poder, es decir, una manera de formular, debatir, controlar y
ejecutar políticas y proyectos de interés general.
La Constitución de 1991, es el producto, como nunca otra lo ha sido, de la
participación política del pueblo colombiano. Desde la independencia la clase
política había sustituido al pueblo. Hoy se puede decir que ella es de todos y para
todos; es una obra colectiva y pertenece por igual a cada uno de los colombianos,
es democrática, pluralista y participativa.
La Constitución no está hecha para el Presidente y sus ministros, sino para todos
los colombianos: Hay que conocerla, leerla, analizarla, criticarla, ejércela con todos
sus derechos y deberes; convirtiéndola en un programa de convivencia y solidaridad
no solo con las personas sino con el ESTADO el cual pertenece a todos y al cual se
debe conocer en su esencia y en su origen, así como a todas sus instituciones.
Estructura:
La CPC de 1991 está dividida en 13 títulos consecutivos y se encuentra subdividida
en capítulos y artículos. Tiene como principal objetivo velar por la organización
política del país y dar conocimiento formal de los derechos y deberes de los
individuos en Colombia.
Dentro de este documento, se les da pleno reconocimiento a estatutos
internacionales como los Derechos Humanos, el reconocimiento de la nación como
soberana, la división de los poderes y la existencia de un sistema representativo.
Por otro lado, la CPC también cuenta con provisiones transitorias.
Colombia tiene una estructura de leyes basada en una jurisdicción civil. Esto quiere
decir que la constitución representa al grupo supremo de normas sobre las cuales
se rige la nación.
Bajo este esquema, el Congreso es el encargado de pasar las leyes dentro de su
estructura jerárquica para que éstas sean aprobadas. La mayoría de leyes son
ordinarias y se basan en los principios comunes del mundo (University R., 1991).
Partes de la constitución política de Colombia:
1.-Preambulo: Es una especie de introducción en donde aparecen las directrices
que la inspiran y que sirve de guía a los gobernantes .No contiene por lo tanto
artículos.
Preámbulo
El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus
delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes
la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad
y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración
de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente

2.-Parte Dogmática: En ella se establecen los derechos y libertades de los


ciudadanos que son garantizadas por el estado y a la vez cuales son las limitaciones
impuestas en el ejercicio de los mismos. Allí encontramos los llamados derechos de
primera generación, que son los llamados derechos individuales y libertades
públicas esénciales, ejemplo de ellos: derecho a la vida, al libre desarrollo de la
personalidad.etc. Así mismo encontramos los llamados derechos de segunda
generación ,llamados también derechos sociales como el derecho al trabajo,
derecho a la huelga, derecho a la libertad sindical etc,y por último los derechos de
tercera generación o derechos colectivos como el derecho a un ambiente sano, a la
Paz etc. Esta parte va del artículo 1 al 112.
3.-Parte Orgánica: En esta parte se establece la organización en si del estado, su
sistema de gobierno, su régimen político, su división territorial, la nacionalidad, la
distribución de las ramas del poder público y a nivel general todas las normas que
rigen un estado y determinan como debe organizarse este y ejercer su poder
soberano. Este segmento de la constitución está comprendido entre el artículo 113
y el 373.
4.-Parte de la Reforma: Es la parte que contiene todo lo relacionado con las
reformas o cambios y la manera como se realizan ellas. Va del artículo 374 al 380.
5.-Parte Neutra: Son aquellas que no hacen referencia ni a la parte dogmática ni a
la parte orgánica. Ejemplo de este tipo de normas son: Articulo 41 que habla sobre
la instrucción cívica, articulo 49 que se refiere a los servicios de salud, etc.

El texto constitucional colombiano prescribe que la Carta Política “podrá ser


reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo
mediante referendo” (art. 374).
Que es el seminario investigativo Alemán
Es una actividad académica que tuvo su origen en Alemania a finales del siglo XVIII.
Lo inventaron los académicos para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que
es posible unir la investigación y la docencia, a fin de que se complementen. En el
SI un grupo de personas se reúne para conversar sobre un tema específico (motivo
del encuentro) y para compartir los logros, aciertos y desaciertos encontrados en el
camino dela investigación. Con el fin de que se pueda ejercer la actividad científica
independientemente, el Seminario contribuye al desarrollo de las cualidades de la
personalidad tales como: capacidades para percibir y reconocer lo esencial,
comparar, valorar, ordenar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar,
analizar, sintetizar, incluir, deducir e identificar problemas. El Seminario
Investigativo es un grupo de personas que, dirigidas por alguien, se intercomunican:
Exponiendo (la Relatoría) un tema específico.• Complementándolo. Evaluándolo (la
Correlatoría) • Aportando entre todos (la Discusión)• Sacando conclusiones y
planteando nuevos interrogantes, permitiendo que todo ello quede en la Memoria
Escrita (el Protocolo).Por lo tanto, la organización fundamental del Seminario girará
en torno a: el Tema, la Relatoría, la Correlatoría, el Protocolo y la Discusión,
aspectos que realizarán el Director(coordinador), el Relator, el Correlator, el
Protocolante y los Participantes, durante la sesión del Seminario Investigativo.
Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de
investigación; Organismo docente en que, mediante el trabajo en común de
profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o en la práctica de
alguna disciplina. Por eso el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que
sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado
por aquél. En el Seminario, en definitiva, no tanto busca enseñar cosas sino más
bien enseñar a aprender.
Ventajas del Seminario: Reflexión didáctica que el director hace al comienzo y que
abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc. Ante todo, es el único medio
de asegurare de que los participantes van directamente a leer en las fuentes. Si se
presentare déficit de información por parte de algunos participantes, éste puede ser
fácilmente descubierto y equilibrado a través del diálogo con los compañeros. Se
aprende prácticamente a comprender el texto, a comentar para ellos sus diferentes
partes, a veces lejanas entre sí, a conocer el valor que posee una frase, una sola
palabra siempre que se quiere ser serio, sobre todos en los textos clásicos
(generalmente muy concisos y por eso tan extraños a los hábitos adquiridos en la
lectura de los textos modernos); La repetición del pensamiento de los grandes
autores permite no solo apropiárselo, sino también, lo que interesa más, aprender
el método que de hecho emplearon, lo que es un modo de ejercitarse en el filosofar.
La repetición de la que aquí se trata se da de muchas maneras: escrita, pro
ejercicios, uso y búsqueda del proceso seguido por los autores, uno como
estrujamiento de sus conceptos, hipótesis del trabajo, teorías, soluciones, etc.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
TÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1°. Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.
Interpretación: Expresa el nuevo modelo democrático para nuestro país, con este
se pretende garantizar la efectividad de los principios, a defender los derechos de
las personas, deberes y que estos tengan plena vigencia y se concreten a pie de la
letra.
También decimos que Colombia es un estado que se interesa por los derechos de
todos los colombianos y su cumplimiento, en especial los derechos fundamentales,
(libertad, justicia, derechos, paz, prosperidad, dignidad) y para garantizar estos
derechos crea mecanismos como la tutela.
Al pueblo colombiano se tiene en cuenta cada vez que se debe tomar
una decisión dándose a nivel local, municipal, departamental... etc.

