Anda di halaman 1dari 25

 INTRODUCCION:

Este trabajo pretende dar cuenta de las observaciones obtenidas de las experiencias con
el germinador del trigo.

Para esto vamos a tener tres casos distintos de las condiciones de luz:

a) LUZ
b) SOMBRA
c) OSCURIDAD

La gran importancia que tienen las semillas para el hombre es que pueden ser utilizadas
cada año para obtener las distintas producciones vegetales. La reproducción sexual, o por
semilla, es la forma básica mediante la cual las plantas mantienen sus poblaciones, se
adaptan a las condiciones variables del medio ambiente y persisten a través del tiempo.
La forma más corriente de reproducción es la multiplicación por semilla, la cual es el
resultado de la unión del polen masculino y del óvulo femenino. Cada uno de estos
elementos aporta un conjunto de caracteres hereditarios, con lo cual la semilla tiene
información de los dos progenitores.

 MARCO TEORICO:
GERMINACION

La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse


en una planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de
la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos
para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más común
de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral
o angiosperma. Sin embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se
considera también germinación. En un sentido más general, la germinación puede
implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña
o germen. La germinación es un mecanismo de la reproducción sexual de las plantas.

REQUISI TO S P AR A QUE OCURR A L A G ERMIN ACIÓN

Asumiendo que no existen mecanism os de latencia que impidan


germinación, se requier e de la concurrencia de var ios f actores par a que el
embrión contenido en la sem il la reinicie su desarrollo.

A. Absorción de agua

Embibición: Es un caso especial de un f enómeno f ísico denominado


dif usión, y como tal, se da sí existe una gradiente de dif usión. Se
caracter iza por un aumento de volumen de la sustancia o cuerpo que
embibe y está íntimamente relacionada con las propiedades de materiales
coloidales.

Las part ículas coloidales en al semilla f orman una red miscelar,


medianamente r íg ida, en la que cargas eléctricas de signos opuestos están
orientadas en una manera def inida. Cua ndo el agua penetra en la semilla,
una f racción ocupa los espacios libres y otra se une químicamente a las
sustancias de que están compuestas las semillas.

El volumen de las semillas aumenta con la embibición, pero el


volumen f inal del sistema (semilla + a gua) es menor que la suma de los
volúmenes individuales iniciales de sem illas y agua; esta contracción del
sistema es prueba de la ocupación de los espacios libres dentro de la
semilla y de la absor ción de agua en la m atriz coloidal.

La tasa de embibición se ve af ectada por var ios f actores que


pueden determ inar la respuesta a germinación de las semillas.

1. Permeabilidad de la cubierta seminal

El caso más evidente es el de sem illas cuyas cubiertas son total -


mente impermeables al agua, ej. semillas duras de leguminosas, de
algodón, etc. Sin embargo, también se dan ejemplos en que la pene tración
de agua es restr ingida y no impedida.

2. Concentración del agua

En general, la embibición es más rápida cuando la semilla está en


contacto con agua pura que cuando el agua contiene solut os. El principio
que opera es el de presión de dif usión del agua. De aquí que las semillas
absorben agua más lentamente en suelos secos o salinos, no solo porque
hay menos agua, sino que también es causa de una menor presión de
dif usión del agua.

3. Temperat ura

El calor es una f orma de energ ía. Cuando se calient a el agua que


está en contacto con la semilla, part e de la energ ía suministrada se
invierte en aumentar la dif usión de agua, por lo tanto, aumenta la tasa de
absorción de agua , dentro de ciertos lím ites. Se ha encontrado
exper imentalmente que un aumento de 10°C en la temperatura duplica la
tasa de absorción al inicio del proceso de embibición.

4. Presión hidrostática
Conf orme el agua penetra en las semillas, ésta provoca un au mento
de volumen y presión en las membranas celulares. Igualmente, las
membranas celulares oponen resist encia de igual magnitud, la que resulta
en un aumento de la presión de dif usión del agua interna, aumentando su
dif usión hacia af uer a y por lo tanto di sminuyendo la tasa de absorción de
la sem illa.

5. Area de la semilla en contacto con agua

Considerando otros f actores constant es, la tasa de absorción de


agua es proporcional a la magnitud del área de las semillas en contacto
con el agua. En algunas clase s de semilla ciertas regiones son más
permeables que otras. Ejemplo: el hilo en las semillas de leguminosas.

6. Fuerzas intermoleculares

Son en general f uerzas de naturaleza eléctrica. Cualquier aumento


en estas f uerzas disminuye la presión de dif usión de l agua y por tanto la
tasa de absorción de las semillas. El ef ecto de estas f uerzas es más
evidente en el suelo. Suelos de bajo contenido de agua sujetan
tenazmente la humedad mediant e f uerzas intermoleculares.

7. Diferencias entre especies

Algunas espec ies absorben agua más rápidamente que otras.


Ejemplo: semilla de algodón absorbe agua más lentam ente que la semilla
de f rijol.

