Anda di halaman 1dari 112

Matemáticas para Ingeniería III

Variable Compleja, Análisis de, Fourier, Análisis Vectorial

Santiago Relos P.
Universidad Privada Boliviana

22 de mayo de 2015
2
Índice General

1 Números complejos 7
1.1 El conjunto C de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.1 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.2 La extensión de R a C y notación usual de un número complejo . . . . . . . . 8
1.1.3 La conjugada de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2 Representación gráfica de un número complejo1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.1 Representación gráfica de la suma y resta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.2 Representación gráfica de la conjugada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3 El módulo de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4 Forma polar y el argumento de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.1 Forma polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.2 Argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4.3 Forma exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4.4 Raíces de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.5 Conjuntos abiertos y cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2 Funciones complejas de variable compleja 27


2.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2 Transformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3 Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.1 La definición de límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.2 El límite de funciones complejas como el límite de funciones reales . . . . . . 33
2.3.3 Teoremas sobre límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3.4 Límites en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4 Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.5 Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1
Nota histórica. (Extraida de Historia de la matemática de Carl B. Boyer, Alianza editorial 1968) La represen-
tación gráfica de los números complejos había sido descubierta ya en 1797 por Caspar Wessel (1745-1818) y publicada
en la revista de la academia de ciencias danesa en 1798, pero lo cierto es que la obra de Wessel pasó desapercibida
prácticamente, así el plano de los números complejos suele llamarse “plano de Gauss”, a pesar de que Gauss no publicó
sus ideas al respecto hasta unos 30 años mas tarde. Desde la época de Girard era bien conocido que los números reales
positivos, cero y negativos se pueden representar en correspondencia con los puntos de una recta. Wallis había llegado
incluso a sugerir que los números imaginarios puros se podrían representar por los puntos de una recta perpendicular
al eje de los números reales. Y, sin embargo, sorprendentemente nadie antes de Wessel y Gauss pensó en franquear la
obvia etapa de considerar las partes real e imaginaria pura de un número complejo a + ib como las dos coordenadas
rectangulares de un punto en el plano, al cual estaria asociado dicho número complejo y viceversa. Ver es creer, bien
cierto es, y las viejas ideas acerca de la no existencia de los números imaginarios fueron abandonadas por casi todos
los matemáticos.

3
4 ÍNDICE GENERAL

2.5.1 La definición de derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


2.5.2 Teoremas sobre la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5.3 Las ecuaciones de Cauchy-Rieman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.6 Funciones analíticas, enteras y armónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.6.1 Funciones analíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.6.2 Funciones enteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.6.3 Funciones armónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.7 Funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.7.1 Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.7.2 Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.7.3 Funciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3 Análisis de Fourier 45
3.1 Aspectos básicos de la serie de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2 La serie de Fourier de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2.1 Cálculo de las constantes an , bn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.3 Series de fourier en senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.3.1 El caso de una función par . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.3.2 El caso de una función impar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.3.3 Desarrollo de una función en senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.4 Convergencia de la serie de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.4.1 Convergencia en los extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.4.2 El fenómeno de Gibbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.5 Derivación e integración de las series de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.5.1 Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.5.2 Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.6 La serie de Fourier compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.7 Una aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.7.1 La ecuación del calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.7.2 La ecuación de la onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4 La transformada de Fourier 73
4.1 La integral de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.2 La integral de Fourier compleja y la transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . 76
4.3 Propiedades de la transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.4 Convolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

5 Operaciones diferenciales 89
5.1 El operador Nabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.2 Funciones escalares y funciones vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.3 Gradiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.4 Divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.5 Rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
ÍNDICE GENERAL 5

6 La integral de superficie 95
6.1 La definición de integral de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2 Cálculo de la integral de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3 Teorema de la divergencia de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

7 Coordenadas curvilíneas 105


7.1 La definición de coordenadas curvilíneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
7.2 Superficies y líneas de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.3 Vectores básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
7.4 Gradiente divergencia y rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6 ÍNDICE GENERAL
Capítulo 1

Números complejos

En este capítulo se inicia el estudio del campo de números complejos, se define un número complejo,
se estudian sus propiedades y resuelven problemas con números complejos.
Entre otras, se tienen las siguientes aplicaciones en ingeniería.

• Ingeniería electrónica, en la descripción de señales periódicas: Análisis de Fourier, re-


sistencias, capacidades e inductores.

• Física: Mecánica Cuántica, relatividad especial y la relatividad general.

• Matemáticas: Ecuaciones diferenciales, Fractales, geometría.

• Telecomunicaciones

1.1 El conjunto C de los números complejos


El conjunto de números complejos C es el conjunto de pares de números reales z = (x, y) donde x,
y son números reales. La igualdad de puntos en C se define como (x, y) = (a, b) si x = a y y = b.
Las operaciones de suma y producto están definidos por:
Suma:
(x1 , y1 ) + (x2 , y2 ) = (x1 + x2 , y1 + y2 )

Producto:
(x1 , y1 ) (x2 , y2 ) = (x1 x2 − y1 y2 , x1 y2 + x2 y1 )

1.1.1 Propiedades
Sobre la conmutatividad

Para todo z1 , z2 ∈ C se cumple:

z1 + z2 = z2 + z1 y z1 z2 = z2 z1 .

7
8 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Sobre el cero y el uno


El cero en este conjunto es (0, 0) , nótese que para todo número complejo z = (x, y) se tiene:

(0, 0) + z = z.

Por otra parte el uno de este conjunto es (1, 0) , nótese que para todo número complejo z = (x, y) se
tiene:
(1, 0) z = z

Sobre el inverso aditivo y el inverso multiplicativo


Sea z = (x, y) y w = (a, b) tal que z + w = (0, 0) , es fácil probar que w = (−x, −y) . El número
complejo w se llama inverso aditivo de z.
Sea z = (x, y) = (0, 0) , y w = (a, b) tal que zw = (1, 0) , entonces empleando la definición de
producto e igualdad de números complejos:

zw = (xa − yb, xb + ya) = (1, 0)

por tanto

xa − yb = 1
xb + ya = 0

resolviendo el sistema se encuentra:


x
a =
+ y2x2
y
b = − 2
x + y2

x y
así w = ,− 2 . El número w se llama inverso multiplicativo de z, usualmente se
x2
+y 2 x + y2
−1
denotará con z , es decir,
x y
(x, y)−1 = ,− 2
x2 +y 2 x + y2

La unidad imaginaria
El número complejo i = (0, 1) tiene la propiedad,

i2 = (0, 1) (0, 1) = (0 − 1, 0 + 0) = (−1, 0)

el número complejo i se llamará unidad imaginaria.

1.1.2 La extensión de R a C y notación usual de un número complejo


La aplicación x −→ (x, 0) de R en C identifica el número real x con el número complejo (x, 0) . Via
esta identificación, es posible extender R a C. Esto tiene las siguientes consecuencias:
1.1. EL CONJUNTO C DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 9

Consecuencias
1. El cuadrado de la unidad imaginaria es:

i2 = (−1, 0) = −1

nótese que podríamos interpretar a i como i = −1.

2. El número complejo z = (x, y) se escribe como:

z = (x, y)
= (x, 0) + (0, y)
= (1, 0) x + (0, 1) y
= x + iy,

ésta es la forma usual de escribir un número complejo.

En z = x + iy, x se llama parte real y el número y se llama parte imaginaria. Se denotan


respectivamente con:
x = Re z, y = Im z
por tanto: z = Re z + i Im z.

Las operaciones suma y producto


Con la nueva forma de escribir un número complejo, se vuelve a definir la suma y producto de
números complejos. Sean z1 = x1 + iy1 y z2 = x2 + iy2 , entonces:

z1 + z2 = (x1 + iy1 ) + (x2 + iy2 )


= (x1 + x2 ) + i (y1 + y2 ) ,

es decir la suma se realiza siguiente la regla: ”parte real con parte real y parte imaginaria con parte
imaginaria”. Por otra parte:

z1 z2 = (x1 + iy1 ) (x2 + iy2 )


= x1 x2 + x1 (iy2 ) + (iy1 ) x2 + (iy1 ) (iy2 )
= (x1 x2 − y1 y2 ) + i (x1 y2 + x2 y1 )

nótese que se a hecho la multiplicación como en cualquier par de binomios, sólo se toma en cuenta
que i2 = −1.

1.1.3 La conjugada de un número complejo


Sea z = a + ib, la conjugada de este número complejo se define por

z = a − ib,

es decir, se cambia de signo a la parte imaginaria.


Propiedades
Para z1 y z2 números complejos se cumplen:
10 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1. z1 + z2 = z 1 + z 2

2. z1 − z2 = z 1 − z 2

3. (z1 ) (z2 ) = (z 1 ) (z 2 )

z1 z1
4. =
z2 z2
5. Si z = a + ib, entonces

zz = (a + ib) (a − ib)
= a2 − iab + iba − i2 b2
= a + b2

6. Si z = a + ib, entonces
1 z
=
z zz
a − ib
=
a2 + b2
resultado que coincide con el cálculado en la sección 1.1.1 página 8.

7. Si z es un número real claramente z = z.

8. Si la parte real de un número complejo es cero, el número complejo se llama imaginario puro.
Si z es imaginario puro, entonces z = −z.

––––––––MATLAB––––––––
%Operaciones con números complejos
>> z1=2+3i
z1 =
2.0000 + 3.0000i
>> z2=3+4i
z2 =
3.0000 + 4.0000i
>> z1+z2 % Suma z1 + z2
ans =
5.0000 + 7.0000i
>> z1^7+z2^5 % Cálculo de z17 + z25
ans =
6.3170e+03 + 1.3330e+03i
–––––––––––––––––––––
––––––––MATLAB––––––––
%Partes real y compleja, conjugada de un número complejo
>> z=3+4i
z=
3.0000 + 4.0000i
>> real(z) %Parte real de z
1.1. EL CONJUNTO C DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 11

ans =
3
>> imag(z) %Parte compleja de z
ans =
4
>> w=conj(z) % Sea asigna a w = z
w=
3.0000 - 4.0000i
–––––––––––––––––––––

Ejercicios propuestos
1. Probar que para z1 y z2 números complejos se cumplen:

(a) z1 + z2 = z 1 + z 2
(b) z1 − z2 = z 1 − z 2
(c) (z1 ) (z2 ) = (z 1 ) (z 2 )
z1 z1
(d) =
z2 z2

2. Pruebe que:

(2 + 3i)4 235 3
(a) (1 + i) + =− + i
2 + 2i 4 4
3 3 2
(b) (a + 2i) = a − 12a + i 6a − 8
1 + ix 2 + 3i 2 3
(c) − = + i (2x − 23 + 9i)
3 + 4i 1+i 25 50
(1 + 2i) (1 − 3i)3
(d) = −17 + 31i
(1 + i)2
2 + 4i 1 + 3i
(e) + = −2 + i
i 1+i

3. Exprese lo siguiente en la forma x + iy, con x, y ∈ R



1 + k2 − ik
(a) √ . Sol. i
−k − i 1 + k2
5552 5552
4−4i 4+4i
(b) 2+2i + 2−2i . Sol. 0
(c) (1 + i)6 . Sol. −8i
ai25 − i32 3 4 3 4
(d) . Sol. − 25 + 25 a + 25 a + 25 i
3 + 4i
√ 2
( 2−i) (1−i)4 √
(e) √ 4 . Sol. 92
81 − 40
81 i 2
( 2+i)
12 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

(f) (x + iy) (u − iv) (x − iy) (u + iv). Sol. x2 u2 + x2 v2 + y 2 u2 + y 2 v2



4. Si x, y ∈ R, resolver: x2 − y 2 + ixy = 1 + ix. Sol. x = ± 2, y = 1.

1.2 Representación gráfica de un número complejo1


El número complejo z = a + ib se representa en el llamado Plano de Gauss que en realidad es una
copia de R2 . El número complejo z = a + ib se representa como radio vector (a, b) como se muestra
en el gráfico 1:
y

b z = a + ib

a x

1.2.1 Representación gráfica de la suma y resta

y y

z1 + z2
z2 z2 z1
z1
x z1 − z2 x
− z2

1
Nota histórica. (Extraida de Historia de la matemática de Carl B. Boyer, Alianza editorial 1968) La represen-
tación gráfica de los números complejos había sido descubierta ya en 1797 por Caspar Wessel (1745-1818) y publicada
en la revista de la academia de ciencias danesa en 1798, pero lo cierto es que la obra de Wessel pasó desapercibida
prácticamente, así el plano de los números complejos suele llamarse “plano de Gauss”, a pesar de que Gauss no publicó
sus ideas al respecto hasta unos 30 años mas tarde. Desde la época de Girard era bien conocido que los números reales
positivos, cero y negativos se pueden representar en correspondencia con los puntos de una recta. Wallis había llegado
incluso a sugerir que los números imaginarios puros se podrían representar por los puntos de una recta perpendicular
al eje de los números reales. Y, sin embargo, sorprendentemente nadie antes de Wessel y Gauss pensó en franquear la
obvia etapa de considerar las partes real e imaginaria pura de un número complejo a + ib como las dos coordenadas
rectangulares de un punto en el plano, al cual estaria asociado dicho número complejo y viceversa. Ver es creer, bien
cierto es, y las viejas ideas acerca de la no existencia de los números imaginarios fueron abandonadas por casi todos
los matemáticos.
1.3. EL MÓDULO DE UN NÚMERO COMPLEJO 13

1.2.2 Representación gráfica de la conjugada

b z = a + ib

a x

−b z = a − ib

Ejercicios propuestos
1. Sea z = a + ib. Representar gráficamente z y zi.
2. Sea z = a + ib. Representar gráficamente z y zi−1 .
a + ib
3. Sea z = a + ib en el primer cuadrante, ¿en que cuadrante se encuentra ?.
1+i
––––––––MATLAB––––––––
%Para graficar números complejos, es necesario que esté activo el archivo arrow.m
%El archivo arrow.m no se enstala con matlab, corresponde a los archivos
%de apoyo del libro MATLAB Companion for Multivariable Calculus, de
%Jeffery Cooper, Departament of Mathematics University of Maryland 2001
>> z=3+4i
z=
3.0000 + 4.0000i
>> w=-3+2i
w=
-3.0000 + 2.0000i
>> arrow([0 0],[real(z) imag(z)],’r’) % Dibuja z en rojo
>> hold on % Permite mantener el gráfico anterior
>> arrow([0 0],[real(w) imag(w)],’g’) % Dibuja z en verde
–––––––––––––––––––––

1.3 El módulo de un número complejo


Sea z = a + ib un número complejo, el módulo de este número complejo se define por:

|z| = a2 + b2 ,
14 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

nótese que es la distancia del punto (a, b) al punto (0, 0).


Propiedades. El módulo tiene las siguientes propiedades:
1. |z1 z2 | = |z1 | |z2 |

z1 |z1 |
2. = , z2 no nulo.
z2 |z2 |

3. |z|2 = zz

4. |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | {desigualdad triangular}

5. El lugar geométrico de puntos que satisfacen |z − z0 | = r, es la circunferencia centrada en el


origen y radio r.

Ejercicios propuestos
1. Probar:

1
(a) Re (z) = 2 (z + z) ,
1
(b) Im (z) = 2i (z − z)
(c) Im (z) ≤ |Im (z)| ≤ |z|

2. Probar que para todos los números complejos z, w se cumple:

(a) |z| ≤ |z − w| + |w|


(b) ||z| − |w|| ≤ |z − w|

3. Determinar y graficar el lugar geométrico de los puntos (x, y) tales que:

(a) z + z = 3. Sol. recta x = 3/2.


(b) z 2 + z 2 = 8. Sol. hipérbola x2 − y 2 = 4.
(c) z 2 − z 2 = 4i. Sol. Hipérbola xy = 1.
x2 (y − 3/2)2
(d) |z − 2i| + |z − i| = 8. Sol. Elipse + = 1.
63/4 16
(e) |z + 4| + |z − 2| = 2. Sol. Ningún lugar geométrico. (explique la razón)
(x + 1)2 y 2
(f) |z + 4| + |z − 2| = 10. Sol. Elipse + 2 = 1.
52 4

4. Sea |z| = 2. Pruebe que


z − 4w
= 2,
1 − zw
donde w es otro número complejo tal que zw = 1.
1.3. EL MÓDULO DE UN NÚMERO COMPLEJO 15

5. Si z está en la circunferencia |z| = 2 :


(a) Factorizando 2z 4 − 7z 2 + 3 en dos factores cuadráticos pruebe que:

1 1
<
|2z 4 − 7z 2 + 3| 7

(b) Factorizando z 4 − 7z 2 + 10 en dos factores cuadráticos pruebe que:

1 1
<
|z 4 − 7z 2 + 10| 2

6. Use las propiedades conocidas de módulos para demostrar que si |z3 | = |z4 | , entonces

z1 + z2 |z1 + z2 |
<
z3 + z4 ||z3 | − |z4 ||

7. Pruebe que para todo |z| = 2 se cumple:

1 z2 + 1 5
≤ 2 ≤
4 z +8 4

Sug. Aplique |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | , |z1 − z2 | ≥ |z1 | − |z2 | y que a, b, x, y son positivos con
a < b, x < y entonces ax < by.

8. Pruebe que para todo número complejo z se cumple:

1
|z + 1| ≥ √ o z 2 + 1 ≥ 1.
2

Sug. Si la afirmación no fuera cierta, se debe tener |z + 1| < √1 o z 2 + 1 < 1, o equivalen-


2
2
temente |z + 1|2 < 12 o z 2 + 1 < 1, reemplace z = z + iy en tales desigualdades y sumando
miembro a miembro encontrará una suma de cuadrados negativa, esta contradicción muestra
el resultado.

9. Pruebe que
√ 13
3 ≤ |z + 1| + z 2 − z + 1 ≤
4
para todos los números complejos z tales que |z| = 1. Sug. Aplique |w|2 = ww, a los módulos,
así construirá una función a una sola variable en el dominio [−1, 1] .
1
10. Encontrar todos los números z = 0 tales que z + ∈ R. Sol. o z ∈ R o z tal que |z| = 1.
z
n n
19 + 7i 20 + 5i
11. Pruebe que + ∈ R. Sug. Nóte que w ∈ R si y solo si w = w.
9−i 7 + 6i
3
1 1 1
12. Sea z = 0. Si z3 + 3 ≤ 2 entonces z + ≤ 2. Sug. Desarrolle z+ .
z z z
16 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

13. Resolver

|z| = 1
|z + z| = 4

Sol. no existe

14. Resolver

|z| = 1
z + z2 = 1
2


3
Sol. ± 2 ± 12 i,

15. Resolver:
2z 2 + |z|2 = −1

Sol. z = ±i

––––––––MATLAB––––––––
%Módulo de un número complejo, comando abs()
>> z=6-8i
z=
6.0000 - 8.0000i
>> r=abs(z) % r = |z|
r=
10
–––––––––––––––––––––

1.4 Forma polar y el argumento de un número complejo


1.4.1 Forma polar
Sean r, θ las coordenadas polares de (x, y) que corresponde al número complejo z = x + iy, entonces

x = r cos θ
y = r sin θ,

entonces:
z = r (cos θ + i sin θ) ,

se llama la forma polar del número complejo z. Claramente r = x2 + y 2 y θ es el ángulo


y
que se forma con el radio vector z y el eje positivo x, es claro que θ = arctan . Debido a la
x
periodicidad de las funciones seno y coseno se tiene:

z = r (cos (θ + 2πn) + i sin (θ + 2πn)) , n = 0, ±1, ±2, . . .