Artículo 2°. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y
asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de
la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y
para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.
Interpretación: Así como tenemos nuestros derechos también tenemos deberes,
hacer cumplir un orden, tener buenas relaciones y todo lo nombrado en el artículo
anterior, debemos hacer sentir al estado. Este artículo nos muestra que la
mentalidad del estado social colombiano siempre ha querido luchar y proteger la
dignidad del pueblo, así mismo, facilitarle su modo de vida. Lastimosamente, es
notorio que la mayoría de estas palabras tan solo escritas no son cumplidas, y que
de ser así, nuestra forma de vida sería mucho mejor.
Artículo 3°. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el
poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus
representantes, en los términos que la Constitución establece.
Interpretación: Del pueblo emanan todos los representantes de este, el pueblo es
el responsable de su decisión frente a la soberanía, por eso se debe saber elegir y
pensar antes de hacer cualquier cosa.

Artículo 4°. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad


entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar
la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
Interpretación: Cada acto se sustenta por cada norma de la constitución, como
residentes en Colombia ya seamos nacionales o extranjeros debemos cumplir y
respetar las leyes de la constitución política de Colombia.

Artículo 5°. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los


derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica
de la sociedad.
Interpretación: Como bien lo dice este artículo el estado colombiano reconoce los
derechos inalienables, son aquellos considerados como fundamentales; los cuales
no pueden ser legítimamente negados a una persona. Ningún gobierno o autoridad
tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona.
La libertad, derecho a la vida, reconocimiento ante la ley como persona, libertad de
expresión, libertad religiosa y de culto, derecho a la salud, educación y todos
los derechos humanos son derechos inalienables.

Artículo 6°. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir
la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Interpretación: Se ha dicho, siguiendo la tradición, que conforme a estos principios
la racionalidad que opera al interior permite pensar que los particulares pueden
hacer todo lo que no está expresamente prohibido y los servidores públicos pueden
hacer sólo aquello que les está expresamente autorizado. En la Constitución misma
existen fórmulas que lo expresan así directamente.
Artículo 7°. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.
Interpretación: La diversidad cultural son las múltiples manifestaciones culturales
que identifican la manera de ver y sentir el mundo tales como sus costumbres y
tradiciones como su manera de vestir, su gastronomía, sus actividades grupales sus
pasatiempos etc. La diversidad étnica son las muchas manifestaciones raciales que
existen en nuestro país que se identifican por su color de piel, estatura, facciones,
etc. (indios negros moremos blancos mestizos)

Artículo 8°. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación.
Interpretación: Como bien lo dice este artículo debemos proteger las riquezas
culturales y nacionales de la nación, las riquezas culturales más representativas en
nuestro país son: carnaval de barranquilla, festival iberoamericano de teatro de
Bogotá, Semana santa en Popayán, Desfile de silleteros en Medellín, Carnaval de
negros y blancos en Pasto.
De las riquezas naturales encontramos que Colombia es un país privilegiado por
sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad
de sus ecosistemas:  Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacifico, tiene tres
cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, fuentes de
agua, su gran cantidad de biodiversidad, variedad de climas y demás.

Artículo 9°. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía


nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento
de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual
manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración
latinoamericana y del Caribe.
Interpretación: Colombia en el transcurso de su historia, ha establecido relaciones
con otros Estados; aunque con el paso del tiempo y por circunstancias, algunos
vínculos han sido interrumpidos, pero más adelante y gracias a la motivación política
se han reanudado algunos de ellos. Para Colombia, sería mucho más eficiente crear
vínculos y lazos con organizaciones de Estados ya conformados, que con cada
Estado en especial, puesto que las organizaciones en conjunto le otorgarían una
colaboración más eficaz y a la vez su reconocimiento se daría en todos los Estados
parte.
La integración de América Latina y el Caribe en una sola comunidad de naciones
es una aspiración que nació hace ya casi 180 años como el gran anhelo de los
pueblos de este continente que se liberaban del dominio colonial español.
Los próceres de la gesta independentista trataron de convertir ese sueño en
realidad, fue Simón Bolívar, el Libertador, quien estuvo más cerca de lograrlo con
su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá

Artículo 10°. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos


de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se
imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.
Interpretación: El idioma hace parte de la cultura. El lenguaje determina muchos
contenidos culturales. Históricamente el castellano ha sido el idioma de nuestra
república y ha sido tenido como uno de los sustentos de la nacionalidad, del alma
del pueblo (junto con la religión y todo el resto del legado hispánico). La existencia
de las etnias indígenas significa entre otras cosas la existencia de aproximadamente
ochenta idiomas distintos, aunque muchos pueden pertenecer a las mismas familias
lingüísticas.
Los raizales, pobladores nativos de San Andrés y Providencia, tienen por idioma el
Inglés, pues sus raíces e historia están muy unidas a la Centroamérica antillana,
donde quedan ubicadas las islas y allí los ingleses hicieron mucha historia.