8. Absorción diferenci al por órganos de la semilla

Las semillas están compuestas de diver sos órganos. Estos se


pueden agrupar, arbitrariamente en las siguientes categor ías:

a) Cubierta sem inal (testa, pericarpo, etc.)

b) Tejidos nutrit ivos de reser va (cotiledones, endosperma, perisperma,


etc.)

c) Eje embrionario (compuesto de radícula, plúmula y estructuras


asociadas).

Estos componentes absorben agua a dif erentes velocidades y


magnitudes. Se ha hallado que en semillas de algodón, maíz y f rijol la
máxima hidratación ocurre en las pr imer as 24 horas de embibición, y que:
(a) la cubierta seminal f unciona como órgano de trans porte de agua, con
su cur va caracter íst ica de absorción; (b) el endosperma y los cot íledones
absorben agua lentamente; actúan como reservo ríos de agua y no como
estructuras act ivas de absorción; (c) el eje embrionar io absorbe agua
rápida y cont inuamente.

Contenido de humedad mínimo para que ocurra germinación.

Cada especie necesita absor ber un ciert o mínimo de humedad para


que ocurra germinación.

Se ha encontrado que las semillas con alto contenido de proteína


necesitan un contenido de humedad mayor que s emillas con niveles bajos
de proteína; esto se puede obser var en los siguientes ejemplos (Tabla l).

Tabla 1. Contenido de humedad necesario para que ocurra la


germinación de algunas sem illas de especies cult ivadas.

Cultivo Contenido de humedad

Maíz (Zea mays) 30.5%

Soya (Glycine max) 50.0%

Remolacha (Beta ssp.) 31.0%

Algodón (Gossypium spp.) 50-55.0%

Higuer illa ( Ricinus comunis) 32-36.0%

Arroz (Oryza sativa) 32-35.0%

Avena (Avena sat iva) 32-36.0%

Maní (Arachis hypogaea) 50-55.0%

Adapt ado de Burck, B. and J. C. Delouche. 1959. W ater absorption


by seeds. Proc. AOSA 49: 142

Conviene aclarar que la relación suelo -semilla en lo que a absorción


de agua se ref iere es un tanto más complicada. La evidencia exper imentar
enseña que el h echo de que la semilla necesite un contenido de humedad
alto para germinar no implica que su germinación se retarde por esa
condición. Por regla general, la velocidad de emergencia se reduce
conf orme la humedad del suelo se acerca al punto de marchitez; en
algunas especies t ambién se reduce el porcentaje de emergencia en
condiciones de escasa humedad del suelo.

El exceso de agua pude ser tan per nicioso par a la semilla como la
carencia. Sí el nivel de agua llega a excluir o restringir la penetración de
oxígeno a la semilla, la germinación se retarda o no ocur re, en un gran
número de especies. En otras no se han obser vado daños. Ejemplo, la
germinación de sem illa de arroz se puede acelerar por inm ersión; por el
contrario, la inmersión de semilla de f rijol por per íodos relat ivamente
cortos puede causar daños reversos.

Factores misceláneos que af ectan la absorción de agua.

Entre los más importantes se cuentan:

1. Madurez. Semilla de maíz cosechada en estado de " leche" absorbe


agua más rápidam ente que semill as en estados avanzados de
madurez.

2. Composición Quími ca de la semilla. Semillas con alto contenido


de proteína absorben más volumen de agua y más rápidamente que
semillas almidonosas. Semillas con altos contenidos de aceite, pero
de bajo contenido de proteína se com portan par ecido a semillas
almidonosas.

3. Edad. Conf orme avanzan en edad, las semillas tienden a absorber


agua más rápidamente. Este f enómeno se considera asociado a la
pérdida de int egridad de las membranas celulares.

B. Efecto de la te mperatura

El pr oceso de ger minación, como todos los procesos f isiológicos


está af ectado por la temperatura. Para cada clase de sem illas existe una
temperatura m ínima y una máxima en la que ocurre la germinación.
Además, dentro del rango temperatura m ínim a-máxima, existe un punto en
el que se obtiene máxima germinación y ésta ocurre más rápidamente;
este punto corresponde a la temperatur a óptima. Estas temperaturas se
conocen como las temperaturas cardinales de germinación.
Rango de temperaturas de germi nación

1. Temperat ura mínima. Por debajo de esta temperatura los


procesos de germinación no se pueden detectar visualment e,
dentro de un per íodo razonable de tiempo.

Bajas temperatur as pero por encima del punto de congelación


no son letales a las semillas .

2. Temperat ura máxi ma. Es la temperatura por encima de la


cual los mecanismos de germinación no operan y por lo tanto
no se da crecimiento del embr ión. En contraste con la
temperatura m ínima, la má xima es f ácil de determ inar ya que
temperaturas superiores a la máxima causan daños
irreversibles a las semillas (excepción a esta regla son las
semillas que entran en lat encia a altas t emperaturas).

3. Temperat ura ópti ma. Esta se puede def inir como la


temperatura a la cual se da el porcentaje máximo d e
germinación en un mínimo de t iempo.

Si representamos el rango de temperaturas en que ocurre


germinación como línea.

