Anda di halaman 1dari 11

Programa 2018

1. PRESENTACIÓN
1.1. BELLAS ARTES
1. 2. CRÍTICA I COM: A-B-C
1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

De acuerdo al plan de estudios vigente los contenidos mínimos de Crítica I son:

● La categoría de la crítica y la figura de los críticos.

● La relación de la crítica de arte con la historia del arte desde un enfoque histórico
metodológico.

● La historia de la crítica de arte en los siglos XVIII y XIX.

1.4. EQUIPO DE CÁTEDRA


Profesora Titular: Lic. Ma. Carolina Landoni
Profesora Adjunta: Dra. Carolina Rolle
Profesora Auxiliar de Cátedra: Lic. Clara González Bolognesi
Adscripto: Lic. David Nahon

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES

● Abrir el debate acerca del complejo y polémico concepto de Crítica y la figura


del Crítico en la sociedad actual y en su visión retrospectiva.
● Analizar la tarea del crítico como sujeto intelectual y como productor de
conocimientos para posibilitar el encuentro entre la obra y el espectador-lector, y, en
tanto horizonte de expectativas, proyectar su escritura crítica como texto artístico.
● Reflexionar sobre el fenómeno artístico en relación con el aparato crítico de una
época.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1
● Introducir la Crítica de Arte en sus orígenes y su relación con las disciplinas con
las que nace: Historia del Arte y Estética para establecer nexos y diferencias.

● Descubrir desde la perspectiva crítica del período romántico las nuevas


sensibilidades y nuevos modos de percibir respecto de la visión de mundo y de la
experiencia estética.

● Promover el acercamiento a diversas manifestaciones artísticas, como asimismo


a la lectura crítica de los textos sobre ellas para elaborar reflexiones críticas propias,
mediante el ensayo de varias modalidades de escritura: redacción de informes, reseñas,
ensayos, crítica periodística, entre otros equivalentes discursivos.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA


CORRESPONDIENTE
3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA

El primer debate que abre la asignatura nos lleva al encuentro de un complejo y


polémico concepto de crítica y de la figura del crítico en la sociedad actual y en su
visión retrospectiva. Una visión que introduce la Crítica de Arte en sus orígenes y su
relación con las disciplinas con las que nace: Historia del arte y Estética para establecer
nexos y diferencias, visiones de época y posturas autorales respecto de un tiempo
histórico específico, esto es, el siglo XVIII.

Con posterioridad al siglo de La Enciclopedia, la nueva perspectiva del período


romántico nos permite reflexionar sobre la apertura hacia nuevas formas de ver y, una
nueva sensibilidad respecto de la visión de mundo y en particular de la experiencia
estética.

De este modo, la cuestión del Gusto, los valores estéticos, las tendencias y modas, las
diferentes poéticas, nos llevan a pensar el fenómeno artístico en relación con el aparato
crítico de una época.

Por otra parte, abrimos la reflexión acerca de la tarea del crítico como sujeto
intelectual, como productor de conocimientos posibilitando el encuentro entre la

2
experiencia artística contemporánea y el espectador, y, en un horizonte de expectativas,
planteamos a un crítico que proyecte su escritura en tanto texto artístico.

En este sentido, proponemos metodológicamente que los alumnos se acerquen a


diversas manifestaciones artísticas, a la lectura crítica de los textos sobre las mismas con
el fin de reflexionar y ensayar diversas modalidades de escritura. Asimismo, se impulsa
la lectura de la bibliografía recomendada para acompañar el desarrollo de los contenidos
de la asignatura.

UNIDAD I

Contenidos programáticos:
a) La crítica y la figura del crítico: una actividad, una visión de mundo, una
opinión fundada, un acto de creación.

b) La Crítica como géneros discursivos.

La Crítica de Arte, la Estética, la Historia del Arte: ¿Un mismo objeto de estudio?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I


AUMONT, J. (1992). “Qué es una obra de arte”. En La imagen. Barcelona: Paidós.
BARTHES, R. (2003),"¿Qué es la crítica?", en Ensayos críticos, Buenos Aires, Planeta.
BERGER, J. (1987). Mirar. Barcelona: Hermann Blume.
_. (2004). El tamaño de una bolsa. Buenos Aires: Taurus.
_. (2006). El sentido de la vista, Barcelona: Alianza Forma.
CALABRESE, O. (1999). Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Cátedra.
CALVO SERRALLER, F. (1989). “La crítica de Arte”. En CALVO SERRALLER, F. (ed.). Los
espectáculos del Arte. Madrid: Tusquets.
DANTO, A. (2006, 1997). Relatos legitimadores y principios críticos. En Después del fin del
arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. (1°ed.) Buenos Aires: Paidós.
GIUNTA, A. (2014). ¿Cuándo comienza el arte contemporáneo? Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Fundación arteBA.
MONTEJO NAVAS, A. (2005) 77 aproximaciones para una Vulgata crítica. Revista Lápiz,
Número 210-21