TÍTULO II
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES
CAPITULO I
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales son ciertos derechos sociales que son necesarios para
que la persona humana cuente con una vida digna. De lo anterior podemos inferir
que los colombianos tenemos una garantía hacia el respeto y la promoción de la
persona humana, así como el desarrollo de las necesidades básicas e intelectuales.
Por ello la misma constitución establece que los derechos fundamentales son de
aplicación Inmediata.
Entre los derechos fundamentales encontramos los siguientes: la vida, la salud, la
educación, no existirá desaparición forzada, torturas, ni tratos inhumanos o crueles,
ser libres e iguales ante la ley, tener intimidad personal y familiar, tener libertad de
conciencia, libertad de expresar nuestro y difundir nuestros pensamiento y
opiniones, a la paz, a circular libremente, al debido proceso, a la conformación,
ejercicio y control del poder político; entre otros.
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o


penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad


jurídica.

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y
a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo,
tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y
privadas. En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la
libertad y demás garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y
demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser
interceptados o registrados mediante orden judicial, en los casos y con las
formalidades que establezca la ley. Con el fin de prevenir la comisión de actos
terroristas, una ley estatutaria reglamentará la forma y condiciones en que las
autoridades que ella señale, con fundamento en serios motivos, puedan interceptar
o registrar la correspondencia y demás formas de comunicación privada, sin previa
orden judicial, con aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control
judicial posterior dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. Al iniciar cada
período de sesiones el Gobierno rendirá informe al Congreso sobre el uso que se
haya hecho de esta facultad. Los funcionarios que abusen de las medidas a que se
refiere este artículo incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de las demás
responsabilidades a que hubiere lugar. Para efectos tributarios judiciales y para los
casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado, podrá exigirse la
presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los
términos que señale la ley.
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico.
Artículo 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos
en todas sus formas.

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón
de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar
contra su conciencia.

Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a


profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su


pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la
de fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