Mínima óptima máxima

se pueden hacer var ias obser vaciones:

a. En el rango tem peratura m ínima -óptima los porcent ajes de


germinación no son sustancialment e dif erentes (siempre que el
f actor tiempo no sea limit ante), pero la germinación ocur re más
rápida mente conf orme nos desplazamos hacía la tem peratura
óptima.

b. Considerando el segmento temperatura ópti ma-máxima, los


porcentajes de germinación tienden a disminuir conf orme nos
desplazamos hacía la temperatura máxima; en algunas especies
puede ocurr ir que a temperaturas superiores a la óptima las semillas
que sí germinan lo hagan más rápidamente que a la t emperatura
óptima. Sin embargo, la velocidad de germinación también disminuye
en las cercanías de la máxima.
Temperaturas cardinales de algunas semillas

Cultivo Temperatura Temperatura Temperatura

m ínima (°C) óptima (°C) máxima (°C)

Arroz 10-12 30-37 40-42

Maíz 8-10 32-35 40-44

Trigo 3-5 15-31 30-43

Tomate 20 20-35 35-40

Soya 8 32 40

Condición fisiológica de la semilla

A menudo el ef ecto de la temperatura sobre la germinación está


ínt ima mente relacionada con la condición f isiológica de la semilla.
Semilla recién cosechada present a requerimientos muy específ icos de
temperatura par a poder germinar. Por ejemplo, sem illa de arroz recién
colectada germina mejor a 32°C que a 25°C. Este fenómeno está
relacionado con lat encia. Conf orme se pierde la latencia, el ópt imo de
temperatura puede var iar hacia temper aturas más altas o más bajas y el
rango de temperaturas dentro de las que ocurre germinación se amplía.
Con el deter ior o, las semillas t ienden a necesitar temperatur as espec íf icas
para que ocurra ger minación.

Temperat uras alternas

Aquellos de ust edes que están f amiliarizados con las pruebas de


germinación, saben que semillas de muchas especies se prueban
alternando bajas y altas temperat uras, como por ejemplo 20 -30°C 6 25-
30°C, etc. Se acostumbra mantener la temperatura más baja durante 16
horas y la alta durante 8 horas.

Esta alternación de t emperaturas pretende duplicar las f luctuaciones


diur nas de temperat ura que se dan en la naturaleza.
Interacciones

Los ef ectos de la t emperatura sobre la germinación tienen


caracter ísticas muy especiales cuando se trata de semillas latent es. La
germinación de algunas semillas mejora notablement e bajo condiciones de
baja temperatura (recordemos el método de romper latencia denominado
estratif icación); otras semillas responden f avorablemente a tratamientos
con temperatur as altas (Ejemplo: arroz).

Algunas sem illas que necesitan luz para germinar of recen


respuest as interesantes a la temperatura. Por ejemplo, la semilla de
lechuga germina en la oscuridad a tem peraturas menores de 20°C, pero
necesitan de luz par a germinar a temper aturas por arr iba de 20°C.

Las giberelinas, hor monas vegetales de mucha importancia en los


procesos de germinación, ext iende el r ango de temper atur as en la que
puede ocurr ir la germinación de algunas especies; la semilla de llantén
(Plantago spp.) germina bajo luz u oscuridad a 20°C. A temperaturas
super iores a 20°C necesita de luz para germinar, pero a 30°C se embibe la
germinación casi totalmente, aún bajo condicion es de luz. Si la sem illa se
trata con una disolución de ácido giberálico (200 -500 ppm) se restablece la
capacidad germinat iva a 30°C, con o sin la presencia de luz.

C. Presencia de oxígeno

Este es, quizás, el requisit o de germinación más olvidado por los


analistas de semillas. Generalmente se da por un hecho que la atmósf era
suple todas las necesidades para la germinación de las semillas. Sin
embargo, no se debe olvidar que entre el oxíg eno y el agua se establece
un proceso de competencia. Esta relación c ompet itiva se origina de la
baja solubilidad del oxígeno en agua y de las dif erencias tan notables que
existen entre los coef icientes de dif usión del oxígeno en el agua y en el
aire. La actividad respirat oria de la semilla puede controlarse por
velocidad con que el oxígeno llega a los mit ocondrias de las células
f isiológicamente activas de las sem illas. El ef ecto combinado de
solubilidad y dif usibilidad reduce la tasa de dif usión de oxíg eno de 0.205
ml/cm² x seg. 6.7 x 10 - 7 m l/cm² x seg. De lo anter ior es f ácil deducir que el
exceso de humedad en el sustrato de germinación (o en el suelo) reduce
notablement e la disponibilidad de oxígeno a las semillas en g erminación.

Las necesidades de oxígeno cambian con las dif erentes f ases de


germinación. Se ha encontra do que la semilla de lechuga es indif erente a
la pr esencia o ausencia de oxígeno durante la embibición, pero requiere de
oxígeno durante la emergencia de la radícula. Hallazgos similares se han
hecho en semilla de maíz, en la que la emergencia de la radíc ula puede
ocurrir dentro de un rango muy amplio de concentraciones de oxígeno. Sin
embargo a concent raciones de oxíg eno menores que la del air e el
desarrollo y crecimiento de la radícula se reduce drásticament e.