1.4. FORMA POLAR Y EL ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO 17

y y

θ θ
x x
y y

θ
x θ
x

1.4.2 Argumento
Definición 1.1 (argumento) El número θ de la forma polar de un número complejo, se llama
argumento del número complejo z y se denota por arg z = θ, es positiva si para su cálculo se toma el
sentido contrario de las agujas del reloj y negativa en caso contrario, más aún, θ + 2πn sigue siendo
el argumento de z para todo entero n. El valor principal del argumento, denotado por Arg z es el
único valor de arg z tal que −π < arg z ≤ π.

Ejemplo 1.1 Algunos argumentos de z = 1 + i son:


9
π/4, −7π/4, π, etc.
4
y

π /4
− 7π / 4 x

estos se obtienen a partir de dar valores enteros a n en:


π 7π
+ 2πn o − + 2πn.
4 4
π
En este caso Arg (1 + i) = , así la forma polar es:
4
√ π π
1 + i = 2 cos + i sin
4 4
18 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Ejemplo 1.2 Considérese el número z = 3−4i, el argumento principal es Arg (3 − 4i) = − arctan (4/3) ,
por tanto la forma polar es:
4 4
3 − 4i = 32 + 42 cos − arctan + i sin − arctan
3 3
4 4
= 5 cos arctan + i sin − arctan
3 3

1 2 3 x
− arctan( 4 / 3)
−1

−2

−3

−4

Teorema 1.2 (Propiedad del argumento) Sean z1 , z2 números complejos, entonces dados dos
de los argumentos arg z1 , arg z2 o arg (z1 z2 ) existe un valor del tercer argumento tal que arg (z1 z2 ) =
arg z1 + arg z2 .

Observación. No se está diciendo que lo anterior sea cierto para cualquier argumento.

Ejemplo 1.3 Si z1 = −1, z2 = 2i, entonces z1 z2 = −2i, si se toma

arg (z1 ) = 3π
π
arg (z2 ) =
2

arg (z1 z2 ) =
2
claramente se tiene:
arg (z1 z2 ) = arg (z1 ) + arg (z2 )

––––––––MATLAB––––––––
% Argumento de un número complejo comando angle.m
% el ángulo está dado en radianes
>> z=1-i
z=
1.0000 - 1.0000i
>> w=4+3i
w=
4.0000 + 3.0000i
1.4. FORMA POLAR Y EL ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO 19

>> theta=angle(z)
theta =
-0.7854
>> theta=angle(w)
theta =
0.6435
–––––––––––––––––––––

1.4.3 Forma exponencial


Definimos la fórmula de Euler como:

eiθ = cos θ + i sin θ

para todo número real θ. Con esta notación un número complejo z se escribe como:

z = r (cos θ + i sin θ) = reiθ

donde r = |z| y θ = arg z.


Propiedades

1. eiθ1 eiθ2 = ei(θ1 +θ2 )


1
2. Si z = reiθ , entonces z −1 = e−iθ .
r

3. Si z1 = r1 eiθ1 , z2 = r2 eiθ2 , entonces


z1 r1
z1 z2 = r1 r2 ei(θ1 +θ2 ) y = ei(θ1 −θ2 )
z2 r2

4. Si z = reiθ , entonces z = rei(θ+2πn) , para n = 0, ±1, ±2, . . . .

5. Dos números complejos z1 = r1 eiθ1 y z2 = r2 eiθ2 son iguales si y solamente si

r1 = r2 y θ 1 = θ2 + 2kπ

donde k es algún entero.

6. La representación geométrica de

z = reiθ , (0 ≤ θ ≤ 2π)

es una representación paramétrica de la circunferencia |z| = r centrada en el origen y radio r.


Más aún la circunferencia centrada en z0 y radio r es

z = z0 + reiθ , (0 ≤ θ ≤ 2π) .
20 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

y y

r reiθ
θ z z0 θ
O x
O x

z = reiθ z = z0 + reiθ

1.4.4 Raíces de un número complejo


Como se sabe, empleando la forma exponencial de un número complejo z = x + iy se tiene:
z = reiθ , n = 0, ±1, ±2, . . .
y
donde r = |z| y θ = arctan . Entonces:
x
z n = rn einθ , n = 0, ±1, ±2, . . . ,
en el caso particular r = 1, mediante la aplicación de la fórmula de Euler se tiene el:
Teorema 1.3 (El teorema de Moivre) Para todo θ y todo entero n se verifica:
(cos θ + i sin θ)n = cos (nθ) + i sin (nθ) .
El teorema de Moivre se emplea para calcular las raíces de un número complejo.
Sea n un entero y
w = z 1/n ,
entonces claramente z = wn . Empleando la forma polar escribamos:
z = reiθ
w = R eiφ
empleando el teorema de Moivre: wn = Rn einφ . Puesto que z = wn , se debe tener:
Rn = r, nφ = θ + 2kπ, k = 0, ±1, ±2, . . .
de donde:
θ + 2kπ
R = r1/n , φ = , k = 0, ±1, ±2, . . .
n
luego:
θ + 2kπ
i
w = r e 1/n n
θ + 2kπ θ + 2kπ
= r1/n cos + i sin , k = 0, ±1, ±2, . . .
n n
así hemos probado el siguiente teorema.
1.4. FORMA POLAR Y EL ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO 21

Teorema 1.4 Si n es un entero positivo, la raíz n − ésima de z = reiθ está dado por
θ + 2kπ θ + 2kπ
z 1/n = r1/n cos + i sin ,
n n
para k = 0, ±1, ±2, . . . .

Observación. Solamente son distintas n raíces, más concretamente


θ θ
si k = 0 : z0 = r1/n cos + i sin
n n
θ + 2π θ + 2π
si k = 1 : z1 = r1/n cos + i sin
n n
..
.
θ + 2 (n − 1) π θ + 2 (n − 1) π
si k = n − 1 : zn−1 = r1/n cos + i sin
n n
para k = n, se tiene
θ + 2nπ θ + 2nπ
zn = r1/n cos + i sin
n n
= r1/n (cos (θ + 2π) + i sin (θ + 2π))
= r1/n (cos (θ) + i sin (θ))
= z0 .

zn+1 = z1 , y así sucesivamente.


θ + 2kπ θ + 2kπ
Observación. Puesto que cos + i sin = 1, cada raíz tiene el mismo módulo
n n
r1/n , esto quiere decir que las raíces se encuentran en una circunferencia centrada en el origen y radio
r1/n .

Ejemplo 1.4 Determinaremos las raíces cuartas de z = 1 − i.


π π
En la forma polar z = 21/2 cos − + i sin − , por tanto las raíces cuartas están dadas
4 4
por:   π   π 
− + 2kπ − + 2kπ
z 1/4 = 21/8 cos  4  + i sin  4  , k = 0, 1, 2, 3.
4 4

  π   π 
− + 2 (0) π − + 2 (0)
z0 = 21/8 cos  4  + i sin  4  ≈ 1. 0696 − 0. 2128i
4 4
  π   π 
− + 2 (1) π − + 2 (1) π
z1 = 21/8 cos  4  + i sin  4  ≈ 0. 2128 + 1. 0696i
4 4
  π   π 
− + 2 (2) π − + 2 (2) π
z2 = 21/8 cos  4  + i sin  4  ≈ −1. 0696 + 0. 2128i
4 4
22 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS
  π   π 
− + 2 (3) π − + 2 (3) π
z3 = 21/8 cos  4  + i sin  4  ≈ −0. 2128 − 1. 0696i
4 4

Las raíces se muestran en la siguiente figura. Nótese que las raíces forman los vértices de un cuadrado.

1.5
y
1
z1
0.5
z2
0
z0 x
-0.5
z3
-1

-1.5
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Ejemplo 1.5 Determinaremos las raíces quintas de z = −8 + 6i

6 6
Un argumento se calcula de tan θ = en el segundo cuadrante, luego θ = π − arctan =
8 8
2. 4981; por otra parte el módulo es r = |8 − 6i| = 10, luego:
6 6
z = 10 cos π − arctan + i sin π − arctan
8 8
Ahora calculamos las raíces quintas:
    
6 6
  π − arctan + 2kπ   π − arctan + 2kπ 
8 8
z 1/5 = 101/5  
cos 
 + i sin 
 
 , k = 0, 1, 2, 3, 4

5 5

    
6 6
  π − arctan 8   π − arctan 8 
z0 = 101/5 cos
 
  + i sin 
 
 ≈ 1. 3912 + 0. 7593i

5 5
    
6 6
  π − arctan + 2π   π − arctan + 2π 
8 8
z1 = 101/5  
cos 
 + i sin 
 
 ≈ −0. 29225 + 1. 5577i

5 5
    
6 6
  π − arctan + 4π   π − arctan 8 + 4π 
8
z2 = 101/5  
cos 
 + i sin 
 
 ≈ −1. 5718 + 0. 2034i

5 5
1.4. FORMA POLAR Y EL ARGUMENTO DE UN NÚMERO COMPLEJO 23
    
6 6
  π − arctan + 6π   π − arctan + 6π 
8 8
z3 = 101/5  
cos 
 + i sin 
 
 ≈ −0. 6792 − 1. 4319i

5 5
    
6 6
  π − arctan + 8π   π − arctan 8 + 8π 
8
z4 = 101/5  
cos 
 + i sin 
 
 ≈ 1. 1520 − 1. 0884i

5 5

La raíces son los vértices de un péntágono regular, como se ve en el siguiente gráfico.

2
1.5
z1
1
z0
0.5
z2
0
-0.5
z4
-1 z3
-1.5

-2
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2

Ejercicios propuestos
1. Probar que arg (z1 /z2 ) = arg (z1 ) − arg (z2 )

2. Probar que si r > 0, entonces arg (rz) = arg (z)

3. Determinar el valor principal de los siguientes números, escriba su forma polar.

(a) −4 + 3i
(b) 1 − i

4. Pruebe la identidad de Lagrange:


n
1 sin ((n + 1/2) θ)
cos (kθ) = +
2 2 sin (θ/2)
k=0

1 − z n+1
Sugerencia. emplear la identidad 1 + z + z 2 + · · · + z n = y las identidades
1−z
cos (x + y) = cos x cos y − sin x sin y
cos x − cos y = 2 sin 12 (x + y) sin 12 (y − x) .
24 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

5. Escriba cos (4θ) y sin (4θ) en términos de potencias de cosθ y sin θ. Sol. cos (4θ) = cos4 θ −
6 cos2 θ sin2 θ + sin4 θ , sin (4θ) = 4 cos3 θ sin θ − 4 cos θ sin3 θ
√ √ √
6. Resolver: z 2 + i 32z − 6i = 0. Sol. 1 + 3i − 2i 2, −1 − 3i − 2i 2

7. Resolver: z 3 + 4 − i4 3 = 0. Sol. 1. 5321 + 1. 2856i, −1. 8794 + 0. 68404i, 0.3473 − 1.9696i
√ √
8. Resolver: z 3 = 8i. Sol. 3 + i, − 3 + i, −2i.

√ 1/2 3−i
9. Calcular 1 − 3i . Sol. ± √ .
2
√ √
10. Hallar las cuatro raíces de√ z 4 +√1 = 0 y usarlas para factorizar z 4 + 1. Sol. Raíces: 22 + 22 i,

2

2

2

2 2 2
√ √
2 + 2z + 1 z 2 − 2z + 1 .
2 − 2 i, − 2 + 2 i, − 2 − 2 i. Factorización: z
√ √ √ √
11. Hallar las seis raíces de z 6 + 1 = 0, Sol. 12 3 + 12 i, 12 3 − 12 i, − 12 3 + 12 i, − 12 3 − 12 i, −i, i.

2

2

2
√ √
12. Resolver: z 2 = i, z 2 = −i, z 2 = 12 −i 2 . Sol. ± 2 (1 + i) , ± 2 (1 − i) , ± 12 3+1− 3 − 1i

13. Resolver:
z 4/3 + 2i = 0
Sol. 23/4 e−i3π/8 , 23/4 ei9π/8 , 23/4 ei21π/8 , 23/4 ei33π/8 .

––––––––MATLAB––––––––
%Raices.m
%Calcula y grafica las raíces de un polinomio
clc
z=double(solve(’z^6-1.0’));
tamano=size(z);
n=tamano(1);
%Cálculo de la raíz de mayor módulo
r=abs(z(1));
for i=2:n
if abs(z(i))>r
r=abs(z(i));
end
end
%
t = 0 : .1 : 2 * pi;
polar(t, r+0*t);
hold on
%se grafican las raíces con un asterisco
for i=1:n
x=real(z(i));
y=imag(z(i));
w=complex(x,y);
plot(w,’*’)
end
1.5. CONJUNTOS ABIERTOS Y CERRADOS 25

hold off
%Se imprimen las raíces
fprintf(’________________________________________ \n’)
fprintf(’ No. real imaginaria módulo\n’)
fprintf(’________________________________________ \n’)
for i=1:n
fprintf(’%2.0f %10.4f %10.4f %10.4f \n’,i,real(z(i)),imag(z(i)),abs(z(i)))
end
fprintf(’________________________________________ \n’)
–––––––––––––––––––––

1.5 Conjuntos abiertos y cerrados


Definición 1.5 (ǫ-vecindad)Sea ǫ > 0, un conjunto de la forma
V = {z ∈ C : |z − a| < ǫ}
se llama ǫ-vecindad de centro a y radio ǫ.

ε
a

Definición 1.6 (Conjunto abierto) Un conjunto A ⊂ C se dice abierto si para todo a ∈ A existe
ǫ-vecindad de centro a totalmente contenida en A.
Ejemplo 1.6 Considérese el conjunto
A = {x + iy : x > 0, y > 0, 2x + y < 4}
se puede ver que este conjunto es abierto. Nótese que la región es el interior de un triángulo, esto
es, no contiene su borde.
y

2x + y = 4
1

1 2 3 4 x

Definición 1.7 (Conjunto cerrado) Un conjunto es cerrado si su complemento es abierto.


26 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Ejercicios
Graficar los siguientes conjuntos indicar si son cerrados o abiertos

1. A = {z : |z − i| + |z + i| ≥ 1} . Sol. Cerrado

2. A = {x + iy : x > 1, y < 0, x − 3y < 1} . Sol. Abierto

3. A = {x + iy : 1 < |z| ≤ 4} . Sol. No abierto ni cerrado

4. A = {x + iy : |z| ≤ 4, x + y ≥ 2} . Sol. Cerrado


Capítulo 2

Funciones complejas de variable


compleja

2.1 Funciones
Una función de la forma f : Df ⊂ C → C se llama función compleja de variable compleja, si mediante
la función f el número complejo x + iy se transforma en u + iv, entonces escribiremos

f (x + iy) = u + iv,

es claro que u y v son funciones reales en las variables x, y, es decir:

u = u (x, y) , v = v (x, y) ,

como es usual Df es el dominio de f. Por otra parte el rango de f es el conjunto de todas las
imágenes, esto es, Rf = {f (z) : z ∈ Df } .

f
y v
Rango

Dominio
u + iv
x+i y

x u

Ejemplo 2.1 Sea f (z) = z 2 , entonces:

f (x + iy) = (x + iy)2
= x2 − y 2 + i (2xy)

27
28 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

por tanto:

u (x, y) = x2 − y 2
v (x, y) = 2xy

Ejemplo 2.2 Sea f (z) = |z|2 , entonces:

f (x + iy) = |x + iy|2
= x2 + y 2

luego:

u (x, y) = x2 + y 2
v (x, y) = 0.

2.2 Transformaciones
Puesto que una función compleja f transforma números x + iy en números u + iv, a ésta función se
llama también transformación o aplicación.

Ejemplo 2.3 Consideremos la función f (z) = z 2 . Determinaremos la región en el cual se transforma


el conjunto
D = {x + iy : y = x + 1, −∞ < x < ∞} ,

para esto ya sabemos que u = x2 − y 2 , v = 2xy. Puesto que y = x + 1 se tiene:

u = x2 − (x + 1)2 = −2x − 1
v = 2x (x + 1) = 2x2 + 2x,

u+1
de la primera ecuación se obtiene x = , reemplazando en la segunda ecuación se encuentra:
−2

2
u+1 u+1 1 2
v=2 +2 = u −1 ,
−2 −2 2

1 2
es decir: v = u − 1 . Por otra parte, puesto que −∞ < x < ∞,entonces −∞ < −2x − 1 < ∞,es
2
decir −∞ < u < ∞. Por tanto la recta D se transforma en la parábola:

1 2
u + iv : v = u − 1 , −∞ < u < ∞ .
2
2.2. TRANSFORMACIONES 29

nótese que f (−1 + 0i) = 1 y f (0 + i) = −1

y v

2
1.5
1 1

−1
u
0 1 x − 2 −1 1 2

Ejemplo 2.4 Nuevamente consideremos la función f (z) = z 2 . Determinaremos la región del plano
uv en la cual se transforma la franja horizontal:

D = {x + iy : 0 ≤ x < ∞, 0 ≤ y ≤ 1}

que se muestra en la figura:


y v

y =1
1 A B 2
x=0
C 1
O 1 2 3 x
y=0 u
-1 0 1 2

para este propósito calcularemos los puntos u + iv en las cuales se transforman los puntos x + iy que
corresponden a las fronteras de la región D. Recordemos que la transformación está dada por:

u = x2 − y2
v = 2xy

Semirecta AB : En este caso y = 1, 0 ≤ x < ∞. Empleando la transformación dada se encuentra:

u = x2 − 1
v = 2x,

de donde,
v 2 = 4 (u + 1)
30 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

que es una parábola. Puesto que x = v/2 y 0 ≤ x < ∞, se deduce 0 ≤ v < ∞. esto
da la variación de v. Para calcular la variación de u, notemos que si 0 ≤ x < ∞, entonces
−1 ≤ x2 − 1 < ∞, puesto que u = x2 − 1 se tiene 0 ≤ u < ∞.

Semirecta OC : En este caso y = 0, 0 ≤ x < ∞. Empleando la transformación dada se encuentra:

u = x2
v = 0,

puesto que 0 ≤ x < ∞, 0 ≤ x2 < ∞, luego 0 ≤ u < ∞, por tanto la semirecta OC se


transforma en la semirecta dada por:

v = 0, 0 ≤ u < ∞

Segmento OA : x = 0, 0 ≤ y ≤ 1. Aplicando la transformación se encuentra:

u = −y 2
v = 0

puesto que 0 ≤ y ≤ 1, se tiene −1 ≤ −y 2 ≤ 0, por tanto −1 ≤ u ≤ 0, por tanto el segmento


0A se transforma en el segmento dado por:

v = 0, −1 ≤ u ≤ 0

Ejemplo 2.5 Se llaman trasformaciones de Mobius a las funciones de la forma:


az + b
f (z) =
cz + d
donde ad − cz = 0. El siguiente código Matlab muestra las líneas en que se transforman líneas
4z + 2
horizontales y verticales para la función f (z) = .
2z + 3
Comentario. Estas gráficas siembre son extrañas
––––––––MATLAB––––––––
%Ejemplo3.m
%Dibuja rectas paralelas a los ejes y sus correspondientes imágenes
%mediante la función w=f(z)
clc
clear all
salto=0.05;
a=-1; b=1; %Intervalo [a,b]
c=-1; d=1; %Intervalo [c,d]
x=a:salto:b; %Partición del intervalo [a,b]
y=c:salto:d; %Partición del intervalo [c,d]
[X,Y]=meshgrid(x,y);
Z=complex(X,Y); %Conversión a complejo z=x+iy
W=(4*Z+2)./(2*Z+3);
subplot(2,1,1)
plot(Z,’b’)
2.2. TRANSFORMACIONES 31

hold on
plot(transpose(Z),’r’)
title(’Plano z’)
xlabel(’eje x’)
ylabel(’eje y’)
hold off
%Gráfica de la imagen
subplot(2,1,2)
plot(W,’b’)
hold on
plot(transpose(W),’r’)
title(’Plano w’)
xlabel(’eje u’)
ylabel(’eje v’)
hold off
–––––––––––––––––––––

Plano z
1

0.5
eje y

-0.5

-1
-1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
eje x
Plano w
2

1
eje v

-1

-2
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
eje u

Ejercicios propuestos
En los siguientes problemas, debe también graficar los contornos de la región D empleando MatLab.

