Anda di halaman 1dari 7

PULPITIS HIPERPLASICA

Introducción

La pulpitis es una inflamación encerrada en tejidos duros, como son la dentina y el


esmalte, en la cual no hay exudado de proceso inflamatorio agudo ni circulación
para mantener la vitalidad del diente. Su único signo es el dolor, por lo que
detectar la pieza afectada es un desafío considerable. En el caso de
administración de medicamentos o biopsia causa necrosis de todo el diente.
Existen dos tipos de pulpitis en función de la capacidad que tenga el tejido
afectado de recuperarse. Según esto puede clasificarse en reversible e
irreversible.

Según la duración se pueden clasificar en aguda y crónica. La pulpitis


crónica hiperplásica o pólipo pulpar es una inflamación productiva de la pulpa
debida a una exposición cariosa extensa. Es una pulpitis abierta, caracterizada por
una proliferación (hiperplasia según Weine) del tejido granulomatoso dentro de la
cavidad cariada recubierto a veces de epitelio resultante de irritación prolongada y
de baja intensidad.

El tejido de granulación es un tejido joven, conectivo vascular que contiene


neutrófilos polimorfonucleares, linfocitos y células plasmáticas. Su apariencia es
característica y puede ser reconocida fácilmente. Debe ser distinguida del tejido
proliferante gingival. El paciente consulta por la presencia del pólipo que ocupa
toda la cavidad, con un tamaño desde la cabeza de un alfiler hasta un crecimiento
más allá de los límites del diente. Se presenta en pacientes muy jóvenes (niños y
adolescentes), con pulpa con elevado potencial defensivo frente a un irritante
crónico y suave.

Es asintomático, puede doler y sangrar con la masticación por la presión de


los alimentos, pero muchos autores coinciden en que no duele porque contiene
pocas fibras nerviosas
A ésta entidad clínicamente se le conoce también como pólipo pulpar. Se presenta
como una lesión asintomática e irreversible, de aspecto poliposo que hace
eminencia hacia el plano oclusal, de superficie granulosa enrojecida,
sanguinolenta, insensible a la exploración superficial, pero con dolor leve al
comprimirla, así como con la masticación. Esta entidad se origina generalmente a
partir de una pulpitis crónica ulcerosa, en la cual la irrigación sanguínea es buena
y la intensidad del irritante es baja.

En la zona de exposición hay una gran formación de tejido de granulación


con abundantes vasos de neoformación, células mononucleares (linfocitos,
plasmocitos, macrófagos) y fibroblastos que puede estar ulcerado, pero que
generalmente está cubierto por una capa de epitelio escamoso pluriestratificado,
epitelio que proviene de células epiteliales descamadas de la mucosa oral. Este
cuadro se considera irreversible, por lo que generalmente se recomienda
tratamiento de endodoncia, aunque según algunos podría haber recuperación
después de extirpar el pólipo al formar la pulpa una barrera de neodentina.

Otros autores recomiendan pulpotomía vital. Generalmente se presenta en


personas jóvenes, en el segundo molar temporal o primer molar permanente, los
cuales poseen características que facilitan el desarrollo de esta entidad, tales
como cámara pulpar con abundante irrigación. Además deben tener caries
extensa.

TIPOS DE ENFERMEDAD PULPAR (CLASIFICACIÓN DE GROSSMAN).


Pulpitis (Inflamación pulpar).

• Pulpitis reversible:

– a. Sintomática (aguda).

– b. Asintomática (crónica).

• Pulpitis irreversible

– a. Aguda:

∗ Anormalmente sensible al frio

∗ Anormalmente sensible al calor

– b. Crónica:

∗ Asintomática con exposición pulpar

∗ Pulpitis hiperplásica

∗ Resorción interna

Cuadro clínico y exploración El paciente suele acudir a la consulta por la presencia


de un pólipo. Generalmente es indoloro excepto a la masticación. Examen clínico:
• A. Inspección y exploración: pólipo que ocupa la cavidad cariosa.

• B. Test térmico: puede ser (+).

• C. Test eléctrico: puede ser (+).

• D. Radiológicamente: muestra comunicación directa de la caries con la cámara. A


nivel periapical respuestas similares a la pulpitis crónica ulcerosa.

• E. Histología: por microscopía de luz se observó que no existe espesor del


epitelio queratinizado con pocas células cebadas en la lámina basal. Existe un
infiltrado inflamatorio crónico, con nidos de células plasmáticas y buques de nueva
formación.