D. Luz

La exposición a la luz estimula la germinación de sem illas de


muchas especies silvestres y agr ícolas. En la gran mayor ía de los casos
se estimula la germinación mediante exposición a luz roja (660 nm = 6600
A°) y se inhibe con luz de 730 nm de longitud de onda. En esta reacción a
condiciones luminícas está involucrado el f itocromo. Ya habíamos
mencionado que en la respuesta a la luz inf luye también la temperatura de
germinación. Aun que está f uera del límite de esta charla discutir más
prof undamente las relaciones entre luz y germinación , vale la pena
mencionar algunas obser vaciones que pueden revest ir carácter práctico.
Algunas semillas que normal mente no requieren de luz para germinar,
ejemplo, tomate y pepino, pueden tor narse f otosensibles si se exponen a
luz de 730 nm. Una vez que la germinación haya sido inhibida por
exposición a esa calidad de luz, el ef ecto inhibitor io puede revert irse
mediante exposición a luz de 660 nm.

En un gran número de especies la necesidad por luz puede ser


reempla zada por trat amientos con ácido giberálí co.

L ATENCI A

Hasta el momento hemos descr ito las condiciones am bientales


necesarias para que ocurra la germinación de las sem illas. A menudo
sucede que algunas semillas rodeadas de lo que podr ía llamarse un
ambiente ópt imo pa r a germinación, temperatura y agua f avor ables, buena
disponibilidad de oxígeno, no logran germinar. Este f enómeno se
denom ina latencia. Debe distinguirse este término del que se utiliza para
descr ibir semillas que no ger minan por carencia de condiciones
ambientales adecuadas; estas sem illas se denom inan quiescentes.

TI POS DE L ATENCI A

1. Inmadurez del embrión

Este tipo de latencia comprende casos que van desde sem illas con
embriones tot almente indif erenciados hasta otras con embriones
dif erenciados pero q ue cont inúan su desarrollo después de que la sem illa
se desprende de la planta madre. De modo que en algunos casos es dif ícil
determinar si el desarrollo poster ior del embr ión corresponde a etapas
f inales de madur ación de la semilla o a la f ase inicial d e germinación. Por
ejemplo, las semillas del f resno (Franínus spp.) están morf ológicamente
maduras al desprenderse de la plant a original, y sin embargo cont inúa su
desarrollo hast a aumentar al doble su t amaño ant es de que sea capaz de
embibir agua.

2. Impermeabilidad de la cubierta seminal

En la jerga de los analist as, las semillas con cubierta seminal


impermeable al agua se denom inan "sem illas duras". Este tipo de latencia
es muy común en la f amilia Leguminosae, per o se da también en
Malvaceae, Chenopod iaceae, Lilíaceae y Solanaceae.

La testa actúa com o barrera al agua; la simple ruptura de cubierta


permite la penetración del agua y la germinación ocurre sin contratiempos.
Esto se puede lograr manualmente o por medio mecánicos o quím icos.

3. Resistenci a mecáni ca al desarrollo del embrión.

El origen de este tipo de latencia, impuesta por resistencia mecánica


de la cubierta seminal al crecimiento del embr ión, hoy día se considera
casi obsoleto. En algunas especies de Rosaceae se ha encontrado que
aunque es cierto q ue se requier e de grandes presiones para romper el
duro endocar po que envuelve a la semilla, también contribuye a imponer el
estado de latencia la presencia de algunos inhíbidores endógenos.

4. Baja permeabilidad a gases de la cubi erta seminal .

La germinación de muchas especies de Gramíneae se favorece


dañando la cubierta seminal mediante tratamiento con ácido o
escar if icación mecánica. Este tipo de latencia es f recuente en arroz y en
semilla de muchas gram íneas f orrajeras.

5. Latenci a del em brión

a) Necesidad de luz.

Ya hemos mencionado que las semillas algunas especies


necesitan luz para germinar. Entre estas se cuent an las semillas de
tabaco y lechuga. Estas semillas sólo responden al estímulo
lum ínico cuando están embebidas de agua, y l a respuesta está
af ectada por la pr esencia de la cubierta seminal y de la tem peratura
de germinación. Se ha encontrado que si los embr iones se re -
mueven de la semilla, sin causar les daño pueden germinar en la
oscur idad.

b) Necesidad de enfriamiento

Las semillas de algunas especies requieren de tratamientos a


bajas temperaturas (5 -10°C) para poder germinar. En algunas
especies la necesidad de tratamientos a baja temperatura se puede
sustituir con tratam ientos con ácido giberélico.

Este tipo de latenc ia está asociado con la presencia de inhibi -


dores de germinación y/o con niveles endógenos insuf icient es para
promover germinación de ácido giberélico. El inhibidor de
germinación más poderoso que se conoce es el ácido abscícico,
pero existen otros como l a cumarina, el ácido caf eico, el ácido
f eralico, etc.. La inhibición est ablecida por el ácido abscícico solo
puede revest irse con la aplicación de cítocininas tales como la
Kinetina y la zeat ína. El bloqueo establecido por los otros
inhibidores se puede n eutralizar con la aplicación de ácido
giberálico. La aplicación de auxinas como ácido indolacitico son
inef ectivas para neut ralizar el ef ecto de los inhibidores de gerción.