3
SMITH, T. (2012). Introducción y capítulo 13. En ¿Qué es el arte contemporáneo? Buenos
Aires: Siglo XXI
VILAR, G. (2010). “Desartización y crítica de arte”. En Desartización. Paradojas del arte sin
fin. Salamanca: Universidad de Salamanca.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I


AGAMBEN, G. (2011). ¿Qué es lo contemporáneo? en Desnudez. Barcelona: Anagrama.
ALBERTI, R. (1953) A la pintura. Buenos Aires: Losada.
BAJTÍN, M. (1995). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
CASSANY, D. (1997). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
MAINGUENEAU, D. (1996). Términos claves del análisis del discurso. Buenos aires: Nueva
Visión.
MUJICA LÁINEZ, M. (1984). Un novelista en el Museo del Prado. Buenos Aires:
Sudamericana.
SONTAG, S. (2007). “Un argumento sobre la belleza”. En SONTAG, S. Al mismo tiempo.
Buenos Aires: Mondadori.
YANES, R. “La Crítica de Arte como Género Periodístico: un texto Argumentativo que cumple
una Función Cultural”. En Revista Digital Razón y Palabra. Número 45. Junio- julio de 2005.
En línea: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n45/ryanes.html

UNIDAD II
Contenidos programáticos:
a) El siglo XVIII: coexistencia de tendencias estéticas. El período de “La
Ilustración”. “La Enciclopedia”. El nacimiento de la Estética, la Historia del Arte y la
Crítica. La apertura de los Salones. Perfil del hombre del Iluminismo.

b) El pensamiento de Diderot en el marco de la Ilustración y como co-autor de la


Enciclopedia. Un humanista, un crítico de su tiempo.

c) La crítica en el siglo XIX. El pensamiento de los Románticos. La crítica de arte y


la nueva concepción del hombre: la sociedad, el intelectual y el artista. Charles
Baudelaire crítico de arte.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II

4
ARGULLOL, R. (1983). La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico.
Barcelona: Plaza y Janés.
BAUDELAIRE, C. (1996). Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: La Balsa de la Medusa.
BERLIN, I. (2015). Las raíces del romanticismo. Buenos Aires: Taurus.
CROW, T. (1989). Introducción: el Salón del siglo XVIII y su público. En Pintura y sociedad
en el París del siglo XVIII. Madrid: Nerea.
DIDEROT, D. (1994). Escritos sobre arte. Madrid: Siruela.
FURBANK, P. (1994). Denis Diderot. Biografía crítica. Buenos Aires: Emecé.
VILAR, G. (2010). Pensar el mundo, pensar el arte. En Desartización. Paradojas del arte sin
fin. Salamanca: Universidad de Salamanca.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II


AZÚA, F. DE (1992) Baudelaire y el artista de la vida moderna. Euskara: Pamiela.
BACHELARD, G. (1992). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
_. (1995). La llama de una vela. México: Fondo de Cultura Económica.
BAUDELAIRE, C. (2011). Las flores del mal. Barcelona: Planeta.
BEGUIN, A. (1967). El alma romántica y el sueño. México: Fondo de cultura económica.

BONET, PILAR. La crítica de arte y su difusión. En Guasch, A.M. (coordinadora) (2003). La


crítica de arte. Historia, teoría y praxis. Barcelona: Ediciones del Serbal

BOZAL, V. (1996) (editor) Historia de las ideas estéticas y de las teorías estéticas
contemporáneas. Madrid: Visor.

_. (1999). El gusto. Madrid: Visor.


D’ANGELO, P. (1999). La estética del romanticismo. Madrid: Visor.
DARNTON, R. (1987). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura
francesa. México: Fondo de Cultura Económica.
DELACROIX, E. (1998). El puente de la visión. Madrid: Tecnos.
GALL, J. (1978). La pintura galante francesa en el siglo XVIII. México: Fondo de Cultura
Económica.
TODOROV, T. (2014). El espíritu de la ilustración. Galaxia Gutemberg.
YOURCENAR, M. (1990). El tiempo gran escultor. Madrid: Alfaguara.
(1995). “El negro cerebro de Piranesi”. En A beneficio de inventario. Madrid:
Alfaguara.

5
Narrativa:

CALVINO, I. (1986). El barón rampante. Barcelona: Bruguera.