ETIOLOGÍA.
Existen diversas causas que podrían producir pólipo pulpar:

I. Físicas. :
• A. Mecánicas (masticación, deglución, parafunciones, etc.)
•B. Traumatismos: accidental (deportes de contacto); iatrogenia
(procedimientos dentales); desgaste patológico (atrición, abrasión);
grietas en el cuerpo dentinario (fracturas incompletas); Cambios
barométricos (barodontalgia o aerodontalgia).
• C. Térmicas: calor por preparación de cavidades; calor exotérmico por
endurecimiento de materiales dentales; conducción de frío o calor a
través de restauraciones profundas sin base protectora; calor friccional
por el pulido de restauraciones.
• D. Eléctricas (corrientes galvánicas por restauraciones disimilares).
• E. Radiación: láser, cobalto.
II. Químicas.:
• A. Ácido fosfórico, monómero del acrílico, etc
• B. Erosión por ácidos.

III. Bacterianas.:

• A. Toxinas asociadas a caries.

• B. Invasión directa por caries o trauma.

• C. Colonización bacteriana por microorganismos

SIGNOS Y SINTOMAS

 Presencia de un pólipo pulpar.


 Los elementos celulares defensivos neutralizan la agresión bacteriana por
lo que permanece asintomática.
 Amplia comunicación entre la cavidad pulpar y la lesión cariosa.
 Dolor prolongado al frio o calor.
 Dolor transitorio al masticar y ligero sangrado dependiendo el grado de
vascularización del pólipo

TIPOS DE HIPERPLASIA
1- PÓLIPO PULPAR: sale por la destrucción del techo de la cámara pulpar
2.- PÓLIPO PERIODONTAL: como resultado de la salida por el conducto
radicular, previa destrucción del tejido pulpar de la cámara y radicular.
3.- PÓLIPO PERIODONTAL INTERRADICULAR: por destrucción del piso de la
camarapulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el periodonto y crear
una hiperplasia.
4.-POLIPO PULPAR PERIRADICULAR: se desarrolla por el borde cervical de una
caries sin que exista exposición pulpar
5.- PÓLIPO GINGIVOPULPAR O PULPOGINGIVAL: a expensas del periodonto y
de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo Tratamiento: Biopulpectomía total

HISTOLOGÍA PULPAR
 La pulpa es un sistema de tejido conectivo ricamente inervado y
vascularizado que se encuentra dentro del espacio central del diente
rodeado por dentina la pulpa contiene arterias venas vasos linfáticos y
nervios que llegan a ella a trasvés de agujero apical
 La pulpa de diente temporal es la misma que la del permanente
 Tiene una zona odontoblastica
 Una zona escasa de celular
 Una zona rica en celular
 Una zona central

 El pólipo pulpar es un complejo de nuevos capilares fibroblastos en


proliferación y células inflamatorias
 Los elementos nervioso sensoriales están casi por completo ausentes cerca
de la superficie
 Antes que la lesión haya crecido su capa superficial consta de células
necróticas en masa y leucocitos con células inflamatorias crónicas
subyacentes
 Este tejido de granulación por lo general se epiteliza y el epitelio es de tipo
escamoso estratificado

CONCLUSIONES

 La pulpitis crónica hiperplásica es una enfermedad muy común sobre la que se han
hecho muchos estudios, ya que, según cada uno de éstos, puede afectar a
distintos componentes o sustancias del organismo.
 Todos coinciden en que esta enfermedad es una de las más graves que pueden
actuar sobre el complejo pulpar de la pieza dentaria provocando una hiperplasia
de sus células así como inflamación y dolor de tipo agudo y localizado.
 Para su tratamiento lo más recomendable es la pulpotomía, pulpectomía y la
extracción dentaria, además de fármacos que actúan como paliativos del dolor y
antiinflamatorios no esteroideos.
 La pulpitis hiperplásica debe diferenciarse de una hiperplásica gingival. Una vez
diagnosticada debe considerarse si el órgano dentario tiene posibilidad de ser
restaurado. El tratamiento de conductos es el indicado ya que se trata de una
pulpitis hiperplásica. Al ser un tejido con neo formación de vasos el sangrado es
profuso por lo cual puede requerir varias citas.

BIBLIOGRAFIA
1. Grossman L. Práctica Endodóntica. 3º edición. Editorial Mundi. Buenos Aires.
Cap 2. 2013.
2. Canalda Shali C, Brau Aguadé, E. Endodoncia. Técnicas clínicas y bases
científicas. Barcelona: Masson; 2001 capítulo 6 y 7
3. Berrios Quina EJ. Respuesta pulpar frente a diferentes agentes cementales.
Estomatol Herediana; 2004 diciembre/enero; 14(1-2); 84-88.
4. Camejo Suárez MV. Respuesta pulpar ante el recubrimiento pulpar directo. Acta
odontológica venezolana [revista en internet] 1999 diciembre. [acceso 20 de mayo
de 2018] 37(3); 205-2015. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos905/respuestapulparrecubrimiento/respuesta-
pulparrecubrimiento.shtml .

Anda mungkin juga menyukai