1. Considere el triángulo D de vértices (0, 0) , (2, 2) y (2, −2) y la función f (z) = z 2 + z. Calcular
f (D) . Sol. Región limitada por tres parábolas.
1 1
2. Muestre que f (z) = z+ transforma la circunferencia |z| = r sobre una elipse con focos
2 z
1 y −1 en el plano w.
1
3. Considere f (z) = z − , sea D la región del primer cuadrante entre las circunferencias dadas
z
por 1 ≤ |z| ≤ 2. Sol. La cuarta parte de una elipse.
32 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

4. Sea f (z) = z 2 . Determinar la región del plano uv en la cual se transforma la región:

(a)

D = {x + iy : 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y < ∞}

(b) triangular limitada por y = ±x, x = 1.

Sol. (a) Región limitada por una parábola y una semirecta en el primer y segundo cuadrantes.
(b) Región limitada por una parábola y un segmento de recta en el primer y cuarto cuadrantes.
1
5. Sea f (z) = z + . Determinar la región del plano uv en la cual se transforma la región:
z
(a) dada por y ≥ 0 y |z| ≥ 1.
(b) dada por |z| ≥ 1
(c) dada por 1 ≤ |z| ≤ 2 y y ≥ 0.

Sol. (a) Semiplano v ≥ 0. (b) Todo el plano. (c) Región semielipsoidal.

6. Determinar la región en la cual se convierte


π
D = x + iy : ≤ x ≤ π, π ≤ y ≤ 2π
2
mediante la transformación f (z) = ez . Sol. Cuña limitada por dos semicircunferencias y dos
semirectas.

2.3 Límites
2.3.1 La definición de límite
Sea f una función de la forma f : Df ⊂ C → C, se dice que lim f (z) = w0 si dado ǫ > 0 existe
z→z0
δ > 0 tal que
0 < |z − z0 | < δ entonces |f (z) − w0 | < ǫ
que puede interpretar como: “si z está cerca de z0 entonces f (z) está cerca de w0 ”. gráficamente:

y f v

δ ε
z0 z f ( z)
w0

x u
2.3. LÍMITES 33

Ejemplo 2.6 Probaremos que


lim z 2 − 1 = −1 + 2i
z→(1+i)

Hagamos f (z) = z 2 − 1, z0 = 1 + i, w0 = −1 + 2i. Sea ǫ > 0, entonces:

|f (z) − w0 | = (x + iy)2 − 1 − (−1 + 2i)


= x2 − y 2 + i (2xy − 2)
≤ x2 − y 2 + |2xy − 2|
= |(x + 1) (x − 1) − (y + 1) (y − 1)| + |y (x − 1) + (y − 1)|
< (|x| + 1) |x − 1| + (|y| + 1) |y − 1| + |y| |x − 1| + |y − 1|

nos restringimos a los números z del siguiente conjunto

ǫ − vecindad de centro
D = {z : |z − (1 + i)| < 1} , ←
(1, 1) y radio 1

de esto concluimos que


|x − 1| < 1, |y − 1| < 1
lo que a su vez significa:
|x| < 2, |y| < 2,
luego:

|f (z) − w0 | < (2 + 1) |x − 1| + (2 + 1) |y − 1| + 2 |x − 1| + |y − 1|
= 3 |x − 1| + 3 |y − 1| + 2 |x − 1| + |y − 1|

finalmente si |z − (1 + i)| < δ entonces |x − 1| < δ y |y − 1| < δ por tanto_

|f (z) − w0 | < 3δ + 3δ + 2δ + δ = 9δ,


ǫ
De esto deducimos que si δ = min 1, se tiene:
9
|z − z0 | < δ implica |f (z) − w0 | < ǫ
1
Observación. Con ǫ = 3, se tiene δ = .
3
Teorema 2.1 (Unicidad del límite). Si el límite existe, este es único.

2.3.2 El límite de funciones complejas como el límite de funciones reales


Teorema 2.2 Sea z = x + iy, z0 = x0 + iy0 , y f (z) = u (x, y) + iv (x, y) , entonces:

lim f (z) = u0 + iv0


z→z0

si y solamente si
lim u (x, y) = u0 y lim v (x, y) = v0
(x,y)→(x0 ,y0 ) (x,y)→(x0 ,y0 )
34 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

Este teorema permite el cálculo del límite de una función compleja como los límites de funciones
a varias variables que se estudian en cálculo.

Ejemplo 2.7 Calcularemos el límite:

lim z2 − 1
z→(1+i)

para esto, nótese que f (z) = z 2 − 1 se escribe como:

f (z) = (x + iy)2 − 1
= x2 − y 2 − 1 + i (2xy)
= u (x, y) + iv (x, y) ,

puesto que

lim x2 − y 2 − 1 = 12 − 12 − 1 = −1
(x0 ,y0 )→(1,1)
lim (2xy) = 2 (1) (1) = 2
(x0 ,y0 )→(1,1)

por tanto:
lim z 2 − 1 = −1 + 2i
z→(1+i)

2.3.3 Teoremas sobre límites


Teorema 2.3 Supóngase que

lim f (z) = w0 y lim g (z) = w1 ,


z→z0 z→z0

entonces:

lim (f (z) + g (z)) = lim f (z) + lim g (z) = w0 + w1


z→z0 z→z0 z→z0
lim (f (z) − g (z)) = lim f (z) − lim g (z) = w0 − w1
z→z0 z→z0 z→z0
lim (f (z) g (z)) = lim f (z) lim g (z) = w0 w1
z→z0 z→z0 z→z0
f (z) limz→z0 f (z) w0
lim = = , w1 = 0.
z→z0 g (z) limz→z0 g (z) w1

2.3.4 Límites en el infinito


Si al plano complejo se le añade el punto del infinito (∞), este se llama plano complejo exten-
dido. Para precisar este concepto usualmente se emplea la siguiente identificación. Supóngase que
se tiene una esfera y que el plano complejo pasa por su ecuador. Sea N el polo norte, P un punto
de la esfera y z el punto del plano que se obtiene intersectando la recta que pasa por N y P con
el plano complejo. Se puede ver que a cada punto de la esfera, excepto el punto N, le corresponde
exactamente un punto en el plano complejo, recíprocamente, a cada punto del plano complejo le co-
rresponde exactamente un punto de la esfera. Haciendo corresponder el ∞ con el punto N tenemos
una correspondencia uno a uno entre la esfera y el plano complejo extendido. La esfera se llama
esfera de Rieman y la correspondencia proyección estereográfica.
2.4. CONTINUIDAD 35

O
z

Con la noción de infinito se pueden discutir límites como:

lim f (z) = ∞ o lim f (z) = w0


z→z0 z→∞

El significado de estos límites es el siguiente:

• limz→z0 f (z) = ∞ significa que para todo ǫ > 0, existe δ > 0 tal que si 0 < |z − z0 | < δ,
entonces
1
|f (z)| >
ǫ

• limz→∞ f (z) = w0 significa que para todo ǫ > 0, existe M > 0 tal que si |z| > M entonces

|f (z) − w0 | < ǫ.

Propiedad:

1
lim f (z) = ∞ si y solamente si lim =0
z→z0 z→z0 f (z)

2.4 Continuidad
Una función f (z) es continua en z0 si:
(a) f (z0 ) existe
(b) lim f (z) = f (z0 )
z→z0

Teorema 2.4 Una función de variable compleja f (z) es continua en z = x0 + i y0 si y solamente si


las funciones u = u (x, y) y v = v (x, y) son continuas en (x0 , y0 ) , donde f (z) = u (x, y) + i v (x, y) .

Ejemplo 2.8 La función f (z) = ex y + i x2 y + cos x es continua en todo el plano complejo pues
u (x, y) = ex y y v (x, y) = x2 y + cos x son continuas en todo (x, y) ∈ R2 .
36 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

2.5 Derivadas
2.5.1 La definición de derivada
Sea f una función definida en un intervalo abierto U. La derivada de f en z ∈ U , denotada por
f ′ (z) , es
f (z + h) − f (z)
lim
h→0 h
siempre que tal límite exista.

Ejemplo 2.9 Sea f (z) = z 3 . entonces:

f (z + h) − f (z)
f ′ (z) = lim
h→0 h
3
(z + h) − z 3
= lim
h→0 h
(z + h)3 − z 3
= lim
h→0 h
3z h + 3zh2 + h3
2
= lim
h→0 h
= lim 3z + 3zh + h2
2
h→0
= 3z 2

Observación. Si f ′ (z) existe, se dirá que f es diferenciable en z, más aún si f ′ (z) existe para
todo z ∈ A, se dirá que f es diferenciable en A.

2.5.2 Teoremas sobre la derivada


Teorema 2.5 Sean f, g funciones diferenciables en z y c una constante, entonces:

(c)′ = 0
(z n )′ = nz n−1
(f (z) + g (z))′ = f ′ (z) + g ′ (z)
(f (z) − g (z))′ = f ′ (z) − g ′ (z)
(f (z) g (z))′ = f ′ (z) g (z) + f (z) g ′ (z)
f (z) ′ f ′ (z) g (z) − f (z) g ′ (z)
= , g (z) = 0
g (z) (g (z))2

Teorema 2.6 (Regla de la cadena) Si g es diferenciable en z y f es diferenciable en g (z) ,


entonces la función compuesta f ◦ g es diferenciable en z, más aún

(f ◦ g)′ (z) = f ′ (g (z)) g ′ (z) .


2.5. DERIVADAS 37

2.5.3 Las ecuaciones de Cauchy-Rieman


Sea f (x + iy) = u (x, y) + iv (x, y) , las ecuaciones:

∂u ∂v
=
∂x ∂y
∂u ∂v
= −
∂y ∂x

se llaman ecuaciones de Cauchy-Rieman.


El siguiente teorema es una condición necesaria pero no suficiente para la existencia de la derivada
de una función. Su forma contrapositiva nos permite descubrir los puntos donde una función no es
diferenciable.

Condición necesaria para la existencia de la derivada


Teorema 2.7 Sea f (x + iy) = u (x, y) + iv (x, y) . Supóngase que f ′ (x0 + iy0 ) existe, entonces las
primeras derivadas parciales de u y v satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Rieman en (x0 , y0 ) . Más
aún, en este caso:
∂u (x0 , y0 ) ∂v (x0 , y0 )
f ′ (x0 + iy0 ) = +i .
∂x ∂x
Observación. En su forma contrapositiva, el teorema anterior diría:

“Si las ecuaciones de Cauchy-Rieman no se cumplen


en (x0 , y0 ) entonces f ′ (x0 + iy0 ) no existe”.

Ejemplo 2.10 Considere la función f (z) = z 3 . Observemos que

f (z) = (x − iy)3
= x3 − 3xy 2 + i −3x2 y + y 3

de donde u (x, y) = x3 − 3xy 2 y v (x, y) = −3x2 y + y 3 .

∂u
= 3x2 − 3y 2 ,
∂x
∂v
= −3x2 + 3y 2 ,
∂y
∂u
= −6xy,
∂y
∂v
− = 6xy
∂x
por tanto no se cumplen las ecuaciones de Cauchy-Rieman salvo para x = y = 0. Luego f (z) = z 3
no es diferenciable en ningún punto distinto de cero.

Condición suficiente para la existencia de la derivada


Teorema 2.8 Sea f (x + iy) = u (x, y) + iv (x, y) definida en un ǫ −vecindad de x0 + iy0 . Supóngase
que:
38 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

1. las primeras derivadas parciales de u y v existen en toda la ǫ − vecindad y son continuas en


(x0 , y0 ) .
2. las ecuaciones de Cauchy- Rieman se satisfacen en (x0 , y0 ) .

Entonces f ′ (x0 + iy0 ) existe.

Ejemplo 2.11 Consideremos nuevamente la función f (z) = z 3 = x3 − 3xy 2 + i −3x2 y + y 3 ,


claramente las primeras derivadas parciales de u y v existen en todas partes, más aún son continuas,
además las derivadas satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Rieman en 0+0i, entonces f es diferenciable
en z = 0 + 0i, finalmente:
∂u (0, 0) ∂v (0, 0)
f ′ (0 + 0i) = +i
∂x ∂x
= 0 + i0

Ejercicios propuestos
1. En las siguientes funciones, determine los puntos z en donde la condición necesaria de existencia
de la derivada muestra que f ′ (z) no existe.

(a) f (z) = z + 2 − 3i. Sol. C


(b) f (z) = e−x+2 + iy. Sol. C
(c) f (z) = ex (cos y + i sin y) . Sol. ∅
(d) f (z) = 2x2 y + i2xy2 . Sol. C− {0 + 0i}
(e) f (z) = |z|2 . Sol. C− {0 + 0i}
(f) f (z) = 2x5 + i (1 − 2y)5 . Sol. C− {i/2}

2. Emplear las condiciones necesarias y suficientes para determinar la derivada de las siguientes
funciones en los puntos en donde exista.

(a) f (z) = |z|2 . Sol. f ′ (0 + 0i) = 0


1 1
(b) f (z) = . Sol. f ′ (z) = − , z = 3i.
z − 3i (z − 3i)2
(c) f (z) = e3x+3iy . Sol. f ′ (z) = 3e3x cos 3y + i3e3x sin 3y = 3e3x+i3y
(d) f (z) = (Re z + 2)2 +i (Im z + 4)2 . Sol. f ′ (z) = 2 (x + 2) , en el conjunto {z = x + iy : y = x − 2}

2.6 Funciones analíticas, enteras y armónicas


2.6.1 Funciones analíticas
Definición 2.9 (Función analítica) Una función es analítica en un conjunto abierto U si tiene
derivada en todo punto de ese conjunto. La función es analítica en un punto si es analítica en un
conjunto abierto que contiene el punto.
2.6. FUNCIONES ANALÍTICAS, ENTERAS Y ARMÓNICAS 39

1
Ejemplo 2.12 f (z) = z−i es analítica en todo z = i.

Ejemplo 2.13 f (z) = |z|2 no es analítica en ningún punto.

2.6.2 Funciones enteras


Definición 2.10 (Funcion entera) Una función es entera si es analítica en todo el plano complejo.

Ejemplo 2.14 Todo polinomio es una función entera.

Definición 2.11 (Punto singular) Si una función no es analítica en un punto z0 , pero analítica
en una ǫ − vecindad de z0 , se dirá que z0 es un punto singular de f.

1
Ejemplo 2.15 f (z) = tiene puntos singulares en z = ±i.
z2 +1

2.6.3 Funciones armónicas


Definición 2.12 (Función armónica) Una función real ϕ (x, y) es armónica en algún dominio si
se satisface la ecuación de Laplace:

∂ 2 ϕ (x, y) ∂ 2 ϕ (x, y)
+ = 0.
∂x2 ∂y 2
es usual definir el operador de Laplace como
2 2
∂ ∂
△= + ,
∂x ∂y

entonces la ecuación de Laplace toma la forma:

△ϕ = 0

Teorema 2.13 La parte real y la parte compleja de una función analítica son armónicas.

1
Ejemplo 2.16 Considere f (z) = , esta función es analítica en todo z = 0 + 0i.
z
1 x − iy x −y
f (z) = = 2 2
= 2 2
+i 2
x + iy x +y x +y x + y2

por tanto para (x, y) = (0, 0) , las funciones


x
u (x, y) =
x2 + y2
−y
v (x, y) =
x + y2
2

deben ser armónicas, en efecto:

∂u (x, y) x2 − y2 ∂ 2 u (x, y) 2x x2 − 3y2


=− , =
∂x (x2 + y 2 )2 ∂x2 (x2 + y 2 )3
40 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

∂u (x, y) −2xy ∂ 2 u (x, y) −2x x2 − 3y 2


= , =
∂y (x2 + y2 )2 ∂y 2 (x2 + y 2 )3
luego:
∂ 2 u (x, y) ∂ 2 u (x, y)
+ = 0.
∂x2 ∂y2
La prueba de que v es armónica es análoga.

Definición 2.14 (Armónica conjugada) Sean u y v funciones armónicas en un dominio D tales


que sus derivadas parciales satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Rieman.en el dominio D, en tal caso
diremos v es armónica conjugada de u.

Observación. La propiedad ser armónica conjugada no es conmutativa, es decir, si v es armónica


conjugada de u, no es cierto, en general, que u sea armónica conjugada de v.

Teorema 2.15 Sea f (z) = u (x, y) + iv (x, y) . f es analítica en un dominio D si y solamente si v


es armónica conjugada de u.

Es posible determinar la armónica conjugada a partir de una armónica dada.

Ejemplo 2.17 Sea u (x, y) = 3xy, claramente es armónica. Si v es armónica conjugada de u,


entonces
∂u ∂v
= y
∂x ∂y
∂u ∂v
= −
∂y ∂x
entonces:
∂v
= 3y ...................................(1)
∂y
∂v
= −3x ...................................(2)
∂x
de (1) v (x, y) = 32 y2 + g (x) , combinando este resultado con (2) se encuentra:

g ′ (x) = −3x

de donde g (x) = − 32 x2 + C. Por tanto

3 3
v (x, y) = y 2 − x2 + C
2 2
es la armónica conjugada de u (x, y) .
1 1
Observación. Nótese que con x = 2 (z + z) y y= 2i (z − z) entonces la función

f (z) = u (x, y) + iv (x, y)


3
= 3xy + i y 2 − x2
2
2.7. FUNCIONES ELEMENTALES 41

3 3
= (z + z) (z − z) + i − (z − z)2 − (z + z)2
4i 8
3 2 3
= z − z + i −z 2 + 2zz − z 2 − z 2 − 2zz − z 2
2
4i 8
3 2 3
= −i z − z 2 − i z 2 + z 2
4 4
3 2
= −i z
2
es analítica.

Ejercicios propuestos
2
∂ 2 ∂
1. Sea ∆ = ∂x + ∂y . Pruebe que

∂ ∂
∆=4
∂z ∂z

2. Encuentre una función analítica cuya parte real es

(a) u (x, y) = 3x2 y − y3 . Sol. v = 3xy 2 − x3 .


x −y
(b) u (x, y) = x + 2 2
. Sol. v = y + 2 .
x +y x + y2
(c) u (x, y) = x − xy. Sol. v = y − 12 y 2 + 12 x2 .
y
(d) u (x, y) = ln x2 + y 2 . Sol. v = 2 arctan .
x
(e) u (x, y) = 2x (1 − y) . Sol. v = x2 − y 2 + 2y.
(f) u (x, y) = 2x − x3 + 3xy 2 . Sol. v = 2y − 3x2 y + y3 .

2.7 Funciones elementales


2.7.1 Función exponencial
Se define por f (z) = ez . Nótese que

f (x + iy) = ex (cos y + i sin y)

Propiedades.

1. Para todo z complejo:


d z
e = ez
dz
2. La función exponencial es entera

3. Si z1 y z2 son números complejos:


ez1 +z2 = ez1 ez2
42 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

4. La función exponencial es periódica de periodo 2πi, es decir:

ez+2πi = ez

5. Si z = x + iy, |ez | = ex , arg(ez ) = y + 2kπ, k = 0, ±1, ±2, . . . , más aún, ez = 0 para todo z.

6. Las soluciones de
ez = ρeiΦ
son:
z = ln ρ + i (Φ + 2kπ) , k = 0, ±1, 2, . . .

Ejercicios propuestos
1. Probar las anteriores propiedades.
1
2+3πi 2
e
2. Probar: e 4 = 2 (−1 + i)

3. Resolver:

(a) ez = −9. Sol. ln 9 + i (1 + 2k) π, k = 0, ±1, ±2, . . .