CHORDELOS DE LACLOS, P. (2009). Las relaciones peligrosas. Barcelona: Planeta.

KUNDERA, M. (2006). La lentitud. Buenos Aires: Tusquets.

MARÍ, A. (1995). El camino de Vincennes. Barcelona: Tusquets.

SAVATER, F. (1994). El jardín de las dudas. Barcelona: Planeta.

SONTAG, S. (1996). El amante del volcán. Madrid: Alfaguara.

SÜSKIND, P. (1995). El perfume. Buenos Aires: Seix Barral.

Filmografía:

BROOK, P. (1967) Marat-Sade.

COPPOLA, S. (2006) María Antonieta.

CORBIEU, G. (1994) Farinelli.

FELLINI, F. (1976) Casanova.

FORMAN, M. (1984) Amadeus.

_. (1989) Valmont.

FREARS, S. (1988) Las relaciones peligrosas.

HOFFMAN, M. (1995) Restauration.

JOFFÉ, R. (2000) Vatel.

KAUFMAN, P. (2000) Quills (Letras prohibidas).

LECONTE, P. (1996) Ridicule (Juegos Peligrosos).

RAPPENEAU, J. P. (1992) Todas las mañanas del mundo.

ROUSSELOT, P. (1997) El beso de la serpiente.

SAURA, C. (2009) Io Don Giovanni.

6
SCOLA, E. (1982) La noche de Varennes.

SCOTT, R. (1977) Los duelistas.

TYKWER, T. (2006) El Perfume. Historia de un asesino.

WAJDA, A. (1982) Danton.

UNIDAD III

Contenidos programáticos:
a) ¿Quiénes ejercen hoy la crítica de arte: el artista, el curador, el crítico de arte?
b) La importancia de los discursos y las mediaciones en el Arte Contemporáneo.
c) El espectador hoy
d) ¿Cómo y desde dónde pensar hoy la exposición de Arte Contemporáneo?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III

BOURRIAUD, N. (2009). Formas de vida. El arte moderno y la invención de sí. Murcia:


Cendeac.

FELDMAN, J La Curaduría en las artes visuales: meta-autoría y pos producción. En


http://repositorio.una.edu.ar/bitstream/handle/56777/1236/Feldman%20-
%20La%20curaduria%20en%20las%20artes%20visuales%20-%20meta-
autoria%20y%20posproduccion.pdf?sequence=1

GROYS, B. La topología del arte contemporáneo. En línea: http://esferapublica.org/nfblog/la-


topologia-del-arte-contemporaneo/

_.(2016). Arte en flujo. Buenos Aires: Caja negra.

HEINICH, N. (2017) El paradigma del arte contemporáneo. Estructuras de una revolución


artística. Madrid: Casimiro.

OLIVERAS, E. (2007). Estética: La cuestión del arte. Buenos: Emecé.

_. (2008). Cuestiones del Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo espectador del siglo XXI.
Buenos Aires: Emecé.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III

7
AIRA, C. (2001) “La utilidad del arte”, en Ramona, v. 15, pp. 4-5, Buenos Aires, Agosto 2001.

_. (2016) Sobre el arte contemporáneo, seguido de En la Habana. Buenos Aires: Mondadori.

BAUMAN, Z. (2014) Arte, ¿líquido? Buenos Aires: Sequitur.

DIDI- HUBERMAN, G. (2006). Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

GRAW, I. (2008) ¿Cuánto vale el arte? Mercado, especulación y cultura de la celebridad.


Buenos Aires: Mardulce, 2013.

GROYS, B (2014). Volverse público. Buenos Aires: Caja negra.

NANCY, J-L (2014) El arte hoy. Buenos Aires: Prometeo.

RANCIÈRE, J. (2000) El reparto de lo sensible. Buenos Aires: Prometeo.


_. (2004) El malestar de la estética. Buenos Aires: Capital intelectual, 2011.
_. (2008) El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

VETTESE, A. (2012) El arte contemporáneo. Entre el negocio y el lenguaje. Madrid: Rialp.

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AGUIRRE, P. (2014) La línea de producción de la crítica. Bilbao: Consonni.

ALBERTI, R. (1953) A la pintura. Buenos Aires: Losada.

ARGULLOL, R. (1983). La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico.


Barcelona: Plaza y Janés.

AUMONT, J. (1992). “Qué es una obra de arte”. En La imagen. Barcelona: Paidós.

BARTHES, R. (2003),"¿Qué es la crítica?", en Ensayos críticos, Buenos Aires, Planeta.

_. (1994) La cámara Lúcida: notas sobre fotografía. Buenos Aires, Siglo XXI

BAUDELAIRE, C. (1996). Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: La Balsa de la Medusa.