Artículo 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su


protección.
Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
Interpretación: todos tenemos derecho de obrar pacíficamente y a la vez, estamos
obligados a no comportarnos de manera violenta, por lo que el Estado, como
garante del ordenamiento jurídico, debe proteger a los que obran conforme a
derecho y reprimir a los que obren con violencia.
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Interpretación: Todo Colombiano tiene derecho a presentar derechos de peticiones
ante las autoridades competentes de manera respetuosa; Es una forma de
comunicación del individuo con el estado; cualquier persona es su titular ya sea
nacional extranjero, mayor o menor etc.
El derecho de petición consiste en formular una petición y recibir una respuesta.
Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene
derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a
permanecer y residenciarse en Colombia.
Interpretación: Este derecho es fundamental en consideración a la libertad inherente
a la condición humana, cuyo sentido más fundamental radica en la posibilidad de
transitar o desplazarse de un lugar a otro dentro del territorio propio del país,
especialmente si se trata de las vías y los espacios públicos
Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a
un trabajo en condiciones dignas y justas.
Interpretación: El trabajo es considerado como un derecho propio de cada persona,
La libertad de trabajo consiste en la posibilidad reconocida a las personas de
escoger profesión, oficio u ocupación. Las condiciones de trabajo, las cláusulas del
contrato laboral, no puede ser degradantes para el individuo, deben propiciar y
mantener su dignidad, deben se justas. La desocupación es el caldo de cultivo de
la miseria, del crimen del deterioro moral y social.
Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir
títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el
ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan
formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo
social. Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La
estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley
podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
Interpretación: Los títulos de idoneidad son una forma de control del ejercicio de las
profesiones y es normal que así sea, puesto que se trata de actividades con un
grado de elaboración, cuyo ejercicio puede comportar graves riesgos para la
sociedad.
Artículo 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra.
Interpretación: la libertad de enseñanza comprende la libertad de escoger el tipo de
colegio, el tipo de educación, el derecho de los padres de seleccionar la educación
de los hijos, la libertad de catedra, la posibilidad de escoger lo que se quiere
aprender, la investigación consiste no solo en la libertad de conducir el trabajo
investigativo hacia a verdad, sino en la protección del trabajo investigativo y sus
conclusiones ante limitaciones de cualquier índole.
Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o
familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino
en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las
formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. La persona
detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de
las treinta y seis (36) horas siguientes, para que este adopte la decisión
correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún caso podrá haber
detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad
imprescriptibles.
Interpretación: Este artículo garantiza la libertad personal, la persona puede hacer
todo lo que no le está expresamente prohibido. Los conceptos de intimidad familiar
y de liberta física están contenida en el precepto.
La ley solo debe establecer penas que solo sean estrictas y evidentemente
necesarias, nadie puede ser penado sino en virtud de una ley establecida y
promulgada con anterioridad al hecho delictivo y, legalmente aplicado.
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto
que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud
de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable,
aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un
abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a
controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria,
y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la
prueba obtenida con violación del debido proceso.
Interpretación: El debido proceso, es el derecho que tiene cada persona a que se
cumpla en el proceso en que se vea involucrada, todas las formalidades que indica
la ley y en la forma en como lo señala la ley.
El debido proceso es eje fundamental de un estado social de derecho, sino se
respeta y acata, se va en contra de las misma condición humana, de la sociedad en
sí; abriendo paso así, a toda clase de vejámenes y de violaciones de los derechos
humanos.
Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente,
tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o
por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término
de treinta y seis horas.
Interpretación: se está protegiendo la liberad física, según el artículo 384 del CPP,
la petición de habeas habeas deberá contener el nombre de la persona en cuyo
favor se interviene, las razones por las cuales se consideran que con la privación
de la libertad se está violando la constitución o la ley; si lo conoce, la fecha de
reclusión y el lugar donde se encuentre el capturado, el nombre del funcionario que
ordenó la captura y el cargo que desempeña, además deberá afirmarse que no se
ha iniciado el mismo trámite ante otra autoridad.
Los confinamientos ilegales son clara expresión de las prohibiciones que consagra
ese mandato.
Artículo 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las
excepciones que consagre la ley. El superior no podrá agravar la pena impuesta
cuando el condenado sea apelante único.
Interpretación: se está garantizando el derecho de defensa, favoreciendo al
condenado con la revisión de la sentencia en el caso de que esta haya sido adversa
a sus intereses. La revisión la debe hacer un juez de superior jerarquía respecto de
la autoridad que profirió la decisión en primera instancia.
Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y
llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo
persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el
acto de la aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder
requerimiento al morador.
Interpretación: El concepto de flagrancia se refiere a aquellas situaciones donde una
persona es sorprendida y capturada en el momento de cometer un delito, con
objetos o huellas que demuestren que momentos antes ha cometido un hecho
punible (que merece castigo).
Se procura así, brindar herramientas suficientes para que los particulares y los
funcionarios autorizados, colaboren con la administración de justicia, actuando
oportunamente con responsabilidad y legalidad.
Artículo 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su
cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
Interpretación: se aplica únicamente en materia penal,, conforme a los principios
universales sobre la materia, la prohibición de declarar, contra sí mismo solo puede
favorecer a los acusados por la comisión de hechos punibles y no a las personas
en su relaciones entre sí, cuando entre ellas surjan conflictos de intereses, puesto
que en tales situaciones los particulares se encuentren en condiciones de igualdad
fuente al estado para que este dirima (Dejar sin validez un contrato que liga a dos o
más personas) sus diferencias.
Artículo 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los
bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro público o
con grave deterioro de la moral social.
Interpretación: En Colombia como bien lo dice este artículo, se prohíben las penas
de destierro y lo mismo para la cadena perpetua en, Colombia no existe ningún caso
en donde las personas han sido condenadas a cadenas.
Artículo 35. La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con
los tratados públicos y, en su defecto, con la ley. Además, la extradición de los
colombianos por nacimiento se concederá por delitos cometidos en el exterior,
considerados como tales en la legislación penal colombiana. La Ley reglamentará
la materia. La extradición no procederá por delitos políticos. No procederá la
extradición cuando se trate de hechos cometidos con anterioridad a la promulgación
de la presente norma.
Interpretación: en Colombia hay algunos tratados de extradición en el cual el país
como US tiene que cumplir con ciertos parámetros por ejemplo si a un colombiano
comete asesinato en estados unidos y viaja ilegalmente a Colombia y lo capturan
en Colombia el gobierno de estados unidos tiene pruebas en contra del colombiano
tiene que ir a estados unidos a cumplir con su condena
Artículo 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
Interpretación: Contra los autos dictados durante el trámite de la Acción Popular
procede el recurso de reposición, el cual será interpuesto en los términos del Código
de Procedimiento Civil.
Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y
pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los
cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.
Interpretación: Esta garantía constitucional, es el fundamento de las marchas
ciudadanas, en muchas ciudades y municipios del país; permite que un pequeño
grupo de 2, 3, 5 ó 10 personas, se reúnan y protesten frente a un supermercado,
frente a una entidad pública, frente a una clínica de abortos, entre otros. Pero
también que miles y miles de personas salgan a las calles a oponerse o a apoyar
una decisión del Gobierno, o a reclamar lo que ellos consideran sus derechos.

Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las


distintas actividades que las personas realizan en sociedad.
Interpretación: Esta norma constitucional es la que garantiza a los colombianos la
libertad de asociación de personas (sean personas naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras) en Colombia. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro, pueden ser
asociaciones, fundaciones y corporaciones.
Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos
o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá
con la simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el
funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán
al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la
personería jurídica sólo proceden por vía judicial. Se reconoce a los representantes
sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza
Pública.
Interpretación: La disposición anterior autoriza a los trabajadores y empleados, que
en cumplimiento del principio de asociación (artículo 38) creen o funden sindicatos
de trabajadores y empleados así como asociaciones de sindicatos.
Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio
y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras
formas de participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;
formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la
Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos,
por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará
esta excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.
Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los
niveles decisorios de la Administración Pública.
Interpretación: la Constitución Nacional dispone que sea el Congreso el encargado
de reglamentar los mecanismos de convocatoria de la consulta popular. Para eso,
debe aprobar una ley mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros de
las dos Cámaras. Para el caso de la consulta vinculante, deberá aprobar, a iniciativa
de la Cámara de Diputados y con mayoría simple, un proyecto de ley. Y someterlo
a una consulta de voto obligatorio. El espíritu del artículo, según los
constitucionalistas, es el de evitar que se abuse del instrumento de la consulta. El
texto del artículo dice: El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá
someter a consulta popular un proyecto de ley.
Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán
obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se
fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores
de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.
Interpretación: Después de repasar el apartado constitucional en mención, podemos
darnos cuenta que en Valledupar y en distintas ciudades del país son contadas las
instituciones educativas que le dan aplicación a dicha disposición superior,
aplicación que no se da un cien por ciento, y que además, las autoridades
competentes, en este caso el Ministerio de Educación, los entes territoriales y sus
secretarías de educación no están adelantando las políticas públicas
correspondientes frente a este asunto para volver una realidad y sacar del olvido de
una vez por todas este bello y fructífero precepto constitucional.
MÓDULO DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESAP
DEFENSORIA DEL PUEBLO:
La Defensoría del pueblo es una institución nueva en el derecho constitucional
Colombiano. Históricamente la figura adquiere un perfil específico en 1809 cuando
el Gobierno de Suecia ordenó a un empleado oficial investigar las denuncias contra
la administración pública. La figura ha tenido desarrollos diferentes en los Estados.
En otros países la consagración de derechos ha motivado la creación de
ombudsmen especializados, como el defensor del principio de igualdad, el defensor
de las libertades de prensa, el defensor de los derechos de los niños, el defensor
de los derechos de los desvalidos.