(b) ez = 1 + 3 i. Sol. ln 2 + i 13 + 2k π, k = 0, ±1, ±2, . . .
1
(c) e2z−1 = 1. Sol. 2 + kπi, k = 0, ±1, ±2, . . .

4. Probar que

(a) ez = ez
(b) eiz = eiz si y solamente si z = kπ, k = 0, ±1, ±2, . . .
(c) Si ez es real entonces Im z = kπ, k = 0, ±1, ±2, . . .

5. Cuando ez es imaginario puro?

6. Pruebe que ez no es analítica en ningún punto.

2.7.2 Funciones trigonométricas


Se definen como:
1
sin z = 2i eiz − e−iz
cos z = 12 eiz + e−iz
sin z
tan z = cos z
cos z
cot z = sin z
sec z = cos1 z
csc z = sin1 z
Propiedades
2.7. FUNCIONES ELEMENTALES 43

1. sin (−z) = − sin z


2. cos (−z) = cos z
3. Empleando las definiciones de las funciones hiperbólicas
1 t
sinh t = e − e−t
2
1 t
cosh t = e + e−t
2
se puede probar:

(a) sin (iy) = i sinh y


(b) cos (iy) = cosh y

4. sin z y cos z son enteras, sus derivadas son


d d
sin z = cos z, cos z = − sin z
dz dz
5. Se satisfacen además otras propiedades usuales.

(a) sin (z1 + z2 ) = sin z1 cos z2 + cos z1 sin z2


(b) cos (z1 + z2 ) = cos z1 cos z2 − sin z1 sin z2
(c) sin2 z + cos2 z = 1
(d) sin 2z = 2 sin z cos z
(e) cos 2z = cos2 z − sin2 z
(f) sin (z + π/2) = cos z
(g) sin (z + 2π) = sin z
(h) cos (z + 2π) = cos z
(i) sin (z + π) = − sin z
(j) cos (z + π) = − cos z
(k) 2 sin z1 cos z2 = sin (z1 + z2 ) + sin (z1 − z2 )

6. sin z = sin x cosh y + i cos x sinh y


7. cos z = cos z cosh y − i sin x sinh y

2.7.3 Funciones hiperbólicas


Se definen:
sinh z = 12 (ez − e−z )
cosh z = 12 (ez + e−z )
sinh z
tanh z = cosh z
1
coth z = tanh z
1
sech z = cosh z
1
csch z = sinh z
44 CAPÍTULO 2. FUNCIONES COMPLEJAS DE VARIABLE COMPLEJA

Ejercicios propuestos
1. Probar las anteriores propiedades

2. Resolver:
1
(a) sin z = cosh 4. Sol. 2k + 2 π ± 4i, k = 0, ±1, ±2, . . .
(b) sin 2z = 2

(c) cos z = 2, Sol. 2kπ ± i ln 2 + 3
π

(d) sin z = 4, Sol. z = 2 + 2kπ − i ln 4 ± 15
(e) cos 3z = 9

3. Probar que

(a) −i sinh (iz) = sin z


(b) −i sin (iz) = sinh z
(c) cos (iz) = cosh z
(d) sinh (−z) = − sinh z
(e) cosh (iz) = cosh z
(f) sinh (z1 + z2 ) = sinh z1 cosh z2 + cosh z1 sinh z2
(g) cosh (z1 + z2 ) = cosh z1 cosh z2 + sinh z1 sinh z2

4. Resolver
1
(a) cosh (z) = 1/2, Sol. 2k ± 3 πi
(b) cosh (4z) = 1/2,
π
(c) sinh (2z) = i, Sol. i 4 + πk , k ∈ Z
Capítulo 3

Análisis de Fourier

3.1 Aspectos básicos de la serie de Fourier


3.1.1 Introducción
Funciones periódicas
Se dice que una función f (x) es periódica si existe un número P tal que f (x + P ) = f (x) , el número
P más pequeño que satisface esta propiedad se llama periodo. Es claro que para todo entero n se
cumple f (x + nP ) = f (x) .

Periodo

Ejemplo 3.1 Son funciones periódicas, de periodo 2π, las funciones cos (x) y sin(x) .

Extensión periódica
Definición 3.1 (Extensión periódica) Considérese una función f definida en [−L, L] , definimos
su extensión periódica tomando la gráfica de f en [−L, L) y repitiéndola en cada intervalo de longitud
2L, la funciòn fP definida de esta manera cumple fP (x + 2L) = fP (x) para todo x ∈ R, la función
fP es periódica de periodo 2L.

Ejemplo 3.2 Si f (x) = (x − 1)3 − (x − 1) , x ∈ [0, 2.5] , la gráfica y su extensión periódica se

45
46 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

muestran a continuación.
y f ( x) = ( x − 1) 3 − ( x − 1)
2

0 1 2 2.5

Función extendida periódicamente


y
2

-1.5 -0.5 0 1 2 2.5 3.5 4.5 5 x

Ejercicios
1. Determinar los periodos de las siguientes funciones:

(a) f (x) = sin (ax) . Sol. 2π/a.


(b) f (x) = sin (8x + 4) .
(c) f (x) = sin (6x) + sin (8x) . Sol. π
(d) f (x) = sin (3πx) + sin (5πx) .
(e) f (x) = sin 32 πx + 2 cos 53 πx . Sol. 12
(f) f (x) = sin (1.4πx) + 5 sin (0.2πx) + cos (4πx)
P P
2. Pruébese que si f es función par entonces: −P f (x) dx = 2 0 f (x) dx y si f es impar:
P
−P f (x) dx = 0.
3. Si f es periódica de periodo P, entonces para todo número a :
P P +a
f (x) dx = f (x) dx
0 a

4. Sea P el periodo de f (x) = cos (ax) + sin (bx) , probar que existen enteros m, n tales que
a m
b = n.

5. Pruebe que f (x) = cos (t) + sin (1 + π) t no es periódica. (Sug. Emplee la conclusión del
ejercicio anterior)
3.1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA SERIE DE FOURIER 47

Ortogonalidad de funciones exponenciales complejas


Teorema 3.2 Considérese el conjunto

ei2πnx/P : n entero ,

entonces se verifica:
P
1 0 m=n
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx =
P 0 1 m=n

Demostración. Si n = m, entonces:
P P
1 1
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx = ei2π(m−n)x/P dx
P 0 P 0
P
1 P
= ei2π(m−n)x/P
P i2π (m − n) 0
1
= ei2π(m−n) − 1
i2π (m − n)
= 0

Si m = n :
P P
1 1
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx = dx = 1.
P 0 P 0

Ortogonalidad de las funciones seno y coseno


Nótese que:

2πmx 2πmx 2πnx 2πnx


ei2πmx/P e−i2πnx/P = cos + i sin cos − i sin
P P P P
2πmx 2πnx 2πmx 2πnx
= cos cos + sin sin
P P P P
2πmx 2πnx 2πmx 2πnx
+i sin cos − cos sin ,
P P P P

esto motiva el cálculo de las siguientes integrales:


P
1 2πmx 2πnx
cos cos dx
P 0 P P
P
1 2πmx 2πnx
sin sin dx
P 0 P P
P
1 2πmx 2πnx
sin cos dx
P 0 P P
P
1 2πmx 2πnx
cos sin dx
P 0 P P
48 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

un cálculo elemental da:


P
2 2πmx 2πnx 0 n=m
cos cos dx =
P 0 P P 1 n=m
P
2 2πmx 2πnx 0 n=m
sin sin dx =
P 0 P P 1 n=m
P
1 2πmx 2πnx
sin cos dx = 0, para todo m, n
P 0 P P

que puede escribirse también como:


P
2πmx 2πnx 0 n=m
cos cos dx = P
0 P P 2 n=m
P
2πmx 2πnx 0 n=m
sin sin dx = P
0 P P 2 n=m
P
2πmx 2πnx
sin cos dx = 0, para todo m, n
0 P P

Observación. La propiedad de ortogonalidad de las anteriores funciones se extiende a cualquier


intervalo [d, d + P ], es decir:

d+P
1 0 m=n
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx =
P d 1 m=n

d+P
2πmx 2πnx 0 n=m
cos cos dx = P
d P P 2 n=m
d+P
2πmx 2πnx 0 n=m
sin sin dx = P
d P P 2 n=m
d+P
2πmx 2πnx
sin cos dx = 0, para todo m, n
d P P

En efecto: Si m = n :
d+P d+P
1 1
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx = ei2π(m−n)x/P dx
P d P d
d+P
1 P
= ei2π(m−n)x/P
P i2π (m − n) d
1 i2π(m−n)(d+P )/P
= e − ei2π(m−n)d/P
i2π (m − n)
1
= ei2π(m−n)d/P ei2π(m−n) − ei2π(m−n)d/P
i2π (m − n)
1
= ei2π(m−n)d/P − ei2π(m−n)d/P
i2π (m − n)
= 0
3.2. LA SERIE DE FOURIER DE UNA FUNCIÓN 49

Si n = m :
d+P d+P
1 1
ei2πmx/P e−i2πnx/P dx = dx
P d P d
= 1

la demostración es análoga para las funciones seno y coseno.

3.2 La serie de Fourier de una función


Supóngase que f es una función definida en [−L, L], supóngase existen números an y bn tales que:

1 πnx πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 L L
n=1

para x ∈ [−L, L] , más adelante justificaremos este hecho.

3.2.1 Cálculo de las constantes an , bn .


Aplicaremos las propiedades de las integrales de seno y coseno antes mencionadas. Con P = 2L y
d = −L se encuentra:
L
πmx πnx 0 n=m
cos cos dx =
−L L L L n=m
L
πmx πnx 0 n=m
sin sin dx =
−L L L L n=m
L
πmx πnx
sin cos dx = 0, para todo m, n
−L L L

más aún:
L L
πmx πmx
cos dx = sin dx = 0.
−L L −L L

• Cálculo de a0 . Integramos f (x)

L L ∞
1 πnx πnx
f (x) dx = a0 + an cos + bn sin dx
−L −L 2 L L
n=1
L
1
= a0 dx
−L 2
= La0

de donde:
L
1
a0 = f (x) dx.
L −L
50 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

πnx πnx
• Cálculo de an (n ≥ 1). Integramos f (x) cos (nótese que precisamente cos es el
L L
coeficiente de an )

L L ∞
πnx 1 πmx πmx πnx
f (x) cos dx = a0 + am cos + bm sin cos dx
−L L −L 2 m=1
L L L
∞ L
πmx πnx
= am cos cos dx +
m=1 −L L L
∞ L
πmx πnx
bm sin cos dx
−L L L
m=1
= Lan

luego:
L
1 πnx
an = f (x) cos dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
ésta fórmula es válida para n = 0. {Esto justifica la elección de a0 = 2A0 }
πnx πnx
• Cálculo de bn . Integramos f (x) sin (nuevamente nótese que sin es el coeficiente
L L
de bn )

L L ∞
πnx 1 πmx πmx πnx
f (x) sin dx = a0 + am cos + bm sin sin dx
−L L −L 2 m=1
L L L
∞ L
πmx πnx
= am cos sin dx +
−L L L
m=1
∞ L
πmx πnx
bm sin sin dx
m=1 −L L L
= Lbn

luego:
L
1 πnx
bn = f (x) sin dx, n = 1, 2, . . .
L −L L

De todo lo anterior deducimos que una función f se expresa como:



1 πnx πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 n=1
L L

donde:
L
1 πnx
an = f (x) cos dx, n = 0, 1, 2, . . .
L −L L
L
1 πnx
bn = f (x) sin dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
3.2. LA SERIE DE FOURIER DE UNA FUNCIÓN 51

Observación importante: los resultados obtenidos siguen siendo válidos en cualquier intervalo
de longitud P de la forma [d, d + P ] , en tal caso tendremos:

1 2πnx 2πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 P P
n=1

donde:
d+P
2 2πnx
an = f (x) cos dx, n = 0, 1, 2, . . .
P d P
d+P
2 2πnx
bn = f (x) sin dx, n = 1, 2, . . .
P d P
Con d = −L y P = 2L tendremos los anteriores resultados.

Ejemplo 3.3 Determinaremos la serie de Fourier de la función f (x) = |x| , x ∈ [−π, π] .

π
1
a0 = |x| dx
π −π
0 π
1
= −xdx + xdx
π −π 0
0 π
1 1 1 2
= − x2 + x
π 2 −π 2 0
1 1 2 1 2
= π + π
π 2 2
= π

π
1 πnx
an = |x| cos dx
π −π π
0 π
1
= (−x cos nx) dx + (x cos nx) dx
π −π 0
2 (−1 + (−1)n )
=
πn2

π
1 πnx
bn = |x| sin dx
π −π π
0 π
1
= (−x sin nx) dx + (x sin nx) dx
π −π 0
= 0

por tanto la serie de Fourier de f (x) es:



1 2 (−1 + (−1)n )
π+ cos nx
2 πn2
n=1
52 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

Más adelante justificaremos porqué podemos escribir:



1 2 (−1 + (−1)n )
f (x) = π + cos nx, x ∈ [−π, π] ,
2 n=1
πn2

al respecto, debemos dejar en claro los siguientes aspectos:


Observación 1. x debe estar en el intervalo [−π, π] , cuando esto no ocurre la igualdad carece
de sentido, a continuación se muestra un cuadro para ver esta situación:

1 2 (−1 + (−1)n )
x 2π + cos nx f (x)
πn2
n=1
0.5 0.50003 9 0.5
1.0 1.00003 9 1.0
1.5 1.50004 6 1.5
4.0 2.28311 5 4
4.0 − 2π 2.28311 5 2. 28318 5


2 (−1 + (−1)n )
1
notemos que evidentemente f (x) = 2π + cos nx para x ∈ [−π, π] pero no
n=1
πn2
fuera de este intervalo, sin embargo, la serie tiene las mismas imágenes en 4 y 4 − 2π, más adelante
justificaremos que en realidad la serie es periódica, de periodo 2π.
Observación 2. En la práctica, la suma infinita nunca puede realizarse, lo usual es realizar la
siguiente aproximación:

N
1 2 (−1 + (−1)n )
f (x) ≈ π + cos nx, x ∈ [−π, π] ,
2 n=1
πn2

a continuación mostramos las gráficas para algunos valores de N comparadas con la gráfica de |x|
en [−π, π] .

N =1 N =3
3
2.5
2.5

2 2

1.5 1.5

1 1

0.5
0.5

-4 -2 0 2 4 -4 -2 0 2 4
x x

N = 11 N = 51
3
3
2.5 2.5
2 2
1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

-4 -2 00 2 4 -4 -2 00 2 x 4
x

Ejemplo 3.4 Consideremos ahora f (x) = x, definida en [−π, π].


3.2. LA SERIE DE FOURIER DE UNA FUNCIÓN 53

π
1
a0 = x dx
π −π
= 0

π
1
an = (x cos (nx) ) dx
π −π
= 0

π
1
bn = (x sin (nx) ) dx
π −π
π
1
= (x sin (nx) ) dx
π −π
π
1 sin nx − nx cos nx
=
π n2 −π
1 −nπ cos (nπ) +nπ cos (nπ)
= −
π n2 n2
2 (−1)n+1
= , {Nótese que cos (nπ) = (−1)n }
n

por tanto su serie de Fourier es;


2 (−1)n+1
f (x) = sin (nx)
n
n=1

20
2 (−1)n+1
Con 20 términos de la serie se tiene: f (x) = sin (nx)
n
n=1

y
π
3

-4 -2 00 2 4 x
-1

-2

-3
−π
54 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

50
2 (−1)n+1
Con 50: f (x) = sin (nx)
n
n=1

y
π
3

- - - 00 1 2 3
3 2 1 - x
1
-
2
-
3
−π
––––––––MATLAB––––––––
%function serie(a,b,M);
%[a,b] es el intervalo donde se grafica la serie
%M es extremo superior de la suma
function serie(a,b,M);
h=(b-a)/100; %Paso de la partición
x=a:h:b; %Partición de [a,b]
y=zeros(size(x)); %Imagen inicial
%Se grafica la serie
for n=1:M
y=y+2*(-1)^(n+1)*sin(n*x)/n;
end
y=y;
plot(x,y,’r’)
–––––––––––––––––––––

Ejemplo 3.5 Considere la función f (x) = x2 − x, definida en [0, 1], determinaremos su serie de
Fourier. Notemos que en este caso P = 1.

Cálculo de a0 :
1
2
a0 = x2 − x dx
1 0
1
= −
3
Cálculo de an .
1
2
an = x2 − x cos (2πnx) dx
1 0
1 1 1
2π 2 n2
4π2 n2 x2 sin 2πnx − 2 sin 2πnx + 4πnx cos 2πnx − 2πn (cos 2πnx + 2πnx sin 2πnx)
=
2πn
0
3.2. LA SERIE DE FOURIER DE UNA FUNCIÓN 55

1 1 1
2π 2 n2
(4πn) − 2πn (1) − 2πn (1)
= −
2πn 2πn
1
=
π2 n2

Cálculo de bn .

1
2
bn = x2 − x sin (2πnx) dx
1 0
1 1 1
4π 2 n2
−4π2 n2 x2 cos 2πnx + 2 cos 2πnx + 4πnx sin 2πnx − 2πn (sin 2πnx − 2πnx cos 2πnx)
=
πn
0
1 1 1 1
4π 2 n2
−4π2 n2
+2 − (−2πn) 2πn 4π 2 n2
(2) − 2πn (−2πn)
= −
πn πn
πn sin 2πn + cos 2πn − 1
=
2π3 n3
= 0

Por tanto:


1
f (x) = a0 + an cos (nωx) + bn sin (nωx)
2
n=1

1
= a0 + an cos (2πnx) + bn sin (2πnx)
2
n=1

1 cos (2πnx)
= − +
6 n=1 π2 n2

Con dos armónicos se encuentra:


2
cos (2πnx)
f (x) ≃ − 16 +
n=1
π2 n2

y
0.4

0.2

-1 1
00
-2
2
x
-0.2

-0.4
56 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

20
cos (2πnx)
y con 20 armónicos: f (x, 20) = − 16 +
π2 n2
n=1

0.4

0.2

-1 1
-2 00 2

-0.2 x
-0.4

––––––––MATLAB––––––––
%function serie(a,b,M);
%[a,b] es el intervalo donde se grafica la serie
%M es extremo superior de la suma
function serie(a,b,M);
h=(b-a)/100; %Paso de la partición
x=a:h:b; %Partición de [a,b]
y=zeros(size(x)); %Imagen inicial
%Se grafica la serie
for n=1:M
y=y+cos(2*pi*n*x)/(pi^2*n^2);
end
y=y-1/6;
plot(x,y,’r’)
–––––––––––––––––––––

Ejercicios
Hallar las series de Fourier de las siguientes funciones. Suponga que se extiende periódicamente en
R.
1.
0 para x ∈ [−3, 0]
f (x) =
x para x ∈ [0, 3]

Sol. 3
4 + 3
n2 π 2 [(−1)n − 1] cos nπx
3 + 3
nπ (−1)n+1 sin nπx
3 .
n=1

2. f (x) = e−4x , x ∈ [−2, 2] .


1 8(−1)n πn(−1)n
Sol. a0 = 8 e8 − e−8 , an = e8 − e−8 64+π2 n2
, bn = e8 − e−8 64+π 2 n2
3.3. SERIES DE FOURIER EN SENOS Y COSENOS 57

3. f (x) = |sin x| , x ∈ [−π, π]

4. f (x) = x2 − 2x, definida en (0, 2) .