Los tipos de latencia mencionados no son mutuamente


excluyent es; algunas especies presentan dos o más t ipos de
latencia. Af ortu nadamente estos casos no se dan en las especies de
valor agrícola.

6. Latenci a secundaria

Algunos tipos de semillas no latentes, si se colocan en un ambiente


de germinación desf avorable, pueden entrar en una f ase de latencia o
inducida. Por ejem plo, algunas variedades de lechuga que requieren luz
para germinar, ent ran en estado de latencia y s e convierten en
f otosensibles si se les coloca a embibir agua a 35°C. Esta latencia
inducida puede rever tirse mediante aplicación de ácido giberélico.
ETAPAS DE LA GERMINACIÓN

1. Desarrollo del embrión.


2. Acumulación de reservas alimenticias: éstas se fabrican en las partes verdes
de la planta y son transportadas a la semilla en desarrollo. En las semillas
denominadas endospérmicas, las reservas alimenticias se depositan fuera del
embrión, formando elendospermo de la semilla. En las semillas llamadas no
endospérmicas, el material alimenticio es absorbido por el embrión y almacenado
en contenedores especiales llamadas cotiledones.
3. Maduración: durante esta fase, se seca la semilla y se separa la conexión con la
planta madre, cortando el suministro de agua y formando un punto de debilidad
estructural del que se puede separar fácilmente la semilla madura.

La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o inactividad metabólica)


después de su completa maduración. En este periodo, la semilla pierde la mayor parte de
la humedad que tenía. Y es precisamente esta sequedad (deshidratación) el factor
principal que garantiza la viabilidad de la semilla y su capacidad para poner fin a la
inactividad, crecer y convertirse en una nueva planta. Este periodo de latencia varía de
especie a especie; algunas semillas mueren rápidamente si se secan demasiado, pero
existen semillas de mucha antigüedad, que han germinado después de muchos cientos
de años.

FASES DE LA GERMINACIÓN

1.- Imbibición
La primera etapa de la germinación se inicia con la entrada de agua en la semilla desde
el medio exterior (imbibición). La hidratación de los tejidos de la semilla es un proceso
físico con una duración variable según la especie considerada. Así, las semillas de
guisante apenas se imbiben durante las tres primeras horas, mientras que en apio, la
entrada de agua se completa en unos 30 minutos. En otras especies, como es el caso de
muchas leguminosas, la entrada de agua está dificultada por las cubiertas seminales,
siendo necesario que éstas se alteren mecánicamente para que la imbibición tenga lugar.

Una vez que la semilla se ha hidratado, comienzan a activarse toda una serie de procesos
metabólicos que son esenciales para que tengan lugar las siguientes etapas de la
germinación. En esta fase de la germinación, si las condiciones del medio lo determinan,
la semilla puede deshidratarse retornando a su estado inicial. En general, esta
deshidratación no afecta negativamente a las semillas, las cuales pueden posteriormente
volver a hidratarse y reiniciar el proceso de germinación. No obstante, en algunas
especies, una deshidratación prolongada puede implicar la transformación de las semillas
en "semillas duras", que se caracterizan porque se imbiben muy lentamente. Este
fenómeno es frecuente en leguminosas, por ejemplo en judía, lo que determina una
germinación más lenta y heterogénea.

Otros factores que pueden influir en esta etapa de la germinación son: la falta de agua en
cantidad suficiente, el exceso de agua, la velocidad de hidratación o la temperatura a la
que tiene lugar la imbibición.

La sensibilidad de las semillas a la falta de agua (déficit hídrico) es variable según la


especie. No obstante, la velocidad de germinación suele ser menor cuando la semilla ha
estado sometida a déficit hídrico; igualmente se ha observado que en estas circunstancias
las semillas son más susceptibles a las infecciones por hongos.

Un exceso de agua también puede llegar a ser desfavorable al dificultar la llegada de


oxígeno al embrión. Por ello algunas especies impiden la germinación, en presencia de un
exceso de agua, generando una capa de mucílago que dificulta la entrada de suficiente
oxígeno como para que se inicie la germinación.
En otros casos, la hidratación rápida de la semilla puede provocar alteraciones de tipo
mecánico (rotura del eje embrionario) que afecta a la germinación y al posterior
establecimiento de la plántula: este fenómeno es habitual en semillas de judía.

Por último, la imbibición a baja temperatura de las semillas de algunas especies, sobre
todo de origen tropical y subtropical, puede provocar alteraciones en el posterior
crecimiento y desarrollo de las plantas. Este es el caso del algodón y de la soja, en las
que si sus semillas son imbibidas a una temperatura inferior a 5°C. 5e produce un escaso
crecimiento de las plantas y la aparición de anormalidades durante el desarrollo de las
raíces.