LAS FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO:


La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 retomó del constituyente español de
1978 la figura del Defensor del Pueblo, para designar la ya conocida figura del
ombudsman, cuyas funciones en alguna forma se encontraban en las acciones de
las personerías municipales. La existencia de una institución oficial independiente
de este tipo implica un claro reconocimiento por parte de los estados democráticos
de las obligaciones de los gobernantes para con los gobernados.
De acuerdo con el artículo 282 de la Carta, el Defensor del Pueblo velará por la
promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, para lo cual
ejercerá, entre otras, las siguientes funciones:
1. Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el
exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes
o entidades de carácter privado.
2. Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.
3. Invocar el derecho de hábeas corpus e interponer las acciones de tutela, sin
perjuicio del derecho que asiste a los interesados.
Que es un derecho de petición
El Derecho de Petición es un derecho de rango constitucional que tienen los
ciudadanos de presentar peticiones de interés general o particular, es un
mecanismo relativamente ágil, pues las autoridades tienen que respetar unos
términos establecidos, para lograr que se resuelvan dudas, que se aclare y corrija
información, se obtenga una respuesta de fondo completa y acorde a lo solicitado o
se permita el acceso a documentos.
El derecho de petición es una de las herramientas más valiosas que la constitución
nacional ofreció al ciudadano común y corriente para exigir información y respuestas
a las autoridades administrativas, que de no atender la petición incurren en falta
administrativa que puede ser sancionable.
El derecho de petición es un derecho que la Constitución nacional en su artículo 23
ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar solicitudes
y peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre
situaciones de interés general y/o particular.

El pasado 30 de Junio, se expidió la nueva reglamentación del derecho de petición


(Ley 1755 de 2015), la cual modifica lo consagrado sobre el tema en Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de
2011).
¿Cuál es el objetivo del derecho de petición?
Su objetivo primordial es lograr una comunicación fluida y eficaz entre las
autoridades del Estado y los particulares. Se busca con ello que las relaciones entre
unos y otros no se limiten al esquema gobernante-gobernado, sino más bien otorgar
a los ciudadanos instrumentos que permitan hacer realidad uno de los cometidos
fundamentales de un Estado Social de Derecho: que sus autoridades estén al
servicio de las personas. En efecto, el derecho de petición implica el deber que
tienen las autoridades de responder prontamente las solicitudes que hagan sus
ciudadanos, ya sean quejas, manifestaciones, reclamos o consultas. Las
autoridades deben resolver las peticiones, ya sean de interés general o particular,
en un plazo de 15 días hábiles.
¿Quiénes pueden presentar un derecho de petición?

Toda persona puede hacer una petición a las autoridades sin importar que se trate
de menores de edad.
Al respecto dice el inciso primero del artículo 13 de la ley 1437:

«Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades,


en los términos señalados en este código, por motivos de interés general o
particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.»
Cuando la norma habla de toda persona no está haciendo distinción ni
discriminación alguna.

¿Se requiere abogado o apoderad para presentar un derecho de petición?


No se requiera de un abogado para presentar un derecho de petición.
Para el caso de los menores de edad, si la petición va dirigida una entidad de
encarga de proteger o formas menores de edad, no se requiere de representación
de abogado ni de un adulto, de modo que el niño o menor puede directamente elevar
la petición.

¿Presentar un derecho de petición tiene costo?


No. La ley claramente manifiesta que el derecho de petición es gratuito, de
manera que ninguna entidad puede exigir pago alguno por recibir el derecho de
petición.

¿Ante quien se presenta el derecho de petición?


El derecho de petición se puede presentar ante cualquier autoridad administrativa,
estatal u oficial es decir, contra cualquier institución del estado.

Objeto y modalidades del derecho de petición (Solicitudes o peticiones que


se pueden hacer)
El derecho de petición se puede utilizar para solicitar para distintos propósitos que
señala el artículo 13 de la ley 1755 del 2015:
 Para solicitar el reconocimiento de un derecho
 La intervención en un asunto en particular de una autoridad, entidad o
funcionario
 Para solicitar que se resuelva una situación jurídica
 Para solicitar que se preste un servicio
 Para requerir información
 Para consultar, examinar y requerir copias de documentos
 Para formular consultas
 Para presentar quejas y denuncias
 Para hacer reclamos
 Para interponer recursos
 Etc.
Tiempo o plazo para responder un derecho de petición
¿Cuál es el termino de que disponen las autoridades para dar respuesta a los
derechos de petición?
El artículo 14 de la ley 1437 de 2011 señala el plazo que la entidad peticionada tiene
para responder:

«Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá
resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida
a término especial la resolución de las siguientes peticiones:
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los
diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta
al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar
la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias
se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30)
días siguientes a su recepción.»

En los casos en que no sea posible dar respuesta a la petición, el peticionado debe
informar tal hecho al solicitante antes de que venza el plazo que tiene para
responder, indicando el plazo en el cual atenderá su petición, plazo que en ningún
caso podrá ser el doble del considerado inicialmente por la ley.

¿Qué debe contener un derecho de petición?