4
(a) Sol. a0 = − 43 , an = , bn = 0, n ≥ 1.
π2 n2

5. f (x) = −x2 + 2x en (0, 2)


2 4πn
(a) Sol. 3 + − cos (πnx)
π3 n3
n=1

x (0, 1)
6. f (x) = en (0, 2)
−x + 1 (1, 2)


n 1 − (−1)n
(a) Sol. f (x) = 2 (−1) −1
π 2 n2
cos (πnx) + sin (πnx)
πn
n=1

0 x ∈ (−5, 0)
7. f (x) =
3 x ∈ (0, 5)


3 3(1−cos nπ)
(a) Sol. 2 + nπ sin nπx
5
n=1

8. f (x) = x2 definida en (0, 2π) .


4π2 4 4π
(a) Sol. 3 + n2 cos nx − n sin nx
n=1

9. Sea f (x) = cos (ax) donde a2 no es entero y x ∈ [−π, π] . Halle su serie de Fourier y luego
probar:
π 1 1 1 1
= 2a 2
− 2 2
+ 2 2
− 2 + ···
sin (aπ) 2a a −1 a −2 a − 32

3.3 Series de fourier en senos y cosenos


Si una función tiene algunas propiedades de simetría, las fórmulas para los coeficientes de Fourier
tienen algunas simplificaciones.

Definición 3.3 (Función par e impar) Sea f una función definida en (−L, L) . Si f (−x) = f (x)
para todo x ∈ (−L, L) , f se llama función par. Si f (−x) = −f (x) para todo x ∈ (−L, L) , f se
58 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

llama función impar.

La propiedad fundamental de estas funciones se presenta en el siguiente resultado.

Teorema 3.4 Si f es una función par en (−L, L), entonces:


L L
f (x) dx = 2 f (x) dx
−L 0

Teorema 3.5 Si f es una función impar en (−L, L), entonces:


L
f (x) dx = 0
−L

Además:

Teorema 3.6 El producto de funciones pares e impares satisface:

función f función g función fg


par par par
par impar impar
impar par impar
impar impar par

3.3.1 El caso de una función par


Supóngase que f es una función par en (−L, L). Los coeficientes de Fourier son
L
2 2nπx
an = f (x) cos dx
2L −L 2L
3.3. SERIES DE FOURIER EN SENOS Y COSENOS 59

L
2 nπx
= f (x) cos dx, n = 0, 1, 2, . . .
L 0 L
L
2 nπx
bn = f (x) sin dx = 0, n = 1, 2, . . .
2L −L L

Ejemplo 3.6 En el ejemplo 3.3 página 51 Se a calculado la serie de Fourier de la función f (x) = |x| ,
x ∈ [−π, π] .

a0 = π

2 (−1 + (−1)n )
an =
πn2
bn = 0
por tanto la serie de Fourier de f (x) es:

1 2 (−1 + (−1)n )
π+ cos nx
2 n=1
πn2

3.3.2 El caso de una función impar


Supóngase que f es una función impar en (−L, L). Los coeficientes de Fourier son
L
2 2nπx
an = f (x) cos dx = 0, n = 0, 1, 2, . . .
2L −L 2L
L
2 nπx
bn = f (x) sin dx
L −L L
L
2 nπx
= f (x) sin dx, n = 1, 2, . . .
L 0 L

Ejemplo 3.7 En la página 52, ejercicio 3.4 se ha calculado la serie de Fourier de f (x) = x, definida
en [−π, π].

a0 = 0

an = 0

2 (−1)n+1
bn = ,
n
por tanto su serie de Fourier es:

2 (−1)n+1
sin (nx)
n=1
n
60 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

3.3.3 Desarrollo de una función en senos y cosenos


Si una función f está definida en el intervalo (0, L) , entonces:
(a) la serie de Fourier en cosenos está dado por

1 nπx
f (x) = a0 + an cos
2 n=1
L
donde
L
2 nπx
an = f (x) cos dx, n = 0, 1, 2, . . .
L 0 L
(b) la serie de Fourier en senos está dado por:

nπx
f (x) = bn sin
n=1
L
donde
L
2 nπx
bn = f (x) sin dx, n = 0, 1, 2, . . .
L 0 L

Ejercicios
1. Desarrollar las siguientes funciones en términos de (i) senos y (ii) cosenos

(a) f (x) = 1 en (0, 1)


∞ ∞
4 sin ((2n + 1) πx) 2 (1 − (−1)n ) sin (nπx)
Sol. (i) (que es igual a ), (ii) 1
n=0
(2n + 1) π n=1

(b) f (x) = sin x en (0, π/2).
∞ ∞
−8 (−1)n n 2 −4 cos (2nx)
Sol. (i) sin (2nx), (ii) π +
π (4n2 − 1) π (4n2 − 1)
n=1 n=1
x x ∈ (0, 4)
(c) f (x) =
8 − x x ∈ (4, 8)

32 1
Sol. (i) π2
sin nπ nπx
2 sin 8 ,
n2
n=1

(ii 2 + 16
π2
1
n2
(−1)n+1 − 1 + 2 cos nπ
2 cos nπx
8
n=1

2. Demostrar que para 0 ≤ x ≤ π :



π2 cos (2nx)
(a) x (π − x) = −
6 n2
n=1

8 sin ((2n − 1) x)
(b) x (π − x) =
π n=1 (2n − 1)3

3. Use el anterior problema para probar:


∞ ∞ ∞
1 π2 (−1)n−1 π2 (−1)n−1 π3
2
= , 2
= , 3 =
n=1
n 6 n=1
n 12 n=1 (2n − 1)
32
3.4. CONVERGENCIA DE LA SERIE DE FOURIER 61

3.4 Convergencia de la serie de Fourier


Definición 3.7 (Función continua a pedazos) Sea f definida en [a, b] excepto quizás en un
número finito de puntos. Se dice que f es continua a pedazos si:

1. f es continua en [a, b] excepto quizás en un número finito de puntos.

2. Los lìmites laterales limx→a+ f (x) y limx→b− f (x) existen y son finitos.

3. Si x0 ∈ (a, b) es un punto de discontinuidad, entonces los límites laterales en este punto existen
y son finitos.

Ejemplo 3.8 La siguiente función es continua a pedazos en [−5, 2]




 −x2 − 6x − 8 x ∈ [−5, −1]

2x2 x ∈ (−1, 1)
f (x) =

 −x [1, 2]

sin (πx) (2, 4]

y
2

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 x
-1

-2

-3

Definición 3.8 (Función suave a pedazos) Una función f es suave a pedazos en [a, b] si f y f ′
son continuas a pedazos en [a, b] .

Ejemplo 3.9 Con referencia al ejemplo 3.8, su derivada es




 −2x − 6 x ∈ [−5, −1)

4x x ∈ (−1, 1)
f ′ (x) =

 −1 (1, 2)

π cos (πx) (2, 4]

nótese que f ′ (x) es continua a pedazos en [−5, 4] por tanto f es suave a pedazos en dicho intervalo.

Definición 3.9 (Límites por la izquierda y derecha) Los límites por la izquierda y por la
derecha en un punto a se escribirán como:

f (a+) = lim f (x)


x→a+
f (a−) = lim f (x)
x→a−
62 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

Teorema 3.10 (Convergencia de la serie de Fourier)Sea f suave a pedazos en [−L, L] , en-


tonces la serie de Fourier de f converge a

f (x+) + f (x−)
para x ∈ (−L, L) ,
2

en particular si f es continua en x, la serie converge a f (x) .

Ejemplo 3.10 Nuevamente nos referimos al ejemplo 3.8, a continuación se muestra las gráficas de
la función y su serie de Fourier teórica.

y y
2 2

1 1
1
2

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 x -5 -4 -3 -2 -1 1
0 1 2 3 4 x
2
-1 -1

-2 -2

-3 -3

Función (fx) Gráfica de la serie de Fourier

debe notarse que la serie de Fourier converge a f (x) en (−5, −1)∪(−1, 1)∪(1, 2)∪(2, 4) y al promedio
de límites laterales en los puntos de discontinuidad, más concretamente a:

f (−1+) + f (−1−) 2 + (−3) 1


= = − en x = −1
2 2 2
f (1+) + f (1−) −1 + 2 1
= = en x = 1
2 2 2
f (2+) + f (2−) 0 + (−2)
= = −1 en x = 2
2 2

Ejemplo 3.11 Considérese el ejemplo 3.4 página 52 donde f (x) = x, definida en [−π, π] . Se prueba
que su serie de Fourier es

2 (−1)n+1
sin (nx) ,
n
n=1

puesto que f es continua en (−π, π) podemos escribir



2 (−1)n+1
f (x) = sin (nx) , para todo x ∈ (−π, π) .
n=1
n
3.4. CONVERGENCIA DE LA SERIE DE FOURIER 63

3.4.1 Convergencia en los extremos


Si f está definida en [−L, L] el teorema 3.10 no dice sobre la convergencia en (−L, L) pero no
dice nada sobre la convergencia en −L y L. En esta sección discutiremos la convergencia en los
extremos. Debemos notar que aunque la función f está definida sólo en [−L, L] , su serie de Fourier
está definida en toda la recta real en donde la serie sea convergente. Para tener coherencia entre f y
su serie de Fourier, consideramos la extensión periódica de f a toda la recta real, vease la definición
3.1 página 45. a continuación se muestra la gráfica de una función f definida en [−L, L] extendida
periódicamente en R.

−2L −L L 2L x

Función extendida periódicamente

Llamando fP a la extensión periódica y aplicando el teorema 3.10 debemos tener que la serie en −L
converge a:
fP (−L−) + fP (−L+) f (L−) + f (−L+)
=
2 2
análogamente en L se tiene:

fP (L−) + fP (L+) f (L−) + f (−L+)


=
2 2
por tanto la serie de Fourier converge en −L y L al mismo punto.

3.4.2 El fenómeno de Gibbs


Nuevamente consideremos el ejemplo 3.4 página 52 donde f (x) = x, definida en [−π, π] y extendida
periódicamente. Se prueba que

2 (−1)n+1
f (x) = sin (nx) ,
n
n=1

esta serie converge a x para todo x = ±π, ±2π, . . . y converge a 0 para x = ±π, ±2π, . . . .,
A continuación se presentan algunos gráficos que corresponden a algunos valores de M en

M
2 (−1)n+1
f (x, M) = sin (nx)
n
n=1
64 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

M =2 M=4 M = 10
π π π
2 2 2
1 1 1

−π -2
0
0 2 π −π -2 0 2 π −π -2
-1
0 2 π
-1 -1
-2
−π
-2 -2
−π −π

M = 20 −π M = 30
π π
2 2
1 1

−π -2
-1
0 2 π −π
-
2 -1
0 2 π
-2 -2
−π −π

Se puede apreciar que a medida que M crece la convergencia en los puntos de continuidad es
rápida, no así en los puntos de discontinuidad, más aún en estos puntos poco a poco se presenta
un pico en el salto hacia arriba y hacia abajo. La longitud de este salto es aproximadamente 18%
de la magnitud del salto de la discontinuidad (la diferencia de los límites laterales). Para nuestro
ejemplo el salto es 2π, por tanto la magnitud del salto hacia arriba y hacia abajo es aproximadamente
(0.18) (2π) = 1. 13.

3.5 Derivación e integración de las series de Fourier


3.5.1 Integración
Sea f (x) una función que que tiene una serie de Fourier, entonces el desarrollo de la serie de Fourier
de f (x) puede integrarse término a término y la serie integrada converge a la integral de f (x) .
Concrétamente si f es periódica de periodo P con desarrollo

1 2πnx 2πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 n=1
P P

entonces para 0 ≤ x1 < x ≤ x


x x ∞ x x
1 2πnx 2πnx
f (x) dx = a0 dx + an cos dx + bn sin dx
x1 2 x1 n=1 x1 P x1 P
∞ x x
1 P an 2πnx P bn 2πnx
= a0 (x − x1 ) + sin − cos
2 2πn P x1 2πn P x1
n=1

1 P an 2πnx 2πnx1 P bn 2πnx 2πnx1
= a0 (x − x1 ) + sin − sin − cos − cos
2 n=1
2πn P P 2πn P P

de donde:
x ∞
1 P an 2πnx 2πnx1 P bn 2πnx 2πnx1
f (x) dx = a0 (x − x1 )+ sin − sin − cos − cos
x1 2 2πn P P 2πn P P
n=1
3.5. DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS SERIES DE FOURIER 65

claramente la parte izquierda de la anterior igualdad no es una serie de Fourier por la presencia del
término 12 a0 x, sin embargo transponiendo términos se puede observar que se tendrá el desarrollo en
x
serie de Fourier de g (x) = x1 f (x) dx − 12 a0 x.

Ejemplo 3.12 Nuevamente consideremos el ejemplo 3.4 página 52donde f (x) = x, definida en
[−π, π] y extendida periódicamente. Se prueba que

2 (−1)n+1
x= sin (nx) ,
n=1
n

entonces integrando de 0 a x se encuentra:


1 2 2 (−1)n+1 x
x = sin (nx) dx
2 n=1
n 0

2 (−1)n+1 1 − cos nx
=
n n
n=1
∞ ∞
2 (−1)n+1 2 (−1)n+1
= − cos nx
n2 n2
n=1 n=1
∞ ∞
2 (−1)n+1 2 (−1)n
= 2
+ 2
cos nx
n=1
n n=1
n

Para verificar este desarrollo calcularemos por separado la serie de Fourier de g (x) = 12 x2 ,
deninido en (−π, π) . Claramente esta función es par, por tanto en su desarrollo sólo aparecen
términos en cosenos. π
4 1 2 1
a0 = x dx = π2
2π 0 2 3
π
4 1 2
an = x cos (nx) dx
2π 0 2
2 (−1)n
=
n2
por tanto:

1 2 1 2 2 (−1)n
x = π + 2
cos nx
2 3 n=1
n

∞ 2 (−1)n+1
sólo nos falta probar que 13 π2 = n=1 , para esto empleamos la anterior igualdad con
n2
x = 0, en tal caso se tendrá:

1 2 (−1)n
0 = π2 +
3 n2
n=1
de donde:
∞ ∞
1 2 2 (−1)n 2 (−1)n+1
π =− =
3 n2 n2
n=1 n=1
con lo que termina la verificación.
66 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

3.5.2 Derivación
Teorema 3.11 Sea f continua en [−L, L] y supongamos que f (L) = f (−L) . Sea f ′ (x) continua a
pedazos en [−L, L] . Entonces f (x) es igual a su serie de Fourier para x ∈ [−L, L] .,

1 πnx πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 n=1
L L

y en cada donde en (−L, L) donde f ′′ (x) existe,



′ πn πnx πnx
f (x) = −an sin + bn cos
n=1
L L L

1 x ∈ (0, 1)
Ejemplo 3.13 Sea f (x) = , es una función impar, por tanto sólo se tienen
−1 x ∈ (−1, 0)
términos en seno.

0 1
2
bn = sin (πnx) dx − sin (πnx) dx
2 −1 0
−1 + (−1)n
= 2
πn
por tanto su serie de Fourier es:

2 (−1 + (−1)n )
f (x) = sin (nπx)
n=1
πn

si derivamos término a término se encuentra:



f ′ (x) = 2 (−1 + (−1)n ) cos (nπx)
n=1

La anterior serie no es convergente1 . Este resultado se explica por el hecho de que la función f
no es contínua.

Ejemplo 3.14 Consideremos ahora la función f (x) = 1 − x2 definida en (−1, 1) . Esta función es
par por tanto sólo se tienen términos en coseno.

1
2 4
a0 = 1 − x2 dx =
2 −1 3
1
2
an = 1 − x2 cos (πnx) dx
2 −1
(−1)n
= −4
π 2 n2

1
Como se sabe si el n − ésimo término de una serie an converge entonces lim an = 0. De donde se deduce que
n=1 n→∞

si lim an = 0, entonces an no es convergente.
n→∞ n=1
3.6. LA SERIE DE FOURIER COMPLEJA 67

por tanto la serie de Fourier es:



2 (−1)n
1 − x2 = + −4 2 2 cos πnx
3 n=1 π n
derivando obtenemos

(−1)n
−2x = 4 sin πnx.
πn
n=1

Ejercicio
Pruebe que la función periódica f (x) = x, x ∈ (−T, T ) extendida periódicamente tiene como serie
de Fourier
2T πx 1 2πx 1 3πx 1 4πx
f (x) = sin − sin + sin − sin + ···
π T 2 T 3 T 4 T
integrando término a término esta serie pruebe que g (x) = x2 , x ∈ (−T, T ) extendida periódicamente
tiene serie de Fourier
1 4T 2 πx 1 2πx 1 3πx 1 4πx
g (x) = T 2 − 2 cos − 2 cos + 2 cos − 2 cos + ···
3 π T 2 T 3 T 4 T

3.6 La serie de Fourier compleja


Supóngase que f es una función periódica con periodo P y

1 2πnx 2πnx
f (x) = a0 + an cos + bn sin
2 P P
n=1
tomando en cuenta que:
2πnx 1 i2πmx/P
cos = e + e−i2πmx/P
P 2
2πnx i
sin = − ei2πmx/P − e−i2πmx/P
P 2
se tiene:

1 1 i2πmx/P i
f (x) = a0 + an e + e−i2πmx/P − bn ei2πmx/P − e−i2πmx/P
2 n=1
2 2

1 1 1
= a0 + (an − ibn ) ei2πmx/P + (an + ibn ) e−i2πmx/P
2 2 2
n=1
nótese que
P
2 2π (−n) x
a−n = f (x) cos dx
P 0 P
P
2 2πnx
= f (x) cos dx
P 0 P
= an
68 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

análogamente, se puede probar que:


b−n = −bn
definimos:
1
cn = (an − ibn )
2
claramente:
1 1
c−n = (an + ibn ) y c0 = a0
2 2
por tanto:

f (x) = c0 + cn ei2πmx/P + c−n e−i2πmx/P
n=1

= c0 + cn ei2πmx/P
n=−∞
n=0

= cn ei2πmx/P
n=−∞

Finalmente notemos que:


1
cn = (an − ibn )
2
12 P 2πnx 2πnx
= f (x) cos − i sin dx
2P 0 P P
P
1
= f (x) e−i2πnx/P dx
P 0

La expansión
∞ P
1
f (x) = cn ei2πnx/P , cn = f (x) e−i2πnx/P dx,
n=−∞
P 0

se llama serie de Fourier compleja.

3.7 Una aplicación


En esta sección se presenta una técnica para calcular la solución de una ecuación diferencial a
derivadas parciales, concretamente resolveremos las ecuaciones del calor y la onda.

3.7.1 La ecuación del calor


La siguiente ecuación diferencial modela el flujo del calor sin fuentes en un alambre uniforme cuyos
extremos se mantienen a temperatura constante cero:

∂u (x, t) ∂ 2 u (x, t)
= β
∂t ∂x2
u (0, t) = u (L, t) = 0, t>0
u (x, 0) = f (x) , 0<x<L
3.7. UNA APLICACIÓN 69

donde u (x, t) es la temperatura del alambre en el punto x y en el tiempo t.