2.- Germinación en "sentido estricto"


Una vez que la semilla se ha hidratado adecuadamente, se entra en una segunda etapa
del proceso de germinación, la denominada fase de germinación "sensu stricto", que se
caracteriza, entre otros aspectos, porque se produce una disminución en la absorción de
agua por las semillas. Durante esta etapa tiene lugar una activación generalizada del
metabolismo de la semilla, lo cual es esencial para que se desarrolle la última fase del
proceso de germinación, la de crecimiento.

3.- Fase de crecimiento

En esta última etapa de la germinación, paralelamente al incremento de la actividad


metabólica, se produce el crecimiento y emergencia de la radícula a través de las
cubiertas seminales.

Las semillas que han alcanzado la fase de crecimiento no pueden volver a etapas
anteriores y en el caso de que las condiciones del medio no permitan que esta fase pueda
seguir adelante, la semilla morirá.

Una vez que la radícula ha roto las cubiertas seminales, se inicia el desarrollo de la
plántula, proceso complejo y variable según las especies, que implica un elevado gasto de
energía que se obtiene mediante la movilización de las reservas nutritivas de la semilla.

CRECIMIENTO EN LAS SEMILLAS DE TRIGO

Germinación, establecimiento de la plántula y producción de las hojas

La semilla no puede germinar inmediatamente a la madurez. Debe pasar un período de


letargo, durante el cual sufre diversos cambios. Si la semilla no es recolectada en la
madurez o si es conservada a bajas temperaturas, el letargo del grano generalmente dura
de uno a dos meses y medio o más. El letargo tiende a proteger los granos de la
germinación de la semilla una vez plantado, en las ocasiones en que son humedecidos
por la lluvia antes del período de cosecha.

La capacidad de germinación de la semilla se reduce rápidamente una vez se expone a


un exceso de humedad, especialmente en combinación con las altas temperaturas. La
semilla seca resiste las altas temperaturas. La edad de la semilla también reduce su
fuerza germinativa, pero a un ritmo menor. En condiciones favorables de almacenamiento,
mantiene una capacidad de germinación satisfactoria hasta 10 años. Cuando se realiza la
siembra, se suelen usar las semillas de la última cosecha. Las semillas más viejas pueden
funcionar mejor porque los granos débiles y atrofiados mueren, mientras que los sanos
sobreviven. A partir de las semillas sanas obtenemos plantas más vigorosas.
Si las condiciones son favorables, las plantas continúan creciendo, recordando a sus
parientes, las hierbas comunes de los pastos. La planta continúa creciendo y,
eventualmente comienza a desarrollarse una cabeza dentro del tallo. El tallos se hincha y
la cabeza emerge. Florece, iniciando el desarrollo de nuevas semillas dentro de la
cabeza, que maduran desde una consistencia lechosa hasta formar granos que
eventualmente recuerdan a las semillas que iniciaron el ciclo de crecimiento. Mientras
madura el trigo, la planta cambia de verde a ámbar y pierde humedad.
Cuando se siembra un grano, el proceso de germinación comienza. La radícula y las
raíces seminales se extienden en primer lugar, seguidas por el coleoptilo. Las semillas
pueden formarse a partir de diferentes partes de la plántula. Tanto a nivel de la semilla
como a nivel de la corona. La corona está generalmente separada de la semilla por un
entrenudo subcoronario. La longitud de este entrenudo es mayor conforme aumenta la
profundidad de siembra. Mientras el coleoptilo emerge del suelo, su crecimiento se
detiene y la primera hoja verdadera sale a través de la punta.

La germinación es un proceso que inicia el crecimiento de la semilla. Como las semillas


de otros cereales, las semillas de trigo pasan un proceso de letargo y primero deben estar
sometidas a condiciones ambientales apropiadas (temperatura y humedad) para activar
las hormonas dentro del embrión e iniciar el crecimiento. Estas hormonas regulan la
producción y liberación de enzimas que dirigen los procesos metabólicos implicados en el
crecimiento. Aunque la germinación es el primer paso requerido para la producción de un
nuevo cultivo de trigo, la germinación en un momento inapropiado provocan problemas
para los usuarios finales de la harina. Condiciones de humedad durante la cosecha
pueden provocar que las semillas maduras germinen en el campo. Durante la
germinación, la actividad enzimática, principalmente la -amilasa, aumenta rápidamente. Si
el trigo es recolectado después de que haya germinado, se le llama trigo germinado y la
harina obtenida de él a menudo plantea problemas en la calidad de los productos.
Después de la emergencia de la plántula, se forman las hojas a un ritmo de una cada 4 o
5 días. Generalmente se producen unas 8 o 9 hojas: las variedades de maduración tardía
tienen el mayor número de hojas. La emergencia de la última hoja (denominada hoja
bandera) es un estado importante para decidir el momento de aplicar ciertos reguladores
del crecimiento.

Generalmente sólo son visibles 1 o 2 hojas en crecimiento en un momento determinado.