Un derecho de petición debe contener unos elementos mínimos para que la
autoridad correspondiente pueda dar una respuesta razonable.
El artículo 16 de la ley 1437 de 2011 señala esos elementos mínimos a considerar:
 La autoridad o entidad a la que se dirige
 Nombre y apellidos del solicitante.
 Número de identificación del solicitante
 Dirección donde se debe enviar la respuesta
 El objeto de la petición
 Las razones en que fundamente la petición
 La relación de los documentos que presenta para iniciar el trámite
 La firma del peticionario

¿Le derecho de petición debe ser escrito o puede ser verbal?
El derecho de petición se puede presentar por escrito o verbal. La ley no exige
ritualidades ni formalidades en este aspecto.
Recordemos que el objetivo de la ley es que toda persona pueda hacer uso de este
derecho, por lo que no saber escribir no debe ser impedimento para presentar un
derecho de petición.

Acción de tutela para proteger el derecho de petición.


Cualquier ciudadano que considere que por acción u omisión de las autoridades o
de los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar en
desarrollo de funciones públicas, vulneren o amenacen el derecho constitucional
de petición, puede recurrir a la acción de tutela para reclamar ante los jueces la
protección inmediata de su derecho constitucional.
¿Se puede desistir de las peticiones? Sí. El solicitante puede desistir de las
peticiones: en forma expresa, cuando el peticionario así lo manifieste y en forma
tácita cuando, conforme a la ley, opere la presunción de desistimiento.
No obstante lo anterior, las autoridades de oficio podrán continuar con la actuación,
si la consideran necesaria para el interés público.
Habeas corpus
Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente,
tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o
por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término
de treinta y seis horas.
Concepto: El hábeas corpus es un recurso extraordinario, contenido en el artículo
30 de la Constitución Nacional y reglamentado en el Código de Procedimiento
Penal, que tutela la libertad de las personas cuando son capturadas con violación a
las garantías constitucionales o legales, o se prolongue ilegalmente la privación de
la libertad.
El derecho fundamental más importante, además de la vida, es la libertad, el que
muchas veces, por motivos que no podemos controlar, este es ultrajado. El Habeas
Corpus es una de las herramientas más antiguas para resguardar este derecho y
protegerlo de posibles transgresiones, por lo que es importante saber qué es y cómo
utilizarlo.
¿Qué es el Habeas Corpus?
Es el derecho que tiene cualquier persona de solicitar que se le ponga en libertad
cuando han sido capturados en violación a la ley o a la constitución, o cuando su
detención se prolonga ilegalmente. Esta solicitud se hace ante un juez.
Requisitos para la captura
Para que sea legal una captura, un juez de la República debe dar una orden escrita
en donde exprese los motivos por los cuales se requiere a una persona. Luego la
Policía o los entes encargados de ello deben notificar a la persona el motivo por el
cual se le está deteniendo.
Luego, en un término inferior a 36 horas se debe presentar al capturado a un juez
de control de garantías para que este legalice y formalice su estado de detención.
Sin embargo hay que definir también que la Policía tiene la facultad para detener a
una persona en flagrancia de un crimen. Esta situación no requiere de la orden de
un juez. Solo la legalización de su captura después de realizada.
Sin la orden y sin estar detenido en flagrancia, la persona puede recurrir al Habeas
Corpus para quedar en libertad.
¿Quién puede interponer el derecho Habeas Corpus?
Puede ser interpuesto tanto por la persona que se encuentra detenida como por los
familiares de esta. La ley también contempla que el Defensor del Pueblo puede
interponerlo cuando lo considere necesario.
El recurso debe ser interpuesto ante un juez unitario, y no ante tribunales superiores
o administrativos. Una vez el juez recibe la solicitud decretará inmediatamente una
inspección a la persona detenida, que se debe hacer dentro de las 12 horas
siguientes.
Cuando al juez se le demuestre la violación al derecho fundamental a la libertad,
ordenará inmediatamente la excarcelación de la persona capturada.
Si el hábeas corpus es negado, la decisión podrá ser impugnada ante el superior,
que puede ser un juez de mayor jerarquía o los tribunales superiores de distrito
judicial.
El trámite y la decisión del hábeas corpus no podrán demorar más de 36 horas
desde el momento en que se interpuso el recurso. Hay una discusión en torno a las
36 horas. Para unos ese término es corrido a partir del momento en que el juez
recibe la solicitud. Para otros, las 36 horas son hábiles, es decir dentro del horario
de trabajo del juez.
El recurso de Habeas Corpus puede ser interpuesto tanto de forma oral como
escrita, sin necesidad de tener un apoderado judicial o formalidad alguna. Existe
una serie de requisitos establecidos en la Ley antes mencionada, estos requisitos
son:

 El nombre de la persona a favor de la cual se instaura la acción. (la persona


que esta privada de libertad).
 Las razones por las cuales se considera que la privación de su libertad es
ilegal o arbitraria.
 La fecha de reclusión y el lugar en donde se encuentre la persona privada de
la libertad, requisito que en nuestro parecer debió quedar condicionado al
conocimiento que de ello tenga el actor.
 Si se conoce, el nombre y el cargo del funcionario que ha ordenado la
privación de la libertad de la persona o personas en cuyo favor se actúa.
 El nombre, documento de identidad y lugar de residencia del solicitante.
 La afirmación, bajo la gravedad del juramento _que se considera prestado
por la presentación de la petición, de que ningún otro juez ha asumido el
conocimiento de la solicitud de habeas corpus o decidido sobre la misma.
¿Qué puede responder el juez y en cuánto tiempo?
El juez tiene un máximo de 36 horas para resolver el Habeas Corpus que llegue a
su conocimiento. Ahora bien, el juez puede resolver el recurso de forma positiva o
negarlo.
La decisión favorable de otorgar un Habeas Corpus debe contener el mandato
inapelable de dejar en liberta a la persona.
En el caso en que lo niegue, la persona que se vea afectada por la negativa, su
familia o incluso el Defensor del Pueblo están capacitados para interponer una
impugnación, esto si se considera que esta absolutamente fundamentada la
ilegalidad de la detención.