Sean X = X (x) , T = T (t) supóngase que u (x, t) = X (x) T (t) , entonces:

∂u ∂2u
= XT ′ , = X ′′ T
∂t ∂x2
reemplazando estas derivadas en la ecuación del calor se encuentra:

XT ′ = βX ′′ T

de donde
T′ X ′′
= ,
βT X
puesto que cada lado de esta ecuación es función de una sóla variable, se debe tener forzosamente
T′ X ′′
= = k, con k una constante. Por tanto se tienen las ecuaciones diferenciales ordinarias:
βT X

T ′ − βkT = 0 y X ′′ − kX = 0,

de las condiciones de frontera se encuentra:


De u (0, t) = u (L, t) = 0 para t > 0, se encuentra X (0) T (t) = X (L) T (t) = 0 luego X (0) =
X (L) = 0.
Así se tiene la ecuación diferencial ordinaria

X ′′ − kX = 0, X (0) = X (L) = 0,

resolvamos esta ecuación tomando en cuenta tres casos: √


Caso k > 0. La ecuación característica es r2 − k = 0, es decir r = ± k, por tanto la solución
general es √ √
X (x) = A1 e kt + A2 e− kt ,
para encontrar las constantes A1 y A2 aplicamos las condiciones de frontera, por tanto:

A1 + A2 = 0
√ √
L k
A1 e + A2 e−L k
= 0
√ √
el determinante de la matriz de coeficiente de este sistema homogéneo es D = e−L k − eL k = 0
para todo k > 0, por tanto la única solución es: A1 = A2 = 0, es decir, no existe una solución no
nula para k > 0.
Caso k = 0. La solución en este caso es:

X (x) = A1 + A2 x,

aplicando las condiciones de frontera,

A1 = 0
A1 + A2 L = 0

de donde A1 = A2 = 0. Nuevamente en este caso no se tienen soluciones no nulas.


70 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER

Caso k < 0. En este caso la ecuación característica es r2 − k = 0, de donde r = ±i −k, por
tanto la solución general es:
√ √
X (x) = A1 cos −kx + A2 sin −kx
aplicando condiciones de frontera:
A1 = 0
√ √
A1 cos −kL + A2 sin −kL = 0
√ √
de donde: A2 sin −kL = 0, para tener soluciones no triviales elegimos −kL = nπ, para n ∈ N.
por tanto las soluciones no triviales de la ecuación diferencial son:
nπx
Xn = an sin , n = 1, 2, . . .
L

Ahora que tenemos soluciones no triviales, buscamos T (t) . De −kL = nπ, se encuentra k =
n2 π2
− 2 , por tanto se tiene la ecuación diferencial:
L
βn2 π2
T′ + T =0
L2
de donde para n = 1, 2, . . . se tiene la solución
βn2 π2
− t
Tn = bn e L2
por tanto la solución general de la ecuacion diferencial dada es

∞ βn2 π2
− t nπx
u (x, t) = cn e L2 sin
L
n=1

Finalmente aplicando la condición u (x, 0) = f (x) , se encuentra



nπx
cn sin = f (x) , 0 < x < L.
L
n=1

esto muestra que las constantes de integración cn se encuentran realizando el desarrollo en serie de
Fourier en senos de la función f (x) en el intervalo (0, L) .

3.7.2 La ecuación de la onda


Considérese el problema de una cuerda estirada entre dos puntos. Se quiere determinar una función
u (x, t) que proporcione el desplazamiento de la cuerda en cualquier punto x ∈ [0, L] y cualquier
instante t ≥ 0. Este problema se modela con:

∂ 2 u (x, t) ∂ 2 u (x, t)
= α2
∂t2 ∂x2
u (0, t) = u (L, t) = 0, t>0
u (x, 0) = f (x) , 0<x<L
∂u
(x, 0) = g (x) , 0<x<L
∂t
3.7. UNA APLICACIÓN 71

Ejercicio
1. Resolver la ecuación del calor si f (x) = x, x ∈ [0, π]

2. Resolver la ecuación de la onda si f (x) = x, x ∈ [0, π]


72 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FOURIER
Capítulo 4

La transformada de Fourier

Las series de Fourier se emplean para representar funciones periódicas cuando se satisfacen ciertas
condiciones. Si la función no es periódica, no puede representarse con una serie Fourier para todo
x ∈ R. Sin embargo cuando esto ocurre aún podemos representar f en términos de seno y coseno,
aunque en este caso la sumatoria se convertirá en integral, la idea es simple, suponemos que el
periodo de la función es infinito.

4.1 La integral de Fourier



Sea f una función no periódica tal que −∞ |f (x)| dx < ∞ y es suave a pedazos en cada intervalo
[−L, L] , entonces sabemos que en [−L, L] f tiene serie de Fourier, esta es:
L ∞ L
1 1 nπy nπx
f (y) dy + f (y) cos dy cos
2L −L n=1
L −L L L
L
1 nπy nπx
+ f (y) sin dy sin
L −L L L
haremos que L → ∞, para esto definimos:
nπ π
wn = y wn − wn−1 = = ∆w
L L
(claramente ∆w → 0 si L → ∞), con esto, la anterior serie se escribe como:
L ∞ L
1 1
f (y) dy ∆w + f (y) cos (wn y) dy cos (wn x)
2π −L π n=1 −L
L
+ f (y) sin (wn y) dy sin (wn x) ∆w
−L
tomando L → ∞, se tienen los siguientes resultados:
L
f (y) dy ∆w → 0
−L
∞ L ∞ ∞
f (y) cos (wn y) dy cos (wn x) ∆w → (f (y) cos (wy) dy) cos (wx) dw
n=1 −L 0 −∞

∞ L ∞ ∞
f (y) sin (wn y) dy sin (wn x) ∆w → (f (y) sin (wy) dy) sin (wx) dw
n=1 −L 0 −∞

73
74 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

por tanto la serie de Fourier, cuando L → ∞ queda como


∞ ∞ ∞
1 1
(f (y) cos (wy) dy) cos (wx) + (f (y) sin (wy) dy) sin (wx) dw
0 π −∞ π −∞

que puede escribirse como:



[Aw cos (wx) + Bw sin (wx)] dw
0
donde Aw y Bw son

1
Aw = f (y) cos (wy) dy
π −∞

1
Bw = f (y) sin (wy) dy,
π −∞

Definición 4.1 (Integral de Fourier) Se define como



[Aw cos (wx) + Bw sin (wx)] dw
0

donde Aw y Bw se llaman los coeficientes de la integral de Fourier.

Por las hipotesis hechas sobre f, sabemos que:



f (x+) + f (x−)
= [Aw cos (wx) + Bw sin (wx)] dw.
2 0

Ejemplo 4.1 Sea a > 0, definimos

e−ax x≥0
f (x) =
0 x<0

y
2

-3 -2 -1 0 1 2 3 x
-1
−ax
e , x ≥ 0
f (x) =  , con a = 2
 0, x < 0

∞ ∞ −ax 1
Notemos que −∞ f (x) dx = 0 e dx = a < ∞.

1
Aw = f (y) cos (wy) dy
π −∞

1
= e−ay cos (wy) dy
π 0
4.1. LA INTEGRAL DE FOURIER 75


1 a w
= − 2 e−ay cos wy + 2 e−ay sin wy
π a + w2 a + w2 0
1 a
=
π a + w2
2
1 ∞
Bw = f (y) sin (wy) dy
π −∞
1 ∞
= f (y) sin (wy) dy
π 0

1 w a
= − 2 e−ay cos wy − 2 e−ay sin wy
π a + w2 a + w2 0
1 −w
=
π a2 + w2
Por tanto la integral de Fourier para esta función es:
∞ ∞
1 a cos (wx) w sin (wx)
[Aw cos (wx) + Bw sin (wx)] dw = − 2 dw.
0 π 0 a2 + w 2 a + w2
Puesto que el único punto de discontinuidad es x = 0, se tiene:

1 ∞
a cos (wx) w sin (wx)  0 x<0
− 2 dw = 1/2 x = 0
π 0 a2 + w2 a + w2  −ax
e x>0

Ejemplo 4.2 Considérese la siguiente función:


1 |x| ≤ 1
f (x) =
0 |x| > 1

claramente −∞ |f (x)| < ∞. Calculamos Aw y Bw .

1
Aw = f (y) cos (wy) dy
π −∞
1
1
= cos (wy) dy
π −1
2 sin w
=
π w

1
Bw = f (y) sin (wy) dy
π −∞
1
1
= sin (wy) dy
π −1
= 0
Nótese que Bw es cero, como se esperaba. Por tanto la integral de Fourier es:
∞ ∞
2 sin w
[Aw cos (wx) + Bw sin (wx)] dw = cos (wx) dw
0 0 π w
2 ∞ cos wx sin w
= dw
π 0 w
76 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

De acuerdo al marco teórico se debe tener:



∞  1 |x| < 1
2 cos wx sin w
dw = 1/2 x = ±1
π 0 w 
0 |x| > 1

Ejercicios
Hallar la integral de Fourier correspondiente a las siguientes funciones:

2 cos (wx)
1. f (x) = e−|x| . Sol. dw
π 0 (1 + w2 )

4 w sin (wx)
2. f (x) = xe−|x| . Sol. dw.
π 0 (1 + w2 )2

−x, |x| ≤ 1 2 − sin w + w cos w
3. f (x) = . Sol. sin (wx) dw.
0, |x| > 1 π 0 w2

xe−x , x ∈ [0, ∞)
4. Utilizar la función f (x) = , para probar:
0, x ∈ (−∞, 0)
∞ ∞
1 − w2 2w
cos (wx) dw = − sin (wx) dw
0 (1 + w2 )2 0 (1 + w2 )2

para x ≤ 0.

4.2 La integral de Fourier compleja y la transformada de Fourier


Si f es suave a pedazos en cada intevalo de la forma [−L, L] entonces:
∞ ∞ ∞
f (x+) + f (x−) 1 1
= (f (y) cos (wy) dy) cos (wx) + (f (y) sin (wy) dy) sin (wx) dw
2 0 π −∞ π −∞
∞ ∞
1
= f (y) [cos (wy) cos (wx) + sin (wy) sin (wx)] dy dw
0 π −∞
∞ ∞
1
= f (y) cos (w (y − x)) dy dw
π 0 −∞
∞ ∞
1
= f (y) eiw(y−x) + e−iw(y−x) dy dw
2π 0 −∞

mediante propiedades de integración se puede probar que:


∞ ∞
f (x+) + f (x−) 1
= f (y) e−iw(y−x) dy dw
2 2π −∞ −∞
4.2. LA INTEGRAL DE FOURIER COMPLEJA Y LA TRANSFORMADA DE FOURIER 77

esta es la representación compleja de la integral de Fourier, con



Cw = f (y) e−iwy dy
−∞

se tiene:

f (x+) + f (x−) 1
= Cw eiwx dw
2 2π −∞

Cw se llamará coeficiente de la integral de Fourier compleja de f.


Definición 4.2 (Transformada de Fourier) Dada una función f para el cual −∞ |f (x)| dx <
∞, la transformada de Fourier de f es la función definida por

F [f] (w) = f (x) e−iwx dx.
−∞

Por comodidad en lugar de escribir F [f] (w) en ocasiones escribiremos simplemente f (w) .

Definición 4.3 (Transformada inversa de Fourier) Se define por



1
f (x) = f (w) eiwx dw,
2π −∞

!
a veces escribiremos F −1 f (w) (x) = f (x) . La transformada y su inversa constituyen un par de
transformadas para la transformada de Fourier.

Ejemplo 4.3 Sea a > 0, y


e−ax x≥0
f (x) =
0 x<0

La Transformada de Fourier es:



F [f (x)] (w) = e−ax e−iwx dx
0

e−ax e−iwx
= −
a + iw 0
1
=
a + iw

La función de Heaviside

La función de Heaviside se define por:

1 x≥0
H (x) =
0 x<0
78 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

para a ∈ R, una traslación de H es H (x − a) .

H( x) H( x − a)
y y

1 1

x a x

Función de Heaviside Función de Heaviside trasladada

Una propiedad de la función de Heaviside es: H (−x) = 1 − H (x) .

La función pulso
Para a > 0, la función pulso se define por:
k −a ≤ x < a
f (x) =
0 x < −a, x ≥ a

k( H( x + a) − H( x − a) )
y

−a a x

La transformada de la función pulso para w = 0 es:


F [k (H (x + a) − H (x − a))] (w) = k (H (x + a) − H (x − a)) e−iwx dx
−∞
a
= k eiwx dx
−a
2k sin (aw)
=
w
Si w = 0,
a
f (0) = k dx = 2ka
−a
luego: 
 2k sin (aw)
w=0
F [k (H (x + a) − H (x − a))] (w) = w
 2ka w=0
Todas las funciones definidas de a pedazos pueden escribirse en términos de la función de Hea-
viside.
4.3. PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER 79

Ejemplo 4.4 Sea a > 0, y


e−ax x≥0
f (x) =
0 x<0

Puede escribirse como f (x) = H (t) e−ax , recordemos que

" # 1
F H (t) e−ax (w) = .
a + iw

Ejemplo 4.5 Sea



 0 x<a
f (x) = 1 a≤x<b

0 b≤x
entonces:

f (x) = 0 + H (x − a) · 1 + H (x − b) · (0 − 1)
= H (x − a) − H (x − b)

Ejemplo 4.6 Sea




 0 x < −2
 2
x −2 ≤ x < 1
f (x) =

 2x 1≤x<2

0 2≤x
entonces:

f (x) = 0 + H (x + 2) · x2 + H (x − 1) · 2x − x2 + H (x − 2) (0 − 2x)
= H (x + 2) · x2 + H (x − 1) · 2x − x2 − H (x − 2) · (2x)

Observación. La anterior función pudo también escribirse como:

f (x) = (H (x + 2) − H (x − 1)) x2 + (H (x − 1) − H (x − 2)) 2x

4.3 Propiedades de la transformada de Fourier


Linealidad
Si α y β son complejos, entonces:

F [αf (x) + βg (x)] (w) = αF [f (x)] (w) + βF [g (x)] (w)

Corrimiento en x
Si x0 es un número real:

F [f (x − x0 )] (w) = f (x − x0 ) e−iwx dx
−∞
80 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

En esta última integral hagamos el cambio u = x − x0 . Con este cambio:



F [f (x − x0 )] (w) = f (u) e−iw(u+x0 ) du
−∞

= e−iwx0 f (u) e−iwu du
−∞
= e−iwx0 F [f (x)] (w)
= e−iwx0 f (w)
por tanto:
F [f (x − x0 )] (w) = e−iwx0 f (w)
La versión inversa del teorema de corrimiento es:
!
f (x − x0 ) = F −1 e−iwx0 f (w) (x)

Corrimiento en frecuencia
Si w0 es cualquier número real:

" # ∞
F eiw0 x f (x) (w) = eiw0 x f (x) e−iwx dx
−∞

= f (x) e−i(w−w0 )x dx
−∞
= F [f (x)] (w − w0 ) .
Nótese que si f (w) = F [f (x)] (w) , entonces
" #
F eiw0 x f (x) (w) = f (w − w0 ) .
La versión inversa es !
eiw0 x f (x) = F −1 f (w − w0 ) (x) .
o ! !
F −1 f (w − w0 ) (x) = eiw0 x F −1 f (w) (x)

Escalado
Si a es un número real no nulo, entonces:

F [f (ax)] (w) = f (ax) e−iwx dx
−∞

con el cambio u = ax, se encuentra:


1
dx = du
a
1. Si a > 0, entonces se encuentra:
1 ∞
F [f (ax)] (w) = f (u) e−i(w/a)u du
a −∞
1 w
= f
a a
4.3. PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER 81

2. Si a < 0, entonces se encuentra:

−∞
1
F [f (ax)] (w) = f (u) e−i(w/a)u du
a ∞
1 ∞
= − f (u) e−i(w/a)u du
a −∞
1 w
= − f
a a

por tanto
1 w
F [f (ax)] (w) = f
|a| a

La versión inversa es
w !
|a| f (ax) = F −1 f (x) .
a

Inversión en x


F [f (−x)] (w) = f (−x) e−iwx dx
−∞
−∞
= − f (u) e−i(−w)u du


= f (u) e−i(−w)u du
−∞
= f (−w)

Simetría

! ∞
F f (x) (w) = f (x) e−iwx dx
−∞
∞ ∞
= f (y) e−iyx dy e−iwx dx
−∞ −∞
= 2πf (−w)

Nótese que la integral de Fourier se definió como:

∞ ∞
1
f (x) = f (y) e−iwy dy eiwx dw
2π −∞ −∞
82 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

Tabla de transformadas
f (x) f (w) parámetro
2
e−|x|
 1 + w2
 2 sin (aw)
F [(H (x + a) − H (x − a))] (w) = w=0 a∈R
 w
2a w=0
1 π −a|w|
ae a>0
a2 + x2 2
π −w2 /4a
e−ax a e a>0
eiax f (x) f (w − a) a∈R
f (x − a) e−iaw f (w) a∈R
ibw
1 w
f (ax + b) |a| e
a f a = 0, b ∈ R
a
xn f (x) in f (n) (w) n∈N
f (w − a) − f (w + a)
f (x) sin (ax) a∈R
2i
f (w − a) + f (w + a)
f (x) cos (ax) a∈R
2
1
e−ax H (x) Re (a) > 0
a + iw
1
xe−ax H (x) Re (a) > 0
(a + iw)2
xn−1 −ax 1
e H (x) Re (a) > 0
(n − 1)! (a + iw)n

Ejercicios
Hallar la transformada de Fourier de:

 1, x ∈ [0, 1]
2i
1. f (x) = −1, x ∈ [−1, 0) . Sol. w (cos w − 1)

0, x>1

2. f (x) = 5 [H (x − 3) − H (x − 1)] . Sol. − 10


we
−2iw sin w

2
π −(5iw−w2 /12)
3. f (x) = 5e−3(x−5) . Sol. 5 3e
4
4. f (x) = H (x − k) e−x/4 . Sol. 1+4iw e
−(1+4iw)k/4

5. f (x) = H (x − k) x2 . Sol. La solución no está en términos de funciones elementales.