BERGER, J. (1987). Mirar. Barcelona: Hermann Blume.

_. (2004). El tamaño de una bolsa. Buenos Aires: Taurus.

_. (2006). El sentido de la vista, Barcelona: Alianza Forma.

8
BOURRIAUD, N. (2009). Formas de vida. El arte moderno y la invención de sí. Murcia:
Cendeac.

BOZAL, V. (1999). El gusto. Madrid: Visor.

CALABRESE, O. (1999). Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Cátedra.

CALVO SERRALLER, F. (1989). “La crítica de Arte”. En CALVO SERRALLER, F. (ed.). Los
espectáculos del Arte. Madrid: Tusquets.

CAUQUELIN, A. (2012). Las teorías del Arte. Bs.As.: Adriana Hidalgo.

Chateau, Dominique (2006) Estética del cine. Buenos Aires: la marca editora, 2006.

CROW, T. (1989). PINTURA Y SOCIEDAD EN EL PARÍS DEL SIGLO XVIII. MADRID: NEREA.

DEWEY, J. (2008) EL ARTE COMO EXPERIENCIA. BARCELONA: PAIDÓS.

DIDEROT, D. (1994). Escritos sobre arte. Madrid: Siruela.

DIDI- HUBERMAN, G. (2006). Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

FURBANK, P. (1994). Denis Diderot. Biografía crítica. Buenos Aires: Emecé.

GENETTE, G. (1997). La obra del Arte. Tomo I y II. Barcelona: Lumen.

GROYS, B. La topología del arte contemporáneo. En línea: http://esferapublica.org/nfblog/la-


topologia-del-arte-contemporaneo/

GUASCH, A. M. (coord.) (2003) La crítica de arte: historia, teoría, praxis. Barcelona: El


Serbal.

NANCY, J-L. (2012) La partición de las artes. Valencia: Pre-Textos/UPV.

OLIVERAS, E. (2007). Estética: La cuestión del arte. Buenos: Emecé.

_. (2008). Cuestiones del Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo espectador del siglo XXI.
Buenos Aires: Emecé.

RUSKIN, J. (1957). Arte primitivo y pintores modernos. Buenos Aires: Librería el Ateneo.

STENDHAL (2007). Historia de la pintura en Italia. Buenos Aires: Claridad.

VENTURI, L. (2004). Historia de la crítica de arte. Barcelona: Debolsillo.

VILAR, G. (2010). Desartización. Paradojas del arte sin fin. Salamanca: Universidad de
Salamanca.

9
WILDE, O. (1985). “El crítico artista”. En Ensayos y diálogos. Buenos Aires: Hispamérica.

YOURCENAR, M. (1990). El tiempo gran escultor. Madrid: Alfaguara.

_. (1995). “El negro cerebro de Piranesi”. En A beneficio de inventario. Madrid: Alfaguara.


ZABALA, H. (1998). El arte o el mundo por segunda vez. (Selección). Rosario: Editorial
Universidad Nacional de Rosario.

TRABAJO FINAL PARA COLOQUIO


Este trabajo propone idear una muestra en la que se ejerza el rol de curador-crítico
independiente. Para ello, presentamos una serie de etapas a cumplimentar:

1) Planteo del Tema/problema, interrogantes que el curador-crítico decide exponer.


Selección de artistas/obras a convocar.

2) Selección del espacio expositivo (institucional o alternativo). Búsqueda de


planos, croquis y fotos que den cuenta de la estructura con la que se cuenta.
3) Especificar el/ los ejes conceptuales que sostienen teóricamente la muestra.
Presentación

1) Diseño y escritura de catálogo de mano.


2) Descripción escrita del montaje de la muestra que incluya iluminación,
señalética, paratextos, información práctica y plano con ubicación de obras.
3) Las primeras páginas del “catálogo de Salón”, texto que exponga y desarrolle
conceptualmente la muestra.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA


CÁTEDRA
4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
El alumno que cumpla al menos con el 50% de los trabajos prácticos aprobados y la
asistencia efectiva del 50 % quedará en condición de alumno regular.

4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN

10
El alumno que haya cumplido con el 80% de los trabajos prácticos y el 80 % de la
asistencia a clases quedará en condiciones de promocionar la materia. Para ello, deberá
a su vez presentar y aprobar un trabajo final en la instancia del coloquio.

4.3 EXAMEN FINAL


ALUMNOS REGULARES

Examen final oral, previa presentación de un trabajo escrito.

ALUMNOS LIBRES

Examen oral y escrito.

Lic. Ma. Carolina Landoni

11

Anda mungkin juga menyukai