¿Qué efectos tiene un Habeas Corpus fallado a favor del detenido?


El derecho Habeas corpus tiene tres efectos principales, que son:
La persona que se encontraba detenida de forma ilegal recupera su libertad
inmediatamente después del momento en el que se ponga en conocimiento el fallo
positivo.
La persona que logró su libertad no puede sufrir de nuevo medidas restrictivas de
la libertad, solo si las medidas buscan dificultar o impedir que se cumpla la sentencia
o se restablezcan las garantías que fueron quebrantadas.
Se abre una investigación disciplinaria y pena a los servidores públicos que se
encuentren involucrados con la privación ilegal de la libertad.

El Habeas Corpus puede ser utilizado también para que un ciudadano no se vea
afectado por los atropellos de los funcionarios del Estado que aprovechan su
posición para maltratar la integridad de los demás. Por ende, nadie podrá detenerlo
sin antes justificar legalmente la captura.
Que son los derechos sociales, económicos y culturales
Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida
en dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la
seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un
medio ambiente adecuado y la cultura.
Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores
universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar de
determinada manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta
importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más
actores no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los
esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que
conduzcan a la justicia económica, el bienestar social, la participación y la igualdad.
Los derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes e
indivisibles.
¿Dónde se establecen los DESC?
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual se establecen los derechos
civiles, culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben
disfrutar todas las personas. En 1966, los DESC quedaron reflejados como
derechos legales en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales) (PIDESC) - que junto con la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos forman la denominada Carta Internacional de Derechos Humanos
- y en otros tratados universales y mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de
160 Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han articulado
su compromiso con los DESC por medio de sus constituciones nacionales y
legislación nacional.

¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los DESC?


El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de los
DESC que, a menudo, están incluidos también en otros tratados relacionados con
los DESC. Bajo el PIDESC, un Estado tiene la obligación de tomar medidas
progresivas “con el máximo de sus recursos disponibles” hacia la plena realización
de los DESC. En concreto, un Estado (incluidos sus niveles subnacionales) tiene
las siguientes obligaciones:
Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)
Proteger los DESC (impedir que otros los violen)
Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como
aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros procesos
administrativos)
Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización de
los DESC.
Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC basada en
motivos especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el color, el sexo, el idioma,
la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición
económica y el nacimiento. En su trabajo, el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (CESCR) de la ONU ha identificado motivos adicionales para
prohibir la discriminación, como la discapacidad, la edad, la nacionalidad, el estado
civil y la situación familiar, la orientación sexual e identidad de género, el estado de
salud, el lugar de residencia y la situación económica y social. La eliminación de la
discriminación y ciertas obligaciones mínimas identificadas por el CESCR en
algunas de sus observaciones generales, no están sujetas a una realización
progresiva, sino que son obligaciones inmediatas.
El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos confirma que “todo
individuo y órgano de la sociedad” actuará para promover el respeto a los derechos
humanos y para “asegurar su reconocimiento y aplicación universal”. Esto se
extiende a las empresas, las organizaciones internacionales y multilaterales y otros
actores no estatales.

¿Por qué son importantes los DESC?


La articulación de los DESC en el derecho internacional se produjo tras años de
demandas de estos derechos básicos en todo el mundo, y refleja la preocupación
por la vida de todas las personas, en particular las más vulnerables, tal como
aparece expresado en numerosas tradiciones filosóficas, religiosas y demás.
En una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y entre los
Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de base, las ONG, los
académicos y otras organizaciones y personas se unan para reconocer las
conexiones existentes entre luchas continuas y localizadas, y para realizar en la
práctica los derechos humanos para todas las personas. Al plantear los casos y los
patrones de la pobreza y la privación como violaciones de los DESC – en lugar de
meras circunstancias desafortunadas y fuera del control humano, o como resultado
de carencias individuales – se le impone la obligación al Estado y, cada vez más, a
las empresas y otros actores no estatales, de prevenir y reparar estas situaciones.
En todo el mundo, el marco de los DESC es utilizado para fortalecer acciones por
la justicia y contra la opresión, y para amplificar alternativas progresivas para
mejorar el ejercicio de los DESC. Los activistas han presentado casos legales frente
a los órganos de tratado de la ONU, tribunales y otras instituciones de resolución de
disputas para exigir cambios; documentaron y publicaron violaciones recurrentes,
movilizaron comunidades, desarrollaron legislación, analizaron presupuestos
nacionales y tratados de comercio internacional para garantizar el respeto por los
derechos humanos, y generaron solidaridad y formaron redes entre comunidades
en el ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres,
migrantes e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de todas las razas, religiones,
orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una realización común
de la libertad y dignidad humana universal.
Acción de tutela
La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los
derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren
consagrados en la constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados
por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. El fallo que se produce de
esta acción es de inmediato cumplimiento. Se encuentra consagrada en el Art. 86
CN y ha sido reglamentada por los decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de
2000.

Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces,
en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. La protección
consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe
o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá
impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte
Constitucional para su eventual revisión. Esta acción solo procederá cuando el
afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En ningún caso
podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución. La
ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en
estado de subordinación o indefensión.

¿Cuándo Procede?
Cuando resulten vulnerados o amenazados los derechos constitucionales
fundamentales, aun aquellos que no se encuentren textualmente consagrados en la
constitución, pueden invocarse aduciendo una conexidad con los derechos
fundamentales, por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Cuando no haya ningún otro medio que permita proteger el derecho. Aunque es
procedente la tutela en aquellas circunstancias en las cuales se utilice como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable, aun cuando existan
otros medios de protección.
Cuando por acción u omisión de un particular en el caso que éste preste un servicio
público, o cumpla funciones públicas.
Cuando el actor se encuentre en situación de indefensión o subordinación respecto
del particular contra quien se interpone la acción de tutela.
¿Qué derechos protege la acción de tutela?:
La acción de tutela protege los derechos fundamentales. Algunos de éstos derechos
fundamentales son la vida, la integridad personal, la igualdad, el reconocimiento de
la personalidad jurídica, la libertad de conciencia, de religión, de expresión, de
circulación, de escogencia de profesión u oficio, de enseñanza y aprendizaje y de
investigación y de cátedra, los derechos a la honra y al buen nombre, al debido
proceso, a la defensa y a elegir y a ser elegido. También son derechos
fundamentales el derecho de petición (ya estudiado), de asociación y los derechos
de los niños.