2e−2iw−6
6. f (x) = 2H (x − 2) e−3x . Sol. 3+iw

e−2iw+6 e−2iw+2
7. f (x) = H (2 − x) e3x + ex . Sol. 3−iw + 1−iw
4.4. CONVOLUCIÓN 83

24
8. f (x) = 3e−4|x+2| . Sol. 16+w2 e
2iw

9. f (x) = H (x − 3) e−2x

12 12
10. f (x) = 3e−4|x| cos (2x) . Sol. 16+(w−2)2
+ 16+(w+2)2

sin x πi
11. f (x) = Sol. 4 e−2|w+1| − e−2|w−1|
4 + x2

1
12. f (x) = H (x − 1) e−5(x+2) . Sol. e−15−iw
5 + iw
Hallar la transformada inversa de:
2
$
2
13. f (w) = 9e −(w+4) /32 . Sol. 18 π2 e−8x e−4ix

e(2w−6)i
14. f (w) = . Sol. H (x + 2) e−10−(5−3i)x
5 − (3 − w) i

1 + iw
15. f (w) = . Sol. H (x) 2e−3x − e−2x
6 − w2 + 5iw

4.4 Convolución
b b
Definición 4.4 Sean f, g funciones definidas en R tales que a f (x) dx y a f (x) dx existen en todo

intervalo [a, b] . Supóngase que −∞ |f (u) g (x − u)| du < ∞. En estas condiciones la convolución de
f y g se define por:

(f ∗ g) (x) = f (u) g (x − u) du
−∞

Es fácil probar el siguiente resultado:

Teorema 4.5 Supongamos que f ∗ g y f ∗ g existen entonces:

1. f ∗ g = g ∗ f

2. f ∗ (g + h) = f ∗ g + f ∗ h

Ejemplo 4.7 Sea f (x) = H (x) e−2x , g (x) = H (x) e−5x , entonces:

(f ∗ g) (x) = f (u) g (x − u) du
−∞

= H (u) e−2u H (x − u) e−5(x−u) du
−∞

= e−5x H (x − u) e3u du
0
84 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

para evaluar esta integral consideramos los siguientes casos:

H( x − u) con x < 0 H( x − u) con x > 0


y y

1 1

x 0 u 0 x u

(a) x < 0, en este caso


∞ ∞
H (x − u) e3u du = e−5x 0 · e3u du = 0
0 0

(b) x > 0, en este caso


∞ x
H (x − u) e3u du = e−5x 1 · e3u du
0 0
1 3x
= e−5x e −1
3
1 −2x
= e − e−5x
3
por tanto
1 −2x
(f ∗ g) (x) = H (x) e − e−5x .
3

Ejemplo 4.8 Sea f (x) = H (x + 2) − H (x − 2) , g (x) = H (x) e−5x , entonces:



(f ∗ g) (x) = f (u) g (x − u) du
−∞

= (H (u + 2) − H (u − 2)) H (x − u) e−5(x−u) du
−∞
2
= e−5x H (x − u) e5u du
−2

para evaluar esta integral consideramos los siguientes casos:

H( x − u) con x < −2 H( x − u) con - 2 < x < 2 H( x − u) con x > 2


y y y

1 1 1

x −2 0 2 u −2 0 x 2 u −2 0 2 x u
4.4. CONVOLUCIÓN 85

(a) x < −2
2
(f ∗ g) (x) = e−5x H (x − u) e5u du
−2
2
= e−5x 0 · e5u du = 0
−2

(b) −2 < x < 2


2
(f ∗ g) (x) = e−5x H (x − u) e5u du
−2
x
= e−5x 1 · e5u du
−2
1
= 1 − e−5(x+2)
5
(c) x > 2
2
(f ∗ g) (x) = e−5x H (x − u) e5u du
−2
2
= e−5x 1 · e5u du
−2
1 −5(x−2)
= e − e−5(x+2)
5
Por tanto
1 1 −5(x−2) 1
(f ∗ g) (x) = 0 + H (x + 2) 1 − e−5(x+2) + H (x − 2) e − e−5(x+2) − 1 − e−5(x+2)
5 5 5
1 1
= H (x + 2) 1 − e−5(x+2) − H (x − 2) 1 − e−5(x−2)
5 5
∞ ∞
Teorema 4.6 Supóngase que f y g son continuas en R y que −∞ |f (x)| dx < ∞, −∞ |g (x)| dx <
∞. Entonces
1.
∞ ∞ ∞
(f ∗ g) (x) dx = f (x) dx g (x) dx
−∞ −∞ −∞

2. Convolución en el tiempo

F [(f ∗ g) (x)] (w) = F [f (x)] (w) F [g (x)] (w)

3. Convolución en la frecuencia
1
F [f (x) g (x)] (w) = F [f (x)] (w) ∗ F [g (x)] (w)

Demostración.
86 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

1.
∞ ∞ ∞
(f ∗ g) (x) dx = f (u) g (x − u) du dx
−∞ −∞ −∞
∞ ∞
= f (u) g (x − u) du dx
−∞ −∞
∞ ∞
= f (u) g (x − u) dx du
−∞ −∞
∞ ∞
= f (u) g (x − u) dx du
−∞ −∞
∞ ∞
= f (u) g (x) dx du
−∞ −∞
∞ ∞
= f (u) du g (x) dx
−∞ −∞
∞ ∞
= f (x) dx g (x) dx
−∞ −∞

2.

F [(f ∗ g) (x)] (w) = (f ∗ g) (x) e−iwx dx
−∞
∞ ∞
= f (u) g (x − u) du e−iwx dx
−∞ −∞
∞ ∞
= f (u) e−iwu g (x − u) e−iw(x−u) du dx
−∞ −∞

= f (x) e−iwx ∗ g (x) e−iwx dx
−∞
∞ ∞
= f (x) e−iwx dx g (x) e−iwx dx
−∞ −∞
= F [f (x)] (w) F [g (x)] (w)

3. De la definición 4.3 (Página 77) se tiene



1
f (x) = f (w) eiwx dw
2π −∞

entonces:

F [f (x) g (x)] (w) = f (x) g (x) e−iwx dx
−∞
∞ ∞
1
= f (y) eiyx dy g (x) e−iwx dx
2π −∞ −∞
∞ ∞
1
= f (y) g (x) e−ix(w−y) dy dx
2π −∞ −∞
∞ ∞
1
= f (y) g (x) e−ix(w−y) dx dy
2π −∞ −∞
4.4. CONVOLUCIÓN 87

∞ ∞
1
= f (y) g (x) e−ix(w−y) dx dy
2π −∞ −∞

1
= f (y) g (w − y) dy
2π −∞

1
= f (x) g (w − x) dx
2π −∞
1
= F [f (x)] (w) ∗ F [g (x)] (w)

Ejemplo 4.9 Determinaremos la transformada inversa de


2 sin 2w
w (5 + iw)
En primer lugar nótese que
2 sin 2w 2 sin 2w 1
=
w (5 + iw) w (5 + iw)
y
2 sin 2w
F −1 (x) = H (x + 2) − H (x − 2)
w
1
F −1 (x) = H (t) e−5x ,
5 + iw
por tanto aplicando el anterior teorema:
2 sin 2w 1
F −1 (t) = (H (x + 2) − H (x − 2)) ∗ H (t) e−5x ,
w (5 + iw)

en el ejemplo 4.8 (página 84) se prueba que:


1 1
(H (x + 2) − H (x − 2)) ∗ H (t) e−5x = H (x + 2) 1 − e−5(x+2) − H (x − 2) 1 − e−5(x−2)
5 5
por tanto:
2 sin 2w 1 1 1
F −1 (t) = H (x + 2) 1 − e−5(x+2) − H (x − 2) 1 − e−5(x−2)
w (5 + iw) 5 5

Ejercicios
Mediante convolución determinar la transformada inversa de Fourier de:
1
1. , Sol. xe−4x H (x)
(4 + iw)2
1 1
2. , Sol. 5 e3t H (−t) + e−2t H (t)
(2 + iw) (3 − iw)
88 CAPÍTULO 4. LA TRANSFORMADA DE FOURIER

1
3. , Sol. H (t) e−2t − e−3t
(2 + iw) (3 + iw)
sin (4w) 1 1
4. , Sol, 6 e−3(t−4) − 1 H (t − 4) + 6 −e−3(t+4) + 1 H (t + 4)
w (3 + iw)
1
5. , Sol. 16 e−|x| − 1 −2|x|
12 e
(1 + w2 ) (4 + w2 )
Capítulo 5

Operaciones diferenciales

5.1 El operador Nabla


El operador nabla se define por:
∂5 ∂ ∂
∇= i + 5j + 5k
∂x ∂y ∂z
este operador tiene las mismas propiedades que los vectores.

5.2 Funciones escalares y funciones vectoriales


5 : DA ⊂ R3 →
Una función de la forma ϕ : Df ⊂ R3 → R se llama función escalar y una función A
3
R se llamará función vectorial.
5 (x, y, z) = xy 5i + y cos z 5j + x2 y 5k
Ejemplo 5.1 ϕ (x, y, z) = x2 y 3 + y cos z es una función escalar y A
es una función vectorial.

5.3 Gradiente
Sea ϕ = ϕ (x, y, z)una función escalar, el gradiente de ϕ,escrito ∇ϕ o grad (ϕ) está definida por
∂ϕ5 ∂ϕ5 ∂ϕ 5
∇ϕ = i+ j+ k
∂x ∂y ∂z
Propiedades: El gradiente Tiene entre otras las siguientes propiedades:

1. Es ortogonal a las superficies φ (x, y, x) = C.


2. Apunta en la dirección en que la derivada direccional es máxima.
3. Su módulo es igual a esta derivada direccional máxima.
4. Se anula en los puntos estacionarios (máximos, mínimos y puntos de silla)

Aplicaciones en física
El Gradiente se aplica en electromagnetismo y mecánica de fluidos. En particular, existen muchos
campos vectoriales que puede escribirse como el gradiente de una función escalar. Uno de ellos es el
5 = −∇φ.
campo electrostático, que deriva del potencial eléctrico cuya ecuación es E

89
90 CAPÍTULO 5. OPERACIONES DIFERENCIALES

Todo campo que pueda escribirse como el gradiente de un campo escalar, se denomina potencial,
conservativo o irrotacional.

Teorema 5.1 Si φ y ψ son funciones escalares, entonces:

∇ (φ + ψ) = ∇φ + ∇ψ

Ejercicio 5.1 Calcular ∇φ y |∇φ| en el punto φ (x, y, z) = x3 z 2 + cos (πyz) en el punto (2, 1, −1) .

Solución. ∇φ (x, y, z) = 3x2 z 2 5i − πz sin (πyz) 5j − πy sin (πyz) 5k, luego ∇φ (2, 1, −1) = 125i +
5j + 5k


Ejercicio 5.2 Sea 5r = x5i + y 5j + z 5k, hallar el gradiente de ∇ r.

√ 1/4
Solución. r = x2 + y 2 + z 2 , entonces

∂ r 1 2 −3/4
= x + y2 + z2 2x
∂x 4

∂ r 1 2 −3/4
= x + y2 + z2 2y
∂y 4

∂ r 1 2 −3/4
= x + y2 + z 2 2z
∂z 4
de donde deducimos:
√ 1 2 −3/4
∇ r = x + y2 + z2 x5i + y 5j + z 5k
2
1 −3/2
= r 5r
2

Ejercicios
f ′ (r)
1. (a) Sea f una función a una variable, sea r = |5r| , probar que ∇f (r) = 5r. (b) Empleando
r
el resultado (a) calcular ∇ sin r3 − r−1 . Sol. (b) cos r3 − r−1 3r + r−3 5r.

5r 1
2. Hallar φ (r) de modo que ∇φ = . Sol. φ = − r−3 + C.
r5 3
3. (a) Probar que ∇φ es un vector perpendicular a la superficie φ (x, y, z) = 0. (b) Determinar el
vector normal unitario a la superficie x3 y + xyz = 0 en el punto (1, 1, −1) de la superficie. Sol.
5i + 5k
(b) 5u = √ .
5
5.4. DIVERGENCIA 91

5.4 Divergencia
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente de
un campo vectorial sobre la superficie que rodea a un volumen de control, por tanto, si la divergencia
en un punto es positiva, se dice que el campo posee manantiales, si la divergencia es negativa, se
dice que tiene sumideros.

Definición 5.2 (Divergencia)Sea A 5 = A1 5i + A2 5j + A3 5k una función vectorial, la divergencia,


5 o div A
escrito ∇ · A 5 está definida por:

5 = ∂A1 + ∂A2 + ∂A3


∇·A
∂x ∂y ∂z
Teorema 5.3 Si A y B son funciones vectoriales y φ una función escalar, entonces

5 +B
1. ∇ · A 5 =∇·A
5+∇·B
5

5 = (∇φ) · A
2. ∇ · φA 5 +φ ∇·A
5

∂ 2φ ∂ 2φ ∂2φ ∂2 ∂2 ∂2
3. ∇ · (∇φ) = ∇2 φ = + + , siendo ∇2
= + +
∂x2 ∂y 2 ∂z 2 ∂x2 ∂y 2 ∂z 2

5 tal que ∇ · A
Definición 5.4 (Solenoidal)Un campo vectorial A 5 = 0 recibe el nombre de solenoi-
dal.
5r
Ejercicio 5.3 Si n un entero, calcular ∇ · .
r−n

Solución.
5r
∇· = ∇ · (rn5r)
r−n
= ∇rn · 5r + rn ∇ · 5r
nrn−1
= 5r · 5r + rn (3)
r
= nrn + 3rn
= (n + 3) rn

5r
nótese que ∇ · = 0.
r3

Ejercicios
1. Demostrar los teoremas de esta sección.
5r
2. Hallar ∇ · 5r ∇ · siendo n un entero.
rn
92 CAPÍTULO 5. OPERACIONES DIFERENCIALES

d2 f 2 df
3. Demostrar ∇2 f (r) = +
dr2 r dr

4. Pruebe que los siguientes campos de vectores son solenoidales:

5 = (2x + 9y)5i + (3y − 4z) 5j + (2x − 5z) 5k


A

5 = −5x2 yz + z 5i + 3xy2 z 5j + 2xz 2 y5k


B

5.5 Rotacional
El rotacional es un operador vectorial que muestra la tendencia de un campo vectorial a rotar
alrededor de un punto.

Definición 5.5 (Rotacional) Sea A 5 = A1 5i+A2 5j+A3 5k una función vectorial, la divergencia, escrito
∇ × A o rot (A) está definida por:

5i 5j 5k
5 =∇×A
rot A 5= ∂ ∂ ∂
∂x ∂y ∂z
A1 A2 A3

5 es irrotacional si rot A
Definición 5.6 (Irrotacional) Un campo A 5 = 50

Teorema 5.7 Si A y B son funciones vectoriales y φ una función escalar, entonces

1. ∇ × (A + B) = ∇ × A + ∇ × B

2. ∇ × (φA) = (∇φ) × A + φ (∇ × A)

3. ∇ · (A × B) = B · (∇ × A) − A · (∇ × B)

4. ∇ × (A × B) = (B · ∇) A − B (∇ · A) − (A · ∇) B + A (∇ · B)

5. ∇ (A · B) = (B · ∇) A + (A · ∇) B + B × (∇ × A) + A × (∇ × B)

6. ∇ × (∇φ) = 0

7. ∇ · (∇ × A) = 0

8. ∇ × (∇ × A) = ∇ (∇ · A) − ∇2 A
5.5. ROTACIONAL 93

Ejercicios
1. Probar los teoremas de esta sección.

2. Hallar rot(5r f (r) siendo f una función derivable.

3. Demostrar ∇ × ∇ × A 5 +∇ ∇·A
5 = −∇2 A 5

5 es irrotacional y determinar φ tal que ∇φ = A


4. Demostrar que A 5 para los siguientes campos
de vectores:

5 = 2xy + z 3 5i + x2 + cos yz 2 z 2 5j + 2 cos yz 2 yz + 3xz 2 5k


(a) A

5= y 2 z + yz 2 5 x2 z + xz 2 5 x2 y + xy 2 5
(b) A i + j + k
(x + y + z)2 (x + y + z)2 (x + y + z)2
5 = y2 z 3 + 3x2 y 2 z 5i + 2xyz 3 + 2x3 yz 5j + 3xy2 z 2 + x3 y 2 5k
(c) A
5 = (eyz + 1)5i + (xzeyz + 2y) 5j + xyeyz + 3z 2 5k
(d) A

5r
5. Hallar ∇ × donde n es un entero. Sol. 50
rn

6. Sea φ = φ (x, y, z) una función escalar. Calcular rot(φ∇φ) . Sol. 50

7. Hallar ∇ × (f (r) 5r) . Sol. 50


94 CAPÍTULO 5. OPERACIONES DIFERENCIALES
Capítulo 6

La integral de superficie

6.1 La definición de integral de superficie


Sea S una superficie, dividamos la superficie en M pedazos de superficie △Si , i = 1, 2, . . . , M, en
5i = A
cada pedazo de superficie tomemos un punto Pi de coordenadas (xi , yi , zi ) . Sea A 5 (xi , yi , zi ) y
5ni el vector normal unitario exterior a △Sp en P. Formemos la suma:

M
5 i · 5ni △Si ,
A
i=1

el límite de esta suma cuando M → ∞ tal que el área del mayor elemento △Si tienda a cero, si
existe, se llama integral de superficie y se denota por: 5 · 5n dS, es decir:
A
S

M
5 · 5n dS = lim
A 5 i · 5ni △Si
A
S M→∞
i=1

donde 5n el es vector normal unitario a S en cualquier punto.

z
ni

∆S i
Pi
y

5 sobre una superficie S recibe también el nombre


La integral de superficie de un campo vectorial A
5
de flujo de A a través de S por extensión del caso físico del campo de velocidades de un fluido.

95
96 CAPÍTULO 6. LA INTEGRAL DE SUPERFICIE

6.2 Cálculo de la integral de superficie


Teorema 6.1 Sea R la proyección de la superficie sobre el plano xy, entonces

A5 · 5n
5 · 5n dS =
A dx dy
S R 5n · 5k

r
z ni
∆S i
S
Pi

R
y

∆ xi ∆ y i

Si la proyección es sobre xz :

A5 · 5n
5 · 5n dS =
A dx dz
S R 5n · 5j

Si la proyección es sobre yz :

5 · 5n
A
5 · 5n dS =
A dy dz
S R 5n · 5i

Ejercicio 6.1 Hallar A 5 = y 5i + 2x 5j − z 5k y S la superficie del plano 2x + y = 6


5 · 5n dS Si A
S
situada en el primer octante y limitada por el plano z = 4.

Solución. A continuación se muestra la superficie S y la región R que es proyección de S sobre


el plano xz.
z

4
R
z=4

6
y
3
2x + y = 6

x
6.2. CÁLCULO DE LA INTEGRAL DE SUPERFICIE 97

El vector normal unitario 5n es


25i + 5j + 0 5k
5n = √
5
Proyectando S sobre el plano xz se encuentra el rectángulo {(x, z) : 0 ≤ x ≤ 3, 0 ≤ z ≤ 4} , además:
1
5n · 5j = √
5
25i + 5j + 0 5k
5 · 5n =
A y 5i + 2x 5j − z 5k · √
5
2y + 2x
= √
5
2 (6 − 2x) + 2x
= √
5
12 − 2x
= √
5
por tanto:

12 − 2x
3 4 √
5 · 5n dS = 5
A dx dz
S 0 0
1

5
4 3
= (12 − 2x) dx dz
0 0
4
= (27) dz
0
= 108

Ejercicio 6.2 Hallar A·5 5 = z 5i + y 5j + 2z 5k, y S es parte del paraboloide x2 + y 2 =


5 n dS donde A
S
1 − z para el cual z ≥ 0.

Solución.
z
1
r
n

−1 1 y

1
R

––––––––MATLAB––––––––
%Se parametriza la superficie con x=r*cos(t), y=r*sin(t)
98 CAPÍTULO 6. LA INTEGRAL DE SUPERFICIE

ezsurf(’r*cos(t)’,’r*sin(t)’,’1-r^2’,[0,1,0,2*pi]) % Superficie
hold on
%Se parametriza el disco en z=0 con x=r*cos(t), y=r*sin(t)
ezsurf(’r*cos(t)’,’r*sin(t)’,’0’,[0,1,0,2*pi]) % Plano z=0
hold off
–––––––––––––––––––––
Sea φ = x2 + y 2 + z − 1, entonces:

∇φ 2x5i + 2y 5j + 5k
5n = =
|∇φ| 4x2 + 4y2 + 1
5 · 5n = 2xz + 2y 2 + 2z
A
4x2 + 4y 2 + 1
1
5n · 5k =
4x2 + 4y 2 + 1

de donde

A5 · 5n
= 2xz + 2y 2 + 2z
5n · 5k
= 2x 1 − x2 − y 2 + 2y2 + 2 1 − x2 − y 2

Por tanto:

5 · 5n dS =
A 2x 1 − x2 − y 2 + 2y 2 + 2 1 − x2 − y2 dx dy
S R

realizemos el cambio de variables a coordenadas polares, es decir:

x = r cos θ
y = r sin θ

con lo que
2π 1
5 · 5n dS =
A 2 (r cos θ) 1 − r2 + 2 r2 sin2 θ + 2 1 − r2 r dr dθ
S 0 0
2π 1
= 2 (cos θ) −r2 + r4 − 2r3 cos2 θ + 2r dr dθ
0 0

4 1
= cos θ + 1 − cos2 θ dθ
0 15 2
3
= π
2
6.3. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS 99

Ejercicios

En los siguientes problemas escribir también el código para graficar las superficies que se dan.

1. Hallar A 5 = x5i + y 5j + 2z 5k y S es la parte del paraboloide de ecuación


5 · 5n dS donde A
S
x2 + y 2 = 1 − z con z ≥ 0. Sol. 2π.