Cada hoja comienza como un grupo de células poco definidas rodeando su nudo de
anclaje. Cuando se recibe la senal, las células de la hoja se expanden y se multiplican de
manera que tanto la vaina como la lámina crecen. Todas las hojas previamente
desarrolladas forman una columna rodeando las hojas en expansión, y las hojas que se
encuentran en expansión forman una columna alrededor del ápice del tallo y sus hojas sin
desarrollar. Consecuentemente, cada hoja emerge o aparece de la columna de la vaina
de la hoja (u hojas) previa.

 OBJETIVOS:
 Determinar el promedio de plantas germinadas al quinto y séptimo día
después de haber sido sembradas.

 Establecer relación del número de plantas germinadas con el efecto de la


luz y así poder sacar nuestras conclusiones.

 Reconocer y describir aspectos generales que se producen en las


plantas, puestas a diferentes condiciones de luz.

 METODO:
En este siguiente trabajo de investigación voy a dar a conocer aspectos que se tomaron
en cuenta como: la misma cantidad de agua, una densidad de 100 semillas, la misma
tierra para todos y en diferentes ambientes como luz, sombra y oscuridad.

Cada ambiente contara con tres depósitos de germinación, también se llevara a cabo la
cuenta de plántulas germinadas en el quinto día y décimo día. Posteriormente sacaremos
promedio y analizaremos.

 MATERIALES:
 Bandejas de descartable de plástico y
tecno por (9).

 Sustrato (Tierra + compost).

 Semillas de trigo (900).

 Caja de cartón (OSCURIDAD


 PROCEDIMIENTO:
1. SIEMBRA:

Comenzamos mesclando la tierra y el compost en proporciones iguales,


luego se humedeció.

Posteriormente se dio paso a la siembra de semilla de trigo, en cada


deposito se sembró 100 semillas (en luz, sombra y oscuridad), para luego
evaluar el número de semillas y su porcentaje.
2. RIEGO:
El riego se realizó cada un día en depósitos de luz y cada dos días en
depósitos de sombra y oscuridad.

3. EVALUACIÓN:
La siguiente evaluación se realizó al quinto y décimo día de siembra. A
continuación aclararemos con más detalles los procedimientos de nuestro
experimento.
A. GERMINACIÓN DEL TRIGO EXPUESTO A LA LUZ:

Como pudimos observar en este experimento, que la germinación empezó a los 3 días
aproximadamente, con un crecimiento muy lento en relación a las de sombra y oscuridad.

Las plántulas de trigo expuestas a estas condiciones, se pudieron apreciar de un color

verde oscuro y las hojas más anchas. Además de un crecimiento de 5,50 cm.

TABLA DE EVALUACION:

MACETAS 1° 2° TOTAL %
EVALUACION EVALUACION GERMINADOS GERMINACION
(5to Día) (10mo Día)
A 46 33 79 79%
B 54 11 65 65%
C 39 17 56 56 %
PROMEDIO 46.3 20.3 66.6 66.6 %

Interpretación:

 La primera evaluación se realizó a los 5 días de haber sembrado (14/08/2014). La


germinación dio un color verde oscuro en tallos y hojas, lo cual representaba
mayor proceso de fotosíntesis que en cualquier de los ambientes de sombra y
oscuridad.
 Su crecimiento fue menor a los demás con un 5.50 cm. promedio aproximado de
altura del vástago.
 su promedio de germinación fue de 46.3 plantas por bandeja.
 La Segunda evaluación se llevó a cabo al séptimo día después de la siembra
(24/08/2014), su promedio de germinación fue de 20.3 plantas por bandeja.
 El promedio del porcentaje final de germinación del trigo en condiciones de luz fue
de 66.6%.

B. GERMINACIÓN DEL TRIGO EXPUESTO A LA SOMBRA:

Las semillas empezaron su proceso de germinación a los 2 días de haber


sembrado, con un crecimiento más rápido que el de la luz.

Las plántulas presentaron un color verde bajo, tallos ligeramente alargados y hojas

medias anchas. Además de un crecimiento de 10.32 cm.

TABLA DE EVALUACION:

MACETAS 1° 2° TOTAL %
EVALUACION EVALUACION GERMINADOS GERMINACION
(5to Día) (10mo Día)
A 88 7 95 95%
B 79 4 83 83%
C 74 4 78 78%
PROMEDIO 80.3 5 85.3 85.3 %
Interpretación:

 Al quinto día de la siembra se pudo apreciar un crecimiento ligero de la


planta, a diferencia de las otras condiciones como ya sea luz u oscuridad.
 Las plantas de trigo sembradas bajo condiciones de sombra son de color
verde claro; así mismo sus tallos verdes claros, alargados y débiles.
 Su crecimiento fue relativamente alto, con un 10.32 cm. de promedio
aproximado de altura del vástago.
 El promedio de germinación al quinto día fue 80.3 plantas por bandeja.
 Al décimo día La germinación se redujo drásticamente al solo tener un
promedio de 4 plantas por bandeja.
 El promedio del porcentaje final de germinación del trigo en condiciones de
sombra fue de 85.3%.