¿Cuál es el término que el juez tiene para resolver la solicitud de tutela?:


En ningún caso podrán transcurrir más de 10 días entre la solicitud de tutela y su
resolución
¿Cómo se debe presentar la acción de tutela?:
La acción de tutela se puede presentar tanto de forma verbal como escrita. Puede
presentarse en nombre propio o en nombre de la persona perjudicada. No es
necesario recurrir a abogado para presentar la acción.
La tutela puede presentarse verbalmente en los siguientes casos:
 Cuando el solicitante no sabe escribir
 Cuando sea menor de edad
 Cuando exista urgencia de protección.
¿Ante quién se presenta la acción de tutela?:
La acción de tutela se puede interponer, en principio, ante cualquier juez que tenga
jurisdicción en el lugar de los hechos que causan la amenaza o la vulneración del
derecho. Sin embargo existen unas reglas de competencia establecidas por el
Decreto 1382 de 2000, que durante algún tiempo fueron inaplicadas por la Corte
Constitucional, pero que ahora son de obligatorio cumplimiento.
Dichas competencias se establecen de la siguiente manera: Las acciones de tutela
que se interpongan contra cualquier autoridad pública del orden nacional, salvo lo
dispuesto en el siguiente inciso, serán repartidas para su conocimiento, en primera
instancia, a los tribunales superiores de distrito judicial/ administrativo y consejos
seccionales de la judicatura.
1. A los jueces de circuito o con categoría de tales, le serán repartidas para su
conocimiento, en primera instancia, las acciones de tutela que se interpongan contra
cualquier organismo o entidad del sector descentralizado por servicios del orden
nacional o autoridad pública del orden departamental.
2. A los jueces municipales les serán repartidas para su conocimiento en primera
instancia, las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier autoridad
pública del orden distrital o municipal y contra particulares.
3. Cuando la acción de tutela se promueva contra más de un funcionario o
corporación judicial, le será repartida al respectivo superior funcional del accionado.
Si se dirige contra la Fiscalía General de la Nación, se repartirá al superior funcional
del juez al que esté adscrito el fiscal.
¿Quién puede interponer la acción?
La persona que considere que sus derechos fundamentales se encuentren
vulnerados o amenazados y/o por intermedio de apoderado judicial, el defensor del
pueblo y el personero.
FORMATO ACCIÓN DE TUTELA
Honorable
JUEZ ________ (reparto) de
E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela


Accionante:__(Quien(es) son los afectados)
Accionado: __ (Quien infringe o es responsable por la violación)

________________, mayor de edad e identificado como aparece al pie de mi firma,


haciendo uso de las facultades que me confiere el artículo 86 de la Carta Política,
de la manera más atenta y respetuosa me dirijo a usted con el fin de manifestarle
que por medio del presente escrito INSTAURO ACCIÓN DE TUTELA contra el
____________ (institución), señor ___________, con el fin de que se me proteja y
tutele mi derecho constitucional fundamental de petición

Derecho fundamental a tutelar


Artículo, consagrado en nuestra Constitución Política.
Es menester recalcar que este derecho constitucional fundamental se encuentra
vulnerado por parte de ____________, en cabeza del señor ___________ En razón
de ello solicito a este Honorable despacho se sirva tutelar la protección a mi derecho
fundamental violado, de acuerdo con lo que a continuación refiero:
Hechos
Primero:

Derechos violados

Es menester recalcar que este derecho constitucional fundamental se encuentra


vulnerado por parte de ____________, en cabeza del señor ___________ En razón
de ello solicito a este Honorable despacho se sirva tutelar la protección a mi derecho
fundamental violado, de acuerdo con lo que a continuación refiero:

Procedencia de la acción

La presente acción es procedente porque a la fecha la ___________ autoridad


___________ en cabeza de _________________no ha absuelto la solicitud que
respetuosamente interpuse ante su despacho seis (6) meses y veinte (20) días
atrás, además de no existir otro mecanismo de protección a mi Derecho
Fundamental violado.
Petición
Se me garantice mi derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 23
de la Constitución Política de Colombia.

Declaración

Con el fin de tutelar y proteger mi inherente derecho constitucional fundamental


vulnerado, el honorable despacho hace las siguientes declaraciones:
Tutelar el Derecho Fundamental _________ vulnerado a ___________ accionante
___________ por parte de ____________ y en consecuencia, ordenar a dicho
funcionario que resuelva la Petición formulada el ___________ dando respuesta
concreta a todas y cada una de las preguntas formuladas en dicho escrito.

Fundamento de la acción
Fundamento la presente acción en el artículo 86 de la constitución Política,
decreto2591 de 1991, decreto 1382 de2000.
Juramento
Bajo la gravedad de juramento, aseguro que no he interpuesto otra Acción de Tutela
por los mismos hechos y pretensiones.

Pruebas
Solicito se tengan en cuenta los siguientes medios probatorios:

Pruebas documentales

Anexos

Con el propósito de sustentar esta acción, me permito anexar los documentos


anunciados en el acápite correspondiente a los medios probatorios documentales.
Notificaciones
Cualquier notificación me puede ser enviada a la __________ Teléfonos
____________, en la ciudad de _________________

Atentamente,
____________________
C.C. No.

Anda mungkin juga menyukai