2. Hallar A 5 = x5i − (2x + y) 5j + z5k, donde S es la superficie de la esfera


5 · 5n dS donde A
S

x2 + y 2 + z 2 = 1 con z ≥ 0. Sol. 3

3. Hallar A·5 5 = 4xz 5i+xyz 2 5j +3z 5k y S es la superficie que encierra el volumen


5 n dS donde A
S
dado por parte de la superficie z 2 = x2 + y 2 el plano z = 0 y el plano z = 4. Sol. 320π.

4. Hallar A 5 = 18z 5i − 12 5j + 3y 5k y S la región del plano 2x + 3y + 6z = 12


5 · 5n dS donde A
S
en el primer octante. Sol. 24.

5. Sea F5 = y 5i + (x − 2xz) 5j − xy 5k, Hallar 5 · 5n dS donde S es la superficie x2 +


∇×F
S
y 2 + z 2 = 9 por encima del plano xy. Sol. 0.

6. Hallar A 5 = 6z 5i + (2x + y) 5j − x 5k y S es la superficie del volúmen del


5 · 5n dS donde A
S
primer octante limitado por x2 + z 2 = 9, x = 0, y = 0, z = 0, y = 8. Sol. 18π.

7. Hallar F 5 = 2y5i − z5j + x25k y S la superficie y 2 = 8x situada en el primer


5 · 5n dS, donde F
S
octante y limitada por los planos y = 4, z = 6. Sol. 132.

8. Hallar el flujo del campo de vectores F5 = z5i + y5j + x5k a través de la esfera de ecuación
2 2 2 4π
x + y + z = 1. Sol. 3 . (Sugerencia: Para graficar una esfera de centro el origen y radio r
se puede emplear la parametrización x = r sin (θ) cos(φ), y = r sin(θ) sin(φ), z = r cos(θ), %
φ ∈ [0, 2π], θ ∈ [0, π])

6.3 Teorema de la divergencia de Gauss


Teorema 6.2 (Teorema de la divergencia de Gauss) Sea V el volumen limitado por una superficie
5 una función vectorial con derivadas parciales continuas, entonces:
cerrada S y A

5 · 5n dS =
A 5 dV
∇·A
S V

Ejercicio 6.3 Comprobar el teorema de la divergencia de Gauss para 5 n dS, donde A


A·5 5 = 2x2 y
S
5i − y2 5j + 4xz 2 5k y S la superficie cerrada del primer octante limitada por y 2 + z 2 = 9 y x = 2.
100 CAPÍTULO 6. LA INTEGRAL DE SUPERFICIE

Solución.
z
3

S5: y2 + z2 =32

S2 :y=0
S3:x=0

S4:x=2 3
y
S1:z=0
2

x
––––––––MATLAB––––––––
%Se parametriza la superficie cilíndrica con y=3*cos(t), z=3*sin(t)
ezsurf(’x’,’3*cos(t)’,’3*sin(t)’,[0,pi/2,0,2]) % Superficie cilíndrica
hold on
ezsurf(’0’,’y’,’z’,[0,3,0,3]) % Plano x=0
ezsurf(’x’,’0’,’z’,[0,2,0,3]) % Plano y=0
ezsurf(’x’,’y’,’0’,[0,2,0,3]) % Plano z=0
ezsurf(’2’,’y’,’z’,[0,3,0,3]) % Plano
hold off
–––––––––––––––––––––
(a) Empleando el teorema de divergencia.

5 = 4xy − 2y + 8xz
∇·A

por tanto:

5 · 5n dS =
A 5 dV
∇·A
S V

2 3 9−y2
= (4xy − 2y + 8xz) dz dy dx
0 0 0
2 3
= 4xy 9 − y 2 − 2y 9 − y 2 − 4xy 2 + 36x dy dx
0 0
2
= (108x − 18) dx
0
= 180

(b) Sin emplear el teorema de divergencia.


(i) Sobre S1 : Aquí la ecuación de la superficie es −z = 0, luego:

5n = −5k,
A5 · 5n = 4xz 2 = 0,
5n · 5k = 1,
6.3. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS 101

por tanto:
5 · 5n dS =
A 0 dx dy = 0
S1 R
(ii) Sobre S2 : Aquí la ecuación de la superficie es −y = 0, luego

5n = −5j,
5 · 5n = −y 2 = 0,
A
5n · 5j = 1,

por tanto:
5 · 5n dS =
A 0 dx dz = 0
S2 R
(iii) Sobre S3 : Aquí la ecuación de la superficie es −x = 0, luego

5n = −5i,
A5 · 5n = 2x2 y = 0,
5n · 5i = 1,

por tanto:
5 · 5n dS =
A 0 dy dz = 0
S3 R
(iv) Sobre S4 : Aquí la ecuación de la superficie es x = 2, luego

5n = 5i,
A5 · 5n = 2x2 y = 8y,
5n · 5i = 1,

por tanto:

3 9−z2
5 · 5n dS =
A 8y dy dz
S3 0 0
3
= 36 − 4z 2 dz
0
= 72

(v) Sobre S5 : Aquí la ecuación de la superficie es y2 + z 2 = 9, luego

2y 5j + 2z 5k y 5j + z 5k
5n = = ,
4y 2 + 4z 2 3

5 · 5n = −y 3 + 4xz 3
A
3
z
5n · 5k = ,
3
por tanto:
5 · 5n dS = −y 3 + 4xz 3
A dx dy
S3 R z
102 CAPÍTULO 6. LA INTEGRAL DE SUPERFICIE

siendo R el rectángulo {(x, y) : 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ 3} . Puesto que z = 9 − y 2 se tiene:

5 · 5n dS = −y 3 + 4xz 3
A dx dy
S3 R z
3/2
3 2 −y 3 + 4x 9 − y 2
= dx dy
0 0 (9 − y 2 )1/2
3
y 3 − 36 (9 − y 2 ) + 4 (9 − y 2 )y2
= −2 dy
0 (9 − y 2 )
= 108

Por tanto:
5
5 · 5n dS =
A 5 · 5n dS
A
S m=1 Sm
= 0 + 0 + 0 + 72 + 108
= 180

Ejercicios
En los siguientes problemas escribir también el código para graficar las superficies que se dan.

1. Hallar A 5 = xy5i + y 2 + exz2 5j + sin (xy) 5k, donde S esla superficie del
5 · 5n dS, donde A
S
184
volumen limitado por: x2 + z = 1, y = 0, z = 0, y + z = 2. Sol. 35 .
––––––––MATLAB––––––––
ezsurf(’x’,’y’,’1-x^2’,[-1,1,0,2]) % Superficie cilíndrica
hold on
ezsurf(’x’,’2-z’,’z’,[-1,1,0,1]) % Plano
ezsurf(’x’,’y’,’0’,[-1,1,0,2]) % Plano
ezsurf(’x’,’0’,’z’,[-1,1,0,1]) % Plano
hold off
–––––––––––––––––––––

2. Hallar A 5 = x3 5i + x2 y 5j + x2 z 5k y S es la superficie cerrada que consiste


5 · 5n dS, donde A
S
5 4
en el cilindro x2 + y2 = a2 , z = 0 y z = b. Sol. πa b
4

3. Hallar 5 = 6z 5i + (2x + y) 5j − x 5k y S la superficie del volumen limitado


F5 · 5n dS, donde F
S
por el cilindro x2 + z 2 = 9, x = 0, y = 0, z = 0, y = 8. Sol. 18π.
6.3. TEOREMA DE LA DIVERGENCIA DE GAUSS 103

4. Comprobar el teorema de divergencia de Gauss para A 5 = 4x5i − 2y 2 5j + z 2 5k extendida a la


región limitada por x2 + y 2 = a2 , z = 0 y z = b, donde a y b son positivos. Sol. πb (4 + b) a2 .

5. Comprobar el teorema de divergencia de Gauss para A 5 = 2x2 y 5i − y 2 5j − 4xz 2 5k extendida a la


región del primer octante limitada por y 2 + z 2 = 9 y x = 2. Sol. −108.
5 = z5i + y5j + x5k a través de la esfera de ecuación
6. Hallar el flujo del campo de vectores F

x2 + y 2 + z 2 = 1. Sol. 3 .
104 CAPÍTULO 6. LA INTEGRAL DE SUPERFICIE
Capítulo 7

Coordenadas curvilíneas

7.1 La definición de coordenadas curvilíneas


Considérense las coordenadas rectangulares x, y, z. Suponga que se hace la siguiente transformación:

x = x (u1 , u2 , u3 ) , y = y (u1 , u2 , u3 ) , z = z (u1 , u2 , u3 )

o despejando:
u1 = u1 (x, y, z) , u2 = u2 (x, y, z) , u3 = u3 (x, y, z)
donde se hace la suposición de que todas las funciones son uniformes y con derivadas continuas.
Las nuevas coordenadas (u1 , u2 , u3 ) se llamarán coordenadas curvilíneas.

Ejemplo 7.1 (Coordenadas esféricas)Son las ternas (r, θ, φ) . Se relacionan con las coordenadas
cartesianas (x, y, z) mediante las ecuaciones:

x = r sin θ cos φ
y = r sin θ sin φ
z = r cos θ

donde θ ∈ [0, π] , φ ∈ [0, 2π] . Para deducir estas ecuaciones se considera el siguiente gráfico:

(r ,θ ,φ )
r sin θ
C
(x, y , z )
P
r
r cos θ
θ
O r sin φ B
r cosφ φ y
A Q

105
106 CAPÍTULO 7. COORDENADAS CURVILÍNEAS

CP = OQ = r sin θ
z = OC = r cos θ
x = OQ cos φ = r sin θ cos φ
y = OQ sin φ = r sin θ sin φ

Nótese que x2 + y 2 + z 2 = r2 .

7.2 Superficies y líneas de coordenadas


Sean c1 , c2 , c3 constantes. Las superficies de ecuaciones:

u1 = c1
u2 = c2
u3 = c3

se llaman superficies de coordenadas. La intersección de estas superficies define las líneas de coor-
denadas. Específicamente:

{u2 = c2 } ∩ {u3 = c3 } = linea u1


{u1 = c1 } ∩ {u3 = c3 } = linea u2
{u1 = c1 } ∩ {u2 = c2 } = linea u3

si las líneas de coordenadas se cortan ortogonalmente es sistema curvilínea se llama ortogonal.

z u3

u1 = c1
u 2 = c2
u2

u3 = c3

u1
y

Ejemplo 7.2 (coordenadas cilíndricas)Un punto en el sistema de coordenadas cilíndricas se


representa por (ρ, φ, z) y la relación con las coordenadas rectangulares está dado por:

x = ρ cos φ
y = ρ sin φ
z = z

encontraremos las tres superficies y líneas de coordenadas:


7.3. VECTORES BÁSICOS 107

Superficie ρ. Haciendo ρ = c1 se encuentra:

x = c1 cos φ
y = c1 sin φ
z = z

por tanto x2 + y 2 = c21 , por tanto la superficie de coordenadas para ρ es un cilindro generado por
una circunferencia de centro el origen y radio c1 .
Superficie φ. Haciendo φ = c2 se obtiene:

x = ρ cos c2
y = ρ sin c2
z = z

por tanto: y = tan (c2 ) x, por tanto la superficie de coordenadas es un plano que pasa por el origen.
Superficie z. Haciendo z = c3 , la superficie de coordenadas es un plano paralelo al plano xy.
z z z

x 2 + y 2 = c12 y = (tan c 2 ) x z = c3

c1 y y y
c1

x x x

––––––––MATLAB––––––––
%Esfericas.m Dibuja los planos de coordenadas en coordenadas cilìndricas
ezsurf(’cos(t)’,’sin(t)’,’z’,[0,2*pi,0,1.2])
hold on
ezsurf(’x’,’y’,’1’,[-1.2,1.2,-1.2,1.2])
ezsurf(’x’,’x’,’z’,[-1.2,1.2,0,1.2])
hold off
–––––––––––––––––––––

7.3 Vectores básicos


En esta sección construimos un conjunto de vectores básicos en el sistema de coordenadas curvilíneas
equivalente a la base canónica de R3 , recordemos que esta base es: 5i, 5j, 5k . Partimos del hecho
que cualquier vector 5r de coordenadas x, y, z se escribe como:

5r = x5i + y 5j + z 5k,

para este fin escribimos 5r = 5r (u1 , u2 , u3 ) . Considérese la línea u1 , puesto que la línea u1 es la


intersección de las superficies u2 = c2 y u3 = c3 , en la línea u1 las cooordenadas c2 y c3 son
108 CAPÍTULO 7. COORDENADAS CURVILÍNEAS

∂ 5r ∂ 5r
constantes, por tanto el vector tangente para la línea u1 es , sea h1 = , luego el vector:
∂u1 ∂u1
∂ 5r
∂u1
5e1 =
h1
∂ 5r
es un vector unitario tangente en dirección del vector . Análogamente se construyen los vectores
∂u1
unitarios:
∂ 5r ∂ 5r
∂u2 ∂u3
5e2 = , 5e3 =
h2 h3
∂ 5r ∂ 5r
donde: h2 = , h3 = . Los números hi , i = 1, 2, 3 se llamarán factores de escala.
∂u2 ∂u3

Ejemplo 7.3 (Coordenadas cilíndricas)Como se sabe las ecuaciones de transformación de co-


ordenadas cilíndricas a rectangulares son:

x = ρ cos φ
y = ρ sin φ
z = z

por tanto el vector 5r = x5i + y 5j + z 5k se escribe como:

5r = ρ cos φ5i + ρ sin φ 5j + z 5k

derivando respectivamente respecto de ρ, φ y z se obtiene:


∂5r
= cos φ5i + sin φ 5j
∂ρ
∂5r
= −ρ sin φ5i + ρ cos φ 5j
∂φ
∂5r
= 5k
∂z
por tanto los factores de escala son:
∂5r
hρ = =1
∂ρ
∂5r
hφ = =ρ
∂φ
∂5r
hz = =1
∂z
luego los vectores básicos son:

eρ = cos φ5i + sin φ 5j


eφ = − sin φ5i + cos φ 5j
ez = 5k
7.3. VECTORES BÁSICOS 109

ez
(ρ , φ , z )

z = c3
cilindro eρ plano
ρ = c1

y
φ = c2
plano
x

Ejemplo 7.4 Coordenadas esféricas)


x = r sin θ cos φ
y = r sin θ sin φ
z = r cos θ
Si r = c1 , fácilmente se prueba que:
%
x2 + y2 + z 2 = c21 ← familia de esferas
Si θ = c2 :
x = r sin c2 cos φ
y = r sin c2 sin φ
z = r cos c2
por tanto: x2 + y 2 = r2 sin2 c2 y z 2 = r2 cos2 c2 , por tanto:
%
x2 + y 2 = tan2 c2 z 2 ←− familia de conos
Si φ = c3 :
x = r sin θ cos c3
y = r sin θ sin c3
z = r cos θ
y
de donde: = tan c3 , por tanto:
x
y = (tan c3 ) x} ← familia de planos
z

φ = c3 , plano
θ = c 2 , cono er


y

r = c1 , esfera
x
110 CAPÍTULO 7. COORDENADAS CURVILÍNEAS

Ahora calculamos los vectores básicos en el sistema de coordenadas esféricas:

5r = r sin θ cos φ5i + r sin θ sin φ 5j + r cos θ 5k

∂5r
= sin θ cos φ5i + sin θ sin φ 5j + cos θ 5k
∂r
∂5r
= r cos θ cos φ5i + r cos θ sin φ 5j − r sin θ 5k
∂θ
∂5r
= −r sin θ sin φ5i + r sin θ cos φ 5j
∂φ
por tanto los elementos de escala son:
∂5r
hr = =1
∂r
∂5r
hθ = =r
∂θ
∂5r
hφ = = r sin θ
∂φ
por tanto:

er = sin θ cos φ5i + sin θ sin φ 5j + cos θ 5k


eθ = cos θ cos φ5i + cos θ sin φ 5j − sin θ 5k
eφ = − sin φ5i + cos φ 5j

Empleando una matriz, lo anterior se escribe como:


    5 
er sin θ cos φ sin θ sin φ cos θ i
 eθ  =  cos θ cos φ cos θ sin φ − sin θ   5j 
eφ − sin φ cos φ 0 5k

Nótese que la anterior matriz es ortogonal, es decir su inversa es su transpuesta por tanto:
5    
i sin θ cos φ cos θ cos φ − sin φ er
 5j  =  sin θ sin φ cos θ sin φ cos φ   eθ 
5k cos θ − sin θ 0 eφ

––––––––MATLAB––––––––
%Esfericas.m Dibuja los planos de coordenadas en coordenadas cilìndricas
ezsurf(’sin(t)*cos(p)’,’sin(t)*sin(p)’,’cos(t)’,[0,2*pi,0,pi/2])
hold on
ezsurf(’r*cos(t)’,’r*sin(t)’,’r’,[0,0.9,0,2*pi])
ezsurf(’x’,’x’,’z’,[-1.2,1.2,0,1.2])
%Lo que sigue permite tener algunos retoques
shading interp
lightangle(-45,30)
view(-55,40)
hold off
–––––––––––––––––––––
7.4. GRADIENTE DIVERGENCIA Y ROTACIONAL 111

7.4 Gradiente divergencia y rotacional


Si ϕ y función escalar y A 5 = A1 e1 + A2 e2 + A3 e3 es función vectorial en coordenada curvilíneas
ortogonales u1 , u2 , u3 , entonces:

1 ∂ϕ 1 ∂ϕ 1 ∂ϕ
∇ϕ = e1 + e2 + e3
h1 ∂u1 h2 ∂u2 h3 ∂u3
5 = 1 ∂ (A1 h2 h3 ) ∂ (A2 h1 h3 ) ∂ (A3 h1 h2 )
∇·A + +
h1 h2 h3 ∂u1 ∂u2 ∂u3
h1 e1 h2 e2 h3 e3
5 = 1 ∂ ∂ ∂
∇×A
h1 h2 h3 ∂u1 ∂u2 ∂u3
h1 A1 h2 A2 h3 A3

Ejercicios
En los siguientes problemas, determinar (a) superficies de coordenadas, graficar. (b) lineas de
coordenadas, graficar. (c) vectores básicos, graficar. (d) Probar si es o no un sistema ortogonal. (e)
Escribir un código MatLab para graficar las superficies de coordenadas.

1. Coordenadas cilíndricas parabólicas (u, v, z).


1 2
x= u − v 2 , y = uv, z = z
2
siendo u ∈ (−∞, ∞) , v ∈ [0, ∞) , z ∈ (−∞, ∞) .

2. Coordenadas paraboidales (u, v, φ)


1 2
x = uv cos φ, y = uv sin φ, z = u − v2
2
siendo u ∈ [0, ∞) , v ∈ [0, ∞) , φ ∈ [0, 2π] .

3. Coordenadas cilíndricas elípticas (u, v, z)

x = a cosh u cos v, y = a sinh u sin v, z = z

siendo u ∈ [0, ∞) , v ∈ [0, 2π] , z ∈ (−∞, ∞) .

4. Coordenas esferoidales alargadas (u, v, φ)

x = a sinh u sin v cos φ, y = a sinh u sin v sin φ, z = a cosh u cos v

siendo: u ∈ [0, ∞) , v ∈ [0, 2π] , φ ∈ [0, 2π] .


112 CAPÍTULO 7. COORDENADAS CURVILÍNEAS

BIBLIOGRAFÍA
1. Ruel V. Churchil/James Ward Brown, Variable Compleja y sus aplicaciones, 5ta edición,
McGraw-Hill, 1992, España.
2. Glyn James, Matemáticas avanzadas para ingeniería, 2da edición, Prentice Hall.
3. Murray R. Spiegel, Seymour Lipschutz, Dennis Spellman, Análisis vectorial 2da. edición,
Serie Schaum, McGarw-Hill, 2011, México

Anda mungkin juga menyukai