C. GERMINACIÓN DEL TRIGO EXPUESTO A LA OSCURIDAD:

Las semillas empezaron a germinar a los dos días, más rápido que el de la sombra, pero
en cambio las plántulas son más débiles que cualquier ambiente.

Presentaron un color amarillo, tallos muy alargados y hojas débiles y amarillas. Además
de un crecimiento aproximado de 12.40 cm.

TABLA DE EVALUACION:

MACETAS 1° 2° TOTAL %
EVALUACION EVALUACION GERMINADOS GERMINACION
(5to Día) (10mo Día)
A 91 9 100 100%
B 86 5 91 91%
C 81 8 89 89 %
PROMEDIO 86 7.3 93.3 93.3 %

Interpretación:

 Al quinto día las plantas sembradas en condiciones de oscuridad ósea en


ausencia de luz solar se observó que estas crecieron notablemente rápido
con características diferentes en relación a las demás que crecieron en
otros ambientes.
 Las plantas de trigo sembradas bajo condiciones de oscuridad son de color
amarillo; así mismo sus tallos son casi blancos, amarillentos, alargados y
débiles, sus hojas frágiles y amarillas.
 Su crecimiento fue alto, con un 12.40cm. de promedio de altura del
vástago.
 El promedio de germinación fue 86 plantas por bandeja.
 Al décimo día La germinación se redujo drásticamente al solo tener un
promedio de 7.3 plantas por bandeja.
 El promedio del porcentaje final de germinación del trigo en condiciones de
oscuridad fue de 93.3%.

GRAFICOS:
VELOCIDAD DE GERMINACIÓN DE 100
SEMILLAS DE TRIGO EN CONDICIONES DE LUZ,
SOMBRA Y OSCURIDAD
100
90
80
NUMERO DE SEMILLAS

70
60 LUZ
50
SOMBRA
40
86.3 86 OSCURIDAD
30
20 46.3
4 7.3
10 20.3
0
Promedio 5to día Promedio 7mo día

PORCENTAJE DE GERMINACIÓN EN SEMILLAS


DE TRIGO EN CONDICIONES DE LUZ, SOMBRA Y
OSCURIDAD
100
90
80
NUMERO DE SEMILLAS

70
60 93.3
50
85.3
40
30 66.6
20
10
0
LUZ SOMBRA OSCURIDAD
CONDICIONES DE LUZ
PROMEDIO APROXIMADO DE CRECIMIENTO
(cm.) DE SEMILLAS DE TRIGO EN CONDICIONES
DE LUZ, SOMBRA Y OSCURIDAD.
16

14

12
CENTIMETROS

10

8 12.40

6 10.32
4
5.50
2

0
LUZ SOMBRA OSCURIDAD
CONDICIONES DE LUZ

 CONCLUCIONES:
Podemos concluir que las condiciones de luz, sombra y oscuridad intervienen mucho en la
germinación, ya que en ambiente de sombra y oscuridad hay un avance en crecimiento,
pero no en resistencia, porque la luz lo da el color verde a la planta(fotosintético) y lo hace
fuerte.

 ESPECIFICACIÓN:
 LUZ (en la azotea de casa donde alquilo)
En este ambiente se vio afectado el crecimiento en la germinación, ya que las
condiciones fueron desfavorables, la luz caía todo al germinador y eso provoco
que demore más la salida de las plántulas. Lo favorable es que el tallo y hojas son
más fuertes, por la presencia de fotosíntesis.

 SOMBRA (en mi cuarto )


Este ambiente dio la humedad necesaria, para que crezca con facilidad la plántula.
Un promedio alto moderado de crecimiento y germinación.
 OSCURIDAD (en una caja de cartón)
Este ambiente es favorable para el desarrollo de las plántulas, ya que tienes las
condiciones de humedad constante y una temperatura baja, lo que hace que
crezca más rápido que todas.

 GENERALIDADES

Para cuando la planta haya germinado y ya no dependa de sus reservas, está requerirá
de la luz solar para realizar la fotosíntesis y así continuar con sus actividades metabólicas.

Por esa razón es que las plantas expuestas a condición de luz natural crecieron con un
color verde oscuro característico y sus hojas y tallos fueron más fuertes y anchos que los
que fueron expuestos a casi nula exposición solar (SOMBRA) y a la nula exposición solar
(OSCURIDAD).

Estás ultimas presentaron hojas débiles, pequeñas y amarillas; su tallo fue amarillo, débil
pero muy largo (elongación de las células) y creció en forma desordenada (búsqueda de
fuentes de luz).

 BIBLIOGRAFÍA

 Forero, Daniel Gonzalo (2000). Almacenamiento de Granos. Bogotá: UNAD,


Facultad de Ciencias Agrarias.
 Ruiz Camacho, Rubén (1981). Cultivo del Trigo y la Cebada. Bogotá: Temas
de Orientación Agropecuaria.
 Potter, Norman (1995). Ciencia de los Alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia.

 LINKOGRAFIA

 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&no
te=109
 http://germinados-medicina.blogspot.com/2009/06/clorofila-de-trigo-germinado.html
 http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_15.htm#Introducción

Anda mungkin juga menyukai